Cómo el mundo fashion se suma al movimiento ecofriendly
28-
En los últimos tiempos, gracias a la preocupación mundial por el medioambiente, junto a la preocupación por los animales y cómo nos alimentamos, vestimos, cultivamos y transportamos, entre otros, se ha experimentado un cambio, tanto en el consumidor como en los productores, incluso en grandes marcas de moda, así como en pequeños emprendimientos que buscan innovar a través de las buenas prácticas. En contraposición al “fast fashion”, en 2007 surgió el término “slow fashion”, de acuerdo con la Escuela de Moda ESME, también conocido como moda sustentable o moda lenta. Fue acuñado por Kate Fletcher, profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el Centre for Sustainable Fashion en Londres. Este slow fashion se opone a la moda producida en cantidades supra industriales; se decanta por productos artesanales, locales y de comercio justo; fomenta el reciclado de prendas mediante la compra de ropa de segunda mano; elige ropa fabricada con materiales sustentables; propone incorporar la compra de prendas clásicas que duren más tiempo; también crear nuestras propias prendas reparando, personalizando y alterándolas para alargarlas en el tiempo; y sobre todo la disminución del consumo.
Vestido de Goodwill (ropa para