
6 minute read
PESOS
Más de 18.1 mdp en multas por infringir ley federal de protección de datos personales: INAI
En el primer semestre de 2022, los sectores más sancionados son el de información en medios masivos, así como servicios financieros y de seguros
INAI
De enero a junio de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso multas por un monto total de 18 millones 107 mil pesos a personas físicas y/o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
De acuerdo con los registros del Instituto, los sectores más sancionados son el de información en medios masivos, con 10.3 millones de pesos, el de servicios financiero y seguros con 3.6 millones de pesos, y el de servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación con 1.8 millones de pesos.
Entre las conductas más frecuentes que fueron motivo de una sanción, se encuentran tratar datos personales en contravención a los principios establecidos en la LFPDPPP; omitir en el Aviso de Privacidad, alguno o todos sus elementos, y obstruir los actos de verificación.
En el periodo referido se instauraron 67 Procedimientos de Imposición de Sanciones y se concluyeron 25 de años anteriores, de los cuales derivaron las multas impuestas por el INAI por la cantidad referida.
Asimismo, se iniciaron 106 Procedimientos de Protección de Derechos; 71 de ellos tuvieron como trasfondo el derecho Acceso a datos personales, 40 el de Cancelación y 16 el de Oposición al tratamiento de los datos. Cabe destacar que en un solo procedimiento se pueden ejercer uno o más de estos derechos.
Los sectores económicos contra los cuales se presentan mayores solicitudes de protección de datos ante el instituto (mismas que dan pie a los procedimientos de protección de derechos) son comercio al por menor con 19.8 por ciento de solicitudes; servicios financieros y de seguros, con 15.1 por ciento, y servicios de salud con 13.2 por ciento.
Las estadísticas del Instituto revelan que, de enero a junio de 2022, se han presentado ante el INAI 820 denuncias por el uso indebido de datos personales en el sector privado y 47 en el sector público.
Del total de denuncias en el ámbito privado, 205 se encuentran en trámite y 615 fueron concluidas; en tanto, en el ámbito público, 5 están en trámite y 42 ya se concluyeron.
Condenan legisladores del PRI que Secretaría de Salud mienta sobre muertes por covid-19
CámArA de dIputAdos
Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI condenaron enérgicamente la “falsedad” en las cifras que la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer Varela, ha manifestado en sus comunicados oficiales respecto al número de fallecimientos por Covid-19 y reprobaron el mal manejo de la pandemia desde sus inicios.
En un comunicado, detallaron que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó, esta semana, que en México murieron en el 2021 un total de 424 mil 509 personas por el virus pandémico, lo que significa más de 125 mil que las 299 mil 428 reportadas por las autoridades sanitarias de manera oficial.
Consideraron que este subregistro da cuenta no sólo de la incapacidad del gobierno para mantener un sistema de información robusto y confiable, que requiere una situación de emergencia como la que estamos padeciendo a causa de la pandemia por Covid-19.
“También se hace evidente el mal manejo de ésta y sus efectos colaterales, ya que casi 700 mil fallecimientos más se suman a la larga lista de personas que pudieron haberse salvado de haber existido compromiso, responsabilidad y decisiones acertadas por parte de las autoridades sanitarias”, aseveraron.
Este alarmante incremento de mortalidad, de casi el 50 por ciento respecto a mediciones anteriores a la pandemia, tiene su origen tanto en la falta de medicamentos en las unidades médicas del sector público de salud, que ha sido una constante en esta administración, como en el rezago acumulado en la atención y tratamiento de enfermedades.
Los legisladores priistas exhortaron al gobierno federal y, en particular. a las autoridades sanitarias para que refuercen las acciones y medidas para contar con información fidedigna y, sobre todo, para frenar los altos niveles de contagio, así como las muertes que aún siguen ocurriendo a causa del Covid-19 y otras enfermedades asociadas. El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, pidió a todas las fuerzas políticas y a los actores involucrados alzar la mira y a no anticipar juicios o descalificaciones sobre las iniciativas de reforma electoral.
Asimismo, los convocó a participar y difundir este ejercicio inédito de debate que se realiza a través del Parlamento Abierto.
“Tenemos que participar e involucrarnos todos en el debate. Más allá de las asambleas y foros que como partidos políticos hagamos, necesitamos estar en el parlamento, porque va a ser aquí en la Cámara de Diputados donde se legisle y se apruebe una reforma de gran alcance en materia electoral”, manifestó en un comunicado.
El legislador expresó que los foros de Parlamento Abierto sobre la reforma política-electoral representan un llamado a todas las instituciones, a todos los organismos y a toda la población a coadyuvar en favor de la democracia nacional.
“Vamos a insistir en que vengan las universidades, los especialistas en derecho electoral, los analistas políticos, las dirigencias de partidos políticos, los integrantes funcionarios del Instituto Nacional Electoral, de los organismos electorales estatales, y todo aquel que esté interesado en que se fortalezca el marco democrático en nuestro país”, enfatizó.
Aseguró que algo que une a todos, independientemente de las posturas políticas, es la aspiración a que las y los mexicanos podamos ejercer plenamente nuestro derecho de votar y de ser votados, “pero esto va más allá, porque necesitamos un organismo ciudadanizado, que tenga como presente y futuro en su accionar, la certeza, la legalidad, la imparcialidad, la máxima publicidad y la equidad de los procesos electorales, y evitar para siempre cualquier vestigio de fraudes electorales, o de compra de votos”, refirió Mier Velazco.
“En lo que respecta a las y los legisladores de Morena, no vamos a limitar la discusión al desempeño de determinados consejeros del organismo electoral o de cuestiones que han sucedido en los últimos periodos electorales, precisamente queremos evitar que se repitan esas acciones.
“Se trata de hablar a fondo sobre los organismos electorales, el sistema mexicano de partidos políticos, el sistema electoral, los periodos de precampaña, entre otros temas de trascendencia nacional”, señaló.
Comentó que sería un grave error repetir lo que sucedió con la reforma eléctrica, donde prácticamente se abandonó el debate y se antepuso una postura más política-ideológica, que el bienestar de millones de familias mexicanas.
Eso, dijo, ya lo registró el pueblo de México y actuó en consecuencia en las pasadas elecciones. “Hoy estamos ante una nueva oportunidad para no fallarle a nuestro país. Vamos a debatir abiertamente esta reforma electoral”.
Pide Ignacio Mier alzar la mira y participar en el debate en torno a la reforma electoral
CámArA de dIputAdos

Ignacio Mier