LJA05022025

Page 1


Se garantiza la educación básica, no habrá condicionantes de pago

El secretario del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Gutiérrez Reynoso, anunció el periodo de inscripción en línea para la educación pública Manifestó que las cuotas escolares persisten debido a que son acuerdos que se toman en conjunto

César Medina presenta avances y visión de gobierno en sus primeros 100 días

Francisco y su segunda oportunidad: una historia de transformación a través del programa Reintegra

Antes de que finalice el mes habrá designación del nuevo fiscal

Municipio agradece a las personas que han pagado puntualmente su predial

Turismo en la Feria de San Marcos: ¿Quiénes gastan más y cómo impacta el hospedaje?

Karla lisseth avalos García 15 ely rodríGuez 5 staff 10
Karla lisseth avalos García 13
ely rodríGuez 7
Una historia que inició por necesidad y continuó por vocación
Piel de Alebrije AQ: El arte mexicano que trasciende fronteras
Gabriel ramírez Pasillas 10
Karla lisseth avalos García 16
staff 9

La Purísima... GriLLa

ViVienda del Bienestar

Mientras toda la atención de la ciudadanía estaba enfocada en la guerra de aranceles a nivel internacional, la Cámara de Diputados aprobó, de manera sigilosa , la reforma del INFONAVIT

Con esta reforma, el INFONAVIT no solo seguirá administrando el Fondo de Vivienda de los trabajadores , sino que ahora también podrá participar en el mercado de la construcción de viviendas . Para ello, la ley establece la creación de una empresa filial , la cual deberá procurar el interés público , pero no será considerada una empresa paraestatal Sí, leyó bien , así quedó redactada la reforma, lo que genera incertidumbre sobre quién operará esta empresa y, sobre todo, quiénes estarán detrás de ella

El Gobierno Federal será el encargado de asignar terrenos para la construcción de nuevos fraccionamientos , pero el proceso de constitución y operación de la empresa filial queda en un limbo legal, lo que abre la puerta a la discrecionalidad.

Este punto resulta contradictorio, ya que la mandataria Claudia Sheinbaum ha presumido que uno de los beneficios de esta reforma es la eliminación de la corrupción en el INFONAVIT. Sin embargo, la falta de claridad en el proceso genera dudas y sospechas sobre si realmente se pondrá fin al círculo vicioso de la corrupción

La propuesta ahora pasará a la Cámara de Senadores , donde será discutida esta semana

Más dientes al Consejo de adMinistraCión

Uno de los principales malestares que genera esta reforma, según expertos en materia de vivienda , es que otorga mayor poder al Consejo de Administración del INFONAVIT. Ahora, este cuerpo colegiado será el encargado de aprobar anualmente el presupuesto destinado a la construcción de viviendas

Sin embargo, la reforma deja a discrecionalidad el origen de estos recursos de inversión , ¿provendrán de los fondos de vivienda de los trabajadores y patrones o será el Gobierno Federal quien destine una partida especial en el presupuesto?

Aún más preocupante es que la reforma no establece condiciones claras para la aprobación de los proyectos de inversión en construcción de vivienda. De seguir este camino, no sería sorpresa ver en el futuro el nacimiento de fraccionamientos con nombres como Fraccionamiento del Bienestar, Fraccionamiento de la Cuarta Transformación o incluso Unidad Habitacional López Obrador Boeing rC-135V

Tras el anuncio de que el fenómeno arancelario entre Estados Unidos y México se pospondrá por al menos 30 días , mientras ambas naciones cumplen sus acuerdos , surgió una nueva controversia.

Se reportó que una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos habría sobrevolado territorio mexicano, pasando por el Océano Pacífico, Los Cabos y acercándose a ciudades fronterizas de Sinaloa . Ante el alboroto que generó la noticia, la SEDENA salió de inmediato a desmentir estas versiones, negando que la aeronave estadounidense haya ingresado a territorio mexicano. Según la institución, si bien es cierto que el avión estuvo sobrevolando la zona , nunca cruzó los límites territoriales , ya que su trayectoria se mantuvo a 83 kilómetros de Baja California Sur, dentro de aguas internacionales

Plenaria, aCuerdos y lo que sigue

La segunda plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado dejó en claro quién lleva la batuta. Nos guste o no, Morena es quien tiene la presidencia y, con ello, el control de la agenda legislativa . Ahí estuvieron los secretarios clave del gabinete, y no faltó la senadora buscando acuerdos que, esperemos, se traduzcan en beneficios para el estado

Entre los temas destacados, la consejera jurídica Ernestina Godoy expuso sobre el Nuevo Derecho Constitucional Mexicano como un motor de transformación y reducción de desigualdades. Suena bien, pero la pregunta es: ahora que la reforma ya pasó, ¿qué sigue?

Y, por supuesto, el tema central: la negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Más allá de ideologías, es innegable que este acuerdo nos dio un respiro a todos. Falta ver si es solo momentáneo o si realmente será un punto de estabilidad en el futuro

destaPes Para FisCalía

Ante el silencio del Poder Legislativo local, que sigue dando información a cuentagotas , crece la incertidumbre sobre el proceso de designación del próximo fiscal Uno de los primeros en destaparse fue el abogado Enrique Espino Jasmer, quien el viernes pasado, en rueda de prensa, anunció su intención de participar como candidato a la Fiscalía. Es válido que genere ruido mediático, pero a estas alturas ya debería estar acercándose a la Comisión de Justicia para mantener un diálogo fluido. Sin embargo, los integrantes de dicha comisión parecen no tener prisa en integrar la quinteta de aspirantes que deberán enviar al Ejecutivo, quien a su vez la regresará en terna

Por otro lado, el que ya gana presencia en los medios oficiales del Gobierno del Estado, tanto en radio como en televisión , es el actual secretario de Seguridad , quien ahora aparece vestido de civil y mostrando cercanía con la gente, ¿será que ya nos van a confirmar que él es el elegido para el cargo y nos harán fingir sorpresa?

Mientras tanto, el Colegio de Abogados solo ha declarado que el nuevo fiscal deberá ser reconocido a nivel nacional, ¿acaso será otra indirecta bien calculada? Basta con revisar los perfiles que circulan en los pasillos del poder: solo hay un candidato con ese renombre nacional, quien además ya fue secretario de Seguridad Pública en Puebla en dos administraciones distintas

Más CaMBios

Se avecinan más cambios en el gabinete, y ya circula información sobre relevos inminentes en la Dirección del DIF Estatal, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes , así como en la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA

Habrá que ver si también evalúan y consideran ajustes en otras dependencias clave, como aquella encargada de promover la cohesión familiar, que hasta ahora ha pasado sin pena ni gloria en cuanto a resultados.

Por cierto, como ya lo habíamos adelantado en este espacio desde mediados de diciembre, en el municipio de la capital se preparan para la llegada de Quique Galo como nuevo secretario del Ayuntamiento. Ante este movimiento, algunos aseguran que todo está cantado para que Javier Soto obtenga una posición clave en la elección del Poder Judicial, o en una de esas, termine con un papel importante en el Legislativo

reForMas ConstituCionales Con ausenCia

El día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará un paquete de reformas constitucionales , sin embargo, quien no fue invitada a esta ceremonia fue la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, la ministra Norma Piña

Ante esta decisión, la presidenta de México se limitó a decir que no la invitaron por obvias razones , haciendo alusión a su postura en contra de la elección judicial. No obstante, enfatizó que pide respeto entre los tres poderes de la Unión

Como bien se dice en política, la forma es fondo, y en este caso, la ceremonia de mañana deja un mensaje claro: solo estarán presentes los poderes del Estado que realmente tienen poder y lo han hecho valer

Quien aún crea que en México existen tres poderes de la Unión debería pensarlo dos veces y analizar en la práctica quiénes son los gatitos y quiénes los leones , porque tras la elección judicial, todo apunta a que el número de gatitos seguirá creciendo, pero no el de leones el Prd siendo el Prd

El PRD Aguascalientes logró constituirse como partido local (un satélite más del panismo desde 2013) y, para continuar con su cuotita de poder y su supuesto relevo generacional, este fin de semana nombró a su nueva dirigencia , encabezada por el “joven” político Óscar Estrada.

Y eso porque los hermanos Sánchez Nájera siguen bien acomodados en sus cargos; de lo contrario, uno de ellos seguramente habría tomado las riendas del partido.

Ahora, Estrada tiene la titánica tarea de levantar al solecito azteca rumbo a 2027, pero con una gran desventaja: al ser un partido político local de nueva creación , deberá competir en su primera elección sin alianzas

A ver cómo les va sin el respaldo de sus hermanitos azules, porque para seguir vigentes y mantener su financiamiento público, tendrán que alcanzar al menos el 3% de la votación válida

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1320, 5 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Claudia Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE

Gobierno de méxico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la inauguración de nueve hospitales del IMSS, 19 del IMSS-Bienestar, cinco del ISSSTE, seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) y ocho clínicas del IMSS-Bienestar en diversas regiones del país durante 2025.

“Es un esfuerzo muy importante que fortalecerá el sistema de salud en todo el país. Estamos trabajando con firmeza para garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos”, afirmó la mandataria.

Los hospitales y clínicas que entrarán en operación este año comenzaron su

construcción en la administración de Andrés Manuel López Obrador, y su apertura permitirá mejorar la cobertura médica en zonas de alta demanda.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que los nuevos hospitales del Instituto abrirán sus puertas en entidades como Baja California, Chiapas, Puebla, Ciudad de México, Yucatán, Guanajuato, Campeche, Sonora e Hidalgo, con especialidades en traumatología, ortopedia y rehabilitación.

Asimismo, las seis nuevas Unidades de Medicina Familiar estarán en operación en Sonora, Estado de México, Yucatán, Coahuila y Nuevo León, con un modelo de

Presidenta Claudia Sheinbaum llama al sector empresarial a fortalecer el Plan México

Gobierno de méxico

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la iniciativa privada para sumar esfuerzos en el fortalecimiento del Plan México, una estrategia clave para potenciar el desarrollo del país y garantizar mejores condiciones económicas para las y los mexicanos.

Durante un encuentro en Palacio Nacional con 302 representantes del sector empresarial, Sheinbaum enfatizó la importancia del trabajo conjunto, el diálogo y la unidad para aprovechar el potencial de México en la región.

“Habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante lo que nos une, más en un momento tan importante donde nos necesita México”, expresó.

La mandataria recordó la reciente negociación con el gobierno de Estados Unidos, en la que se logró evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos. Explicó que su estrategia siempre fue clara: defender la soberanía, priorizar el diálogo y buscar un acuerdo que protegiera la economía nacional.

Sheinbaum agradeció el respaldo inmediato del sector empresarial, así como de gobernadores, legisladores y diversos actores de la sociedad, quienes manifestaron públicamente su apoyo en un momento clave para la estabilidad económica del país.

“Fue muy emocionante ver cómo todas las cámaras empresariales hicieron un comunicado inmediato, al igual que los gobernadores, congresistas y empresarios, tanto en México como en Estados Unidos”, señaló.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el liderazgo de la presidenta en la negociación, calificándola como un momento decisivo para el futuro de la relación comercial con EE.UU. y Canadá.

“Las probabilidades de que el presidente Trump mantuviera su postura sobre los aranceles eran del 90 %, pero lo que vimos ayer fue a una mujer de Estado que logró lo imposible”, afirmó Ebrard.

Tras la exitosa negociación con EE.UU., Sheinbaum instruyó a su gabinete a acelerar el impulso del Plan México, con el objetivo de fortalecer la plataforma productiva, atraer más inversión y consolidar el crecimiento económico.

Como parte de esta estrategia, el gobierno relanzará la campaña “Hecho en México” el próximo 3 de marzo, con la meta de posicionar los productos nacionales en los mercados internacionales y fomentar el consumo interno.

“Les vamos a invitar para que nos ayuden con este programa, porque es el argumento y la narrativa de México”, explicó Ebrard, quien adelantó que este esfuerzo se reforzará en las mesas de diálogo con el gobierno estadounidense.

La reunión también sirvió para reafirmar el compromiso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el Gobierno de México. Su presidente, Francisco Cervantes Díaz, expresó el respaldo del sector privado en las negociaciones comerciales con EE.UU. y Canadá, asegurando que la iniciativa privada jugará un papel clave en la consolidación del Plan México.

admisión médica continua, lo que significa que contarán con salas de urgencias abiertas las 24 horas, los siete días de la semana.

Por su parte, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que en el primer semestre del año se inaugurarán hospitales en Pachuca y Torreón, mientras que en el segundo semestre se abrirán el Hospital Regional de Acapulco, el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.

Además, el IMSS-Bienestar inaugurará 19 hospitales en diferentes estados, priorizando comunidades rurales y zonas con mayor rezago.

Como parte del fortalecimiento del sector salud, Sheinbaum también confirmó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 20252026 ha asegurado el 95.7% de las 4,982 millones de piezas necesarias, por lo que el abasto en hospitales y clínicas iniciará en marzo.

“El suministro de medicamentos está garantizado. Pensamos que en marzo

habrá un abasto muy importante en todo el país”, señaló la presidenta.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que habrá un segundo proceso de licitación para cubrir pedidos de medicamentos de bajo volumen, lo que representará 212 millones de piezas adicionales.

A partir de marzo, el Gobierno de México implementará seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades renales, así como para mejorar la atención en los primeros mil días de vida de niñas y niños. Estos protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra consolidada y facilitarán el acceso de los médicos a herramientas tecnológicas para diagnóstico, tratamiento y evaluación de riesgo.

De esta manera, el Gobierno de México avanza en la transformación del sistema de salud, garantizando mayor infraestructura, mejor atención médica y acceso universal a los servicios de salud en el país.

Inicia pago de Becas Benito Juárez y entrega de tarjetas de Bienestar en Aguascalientes

secretaría de bienestar

El delegado de Bienestar en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, anunció el inicio del pago de las Becas Benito Juárez correspondientes al bimestre enero-febrero de 2025 para estudiantes de continuidad que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar.

Los depósitos comienzan este martes con beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra “A” y continuarán en orden alfabético hasta el lunes 24 de febrero. Los estudiantes pueden consultar el estado de su pago en el buscador de Becas Benito Juárez.

En paralelo, también arrancó el operativo de entrega de tarjetas bancarias del programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años que realizaron su trámite en noviembre de 2024 o que por algún motivo no recogieron su tarjeta en enero. En total, se entregarán 4,500 nuevas tarjetas, que se suman a las 4,900 entregadas en enero.

El funcionario federal informó que, durante febrero, se entregarán más de 1,500 tarjetas a nuevos derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sumando un total de más de seis mil plásticos que llegarán a beneficiarios de distintos programas sociales.

Las brigadas de Bienestar recorrerán hoy los municipios de Asientos, San Francisco de los Romo y Aguascalientes capital para llevar a cabo la entrega de estos apoyos, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

En el ámbito educativo, Aldo Ruiz recordó que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió su plataforma de vinculación el pasado sábado y que, para facilitar su acceso, se

llevará a cabo un operativo de oficinas móviles con asesoría sobre su uso.

Estos módulos de atención estarán disponibles en diferentes municipios durante la semana: martes 4, San Francisco de los Romo; miércoles 5, Calvillo; jueves 6, Asientos, y viernes 7, Aguascalientes.

Además, el delegado anunció la meta de 2025 para el programa La Escuela es Nuestra, que busca dignificar 347 planteles educativos con una inversión de 145 millones de pesos, beneficiando a 74 mil estudiantes. De estos planteles, 305 corresponden a educación básica (kínder, primaria y secundaria) y 42 a educación media superior, priorizando las escuelas ubicadas en zonas rurales y de mayor rezago.

A partir del lunes 10 de febrero, iniciarán las actividades de registro y calendarización, que incluyen visitas a escuelas, entrega de información, conformación de comités y distribución de recursos.

Gobierno Federal reaFirma su compromiso con el bienestar de las Familias de cosío y aGuascalientes

sader

Con la instrucción del Gobierno de México que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, así como del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Antonio Berdegué Sacristán, reafirman su compromiso con el bienestar de las familias de Cosío y Aguascalientes, al poner en marcha a las Asambleas Informativas sobre los programas de bienestar, informó el representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes (SADER), Kristian Vera. “Dimos inicio a las

Asambleas Informativas sobre los programas de bienestar en el municipio de Cosío, más de 100 beneficiarios se reunieron para conocer los programas disponibles y cómo acceder a ellos”. Se instalaron mesas de trabajo con representantes de diversas dependencias federales ofreciendo información personalizada sobre los apoyos y servicios. Para concluir, el representante de la SADER, Kristian Vera, puntualizó que la población en general puede tener acceso a los programas sociales gratuitos del Gobierno Federal y reiteró el compromiso de las autoridades con el bienestar en general de Aguascalientes.

| Foto Cristian de Lira

Victoria pírrica

ADRIÁN VALENCIA

Creer que el gobierno de Claudia Sheinbaum salió victorioso del tema de los aranceles es por demás ingenuo. Sí, la titular del Ejecutivo salió de la crisis inmediata y aplazó la entrada en vigor de éstos. ¿Pero a qué costo?, nada más y nada menos que con diez mil elementos de la Guardia Nacional (GN) que ya se han movilizado a la frontera norte. El ex jefe negociador del TMEC, Kenneth Smith, señaló en una entrevista con la periodista Adela Micha que la incertidumbre continuará y que la “montaña rusa” que es Trump, apenas comienza. Coincido en ambas reflexiones. Efectivamente, Trump tiene la sartén por el mango. Impusó sus condiciones y obligó al gobierno mexicano a trabajar en dos temas: seguridad fronteriza y acciones contundentes para frenar el tráfico de fentanilo. Pero esto es sólo el comienzo. La mal llamada 4T está obligada a entregar resultados y los aranceles son la garantía. La historia se repite. Lo mismo ocurrió en el sexenio del presidente López Obrador, quien, recordemos, desplegó la misma cantidad de elementos de la GN en la frontera sur. Por cierto, con todas las implicaciones de violaciones de Derechos Humanos que ya conocemos. El muro de Trump, en el sur y en el norte, es una realidad. El gobierno mexicano dobló las manos. Las operaciones encubiertas en territorio nacional

serán una realidad. Para muestra: el vuelo de una aeronave norteamericana en territorio nacional, sin aviso previo ni solicitud de permiso a las autoridades de nuestro país, el día de ayer. Las acciones unilaterales son un hecho. La administración Trump ha sido clara en su postura: ni confía en la legalidad de las autoridades mexicanas, ni en su capacidad.

El mensaje del vicepresidente JD Vance en la plataforma X es prueba de ello: “pobre y triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y no pueden hacer nada al respecto. Es un pensamiento infantil y mágico esperar que nuestro vecino del sur tenga fuerzas del orden que apenas funcionan”.

Bajo este escenario, el gobierno mexicano no ganó nada. Terminó por acatar las reglas del juego impuestas por Trump. A lo mucho, como señala el ex secretario de Economía Ildefonso Guajardo, la presidenta compró tiempo. Pero hacia adelante, el gobierno federal de Morena está obligado, repito, a entregar cuentas puntuales de las acciones emprendidas en las dos áreas de interés para Estados Unidos.

En una relación bilateral fructífera y de verdadera cooperación, la lógica sería ganar-ganar. Hoy no existe nada de eso. El presidente Trump nos tiene con la rodilla en el cuello.

La diputada Lucía de León exhorta a fortalecer la paz y seguridad en Aguascalientes

Durante la sesión de la Diputación Permanente, Lucía de León Ursúa, la presidenta de la Mesa Directiva, presentó un Punto de Acuerdo exhortando a las autoridades federales a fortalecer la coordinación con el estado y garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de seguridad.

“El Poder Legislativo del Estado expresa su solidaridad y respaldo a la ciudadanía de Aguascalientes y su gobierno, para demandar a las instancias federales el cumplimiento cabal de las obligaciones que contrajeron por disposición del Sistema Nacional de Seguridad Pública con las entidades federativas, particularmente con nuestro estado, al entrar en vigor la Ley General del citado sistema, que tiene como propósito regular la integración, organización y funcionamiento de la seguridad, así como establecer la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la federación, las entidades federativas y los municipios en esta materia”, expresó la legisladora.

De León Ursúa recordó que, conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Gobierno Federal debe colaborar con los estados y municipios para fortalecer las estrategias de prevención del delito y garantizar la tranquilidad de la población.

La diputada enfatizó que Aguascalientes es reconocido como un oasis en materia de seguridad pública, y destacó la importancia de preservar el clima de paz y tranquilidad que caracteriza al estado: “Aguascalientes es el oasis en materia de seguridad pública de nuestro país; queremos seguir viviendo en un clima de paz y tranquilidad para todas y todos sus habitantes y también para quienes nos visitan o han optado por quedarse a radicar entre nosotros, gracias al clima de seguridad que tenemos y queremos seguir conservando”, subrayó.

El Punto de Acuerdo presentado por la diputada Lucía de León Ursúa solicita a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública reforzar su coordinación con las corporaciones estatales para salvaguardar la integridad y derechos de la ciudadanía, en apego a la Constitución y la legislación vigente. En otros temas, de León Ursúa, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, informó sobre la recepción de 12 iniciativas de reforma en diversas materias, como constitucional, hacendaria, penal, civil, ciencia y tecnología, las cuales fueron turnadas a comisiones para su análisis y dictaminación. De igual manera, la diputada informó que se recibió tanto el Informe Anual de Actividades 2024 de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes como la solicitud de Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, fiscal especializado en Delitos Electorales para rendir su informe de actividades 2024 ante la Diputación Permanente.

Operativo Frontera Norte:

El despliegue de los 10 mil efectivos de la GN

A pocos días de que el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaran reforzar la frontera con México, como parte de los acuerdos para retrasar la entrada en vigor de la amenaza arancelaria, efectivos de la Guardia Nacional comenzaron a movilizarse en todo el país.

El 4 de febrero comenzaron a reubicarse las primeras unidades, algunos cientos de elementos por vía aérea desde la península de Yucatán. Los efectivos se trasladarán a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Sheinbaum confirmó este martes que 10 mil efectivos de las fuerzas federales empezaron a desplegarse en la frontera norte en el marco del acuerdo con la administración Trump.

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, dijo en rueda de prensa, agregando que no se dejará sin efectivos al resto de los estados, sino que se trata de una “reorientación de las fuerzas”.

Sheinbaum explicó que el nuevo despliegue lo integrarán agentes de la Guardia que operaban al sur de esos estados del norte y los que se movilizarán a la zona limítrofe con Estados Unidos desde otras regiones. Agregó que eso “no deja sin seguridad al resto del país” pero reforzará la seguridad en esa zona.

Actualmente hay unos 10 mil efectivos en los estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, aunque esos elementos no han podido reducir la violencia en esa región de intensa actividad del crimen organizado.

RivieRa Maya

Un grupo de 120 elementos de la Guardia Nacional que vigilaba los destinos turísticos de Quintana Roo, donde los homicidios dolosos relacionados con el tráfico de droga no cesan, partió muy temprano rumbo al norte del país para reforzar el resguardo de la frontera.

Se trata del primer contingente de un total de 800 elementos programados, que deberán abandonar las labores de vigilancia en Cancún y la Riviera Maya.

El primer convoy partió de esta entidad rumbo a la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, Sonora, informaron las autoridades la mañana del 4 de febrero.

yucatán y caMpeche

Yucatán y Campeche enviaron en conjunto 860 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos. Los uniformados se sumarán a los 10 mil, cuya tarea será controlar la migración de las personas que buscan llegar a Estados Unidos. Ambos forman parte del operativo Frontera Norte.

En el caso de Campeche, a través de sus redes sociales, la gobernadora del Estado, Layda Sansores confirmó la partida de los elementos de la GN. “Lo anterior como resultado de los acuerdos obtenidos entre nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos Donald Trump”, se lee.

Los elementos de la Guardia Nacional partieron en dos aeronaves. Ambas aterrizaron muy temprano en el aeropuerto internacional de Campeche “Alberto Acuña Ongay”, procedentes del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

En Yucatán, fueron 360 elementos de la Guardia Nacional que salieron poco antes de las 7:30 de la mañana del 4 de febrero del Aeropuerto Internacional de Mérida.

Los elementos de la Península de Yucatán que fueron desplegados hacia la frontera norte del país con Estados Unidos forman parte del compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con el presidente, Donald Trump.

coahuila

El gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila se enviarán a la zona fronteriza con Texas para respaldar los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. “En el caso de las fronteras de Coahuila no ha habido un incremento considerable de personas repatriadas o llegada de migrantes. Hay un flujo normal; tenemos estrategia y hay una mesa de colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno. En los temas que nos pidió reforzar Estados Unidos, que es el tema de migración y seguridad nosotros lo hemos venido haciendo y ante este acuerdo nos vamos a sumar con 300 más aparte de los cientos que vienen de parte del Ejército. Vamos a incrementar el estado de fuerza y hacer operativos especiales”, señaló.

Afirmó que hasta el momento las cifras de connacionales repatriados y migrantes extranjeros que llegan a la frontera se mantienen normales.

| Foto Congreso del Estado

BAJO PRESIÓN

Capricho

EDILBERTO ALDÁN

La estrategia de intimidación usada por Donald Trump en toda negociación es muy famosa, está en libros, discursos y ha sido múltiples analizada, por lo que el plazo pactado para que el gobierno de los Estados Unidos no aplique aranceles de 25% a Canadá y México debería ser entendido en su justa medida y no proclamado como un gran triunfo de la presidenta Claudia Sheinbaum, como quieren hacer ver los lambiscones y voceros del oficialismo.

Proclamar la victoria de la presidenta es un poco resultado de que se conocen las consecuencias terribles para México si se cumplen los caprichos de Trump, sin embargo, la exageración será contraproducente, si se deja de ver que únicamente se extendió el plazo pero que la amenaza sigue ahí, es posible que la administración mexicana deje de prepararse para escenarios futuros.

Desde el ascenso al poder de Claudia Sheinbaum, la aprobación de la presidenta mantiene una tendencia en ascenso, en el primer mes de 2025, en la medición de Mitofsky para El Economista, ya es de 65%, por segmentos este porcentaje alcanza casi el 80% (74.9) y el 71.7 de los encuestados aprueba la gestión de Sheinbaum Pardo, por la actuación de la presidenta ante Trump, es seguro que en la siguiente evaluación la presidenta supere el porcentaje alcanzado en enero. Es necesario insistir en que las amenazas de Trump se mantienen y que las negociaciones apenas inician, para así no perderse entre el barullo levantado por sus adoradores, quienes llegan a niveles vergonzosos de lameculismo, como el diputado Ricardo Monreal, quien ante la bancada que dirige se solidarizó con la titular del Poder Ejecutivo y, exaltado, gritó: “Que sepa el mundo, México está unido en torno a su presidenta de la República, jefa de Estado y jefa de gobierno. Que viva México. Viva México. Viva nuestra presidenta, Claudia Chenbaum (así lo pronuncia Monreal)”, esto durante la sesión ordinaria del 1 de febrero, antes de darse a conocer los acuerdos con Trump, no habrá que esperar mucho para alguna otra expresión zalamera del zacatecano o cualquier otro vocero del oficialismo.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, explicó que los grupos que integran la JUCOPO tienen esta y la próxima semana para definir el nombre de las personas que integrarán la quinteta de perfiles para fiscal estatal que serán enviados a la gobernadora, pues, dijo, el nombramiento será ante de que finalice este mes.

“Todas las aspiraciones son válidas, pero creo que también hay que ser respetuosos del tema de la elección y si se nos faculta a los diputados habremos de coordinarnos y ponernos de acuerdo”, mencionó.

Comentó que hasta este momento nadie se ha acercado directamente con ella, “sabemos que hay muchos rumores y sabemos que hay quienes aspiran, pero no en algo formal hacia el grupo parlamentario, donde tomaremos en cuenta nuestra facultad como Congreso del Estado”.

La legisladora recalcó que el secretario de Seguridad Pública ha hecho buen papel, “si él tiene la aspiración no lo vería mal, él tiene las tablas, las cartas y su desempeño como secretario lo avalan, pues me parece que sí es una persona viable”.

Medina Macías señaló que en caso de que el secretario de Seguridad estatal sea nombrado fiscal, será un nombramiento por parte de la gobernadora.

Asimismo, dijo, el tema de elegir a quien procure la justicia en el estado es algo muy delicado y que se tiene que manejar con la responsabilidad que esto requiere, “yo tengo que decir que hay mucha comunicación y en el grupo parlamentario habremos de dialogar y siempre he dicho que una cosa es el fiscal y otra el grupo que lo acompañe”.

La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, por su parte, señaló que sí se tienen candidatos para ocupar el cargo de fiscal, aun cuando no hay una convocatoria como tal.

Dijo que hay personas que se han dado a conocer y hasta tienen espectaculares, pero “la vía es llegar primero con nosotros, donde hay personas que han

Nadie pide que se niegue reconocimiento alguno a la presidenta, sólo que sus acciones sean valoradas en la justa medida, la vileza y falta de imaginación ya está acaparada por dirigentes como el priista Alejandro Moreno y un puñado de panistas que se empeñan en el odio. En la conferencia matutina de ayer, la presidenta confirmó que no está invitada la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, a la ceremonia del 5 de febrero, con motivo del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, según Sheinbaum Pardo los motivos para hacerlo son obvios: no respetan la Constitución. “¿Hasta ahora la Corte, qué es lo que ha estado haciendo la mayoría de los ministros de la Corte? En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo, al Legislativo y debe respetar la Constitución, tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, pues vamos a estar dos poderes”.

Todo indicaba que la doctora Sheinbaum no seguía los pasos del colérico y rencoroso Andrés Manuel López Obrador, en varias ocasiones la presidenta dio muestras de una cortesía ausente en el tabasqueño, que por un capricho no invite a uno de los tres Poderes no puede sólo ser

visto como un desaire a Norma Piña, el Poder Judicial es el intérprete y principal defensor de la Constitución, la ceremonia para conmemorar la Carta Magna no es una fiesta de cumpleaños o un asado al que permites la entrada sólo a quienes te caen bien. Norma Piña seguirá en funciones hasta agosto y es, aunque no le guste a nadie, la representante del Poder Judicial. La lisonja y zalamería de los verdaderos adversarios de Sheinbaum Pardo, esos diputados y senadores que revientan en porras mientras esperan la oportunidad para alcanzar el poder, ya está afectando a la presidenta, quien considera que puede dar lecciones de respeto omitiendo a uno de los tres poderes.

No es un hecho menor, si bien es un acto simbólico, es un acto republicano, lo dijo la misma Sheinbaum Pardo y lo que la presidenta está haciendo es invisibilizar a uno de los tres poderes, una mala señal para el futuro.

Coda. Otro dato que también subió en la encuesta de Mitofsky fue el de la percepción de corrupción, alcanzó el 82.8%, al igual que la aprobación de la presidenta, mantiene una tendencia al alza, algo que los adoradores de Claudia Sheinbaum evitan explicar.

Antes de que finalice el mes habrá designación del nuevo fiscal

Hay personas que se han dado a conocer y hasta tienen espectaculares, pero “la vía es llegar primero con nosotros”

mostrado interés, que es una persona que trabaja en la propia Fiscalía de nombre William Daniel y está también Manuel Alonso, que es un perfil que ha demostrado su capacidad, teniendo a la policía en primer lugar a nivel nacional y algunos otros nombres que han salido”.

Comentó que el cargo de fiscal no es una campaña externa, “aquí el mecanismo es que nosotros enviemos una quinteta, pero si no conocemos a las personas y no nos traen su currículum de manera personal, pues también está complicado”.

Explicó que la sesión extraordinaria donde se definirá al nuevo fiscal será a finales de este mismo mes, que es cuando se daría a conocer quién queda al frente de la Fiscalía.

La legisladora recalcó que será una quinteta de perfiles la que será entregada a la gobernadora “y que ella cheque y nos mande los tres perfiles que ella considere pertinentes y ya de ahí es como se va a llevar a cabo el nombramiento del fiscal”.

Subrayó que el secretario de Seguridad Pública estatal es un perfil que se considera idóneo, pues ha demostrado conocimiento del proceso judicial, señalando que también estarán analizando los perfiles que lleguen por parte de la gobernadora.

“Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, de esa forma la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al anuncio del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, de imponer aranceles del 27 por ciento a productos mexicanos.

En una breve declaración, la mandataria mexicana dijo: “Ayer (3 de febrero) pregunté cuánto, qué tanto importaban, creo que es el .4 ya con eso te respondo”.

Enseguida y sin más pregunta, la presidenta insistió en su expresión: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad… se van a molestar los de Baja California Sur”.

En abril de 2024 México rompió relaciones con Ecuador, luego de que fuerzas federales de ese país irrumpieron en la embajada mexicana; además, recurrió a la Corte Internacional de Justicia para denunciar las violaciones al Derecho Internacional por parte de Ecuador. El anuncio de Noboa se dio en el contexto de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles de 25% en productos mexicanos, medida que duró unas horas porque la presidenta mexicana llegó a un acuerdo de ponerles una pausa de un mes en lo que sellan la frontera entre ambos países para el tráfico de fentanilo.

Alma Hilda Medina Macías | Foto Cristian de Lira
Claudia Sheinbaum

El diputado federal Paulo Martínez López mencionó que el país tiene un problema grave de inseguridad y no se ha atendido, por lo que “el gobierno de Estados Unidos está tomando otras medidas debido a la falta de estrategias en seguridad en este país, pues hay una ausencia de seguridad, por lo que nos está llevando este tema Estados Unidos”.

Lo anterior, en el marco del informe de los primeros cien días de gobierno del presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, donde en entrevista colectiva el diputado federal se refirió a la decisión de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera con Estados Unidos. “La Guardia Nacional está conformada aproximadamente por más de 130 mil elementos y creo que estos 10 mil elementos se están trasladando directamente a la frontera con el presidente Trump para darnos un pequeño respiro de 30 días, nosotros en Acción Nacional lamentamos mucho la postura del gobierno de Estados Unidos de estar imponiendo aranceles, pero el presidente Donald Trump generó una estrategia de atacar a México por medio de la actividad económica”, señaló.

El diputado federal lamentó que se estén utilizando a los elementos de la Guardia Nacional para poder cuidar la frontera de EU, pero “si en Estados Unidos hay consumo de fentanilo es porque los consumidores están allá y deberían de tener el cuidado, la atención y el ataque al

Estrategia de seguridad debe ser atendida por el Gobierno de México: Paulo Martínez

consumo de las drogas por parte del gobierno de EU, no del gobierno de México”.

Dijo que, sin lugar a duda, se descobijarán otros puntos del país para atender el acuerdo que se hizo con el gobierno de EU, “lamentamos mucho esta situación y que el gobierno está amenazando con poner aranceles, pero lamentamos aún más que el gobierno de México no esté actuando de una manera inteligente, de una manera más acorde y poner los puntos sobre la mesa”.

Dijo que ellos siempre tendrán la postura de defender al país y la soberanía, “en eso coincidimos, en lo que no, es en la estrategia y lo hemos dicho, tenemos un estado fallido en materia de seguridad en estados como Sinaloa o Michoacán, donde ahí ya les cobran los aranceles, pero se los cobra la delincuencia organizada”.

Añadió que el hecho de que se fabrique fentanilo en México siempre se ha negado, “pero como el diablo sí existe, pero no lo hemos visto y, pues, lamentamos este tipo de situaciones y que tenga que entrar otro gobierno a darnos el mando para poder combatir a la delincuencia y poder decir que sí se está produciendo fentanilo en el país, eso lo lamentamos mucho”.

El diputado federal mencionó que esto debió de haberse atendido desde hace cinco años, aludiendo que la inseguridad que se vive actualmente es parte de la política de “abrazos y no balazos”.

La Instancia de la Mujer en Jesús María atiende a mujeres

en situación de violencia y ansiedad

Gabriel ramírez Pasillas

En Jesús María, la Instancia de la Mujer se ha convertido en un pilar fundamental para las mujeres que enfrentan situaciones de violencia o problemas de salud mental. Patricia Alvarado, titular de la dependencia, destacó la importancia de la colaboración con diferentes organismos para proporcionar atención integral.

El trabajo coordinado entre la Instancia de la Mujer, el DIF municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno del estado permite atender emergencias relacionadas con violencia y ansiedad, dos problemas que afectan cada vez a más mujeres: “La violencia no tiene horario, ni día, ni género”, afirma Alvarado, quien invita a las mujeres a acercarse a la dependencia y recibir apoyo, ya sea psicológico o jurídico.

En cuanto a la violencia, la colaboración con la Patrulla Naranja ha sido clave. Este equipo especializado responde de manera inmediata ante cualquier reporte de violencia doméstica o abuso, atiende casos en las comunidades y brinda el acompañamiento necesario para presentar denuncias. En caso de que los hechos sean de mayor gravedad, las víctimas son canalizadas al Centro de Justicia para Mujeres.

Aunque la violencia representa una gran preocupación, Patricia Alvarado menciona que no ha habido un incremento significativo en los casos durante su gestión. No obstante, el trabajo preventivo y de sensibilización es constante, ya que la dependencia no solo actúa en momentos de crisis, sino que también lleva a cabo actividades de prevención:

Martínez López indicó que haber logrado 30 días de no imponer aranceles no es un triunfo, “el logro sería que no nos los aplicaran y debería de haber una mesa de diálogo, esperemos que se encuentren

los espacios para un diálogo de altura y de colaboración conjunta, donde esto de los aranceles se está convirtiendo en una moda, pero esperamos que se encuentren estos espacios de coordinación”.

Hay investigaciones abiertas por aparición de narcomantas en el estado

“Nos dirigimos a las comunidades y les hacemos saber que estamos disponibles para atenderlas”, dice.

El servicio de atención psicológica en la Instancia de la Mujer también es un recurso vital. Alrededor de seis a siete mujeres acuden diariamente para recibir terapia por ansiedad, siendo el rango de edad más común entre los 25 y los 35 años. Esta cifra refleja la creciente necesidad de apoyo en la salud mental, un tema que no puede ser ignorado por las instituciones de gobierno en la sociedad actual.

En cuanto a los recursos para víctimas de violencia, Jesús María cuenta con un refugio municipal y una Casa Rosa en colaboración con el gobierno del estado. Afortunadamente, en estos momentos no se han registrado casos de mujeres resguardadas, lo que refleja, según Alvarado, que muchas optan por acudir a familiares para recibir apoyo. La capacidad del refugio municipal es limitada, con espacio para tres familias, pero la demanda ha sido manejada adecuadamente gracias a la coordinación interinstitucional.

Uno de los mayores desafíos es llegar a las mujeres que viven en comunidades sin acceso a internet, lo cual puede dificultar la difusión de los servicios disponibles. Para ello, la Instancia de la Mujer ha implementado estrategias de comunicación como volantes, perifoneo y el apoyo de los delegados y comisarios locales para garantizar que la información llegue a todos los rincones del municipio. Alvarado concluye su mensaje con una invitación abierta a todas las mujeres: “La violencia no es normal, y las mujeres de Jesús María deben saber que no están solas, que pueden contar con nosotros”.

Este martes, Aguascalientes amaneció con varias narcomantas colgadas en distintos puntos de la ciudad

ely rodríGuez

Se tienen tres investigaciones abiertas por la aparición de narcomantas en Aguascalientes, entre estas la amenaza al cantante de narcocorridos Óscar Maydon, quien, por cierto, ya canceló su presentación programada para este sábado 8 de febrero en el Palenque, señalando que fue por causas ajenas a los encargados de la venta del boletaje.

Al respecto, el fiscal estatal, Jesús Figueroa Ortega, explicó que se tienen señalamientos en contra de algunas personas, por lo que se está tratando de identificar si son estas personas las que colocaron las narcomantas “y después nos iremos sobre la línea de las personas que ahí se manejan, donde en uno de los casos es relativo a un evento musical y habrá que ver cuál es la situación, pero también nos sirve muchas veces de indicios para esclarecer otros casos”.

Dijo que hasta este momento no hay personas puestas a disposición de la Fiscalía, pero “sí tenemos algunas personas señaladas, que al parecer son las que colocan las mantas”.

Comentó que suman cuatro mantas y tres las personas señaladas.

El fiscal descartó que hasta el momento se haya pedido algún tipo de protección, “hay que formalizar una denuncia, una querella en relación a un hecho delictivo, para poder nosotros involucrarnos, desconozco si a las policías estatales o municipales se les ha hecho alguna denuncia”.

Figueroa Ortega fue cuestionado sobre si los hechos pudieran tener alguna rela-

ción, “no pudiera decir que es una cadenita, pero sí vemos alguna relación en un par de eventos”.

Asimismo, señaló que lo ocurrido es una escalada delicada de acontecimientos, “nosotros como Fiscalía estamos para investigar los hechos una vez que ocurren y habrá que ver en el otro aspecto, pero nosotros ya tenemos avances de algunas investigaciones e identificaciones de algunas personas y queremos recopilar todos los datos de prueba para detener a los agresores”.

Es de mencionar que, este martes, Aguascalientes amaneció con varias narcomantas colgadas en distintos puntos de la ciudad.

Elementos de Seguridad Pública municipal acudieron a la escuela Rubén Reyna en el fraccionamiento Mirador de las Culturas, a la calle Luis Moya y Soto y Gama, en la colonia Insurgentes, así como a la avenida Paseo de la Asunción a la altura de Pilar Blanco, entre otros puntos, a retirar las lonas.

En las mismas se le advierte al cantante de corridos, Óscar Maydon, que no venga a Aguascalientes, relacionándolo con el lavado de dinero, además de amenazar a la banda de Los Moyos, entre otros personajes.

Otra de las mantas señala que aquí mandan las cuatro letras y las firman las Fuerzas Especiales del Charro. Este fin de semana el mismo grupo delictivo se atribuía la ejecución de una persona en el Centro Comercial Agropecuario.

Paulo Martínez López | Foto Cristian de Lira
Se garantiza la educación básica, no habrá condicionantes de pago

Son 67 mil estudiantes los que ingresarán a cualquiera de los tres grados de preescolar, primaria y secundaria

Ely rodríguEz

Se garantiza la educación pública en Aguascalientes, además de que no habrá condicionamientos que estén sujetos a pagos para que un estudiante pueda ocupar un lugar en alguna escuela del estado, señaló el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, al dar a conocer que las inscripciones para educación básica serán en línea.

En conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del IEA, Gutiérrez Reynoso señaló que una de las políticas de la gobernadora es ampliar la cobertura en educación básica, por lo que, dijo, se garantizará un lugar en algunas de las 1, 270 escuelas públicas que administra el Instituto de Educación.

Señaló que en la página del IEA los padres de familia podrán confirmar en qué escuelas están preasignados y, si el padre o madre de familia está de acuerdo, lo único que hay que hacer es imprimir el comprobante de reasignación.

Señaló que si, por alguna razón, no favorece la preasignación, en la misma página del IEA podrán hacer la solicitud de cambio, donde lo único que van a pedir es que den tres alternativas de espacios educativos.

Manifestó que se piden tres alternativas porque, en muchas ocasiones, los padres de familia solicitan opciones de alta demanda y no es posible cambiarlos de escuela.

Explicó que los turnos para escuela preprimaria y primaria ya están definidos, y en secundaria se asignarán por parte del director escolar del 7 al 11 de julio.

“Quienes ya estén conformes con la asignación de la escuela podrán imprimir su comprobante y dejar que fluya el proceso de cambio para quienes así lo deciden, pues lo más importante es garantizar un espacio en las escuelas públicas”, dijo.

Indicó que son 67 mil estudiantes los que ingresarán a cualquiera de los tres grados de preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, destacó que la inscripción en línea permitirá a los padres de familia ahorrar tiempo y filas engorrosas y hacer el trámite totalmente gratis.

Indicó que están recibiendo a connacionales, personas de otras entidades de la República y el extranjero, “sí aclarar que el trámite es para escuelas públicas y para primer grado de primaria o secundaria; y en lo que respecta a grados intermedios, será hasta el mes de agosto, dependiendo de la escuela y del número de lugares”.

Gutiérrez Reynoso manifestó que las cuotas escolares persisten debido a que son acuerdos que se toman en conjunto, “lo que sí, es que quiero ser muy enfático en que se acabó el condicionamiento de un lugar en una escuela pública sujeto a un pago, eso es lo más importante, que se garantice a la sociedad de que el tema es totalmente gratuito”.

Futuros paramédicos

de la UTA reciben capacitación en el Helipuerto Bicentenario

sspm

Paramédicos y personal del Grupo de Operaciones Aéreas (GOA) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) recibieron a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) en el Helipuerto Bicentenario, ubicado en el fraccionamiento Ciudad Industrial.

Esta actividad formó parte de la “Práctica de Protocolo de Evacuación Aeromédica”, en la que los alumnos recibieron capacitación sobre empaquetamiento, aseguramiento y estabilización de pacientes para su abordaje y descenso de la aeronave. En total, 79 estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Paramé -

dico acudieron a las instalaciones municipales. Durante la jornada, estuvo presente el director de Estado Mayor de la SSPM, Óscar Eduardo Carranza, quien supervisó la actividad y destacó la importancia de que los futuros paramédicos conozcan los protocolos de atención en traslados aeromédicos.

Al finalizar la visita, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, subrayó que la interacción con la comunidad académica de Aguascalientes enriquece el trabajo de la corporación. Asimismo, reiteró la invitación para que más universidades se acerquen a la SSPM y conozcan de primera mano el trabajo que realizan sus elementos en materia de emergencias y rescates.

Justicia y vocación: la vida jurídica del magistrado Juan Rojas García

gabriEl ramírEz pasillas

El destino de Juan Rojas García dentro del Poder Judicial de Aguascalientes no estaba escrito cuando decidió estudiar Derecho. Su interés inicial por la carrera nació más de la conversación con amigos que de una vocación definida. Sin embargo, con el tiempo, las cuestiones jurídicas se convirtieron en su pasión y su camino profesional. Hoy, tras tres décadas de servicio, se prepara para cerrar un ciclo como magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de nuestro estado.

“Entré sin tener una idea clara de lo que quería hacer. Mis compañeros de la prepa tenían familiares abogados, y en esas charlas me nació la curiosidad. Presentamos examen juntos, pero sólo yo fui aceptado. Me quedé y aprendí a amar la carrera”, recuerda. Desde los primeros semestres, se involucró con la práctica profesional. Su primer empleo en un despacho lo llevó a conocer los juzgados y a comprender la mecánica del sistema judicial. Su intención inicial era montar su propio despacho privado, pero el destino le tenía preparado otro rumbo.

El inicio dE una carrEra judicial

Su primer paso en el Poder Judicial llegó de manera fortuita. Mientras trabajaba como asesor en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, vio una convocatoria para ingresar como proyectista. Era 1995 y se creaba por primera vez esta figura dentro de los juzgados: “Vi la convocatoria en los pasillos, mientras revisaba expedientes. Me pareció interesante y decidí intentarlo”, cuenta. Presentó el examen y fue aceptado. Y fue así cómo comenzó una carrera que lo llevaría a ascender dentro de la estructura judicial.

En aquellos primeros años, trabajó con diversos jueces, entre ellos el licenciado Hugo Márquez, quien inicialmente no estaba convencido de la necesidad de un proyectista en su juzgado: “Me dijo: ‘Yo no necesito proyectista porque yo hago todas mis resoluciones’, pero con el tiempo, me gané un espacio y me permitieron apoyar en el trabajo del juzgado”, recuerda entre risas.

El camino continuó con su designación como juez mixto en el año 2000, en el municipio de Calvillo: “Fueron tiempos de mucho aprendizaje. En los juzgados mixtos te enfrentas a todo tipo de asuntos: civil, mercantil, penal y familiar. Prácticamente, éramos sólo el secretario y yo, pero fue una etapa enriquecedora”.

El ascEnso al suprEmo Tribunal Tras varios años en Calvillo, fue trasladado a la capital, donde ocupó distintos juzgados en materia familiar. Su desempeño le permitió ascender en la estructura judicial hasta que, a los 40 años, fue nombrado magistrado: “Cuando entré al Poder Judicial tenía 23 años, así que cuando llegué a magistrado ya tenía un recorrido importante”.

Como juez familiar, enfrentó casos que le dejaron huella: “Lo más gratificante es ver que tomaste una decisión que cambió la vida de alguien para bien. Hay casos en los que puedes ver que una familia se recompuso, que niños tienen las mejores oportunidades de vida, que una resolución logró estabilidad. Eso es lo que hace que todo el esfuerzo valga la pena”.

rEflExionEs y lEgado

A unos meses de su retiro, Juan Rojas García reflexiona sobre lo que cambiaría de su carrera: “Cuando eres joven, quieres demostrar tu valía, trabajas sin descanso y sacrificas tiempo personal. Con el tiempo te das cuenta de que a veces valdría la pena equilibrar mejor. Ahora, veo hacia atrás y pienso que quizá debí reservar más tiempo para mi familia”.

Sin embargo, su legado es claro: “Espero dejar un Poder Judicial mejor al que recibí. Más moderno, transparente y accesible. Uno de los proyectos que más me enorgullece es la creación de la universidad judicial, que será el semillero de futuros jueces y operadores del sistema de justicia”.

Con su salida programada para el próximo 31 de agosto, su siguiente reto posiblemente estará en la docencia: “Siempre he tenido una pasión por enseñar. Antes daba clases en la Universidad Panamericana y en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Me alejé cuando asumí la presidencia del Tribunal, pero ahora planeo retomar esa faceta. Eso sí, no con la intensidad con la que trabajaba aquí”.

Finalmente, su mensaje a los trabajadores del Poder Judicial es claro: “Tengan fe en la justicia. A veces el panorama puede verse oscuro, pero mientras estemos aquí, podemos hacer que las cosas mejoren”.

Realizan pruebas gratuitas de tamizaje renal en secundarias y preparatorias

Con el fin de detectar y prevenir enfermedades renales en jóvenes, a partir de esta semana personal de salud visitará secundarias y preparatorias del estado, en donde realizará pruebas gratuitas a las y los estudiantes.

José Manuel Arreola Guerra, director del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado (INAER), explicó que el tamizaje renal es una prueba sencilla a través de una muestra de orina que permite evaluar el funcionamiento de los riñones y que resulta de gran importancia para prevenir a tiempo padecimientos renales.

Resaltó que para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante generar con-

ciencia sobre la enfermedad renal crónica; de ahí el interés de llevar a cabo este examen en menores de 18 años, ya que es una edad crucial para detectar a tiempo y poder atender adecuadamente este tipo de padecimientos.

Detalló que personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y del INAER visitarán los planteles educativos para realizar estas pruebas; dijo que aquellos en los que se detecten indicios se canalizarán a estudios más profundos para confirmar el diagnóstico y proporcionarles el tratamiento necesario.

Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 459 57 97 o al 449 579 36 28, de lunes a viernes de las 8:00 a las 3:30 horas.

MIAA establece alianza con instituciones educativas a favor del cuidado del agua y la sostenibilidad

ayuntamiento de aGuascalientes

Como parte del esfuerzo coordinado que el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) lleva a cabo para consolidar una formación trascendental en el tema de educación ambiental y cultura del agua, firmó un convenio de colaboración con el CETis 80 “Gral. Ignacio López Rayón”, con el fin de dar seguimiento al Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Jesús Vallín, director general de MIAA, aseguró que este programa está encaminado a promover a corto plazo, un aprendizaje significativo en las y los estudiantes de educación media superior, y a largo plazo favorecer una nueva cul-

tura educativa innovadora y sostenible, que promueva el trabajo colaborativo y la participación activa de la comunidad en temas de interés social.

MIAA será facilitador de información en relación al recurso hídrico, brindará además capacitaciones al personal docente y administrativo e impulsará el aprendizaje y la experiencia en las y los estudiantes, y coadyuvará en la implementación y ejecución de proyectos como resultado del trabajo colaborativo.

De este modo, el organismo público descentralizado impulsa su participación en el tema educativo, alineada a las necesidades cambiantes de las y los estudiantes y de su entorno, en miras al bienestar de las generaciones futuras.

Entrega Leo Montañez rehabilitación de la calle Urbanismo en el fraccionamiento Guadalupe Peralta

ayuntamiento de aGuascalientes

En respuesta a la petición de los vecinos del fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez, el presidente municipal, Leo Montañez entregó la construcción de la nueva carpeta asfáltica en la calle Urbanismo, entre la Calle José María Ruíz de Tejeda y Desiderio Macías Silva, que tuvo una inversión de un millón trescientos mil pesos.

Leo Montañez sostuvo que es prioritario seguir rehabilitando calles y avenidas de la zona urbana y rural, para que las familias puedan desplazarse de manera segura y llegar a sus destinos con tranquilidad.

Al respecto, la regidora Leslie Sullyannet Atilano Tapia, presidenta de la Comisión de Obras Públicas en el H. Cabildo

de Aguascalientes, destacó que derivado de la alta afluencia vehicular, esta arteria presentaba daños como desniveles, baches superficiales y profundos, que dificultaban el desplazamiento de las personas. Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Miguel Ángel Huizar Botello, indicó que esta intervención incluyó trabajos de demolición del pavimento hidráulico, renivelación de pozos de visita, formación y compactación de base hidráulica y, la colocación de carpeta asfáltica.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno Municipal para dignificar y mejorar la infraestructura vial, brindando a los habitantes de Aguascalientes calles más seguras y transitables, lo que contribuye al desarrollo y bienestar de la ciudad.

César Medina reconoce la innovación y talento local en Tecca Innovation

ayuntamiento de Jesús maría

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, visitó la empresa Tecca Innovation, dedicada a la fabricación de productos de melamina e iluminación. Durante su recorrido, pudo conocer de primera mano los procesos de producción y la tecnología utilizada en esta industria local.

Acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico, Clara Aurora Martínez Gallardo, Medina observó la fabricación de cocinas y clósets con diseños modernos e innovadores. Asimismo, expresó su reconocimiento al talento y la destreza de los trabajadores jesusmarienses, quienes logran ensamblar

cocinas en cuestión de minutos con una eficiencia admirable.

“Jesús María es un municipio con gente talentosa, creativa y con visión de futuro. Empresas como Tecca son un claro ejemplo de que la innovación y el esfuerzo pueden generar desarrollo y empleo”, señaló César Medina. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico destacó la importancia de fortalecer las empresas locales y aseguró que el Gobierno Municipal continuará impulsando estrategias para consolidar la industria y generar más oportunidades para los habitantes de Jesús María. Tecca Innovation está ubicada en el Boulevard Alejandro de la Cruz 313, en Lomas del Valle.

Invitan a la final de la Copa Aguascalientes “El Sueño de Ser Torero”

ayuntamiento de aGuascalientes

La Academia Taurina Municipal de Aguascalientes (ATMA) Alfonso Ramírez “El Calesero” y el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), invitan a la final de la Copa Aguascalientes “El Sueño de Ser Torero”, que se llevará a cabo

el domingo 9 de febrero a las 13:00 horas en la centenaria Plaza de Toros San Marcos. En este magno evento se contará con la actuación de Fernando Zertuche, Juan Miguel Sánchez, Roberto Brand, Adrián Martínez, Santiago Ortiz y Matías Mora quienes lidiarán seis becerros de diferentes ganaderías. La entrada es gratuita.

Gobierno del estado

gobierno del estAdo

Jóvenes del estado tendrán la oportunidad de viajar a más de 80 países a realizar servicio comunitario, a través del programa de becas de movilidad internacional “Gigantes x el Mundo 2025”; así lo anunció el Gobierno del Estado a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).

En total, se seleccionará a 500 jóvenes, quienes recibirán hospedaje, alimentación, transporte local y seguro médico; mientras que a algunos seleccionados se les apoyará con 5 mil pesos para su boleto de avión. Las y los beneficiarios podrán elegir entre países de Europa, Asia, América, Medio Oriente y África, las estancias durarán entre dos y cuatro semanas, según el proyecto.

El propósito es brindar a los jóvenes la oportunidad de interactuar con personas de diversas culturas, fomentar el intercambio de ideas y promover una perspectiva global que enriquezca su desarrollo personal y profesional.

El IAJU dio a conocer que los requisitos para solicitar esta beca son: residir en el estado de Aguascalientes; tener entre 18 y 29 años cumplidos al momento de presentar la documentación; contar con pasaporte vigente al solicitar la beca y con fecha de vencimiento posterior a enero de 2026, y tener un nivel básico del idioma inglés.

La convocatoria estará abierta del 4 al 18 de febrero; durante este periodo, las

Abierta la convocatoria para becas de movilidad internacional

Municipio invita a ser parte de la próxima Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el objetivo de promover la participación ciudadana en las decisiones públicas y permitir que los habitantes del municipio de Aguascalientes compartan sus opiniones y propongan temas de interés para la ciudad capital, la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno extienden una invitación a todas las personas interesadas en participar en la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo correspondiente al mes de febrero de 2025.

La sesión se llevará a cabo el jueves 13 de febrero a las 10:00 horas, en el salón de Cabildo, ubicado en la planta alta del Palacio Municipal. Cada ciudadano dispondrá de un tiempo máximo de cinco minutos para exponer sus puntos de vista, sin derecho a voto sobre los temas tratados.

Los interesados deberán presentar la documentación requerida entre el 5 y el 11 de febrero de 2025, en la Secretaría del Ayuntamiento, situada en la planta alta del Palacio Municipal, en días hábiles, de 8:30 a 14:30 horas.

Los requisitos de participación pueden consultarse en la convocatoria disponible a través de las redes sociales del municipio. Una vez concluido el plazo de recepción de documentos, se notificará a los ciudadanos que cumplan con los requisitos para participar.

y los interesados deberán presentar los siguientes documentos: identificación oficial, comprobante de domicilio, pasaporte vigente, carta de exposición de motivos en inglés y en español, así como la carta de compromiso y el Formato Vive México, que pueden ser descargados en la aplicación Tarjeta Joven.

Para conocer todos los detalles de la convocatoria, consultar en https://linktr. ee/iajuags. Los resultados se darán a conocer el 21 de febrero a través de las redes sociales del IAJU https://www.facebook. com/IAJUags.

Los documentos deberán subirse en formato digital, mediante la aplicación Tarjeta Joven, la cual está disponible para Android https://bit.ly/IAJUAndroid e iOS https://bit.ly/IAJUApple; o llevarlos físicamente a las instalaciones del IAJU, ubicadas en av. Paseo de Ojocaliente No. 556, colonia Gómez Portugal, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Este programa se implementa en colaboración con la Asociación Vive México; para más información, las y los interesados pueden llamar al teléfono 449 910 21 41, de las 9:00 a las 15:00 horas.

César Medina presenta avances y visión de gobierno en sus primeros 100 días

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, presentó los cuatro ejes estratégicos que guiarán su administración, además de los principales logros alcanzados durante los primeros 100 días de su gobierno.

Ante representantes del gabinete estatal, diputados, regidores, cámaras empresariales, asociaciones civiles, colegios de profesionistas, sindicatos, exalcaldes e invitados especiales, Medina expuso la estructura del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, fundamentado en estos ejes.

El primer eje, “Jesús María cercano e incluyente”, reafirma el compromiso con las causas sociales y el apoyo a los sectores más vulnerables, con el objetivo de construir un municipio donde nadie se quede atrás. En este sentido, destacó que se han fortalecido los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), sumando seis en total. Además, se implementó la estrategia “Presidente Presente en tu Escuela” y se conformaron 25 Comités de Participación Ciudadana.

El segundo eje, “Jesús María en paz y con justicia”, se enfoca en la seguridad y la justicia social. Entre los avances logrados, se reforzó el operativo Motociclista Seguro, se impartieron 133 pláticas de prevención en seguridad, se instalaron 14 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del municipio, se decomisaron más de 3,000 piezas de pirotecnia y se graduaron 24 cadetes de la tercera generación de la Guardia Civil. Asimismo, se puso en marcha el taller “Amigos de la Justicia”.

En cuanto al tercer eje, “Jesús María competitivo, ordenado y sustentable”, Medina reiteró su apuesta por el reúso del agua, la captación pluvial y la construcción de plantas tratadoras, además de reforzar la creación de nuevos parques. Entre las acciones destacadas en estos primeros 100 días, mencionó la construcción de la primera etapa del parque Bosque Urbano de Villas de Guadalupe en Valladolid, el bacheo de 12 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica y la instalación de 1,000 luminarias en diversas co -

lonias. También resaltó la firma de un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para la regularización de 22 asentamientos humanos irregulares y el continuo rescate del río San Pedro.

El cuarto eje, “Jesús María honesto, inteligente e innovador”, busca consolidar un gobierno que implemente tecnología para optimizar la toma de decisiones y reducir costos, mejorando así la calidad de vida de la ciudadanía. En este ámbito, Medina destacó la firma de un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de fortalecer las políticas públicas y el Plan Municipal de Desarrollo. Además, subrayó que actualmente no existen rezagos en la solventación de observaciones de las cuentas públicas de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

“Después de 100 días de trabajo incansable, podemos ver con claridad que el rumbo está trazado y que avanzamos con visión y paso firme hacia la ciudad que soñamos”, afirmó César Medina.

Finalmente, reiteró que cada acción emprendida, cada decisión tomada y cada esfuerzo realizado tienen un propósito claro: mejorar la vida de todas las personas que llaman a Jesús María su hogar.

Una historia que inició por necesidad y continuó por vocación

Antonio Castellanos lleva más de 20 años reparando calzado y destaca la importancia de su oficio ante el alto costo de los zapatos nuevos

gABriel rAmírez pAsillAs

Durante más de dos décadas, Antonio Castellanos ha dedicado su vida a la reparación de calzado, un oficio que encontró casi por casualidad, pero que con el tiempo se convirtió en su vocación. Desde su taller, la Reparadora de Calzado El Cerrito, ubicada en el local 50 del mercado del Cerrito de la Cruz, Antonio ha sido testigo de cómo han cambiado los materiales, las tendencias y los hábitos de consumo, pero también de cómo la necesidad de conservar el calzado sigue vigente, especialmente en tiempos en los que comprar un nuevo par se ha vuelto costoso.

“Este es un negocio en el que siempre hay variedad de trabajo. Se arreglan mochilas, bolsas, se cambian suelas, se hacen costuras, hay muchas cosas por hacer”, comenta Antonio, quien comenzó en este oficio después de que un familiar le propusiera ayudar en su taller cuando él se quedó sin empleo: “Me pareció buen negocio y, como en cualquier trabajo, si te dedicas bien a él, puedes vivir de esto”.

Uno de los aspectos que más valora de su trabajo es la independencia que le brinda: “No dependo

Municipio agradece a las personas que han pagado puntualmente

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Agradece gobierno municipal de Aguascalientes a quienes han cumplido puntualmente con el pago de predial, en donde al cierre de enero de 2025 se registran más de 130 mil 200 movimientos, que representan más de 231.15 millones de pesos y que reafirman la confianza de la ciudadanía en los programas, servicios y obras que se consolidan a favor de las familias.

La titular de la Secretaría de Finanzas del municipio de Aguascalientes, Miriam Rodríguez Tiscareño, reconoció el compromiso de quienes han pagado y se han puesto al día con su predial e invitó a aprovechar el 10 por ciento de descuento por pronto pago en enero, febrero y marzo; recordó que el 50 por ciento para grupos especiales como adultos mayores, personas con discapacidad, pensionados, jubilados y en estado de viudez, está vigente todo el año.

Resaltó que se puede obtener un 2 por ciento de descuento adicional al pagar con tarjeta de débito en el Centro Municipal de Pagos en Línea en www.ags. gob.mx, plataforma que está disponible las 24 horas, los 365 días del año, la cual es fácil, rápida, segura de usar desde la comodidad del hogar o negocio y ofrece la opción de facturación, ahorrando tiempo y traslados.

su predial

En este sentido, mencionó que cada vez más personas prefieren pagar en línea, en donde en enero de 2024 se registraron más de 27 mil movimientos y en 2025 aumentó a 30.4 mil movimientos en el mismo periodo.

Además, puso a disposición el WhatsApp 449 459 07 39, en donde el asistente virtual “Markitos” representado por un león brinda servicios como el pago de predial y multas de tránsito, entre otras opciones que facilitan a la ciudadanía realizar estos trámites desde su computadora o celular y en donde se han registrado más de 2 mil 700 cuentas pagadas y en donde también se puede obtener el 2 por ciento de descuento adicional al pagar con tarjeta de débito. Miriam Rodríguez, recordó que además se cuenta con 35 cajas distribuidas en el CAM en López Mateos, Delegaciones Urbanas y Rurales, DIF municipal, Complejo de Seguridad Pública, Justicia Cívica, Finanzas de Gobierno del Estado, Centro de Control y Bienestar Animal, Rastro Municipal, Relleno Sanitario San Nicolás, Panteón de la Cruz; además en instituciones bancarias.

Para finalizar reiteró el compromiso del municipio de Aguascalientes de canalizar los recursos en forma eficiente y responsable, en mejores obras y servicios como seguridad, protección civil, limpia y recolección, alumbrado, parques, canchas y vialidades, entre otros.

de un patrón ni de un horario fijo, aunque sí es importante establecer un horario para que los clientes sepan cuándo pueden traer sus cosas. Pero al final, lo manejo a mi manera”. Entre los servicios más solicitados en su taller están el cambio de suelas y tapas, además de la reparación de cierres y costuras en zapatos y tenis.

Antonio ha sido testigo del cambio en la calidad del calzado a lo largo de los años: “Antes todos los zapatos venían cosidos y eran de piel, incluso los tenis. Ahora la mayoría son sintéticos y vienen solo pegados, lo que hace que duren menos y se despeguen más rápido”, explica. En su experiencia, muchas marcas han reducido la calidad de sus materiales, especialmente las de catálogo, aunque algunas han comenzado a mejorar en los últimos años.

Sin embargo, la reparación de calzado continúa siendo una opción viable para quienes buscan ahorrar dinero y prolongar la vida útil de sus zapatos: “Si unos tenis te costaron $1,100 o $1,500 y la reparación te sale en $150, vale la pena arreglarlos, siempre y cuando todavía estén en buen estado”.

A pesar de que actualmente enfrenta problemas de salud y no trabaja al 100%, Antonio mantiene su compromiso con sus clientes y con su oficio: “No les voy a decir que me traigan más trabajo porque sí tengo, pero sí les recomiendo que, si sus zapatos todavía pueden salvarse, los reparen”.

La calidad del calzado ha disminuido con el tiempo, con materiales más sintéticos y menos duraderos

Desde su taller en el mercado del Cerrito de la Cruz, Antonio Castellanos demuestra que la reparación de calzado no es solo un oficio, sino una alternativa sustentable y económica en un mundo donde la calidad del calzado ha cambiado, pero la necesidad de conservarlo sigue más vigente que nunca.

“Jueves de BolsA de trABAJo” tAmBién contemplA vAcAntes pArA personAs con discApAcidAd

En respuesta al compromiso de generar espacios laborales para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a las personas con discapacidad a consultar las vacantes que se tienen disponibles para ellos en los “Jueves de Bolsa de Trabajo”.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la inclusión laboral y garantizar que las personas con discapacidad accedan a oportunidades que impulsen su desarrollo profesional y personal. Esta acción reafirma el compromiso de la gobernadora

Tere Jiménez, de construir un estado más justo y equitativo. Para más información, las y los interesados pueden acudir los jueves al Palacio de Gobierno, en donde serán canalizados al área correspondiente; o bien, ir directamente a las oficinas del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes, ubicadas en el Ficotrece, en av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, detrás del Teletón, o llamar al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900.

| Gobierno del Estado

EL APUNTE

Migración de retorno

voluntario o por deportación

EUGENIO HERRERA NUÑO

De acuerdo con información de la División de Población de las Naciones Unidas, durante los últimos años, las regiones de América Latina y el Caribe, así como África han tenido la tasa de migración neta negativa más alta, con una pérdida de 0.4 habitantes por cada 1 000. En contraparte, las regiones de Oceanía y América del norte muestran tasas positivas, con una ganancia de 3.4 y 2.0 habitantes por cada 1 000, respectivamente.

El Anuario de Migración y Remesas México 2024, reconoce que la migración internacional es un fenómeno permanente de alcance mundial. En México se identifican diferentes aristas de la dinámica migratoria -emigración, inmigración, retorno, circularidad y tránsito-, así como otras formas de movilidad humana, entre ellas el asilo y el refugio, que en el siglo XXI han puesto de manifiesto la necesidad de una ruta anclada en la garantía y respeto de los derechos humanos de todas las personas, pero en especial de las poblaciones vulnerables.

Las principales causas de emigración de México fueron de carácter laboral (55.9%) o para estudiar (26.2%). De la población de México que emigró a entre 2015 y 2020, 37.8% retornó en ese mismo quinquenio, siendo la reunificación con la familia la causa principal. Entre 2021 y 2023, la población mexicana solicitante de refugio en Canadá aumentó en más de 7 veces, llegando a 25 mil 236 solicitudes. Jalisco, Guanajuato y Michoacán de la región migratoria tradicional, y Ciudad de México en la región centro

tienen los volúmenes más altos de población que busca el extranjero. El 35.2% de la población emigrante internacional, tiene como origen la región tradicional, seguida de la región centro con 24.7 por ciento.

Población migrante de retorno

Estados Unidos ha sido, durante mucho tiempo, el hogar de una gran cantidad de migrantes y estos provienen de muchos lugares, pero los países de origen más comunes en 2023 fueron: México (10.9 millones de personas, o el 23 % del total), India (2.9 millones, o el 6%), China (2.4 millones, o el 5%) y Filipinas (2.1 millones, o el 4 %), de acuerdo con el reporte del Pew Research Center.

Población migrante de retorno es el movimiento de personas que regresan a su país de origen o a su residencia habitual, generalmente después de haber pasado por lo menos un año en otro país. Este regreso puede ser voluntario o por deportación, y puede contar con o sin asistencia del gobierno.

Las proyecciones de migración neta internacional para 2030 indican que, la pérdida poblacional se presentará en casi todas las entidades y regiones migratorias del país, excepto para Chihuahua y Tamaulipas. Con mayor pérdida poblacional estarán Guanajuato y Jalisco de la región tradicional (-19 000 y -16 000 personas respectivamente, y el Estado de México en la región centro (con -15 000 personas). En los últimos 15 años nos han regresado 4.4 millones de migrantes.

Jesús María avanza en desarrollo urbano con más viviendas y regularización de asentamientos

gabriel ramírez Pasillas

El crecimiento urbano en Jesús María avanza a paso firme. Con al menos 16 fraccionamientos en proceso de autorización y una proyección de más de 700 nuevas viviendas para este año, el municipio se consolida como una de las zonas con mayor desarrollo inmobiliario en Aguascalientes. José Refugio Muñoz López, secretario de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDETU), compartió detalles sobre la expansión urbana, la regularización de asentamientos y los proyectos de vivienda accesible que se gestionan actualmente.

El desarrollo de vivienda en Jesús María se concentra principalmente en las zonas de la avenida Eugenio Garza Sada y la 1º de Diciembre, aunque también hay proyectos en El Llano, Avenida Independencia y Prolongación Zaragoza. La mayoría de los nuevos fraccionamientos son de nivel medio-alto, salvo uno de tipo popular en Paseo de las Haciendas.

“Consideramos que el crecimiento en Jesús María puede ser incluso mayor al de Aguascalientes en proporción, especialmente en el segmento de clase mediaalta”, explicó Muñoz López. De los fraccionamientos autorizados, uno contempla la construcción de 1,200 viviendas en un plazo de tres o cuatro años, con alrededor de 300 casas edificadas en 2025.

En cuanto al predial, el funcionario señaló que, aunque Jesús María solía ser más accesible que Aguascalientes, la alta demanda ha llevado a una actualización gradual de los valores catastrales. Sin embargo, cuando los incrementos son superiores al 25 o 30 %, se aplican subsidios para evitar afectaciones a los habitantes.

El municipio también trabaja en la regularización de asentamientos irregulares en colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Actualmente, seis asentamientos están en proceso de regularización y se espera sumar al menos cuatro más este año: “El problema es que, aunque avanzamos en la regularización, siguen surgiendo nuevos asentamientos. Nuestro objetivo es frenar esta situación y brindar certeza jurídica a las familias que ya habitan en estas zonas”, explicó el secretario.

Para facilitar este proceso, el gobierno municipal ha exentado algunos impuestos y trámites, además de ofrecer descuentos en predial y adquisición de bienes inmuebles.

Uno de los retos más importantes en el desarrollo urbano de Jesús María es garantizar vivienda accesible para personas de bajos ingresos. Para ello, se han establecido acercamientos con el INFONAVIT y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) con el fin de desarrollar viviendas con un costo menor a 500 mil pesos: “El INFONAVIT busca que el municipio aporte terrenos en donación para que puedan desarrollar viviendas asequibles. Ahora mismo analizamos opciones en Paseo de las Haciendas y Paseos de Aguascalientes para determinar cuál es la más viable”, detalló Muñoz López. La expansión de fraccionamientos, la regularización de asentamientos y el impulso de vivienda accesible, Jesús María se posiciona como una zona clave para el desarrollo inmobiliario en el estado. Sin embargo, el reto es equilibrar este crecimiento con infraestructura y servicios adecuados para los nuevos habitantes.

Del 20 al 26 de enero, correspondiente a la primera semana de la presidencia de Trump, México recibió 4 mil 094 deportados, pero no todos mexicanos. De acuerdo con el Migration Policy Institute (MPI), se estima que aproximadamente 5.1 millones (45%) de los 11.3 millones de migrantes no autorizados en Estados Unidos son originarios de México.

Las entidades federativas con mayor arribo de población inmigrante internacional serán Ciudad de México, Jalisco y Chihuahua durante el quinquenio 2025-2029. De acuerdo a proyecciones, el balance entre inmigrantes y emigrantes internacionales para México será negativo en 2030, con una pérdida de 174 mil 036 personas.

En 2030 Tamaulipas y Chihuahua tendrán una migración internacional neta positiva, mientras que en Guanajuato y Jalisco habrá la mayor pérdida de población. En el quinquenio 2025-2029 la población inmigrante se concentrará en las edades laborales, con 8 de cada 10 personas en esta etapa del ciclo de vida. Durante los quinquenios 2020-2024 y 2025-2029, se proyecta que la población emigrante sea principalmente de personas en edad laboral, alrededor de 75%.

Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Ciudad de México tendrán los volúmenes más altos de población emigrante internacional para el quinquenio 2025-2029.

Pérdidas Por fallecimiento o desaPariciones

A nivel mundial entre 2014 y 2023, 7 de cada 10 fallecimientos y desapariciones de personas migrantes ocurrieron en la región de Europa y África. En este mismo periodo las rutas migratorias con el mayor número de estos incidentes fueron: el Mediterráneo Central con 22 mil 746 incidentes, seguido del cruce del desierto del Sáhara con 6 mil 131 y el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos con 5 mil 129. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce la positiva contribución de las personas migrantes al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible. El principio básico de la Agenda es “no dejar a nadie atrás” y esto incluye a los migrantes.

puedes ampliar esta información en www.lja.mx

CONCANACO firma convenio con la UAA para fortalecer el emprendimiento universitario

De los 4 millones de egresados universitarios, solo el 10% inicia un negocio, buscarán el 30%

Karla lisseth avalos garcía

En un esfuerzo por fortalecer los vínculos entre el sector empresarial y las universidades, Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de CANACO, y Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO, anunciaron la implementación del programa “Nido Empresarial” en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Este convenio tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los universitarios y egresados a través de actividades y seminarios enfocados en mejorar su acceso al financiamiento, fortalecer su capacitación en administración y fomentar el desarrollo del capital humano.

El presidente de CANACO, Miguel Ángel Breceda, destacó la importancia de esta alianza, subrayando el compromiso de la Confederación con el fortalecimiento de la relación entre CONCANACO y diversas universidades de la República Mexicana, en particular las instituciones públicas. “El hecho de que esté aquí hoy en Aguascalientes refleja nuestro interés en seguir estrechando lazos con las universidades y respaldar a la comunidad empresarial”, mencionó.

Por su parte, Octavio de la Torre resaltó los desafíos que enfrentan los jóvenes emprendedores en el país. “Los estudios han demostrado que muchos proyectos de em-

prendimiento no se concretan debido a la falta de acceso a financiamiento, el escaso desarrollo de capital humano y deficiencias en la administración”, explicó. Con base en esta problemática, “Nido Empresarial” nace con la intención de incrementar el porcentaje de egresados que logran emprender con éxito. ] “Actualmente, de los 4 millones de egresados universitarios, solo el 10% inicia un negocio. Nuestro objetivo es elevar esta cifra al 30% en el próximo año y medio, lo que significaría 1.4 millones de nuevos emprendedores”, afirmó el presidente de CONCANACO.

Durante su visita a Aguascalientes, los líderes empresariales se reunieron con la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón, así como con Ismael Manuel Rodríguez, director general de Difusión y Vinculación de la universidad, quien encabeza el área de incubación de negocios dentro de la institución. En este encuentro, se destacó la importancia de la colaboración entre el sector académico y empresarial para facilitar el desarrollo de los futuros emprendedores.

Finalmente, de la Torre enfatizó que el propósito del programa es brindar las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan pulir sus proyectos y ejecutarlos con éxito, sin temor a los errores iniciales que suelen presentarse en el proceso emprendedor.

Con esta iniciativa, CANACO y CONCANACO reafirman su compromiso con el crecimiento del ecosistema emprendedor en México, impulsando el talento universitario y fomentando la creación de nuevas oportunidades en el ámbito empresarial.

IMAC y la Escuela de Música “Manos” establecen alianza para impulsar el talento artístico

Firman Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) y la Escuela de Música “Manos, Guitarra y Arte”, convenio de colaboración, a través del cual abren un foro en el que bandas, solistas y ensambles presentarán nuevas propuestas musicales de autoría propia que enriquezcan el arte y la cultura en Aguascalientes.

El director del IMAC, Iván Alejandro Sánchez Nájera, explicó que a través de este acuerdo se realizarán presentaciones quincenales, los sábados de 18:00 a 20:00 horas, en la Escuela de Música Manos.

La entrada es gratuita y la primera presentación se llevará a cabo este 15 de febrero, en donde quincenalmente dos bandas, grupos o artistas de géneros como blues, rock, hip-hop, metal, indie y sus fusiones, demostrarán su talento, con proyectos originales.

En este sentido, la directora general de la Escuela Manos, Karla Vallín, se refirió a la importancia de abrir más espacios que fortalezcan la originalidad y difundir el talento artístico en Aguascalientes.

Por su parte, Abraham Velasco Jiménez, coordinador de Promoción y Difusión del IMAC, invitó a los interesados en participar a llevar sus propuestas las cuales deberán ser composiciones propias, a las oficinas del Instituto ubicadas en Antonio Acevedo Escobedo #131, zona Centro o enviarlas a través del WhatsApp al número 449 106 61 64 o al correo electrónico imacags.cultura@gmail.com.

En una primera etapa se realizarán cinco presentaciones, en las que podrán participar 10 artistas, abriéndose paso a nuevos escenarios.

Jesús María celebró el Día de la Candelaria con tradición y sabor

El municipio de Jesús María vivió una tarde llena de tradición y convivencia durante la celebración del Día de la Candelaria, en un ambiente impregnado con el aroma de los tamales y el atole champurrado.

El evento contó con la presentación del ballet municipal de Jesús María y del grupo de música tradicional Son del Chicahual, quienes ofrecieron un espectáculo en el kiosco principal. Niños y adultos disfrutaron de este momento cultural, recordando la riqueza de las tradiciones mexicanas. Tras la presentación artística, el DIF Municipal entregó 2 mil tamales y la misma cantidad de vasos con atole champurrado a los asistentes. La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo, en el que se celebró la cultura y la gastronomía, además de llevar a cabo la ceremonia del levantamiento del Niño Dios, un ritual que simboliza el cierre del periodo navideño. Con eventos como este, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma la importancia de preservar las tradiciones y fomentar la unión familiar, fortaleciendo el sentido de identidad y comunidad entre sus habitantes.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

super Bowl liX y la Jornada 5 de la liGa MX:

¿Quién doMinará el escenario?

NFL - Super Bowl LIX: La batalla definitiva

El momento que todos esperan ha llegado. Este domingo 9 de febrero a las 17:00 horas, el Caesars Superdome de Nueva Orleans será testigo de un duelo que quedará en la historia: Kansas City Chiefs vs. Philadelphia Eagles.

El escenario no es nuevo para un Super Bowl, pero la emoción está más viva que nunca. Con más de 210 millones de espectadores proyectados, el evento no solo es un espectáculo deportivo, sino un fenómeno cultural que paraliza al mundo entero.

Y como cada año, la expectativa no solo está en el juego, sino en el legendario show de Medio Tiempo. En

esta edición, será Kendrick Lamar quien encenderá el escenario. ¿Superará a sus predecesores o pasará sin pena ni gloria?

Liga MX - Jornada 5: Necaxa contra el abismo

El viernes 7 de febrero, Necaxa recibe a Santos en el estadio de la colonia Héroes de Aguascalientes a las 19:00 horas en un partido que podría definir su rumbo en el torneo.

Los números no mienten: Santos está en el fondo de la tabla con cero puntos, apenas dos goles anotados y diez recibidos. En teoría, un rival fácil. Pero en el fútbol, no hay nada más peligroso que un equipo desesperado. Necaxa, en la posición 11 con seis puntos, tiene un historial irregular, lo que podría darle a los laguneros la oportunidad de dar la sorpresa.

Mientras tanto, en la cima de la Tabla General, América lidera con 13 puntos, seguido de León con 12 y Tigres con 10.

¿Podrá Necaxa aprovechar la debilidad de Santos o se convertirá en la víctima perfecta?

Turismo en la Feria de San Marcos: ¿Quiénes gastan más y cómo impacta el hospedaje?

Karla lisseth avalos García

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Roberto Ramírez, destacó que en el sector hotelero han identificado que la mayor derrama económica durante la Feria Nacional de San Marcos proviene de personas jubiladas o sin grandes compromisos financieros. “Las personas que más gasto generan son aquellas de cierta edad, quienes ya no tienen créditos hipotecarios ni pagan la educación de sus hijos. Cada vez vemos más que los jubilados o pensionados dejan una buena derrama económica”, señaló.

Ramírez también resaltó el crecimiento exponencial de Airbnb durante la Feria, aunque aclaró que es un fenómeno estacional. “Durante la Feria de San Marcos, la oferta de Airbnb aumenta entre un 30 y 40% en comparación con el resto del año, aunque es difícil contabilizar su impacto exacto”, explicó.

Lejos de considerar a Airbnb como una competencia desleal, afirmó que su presencia genera un efecto positivo al hacer que la Feria sea más accesible para distintos sectores de la población, especialmente grupos de jóvenes que encuentran en esta plataforma una opción más económica. “Airbnb llegó para quedarse y permite que más personas puedan asistir a la Feria, lo que a su vez genera una mayor derrama económica”, comentó.

En cuanto a las tarifas hoteleras, explicó que existe una diferencia significativa entre los precios de entre semana y los de fin de semana. “Aunque es temporada alta, entre semana las tarifas bajan porque mucha gente sigue viajando por negocios. Los fines de semana, la tarifa puede aumentar hasta un 30%”, detalló. Sobre la influencia del cartel artístico en la ocupación hotelera, Ramírez aclaró que, si bien no determina las tarifas, sí tiene un impacto directo en la demanda de hospedaje. “Es un factor muy sensible; si el cartel de artistas es atractivo para un fin de semana en particular, se registra un pico de reservas para esas fechas”, mencionó.

La Feria de San Marcos sigue siendo un evento de gran impacto económico, donde factores como la asistencia de turistas jubilados, la oferta de hospedaje alternativo y el atractivo de los espectáculos programados juegan un papel clave en la derrama generada por el sector turístico en Aguascalientes.

Memoria en movimiento: cianotipia y bordado

ica

Memoria en Movimiento es un proyecto comunitario que busca rescatar fotografías del acervo popular o familiar para convertirlas en arte a través de las técnicas de cianotipia y bordado.

Los trabajos son las memorias intervenidas por niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de Pabellón de Hidalgo y Tepezalá. Las piezas son una muestra de las

prácticas y creencias de su comunidad, intervenidas con bordado y el toque personal de cada participante.

El Instituto Cultural de Aguascalientes te invita a conocer más sobre este proyecto; la exposición se encuentra en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval. El horario para visitarla es de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas. Permanecerá hasta el jueves 13 de febrero.

Con un artista más o un artista menos en la FNSM, no pasa nada: Roberto Díaz Ruíz

ely rodríGuez

El presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), Roberto Díaz Ruíz, aplaudió la cancelación de la presentación de Óscar Maydon programada para este sábado 8 de febrero, señalando que son bienvenidas todas las acciones que se tomen por parte de los tres niveles de gobierno para garantizar la tranquilidad y seguridad en el estado; asimismo, dijo que un artista más o un artista menos en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) no pasa nada, pues la ciudadanía siempre aplaudirá lo que se haga a favor de conservar la seguridad.

“La seguridad es algo que se ha cuidado de una manera muy eficiente y que nos ha llevado a buenos resultados, como para correr el riesgo de que por un artista, venga o no venga, tener a la gente intranquila”, señaló.

Dijo que es probable que no pase nada, pero “no te puedes echar un volado con la seguridad y la tranquilidad de la gente, lo que debemos privilegiar es la seguridad y la tranquilidad, que va muy de la mano, porque no basta con que no se cometa el delito, pues con el simple hecho de que no puedas salir de tu casa, con el temor de que algo vaya a pasar, es en lo que todos debemos poner nuestro granito de arena”.

Díaz Ruíz dijo que “ya sea la autoridad federal, estatal o municipal, esto va para todos, no podemos jugar con la seguridad, es como la salud, no la puede dejar al ‘ahí se va’ y que no pasa nada, pues más vale prevenir que lamentar”.

El también dirigente de la Cámara Nacional de Autotransporte (CANACAR) recordó que durante seis años estuvo encargado del Patronato de la FNSM, por lo que, dijo, cada año se refuerza la seguridad en la Feria, “siempre estábamos muy atentos de que no se fuera a salir nada de las manos, por eso yo creo que todo lo que sea en bien de la seguridad será bienvenido y nadie te lo va a cuestionar”.

Por su parte, el dirigente de CANACO, Miguel Ángel Breceda Solís, señaló que la postura de los comerciantes, ante los hechos ocurridos, es seguir trabajando; “nosotros creemos que eso es nada más una situación aislada, como siempre lo hemos dicho, porque, si ustedes se dan cuenta, en el mes de diciembre no hubo conflicto, ni en enero, porque la violencia subsiste en la República Mexicana, pero creo que donde menos existe es en Aguascalientes”.

Dijo que no les preocupan los acontecimientos ocurridos en estos últimos días, como la aparición de narcomantas, “no nos preocupa porque no es algo que al comercio nos tenga en una situación negativa, más bien a los empresarios es a los que les puede traer un problema serio, pero a nosotros los comerciantes no”.

Añadió que esto no se repetirá en los próximos días, señalando que respalda la estrategia de seguridad, “es una situación aislada que se está presentando en toda la República Mexicana y que se está combatiendo”. Asimismo, aseguró que hasta este momento no se ha dado el cobro de piso en Aguascalientes.

Roberto Díaz Ruíz | Foto Cristian de Lira

CONVICCIONES

El crimen organizado y la guerra psicológica

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En toda guerra siempre está presente lo que se conoce como la “guerra psicológica” que pretende sembrar miedo entre los enemigos y también dentro de la población. Los grupos del crimen organizado no son la excepción y utilizan de este recurso estratégico en la lucha abierta por el control del territorio y de las actividades que en él se realizan.

Una investigación periodística de Daniela Wachauf (El Universal, 21.08.23) da cuenta de los mecanismos utilizados por estos grupos para infundir no solo miedo sino terror entre la población y quienes les puedan dispu-

tar su poder. Es una práctica que vienen realizando desde hace décadas.

En las redes sociales (YouTube, X, Facebook y WhatsApp) difunden videos con escenas terribles de personas decapitadas o desmembradas. Dan a conocer que jóvenes reclutados de manera forzada pelean entre sí hasta la muerte de alguno de ellos. Quien vive permanece en el grupo.

Secuestran mujeres a quienes violan masivamente y luego son tomadas como esclavas sexuales y destinadas a diverso tipo de trabajo, entre ellos la cocina, en los campamentos y casas bajo su control.

La “guerra psicológica” de estos grupos tiene tres destinatarios: los adversarios, las autoridades, en particular las policías locales, y la población en general. Se pretende que estas se “inmovilicen” presas del miedo y el terror. Los actos de extrema violencia, que puede ser calificada como salvaje, cometidos por esos grupos, no son casuales o accidentales, sino acciones premeditadas con propósitos específicos. Implican una puesta en escena, para el logro de sus propósitos. Es precisamente la “guerra psicológica”.

La antropóloga Elena Azaola especialista en temas de violencia e inseguridad, plantea que: “cada día tenemos conocimiento de un avance significativo de toma de territorios por parte de la delincuencia organizada, de

ausencia por parte de las autoridades del Estado que no llegan a tiempo. Estamos viviendo una violencia exacerbada, deshumanizante, que ha perdido todo respeto por la vida”. La “guerra psicológica” siempre presente ha evolucionado en sus formas de acuerdo a las distintas décadas. Francisco José Gutierrez, jefe del Departamento de Psicología Básica, de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hace un recorrido histórico por las modalidades de la violencia.

En la década de 1970, signo de poder era dar a las víctimas un tiro en la frente; en la de 1980, disolver los cuerpos en ácido, y en las siguientes décadas vino las mutilaciones y las decapitaciones en búsqueda del miedo y terror que se quiere infundir.

Los especialistas coinciden, que para el caso de la sociedad mexicana, pese a estos brutales niveles de violencia, se ha dado con el paso del tiempo una “normalización” de la violencia. Estas acciones, de por sí terribles, se les ve como algo “normal”.

Se asume de manera pasiva que esta es expresión de nuestra realidad y qu e no hay más que convivir con ella. La sociedad ve la “guerra psicológica” con resignación y apatía. Es un dato más del país en el que ahora se vive.

La restauración ecológica tras un incendio forestal es un proceso complejo y lleno de desafíos, según lo expuso José Jesús Sigala Rodríguez, profesor investigador y jefe del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quien destacó la importancia de contar con información precisa para tomar decisiones informadas sobre la regeneración de los ecosistemas dañados.

De acuerdo con el doctor, uno de los mayores obstáculos es la falta de datos sobre el estado previo al incendio y sobre los regímenes de fuego de diferentes áreas del país. Esta carencia de información limita la efectividad de las estrategias adoptadas. Explicó que, en muchas ocasiones, no se cuenta con los datos necesarios sobre cómo era el ecosistema antes del incendio y qué cambios se han producido, y sin esa información, las estrategias de restauración no siempre son efectivas. Este vacío de conocimiento plantea un reto, ya que la restauración no puede basarse únicamente en la observación superficial de los daños, sino en un entendimiento profundo del ecosistema y su evolución histórica.

Asimismo, el profesor investigador advirtió sobre los efectos del cambio climático, que han alterado la dinámica de los incendios y añadido incertidumbre en los enfoques de restauración. Señaló que fenómenos como el aumento de la temperatura

Restauración ecológica postincendio debe basarse en un entendimiento profundo del ecosistema

y las sequías extremas están modificando las características de los ecosistemas.

Por su parte, el biólogo Víctor Villalobos Sánchez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de Aguascalientes en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), coincidió en la necesidad de contar con un enfoque basado en datos científicos sólidos para una restauración eficaz. Recalcó que no basta con plantar árboles; el proceso de restauración debe comenzar con la regeneración del suelo, que es esencial para la recuperación de las especies y el ecosistema en su conjunto.

De igual manera, explicó que cuando el incendio ha afectado gravemente al suelo, la regeneración puede tardar entre 20 y 100 años, dependiendo de la intensidad y duración del incendio.

El biólogo también enfatizó la importancia de restaurar el suelo antes de realizar una reforestación. “Reforestar sin haber restaurado adecuadamente el suelo es un error”, afirmó. Comentó que las técnicas deben ser cuidadosas y bien planificadas, ya que introducir especies no nativas o inadecuadas puede alterar aún más el equilibrio del ecosistema. Por ello,

enfatizó que la restauración debe ser un proceso guiado por el conocimiento profundo y las condiciones locales.

Un aspecto clave en este proceso según ambos expertos, es la colaboración de los propietarios de los terrenos forestales, pues la restauración no puede ser efectiva

sin su participación activa, lo cual es crucial en un contexto donde la mayoría de las áreas forestales no son propiedad federal, lo que requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, expertos y propietarios privados para garantizar el éxito de los esfuerzos de regeneración.

UAA

La Marcha de la Locura

Reimaginada: Sheinbaum y Trump

en el Juego del Poder

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

Araíz de la sorprendente pausa en los aranceles anunciada tras una llamada telefónica entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, se abre un escenario de contrastes que rememora, en ciertos aspectos, lo que Barbara Tuchman describió en La Marcha de la Locura: una sucesión de decisiones y políticas, en apariencia insensatas, que llevan a los países por caminos impredecibles.

Si bien el episodio actual no encaja de manera directa en esa narrativa de error histórico deliberado, el contraste entre la meticulosa planificadora mexicana y el impulsivo negociador estadounidense invita a reflexionar sobre la repetición de patrones en las relaciones internacionales.

En una vertiginosa semana y tras tensiones crecientes por la amenaza de aranceles del 25 % a productos mexicanos, Sheinbaum y Trump lograron acordar una “pausa” de un mes en las sanciones comerciales. Esta decisión, resultado de una llamada telefónica directa, contrasta

con el ambiente habitual de confrontación entre ambos países. Mientras que la presidenta de México, reconocida por su formación científica y su estilo sobrio, defendió la importancia de un acuerdo comercial mutuamente beneficioso y la necesidad de reforzar la frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de fentanilo, Trump, quien se ha destacado por su agresividad retórica y su inclinación a medidas sorprendentes, afirmó que la conversación fue “muy amistosa” y mostró disposición para seguir negociando a un alto nivel.

Este episodio me lleva a recordar a Barbara Tuchman y su magnífico libro La Marcha de la Locura, en la cual explora cómo gobiernos y líderes han, a lo largo de la historia, tomado decisiones que, pese a evidentes riesgos, parecen desafiar la lógica y la prudencia.

En este contexto, algunos analistas han señalado que las actitudes de Sheinbaum y Trump, aunque diametralmente opuestas, comparten ciertos pun-

Francisco y su segunda oportunidad

A sus 26 años, Francisco Javier Ramírez Barrientos, originario de Aguascalientes, ha vivido una transformación que no solo le devolvió su vida, sino que le brindó la oportunidad de construir un nuevo futuro. Su historia es un testimonio de lucha, resiliencia y segundas oportunidades, gracias al apoyo del Programa Reintegra, impulsado por la gobernadora Tere Jiménez.

Francisco comenzó a consumir sustancias a los 16 años, motivado por el deseo de encajar en un grupo. Lo que empezó como algo aparentemente inofensivo, terminó por arrastrarlo a un mundo donde poco a poco fue perdiéndolo todo. “Al principio, las drogas parecían darme mucho. Trabajaba bien, incluso doblaba turnos. Pero con el tiempo, me fueron quitando más de lo que me daban”, recordó. Su vida personal se fracturó, perdió relaciones importantes y, en un punto, gastaba todo su sueldo en su adicción.

La situación se agravó al punto de alejarse de su familia y perder la conexión con su pareja. “Vivía para drogarme y me drogaba para vivir. Mi comportamiento cambió drásticamente: me aislé, tuve problemas con mi familia y terminé en lugares y situaciones que nunca imaginé”, confesó. Francisco reconoció que, en un inicio, no era consciente de que necesitaba ayuda. “Este es mi cuarto internamiento. Nunca me cansé de drogarme, pero sí me cansé de la forma en la que vivía. Me cansé de ser humillado, de sufrir y de hacerle daño a mi familia”.

Fue dentro del Programa Reintegra donde realmente comprendió la magnitud de su problema y tomó la decisión de cambiar. “Yo no conocía el programa, fueron mis papás quienes pidieron apoyo para

tos de convergencia: ambos apelan al nacionalismo y al orgullo patrio, utilizando símbolos y referencias históricas para fortalecer sus mensajes.

Sin embargo, donde Tuchman veía un error repetido que conduce a la autodestrucción política, la actual negociación bilateral parece ser un intento por desactivar una situación que podría haber desembocado en una “guerra comercial” de consecuencias nefastas para ambas naciones.

En esta “locura” controlada, Sheinbaum recurre a un estilo de liderazgo basado en datos y planificación meticulosa, recordando a aquellos episodios en los que la razón y el análisis sustituyen a la improvisación. En contraste, Trump se apoya en la fuerza de la retórica y la inmediatez, un enfoque que ha sido señalado en ocasiones por expertos como parte de una estrategia populista y transaccional.

La comparación invita a preguntarse: ¿estamos presenciando una nueva versión de la “marcha de la locura”, en la que la confrontación y el nacionalismo amenazan con llevar a ambos países a decisiones precipitadas? O, por el contrario ¿Será este un raro ejemplo de diálogo efectivo en medio de tensiones históricas?

Aunque los análisis sobre la relación entre México y Estados Unidos siempre han estado marcados por momentos de tensión y rivalidad, este acuerdo temporal en el que se “ponen en pausa” los aranceles sugiere la posibilidad de un manejo más mesurado de los conflictos. La presidenta Sheinbaum, a diferencia de su homólogo Trump, se ha

mostrado dispuesta a recurrir al multilateralismo y al diálogo, elementos que en el pasado han permitido sortear crisis que, de otro modo, habrían llevado a caminos destructivos, como lo ilustra Tuchman en sus estudios históricos.

La historia nos recuerda que la política internacional a menudo se mueve entre extremos: de un lado, la cautela y la preparación, y del otro, la impulsividad y el riesgo. En este sentido, el reciente acuerdo puede verse como un respiro en medio de la “marcha” hacia decisiones que, sin un análisis profundo, podrían terminar siendo tan catastróficas como las tragedias históricas que Tuchman describió.

El episodio protagonizado por Sheinbaum y Trump no solo marca un hito en la relación bilateral, sino que también invita a reflexionar sobre la naturaleza de la toma de decisiones en política. En un mundo en el que los símbolos patrios y los discursos nacionalistas se vuelven cada vez más recurrentes, es crucial recordar las lecciones del pasado para evitar repetir los errores que han llevado a momentos de “locura” en la historia. Así, mientras México y Estados Unidos se preparan para nuevas negociaciones, queda en manos de sus líderes equilibrar la pasión y el impulso con la prudencia y el análisis, recordándonos que la historia, en ocasiones, repite sus pasos, pero también ofrece oportunidades para aprender y evolucionar.

@ojedapepe

Karlo Fragoso Arratia presenta su novela Los increíbles talentosos mexicanos

mí. Al principio fue difícil, pero cuando uno está dispuesto a cambiar, está dispuesto a todo”.

Su proceso no ha sido sencillo, pero lo ha llevado a descubrir su fortaleza interior.

“Me forjé un carácter, aprendí disciplina. Como todo, se sufre, pero le tomé aprecio a lo que estaba viviendo. Hoy valoro cada experiencia, porque me recuerda de dónde vengo y hacia dónde quiero ir”.

Después de 10 meses sobrio, Francisco se enfrenta a nuevos desafíos, pero con herramientas diferentes. Ahora, en lugar de recurrir a las drogas ante los problemas, busca refugio en el trabajo y en actividades que le ayuden a mantenerse enfocado.

“Antes, si tenía problemas, me drogaba. Si algo bueno me pasaba, también lo celebraba drogándome. Hoy, cuando tengo dificultades, busco una alternativa: me pongo a trabajar”.

El impacto del programa en su vida va más allá de su recuperación personal, pues ha reconstruido los lazos con su familia.

“Antes peleaba mucho con mi papá, hoy lo considero mi mejor amigo. Me ha regresado la confianza que había perdido”.

Hoy, Francisco tiene metas y sueños que antes parecían inalcanzables.

“Cuando estaba en malos pasos, quería ser alguien temido. Hoy, simplemente quiero seguir viviendo. Tengo sueños, metas a corto, mediano y largo plazo, y cada día hago méritos para alcanzarlas”.

Recomendó el Programa Reintegra a quienes están en una situación similar a la que él vivió. “Es un cambio drástico, pero posible. Me ha cambiado la vida, y estoy seguro de que puede cambiar la vida de muchas personas más”.

Francisco deja un mensaje para aquellos que aún dudan si pueden salir adelante: “Nunca es tarde para cambiar. Hay que luchar por lo que uno quiere”.

El psicólogo clínico Karlo Fragoso Arratia presentó su novela Los increíbles talentosos mexicanos, una obra que explora la vida de artistas olvidados o poco reconocidos, mostrando cómo su legado puede inspirar y cómo el arte puede ser un vehículo de sanación a través de los sueños.

La historia sigue a Demian, un joven con el sueño de convertirse en director de cine profesional. En su camino, enfrenta barreras autoimpuestas y se encuentra con personajes que, mediante la memoria de figuras mexicanas olvidadas, lo ayudan a alcanzar sus metas.

Durante la rueda de prensa, Fragoso Arratia destacó la importancia del arte y la forma en que la narrativa mitológica puede ayudarnos a comprender nuestra propia vida. “Uno piensa que es único y especial, que nadie ha vivido lo que uno ha experimentado. Eso no es cierto. Todo lo que sucede en la vida ya ha sido dicho en los mitos”, explicó. Según el autor, al conocer estos relatos y la manera en que resuelven sus problemáticas, podemos encontrar respuestas a nuestros propios conflictos.

Uno de los personajes históricos mencionados en la novela es Rosa Rolanda, pintora y bailarina, junto con el caricaturista Miguel “El Chamaco” Covarrubias. “Ellos dieron a conocer el Istmo de Tehuantepec a nivel mundial, pero nunca fueron realmente reconocidos. La pregunta es: ¿qué pasa con el reconocimiento? ¿Con el agradecimiento?”, reflexionó el autor.

La novela también profundiza en las relaciones de pareja, explorando la historia de Octavio Paz y Elena Garro, quien es considerada precursora del realismo mágico, aunque su legado ha sido opacado con el tiempo. “Entre ellos hubo una relación

de amor y odio. Uno pensaría que siendo ambos tan inteligentes encontrarían la felicidad, pero no fue así. Su hija narró su historia, y algo interesante es que, al morir Octavio Paz, Elena falleció tres meses después. De los recuerdos del porvenir entramos al laberinto de la soledad”, mencionó Fragoso Arratia, en referencia a las obras más icónicas de cada uno.

El autor subrayó la importancia de conocer las historias de los creadores mexicanos, pues “detrás de cada obra hay un ser humano, con claros y oscuros”.

Los increíbles talentosos mexicanos es un recorrido por la historia olvidada de artistas nacionales y su influencia en el arte internacional. El libro está disponible para lectura libre en internet, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir el talento y la memoria de figuras que marcaron la historia del arte en México.

lisseth avalos García TexTo y foTo
Karlo Fragoso Arratia
Karla lisseth avalos García

Estribo

4T-rabalenguas:

Camarón, aranceles, camarón, aranceles, camarón, aranceles, camarón, aranceles...

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2025

Piel de Alebrije AQ: El arte mexicano que trasciende fronteras

Desde Aguascalientes hasta Europa, el arte de Ana Quiroz, fundadora de Piel de Alebrije AQ, ha conquistado museos, embajadas y corazones alrededor del mundo. Comunicóloga de formación y terapeuta Gestalt, Ana ha convertido su amor por la cartonería y la cultura mexicana en un proyecto que no solo preserva el arte popular, sino que también cura el alma a través del color y la creatividad. Su camino en la cartonería comenzó en 2019 cuando ganó el primer lugar en el Concurso de Alebrijes en la Ciudad de México, obteniendo la Presea Pedro Linares López, el reconocimiento más importante en este ámbito. A partir de ahí, su talento y pasión la llevaron a ser nombrada embajadora de la Cartonería por el Museo Nacional e Internacional de la Cartonería, con la misión de difundir esta técnica a nivel nacional e internacional.

Ana ha trabajado incansablemente para llevar la cartonería mexicana más allá de sus fronteras. Contactó embajadas en Europa y logró exponer sus obras en importantes espacios culturales, como el Museo de Arte y Cultura de Bélgica, donde exhibió 20 piezas de alebrijes, y en el Centro Cultural de París, donde presentó su obra Susurros de Colibrí.

“Mi objetivo es dignificar el arte popular mexicano y llevarlo a espacios donde antes no se pensaba que tenía cabida. Con esto, demostramos que la cartonería mexicana es arte de calidad, capaz de competir con cualquier otra expresión artística en el mundo”, explica Ana.

Más allá de la creación artística, Piel de Alebrije AQ ha desarrollado un enfoque terapéutico y emocional en sus talleres. Ana, con su formación en terapia Gestalt, ha diseñado un método en el que los participantes transforman su dolor en arte a través de la creación de alebrijes.

“El taller ayuda a canalizar emociones y resignificar duelos. En las sesiones, cada persona elige un animal que represente su proceso emocional y lo fusiona con otros para crear su propio alebrije. Es un ejercicio profundo de introspección, donde el resultado final es una pieza que refleja su evolución y sanación”.

Esta metodología ha sido aplicada en México y Europa, brindando a los participantes una herramienta única para conectar con sus emociones a través del arte.

Pese al éxito y reconocimiento en el extranjero, Ana ha enfrentado dificultades para obtener apoyo institucional en México.

Aun así, su determinación la ha llevado a autofinanciar sus viajes y exposiciones, impartiendo talleres y vendiendo sus piezas a través de plataformas como Amazon.

IMJUVA abre convocatoria para participar en la dinámica
“Cuéntalo con el Corazón”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En el marco del Mes del Amor y la Amistad, el Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) invita a participar en la dinámica “Cuéntalo con el Corazón”, una oportunidad para compartir historias y experiencias de amor. Las personas que deseen participar deberán grabar un video de 30 a 60 segundos en donde cuenten su mejor historia de amor y las enseñanzas que les ha dejado. Cabe señalar que el contenido debe ser respetuoso y no deberá incluir lenguaje inapropiado.

La fecha de cierre de la convocatoria es el jueves 6 de febrero a las 20:00 horas, y los videos deberán enviarse al correo IMJUVAcomunicacion@gmail.com. Los videos se publicarán el 10 de febrero en las redes sociales del IMJUVA y los ganadores se darán a conocer el viernes 14 de febrero.

Los ganadores serán aquellos videos que acumulen más interacciones (likes) en la página oficial del IMJUVA y no se tomarán en cuenta videos que utilicen

2 La Purísima...GriLLa

bots para generar interacciones. El contenido enviado deberá cumplir con las bases establecidas; cualquier video que no respete las reglas será descartado automáticamente.

Los videos ganadores se llevarán los siguientes premios:

• 1er lugar: Paseo en avioneta para dos personas (fecha flexible a confirmar con el piloto)

• 2do lugar: Kit de carne asada

• 3er lugar: Bono con valor de $ 1, 500 pesos para una cena romántica

“No tengo patrocinio ni apoyo del gobierno, todo lo que he logrado ha sido gracias al trabajo constante, la venta de mis obras y el apoyo de mis alumnos. Aun así, sigo adelante porque sé que este arte tiene un lugar en el mundo y merece ser valorado”.

Actualmente, Ana se encuentra en Europa estudiando inglés para ampliar su mercado y consolidar su presencia internacional. Su próxima meta es llevar su obra a Madrid y expandir sus talleres a distintas ciudades europeas.

Más que una empresa, Piel de Alebrije AQ es un movimiento que busca

revalorizar el arte popular mexicano y mostrar que el talento nacional puede llegar a los más altos niveles. Ana continúa trabajando con la esperanza de que más personas descubran el poder del arte no solo como expresión, sino como una herramienta de sanación y transformación.

“Nuestro arte es vibrante, lleno de vida y emoción. Llevarlo a nuevos espacios es mi manera de honrar nuestra cultura y demostrar que el arte mexicano merece ser apreciado en todo el mundo”.

Entrega Leo Montañez rehabilitación de calle Pedro

Coronel en Pintores Mexicanos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con una inversión cercana a los dos millones de pesos, el presidente municipal Leo Montañez entregó la obra de rehabilitación de la calle Pedro Coronel, que incluyó la renovación de la carpeta asfáltica, así como la construcción de nuevas guarniciones y banquetas.

La tarde de este martes, Montañez visitó el fraccionamiento Pintores Mexicanos, donde se llevaron a cabo estos trabajos para mejorar una arteria vial de gran importancia, ya que conecta con la avenida Siglo XXI y es transitada diariamente por un gran número de personas.

El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huizar Botello, detalló que las labores de rehabilitación se realizaron en dos tramos: el primero, de la avenida Siglo XXI a José Luis Cuevas, y el segundo, de José Luis Cuevas a la calle Rafael Coronel. El objetivo fue mejorar la movilidad y dignificar los espacios urbanos en beneficio de la comunidad.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Obra Pública, Leslie Atilano

Tapia, invitó a la ciudadanía a participar en la convocatoria del Presupuesto Participativo 2025 “Te Toca Decidir”, enfatizando que cuando la sociedad y el gobierno trabajan en conjunto, se logran mejores resultados. Con esta obra, el Municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura vial, fortaleciendo la calidad de vida de sus habitantes.

EdilbErto Aldán
Adrián VAlenciA luis Vázquez
EugEnio HerrerA nuño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.