Reforzarán puertas de seguridad y labores de vigilancia en el estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con autoridades de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Policía Estatal con el objetivo de evaluar los avances y logros en materia de seguridad Se fortalecerá el sistema de videovigilancia con más cámaras de seguridad que cuenten con reconocimiento facial y lectura de placas
Presupuestos y retos logísticos rumbo a las elecciones del Poder Judicial en Aguascalientes
Aguascalientes, por arriba de la media nacional en fallecimientos por cáncer
No bajaremos la guardia, asegura secretario de Seguridad estatal ante ola de homicidios
Gabriel ramírez Pasillas 5 ely rodríGuez 10 ely rodríGuez 6
Antros y bares en la FNSM: ¿Cierre homologado para todos?
Karla lisseth avalos García 6 Karla lisseth avalos García 7
Vicepresidente de Centrales de Abastos lamenta asesinato en el Agropecuario, pide reforzar seguridad
Intensifican acciones de prevención de incendios y mantenimiento en el Área Natural Protegida La Pona
8
Gobierno de Jesús María acerca servicios médicos gratuitos a la población
Con informaCión naCional e internaCional de
9
GuadaluPe
Panismo nacional exPresa su resPaldo a la Gobernadora
ely rodríGuez 7 | foto cristian de lira
La Purísima... GriLLa
La vida es una tómboLa
Si alguna vez pensaron que el destino de la justicia mexicana debía estar en manos de los más preparados, es momento de ajustar expectativas. No con el oráculo, la quiromancia o el tarot, mucho menos con el análisis introspectivo de los perfiles. Nada de eso. En tiempos de la Cuarta Transformación, la tómbola es la que habla. En sesión solemne -es decir, sin cuestionamientos ni debate, porque la democracia es más eficiente cuando no se discute- el Senado inició al sorteo por tómbola que definirá a los próximos candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Sí, leyó bien: tómbola. Dos urnas, cientos de nombres y un puñado de legisladores decidirán el futuro judicial del país con la emoción de quien espera sacar el boleto ganador de una rifa de feria. Todo lo anterior sin la presencia de la oposición… aunque cabría preguntarnos si en nuestro país en verdad existe la oposición, pues bastan encerrones con personalidades del oficialismo para doblegar a los fieles soldados de eso que, a falta de otro apelativo, llamamos oposición.
La justicia en una rifa o La nueva Lotería nacionaL
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, calificó la sesión como solemne, lo que en este contexto significa que el debate queda proscrito, ¿para qué desgastar a las y los senadores con discusiones sobre perfiles y capacidades cuando el azar es un método tan efectivo? Después de todo, en este país hemos confiado en métodos menos ortodoxos para tomar decisiones importantes. Así, entre papeletas y suerte, se redefine la justicia en México. Porque si el destino de la nación puede decidirse en las urnas, ¿por qué no el de sus jueces en una tómbola?
La famiLia bLanquiazuL imperiaL contraataca
La batalla entre las familias imperiales de la política se ha desatado. Todo comenzó con los ataques de Morena , que no solo arremetió en su rueda de prensa de esta semana, sino que ya había lanzado la primera piedra hace más de un mes, cuando el diputado Alférez acusó al Gobierno del Estado y al PAN de estar cooptados por redes familiares Ahora, llegó el turno de los blanquiazules para responder. Eso sí, en lugar de negar los señalamientos sobre sus vínculos familiares y posibles conflictos de interés, los panistas optaron por exponer que Morena también tiene su propia familia imperial. Lo preocupante es que ninguno de los dos partidos niega la evidente presencia de nepotismo dentro de sus estructuras , donde los lazos de sangre y los intereses personales siguen siendo factores clave para definir candidaturas y nombramientos.
Lo que vemos aquí es una suerte de monarquía imperial democrática, un sistema donde la herencia política se impone sobre la meritocracia, y donde el poder se reparte entre apellidos, sin importar los colores partidistas. famiLiares a quienes Les hizo justicia La cuarta transformación
El PAN acusó que el grupo político de la senadora Nora Ruvalcava y el diputado local Fernando Alférez, al que también pertenece Gil Gutiérrez, ha colocado a familiares en diversas posiciones dentro del Gobierno Federal. Según señalaron, la sobrina de Ruvalcava trabaja como asesora en el Senado, mientras que su esposo ocupa un cargo en el área de Conectividad para el Bienestar. Además, una de las hijas de la senadora funge como jefa de recursos materiales en el ISSSTE, su yerno es subdirector administrativo en la misma institución, y la novia del líder estatal de Morena, Gil Gutiérrez, se desempeña como subdelegada del ISSSTE. A esta red de vínculos se suma también un primo de Gutiérrez, quien labora en la Delegación del Bienestar. Así, la lista de esta colorida y guinda familia, como la han calificado los panistas, sigue creciendo, dejando en evidencia que el nepotismo y los acomodos políticos no son exclusivos de un solo partido.
famiLias disfuncionaLes
Al final, tanto panistas como morenistas no son más que familias partidistas disfuncionales, donde la estrategia más baja de hacer política consiste en exhibir
quién es el menos malo. Sin embargo, en el fondo, ambos comparten los mismos vicios y prácticas de siempre.
Ahora la pregunta es: ¿cómo reaccionarán ante la reforma que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará la próxima semana para acabar con el nepotismo y los lazos familiares en la política mexicana? Habrá que ver qué tan bien logran simular su compromiso con el cambio en un sistema que, hasta ahora, han sabido manejar a su conveniencia. hay preguntas que es mejor no conocer La respuesta En el marco del cónclave panista, una de nuestras reporteras puso en aprietos al líder nacional del PAN, Jorge Romero, al preguntarle si en la elección de 2027 finalmente será el turno de Toño Martín del Campo para la gubernatura . Recordemos que el actual senador por Aguascalientes ha visto frustradas sus aspiraciones en más de una ocasión, y con los tiempos políticos tan cambiantes, nada garantiza que en tres años el escenario juegue a su favor.
Ante el cuestionamiento, Romero solo esbozó una sonrisa tímida y evitó dar una respuesta clara, dejando en el aire la posibilidad de que Martín del Campo obtenga la candidatura. Los senadores panistas presentes en la rueda de prensa también soltaron algunas risas, quizá porque no les quedaba de otra. A lo mejor por eso no nos invitan a sus conferencias y tenemos que buscar la nota donde se pueda, porque parece que nuestras preguntas simpáticamente incómodas no les sientan nada bien.
no se hagan y cáiganLe con La Lana Con un tono diplomático y sin perder la compostura, los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) hicieron un llamado para que se les asigne el presupuesto necesario para llevar a cabo la elección del Poder Judicial local. Durante su intervención, el consejero Francisco Antonio Rojas destacó la eficiencia presupuestaria del IEE , subrayando que no se trata de solicitar recursos sin justificación, sino de garantizar un proceso electoral adecuado. Además, señaló que el instituto ha demostrado ser una de las autoridades electorales más eficientes a nivel nacional en la optimización de los recursos asignados, como quedó demostrado en la elección del año pasado.
Otro de los temas aprobados en la sesión del Consejo General fue la garantía de paridad de género en la elección extraordinaria de este año. Se determinó que cada comité de evaluación de los poderes del estado deberá asegurar que al menos el 50% de las postulaciones favorezcan al género femenino, reafirmando el compromiso con la equidad en la representación política.
no queremos más jueves negros
A dos semanas de que se cumplan 18 años del llamado “Jueves Negro” en nuestra entidad, hemos vuelto a presenciar un lamentable episodio de violencia que, esperamos, no escale aún más. Coincidentemente, durante la madrugada del pasado jueves, se registraron cinco asesinatos en menos de siete horas, entre ellos el de un elemento de la Policía Estatal: Omar Karin de la Cruz Adame
El secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, aseguró que no se bajará la guardia en la lucha contra la delincuencia organizada y lamentó profundamente estos hechos, señalando que son un recordatorio del riesgo constante que enfrentan tanto las instituciones como quienes trabajan en ellas para garantizar la paz en nuestra comunidad.
Es innegable que la inseguridad ha sido un problema persistente en nuestro país durante años, con una agravación evidente en tiempos recientes. Sin embargo, mientras no exista una verdadera coordinación entre los tres niveles de gobierno, será difícil reducir los índices delictivos de manera efectiva. Este es un tema que requiere soluciones serias y no simplemente opiniones políticas utilizadas como bandera para sacar ventaja y deslindarse de responsabilidades.
Desde este espacio, expresamos nuestra solidaridad con todas las familias que han sido marcadas por la violencia y exigimos a las autoridades que actúen con responsabilidad, coordinación y compromiso para garantizar la paz que tanto necesita nuestra sociedad.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1318, 31 de enero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Es inconstitucional que el Senado realice la tómbola
de aspirantes: Barra Mexicana de Abogados
Sheinbaum anuncia nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
Gobierno de México / carlos cruz
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (BMA) y organizaciones de la sociedad civil reprobaron la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó al Senado de la República sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) para seleccionar candidatos.
A través de comunicados, expresaron su preocupación por la reciente resolución del TEPJF, emitida el 27 de enero de 2025, que designa al Senado de la República para realizar una insaculación pública en la conformación de la lista de candidaturas, sustituyendo al CEPJF, y calificaron la acción como inconstitucional.
Los colectivos, encabezados por el grupo #LaJusticiaQueQueremos, denunciaron que esta decisión viola el artículo 105 de la Constitución, que prohíbe modificar las reglas de un proceso electoral una vez iniciado, y el artículo 96, que establece que la selección de candidaturas es competencia exclusiva del CEPJF.
De igual manera, señalaron otras irregularidades, como el incumplimiento de resoluciones judiciales por parte de los poderes de la Unión y el Instituto Nacional Electoral; la falta de transparencia en la publicación de expedientes de candidatos y la modificación de listas de postulantes sin explicaciones claras.
“Habiendo señalado en múltiples ocasiones (antes, durante y después de la aprobación de la reforma judicial) los riesgos de la misma y, en particular, que la impartición de justicia sería más lenta e ineficiente, además de afectarse la independencia judicial de las personas juzgadoras y la autonomía de los poderes judiciales del país, desde el colectivo #LaJusticiaQueQueremos hemos insistentemente reiterado nuestra preocupación con respecto a la falta de certeza jurídica y el escaso rigor técnico en el proceso de elección de las personas juzgadoras a nivel federal, por lo que urgimos a todas las autoridades a apegarse al texto constitucional”, informaron.
Por su parte, la BMA también expresó su preocupación por la decisión del Senado de emplear la insaculación como único criterio para la selección de jueces, magistrados y ministros.
“La BMA ve con mucha preocupación que los criterios políticos y no los jurídicos están imperando para impulsar los procesos de implementación de la reforma a los poderes judiciales. Esto ha generado situaciones de conflicto competenciales que incluso llevaron a que todos los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación renunciaran ante la imposibilidad jurídica de continuar con su tarea”, manifestaron.
Las organizaciones coincidieron en que esta situación pone en riesgo el orden constitucional, la independencia judicial y el acceso a la justicia. Asimismo, recalcaron que la protección de los derechos humanos a través del amparo podría verse afectada, al igual que el equilibrio entre los poderes políticos.
“La llamada reforma judicial no puede ser tan importante como para destruir el orden constitucional, minar la función de protección de derechos humanos del amparo, llevar a un enfrentamiento de poderes políticos y, sobre todo, minar el acceso a la justicia y sus garantías, como la independencia judicial”, puntualizó la BMA.
Ante este panorama, los colectivos exigieron a las autoridades garantizar el respeto al estado de derecho y pidieron al Poder Ejecutivo abstenerse de interferencias en el proceso.
También pidieron al Poder Legislativo restaurar el papel del Comité de Evaluación y transparentar la selección de candidaturas, y al Tribunal Electoral respetar la autonomía del Poder Judicial.
"Insistimos, por último, en la apremiante necesidad de un diálogo nacional en torno a una reforma judicial integral y su implementación, reiterando que la reforma hoy vigente no es la reforma en materia de justicia que México requiere", concluyeron las organizaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa destinada a transformar profundamente la relación entre los ciudadanos y el gobierno. El objetivo principal de la ley es reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, además de digitalizar al menos el 80% de los trámites en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Durante su intervención en la conferencia matutina, la mandataria explicó que esta ley busca eliminar los obstáculos burocráticos y la corrupción en las ventanillas gubernamentales, creando un ambiente más transparente y accesible para los mexicanos. "El objetivo es que disminuyan los trámites y, al disminuir los trámites, también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano", aseguró Sheinbaum, destacando la importancia de contar con una ley que sea aplicable en todo el país, involucrando a la federación, los estados y los municipios.
La nueva legislación tiene cuatro objetivos centrales, que buscan una transformación integral en la administración pública:
• Homologación de trámites y requisitos: Todos los trámites, requisitos y tiempos de resolución serán estandarizados en los tres niveles de gobierno para evitar disparidades y complejidades innecesarias.
• Eliminación de trabas para ciudadanos y empresas: Se reducirá significativamente la cantidad de pasos necesarios para realizar trámites o iniciar procesos como la creación de una empresa, la obtención de permisos o el acceso a servicios públicos.
• Promoción de buenas prácticas regulatorias: En concordancia con la Constitución y los compromisos internacionales de México, como el T-MEC, se establecerán principios claros de simplificación y eficiencia.
• Acceso simplificado a derechos: Se facilitará el acceso a derechos fundamentales, eliminando las barreras burocráticas que dificultan la vida diaria de los ciudadanos.
De acuerdo con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), México cuenta actualmente con más de 7,000 trámites federales, alrededor de 523 trámites en cada estado y 144 en los municipios. Esto significa que, a lo largo de su vida, un mexicano puede realizar más de 480 trámites, la mayoría de los cuales corresponden a las autoridades estatales y municipales. En este contexto, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es crucial para reducir esta carga y mejorar la eficiencia de las administraciones públicas.
Uno de los aspectos más innovadores de esta ley es su enfoque en la digitalización masiva de trámites, lo que permitirá que, por lo menos, el 80% de los procedimientos puedan realizarse
Gobierno de Sheinbaum ya aceptó recibir a solicitantes de asilo extranjeros: WSJ
El diario Wall Street Journal reveló que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ya está colaborando con el de Donald Trump en materia de migración, y aceptó recibir en México a “cientos de miles” de solicitantes de asilo extranjeros, como lo hizo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a lo largo del primer mandato de Trump. De acuerdo con el periódico estadounidense, este acuerdo representa una “concesión significativa” del gobierno de Sheinbaum hacia Trump, en el marco de un grupo de trabajo con -
en línea. De esta manera, los ciudadanos que tengan acceso a internet podrán realizar la mayoría de sus trámites desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir a las ventanillas físicas. Aquellos que necesiten acudir personalmente, podrán conocer de antemano los requisitos y el tiempo estimado de resolución, evitando sorpresas y agilizando el proceso.
• Para garantizar el éxito de esta reforma, se implementará un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que contará con varios componentes clave. Entre ellos, destacan:
• Una autoridad única encargada de la simplificación y digitalización de los trámites a nivel federal: la ATDT.
• Principios de simplificación como la eliminación de requisitos no indispensables, la sustitución de permisos por avisos, y la homologación de los trámites entre los tres niveles de gobierno.
Un Portal Único Ciudadano para que los mexicanos puedan acceder a los servicios, procedimientos y requisitos de forma ágil y clara. Otro componente relevante de esta reforma es la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), un proyecto único a nivel mundial que promoverá el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en todos los niveles de gobierno. A través del CNTP, México busca garantizar que los gobiernos federal, estatal y municipal cuenten con herramientas digitales y soluciones tecnológicas propias, permitiendo que puedan adaptarse rápidamente a las demandas de la ciudadanía.
El CNTP contará con cuatro componentes clave:
1. Un repositorio de código, donde todos los desarrollos tecnológicos realizados por el gobierno podrán ser utilizados por otras entidades que no tengan acceso a la tecnología adecuada.
2. Acompañamiento técnico y normativo para los gobiernos locales, de manera que puedan implementar soluciones tecnológicas efectivas.
3. Una Escuela Pública de Código para capacitar a servidores públicos en el uso y mantenimiento de los sistemas implementados.
4. Proyectos nacionales estratégicos como la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y la Plataforma Nacional de Registros Públicos, que facilitarán la interacción entre empresas, ciudadanos y el gobierno.
La meta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es clara: reducir a la mitad el número de trámites, requisitos y tiempos de resolución, mientras se asegura que el 80% de los trámites sean digitalizados para 2025. Con ello, se espera reducir la corrupción, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y acelerar el crecimiento económico mediante un entorno más amigable para los ciudadanos y las empresas.
junto sobre migración que instalaron las dos administraciones. Desde el arranque de su administración, el magnate anunció la reanudación del plan Quédate en México, que acordó con el equipo de Andrés Manuel López Obrador antes de tomar posesión. Esa política obligó a los so -
licitantes de asilo de terceros países a permanecer en México mientras cortes de migración de Estados Unidos resuelvan sus casos, lo que generó un caos en la frontera norte.
En un primer momento, Sheinbaum anunció que su gobierno rechazaría la devolución de migrantes extranjeros a su territorio, pero recibiría con los brazos abiertos a los connacionales retornados por el gobierno de Trump, que puso en marcha una política de deportación masiva de migrantes indocumentados.
Ely RodRíguEz
En su visita a Aguascalientes, el senador y exdirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, señaló que lo mejor para combatir el problema de la inseguridad que hay en México es un trabajo bilateral con Estados Unidos. “Debe haber entendimiento y poner por delante a lo que a nosotros nos interesa, que es la seguridad, no sé a qué le teme tanto Claudia Sheinbaum, tiene miedo a que los investiguen y que algunos de sus gobernadores tengan vínculos con el crimen organizado, como el caso claro del gobierno de Sinaloa”, señaló.
Mencionó que desde Tamaulipas se estaba financiando a varios de los candidatos de todo el Pacífico, “a qué le teme la presidenta para que no haya una verdadera colaboración, a qué le temen, que no es terror cuando te incendian un carro, un negocio, que no es terror cuando te están extorsionando para poder trabajar, a qué le temen, por qué no declararlos terroristas”.
Añadió que se debe de establecer una colaboración que sí dé resultados, pues así no se puede vivir en paz.
Colaboración bilateral en materia de seguridad con EU sería lo mejor, señala Marko Cortés
Recalcó que es absolutamente necesario que haya un acuerdo de seguridad binacional para evitar que sigan entrando armas ilegales a nuestro país y para evitar que siga entrando el fentanilo a Estados Unidos.
Lo más importante para Acción
Nacional es el bienestar de las familias mexicanas: Jorge Romero
Con la consigna de trabajar en defensa de las familias mexicanas, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) dio inicio a los trabajos de la Reunión Plenaria de senadores en el estado de Aguascalientes.
El líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, aseguró que el partido no solo se dedicará a criticar al gobierno federal, sino que también presentará propuestas para mejorar el bienestar de millones de familias mexicanas.
“Nada está por encima en Acción Nacional que buscar el bien común de las familias mexicanas. Nada por encima de eso. Y hoy venimos a eso, a escucharnos, a reflexionar y a compartir ideas para ayudarte a ti, que nos puedes escuchar”, expresó.
En el marco de una nueva etapa para el partido y su grupo parlamentario, Romero Herrera anunció la renovación en la coordinación del Senado y el nombramiento de Ricardo Anaya Cortés como nuevo coordinador en la Cámara Alta.
Asimismo, agradeció a la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez por su liderazgo en tiempos difíciles, destacando su compromiso para mantener la unidad de la bancada y asegurar que la voz del PAN fuera escuchada.
Romero Herrera enfatizó que la designación de Anaya Cortés como coordinador fue respaldada por la mayoría de los senadores y lo reconoció como una de las voces más influyentes del partido. Afirmó que, junto con legisladores y dirigencias estatales, fortalecerá la presencia y el posicionamiento del PAN.
En conferencia de prensa, el dirigente adelantó que la primera iniciativa que se presentará en la Cámara de Diputados, para luego enviarla al Senado, será la modificación de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el objetivo de reducir el costo de la gasolina. También criticó el método de selección del gobierno federal para designar a integrantes del Poder Judicial mediante una tómbola, cuestionando la falta de justicia para las familias mexicanas.
Por su parte, la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez aseguró que cada integrante del grupo parlamentario ha alzado la voz con determinación para defender los temas prioritarios para la ciudadanía, como la independencia del Poder Judicial, la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de los derechos humanos y civiles, así como la defensa del ahorro de los trabajadores en Infonavit.
En su primer mensaje como coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ricardo Anaya Cortés afirmó que el partido tiene clara su dirección y su prioridad: mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.
“Vamos a proponer, a apoyar y a impulsar todo lo que beneficie a las familias. Nos opondremos con determinación a cualquier iniciativa del oficialismo que atente contra sus intereses. Para este grupo parlamentario, esos son hechos, no palabras”, enfatizó.
Finalmente, tanto el dirigente como los senadores reconocieron la labor de Marko Cortés Mendoza, a quien agradecieron por su generosidad y su papel como factor de unidad dentro del partido.
“Tiene que haber un acuerdo de colaboración en donde se comparta inteligencia y estrategia para que den resultados, cada quien en su territorio pero con una estrategia en común, porque ahorita
lo que se ha hecho no ha dado resultados”, mencionó.
En cuanto a la situación que viven los migrantes, dijo que el gobierno debe de tomar medidas, “nosotros lo que estamos haciendo es exigirle al Gobierno Federal que se presente un plan completo de qué vamos hacer con nuestras hermanas y hermanos migrantes ahora que sean deportados”.
Añadió que también han exigido que no se permita que México sea el tercer país seguro, a fin de que no se envíe gente que no es de origen mexicano y que ellos sean enviados a sus propios países.
Dijo que en lo que respecta a la frontera sur del país es necesario blindarla de la inseguridad, donde la población está sufriendo del ataque de los grupos delictivos.
“La acción primaria no es contra migrantes que quieran entrar a México, sino a favor de los mexicanos que están siendo aterrados, perseguidos y violentados por los grupos delictivos”, concluyó.
Aprueba IEE presupuesto anual ordinario de ingresos y egresos para el año 2025
En la sesión ordinaria de enero, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) avaló el presupuesto anual ordinario de ingresos y egresos del Instituto para el ejercicio fiscal del año 2025, así como el Plan Anual de Trabajo con las actividades, metas y objetivos a realizar por las áreas operativas.
El presupuesto anual a ejercer corresponde a $80,817,755.85 pesos, cifra resultante de la sumatoria del monto autorizado por el Congreso Estatal, el remanente del ejercicio fiscal 2024 y los recursos propios obtenidos a partir de economías y ajustes al gasto ordinario.
Dichos recursos comprenden las actividades proyectadas por las áreas operativas para desarrollar durante el año, por lo que no forman parte del proyecto de presupuesto solicitado por el Instituto para la realización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025 (PEEPJEA).
A su vez, el Plan Anual de Trabajo 2025 es un instrumento de planeación institucional, en el que se detallan las actividades y programas que se pretenden llevar a cabo por parte de las áreas operativas, conforme a la proyección presupuestal.
De igual modo, se presentó y aprobó el Informe anual de la consejera presidenta respecto al ejercicio del presupuesto de ingresos y egresos correspondiente al año 2024, según lo dispuesto por el artículo 75, fracción XXI del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.
En este punto, se señala que el órgano electoral ejerció un monto de
$232,845,651.15 pesos, de los cuáles $76,123,306.74 pesos se aplicaron en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024; para el financiamiento público a partidos políticos se erogaron $98,343,424.61 pesos; mientras que para el gasto ordinario del IEE se ejercieron $58,378,919.80 pesos. Además, el Consejo General validó por unanimidad el Plan Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control del IEE para el año 2025, en el que se señalan las acciones que se implementarán, con enfoque preventivo, para el impulso de la cultura ética y de integridad de las personas servidoras públicas, el cumplimiento de las obligaciones en materia anticorrupción y la fiscalización de los recursos públicos, entre otras.
Aunado a esto, se rindió el Informe anual de la Titular del Órgano Interno de Control, respecto a los resultados de su gestión durante el año 2024, conforme al artículo 290, fracción XIX del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, destacando las auditorías practicadas, seguimiento de recomendaciones, evolución patrimonial, capacitaciones, procedimientos de investigación, declaraciones de situación patrimonial, fiscal y de intereses, así como la sustanciación y resolución de procedimientos administrativos. En la sesión también se presentaron los informes ordinarios mensuales sobre las actividades de las Consejerías Electorales para la promoción de la educación cívica y la cultura democrática, así como los de Oficialía Electoral y Secretaría Ejecutiva, respecto a medios de impugnación y resoluciones jurisdiccionales.
Marko Cortés | Foto Cristian de Lira
dE ESta manERa, El dESgloSE dEl pRESupuESto ES El SIguIEntE:
Jorge Romero | Foto Cristian de Lira
BAJO PRESIÓN
Cínicos
EDILBERTO ALDÁN
Las cifras a menudo me engañan, particularmente cuando tengo que arreglarlas yo mismo, escribió Mark Twain, misma revelación que enfrenta el oficialismo cuando se ve en la necesidad de defender al gobierno de Claudia Sheinbaum ante los datos duros oficiales. Cuando les conviene, los voceros defensores, emplean la estadística oficial para darle cuerpo a sus lambisconerías, en caso contrario, cuando no se apegan al paraíso de bienestar que vive el país, descalifican la información ya sea por la fuente o porque los no conversos somos incapaces de comprender el país con los ojos de la Cuarta Transformación.
La presidenta Claudia Sheinbaum se ha negado a hacer un corte de caja, al menos en el discurso, no se cuenta con un diagnóstico de las condiciones en que le dejaron al país, como ya no se puede recurrir a culpar al pasado, la titular del Poder Ejecutivo intenta convencer de que está dando resultados indicando que se encuentra preparada ante cualquier contingencia (como la amenaza de aranceles de Donald Trump) o logra desviar la atención de las responsabilidades señalando que hay que considerar los orígenes externos del problema (como la ola de violencia en Sinaloa resultado de la intervención del gobierno de los Estados Unidos); para fortuna del país, las acciones del gobierno no necesariamente están ligadas a lo que en las mañaneras se “informa”.
El desencuentro entre la realidad y los datos se vuelve un problema enorme cuando los voceros del oficialismo salen a presumir el legado de Andrés Manuel López Obrador, antes que explicar en sus acciones a la presidenta Sheinbaum Pardo, acostumbrados a la lisonja antes que a la argumentación, son incapaces de analizar las propuestas y acciones de gobierno, caminan con las
Toño Martín del
muletas de los “logros” del sexenio anterior y la obstinación de sobrevalorar la percepción por encima de los resultados obtenidos.
Ante el grito de “Fuera Rocha”, por la ineficiencia del gobernador de Sinaloa, defensores de oficio como Arturo Ávila Anaya miente descaradamente ante la conductora Azucena Uresti y, peor aún, trata como idiota a la conductora que lo invitó a su programa, los invitados y el auditorio. El mismo día que el vocero de los diputados de Morena fue convocado a la mesa de análisis, Azucena Uresti publicó en El Universal el texto Rocha Moya miente en que calificaba a Rubén Rocha Moya de tramposo por asegurar estar dispuesto a someterse a la voluntad de los sinaloenses sobre su permanencia en el cargo, “sabiendo de antemano que eso es imposible… al menos por ahora”, agrega que el gobernador omite que “en octubre, un grupo de ciudadanos promovió un juicio de revocación de mandato en su contra, pero el Instituto Electoral Estatal lo rechazó, toda vez que esta ley no es retroactiva. Además, al gobernador (muy convenientemente) se le olvidó incluir un transitorio que especificara que su gobierno también estaría sujeto a ella”.
A pesar de las evidencias, los videos de las manifestaciones, de los gritos en el estadio de beisbol de Culiacán y las consecuencias de la ola de violencia en Sinaloa, el diputado morenita defendió la permanencia del rebasado Rubén Rocha Moya, ante pregunta expresa de Azucena Uresti, Arturo Ávila negó la realidad y de la manera más absurda, descalificó la inteligencia de la audiencia indicando que si se tratara de correr gobernadores, antes que la renuncia de Rubén Rocha Moya, el pueblo de México debería exigir que despidieran a los gobernadores de Jalisco y Guanajuato porque tienen un alto índice de homicidios dolosos.
A pesar de que en varias ocasiones lo cuestionaron por defender al gobernador de Sinaloa, el cínico de Arturo Ávila evadió las preguntas con la vieja táctica de culpar al pasado, descalificar con chistes a sus adversarios y reírse sin sentido mientras se hace la víctima.
En su cínica defensa del gobernador y el legado de López Obrador, Arturo Ávila se niega a aceptar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública
Campo
respalda a Ricardo Anaya como nuevo coordinador del GPPAN en el Senado
Staff
El senador Toño Martín del Campo expresó su respaldo a la designación de Ricardo Anaya Cortés como nuevo Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República. Destacó que esta nueva etapa permitirá fortalecer el trabajo legislativo en beneficio de las familias mexicanas.
Durante la Reunión Plenaria de los senadores panistas, señaló que el compromiso es claro: trabajar por el bien común y mejorar la calidad de vida de las familias. En Este sentido, consideró que Ricardo Anaya es una voz firme que “defenderá la agenda de nuestro partido que está alineada a buscar el bien común de las familias en México”, afirmó Toño Martín del Campo. Manifestó que la designación de Ricardo Anaya es producto del acuerdo entre los senadores y la dirigencia nacional del partido. Entre las primeras acciones bajo la nueva coordinación, dijo, el Grupo Parlamentario del PAN impulsará una iniciativa para modificar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con el objetivo de reducir el costo de la gasolina para los ciudadanos. En segundo término, enfatizó la importancia de defender los ahorros de los trabajadores ante la reforma del Infonavit que se pretende aprobar en el próximo periodo de sesiones. “No permitiremos que se vulneren los derechos de quienes han trabajado toda su vida para asegurar su patrimonio. El PAN será una barrera contra cualquier intento de afectar los recursos de los trabajadores”, aseguró. Toño Martín del Campo reiteró que estas propuestas reflejan el compromiso del PAN con la economía de las familias mexicanas. “Las decisiones legislativas deben centrarse en aliviar la carga económica de la gente y generar mejores condiciones de vida”, enfatizó. Explicó que en esta Reunión Plenaria también realizarán trabajos para fortalecer iniciativas que mejoren la seguridad y los servicios de salud en el país.
Finalmente, el senador destacó la importancia de la unidad dentro del partido y la coordinación estratégica con senadores, diputados y dirigencias estatales para fortalecer la voz de Acción Nacional en el Poder Legislativo.
del INEGI, que coloca a la población urbana de Culiacán y Villahermosa entre los primeros lugares de quienes se sienten inseguros; esa estadística no le sirve, tampoco los resultados del Producto Interno Bruto, también una medición del INEGI, de hecho, como la estadística oficial no va con su discurso falaz, cuando menciona el abatimiento de la población en pobreza, el diputado federal prefiere inclinarse ante el Banco Mundial, claro, no vaya a ser que un día se le eche en cara que votó a favor de los recortes que impedirán realizar la Encuesta Intercensal o medir la pobreza.
Más allá del cinismo de voceros como Arturo Ávila, el problema real es que la atmósfera ya está enrarecida y ante los disparates del diputado federal, no hay forma de establecer un diálogo útil.
Central Poco duró la “discusión” en Aguascalientes sobre quién era el mejor perfil para coordinador de los senadores, muy temprano, Jorge Romero designó a Ricardo Anaya como coordinador de la bancada de Acción Nacional en el Senado de la República, el dirigente nacional agradeció a Guadalupe Murguía el trabajo realizado de septiembre a diciembre del 2024, mientras que Ricardo Anaya agradeció a Marko Cortés haber renunciado a buscar la coordinación, porque así se volvió factor de unidad…Mta, en torno a eso se va a unir el PAN.
Otra. El diputado federal Paulo Martínez López aseguró que desde hace tiempo había manifestado que el gobernador “Rocha estuvo coludido, participaba muy de cerca con la delincuencia organizada”, por declaraciones como las del panista es que cínicos como Arturo Ávila pueden seguir engañando a la gente, porque la oposición nomás puros tacos de lengua, si sabían desde antes, ¿dónde está la denuncia?
Coda. La revelación que tuvo Mark Twain acerca de cómo las cifras engañan cuando uno las arregla derivó en una de sus citas más famosas: “Hay tres tipos de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadísticas”, de haber escuchado a los defensores del oficialismo habría agregado un nivel más bajo a la mentira: vocero de Morena. @aldan
Presupuestos y retos logísticos rumbo a las elecciones del PJ
Gabriel ramírez PaSillaS
Clara Beatriz Jiménez González, presidenta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEEA), abordó diversos aspectos del proceso electoral 2025, marcados por cambios significativos y nuevos paradigmas. La dirigente explicó que el proceso electoral de este año, que comenzó oficialmente el 8 de enero, enfrenta varios retos, especialmente en lo referente al presupuesto y la organización.
“Este año, los procesos electorales tienen un enfoque distinto, y estamos a la espera de los recursos necesarios para llevar a cabo todas las actividades previstas”, señaló Jiménez y se refirió a las dificultades que han surgido debido a la incertidumbre en torno al financiamiento para la organización de las elecciones. En este sentido, destacó que el presupuesto es fundamental para la ejecución de tareas como la distribución de boletas y la realización de licitaciones, las cuales, a pesar de estar encausadas, se han visto retrasadas por la falta de certeza financiera.
Uno de los principales cambios en esta elección es la inclusión del Poder Judicial, que, según Jiménez González, romperá algunos esquemas previos: “Este es un nuevo paradigma que viene a cambiar la estructura de las elecciones, y nosotros como autoridad electoral hemos tenido que adaptarnos a esta reforma”, explicó. El proceso de selección de candidatos es uno de los aspectos más complejos, pues la evaluación de los perfiles corresponde al Poder Judicial, lo que introduce una nueva dinámica en el proceso electoral.
“Por primera vez, los aspirantes pasarán una valoración que determinará quiénes son aptos para continuar. Los comités de evaluación tienen la responsabilidad de filtrar y seleccionar los mejores perfiles, y las listas de los candidatos
se enviarán a los tres poderes para su validación”, indicó la presidenta del IEEA. A pesar de que la ley establece que se elegirán 65 cargos, de los cuales algunos son a nivel estatal y otros pertenecen a partidos judiciales específicos, la confusión sobre el número de candidatos y las zonas de votación persiste entre la ciudadanía. Además, uno de los puntos de debate ha sido la falta de reglamentación vigente para este proceso electoral, que según la consejera presidente, se debe a modificaciones en la Constitución Federal: “A pesar de que la legislación debe estar lista 90 días antes, esta reforma específica no aplica en este contexto”, aclaró.
En cuanto a la participación ciudadana, la presidenta del IEEA hizo un llamado a la responsabilidad de los votantes, dado que este proceso electoral no contará con los métodos tradicionales de difusión: “Las candidaturas serán conocidas principalmente a través de una plataforma digital que estamos desarrollando, y las redes sociales de los candidatos también jugarán un papel fundamental. El rol de los medios masivos será distinto”, explicó.
Una de las medidas innovadoras para asegurar la equidad en el proceso es la prohibición de que los candidatos paguen por publicidad en plataformas digitales: “No pueden pautar en Facebook, Instagram, TikTok o YouTube. Cualquier pago fuera de su gasto personal se considera ilegal”, precisó Jiménez.
El proceso electoral de Aguascalientes 2025 marca una transición significativa, tanto en términos logísticos como en la manera en que se organizarán las elecciones y se informará a los votantes. Con retos por delante, el IEEA trabaja para garantizar que, pese a la incertidumbre financiera y los nuevos paradigmas, las elecciones se realicen de manera efectiva y participativa.
No bajaremos la guardia, asegura el secretario de Seguridad Pública del Estado ante ola de homicidios
Ante la serie de homicidios ocurridos la madrugada del jueves, que dejaron un saldo de cinco personas fallecidas, entre ellas un policía estatal, el secretario de Seguridad Pública del estado, Manuel Alonso García, aseguró que no se bajará la guardia en la lucha contra la delincuencia.
Los ataques comenzaron la noche del miércoles en la colonia Insurgentes, donde una mujer resultó herida por un disparo de arma de fuego. Posteriormente, alrededor de las 12:30 de la noche, se reportó un enfrentamiento en el municipio de Asientos entre elementos de la policía estatal y personas armadas. Durante este enfrentamiento, un policía estatal recibió un disparo en la cabeza que le provocó la muerte. En el mismo enfrentamiento, dos presuntos integrantes del crimen organizado también perdieron la vida. Horas más tarde, a las 4:30 de la madrugada, un comerciante fue asesinado en el Centro Comercial Agropecuario y, finalmente, a las 5:00 de la mañana, se reportó otro ataque con arma de fuego en la comunidad de Los Negritos.
El secretario de Seguridad Pública lamentó profundamente el fallecimiento del oficial Karin Adame en el cumplimiento de su deber y expresó que el gobierno estatal está de luto tras los hechos ocurridos en Asientos.
“Hoy perdemos a un policía aguascalentense que dio la vida por los ciudadanos. Estamos de luto e indignados, pero esto nos impulsa a no bajar la guardia. Contamos con el respaldo total de la gobernadora Tere Jiménez, quien ha reiterado que no podemos permitir que los criminales ingresen a Aguascalientes”, enfatizó.
Asimismo, Alonso García señaló que estos hechos no generan temor dentro de la corporación, sino que refuerzan su compromiso con la seguridad del estado. No obstante, manifestó su preocupación por la familia del oficial caído y subrayó la importancia de seguir blindando la región, ya que es un punto estratégico donde convergen Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes.
El funcionario también hizo un llamado a la sociedad para solidarizarse con las instituciones de seguridad y valorar la labor de los cuerpos policiacos.
“No debemos ver esto solo como cinco homicidios, sino como un recordatorio del riesgo que enfrentan las instituciones y nuestros compañeros en su labor de proteger a Aguascalientes. Por eso, este es un tema en el que debemos enfocarnos”, manifestó.
Finalmente, Alonso García reiteró que las autoridades se mantienen en alerta y en estrecha coordinación con los municipios, reafirmando su compromiso de combatir la delincuencia y evitar la impunidad.
“Invito a la sociedad a ser corresponsable con los policías, pues a veces se pierde de vista el riesgo que enfrentan. No hemos permitido que la delincuencia se establezca en Aguascalientes y no lo permitiremos en el futuro. Así seguiremos”, concluyó.
Antros y bares en la Feria de San Marcos: ¿Cierre homologado para todos?
venta de boletos, aunque reconoció que la venta en línea ha complicado este tema.
Avala IEE reglas de paridad de género en postulaciones a cargos del Poder Judicial del Estado
IEE
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó, en sesión ordinaria, las reglas para garantizar la paridad de género en los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025. El objetivo es asegurar el acceso equitativo a los cargos públicos para todos los géneros.
En este sentido, algunas de las disposiciones establecidas para verificar el cumplimiento del principio de paridad en las postulaciones incluyen:
• Cada Poder Público Estatal podrá postular hasta dos candidaturas por cargo, considerando la especialización en la materia y la paridad de género, de manera que al menos el 50% de las postulaciones sean para personas del género femenino.
• Si el total de postulaciones en los listados resulta en un número impar (ya sea por la falta de postulaciones o porque no se cubrió la totalidad de los cargos), la vacante restante deberá asignarse a una persona del género femenino.
• La postulación destinada a personas no binarias se extraerá del porcentaje de participación de personas del género masculino.
• En caso de sustituciones, cada Poder Público deberá mantener el mismo género de la postulación original. Si la candidatura a sustituir corresponde a una persona del género masculino, podrá ser reemplazada por una del género femenino, pero no a la inversa.
• Las personas no binarias podrán ser sustituidas por personas del mismo género, así como por personas del género masculino o femenino.
Si no se cumple con la paridad en las postulaciones, es decir, si menos del 50% de las candidaturas no se destinan a personas del género femenino, o si no hay representación femenina en los listados, el Consejo General solicitará al Consejo de la Judicatura Estatal un informe con las calificaciones de todas las personas postulantes, desglosado por género y cargo. Posteriormente, el Poder Público deberá hacer los ajustes necesarios en las postulaciones, priorizando la incorporación de las mujeres mejor evaluadas.
Además, dentro del marco normativo de estas reglas, se estableció un procedimiento para prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género de manera sistemática durante el proceso de selección.
El director de Reglamentos, Roberto Amézquita Camarillo, informó sobre la regulación de horarios para antros y bares durante la próxima Feria Nacional de San Marcos, señalando que aún se están definiendo los lineamientos finales.
“Ya tuvimos la primera reunión con el licenciado Florentino, estuvimos ahí en Palacio. Estamos todavía en eso, viendo lo de los horarios”, explicó.
De manera tentativa, se ha planteado que los horarios de operación sean los siguientes:
• Lunes, martes y miércoles: cierre a las 4:00 de la mañana, con un cierre total a las 5:00 a.m.
• Jueves, viernes, sábados y domingos: cierre a las 5:00 de la mañana, con un cierre total a las 6:00 a.m.
“Tentativamente, es lo que se ha platicado”, mencionó el funcionario, aclarando que estos horarios serán similares a los del año pasado y que solo se aplicarán dentro del área ferial, mientras que los establecimientos fuera de esta zona operarán con sus horarios habituales.
Amézquita Camarillo también destacó que se reforzarán los esfuerzos para controlar la re -
“Vamos a tratar que no exista. Lamentablemente, con los boletajes por internet, esto acarrea problemas, pero haremos todo lo posible para evitarlo”, indicó. Agregó que están coordinados con la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y la SEDENA para atender esta problemática.
En caso de identificar a revendedores, se procederá al retiro de boletos. “El año pasado sí hubo a quienes se les retiraron los boletos, tanto en los toros como en el palenque. Las autoridades sí los pueden detener, ya que es una falta administrativa”, explicó.
El director de Reglamentos recordó que la ciudadanía puede reportar a los revendedores llamando al 911 o directamente al área de Reglamentos.
“Tenemos un operativo de verificadores, tanto en la Plaza de Toros como en el Palenque, para atender estas denuncias y evitar abusos en la venta de boletos”, concluyó.
Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar un ambiente ordenado y seguro durante la Feria Nacional de San Marcos, tanto en el control de establecimientos nocturnos como en la prevención de la reventa de boletos.
En otro punto del orden del día, se aprobó el Reglamento de los Consejos de Partido Judicial Electoral del IEE para el proceso electoral. Este reglamento define la normativa aplicable a las personas integrantes de estos órganos, regulando la organización y desarrollo de reuniones y sesiones, los criterios para la designación de las presidencias, secretarías técnicas y consejerías electorales, así como el uso de sistemas informáticos y procedimientos de archivo. También contempla las disposiciones para la aplicación de sanciones y remoción de los integrantes de los Consejos.
Los Consejos de Partido Judicial Electoral serán responsables de realizar el cómputo de la elección de magistraturas y juzgadores del Poder Judicial del Estado, gozando de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.
Cada Consejo estará conformado por un mínimo de cinco y un máximo de nueve consejerías electorales propietarias, incluyendo la persona titular de la presidencia, además de una persona asignada a la secretaría técnica. En estos órganos no participarán representantes de partidos políticos.
Asimismo, se aprobó el acuerdo mediante el cual el Consejo General faculta a la consejera presidenta para suscribir un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de coordinar esfuerzos en la preparación y desarrollo del proceso electoral.
Por otro lado, se presentó el informe de la Secretaría Ejecutiva sobre los criterios que deberán adoptar las personas físicas y morales para la realización de encuestas y sondeos de opinión en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y los procesos concurrentes.
Finalmente, se rindieron diversos informes, entre ellos el de la consejera presidenta sobre la firma de convenios de colaboración con distintas instituciones públicas y de gobierno para la organización del proceso electoral, el reporte de solicitudes y diligencias de Oficialía Electoral, y el informe sobre los medios de impugnación presentados ante la Secretaría Ejecutiva.
Ely RodRíguEz
KaRla lIssEth avalos gaRcía
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
ely
rodríGuez
La gobernadora del estado Teresa Jiménez Esquivel está respaldada y apoyada, de acuerdo a lo señalado por el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, y por el coordinador de las y los senadores, Ricardo Anaya Cortés.
En rueda de prensa celebrada en un hotel al norte de la ciudad, en el marco de una reunión plenaria de senadores de Acción Nacional, el dirigente nacional Jorge Romero fue cuestionado sobre las acusaciones del dirigente local de Morena, señalando que si una bandera tiene Acción Nacional es precisamente la protección de las mujeres.
“Le decimos a ese dirigente que le ponga atención a lo que dice, porque aquí estamos el presidente estatal y yo, para dejar en claro que defendemos a muerte a nuestra gobernadora, por ser gobernadora y por ser mujer, así que le decimos que deje de decir mentiras o nosotros comenzaremos a decir verdades sobre él y vaya que las hay, así que piénsatela bien si te quieres meter con nuestra gobernadora”, señaló.
De igual forma, el recién nombrado coordinador de las y los senadores del partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, también mostró su respaldo a la gobernadora del estado, señalando que en materia de seguridad siempre hay retos grandes.
Manifestó que hay días más complejos que otros, “pero si ustedes revisan
Panismo nacional expresa su respaldo a la gobernadora Tere Jiménez
la estadística nacional, Aguascalientes está entre los estados más seguros y con las ciudades que tienen mejor percepción de seguridad y esto es algo que se debe de cuidar y que se debe de reconocer”.
Vicepresidente de Centrales de Abastos lamenta asesinato en el Agropecuario y pide reforzar seguridad
Karla lisseth avalos García
El vicepresidente de la zona centro de la Confederación Nacional de Centrales de Abastos, Luis Miguel Rentería, lamentó el reciente asesinato de un comerciante del Centro Agropecuario de Aguascalientes, ocurrido con arma de fuego.
“Es una triste y desagradable noticia saber que un compañero partió de esta forma”, expresó Rentería, destacando el impacto de este hecho en la comunidad del Agropecuario.
El vicepresidente señaló que, afortunadamente, este tipo de incidentes no son comunes en el Agropecuario y que, por el momento, están a la espera de que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes. “Estamos esperando que las autoridades desarrollen su trabajo y, como siempre, no bajar la guardia y fortalecer el blindaje que tenemos”, mencionó.
Rentería explicó que aún no se conoce con certeza la causa del asesinato, por lo que prefieren no especular hasta contar con más información. “No queremos adelantarnos hasta que tengamos más datos”, agregó.
El vicepresidente describió al comerciante fallecido como una persona trabajadora y dedicada, que creció en el Agropecuario y era muy apreciada por sus compañeros. “Era muy madrugador, muy trabajador. A la vista no se veía nada raro. Creo que ha sido una gran pérdida de un gran compañero”, comentó Rentería.
El líder de Centrales de Abastos enfatizó que la seguridad sigue siendo una prioridad en todo el país, por lo que pidió que las autoridades mantengan y refuercen las estrategias de protección en la zona. “La petición está en boca de todos: que la seguridad siga siendo una prioridad en todo el país, que aquí no se pierda
esa tranquilidad y se refuerce lo que se tenga que reforzar”, afirmó.
Explicó que, debido a la naturaleza del Agropecuario como un centro de abasto de alimentos, existe una coordinación constante con las autoridades para permitirles acceder libremente cuando sea necesario y realizar patrullajes de rutina. “Siempre ha habido presencia policial. No hay permanencia, pero sí presencia, y tienen libre acceso cuando lo requieren”, aseguró.
Rentería señaló que, hasta el momento, no han detectado situaciones de inseguridad preocupantes en el Agropecuario, por lo que esperan que este hecho sea un caso aislado y no refleje un patrón de violencia en la zona.
“Estábamos viviendo un momento muy relajado, tranquilo. No se ve a simple vista que sea una situación generalizada. Esperemos que sea un evento único y que las investigaciones nos den más claridad sobre lo ocurrido”, concluyó.
Mencionó que Aguascalientes también destaca en el crecimiento económico, pues creció un 6 por ciento, mientras que el país, en todo el sexenio de López Obrador, logró un crecimiento promedio anual del 1 por ciento.
“Esa es la diferencia de lo que sucede en el país a lo que sucede en Aguascalientes y quiero expresar mi reconocimiento a la gobernadora Tere Jiménez, que está haciendo un trabajo extraordinario y que va a contar con nuestro respaldo”, mencionó.
El senador, asimismo, habló de que Acción Nacional cuenta con extraordinarios perfiles en el grupo parlamentario, como Toño Martín del Campo y María de Jesús Morquecho.
Añadió que desde el grupo parlamentario los van a impulsar, “algo que caracteriza al PAN es que se cuenta con procesos y con reglas, por lo hay que ser respetuosos de los tiempos y una vez que el partido establezca las reglas se puede pensar en las candidaturas, pero, por ahora, sigan haciendo su trabajo para que sigan brillando y haciendo su trabajo de cara a la gente”.
Anaya Cortés indicó que ahora que asume la coordinación de las y los senadores seguirán defendiendo a las familias mexicanas, “eso no es una novedad, esos son hechos, si ustedes revisan qué fue lo que hicimos en este primer periodo de sesiones van a encontrar ese común denominador”.
Dirigente nacional panista asegura que Toño Martín del Campo es un buen perfil para gobernador
ely rodríGuez
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, señaló que el senador Antonio Martín del Campo es una gran figura del partido, pues es una persona que lo ha dado todo y que es conocido en Aguascalientes desde hace mucho tiempo por su trabajo.
“Claro que es un gran perfil y claro que en Acción Nacional se tienen muy buenos perfiles, tanto hombres como mujeres, que han levantado la mano para ser candidata o candidato en una entidad que habremos de ganar”, señaló.
Sin embargo, dijo, en Acción Nacional son demócratas, “vamos a seguir nuestro proceso, donde estoy absolutamente seguro de que después de un proceso democrático abierto, con nuestra militancia y la ciudadanía, se va a encontrar a la mejor candidatura y nadie está descartado”.
Indicó que quien quiera que sea la candidata o candidato elegido lo va a hacer bien “y, por supuesto, es un gran perfil nuestro querido senador”.
Asimismo, Jorge Romero habló sobre el tema de la inseguridad, señalando que si en algo ha quedado a deber Morena es justo en eso, indicando que “con qué orgullo decimos que en un mapa nacional bañado en sangre, existe un oasis llamado Aguascalientes”.
Mencionó que a pesar de que nuestra entidad está rodeada de ciudades reprobadas en materia de seguridad, aquí se defiende a las familias.
“Tere Jiménez no está defendiendo al PAN, está defendiendo a las niñas, niños, jóvenes, a los abuelitos y es nuestro orgullo lo que está haciendo ella en materia de seguridad, por eso, vamos a exportar este modelo”, dijo.
Fue presentado Ricardo Anaya Cortés como coordinador de la bancada panista en el Senado
Recalcó que no hay nada más importante para Acción Nacional que la seguridad, donde podrá haber millones de cámaras, pero falta darle participación a la gente.
Es de mencionar que lo anterior se desarrolló en el marco de la Plenaria de Acción Nacional, que se llevó a cabo en Aguascalientes y donde fue presentado Ricardo Anaya Cortés como coordinador de la bancada panista en el Senado, en sustitución de la senadora Lupita Munguía.
Jorge Romero reiteró que después de un proceso de haber hablado con cada uno de los integrantes del grupo parlamentario, se nombrará como coordinador al senador Ricardo Anaya.
Por su parte, el nuevo coordinador agradeció al dirigente nacional por su confianza y dijo que él ha llegado para darle rumbo al Partido Acción Nacional.
Añadió que reconoce la labor del expresidente nacional, Marko Cortés, y de la senadora Lupita Munguía, quien logró mantener cohesión y unidad.
Anaya Cortés indicó que jamás van a doblar al panismo cuando se vaya en contra de las familias, pues, dijo, si se han apoyado reformas es por el bien de las familias, “pero cuando le exigimos que se baje el precio de las gasolinas es porque es algo que va en contra del ciudadano”.
| Foto Cristian de Lira
Luis Miguel Rentería | Foto Cristian de Lira
Abierta convocatoria para sillas de ruedas, prótesis de cadera y rodilla
Si tienes alguna discapacidad o requerimiento médico especial, acércate al Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes (IBPEA), donde podrás acceder a diversos apoyos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida.
Entre los apoyos que otorga el IBPEA se encuentran sillas de ruedas, andaderas, bastones y muletas, así como sillas PCI (parálisis cerebral infantil), sillas PCA (parálisis cerebral adulto), lentes de armazón, auxiliares auditivos, lentes intraoculares, prótesis de cadera, rodilla y pierna, entre otras cosas.
Para obtener estos beneficios, las y los interesados deberán presentar la siguiente documentación: copia de identificación
oficial, CURP, comprobante de domicilio; en caso de requerir una silla de baño, silla de ruedas estándar, PCI o PCA, es necesario presentar un dictamen médico que especifique el tipo de silla requerida.
Cuando el solicitante sea menor de edad, se deberá presentar copia de identificación oficial del padre, madre o tutor, acta de nacimiento del menor, CURP, comprobante de domicilio y el dictamen médico correspondiente.
Las y los interesados tienen hasta el próximo 15 de febrero para realizar su solicitud en las instalaciones del Instituto de Beneficencia Pública del Estado, ubicadas en av. de la Convención de 1914 pte. No. 110, Colonia del Valle, en la ciudad capital. Para más informes, comunicarse al teléfono 449 201 01 11.
Celebran el 17° aniversario de la Unidad de Salud Integral e Investigación
El DIF municipal de Aguascalientes conmemora el 17° aniversario de la Unidad de Salud Integral e Investigación (USII). Desde su fundación, la USII ha sido un modelo en atención médica y formación profesional para sectores vulnerables en el municipio capital.
La USSI brinda los siguientes servicios a bajo costo:
Enfermería: Valoraciones, pláticas preventivas y pruebas rápidas de salud
Medicina General y Optometría: Atención primaria y diagnósticos comunitarios Odontología y Nutrición: Tratamientos dentales y orientación en salud alimentaria
Terapia Física: Rehabilitación diaria a pacientes
Además, se han consolidado colaboraciones clave, en donde gracias a convenios como el establecido con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se han brindado más de 3 mil atenciones gratuitas a personas refugiadas y se ha recibido equipo médico especializado.
La USII reafirma el compromiso de brindar servicios de calidad, fortaleciendo la salud y bienestar de la comunidad. Para mayor información, están disponibles las instalaciones en Av. Alcaldes S/N, Fracc. Pensadores Mexicanos y el teléfono 449 972 8654.
Intensifican acciones de prevención de incendios y mantenimiento en el Área Natural Protegida La Pona
Como parte del trabajo de mantenimiento y conservación del Área Natural Protegida (APN) de competencia municipal La Pona, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), realiza operativos de limpieza y desmalezado, así como de brechas cortafuegos de forma permanente en colaboración con las diferentes dependencias del municipio de Aguascalientes con el propósito de salvaguardar esta zona que brinda importantes beneficios ambientales a la ciudad. Entre las labores de prevención de incendios en el ANP La Pona, destacan la poda de una superficie de aproximadamente 1.5 hectáreas, además del desmalezado de 1.2 hectáreas de brechas cortafuegos realizadas por los guardabosques
adscritos a la SEMADESU, donde se recolectaron más de cuatro toneladas de residuos vegetales y una tonelada de basura. Los guardabosques realizan alrededor de 150 recorridos mensuales dentro de esta ANP, divididos en dos turnos para cubrir el horario corrido de 8:00 a 21:00 horas. Asimismo, trabajan en coordinación con la Policía Montada de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en labores de vigilancia y con la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Municipales en el combate a incendios. Para dar continuidad a estos trabajos se realizarán dos mega operativos los días 13 y 20 de febrero en el que participarán la Secretaría de Servicios Públicos, la Coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales, los infractores del programa del Servicio Comunitario.
Ponen a disposición el número telefónico de la nueva Subestación de Bomberos en VNSA
El municipio de Aguascalientes a través de la Coordinación de Protección Civil pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la nueva Subestación de Bomberos en Villas de Nuestra Señora de la Asunción 449 688 98 66, al cual se pueden hacer reportes y solicitar auxilio en caso de alguna situación como incendios, fugas de gas, accidentes.
Las instalaciones se ubican en las calles Rogelio Galindo de la Torre esquina Fernán González de Eslava, junto al mercado, en dicho fraccionamiento.
El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega reiteró que la nueva subestación permitirá reducir tiempos de respuesta y mejorar la operatividad, para brindar una pronta y oportuna atención a la ciudadanía en servicios de protección civil, bomberos y emergencias prehospitalarias.
La subestación ubicada al nororiente de la ciudad cubrirá servicios en los alrededores del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y sus 5 sectores: Guadalupe, Estación, San Marcos, Encino y Alameda, sumándose 20
fraccionamientos más como: Villas de Notre Dame, Villas del Río, Villas de Loma Dorada, Villas del Puertecito, Recinto el Puertecito, Villa Montaña, La Florida l, ll, lll, Capittala, Montebello della Stanza, Las Plazas, Pensadores Mexicanos, Pintores Mexicanos, Palomino Dena, Lomas de Oriente, Villas de Loma Dorada y San José de Pozo Bravo.
Gabino Vázquez invitó a la población a ser responsables con el uso de los números de emergencia y el cuidado de la infraestructura, asimismo puso a disposición los teléfonos de las subestaciones: Estación Central 449 970 40 53, en avenida Aguascalientes Oriente #308 Ex Ejido Ojocaliente
Subestación Nororiente 449 688 98 66, en Rogelio Galindo de la Torre esquina Fernán González de Eslava, en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción
Subestación Sur 449 970 39 39, avenida Carolina Villanueva de García s/n Ciudad Industrial
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
Invitan a empresarios a cursos gratuitos para que hagan crecer sus negocios
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), invita a la comunidad de emprendedores y empresarios de Aguascalientes a participar en el programa de capacitación empresarial que se impartirá de manera presencial durante el mes de febrero.
El programa contempla sesiones teóricas y prácticas e inicia con el curso “Servicio al Cliente e Imagen Personal”, los días 5 y 7 de febrero; el registro es en https://forms.gle/6sZaTz4YL8v45zYf7; le sigue el taller de “Marketing Digital con Inteligencia Artificial”, el lunes 10 y miércoles 12, con registro en https://shorturl.at/7MHlz; “¿Cómo Administrar mi Negocio?” se impartirá el 14 y 17 de febrero, con registro en https://shorturl.at/QoHmv.
El curso de “Comunicación Efectiva y Redacción Creativa” será el 18 y 20 de febrero y la inscripción es en https://shorturl.at/0FEJK; le sigue “Lean StartUp y Modelo de Negocios Canvas” los días 19 y 21, con registro en https://shorturl.at/ Jn9ag; y finalmente, “¿En Verdad Conoces a tus Clientes?” se llevará a cabo los días 25 y 27 del mismo mes, en el enlace https://shorturl.at/e1J58
Las clases se llevarán a cabo de 9:00 a 12:00 horas en el Auditorio Audiovisual del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), ubicado en avenida Adolfo López Mateos No. 1801 oriente, en el fraccionamiento Bona Gens.
El titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, destacó la relevancia de profesionalizar y fortalecer a las empresas locales, con el fin de impulsar su crecimiento, pues de esta manera se construye una economía más fuerte, próspera y sostenible.
Calvillo lanza programa de vivienda con 500 créditos para familias del municipio
Se presentó en Calvillo el programa “Vivienda Digna para Mejorar tu Hogar”, una iniciativa que busca beneficiar a las familias del municipio mediante 500 créditos destinados a la adquisición de vivienda, vivienda progresiva, arrendamiento social y mejoramiento de hogares.
El presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por su compromiso con las familias, resaltando la importancia de reactivar programas sociales que atienden las necesidades de vivienda y fortalecen el patrimonio familiar. El objetivo de este programa es brindar a las familias calvillenses acceso a
Tere Jiménez destaca el papel de la mujer en la economía del país
Al participar en la Primera Cumbre Nacional de Economía y Turismo AMEXME 2025, la gobernadora Tere Jiménez, aseguró que en Aguascalientes se trabaja para consolidar a esta entidad como una de las que cuentan con mejores condiciones laborales para las mujeres.
“Hoy, más que nunca, necesitamos mujeres en el comercio internacional, en la industria 4.0, en el turismo de alto impacto, en la tecnología y en la innovación”, aseguró la gobernadora de Aguascalientes.
Por ello, llamó a sumar esfuerzos para lograr que cada vez más mujeres lideren, innoven y participen activamente en los sectores estratégicos del país; pues el papel de la mujer en la economía es un requisito indispensable para el crecimiento de cada uno de los estados y del país en general, así como para la consolidación de una sociedad cada vez más igualitaria y próspera.
En el evento que se realizó en el Centro Fox, en el estado de Guanajuato, Tere Jiménez subrayó que en Aguascalientes se impulsa una economía incluyente y con equidad, por ser una estrategia clave para fomentar el crecimiento y la creación de más oportunidades para todas y todos.
Prueba de ello, indicó, es que esta entidad se ubica entre los estados con mayor crecimiento económico; se encuentra en
tercer lugar nacional en atracción de inversión extranjera directa; registró récord en exportaciones en los tres primeros trimestres del 2024, al superar los 10 mil 600 millones de dólares; y es uno de los destinos más atractivos para el nearshoring.
De igual forma, destacó que el año pasado se impulsaron más de 11 mil 600 proyectos productivos, muchos de los cuales están liderados por mujeres emprendedoras; además, dijo que, para seguir fortaleciendo la participación femenina en la economía, en 2025 se dispuso una bolsa de 20 millones de pesos a través del programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”, con el cual más de 3 mil mujeres podrán expandir sus negocios, consolidar su liderazgo y generar empleo.
“En Aguascalientes seguiremos apoyando al sector femenino, porque cuando una mujer avanza, su familia, su comunidad y su estado avanzan con ella”, concluyó Tere Jiménez.
En el evento también estuvieron presentes la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Ivett Jeanett Bonifaz Famania; así como el expresidente de la República, Vicente Fox Quesada, y su esposa Marta Sahagún; además de empresarios, legisladores, conferencistas y embajadores.
Gobierno de Jesús María acerca servicios médicos gratuitos a la población
ayuntamiento de Jesús maría
soluciones habitacionales que les permitan mejorar su calidad de vida, ya sea mediante la adquisición de una vivienda propia o la realización de mejoras en la que ya poseen.
Asimismo, el alcalde reconoció el apoyo de Gabriela Caudel Luna, directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), y de Mario Guevara Palomino, director de Hábitat, quienes han mostrado su disposición para trabajar en favor de los habitantes del municipio.
Desde el gobierno de Calvillo, se continuará fortaleciendo alianzas y gestionando programas que generen beneficios directos, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida y el patrimonio de las familias calvillenses.
Con el objetivo de acercar servicios médicos y mejorar la calidad de vida de la población, el gobierno municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Salud y en coordinación con el Instituto de Servicios de Salud del Estado y la Catorceava Zona Militar, llevó a cabo una brigada de salud en la colonia Chicahuales I.
Durante la jornada, se ofrecieron diversos servicios gratuitos, incluyendo atención dental y oftalmológica, consultas psicológicas, exámenes de Papanicolaou, rehabilitación física y pláticas sobre salud reproductiva, entre otros. Con estas acciones, el gobierno municipal busca fomentar la prevención y el bienestar integral de la comunidad.
Asimismo, se aplicaron vacunas para perros, como la séxtuple, quíntuple, puppy y contra la rabia. Además, se impartieron pláticas sobre el trato digno a los animales, con el propósito de generar conciencia en la ciudadanía.
En el marco de esta brigada, también se llevó a cabo el programa “Enchúlame la Cuadra”, en el que ciudadanos y servidores públicos unieron esfuerzos para mejorar el entorno urbano a través de labores de limpieza, desmalezado y pintura, contribuyendo así a un municipio más ordenado y agradable para todos.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, agradeció la participación de vecinos, servidores públicos y en especial la colaboración del Ejército Mexicano.
“Trabajando juntos obtenemos mejores resultados. Agradezco a todos los que participaron en el embellecimiento de la colonia y los invito a aprovechar estos servicios de salud, que son completamente gratuitos”, expresó el alcalde.
Finalmente, César Medina reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones enfocadas en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Jesús María, promoviendo iniciativas que fortalezcan la prevención, el acceso a servicios médicos de calidad y el mejoramiento del entorno.
Gobierno del estado
ayuntamiento de Calvillo
Gobierno del estado
Micromachismos:
la violencia silenciosa que pesa en la vida de las mujeres
PILI PAVÓN
Hay formas de violencia que no dejan moretones, pero sí cicatrices invisibles. Son pequeñas, cotidianas y tan normalizadas que muchas veces pasan desapercibidas. Los micromachismos son ese tipo de violencia silenciosa que erosiona la confianza, limita el crecimiento y afecta la vida de millones de mujeres cada día.
Los micromachismos son comportamientos sutiles, aparentemente inofensivos, que buscan mantener a las mujeres en una posición de subordinación. Se manifiestan en gestos cotidianos como una constante interrupción en una conversación, la minimización de sus ideas, los comentarios sobre su físico o su “capacidad” para realizar ciertas tareas o incluso la creencia de que
Aguascalientes
algunos roles de liderazgo no son para ellas. Aislados, pueden parecer poco relevantes, pero acumulados con el tiempo, se convierten en una carga emocional pesada que muchas mujeres arrastran.
Lo más complicado de los micromachismos es que, en su mayoría, pasan desapercibidos. Muchas veces, las propias mujeres que los experimentan no se dan cuenta del impacto que tienen sobre su autoestima, relaciones personales y desarrollo profesional. Al estar tan arraigados en la cultura, estos comportamientos suelen ser difíciles de identificar, y, lo peor, muchas mujeres llegan a justificarlos, creyendo que forman parte del día a día. ¿Por qué es importante hablar de esto? Porque el impacto de estos pequeños gestos va mucho más allá de lo que parece en el momento. Con el tiempo, las mujeres pueden desarrollar inseguridad, retraimiento, y en los casos más graves, sufrir ansiedad y depresión como
está por arriba de la media nacional en fallecimientos por cáncer
| Foto ISSSTE
Aguascalientes está por arriba de la media nacional en muertes por cáncer, de acuerdo a las estadísticas presentadas por el INEGI, a propósito del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero. Nuestra entidad está entre las primeras seis entidades en defunciones por tumores malignos, con el 77.2, por debajo de estados como Chihuahua, que ocupa el primer lugar con 86.3; Baja California Sur, con el 86.2; Sonora con el 83.2; Baja California, con el 82.4 y Colima, con el 80.3. En contraparte, los estados con menos personas fallecidas por cáncer son Oaxaca, con el 62.9; Tlaxcala, con el 62.2 y Guerrero, con el 51.1; mientras que la media nacional está en el 70.8. En lo que respecta a las defunciones por cáncer, hubo una tendencia al alza conforme se incrementó la edad de la persona, pues la tasa más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas, donde la OMS señala que probablemente esta tendencia se deba a la acumulación de factores de riesgo ambientales o de estilo de vida.
Es de mencionar que el segundo grupo de edad con más fallecimientos por cán-
cer es el de 70 a 79 años, con 477.0; posteriormente, el de 60 a 69 años con 249.4. Conforme la edad va disminuyendo lo hace también el número de fallecidos, pues en el rango de edad de 0 a 9 años el total es de 3.5 y en el grupo de 10 a 19 años es de 5.9.
Otro dato importante que nos arroja la estadística es la prevalencia en algunos grupos de un tipo de cáncer en específico, ejemplo de ello, se observó que la leucemia fue el cáncer con mayor prevalencia en el grupo de edad de 0 a 29 años.
En cuanto a la tasa de mortalidad de los hombres, se presentó de los 20 a 29 años el cáncer de leucemia, mientras que las mujeres presentaron una tasa de mortalidad alta a partir de los 30 años en cáncer de mama y para los hombres de 30 a 59 años el cáncer que más fallecimientos registró fue el de colon.
En cuanto a características sociodemográficas, un dato que destaca es que el 45% de las muertes por cáncer fue de las personas que estaban casadas, de estas, un 55% son hombres y un 36% mujeres, seguido del grupo de personas solteras con un 20.9, en este caso las mujeres presentan el mayor número de muertes con el 24.1, mientras que los hombres es de 17.3.
resultado de esta violencia acumulada. Este problema deja de ser algo individual para convertirse en un tema social que afecta el bienestar y desarrollo de comunidades enteras. El primer paso para cambiar esta situación es visibilizarlo. Nombrar el problema es empoderador. Cuando comenzamos a ser conscientes de estos patrones, podemos empezar a modificarlos. Hablar de los micromachismos es el primer paso hacia un cambio cultural que promueva una verdadera igualdad.
Es momento de construir un futuro donde las mujeres puedan desarrollar su máximo potencial, sin que sus ideas, voces y talentos sean interrumpidos o cuestionados constantemente. Cada pequeño gesto cuenta para hacer de nuestro entorno un lugar más justo y equitativo. ¿Cuántas veces has sido testigo de un micromachismo? ¿Qué efectos ha tenido en tu vida o en la de alguien cercano? Te invito a compartir tu experiencia, a que alcemos la voz y construyamos una sociedad en la que los pequeños gestos también sean reflejo de igualdad.
Sigamos hablando, reflexionando y transformando. Encuéntranos en redes como @pilipavoncreativa y @ffemmex , y sumemos nuestras voces para cambiar la historia.
OVSGA denuncia hostigamiento contra defensoras de derechos humanos
oVSgA
A las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos
A las autoridades de Aguascalientes
A los medios de comunicación
A la sociedad civil
Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, nos posicionamos ante los mensajes de odio y violencia misógina que se está dirigiendo contra nuestra presidenta Mariana Ávila Montejano, y contra la actual Comisionada de Búsqueda del Estado, Violeta Sabás Díaz de León, exintegrante y excoordinadora del Observatorio, ambas defensoras de derechos humanos. Hemos identificado que estos mensajes, cargados de adjetivos violentos, surgen cada vez que tenemos un acompañamiento que expone las prácticas de las instituciones públicas que vulneran los derechos humanos, y que dichos mensajes están dirigidos principalmente a atacar mujeres.
Desde julio de 2024, hemos documentado la creación de por lo menos dos perfiles falsos en Facebook, la única actividad de estos perfiles ha sido atacar directamente al Observatorio y a la Comisionada. En los últimos mensajes que nos han hecho llegar, buscan utilizar la relación de trabajo feminista y el activismo que ambas construyeron durante casi veinte años, con el objetivo de intentar dañarles desde una narrativa de odio y de lesbofobia contra ellas. En las publicaciones y mensajes utilizan términos y frases como “la clase de monstruo en el que se convirtió”, “mala persona”, “pseudoactivista”, “página moradita”, “miserable”, “loca”, “ésta ya llegó loca”, “chismosa profesional”, “dama galante”, entre otras connotaciones misóginas que fomentan el odio.
Otro de los aspectos que consideramos especialmente peligrosos, delicados y sensibles, es el ataque a nivel personal contra la Comisionada de Búsqueda, ya que han recopilado fotos y declaraciones desde su perfil personal de Facebook, lo cual la vulnera y expone como mujer, ya que los datos que han expuesto nada tienen
que ver con su desempeño como servidora pública, constituyendo una serie de delitos cibernéticos que deberían ser investigados.
Nos parece extremadamente preocupante que se busque desacreditar el trabajo que realizan las mujeres en todas las esferas de la vida pública; es violento y misógino creer que las mujeres que nos sostenemos en posiciones de liderazgo o puestos de toma de decisiones, es por las relaciones personales construidas, (como lo mencionan reiteradamente desde estos perfiles) y no por el trabajo que realizamos diariamente.
Además, el llamar pseudoactivista a la directora de nuestra organización, es cuestionar lo que hacemos y expone su seguridad e integridad, que en nuestro actual contexto es particularmente grave dada la crisis de seguridad que enfrentamos en nuestro país, y que vivimos específicamente las defensoras de derechos humanos, pues México es uno de los países con los más altos índices de violencia contra las mujeres, y se ha convertido en uno de los más peligrosos del mundo para desempeñar la labor de defensa de los derechos humanos.
Desde hace más de diez años, esta Organización ha acompañado a familias y mujeres víctimas de todo tipo de violencias. Esta labor la hacemos de manera autogestiva, autónoma y sin fines de lucro, a pesar de los riesgos que esto conlleva y de los cuales ya hemos sido víctimas a través de mensajes intimidatorios y amenazas directas por desempeñar este trabajo.
Es por lo anteriormente expuesto que nos preocupa la propagación de mensajes misóginos y de odio hacia nosotras y hacia la Comisionada Estatal de Búsqueda.
Hacemos un llamado urgente a la sociedad civil y a los medios de comunicación para que estén atentos de la violencia que se está generando en contra de Violeta Sabás Díaz de León y Mariana Ávila Montejano.
A las autoridades les reiteramos nuestra preocupación por la violencia política en razón de género que ambas están viviendo en estos momentos.
#ElSilencioNoNosProtege
Ely RodRíguEz
Arte y ecología: un compás de espera en Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
TEXTO Y FOTO
En el marco de la educación, la producción y la promoción artística en el estado, el arte ecológico se encuentra en un impasse prolongado por décadas.
Las primeras huellas de la presencia de este género de arte en la arena pública se encuentran impresas en el almanaque de los años sesenta ondeando entre las banderas de la contracultura de este movimiento que orientó sus causas a los derechos civiles de la sociedad de los Estados Unidos de América.
Ante el alarmante futuro distópico y teniendo este escenario, los artistasactivistas se involucran entre otros, en asuntos sociales, que, bajo el ancho paraguas del concepto actual de la triple crisis planetaria denominada por Naciones Unidas, incluye a la contaminación ambiental, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático, que pone en peligro la sostenibilidad de la vida.
Esta situación alerta sobre el riesgo del futuro de la humanidad a consecuencia del agotamiento y uso desmedido de los recursos naturales del planeta, el crecimiento ilimitado, el libre mercado, la especulación financiera, la explotación del hombre por el hombre y el hiperconsumo, esgrimido por el modelo económico dominante global, el capitalismo en su etapa más álgida, el salvaje neoimperialista que opera mediante el saqueo y la imposición de políticas restrictivas, así como represivas mediante las cuales se dan relaciones asimétricas de opresión y dominación a países en vías de desarrollo por todo el orbe, que incluyen incluso las invasiones armadas y la guerra.
De ahí surgen los temas para la práctica artística los cuales son debatidos en la esfera de los conflictos ambientales con enfoques y perspectivas diversas, quizás algunas, más o menos críticas, en tanto atienden culturalmente en lo particular alguna área de interés con un significado en lo local.
Es probable que el arte ecológico señale, denuncie o proponga soluciones a diversos problemas o conflictos ambientales locales relacionados con los ecosistemas naturales, como aquellos
Ely RodRíguEz
El economista Gerardo Sánchez consideró que se espera un menor crecimiento en el 2025, pues aun cuando en los arranques de sexenio se tiene un menor crecimiento económico, estarían impactando las amenazas de Donald Trump, un socio al que calificó como incómodo.
Consideró que, incluso, con Donald Trump no se revisará el T-MEC, sino que se comenzará de cero en el 2026 y se hará un T-MEC II; “ahora no habrá revisión, sino que se comenzará de cero y así se sentirá la mano del señor Donald Trump, pues ha amenazado de poner aranceles a todos los productos mexicanos de un 25% y es capaz”.
Recordó que hace cuatro años le puso un arancel al aluminio y al acero mexicano del 5 al 10 por ciento y sí lo llevó a cabo durante 30 días, entonces, “sabemos que es alguien que lo puede hacer”.
Indicó que, además, tiene mayoría en las dos cámaras, que es en la Cámara de
que evidencien por ejemplo en el caso de Aguascalientes capital, las políticas y legislaciones que privilegian la creación de proyectos industriales y la especulación inmobiliaria bajo la diatriba de la activación y crecimiento económico por encima de la conservación del territorio, de los escasos humedales (El Jagüey), con los que cuenta la entidad y su fauna endémica como la Rana de Madriguera o la Tortuga Casquito, amenazado ahora por un “Programa de ordenamiento ecológico” leonino, del municipio de la capital del estado.
Más aún, la actitud de estos artistas cuya práctica se orienta hacia la naturaleza o a los entornos citadinos, conlleva un signo ético de viso medioambiental reivindicativo. Así ellos, a partir de su horizonte creativo, participarán del trabajo inter y transdisciplinar para el mejoramiento de espacios o hábitats naturales y urbanos degradados, con respeto a las formas de vida o de organización social en alusión a los procesos naturales o culturales, por lo que subyace en el fondo un compromiso que se identifica socialmente con el mejoramiento de las condiciones de vida y el restablecimiento del equilibrio de los procesos naturales y sociales mediante diferentes formas de expresión artística; en suma se trata de una suerte de arte activista que promueve la transformación y el diálogo al tiempo que incentiva el trabajo colaborativo y comunitario.
La idea vertida arriba, de manera puntual, hace referencia al concepto aún muy vigente, de escultura social propuesto el siglo pasado por el artista ecologista alemán Joseph Beuys, para quien el arte era un proceso de vasos comunicantes que facilitaba la conjugación arte y vida, donde el arte pueda ser el medio para devolverle al ser humano la creatividad y los valores del humanismo por ejemplo la solidaridad con miras al cambio de ética, la convivencia armoniosa y la fraternidad.
Una experiencia de dimensión nacional e internacional, lo constituye la extensa propuesta artística ecológica presente en la obra de la artista y promotora cultural Helen Escobedo, quien fue muy cercana a esta tierra y cuyos padres eran oriundos
de esta ciudad, teniendo la oportunidad de colaborar aquí en esta línea de trabajo impartiendo talleres a los artistas locales. Al respecto recomiendo tengan la oportunidad de sumergirse en su mundo a través del artículo Helen Escobedo, artista medioambiental de ascendencia aguascalentense: https://www.lja.mx/2023/01/ helen-escobedo-artista-medioambientalde-ascendencia-aguascalentense/ publicado por el que escribe estas líneas.
El arte ecológico contribuye en la formación de un pensamiento crítico pues posee una importante capacidad pedagógica, de comunicación y transformación, igualmente es fuente de creación de conocimiento, que alienta un cambio de mentalidad entre la población, al tiempo que impulsa políticas públicas orientadas a la conservación, restauración, mitigación y adaptación ante las problemáticas ecológicas y en general ambientales alentando el buen vivir.
El arte ecológico apunta a la investigación de las realidades socioambientales expandiendo su campo de actuación más allá de la naturaleza, a las urbes, mediante propuestas estéticas o de participación comunitaria en el que se comparte el interés por el espacio público como un lienzo de reivindicación social y encuentro que pone acento en las necesidades de la gente, cuyo arte asume la identidad del lugar, dando origen a la tipología del arte público de nuevo género, New Genre Public Art.
Las obras de arte ecológico incorporan el aspecto de la transformación y el tiempo en la materia, no buscan ser piezas terminadas, sino que emplean materiales no convencionales de manera intencio -
nada en su creación. El proceso es más importante que el resultado estético, material o conceptual de la obra, ya que tiene un carácter efímero, de exploración y experimentación, convirtiendo la obra en el mismo proceso y en un viaje creativo.
Así, las piezas permiten comprender los procesos naturales físicos, químicos, biológicos y meteorológicos, que se pueden observar en el crecimiento orgánico o a través de las fuerzas y fenómenos de la naturaleza, lo que resulta en un lenguaje artístico elocuente que representa el mundo natural como un organismo vivo en constante evolución y cambio, evidenciando sus ciclos y ritmos, que nos permiten entender los procesos ecológicos por medio de la práctica artística.
Esencialmente el arte ecológico se manifiesta y expresa desde diversas disciplinas como la fotografía, el videoarte, la instalación, ambientación, la performance, la new media art, el arte público y urbano, la topiaria, la arquitectura efímera y un amplio etcétera, que en muchas de sus propuestas se diluyen y expanden involucrando una dimensión ideológica y política que conecta con determinados proyectos de sociedad a la que se aspira. En consecuencia, con más de medio siglo en la escena del arte y el activismo, este movimiento artístico sigue atrayendo a un gran número de artistas en lo individual y en lo colectivo, pues en un continuo a lo largo de estos años se afianza como vehículo poderoso de sensibilización y transformación social, por lo que la academia, la sociedad civil, la iniciativa privada y la administración pública, han de valorarlo e incentivarle a fin de abrazarlo por el bien común de nuestra sociedad.
Gobierno de Donald Trump impactaría a la economía mexicana
Senadores y de Representantes, por lo que tiene un poder absoluto.
El economista indicó que parte de estas amenazas son una estrategia política y dar el golpe fuerte en la mesa para lograr lo que él quiere, aunque “es difícil llevarse una planta automotriz, pues un supervisor de una planta automotriz en México cobra 15 mil dólares al año, pero en Estados Unidos cobra 55 mil dólares al año y, pues, ven costos y ahora, el señor solo durará cuatro años y, más bien, se tratará de negociar”.
Insistió en que se hará un nuevo TMEC, pues el presidente de EU se iría área por área, como la revisión del sector agrícola, el automotriz, etc., “acuérdense que
la vez pasada puso que como mínimo los componentes de autos debían de tener el 75% de componentes americanos y ahora nos puede poner el 90 o el 100% y en eso vamos a tener que adelantar la industria automotriz”.
Comentó que en ese sentido también significaría una oportunidad, pues la industria tendrá que ponerse a la vanguardia de la tecnología de los autos nuevos, a fin de que se pueda seguir exportando, además “hay que ver que a Trump no le gustan las energías limpias y eso a México le seguiría favoreciendo”.
El economista, asimismo, explicó que el Producto Interno Bruto anual solo creció 1.50 en el 2024, cuando en el 2023 cre -
ció 3.30, “esto quiere decir que la economía se está desacelerando y solo crecimos un 50% comparado con el año previo”.
Explicó que las actividades primarias cayeron -2.50 en el 2024, entre estas se encuentra la agricultura, la pesca y la caza “y si vemos en el sector secundario, donde está la industria manufacturera, solo se creció un 0.30%, aquí está el mayor grosor de nuestras exportaciones y tuvo un crecimiento paupérrimo”.
Dijo que también hubo una disminución en turismo, por lo que solo se crearon 200 mil empleos formales y en el 2025 se cree que solo se crecerá la mitad de lo que se creció en el 2024, aunque, señaló, así son los arranques de sexenio.
Buscan predios para construcción de vivienda económica en Aguascalientes
Karla lisseth avalos García
El secretario de Desarrollo Urbano, Oscar Tristán Rodríguez Godoy, informó sobre los avances en la búsqueda de predios para la construcción de vivienda económica en Aguascalientes, como parte del convenio suscrito entre el estado y la federación.
“Hubo un convenio que suscribió el estado de Aguascalientes con la federación para que se haga vivienda económica en Aguascalientes, alrededor de 7 mil viviendas. Hemos tenido reuniones en la delegación del INFONAVIT, encabezados por la SEDATU federal, y hemos participado los municipios, el gobierno del estado y el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), para analizar la posibilidad de que el gobierno estatal o los municipios aporten terrenos a la federación y que, a través del INFONAVIT o la CONAVI, se construyan estas viviendas”, explicó.
El secretario detalló que los costos de estas viviendas estarán en un rango de 550 mil a 850 mil pesos, con el objetivo de hacerlas accesibles para las familias que buscan adquirir un hogar.
Rodríguez Godoy indicó que los terrenos seleccionados para la construcción de estas viviendas estarán dentro de zonas urbanas, priorizando áreas con acceso a infraestructura y servicios básicos.
“El crecimiento de este tipo de vivienda, por cuestiones de mercado y no por decisión de las autoridades, se está dando principalmente al oriente de la ciudad. El gobierno del estado y el Instituto de Vivienda ya tienen dos polígonos destinados para este proyecto. No tengo el dato exacto de la ubicación, pero se está evaluando su aportación a la federación para el desarrollo de estas viviendas. Además, los municipios contribuirán con la exención de trámites, lo cual será una aportación importante”, detalló.
Por el momento, el municipio no aportará predios de manera inmediata, aunque no se descarta hacerlo en un futuro.
“A mediano plazo sí lo haremos. Por instrucciones del alcalde, vamos a revisar los predios. Contamos con un patrimonio municipal considerable, pero debemos seleccionar un terreno idóneo, ya que también debemos reservar áreas para parques, jardines, escuelas y equipamiento urbano. Tenemos terrenos de 5,000 o 3,000 metros cuadrados, donde podrían construirse torres de departamentos en zonas consolidadas. Y cómo no, sumarnos al Gobierno Federal en este esfuerzo”, señaló.
Rodríguez Godoy mencionó que la reserva territorial del municipio abarca aproximadamente 100 hectáreas distribuidas en distintos puntos del territorio municipal.
“Por el momento, lo que podemos aportar son descuentos y apoyo en trámites para agilizar los procesos. Así lo hemos hecho con el Instituto de Vivienda, que recientemente construyó una torre de departamentos en la calle Libertad, en la zona centro. Este tipo de proyectos permiten que las personas tengan una mejor calidad de vida, ya que cuentan con todos los servicios a su alcance y son una opción accesible”, explicó.
Los costos de estas viviendas estarán en un rango de 550 mil a 850 mil pesos
Oscar Tristán Rodríguez Godoy | Foto Cristian de Lira
OPCIONES Y DECISIONES
El Carnaval soplo de vida
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
El desarrollo de la sociedad contemporánea está precedido en la Historia de la Civilización, occidental cristiana, por la era agrícola o etapa de la cultura preindustrial de las naciones. Era cuya medición del tiempo se caracterizó por el apego a las estaciones climatológicas del planeta Tierra, (primavera, verano, otoño e invierno); cuyo ciclo propio indicaba inequívocamente el tipo de fases de la naturaleza por los que debía pasar el maravilloso evento de la vida: nacer o renacer de todas las plantas o vegetales, procrear y gestar el nacimiento de los animales; crecimiento y desarrollo de las especies reproducidas; recolecta de frutos y aprovechamiento de las especies comestibles; acopio, almacenaje y conserva de los productos renovables de la Tierra; pausa, espera e involución de los productos e insumos vitales para las comunidades humanas; y vuelta al ciclo natural.
A cada una de estas etapas condicionadas al ciclo evolutivo de la Naturaleza, correspondía su propia y específica expresión de cultura social. De la cuales, la de inicio siempre tuvo gran relevancia incluso para determinar el ciclo religioso anual de prácticamente todas las religiones del planeta. De modo que Religión y Era Agrícola estaban íntimamente entrelazados, desde antiguo. Nuestra civilización Occidental Cristiana fusionó su manifestación ritual al ciclo natural. Y bajo este criterio el rector ordenó su “tiempo litúrgico” anual. Hoy mismo, al inicio del año 2025, comenzamos a hablar y esperar las fiestas del Carnaval.
Este periodo evolutivo inicia con la celebración sociocultural de una explosión comunitaria por la vida que se restaura, sale de su letargo de invierno y atiende con gran expectativa la renovación de toda la vida vegetal -principalmente la alimenticia-. La comunidad transforma en fiesta este evento y lo llama Carnaval, que culmina con el miércoles de ceniza, el mardi-gras, o de carnestolendas ( literalmente, abatir las carnes), así se marca el inicio de la Cuaresma cristiana, signo de contrición, penitencia y preparación a la gran fiesta de la Pascua de Resurrección.
Tradicionalmente, marca el tiempo de inicio del calendario agrícola con la estación de primavera que anuncia la fecundidad y feracidad de la tierra; las labores de preparación de roza, quema y siembra que trae aparejada la esperanza de sus frutos que habrán de garantizar el autoabasto alimentario de la comunidad. Entre sus notas más relevantes destacan las siguientes:
1) “Mientras ‘Juan Pueblo’ publicaba el Bando Solemne que impide durante los próximos ocho días, cualquier expresión de tristeza, estrés, enfado, trabajo y preocupación; daba inicio la fiesta del carnaval en el puerto jarocho de Veracruz. Por lo que, con gran desenfado, el Rey Momo condenaba a la hoguera a ‘El Chapo’ Guzmán, acusado de ‘meterle goles’ al Presidente Vicente Fox Quesada con su fuga de la prisión de máxima seguridad, Puente Grande, en el estado de Jalisco.
2) Al mismo tiempo, Juan Carnaval ordenaba desaforar a todos los integrantes del ‘Congreso de la Desunión’ por ser ‘unos chismosos y piojosos que cobran sin trabajar’. Esto ocurría el 21 de febrero del año 2001. (Nota mía. LJA.MX Deteniendo la historia . Sábado 01 de marzo, 2014)
3) En política. Se marca un tiempo de ruptura contra la solemnidad consuetudinaria que impone la autoridad, sea civil, religiosa o militar al cuerpo social. El carnaval es precisamente la representación jocosa y burlona que ridiculiza las maneras, modos y formas como los potentados, los encumbrados y pedantes imponen su hegemonía sobre los demás, entiéndase el pueblo raso, los ciudadanos comunes y corrientes. De ahí su representación caricaturesca, para esparcimiento de las masas. El análisis sociológico caracteriza la fiesta de carnaval, como un tiempo de excepción en todos los órdenes de la sociedad, de manera que, (según el análisis de las culturas populares) si se instalara de manera indefinida, constituiría una auténtica revolución. (Cfr. Nota mía: LJA.MX Opciones y decisiones. La política y el choteo. 02/03/2019).
4) Una ruptura permisiva. El carnaval se caracteriza por su alto grado de permisividad. Se vale quebrantar las distinciones de género, sexo y tipo, las clases y grupos sociales. Lo femenino puede ser representado grotescamente por hombres con disfraces de mujer; y viceversa. La sensualidad y características sexuales pueden explayarse libremente en las calles. El baile particularmente erótico se enseñorea de los espacios públicos y marca el ritmo de una danza interminable que exalta el goce del erotismo humano. Se come y se bebe en abundancia, como presagiando los tiempos de prosperidad que están por venir. En gran suma, no hay normas, no hay leyes, es el espacio total de la libertad para ser y para manifestarse como se desee. Es la virtual ruptura del orden establecido. Es la entronización de la anomia/sin Ley. Por eso el condicionante aquel que, de hacerse permanente, el carnaval se convertiría en un evento revolucionario. 5) El cambio en la Era Industrial, o mejor, de la Sociedad Urbana. De haber sido en la tradición una fiesta altamente participante de la comunidad, en que todos los miembros de una comunidad contribuían activamente a su celebración, preparando y actuando sus bailes, su música, sus comparsas, sus disfraces, sus adornos, su folklore, sus actos o happenings; ahora, en el carnaval moderno, el cuerpo social se divide en dos: una parte espectadora , y otra parte actora del espectáculo. Por ello, eso de las grandes comparsas y carros alegóricos que se preparan incansablemente hasta mostrar su genio competitivo en un desfile de concurso, para satisfacción y diversión comunitaria; por otro lado, el pueblo juega el papel de espectador pasivo de un mero espectáculo. Ruidoso, sí, destellante de colorido y ritmo, sí, sensual y evocador de goces sin par, sí; pero, prácticamente nulo en significados de eventos com-
partidos…. Prototipos: Veracruz, Cozumel, Mazatlán, Mérida, Acapulco, Campeche, etc.
6) La tradición custodiada en el Carnaval Rural. Esos otros carnavales comunitarios rurales que ahora pasan casi inadvertidos, nos muestran esa otra faceta del carnaval tradicional, ser una fiesta participante; que cada día, después de los desfiles chuscos y de las manifestaciones típicamente populares, de los danzantes o matlachines y/o enmascarados, culmina con la comida compartida por todo un pueblo que hospeda a pueblos circunvecinos, encabezados por sus santos y banderas; las mesas y los manteles salen a las calles y todos los vecinos a una pueden sentarse a la mesa para compartir un bocado o un platillo. Y todo es gratuito y todo es ofrenda graciosa y todos comen sin distinción de clases o divisiones sociales.
Así sucede, afortunadamente, todavía en comunidades de Hidalgo, Querétaro, de Morelos, de Veracruz (Huayacocotla), de las Huastecas, de comunidades indígenas del occidente, etc., etc. Así lo aprendí yo en una de estas fiestas en Tecozautla, estado de Hidalgo, mediante lo que en Sociología se llama observación participante
¿Cómo tomar hoy el Carnaval? No se trata sólo de evocar con nostalgia lo ya perdido, sino de entender que, desde el punto de vista y el conocimiento científico de la Etnología, la Antropología y la Sociología -por citar lo menos-, el Carnaval de ser una fiesta popular, intensamente participante y comunitaria, ha pasado a ser un espectáculo masivo, pero vivido en solitario.
¿Qué le falta hoy, para ser una auténtica fiesta de “revitalización” de la sociedad? Esta nota es auténtica para restaurar el sentido de valores tanto humanos como sociales. He aquí algunas pistas:
a) Volver a aprender el valor de romper el tiempo de trabajo y apreciar la inclusión del ocio creativo que restaure nuestro afán de vivir.
b) Romper la inercia de ser siervos de la economía o medios de producción dominantes en nuestra sociedad urbana e industrial. Adueñarnos de nueva cuenta de la revitalización de nuestras familias y comunidades.
c) Establecer una saludable distancia de la propaganda y exaltación de personas públicas o notables. Comunitariamente es saludable hacer descender la escala de las pretensiones sociales. Mediante la ironía y parodia podemos ascender de tono, el trato y tono deferente a los obispos y la hipocresía de los clérigos; el liderazgo presuntuoso de los atufados magnates, relativizar las costumbres acríticas hacia las clases pudientes en personificaciones de ridículos personajes obesos y enjoyados hasta las narices (recuerda a Naranjo); a reírnos de los intelectuales pedantes, de los policías incompetentes, del ejército autoritario, del ladrón pillado en el acto, del cantautor de narcocorridos, etc.
Estas prácticas sociales revitalizan el ánimo de la sociedad. Hoy tenemos de sobra prototipos de estas falsas poses de superioridad y dominio cultural. En lo externo, entra en escena Trump e idólatras de su exaltación supremacista blanca o nacionalista. En lo interno, una fingida y ficticia “restauración” social, que en verdad impone una intolerante supremacía política, en contra de un anhelo histórico del México mayoritario por la libertad, la democracia y el Estado de Derecho. ¿Para qué nos sirve el Carnaval? ¡Atrévete a pensarlo!
franvier2013@gmail.com
En un ambiente de entusiasmo y compromiso con el desarrollo académico y económico, Global University y la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de crear nuevas oportunidades para estudiantes, emprendedores y funcionarios públicos. El evento contó con la presencia de Esaú Garza, titular de la SEDECyT ; Anahí Marín, subsecretaria MIPyMEs; Jorge Gómez, director de Competitividad e Innovación; Susana Navarro, directora de Gestión Empresarial y Vinculación Pública, y Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University. La firma se llevó a cabo en el icónico Alebrije WE, un símbolo de la creatividad y el potencial que la institución fomenta en su comunidad estudiantil.
Convenio entre Global University y SEDECyT fortalecerá oportunidades para estudiantes
Este convenio se centrará en cinco áreas estratégicas para fortalecer la educación y el desarrollo profesional:
1. Divulgación institucional. Ambas partes compartirán información de interés para enriquecer su colaboración.
2. Becas para funcionarios públicos. Se ofrecerán oportunidades de estudio para mejorar su capacitación.
3. Apoyo a emprendedores. Los alumnos podrán acceder a programas de financiamiento y capacitación.
4. Prácticas y servicio social. Se generarán espacios para que los es-
tudiantes adquieran experiencia en el sector público.
5. Educación continua. Se promoverá el desarrollo de competencias a lo largo de la vida.
El rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo, destacó que esta alianza abrirá puertas a nuevas oportunidades de crecimiento para los alumnos y egresados, permitiéndoles integrarse de manera más efectiva al ámbito laboral y emprendedor.
Con este convenio, Global University y Sedecyt refuerzan su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo económico, beneficiando a toda la comunidad académica y al sector público.
Global University
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Keith Jarrett. El Concierto de Colonia
RODOLFO POPOCA PERCHES
El 24 de enero de 1975 se realizó ese soberbio trabajo de improvisación que hoy conocemos como Köln Concert, o el Concierto de Colonia con una ejecución majestuosa del pianista y compositor
Keith Jarrett.
Creo que calificar a Jarrett como un músico de jazz es limitar las infinitas posibilidades de este virtuoso de la música nacido el 8 de mayo de 1945 en Allentown Pennsylvania. El maestro aborda con las misma solvencia el jazz y la música de concierto, no hay duda de que hablamos de uno de los mejores intérpretes actuales de la música para teclado de Bach, Haendel y los conciertos para piano de Wolfgang Amadeus Mozart, además de trabajar con algunos compositores contemporáneos de perfil minimalista, como es el caso del compositor estonio nacionalizado austríaco Arvo Pärt, también nos ha sorprendido con su lenguaje jazzístico en diferentes formatos, como solista, o con ensambles de jazz tocando al lado de grandes músicos del género, como es el caso de Miles Davis, con quien inició su carrera, Jan Garbareck, Gary Peacock, Chick Corea, Charlie Haden, Jack de Johnette entre algunos otros nombres ampliamente reconocidos en el mundo del jazz.
El Concierto de Colonia se realizó, como lo he comentado al inicio de la presente entrega, el 24 de enero de 1975, es decir, hace cincuenta años, es esa ocasión, Keith Jarrett se sentó ante un piano sin nadie más en el escenario para realizar una de las improvisaciones más reconocidas en todo el siglo XX y lo que va del XXI, este trabajo de improvisación realizado en el Teatro de la Ópera en Colonia, Alemania, dio lugar a una serie de conciertos con este mismo formato en diferentes partes del mundo, después
de Colonia, vinieron conciertos en París, Milán, Viena, y Tokio, pero lo que hace particularmente importante lo mismo que interesante este concierto en Colonia es una situación que él tuvo que enfrentar y vencer una dificultad que no estaba dentro del presupuesto, el piano que había encargado no era el que lo esperaba en el escenario del Teatro de la Ópera en la ciudad alemana de Colonia. El concierto fue organizado y planeado por Vera Brandes, ella es productora musical, organizadora de conciertos y musicóloga nacida en Colonia, Alemania, lo que llama la atención es que cuando organizó este concierto, Vera apenas tenía 17 años de edad, seguramente no tenía idea de que lo que estaba planeando es uno de los más grandes y virtuosos ejercicios de improvisación en la siempre inconclusa historia de la música. Fue necesario vencer una serie de dificultades y adaptarse a lo que el teatro ofrecía, el concierto se realizaría a las 23:30 horas del viernes 25 de enero de 1975, al terminar una presentación operística, sabemos que los 1400 lugares que tiene de aforo el Köln Opera House estaban ocupados. La grabación de este concierto correría a cargo de un sello discográfico llamado ECM (Ediciones de Música Contemporánea) fundado por Manfred Eicher, uno de esos personajes en peligro de extinción, más o menos como la radio cultural en Aguascalientes, más interesado en la calidad de las grabaciones que en hacer dinero, este asunto era perfectamente compatible con los intereses de Jarrett, por lo que no fue difícil llegar a un acuerdo y concretar los detalles.
El trabajo de improvisación realizado por Jarrett en esta serie de conciertos dieron excelentes resultados, con todas las dificultades que representa improvisar, llegar
La Universidad de las Artes invita a la obra de
teatro
Cuando Suena la Chicharra
ICA
La Universidad de las Artes invita a la puesta en escena Cuando Suena la Chicharra, una creación colectiva con la participación de estudiantes de la Coordinación de Teatro como parte del proyecto Prácticas de Vuelo
Prácticas de vuelo, que en este año llega a su 6.ª edición, es un proyecto para que los estudiantes vivan la experiencia de un proceso creativo desde la escena y los procesos de producción; es un espacio para crear y poner en práctica sus conocimientos y habilidades antes de empezar su vuelo profesional.
Cuando Suena la Chicharra es la historia de un grupo de niños que descubren que poseen poderes especiales y luchan contra una horda de zombis y vampiros que se alimentan de tristeza, ansiedad y cerebros. Los padres, maestros y alumnos se han convertido en seres grises y repetitivos, obsesionados con el trabajo y las responsabilidades; han olvidado la importancia de escuchar y jugar. Los niños superhéroes deben usar sus poderes para encontrar una forma de despertar a los seres grises antes de que sea demasiado tarde. ¡Suena la última chicharra! ¿Qué pasará después?
Bajo la dirección de los creadores escénicos Daniela Jerez y Sergio “Pelopincho” Figueroa, participan Ana Acuña Antolín, Zoé Martínez Galindo, Omar Martínez Oropeza, Paola Pérez Lozano, Alondra Razura García y Alejandra Salas Rodríguez. Se presentará el viernes 31 enero y el sábado 1.° de febrero a las 18:00 horas en la Universidad de las Artes, en la explanada norte de la Escuela de Danza Georges Berard. Va dirigida a un público de ocho años de edad en adelante. La entrada es libre.
Se realizará, además, una gira por los municipios durante febrero, las presentaciones se llevarán a cabo en las Casas de Cultura Municipales a las 18:00 horas. El martes 4 se presentará en Tepezalá; el miércoles 5, en San José de Gracia; el lunes 10, en San Francisco de los Romo; el martes 11, en Rincón de Romos; el miércoles 12, en Pabellón de Arteaga; el lunes 17, en El Llano; el martes 18, en Jesús María; el miércoles 19, en Cosío; el lunes 24, en Calvillo, y el martes 25, en Asientos. En marzo las presentaciones serán en planteles de educación básica.
al piano y tocar a partir de nada, bueno, yo supongo que habrá algo en la mente del improvisador, probablemente una línea melódica a partir de la cual se desarrollan una serie de variaciones, no sé, pero sólo de pensar en llegar al piano, colocar las manos sobre el teclado e iniciar una ejecución que durará más de una hora, nos queda claro que no es una asunto sencillo, pero todavía mayor es la virtud en el impecable trabajo de Keith Jarrett si consideramos que el piano que lo esperaba en el escenario no era el que había solicitado. Sobre el trabajo de improvisación Jarrett dijo lo siguiente: “No pienso que yo pueda crear, pero sí puedo ser un canal para la creatividad. Creo en el Creador, por eso en realidad este álbum es una obra suya a través de mí, con la menor intervención consciente posible en medio”.
Era un piano Bösendorfer Imperial el que debería estar lista para el concierto, pero sabemos que estaba escondido detrás de las puertas contra incendios, por lo que el personal del teatro no lo vio y colocó otro, también era un Bösendorfer pero de media cola y en condiciones verdaderamente lamentables. Nos dicen las crónicas de la época que estaba desafinado y se requirieron varias horas para su afinación, con un sonido apagado en los registros altos y muy débil en las notas graves, además de tener un sonido desagradablemente metálico, además los pedales no estaban en óptimas condiciones, es decir, todo estaba en contra. Por otro lado, el maestro tenía un terrible dolor de espalda y no había dormido en 24 horas, ¿qué se podía esperar de este concierto?
Seguramente todas estas adversidades sublimaron a Keitj Jarrett, puso lo mejor que tenía y terminó por ser este concierto, uno de los mejores en su estilo, si hablamos de improvisación, el Köln Concert es un referente obligado.
Keith Jarrett entró en una especie de trance desde el principio del concierto, sumergido en la magia de la música, absorto en las profundidades de su ejecución, ese trance duró poco más de una hora y sólo despertó de este dulce ensueño cuando los aplausos sacudieron la Casa de la Ópera de Colonia. Esto sucedió hace cincuenta años y lo recordamos aquí.
Hoteleros esperan alta ocupación para la Feria de San Marcos 2025
KArlA lIsseth AvAlos GArCíA
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Roberto Ramírez, habló sobre la importancia del cartel del Foro de las Estrellas para la Feria Nacional de San Marcos 2025 y su impacto en el sector hotelero. “Afortunadamente, el Patronato hizo una muy buena selección de los artistas, con opciones para todos los gustos musicales y diferentes grupos de edad”, destacó.
Ramírez informó que las reservaciones hoteleras ya han comenzado a registrarse, lo que indica un buen panorama para la edición 2025.
“Ya han caído las primeras reservaciones en estos últimos días. Nos da mucho gusto que la gente repita, que quienes vinieron el año pasado y vieron que es una feria segura, tranquila y con muchas opciones, decidan regresar. Esperamos que este año, con el fenómeno de que Semana Santa se empalma con la Feria, llegue aún más gente”, mencionó.
El sector hotelero espera alcanzar una ocupación promedio del 70%, aunque los fines de semana se prevé que los hoteles alcancen el 100% de su capacidad.
“Hay que considerar también los días entre semana. Los fines de semana se llenan, pero lo importante es que la gente llegue desde el jueves, para que la derrama económica sea mayor, y ya está ocurriendo”, explicó.
El presidente de la Asociación reconoció que las plataformas de alojamiento, como Airbnb, afectan al sector hotelero durante la Feria, aunque resaltó las diferencias clave entre ambos servicios.
“Sería tapar el sol con un dedo negar que Airbnb nos afecta, pero la realidad es que no representa una opción segura para el cliente que viene a la Feria. En un hotel, hay cámaras de seguridad en estacionamientos, elevadores y áreas
públicas, así como personal de seguridad por cualquier eventualidad. Además, los huéspedes tienen la certeza de que su habitación está sanitizada y atendida por personal capacitado. Es otro nivel de servicio, por lo que no somos tanto competencia, ya que ofrecemos un producto más sólido y estructurado”, explicó.
Ramírez señaló que en Aguascalientes hay hospedaje para todos los bolsillos, con una amplia variedad de opciones según la preferencia y presupuesto de los visitantes.
“Puede ser desde una habitación en el Quinta Real por 35 mil pesos la noche, hasta un hotel más pequeño en el centro con un costo de 2,500 pesos por noche”, detalló.
En cuanto a los precios, indicó que el aumento de este año ha sido de entre un 7 y un 8%, ajustándose únicamente a la inflación.
Con estas expectativas, el sector hotelero se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Feria de San Marcos 2025, con la confianza de que será una edición exitosa y con alta demanda de hospedaje.
Roberto Ramírez | Foto Cristian de Lira
LA ESCENA
Un año de teatro en Aguascalientes 2024 (IV Parte)
JULIETA ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA
oCtubre
El 24 de octubre reabre Épica, comida, teatro, café, luego del incendio ocurrido en junio. Ahora su formato es caja negra, la primera en su tipo como foro independiente. La obra de teatro Rebelión se integra a la plataforma digital de Teatrix, y se convierte en el primer montaje de Aguascalientes en una plataforma de este tipo. El montaje es de Teatro Boel, texto de María Elena Ibarra y dirección de Berk Türk. En el marco del 60 aniversario del Odin Teatret estuvieron en Aguascalientes su director y teórico teatral Eugenio Barba y la maestra y actriz Julia Varley, para impartir talleres, conferencias y hacer la presentación del documental de esta legendaria compañía de Dinamarca. También Teatro Boel hizo posible este evento. Por primera vez el Parque Recreativo JM Romo abre sus puertas al público en general para presentar su recorrido Mitos y Leyendas del 19 de octubre al 10 de noviembre, con tres funciones diarias. Agotan boletos en tiempo récord. El grupo Hagamos Teatro Aguascalientes participa en la apertura del cartel de Lucha Libre de la Muerte en el Palenque de la Feria, evento organizado por el Gobierno del Estado. El IMAC realiza el Festival Cultural de la Ciudad en el marco del 449 aniversario de Aguascalientes. Por primera vez el Instituto Cultural de Aguascalientes presenta el Ferial de Calaveras “Entre calaveras y canciones”, que se lleva a cabo en el Teatro Morelos y debido a la excelente respuesta del público se programan cuatro funciones más. Un espectáculo multidisciplinario en el que, mediante canciones referentes a la muerte y danza en diferentes estilos, se cuenta sobre el sentir de los mexicanos ante esta increíble tradición de honrar a nuestros difuntos. En el marco de la 56 Feria del Libro Aguascalientes, Mester Editorial presenta el libro Punto y Seguido: El seminario de Periodismo Cultural en Aguascalientes, del maestro José Alberto López Sustaita. Le acompañan Julieta Orduña, Luis Arturo Rosas y el historiador Carlos Reyes Sahagún, quienes comentaron el libro. Gobierno del Estado realiza el 30 Festival Cultural de Calaveras 2024 dedicado al grabador aguascalentense Guadalupe Posada y se desata la polémica por el cartel que lo anuncia dado que parece una ilustración hecha con inteligencia artificial, a su vez se anuncian cerca de 200 actividades, en su mayoría gratuitas y una gran oferta de obras de teatro. Sorprende la convocatoria de Wikimedia México que invita a crear el Editatón Artistas de Aguascalientes, en una jornada realizada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Este mes vimos obras como Yo, Drácula, Historias de terror, Morir en familia, La percha de la gran ocasión, Torquemada, Entre vulvas y vaginas, Chicago, 4 flores para decir te amo, La muerte del girasol, La obra que sale mal (CDMX), Happy Land, La Dama de Negro (CDMX), Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus (CDMX), Los encarnizados y toooodos los recorridos nocturnos en los diferentes panteones de la ciudad, por la temporada de homenaje a nuestros muertos. En lo Nacional, se presentan a los ganadores de la Convocatoria de dramaturgia para niñas, niños y Jóvenes.
Aniversario del Natalicio de José Guadalupe
Posada
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a participar en las actividades que se llevarán a cabo este fin de semana para conmemorar el 173 Aniversario del Natalicio de José Guadalupe Posada. Habrá talleres itinerantes de grabado, recorridos guiados, teatro y presentaciones musicales.
Las obras premiadas, Cabeza de toro o ir hacia adentro para salir, A los niños también les crecen alas, y Emilio: vaqueros tecknicolor para la obtención de una sonrisa novIembre
A Escena realiza la entrega de sus premios en el Sótano Stallworth, en reconocimiento a la trayectoria teatral de artistas y grupos de Aguascalientes. Esta edición fue presencial ya que el evento se interrumpió debido a la pandemia del covid, por lo que abarcó los años de 2022 a 2024. La Universidad Panamericana campus Aguascalientes presenta con éxito Los Locos Addams el Musical en el Teatro Morelos. Los actores Hilario Enrique Martínez y Pedro Rubén Taps presentan La boda de la mujer maravilla, para celebrar los 40 años de trayectoria de Pedro Rubén. La temporada fue en el Teatro Leal y Romero. Épica realiza su 3er Festival Épico de Monólogos y Unipersonales con participantes de Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Chihuahua. La obra Mi cielo clown, de la compañía Marce Mars Producciones, participa en el 11 Encuentro Internacional de Clown convocado por el Centro Cultural Helénico.
El grupo Anónimo Teatro devela placa por 100 funciones de Mitos y Leyendas 2024, temporada presentada en el Panteón de la Cruz. La actriz de teatro Andrea Moreno, en su faceta de entrenadora, obtiene junto con su alumna Vanessa Silva la medalla de oro en el World Pole & Aereal Championship realizado en Chile. Aguascalientes participa en la 44 Muestra Nacional de Teatro con la obra Niñas Araña , de la compañía Náufraga Cine, Aída Alonso Aréchar y Gonzalo Quiroz. La función es en Baja California Sur. La Colectiva Ramas y Raíces presenta en Mérida, Yucatán, la obra La rabia, o Cómo la incomodidad carcome , en el Centro Cultural Olimpo. El Centro Cultural Los Arquitos celebra su 30 aniversario, en este lugar inició la profesionalización del teatro hidrocálido y es el antecedente de la Licenciatura de Teatro que ahora se imparte en la Universidad de las Artes.
La escritora Leticia Romo, integrante de A Escena, presenta su libro Andares y encuentros: crónicas de viaje, libro comentado por Julieta Orduña. El cantante hidrocálido César Alejandro, también integrante de A Escena, presenta con éxito su disco Popnografía en el Auditorio Dimo. El grupo de teatro del Centro Cultural El Cuartel hace develación de placa de la obra Historias de Terror, dirección de Eduardo Alcántara. De este mismo director se cancela la obra Yo, el peor de los dragones, que tendría temporada en el Teatro Morelos. Este mes vimos obras como Pepe y Martín. El romance del sexenio pasado, Don Frigi el millonetas, Chaplin, Escena cero, ¡Madre ¡no te vayas!, Los niños de Morelia, La espera, Nuestro propio cielo, No Mcbths Ladies, Un jardín en el mundo, De patria y de calacas, D’Mente con Ari Telch regresa a Aguascalientes luego de su presentación a principios de año, Mujer Bestia, La primera actriz Susana Alexander presenta en el Teatro Aguascalientes la obra La velocidad del otoño, dentro de su gira de despedida de los escenarios. La
acompaña el actor Fernando Canek. La maestra y actriz Luisa Huertas recibe la medalla Javier Villaurrutia 2024 por su labor como docente y aportaciones al teatro mexicano, se le realiza homenaje en la 44 Muestra Nacional de Teatro. En noviembre fallece la primera actriz Silvia Pinal, pionera del teatro musical en México, y gran productora teatral y de televisión además de su intervención en la política. Tenía más de seis décadas de trayectoria profesional. Muere también el actor de teatro, cine y televisión Arturo García Tenorio.
dICIembre
La compañía 5V Teatro presenta la obra El juicio de Galileo Galilei en la FIL Niños de Guadalajara, Jal. El cuento La postal Menéndez , de Mauricio Popoca, es seleccionado para presentarse en la edición XX de los Cuentos Antinavideños del Teatro La Capilla en CDMX. Se inaugura un nuevo centro cultural: El Fauno, iniciativa de la Fundación Andrés Vázquez Gloria. Se encuentra en calle Madero no. 612, zona Centro. Aguascalientes es sede de la Reunión Nacional de Cultura en la que participan autoridades de 32 estados, el evento tuvo lugar en el Museo Espacio y acudió la Secretaria de Cultura Claudia Curiel. En el foro se conversó sobre la coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales que prestan los estados. Este mes vimos obras como Mi primera huelga navideña, Annie la huerfanita, Antipastorela ¿habrá un nuevo salvador?, El traje de Santa Claus, Yo no soy Masina (CDMX), Pastores somos y bien perdidos andamos, Cuento de Navidad, Invierno en Primavera, El Cascanueces en diferentes versiones, Pastorelia, Médico a palos, El vuelo de Thelma, la Pastorela Barroca de Miguel Sabido, El esplendor de la Navidad, Siguiendo la estrella, Obsesi(vidad), Felicitas in Astris, Pastorela de bien muchos colores, Annie la huerfanita, entre otras. En diciembre fallece la cantante y actriz Dulce quien participaba en la obra Las leonas y Perfume de gardenia, y el actor de teatro y televisión Gonzalo Correa, reconocido por interpretar a Don Juan Tenorio durante 50 años consecutivos.
Como ya es costumbre, van las estadísticas que A Escena realiza acerca de obras, grupos y demás categorías presentados en un año. Aproximadamente 237 obras y 115 compañías nacionales y locales. Se abarcaron diverso géneros y categorías siendo los más presentados el Infantil, Multidisciplinario, Musical, Terror y Pastorelas. Fueron varios espacios elegidos para las funciones teatrales, siendo 65, entre ellos cafeterías, foros independientes, jardines, bares y por supuesto teatros. Se tuvieron varias compañías foráneas internacionales y nacionales, distinguiéndose Argentina como el país que tuvo más presencia y de los estados se tuvo con más regularidad a Ciudad de México, Jalisco y Zacatecas.
Con esto damos cierre a un año que ya se fue 2024, pero se queda en nuestros recuerdos y, sobre todo, en la historia que al leerla lo hace más vivo. Y en este 2025, por supuesto, ¡nos vemos en el teatro!
Inscríbete a los cursos gratuitos de idiomas
GobIerno del estAdo
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), invita a la población a inscribirse en los cursos gratuitos de Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Chino Mandarín, Coreano y Japonés.
Estos cursos forman parte de la iniciativa “El Gigante Bilingüe”, impulsada por la gobernadora Tere Jiménez con el propósito de fortalecer las habilidades lingüísticas de estudiantes, jóvenes y adultos interesados en mejorar su formación académica y profesional.
Las inscripciones ya están abiertas a través del enlace https://forms.gle/ TYjfMXYG9YtiFUTz7, donde las y los interesados podrán elegir el idioma, el horario y la sede de su preferencia. Cabe mencionar que las clases comenzarán el 17 de febrero próximo y concluirán en junio de 2025. El programa está dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, así como a jóvenes y adultos interesados en fortalecer sus habilidades en otro idioma. Para más información, se pone a disposición el teléfono 449 970 60 25. No pierdas esta oportunidad de aprender un nuevo idioma y ampliar tus horizontes académicos y laborales.
Estribo
Johnny Laboriel mojaría sus calzones si viera que Morena hizo de las tómbolas su modus operandi
GobiErno dEl Estado
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con autoridades de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano y la Policía Estatal con el objetivo de evaluar los avances y logros en materia de seguridad.
Durante el encuentro, se acordó implementar acciones orientadas a reforzar las Puertas de Seguridad y las labores de vigilancia en todo el estado; estas medidas permitirán un mayor control en los accesos y una respuesta más eficiente ante cualquier situación, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Además, la gobernadora afirmó que se fortalecerá el sistema de videovigilancia con más cámaras de seguridad que cuenten con reconocimiento facial y lectura de placas, a fin de mantener un monitoreo constante, principalmente en las zonas fronterizas de la entidad.
Por último, reiteró su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para garantizar un entorno seguro en cada rincón del estado.
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
Se reforzarán las puertas de seguridad y las labores de vigilancia en todo el Estado: Tere Jiménez
Feria Nacional de San Marcos: más de 1,700 comerciantes participarán en el perímetro ferial
El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, informó sobre el proceso de registro y referendo de los comerciantes que participarán en la próxima Feria Nacional de San Marcos, destacando la coordinación entre el Patronato y el municipio para garantizar el cumplimiento de los requisitos.
“Por parte del Patronato, ya se están haciendo todos los referendos y estamos participando en ello. Desde principios
de diciembre comenzó el registro de los comerciantes para que todo se lleve a cabo en tiempo y forma”, explicó.
Actualmente, el personal de la Dirección de Mercados opera en el área de Base Volcán, donde trabaja en conjunto con dependencias como Salud Pública, SEMADESU, Protección Civil y Aseo y Limpia. Cada una de estas áreas realiza inspecciones y constancias a los comerciantes, las cuales posteriormente deben ser refrendadas tanto con el Patronato como con el municipio, para completar su registro y estado de cuenta.
El director detalló que hay un total de 1,700 comerciantes registrados dentro del perímetro ferial, de los cuales algunos operan bajo la supervisión del municipio, pero la mayoría están bajo el control del Patronato.
En cuanto a la procedencia de los comerciantes, Díaz García mencionó que aproximadamente el 60% son de Aguascalientes y el 40% provienen de otros estados. Sin embargo, señaló que la feria no tiene una limitante geográfica en la asignación de permisos.
“El Patronato es el encargado de recibir las solicitudes y asignar los espacios.
No hay un límite que establezca que los comerciantes deban ser de Aguascalientes o no, pero en general hay un 60% local y un 40% foráneo. A veces, los ciudadanos buscan justamente esa variedad, esperan que lleguen comerciantes de otros estados que traigan productos novedosos, diferentes y a precios competitivos”, comentó.
Sobre la continuidad de la zona de venta en Bulevar San Marcos, el director explicó que este espacio está destinado principalmente a comerciantes con puestos grandes, como aquellos que venden loza y productos voluminosos.
“El Bulevar San Marcos es un área amplia y adecuada para aquellos comerciantes que manejan productos de gran tamaño y que requieren más espacio, los llamados “gritones”, que venden loza. La gente ya los ubica ahí y, además, se les permite quedarse hasta el 10 de mayo, para que puedan aprovechar la venta con motivo del Día de las Madres”, detalló.
Díaz García reconoció que, para algunos comerciantes, la afluencia de clientes en esta zona puede disminuir con el tiempo. No obstante, señaló que el cobro por espacio es mínimo en comparación con otras áreas, lo que hace que muchos decidan permanecer ahí en lugar de aceptar la reubicación a otra zona con mayor afluencia, pero con costos más elevados.
“Si bien la venta puede bajar, hemos ofrecido otros espacios a los comerciantes. Sin embargo, muchos prefieren quedarse en Bulevar San Marcos debido a que el costo por espacio es más accesible. En otros puntos, la renta puede ser hasta tres veces más cara”, explicó.