LJA30012025

Page 1


6 • NÚMERO 1317 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Sheinbaum descarta amenaza de aranceles de Trump

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a que Estados Unidos mantiene en pie la imposición de aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a México a partir de este sábado “Y si ocurre, también tenemos nuestro plan” APRO / DAlilA EscObAR 3

Aguascalientes está listo para recibir a connacionales deportados: Enrique de la Torre

Ely RODRíguEz 6

Cerca de 190 millones de pesos costará el Foro de las Estrellas

Ely RODRíguEz 7

Se mantienen los filtros de ingreso y revisiones aleatorias para la Feria de San Marcos 2025

KARlA lissEth AvAlOs gARcíA 6

DIF municipal de Aguascalientes atiende y da seguimiento a casos de maltrato infantil: Hugo Aguilera

KARlA lissEth AvAlOs gARcíA 11

Aguascalientes cuenta con suficiente oferta laboral para posibles deportados: Francisco Javier López

Crisis de seguridad: el PAN exige estrategias efectivas y mayor acción del Estado: Paulo Martínez

KARlA lissEth AvAlOs gARcíA 13 gAbRiEl RAmíREz PAsillAs 7

El oficial Arturo Piña Medina se despide de la Policía tras casi tres décadas de servicio

gAbRiEl RAmíREz PAsillAs 11

La Purísima... GriLLa

Jarrito nuevo, ¿dónde te pondré?

Jarrito vieJo, ¿dónde te aventaré?

En el Congreso del Estado se está aplicando la vieja estrategia de la omisión ante la reinstalación de ocho trabajadores despedidos injustamente en 2020. A pesar de que un tribunal ordenó su reincorporación inmediata, el Poder Legislativo ha optado por la negativa y la incertidumbre, ignorando la resolución judicial.

Ante la falta de respuesta, los afectados ejercieron su derecho a manifestarse durante la sesión extraordinaria. Desde primera hora, recibieron a las y los diputados en la puerta principal del Congreso con pancartas exigiendo su reinstalación y una explicación sobre el prolongado silencio que han enfrentado tras una semana de espera. Una vez iniciada la sesión, los manifestantes alzaron la voz en demanda de justicia, pero los legisladores se mostraron indiferentes, sin responder a sus reclamos.

A la protesta se sumaron otros trabajadores, quienes exigieron pensiones justas y el cálculo de estas en salarios mínimos en lugar de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); sin embargo, los legisladores siguieron con su sesión como si nada ocurriera, aplicando la célebre frase que Carlos Salinas popularizó en su momento con el PRD: ni los veo ni los oigo.

En entrevista, la delegada sindical María Esther de la Cruz Esquivel señaló que en el Congreso del Estado se justifican diciendo que no hay dinero para reincorporar al personal despedido; no obstante, el recurso correspondiente a esos puestos se ha ahorrado durante cuatro años, por lo que resulta inaceptable que, después de un litigio tan largo, solo se les ofrezca el pago de medio año en salarios caídos.

El tema sigue sin esclarecerse, pero lo que es evidente es que los diputados están incurriendo en desacato. En el desarticulado Congreso, cada quien sigue en lo suyo, como si ignorar el problema fuera a hacerlo desaparecer.

La verdad no peca, pero incomoda

Sin rodeos, el exfiscal René Urrutia dijo en un programa de radio lo que todos sabemos, pero pocos se atreven a señalar: la Fiscalía obedece al Gobierno del Estado Según Urrutia, esta institución, que en teoría debería ser autónoma para garantizar investigaciones objetivas e imparciales, no es más que una extensión del poder político, utilizada para revanchismos y presiones.

Sus declaraciones cobran relevancia ante los nombres que suenan con más fuerza para sustituir a Jesús Figueroa en la Fiscalía . De entrada, el PAN ya cerró filas en torno al actual secretario de Seguridad, Manuel Alonso. Según el diputado Javier Luévano, ya hubo una reunión con la coordinadora panista en el Congreso, Alma Hilda Medina, para discutir temas prioritarios, incluida la designación del nuevo fiscal.

Ahora bien, imaginemos el escándalo que harían los panistas si, a nivel federal, la líder de Morena, Luisa María Alcalde, declarara abiertamente que se reunió con Adán Augusto para tratar la designación del fiscal general de la República . Sin duda, pondrían el grito en el cielo, acusando imposición y falta de independencia. Entonces, ¿por qué a nivel local normalizan estas prácticas, mientras que en el ámbito federal las condenan?

Es importante recordar que la elección del fiscal es una decisión que corresponde a los poderes Ejecutivo y Legislativo, no a un partido político. Sin embargo, el proceso parece más una repartición de cuotas que un ejercicio de autonomía y transparencia. inicia La griLLita

El líder estatal de Morena, Gil Gutiérrez, no se guardó nada y señaló las complicidades y nexos familiares de varios funcionarios de la actual administración estatal, mostrando lo que él mismo llamó como el árbol imperial del PAN. Ojalá, como sugerimos, también saquen un árbol

imperial de la Cuarta Transformación, porque, la verdad, no todo suena tan diferente. En su exposición, Gutiérrez vinculó a figuras como Quique Galo, Paloma Amézquita, Francisco Muñoz, Rubén Camarillo y Alfredo Cervantes con posibles conflictos de interés desde hoy, LLámenme “ministra deL puebLo”

En otros temas, Lenia Batres Guadarrama, hermana del director del ISSSTE, solicitó al INE su registro en la boleta para la elección del Poder Judicial bajo el sobrenombre de “ministra del pueblo”; sin embargo, este apodo no parece ajustarse a su perfil. De hecho, uno más apropiado sería “Lady Vecindad”, en referencia al video viral en el que discutió con su vecina, lo que nos ayudaría a identificarla mucho más fácilmente en las boletas.

a propósito de nepotismo

Sería interesante saber si la ministra Lenia Batres llegó a su puesto por capacidad propia, o si su nombramiento tiene algo que ver con los Monreal Ávila y sus vínculos familiares, o incluso con Bertha Luján. Y así podríamos seguir mencionando a primos, familiares y demás. Es fundamental cuestionar estos temas, ¿no? Porque, ¿no se supone que los integrantes de Morena, los defensores de la Cuarta Transformación, deberían tener la autoridad moral para señalar a los demás? Tal vez muchos de los “guindas” deberían releer la famosa cartilla moral que su líder supremo distribuyó, para que, de una vez por todas, se alineen con los principios que tanto promueven.

cóncLave bLanquiazuL

Este jueves y viernes, Aguascalientes recibirá al líder nacional del PAN, Jorge Romero, y a los 21 senadores de este partido, quienes llevarán a cabo mesas de diálogo para definir su agenda legislativa . Algunos afirman que en realidad vienen a bajar acuerdos y seguir línea, mientras que otros sugieren que podría haber muchas sorpresas y regalos. Nosotros creemos que, en realidad, lo que buscan es mostrar su músculo político, al igual que sus socios de coalición, con su territorio 100% PRI. Lo cierto es que no deberían olvidar cómo terminaron aquellos que cometieron los mismos errores que, de una u otra manera, repiten los blanquiazules.

RAÍCES PROFUNDAS

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1317, 30 de enero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

No

creemos que vaya a ocurrir: Sheinbaum sobre aranceles que Trump busca imponer a México

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a que Estados Unidos mantiene en pie la imposición de aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a México a partir de este sábado.

“Y si ocurre también tenemos nuestro plan”, pero agregó que sólo lo informarían en caso de que el 1 de febrero

el presidente Donald Trump cumpla su amenaza. “Ya lo informaríamos en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo haya conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también estamos preparados”. Los diálogos con el gobierno estadounidense son mediante la cancillería mexicana con Juan Ramón de la Fuente a la cabeza, reveló la mandataria.

Presidenta firma leyes secundarias que revierten reforma energética de 2013

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes un paquete de leyes secundarias que consolidan la reforma constitucional en materia energética, revirtiendo las modificaciones impulsadas en 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto. Con estos cambios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) se fortalecen como empresas públicas del Estado, garantizando mayor eficiencia, transparencia y una operación alineada con el principio de Austeridad Republicana.

“Esta reforma recupera el sentido público de CFE y PEMEX como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y de la soberanía nacional”, destacó la mandataria en su tradicional conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”.

El paquete de leyes secundarias, que será enviado al Congreso de la Unión, está conformado por seis normas principales: Ley de la Empresa Pública del Estado, PEMEX; Ley de la Empresa Pública del Estado, CFE; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos, y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, se armonizarán otras cinco leyes relacionadas con ingresos sobre hidrocarburos, el Fondo Mexicano del Petróleo, biocombustibles, geotermia y la estructura de la administración pública federal. La reforma también blinda a CFE y PEMEX ante acusaciones de monopolio, ya que la Constitución ahora reconoce su función social como proveedores estratégicos de servicios públicos. Sheinbaum subrayó que, como parte de la reforma, CFE ya cuenta con un Plan de Inversiones 2025-2030, con un estimado de 23,400 millones de dólares, de los cuales 12,300 millones de dólares se destinarán a generación de 13,000 megawatts; 7,500 millones de dólares serán para fortalecer la transmisión eléctrica, y 3,600 millones de dólares se usarán en mejorar la distribución de energía. “Va a haber electricidad suficiente y su transmisión garantizará el desarrollo del país”, enfatizó Sheinbaum.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, subrayó que las nuevas leyes establecen por primera vez el concepto de "justicia energé -

Sheinbaum firma leyes secundarias para hacer de PEMEX y CFE empresas públicas del estado

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó las leyes secundarias de la reforma energética, que significan una “reversión de reformas a las leyes secundarias de 1992 y se recupera el sentido público de CFE y de PEMEX”.

Luz Elena González, secretaria de Energía, indicó que “son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”.

Considera un Plan de Inversiones histórico para la CFE con 23,400 millones de dólares

tica", asegurando acceso equitativo a la energía y priorizando a las poblaciones más vulnerables.

Uno de los puntos clave de la reforma es la desaparición de las subsidiarias y filiales de PEMEX y CFE, las cuales habían sido impuestas en 2013, dificultando su operación. Ahora, ambas empresas podrán integrarse nuevamente, optimizando su funcionamiento y consolidando su papel como pilares del sector energético.

Asimismo, se otorga a PEMEX la preferencia para la exploración y extracción de hidrocarburos, permitiéndole decidir si desea asociarse con el sector privado bajo contratos mixtos. También se establece un régimen fiscal especial, impulsando la industria petroquímica nacional y fortaleciendo la producción de fertilizantes. En el caso de CFE, se garantiza que mantendrá el 54% de la generación eléctrica anual, asegurando la continuidad, accesibilidad y confiabilidad del suministro.

La reforma también crea la Comisión Nacional de Energía, un nuevo órgano técnico que regulará el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de electricidad, así como la vigilancia del mercado eléctrico mayorista: “Con estas medidas, se garantiza que la energía sea un derecho y no un negocio”, destacó la secretaria de Energía.

La firma de estas leyes representa uno de los cambios más significativos en la política energética del país en las últimas décadas. Con un enfoque en la soberanía nacional, la justicia energética y la eficiencia operativa, el gobierno de Sheinbaum busca consolidar un modelo en el que el acceso a la energía sea un derecho universal y no un privilegio: “Esta reforma nos da viabilidad a futuro, garantiza el desarrollo del país y asegura que la energía sea suficiente y accesible para todos”, concluyó la presidenta.

El paquete de leyes será debatido en el Congreso en las próximas semanas, marcando un momento clave en la historia energética de México.

Incluyen seis leyes principales y la armonización de otras cinco más. Se trata de: La Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; de Planeación y Transición Energética; del Sector Eléctrico; del Sector de Hidrocarburos; de la Comisión Nacional de Energía. Destacó que entre las modificaciones “se reconoce, por primera vez, el concepto de ‘justicia energética’ para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”. También se crea el Sistema Nacional de Información Energética en la SENER y un Consejo de Planeación Energética como órgano supremo de coordinación.

Uno de los objetivos es que tanto la CFE como PEMEX nunca se consideren empresas monopólicas y que eso les impida tener el mayor porcentaje de producción de ambos sectores, bajo el argumento de que su función social es proveer servicios públicos estratégicos para toda la población y todos los sectores. "También con esta reforma desaparecen las subsidiarias que eran empresas privadas dentro de las empresas de CFE y de PEMEX”, informó la funcionaria federal.

González Escobar detalló las áreas de participación de la iniciativa privada para una participación ordenada y transparente. El gobierno prevé seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía.

En cuanto al consumo propio se determina la generación distribuida, residencial y comercial, incrementando su capacidad de 0.5 a 0.7 megawatts sin requerir permiso; el autoconsumo aislado, que permite instalar una capacidad de entre 0.7 y 20 megawatts, con un permiso expedito y un trámite sencillo.

También podrán tener contratos de producción de largo plazo con entrega de energía a la CFE, con la posibilidad de que al final los activos de estas plantas pasen a la Comisión; y se permitirá también la generación a través de inversión mixta, pero en el margen del 54 por ciento de participación de la CFE, aunque compartiendo riesgos y beneficios.

“Derecho Petrolero Para el Bienestar” Del sector hidrocarburos, explicó la secretaria de Energía, se enfoca en que PEMEX determine si se asocia con privados en contratos mixtos y destacó que se incorpora el “Derecho Petrolero para el Bienestar” como nuevo régimen fiscal simplificado para PEMEX, con lo que se disminuye su carga fiscal y se eleva su rentabilidad. También podrá complementar sus capacidades y financiamiento. Con la extinción de la Comisión Reguladora de Energía, la CRE, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la CNH, dijo que buscan que se distribuya de mejor manera las facultades de la función de planeación, regulación, supervisión y conducción de la política energética en la SENER; además, como un órgano desconcentrado de la SENER, se crea la Comisión Nacional de Energía, como un ente regulador en materia energética.

El gobierno no dará un peso para el Mundial: Gabriela

Cuevas

En entrevista con Proceso, la responsable de tratar con la FIFA y la FMF habla sobre los pendientes para que México muestre su mejor cara al mundo en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, así como en “todos los barrios, pueblos y ciudades del país”.

La representante del gobierno federal para la organización del Mundial Estados Unidos, Canadá y México 2026, Gabriela Cuevas, reveló que tienen la intención de regular el transporte público en los

estados y los taxis de aplicaciones para evitar abusos. Asimismo, reconoció como un pendiente la falta de conectividad en los tres estadios sede y que para llevar la máxima competencia de fútbol a los 32 estados hay que remozar algunos lugares, como los pueblos mágicos. La funcionaria hizo hincapié en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no aportará recursos federales con excepción de las obras públicas, como la remodelación del AICM.

/ Dalila escoBar
/ Beatriz Pereyra
/ Dalila escoBar
| Foto Gobierno de México
GoBierno De México

Legisladores podrían incurrir en desacato a la ley

Lamentable la situación por la que están pasando extrabajadores del Congreso del Estado, señaló el diputado Fernando Alférez Barbosa, quien indicó que el Poder Legislativo es la institución que se encarga de hacer las leyes, por lo que es incomprensible que se violenten los derechos de trabajadores que acudieron a los tribunales para defender sus derechos.

“Ellos, al final de cuentas, consiguieron un laudo a su favor que ordena la reinstalación de los mismos trabajadores, son algunos de los que en años pasados fueron despedidos y aunque algunos llegaron a un acuerdo, otros decidieron seguir la lucha”, dijo.

Mencionó que acaban de ser reinstalados hace días “y esto que sucede al interior, cuando el mismo Quique Galo habló de que era una reingeniería, eso es aparte de deleznable, algo que no es, pues sabemos que el Congreso tiene dinero”.

El diputado indicó que se puede hacer un plan de austeridad para poder incorporar a los trabajadores que han alcanzado este laudo a su favor “y si es necesario que se sacrifiquen los fondos de gestión que nos asignan a los diputados, pues sería el primero en pronunciarme por ello”.

Señaló que esta es una decisión que va más allá de un Comité de Administración, “es una decisión política y jurídica, aparte de moral y ética, que corresponde a todos y creo que la Junta de Coordinación tiene que valorar esta situación”.

Añadió que la bancada de Morena en el Congreso se estaría pronunciando por la reinstalación de estos extrabajares.

Alférez Barbosa, con respecto a que los legisladores sí se aumentaron su salario, dijo que hay muchas cosas que no deberían de estar y que se deberían de cambiar en cuanto al gasto que tienen,

“estoy hablando, por ejemplo, del Instituto de Migrantes, que tiene un presupuesto de más de 30 millones y no sabemos qué es lo que hace y así te puedo comentar de otros, pues hay una burocracia dorada”.

Dijo que hay institutos que dilapidan mucho presupuesto y que no tienen un objetivo transparente y que justifique el gasto, señalando que, en ese sentido, se debe de hacer un ajuste.

“En cualquier momento se puede realizar, a pesar de que se aprobó el presupuesto de ingresos, creo que, en este sentido, si nos preciamos los diputados de hacer las leyes, entonces, que nos distinga la actitud de defender a quienes en el marco de la ley obtuvieron este laudo a su favor”, mencionó.

El diputado reiteró que estos extrabajadores sirvieron al Congreso y que, desconociendo el origen de esta situación y más allá de ello, tienen derecho al trabajo y a su reinstalación, tal y como lo decidió un tribunal, dado que si no se cumple, se puede incurrir en un desacato.

Aprueban medidas clave en seguridad, justicia y fomento económico

CongRESo dEl EStado

Durante el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura, el Congreso del Estado aprobó importantes reformas que impactarán en la seguridad, la justicia y el desarrollo económico de la entidad. Entre las medidas destacadas, se encuentra la donación de predios para la construcción de viviendas destinadas a policías y sus familias, así como ajustes en los requisitos para la elección del titular de la Fiscalía General del Estado.

Para la conducción de la sesión extraordinaria, se designó a los integrantes de la Mesa Directiva, encabezada por el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, junto con Genny Janeth López Valenzuela, Amisadai Manuel Castorena Romo, Rodrigo Iván González Mireles y Luis Salvador Alcalá Durán.

Uno de los puntos más relevantes del periodo extraordinario fue la aprobación, con 25 votos a favor, del dictamen presentado por la Comisión de Vigilancia, que autoriza al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes a donar predios para un fideicomiso inmobiliario.

Los terrenos en cuestión, identificados como "Villa Seguridad" y "La Santa Cruz", están ubicados en el municipio de Rincón de Romos y serán destinados al desarrollo y comercialización de condominios habitacionales. El objetivo es ofrecer vivienda digna y accesible a los elementos de seguridad y sus familias, en reconocimiento a su labor y compromiso con la sociedad.

En materia de justicia, el Congreso aprobó una reforma al artículo 12 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, iniciativa im-

pulsada por los legisladores Rodrigo Cervantes Medina, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Alma Hilda Medina Macías y Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba.

Con esta reforma, se homologan los criterios constitucionales vigentes para la designación del titular de la Fiscalía, garantizando un proceso más claro y justo. El dictamen fue avalado con 25 votos a favor, asegurando que quien ocupe el cargo cumpla con los requisitos establecidos en la Constitución local y el procedimiento correspondiente.

Otro de los puntos aprobados fue la reforma a la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo en Aguascalientes, propuesta por el diputado Luis Salvador Alcalá Durán. Con 24 votos a favor, se avaló la incorporación de lenguaje incluyente y no sexista, así como la actualización de denominaciones en la estructura gubernamental. Estas modificaciones buscan mejorar la claridad y precisión en la redacción de la ley, asegurando que su aplicación sea más accesible y equitativa para todos los sectores de la sociedad. Finalmente, con 23 votos a favor, se aprobó la reforma a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, impulsada por la diputada Laura Patricia Ponce Luna. Esta modificación elimina la restricción que impedía a quienes fueron candidatos en los últimos cinco años ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control Municipal.

Además, se ajustaron los requisitos para este puesto, permitiendo que profesionistas con títulos afines a Derecho o Contaduría puedan acceder al cargo, ampliando así las oportunidades para más especialistas en el área.

Celebrarán senadores de Acción Nacional sesión plenaria en Aguascalientes

En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Javier Luévano, anunció que Aguascalientes será la sede de la sesión plenaria del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado de la República. Este encuentro será clave para definir las prioridades legislativas del próximo periodo ordinario de sesiones.

Acompañado por la secretaria general del partido, Paloma Amézquita, y los senadores por Aguascalientes, María de Jesús Díaz y Toño Martín del Campo, Luévano destacó la importancia de que el evento se realice en la entidad. Subrayó que Aguascalientes se ha consolidado a nivel nacional en materia de seguridad, crecimiento económico y gobernabilidad. Asimismo, mencionó que la plenaria contará con la presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Romero.

“Desde Aguascalientes enviaremos un mensaje claro de unidad, compromiso y trabajo coordinado. Es un orgullo recibir a los senadores de Acción Nacional en nuestra casa para definir juntos la estrategia legislativa que marcará el rumbo del país en los próximos meses”, expresó Luévano.

La senadora María de Jesús Díaz detalló los temas prioritarios que serán discutidos en la Cámara Alta, destacando cuatro ejes fundamentales para la agenda legislativa del PAN.

El primer eje, Seguridad y justicia, consiste en el fortalecimiento de las corporaciones policiacas estatales y municipales; la creación de un fondo de apoyo a municipios para combatir la inseguridad; la implementación de controles de confianza periódicos y salarios dignos para los cuerpos policiacos, y la consolidación de una Guardia Nacional transparente y eficaz.

El segundo eje, Educación y bienestar, contempla la recuperación de los programas de Escuelas de Tiempo Completo y estancias infantiles; garantizar que el presupuesto para salud y educación no se reduzca y represente al menos el 6% del PIB, y la implementación de estrategias para mejorar la calidad educativa y fortalecer el sistema de salud pública.

El tercer eje, Desarrollo económico y sustentabilidad, tiene como propósito impulsar a emprendedores y MiPyMEs con estímulos y apoyos; promover energías renovables y gestión eficiente del agua, alineadas con las acciones en Aguascalientes, así como estrategias para mejorar la productividad del campo y avanzar hacia un modelo de economía circular.

El cuarto eje, Democracia y derechos humanos, busca proteger las instituciones democráticas y los contrapesos gubernamentales; impulsar reformas para garantizar la transparencia y profesionalización del gobierno; defender los derechos de los migrantes y creación de un fondo en el Presupuesto de Egresos de la Federación para atender la crisis migratoria, así como revisar y fortalecer el T-MEC, al igual que otros tratados comerciales clave para México.

La senadora enfatizó que las y los legisladores seguirán trabajando por el bienestar de cada ciudadano, proporcionando herramientas que impulsen su desarrollo en todos los ámbitos.

Por su parte, el senador Toño Martín del Campo destacó la necesidad de que el Gobierno Federal adopte una postura más incluyente y orientada al desarrollo del país. Señaló que México enfrenta desafíos urgentes en materia de seguridad y crecimiento económico, por lo que es indispensable que el gobierno escuche y atienda las necesidades reales de la ciudadanía.

“Los mexicanos no quieren dádivas, quieren oportunidades reales. Necesitan un país que garantice seguridad, empleo y desarrollo. Es momento de que el gobierno federal se deje ayudar y gobierne con responsabilidad, sin revanchismos y con una visión de futuro”, enfatizó Martín del Campo.

El senador también resaltó el crecimiento económico de Aguascalientes, que ha alcanzado un aumento del 6% anual, impulsado por políticas de seguridad y apoyo a la inversión que han generado confianza entre empresarios y ciudadanos.

Finalmente, señaló que el próximo periodo de sesiones será intenso y de mucho trabajo, pero aseguró que los legisladores de Acción Nacional actuarán con responsabilidad y compromiso, emitiendo votos a conciencia, como lo han hecho siempre.

Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira

BAJO PRESIÓN

Efecto Sputnik DeepSeek

EDILBERTO ALDÁN

El lanzamiento del satélite Sputnik 1 en octubre de 1957 tomó por sorpresa a los Estados Unidos, los estadounidenses temían haber perdido la delantera en la carrera espacial y en el desarrollo de armamento. Si la URSS podía lanzar un satélite al espacio, significaba que tenía la capacidad de desarrollar misiles nucleares. La respuesta fue inmediata: inversión en ciencia y tecnología, en 1958 se creó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA); Eisenhower impulsó una reforma educativa con énfasis en ciencia y matemáticas, además de otorgar becas que promovieron la formación de científicos e ingenieros; John F. Kennedy anunció el proyecto de llevar un hombre a la Luna, lo que se logró en 1969 con el Apolo 11, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron la superficie lunar. Ese es el “efecto Sputnik”, un evento que provoca una reacción inmediata y ambiciosa en el ámbito tecnológico o científico. Algo similar ocurrió esta semana ante las múltiples descargas de un chat de Inteligencia Artificial chino, construido por DeepSeek. Poco importa si se entiende el funcionamiento de las Bolsas de Valores o qué es el Nasdaq, el último lunes de enero del 2025, la empresa Nvidia perdió alrededor de 534 mil millones en capitalización de mercado, la mayor pérdida de valor en un día de cualquier empresa en la historia, simplificando las razones de esta pérdida, DeepSeek parece haber alcanzado y rebasado a gigantes como OpenAI y Google, al lograr un desarrollo significativo en la inteligencia artificial generativa a una fracción del costo que en los Estados Unidos se está invirtiendo. No sólo es cuestión de dinero, durante un buen tiempo se pensó que los Estados Unidos llevaba la mano en la

carrera por el desarrollo y la innovación, en los índices globales, China se mantenía regularmente por debajo de Japón, Suiza, Singapur y los Estados Unidos, con la sospecha de que la industria tecnológica china se especializaba en robar las invenciones de otros países. El económico desarrollo de DeepSeek cambia esta percepción y el golpe ya está dado, a estas alturas son irrelevantes las notas que advierten las deficiencias del chat chino ante ChatGPT o Gemini, el mapa geopolítico digital se está moviendo y, en el cortísimo plazo, este cambio de paradigma incide con una fuerza que aún no alcanzamos a cuantificar las relaciones económicas, sociales y culturales entre los países.

En materia de ciencia y tecnología, México tiene un atraso de 25 años en comparación con China; a pesar de la recomendación de la UNESCO de invertir, al menos, el 1% del PIB a este rubro, en 2025, México sólo destinó 57.8 mil millones (0.16%), tras un recorte del 7.4% en relación al presupuesto del año pasado; mal inicio para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, además de los dineros, en los proyectos la máxima aspiración de todos los niveles de gobierno es convertir alguna parte del territorio como el Silicon Valley mexicano, rimbombante forma de llamar a facilitar a las grandes empresas espacios para maquilar sus productos, porque para el desarrollo tecnológico y la innovación se requiere una inversión que no se tiene planeada. Una raya más al tigre, la administración de Claudia Sheinbaum desaparece la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la cual será absorbida por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), para crear un organismo encargado de insertar al país en la llamada

México lleva meses preparando estrategia sobre los aranceles de Trump: Marcelo Ebrard

A días del 1 de febrero, fecha en la que el presidente estadounidense Donald Trump planteó la implementación de aranceles a los productos de México y Canadá, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró que no habrá “reacciones intempestivas” del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el cual “irá reaccionando” en “función de cada cosa”.

“No te puedo revelar qué está previsto, pero puedes tener la garantía que lo hemos visto muchísimo y preparado muchísimo”, declaró Ebrard al salir de la asamblea general de la American Society de México, en la que dio una charla sobre la situación económica en México.

Ante la inquietud sobre las medidas que implementará el gobierno de Sheinbaum en respuesta a eventuales aranceles, Ebrard reiteró que “esto es de cada día” y que “nada se da para siempre”. “Y así vas poco a poco, día a día, se llama estrategia de México”, apuntó el funcionario, quien planteó que la paciencia es parte de la “sabiduría de México”.

Ebrard recalcó que la administración de Sheinbaum está “atento antes del domingo”, pero insistió en que “llevamos meses trabajando sobre esto”. El 28 de enero, la vocera presidencial de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró que sigue vigente la fecha del 1 de febrero para que se implementen los aranceles.

“nueva economía espacial”... Ajá, eso no es lo que permite augurar la carta del director de la AEM, el doctor Salvador Landeros Ayala renunció a su cargo lamentando la decisión del gobierno federal de desaparecer la agencia y reprochar la falta de importancia dada por el gobierno, tanto en la parte presupuestal como administrativa: “Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle a usted mi convicción y preocupación sobre la relevancia que tiene para México la Agencia Espacial Mexicana”.

En una publicación reciente en X, Rodolfo Neri Vela preguntó: “Presidenta Sheinbaum. Con todo respeto, le pregunto: ¿Con qué justificación científica y tecnológica desean ustedes desaparecer a la Agencia Espacial Mexicana?¿Ya consultó con las universidades y la comunidad científica?”.

Durante la gestión de Landeros Ayala como director de la AEM se lanzó en 2019 el AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano en la estación Espacial Internacional; se desarrolló la segunda fase de cuatro nanosatélites, Constelación AztechSat; así como el proyecto Colmena: cinco microrobots para estudiar la superficie lunar, con tecnología mexicana desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial de Ciencias Nucleares de la UNAM, el cual fracasó debido a que el módulo Peregrine 1 no consiguió alunizar.

La primera mujer y científica en la presidencia de México no consultó a las universidades ni a la comunidad científica, ¿para qué?, si podemos seguir siendo un país maquilador.

Coda. Ya sabes que tu papá es raro, le dije a mi hijo cuando le conté que el fin de semana le iba a explicar el Efecto Sputnik, cuando lo haga me voy a esforzar por contagiarle mi entusiasmo por estos asuntos, a la mejor comienzo diciendo que a veces es mejor mirar hacia el cielo antes que atestiguar la miseria que se vive en los sótanos, como en el del PAN, que a partir de hoy se reúne en Aguascalientes para definir su agenda legislativa, quién coordinará a los senadores del blanquiazul y, mientras abrazan las migajas, gritan que pelearán por bajar la gasolina a 20 pesos. Ni modo, para eso les alcanza. @aldan

“Morena no tiene calidad moral para hablar de nepotismo”: Toño Martín del Campo

Toño Martín del Campo, senador por el PAN, se refirió a la inseguridad en estados del norte de nuestro país, así como a las acusaciones de nepotismo que circulan en torno al gobierno estatal.

En primer lugar, el senador abordó los temas de inseguridad, especialmente los homicidios en regiones del norte del país y subrayó que, a pesar de los esfuerzos previos, la situación es grave: “Hace unos años, aprobamos la creación de la Guardia Nacional por unanimidad, con el apoyo de todos los partidos políticos; sin embargo, hoy, la realidad es que no ha funcionado como esperábamos”, señaló.

A pesar de que se habían depositado grandes expectativas en ese cuerpo de seguridad, Martín del Campo indicó que, bajo la administración actual, se ha dado marcha atrás en los avances y mencionó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desmanteló la Guardia Nacional, dejándola en una situación de debilidad.

Ante esta situación, Toño Martín del Campo enfatizó la necesidad de un mayor apoyo a las policías estatales y municipales: “No tiene sentido tener una policía federal fuerte si las fuerzas locales no tienen el soporte necesario. La clave está en la coordinación, el equipamiento y el fortalecimiento del área de inteligencia”, y señaló que estos puntos ya están plasmados en la ley y fueron respaldados por su partido, pero dejó en claro que ahora el balón está en la cancha del gobierno federal, a quien le toca demostrar resultados.

Por otro lado, se refirió a las acusaciones de nepotismo por parte de militantes, dirigentes y funcionarios de Morena en el estado. En este sentido, mencionó de manera particular

Críticas a la gestión de la Guardia Nacional, señalando que se ha desmantelado y no ha cumplido su objetivo

las acusaciones dirigidas a Rubén Camarillo, quien presuntamente ha colocado a familiares en puestos clave dentro del gobierno del estado. Al respecto, Toño Martín del Campo fue claro al señalar que no ve fundamento en estas acusaciones y subrayó que los miembros de Acción Nacional tienen cara para ocupar los puestos que ocupan. Además, señaló que los partidos opositores, como Morena, no tienen la autoridad moral para hablar de nepotismo y destacó la situación que existe en Zacatecas como ejemplo y afirmó de manera tajante que a Morena no les queda hablar de nepotismo, en tanto que son ellos quienes disponen del poder para incurrir en estas malas prácticas.

Finalmente, Toño Martín del Campo tocó el tema de la gestión del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien recientemente afirmó que durante su mandato en aquel estado se veían resultados significativos en seguridad. Ante tales aseveraciones, el senador panista se mostró crítico y señaló que la situación en aquel lugar es muy delicada y complicada. Además, mencionó que el secretario de Seguridad Pública a nivel federal, Omar García Harfuch, tuvo que abandonar dicho estado del norte por los mismos motivos que afectan a la región: la inseguridad por la supuesta complicidad del gobierno con el crimen organizado o, en su defecto, el miedo a enfrentarlo.

Gabriel ramírez Pasillas
/ mathieu tourliere
Aguascalientes

está listo para recibir a connacionales deportados

El secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Kike de la Torre de la Paz, mencionó que Aguascalientes está preparado para recibir a las personas migrantes que sean deportadas de Estados Unidos ante la política migratoria del mandatario Donald Trump.

“Que se sientan con la firme convicción de que se han estado teniendo diferentes reuniones para poder apoyarlos, incluso con una beca al migrante con la posibilidad de que puedan poner su negocio en Aguascalientes”, indicó.

Señaló que la propia gobernadora ha estado mencionando este apoyo en los distintos eventos, pues nuestros connacionales contarán con todo el respaldo.

Dijo que, hasta este momento, no hay registro de personas que hayan retornado: “no nos han dado información al respecto, a lo menos, no en esta primera semana que se ha comenzado a dar esta situación”.

Manifestó que Aguascalientes es un estado ejemplo a nivel nacional en todos los temas, “creo que Aguascalientes sí es una isla de grandes posibilidades y me parece que Aguascalientes se convierte en una opción muy viable, pues puede significar un polo de desarrollo”.

Añadió que Aguascalientes es una ciudad que recibe a muchas personas de otros estados de la República: “cuántos venimos de otras partes y ya nos sentimos de Aguascalientes y así lo estaremos haciendo con todos los que en algún momento decidan venirse a vivir”.

El secretario de Comunicación adelantó que los apoyos a los connacionales pronto serán dados a conocer por parte de la gobernadora del estado.

“Es un gran proyecto que hace que todos aquellos que decidan regresar, o que tengan que

regresar, puedan contar con un apoyo a fin de emprender un negocio”, dijo. Agregó que los connacionales podrían apostar a emprender un negocio o bien buscar un trabajo, pues el estado cuenta con empleos que requieren de mano calificada, “habrá quien pueda emprender un negocio o, bien, habrá personas que se puedan acomodar en las distintas opciones de trabajo con las que se cuenta, pues en ocasiones las empresas no cuentan con mano de obra y se tienen que ir a otros estados para conseguirla”.

Recalcó que en Aguascalientes se cuenta con fuentes de empleo, “entonces, que se vengan a trabajar, aquí los esperamos con los brazos abiertos, donde el crecimiento que tuvo Aguascalientes es incluso más alto que la media nacional”.

Se mantienen los filtros de ingreso y revisiones aleatorias para

la FNSM

El secretario de Seguridad Pública municipal, Antonio Martínez Romo, habló sobre las estrategias que se implementarán durante la Feria Nacional de San Marcos para garantizar un ambiente seguro y prevenir disturbios.

“Es un tema que tenemos muy trabajado, afortunadamente, por varios años. Cada año, para nosotros, va incrementando la intensidad del trabajo, como lo puede ser ahora con el cartel que se dio. Vienen cantantes de renombre internacional y a muchas personas les interesará venir a verlos”, destacó el secretario.

Mencionó que las acciones de seguridad dependerán en gran medida de los acuerdos que se tomen en la Mesa de Seguridad con el Patronato de la Feria. A partir de estos esquemas, la seguridad pública municipal ajustará y adaptará sus estrategias para brindar la protección necesaria en eventos como los del Foro de las Estrellas. “En algunos casos, hemos tenido aforo de 35 mil personas, es muchísima gente y sin contar a la gente que se queda afuera, pero de manera coordinada todas las instancias de seguridad lograremos que el esquema de seguridad sea positivo”, afirmó. El secretario señaló que se mantendrán los filtros de ingreso implementados en la edición pasada. “De acuerdo a una sospecha razonada, podamos hacer nosotros una posible revisión. Mucha gente dice que es de rutina, pero no es de rutina, es una revisión corporal que el propio Código Nacional de Procedimientos, bajo una sospecha razonada, nos faculta a hacerlo”, explicó. Asimismo, se llevarán a cabo revisiones aleatorias para descartar situaciones de riesgo. “Temporada de abril es temporada de calor, mucha gente no trae una gabardina o una chamarra que sea extraño para nosotros. Objetos como pueden ser una mochila, morral, que pudiera presumir el movimiento o traslado de algunas cosas. Ya hemos hecho aseguramientos de personas que andan deambulando por el perímetro con alguna cantidad de droga o, en su caso, armas blancas. En ese sentido, estaremos muy vigilantes en el perímetro de la Feria”, aseguró. Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar la seguridad de los asistentes y mantener un ambiente ordenado durante el evento más importante de Aguascalientes.

Se manifiestan distintos grupos en el Congreso del Estado, los legisladores alegan que son problemas heredados
Ely RodRíguEz

Se manifestaron en el Congreso del Estado cuando iba a dar comienzo la Sesión Plenaria que se realizó de manera extraordinaria a fin de ver temas de urgente resolución, situación que por momentos se vio amenazada de no llevarse a cabo; sin embargo, finalmente los ánimos por parte de las y los manifestantes se apaciguaron de tal manera que pudieron continuar con los trabajos legislativos.

Por un lado, extrabajadores del ISSSSPEA demandaban que no se tocara el fondo de pensiones y, por otro lado, trabajadores del Congreso pedían ser reinstalados en sus puestos de trabajo, toda vez que ganaron un juicio laboral ante un despido injustificado en el año 2020.

Uno de los pensionados del ISSSSPEA, Arturo Almanza, mencionó que se está tomando recurso del fondo de pensiones, señalando que se debe de legislar a favor del trabajador, pues el cambio en las leyes del ISSSSPEA no está beneficiando a los trabajadores.

“Hemos estado entregando oficios en la Secretaría de Gobierno, donde también pedimos que se legisle lo de los salarios mínimos, pero eso se arregla rápido si es que hubiera voluntad”, mencionó.

Señaló que, incluso, ya se reunieron con la gobernadora y que se ha visto voluntad por parte de ella, sin embargo, dijo, hace falta que se legisle para cambiar este tipo de situaciones, donde si el ISSSSPEA no ayuda a los trabajadores se podrían poner en riesgo las finanzas del instituto por laudos laborales.

Además de los pensionados del ISSSSPEA, desde temprana hora se dieron cita los ocho trabajadores del Congreso, quienes exigieron nuevamente que sean reinstalados.

La delegada sindical, Esther de la Cruz, mencionó que hasta este momento ninguna persona del Congreso les ha dado respuesta, señalando que es posible que esta situación sea por falta de voluntad política, pues hasta ahorita los congresistas no han atendido el fallo.

La dirigente sindical manifestó que el Congreso tendría 15 días para acatar la orden, señalando que es mentira que exista una falta de presupuesto, pues este se aumentó.

Al respecto de la queja de los trabajadores del Congreso, el presidente del Comité de Administración, Adán Valdivia López, señaló que se hará lo que indiquen los abogados, “pues hay que cumplir lo que nos indique la ley”.

Agregó que sí se cuenta con los recursos disponibles, pero “ahora tenemos que ver los espacios disponibles, porque los despidieron desde la 64 y es un problema que nos heredaron”.

Por su parte, el diputado Humberto Montero habló sobre los extrabajadores del ISSSSPEA señalando que la reforma que se aprobó el periodo pasado iba muy encaminada a favorecer al instituto y apoyar a los pensionados en la tasa de interés; “entiendo su reclamo, que es legítimo, pero también hay que ver todo el panorama, donde el instituto es de los mejores a nivel nacional”. Mencionó que los reclamos son que las pensiones se cambien de UMAS a salarios mínimos, señalando que se podría analizar esta situación.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira
Enrique de la Torre | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Crisis de seguridad: el PAN exige estrategias efectivas y mayor acción del Estado

Paulo Martínez acusa al gobernador de Sinaloa de colusión con el crimen organizado y exige su destitución

gabRiEl RamíREz Pasillas

El diputado Paulo Martínez López expresó su preocupación por la creciente crisis de seguridad en México y criticó la falta de acciones contundentes por parte del gobierno federal para combatir a la delincuencia organizada. Destacó que la violencia ha alcanzado niveles alarmantes en estados como Sinaloa y acusó al gobernador de esa entidad, Rubén Rocha Moya, de estar coludido con grupos criminales.

“Lo habíamos manifestado desde hace tiempo: Rocha estuvo coludido, participaba muy de cerca con la delincuencia organizada”, afirmó el legislador. En este sentido, recordó el asesinato de un diputado federal electo en Sinaloa el año pasado, así como otros casos de violencia que han sacudido a la entidad.

Martínez López señaló que la estrategia de seguridad del gobierno actual ha sido deficiente y que el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional no ha dado los resultados espera-

El PAN critica la falta de resultados de la Guardia Nacional y señala la necesidad de fortalecer a las policías locales

dos. Según el diputado, esta corporación cuenta con cerca de 150 mil elementos, pero no ha logrado la captura de criminales de alto nivel: “La Guardia Nacional nada más está

Protección de menores en la Feria de San Marcos: serán trasladados a un

área especial si son detenidos

KaRla lissEth avalos gaRcía

El secretario de Seguridad Pública municipal, Antonio Martínez Romo, explicó cómo operarán las detenciones durante la Feria Nacional de San Marcos, especialmente en lo que respecta a la separación de menores de edad bajo el actual esquema de justicia cívica.

“Normalmente, en el área de los separos que se maneja en el perímetro de la Feria, la famosa base Volcán, hay celdas destinadas para hombres, una celda destinada para menores de edad y otra para diversidad de género. En ese sentido, dependiendo de lo que el juez municipal establezca, se determinará la pertinencia del arresto o, en su caso, si se les llama la atención y se determina la no procedencia, permitiéndoles retirarse”, explicó Martínez Romo.

Sin embargo, destacó que, en los casos en los que se proceda con la detención de menores, estos serán trasladados a un área especial fuera de la base Volcán, siguiendo el esquema jurídico vigente para evitar su contacto con adultos detenidos. “Ese proceso tendrá que realizarse en lugar de las actuales instalaciones de justicia cívica, en el Complejo de Salud Pública, al área de Gámez Orozco y Libertad, que de manera tradicional ha sido la base central. Es casi un hecho que lo tengamos que hacer así, cuidando el esquema jurídico sobre los menores de edad”, puntualizó.

El secretario explicó que la medida busca evitar que los adolescentes ten-

gan contacto con adultos que pudieran influir negativamente en su proceso de reintegración. “La idea es no segregar, no tenerlos en un mismo lugar donde puedan estar en contacto con adultos que puedan ‘contaminar’ su situación de ser adolescentes o menores. Por eso, podemos trasladarlos mejor a un área especial para ellos”, afirmó.

Asimismo, aseguró que esta reubicación no representará un problema logístico, ya que el área de justicia cívica cuenta con vehículos y personal designado para realizar estos traslados con los debidos custodios.

El secretario mencionó que, dependiendo del flujo de detenidos, habrá días de alta demanda en los que se realicen estos traslados de manera más frecuente. “Hay momentos en los que sí tenemos una cantidad grande de detenidos, y en otros días el movimiento es más tranquilo, lo que nos puede dar la pauta para llevar a los adolescentes a esta área especial”, explicó.

Finalmente, recordó que el protocolo establece que, en caso de la detención de un menor, será el área de trabajo social y justicia cívica quienes se encargarán de contactar a los padres para notificarles la razón de su detención y el lugar en el que se encuentran. “Tendremos que esperar al momento, pero creo que va a ser un hecho”.

Con estas medidas, las autoridades buscan garantizar la seguridad de los asistentes a la Feria de San Marcos, así como cumplir con los protocolos legales en el trato de menores en situaciones de detención.

ante la reciente declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos. A su juicio, la respuesta oficial ha sido permisiva y ha contribuido al fortalecimiento de la delincuencia organizada.

El diputado también cuestionó las declaraciones de algunos representantes de MORENA, quienes aseguran que los índices delictivos han disminuido: “Todos los días hay homicidios, asesinatos; todos los días tenemos una nota grave en materia de seguridad en este país. Y no vemos una sola nota de que haya sido detenido al menos un delincuente de peso”, comentó.

Ante este panorama, Paulo Martínez aseguró que Acción Nacional señalará continuamente los errores de la estrategia de seguridad y propondrá alternativas para fortalecer a las policías municipales y estatales: “Nosotros trabajaremos de manera propositiva, siempre haremos planteamientos de lo que el país verdaderamente necesita”, afirmó. Además, enfatizó la importancia de un enfoque integral que incluya inteligencia operativa, financiera y estratégica para debilitar a los grupos criminales.

como parapeto y no está haciendo su trabajo”, subrayó. En su crítica a la administración federal, el legislador panista lamentó la postura del gobierno

Sobre el caso de Sinaloa, insistió en que el gobierno debe actuar con mayor determinación y sin favoritismos hacia ninguna organización delictiva: “No tienes por qué ser parte de ninguno de los dos cárteles. Al contrario, debes ser un gobierno que tome decisiones y actúe de manera eficaz y directa contra la delincuencia organizada”, concluyó.

Cerca de 190 mdp costará el Foro de las Estrellas

Ely RodRíguEz

Alrededor de 190 millones de pesos costará el Foro de las Estrellas, considerando artistas, producción, traslados de los artistas, más otros gastos que surjan, señaló el Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna.

Dejó en claro que el recurso para la organización de este evento y en general para la operación de la verbena sale de patrocinadores y no del gobierno, como se quiere malinterpretar, y que cada año se aclara esta situación, señalando que la FNSM ha ido creciendo y no se puede cargar el costo a la gente que renta, pues solo se les ha subido el costo de la inflación.

“Siempre nos enfocamos al costo del Foro, no es la forma del enfoque y lo hemos platicado año con año, donde hay ciertos complementos, no solo el Foro, pues es el gigante, el monstruo y gobierno solo le pone un porcentaje, por lo que nos hemos apoyado en nuestros patrocinadores, por lo que un 30 o 35% es lo que pone Gobierno del Estado del total”, dijo.

Añadió que, en contraparte, se tienen 9 mil millones de derrama económica y 30 mil empleos generados en tres semanas, gracias a los patrocinadores.

También refirió que para elegir a los artistas que se presentarán se tuvieron que tomar en cuenta todos los géneros, gustos y edades.

“Por eso pueden ver que tenemos música regional, reguetón, rock, pop en español y si analizan bien el foro se tienen

tres representantes de algo que quisimos hacer el año pasado, que es la música semiclásica, donde el año pasado tuvimos a Plácido Domingo y ahora a Fernando de la Mora”, manifestó.

Agregó que se tiene también a la Sinfónica Militar, a Il Volo, que es similar a Il Divo, y para esta feria se volverá a tener innovación, que es un concierto cien por ciento para el auditorio infantil, que es Picus.

“Vamos hacer una gran tardeada, donde no se venderá alcohol y se esperan cerca de 20 mil asistentes”, indicó.

José Ángel González Serna | Foto Cristian de Lira
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira

Tere

Jiménez encabezó la develación de la Placa de Recertificación del CJM

guir acompañándolas, pues somos un gobierno cercano”, les dijo la gobernadora.

Municipio refuerza mega operativos de limpieza en puentes y bajo puentes

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la develación de la Placa de Recertificación del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), con lo que se garantiza una atención integral, de calidad y con protocolos actualizados para las mujeres, niñas y adolescentes que atraviesan por situaciones de riesgo. Durante el evento, Tere Jiménez reafirmó el compromiso de su administración con la protección y el acceso a una mejor calidad de vida para las mujeres. “Para nosotros es muy importante que las mujeres no se sientan solas; en Aguascalientes tienen una gobernadora que está para apoyarlas, no deben tener miedo, independientemente de cualquier situación. El Gobierno del Estado estará atento a lo que pase, vamos a ayudar a quienes estén en estado vulnerable, vamos a se -

Destacó que, desde su administración, se impulsan programas y estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres, como las Agentes Rosas, las Casas Rosas, el Instituto de las Mujeres y el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, entre muchos otros.

En el evento también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; María de Jesús Díaz Marmolejo, senadora; Paulo Martínez y Quique Galo, diputados federales; Mabel Haro Peralta, coordinadora del CJM; Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado; Jessica Nayelly Muñoz Mesa, secretaria técnica de la Mesa de Seguridad y Construcción de La Paz en Aguascalientes, y Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal.

Los viernes de Consejo Técnico, niños y niñas podrán realizar experimentos en las Casas de Ciencia

Aprovecha que los viernes de Consejo Técnico son también días de experimentos, actividades científicas, observación con microscopios y mucho más, en las Casas de Ciencia de los municipios, de las 10:00 de la mañana a las 12:00 de la tarde. Los pequeños de 4 a 14 años están invitados a realizar actividades científicas de manera gratuita, a través del proyecto “Peques en la Ciencia” que impulsa el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCYTEA).

Secretaría de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes, en coordinación con el programa de Servicio Comunitario, refuerza los mega operativos de limpieza en los puentes y bajo puentes de la ciudad, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y brindar espacios más seguros para las familias. Como parte de estos trabajos, se realizan acciones constantes de barrido manual y mecánico, recolección de residuos, desmalezado y poda en distintos puntos de la ciudad. Estas labores inician a las 9:30 de la mañana, por lo que se implementan cierres viales temporales en las

zonas intervenidas, permitiendo que el personal pueda trabajar sin riesgos y de manera eficiente.

El mantenimiento de la infraestructura urbana es fundamental para la seguridad de peatones y automovilistas, así como para prevenir la acumulación de basura y otros residuos que puedan obstruir el drenaje o generar focos de contaminación.

Se invita a la ciudadanía a colaborar con estas acciones, evitando tirar basura en la vía pública y respetando los señalamientos viales durante los operativos de limpieza. La participación de todos es clave para mantener un entorno limpio y ordenado en Aguascalientes.

Adultos mayores de Jesús María buscan reencontrarse con sus hijos en Estados Unidos

Las inscripciones ya están abiertas en un horario de 10:00 a 12:00 horas; las actividades inician este viernes 31 de enero.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a través de las redes sociales del INCYTEA https:// www.facebook.com/INCYTEA, o al teléfono 449 978 03 38, extensión 7139.

El INCYTEA llevará a cabo este tipo de actividades todos los viernes de Consejo Técnico que marca el calendario oficial del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

ayuntamiento de Jesús maría

Como parte del programa “Uniendo familias”, un grupo de 82 adultos mayores del municipio de Jesús María acudió al Consulado de Estados Unidos en Monterrey para tramitar su visa y así poder reencontrarse con sus hijos, a quienes no han visto en 20 o hasta 25 años.

El gobierno municipal de Jesús María brindó transporte y asesoría a los beneficiarios del programa, facilitando su traslado y acompañamiento en el proceso migratorio. Este apoyo es clave para que los adultos mayores tengan la oportunidad de viajar legalmente y reunirse con sus familiares en Estados Unidos.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
La
ayuntamiento de aGuascalientes

Abierta convocatoria para Becas de Titulación 2025

gObiernO del estadO

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), te invita a participar en la convocatoria para obtener una beca que te permita pagar tu título y concluir tu formación profesional con éxito.

Las y los interesados deberán ser jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en Aguascalientes y que cursen el último año de una carrera a nivel licenciatura, Técnico Superior Universitario o posgrado.

La fecha límite para postularse a la Beca de Titulación es el 9 de mayo del 2025 y la publicación de los resultados será el 19 de mayo. El registro y la entrega de documentos será a través de la aplicación “Tarjeta Joven Aguascalientes”, que se puede descargar en https://bit.ly/

IAJUAndroid para Android y en https:// bit.ly/IAJUApple para iOS.

Los documentos que deberán presentar las y los postulantes son identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, kárdex actualizado y el formato de registro correspondiente, que puede descargarse en la aplicación “Tarjeta Joven Aguascalientes”.

El objetivo del programa de Becas de Titulación 2025 es apoyar a las y los juventudes del estado para que culminen su formación académica y puedan abrirse camino hacia nuevas oportunidades profesionales.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 21 41; o bien, acudir a las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud en Av. Paseo de Ojocaliente No. 556, Col. Gómez Portugal, en la capital, de las 9:00 a las 15:00 horas.

Cajas para pago de contribuciones municipales abrirán este sábado 1 de febrero

ayuntamientO de aguascalientes

La Secretaría de Finanzas del municipio de Aguascalientes pone a disposición los servicios de cajas este sábado 1 de febrero, para el pago de contribuciones como: predial, multas de tránsito, mercados, panteones y licencias, entre otros.

La titular de la Secretaría de Finanzas, Miriam Rodríguez Tiscareño, invitó a acercarse al Centro de Atención Municipal (CAM) en López Mateos 214, zona centro, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Otras lOcaciOnes para pagar

Delegaciones Urbanas:

• Santa Anita. Calle Pascual Cornejo Brun 800. Col. Progreso, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

• Avenida de Los Maestros 4042. Col. Insurgentes, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

• Av. Siglo XXI Sur 704, Fraccionamiento Morelos, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

• Boulevard Luis Donaldo Colosio 401, Fraccionamiento La Concepción, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Oficinas de:

• DIF municipal, Avenida Universidad 612, Col. Primo Verdad, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

• Centro de Control y Bienestar Animal. Avenida Alcaldes s/n, Col. Ortega Douglas, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. En este sentido, agradeció la participación de la ciudadanía que ha pagado a tiempo sus contribuciones, recursos que se canalizan a mejores servicios y obras de calidad en beneficio de las familias. Recordó que se obtiene 10 por ciento de descuento por pronto pago en enero, febrero y marzo y 50 por ciento de descuento para grupos especiales como personas con discapacidad, adultos mayores, pensionados, jubilados y en estado de viudez, todo el 2025. Además, 2 por ciento de descuento adicional al pagar en línea con tarjeta de débito en el Centro Municipal de Pagos en Línea en www.ags.gob.mx.

Avanzan trámites para que productores del campo accedan a la tarifa energética preferencial

del estadO

Con el objetivo de que los productores del campo en Aguascalientes puedan acceder a la tarifa energética preferencial que otorga la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el uso de pozos agrícolas, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) llevó a cabo una reunión con los enlaces de Desarrollo Rural de cada municipio, así como con representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y del Colegio de Notarios de Aguascalientes, para afinar detalles y dar seguimiento a los trámites necesarios en cada uno de los ayuntamientos.

Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, destacó que este esfuerzo responde al compromiso de la gobernadora Tere Jiménez de brindar acompañamiento y asesoría a los productores en cada etapa del proceso que les permitirá obtener una tarifa especial en el consumo de energía eléctrica, lo cual es fundamental para fortalecer la producción de alimentos y asegurar la continuidad de sus cosechas.

“Vamos muy bien; de hecho, somos uno de los estados que más ha avanzado en este tema. Aunque es un asunto nacional, Aguascalientes se ha destacado por la excelente coordinación entre todas las dependencias involucradas, al facilitar los trámites, brindar asesoría y establecer los convenios necesarios para que el campo siga trabajando”, subrayó el funcionario.

Durante la reunión, los enlaces municipales destacaron el interés de los productores por cumplir con los requisitos establecidos, especialmente después del

reciente diálogo que sostuvieron con la gobernadora Tere Jiménez, quien reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de apoyar a las y los trabajadores del campo.

La SEDRAE invita a los agroproductores a acercarse al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) que les corresponda, para entregar la documentación necesaria. Los requisitos pueden consultarse en el siguiente enlace https://www. facebook.com/share/v/1K5iavU6uC/. Las ubicaciones de los CADER son:

• CADER 01 Aguascalientes, con domicilio en Avenida de la Convención de 1914 No. 2202, Norte, colonia Buenos Aires, C.P. 20020, Aguascalientes, Ags. Los municipios correspondientes son: Aguascalientes, Jesús María, El Llano y San Francisco de los Romo. Teléfono: 449 914 12 91.

• CADER 02 Calvillo, con domicilio en Avenida Río Calvillo No. 301, esquina Jesús Landeros, fraccionamiento San Rafael, C.P. 20800, Calvillo Ags. Municipio correspondiente, Calvillo. Teléfono: 495 956 72 39.

• CADER 03 Pabellón, ubicado en Avenida Plutarco Elías Calles No. 63, colonia Centro, C.P. 20673, Pabellón de Arteaga, les corresponde a los municipios de Cosío, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia y Tepezalá. Teléfono: 465 958 03 35.

• CADER 04 Villa Juárez, ubicado en el Entronque de la Carretera San Rafael de Ocampo (Asientos-Villa García Zacatecas), le corresponde al municipio de Asientos. Teléfono: 496 851 30 25.

Instancia de la Salud de Jesús María ahora ofrecerá servicios de cosmetología

ayuntamientO de Jesús maría

El Ayuntamiento de Jesús María da un paso adelante en el bienestar de su comunidad con la incorporación de nuevos servicios de cosmetología a través de la Instancia de Salud Pública. Con tratamientos accesibles y efectivos, los habitantes del municipio ahora podrán mejorar su apariencia y bienestar sin afectar su bolsillo. Ahora, los ciudadanos pueden agendar su cita para recibir alguno de los tres innovadores procedimientos que se ofrecen: lipo sin cirugía o tratamiento reductivo,

tratamiento anticelulitis y tratamiento antiflacidez. Estas opciones, diseñadas para mejorar la textura de la piel y redefinir la silueta, estarán disponibles de lunes a viernes de 7:30 a 15:00 h por una cuota de recuperación de $100.00 pesos. Con este programa, la Instancia de Salud Pública busca acercar a la población servicios de calidad a precios accesibles, promoviendo la autoestima y el cuidado de la piel. Los interesados pueden agendar su cita llamando al 449 963 8512 y aprovechar estos tratamientos con tecnología avanzada.

gObiernO

Para promover la adopción de la IA en la educación en las universidades, el Tecnológico de Monterrey anunció la creación de la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) y puso a disposición de las universidades TECgpt, su ecosistema de inteligencia artificial generativa.

El anuncio se dio en el IFE Conference “Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnologías”, evento que se realiza del 28 al 30 de enero en el Tecnológico de Monterrey.

La AIGEN es una comunidad de práctica que tiene como objetivo catalizar las aplicaciones de IA en las universidades, facilitando la adopción de herramientas y plataformas de IA. “Piensen en AIGEN como una red de universidades que tienen un interés en común: avanzar y adoptar IA, así que no están dictando los estándares, sino que están compartiendo y creando los estándares y haciendo recomendaciones para su adopción”, explicó Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.

La red, liderada por el Living Lab & Data Hub del Institute for the Future of

Tecnológico de Monterrey crea red global y comparte el uso de su plataforma TECgpt

Education del Tecnológico de Monterrey, trabajará a través de tres pilares:

Software: para la exploración de herramientas comerciales y de código abierto de IA para la educación; Enseñanza y Aprendizaje: creando directrices para el uso ético y responsable de la IA, ofreciendo capacitación y rediseñando programas de estudio para el futuro del trabajo; e

Investigación: recolectando estadísticas de uso, evaluación del impacto, creación de materiales de aprendizaje, retroalimentación y evaluación del aprendizaje.

El ejecutivo detalló que AIGEN realizará un piloto para adoptar la plataforma con las características de TECgpt en 10 universidades, involucrando a 30 profesores de cada una y recopilando sus experiencias y resultados durante un periodo de 3 a 4 meses, los cuales serán presentados en el IFE Conference 2026. Entre las universidades que se han sumado al momento se encuentran: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Univer-

sidad de Guadalajara, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Cuenca, la Universidad Austral y la Universidad Autónoma de Madrid. El miércoles 29 de enero, dentro del IFE Conference, se llevó a cabo el taller “Formación de IFE OpenGPT y la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN)” en el que este grupo piloto de universidades participará para dar inicio a esta iniciativa con la meta de que se sigan incorporando más universidades. Asimismo, Fung destacó que el objetivo es fomentar la colaboración entre instituciones educativas, creando un ecosistema más inclusivo que abarque una mayor variedad de casos de uso valiosos y fomente la contribución del talento más brillante para el beneficio de todos.

AcercA de TecgpT

Como antecedente, el Tecnológico de Monterrey lanzó TECgpt en septiembre de 2023, convirtiéndose en la primera universidad en América Latina en tener su

“Transformación de la Educación a través de la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías”

Con la finalidad de abrir espacios que permitan accionar ideas disruptivas que sumen a la construcción de un mejor futuro, el Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey, dio la bienvenida a los más de 4 mil 650 asistentes de todo el mundo a la edición número once del IFE CONFERENCE, congreso de innovación educativa que se realiza del 28 al 30 de enero en Monterrey, México.

Durante la ceremonia de apertura, Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey señaló que uno de los principales desafíos consiste en integrar las capacidades de la tecnología con las capacidades pedagógicas de las instituciones para transformar sociedades: “El IFE Conference es un evento que reúne a diferentes personalidades de gobierno, instituciones educativas, emprendedores y organización civil para dialogar sobre lo que debemos hacer para que la educación sea transformada a través de la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías”.

Aprender, conecTAr e inspirAr

Asimismo, José Escamilla, director asociado del IFE, destacó que la edición de este año se titula “Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología”

para llamar a la reflexión sobre cómo las instituciones educativas pueden adaptarse a estos cambios, integrando la tecnología de manera efectiva y ética para formar a ciudadanas y ciudadanos globales competentes y comprometidos. Explicó que este evento tiene tres grandes objetivos: Aprender, conectar, e inspirar a la comunidad que se desempeña en los diferentes grados académicos, desde educación básica hasta nivel superior. “Hoy en día, la educación enfrenta un panorama de cambio acelerado impulsado por innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial, el aprendizaje en línea y la analítica de datos. Estas herramientas no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino que también permiten personalizar la experiencia educativa, mejorando la calidad del aprendizaje y preparando a los estudiantes para un futuro laboral cada vez más digitalizado”, aseguró Escamilla.

Destacó que más de 110 rectores y líderes universitarios se reunirán en el encuentro “Transforming Higher Education” con el objetivo de explorar los retos y oportunidades en la transformación educativa. Además, se desarrollarán sesiones temáticas que permitirán profundizar sobre el uso de las tecnologías de información, el impacto de las políticas públicas y modelos de aprendizaje a lo largo de la vida.

propio ecosistema para generar soluciones basadas en inteligencia artificial generativa. Desde su lanzamiento, más de 14,000 usuarios han aprovechado las soluciones desarrolladas dentro de TECgpt, y más de 81,000 lo han hecho a través de la integración de un asistente virtual, TECbot.

“En el momento que nosotros lanzamos todo nuestro programa de IA, Microsoft nos dio acceso a sus versiones preliminares de Azure IA, como la primera universidad de LATAM que tuvo acceso a estos servicios”, explicó Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey.

La plataforma, alojada en Azure de Microsoft y potenciada por los servicios y modelos más recientes de OpenAI, ofrece herramientas con dos funciones principales: administrativa y académica. “La aspiración es llevar el valor de TECgpt más allá de las fronteras del Tec de Monterrey a otras universidades en el mundo”, concluyó.

Añadió que también se realizará un foro sobre emprendimiento en tecnología educativa, el cual reunirá a emprendedores e inversionistas del sector, fomentando nuevas oportunidades de colaboración.

seres huMAnos Al cenTro de lA innovAción En el marco de esta inauguración se realizó la conferencia “Inteligencia Artificial en la Educación: Expectativa vs Realidad”, que estuvo a cargo de Michael Fung, director ejecutivo del IFE y Paulo Blikstein, director del Research Lab del IFE. En este espacio de intercambio de ideas, los expertos hablaron sobre cómo, a pesar de que se espera que la IA reemplace a los humanos en la realización de tareas específicas en distintas áreas, como la educación, no se debe sobrevalorar su rol ya que la interacción humana seguirá siendo fundamental. “Las instituciones deben ser capaces de innovar, transformar, entender y adoptar capacidades digitales e inteligencia artificial, así como expandir y ampliar su oferta, para que las siguientes generaciones puedan ser relevantes para el futuro del trabajo, de la educación y de las economías en nuestras sociedades”, aseguró Fung. Blikstein resaltó la importancia de fomentar la colaboración entre humanos y tecnología, destacando que muchas herramientas de IA llegan a ser muy complejas y costosas; cuando en realidad se debe poner a las personas al centro. “Se piensa que el problema es que los humanos son supuestamente caros y que si nos ‘deshacemos' de los humanos podemos construir cosas a escala. Quiero retar eso, porque si vemos lo que gastan las compañías para construir esas herramientas, son miles de millones de dólares, cuando a veces la combinación de humanos y la inteligencia artificial es incluso más barato”, explicó.

Más de 250 AcTividAdes, conferenciAs y evenTos especiAles

El IFE Conference 2025 se compone de más de 250 actividades entre conferencias magistrales, paneles, eventos especiales, premiaciones y espacios de networking, donde se abordarán temas relacionados con tecnologías emergentes, el futuro del trabajo, innovación, emprendimiento, políticas públicas, sostenibilidad. A lo largo de 10 años, el IFE ha reunido a más de 29 mil participantes de 3 mil instituciones de alrededor de 40 países, con la participación de líderes educativos y promotores de la innovación educativa. sobre el insTiTuTe of The fuTure of educATion (ife) Su propósito es crear, diseminar y aplicar innovación educativa basada en la investigación para mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida. Tiene como objetivo colaborar con académicos, profesionales, responsables de políticas y líderes para co-crear el futuro de la educación. Sus iniciativas se dividen en cuatro grupos: Investigación Interdisciplinaria; Emprendimiento y Transferencia tecnológica; Proyectos de Impacto y Consultoría; y Diseminación y Creación de Comunidades.

Tec de MonTerrey

AMBIENTALISTAS

Día de la Bióloga y el

Biólogo

en México

MARÍA GUADALUPE CASTORENA ESPARZA

Movimiento Ambiental de Aguascalientes

“De bota, bata o aleta, las biólogas son la neta”, esta rima del dominio público hace alusión a la variedad de lugares en donde puede desarrollarse un profesionista en Biología.

Cuando a mediados de los años 80 en que estudiaba la carrera de Biología en la UAA, al preguntarme las personas de qué se trataba, yo decía: es el estudio de las plantas y los animales, cosa que es cierta, aunque simplista, ya en aquellos ayeres eran populares áreas como la medicina, la contaduría, la administración de empresas, la agronomía... Por supuesto que

la Biología comprende el estudio de todos los seres vivos, mismos que no alcanzaría a escribirlos aquí, pero como ejemplo están los invertebrados como caracoles y arañas, entre más de un millón y medio de especies. El grupo de las algas, como la famosa espirulina y más de 122 mil otras especies. Los hongos, como los champiñones o las levaduras, comprenden más de 3 millones de especies y así nos podemos ir con otros grupos como las bacterias, los animales, las plantas, etc. Cada ser vivo se puede estudiar desde el punto de vista anatómico, fisiológico, ecológico, etc. Por lo que la variedad de profesionistas en biología se ve enriquecida.

DIF municipal de Aguascalientes atiende y da seguimiento a casos de maltrato infantil

El nuevo director general del DIF municipal de Aguascalientes, Hugo Aguilera, informó sobre el trabajo que realiza la institución en el seguimiento de casos de maltrato infantil, enfatizando que es una de sus facultades atender y canalizar estos reportes conforme al grado de responsabilidad y agravio hacia el menor. “Vamos a tener esa facultad de atender y dar seguimiento al tema de maltrato a los menores, eso sí nos corresponde a nosotros como DIF. Los casos que hemos recibido los atendemos, les damos seguimiento y los canalizamos según corresponda, de acuerdo con el grado de responsabilidad o de agravio hacia el menor”, explicó Aguilera.

El director detalló que, hasta el momento, han recibido entre 10 y 15 casos de menores en situación de maltrato, desde que el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Aguascalientes comenzó a operar en esta materia. “Hasta donde yo tengo entendido, hemos recibido de 10 a 15 casos en lo que va de cuatro a seis meses aproximadamente. Por obvias razones, estamos también en un proceso de estructuración. No solo se trata de recibir los casos, sino de darles un seguimiento adecuado”, mencionó. Aguilera explicó que estos casos son canalizados a distintas instancias, dependiendo de la situación y el nivel de intervención necesario. “Si hemos tenido asuntos, sí se les da seguimiento, se trabaja en conjunto con Fiscalía, con el DIF estatal y con las familias”, agregó. Cuando los casos llegan a la Fiscalía, es porque existe una denuncia formal respaldada por un expediente completo. “Cuando ya se lleva a un tema de denuncia es porque ya se tienen los elementos necesarios, como análisis psicológicos y entrevistas con los padres de familia. Ya podemos decir que se llega con un expediente armado”, indicó. Los delitos más comunes que han derivado en Fiscalía están relacionados con violencia y maltrato por parte de los padres.

El pasado 25 de enero fue el Día del Biólogo y Bióloga en México, este día se conmemora desde el año de 1961, el gobierno de México en un boletín le atribuye la institución de este día al IPN (Instituto Politécnico Nacional); en otras publicaciones había visto que era la constitución del primer Colegio de Biólogos de México. La carrera de Biología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes cumplió su 50 aniversario el año pasado, solo un año después de la fundación de la misma universidad. La carrera fue fundada por Juan José Martínez Guerra, quien ha sido gran impulsor del estudio de la Biología y ramas afines. Para nuestro estado y los estados cercanos que no tenían la opción de cursar esta carrera en sus universidades fue importante, ya que en las primeras generaciones venían jóvenes de Guanajuato, Zacatecas, Colima, Durango, San Luis Potosí, entre otros, que dicho sea de paso, varios de los egresados son fundadores o fundadoras de la carrera de Biología en estos estados o un pilar importante en sus universidades.

Por supuesto que existen universidades que tienen una gran tradición en la

El

El director del DIF municipal señaló que, dentro de los casos recibidos, no han detectado menores en situaciones de adicción. Sin embargo, en caso de que llegara a presentarse un caso de este tipo, explicó que el procedimiento implica canalizarlo a la instancia correspondiente. “Hasta el momento, en las cuatro semanas al frente del DIF municipal, no me han reportado ningún caso de canalización en esta situación”, aclaró. En caso de que esto ocurriera, se evaluaría la situación para determinar la canalización adecuada. “Nosotros no tenemos la facultad de darle seguimiento en esa vía, en temas de adicción, por lo que tendríamos que analizar cada caso y canalizarlo según corresponda”, puntualizó.

preparación de profesionistas en Biología, como la UNAM, UDG, IPN, UANL, entre otras universidades de gran prestigio.

La emoción de estudiar una carrera donde conoces a seres vivos de los cuales te enamoras y quieres lo mejor para ellos no tiene precio. En Aguascalientes y en México existen biólogas y biólogos brillantes a nivel internacional por sus aportes en beneficio para la humanidad.

Aun con la consigna de padres y madres de familia que te dicen “de biólogo te vas a morir de hambre”, lo que no ha pasado hasta el momento a ninguna persona que haya estudiado la carrera.

Lo que una servidora puede recomendar a las generaciones que están por decidir qué hacer después del bachillerato, es que se visualicen como adultos profesionistas y piensen si son felices o no.

Sin más que decir, aprovecho la oportunidad para felicitar al nuevo Consejo Directivo de la Federación de Colegios de Biólogos (FEMCOBI) por la toma de protesta el próximo 6 de febrero de 2025 en CDMX, donde el nuevo presidente es Adolfo Mejía.

oficial Arturo Piña Medina se despide de la Policía tras casi tres décadas de servicio

A pocas horas de concluir su último día en la Policía de Aguascalientes, Arturo Piña Medina, con 28 años de trayectoria en la corporación, reflexionó sobre su labor con orgullo, nostalgia y un sentido profundo de responsabilidad. A lo largo de su carrera, fue testigo de la evolución del cuerpo policial y de los desafíos que enfrenta día con día; sin embargo, si pudiera volver en el tiempo, asegura que elegiría nuevamente el mismo camino.

Con una vocación heredada, Arturo creció rodeado de historias de servicio y disciplina, influenciado por su tío, quien también formó parte de la corporación. Antes de unirse a la Policía, estuvo tres años en el Ejército Mexicano, lo que le dio la formación y el carácter para desempeñar su labor con entrega y compromiso: “Más que nada, me gustaba. Me gustaba ser policía”, menciona con convicción. Su trayectoria lo llevó a ocupar distintos roles dentro de la corporación, incluyendo labores de supervisión y vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, como el Centro Joyero y Plaza Universidad. Durante su carrera, la disciplina y el respeto han sido valores fundamentales que ha transmitido a sus compañeros, especialmente a las nuevas generaciones de policías: “Siempre he hablado con mi hijo y le he dicho cómo se debe desenvolver en su trabajo, qué es lo que no debe hacer y qué es lo que sí debe hacer”, comenta, con la satisfacción de ver que su legado continúa, pues su hijo, con apenas tres meses de haber egresado de la academia, ha decidido seguir sus pasos. Para Arturo, ser policía es más que un empleo: es una vocación que implica esfuerzo, sacrificio y una responsabilidad con la ciudadanía. Reconoce que el trabajo es desafiante, pero enfatiza que la formación y la integridad son clave para el éxito en la profesión: “Si uno quiere, se hace corrupto; si uno quiere, uno trabaja como debe de ser”, afirma con firmeza.

Con la jubilación en puerta, Arturo se encuentra en un momento de transición. Confiesa que, aunque siente alegría por

haber concluido su servicio con honor, también experimenta una sensación de incertidumbre: “Todavía no tengo nada en la mente. Estoy como indeciso”, dice, aunque admite que ya tiene algunos planes para el futuro.

Este viernes marcará el cierre de un capítulo en su vida, pero no sin antes aprovechar cada minuto con sus compañeros, con quienes compartió retos, aprendizajes y muchas experiencias: “Disfrutaré al 100% mi último día con ellos”, asegura.

Al final, Arturo Piña Medina se despide de la corporación con la satisfacción del deber cumplido y con un mensaje para quienes siguen en la labor: “Que se preparen y den un buen servicio a la ciudadanía. La disciplina y el respeto son la clave para ser un buen policía”.

Karla lisseth avalos García
Hugo Aguilera | Foto Cristian de Lira
Arturo Piña Medina
TexTo y foTo

Nearshoring: retos y oportunidades para México

JORGE GARCÍA LUENGAS

En 2024, el término “nearshoring” o “relocalización de empresas” ha cobrado gran relevancia en medios de comunicación y en el sector empresarial, además de ser empleado por analistas, académicos y especialistas en comercio internacional. Este concepto destaca la oportunidad estratégica que México tiene para atraer inversiones de empresas extranjeras que buscan relocalizar sus plantas de producción desde China.

Cabe destacar que el objetivo principal de esta relocalización consiste en aprovechar las ventajas logísticas y comerciales que ofrece México para fabricar y distribuir productos de manera más eficiente hacia el mercado estadounidense, considerado uno de los mayores centros de consumo a nivel global.

Aunque el nearshoring parece un fenómeno reciente en México, sus raíces se remontan a la década de los 80, cuando empresas extranjeras comenzaron a invertir en el sector manufacturero. Este fenómeno cobró mayor relevancia en 1994 con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), que fomentó la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá.

Posteriormente, el nearshoring adquirió un nuevo impulso en 2017, durante la primera gestión de Donald Trump, quien implementó una renegociación del tratado, ahora conocido como T-MEC, mientras emprendía una

guerra comercial con China, caracterizada por la imposición de aranceles y barreras comerciales. Es importante destacar que, a inicios de la década del 2000, China se consolidó como la principal fábrica del mundo, gracias a sus bajos costos de producción, su extensa fuerza laboral y un ecosistema empresarial altamente competitivo; sin embargo, este crecimiento también ha derivado en una creciente rivalidad económica y política entre el gigante asiático y Estados Unidos.

A esta dinámica se sumó el impacto de la pandemia por Covid-19 en 2020, que evidenció importantes vulnerabilidades en las cadenas de suministro globales, lo que provocó un incremento significativo en los costos logísticos para muchas empresas. Esta dinámica motivó un cambio estratégico en la producción y comercialización de bienes dirigidos al mercado estadounidense.

Actualmente, México enfrenta una oportunidad única para capitalizar el fenómeno del nearshoring, gracias a su privilegiada ubicación geográfica, así como a la experimentada relación comercial con Estados Unidos en diversos sectores clave, como el automotriz, electrónico, aeroespacial, autopartes y agronegocios, en el sentido de que esta relación comercial permite, a su vez, que las pequeñas y medianas empresas se vinculen como proveedores estratégicos en las cadenas globales de valor, un impacto que significaría un impulso para el crecimiento económico del país y el desarrollo regional.

Sin embargo, un informe por parte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), plantea que las inversiones extranjeras se están concentrando en estados como Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México, lo que implica que otros estados importantes del país queden rezagados. Eventualmente, entidades como Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Chihuahua, Durango y Yucatán, podrían aprovechar el fenómeno de relocalización, consolidándose en el futuro como destinos clave para el desarrollo industrial.

Por otro lado, México enfrenta diversos retos internos, uno de ellos es la reciente reforma al poder judicial,

Personas con discapacidad o impedidas físicamente para acudir a su casilla podrán votar anticipadamente

IEE

Con la finalidad de garantizar el derecho a votar de toda la ciudadanía el Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes ha puesto en marcha el Voto Anticipado para las personas que, por alguna limitación física o discapacidad, estén imposibilitadas para acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, así como para sus cuidadores primarios.

Las autoridades electorales precisan que esta modalidad de votación está dirigida a tres segmentos de la ciudadanía:

1. Quienes se encuentran en proceso o realizaron el trámite de credencialización, atendiendo al artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), desde su domicilio, asilo u hospital, por impedimentos físicos comprobables por cuestiones de salud; estas personas serán visitadas por funcionariado del INE para invitarles a participar, para que en caso de que decidan hacerlo, llenen la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado.

2. Ciudadanía con credencial vigente que, igualmente, tenga limitaciones físicas o alguna discapacidad que le impida acudir a votar el día de la elección.

3. Quienes se encuentren en el supuesto de cuidadores primarios de los dos primeros segmentos poblacionales. Las personas de los segmentos segundo y tercero deberán ingresar a la página https://ine.mx/voto-y-elecciones/ voto-anticipado/ para hacer su solicitud de inscripción a la modalidad de Voto Anticipado, portal en el que podrán obtener más información al respecto.

El INE resalta que la fecha límite para el registro de quienes cumplen con los requisitos y quieran participar en la modalidad de Voto Anticipado es el 10 de febrero de 2025; las personas interesadas deben contar con credencial para votar vigente, comprobante de domicilio y certificado médico, y enviar dicha documentación al correo voto. anticipado@ine.mx.

La ciudadanía puede consultar más detalles de esta modalidad de votación en la página electrónica ine.mx, marcando al INEtel en el 800 433 2000 o en el Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana (CECEOC) en el 449 915 45 10, así como en las redes sociales del INE Aguascalientes.

que ha generado preocupación en los inversionistas extranjeros, pues necesitan que haya un sólido Estado de Derecho que ampare sus inversiones. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su interés en promover la atracción de inversiones. Esta reforma, junto con la reforma de supremacía constitucional, impulsada por el partido gobernante que mantiene la mayoría calificada en el poder legislativo, añade un nivel de incertidumbre que puede afectar las decisiones de inversión, aunado al déficit público proyectado para 2025, que impactará de forma significativa en la inversión pública, principalmente en infraestructura logística que requiere el país, un elemento clave para optimizar las cadenas de suministro. A lo anterior se suma la necesidad de garantizar acceso a recursos como electricidad y gas natural, que actualmente resulta insuficiente para satisfacer las demandas de las fábricas, plantas y líneas de producción en el país, entre otros factores a considerar. Finalmente, México se enfrenta a un importante desafío externo con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, sobre todo por su visión respecto a los problemas que aquejan a su país, en temas de migración y una crisis de salud pública, principalmente por el tráfico de drogas desde México.

Aunado a un reclamo sobre la relación comercial existente entre México y China, que ha ido en aumento en los últimos años y que no es del agrado de Donald Trump, situación que ha provocado su interés por imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de febrero de 2025. Esta sin duda afectará la relación comercial entre ambos países y que constituyen decisiones que reflejan una visión proteccionista que contraviene al espíritu del T-MEC, en la antesala a su revisión en 2026. Será importante conocer la respuesta y acciones del gobierno mexicano, ante las amenazas del presidente Donald Trump, considerando que podría significar el comienzo de un cambio a las reglas del juego en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. @jorgeluengasmx

Migración, salud, seguridad y educación temas en reunión de senadores del PAN
Staff

Al anunciar la realización de la sesión plenaria de los senadores del PAN en Aguascalientes, Toño Martín del Campo informó que en el encuentro se abordarán temas fundamentales como migración, economía, salud y educación, problemáticas que impactan directamente a la sociedad. En este sentido, expresó su preocupación por las políticas actuales en materia migratoria y enfatizó la necesidad de generar oportunidades reales para los mexicanos que buscan mejores condiciones de vida.

Señaló que los migrantes no solo requieren apoyos económicos, sino también condiciones de seguridad y empleo que les permitan desarrollarse en su país de origen. Por ello, cuestionó el programa "México te abraza" del Gobierno Federal, al considerar que la entrega de 100 dólares a los migrantes deportados es insuficiente para garantizarles una vida digna.

Asimismo, hizo un llamado al Gobierno Federal a gobernar sin revanchis-

mos y a tomar decisiones centradas en el bienestar de la población. Subrayó que el próximo periodo legislativo estará marcado por un intenso debate en torno a reformas en diversas áreas, particularmente en los sectores judicial y energético.

Explicó que la elección de Aguascalientes como sede de la reunión responde a que es una entidad ejemplar en términos de paz, seguridad y crecimiento económico. En este sentido, destacó que el estado ha logrado un crecimiento superior al 6%, impulsado por la estabilidad y las condiciones favorables para la inversión. Además, mencionó que políticas exitosas a nivel estatal pueden servir como modelo para implementarse en otras entidades del país.

Finalmente, de cara al inicio de un nuevo periodo ordinario de sesiones, reiteró su compromiso de votar con conciencia y en beneficio de México, independientemente de los partidos o actores políticos que impulsen las iniciativas, poniendo siempre por delante el interés del país.

Serán una realidad más de 500 viviendas sociales para policías y sus familias

Staff

Como parte de las estrategias para mejorar la seguridad y la calidad de vida en Aguascalientes, este miércoles se aprobó en sesión extraordinaria del Congreso Local, la donación de un predio que será la sede para la construcción de viviendas sociales que conformarán el proyecto “Villa Seguridad” y que se otorgarán a más de 500 policías y sus familias a través del Instituto

de Vivienda Social y Ordenamiento de la propiedad (IVSOP).

Luis León, diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, dio a conocer que este dictamen tuvo origen en el órgano colegiado que encabeza. Asimismo, destacó que el proyecto se impulsó con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los elementos que se encargan de proteger a las familias y de mantener la tranquilidad en las calles de Aguascalientes.

PLAZA PÚBLICA

Migrar no es delito

ENRIQUE F. PASILLAS P.

Criminalizar a los migrantes forma parte de un discurso mentiroso. Esto porque pese a lo que se dice y repite desde el norte para justificar ciertas medidas populistas de corte autoritario, migrar no es un delito, sino un derecho humano fundamental amparado en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, amén de otros muchos tratados y convenciones internacionales. Sin embargo, las comunidades migrantes perfiladas racialmente o “racializadas” son las más expuestas a la violencia institucional desplegada desde las gobernantes coaliciones de derechas en todo el norte global. Ahora, en especial desde el nuevo gobierno federal de los Estados Unidos de América. Y entre ellas, una especialmente numerosa y vulnerable es la comunidad mexicana, con presencia en la práctica totalidad de los 52 estados y territorios de ese país, de este a oeste y de sur a norte.

Así que en tiempos de infodemia y de propaganda falsa a través del mainstream mediático y las redes sociales, la demagogia difundida desde las más altas esferas de las responsabilidades públicas en ciertos países de nuestro entorno puede ser muy dañina para el debate informado, así como para las relaciones internacionales, la buena vecindad y la política pública, razón por la que conocer y difundir informaciones verificadas y contrastables sobre los fenómenos migratorios que afectan a nuestra región no solo se vuelve necesario, sino ahora indispensable en defensa del interés nacional mexicano.

Por ejemplo, de acuerdo con la Current Population Survey (Oficina del Censo y Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos) publicada en 2024, en Estados Unidos viven y trabajan unos 332.3 millones de personas. De ellas, se estima que suman unos 13.5 millones las personas “no autorizadas” (para vivir y trabajar en ese país), de las cuales hay nacionales de 127 países y donde poco más de la tercera parte son mexicanos (36.4%); siendo el grupo más numeroso de no autorizados extranjeros en ese país y el que se vería más afectado por la política anunciada de deportaciones masivas; siendo el segundo contingente más numeroso después del mexicano, el de las personas provenientes de Centroamérica. De ese total de 332.3 millones de personas que habitan en Estados Unidos de América, se sabe que un poco más de 39 millones son de origen mexicano (un poco más del 10 por ciento, casi la población total de España o de Colombia), aunque cabe aclarar que la gran mayoría de ellos (9 de cada 10), son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes autorizados (en los hechos, la mayoría de este porcentaje -en torno a un 69%- nacieron en los Estados Unidos de América, razón por la cual gozan del estatus de ciudadanos de pleno derecho - Jus Soli-, de acuerdo a la Constitución de ese país, independientemente de la situación migratoria de sus padres). Es decir entonces que según las cifras oficiales disponibles hasta 2024 desde las propias fuentes estadounidenses, la gran mayoría de los mexicanos o sus descendientes en Esta-

Francisco Javier López Sánchez, secretario de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), aseguró que en Aguascalientes hay suficiente oferta laboral para las personas que buscan empleo, incluyendo a los posibles migrantes deportados que lleguen a la entidad.

“Hoy en día hay suficiente cabida para el empleo, hay una oferta laboral amplia. Actualmente, el sector empresarial está creciendo en todos los rubros, y en promedio ofrecemos mil vacantes de manera permanente. Lógicamente, buscamos que las personas de Aguascalientes sean quienes ocupen estos puestos, ya que aquí viven y radican, y están cerca de los centros de trabajo”, explicó.

Sin embargo, en caso de un aumento en la llegada de paisanos deportados, el mercado laboral podrá absorber a los solicitantes, ya que se cuenta con una bolsa de trabajo suficiente. “Si llegara a haber la necesidad, por supuesto que se podrán incorporar a estas vacantes, porque sí hay suficiente oferta. Nuestro papel como intermediarios es facilitar las condiciones para que el sector empresarial cubra sus necesidades de personal y no haya pausas en sus actividades comerciales”, agregó.

El secretario destacó que actualmente el sector de servicios es el que más demanda personal, pero se prevé que a partir del próximo mes haya un crecimiento importante en el sector automotriz y en la industria de la transformación mecánica.

“El sector industrial también está creciendo. En conjunto, las empresas ofrecen más de mil vacantes, y esperamos que muchas de las personas que acudieron a la feria del empleo ya se encuentren trabajando. Para este fin de semana, sabremos cuántas vacantes aún están disponibles y determinaremos las acciones a seguir”, detalló.

Los salarios dependen de la experiencia y escolaridad de los aspirantes. En el caso de los empleos más básicos, el sueldo oscila entre 1,600 y 1,800 pesos semanales, con todas las prestaciones de ley.

“Todos los empleos que promovemos desde el municipio incluyen prestaciones laborales completas, y

dos Unidos no son ilegales, sino ciudadanos o residentes “legales”. Entonces, no parece aventurado decir que la insistencia en llamar extranjeros criminales e ilegales a quienes en su mayoría no lo son en los hechos, es producto de la simple ignorancia o de una temeraria mala fe. Tampoco son “indocumentados”, porque la gran mayoría de las y los migrantes mexicanos tienen documentos oficiales de identidad, tales como la llamada matrícula consular, que es aceptada por muchas oficinas públicas y privadas en Estados Unidos para diversos trámites y gestiones cotidianas.

De manera que dentro del total de las cifras citadas, serían más o menos un 13%, es decir, unos cinco millones de personas mexicanas, las que viven y trabajan en Estados Unidos de manera “irregular” o “no autorizada” (sin visa de trabajo o residencia autorizada en ese país) las que corren un riesgo actual e inminente de ser deportadas o expulsadas forzosamente, cuya presencia se concentra en su mayor parte en California y Texas. Dentro de dicho contingente, unas 71 mil personas son originarias de Aguascalientes. Desde luego no son pocas, pero ni mucho menos decenas de millones. Y cabe aclarar que la cifra es una estimación aproximada a partir de diversas fuentes de información, porque no existen bases de datos oficiales ni estadísticas al respecto en México ni en EUA.

Entre los posibles primeros impactos sociales de las deportaciones masivas anunciadas, estaría la escasez generalizada de mano de obra en sectores muy importantes, como la agricultura y la construcción, con el consiguiente encarecimiento de bienes, servicios y productos. Otro problema sería la deportación de familias enteras cuya vida está en Estados Unidos (algunos ya sin redes de protección familiares en México) o la separación de familias con hijos menores, con una

grave afectación para las y los menores de edad que ya vimos en la primera versión del gobierno del señor Trump. En este afán “deportatorio”, ya se empiezan a reportar numerosos casos de personas indígenas norteamericanas (Indigenous Peoples) detenidas ilegalmente en el suroeste de los Estados Unidos, así como también de numerosos ciudadanos estadounidenses de origen mexicano; lo que nos da idea clara de la perfilación racial de las deportaciones y así, de su profundo carácter discriminatorio, vejatorio y contrario a los derechos humanos. Así que tal vez esta idea de deportar masivamente a miles de trabajadores y sus familias no sea tan buena para la sociedad y la economía de una potencia en declive. Las deportaciones masivas violan los derechos fundamentales de muchas personas dentro y fuera de Los Estados Unidos de América, y por eso deben condenarse y combatirse firmemente con todas las herramientas políticas, económicas y jurídicas al alcance de la sociedad mexicana dentro y fuera de ese país que se precia en el discurso de ser una democracia consolidada donde rige la división de poderes (Checks and balances) y el estado de derecho (Rule of law). En México el reto de acogida y reintegración de las personas deportadas mexicanas no es menor. Y qué decir de los migrantes extranjeros. En cualquier caso, hacen falta reales políticas públicas de acogida e integración o reintegración tanto en las diversas entidades federativas (sobre todo en las que expulsan más migrantes), como en los municipios más poblados del país y desde luego, también en el gobierno federal. Con información del boletín: “Los mexicanos en Estados Unidos. Ni ilegales ni indocumentados (escenarios ante el discurso Donald Trump 2.0)”. El Colef, 2025. El autor es jurista. Investigador Nacional (SNII-SECIHTI) @efpasillas

Aguascalientes cuenta con suficiente oferta laboral para posibles deportados

algunos ofrecen incentivos adicionales que permiten a los trabajadores crecer dentro de la empresa. Por ejemplo, en nuestra primera jornada de reclutamiento, una empresa contrató ingenieros para el sistema de procesos con sueldos de hasta 35,000 pesos mensuales. Es decir, sí hay buenos salarios, pero lógicamente quienes tienen más experiencia y especialización acceden a mayores beneficios”, explicó López Sánchez.

El funcionario detalló que las mujeres han mostrado mayor participación en la búsqueda de empleo, representando actualmente el 55% de los solicitantes, frente a un 45% de hombres. “Esto quizá se deba a que muchos hombres ya tienen un empleo o ya están ocupados en otras opciones laborales”, mencionó.

Las empresas también han mostrado mayor apertura hacia la contratación de mujeres, especialmente en el sector mecánico y manufacturero. “Hay empresas que ahora solicitan personal femenino de 18 años en adelante, valorando su responsabilidad y desempeño en el primer empleo”, indicó.

En cuanto al rango de edad, la mayor demanda se encuentra entre los 20 y 40 años, aunque también hay oportunidades para personas de hasta 60 o 65 años. Sin embargo, el secretario reconoció que en algunos casos las empresas pueden mostrar cierta resistencia a contratar a personas mayores, debido a los riesgos laborales.

También se cuenta con vacantes para personas con discapacidad, aunque son menos frecuentes. “Existen empresas que sí tienen instalaciones adecuadas para su contratación, pero aún es un área en la que se debe trabajar más”, comentó.

López Sánchez señaló que, aunque hay oportunidades laborales para los migrantes deportados, la mayoría solo pasa por la ciudad de manera temporal. “La mayor parte de los migrantes solo están de paso uno o dos días. En

algunos casos, llegan a preguntar por opciones laborales, pero en general su intención es seguir avanzando hacia otros municipios del norte”, mencionó.

El sector oriente de la ciudad es donde se concentra la mayor cantidad de población, por lo que también es la zona con mayor demanda de empleo. Sin embargo, hay oportunidades laborales en distintas partes del municipio.

En cuanto a la escolaridad, el secretario explicó que no hay un requisito específico para muchos empleos operativos, aunque aquellos con mayor preparación y conocimientos técnicos pueden acceder a mejores ingresos. “Buscamos que todas las personas que quieran y necesiten un empleo tengan una oportunidad. Estamos trabajando con el sector empresarial para que abran más espacios y den oportunidades a quienes tienen la capacidad y experiencia necesarias para desempeñar un puesto”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo
Francisco Javier López Sánchez

ORQUESTA

SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Inicio de la primera temporada 2025

RODOLFO POPOCA PERCHES

Este viernes 31 de enero a las 20:30 horas inicia la primera temporada de conciertos de nuestra máxima entidad musical y más importante orgullo cultural en nuestro estado, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la que todavía es su sede, el Teatro Aguascalientes. Esta primera temporada que inicia mañana viernes se extiende hasta el viernes 28 de marzo, para entonces la OSA ya estará preparando su participación en el programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos, y por supuesto, de ese tema nos ocuparemos en su momento, por ahora quiero compartir contigo algunos pormenores del concierto con el que se abren las actividades de nuestra Sinfónica en este año 2025. El programa nos presenta tres obras muy interesantes, iniciando con Baile Azteca del maestro Arnulfo Miramontes, esta obra ya había sido contemplada en la temporada pasada, la última del 2024, pero por alguna razón se quitó del programa, ahora se retoma y esto es muy importante, recordemos que el maestro Miramontes, gran compositor mexicano, dirigió nuestra Sinfónica entre 1927 y 1929. Nuestra Orquesta Sinfónica tocó ya un par de veces la obra Iris, un ballet sinfónico inspirado

Vive Latino 2025

El festival Vive Latino celebrará sus 25 años de diversidad musical el próximo 15 y 16 de marzo, y lo hará regresando a su casa, el Estadio GNP Seguros, un homenaje especial a Pau Donés (1966-2020) de Jarabe de Palo, y una larga lista de bandas destacándose, Scorpions, Keane, Caifanes, Zoé, Little Jesus, Siddhartha, Molotov, Porter, Rüfüs Du Sol, Edén Muñoz y Los Ángeles Azules. En la presentación oficial ante medios de comunicación se brindaron detalles del encuentro musical que retornará a su sede ocupando el renovado Estadio GNP, antes Foro Sol, y abordó un poco de la historia del encuentro festivalero al recordar: “Había sucedido algún concierto exitoso probablemente en este teatro, donde los participantes de la mesa me dijeron ‘¿por qué no haces más conciertos de estos?, respondiendo ‘no estoy seguro cuantos conciertos de rock en español pueden llenar teatros o auditorios’, y ahí Alejandro Soberón me dijo ‘¡pues ponlos juntos!’, y ese fue el momento de concepción del Vive Latino”. Detalló que habrá algunos cambios en los escenarios: la Carpa Intolerante tendrá un lugar más grande para el público, donde se observarán propuestas emergentes. En tanto, continuará el tablado principal Amazon, Amazon Music, Telcel, Carpa VL, la mencionada Carpa

en los hermosos atardeceres de Aguascalientes, la obra es de 1926 y está dividida en siete partes, cada una de ellas representa uno de los colores del arcoíris. Me parece muy importante, además de necesario, que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se acerque con más frecuencia a la obra del maestro Miramontes, siendo que fue su director durante algunos años y es uno de los grandes representantes de la música mexicana de concierto.

Después de esta obra de Arnulfo Miramontes, se interpretará uno de los conciertos para piano indispensables en el repertorio de cualquier pianista, me refiero al Concierto para Piano y Orquesta en la menor, Op.54 de Robert Schumann, es uno de los tres conciertos compuestos por este digno representante del romanticismo alemán, además del de violoncello y violín, el solita para ejecutar esta joya del piano concertante es el maestro Roger Ritter, él es hijo de una de las grandes personalidades del piano en México, el maestro Rodolfo Ritter quien continúa asesorando la carrera musical de su hijo.

Este concierto de Schumann está dividido en tres movimientos como la mayoría de las obras del lenguaje concertante, inicia con un movimiento rápido, en este caso, un Allegro affettuoso, continúa con un movimiento lento, un Intermezzo, andantino grazioso y termina con un movimiento rápido Allegro vivace presentando la estructura habitual de un concierto con un movimiento lento en medio de dos rápidos.

Después del intermedio tenemos la maravillosa Sinfonía No.6 en fa mayor, Op.68 de Ludwig van Beethoven conocida como la Sinfonía “Pastoral”, y que, para algunos musicólogos, se trata de la primera obra descriptiva en la historia de la música, incluso antes de que el término de poema sinfónico fuera acuñado por Franz Liszt. No sé realmente si se trate de la primera obra de carácter

Intolerante y Momentos Indio, aunado a Casa Comedy, El Parque, Aldea Musical y un cuadrilátero de lucha libre, y comentó Puig sobre la evolución:

“El festival Vive Latino ha sabido madurar renunciando a lo ortodoxo, en conjunto supimos crear un andamiaje, una estructura que su corazón es el rock, pero que hemos sabido avanzar a cualquier tipo de género y lo único que hace eso es enriquecer al festival”.

Es lo contrario a la polarización y este es un concepto importante, si echamos un vistazo a la sociedad del mundo actual, la realidad es que, bajo ese signo, bajo ese manto de la música, convivimos y nos mezclamos grupos muy disímbolos. A través de todos estos años, el Vive Latino se ha confirmado como un caso de integración ciudadana”.

Y sintetizó que el encuentro ha permitido replicar otros festivales, “toda esa excitación que logramos crear en la primera etapa del festival lo que ha provocado es la existencia de muchos festivales en México y la región”.

La presentación fue dirigida por Ro Velázquez de Liquits. Se contó con la participación de una extensa lista de invitados, viéndose en el escenario al legendario rockero Rafael Acosta con su banda Los K’comxtles; Jesús Romualdo Flores “El Chipotle” de Víctimas del Doctor Cerebro; Emmanuel del Real “Meme”; Alfonso André, de Caifanes; Paco Ayala y Micky Huidobro, de Molotov; Héctor Quijada, de La Lupita; Javier Blake, de División

La Fed deja intactas las tasas de interés

/ J. Jesús esquiVel

Por encima de las presiones del presidente Donald Trump, la Reserva Federal (Fed) Banco Central de Estados Unidos, dejó intactas a las tasas de interés de préstamos interbancarios que se quedan en 4.25 y 4.5% en términos anuales. Jerome Powell, el presidente de la Fed, indicó por medio de un comunicado que por el momento las presiones inflacionarias no permiten un ajuste a la baja, no obstante,

descriptivo, en este rubro también debemos considerar el ciclo de conciertos para violín llamado Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, pero independientemente de que sea o no la primera obra descriptiva, su importancia en el sinfonismo romántico es incuestionable, y es, sin, la menor duda, una de las grandes sextas junto a la Patética de Tchaikovsky, o a la Trágica de Mahler, de hecho, en alguna ocasión, el compositor Alban Berg, perteneciente a la Nueva Escuela Vienesa y discípulo tanto de Arnold Schöenberg como de Gustav Mahler dijo que “a pesar de la Pastoral, no hay más sexta que la Trágica”, sin duda, tú, amigo melómano, tendrás la mejor opinión. Este concierto será dirigido por el maestro Román Revueltas, titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Bien, esto en cuanto al primero de los nueve conciertos que integran la temporada que abra las actividades de la OSA este 2025, un tema interesante y que vale la pena destacar, es el hecho de que el maestro Revueltas se compromete a interpretar a lo largo de este año el ciclo completo de las 104 sinfonías de Franz Joseph Haydn, de hecho es a él a quien se le reconoce como el padre de la sinfonía, se le atribuye la paternidad de este lenguaje musical, sin duda, uno de los más importantes en la siempre inconclusa historia de la música, y no sé, pero muy probablemente sería nuestra orquesta la primera en tocar el ciclo completo de las sinfonías de Haydn, al menos en un período de tiempo determinado, y seguramente lo es en México.

Entonces nos vemos mañana viernes 31 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes para disfrutar del inicio de las actividades de nuestra máxima entidad musical y el más grande orgullo cultural de nuestro estado, la gloriosa Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Ahí nos vemos.

Minúscula; Levith Vega, de El Haragán y Compañía; Rodrigo Guardiola, de Zoé, Caloncho, Santiago Casillas, de Little Jesus, y Karen Martín, de Alto Grado. En la reunión se realizó “palomazo” especial con el proyecto solista de Emmanuel del Real “Meme”, presentando su tema “Princesa”.

Los K’Comxtles anunciaron que honrarán la memoria de Javier Bátiz (19442024). A su vez, Héctor Quijada, de La Lupita, adelantó un homenaje a su guitarrista Lino Nava (1968-2024).

La cita de la tradicional festividad será el 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP.

aunque hay solidez en el mercado laboral y en otros sectores de la macroeconomía.

Desde que Trump ganó la presidencia, en los comicios del 5 de noviembre de 2024, había enviado señales a la Fed sobre que es necesario recortar las tasas de interés interbancarias con lo que se alentarían los programas económicos que tiene en mente para el país.

El Comité de Mercado Abierto de la Fed mantuvo la cautela ante los signos inflacionarios que no son alentadores, amén de los temores de que la economía estadounidense entre en un proceso negativo ante los planes de Trump respecto a imponer aranceles a las importaciones.

En su primera fecha se verá a Caifanes, Caloncho, Clubz, Drims, Duncan Dhu, El Gran Silencio, Jarabe de Palo (Homenaje a Pau Donés), Little Jesus, Los Ángeles Azules, Emmanuel del Real “Meme”, Molotov, Nortec, Scorpions y Siddhartha, entre otros.

A la segunda entrega llegarán artistas como Aterciopelados, División Minúscula, Edén Muñoz, El Haragán y Compañía, Jay de la Cueva, La Lupita, Los Concorde, Keane, Motel, Mon Laferte, Porter, Rüfüs Du Sol, Sepultura, Vilma Palma e Vampiros, Víctimas del Doctor Cerebro y Zoé.

La Fed por medio de su Comité de Mercado Abierto, dejó claro que un nuevo recorte a las tasas de interés tendría que responder a una contracción inflacionaria que dejará a ese factor macroeconómico en un nivel anualizado del 2%.

La próxima reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed para analizar la situación macroeconómica y determinar si hará cambios a la política monetaria será del 18 al 19 de marzo de este año.

La Casa Blanca indicó que el presidente mantiene firme a la fecha del 1 de febrero de este año para imponer una tarifa arancelaria del 25% a las importaciones de México y Canadá, y de un 10% respecto a las de China, para algunos el país con la macroeconomía mundial más grande. Los efectos de un conflicto arancelario con Canadá y México, los principales socios comerciales de Estados Unidos, tendrían indudablemente un impacto importante y negativo en la inflación ya que se elevarían el costo de bienes y servicios provenientes de los dos países.

CUENTOS

DE LA COLONIA SURREALISTA

La muerte de Tulio Valdés

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

ATulio Valdés lo mataron en el año de 1988, al borde de La cuesta de Los Ruelas, en Calvillito, casi llegando a la bifurcación que lleva al barrio de La Escuela. Le metieron dos machetazos en la mollera, tan bien dados, que ni tiempo le dieron al pobre de defenderse. Probablemente, rumorearon los vecinos, por algún asunto de faldas. No era extraño en esas épocas que ese tipo de líos enemistara a los hombres del Ejido, ni era extraño, tampoco, que por esos y otros asuntos las cosas se resolvieran así, entre las milpas y matorrales, a machetazo limpio. Era la ley del monte y, como tal, era respetada por todos sus habitantes -incluidos el cura y el comisario-, y no pocos tenían una historia que contar sobre algún pariente cercano que había muerto de aquel modo en aquellas lomas, o que se había salvado por los pelos y se había exiliado a alguno de los otros barrios del ejido, o más lejos, al Llano o, incluso, hacia el otro lado, a Aguascalientes.

Por aquel entonces Tulio contaba con apenas 16 años y ya se había comprometido con la huesuda. Dos hombres, presumiblemente hermanos de la chica en cuestión, lo esperaban amagados detrás de sendos huizaches y, tras un silbido,

señal del que lo vio primero, arremetieron contra él y lo dejaron muerto, lo que se dice muerto, una madrugada en que Tulio buscaba huir hacia la ciudad capital.

Lo curioso del caso no fue esto; como se ha dicho, era una vivencia corriente por aquellos años, y cada dos o tres meses no era raro que unos alcoholes de más, un ego herido o un apellido mancillado diera lugar a tan funestos desenlaces.

No. Lo curioso del caso de Tulio Valdés fue que, quizás por la incapacidad de darse cuenta de lo que ocurría, o por el trauma vivido -algunos psicoanalistas dicen que, ante vivencias sumamente traumáticas, el inconsciente bloquea el registro y recuerdo de dicha vivencia a manera de defensa y el individuo no puede saber qué es lo que pasó, o tan siquiera saber que ocurrió algo- el occiso no se dio cuenta de su condición de muerto, sino hasta muchos años después.

No es que haya quedado malherido o que su cuerpo no haya sido encontrado al día siguiente por doña Josefa, su madre -quien le derramó unas silenciosas pero sentidas lágrimas antes de dar parte de su hallazgo al cura-. Lo encontraron, le lloraron y lo velaron en la pequeña Iglesia al centro del ejido y, tras los rigurosos tañidos y días de luto, la vida siguió su curso para todos los habitantes.

Son4 nació con el corazón puesto en las raíces de México, latiendo al compás de zapateados, arrancazacates y valseados de la localidad y la región. El gusto por las coplas, los ritmos, las melodías y las emociones del sentir colectivo se había desarrollado de forma particular en cada uno de sus integrantes. Así, ejecutar las músicas que integran el mosaico de la nacionalidad se volvió una necesidad de Son4 y llevarla a cuantos públicos estuvieran dispuestos a escucharlos se transformó en una misión.

Han transcurrido ya cuatro décadas en que Son4 interpreta con placer los aires nacionales de la tradición musical con la convicción de que ello es una parte importante de nuestra cultura que debe conocerse. Si el público y las comunidades practicantes deciden conservarla, transformarla o fusionarla, eso es algo

De lo que se trata es que, pese a todo lo descrito, Tulio nunca fue consciente de su muerte, velorio y entierro y, creyendo que la había librado, continuó su viaje hacia Aguascalientes y, una vez ahí, con el dinero que se había llevado -los perpetradores del crimen podrían ser asesinos, sí, pero no ladrones-, comenzó (si la expresión lo permite) una nueva vida que rápidamente dejaría su pasado ejidal atrás y daría lugar a la de un próspero carpintero que arreglaba (y elaboraba) pintorescos muebles en una colonia cercana al centro de la ciudad.

Así vivió Tulio durante mucho tiempo. Al cabo se casó con una chica de Zapotlanejo, Jalisco, a donde terminaron mudándose y, pasados unos años, tuvieron un par de hijos: Alondra y José Guadalupe, que crecían sanos y fuertes, y que día tras día constituían el orgullo de Tulio.

Fue hacia fines del 2015 cuando todo terminó. Por algún motivo, la maestra de José Guadalupe había dejado de tarea que cada estudiante elaborara su árbol genealógico y que lo acompañara de una breve biografía de los padres. Los padres, que siempre se habían mostrado solícitos para ayudar a sus hijos, no tuvieron reparo en contarles de manera breve su historia; pero cuando Tulio lo estaba haciendo, por mucho que lo intentó, no pudo recordar qué había pasado en su vida antes de llegar a Aguascalientes. Lo único que sabía -y esto solo porque su identificación y acta de nacimiento así lo confirmaban- era que había nacido en Calvillito, en el barrio de Los Valdés.

Entrados ya de lleno en la era digital, José Guadalupe, fascinado por la historia

de mamá e intrigado por la de papá, decidió buscar e indagar en la red por cuenta propia, siguiendo el rastro de su progenitor. Grande fue la sorpresa al encontrarse una esquela fechada en mayo de 1998, respaldada por los archivos del Registro Civil, que daban fe de la defunción y con lo que José Guadalupe se enteró que su padre llevaba poco más de 25 años muerto.

Ese mismo día, a través de la pantalla del celular con el que José Guadalupe les transmitía la imagen y la noticia, se enteraron su hermana, su madre y el mismísimo Tulio, quien, tras ver la foto borrosa que arrojaba el periódico digitalizado, pudo reconocerse a sí mismo tendido junto a unos matorrales, con dos machetes encajados en el cráneo, desangrado y sin aliento, ajeno por completo a la vida.

En ese momento, las imágenes acudieron de golpe a la mente de Tulio y pudo recordar todo lo que había pasado aquella funesta noche: la huida de casa de Paulina Ruelas, la escala en la casa de sus padres para tomar sus ahorros que había conseguido como albañil, las lágrimas de su madre, el mutismo de su padre, el descenso por la Cuesta de Los Ruelas a la luz de la luna llena, el silbido, los dos movimientos que cortaron el aire, el dolor intenso y repentino, la oscuridad que terminó por cernirse sobre él… Habiendo recordado esto, Tulio, ahora sí, se enteró de que había muerto y, en menos de lo que canta un gallo, desapareció ante los ojos incrédulos y atónitos de su esposa y de sus hijos, Alondra y, el que suscribe, José Guadalupe, dejándonos desde ese momento, definitivamente, huérfanos.

Casi el 90% de asesorados en el Programa de Tutoría de Pares de la UAA aprueban sus asignaturas

UAA

que viene con posterioridad al hecho de saber que es parte de nuestra memoria y herencia musical. Son4 ha llevado la música mexicana por múltiples foros de entre los que destacan el Festival Internacional Cervantino, el Festival Ciudad de México, el Palacio de Bellas Artes y el Centro Nacional de las Artes. En el año 2012 Son4 se hace merecedor del Premio Aguascalientes, en su capítulo de Difusión de las Artes, reconocimiento entregado por la Fundación Enrique Olivares Santana. En noviembre de 2013 Son4 es invitado al Otoño Cultural Iberoamericano, realizando una serie de conciertos en Huelva, Sevilla y Madrid, en España. En octubre del 2018 Son4 es invitado a participar en el XLVI Festival Internacional Cervantino y en diciembre del mismo año la Fundación de Trabajadores Agrícolas de Florida invita a Son4 para realizar una gira por sus sedes en el estado de Florida, en los EEUU.

El programa de Tutoría de Pares de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es un esfuerzo institucional valioso que contribuye al éxito académico de los estudiantes; casi el 90% de los asesorados aprobaron la materia en la que recibieron apoyo. Así lo dio a conocer José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos de la UAA durante la entrega de reconocimientos a los alumnos que colaboraron en la tutoría de pares en el periodo agosto-diciembre 2024. Ruiz Gallegos destacó la importancia de esta labor, subrayando que, a pesar de haber sido en esta ocasión un grupo pequeño de 32 tutores, su dedicación es fundamental para el acompañamiento y asesoría de los alumnos. Resaltó que asumir esta responsabilidad no es fácil, dado el alto nivel académico y las múltiples exigencias de los programas educativos, pero aseguró que es una experiencia gratificante tanto para los tutores como para los estudiantes que reciben el apoyo, ya que el proceso de aprendizaje es continuo y siempre hay algo nuevo que conocer.

Asimismo, el maestro reconoció la importancia de seguir fortaleciendo estos programas y promover un trabajo colaborativo dentro de la universidad, destacando que la educación es clave para mejorar el futuro y superar los desafíos del mundo actual.

Por su parte, Karina Gutiérrez Juárez, jefa del Departamento de Orientación Educativa, resaltó el compromiso y la

empatía que los tutores brindan al apoyar a sus compañeros. Subrayó cómo, gracias a su cercanía y conocimiento como estudiantes, logran comprender mejor las inquietudes de quienes recién se integran a la vida universitaria, lo que facilita la adaptación y mejora la experiencia estudiantil.

Además, apuntó que el programa no solo beneficia a los estudiantes asesorados, sino que también fortalece a los propios tutores, pues les ayuda a desarrollar habilidades comunicativas, mejorar su capacidad de escucha y profundizar en estrategias de estudio que comparten con sus compañeros. Comentó que la disposición de los tutores para prepararse y ofrecer su apoyo refleja su dedicación tanto al bienestar de sus compañeros como a su propio crecimiento personal y académico, marcando una diferencia significativa en la vida universitaria.

En otro momento, Yesbi Judith Alvarado Cisneros, estudiante de Medicina y tutora par, destacó en la entrega de reconocimientos la importancia de la tutoría como una red de apoyo académico y emocional para sus compañeros. Subrayó que ser tutor no solo implica transmitir conocimientos, sino también ofrecer motivación y estrategias de estudio, esenciales para el desarrollo personal y académico. De igual forma, expresó su satisfacción al ver el impacto positivo de su apoyo, invitando a otros estudiantes a unirse a esta labor colectiva, que considera fundamental para crear un ambiente más empático y colaborativo en la universidad.

Son4
AdriAnA Hernández TexTo y foTo

Estribo

84 de enero, ya casi se pueden oler los tamales del Día de la Candelaria

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 30 DE ENERO DE 2025

Francisco Javier López Sánchez, secretario de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), invitó a la ciudadanía a disfrutar del Festival del Tamal, que se celebrará el próximo domingo 2 de febrero en el Jardín de Guadalupe, como parte de las festividades del Día de la Candelaria.

El secretario destacó que el evento forma parte de la estrategia de descentralización de actividades culturales y gastronómicas en los barrios tradicionales de la ciudad. “Tratamos de hacer todos los festivales en los barrios tradicionales de la ciudad y, en esta ocasión, por el Día de la Candelaria, haremos el Festival del Tamal en el Jardín de Guadalupe”, explicó. El festival se llevará a cabo de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y se espera la asistencia de más de 2,000 personas.

López Sánchez se mostró entusiasmado por este primer festival del año, destacando que, además de celebrar una

Invitan al Festival del Tamal en el Jardín de Guadalupe por el Día de la Candelaria

tradición, también impulsará la economía local. “Estamos muy contentos por este primer festival y también porque vamos a detonar la derrama económica. Tendremos más de 30 productores de tamales que contarán con un punto de venta en el Jardín de Guadalupe, donde ofrecerán tamales de todos los sabores, formas y presentaciones”, comentó.

La mayoría de los vendedores son personas de la tercera edad que han dedicado su vida a la elaboración de tamales, lo que garantiza una oferta de productos tradicionales y de gran calidad. “Son personas con toda la experiencia. Por supuesto que vamos a generar una derrama económica importante porque buscamos que se venda muchísimo producto. Este punto de

Jesús María celebrará el Día de la Candelaria con una tarde de convivencia y tradición

El gobierno municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF Municipal, invita a toda la ciudadanía a disfrutar de una tarde de convivencia y tradición con motivo del Día de la Candelaria. El evento se llevará a cabo el próximo 2 de febrero en el kiosco de la Plaza Principal de Jesús María, de 17:00 a 20:00 horas. Durante la celebración, el presidente municipal, César Medina, y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Silvia de la Cruz, compartirán tamales con los asistentes.

“Esperamos a todas las familias de Jesús María este 2 de febrero en la plaza principal para continuar con la tradición de los tamales por el Día de la Candelaria y disfrutar de una tarde de unión familiar y convivencia”, expresó el alcalde. Además, anunció que se repartirán mil boletos para la degustación de tamales, con dos tamales por boleto, fomentando así las tradiciones mexicanas. Cabe destacar que este evento marcará el cierre del programa “Una Navidad Mágica”, el cual incluyó diversas actividades diseñadas para el disfrute de toda la familia.

venta será una gran oportunidad para que los productores generen ingresos atractivos”, señaló.

El secretario hizo hincapié en la importancia de preservar esta tradición. “El 2 de febrero, Día de la Candelaria, es una fecha muy importante. A fin de cuentas, todos podemos sumarnos para que esta tradición prevalezca y también impulse la economía local, beneficiando a muchas personas”, expresó.

Además, aseguró que habrá tamales suficientes para todos y a precios accesibles, así como diversas actividades artísticas y culturales para complementar la experiencia. “Contaremos con la participación de artistas del Instituto Municipal de Cultura, quienes brindarán diversas

actividades para que los asistentes, además de degustar deliciosos tamales, disfruten de un día en familia con música y presentaciones en vivo”, destacó.

El Instituto de la Juventud también participará con la presentación de talentos jóvenes, así como con dinámicas y concursos para hacer de este evento una celebración aún más amena. “Vamos a tener dinámicas, concursos; será un evento familiar que mantendrá viva la tradición de la Candelaria”, mencionó López Sánchez.

Con esta iniciativa, el Festival del Tamal busca consolidarse como una tradición en Aguascalientes, ofreciendo un espacio de convivencia familiar, cultura y apoyo a la economía local. ¡No faltes!

Peregrinos han transitado con seguridad hacia San Juan de los Lagos

ely rodríGuez

Saldo blanco, hasta el momento, en Aguascalientes y Jalisco por temas de inseguridad entre peregrinos que van con rumbo hacia San Juan de los Lagos.

El coordinador de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, señaló que los peregrinos han regresado con bien y han referido de una vigilancia en su trayecto por parte de la Guardia Nacional, sobre todo, en el territorio de Jalisco.

“Los peregrinos han regresado y nos han dicho que está la Guardia Nacional resguardándolos y no hemos tenido problemas”, indicó.

Sin embargo, reconoció que en Aguascalientes se reportó una persona fallecida en San Antonio de Peñuelas, donde un joven de 21 años intentó ganarle el paso al tren y fue arrollado, por lo que pidió a la ciudadanía tomar precauciones.

“Sobre todo, hay que pedirles a todos aquellos quienes vienen por carretera, donde los peregrinos van a contraflujo, que eviten ir a altas velocidades; y nosotros, lo que es Seguridad Pública, tanto estatal como municipal, la Guardia Nacional y Protección Civil, tanto estatal como municipal, estamos haciendo el operativo ‘Rehilete’ para estarlos resguardando, pero sí pedirles a los ciudadanos que transiten a una velocidad moderada y con mucho cuidado hacia los peregrinos”, indicó.

El titular de Protección Civil estatal añadió que la afluencia de peregrinos ha sido buena, pues incluso se superó el número de peregrinos del año pasado.

“Hasta el momento, ya llevamos más de 7 mil y el año pasado fueron 7 mil, en-

tonces, en este año sí aumentó y todavía nos queda este fin de semana”, dijo. Mencionó que la semana más fuerte de peregrinos fue la pasada, es decir, a mediados del mes de enero, siendo el 31 de enero y el primero de febrero cuando se tendrá la última afluencia de personas, pues, por lo general, el día principal de la festividad, que es el día 2 de febrero, ya nadie pasa.

Indicó que este fin de semana, sin embargo, se esperan cerca de dos mil peregrinos, que se sumarían a los más de siete mil que ya han ido caminando a San Juan, “eso es más o menos lo que se espera, porque el fin de semana anterior tuvimos más de cinco mil”.

Finalmente, Muñoz de León manifestó que hasta este momento no se cuenta con información de que se encuentren personas desaparecidas en el trayecto hacia San Juan de los Lagos.

María Guadalupe Castorena esparza
edilberto aldán
enrique F. enrique F. pasillas pineda
JorGe GarCía luenGas
ayuntaMiento de Jesús María

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.