La UAA avanza con paso firme bajo la visión de Sandra Pinzón Castro
Al rendir su Segundo Informe de Actividades como rectora al frente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Pinzón destacó su compromiso con la excelencia
Programas de licenciaturas avalados al 100%
Más de 66 millones de pesos en infraestructura
Más de 21 mil estudiantes en matrícula
Más de 41 millones de pesos en becas y apoyos educativos
96.15% de los programas de posgrado cuentan con reconocimiento del CONAHCYT
MIAA hará trabajos de limpieza profunda en seis pozos para optimizar el rendimiento
Abierta la convocatoria para las estancias infantiles
IEE solicita recursos para garantizar el desarrollo del proceso electoral judicial
UP Campus Bonaterra, celebra 35 años con libro conmemorativo
IEA respalda a maestra presuntamente amenazada
PJ de Aguascalientes inicia nueva era en la designación de jueces y magistrados
RodRíguEz
Ely RodRíguEz 13
Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz y staff 10 y 11 | foto cRistian dE liRa
La Purísima... GriLLa
Sin tantita pena
Dignidad y vergüenza, esos conceptos abstractos que parecen haberse perdido en algún recoveco de la conciencia, brillaron por su ausencia en la reciente aparición del exrector de la máxima casa de estudios, Javier Avelar. Con la tranquilidad de quien no debe (o finge no deber), el exrector llegó al segundo informe de actividades de la rectora Sandra Yessenia Pinzón en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes. Eso sí, lo hizo por la puerta grande, como si fuera protagonista de una película épica, dejando claro que evitar la polémica no estaba en su lista de pendientes.
¿Podía haberse abstenido de asistir? Claro que sí. ¿Podía haber entrado discretamente? Por supuesto. Pero no, optó por hacer una entrada magistral, y por si fuera poco, aprovechó para hablar del asunto Ponzi, ese pequeño detalle que marcó su gestión, ¡ah, qué conveniente recordar que el señor Avelar corrió a ampararse en cuanto salió a la luz el escándalo! Porque, como dicen, el miedo no anda en burro, y parece que tampoco llega tarde a los juzgados.
Y aquí viene lo mejor: el empoderado exrector afirmó saber quién es el responsable del fraude que le costó a la UAA cerca de 300 millones de pesos. Todo un Sherlock Holmes, pero con amparo en mano. Con ese talento investigativo, bien podría postularse para la terna de fiscal del estado. Lástima que los requisitos legales lo dejen fuera, porque seguramente haría maravillas (o al menos lo intentaría).
Eso sí, lo curioso es que, con tanta información en su poder, no ha tenido tiempo en años para presentarse a declarar ni para colaborar con las autoridades. Porque, claro, es más fácil lanzar hipótesis y teorías desde un pedestal moral construido con piezas de evasión que aportar algo útil a la justicia.
Y así lo vemos, flotando por los pasillos de la universidad, casi como un San Martín de Porres contemporáneo, diciendo que sabe todo, pero sin tocar el suelo de la realidad. Según él, hasta podría levitar por encima del caso, sin escuchar ni ver nada que no le convenga. Tal vez esté esperando su canonización, porque en esta historia no le falta fe... fe en que la memoria colectiva será más corta que el escándalo que lo persigue.
CambioS tardíoS, pero CambioS al fin
Parecía que la Gobernadora Tere Jiménez se tomaba su tiempo para hacer ajustes en su gabinete, pero finalmente las piezas comenzaron a moverse. Los nuevos integrantes del equipo no son precisamente novatos, y sus perfiles prometen, aunque ya veremos si cumplen.
Encabezando la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB) tenemos a Toño Arámbula, un viejo conocido del ámbito político. Diputado federal y local, tres veces presidente municipal de Jesús María y con un breve paso por la Secretaría de Administración del municipio capitalino, Arámbula trae un currículum respetable. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública, porque ya sabemos que los títulos ayudan a decorar el discurso. Su nombramiento no es casualidad; más bien parece un movimiento estratégico pensando en el 2027. Gobernabilidad y proyección política en un solo paquete.
Por otro lado, la Secretaría de Turismo (SECTUR) recibe a Mauricio González López, quien, aunque se vendió como regidor independiente, parece que la independencia no le impide aceptar invitaciones oficiales. González es Contador Público, empresario y fundador de la UNEA, algo que suena impresionante aunque queda por ver si su visión empresarial logrará revivir una secretaría que, francamente, pasó dos años en modo fantasma.
En el Instituto del Agua del Estado (INAGUA), Noel Mata asume el mando. Arquitecto, exdiputado federal, exalcalde de Jesús María y con una maestría en Valuación . El arqui Noel tiene una tarea titánica: garantizar que los municipios cumplan con la NOM-127, esa que exige calidad en el agua. Una labor tan técnica como urgente, pero que seguramente incluirá más retos políticos que hidráulicos.
Por su parte, Israel Ortega González llega al FICOTRECE . Empresario y asesor en sustentabilidad, Ortega tiene la misión de dar sentido a un organismo que, hasta ahora, parecía más una promesa que una realidad. Quizá con su experiencia logre convertirlo en algo más que un nombre pomposo.
Finalmente, Miguel Romo Reynoso asume como coordinador general del Instituto Registral y Catastral del Estado. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, con una maestría en Negocios Internacionales y experiencia como director del Registro Público de la Propiedad y regidor municipal, Romo parece tener el perfil técnico adecuado. Pero, como siempre, las credenciales no garantizan resultados, aunque sí adornan las presentaciones oficiales.
Los cambios son bienvenidos, pero el tiempo dirá si estas designaciones son parte de una estrategia seria o solo movimientos para equilibrar las fuerzas políticas. Por lo pronto, la gobernadora ya empezó a mover las piezas; ahora falta ver si el tablero resiste el juego.
Cierran líneaS y reSpaldan CambioS
Ante los cambios en el gabinete estatal, Javier Luévano, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, emitió un comunicado para manifestar el respaldo y apoyo total a las modificaciones que se hicieron en el gabinete de la gobernadora Tere Jiménez e hizo un llamado a la población para que confíe en dichos movimientos, los cuales, dijeron, son para mejorar. Estas son las primeras modificaciones del sexenio, pero estamos seguros que no serán las únicas, habrá más movimientos conforme se empiece a acercar el siguiente periodo electoral.
no todo lo que Sale en redeS eS verdad
La regidora capitalina Leslie Atilano aseguró que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local no pone en riesgo ninguna área ecológica del municipio, a pesar de las voces de grupos ambientalistas que insisten en lo contrario, particularmente en defensa de la rana madriguera. En sus palabras, “No todo lo que aparece en TikTok y en redes es verídico”, un consejo sabio que, si bien aplica a este tema, también debería ser considerado para esas encantadoras imágenes de representantes populares abrazando ancianos, acariciando niños y simulando un interés genuino por la ciudadanía.
Porque, si somos sinceros, ¿cuántos de los miembros del cabildo han presentado propuestas de fondo para resolver las problemáticas reales que enfrenta la capital? Exacto: ninguno. Pero eso sí, son expertos en el arte del discurso crítico, en señalar problemas con dedo firme y en practicar el ancestral deporte político de pasarse la bolita.
Tal vez la rana madriguera no sea la única especie en peligro; la acción efectiva parece estar igualmente amenazada. Mientras tanto, los ciudadanos, como siempre, deben navegar entre las publicaciones en redes y las declaraciones oficiales para intentar descifrar quién dice la verdad... si es que alguien lo hace.
ejemplo SoStenible
Desde el Gobierno del Estado, buscan que Aguascalientes sea reconocido por una movilidad sostenible a través de la electromovilidad, así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega , quien participó en la Bharat Mobility Global Expo 2025, con el propósito de atraer inversiones y con ello apostarle a otro giro económico, esperemos que pronto se anuncien las negociaciones que se están haciendo en el ámbito internacional.
periodo extraordinario
Se acabó el Guadalupe Reyes para los diputados locales y se alistan para un arduo periodo extraordinario de sesiones. Ahora sí, con una legislatura completa , las 27 diputadas y diputados deberán definir tema de la designación del fiscal y los candidatos que aparecerán en la boleta para la siguiente elección del poder judicial local, más algunos otros que puede que estén definiendo, les vienen sesiones maratónicas, sirve que desquitan.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1314, 27 de enero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Continúa la entrega de tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se cumple el compromiso de continuar y fortalecer las Pensiones y Programas para el Bienestar, explicó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ya que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se crearon tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, Salud Casa por Casa y la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
“Es un honor estar aquí y encontrarnos con el pueblo mixteco, triqui y amuzgo, quienes han mantenido y preservado la cultura y la profunda conexión con la madre tierra que nunca han dejado que se pierda. Aquí, quiero decirles que deben de estar orgullosas y orgullosos porque el Proyecto de Nación de la Cuarta Transformación se ha nutrido de las enseñanzas de los pueblos originarios.
“El espíritu comunitario, el respeto a la naturaleza y la búsqueda de la armonía, el ejemplo que ustedes nos han dado, ha constituido una base muy importante del proyecto con el que hoy se gobierna. Por eso, el día de hoy venimos aquí a seguir construyendo una patria distinta”, resaltó.
De gira por los municipios de Santiago Juxtlahuaca y Putla Villa de Guerrero, en la región Mixteca, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, señaló que, entre las principales prioridades del Gobierno de México, se encuentran las mujeres.
“La mixteca vive en el corazón de los Programas de Bienestar y especialmente desde el inicio del gobierno, nuestra presidenta nos ha hecho mucho hincapié de seguir trabajando por el Bienestar de quienes aquí habitan”, señaló.
En Santiago Juxtlahuaca, precisó que en Oaxaca continúa la entrega de las Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, la cual reconoce toda una vida de trabajo de las mujeres, y consiste en un apoyo bimestral de 3 mil pesos, y cuando cumplan 65 años, recibirán de manera directa a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
En Putla Villa de Guerrero, destacó que es tiempo de mujeres, y con la Pensión Mujeres Bienestar se les rinde homenaje y reconocimiento, por lo que en Oaxaca 50 mil mujeres recibirán la pensión; mientras que un millón 600 mil personas reciben becas, pensiones, apoyos al campo como el Sembrando Vida, entre otros Programas de Bienestar que hoy, son derechos que resguarda la Constitución.
Montiel Reyes, abundó que se implementan, la Beca “Rita Cetina Gutiérrez”, que en 2025 apoya a estudiantes de secundaria y paulatinamente beneficiará a niñas, niños de educación básica de escuelas públicas; y el programa Salud Casa por Casa, que en febrero llevará médicos, enfermeras y profesionales de la salud a los domicilios de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad para otorgar atención médica gratuita.
Asimismo, informó que está en curso el Censo Salud y Bienestar por lo que, a la fecha servidoras y servidores de la nación han visitado ha visitado a casi 6 millones de familias donde viven Adultos Mayores y Personas con Discapacidad para hacerles un cuestionario con el objetivo de conocer su estado de salud.
“Es tiempo de mujeres y es tiempo de continuar la transformación, por eso el día de hoy (25 de enero), nos da mucho gusto estar aquí, en Putla, en la Sierra Sur de Oaxaca siguiendo lo que hemos construido el ideal que nos guía, que por el bien de todos primero los pobres”, destacó.
Sheinbaum envía al Congreso de la Unión reforma constitucional
para proteger el maíz mexicano
Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.
“El día de hoy (26 de enero), aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad
nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó. Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional -el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle-, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.
“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.
200 profesionales de la salud recibieron capacitación del Programa Salud Casa por Casa
Como parte de las acciones previstas en el programa Salud Casa por Casa, impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la Secretaría de Bienestar, el día de hoy 200 profesionales de la salud recibieron capacitación en diversos temas. Esto con el objetivo de iniciar próximamente las visitas médicas a la población que ya ha sido registrada en el Censo Salud y Bienestar.
El acto inaugural se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y fue encabezado por Pedro David Ortega Fonseca, director general para el Bienestar de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar; Aldo Ruiz, delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes; Fabián Zavala Monroy, coordinador regional de Salud; y Armando López Velarde Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Aldo Ruiz, titular de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes, reconoció la voluntad de los hombres y mujeres que decidieron formar parte de esta noble iniciativa, la cual trasciende la atención médica. Señaló que el programa Salud Casa por Casa es una estrategia nacida de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y busca saldar una deuda histórica con la población más vulnerable, especialmente las personas adultas mayores y aquellas con discapacidad.
Subrayó que cada visita a los hogares será una oportunidad para transformar vidas y demostrar que la medicina no es solo una ciencia, sino también el arte de cuidar a los demás. Asimismo, destacó que esta estrategia contribuirá significativamente al mejoramiento de la salud pública y el bienestar general de la población.
Por su parte, Pedro David Ortega Fonseca reconoció que la labor no será sencilla, pues en el camino se enfrentarán situaciones complejas, necesidades diversas y, en ocasiones, limitaciones. Sin embargo, expresó su plena confianza en el profesionalismo, la vocación de servicio y el compromiso con la salud pública de los participantes, lo que permitirá superar cualquier desafío.
Durante la capacitación se abordaron temas clave como la prevención, autonomía y bienestar; respeto a los derechos humanos; atención digna y de calidad; procesos para la atención especializada; modelo de atención domiciliaria; enfoque en la salud y acceso a servicios de salud, entre otros. Estos temas están diseñados para optimizar las visitas médicas y garantizar una atención integral, humana y profesional.
Finalmente, Aldo Ruiz anunció que los recorridos casa por casa comenzarán a principios de febrero, por lo que invitó a los presentes a poner todo su esfuerzo y dedicación en este programa, asegurando que serán los artífices de un cambio histórico en la sociedad.
Secretaría de BieneStar
GoBierno del eStado
Secretaría de BieneStar
Sin maíz no hay país:
Sheinbaum celebra iniciativa contra grano transgénico
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México.
“Es una reforma que reforma al artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, y al mismo la prohibición de que se siembre, en nuestro país, maíz transgénico. Y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, aseveró la mandataria durante una gira en Puerto Escondido, en Oaxaca.
Sheinbaum anunció que promovería esa reforma constitucional en diciembre pasado, después del fallo de un panel comercial que dio la razón al gobierno de Estados Unidos contra el de México, y determinó que el decreto a través del cual el expresidente Andrés Manuel López Obrador prohibió el uso de maíz transgénico para la alimentación humana era violatorio del tratado de libre comercio.
“Sin maíz no hay país”, clamó Sheinbaum en un video que envió desde el destino turístico de Oaxaca. Y recordó que la planta y sus 59 razas que hasta ahora se han encontrado fue creada por la mano humana en Mesoamérica, y es la base de la alimentación de las y los mexicanos.
Padres de Ayotzinapa consideran que hay interés de Sheinbaum en abrir nuevas rutas de investigación
Al concluir la conmemoración de los 10 años y cuatro meses de la desaparición de sus hijos, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa recalcaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró “interés” en abrir “nuevas rutas en las investigaciones del caso”, por lo que verán en el próximo encuentro con la mandataria si hay respuesta a sus planteamientos. En el Monumento a la Revolución, donde terminó la marcha que emprenden los padres de los normalistas cada mes, Melitón Ortega refrendó que los padres pidieron a Sheinbaum “la información reservada del
CNDH condenó el asesinato del periodista Alejandro Gallegos León
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato del periodista tabasqueño Alejandro Gallegos León, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el sábado 25 de enero cerca de Cárdenas, y urgió a las autoridades de Tabasco a realizar una investigación “sin omitir ninguna línea de investigación, y ponderando su labor como periodista”.
El sábado, el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas aseveró que la fiscalía tabasqueña estaba descartando que el asesinato de Gallegos estuviera relacionado con la labor periodística del
hombre, quien fue reportado como desaparecido el viernes 24. En un comunicado, la CNDH insistió en que es “fundamental garantizar la protección al ejercicio de la libertad de expresión que, en casos de atentados contra periodistas, requiere efectuar investigaciones en un plazo razonable, evitando dilaciones o entorpecimientos injustificados, eliminar los obstáculos legales a la investigación”.
Después de darse a conocer el hallazgo del cuerpo, la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva, que no descarte la labor periodística entre las líneas de investigación.
Estallan ciudadanos contra gobierno de Rubén Rocha Moya
Miles de habitantes de la capital de Sinaloa salieron a manifestarse a la avenida Álvaro Obregón, vialidad principal de la ciudad, en demanda de paz y seguridad junto a la salida del gobernador Rubén Rocha Moya, en medio de críticas a su administración por el manejo de los casi cinco meses de guerra intestina del crimen organizado.
Esta es la segunda manifestación masiva que sucede en menos de una semana, luego de la realizada por profesores y familias de la primaria Sócrates, por el asesinato de los niños Gael y Alexander, durante un ataque armado en el que también murió el padre de los menores.
Este evento ha sido catalogado como un movimiento con tintes políticos por parte del secretario general de gobierno, Feliciano Castro, quien ha salido a declarar a medios en lugar del gobernador. Sin embargo, el funcionario señaló que se respetaría la marcha sin ningún tipo de represión. Por otra parte, algunos medios locales se refirieron a la marcha como un acto de vandalismo y violento.
Durante la marcha, por las paredes de edificios fueron pegados carteles con la consigna de “fuera Rocha” y otros con la leyenda de narco estado. También quema-
ron una piñata del gobernador. En el palacio municipal, ubicado por la principal avenida, también hubo pega de carteles y pintas con aerosol.
El contingente se detuvo en las escalinatas de la Catedral de Culiacán, en donde advirtieron que, de no recibir respuesta en sus demandas, incendiarían el edificio del ayuntamiento, recordando los disturbios en el proceso electoral de finales de los 80 en que se quemó el recinto municipal.
La marcha fue acompañada por colectivos de madres buscadoras y familiares de personas que han sido desaparecidas durante la escalada de violencia que se recrudeció el 9 de septiembre de 2024 por la batalla entre Chapitos y Mayos, facciones rivales del Cártel de Sinaloa, con ya más de 700 asesinatos en el estado.
Por otra parte, la mañana del domingo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) reportó la fuga de cuatro reos del penal de Angostura, desplegando un operativo conjunto con fuerzas federales para dar con el paradero de estas personas privadas de la libertad.
Los reos fugados están identificados como Javier Alfonso L, José Juan L y Ángel Irán A, presos por el delito de secuestro, y Eleazar Guadalupe C, por el delito de homicidio calificado.
Ejército”, e insistieron en su petición de lograr la extradición de Tomás Zerón de Lucio y de José Ulises Bernabé García. El primero, jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cuando ocurrió la desaparición de los jóvenes, sigue prófugo en Israel, mientras que el segundo, quien fuera juez de barandilla en la base de la Policía Municipal de Iguala, se encuentra en Estados Unidos, que le otorgó asilo en 2020.
Ortega dijo que el gobierno aún no da a los padres una fecha para el próximo encuentro, planeado para principios de febrero, y comentó que ahí verán si dan respuesta a sus planteamientos.
/ Mathieu tourliere
/ aarón ibarra
| Foto Gobierno de México
Se gestionarán más espacios de convivencia en beneficio de las familias
Durante un recorrido por la comunidad de San Antonio de Peñuelas, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba compartió momentos de alegría y risas con los niños que disfrutaban de la unidad deportiva local. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para la sana convivencia de las familias.
Por esta razón, la diputada reafirmó su compromiso de seguir gestionando más espacios destinados a la convivencia familiar, con el objetivo de ofrecer lugares adecuados para la práctica de actividades que promuevan la salud y el bienestar de los habitantes del Distrito 18.
Acción Nacional respalda los cambios estratégicos en el gobierno estatal
El Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, a través de su presidente estatal, Javier Luévano Núñez, expresó su respaldo total a los recientes cambios en el gabinete realizados por la gobernadora Tere Jiménez. Estos ajustes tienen como objetivo fortalecer las acciones de gobierno y garantizar resultados que beneficien a las familias del estado.
“La gobernadora Tere Jiménez ha demostrado ser una líder con visión y compromiso hacia Aguascalientes. Estos ajustes estratégicos refuerzan un proyecto que no solo se adapta a las necesidades actuales, sino que también responde con eficacia a los retos del futuro”, afirmó Luévano Núñez.
El PAN manifestó su confianza en los perfiles seleccionados para conformar el renovado equipo de trabajo, destacando la experiencia y trayectoria de figuras como Toño Arámbula y el arquitecto Noel Mata, así como de quienes ahora asumen responsabilidades clave en el gobierno estatal. “Estos cambios serán fundamentales para consolidar un gobierno que escucha y actúa, con el propósito de hacer de Aguascalientes el mejor lugar para vivir”, agregó el líder panista.
Asimismo, Luévano Núñez subrayó los logros de proyectos estratégicos im-
Obras Públicas anuncia rehabilitación de puentes para este año 2025
El secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que este año se tiene contemplada la rehabilitación de dos puentes viales y posiblemente de uno o dos peatonales: “Están en la lista; los estamos evaluando en términos de costos, y serán dos en esta ocasión”, señaló.
Huízar Botello destacó que también se está considerando la rehabilitación de puentes peatonales en coordinación con la Coordinación de Movilidad: “Vamos a tener una reunión con Movilidad para analizar los puntos que ellos han identificado y determinar las prioridades. Esto responde, principalmente, a la instrucción del presidente Leo Montañez, quien nos ha pedido enfocarnos en necesidades palpables que garanticen tanto la vialidad como la seguridad de los peatones”. El análisis incluye 16 puntos detectados, de los cuales 12 han sido catalogados como prioritarios y se trabajará para determinar cuáles de estos requieren atención inmediata. En cuanto a los puentes viales, Huízar Botello señaló dos que necesitan intervención urgente: el puente de Agostaderito y el puente detrás del
Foro de las Estrellas, en Primer Anillo: “El de Primer Anillo necesita mantenimiento en las juntas del puente, ya que, al ser metálico, presenta mucho movimiento que provoca dilatación y contracción. Es necesario garantizar que cuente con el movimiento adecuado”, explicó. Respecto al puente detrás del Foro de las Estrellas, el secretario mencionó que su mantenimiento se llevará a cabo después de la Feria de San Marcos: “Este proyecto será posterior, ya que el tiempo previo a la Feria es muy limitado y no queremos intervenir en esa zona durante el evento”, afirmó.
Por otro lado, sobre el puente en Velaría Mall, indicó que únicamente falta realizar un estudio de conformación de terracería de las plataformas, conocido como tierra armada: “Este estudio analiza las rampas de acceso al puente. Una vez concluido, podremos decidir si iniciamos de inmediato o si es necesario esperar. También estamos considerando que los trabajos en Agostaderito y Primer Anillo no se empaten, ya que ambas son vialidades principales, y realizar las intervenciones de forma simultánea podría afectar el flujo vehicular”, comentó.
pulsados bajo el liderazgo de Tere Jiménez, entre ellos el fortalecimiento del sistema de seguridad pública, el desarrollo de infraestructura moderna y sostenible, la promoción de la economía local mediante el apoyo al campo y a las pequeñas y medianas empresas, y la implementación de programas sociales que aseguran un futuro mejor para las familias de Aguascalientes.
“Estos cambios no son simples ajustes, representan un paso firme para seguir construyendo un Aguascalientes que es referente nacional por su buen gobierno y visión de futuro. Desde Acción Nacional continuaremos apoyando estos esfuerzos, trabajando de la mano para garantizar que los resultados lleguen a cada rincón del estado”, añadió.
Finalmente, Javier Luévano llamó a las y los ciudadanos de Aguascalientes a mantener su confianza en el proyecto de gobierno liderado por Tere Jiménez y en cada uno de los gobiernos panistas en el estado. Aseguró que cada decisión está orientada a garantizar el pleno desarrollo y crecimiento de la entidad. “La unidad, el diálogo y la cercanía son principios que fortalecen a nuestro partido y también son la base de los buenos gobiernos panistas que hoy siguen marcando la diferencia en Aguascalientes y en todo México”, concluyó.
Se llevó a cabo el Cabildo
Infantil y Juvenil 2025
ayuntamiento de aGuaScalienteS
El municipio de Aguascalientes llevó a cabo el Cabildo Infantil y Juvenil 2025, en donde dio voz a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, quienes expusieron diversas ideas para consolidar un Aguascalientes y un México más próspero y competitivo.
Se instaló el Cabildo Infantil y Juvenil 2025 en donde rindieron la protesta de ley correspondiente en la que se comprometieron a impulsar programas y políticas públicas a favor de la sociedad, en especial para el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Durante sus intervenciones, hablaron de temas relevantes como educación, salud, familia, medio ambiente, deporte y valores sociales, entre otras, en las que propusieron mejores espacios educativos que fortalezcan el aprendizaje, además de tecnología para que la educación llegue a más comunidades y
más alumnos se consoliden como profesionistas de éxito.
Abordaron asimismo temas de salud emocional para que a través de talleres formativos más niños, niñas y jóvenes mejoren su calidad de vida, con un mejor rendimiento escolar, refuercen sus relaciones familiares y promuevan una comunicación genuina para prevenir problemáticas sociales.
Además, hablaron de la importancia de reforzar los espacios deportivos y áreas verdes, entre otros aspectos como parte de las acciones para que las familias lleven un estilo de vida saludable.
Al terminar la Sesión, 43 niñas, niños y adolescentes de diversas instituciones educativas participaron por un día como presidente municipal, síndicos, regidores y secretarios, y conocieron a detalle el trabajo que el Ayuntamiento de Aguascalientes realiza a través de las diferentes dependencias para ofrecer a la ciudadanía atención y servicios de calidad.
Staff
Staff
Karla liSSeth avaloS García
Javier Luévano Núñez
Mirna Medina Ruvalcaba
Ely RodRíguEz
El Poder Judicial se prepara para una transformación en su sistema de justicia, donde los cargos de jueces y magistrados ya no serán ocupados exclusivamente a través de la carrera judicial, sino mediante un proceso de selección de candidatos que está en desarrollo.
Al respecto, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Rojas García, señaló que la implementación de esta reforma avanza de manera favorable: “Ya está la reforma, y el objetivo es que salga lo mejor posible. Todo depende de la voluntad, pero ahí está, y haremos todo para que los mejores perfiles sean presentados y la gente elija”, indicó.
Rojas García explicó que decidió no participar en este nuevo proceso: “Todos son ciclos. Yo nací en la carrera judicial, me formé en ella y ahí concluyo. Esa etapa, ese periodo que duró poco más de 30 años, ya es distinto”, y destacó que formó parte del crecimiento del sistema judicial y reconoció que, con los cambios actuales, es momento de dar paso a nuevas generaciones.
Asimismo, mencionó que algunos jueces y magistrados han presentado su renuncia, lo cual calificó como decisiones personales y respetables: “No sé por qué lo han hecho, son cuestiones particulares de cada uno. Ninguno me ha manifestado inconformidad, y les deseo lo mejor”, señaló.
Poder Judicial de Aguascalientes inicia nueva era en la designación de jueces y magistrados
IEE solicita recursos para garantizar el desarrollo del proceso electoral judicial
Ely RodRíguEz
La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, informó que en días recientes sostuvo reuniones con la gobernadora, quien mostró disposición para asignar los recursos necesarios al instituto. Según explicó, la mandataria ya instruyó al secretario de Finanzas para evaluar lo requerido para el desarrollo del proceso electoral judicial.
“Hemos estado dialogando con él y estamos a la espera de una respuesta concreta”, indicó. Sin embargo, la consejera manifestó que, hasta el momento, no se ha recibido una respuesta definitiva. Explicó que el presupuesto ya fue aprobado por el consejo general del IEE, y ahora se espera la decisión final del tesorero estatal, señalando que es urgente que esta se emita pronto.
“En procesos electorales anteriores, desde el mes de octubre se iniciaba la solicitud de recursos; aunque, en realidad, los trabajos de las áreas comienzan mucho antes”, puntualizó. Jiménez González enfatizó que el tiempo apremia, ya que aún está pendiente la integración de los consejos de partido judicial y el inicio de los procesos de contratación, licitación y adquisición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo del proceso electoral.
Respecto a la selección de candidaturas, aclaró que esta es responsabilidad de los comités de evaluación: “A diferencia de otras elecciones, donde los partidos políticos definen a sus candidatos, en este caso nosotros debemos verificar su elegibilidad y el cumplimiento de los requisitos formales, legales y administrativos”, mencionó. Añadió que los nombres de los candidatos finales serán entregados al IEE a partir del 17 de febrero, momento en el cual se comenzará a trabajar con esa información.
Los comités de evaluación verificarán la elegibilidad de los candidatos, cuyos nombres serán entregados al IEE el 17 de febrero
Asimismo, explicó que no está contemplado financiamiento privado ni público para las campañas. Las personas candidatas podrán promocionarse a través de sus redes sociales y hacer uso de sus propios recursos, pero exclusivamente para cubrir gastos personales. Sobre la separación de cargos por parte de los aspirantes, Jiménez González comentó que este aspecto no está definido en la legislación actual: “Es un caso muy particular en la elección de integrantes del Poder Judicial, donde incluso este tema sigue en los tribunales. Habrá que esperar lo que determine la máxima autoridad en materia electoral”, señaló.
La consejera descartó que este proceso electoral se esté realizando “sobre las rodillas” y recordó que, en la última gran reforma electoral de 2014, también se enfrentaron numerosos retos. “En esa ocasión, el INE tuvo que tomar decisiones y realizar acuerdos para resolver situaciones imprevistas. Seguramente, en esta elección surgirán cuestiones que deberán revisarse y definirse sobre la marcha”, comentó. Finalmente, subrayó que las instituciones electorales están comprometidas con atender este mandato constitucional. “Estamos plenamente conscientes de nuestras responsabilidades, y tanto el instituto nacional como los organismos locales trabajaremos para cumplir con nuestras funciones en los mejores términos”, concluyó.
El magistrado presidente, quien está próximo a jubilarse, aseguró tener más de 30 años de servicio público y consideró este momento como una coyuntura importante en su carrera. Reiteró que, pese a los cambios estructurales, el Poder Judicial sigue funcionando con normalidad en todas sus áreas: “La transformación es un proceso que camina en paralelo al trabajo cotidiano de los juzgados”, afirmó. Rojas García también destacó que el nuevo órgano de administración garantizará la continuidad del trabajo: “Algunas personas del Consejo seguirán, mientras que otras se separarán. Sin embargo, el mensaje es claro: no se ha detenido el trabajo; simplemente, el órgano de administración se transforma”, indicó.
Explicó que los comités encargados de las designaciones de candidatos trabajan de manera independiente y autónoma, sin intervención directa de las personas juzgadoras: “Estos comités no están bajo mi dirección ni supervisión; fueron integrados por decisión del Consejo, con plena independencia”, detalló.
Finalmente, señaló que el Poder Judicial cuenta con grandes profesionales, aunque recordó que la justicia es humana y, como tal, está sujeta a aciertos y erro -
Incrementan accidentes relacionados
con alcohol en puntos clave de la ciudad
KaRla lissEth avalos gaRcía
El Comisario Arturo Martínez Morales, Coordinador Operativo de la Policía Vial, informó sobre la cantidad de accidentes viales registrados en lo que va del año, destacando especialmente aquellos relacionados con conductores bajo los efectos del alcohol. “Hasta ahora hemos registrado 36 accidentes en los que se detectaron 7 conductores con aliento alcohólico y 29 en estado de ebriedad. Aunque no es una cifra alarmante, tampoco es insignificante”, señaló el comisario.
Martínez Morales indicó que el promedio diario de accidentes se mantiene similar al del año anterior, situándose entre seis y ocho incidentes por día: “Seguimos en un promedio diario parecido al de 2024, entre seis y ocho accidentes al día”, explicó. En los primeros 20 días de enero, se han reportado un total de 127 accidentes, incluyendo tanto los relacionados con el consumo de alcohol como los que no. Lamentablemente, se registró una persona fallecida en este periodo.
El Comisario también destacó algunos puntos de la ciudad donde, según las estadísticas, se presentan mayores incidentes viales: Av. Aguascalientes y Salvador Quezada Limón, donde ocurrió un accidente que, aunque solo causó daños materiales, resultó en el impacto de tres macetones; Av. Siglo XXI y José María Chávez; Av. Aguascalientes y 45 Norte. “Según las estadísticas, estos son los puntos con mayor número de accidentes”, concluyó el Comisario.
Juan Rojas García | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
ely rodríGuez
Luego de que se identificara un daño significativo en términos económicos a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), como consecuencia de una inversión en bonos basura también conocida como estafa Ponzi, el exrector Francisco Javier Avelar, involucrado en los hechos, aseguró estar colaborando plenamente con las investigaciones para identificar a los responsables, además de afirmar que tiene la conciencia tranquila.
Durante la presentación del segundo informe de la Rectora de la UAA, Avelar declaró que ya había comparecido respecto a los hechos que provocaron una pérdida superior a los 400 millones de pesos para la institución: “Fui hace ya un tiempo a colaborar con la investigación”, señaló ante los medios de comunicación.
Sin embargo, comentó que los responsables de este desfalco aún no han sido identificados: “Esta es una investigación a cargo de la Fiscalía, y creo que están siguiendo sus procedimientos, porque desde la propia institución no hay información al respecto”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre quién podría haber perpetrado el fraude, respondió: “Es un tema muy delicado, y hablar frente a las cámaras lo hace todavía más sensible. Creo que debemos dejar que las autoridades hagan su trabajo”, añadió que,
Asegura Javier Avelar que tiene la conciencia tranquila ante estafa Ponzi
aunque tiene teorías sobre lo ocurrido, no cuenta con pruebas concretas.
Avelar subrayó que, como líder de la institución en ese momento, no puede eva-
Reparación de socavón en Ojo de Agua requerirá
inversión de 90 mdp
Dependerá de la coordinación entre diversas dependencias gubernamentales
Karla lisseth avalos García
El secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que la reparación del socavón en la zona de Ojo de Agua requerirá una inversión aproximada de 90 millones de pesos: “Seguimos en espera; es una inversión considerable, cercana a los 90 millones de pesos. Estamos en conversaciones para evaluar si el Instituto del Agua, Obras Públicas del Estado, MIAA y nosotros podemos coordinar esfuerzos para atender este tema”, señaló. El secretario subrayó que, aunque la obra es prioritaria, su realización dependerá de la colaboración entre diversas dependencias para definir tanto los trabajos como el financiamiento: “Es necesario que nos pongamos de acuerdo sobre qué tareas asumirá cada dependencia o, en su caso, juntar los recursos. Además, como se trata de una inversión significativa, el proyecto debe someterse a licitación, lo cual implica seguir un proceso específico”, explicó. En cuanto a las medidas preventivas, Huízar Botello detalló que se está llevando a cabo un monitoreo continuo de puntos críticos: “Los principales aspectos que estamos vigilando incluyen, en primer lugar, los cauces naturales, en coordinación con MIAA. En segundo lugar, estamos evaluando las fallas y grietas que atraviesan el estado. Contamos con un comité especializado con el que trabajamos para monitorear constantemente estas zonas específicas. Próximamente, realizaremos una reunión para identificar las áreas de mayor riesgo”, añadió. Por otro lado, el secretario mencionó los proyectos en Avenida Gabriela Mistral, una zona propensa a inundaciones: “Estamos avanzando en la elaboración del proyecto. En la parte donde atraviesa un arroyo, sería necesario utilizar concreto hidráulico, mientras que otras áreas podrían ser cubiertas con carpeta asfáltica. Si se requiere una inversión extraordinaria, la gestionaremos, ya que es una zona que ha sido muy demandada por la ciudadanía”.
Adicionalmente, destacó la necesidad de rehabilitar la línea de conducción de agua pluvial en esa área, debido a que el diámetro actual resulta insuficiente: “Actualmente estamos realizando los estudios correspondientes para atender esta problemática”, precisó. Para concluir, Huízar Botello enfatizó que estas obras son fundamentales para garantizar la seguridad de las vialidades y prevenir problemas mayores durante la temporada de lluvias. Asimismo, reiteró la importancia de la colaboración entre las distintas instancias gubernamentales para llevar a cabo estos proyectos.
dir su responsabilidad moral: “Siendo cabeza de una institución, algo muy desafortunado ocurrió. Sin embargo, el deslinde de responsabilidades corresponde a las autoridades. Desde mi perspectiva, si por ‘lavarse las manos’ se entiende no haber obtenido ningún beneficio personal, puedo decir que sí. No obstante, los procedimientos legales siguen su curso”, puntualizó.
El exrector admitió que, por consejo de sus abogados, en una ocasión recurrió a un amparo legal: “Al menos a mí no se me ha fincado ninguna responsabilidad, y ya no estoy amparado. Además, es algo muy costoso”, indicó.
Avelar también reflexionó sobre el impacto del caso, señalando que en situaciones como esta, a menudo pagan personas inocentes mientras que los responsables quedan impunes: “Es por eso que es tan delicado hablar de un tema que sigue su curso legal. Existe la presunción de inocencia, y no se puede asignar culpas hasta que las autoridades concluyan el proceso”, dijo.
En cuanto a su vida personal, aseguró que su estilo de vida siempre ha
sido austero y que no necesita más dinero que el derivado de su salario: “En ese sentido, tengo la conciencia tranquila. Las responsabilidades que se deriven de haber sido rector quedan en manos de las autoridades correspondientes”, reiteró.
Finalmente, reconoció el fuerte impacto que este boquete financiero ha tenido en las finanzas de la UAA. A pesar de ello, destacó que la solidez financiera de la institución ha permitido cubrir sus compromisos económicos. Explicó que este fondo de emergencia se utilizaba frecuentemente para garantizar el pago de la nómina mientras se formalizaban los convenios con la federación y el gobierno: “Siempre pensé que ese dinero estaba seguro”, expresó.
Avelar concluyó expresando su deseo de que el recurso sea recuperado: “Sé que la institución ha tomado las medidas legales correspondientes y que están haciendo lo posible por recuperar ese dinero. Ojalá se logre, porque es un recurso que pertenece a los universitarios y a la población de Aguascalientes”, concluyó.
Nora Ruvalcaba defiende programas sociales y acusa a la oposición de guerra sucia
La senadora de Morena, Nora Ruvalcaba, ofreció información en la que abordó varios temas clave para el país y el estado: migración, seguridad y los señalamientos políticos en Aguascalientes. La también ex presidenta de la Comisión de Justicia del Senado se refirió a la importancia de los programas sociales implementados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que, según la legisladora, han logrado resultados tangibles en la reducción de la migración, y defendió la estrategia de seguridad emprendida por la actual administración, a pesar de las críticas de la oposición.
Uno de los puntos destacados de la conversación fue la implementación de programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” en México y su réplica en países de Centroamérica, como El Salvador. Al respecto, Ruvalcaba explicó que estos programas no solo han tenido un impacto positivo dentro del territorio mexicano, sino que también han sido parte de acuerdos internacionales para frenar el flujo migratorio: “Si les damos un trabajo y los volvemos a arraigar en su tierra, seguramente se van a quedar. El sueño americano ha dejado de ser una opción para muchos”, aseguró la senadora. Ruvalcaba también abordó las críticas de la oposición sobre la operación irregular de anexos en Aguascalientes, particularmente en el municipio de Calvillo. La senadora denunció que estos espacios no solo operan de manera ilegal, sino que contribuyen a violaciones de derechos humanos y sobreexplotación de los individuos allí internados: “Hay que investigar en manos de quién están los anexos”, afirmó la legisladora, quien recordó que, durante la pasada campaña electoral, algunos de los agresores contra compañeros de Morena provenían de estos anexos. La senadora no escatimó en criticar a la oposición, especialmente sobre las acusaciones de que el crimen organizado estaría involucrado en la política local. En este sentido, Ruvalcaba se refirió al caso del alcalde de Rincón de Romos, señalado por permitir que, presuntos criminales regalen bienes a la población, y defendió al funcionario al asegurar que las acusaciones contra él responden a una campaña de despres-
tigio impulsada por quienes no pudieron ganar la elección: “Es guerra sucia. Esa es la estrategia de la derecha siempre”, señaló. En cuanto a las recientes protestas en Sinaloa por la situación de seguridad, Ruvalcaba defendió las acciones del gobierno federal, que ha implementado operativos de seguridad con el objetivo de reducir la violencia. A pesar de las manifestaciones, la senadora subrayó que la estrategia ha dado resultados a largo plazo, aunque reconoció que aún falta tiempo para ver avances significativos en algunas regiones: “Trabajamos con inteligencia y coordinación para atacar las causas de la violencia”, afirmó. La legisladora también expuso la postura de Morena respecto a las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha propuesto declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Ruvalcaba rechazó esta postura, misma que calificó de un intento de los países hegemónicos de dominar a naciones soberanas: “México tiene su propia política, y Estados Unidos debe dejar de usar el terrorismo como pretexto para invadir otros países”, recalcó.
Finalmente, la senadora reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Aguascalientes y con la agenda de Morena, señalando que, a pesar de los obstáculos, continuarán trabajando para expandir su presencia en más municipios del estado y promover más y mejores políticas que favorezcan al pueblo.
Gabriel ramírez Pasillas
Javier Avelar | Foto Cristian de Lira
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
Abierta
Gobierno del estado
Ya se encuentra abierta la convocatoria para que padres y madres inscriban a sus hijos de uno a cuatro años en las Estancias Infantiles, en donde los niños acceden a espacios seguros, servicios de cuidado, atención y desarrollo integral infantil. Así lo informó el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO).
Las 61 Estancias Infantiles participantes reciben a los menores y les proporcionan atención de calidad a un bajo costo, dependiendo de los servicios disponibles en cada estancia.
Los requisitos para participar en esta convocatoria pueden consultarse en https://www.aguascalientes.gob.mx/sedeso/, y la lista de las Estancias Infantiles disponibles está publicada en https:// shorturl.at/v9Rcr.
Para más información o para realizar el trámite correspondiente, los interesados pueden acudir directamente a las oficinas de la SEDESO, ubicadas en Blvd. José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, en un horario de 8:00 a 15:30 horas. También pueden dirigirse a la Casa del Bien Común más cercana a su domicilio o comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285.
Se implementará el programa “Taxi Seguro” en vehículos de plataformas
Gobierno del estado
Como parte de las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, se implementará el Programa “Taxi Seguro” en el transporte público de plataforma que opera en la entidad, lo que permitirá que las unidades sean monitoreadas a través de las cámaras del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i).
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, señaló que el objetivo es que tanto los choferes como los usuarios cuenten con una mayor seguridad; recordó que este programa ya se implementó con éxito con los choferes de taxis tradicionales, por lo que es importante ampliarlo a los servicios de plataformas. Agregó que este es un programa integral que también contempla el apoyo del
MIAA hará trabajos de limpieza profunda en seis pozos para optimizar el rendimiento
ayuntamiento de aGuascalientes
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, dio a conocer que se intervendrán seis pozos con trabajos de limpieza profunda para optimizar su rendimiento y el suministro de agua potable.
Expuso que los pozos a intervenirse son los ubicados en las colonias y fraccionamientos: San Pablo, Altavista, Ojo de Agua, Ojocaliente I, Santa Imelda y Bona Gens, en los que se hará un procedimiento técnico a través del tubo de bombeo o el revestimiento del pozo, en donde con un cepillo de gran tamaño, montado sobre una varilla o cable de acero, se logrará limpiar las superficies sin la necesidad de extraer el equipo completo del pozo.
El mantenimiento adecuado de los pozos profundos es fundamental para un adecuado funcionamiento y durabilidad de las fuentes de agua potable, ya que con el tiempo es usual que acumulen sedimentos, incrustaciones minerales y otros materiales que afectan la capacidad de extracción.
La intención fundamental de estas rehabilitaciones, es extender la vida útil de los pozos, optimizar la calidad del agua y aumentar el caudal de estas fuentes al eliminar la acumulación de depósitos o incrustaciones en las paredes, mejorando el flujo del líquido.
Para finalizar reiteró que MIAA permanece atento a las solicitudes de las familias de Aguascalientes, focalizando esfuerzos en las diferentes áreas que la conforman.
Gobierno de Jesús María dignifica sus panteones con mejoras significativas
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno de Jesús María continúa llevando a cabo acciones para dignificar y mejorar las instalaciones de los panteones municipales, reafirmando su compromiso de preservar y optimizar los espacios destinados a honrar la memoria de quienes ya no están con nosotros.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, realizó un recorrido por el panteón "Nueva Vida" para supervisar los avances en la construcción de 30 nuevas gavetas, un esfuerzo que tiene como objetivo garantizar un espacio más amplio y digno para el descanso de los difuntos.
accesibilidad de los visitantes. Además, este esfuerzo busca promover un entorno ordenado y seguro. También se continúa trabajando en la rehabilitación del alumbrado público.
personal de la Policía de Carreteras que se encuentra en las Puertas de Seguridad del estado; además, incluye capacitación para los choferes en primeros auxilios, así como en el uso de la aplicación Emergencia Carretera, mediante la cual podrán pedir ayuda en caso de alguna falla mecánica o accidente en cualquier punto del estado.
“Nuestro compromiso es brindar confianza y seguridad a la ciudadanía; por ello, se implementa este tipo de políticas públicas que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, las cuales benefician a los choferes de plataforma, así como a sus usuarios”, resaltó.
Finalmente, Alonso García señaló que se llevó a cabo una primera reunión de acercamiento con los líderes de los choferes, a fin de establecer las acciones a implementar, así como los acuerdos necesarios para poder llevarlas a cabo.
Por otro lado, Medina Cervantes informó que en el panteón "Dolores", ubicado en la cabecera municipal, se construyeron 160 metros de concreto hidráulico para mejorar los pasillos y garantizar la
“El Día de Muertos, cuando recorrimos el panteón, la gente me expresó la necesidad de mejorar los pasillos, particularmente el central, que conecta las otras vías de acceso. Ahora, los pasillos han quedado en mejores condiciones y son más seguros”, comentó el presidente municipal. El alcalde aprovechó la ocasión para subrayar la importancia de los pagos de mantenimiento por parte de la ciudadanía: “Estos pagos, que son bastante accesibles, permiten realizar inversiones para mejorar los espacios y asegurar que sean lugares dignos para todos. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y la comunidad”.
Anuncian la incorporación de nuevos perfiles al gabinete del Gobierno del Estado
Con el propósito de fortalecer el desempeño de la administración pública y ampliar los resultados de los programas y acciones gubernamentales a favor de Aguascalientes y su gente, el Gobierno del Estado anunció la incorporación de nuevos perfiles al gabinete estatal, a partir del próximo 1º de febrero.
El objetivo es consolidar al Gigante de México como uno de los mejores lugares para vivir e invertir, por lo que es prioritario reforzar algunas áreas que son clave en el desarrollo del estado y en la calidad de vida de la población.
En la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB) se incorpora Antonio Arámbula López como nuevo titular, en sustitución de Florentino Reyes Berlié, quien
a su vez se integra a una área especial de los proyectos estratégicos que impulsa la gobernadora Tere Jiménez en los diferentes ámbitos que inciden en el desarrollo del estado.
Antonio Arámbula López cuenta con una Maestría en Administración Pública; fue diputado federal en la LXI Legislatura; diputado local en la LX Legislatura; y presidente municipal de Jesús María en los períodos 2014-2016, 2019-2021 y 2021-2024.
A la Secretaría de Turismo (SECTUR) llega Mauricio González López como responsable de esa dependencia estatal; el nuevo titular es licenciado en Contaduría Pública y Finanzas; fue regidor del Ayuntamiento de Aguascalientes en el período 2017-2019; fundador y rector de la Universidad de Estudios Avanzados
DIF estatal colabora en el operativo
“Amigo Peregrino 2025”
Gobierno del estado
Con el propósito de salvaguardar a quienes se dirigen a pie hacia el Santuario de San Juan de los Lagos, el DIF estatal se sumó al Operativo “Amigo Peregrino 2025” para garantizar que el trayecto de los caminantes concluya con éxito. Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del DIF estatal, indicó que esta institución apoyará a los peregrinos con la entrega de agua, café, alimentos, pan y cobijas; dijo que personal de esta institución realizará esa labor durante los dos próximos fines de semana en La Ermita, que se ubica en las inmediaciones de la comunidad de Peñuelas, en el sur del estado.
Comentó que estas acciones se llevan a cabo como parte del operativo
de seguridad que puso en marcha el Gobierno del Estado con el apoyo de los Gobiernos federal y municipal para cuidar a las más de 6 mil personas que se espera que participen en esta tradicional caminata.
La primera voluntaria del DIF estatal destacó la participación de 14 dependencias del Gobierno del Estado y de la presidencia municipal de Aguascalientes, así como de las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno y cuerpos de emergencia. Por último, Aurora Jiménez Esquivel refrendó su compromiso de atender a quienes más lo necesitan y resaltó que solo el trabajo conjunto y de forma coordinada es lo que permite obtener más y mejores resultados en beneficio de la ciudadanía.
Vecinos y autoridades de Jesús maría se unen en Jornada de limpieza por el día mundial de la educación ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno Municipal de Jesús María organizó una jornada de limpieza titulada “Unidos en un entorno limpio”, dentro del programa “Enchúlame la cuadra”. Esta vez, la actividad se llevó a cabo en la localidad de Los Ojos de Agua, ubicada en el municipio de Jesús María. En un esfuerzo conjunto, los vecinos de la zona, personas de empleo temporal, infractores y servidores públicos realizaron diversas acciones, tales como limpieza, bacheo, reforestación, mejoramiento de espacios públicos, retiro
de maleza y trabajos de pintura en topes y contenedores. Durante esta jornada de “Enchúlame la cuadra”, también se formó un comité de participación ciudadana, cuyo objetivo será fortalecer los lazos entre los vecinos y el gobierno municipal, con el fin de trabajar en conjunto para mejorar la comunidad. A través de este programa, el Gobierno Municipal de Jesús María, encabezado por César Medina, busca transformar espacios físicos y generar un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes.
| Ayuntamiento de Jesús María
(UNEA) en Aguascalientes; además de consejero y accionista en varias empresas de distintos giros.
Asimismo, en el Instituto del Agua (INAGUA) asume el cargo de director general Noel Mata Atilano, quien es licenciado en Arquitectura con maestría en Valuación; fue alcalde de Jesús María en el período 2017-2019 y diputado federal por el Distrito I en la LXV Legislatura.
De igual manera, Miguel Romo Reynoso se incorpora como nuevo coordinador general del Instituto Registral y Catastral en el Estado; es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública con Maestría en Negocios Internacionales; fue director general del Registro Público de la Propiedad de 2013 a 2016 y regidor del Ayuntamiento de Aguascalientes en el período 2017-2019.
En el Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece), Israel Ortega González asume la titularidad de esa área. El nuevo responsable es licenciado en Mercadotecnia y Negocios Internacionales; se desempeñó como responsable de la Delegación Urbana “Pozo Bravo”, además fue asesor y encargado de despacho de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua. El Gobierno del Estado reconoce la labor de los funcionarios salientes al frente de las dependencias que tuvieron a su cargo; sus aportaciones han sido determinantes para lograr los resultados que actualmente registra Aguascalientes y que lo posicionan dentro de los primeros lugares en varios rubros del desarrollo económico y social.
De igual forma, exhorta a los nuevos titulares a desempeñarse con responsabilidad, compromiso y un alto espíritu de servicio en el cumplimiento de sus funciones; asimismo les pide dar continuidad y fortalecer los diferentes programas y acciones en cada una de las dependencias, en beneficio directo de la ciudadanía.
Municipio impulsó obras con el presupuesto participativo 2024
ayuntamiento de aGuascalientes
El municipio de Aguascalientes impulsó 13 obras de equipamiento urbano, a través de la convocatoria del Presupuesto Participativo “Te toca Decidir” correspondiente al año 2024.
Se destinó un presupuesto de alrededor de los 14 millones de pesos, equivalente al 6 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, a proyectos comunitarios propuestos por los ciudadanos para mejorar la calidad de vida y su entorno social en temas de movilidad, recreación, deportes, cultura e imagen urbana.
Principalmente la ciudadanía solicitó mantenimiento y mejoras a parques, canchas y camellones principales; las obras realizadas están distribuidas en diferentes puntos del municipio de Aguascalientes, como:
Rehabilitación de Parque - Villas de la Cantera
Cubierta de cancha en Parque Versalles 1a. Sección, en el Dorado
Rehabilitación de Parque - Cartagena
Rehabilitación de Parque - Emiliano zapata
Rehabilitación de Parque - Villa Sur
Rehabilitación de Camellón CentralJardines de la Asunción
Rehabilitación de Parque - Villas del Cóbano
Rehabilitación de Parque recreativoNueva Castilla, primera etapa
Rehabilitación de Parque - V.N.S.A. Sector Encino, 1a. etapa
Acondicionamiento de cancha de béisbol - San Antonio de Peñuelas
Rehabilitación de baños gimnasio de box - Volcanes
Rehabilitación de Parque - Rinconada
Estructura para cubierta con lona - Las Palomas
Austria Gabriela Dávila de la Llave, directora general del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación del municipio de Aguascalientes (IMPLAN), habló de la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones para mejorar estos espacios y consolidar proyectos benéficos de manera directa en las colonias o comunidades.
Asimismo, reiteró la invitación para presentar proyectos mediante la convocatoria de Presupuesto Participativo 2025. La fecha límite es el 14 de febrero y las bases se pueden consultar en redes sociales y en la página de internet, en la liga: https://shorturl.at/smW2c
Gobierno del estado
Mauricio González López
Miguel Romo Reynoso Noel Mata Atilano
Israel Ortega González Antonio Arámbula López
Ely RodRígUEz
Se blindará el patrimonio institucional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y se llegará hasta las últimas consecuencias para que, por la vía legal, no quede impune el hecho que llevó a la institución a poner en riesgo parte de sus reservas, declaró la rectora de dicha institución, Sandra Yesenia Pinzón Castro, durante su segundo informe al frente de la Máxima Casa de Estudios.
El evento, realizado en el Auditorio del Campus Sur de la UAA, contó con la presencia de la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel; el director de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia; exgobernadores, académicos, dirigentes empresariales, presidentes municipales y otros invitados especiales.
La rectora Pinzón Castro destacó que, en su administración, asumió completamente las responsabilidades que le corresponden. En este sentido, manifestó que está respondiendo con transparencia y valentía al reto de revisar a fondo las normativas, estrategias y decisiones financieras, así como los perfiles encargados de operarlas.
Indicó que este trabajo tiene objetivos correctivos y preventivos: “Por ello, hemos implementado los candados necesarios para blindar el patrimonio institucional, asegurando la viabilidad de esta Casa de Estudios a largo plazo. Continuaremos, como siempre, con el pago puntual de nuestras obligaciones contractuales, la protección de los jubilados y el apoyo a los estudiantes que más lo necesiten”, mencionó.
Añadió que, en cuanto a las estrategias correctivas, no se descansará hasta que,
La Autónoma fortalecerá su patrimonio y garantizará la transparencia institucional
por la vía legal y los mecanismos internos, se llegue a las últimas consecuencias respecto a las circunstancias que llevaron a la institución a poner en riesgo parte de sus reservas.
“Este tema, en particular, trae consigo otro que también es relevante, como se dice en mi pueblo, ‘A plata limpia’. Uno de los cambios menos visibles, pero más importantes, que queremos lograr en este trienio es el regreso a una rigurosa normalidad institucional, en la que toda acción o procedimiento sea llevado a cabo únicamente por quienes tengan las facultades para hacerlo”, manifestó.
Señaló que todo esto se hará conforme al organigrama, la legislación y las normativas institucionales: “Estamos convencidos de que esto es vital para generar conciencia sobre cuáles deben ser las formas de actuar de una institución de alto prestigio, como la que representamos”, indicó.
Agregó que estas estrategias podrían ser objeto de cuestionamiento, pero subrayó que el disenso es natural en una institución que tiene como tarea fundamental cultivar el pensamiento crítico: “Por ello, siempre estaremos abiertos a escuchar todas las voces y a dialogar, brindando la información y los reglamentos que respaldan nuestras decisiones y logros”, dijo.
Comentó que es en la confrontación con datos y pruebas donde se tiene plena confianza para afirmar que la UAA está
26 alumnos llegaron a la UAA para vivir su intercambio académico
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio la bienvenida a los nuevos estudiantes que serán parte del programa de movilidad de pregrado para el semestre enerojunio 2025. Esta alternativa representa una oportunidad para enriquecer la formación profesional de la comunidad estudiantil nacional y extranjera, además de proporcionar una nueva experiencia cultural. En esta ocasión, la Autónoma de Aguascalientes recibió a 26 estudiantes; 9 de Colombia, 3 de España, 1 de Argentina y 1 de Paraguay. Asimismo, 2 de Baja California, 5 de la Ciudad de México, 1 de Puebla, 1 de San Luis Potosí, 2 de Tlaxcala y 1 de Zacatecas. José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, se dijo satisfecho por el inicio de una edición más de este programa de movilidad estudiantil, misma que, sin lugar a dudas, se
viviendo una de sus mejores épocas de crecimiento académico, así como en la re-dignificación de la calidez y el humanismo como centro, guía y esencia de la institución.
Asimismo, se congratuló de representar una Casa de Estudios más grande que cualquier adversidad, enfrentando los retos con la cabeza en alto y multiplicando los beneficios a favor de la sociedad.
convertirá en una experiencia enriquecedora para los estudiantes que llegan a la máxima casa de estudios del estado.
Recomendó a los nuevos alumnos acercarse y conocer todos y cada uno de los servicios que les ofrece la universidad, mismos que les facilitarán el proceso de aprendizaje y contribuirán a una estancia de mayor calidad. Señaló que, aunque los programas de movilidad son una oportunidad a la que no todos pueden acceder, la UAA continúa haciendo importantes esfuerzos en el camino hacia la excelencia académica, abriendo sus puertas a la mayor cantidad de estudiantes posible.
Por su parte, Silvia Vanesa Martín Gómez, jefa del Departamento de Apoyo a la Formación Integral deseó a los alumnos, una estancia en la que se puedan desarrollar de forma amplia, profunda e integral, con vivencias y conocimientos adquiridos de la cultura aguascalentense y con competencias profesionales que les ayuden también, en su vida personal.
Finalmente, los instó a adquirir nuevas competencias para su vida personal y profesional y aprender lo más posible de los docentes y compañeros con los que compartirán clase. Agradeció el interés y la firme decisión mostrados en la elección de la UAA para cursar este programa de movilidad. Por parte de la institución, señaló, se hará todo lo posible para que su estancia sea lo más provechosa posible.
Durante la sesión informativa de bienvenida, los nuevos alumnos recibieron una introducción a la UAA, cuestiones administrativas, servicios universitarios; aspectos generales del estado de Aguascalientes, turismo en México y realizaron un recorrido por las instalaciones universitarias.
“Considero indispensable que sigamos respaldando a nuestra universidad, así como a las instituciones autónomas de educación superior, para que se siga multiplicando el número de académicos y artistas comprometidos con la Nación, y sobre todo, con la autonomía intelectual y el pensamiento crítico necesario para proteger la democracia, generar conocimiento e impulsar el desarrollo social”, concluyó.
Menos del 1% de la población en México está capacitada en primeros auxilios
De manera desafortunada, en muchos países del mundo la cultura de la capacitación en primeros auxilios es casi nula. En México, el porcentaje no llega al 1% de la población, explicó Fernando Raúl Pérez Muñoz, coordinador del Servicio Universitario de Atención Prehospitalaria (SUAP) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Comentó que en promedio los servicios de emergencia tienen una reacción que ronda los 10 minutos, de ahí la importancia de que exista un primer respondiente capacitado en situaciones de emergencia o accidentes.
“Los primeros cinco minutos, desde que ocurre un percance, accidente o lesión son vitales, de una pronta reacción depende la vida de un paciente. Ante una situación de emergencia, siempre lo más importante es conservar la calma y saber cómo activar los servicios de emergencia”.
Estadísticas internacionales arrojan que el porcentaje medio de la población capacitada en primeros auxilios en diferentes países varía mucho, desde un 0.15% en Turquía, hasta cerca del 80% en Austria.
A través del Departamento de Recursos Humanos de la UAA se promueven cursos básicos como el de “Primeros pasos para salvar la vida”, donde el personal administrativo, alumnos y docentes aprenden, entre otros aspectos, Reanimación Cardio Pulmonar (RCP); obstrucción de la vía aérea; así como control de
El titular del Servicio Universitario de Atención
Prehospitalaria de la UAA hace un llamado a fortalecer los esquemas de capacitación en primeros auxilios
fracturas y hemorragias, situaciones más comunes que ponen en riesgo la vida de una persona.
En particular este curso es impartido por el SUAP, perteneciente a la Unidad Médico Didáctica (UMD), el cual se encarga brindar atención a todo tipo de accidentes o contingencias que tienen lugar dentro de las instalaciones del campus, entre las más comunes, caídas, dificultad para respirar, alergias severas, fracturas o luxaciones, entre otros.
“Contar con una población capacitada en materia de primeros auxilios es de suma importancia, a nosotros nos ayuda a optimizar tiempos dentro de nuestro servicio”, señaló el responsable del SUAP. La Autónoma de Aguascalientes ha fortalecido de manera paulatina el SUAP, con paramédicos que incluso brindan servicio los días sábados.
UAA
UAA
| Foto UAA
La UAA avanza con paso firme bajo la visión de Sandra Pinzón
La presentación del Segundo Informe de Actividades de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, marcó un hito en la historia reciente de la institución, consolidándose como un referente en innovación educativa, responsabilidad social y calidad académica. En sesión solemne del H. Consejo Universitario, la rectora destacó los logros y avances alcanzados en 2024, con un enfoque decidido hacia el fortalecimiento del humanismo y el compromiso social. Uno de los aspectos más sobresalientes fue el crecimiento exponencial en la oferta educativa de la UAA, la mayor matrícula que se haya visto en la universidad, lo que ha respondido de manera efectiva a las necesidades de la sociedad y ofreciendo nuevas opciones académicas. La creación de nuevas licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados de alta calidad, tanto de corte ejecutivo como de agenda pública, en formatos presenciales, híbridos y virtuales, ha permitido que jóvenes y adultos de Aguasca-
Destaca Tere Jiménez la importancia de brindar a las niñas, niños y jóvenes una educación de calidad para que en el futuro puedan tener acceso a mejores oportunidades de desarrollo.
Al asistir al Segundo Informe de Actividades de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Sandra Yesenia Pinzón Castro, la gobernadora reconoció el papel fundamental que juega la Máxima Casa de Estudios en la formación de jóvenes altamente competitivos que sigan poniendo en alto el nombre de Aguascalientes; añadió que su administración continuará colaborando con el sector académico en el fortalecimiento de la educación.
“Gracias a la educación que se brinda en el estado, nuestro capital humano es
lientes, así como de otras regiones puedan acceder a oportunidades educativas que antes les eran inaccesibles. Sumado a lo anterior, se destacó que el funcionamiento del Campus de Rincón de Romos es hoy día una realidad que no sólo está atendiendo a muchos jóvenes, sino que, paulatinamente, con la integración de nuevos grupos, cursos y proyectos educativos, culturales, artísticos, deportivos y de servicios, beneficiará a miles de familias de dicha región y su zona de influencia.
Uno de los logros más significativos fue la reactivación de los concursos de oposición para docentes, donde se ofertaron 51 plazas, así como la regularización y la creación de nuevas plazas para el personal administrativo. De esta forma, mencionó la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, se recuperan procedimientos que, “más allá de sus implicaciones inmediatas en docentes y administrativos, muestran que aquí las buenas intenciones se traducen en hechos, y que estamos trabajando a favor del reconocimiento y la dignificación de la comunidad universitaria”.
La UAA está viviendo una de sus mejores épocas de crecimiento académico, así como de resignificación de la calidez y el humanismo como centro, guía y esencia de la institución
Aunado a ello, la rectora destacó en su mensaje que en 2025 se impulsará aún más este programa, aumentando con respecto al año anterior el número de plazas que se otorgarán en concursos de oposición, todo esto, con rigurosa responsabilidad financiera a fin de que esta sensibilización hacia el capital humano guarde siempre un equilibrio con las posibilidades económicas de la institución, afirmó. La rectora Pinzón Castro informó también los avances en la gestión financiera de la UAA, destacando la importancia de la transparencia y la responsabilidad al enfrentar retos económicos. En este sentido, mencionó que la UAA ha implementado medidas preventivas para garantizar la viabilidad financiera a largo plazo, sin dejar de lado el pago puntual de las obligaciones contractuales y el apoyo económico a los estudiantes necesitados. Por otra parte, la doctora también resaltó el esfuerzo por devolver a la UAA a una “rigurosa normalidad institucional, donde toda acción o procedimiento se lleve a cabo sólo por quienes tengan las facultades para hacerlo dentro del organigrama, la legislación y las normativas universitarias”. Con ello, se comprometió a seguir trabajando con firmeza para que la universidad continúe siendo un referente de autonomía y excelencia educativa. “Es precisamente en la confrontación con datos y pruebas, que tenemos la confianza de afirmar que la Universidad Autónoma de Aguascalientes está viviendo una de sus mejores épocas de crecimiento académico, así como de resignificación de la calidez y el humanismo como centro, guía y esencia de la institución”, declaró la rectora.
Pinzón Castro concluyó su mensaje confirmando que no hay mejor herencia para ésta y las futuras generaciones, que dejarles universidades sólidas, donde el humanismo, la racionalidad y el sentido social sean sus principales columnas. Es así que, con una visión clara y una gestión firme, la UAA sigue avanzando en la construcción de un futuro prometedor, comprometida con el bienestar de su comunidad y con el impulso de nuevas generaciones de profesionales dispuestos a transformar el mundo.
Cabe hacer mención que durante el evento protocolario la rectora hizo entrega de un reconocimiento a Juan José Orozco López, presidente saliente de la Honorable Junta de Gobierno y tomó protesta a la nueva integrante de este órgano Ernestina León Rodríguez.
Durante el evento, Tere Jiménez, gobernadora del Estado y primera mujer en ocupar este cargo siendo egresada de la UAA, destacó que la universidad es un espacio abierto al conocimiento, donde se forman profesionistas y se fortalece la relación profunda entre la institución y la comunidad. Por su parte, Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de ANUIES, felicitó a la rectora de la UAA por los logros alcanzados, reflejados en el segundo año de su administración.
El informe completo puede consultarse a detalle en la página www.uaa.mx/informe.
Reconoce Tere Jiménez la importancia de la UAA en la formación de jóvenes
competitivo a nivel global. Hoy refrendo mi alto compromiso con la educación porque es el pasaporte a un futuro mejor; en el Gobierno de Aguascalientes trabajamos para brindar a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de estudiar, porque el conocimiento siempre será la mejor herencia que puedan recibir”, destacó la gobernadora.
Durante la ceremonia que se realizó en el Auditorio Polivalente del Campus Sur de la UAA, estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, exrectores y académicos, entre otras autoridades.
Gobierno del estAdo
Sandra Yesenia Pinzón Castro | Foto Cristian de Lira
Ciclovías
en la mira: proyectan ampliación y rehabilitación en 2025
El comisario Arturo Martínez Morales, Coordinador Operativo de la Policía Vial, informó sobre los planes para el mantenimiento y la ampliación de la red de ciclovías, en respuesta a las inquietudes de los ciudadanos que utilizan regularmente estas vías. “Está proyectado incrementar los kilómetros de ciclovías y darles mantenimiento, ya que es necesario bachear, repintar y señalizar varias de ellas. Estamos iniciando el año y en espera de que se asignen los recursos para llevar a cabo estas labores”, explicó el comisario.
El proyecto de ampliación, desarrollado en coordinación con la Coordinación General de Movilidad (CMOV), incluye trazos
específicos para extender la infraestructura actual. “En el área de ingeniería ya contamos con algunos trazos definidos”, mencionó Martínez Morales, enfatizando que estas acciones buscan garantizar la seguridad y funcionalidad de las ciclovías. El comisario también reconoció que algunas ciclovías presentan un evidente deterioro, con problemas como baches, señalización desgastada y pintura casi imperceptible, lo que representa un riesgo para los usuarios.
La ampliación y el mantenimiento de estas vías no solo beneficiarán a los ciclistas frecuentes, sino también a peatones y automovilistas, promoviendo una mejor convivencia entre los distintos modos de transporte. Además, se espera que estas mejoras incentiven a más ciudadanos a utilizar la bicicleta como una alternativa ecológica y económica de movilidad.
Jesús María fue sede del Selectivo Estatal de Sambo 2025
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El municipio de Jesús María fue el escenario del Selectivo Estatal de Sambo 2025, un evento clave para conformar las selecciones que representarán al estado en competencias nacionales e internacionales de esta disciplina. Es la primera vez que se realiza un torneo de sambo a nivel estatal en Jesús María, en coordinación con el Instituto del Deporte y la Asociación Estatal de Sambo.
En este evento, que se llevó a cabo en el Auditorio Deportivo de Jesús María, participaron más de 60 atletas provenientes de todo el estado de Aguascalientes, incluidos los alumnos de la academia de sambo de Jesús María. Los competidores participaron en las categorías cadete, junior, juvenil y senior, tanto en las ramas varonil como femenil.
El sambo, una disciplina de artes marciales originaria de Rusia, ha ganado creciente popularidad en Aguascalientes debido a su combinación de técnicas de combate, autodefensa y deporte. Cada vez más personas en el estado deciden incursionar en esta práctica, que fomenta la disciplina, el trabajo en equipo y el desarrollo físico integral.
Este selectivo no solo destacó por el alto nivel competitivo, sino también por el compromiso de los participantes, quienes dieron lo mejor de sí mismos para asegurar un lugar en las selecciones estatales que representarán a Aguascalientes en los próximos eventos nacionales e internacionales.
El gobierno municipal de Jesús María, encabezado por el alcalde César Medina, reafirma así su compromiso con el deporte y la promoción de actividades que fortalezcan el desarrollo físico y mental de la población, consolidándose como un punto de referencia para eventos deportivos de gran nivel.
KArlA lisseth AvAlos GArcíA
| Foto Cristian de Lira
IEA respalda a maestra presuntamente amenazada
ely rodríGuez
El director del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, afirmó de manera contundente que se brindará apoyo en todo momento a la maestra que recientemente denunció bullying y amenazas por parte de una alumna y su madre en la secundaria donde actualmente trabaja.
Gutiérrez Reynoso explicó que se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes y que ya se tuvo contacto con la docente afectada: “Lamento que no se haya establecido un contacto previo con ella, ya que apenas estamos tomando conocimiento del caso. Sin embargo, lo más importante es garantizarle su seguridad y estabilidad, tanto laboral como emocional”, señaló.
El director informó que la maestra se encuentra actualmente en las instalaciones del IEA y ha sido separada temporalmente de la escuela para salvaguardar sus derechos. Asimismo, se está colaborando con ella para proporcionarle el apoyo necesario en los trámites jurídicos que decida emprender contra los responsables de lo sucedido.
En relación con una posible reubicación, Gutiérrez Reynoso comentó que aún no se ha definido si será trasladada a otro plantel. No obstante, aseguró que se le brindarán todas las facilidades para que, en la medida de lo posible, ella decida lo que considere mejor para su situación.
Al referirse al problema de la violencia generada a través de redes sociales, destacó que es una situación generalizada en la sociedad que, en ocasiones, provoca conatos de agresión simi-
lares al ocurrido. Subrayó que, en los planteles educativos del estado, se está trabajando bajo la instrucción de la gobernadora para fomentar escuelas libres de violencia y garantizar los derechos humanos de maestros y estudiantes. Además, señaló que tanto los alumnos como los docentes deben tener plena confianza para acudir al IEA, donde existe un área de primer contacto que atiende un promedio de 20 a 30 quejas mensuales. Estas incluyen casos de violencia entre pares, así como conflictos entre maestros y alumnos.
Sobre el caso de la maestra, reiteró que la investigación sigue su curso y enfatizó la importancia de que se denuncien estos actos para poder investigarlos y actuar en consecuencia: “Afortunadamente, la maestra acudió al IEA, y estamos brindándole todas las facilidades necesarias. Estoy convencido de que trabajando en equipo, tanto los docentes como el instituto, es la única manera de fortalecer las acciones para proteger a nuestra comunidad educativa”, afirmó. Por otro lado, Gutiérrez Reynoso comentó sobre el segundo informe de la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Sandra Yesenia Pinzón Castro. Resaltó que en el estado hay cerca de 69 instituciones de educación superior, y los logros presentados en dicho informe son dignos de reconocimiento.
“En el tema de cobertura y calidad educativa, se han logrado avances significativos. La transformación de las universidades debe orientarse hacia una perspectiva humanística y la innovación, y la UAA está implementando políticas que se alinean con estas dos vertientes”, concluyó.
Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, celebra 35 años con libro conmemorativo
En el marco del 35 aniversario de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, se presentó el libro conmemorativo Buena tierra y gente buena: testimonios de fe y trabajo, un homenaje a las personas y eventos que han marcado la historia de esta institución educativa.
Don Carlos García, uno de los fundadores de la universidad, recordó los inicios del proyecto, cuando la creación de una institución educativa parecía un sueño distante: “No imaginábamos que fuera posible formar una universidad, pero lo logramos, gracias a Dios. Con nuestro trabajo y las relaciones que establecimos, contribuimos como ciudadanos a construir una historia acorde con la dignidad de las personas y su búsqueda de sentido”, expresó.
El libro, dividido en cuatro partes principales, relata cómo una idea que parecía inalcanzable se convirtió en realidad gracias al esfuerzo de visionarios como Carlos Salas Luján y Carlos García Villanueva. El maestro José Romo Saucedo, primer rector de la universidad, destacó la relevancia de esta obra: “Es un
reconocimiento a la brillante idea de Carlos Salas Luján y al compromiso y entrega de Carlos García Villanueva”.
La Universidad Bonaterra fue fundada el 1 de agosto de 1989, consolidándose como la primera institución privada de educación superior en Aguascalientes: “La universidad comenzó con 128 jóvenes alumnos, un grupo prometedor que fue la semilla para iniciar el compromiso continuo de formar profesionistas con una inquebrantable voluntad de servicio”, recordó Romo Saucedo. Por su parte, el maestro Antonio de los Reyes Moreno describió el libro como un tributo a quienes hicieron posible la transformación del entorno cultural y social a través de la educación: “Esta obra rinde homenaje a las personas que, con una visión trascendente, dieron lugar a una transformación educativa que impactó positivamente en el ámbito cultural y social”, afirmó.
Finalmente, el contador público Jaime Gallo Camacho, estudiante de la primera generación de la universidad, compartió emotivas anécdotas sobre los inicios de esta gran institución, recordando con orgullo y nostalgia el arranque de un proyecto que hoy celebra 35 años de historia.
En Aguascalientes el sector de la construcción enfrenta retos laborales y oportunidades en 2025
Gabriel ramírez Pasillas
Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, compartió su visión sobre el panorama para el sector en 2025. Con la expectativa de un presupuesto de 2,200 millones de pesos para infraestructura, Dávila Ramírez destacó los proyectos prioritarios, los retos laborales y las oportunidades que podrían surgir con los posibles cambios migratorios.
En cuanto a los proyectos previstos, el líder empresarial señaló que los recursos estarán enfocados principalmente en el mantenimiento de carreteras, así como en la construcción y consolidación de nuevas escuelas. Además, subrayó la importancia del distrito de riego, una obra estratégica mencionada recientemente por la gobernadora del estado: “Estamos a la espera de que este año sea mejor y que se mantenga la colaboración con el sector formal, como lo hemos hecho con proyectos anteriores, entre ellos el libramiento carretero”, declaró.
Dávila Ramírez también reflexionó sobre el impacto del aumento salarial en los trabajadores del sector construcción. Destacó que este representa aproximadamente el 30% del costo de cada proyecto. Aunque admitió que los incrementos afectan los presupuestos, aplaudió la mejora en las condiciones laborales: “Es positivo que el sector de la mano de obra reciba este apoyo, aunque implica retos para las empresas, como adaptar los presupuestos a una construcción cada vez más costosa”, explicó.
Un tema relevante para el sector es la mano de obra especializada, un recurso que, según el ingeniero, ha sido cada vez más difícil de conseguir en el estado. Señaló que, actualmente, se requiere atraer trabajadores de otras entidades cercanas. Frente al fenómeno migratorio de posibles deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, Dávila Ramírez consideró que la construcción podría convertirse en una fuente importante de empleo para quienes regresen al país: “Muchos de nuestros connacionales que trabajan en el sector en Estados Unidos tienen gran experiencia. Si deciden volver, Aguascalientes tiene áreas de oportunidad en construcción para ellos”, afirmó.
Sobre las condiciones laborales que se ofrecerían a los trabajadores migrantes, destacó que las empresas locales deberán enfocarse en incentivos y beneficios adicionales: “En Aguascalientes, no podemos ir más allá de lo que marca la ley. Sin embargo, es nuestra responsabilidad garantizar que los derechos laborales se respeten y buscar incentivos que fomenten la lealtad hacia las empresas”, añadió.
Por otro lado, Dávila Ramírez confirmó que buscará su reelección como presidente de la CMIC en la próxima asamblea, destacando que su interés radica en mantener la unidad y continuidad en los proyectos entre la cámara y los gobiernos estatal y municipal_ “Los momentos que vivimos como sociedad y economía no son para dividirnos. Es fundamental trabajar en una sola línea para avanzar”, concluyó.
Con la expectativa de un mejor año para la infraestructura, el sector de la construcción en Aguascalientes se enfrenta tanto a retos como a oportunidades en su misión de contribuir al desarrollo del estado.
Karla lisseth avalos García
Arentsen Dávila Ramírez | Foto Cristian de Lira
A LOMO DE PALABRA
Tacos, pantalones y bloqueos
GERMÁN CASTRO
tAcos
Hace unos días tuve la enorme fortuna de comer unos ricos tacos en Liverpool. Los tacos eran de chistorra y de chorizo argentino, y el puesto estaba en la calle, en la calle de Liverpool, casi esquina con Dinamarca, en la colonia Juárez de la Ciudad de México. Mientras comía -fueron tres, uno y dos-, vi pasar por la acera de enfrente, rumbo a Insurgentes, al menos dos nutridos y muy animados grupos de turistas extranjeros, al parecer norteamericanos.
- Órale, está bien cargada la gringada.
- Y así es todo el santo día, jefe -comentó el taquero, sin dejar de atender su parrilla-, y no sólo gringos, oiga…
- ¿No?
- No, también pasan chinos y franchutes y argentinos…, bueno hasta grupitos de hindús.
- ¡Indios, pendejo! -pedagógico, corrigió al señor taquero el chalán que le ayuda a repartir los refrescos y cobrar-.
- Indios o hindús, de la India, pa’ que me entiendas, o sea, no inditos.
- India, no la India –lo aleccionó el culto pinche–. Y no son inditos, güey, son indígenas.
- ¿Pues no que está muy mal la seguridad? -intenté terciar.
- ¡Tlác! -el taquero tronó la boca:- ¿Usted cree, jefe? Pues yo creo que los turistas no.
- Será porque no ven la tele de aquí -metió cuchara el avispado ayudante.
PAntAlones Temprano, el licenciado P. J. Gioser entró a mi oficina casi exultante:
- Nomás una pregunta, doctor -y se sentó en una de las dos sillas que están frente a mi escritorio-. Dime, pero dime sí o no, sin rollo… De verdad, de verdad, ¿tú crees que Claudia tenga los pantalones suficientes para enfrentarse a Trump?
- ¿Qué Claudia?
- Cómo qué Claudia, pues la Sheinbaum.
- Ah, te refieres a nuestra presidenta, la presidenta Constitucional de este país, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
- Sí, sí, ella… ¿Tendrá los pantalones?
- Pues no, los pantalones, no… -… el licenciado P. J. Gioser pintó ipso facto una plácida sonrisa de conformidad en su rostro y su mirada se encendió.
- Los pantalones, no…, las faldas, las faldas y los pantalones.
Y al licenciado P. J. Gioser, también ipso facto, se le congeló la risita.
HAití
Estoy preocupada y tristona…, y apenas van tres días escribe MC desde una gran ciudad centroeuropea; de nacionalidad mexicana, ella radica allá desde hace unos cinco años-.
El mensaje vuela, cruza el Atlántico y, casi al instante, se despliega en el teléfono de YM, en la Ciudad de México:
Municipio impulsó obras con el presupuesto participativo 2024
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes impulsó 13 obras de equipamiento urbano, a través de la convocatoria del Presupuesto Participativo “Te toca Decidir” correspondiente al año 2024.
Se destinó un presupuesto de alrededor de los 14 millones de pesos, equivalente al 6 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, a proyectos comunitarios propuestos por los ciudadanos para mejorar la calidad de vida y su entorno social en temas de movilidad, recreación, deportes, cultura e imagen urbana.
Principalmente la ciudadanía solicitó mantenimiento y mejoras a parques, canchas y camellones principales; las obras realizadas están distribuidas en diferentes puntos del municipio de Aguascalientes, como:
• Rehabilitación de Parque
- Villas de la Cantera
• Cubierta de cancha en Parque Versalles 1a. Sección, en el Dorado
• Rehabilitación de Parque - Cartagena
• Rehabilitación de Parque
- Emiliano zapata
• Rehabilitación de Parque - Villa Sur
• Rehabilitación de Camellón
Central - Jardines de la Asunción
• Rehabilitación de Parque
- Villas del Cóbano
• Rehabilitación de Parque recreativo
- Nueva Castilla, primera etapa
• Rehabilitación de Parque - V.N.S.A.
Sector Encino, 1a. etapa
• Acondicionamiento de cancha de béisbol - San Antonio de Peñuelas
-Contestó él de inmediato: send y los dos caracteres volaron-, pero la respuesta le llegó también en cuestión de nada, no de Europa sino de sí mismo: Ya sé, te refieres al Trump et Ass, ¿verdad?
- Claro. Acá hay mucha preocupación, pero me apura más México. Escucha lo que dice Wolff… -respondió MC y envió una liga a un video.
- ¿Que ahí viene el lobo? –pensó contestar YM, pero se abstuvo. El enlace que mandó MC iba directo al minuto 52 de la conferencia que ofreció hace unos días el profesor Richard Wolff para Democracy at Work and The Left Forum: What Trump 2.0 Means
- If he actually does it… -traduzco textual, desde unos segundos atrás:- … La influencia de míster Trump en su primer período presidencial fue marginal. La mayoría de las cosas de las que se jactaba, no pudo hacerlas. Construyó un muro a lo largo de la frontera con México… ¡Más mexicanos llegaron, no menos! ¡Un fracaso total! Ahora él dice, como probablemente ustedes saben, que el ICE (siglas en inglés de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) va a realizar redadas en todas las ciudades de Estados Unidos y a deportar mucha gente a México. Bueno, quizá haga algo de eso, quizá mucho, quién sabe, ya saben, el hombre habla dependiendo de cómo se sienta en cada momento, como ciertos idiotas que todos conocemos, ¿verdad? Entonces, qué importa… Si él realmente lo hace, si realmente echa a diez, quince millones de inmigrantes y los manda a México, tendremos conferencias como esta, pero serán acerca de México —Wolff agrió entonces aún más la expresión de su gesto:– México depende de las remesas, el
• Rehabilitación de baños gimnasio de box - Volcanes
• Rehabilitación de Parque - Rinconada
• Estructura para cubierta con lona - Las Palomas
Austria Gabriela Dávila de la Llave, directora general del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación del municipio de Aguascalientes (IMPLAN), habló de la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones para mejorar estos espacios y consolidar proyectos benéficos de manera directa en las colonias o comunidades.
Asimismo, reiteró la invitación para presentar proyectos mediante la convocatoria de Presupuesto Participativo 2025. La fecha límite es el 14 de febrero y las bases se pueden consultar en redes sociales y en la página de internet, en la liga: https://shorturl.at/smW2c
dinero que ganan aquí los mexicanos y les envían a sus madres, sus padres, sus hijos que están allá en México. Y ese dinero es una bendición… Imaginen que eso se detiene de pronto, porque la gente perdió aquí su trabajo y fueron deportados. Pero la situación empeora. Estarán llegando a México en el momento en el que míster Trump está amenazando con imponer aranceles, lo cual demolerá el mercado que México tiene aquí en Estados Unidos… Eso provocará despidos en México y mucho desempleo. ¿Saben en qué se va a convertir México? En un desastre que a los ojos de cualquiera nos recordará tristemente a un país…, Haití. YM deetuvo el video, suspiró y no tecleó nada. Cliqueó el pequeño icono del teléfono…
- ¿Lo viste?
- ¿Haití? ¿De veras, MC? Mira, suelo estar de acuerdo con Wolff, me parece un tipo bienintencionado, informado y brillante…, pero en este caso se pasó de tueste, y demasiado.
- Pero…
- Nada más considera esto: Cuba ni de cerca está tan amolada como Haití, y Cuba lleva sufriendo el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos le impuso más de sesenta años.
- ¡Tanto!
- El bloqueo fue instaurado oficialmente en febrero de 1962 por Kennedy.
- … - Y México es hoy mucho más fuerte que Cuba hace sesenta años, ¿no crees?
- Tienes razón. Además Estados Unidos está hoy muchísimo más débil que hace sesenta años.
Tuvimos un debate en semanas pasadas, cuando un alcalde decidió traer un artista que canta corridos bélicos de forma preponderante; y es que para el secretario de seguridad estatal, se debería de evitar en lo posible la actuación de esta clase de cantantes en eventos públicos. No puedo estar más de acuerdo. Evidentemente prohibirlos no es la solución, máxime cuando hay una gran demanda de ellos en todas sus variedades: narcocorridos, música alterada, corridos tumbados, bélicos y todos los subgéneros que se ha inventado el imaginario mexicano. Y es que, algunas de esas canciones son contagiosas, como la de En el radio un cochinero, Soy el ratón, o JGL, muchas incluso se vuelven tan populares que son el estribillo de los tiktoks más exitosos.
¿Por qué alguien común y corriente escucha y disfruta esta clase de corridos? Me
quedo con lo que dice Federico Campbell en el ensayo El narcotraficante publicado en la obra colectiva Mitos mexicanos coordinada por Enrique Florescano: “por su ambivalencia: por su desprendimiento y su crueldad, por su audacia y cautela; como mito viene a llenar la necesidad que la gente tiene de dar sentido a su existencia”.
¿Qué hacer con toda esta apología del delito? ¿Deberíamos meterlos a las cárceles o es parte de la libertad de expresión? ¿Tienen alguna legitimidad para decir que solo cuentan historias? ¿En verdad estos apologéticos del horror pueden dormir tranquilos en sus casas?
El leit motiv de estos corridos es la idea de impunidad, de poder basado en asesinar a otros, de sobrevivir a la policía y los cárteles rivales. Viene a la mente Alemania y su Código Penal, en varios de sus articulados prohíbe la libertad
Estudiantes del Tec Aguascalientes y la asociación Imagina desarrollaron robots para niños en tratamiento oncológico
tec de monteRRey
Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica del campus Aguascalientes, en conjunto con la asociación Imagina de psicooncología pediátrica, lideran el proyecto IMAGINA-TEC, donde desarrollaron robots de apoyo emocional para pacientes oncológicos.
Los robots fueron creados por los estudiantes con un diseño en forma de monstruo, cuentan con una base móvil omnidireccional y sensores de seguridad, para moverse en los espacios y está equipado con luces LED, una bocina y una pantalla táctil, lo que les permite interactuar con los niños.
Cristóbal Ochoa, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, explicó que: “El robot ayuda a los niños a liberar pensamientos negativos, destruyendo un papel con sus sentimientos y luego ofreciéndoles un estímulo positivo, acompañado de sonidos y luces”.
Margarita López, la encargada de vinculación de Imagina, mencionó: “Hasta la fecha, no conocemos ningún hospital en el Estado que cuente con una herramienta como la que estamos desarrollando, lo que nos coloca a la vanguardia a ambas partes”.
Robot de Apoyo emocionAl
El proyecto se ha desarrollado a lo largo de 2 años y medio dentro del campus, sin embargo, la idea surgió de parte de Mara Ayala, quien es la directora de la asociación.
“La doctora Mara desde hace aproximadamente 20 años empezó a maquinar esta idea de una especie de caja de intercambio de sensaciones y en conjunto hemos ido aterrizando la idea”, reveló Cristóbal.
“El robot busca romper la monotonía, le da un giro al psicólogo y al paciente al ofrecer una herramienta que permite externalizar, detectar e identificar cómo me estoy sintiendo y cómo lo puedo expresar”, añadió López.
Javier De La Victoria, estudiante de la ingeniería y parte del equipo, expresó:
“Desarrollamos el robot en varias etapas primero, se diseñó el monstruo y aprendimos a programar en Arduino R4 para
de expresión si esta se relaciona con los nazis, desde el uso de símbolos, expresiones, hasta la defensa o la negación del holocausto, incluso hace no tanto que se procesó a algún historiador precisamente por negarlo, a pesar de que lo hace desde una posición científica.
Lo anterior ha llevado a Europa a un debate en torno a la libertad de expresión bastante serio, pues surge la pregunta de hasta dónde el estado puede entrometerse en la cultura para prohibir o negar que un ciudadano común pueda tener y manifestarse ya sea por escrito, musicalmente o por cualquier medio. En el caso alemán la respuesta es muy clara, y es que causó tanto daño a su sociedad que no se permite bajo ningún aspecto ninguna cuestión cultural apologética relacionada con ese pasado.
¿Apología del delito o libertad de expresión? Viéndolo en su justa dimensión, la guerra contra el narco es un holocausto mexicano, nos ha dejado, dependiendo de la fuente, entre 60,000 y 150,000 muertos, más una cifra aún no determinada de desaparecidos, desplazados, huérfanos y sobretodo una transformación en detrimento de la calidad de vida, en los hábi-
tos de millones de mexicanos que tienen miedo. Soy de aquellos que creen que la norma penal debe de ser la última opción del estado para resolver los conflictos. A nivel local en Aguascalientes no existe el delito de apología; a nivel federal está tipificado, pero a nadie le interesa meter a la cárcel a compositores e intérpretes. El sufrimiento que ha arrojado el narcotráfico hace pensar que una reconciliación nacional no será tarea fácil y que probablemente tendrá que pasar con la decisión de qué debemos hacer con la narco-cultura: sancionar (penal y/o administrativamente) o dejar al amparo de la libertad de expresión, que sigan las historias que hacen énfasis y defensa de la violencia, en todas sus expresiones, que sufre nuestro país.
Considero que, si bien no hay que llevarlos al ámbito penal, sí podríamos limitar a través de los códigos municipales, la exposición pública en eventos masivos y la radio, es decir ir limitando de alguna forma, que desde el gobierno se entienda el reproche sin llegar a la censura que por supuesto, no puede exigirse en una democracia donde la palabra es fundamental. rubendiazlopez@hotmail.com
Cada vez más familias se suman al programa “El Árbol de mi Casa”
controlarlo. Luego, trabajamos en la programación de la movilidad del chasis y la integración de sensores como los ultrasónicos y capacitivos. A lo largo del semestre, mejoramos el código y la integración de los componentes, y en la fase final nos dedicamos a ensamblarlo”.
El profesor Ochoa comentó que el robot tiene sensores y movilidad omnidireccional debido a que está enfocado a trabajar en hospitales con espacios reducidos, asimismo señaló que el movimiento es controlado inalámbricamente por los terapeutas.
“La persona a cargo de la fundación hizo pruebas con el robot durante la presentación final y vio que era fácil controlar su movimiento, las luces y el brillo”, enfatizó Ochoa.
“Aprendí mucho acerca de programación, electrónica, mecánica y de la integración de todas esas herramientas hasta hacer que el robot funcione y fue muy gratificante ver como todo lo que habíamos hecho sirvió correctamente”, afirmó De La Victoria.
Según Ochoa, actualmente el prototipo del robot se encuentra completado en un 80%, más adelante se completarán sus funcionalidades y se harán pruebas en espacios simulados para que finalmente se pueda hacer uso en hospitales.
“El robot entra perfecto como una herramienta complementaria al protocolo de soporte emocional que tenemos con los pacientes, especialmente en la etapa de hospitalización, que es la primera fase del tratamiento de un niño diagnosticado con cáncer”, manifestó López.
“Nuestra ingeniería va más allá de reparar máquinas, también podemos hacer una gran diferencia en proyectos sociales”, destacó Ochoa.
“Espero que el proyecto siga avanzando, porque realmente tiene un propósito importante que es ayudar a los niños y niñas en tratamiento y mejorar su día a día”.
“Además, para nosotros es una gran oportunidad para poner en práctica lo que hemos aprendido en la carrera y aportar algo positivo a la sociedad”, concluyó De La Victoria.
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa avanzando con el programa “El Árbol de mi Casa”, una iniciativa que tiene como objetivo reforestar las colonias de la ciudad y promover el cuidado del medio ambiente.
Desde su inicio, el pasado 30 de noviembre de 2024, el programa ha logrado la plantación de 363 árboles en distintas colonias, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y embelleciendo el entorno urbano.
El programa ofrece a los ciudadanos la posibilidad de solicitar un árbol al municipio de manera gratuita. El personal de la Dirección de Parques y Jardines se encarga de colocarlo directamente en la
banqueta, asegurándose de que se elijan especies ideales para el espacio urbano, sin afectar las estructuras, como:
• Tronador
• Trueno
• Astronómico
Estas especies son seleccionadas por su capacidad de adaptarse al entorno urbano, garantizando su crecimiento sin daños a banquetas o servicios subterráneos. Los ciudadanos interesados en que se plante un arbolito afuera de su casa pueden hacer su solicitud al número telefónico 449 153 12 47 de la Secretaría de Servicios Públicos y contribuir a un entorno más verde, fresco y saludable. Este programa, busca no solo mejorar el paisaje de la ciudad, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La educación es la base sobre la que construimos nuestro futuro
Christine Gregoire
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 27 DE ENERO DE 2025
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Mensaje en una botella: La iniciación artística
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
TEXTO Y FOTO
Acostumbramos reunirnos para celebrar algo; lo que sea, para adorar a Dios, para comer, para ver una película, para disfrutar de algún deporte, porque hace mucho no nos vemos, etc. ¿Pero reunirse para leer?, eso sólo lo hace la gente rara; personas como las que aparecen en la imagen, miembros de un círculo de lectura que anima la maestra Martha Elba Macías Esparza, incansable promotora de la lectura, directora de la Biblioteca Fray Servando Teresa de Mier, que se ubica en el Fraccionamiento Primavera. Cada tarde de viernes este grupo de personas se junta y lee alguna novela, y hace la mejor lectura posible, es decir, se detiene y comparte las reflexiones que el texto le sugiere; se cuestiona, y aún más, lleva a cabo una lectura dramatizada. De esta forma se establece el diálogo con una persona que quizá ya no está viva.
Gente rara, porque sospecho que existe una conspiración, posiblemente inconsciente, o quizá consciente, y por lo tanto perversa, oscura, para desalentar a las personas de acercarse a los libros; de que lean. Es como si una voz maligna le dijera al oído a las personas, suavemente: “no leas, ¿para qué?; mejor déjate guiar ”
Una conjura contra los libros… Sí, se publican libros, se abren bibliotecas, y hasta algún despistado abre una
librería (contra el montón de antros) pero… Pero no es suficiente. De nada sirve una biblioteca, esa reunión venturosa de lo mejor del conocimiento humano; de su pensamiento, si no hay quienes se acerquen a ella; a su estantería y lleven a cabo el acto revolucionario de tomar un libro, hojearlo, interesarse, y leerlo.
Se requieren otros esfuerzos, programas escolares, lecturas propicias según las edades de los niños, involucramiento de los padres, maestros que lean, etc.
¿Una confabulación contra los libros? ¿Por qué? No hay libro inocente, y en mayor o menor medida todos son culpables de propiciar la reflexión en las personas, de abrir conciencias, de ampliar visiones… Y eso resulta, digamos que incómodo para usted saber quién, o quiénes.
Por desgracia la lectura de libros tiene todo en contra, la abrumadora invasión de medios visuales, la tendencia a lo fácil, rápido, aquello que no requiera de mayor esfuerzo
Abren convocatoria para apoyos en beneficio de ganaderos y apicultores
GobieRno del estAdo
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), anunció la apertura de la Convocatoria de Apoyos Pecuarios, mediante la cual, ganaderos y apicultores pueden adquirir equipos, infraestructura y maquinaria.
Los detalles de la convocatoria pueden consultarse en https://bit.ly/ApoyosPecuarios; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 26 07 o acudir a las oficinas de la SEDRAE en av. Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens, de las 8:30 a 15:00 horas.
Entre los equipos que se pueden adquirir a través de este programa, destacan comederos y bebederos para el ganado, ordeñadoras, molinos para la pastura, remolques, prensas, básculas para ganado, corrales, entre otros.
“Se trata de una convocatoria que los productores esperan año con año, porque esta infraestructura y equipamiento les facilita su trabajo para que puedan producir más; y como es la indicación de la
gobernadora Tere Jiménez, en este año, se dará especial atención a los pequeños productores”, destacó Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE.
Por último, el funcionario destacó que este programa es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y productores, ya que estos aportan el 50 por ciento del valor del equipo y la SEDRAE pone el resto, sin exceder los 50 mil pesos.
intelectual para la persona, la avasalladora presencia de las redes sociales, con su profusión de imágenes y textos breves, que van pasando al ritmo del pulgar, rápido, la omnipresencia de la banalidad y la estupidez, etc. Y sin embargo estas personas existen y se reúnen y leen. Son como una vela cuya humilde llama se balancea inquieta, amenazada por el ventarrón de la estulticia, el ruido embrutecedor del progreso y los reflectores del espectáculo, y a despecho de lo anterior, persisten. Son como un mensaje en una botella echada al mar, a la espera de que alguien la encuentre y acepte el desafío de leer… Leer para cultivarse, para ampliar nuestra visión del Universo. Leer para enriquecer nuestra convivencia, para degustar lo mejor de la humanidad; para vivir… (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista. aguascalientes@gmail.com).
Anuncian la primera temporada 2025 de conciertos de la OSA
AdRiAnA HeRnández
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) anuncia la primera temporada 2025 de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), que dará inicio el viernes 31 de enero y concluirá el 28 de marzo. Los conciertos se llevarán a cabo los viernes a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. Román Revueltas Retes, director musical de la OSA, mencionó que será una programación muy atractiva y variada: “Emprenderemos una aventura musical que ningún otro conjunto sinfónico ha realizado en México: la interpretación de las 104 sinfonías de Joseph Haydn, el gran compositor austriaco. Será un recorrido que marcará un hito en la vida cultural de Aguascalientes”. El programa contará con la participación de jóvenes talentos mexicanos, además de destacados artistas internacionales. Entre ellos se encuentran Roger Ritter, quien interpretará el Concierto para piano de Robert Schumann; Amalia Hall, violinista neozelandesa, con el Con-
cierto para violín de Sibelius; y el pianista ruso Alexander Pashkov, quien presentará una de las obras favoritas del público: el Concierto n.º 1 de Piotr I. Chaikovski. El programa incluirá también la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven. Además, se ofrecerá una velada con música de boleros para celebrar el 14 de febrero, y para cerrar la temporada un concierto con las más populares melodías de Broadway. Los boletos están a la venta en taquillas del teatro en horario de lunes a viernes, de 12:30 a 20:00 horas y a través de www.showticket.com.mx.