LJA07022025

Page 1


Se garantiza la estabilidad de seguridad en Aguascalientes

José Francisco Moreno, comandante de la Catorceava Zona Militar, señaló que el Gobierno Federal apoyará los trabajos de seguridad pública del Gobierno del Estado La coordinación de las autoridades federales y estatales es lo que permite mantener la estabilidad de la seguridad

Fuerza y lealtad: los perros de la unidad K9 que protegen Aguascalientes

Se enfrenta un problema severo de alcoholismo en la sociedad: Alberto Terrones Lagunes

6

Analizan la capacidad del sector productivo para emplear a connacionales deportados: CANACINTRA

Reúso de agua podría ser una realidad en Aguascalientes: Humberto Ambriz

Impulsan creación de observatorio ciudadano para elección judicial: Irvin Tafoya

Tecnología de videovigilancia y seguridad para la capital

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
Ely RodRíguEz 13
Ely RodRíguEz 7
staff 9
Ely RodRíguEz 6
Con más de 194 mdp, da inicio a la quinta etapa de rehabilitación del Tercer Anillo
La participación de Aguascalientes será clave en el proceso electoral 2025 staff 8
gabRiEl RamíREz Pasillas 7
gabRiEl RamíREz Pasillas 11 | fotos cRistian dE liRa

La Purísima... GriLLa

¡Qué brutos, deveras!

En donde de plano no dan una -ni en lo político, ni en lo electoral y mucho menos en sus redes sociales- es en lo poco que queda del PRI en Aguascalientes. Un claro ejemplo fue su reciente publicación, en la que felicitaron con entusiasmo a Miguel Romo por su nombramiento como director del Instituto Registral y Catastral, pero cometieron un error garrafal: en la imagen, en lugar del funcionario designado, colocaron la foto del exsenador Miguel Romo, quien nada tenía que ver con el nombramiento.

Cuando comenzaron a recibir comentarios señalando el descuido, en lugar de corregir la publicación y colocar la foto del verdadero Miguel Romo, simplemente la eliminaron sin dar explicaciones , como si nada hubiera pasado.

No hay sistema, joveN

El Registro Público de la Propiedad sigue sin recuperarse por completo tras el hackeo ocurrido hace cinco años. En un nuevo intento por restablecer su funcionamiento, su actual titular, Miguel Romo Reynoso, afirmó que se está llevando a cabo un diagnóstico para evaluar las afectaciones.

Cabe destacar que, hasta la fecha, no hay presuntos responsables de este ataque, dejando muchas dudas sobre el manejo y la seguridad de la información en la institución. el Que se sube al carrusel se pasea

Unos días después de que, con rueda de prensa y todo el show, el abogado Enrique Espino Jasmer levantara la mano para ser fiscal general del Estado y criticara al instituto, ya le empezó a llover, porque, al parecer, no es una blanca palomita y tiene cola que le pisen

Trascendió que dicho abogado cuenta con una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción por los presuntos delitos de ejercicio indebido del propio derecho, allanamiento de morada y amenazas. Información que, de no haber hecho ruido con su postulación, difícilmente se habría filtrado. Pero así es esto de la grilla y la política , donde hay que saber comer sin hacer gestos , o como decimos sutilmente: “el que se sube al carrusel, se pasea”. Y vieran qué paseadotas se han dado algunos… pero mejor ahí le dejamos.

7 años para reflexioNar

El Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes estuvo de manteles largos al celebrar siete años de existencia , un aniversario que invita a reflexionar sobre sus logros y desafíos futuros

Si bien este sistema cuenta con atribuciones propias , lo cierto es que se ha mantenido bastante mesurado y discreto. Un claro ejemplo de ello es la falta de pronunciamiento respecto a temas clave como la desaparición del INAI y la próxima desaparición del ITEA . Tampoco ha emitido comunicado alguno sobre la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, asuntos que, por su naturaleza, impactan directamente en su funcionamiento.

Por lo pronto, tanto a nivel local como nacional, el Sistema Anticorrupción seguirá operando... mientras no se les ocurra también desaparecerlo. hablaNdo del sistema aNticorrupcióN

El Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes estuvo de manteles largos al celebrar siete años de existencia , un aniversario que invita a reflexionar sobre sus logros y desafíos futuros

Si bien este sistema cuenta con atribuciones propias , lo cierto es que se ha mantenido bastante mesurado y discreto. Un claro ejemplo de ello es la falta de pronunciamiento respecto a temas clave como la desaparición del INAI y la próxima desaparición del ITEA . Tampoco ha emitido comunicado alguno sobre la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, asuntos que, por su naturaleza, impactan directamente en su funcionamiento.

Por lo pronto, tanto a nivel local como nacional, el Sistema Anticorrupción seguirá operando... mientras no se les ocurra también desaparecerlo

más vale

El exgobernador Martín Orozco Sandoval se amparó contra la sentencia de cuatro años de prisión que le impuso en julio de 2024 el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes por ejercicio indebido del servicio público y la adquisición irregular de predios que pertenecían al municipio capital.

Así lo dio a conocer el secretario del Ayuntamiento, Javier Soto Reyes , quien también mencionó que estarán pendientes de la notificación sobre la última versión de la sentencia. Aclaró que el Tribunal Colegiado tiene seis meses para resolver el amparo, por lo que, para cuando haya una resolución, es probable que Quique Galo ya esté ocupando el cargo de secretario, y en una de esas, Soto esté esperando el resultado de las elecciones del Poder Judicial local para definir qué papel jugará.

iNvestigaN NarcomaNtas

Desde que inició el año, en la entidad se han registrado casos de narcomantas , e incluso una de ellas provocó la cancelación de un evento de un artista programado para este fin de semana, debido a amenazas de muerte en su contra Ante esto, el saliente fiscal, Jesús Figueroa , aseguró que ya existen investigaciones abiertas sobre estos hechos. Sin embargo, es evidente que no se resolverán en el corto tiempo que le queda en el cargo, por lo que este asunto -como muchas otras investigaciones en curso- quedará como tema pendiente para el nuevo fiscal, Manuel Alonso Eso sí, oficialmente, “no sabemos nada” de su nombramiento El Poder Legislativo insiste en que no hay acuerdo y que ni siquiera han analizado el tema. Nosotros, como buen medio de comunicación, también jugamos a creerles. Guiño. Nos leemos el lunes.

¿MANUEL

ALONSO SERÁ EL NUEVO FISCAL?

CONGRESO

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1322, 7 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO

El Gobierno Federal presentó la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y destacó que se tiene que acelerar el proceso de patentes. “Es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Añadió que “estos tienen que patentarse. Entonces, vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo; que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores”.

De esa manera podrá comercializarse o incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores. “Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora, lo que estamos haciendo es poniendo todas estas mentes juntas, y se coordina a partir de dos institutos de investigación, dos centros de investigación, el INAOE y el Cinvestav, con la participación de la UNAM también, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”.

La presidenta dijo que este centro nacional es parte del proyecto de desarrollo científico para llevar a México a ser una potencia científica y tecnológica.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, afirmó que “México cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores, o chips, como se les conoce, y esta capacidad no está limitada a tecnologías antiguas u obsoletas”.

Sheinbaum anuncia Centro Nacional de Semiconductores

Expuso que, en algunos laboratorios, además de diseñar, se fabrican algunos chips, como memorias, sensores y dispositivos de control de potencia, amplificadores de audio o microprocesadores.

“Pero esto es a nivel de prototipos, es a nivel de laboratorio, lo que tenemos que hacer hoy (6 de febrero) es que en una segunda etapa sería el escalamiento industrial. El proyecto cubrirá varios aspectos: Proponer un marco legal y normativo, para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema”.

También se busca promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo, así como incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores. Con el

PAN exige disculpa a Sheinbaum

por no invitar a

Norma Piña al aniversario de la Constitución

El vocero del PAN lamentó que no se tenga el tacto político para convivir con el resto de los Poderes de la Unión

/ Juan carlos cortés

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum que pida una disculpa pública por no invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro. El diputado Federico Döring afirmó que la actuación de Claudia Sheinbaum es un síntoma de revanchismo político y que no sabe de equilibrios legislativos ni mucho menos de espíritu constitucional. “Es lo mínimo que puede hacer la mandataria luego del desplante político y la vergüenza judicial a la que ha sido condenada ante los ojos del mundo”, aseveró el panista. “Lo que ayer (5 de febrero) sucedió en Querétaro demeritó la investidura de Claudia Sheinbaum en el día que estaba más obligada a respetar y empoderar la unidad. es abiertamente inaceptable, lo mismo a presidentes de Mesas Directivas de los Congresos Estatales que estuvieron relegados a un rincón en contraste al gabinete de Sheinbaum que solo representan un poder”, enfatizó. Por su parte, el vocero del PAN, Jorge Triana Tena, lamentó que el gobierno de Sheinbaum no tenga el tacto político para convivir con el resto de los Poderes de la Unión. “Se pelea con los diputados porque no coinciden con ella, se limita a tener comunicación con el Poder Judicial y encima, se une a Morena para desprestigiar a las instituciones”, subrayó.

centro se aprovechará la experiencia de científicas y tecnólogas mexicanas.

Para una segunda etapa “se incursionará en la fabricación de chips tipo tradicional o legacy como se dice su origen en inglés, para satisfacer la demanda nacional en la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos, sensores y otros dispositivos estratégicos para el país”.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aseguró que los semiconductores son una apuesta segura, porque México tiene un déficit comercial. “Sabemos que la tercera parte del déficit comercial de México es de electrónicos. Entonces, ahí vimos un gran potencial para que se desarrolle México. Y también el mundo moderno

no se imagina en los próximos años sin semiconductores”.

Con ello se podrá comercializar esa transferencia de tecnología, “sacarle provecho y que realmente esto tenga una rentabilidad para todos y todas. Y por eso también viene acompañado de modificaciones en la Ley de la Industria, de la Propiedad Industrial”.

La funcionaria informó que se proponen modificaciones a la ley para que alcance los estándares internacionales y que haya un “derecho de apartado”, con el que alguien que va a patentar una innovación quede registrado y tenga un periodo de 12 meses para que en ninguna parte del mundo lo puedan registrar como innovador y sea, en realidad, una idea robada.

El director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, dijo que de manera paralela se trabaja con la Consejería Jurídica y la Secretaría de Economía para crear un consejo consultivo para generar, con integrantes del sector académico y científico, la transferencia tecnológica de las patentes hacia el sector empresarial en México y a nivel internacional. “China genera un millón y medio de patentes al año y tiene 15 mil examinadores, por supuesto, la realidad de China es distinta”, dijo.

Ante ese panorama trabajan con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación para que, mediante un contrato, del IMPI o del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se defina qué personas con una cláusula de confidencialidad pueden examinar las 48 mil patentes que se encuentran pendientes de análisis de fondo en México.

Tenemos un Estado de Derecho que nos hace competitivos a nivel mundial: Tere Jiménez

La gobernadora Tere Jiménez asistió a la presentación del Séptimo Informe de Actividades del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes.

Tere Jiménez indicó que Aguascalientes es una de las entidades con mejor cumplimiento en el uso de los recursos federales y en el que se promueve la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

“Seguiremos impulsando diversas iniciativas que permitan fortalecer el Estado de Derecho porque esto nos hace más competitivos a nivel mundial; reforcemos el trabajo en equipo para que la integridad en el servicio público sea siempre la regla y jamás la excepción, porque la gente merece gobiernos que brinden soluciones, que permitan el acceso a la justicia. Hagamos que Aguascalientes sea más fuerte, donde prevalezca la paz, la inclusión y la legalidad”, afirmó la gobernadora.

En su mensaje, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, reconoció el alto compromiso de la gobernadora Tere Jiménez para hacer posible el avance de la agenda anticorrupción en Aguascalientes.

“En este evento tan significativo no solo se rinden cuentas de las acciones y las metas logradas, sino que se reafirma el compromiso de to -

das y todos con la integridad y la transparencia aun en tiempos adversos. En 2024 superamos el principal reto: la continuidad del Sistema Nacional Anticorrupción”, indicó Rodríguez Castillo. En el marco del evento que se realizó en el Teatro Morelos, Salvador Vázquez Caudillo rindió protesta como nuevo presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes para el periodo 2025-2026.

Durante el acto protocolario, también estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, diputada local; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Aurora Jiménez Esquivel, presidente del Sistema DIF estatal; Juana Patricia Escalante Jiménez, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Brenda Ileana Macías de la Cruz, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA); Marcela Leticia López Serna, presidenta saliente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes; Ma. Gema del Rocío Montero Valencia, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado; Oziel Armando de Lara Martínez, titular del Órgano Interno de Control del municipio de El Llano; y Jorge Armando García Betancourt, titular del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.

| Foto Gobierno de México

CONVICCIONES

El huachicol creció en 117% en el sexenio anterior

RUBÉN AGUILAR

VALENZUELA

Unos son los discursos y otra la realidad y en el sexenio del presidente López Obrador (20182024), el huachicol creció en 117% con relación al sexenio de Peña Nieto (2012-2018), el aumento más alto en la historia del país desde que existe esta práctica, de acuerdo a Pemex. Una investigación periodística de Everardo Martinez (El Universal, 01.12.24) da cuenta que las tomas clandestinas totales en el gobierno de Peña Nieto fueron 28 835 y en el de López Obrador 62 441, lo que representa un incremento del 117%. De estas, en el caso de López Obrador, 51 779 fueron en ductos de gasolina y en 10 662 de gas LP, y con Peña Nieto 28 384 en ductos de gasolina y 451 de ductos de gas LP. Las tomas de gas LP de un sexenio a otros suponen un crecimiento de 24 veces más.

A pesar de la contundencia de los datos de Pemex, López Obrador hasta el final de su mandato, mintiendo de forma abierta y descarada, sostuvo en su sexenio que el huachicol se había reducido en 90%.

El aumento histórico de las tomas clandestinas y los volúmenes de gasolina y gas, que se extraen de los ductos propiedad de Pemex, se debe a la falta de voluntad política de la empresa para hacer frente al problema.

Se requiere, entre otras cosas, de implementar nuevas tecnologías que están en el mercado y solo se requiere adquirirlas. Pemex tiene los recursos, para hacerse de ellas, pero no lo ha querido hacer.

Esto, necesariamente, plantea preguntas: ¿Por qué no se quiere evitar el huachicol? ¿Por qué se permite la existencia del huachicol? ¿A quién se favorece? ¿Quiénes están detrás del negocio?

Una buena parte del huachicol tiene lugar en territorios controlados por grupos del crimen organizado, mismos que fueron cedidos por el gobierno federal, de manera particular por el que acaba de terminar su mandato.

Me consta, que por decisión política, el gobierno de Coahuila, de Rubén Moreira Valdez (2011-2017) terminó con el huachicol que había en los ductos que pasaban por su estado a través de un sistema de vigilancia y acción para hacer frente a los grupos que se dedicaban a esta actividad.

Un reto para el actual gobierno y la dirección de Pemex, ante el desastre de la administración anterior, es hacer frente al huachicol, lo que requiere antes que nada de voluntad política. ¿La tienen las nuevas autoridades? ¿Dejarán que las cosas sigan igual?

¿Hay compromisos inconfesables que no se pueden tocar? En el mercado está la tecnología que se requiere para detectar las tomas y actuar en consecuencia. En muy poco tiempo nos vamos a enterar si el actual gobierno sigue la política del anterior o la cambia.

Puede también, es una opción, dejar que todo siga igual y refugiarse en la mentira, como lo hizo el presidente anterior, para una y otra vez decir, que el problema ya fue resuelto y ahora no existe.

@RubenAguilar

Más de 144 mil aguascalentenses seleccionados para integrar mesas directivas de casilla

Este jueves 6 de febrero de 2025 se llevó a cabo la primera insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casillas Seccionales en la próxima elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación en el Estado; en sesión extraordinaria y de manera simultánea en las tres Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, ante integrantes de los consejos distritales, se seleccionó por sorteo al 13 por ciento de personas inscritas al 15 de enero de 2025 en la Lista Nominal de las 685 secciones electorales que conforman la entidad, lo que arrojó a 144 mil 13 aguascalentenses nacidos en los meses de febrero y mayo, cuyo apellido paterno inicia con la letra “J”.

INE Aguascalientes precisó que en esta insaculación la ciudadanía seleccionada en el 01 Distrito Electoral asciende a 47 mil 971: 24 mil 694 mujeres y 23 mil 277 hombres; en el Distrito Electoral 02 son 45 mil 586; 23 mil 654 mujeres, 21 mil 931 hombres y una persona no binaria; en el Distrito Electoral 03 son 50 mil 456: 26 mil 184 mujeres y 24 mil 272 hombres.

Morenistas descartan aprobar iniciativa que “embarga” la nómina de trabajadores

/ JuaN CarloS CortéS

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no le ve futuro a la iniciativa de reforma sobre “cobranza delegada” que se tenía previsto discutir en comisiones.

La iniciativa, que fue rechazada hace dos años por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, permitiría que los patrones descuenten de nómina los pagos para cubrir créditos bancarios del trabajador.

Hace dos años, cuando la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados, se consideró que se permitiría el “embargo” del sueldo del trabajador a favor de los bancos.

Este jueves, en entrevista en el Senado, Fernández Noroña explicó que la iniciativa “engatusa” a los trabajadores con créditos supuestamente accesibles, que acaban siendo una pesadilla, por lo que reafirmó que en el Senado no ve ninguna condición para que se apruebe. “Es un tema muy controvertido, se ha usado, inclusive se engatusa, esa es la verdad, a las trabajadoras, trabajadores con créditos supuestamente accesibles, que acaban siendo una pesadilla.

“Se entiende que puede haber créditos al salario, que un porcentaje se descuente, este tipo de cosas, pero hay que ser muy cuidadoso del salario de las personas

trabajadoras. Entonces, vamos a ver ese tema… pero no le veo futuro. No, no le veo posibilidades”, enfatizó.

El senador morenista explicó que la iniciativa no fue discutida en el Partido y que no sabe de dónde salió la propuesta. “No, no lo hemos discutido. No, no, es que la verdad. La verdad es que me quedé con la misma información que vi en los medios y ahora que llegué a la oficina se me había pasado el tema, pero lo voy a retomar. No, no, no le veo futuro”, reafirmó.

Por su parte el vicecoordinador de los morenistas en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuellar, en entrevista en el Senado, afirmó que la propuesta no pasaría, pues luego de que se enteraron por los medios de comunicación que se discutiría en Comisiones, habló con senadores para que no se llevara a cabo la discusión.

“Lo bueno es que desde el principio yo entré en contacto con ellos, les dije que era inaceptable para nosotros como diputados que esta iniciativa se disputara. Hablé con Cuauhtémoc Ochoa (presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público), hablé con todos y quedamos en acuerdo de que no se discutiría”.

“Yo creo que hay un acuerdo entre todos de que no tiene por qué discutirse este tema, ya ha sido rechazado, hay una condena nacional a querer cobrar a los chinos y afectar a los trabajadores”, explicó.

Febrero y mayo son los meses sorteados, y la letra sorteada fue la “J”

La ciudadanía que resultó sorteada será visitada a partir del próximo domingo 9 de febrero por un capacitador o capacitadora, que acudirá al domicilio debidamente identificado, para entregar el nombramiento para que forme parte de este proceso inédito en la historia de nuestro país.

Las y los funcionarios de las Mesas Directivas de Casillas Seccionales son parte medular de una elección, por lo que se les invita a abrirle la puerta al CAE y participar. En caso de alguna duda, puede llamar al 449 915 45 10 al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana (CECEOC), y/o consultar las redes sociales y páginas oficiales de INE Aguascalientes: https://x. com/INE_Ags, https://www.facebook. com/profile.php?id=61561131166234, https://ine.mx/.

Colaboración con otros estados permite enriquecer estrategias de seguridad

Con la finalidad de intercambiar experiencias exitosas y fortalecer las estrategias de seguridad, funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua visitaron las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i) de Aguascalientes, donde conocieron su funcionamiento y se reunieron con su directora, Michelle Olmos. En ese sentido, el secretario de Seguridad, Manuel Alonso García, resaltó que el trabajo en conjunto con otras entidades federativas enriquece las estrategias implementadas y permite adoptar mejores prácticas que optimizan la operatividad de las corporaciones de seguridad. “Estos encuentros son una oportunidad para intercambiar conocimientos y construir redes de apoyo que impulsen la innovación en el sector. Seguiremos creando nuevas herramientas tecnológicas en

materia de seguridad, que nos permitan ir siempre un paso adelante”, sostuvo Alonso García.

El director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Daniel Alejandro López Mariñelarena, reconoció la apertura de las autoridades del C5i de Aguascalientes para poder conocer de primera mano, tanto la tecnología que emplean como los métodos de trabajo; indicó que se mantendrá una estrecha comunicación entre ambas instituciones.

En la reunión también estuvieron presentes el subdirector operativo de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Néstor Isayr Bustamante Reyes; el agente estatal de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Alejandro Nava Gómez, y el director de Tecnología de la empresa AxxonSoft Latam, Juan Manuel Ramírez Unzueta.

BAJO PRESIÓN

Cabezas

EDILBERTO ALDÁN

En cuestión de horas, en Morelos destituyeron a Uriel Carmona Gándara de la Fiscalía General de Justicia y nombraron como fiscal a Edgar Maldonado Ceballos, medida que levanta sospechas no sólo por la celeridad con que el Congreso de esa entidad realizó el trámite sino porque unas horas antes, Uriel Carmona difundió en medios que solicitaría el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco para poder ser investigado sobre la acusación de tentativa de violación, realizada por la media hermana del exgobernador morelense.

Cuando Uriel Carmona presentó el caso en los medios, esperaba que no hubiera represalias contra su Fiscalía o contra el Ministerio Público, porque la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco estaba relacionada con una agresión en contra las mujeres y no tenía nada que ver con las viejas rencillas que tuvo el fiscal con el exgobernador. La destitución se realizó incluso antes de que su petición de desafuero fuera recibida por la Cámara de Diputados, sin embargo no puede ser vista como una coincidencia, justo porque es en el Poder Legislativo desde donde se está el poder para congraciarse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y, en primera instancia, proteger a los cercanos a Andrés Manuel López Obrador.

Para enturbiar la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos, en la Cámara de Diputados el responsable del trámite es Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional, quien como presidente del Partido Encuentro Social metiera a la política al exjugador del América, para años después pelearse con Cuauhtémoc Blanco y acusarlos de corrupción.

Ante estas acusaciones, de inmediato el coordinador del morenaje en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, salió a lavarse las manos sobre el asunto, afirmando que no prejuzgaría a ninguno de sus compañeros y que esperaría a conocer los documentos para no “aventurarse ni hacerle al adivino de rancho para saber de qué se trata”, eso sí, enfatizó que no protegerán a nadie, porque en Morena nunca lo han hecho y nunca lo harán.

Los malos gobernadores son una parte más de la pesada herencia de López Obrador a Claudia Sheinbaum, el gobierno de la presidenta enfrenta serios problemas de seguridad provocados por la ausencia de los gobernadores de Tabasco y Sinaloa, al grado que se le demanda que intervenga para cortar las cabezas de esos mandatarios.

Con el argumento de que no es igual a los de antes, la presidenta sostiene que no intervendrá en la destitución de gobernadores y ante la demanda pública de las destituciones ha aplicado medidas tangenciales, como enviar a Omar García Harfuch a Sinaloa o desplazar a elementos del ejército a Tabasco.

Ante la declaración de la presidenta de que no intervendrá, la permanencia de los gobernadores heredados y protegidos por López Obrador, los grupos de poder al interior de Morena aprovechan la ocasión para mover sus piezas, ya sea a favor o en contra de personajes como Cuauhtémoc Blanco, Javier May Rodríguez y Rubén Rocha Moya, y buscan extender su influencia en el Poder Legislativo.

No voy a prejuzgar a nadie: Ricardo Monreal sobre acusación contra Cuauhtémoc Blanco

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que no han recibido la solicitud de desafuero de la Fiscalía de Morelos

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que no prejuzgaría a ninguno de sus compañeros, esto luego de la solicitud de la Fiscalía de Morelos de retirar el fuero a Cuauhtémoc Blanco por una denuncia de abuso sexual.

En conferencia de prensa, el legislador morenista explicó que no ha llegado la solicitud formal de la Fiscalía, además de que no conoce el delito y la causa por la que se acusa al exfutbolista. “No conozco la denuncia, no ha llegado a la Cámara de Diputados. Pregunté hace un rato en la Oficialía de Partes y en la Secretaría General, en Servicios Parlamentarios, no ha llegado”.

“No sabemos por qué delitos y tampoco sabemos cuál es la causa que se le imputa al diputado, pero en todo caso se dará seguimiento normal, el que siempre damos a cualquier tipo de denuncias que se hacen en este caso”, explicó.

El diputado resaltó que están a la espera de los documentos, ya que no le gusta “aventurarse ni hacerle al ‘adivino de rancho’ para saber de qué se trata, por lo que esperará las pruebas y lo que la comisión tiene que determinar”, sin embargo, enfatizó que no protegerán a nadie, “nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos”.

Los enfrentamientos entre los grupos de Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y los morenitas de nuevo cuño como Hugo Eric Flores, se estarán reflejando en los medios de comunicación pero termina salpicando a la presidenta Sheinbaum Pardo, pues en la defensa de los suyos, el morenaje elige la ambigüedad, declaran que están a favor de la presunción de inocencia pero que no meten las manos al fuego por nadie, siempre con algún argumento para desviar la atención de las acusaciones en contra de los morenitas.

La destitución de Uriel Carmona Gándara levanta sospechas porque se da justo cuando pide el desafuero de Cuauhtémoc Blanco para investigarlo por el delito de tentativa de violación, para apoyar el despido del fiscal de Morelos, se argumenta que la propia Claudia Sheinbaum lo declaró su enemigo por el caso de feminicidio de Ariadna Fernanda; caso que no tiene nada que ver con el del exgobernador de Morelos y las acusaciones de corrupción.

Esa es la táctica del morenaje, levantar cortinas de humo y revolver el río, lo único que falta es que el desafuero de Cuauhtémoc Blanco se detenga por motivos no relacionados a las acusaciones de corrupción, peor aún, que desde el gobierno federal se permita que se cometan injusticias contra cualquier funcionario, como Uriel Carmona, sólo por el hecho de no ser morenita.

Coda. Para la Reina sólo existía un modo de resolver los problemas, fueran grandes o pequeños. ¡Que le corten la cabeza! ordenó, sin molestarse siquiera en echarle una ojeda, escribió Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas, ojalá que el morenaje no convierta a Claudia Sheinbaum en este tipo de reina.

@aldan

Fuerzas políticas se unirían para erradicar el nepotismo

Las distintas fuerzas políticas que conforman la Cámara de Diputados estarían sumando esfuerzos para el combate al nepotismo, no solo en puestos de gobierno, sino también en instituciones públicas, adelantó el diputado federal por Aguascalientes Paulo Martínez López, quien aplaudió esta nueva reforma presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, este 5 de febrero.

Comentó que la reforma que busca erradicar el nepotismo de los puestos de gobierno no solo debe de limitarse a esto, sino que debe ir más allá: “creo que en este caso del nepotismo lo plantea muy bien, que no pueden irse cediendo los cargos a familiares de manera directa, pero yo iría un poco más allá, pues creo que el nepotismo tiene que ser dentro de la parte ejecutiva y administrativa, a fin de que el funcionario no pueda tener familiares dentro de las propias dependencias”.

Mencionó que este sería un tema muy importante, porque “dejas de fuera el sentimiento familiar y puede ser más efectivo el trabajo con personas más profesionales o con personas que tengan más conocimiento y que puedan dar mejores resultados en las administraciones públicas”.

El diputado federal indicó que estarán acompañando esta iniciativa, “no nos parece mala esta iniciativa y la que vamos a estudiar más a fondo es la de no reelección”.

Martínez López dijo que la reforma constitucional en materia de la no reelección habrá que analizarse ahora que llegue a la Cámara de Diputados, pero podría ser aprobada, puesto que ellos tienen la mayoría.

Dijo que, sin embargo, ha visto algunas declaraciones, por ejemplo, del Partido del Trabajo, de que ellos no están de acuerdo con esta iniciativa y habrá que ver cuál será la discusión que se dé en la Cámara de Diputados “y creo que la no reelección sería un retroceso”.

Señaló que la reelección es positiva porque ya existe conocimiento, capacidad y puedes ser más efectivo en cuanto a los temas legislativos y municipales.

Martínez López recordó que en gubernaturas y presidencias de la República no hay reelección, “entonces, creo que son áreas muy importantes que, además, tienen un tiempo muy corto de ejecución y la verdad yo veo que será un retroceso”. Mencionó que los mismos partidos oficialistas no están de acuerdo con esta reforma “y habrá que ver cómo viene en todos los términos dentro de la propia iniciativa”.

Explicó que, sin embargo, se estará estudiando y analizando los puntos positivos y negativos, pero lo que se espera es que se pueda hacer un trabajo en conjunto con las propias comisiones; “ojalá pudiera haber la voluntad y creo que ahí estaría la oportunidad, aunque, insisto, hay partidos del oficialismo que no están de acuerdo con esta iniciativa y podremos ahí abonar”.

Finalmente, exhortó a trabajar en los puntos de coincidencia y dejar de lado lo que genere discusión, pero “la postura del oficialismo es que vamos con todo o no vamos con nada y ese es el tipo de política en la Cámara de Diputados, la cual lamentamos, pues lo mejor es buscar los puntos de coincidencia y de ahí partir”.

/ Juan CaRlos CoRtés
Paulo Martínez

La presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, expresó su postura ante la posible intervención de Estados Unidos en México para enfrentar el narcotráfico. Destacó que la soberanía nacional es un principio fundamental que no debe estar en discusión y enfatizó la necesidad de que sean las autoridades mexicanas quienes tomen cartas en el asunto.

Ortega Azar fue enfática en su rechazo a cualquier injerencia extranjera en asuntos de seguridad nacional. “La soberanía nacional es la soberanía nacional, y yo creo que es algo que no está sobre la mesa ni podemos permitir los mexicanos. ¿Podemos opinar bien sobre una intromisión ajena a nuestro país? Yo creo que ahí ya no caminarían las cosas”, declaró.

Sin embargo, reconoció que la seguridad en México es un tema prioritario y que se deben fortalecer los esfuerzos para combatir el crimen organizado. “Sí estamos de acuerdo en colaborar, sí queremos seguridad en nuestro país. Tenemos focos rojos en varias zonas y es una realidad que no podemos ignorar”, explicó.

La presidenta de CANACINTRA resaltó que la seguridad no es solo respon-

Rechazo a la intromisión extranjera en México: CANACINTRA

Se enfrenta un problema severo de alcoholismo en la sociedad

TexTo y foTo

El alcoholismo es el principal problema de adicción que se atiende en el Centro de Atención para la Rehabilitación de Adicciones (Capra), ubicado en el Hospital Psiquiátrico Gustavo León Mujica, donde la mayoría de los internos tienen este problema, el cual aumenta al término de la verbena abrileña.

Alberto Terrones Lagunes, titular del sindicato de trabajadores del Hospital de Psiquiatría, comentó que en los meses de enero y febrero se mantiene alta la cifra en la atención de pacientes psiquiátricos, sobre todo, por temas de depresión que se dan durante la temporada decembrina. En cuanto a la atención de adicciones, manifestó que se atiende a las personas con ese problema en Capra, “ahí es el área de urgencias, donde primero llegan y lo valora el médico y este ve si es apto para entrar al programa de rehabilitación”.

Señaló que está primero el área de urgencias, después el área de desintoxicación y, posteriormente, la rehabilitación, señalando que a la fecha esta área está a

Del 80% de pacientes que se atienden, de alcoholismo es un 60% y lo demás es de otro tipo de adicciones

un 80% de su capacidad, aunque, aclaró, es una cifra variable.

Terrones comentó que en este año se han atendido a menos personas con problemas de adicción, “pues en años anteriores estábamos al cien por ciento, es decir, saturados y ahorita sí se puede ver una reducción”.

Añadió que el alcoholismo es el problema más frecuente, “de este 80% te puedo decir que de alcoholismo es un 60% y lo demás es de otro tipo de adiciones, como psicotrópicos o marihuana”.

Explicó que el programa de rehabilitación es de 50 a 55 días y las personas con alta incidencia en algún tipo de adicción son de 25 a 35 años, en promedio.

Añadió que quienes acuden a buscar la atención en su mayoría son hombres, “te estoy hablando de que un 70% de las personas que acuden son hombres y lo restante son mujeres”.

El líder sindical consideró que el problema de alcoholismo en los meses de diciembre o enero es más notorio por las condiciones económicas de las personas, además de los problemas familiares, como los divorcios, señalando que eso es lo que aumenta un poco esta situación.

Recalcó que influye la violencia familiar, lo que ocurre en la parte laboral, con las amistades y con la pareja, todo esto, dijo, se ve reflejado en las personas con problemas de alcoholismo.

Finalmente, Terrones Lagunes señaló que en la temporada de la feria no se ve mucho el incremento de pacientes con problemas de alcoholismo, “eso se ve después de la feria, es decir, del 15 de mayo en adelante, que es cuando vemos un alto flujo de pacientes que acuden al hospital”.

sabilidad del Gobierno, sino que también requiere el apoyo de la ciudadanía y el sector privado. “La seguridad es tarea de todos. La autoridad no puede sola, pero tampoco la ciudadanía ni el sector industrial sin el apoyo del Gobierno”, subrayó. Asimismo, reconoció que el miedo y la falta de denuncias dificultan los esfuerzos para frenar la delincuencia. “Las denuncias anónimas son clave. Muchas veces vemos cosas, pero nos da miedo reportarlas. Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial y la innovación ha permitido detener a varios cabecillas”, agregó.

Ortega Azar también criticó que Estados Unidos no reconoce los esfuerzos que ha realizado México en la lucha contra el crimen. “Estados Unidos solo menciona lo negativo, pero no reconoce que en México se está trabajando”, señaló. Desde el sector empresarial, CANACINTRA ha promovido la colaboración entre delegaciones y empresas para enfrentar los efectos del narcotráfico

en la industria. “Nos hemos dado a la tarea de hacer networking para que inviertan en tecnología, en sectores como pinturas y fertilizantes. Buscamos que nuestras delegaciones puedan colaborar entre sí, porque el impacto del crimen organizado es grande y genera temor”, mencionó.

Sobre las exigencias ciudadanas para que el gobernador de Sinaloa deje su cargo, Ortega Azar señaló que es un tema que corresponde únicamente al mandatario estatal. “Pues ese es un asunto de él, que debe saber qué hacer. No de nosotros, pero nosotros sí trabajamos y pagamos impuestos, porque eso sí nos lo cobran”, comentó.

Finalmente, reiteró que la solución a la crisis de seguridad debe venir del fortalecimiento de las instituciones nacionales y la colaboración entre todos los sectores. “México debe enfrentar sus problemas con sus propios recursos y fortalecer la seguridad desde dentro”, concluyó.

La coordinación de las autoridades garantiza la seguridad en Aguascalientes

que en otros lugares han obtenido y por eso están aquí”.

Se garantiza la estabilidad de seguridad en Aguascalientes, ante el arranque del operativo Fuerza de Tarea Regional, en el cual estarán participando aproximadamente 300 elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.

En un evento celebrado en las instalaciones de la Catorceava Zona Militar, el general de Brigada José Francisco Moreno Barrera, comandante de la Catorceava Zona Militar, señaló que el gobierno federal apoyará los trabajos de seguridad pública del gobierno del estado.

Dijo que la coordinación de las autoridades, tanto federales como estatales, es lo que permite mantener la estabilidad de la seguridad en el estado de Aguascalientes.

Manifestó que en el mes de enero se llevó a cabo una reunión, en donde se generaron acuerdos para continuar con las actividades que mantendrán la estabilidad y la seguridad de las entidades, asegurando que existe coordinación de elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal: “todos, en conjunto, vamos a mantener esta estabilidad en la entidad, como lo hemos estado haciendo y como lo seguiremos haciendo, las áreas que se les asignaron requieren de su presencia y sabemos que van a dar los resultados

Añadió que “se les reconoce su trabajo, su labor y sé que van a continuar con ese ímpetu y van a sentirse orgullosos de que gracias a su trabajo muchas familias van a poder seguir viviendo en paz y en tranquilidad, como lo hemos estado haciendo de manera permanente”.

“Y que quede claro, la fortaleza en las instituciones depende de cada uno de nosotros, nadie es más que otro y a trabajar unidos, nadie por encima de las instituciones, nadie por encima de nosotros”, enfatizó.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, señaló que se debe reforzar la seguridad y más si la Guardia Nacional tiene que reorganizar a su personal en el estado.

Añadió que “hay que cerrar filas, no solo en la frontera con Estados Unidos, sino en todo México”. Arambula López dijo que la Guardia Nacional definirá la estrategia a nivel nacional, “pero en el estado nos coordinamos con la Catorceava, la Guardia Nacional y la policía estatal”.

El secretario de Gobierno recalcó que la presidenta, al enviar diez mil elementos a la frontera, deberá de cuidar que los estados no se vean afectados por la falta de elementos de la Guardia Nacional.

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Esperanza Ortega | Foto Cristian de Lira
Alberto Terrones Lagunes

Empresarios hacen un llamado a reforzar la seguridad y fomentar la denuncia ciudadana

La presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Erika Muñoz, expresó la preocupación del sector empresarial ante la reciente ola de hechos delictivos en el estado y la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad. Aunque reconoció que Aguascalientes ha sido considerado un estado seguro, enfatizó que era inevitable que con el tiempo ocurrieran incidentes delictivos. “Era imposible que estuviéramos en una esfera en Aguascalientes. Tarde o temprano iban a pasar estos sucesos, pero lo importante es seguir reforzando la seguridad en el estado”, señaló.

Muñoz destacó que la seguridad no solo es responsabilidad de las autoridades, sino que también es un compromiso compartido entre ciudadanos y empresarios. “Debemos evitar en la medida de lo posible ponernos en riesgo, pero también fomentar la cultura de la denuncia. Es preocupante que muchas personas no denuncian por falta de confianza en las autoridades”, expresó.

Asimismo, reconoció que la seguridad es un factor clave para el desarrollo económico y que el aumento de la delincuencia podría afectar a los negocios. “Sí nos preocupa que la delincuencia pueda crecer y perjudicar a nuestros negocios. Hasta ahora no hemos tenido afectaciones graves, pero es momento de actuar antes de que la situación se complique”, advirtió.

“No es que esté fallando la estrategia de seguridad, pero necesitamos mayor número de policías protegiendo el estado. Esa es una debilidad que el mismo gobierno ha reconocido”, comentó.

Como ejemplo de buenos resultados, mencionó la seguridad durante la Feria Nacional de San Marcos, donde empresarios y ciudadanos se sintieron respaldados por las autoridades. “En la feria hemos tenido un ambiente seguro. Nuestros negocios han operado con tranquilidad y las autoridades han estado cercanas y atentas”, destacó.

Sin embargo, hizo un llamado a mejorar la coordinación entre autoridades y ciudadanos y a fortalecer el fomento de la denuncia ciudadana como un pilar fundamental para prevenir el crimen. “Hace falta mayor corresponsabilidad de ambas partes. Debemos trabajar en conjunto para mejorar la seguridad y atender las áreas de oportunidad en las estrategias de prevención”, señaló.

Sobre la inminente salida del actual fiscal del estado, Muñoz destacó la importancia de elegir un perfil altamente capacitado y con experiencia en la procuración de justicia.

“Debe ser una persona con la formación, las habilidades y la experiencia necesarias para ejercer este cargo tan importante”, afirmó.

Además, consideró que lo primero que debe hacer el nuevo fiscal es un diagnóstico del estado actual de la Fiscalía, ya que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la falta de resultados en las investigaciones.

“Muchas denuncias quedan archivadas en carpetas de investigación sin avances concretos. Queremos resultados, queremos que se nos informe sobre el seguimiento de los casos y que haya conclusiones”, enfatizó.

Para el sector empresarial, es fundamental que el próximo fiscal garantice una justicia eficaz y oportuna, ya que la impunidad solo contribuye al crecimiento de la delincuencia.

“Los ciudadanos estamos cansados de lo mismo. Queremos soluciones. Nosotros, como empresarios, trabajamos con soluciones en nuestros negocios, y eso es lo que queremos de este perfil de quien ocupe la fiscalía”, concluyó.

La participación de Aguascalientes será clave en el proceso electoral 2025
Gabriel ramírez Pasillas

Durante el proceso electoral de 2025, la organización de los comicios en el Distrito 02 de Aguascalientes está a cargo de la vocal ejecutiva y consejera presidenta Angie Juárez García, quien destaca la importancia de la participación ciudadana en esta jornada histórica. El Instituto Nacional Electoral (INE) divide el país en 300 distritos electorales, y en cada uno de ellos se instala un Consejo Distrital para supervisar la elección. En el caso del Distrito 02, 349,829 personas conforman la lista nominal de votantes que acudirán a las urnas este año.

Uno de los aspectos clave en la organización es la insaculación de ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla. Para este proceso, el INE realiza un sorteo en el que se elige una letra del alfabeto para determinar a los ciudadanos que recibirán la invitación para participar. Este año, la letra seleccionada fue la “J”, y los ciudadanos nacidos en febrero y mayo serán los primeros en ser contactados por capacitadores electorales.

Juárez señala que la falta de información y el temor a la responsabilidad suelen ser los principales motivos por los que algunas personas rechazan participar como funcionarios de casilla. No obstante, enfatiza que los capacitadores estarán con ellos en cada paso del proceso, asegurando que cuenten con la preparación necesaria para desempeñar su labor.

Otro punto relevante en el calendario electoral es el 10 de febrero, fecha límite para realizar trámites de actualización de la credencial de elector. A partir de ese momento, el padrón electoral se cierra para proceder con la impresión de boletas y otros documentos clave: “Los módulos del INE estarán abiertos hasta las 24 horas de ese día para atender a quienes necesiten hacer cambios de domicilio o inscripción”, precisa Juárez García.

En esta elección, los ciudadanos no solo votarán por cargos tradicionales, sino que, por primera vez en la historia, se elegirán jueces y magistrados del Poder Judicial. Entre ellos se encuentran ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y magistrados de circuito.

La vocal ejecutiva destaca que esta elección es un evento inédito en la democracia mexicana y subraya la importancia de la participación ciudadana: “Estamos construyendo un proceso electoral sin precedentes. Como ciudadanos, es fundamental que seamos parte de este momento histórico”, expresa.

Finalmente, hace un llamado a la población a recibir a los capacitadores electorales y a informarse sobre los procesos de votación: “Es nuestra responsabilidad como ciudadanos participar y fortalecer la democracia. Si aún no tienen su INE, acudan a los módulos antes del 10 de febrero”, concluye.

Impulsan creación de observatorio ciudadano para elección judicial

ely

rodríGuez

Estarán impulsando la creación de un observatorio ciudadano para la elección judicial, dio a conocer el presidente de la Barra de Abogados en Aguascalientes, Irving Tafoya Dávila.

Indicó que se está proponiendo la creación del observatorio ciudadano para esta elección judicial, justo para que haya un piso parejo y que exista una situación que le dé certeza y seguridad, tanto a los aspirantes como a los abogados que están siendo expectativos.

“Bueno, en lo particular yo no me registré, estoy esperando a ver qué va a pasar, pues de alguna manera hay algunos abogados con mucha capacidad y reconocidos que sí se registraron, pero es un ejercicio inédito y no sabemos qué es lo que va a pasar”, dijo.

Señaló que se busca que lleguen los mejores, los más capacitados y los más preparados “y de alguna manera vamos a estar a la expectativa y lo más importante es que todos estemos observando y participando de lo que va a pasar”.

El abogado comentó que hasta este momento no ha habido criterios homologados en la designación de los perfiles, “lo vimos en los diferentes comités, pues algunos aspirantes pasaron por el Ejecutivo, Legislativo, pero no pasaron por el Judicial, o al revés, entonces, creo que por eso es

importante que haya un observatorio que pueda platicar con los comités, que sepa cuáles son los criterios homologados y que los participantes tengan la certeza de que van a tener las mismas oportunidades”.

Agregó que lo que se busca es que su capacidad los ponga ahí en la boleta y que queden los mejores, “para que ahí en la boleta veamos gente con la capacidad, cualidades y que quien llegue va a cumplir, pues esto es en beneficio de la ciudadanía”. El presidente de la Barra de Abogados explicó que lo que se busca es una participación abierta y que sea la que conforme este observatorio, “porque hay gente de la sociedad civil que está organizada y que a lo mejor tiene el interés y que de alguna manera todos tuvieran esa participación plural, tiene que haber gente de la sociedad civil que tenga el interés y que pueda generar opiniones”.

Comentó que hasta este momento el proceso electoral es lento, por lo que podría haber poca participación ciudadana, “pero ojalá que pase este proceso de evaluación y cuando se conozca quién va a estar en la boleta pueda haber más interés”.

Finalmente, Tafoya Dávila dijo que la convocatoria podría hacerse por parte del Comité de Participación Ciudadana, recordando que cuando se iba hacer el cambio de MIAA a Veolia se creó un observatorio ciudadano “y de ahí fue que surgió esta idea, incluso, el IEE no lo ve con malos ojos”.

Karla lisseth avalos García
Erika Muñoz | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Con más de 194 mdp, Tere Jiménez da inicio a la quinta etapa de rehabilitación del Tercer Anillo

Gobierno del estado

Con una inversión de más de 194 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio el banderazo de arranque a la quinta etapa de pavimentación del Tercer Anillo con concreto hidráulico.

Tere Jiménez detalló que se intervendrán 65 mil metros cuadrados, equivalentes a 10 veces el Estadio Victoria, desde Avenida de los Maestros hasta Boulevard Juan Pablo Segundo; destacó que al concluir esta quinta fase se habrán rehabilitado más de 280 mil metros cuadrados en esta importante vía, con una inversión superior a los mil millones de pesos.

“Es muy importante terminar el Tercer Anillo para quienes lo usan para trabajar o ir a la escuela, ya que lo transitan a diario y desde temprano, por eso hicimos el compromiso con esta obra y estamos trabajando para que tengamos estas vialidades y que sean como la gente se merece”, destacó la gobernadora.

Indicó que además de la rehabilitación vial, esta etapa incluirá la reconstrucción de banquetas y guarniciones, instalación de señalética, renovación de la red hidráulica y la mejora de los camellones centrales, sistemas de riego y alumbrado público.

Toño Martín del Campo, senador de la República, destacó que la gobernadora siempre escucha a la gente y da solución a sus inquietudes, y prueba de ello es esta importante obra.

Leo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, subrayó que esta era una de las peticiones más sentidas de la ciudadanía. “Me consta que la gobernadora siempre se ha caracterizado por realizar obras para que las personas transiten de manera segura y tengan mejor movilidad. Gracias, Tere, por siempre estar pendiente de las necesidades de los ciudadanos”, indicó el alcalde.

Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que en esta quinta etapa se intervendrá un tramo de 3 kilómetros con concreto hidráulico para garantizar a las y los usuarios una vialidad de calidad.

A nombre de las y los beneficiarios, Juan José Pedro Guzmán agradeció a Tere Jiménez. “Yo uso esta vía todos los días, soy un usuario que agradece mucho esta obra porque le da realce a la zona; los tres anillos nos dan fluidez y rapidez. Muchas gracias, gobernadora, por estos trabajos, le agradecemos porque esta infraestructura nos va a durar muchos años”, dijo el señor Juan José.

IMMA invita al taller de creación de regalos para el Día del Amor y la Amistad

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) invita a la ciudadanía a participar en los talleres gratuitos “Crea, Arma y Regala”, una iniciativa que busca fomentar la creatividad y la convivencia en un ambiente seguro. Estos talleres de manualidades permitirán a los asistentes elaborar regalos especiales para San Valentín o Día del Amor y la Amistad. Las actividades se llevarán a cabo en cuatro ubicaciones, con el siguiente calendario:

Casa de la Mujer Insurgentes: 10 de febrero, de 12:00 a 15:00 horas. Convención No. 1203, Col. Insurgentes. Teléfono: 449 978 9592

Casa de la Mujer REFFO: 11 de febrero, de 15:00 a 18:00 horas. Calle Cerro del Mixtón 316, Fraccionamiento Solidaridad II. Teléfono: 449 753 1953

Tere Jiménez se reunió con directivos de SEMTECH

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa SEMTECH, quienes ratificaron la confianza que esta compañía estadounidense mantiene en el estado, así como su interés de seguir invirtiendo en la entidad.

Por su parte, Tere Jiménez aseguró que el Gobierno del Estado trabaja sin pausa para generar las condiciones que requieren los inversionistas para crecer sus empresas en la entidad, como seguridad, paz laboral, infraestructura, conectividad, estado de derecho y capital humano altamente capacitado, entre otras cosas.

“Gracias por seguir confiando en Aguascalientes, tengan la certeza de que sus inversiones están seguras aquí; sabemos la importancia de la industria de los semiconductores y cuenten con nuestro apoyo para que sigan desarrollando sus proyectos de expansión en nuestro estado”, les dijo la gobernadora.

Hong Q. Hou, CEO de SEMTECH, recordó que esta empresa con sede en California, EUA, tiene presencia en Aguascalientes desde hace 20 años: “Somos un proveedor de semiconductores de alto rendimiento, sistemas de loT y servicios de conectividad, que busca ofrecer soluciones tecnológicas de alta calidad que

permitan un planeta más inteligente, conectado y sostenible”, subrayó.

Asimismo, agradeció el apoyo y acompañamiento que el Gobierno del Estado les brinda de manera permanente, al tiempo que reconoció el talento y nivel educativo de los profesionistas de Aguascalientes, lo cual, subrayó, es fundamental en el sector de los semiconductores.

Dijo que el centro de diseño que SEMTECH opera en esta entidad cuenta con un laboratorio de alta tecnología que les permite agregar capacidades avanzadas de ingeniería en el ensamble, prueba y empaquetado de microchips.

Por último, comentó que la empresa que representa tiene presencia en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza, Australia, China, India, Malasia, Nueva Zelanda y Taiwán; y dentro de sus principales clientes se encuentran empresas líderes en Cloud, IA, telecomunicaciones, etc.

En el encuentro que se celebró en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega y Jorge Armando Andrade Serafín, titular y subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, respectivamente; así como Mónica Van Berkel, vicepresidente senior y directora de Recursos Humanos de SEMTECH; y Jorge Varona, director general de SEMTECH México.

niños de preescolar aprenden sobre seGuridad vial en Jesús maría

Casa de la Mujer Centro: 12 de febrero, de 12:00 a 15:00 horas. Calle Pedro Parga 247, Zona Centro. Teléfonos: 449 916 3610 / 449 915 7439

Casa de la Mujer Villas de Nuestra Señora de la Asunción: 13 de febrero, de 16:00 a 19:00 horas. Calle Ermita de San Sebastián 814, Fraccionamiento VNSA. Teléfonos: 449 251 3213 / 449 251 6992

El objetivo de estos talleres es acercar a la ciudadanía a un espacio seguro y familiar, en donde además conocerán los servicios y atenciones que ofrece el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, para coadyuvar a que las mujeres lleven una vida más plena.

No es necesario realizar registro o inscripción previa; los interesados solo deben acudir unos minutos antes del horario indicado. Los talleres están abiertos tanto para mujeres como para hombres.

Alrededor de 250 niños del preescolar José Guadalupe Posada participaron en talleres lúdicos sobre educación vial, impartidos por el área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María. A través de actividades dinámicas y juegos, los pequeños aprendieron la importancia de respetar los colores del semáforo, cru-

zar la calle de manera segura y utilizar el cinturón de seguridad, entre otros temas esenciales para su protección. Estas pláticas buscan inculcar desde la infancia una cultura de prevención y responsabilidad en la vía pública, con el propósito de reducir riesgos y mejorar la convivencia vial en el municipio. | Ayuntamiento de Jesús María

Convoca

municipio a participar en la Academia de Formación para Bomberos Voluntarios

La Coordinación de Protección Civil a través del Heroico Cuerpo de Bomberos del municipio de Aguascalientes pondrá en marcha la décima generación de la Academia de Formación para Bomberos Voluntarios, donde se esperan participen más de 90 participantes.

El titular de la dependencia José Gabino Vázquez Vega dio a conocer que del sábado 08 al 14 de febrero se recibirá la documentación de quienes deseen integrarse en la Estación de Bomberos ubicada en Av. Tecnológico #803 esq. Av. Aguascalientes Oriente, en Ex Ejido Ojocaliente, de 9:00 a 13:00 horas.

En este sentido, informó que como parte del proceso el domingo 16 de febrero a las 8:45 horas se realizará la prueba física. Se impartirán en la academia los módulos teórico, práctico y físico, además de materias de prevención y seguridad, a cargo de instructores certificados en diferentes disciplinas.

El objetivo es fomentar en los alumnos el trabajo en equipo, disciplina, lealtad, compañerismo, vocación de servicio y productividad; y a su vez puedan utilizar estos conocimientos como experiencia curricular, para empresas que requieran técnicas en seguridad e higiene y protección civil.

Los requisitos son los siguientes:

• Tener de 18 a 25 años

• Estatura mínima hombres 1.68 m / mujeres 1.55 m

• Certificado médico

• Comprobante de domicilio

• Credencial del INE

• CURP

• Licencia de conducir

• Acta de nacimiento

• Comprobante de estudios mínimos de bachillerato

• 2 fotografías tamaño infantil a color

La convocatoria se difundirá a través de Facebook Protección Civil Municipal AGS donde podrán consultar las bases y requisitos o pedir informes en el número telefónico 449 970 40 53.

Jesús María refuerza la seguridad con nuevas cámaras de videovigilancia

Como parte del compromiso con la seguridad de los ciudadanos, el gobierno municipal de Jesús María, encabezado por César Medina, instaló 14 nuevas cámaras de videovigilancia con tecnología de visión 360°. Con esta acción, se refuerza el eje estratégico “Jesús María, en paz y con justicia”.

El presidente municipal instruyó que las cámaras fueran colocadas estratégicamente en colonias donde ya operan los Comités de Participación Ciudadana. Estos comités, integrados por vecinos organizados, colaboran activamente en temas de seguridad, servicios públicos y otras acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida en la comunidad.

“A cien días del inicio de esta administración, ya están en operación 25 comités

Aguascalientes es de los estados con más generación de empleos en el país

tos de trabajo para el bienestar de las familias hidrocálidas.

de participación ciudadana en distintas colonias, donde estamos instalando las cámaras de videovigilancia, las cuales están conectadas al C2. Sin duda, con vecinos organizados y con estos dispositivos, podremos reducir la incidencia delictiva”, afirmó Medina.

Asimismo, destacó que otras acciones, como la colocación de luminarias LED, el desmalezado y la puesta en marcha de los nuevos CEDECOS, contribuyen a mejorar la seguridad en el municipio.

Con esta medida, el gobierno de Jesús María fortalece la prevención del delito y la capacidad de respuesta ante incidentes, promoviendo un entorno más seguro para todos los habitantes. Además, reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias innovadoras que garanticen la tranquilidad de las familias del municipio.

La gobernadora Tere Jiménez aseguró que el entorno laboral de Aguascalientes es cada vez más atractivo para la instalación de nuevas inversiones y el crecimiento de las empresas establecidas, y prueba de ello es que tan solo en el primer mes del 2025 se generaron 2 mil 522 nuevos puestos de trabajo en la entidad. Tras conocer las últimas cifras de empleo que mensualmente genera el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la gobernadora reconoció el compromiso del sector empresarial y de la fuerza laboral de Aguascalientes, al tiempo que reafirmó su compromiso de impulsar políticas públicas que fortalezcan la economía local y faciliten el crecimiento de los negocios, lo que a su vez propicia una mayor oferta de pues -

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, destacó que con los 2 mil 522 nuevos puestos de trabajo formal que se generaron el mes pasado, suman 362 mil 407 los trabajadores asegurados en la entidad, lo que representa un crecimiento anual del 1.2 por ciento, superior al promedio nacional y que ubica a Aguascalientes entre los estados del país con mayor incremento. Garza de Vega detalló que a nivel nacional se generaron 73 mil 167 nuevos puestos de trabajo; mientras que la región Centro, Bajío y Occidente, conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, contribuyó con el 39 por ciento, al contabilizar de manera conjunta 28 mil 703 nuevos empleos.

Municipio cuenta con tecnología de videovigilancia y seguridad

Con el objetivo de constatar el funcionamiento del programa Alarma Municipal, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, visitó las instalaciones del C4 municipal, desde donde se monitorean las 24 horas del día las calles de la ciudad.

Acompañado por el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, Leo Montañez, explicó que por lo menos 400 comercios están conectados a la alarma municipal y mil 200 domicilios al programa de vigilancia digital.

Comentó que desde el C4 municipal se monitorea cada uno de los puntos donde se encuentran instaladas estas alarmas y se brinda apoyo y acompañamiento en tiempo real a las unidades de la policía que atienden los reportes.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, señaló que desde ahí se puede revisar las unidades que se encuentran en cada uno de los cuadrantes, el recorrido que realizan, la disponibilidad de cámaras de vigilancia, de botones de pánico y en general el actuar de los policías.

Dijo que a través de esta tecnología se busca coordinar esfuerzos con el resto de corporaciones de seguridad, cuerpos de protección civil y paramédicos, a fin de brindar una atención oportuna a las personas que lo requieran.

Los negocios o comercios interesados en sumarse al programa de Alarma Municipal pueden obtener información a través del teléfono 449 994 66 00.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de AguAscAlientes

La constante evolución del panorama educativo exige que los docentes se mantengan actualizados y preparados para enfrentar los desafíos del presente y del futuro. En este contexto, el Departamento de Formación y Actualización Académica (DEFAA) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece una amplia oferta de cursos y programas diseñados para actualizar a los docentes, abordando temas cruciales como tecnología educativa, metodologías innovadoras, equidad de género y cultura de paz.

Ana Cecilia Macías Esparza, jefa del DEFAA, explicó que este departamento tiene como objetivo atender las necesidades formativas de los docentes de la UAA, tanto de nivel superior como de media superior, incluidos los bachilleratos incorporados.

Señaló que el DEFAA diseña una oferta formativa diversificada que incluye cursos presenciales, en línea y autogestivos, los cuales abordan áreas clave como evaluación, diseño curricular, metodologías activas, y formación en tecnología, lo que permite a los profesores integrar herramientas innovadoras en sus aulas. De acuerdo con la jefa de departamento, los cursos que ofrece el DEFAA están alineados con el modelo educativo institucional de la UAA,

La capacitación docente como pilar para mejorar la calidad educativa en la UAA

que pone al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Destacó que la formación no solo responde a necesidades generales, sino también a solicitudes específicas de diferentes áreas académicas. Un ejemplo de ello es el reciente curso sobre inteligencia artificial aplicado a la enseñanza de la comunicación, que surgió como una demanda puntual de los profesores.

Aunado a ello, apuntó que la capacitación constante también fomenta el intercambio de experiencias y la creación de redes de colaboración entre los docentes, lo que fortalece el sentido de comunidad académica dentro de la UAA.

Comentó que además de los cursos, el DEFAA ofrece otros canales de aprendizaje, como su programa de radio “El Gis” y la revista Docere, que difunden investigaciones y experiencias exitosas en la enseñanza, contribuyendo a un entorno de innovación pedagógica.

Por otra parte, subrayó el impacto positivo que ha tenido la oferta de dichos cursos. Mencionó que tan solo en los

cursos de Formación Humanista, un área clave en la educación integral que promueve valores fundamentales como el respeto, la empatía y la ética profesional, se obtuvo una participación del 88% de los docentes.

Según la doctora, la calidad educativa no solo depende de los contenidos que se imparten, sino también de la preparación continua de los docentes. En este sentido, confirmó que la capacitación docente es la clave para que los maestros se adapten a las nuevas demandas pedagógicas, favoreciendo no solo su desarrollo profesional, sino también el éxito y bienestar de sus estudiantes.

UAA y GIRAA AC unen fuerzas para impulsar la innovación y el desarrollo en Aguascalientes

Con el firme propósito de generar alianzas en materia de desarrollo, impulsar el espíritu emprendedor de los jóvenes, apoyar el crecimiento de nuevas empresas y consolidar vínculos en procesos industriales y de innovación, la Universidad Autónoma de Aguascalientes signó un convenio de colaboración con el clúster automotriz GIRAA A.C.

En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Ismael Manuel Rodríguez

Herrera, director general de Difusión y Vinculación, explicó que la máxima casa de estudios del estado trabaja permanentemente en la construcción de esquemas de vinculación que permitan a sus estudiantes y egresados generar una mejor inserción en el mercado laboral al iniciar una relación formal con las empresas.

“Celebramos la firma de este convenio, formalizamos algo que perseguimos en la universidad y que tiene que ver con establecer sanas relaciones con este clúster au-

Mayor atención a niñas, niños y adolescentes con autismo y neurodivergencia

Con el propósito de dar una mejor calidad de vida a los niños, niñas y adolescentes con autismo y neurodivergencia, la diputada local Mirna Medina ha presentado una iniciativa de ley que permite dar mayores atribuciones a la Secretaría de la Familia, para que brinde una mayor atención, otorgando espacios dignos y una ca-

pacitación adecuada para atención de los pequeños, mejorando su calidad de vida. En este sentido, Medina Ruvalcaba destacó que la presente iniciativa abarca temas relevantes que permite a las familias con este tipo de pequeños contar con Centros de Atención y Orientación; lo cual se traducirá en potencializar la constitución de dichos centros, consolidándose como una escuela para padres.

tomotriz, es trabajar en diversas áreas de oportunidad que podemos explorar de la mano de nuestros estudiantes”, comentó.

Rodríguez Herrera reconoció que el trabajo colaborativo con empresas de diversos giros es fundamental para alcanzar los objetivos académicos y profesionales que promueve la UAA, de ahí que, el modelo de la triple hélice donde interactúan la universidad, los gobiernos y el sector productivo, seguirá siendo una premisa, pues está comprobado que, gracias a este, se genera un notorio desarrollo económico y social.

Por su parte la presidenta del clúster, Mónica Genoveva Mendoza Jaquez, comentó que este grupo es representativo de varias empresas que se enfocan a dar valor a sus miembros dentro de la industria automotriz, aeroespacial, médico, agroindustrial, estampados, maquinados y otros servicios, motivo por el cual agradeció la voluntad de Pinzón Castro para permitir la firma de este convenio

Previo a la firma del acuerdo marco, los representantes del clúster y de las empresas que lo conforman atendieron la plática “Herramientas de inteligencia artificial generativa para mejorar la productividad del capital humano”, impartida por las doctoras Aurora y Dolores Torres Soto, profesoras investigadoras del Centro de Ciencias Básicas.

Finalmente, las áreas de Difusión y Vinculación y Extensión Académica, compartieron con los asistentes, algunos de los esfuerzos más sobresalientes que realiza la universidad, como los servicios que se ofrecen a través de la Bolsa de Trabajo, del área de Transferencia Tecnológica y los cursos, certificados y/o diplomados que pueden ofrecerse a distintas empresas.

Además, esta dependencia fomentará la inclusión en materia de neurodivergencia y autismo de niñas, niños y adolescentes, buscará instrumentar giras de trabajo y consulta ciudadana dentro del Estado, generará una base de datos de consulta pública; por otra parte, se trabajará en impulsar la cultura de la adopción y promover la prevención de las adicciones; finalmente fungirá como autoridad mediadora en los procesos de violencia escolar.

Finalmente, Mirna Medina resaltó que esta iniciativa busca atender al universo de cerca de 175 mil personas con autismo que se tienen registradas en el Estado y con ello se les da atención a ellos, así como a sus familias.

UAA
Mirna Medina

La unidad K9 de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes sigue en plena demostración de su efectividad en la lucha contra el crimen. A cargo del policía tercero Jorge Alonso Correa López, esta brigada trabaja con ejemplares altamente capacitados, no solo en la detección de narcóticos, sino en una variedad de tareas que los convierten en un pilar fundamental en la seguridad de la ciudad.

K9, que proviene del término en inglés "canine", se refiere a un grupo de ejemplares multipropósito, cuya capacidad para detectar narcóticos, armas, restos humanos y hasta fentanilo ha sido fundamental en diversas operaciones. Los perros son entrenados durante más de un año, y deben pasar estrictas pruebas antes de ser considerados oficiales de la policía.

“Los ejemplares, no son mascotas, son compañeros de trabajo. Están capacitados para dar la vida por los seres humanos, en situaciones de alto riesgo”, explicó el policía Correa López, quien lleva más de 17 años en la unidad. Aunque la preparación de estos perros es rigurosa, el trabajo no es fácil para los manejadores, pues también deben enfrentarse a situaciones difíciles, como la enfermedad de sus compañeros caninos.

El proceso de selección de los perros, que inicia a los ocho meses de edad, es solo el primer paso. Los ejemplares deben aprobar pruebas específicas que certifican que están listos para desempeñar funcio -

Fuerza y lealtad: los perros de la unidad K9 que protegen Aguascalientes

nes de seguridad pública. Correa López destacó que la unidad K9 también está en constante formación y profesionalización, mencionando que, gracias al apoyo de las autoridades estatales y municipales, en los últimos años se ha enviado personal para la acreditación nacional en Veracruz.

CANACINTRA analiza la capacidad del sector productivo para emplear a connacionales deportados

Ante la posibilidad de un aumento en las deportaciones de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, la presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, habló sobre la oferta laboral disponible en México y los esfuerzos que el sector empresarial está realizando para absorber a los connacionales que puedan regresar al país.

Ortega Azar explicó que CANACINTRA ha estado trabajando en este tema desde antes de la crisis por los aranceles, con el objetivo de ofrecer apoyo a los mexicanos repatriados.

“En el tema de nuestros connacionales, habíamos estado trabajando antes de que viniera el show de los aranceles. Las delegaciones en la franja fronteriza han ofrecido espacios para brindar atención y apoyo”, comentó.

Asimismo, señaló que las empresas afiliadas en la frontera han explorado opciones para ofrecer empleo a los deportados, aunque reconoció que la mano de obra en el sector industrial suele ser muy especializada y calificada, lo que limita las vacantes disponibles.

“En nuestro sector, la mano de obra es muy específica y calificada. Sin embargo, nuestros compañeros de la alianza con CONCANACO tienen más oportunidades porque manejan diferentes tipos de empleo. Aun así, estamos en la misma disposición de ofrecer respaldo y vacantes en la medida de lo posible”, explicó.

Además, destacó que no solo la franja fronteriza absorbería a los migrantes deportados, sino que también el Bajío, el centro y el sureste del país podrían recibirlos. “Van a ser deportados a todo el

país, por lo que no nos cerramos a brindar apoyo en diferentes regiones”, agregó.

Por su parte, la presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Erika Muñoz, advirtió que la migración ya está generando efectos en el estado, no solo en términos de empleabilidad, sino también en la demanda de servicios públicos y seguridad. “Sabemos que la migración no es un problema reciente, pero sí se está acrecentando. No solo se trata de empleabilidad, sino de un reto para los servicios públicos, especialmente en estados como Aguascalientes”, expresó.

Muñoz destacó que el estado ha recibido familias provenientes de otras regiones, lo que ha generado un aumento en la demanda de infraestructura, vivienda y seguridad.

Respecto a la capacidad de las empresas locales para ofrecer empleo a los deportados, señaló que harán su mejor esfuerzo, pero advirtió que, si las deportaciones siguen realizándose de manera masiva, la capacidad de absorción será insuficiente. “Las empresas, en la medida de nuestras posibilidades, podremos ofrecer vacantes, pero no creo que sea suficiente si las deportaciones continúan como hasta ahora”, puntualizó.

Tanto Ortega Azar como Muñoz coincidieron en que la posible llegada de miles de mexicanos deportados representa un reto importante para la economía, los servicios públicos y la estabilidad social del país.

Ante esta situación, CANACINTRA y otras organizaciones empresariales han llamado a establecer estrategias para facilitar la inserción laboral de los migrantes y fortalecer los programas de apoyo en todas las regiones del país.

Este tipo de certificación es clave para que los ejemplares y sus manejadores puedan intervenir en situaciones de crimen, a sabiendas que su trabajo está respaldado por la legislación nacional.

En el marco de esta operación, los ejemplares no solo sirven para el control

y prevención del delito, sino también en actividades de proximidad social: “Vamos a escuelas, universidades, y hacemos exhibiciones en las que demostramos la destreza de nuestros compañeros. Los ciudadanos deben saber que estos ejemplares están al servicio de la comunidad, no solo para la detección de drogas, sino para brindar seguridad”, señaló el policía.

En su testimonio, Jorge Alonso compartió la memoria de su ejemplar más querido, Matt, un labrador con el que trabajó durante más de diez años: “Él fue uno de los ejemplares más efectivos que hemos tenido. No solo fue clave en la detección de narcóticos, sino que dejó un gran impacto en la unidad”, recordó, visiblemente conmovido. Aunque el labrador ya falleció, su legado perdura en cada operación que realizan los miembros de la unidad K9.

En cuanto a la incorporación de nuevos elementos a la unidad, Correa López explicó que se requiere una selección rigurosa. No todos los policías tienen las habilidades necesarias para ser manejadores caninos, por lo que se realizan pruebas físicas y psicológicas para asegurarse de que los candidatos tengan la disposición y el amor por el trabajo que implica estar al lado de estos ejemplares.

Estudiantes de Psicología diseñan plan de intervención para adultos mayores

Nadia Canseco Hernández y Trilce Lilian López González, alumnas de octavo cuatrimestre de la carrera de Psicología en Global University, comparten su experiencia en la materia de Divulgación de la Ciencia, donde trabajan en un plan de intervención dirigido a adultos mayores que han sufrido caídas.

Las estudiantes explican que, además del impacto físico, muchas personas mayores enfrentan una pérdida de funciones cognitivas y, sobre todo, un fuerte impacto emocional tras estos incidentes: “No se trata solo de recuperarse de una fractura o una lesión, sino de recuperar la confianza, la autonomía y la calidad de vida”, señalan.

Desde los primeros cuatrimestres de su formación, Nadia y Trilce han mostrado un especial interés en la atención a los adultos mayores, motivadas por las necesidades de sus propios seres queridos y un genuino compromiso con la promoción de una cultura de cuidado y autocuidado para este sector de la población.

A lo largo de su investigación, han identificado problemáticas que afectan significativamente a las personas mayores, como la subestimación de sus capacidades, el abandono por parte de sus familias y la infantilización, que limita su autonomía: “Muchas veces, no se les trata con la dignidad y el respeto que merecen”, reflexionan. Asimismo, destacan el papel fundamental de los enfermeros, quienes en muchas ocasiones han asumido funciones de psicólogos e incluso de kinesiólogos. Sin embargo, consideran que todas estas disciplinas deben trabajar en conjunto para ofrecer una atención integral a los adultos mayores.

Actualmente, realizan sus prácticas en el Laboratorio de Desarrollo Psicológico,

Cultura y Salud de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Además de su plan de intervención, han impulsado proyectos como la formación de grupos de reminiscencia, cuyo propósito es estimular la memoria y fortalecer el bienestar emocional mediante el recuerdo de experiencias significativas, promoviendo así la conexión social y la autoestima. Paralelamente, desarrollan un proyecto enfocado en medir el consumo de sustancias en personas mayores, una problemática poco estudiada, pero de gran relevancia en la salud pública.

Global University agradece a Nadia Canseco Hernández y Trilce Lilian López González por su compromiso y pasión por su carrera, así como por dirigir su interés hacia un sector que merece mayor atención y respeto en nuestra sociedad. Su trabajo es un claro ejemplo del impacto positivo que la psicología puede generar en la vida de los adultos mayores.

Gabriel ramírez Pasillas
| Foto Cristian de Lira
Cámara de Diputados recibe la solicitud de desafuero

de Cuauhtémoc Blanco

La Cámara de Diputados recibió la solicitud de desafuero del diputado morenista, Cuauhtémoc Blanco, investigado por una denuncia de abuso sexual por la Fiscalía de Morelos.

La petición va dirigida al secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, y se aprecia el sello de recibido de la Cámara de Diputados a las 17:40 horas de este 6 de febrero.

Esto luego de que la Fiscalía de Morelos hiciera público que solicitaría el desafuero para el legislador oficialista,

Cuauhtémoc Blanco, por una denuncia de abuso sexual presentada por su media hermana.

Prometen actuar conforme a derecho

El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores Cervantes, afirmó que actuarán conforme a derecho y llevarán el debido proceso en la solicitud de desafuero del exfutbolista.

Flores Cervantes aseguró que no es un asunto político, sino un asunto de carácter legal. “Yo presido una comisión en la que evidentemente se tiene que determinar y dictaminar conforme a derecho. Entonces de ninguna manera pienso excusarme de conocer este asunto”.

“Entonces este es un asunto de carácter institucional y legal y, por cierto, yo no soy ministerio público, no soy fiscal, no nos toca a nosotros realizar culpabilidades, responsabilidades, no somos un jurado de sentencia. Si llega esto, cuando nos llegue, nos toca solamente un acto jurídico ver si cumple con los requisitos de posibilidad para usarlo y será un tema en la Cámara de Diputados quien determine si da lugar o no para la perspectiva judicial. Si puede ser investigado”, explicó.

La búsqueda de ChatGPT ya no necesita inicio

de sesión

Hasta ahora, estaba disponible para los usuarios de la suscripción de pago y de la cuenta gratuita

OpenAI abrió el acceso a la función de búsqueda de ChatGPT, que ya no requiere que el usuario inicie sesión en su cuenta, para que más personas puedan obtener resultados a sus peticiones procedentes de la web.

La búsqueda de ChatGPT es una función que ofrece respuestas rápidas y actualizadas, incluyendo enlaces a fuentes web relevantes directamente en el chat.

Hasta ahora, estaba disponible para los usuarios de la suscripción de pago y de la cuenta gratuita, que exigen la introducción de las credenciales de inicio de sesión. Sin embargo, este requisito se ha eliminado en la web de ChatGPT.

Como informó OpenAI en su cuenta de X (antigua Twitter), la búsqueda de ChatGPT está disponible para todos a través de chatgpt.com sin necesidad de iniciar sesión. El despliegue se llevará a cabo progresivamente en los próximos días. De esta forma, ante una petición del usuario, ChatGPT decidirá automáticamente si realizar una búsqueda en la web, aunque también se puede activar manualmente haciendo clic en el icono de “búsqueda”.

/ Juan carlos cortés
Cuauhtémoc Blanco

LA ESCENA

Emilio Echevarría

y

Alma Rosa Aguirre, dos grandes de las pantallas

JULIETA ORDUÑA

Este actor y actriz mexicanos partieron hace algunos días, ambos con trayectoria en cine y teatro, a continuación muestro una semblanza de estos personajes que dieron parte de su vida al espectáculo.

Emilio Antonio Echevarría Noriega (19442025) fue un actor y a la vez contador público, inició con esta profesión en la empresa de Televisa y posteriormente inició en el mundo de la actuación al recibir una invitación de un grupo llamado Circo, maroma y teatro; uno de sus maestros fue José Luis Ibáñez, y a partir de este encuentro participó en más de 15 obras de teatro bajo la dirección de otros prestigiosos directores. Hace su debut con Isabel de Inglaterra, de Bruckner (1979), y de sus últimos trabajos en España, Tirano Banderas en el año 2013.

Algunas de las críticas de sus obras fueron Los perdedores, bajo la dirección Daniel Giménez Cacho, lo acompañaron Jorge Zárate, Silverio Palacios, Moisés Manzano: “El equipo cuenta con interesantes elementos, como Emilio Echeverría, por ejemplo, que abarca distintas polaridades en los personajes que asume, y lo

hace convincentemente” (Bruno Bert, Tiempo Libre, 1996). El filósofo declara, dirección Antonio Castro, con escenografía de Mónica Raya e iluminación de Rafael Mendoza: “Emilio Echevarría, quien ha trabajado en montajes memorables con directores como José Antonio Alcaraz, Ludwik Margules y Hugo Hiriart, entre muchos otros, vuelve al escenario con la plenitud de un trabajo escrupuloso de años que le permite aportar a su personaje del presidente de la Academia de Filosofía, la astucia y el encanto de un retorcido hombre de nuestras letras y nuestra política” (Alegría Martínez, Laberinto, 2010).

En cine debutó en 1984 con el cortometraje Desde el cristal con que se mira, también participó en películas nominadas en los premios Óscar como: Amores perros (2000), Y tu mamá también (2001) y Babel (2006) Obtuvo dos nominaciones a los premios Ariel por mejor coactuación masculina por sus papeles en El encanto del águila y  Un monstruo de mil cabezas

Por su parte, Alma Rosa Aguirre Juárez (19292025). Su carrera trascendió principalmente en el cine, entre sus trabajos más destacados se encuentra Los viejos somos así (1948),  La liga de las muchachas (1950), Nosotras las taquígrafas (1950), Nosotras las sirvientas (1951), El siete machos (1951) y El pecado de ser mujer (1955).

Con su hermana Elsa Aguirre participó en varias obras de teatro, entre las cuales estuvo Nocturno a Rosario, autoría Wilberto Cantón, dirección Jébert Darién: “el teatro ha hecho dos adquisiciones verdaderamente valiosas, con la incorporación a sus filas, que no pudo ser en mayor grado triunfal, de Alma Rosa y Elsa Aguirre. La sorpresa del triunfo de las Aguirre, que era inesperado, hizo pasar a un término secundario el triunfo del autor, Wilberto Cantón porque ese triunfo sí era esperado (aunque se había suscitado la duda que ya mencionamos antes); la verdad de las cosas es que el comediógrafo se apunta un éxito completísimo” (Rafael Solana, Siempre! 1957).

Tiempo después actuó en La dama de las camelias (1970), versión de Wilberto Cantón, dirección de Héc -

El diplomático felino de Reino Unido tiene un trabajo nuevo y “purr-fecto”

El principal diplomático felino de Reino Unido regresó del retiro para un trabajo nuevo y “purr-fecto”.

Palmerston, exjefe cazador de ratones del Ministerio de Exteriores, ahora es el principal representante cuadrúpedo del Reino Unido en Bermudas.

La noticia, publicada el miércoles en la cuenta oficial de DiploMog de Palmerston en la red social X, llega más de cuatro años después de que se anunció su retirada de la vida pública para una vida “más tranquila y fácil” en el campo.

Al jubilarse, Palmerston fue adoptado por Andrew Murdoch, nombrado gobernador de Bermudas, un pequeño territorio británico en el Atlántico medio. “La diplomacia y un papel ‘purr-fecto’ me han sacado del retiro”, dijo la publicación. “Acabo de empezar a trabajar como consultor de relaciones felinas (semireti-

rado) para el nuevo gobernador de Bermudas. He estado ocupado reuniéndome con bermudeños muy acogedores”.

La cancillería informó que Palmerston “asistirá sólo a las reuniones que considere importantes, ofreciendo consejos cuando sea necesario y disfrutando de siestas bien merecidas”.

Palmerston, quien lleva el nombre del canciller británico que más tiempo ha servido, Lord Palmerston, llegó al gobierno en abril de 2016 como un gato rescatado. Fue recibido con afecto y el personal le daba premios; él ocasionalmente les traía ratones muertos a cambio.

Su relación diplomática con Larry, el gato residente en el número 10 de la de Downing Street, no era tan buena. A veces se les veía peleando afuera de la residencia oficial del primer ministro.

Larry continúa reinando como “Jefe Cazador de Ratones de la Oficina del Gabinete”, puesto que ha ocupado desde 2011, con seis primeros ministros.

tor Gómez, coproducción Instituto Mexicano del Seguro Social y productores privados, su estreno fue en el Teatro Tepeyac. Un dios durmió en mi casa (1971), reparto Carlos Cámara, Elsa Aguirre, Antonio Magda Esquivel. Son pláticas de familia (1991).

Teatrología Emilio Antonio Echevarría

• (1979) Isabel de Inglaterra, de Bruckner

• (1980) El luto embellece a Elektra, de O’Neill

• (1981) Los siete pecados en la capital, de Otto Minera

• (1981) De la vida de las marionetas, de Bergman

• (1983) Fotografía en la playa, de Emilio Carballido

• (1984) El tablero de las pasiones de juguete. Intimidad, de Hugo Hiriart.

• (1985) Manga de clavo, de Juan Tovar

• (1992) Viaje de un largo día hacia la noche, de O’Neill

• (1996) Los perdedores, de Vicente Leñero

• (2011) La expulsión, de Luis de Tavira

• (2013) Tirano Banderas, de Valle Inclán

TeaTrología alma rosa aguirre

• 1957. Nocturno a Rosario, de Wilberto Cantón

• 1970. La dama de las camelias, versión de Wilberto Cantón

• 1971. Un dios durmió en mi casa, de Guilherme Figuereido

• 1991. Son pláticas de familia, de Rafael Solana

FuenTes consulTadas

• Diccionario mexicano de teatro siglo XX. Edgar Ceballos, Escenología, 2013.

• https://www.criticateatral2021.org/html

• https://es.wikipedia.org/wiki/ Emilio_Echevarr%C3%ADa

• Revista Somos. Elsa Aguirre, 1999, Año 10. No. 187

Reúso de agua podría ser una realidad

en Aguascalientes

La gobernadora trae un programa de reúso del agua, el cual cuesta alrededor de 8 mil millones de pesos

ely rodríguez

El proyecto de reúso de agua podría consolidarse en Aguascalientes, dio a conocer el diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo, quien señaló que como integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos está asistiendo a foros que se realizan en todo el país, por lo que el 13 de febrero irá a Monterrey y este fin de semana espera visitar a la gran mayoría de los municipios de Aguascalientes.

Señaló que buscan tomar en cuenta la opinión de todos los productores del campo, ya sean agricultores o ganaderos, además de empresarios. Explicó que a los empresarios también les importa cómo quedaría esta ley general de agua y poder llevar estos planteamientos a la mesa que se realizará en Monterrey.

Dijo que en el caso específico de Aguascalientes, la gobernadora trae un programa muy importante de reúso del agua, el cual cuesta alrededor de 8 mil millones de pesos; “ya está desarrollando el proyecto y lo presentó con la presidenta, nosotros también lo presentamos en la comisión y esperamos que se pueda generar este reúso de agua para un estado con tanta falta de agua y poca lluvia, a diferencia de otros estados que tienen mucha más lluvia”.

El diputado aclaró que existen dos proyectos diferentes en cuanto al agua, uno es acabar la tecnificación del Distrito de Riego 01, del cual ya se otorgó el recurso necesario para que esté al cien por ciento, donde en este año se busca terminar con la tecnificación y en los próximos dos años ir a tecnificar la parcela y los ranchos.

En cuanto al proyecto de reúso de agua, mencionó que este iniciaría en tres municipios, que son en la zona Metropolitana de Jesús María, Aguascalientes y San Francisco de los Romo.

“Estos serían los tres municipios donde se implementaría el reúso del agua, es decir, se llevaría el agua tratada a la Presa Calles y después traerse el agua de allá para realizar las distintas actividades, incluso, de consumo”, indicó.

Explicó que para poder cumplir con este proyecto se estarían empleando 8 mil millones de pesos, solo en estos tres municipios, aunque, dijo, lo ideal es que todos los municipios tuvieran acceso.

El diputado federal indicó que aún falta aprobar el recurso para el reúso de agua, sin embargo, el del Distrito de Riego ya fue aprobado.

“Por esto, la gobernadora está impulsando esto y nosotros también desde la comisión, porque al final de cuentas sería un ejemplo no solo a nivel nacional sino a nivel mundial lo del reúso del agua, es fundamental para Aguascalientes que se apruebe este proyecto, aunque no es para uno o dos años, sino que es un proyecto a largo plazo”, señaló.

Ambriz Delgadillo indicó que en los estados del centro y del norte de la República la situación por falta de agua es muy crítica, pero “es una crisis importante y parte de la reforma es que todas las personas que tengan una concesión de agua y que no la estén utilizando la va a recuperar el gobierno y es ahí donde debemos de ver dónde sí o dónde no, porque no solo es quitar por quitar, sino analizar quién sí lo está ocupando para generar alimentos”.

Palmerston, el gato del Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña

OPCIONES Y DECISIONES

Entender la vía negociadora

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

¿En dónde comienza el proceso negociador? Resulta innecesario afirmar que se remonta al inicio de la civilización. Probablemente una de las primeras luchas entre sapiens tuvo lugar en la primitiva guerra por el fuego, que los etnólogos y antropólogos resuelven pragmáticamente marcando un antes y un después: la era de la carne cruda como comida y la era de la carne cocinada al fuego. El asunto de importancia es el aprendizaje del uso del fuego; el siguiente, manipular esta tecnología, y el que continúa consiste en aprender a intercambiar este hallazgo. Este proceso, en el tiempo de la evolución, supuso trancos centenarios o aun milenarios para transitar de un estadio a otro. Sin embargo, la más poderosa herramienta del sapiens es su capacidad de entender, es decir, ver más allá, de ver a lo profundo. La palabra latina originaria se compone de dos términos: intus, ‘lo profundo’, legere, ‘leer’, ‘entender’. Ante todas las pretensiones de fuerza bruta, de “mayor autoridad”, de gran acopio de poder sobre otros, siempre prevalece la capacidad de ver con la inteligencia. El español acuñó desde la indagación filosófica la palabra intelección, que el inglés produjo como insight, ‘vista-dentro’. En realidad, dos palabras que dan crédito absoluto al poder del pensamiento. Por cierto, una expresión humana que va más allá del tiempo y el espacio, los trasciende. No es material, aunque se exprese bajo estas dos coordenadas universales, pero se libera de ellas. Subsiste como fenómeno de la conciencia. Y esta intuye la naturaleza de las cosas.

Esta distinción primordial describe la diferenciación de planos en los que podemos graficar cualquier esquema de fuerzas o energías que se entrecruzan en el mundo, las físicas y las mentales. Las primeras son fácilmente demostrables según la dirección en la que son aplicadas (a favor o en contra), o bien, en fuga, evitándose. Las segundas, se comportan igualmente bajo el peso o la gravedad con los que operan, e igualmente evaden, se fugan, evitan el encuentro.

Ese campo en el que actúan las energías se describe como diálogo, intercam-

bio y ya más formalmente como negociación. En donde la razón evidente para introducirla es que ni la violencia ni la presión unilateral del más fuerte ni la reducción forzosa del más débil son las mediaciones adecuadas para su completa resolución. Eventualmente, las cosas inertes o vivas de la naturaleza pueden chocar o colisionar, en la búsqueda de un nuevo equilibrio natural, cuyo resultado es meramente fortuito, pero una colisión o desacuerdo entre personas humanas no se resuelve satisfactoriamente, a no ser por el diálogo explicativo, esclarecedor y convincente de cómo y por qué las cosas suceden como finalmente terminan por ocurrir. A este estado problemático o de conflicto se aplican como medios adecuados los de una persuasión inteligente; este proceso racional y emocionalmente cargado es llamado negociación. Por ahora, bastaría comprender el punto donde comienza el proceso negociador y las razones fundamentales para invocar y aceptar su mediación. Por ello, encuentro útil la siguiente pregunta: ¿en dónde comienza el proceso negociador?

¿Y de cuándo a acá la venimos utilizando? La era Industrial, para el mundo contemporáneo, marca un hito decisivo: en efecto, el arranque de la Revolución Industrial, primero a nivel insular en Inglaterra, y luego a nivel continental en Europa, hacen imperioso el recurso al intercambio inteligente. No se trata de confrontarse animosamente contra un enemigo desconocido o, peor aún, superior en fuerza y poder de alcance. El nuevo sistema de medios de producción mercantil descubierto impone un escenario de fuerzas totalmente de diversa índole, y para entenderlo se involucraron los más perspicaces pensadores del tiempo.

Entre ellos, el economista y pensador alemán Karl Marx dio visos de grandes alcances y profundidad de conceptos. Para iniciar, redactó sus primeros grandes escritos hacia 1857-1858, que intituló Grundrisse, ‘borradores’, en los que sembró los conceptos fundamentales que posteriormente desarrollaría en su magna obra El Capital, cuyo primer tomo se publicó en 1859, bajo el título de Contribución a la crítica de la economía política. Y

Se refuerza Operativo Blindaje en Asientos

sspe

Como parte de las acciones para reforzar los operativos preventivos y disuasivos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado coordina la implementación del Operativo Blindaje Aguascalientes, de manera conjunta con la Policía Municipal de Asientos, especialmente en zonas colindantes con Zacatecas. En este sentido, se recorren comunidades como Real de Asientos, Jarillas, Norias del Borrego, Guadalupe de Atlas, Bimbaletes El Álamo, San Gil, Crisóstomos, Ciénega Grande, Lázaro Cárdenas, La Gloria, Colonia San Pedro, Villa Juárez, San Rafael de Ocampo, San José del Tulillo, Francisco Villa, Emancipación, Pilotos, La Esperanza, Amarillas de Esparza, Charco Azul, El Polvo, Molinos, Viudas de Poniente, La Dichosa, El Tule, Jilotepec y San Vicente.

es precisamente debido a la generación del concepto axial -para la economía- de valor, y describir su base cosificada como mercancía capitalista, que se aventura en explicar las leyes de la producción, inicialmente del trabajo vivo (sujeto a seres humanos), de la circulación mercantil (cuya función principal es la del intercambio con otras), del mercado del capital (no hay apropiación de valor sin un pago relativo por el trabajo), en sus diversas formas: ya sea primariamente mercantil, luego dineraria, luego bancaria o de acumulación (leyes que no quedan al arbitrio del poseedor del capital, sino al poder material de comparación entre valores determinados, por eso es un sistema); más evolucionada aún como capital financiero, y más sofisticadamente aún como capital global -representante universal de la riqueza nacional y mundial-, para describirlo en una gran instantánea, casi de caricatura.

¿Por qué se impone enajenar algo por otra cosa? Lo central de esta magna contribución económica es enseñarnos que nada en el mundo de hoy existe sin el intercambio como mediación necesaria para distribuir equitativa y satisfactoriamente los bienes, valores y servicios indispensables para la sobrevivencia de la colectividad humana. En efecto, cada mercancía satisface una necesidad vital, personal y/o social del gran colectivo humano, por ello el recurso a su intercambio. Dicho lo cual, nos topamos con una paradoja del Sistema Capitalista. El problema de fondo de este sistema mercantil-capitalista es que no fue concebido ni creado expresamente para satisfacer necesidades sociales o individuales de la humanidad, por mucho que esto pueda llamar a escándalo.

Ejemplo de elocuente ironía del imperativo a satisfacer necesidades, lo expone Marx en su Capital, cuando describe a un austero vendedor de biblias que va al mercado, y se encuentra con la imperiosa necesidad de satisfacer su hambre… ¿comerá una biblia? Obviamente, no. Con toda reverencia y dignidad, la somete a un valor relativo de mercado, y luego la intercambia por un alimento equivalente de su precio. SOlo así, el vendedor de biblias sacia su hambre. La Biblia se comparó ante comestibles, por un precio equivalente.

Y así, mutatis mutandis, los procesos del intercambio se van sucediendo en el mundo, no por libre concesión de sus portadores (träger), sino por las leyes inherentes al sistema mismo del que son elementos fundamentales. El dinamismo del vasto flujo mercantil que hoy abarca el mundo está regido por las normas fun-

damentales del sistema capitalista de producción. Y, para que este dinamismo fluya sin bloqueos, es preciso que intervenga el segundo plano más allá de lo físico y temporal: el campo de la conciencia humana. Si no fuera así, el mundo entero sería el escenario de un determinismo económico tan absoluto como inamovible. Existe el poder de la inteligencia, de la libertad, de la voluntad humanas. Así, el mundo adquiere una semblanza de su múltiple y diversa realidad. Al interior de los continentes nos hemos configurado como países “libres y soberanos”, que con toda mesura y modestia nos debemos someter a las reglas económicas del intercambio. A esta nueva dimensión de los actos de enajenación y apropiación que sea inteligente le convenimos en llamar: negociación. Y es en este punto que cerramos el círculo. Países hegemónicos -como otrora fueron los imperios coloniales, como simple extracción de la riqueza de otras naciones colonizadas-, hoy alcanzan esa hegemonía en razón de su ascenso al clímax de la acumulación del capital sobre muchos otros países, a lo que han añadido no solo dominio socio-político, sino el status de países centrales, por la gran confluencia de energías de capital financiero hacia su interior, y desde esa posición, han generado una dinámica de rectoría sobre los más débiles o menores, de ahí que adquieren la nueva nota de países dirigentes o potencias mundiales. Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y México son ejemplos prototípicos de esta relación internacional. Y aquí estamos en medio de una negociación ineludible cuyas derivas habrán de dibujar nuestro próximo futuro. Por ello, importa tanto elevar el plano de la inteligencia, la intuición, la conciencia por encima de las tramposas reducciones artificiales de conceder unos quid pro quo, que al final salgan más costosas que un simple intercambio mercantil. Allí está sobre la mesa: intercambiar “seguridad” -soldados- para ocluir la frontera sur de los Estados Unidos, por aranceles/impuestos puramente dinerarios o financieros, o la reducción del flujo de tráfico de las drogas hacia EUA contra exactamente la misma divisa dineraria/financiera pura, ¿cuál es el bien a intercambiar para México? Exactamente una neblinosa “no intervención” bajo amenaza. Y todo este esquema como divisa para reducir al interés hegemónico central-dirigente, el vigente tratado de libre comercio (T-MEC). Un tratado pactado para no cumplirse. franvier2013@gmail.com

Imparten plátIca con estudIantes de calvIllo Como parte de las acciones informativas y educativas que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se realizó la plática con el tema “Menores Infractores” a estudiantes de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos en la comunidad de La Fortuna, Calvillo.

En este sentido, a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV) y del área de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Calvillo, se llevó dicha plática con estudiantes para que puedan identificar las características principales para prevenir a los menores y que no interfieran en conductas delictivas, realizando propuestas de buenas prácticas de habilidades sociales básicas y así evitar alguna conducta delictiva a futuro.

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Blood on the Tracks - Bob Dylan

RODOLFO POPOCA PERCHES

Ya ves, Bob Dylan está de moda en estos días con motivo del lanzamiento de la película Complete Unknown (Completo Desconocido), que, por cierto, es una frase de su canción Like a Rolling Stone del disco Highway 61 Revisited publicado en 1965, es decir, hace 60 años, el texto dice: “How does it feel? To be without a home, like a complete unknown, like a Rolling stone (¿Cómo se siente? Estar sin casa, como un completo desconocido, como una piedra rodante), y ya que hablamos del disco Highway 61 Revisited, para mí es el mejor trabajo, sin menospreciar el maravilloso Blonde on blonde de 1966, o el inmenso Bringing it all back home de 1965, este es importante, entre otras cosas, por ser su ingreso al rock después de ubicarse en el contexto folk de este inmenso compositor nacido en Duluth Minnesota el 24 de mayo de 1941 con el nombre de Robert Allen Zimmerman, que posteriormente cambió su nombre artísticamente hablando, por el de Bob Dylan, y es el único músico, sin importar el género, en haber ganado un Premio Nobel de Literatura por el profundo contenido de sus letras.

Pues bien, todo lo anterior es un antecedente para ubicarnos en lo que quiero compartir contigo en el Banquete de este día, los cincuenta años de la publicación del disco Blood on the Tracks que vio la luz pública el 17 de enero de 1975. Este álbum definitivamente no es el mejor de Dylan, pero sin duda está entre los mejores, no solo de la producción de Bob Dylan, sino de los mejores de ese año, y posiblemente, de la década de los setenta, es el decimoquinto disco en estudio del compositor estadounidense. El disco fue recibido con mucho entusiasmo por la crítica especializada, incluso la revista Rolling Stone, con todo lo cuestionable que suele ser, ubico esta producción musical entre los mejores discos de rock de todos los tiempos, y la revista digital Pitchfork Media lo calificó como el quinto mejor disco de los años 70. Desde el punto de vista comercial, que definitivamente no es una prioridad en los intereses de los grandes artistas, es decir, sin quitarle méritos al aspecto comercial, no creo que ningún verdadero artista grabe un disco, pinte un cuadro, escriba un poemario, componga una sinfonía, pensando en la capacidad de venta de su obra, eso definitivamente no es, pero no se desdeña

Google Maps cumple 20 años

En Maps hay 250 millones de negocios y lugares registrados, y se pueden consultar las reseñas, imágenes y calificaciones de 500 millones usuarios

riencia, como detallan desde Google en su blog oficial.

la venta de la pieza de arte, en este caso, un disco. En Estados Unidos alcanzó el primer puesto en las listas de Billboard 200, y en el Reino Unido fue el cuarto en la lista de los discos más vendidos, además de obtener el certificado de disco de platino por la RIAA (Recording Industry Association of America).

Para la grabación de este disco, Blood on the Tracks, Dylan buscó a antiguos amigos y músicos con quienes ya había trabajado, como es el caso de Mike Bloomfield que participó en la grabación de Highway 61 Revisited, pero no aceptó trabajar en esta nueva producción. También visitó a Graham Nash, Stephen Stills, David Crosby y Neil Young entre otros, pero ninguno aceptó trabajar en la grabación de este nuevo álbum de Bob Dylan. Por ejemplo, el tecladista Mike Bloomfield dijo: “todas las canciones empezaron a sonar igual para mí, todas estaban en la misma clave, todas eran largas. Fue una de las experiencias más extrañas de mi vida”.

Los ingenieros del estudio de grabación de A&R Recording Studios de Columbia reportan que Bob Dylan iba de una canción a otra como si se tratara de un popurrí, cambiaba de opinión respecto a cuántos compases debería haber entre un verso y otro, y esto lo hacía de una toma a otra de la misma canción, sabemos que fue muy difícil reclutar músicos de sesión para las sesiones de grabación de Blood on the Tracks, ya que no aguantaban el ritmo de trabajo de Dylan. Finalmente, los músicos que participaron en la grabación fueron, entre otros, Charles Brown III en la guitarra junto con Barry Cornfeld, Chris Weber y Kevin Odegaard.

Billy Peterson y Tony Brown en el bajo, la batería le fue encomendada a Richard Crooks, Beill Berg, y con los teclados de Paul Griffin, Gregg Inhofer, Thomas McFaul. Como vemos, no son nombres destacados en el mundo del rock en ese momento, pero sí resultaron ser músicos lo suficientemente solventes para responder a las exigencias, y a veces caprichos de Bob Dylan, y claro, a una que otra ocurrencia del compositor.

A pesar de todas estas situaciones adversas, el disco Blood on the Tracks, nos presenta algunas canciones icónicas de Dylan, tal es el caso de Tangled up in blue, Simple Twist of faith, Idiot wind, o Shelter from the storm.

Como te comentaba al inicio de esta entrega, Blood on the Tracks está muy lejos de ser uno de los cinco mejores discos de Bobby Dylan, están ya lejos sus grandes obras maestras, lo mismo que sus momentos estratégicos al renunciar al folk en su presentación en el Festival Folk de Newport e interpretar la canción It’s all over now, baby blue de su maravilloso trabajo Bringing it all back home, por cierto que sobre esta canción hay algunas especulaciones que nos dicen que baby blue, de quien él se despide, no se trataba sólo del folk como género musical, sino de una mujer, algunos biógrafos de Dylan afirman contundentemente que se refiere a Joan Baez, compañera sentimental y socia en el trabajo de la música, como sea, queda ahí el tema para la especulación. Que sea esto un pretexto para sacar el disco de la fonoteca y darle una revisada, Blood on the Tracks, publicado hace cincuenta años.

“Tenemos que voltear a ver otros países y no depender tanto de otras economías”: Desarrollo de Proveeduría
Karla lisseth avalos García

La presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Erika Muñoz, presentó la iniciativa del Programa Piloto de Desarrollo de Proveeduría, una estrategia diseñada para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y facilitar su integración en las cadenas de valor de la industria nacional e internacional.

Muñoz destacó que esta iniciativa surge ante los retos económicos globales, incluyendo la incertidumbre por la posible aplicación de aranceles en Estados Unidos y la necesidad de que el sector productivo en México sea más competitivo e independiente.

3. Capacitación especializada: Formación en exportación, logística, calidad e Industria 5.0, con el objetivo de preparar a las empresas para mercados globales.

4. Alianzas con empresas tractoras e incentivos fiscales: Implementación de requisitos para que las grandes empresas extranjeras adquieran al menos un 10% de sus insumos de MIPYMES nacionales, además de incentivos fiscales y financiamiento para Joint Ventures.

Google celebra el 20 aniversario de su servicio de mapas, al que acceden cada mes 2 mil millones de personas en todo el mundo para navegar y explorar nuevos lugares desde la pantalla.

Google Maps es una de las aplicaciones más populares del gigante tecnológico, como respaldan los 2 mil millones de usuarios que cada mes acceden a este servicio para conocer nuevos lugares y guiarse por entornos desconocidos.

En Maps hay 250 millones de negocios y lugares registrados, y se pueden consultar las reseñas, imágenes y calificaciones de 500 millones usuarios que han decidido compartir su expe -

Las cifras que compartió la empresa tecnológica no acaban ahí, pues asegura que en 2024 ofrecieron un billón de kilómetros de direcciones a los usuarios, el equivalente “a la distancia que recorrerá la Tierra orbitando el Sol más de mil veces”. A ello se le suman los 100 millones de actualizaciones que hacen a los mapas cada día.

Para celebrar el 20 aniversario de Google Maps, la compañía recordó las considera que son sus funciones más destacadas, como la incorporación del asistente de inteligencia artificial Gemini, superponer información en realidad aumentada con ayuda de la cámara y de Lens, hacer reservas y comprobar la calidad del aire.

“Tenemos que estar unidos y respaldar el crecimiento de nuestras empresas. Somos el sector productivo de México y le apostamos a capacitarnos, a crecer y a generar mayor valor agregado. Debemos reducir nuestra dependencia de otras economías y aprovechar los tratados comerciales con otros países para diversificar nuestras oportunidades de negocio”, comentó. El programa, que ya fue entregado a nivel federal y está alineado con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con los siguientes ejes:

1. Fomento a certificaciones y tecnología: Creación de un fondo para ayudar a las MIPYMES a obtener certificaciones internacionales y adoptar nuevas tecnologías para mejorar su competitividad.

2. Plataforma de vinculación empresarial: Expansión de la plataforma de negocios de CANACINTRA para conectar a MIPYMES con grandes empresas a nivel nacional e internacional.

5. Evaluación y transparencia: Aplicación de auditorías y métricas de impacto para garantizar el uso eficiente de los recursos y la efectividad del programa.

6. Sostenibilidad y responsabilidad social: Promoción de prácticas sustentables y adopción de tecnologías ecológicas en al menos el 30% de las MIPYMES participantes.

Muñoz subrayó que Aguascalientes será el estado piloto para esta iniciativa, con el objetivo de que se replique a nivel nacional. “Durante años hemos escuchado que las MIPYMES no crecen, que seguimos estancados, pero la realidad es que sostenemos la economía del país. Es momento de fortalecer el mercado interno y consolidar un modelo de proveeduría eficiente y sostenible”, afirmó. Finalmente, reiteró que CANACINTRA seguirá impulsando este programa hasta hacerlo una realidad. “No nos quedaremos solo en la propuesta. Daremos seguimiento para que nuestras empresas tengan las herramientas necesarias para competir y crecer”, concluyó.

Estribo

La transparencia política en México es como los unicornios: bonita en teoría, inexistente en la práctica

CÁTEDRA

Si quieres tú

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2025

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Martillea el corazón; la mente abrupta y las manos nerviosas se derraman.

Ayer no es como hoy; ayer fue siempre y ahora ya no es eso: ahora es nunca. Nunca.

Y tengo en mis recuerdos las huellas de unas manos y una boca.

Y tengo todavía en mis tristes amores las huellas de unos besos y unas flores.

Marchitas ya las manos; perdida la mirada y el corazón inerme por buscar la esperanza no encontrada.

2

El tiempo se detiene; se paraliza todo. La distancia se esfuma pues no tiene distancia ni caricias, ni besos. Pues no tiene cariño ni fragancia.

Una nube se va tirada por el viento, y otra nube tirada por el viento llega y muere.

El árbol tiene hojas; muchas hojas. Pero son otras hojas: las de ayer ya murieron destrozadas, marchitas y azotadas por nieves y por vientos.

Y las hojas de ayer fueron preciosas. Muy preciosas…

Mañana habrá más hojas… muchas hojas…

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

2 La Purísima...GriLLa

“La industria y la academia debemos de ir de la mano”, firma de convenio entre el Tec de Monterrey y CANACINTRA

local, regional y nacional con una visión de crecimiento sostenido.

Durante la firma del convenio, el rector del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, Roberto Soto Soto, destacó la importancia del aprendizaje permanente y su impacto en la competitividad global. “Este es un paso significativo hacia la profesionalización y el desarrollo de los colaboradores y personas de cada empresa. Queremos resaltar el aprendizaje para toda la vida, mantenernos actualizados y competitivos a nivel mundial”, señaló.

Soto enfatizó que el Tec de Monterrey, como institución educativa, tiene el compromiso de generar investigación y conocimiento con valor para la sociedad. Asimismo, resaltó la importancia del uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en los procesos de formación. “Hoy enfrentamos retos globales. Trabajamos para enseñar a nuestros estudiantes y profesionistas a utilizar la inteligencia artificial de manera ética y eficiente”, agregó.

Por su parte, Fernando Mujica, director de Tec Mobility, explicó que el convenio busca extender el impacto del Tec de Monterrey en la industria, ofreciendo herramientas que permitan mejorar la competitividad y estandarización de las empresas. “Parte del convenio es desarrollar el ‘sello del proveedor certificado’, con el cual buscamos establecer caminos bien definidos para que las empresas puedan crecer con estándares de excelencia operacional”, indicó. Mujica subrayó que este esfuerzo se enfocará en las necesidades puntuales de la industria, ayudando a las empresas a obtener certificaciones y mejorar sus procesos. Además, se impulsará el desarrollo de un ecosistema industrial

La presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, destacó que este convenio representa más que una colaboración, ya que es una alianza estratégica clave para el desarrollo de la industria. “La industria y la academia debemos ir de la mano. Con este convenio, damos oportunidades de educación continua a nuestros afiliados y colaboradores”, expresó. Ortega Azar también resaltó la importancia de la innovación y la tecnología en el sector empresarial, señalando que el uso de herramientas como la inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad. “No es el futuro, es el presente. Tenemos que aprender a usarla de la mejor manera”, afirmó.

Asimismo, mencionó que esta colaboración se alinea con el plan de proveeduría local de CANACINTRA y que el sello distintivo que se otorgará a las empresas permitirá mejorar su participación en procesos de licitación.

Durante su intervención, Ortega Azar enfatizó la importancia de la vinculación entre el sector productivo y el sector educativo, asegurando que es clave para el crecimiento económico del país. “El sector automotriz y aeroespacial están posicionando a Aguascalientes como un referente en la industria, y para ello debemos proporcionar las herramientas necesarias”, destacó.

Finalmente, reiteró el compromiso de CANACINTRA con el desarrollo de la industria, asegurando que el trabajo conjunto con el Tecnológico de Monterrey será clave para el fortalecimiento del sector productivo en México. “Hoy más que nunca, los mercados deben estar bien vinculados. La industria y la academia juntas pueden lograr grandes cambios”, concluyó.

Karla lissEth avalos García
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.