Presentan el programa oficial de la FNSM 2025
The Killers, Maroon 5 y Scorpions encabezan un espectacular Foro de las Estrellas Del 19 de abril al 11 de mayo la meta es recibir a más de 8 millones de visitantes y lograr una derrama económica que supere los 10 mil millones de pesos
Operativo interinstitucional brinda seguridad a los peregrinos que se dirigen a San Juan de los Lagos
Impulsarán que la interrupción legal del embarazo regrese a las 12 semanas
Aguascalientes se suma al ambicioso Programa de Vivienda y Regularización
La Purísima... GriLLa
Catástrofe Catastral
Estimado lector, ¿ya se puso al corriente con su pago del predial? Si aún no lo ha hecho, le tenemos un adelanto digno de una película de terror: cuando vaya, podría encontrarse con un incremento considerable en su adeudo.
Desde el año pasado, el Congreso del Estado, con el respaldo de los cabildos municipales, aprobó una reforma para actualizar el valor catastral de los inmuebles, ajustándolo de manera más precisa y en tiempo determinado al valor real de mercado. A simple vista, parecía una medida inofensiva, pero en la práctica ha tenido un impacto significativo en el bolsillo de los ciudadanos.
Con esta reforma, el Instituto Registral y Catastral del Estado comenzó a actualizar el valor de todos los predios, lo que, a su vez, elevó la base gravable del Impuesto a la Propiedad Raíz (o como se le conoce popularmente, el predial). El resultado ha sido un aumento considerable en el monto a pagar, en algunos casos, hasta el doble en comparación con el año anterior.
Así que, si aún no ha hecho su pago, prepárese para la sorpresa… y para hacer cuentas.
a verifiCar Costos máximos
Al respecto, la CANADEVI ya se pronunció y solicitó a todos los municipios que verifiquen el tope máximo del incremento en el predial . Por su parte, el alcalde Leo Montañez se limitó a señalar que las puertas del Palacio Municipal están abiertas para aclarar la situación a la población , argumentando que los municipios solo responden a los valores actualizados por el Instituto Registral y Catastral.
Si bien entendemos que algunos ajustes en los pagos de servicios son necesarios, lo cierto es que en este caso se han excedido. El aumento ha sido desproporcionado y representa un golpe significativo para la economía de muchas familias. Ahora bien, queda por ver en qué se traducirá este incremento de recursos, pero conviene recordar que, conforme se acerque el proceso electoral de 2027, este tema, junto con el deficiente servicio de agua y otros problemas que se acumulen, les pasarán factura. Luego no digan que no se los advertimos. otra raya más al tigre
Otra raya más para el tigre en el Congreso del Estado, aunque con tantas ya no quedará espacio para más. Esta vez, el problema tiene que ver con los trabajadores sindicalizados despedidos en la LXIV Legislatura. Estas personas fueron cesadas injustificadamente y decidieron llevar el caso a los tribunales, que finalmente les dieron la razón y ordenaron su reinstalación. Sin embargo, ocho siguen esperando regresar a sus puestos, mientras que en el Palacio Legislativo simplemente han ignorado la orden judicial.
¿Qué se puede esperar de un Congreso que tardó dos meses en tomarle protesta a la diputada Ale Peña? No es de extrañar que los trabajadores sigan sentados, esperando horas por una respuesta que no llega. Ayer, aprovecharon para señalar que su despido fue ordenado por el Comité de Administración de aquel entonces, presidido por el ahora diputado federal Quique Galo.
Distritos JuDiCiales eleCtorales
El INE ya emitió las demarcaciones electorales para la primera elección judicial federal. En el caso de Aguascalientes, se establece una lista nominal de 1,029,902 personas, y nos tocará designar 60 candidaturas federales. Ahora, imagine sumar a esa cifra los cargos locales.
Por eso, hace semanas le advertimos en este espacio: lleve su propia silla a la casilla, porque la jornada promete ser maratónica. Mientras tanto, se acerca la fecha límite para que los
comités de evaluación de los Poderes entreguen a la autoridad electoral federal el listado definitivo de quienes aparecerán en la boleta y oficialmente competirán por un cargo judicial.
Nuevo año, Nuevo perioDo De sesioNes
Este sábado, el Congreso de la Unión inicia un nuevo periodo de sesiones, y el oficialismo ya dejó claro que traerá consigo una serie de reformas y ajustes constitucionales como prioridad. Nada nuevo bajo el sol Solo queda ver cómo el país sigue resistiendo el caos político y esperar que la oposición haga su trabajo. Mientras tanto, a los ciudadanos de a pie no nos queda más que rascarnos con nuestras propias uñas.
DesigNaCióN De fisCal DiviDe opiNioNes
A pocos días de que se defina el nombramiento del nuevo fiscal, el tema ya genera divisiones entre los diputados. Por un lado, la legisladora Nancy Gutiérrez considera que Manuel Alonso, actual secretario de Seguridad, es el perfil idóneo para el cargo. En contraste, Alférez respalda a Flores Femat como una opción a considerar. Mientras tanto, la presidenta de la JUCOPO y coordinadora del PAN, Alma Hilda Medina, afirma que aún no hay nada decidido. Ante este panorama, los cabilderos tendrán que afinar estrategias para que el proceso avance sin contratiempos.
fNsm 2025: uNa fiesta para toDos los gustos
La Feria Nacional de San Marcos 2025 está lista para sorprender una vez más con una cartelera artística de primer nivel y una oferta cultural, deportiva y gastronómica que la consolida como la feria más importante de México y Latinoamérica. Con la presencia de figuras internacionales como The Killers, Maroon 5, Tiësto, Scorpions y OneRepublic, el Foro de las Estrellas se convierte en un escaparate de talla mundial, un logro que merece reconocimiento por la gestión y el esfuerzo detrás de cada edición.
Más allá del impacto mediático de estos grandes nombres, la FNSM mantiene un equilibrio entre tradición y modernidad, ofreciendo una variedad de espectáculos que abarcan todos los géneros y públicos. Desde la música clásica con Il Volo y Fernando de la Mora, hasta el regional mexicano con Pepe Aguilar, Ana Bárbara y Los Ángeles Azules, la feria garantiza que nadie se quede fuera de la celebración.
Sin duda, la FNSM sigue evolucionando, pero sin perder su esencia: una feria incluyente, vibrante y llena de experiencias para todas y todos. Externamos nuestras felicitaciones y reconocimiento al Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, ¡enhorabuena y que comience la cuenta regresiva!
CHOCOLATE, PAGA EL PREDIAL
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1316, 29 de enero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Sheinbaum destaca reducción estimada de 27 por ciento en homicidios dolosos de 2018 al 2025
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un balance sobre los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, destacando que, de acuerdo con datos preliminares, los homicidios dolosos han disminuido un 27% desde 2018.
Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", la mandataria subrayó que esta reducción es resultado del trabajo coordinado entre todas las dependencias del gabinete de seguridad. “Vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país”, aseguró.
Según los datos expuestos por la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, el promedio diario de homicidios dolosos en México ha caído a 73 casos en lo que va de enero de 2025, lo que confirma la tendencia a la baja.
Uno de los factores clave en estos resultados ha sido la estrecha colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y los gobiernos estatales.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025, se han logrado importantes
avances en el combate a la delincuencia organizada. Entre las acciones más destacadas se encuentran: detención de 10,148 personas por delitos de alto impacto; aseguramiento de 4,981 armas de fuego y más de 90 toneladas de droga, incluyendo 1,252 kilos y 738,970 pastillas de fentanilo; desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos, afectando económicamente al crimen organizado por más de 53,770 millones de pesos.
Además, la estrategia ha permitido la captura de figuras clave del crimen organizado, como Joel “N”, operador de una red de distribución de fentanilo y responsable de varios laboratorios clandestinos en Sinaloa, quien fue detenido en la CDMX.
A pesar de la reducción general en los homicidios, el informe destacó que el 53% de los casos se concentran en siete entidades del país: Guanajuato (13.3%), Estado de México (8.1%), Baja California (7.9%), Michoacán (7.1%), Sinaloa (6.2%), Chihuahua (5.2%) y Jalisco (5.1%). Estos estados seguirán siendo prioridad dentro de la estrategia de seguridad, con operativos reforzados y mayor presencia de fuerzas federales. Sheinbaum reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la estrategia de seguridad y mejorar la coordinación con las entidades federativas para consolidar la reducción de delitos. “El mensaje principal es para los habitantes de Sinaloa y de todo el país: estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad”, expresó la presidenta.
Nestlé invertirá mil millones de dólares en México, anuncia Sheinbaum
/ Dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la empresa Nestlé invertirá mil millones de dólares en el país para los próximos tres años, como parte del Plan México.
“Más buenas noticias para México: nos reunimos en Palacio Nacional con directivos de Nestlé, quienes anunciaron una nueva inversión de mil millones de dólares. Agradecemos la confianza en nuestro país”, publicó en sus redes sociales.
Sheinbaum anunció la inversión en un video publicado en su cuenta de X, donde aparece acompañada por el vicepresidente ejecutivo y CEO para la zona de las Américas, Steve Presley. Asimismo, dijo que la inversión es “para incrementar la producción de distintos productos que tiene nuestro país. Agradecemos mucho esta visita y muestra esta alianza tan importante de esta empresa con nuestro país. Nestlé tiene 94 años en México y ahora nos hacen este gran anuncio. Tienen una nueva planta en Veracruz
y ahora se van a ampliar todavía más en las distintas plantas que tienen en México y les agradezco mucho”.
El presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, afirmó que “es una gran oportunidad de reforzar la confianza en México, la confianza en su gobierno y de las grandes oportunidades que ofrece México para todo el mundo. Es el momento de México y estamos construyendo la historia de México”.
El 14 de enero, la presidenta anunció en su conferencia matutina que la empresa Amazon invertirá 5 mil millones de dólares y tendrá su sede en Querétaro.
Los anuncios de inversión de Nestlé y de Amazon se dan en el marco de que la Casa Blanca reafirmó que el presidente Donald Trump se mantiene firme en su decisión de imponer tarifas arancelarias a las exportaciones de México y de Canadá a partir de este sábado 1 de febrero, tal y como él mismo lo había advertido y amenazado.
Plenaria de Morena en el Senado se
llevará
a cabo el 4 de febrero
/ Juan carlos cortés
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, adelantó que la plenaria de Morena se realizará el próximo 4 de febrero, y que ya que se están confirmando los horarios de los funcionarios que los acompañarán.
“Nosotros es probable que tengamos nuestra reunión plenaria, senadores, el próximo martes 4 de febrero. Estamos confirmando nada más los horarios de los servidores públicos que nos acompañarán”.
El senador morenista también afirmó que el Senado está listo para realizar la insacu-
Se instalan 10 centros de atención con servicios y apoyo para personas repatriadas de EUA
El Gobierno de México está preparado para recibir con calidez y sentido humanitario a las personas repatriadas de Estados Unidos en 10 centros de atención ubicados a lo largo de la frontera norte. Estos espacios ofrecen servicios, programas y apoyos para facilitar su reintegración, explicó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante la conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria destacó que, gracias a la estrategia "México te Abraza", los connacionales reciben una atención ordenada y segura.
Detalló que, como parte del apoyo, se brinda traslado gratuito desde los puntos de repatriación hasta los centros de atención y, posteriormente, a sus comunidades de origen. Además, se les entrega un kit de higiene personal, su Carta de Repatriación y se les facilita el trámite de documentos oficiales como el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Es importante que todas las personas que regresan de Estados Unidos cuenten con su Carta de Repatriación, pues es la llave para acceder a estos servicios y programas”, subrayó.
En los centros de atención, los paisanos disponen de alojamiento temporal con calefacción, regaderas con agua fría y caliente, toallas, camas, cobijas y almohadas. También cuentan con sanitarios con lavamanos, servicio de internet, cabinas telefónicas gratuitas, zonas de carga para celulares y tres comidas calientes diarias, con cinco menús distintos a la semana, además de acceso a agua potable.
Asimismo, se les ofrece la posibilidad de integrarse a programas sociales que faciliten su reinserción en el país, como la Tarjeta Bienestar Paisano, que otorga un apoyo económico de 2 mil pesos; atención médica inmediata y afiliación al IMSS, así como acceso a oportunidades laborales.
lación pública sobre los aspirantes que se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
“Pues yo lo que puedo decirles es que el Senado de la República, como lo mandató el Tribunal Electoral, a través de la Mesa Directiva va a realizar en tiempo y forma, lo propuso o lo mandató el Tribunal para el próximo viernes, dio plazo límite, y nosotros vamos a hacer el proceso de insaculación”, explicó.
El legislador afirmó que, con ello, el Poder Legislativo está cumpliendo con lo constitucionalmente mandatado por el Tribunal Electoral del Poder de la Federación (TEPJF).
Rodríguez destacó que los repatriados pueden beneficiarse de los programas de Bienestar, entre ellos la Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Apoyos a Mujeres. Además, se promueve la reincorporación de niñas y niños al sistema educativo y se facilita el acceso a vivienda para quienes trabajen en el campo.
También resaltó que diversas organizaciones empresariales han mostrado interés en ofrecer oportunidades laborales a las personas repatriadas.
La estrategia "México te Abraza", señaló la secretaria, es un esfuerzo coordinado entre 34 dependencias federales y seis entidades de la frontera norte y el resto del país.
“Nuestros connacionales dejaron su tierra en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias en Estados Unidos. Los migrantes mexicanos no son criminales; cruzaron la frontera y contribuyeron a la economía de esa nación, al igual que a la de su país natal. Son personas trabajadoras que luchan día a día por salir adelante.
CONVICCIONES
Las autoridades y el crimen organizado en Guerrero
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Desde años atrás, hay muchas evidencias que muestran la existencia en el estado de Guerrero de una relación cercana de las autoridades estatales y municipales con grupos del crimen organizado, la que se ha hecho cada vez más manifiesta en los gobiernos de Morena. Una investigación periodística de Arturo de Dios Palma (El Universal , 24.12.24) aborda el tema del avance de los grupos del crimen organizado en el estado. En 2024, los niveles de violencia se ampliaron en todo el territorio y arrojaron cifras nunca antes vistas.
Aranceles de 25% a México
Todos los días sale a la luz información de cómo presidentes municipales de distintas regiones del estado pactaron con grupos del crimen organizado para obtener la victoria, y ahora deben pagar el favor. La gran mayoría o todos son de Morena.
En 2024, ciudades como Taxco, Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, pero también Técpan, Atoyac y Teloloapan, por semanas quedaron paralizadas y tuvieron que suspender las clases en las escuelas, cerrar el comercio y parar el transporte público.
Los acuerdos de las autoridades estatales y municipales con los grupos criminales les impiden hacerles frente. Están en su cargo y se mantienen en él, precisamente por ellos. Eso lo saben las autoridades federales y por eso no actúan. Son de su mismo partido.
Según la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), en el estado existen 16 organizaciones del crimen organizado y 12 grupos de autodefensa, que resulta difícil ubicar de qué lado se encuentran.
Los datos muestran que han crecido los homicidios dolosos en el estado y que en 2024, el estado ocupó el quinto lugar de las 32 entidades federativas, números que se mantienen al inicio de 2025.
Estos datos son prueba de que la estrategia de la militarización que el gobierno implementa a través del
a partir del sábado
La Casa Blanca reafirmó que el presidente Donald Trump se mantiene firme en su decisión de imponer tarifas arancelarias a las exportaciones de México y de Canadá a partir de este sábado 1 de febrero tal y como él mismo lo había advertido y amenazado.
“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero otra vez; hasta donde he seguido el asunto y lo que anoche dijo directamente el presidente es que el 1 de febrero sigue siendo la fecha”, declaró Karoline Leavitt, la nueva vocera de la Casa Blanca.
En su primera conferencia de prensa desde que Trump regresó a la presidencia el pasado 20 de enero, Leavitt apuntó que en la agenda del mandatario no se ha modificado su idea de imponer unilateralmente aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses.
A la portavoz se le preguntó sobre la posibilidad de que Trump, encima del 25% de impuesto que impondría a las importaciones mexicanas y canadienses, añadiría otro universal del 2.5 por ciento. La funcionaria recordó que no está en los planes presidenciales ese nivel o número
tributario. “Él dijo que es un poco muy bajo, quiere que sea más alto, pero se lo dejó a él tomar cualquier decisión”, subrayó Leavitt.
Como candidato y luego como presidente electo, Trump amenazó con imponer la tarifa arancelaria del 25% a Canadá y a México, que incluso aumentaría de manera gradual o disminuiría, dependiendo de lo que hicieran para contener el flujo de inmigración indocumentada y el trasiego a Estados Unidos de drogas elaboradas con fentanilo.
Cuestionada al respecto, Leavitt se salió por la tangente: “No me voy a adelantar al presidente para aconsejar a naciones extranjeras sobre lo que deben o no deben hacer para evitar estas tarifas. El presidente lo dejó muy claro que espera que cada una de las naciones de este mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos”.
La vocera también se limitó a repetir que el presidente Trump ya puso las condiciones a los gobiernos de Canadá y México respecto a lo que tendrían que hacer para que no los castigue con el impuesto arancelario, en referencia a la seguridad fronteriza norte y sur de los Estados Unidos.
Ejército, con su brazo de la Guardia Nacional (GN), no ha dado resultados. La presencia de la GN en Acapulco no ha impedido que la inseguridad crezca.
Existen investigaciones que muestran que los grupos del crimen organizado en muchos municipios del estado controlan los precios y la distribución de los productos de la canasta básica, modelo que empezó en la zona de Tierra Caliente, pero que ahora se expande a otras regiones.
De acuerdo a los especialistas, el creciente control territorial de los grupos del crimen organizado en el estado no se explica sin la colaboración de las autoridades estatales y municipales, que ceden los espacios a cambio de su apoyo político-electoral.
A la vista está que los grupos del crimen organizado, en su expansión del control territorial, asumen tareas, funciones y ayudas que son propias del gobierno. Esto, a su vez, les permite dotarse de una base social que los apoya.
Los integrantes de los grupos del crimen organizado pueden seguir operando porque saben que gozan del amparo de las autoridades estatales y municipales, que, por omisión, se traduce también de las federales, y que siempre serán impunes. Esa es su mayor fuerza.
@RubenAguilar
SCJN invalida la cadena perpetua en el Estado de México
La SCJN declaró inválida la disposición del Código Penal del Estado de México que establecía la pena de prisión vitalicia para ciertos casos de homicidio agravado.
Señaló que la prisión vitalicia impide toda posibilidad de reintegración del sentenciado a la sociedad, lo que contradice el mandato constitucional que obliga a las instituciones penitenciarias a garantizar condiciones para la reinserción, como acceso a la salud, deporte, trabajo y capacitación.
Además, subrayó que la ley del Estado de México no incluye una forma de revisar las condenas de prisión de por vida, lo que hace que esta pena sea excepcional y contraria a los principios de derechos humanos.
Según el pleno de la Corte, esta pena es contraria al derecho constitucional a la reinserción social, previsto en el artículo 18 de la Constitución Federal.
La porción anulada formaba parte de la fracción V del artículo 242 del Código Penal estatal y contemplaba la prisión vitalicia como castigo para homicidios cometidos con ensañamiento, crueldad u odio, motivados por discriminación o rechazo por motivos como condición social, religión, raza, orientación sexual o identidad de género de la víctima. La resolución tendrá efectos retroactivos, lo que implica que las penas de prisión vitalicia previamente impuestas deberán ser revisadas y adecuadas según el grado de culpabilidad y las sanciones establecidas para el delito correspondiente. Esta decisión deriva de la acción de inconstitucionalidad 78/2019, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en contra de una reforma publicada en junio de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de México. El proyecto fue presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán.
Hay cercanos a García Luna en lista de aspirantes a la SCJN: Noroña
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó la lista de aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuesta por el Poder Judicial y acusó que incluso hay personas registradas que son cercanas al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
En conferencia de prensa, el senador morenista explicó que en la lista del Poder Judicial hay 25 nombres que pasarían de forma directa a la lista final que se enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) sin que puedan ser insaculadas, lo que, afirmó, es una maniobra para allanarles el camino a sus propuestas.
“Este lo estamos revisando, reitero, es que apenas ayer a la medianoche me alertaron de esta situación. Este dije, ‘no puede ser’. Y parece que sí es. Por eso yo sigo insistiendo en parecer, porque no quiero hacer una declaración categórica porque no he tenido oportunidad de sen-
tarme a revisar, pero parece que así es. Es una maniobra del Poder Judicial de ser cierto. Es una maniobra para allanarles el camino a sus propuestas, pero eso no decide, lo va a decidir el pueblo con su voto”, resaltó.
El legislador no dio a conocer nombres de las listas del Poder Judicial de aspirantes a ministros de la SCJN, pero afirmó que son propuestas cercanas a García Luna. “¡Espanta, sí espanta! Pero no voy a decir su nombre porque como muy posiblemente sean candidatas, personas candidatas del Poder Judicial van a decir que ya estoy orientando. Pero sí, ustedes cuando vean la lista. Son cercanos a Genaro García Luna. Nada más, de ese tamaño es”, expresó. El senador morenista explicó que cada Poder tiene que enviar 30 propuestas para la lista final ya con la insaculación, sin embargo, el Poder Judicial sólo tiene 25, por lo que probablemente serán ellos los que aparecerán en las listas de elección del 1 de junio del 2025.
BAJO PRESIÓN
Evidencia
EDILBERTO ALDÁN
Para la toma de decisiones en materia de políticas públicas, los gobernantes deben basarse en evidencia rigurosa y multidimensional, desde datos estadísticos y censales hasta evaluaciones de políticas previas, nunca están de más las comparaciones con experiencias internacionales o el uso de modelos económicos así como la investigación científica y académica; basar un programa de acción sólo en la percepción ciudadana nos enfrenta a un escenario distorsionado de la realidad.
Por la desconfianza en las instituciones, desde el sexenio pasado, se hizo costumbre que a través de la conferencia matutina se dijera que se contaba con otros datos, unos que no reflejaban las estadísticas oficiales, a través del ejercicio constante de sembrar la desconfianza, Andrés Manuel López Obrador consiguió imponer que la evidencia científica era inútil y que lo mejor era tomar el pulso de las opiniones del pueblo, considerar el sentir de sus fanáticos, elogiar las costumbres y tradiciones para enseguida preguntar sobre su percepción. Así consiguió que sobre la información prevaleciera su opinión.
En muchos casos, López Obrador ni siquiera tuvo otros datos, pero consiguió establecer su opinión para modelar la realidad a su gusto; cuando fue necesario contar con información estadística para establecer programas de prevención y atención, el gobierno anterior prometía que los estudios se realizarían de una manera distinta al modelo conservador y neoliberal, pero ni eso logró hacer bien, el mejor ejemplo está en que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo tendrá que elaborar de nuevo la Encuesta Nacional de Adicciones.
Durante años, López Obrador aseguró que ya se contaba con ese estudio, terminó su sexenio y nunca lo
presentó. Confirmando una información proporcionada por Ciro Gómez Leyva primero, La Jornada presentó una noticia en la que aseguró que “por errores en la metodología, la Encuesta Nacional de Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024 no sirvió y se volverá a realizar. Así lo decidió el secretario de Salud, David Kershenobich”; en la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo señaló que la encuesta elaborada por el desaparecido CONAHCYT se tendrá que repetir porque “hay resultados en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior”.
Desde 2017 no se cuenta con datos actualizados sobre las adicciones en México, muy conveniente para gobernantes que niegan el uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas; mejor para el ojo de buen cubero con que se niega la producción y consumo de fentanilo.
No es sólo que se hagan mal las cosas, además, para mantener la percepción por encima de la evidencia, se abandona la posibilidad de contar con evidencia para tomar decisiones: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) canceló la Encuesta Intercensal 2025, debido a un recorte presupuestal de casi el 30 por ciento menos.
Un poco por la inmediatez con que los avances de las tecnologías de la información satisfacen con cálculos cualquier demanda, pero básicamente por la percepción, la idea de un ejercicio censal que se realiza cada 10 años envejece mal, cuando el mundo está al alcance de una Inteligencia Artificial en el teléfono celular, la idea de un levantamiento de datos cada década, parece inútil, más allá de que esa idea es errónea, en la década de los noventa, el INEGI decidió hacer una Encuesta Intercensal para contar con datos más recientes sobre la dinámica demográfica, social y económica del país, misma que ya fue cancelada por este gobierno.
Al no contar con la Encuesta Intercensal las autoridades seguirán tomando decisiones con información del Censo de Población y Vivienda 2020, no se actualizará la información sobre los efectos de la pandemia de covid-19, por decir lo menos, tampoco habrá datos sobre la distribución en el territorio y características de la población mexicana desagregados desde lo nacional hasta por entidad federativa y el ámbito municipal.
Estado del amparo contra el POEL: sin elementos para suspensión, asegura
Javier Soto Reyes
El POEL no es un documento que indique de manera específica las acciones para proteger cada especie o ecosistema
Karla lisseth avalos García
El secretario del Ayuntamiento, Javier Soto Reyes, informó sobre el estado actual del amparo presentado en contra del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), destacando que el proceso continúa en el mismo estatus legal.
“Tenemos una audiencia programada para mediados de febrero. El juez no encontró elementos para conceder la suspensión que solicitaban los ambientalistas”, explicó el funcionario.
Soto Reyes aclaró que no existe ningún proyecto en las zonas señaladas por el amparo que pudiera poner en riesgo su conservación. “No existe ningún proyecto de ningún tipo, ni inmobiliario ni industrial. La parte de la rana y el Ramsar, una zona protegida desde los años setenta, no se está tocando”, afirmó.
El secretario detalló que el POEL no es un documento que indique de manera específica las acciones para proteger cada especie o ecosistema, pero sí establece lineamientos generales para áreas de conservación y aprovechamiento sustentable. “Hay unas que el mismo programa señala para las áreas de conservación o el aprovechamiento sustentable, pero estas, en este momento, se están cuidando”, señaló.
Soto Reyes mencionó que, en caso de requerirse una protección más específica para la rana de madriguera o su hábitat, podrían implementarse medidas adicionales. “En caso de que se hiciera esta zona como una declaratoria específica adicional por parte del municipio o del Gobierno del Estado, se podría crear un programa específico para el cuidado de esta especie. Esto va a depender, e incluso podría venir de la Federación, ya que es una facultad concurrente. Esto significa que el programa podría desarrollarse en conjunto entre los tres niveles de gobierno”, explicó.
La reducción presupuestal y la cancelación de la Encuesta Intercensal se tiene que ligar al traslado de las actividades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) al INEGI, ¿con qué presupuesto y con qué datos se continuarán los cálculos sobre pobreza?, parece imposible continuar la serie de pobreza municipal que se desarrolla desde 2010, 2015 y 2020.
La serie de evidencia científica que será difícil elaborar es más larga, sin la Encuesta Intercensal se afecta a muchos otros estudios, incluso la base que se emplea para distribución del presupuesto, pero el oficialismo asegura que no hay problema, que se atienden las causas y pronto se verán los resultados.
Ante las presiones de Donald Trump, la presidenta Sheinbaum Pardo está priorizando el combate a los grupos criminales y el trasiego de fentanilo, al no contar con la Encuesta Nacional de Adicciones, la atención a la población mexicana pasa a segundo término.
Lo terrible de continuar con la descalificación de la evidencia que generan las instituciones, es que otros gobernantes usan ese pretexto para sacudirse su responsabilidad. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI colocó a Tabasco y Sinaloa entre las ciudades donde la percepción de inseguridad era más alta; ante el 95.3 por ciento que se sienten inseguros en la capital, el gobernador Javier May Rodríguez calificó este indicador como una “guerra mediática” de sus adversarios que se niegan a destacar lo bueno y “entre más sanguinario sea el hallazgo, más se destaca”; mientras que en en Sinaloa el cínico Ruben Rocha Moya considera desmedido que el INEGI informe que 90.6 por ciento de los culiacanenses no se sientan seguros, y también culpó a los medios: “es exagerado, a ustedes les sirve para notas”. Ahí están los resultados de gobernar sin apoyarse en evidencia alguna, sólo interpretando la percepción del pueblo, peor aún: creyendo que son el pueblo. Coda. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó ayer que el presidente Donald Trump mantiene su promesa de imponer aranceles a Canadá y México, a partir del 1 de febrero. Una prueba más para la administración de Claudia Sheinbaum, quien, ojalá, no atienda el llamado de sus fanáticos a ser más agresiva. @aldan
Impulsarán que la interrupción legal del embarazo regrese a las 12 semanas
ely rodríGuez
Se estará impulsando que la interrupción legal del embarazo quede en las doce semanas, tal y como se aprobó de manera inicial esta iniciativa, señaló la diputada Yaszú Muñoz Márquez.
Mencionó que siempre será respetable la opinión de las personas, esto referente a las lápidas colocadas afuera de Catedral este fin de semana; sin embargo, consideró que “hay que regresar a las doce semanas, como estábamos, pues seguiremos luchando en la medida de lo posible para que eso continúe así y lo que he buscado es que se respete ese derecho”.
La diputada opinó acerca de que el Frente Nacional por la Familia (FNF) quiera prohibir la entrega de preservativos durante la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), señalando que un tema importante es la información, por lo que, dijo, se requiere que la gente esté informada y que haya métodos preventivos.
“Lo que se requiere es que haya una educación sexual y que esta educación trascienda en las escuelas, en las familias, para que después los jóvenes no digan que no pueden cuidarse y estoy a favor de que se les regalen los preservativos, porque esto es algo preventivo y se resolverían muchos de los problemas”, manifestó.
La legisladora indicó que no se puede ser tan retrógrada en este tiempo, señalando que en muchas ocasiones el internet da mala información “y qué mejor que la información se dé de manera profesional, con los propios papás o en las escuelas y que los jóvenes no busquen esta información por otros medios”.
Muñoz Márquez dijo que lo importante es que se les pueda dar a los hijos una vida de calidad, más allá de la fe; “desafortunadamente, vemos menores que están desatendidos, andan en la calle y no tienen ninguna atención por parte de los padres y es algo que puede tener repercusiones, como el hecho de que pudieran andar en drogas, aunque no estoy generalizando”.
La diputada también habló del presunto feminicidio de Cynthia Nathali, señalando que para que se aplique la justicia, como en el caso de los feminicidios, hay que nombrar a los delitos por su nombre.
“Para que se aplique la justicia se deben de nombrar a las cosas como son y que los delitos se persigan por lo que son y no sé si se esté maquillando este tema, pero sí exhortaría a las autoridades a tener un poco más de cuidado y que se clasifique bien para evitar este tipo de cosas, pues el feminicidio es un problema grave y hay que darle el seguimiento adecuado”, indicó.
Congreso del Estado se niega a reinstalar a 8 trabajadores
TexTo y foTo
El Congreso del Estado se niega a reinstalar a 8 trabajadores, aun cuando hay un ordenamiento legal de por medio.
La delegada sindical de trabajadores del Congreso, María Esther de la Cruz Esquivel, señaló que el conflicto data del año 2020, cuando el Congreso despidió a cerca de 20 personas de manera injustificada, siendo que algunas llegaron a una conciliación, pero hubo ocho que llegaron a la demanda, misma que resultó favorable.
Explicó que un juez federal ordenó al Congreso la reinstalación, situación que no le fue negada, pero “los sientan en una silla y nunca les asignan lugar, entonces, nosotros lo que pedimos es que los reinstalen, porque por ley tienen que ocupar los lugares de donde fueron despedidos”.
Dijo que hasta el momento no les han respondido a esta petición y que, incluso, no les permitieron la entrada este martes, señalando que la respuesta fue que “estaban otra vez despedidos”.
La dirigente sindical comentó que hasta este momento nadie ha querido dar la cara y que es una preocupación para las y los trabajadores, quienes tienen en promedio de 15 a 25 años de trabajo.
Sin embargo, señaló, los diputados no han querido responder ante esta situación,
TexTo y foTo
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, expresó su opinión sobre los recientes cambios en el gobierno estatal, destacando su optimismo hacia estas decisiones. “Desde luego, todos los cambios son para bien, y sabemos que la gobernadora se ha destacado siempre por ser una persona muy asertiva, en este caso en su gabinete. Desde luego, nosotros siempre seguiremos trabajando de manera coordinada y haciendo equipo”, aseguró.
En el ámbito municipal, Montañez adelantó que también se realizarán ajustes en los próximos días. “Estamos preparando algunos cambios que todavía nos faltan. Esperemos que se puedan dar en los primeros días del siguiente mes”, comentó, enfatizando que estas modificaciones buscan fortalecer la administración local. El presidente mencionó los cambios que ya se han llevado a cabo en su gobierno. “Ha habido cambios en Medio
pues a pesar de que legalmente las y los trabajadores están respaldados para iniciar labores en sus puestos de trabajo, no se han podido acomodar ante la falta de voluntad.
Esther señaló que lo que hasta este momento les ha dicho el Congreso es que no tienen recursos para reinstalar a este personal, “pero, te digo, por ley no pueden decir eso, no pueden negarse, porque ya sabían que tarde que temprano se iba a dar esta resolución y ese dinero tenían que haberlo reservado”.
“No entiendo por qué dicen que no tienen dinero si se están ahorrando los cuatro años y medio que duraron en el juicio y, para mala suerte, la ley te dice que solo puedes pagar máximo seis meses de salarios caídos y pues, entonces, estamos hablando que duraron cuatro años y medio en litigio y solo les van a pagar medio año”, señaló.
Dijo que presupuestalmente el Congreso se estaría ahorrando tres años y medio, por lo cual, es incomprensible que no haya dinero, “pero eso es lo que dicen ellos, que no los reinstalan porque es dinero que no estaba presupuestado”.
Finalmente, reiteró que lo único que se pide es que los reinstalen, “ellos lo único que quieren es recuperar su trabajo, recuperar la fuente de ingresos, porque no solo son ellos, sino la familia que depende de ellos”.
Entrega de subestación de Bomberos en Villas de Nuestra Señora de la
Asunción
Se realizó la entrega de la nueva subestación de Bomberos, ubicada en la calle Rogelio Galindo de la Torre esquina con Fernán González de Eslava, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Sector Guadalupe. El comandante Gabino Vázquez Vega, titular de la Coordinación de Protección Civil, destacó la importancia de esta subestación para reducir los tiempos de respuesta en emergencias. “Nos va a dar oportunidad a todos los compañeros y compañeras que estén en esta base de Villas de salvar una gran cantidad de vidas, que es de lo más importante, proteger a las personas, su integridad”, afirmó. Además, subrayó que la disminución en los trayectos también reduce el riesgo para el personal, quienes antes debían trasladarse desde la estación central o la estación norte. “En promedio teníamos entre 18 a 22 minutos de tiempo de respuesta; ahora nos permitirá atender emergencias en este punto de la ciudad en 4 a 6 minutos”, agregó.
Con una inversión de 1.9 millones de pesos, la obra incluye dos habitaciones para que los elementos puedan pernoctar, dos baños amplios, una oficina, una cocineta y una cisterna con capacidad para más de 5 mil litros, destinada al abastecimiento de las motobombas. El secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huízar Botello, explicó que esta infraestructura fue planeada estratégicamente para garantizar visibilidad y accesibilidad en las colonias circundantes. “Empezamos a analizar algunos puntos, y este fue el que nos pareció mejor”, detalló.
La regidora Karla Espinoza, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, felicitó a
quienes participaron en la construcción de esta subestación. “Esperemos que con esto se puedan seguir salvando muchas vidas. Felicitarlos, me comenta el Alcalde que este año se unen más voluntarios. Esperemos que se sigan incrementando para poder seguir atendiendo a la gente de Aguascalientes”, señaló.
Por su parte, la regidora Leslie Atilano, presidenta de la Comisión Permanente de Obras Públicas, reconoció la labor de los bomberos y de Protección Civil. “Estamos muy contentos de entregar esta obra. Decir que obras son amores y no es una obra cualquiera porque salva vidas. Es una obra que protege y ayuda a salvar la vida de los compañeros que se dedican a esta noble profesión y también reduce el tiempo de respuesta para la población”, comentó. Además, recordó que Villas de Nuestra Señora de la Asunción es la unidad habitacional más grande de Aguascalientes y expresó su deseo de que más módulos se construyan en otras zonas, como el sur y el poniente de la ciudad. El presidente municipal Leo Montañez enfatizó que esta subestación no solo reducirá los tiempos de respuesta, sino también cubrirá las zonas con mayor número de solicitudes de servicios. “Esto se trata de que la gente sepa qué se hace con sus impuestos. Aquí están sus impuestos, este es el mejor testimonio. De 150 servicios por día, casi 50 son en esta zona. Esto nos va a ahorrar los tiempos de respuesta, el desgaste de las unidades e incluso evitar accidentes por el traslado”, mencionó. Además, agradeció al personal de Bomberos y Protección Civil por su labor y adelantó que el próximo proyecto será una subestación en la zona Sur Poniente, cerca de San Gerardo. “Será nuestra siguiente meta”, concluyó.
“Todos los cambios son para bien”: Leo Montañez sobre los cambios en el gobierno estatal
Ambiente, DIF, en la Coordinación General de Salud, en Juventud y en el IMAC. Son cambios que, como ustedes saben, cuando me han preguntado si una vez que alguien llega ahí va a permanecer, yo les digo que todos los días tenemos que trabajar”, explicó, subrayando la importancia de la adaptabilidad en el ejercicio del servicio público.
En cuanto a su estilo de gobernar, Montañez señaló que tiene claras sus prioridades, haciendo referencia a los anuncios recientes de nuevos servidores públicos. “Cada quien tiene su propio estilo de gobernar, en mi caso, no es algo que sea una prioridad. Mi prioridad es hacer obras como ésta (subestación de bomberos en Villas), seguir trabajando en las colonias. Tengo muy bien definidas mis prioridades”, concluyó.
Leo Montañez destaca temas clave tras reunión con la presidenta
Claudia Sheinbaum
Karla
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, compartió detalles sobre la reciente reunión en la que participaron presidentes municipales y gobernadores de todo el país, convocada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como seguridad, agua y la atención a pueblos originarios.
Montañez señaló que uno de los temas principales fue la seguridad, destacando la implementación de “caminos de paz”. “Tiene que ver con caminos seguros, que cuenten con iluminación, intervenciones urbanas, urbanismo táctico, entre otros. Hoy, una prioridad de la Presidenta son estos caminos donde las mujeres puedan caminar seguras, con botones de emergencia”, explicó. Otro punto central fue el agua, en el cual se planteó un plan maestro nacional que coordine recursos de la Federación, los estados y los municipios. “La visión de la presidenta incluye seguir invirtiendo en temas de agua, drenaje y ampliación de redes hidráulicas. Creo que este será un eje clave de su agenda”, comentó Montañez.
El presidente municipal también destacó la incorporación de los pueblos originarios al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). “Estos grupos, que no estaban contemplados, ahora tendrán una atención preferente para determinar las obras que necesitan. En Aguascalientes, algunos grupos se localizan en la colonia Héroes, cerca de la central camionera. Habría que organizarnos con ellos para identificar sus necesidades específicas”, mencionó.
Durante la reunión, el director nacional de CONAGUA presentó una exposición y se discutieron temas relacionados con los derechos de extracción de agua. Montañez informó que los presidentes municipales propusieron que los recursos pagados por estos derechos, como los 60 o 70 millones de pesos que Aguascalientes aporta anualmente, sean devueltos etiquetados para inversión hidráulica. También se solicitó una tarifa preferencial para los organismos operadores de agua, ya que estos se destinan al uso público urbano, no industrial.
Leo Montañez destacó la importancia de esta convocatoria, la primera de su tipo, en la que se reunieron todos los alcaldes y alcaldesas del país. “Es algo muy importante para celebrar. Se trató de construir un proyecto nacional donde lo municipal también sea parte de la agenda. Fue una reunión muy productiva, en la que se destacó que, independientemente de nuestras ideologías políticas, todos somos parte de un solo país, y México debe estar por encima de las diferencias partidistas”, afirmó.
El presidente municipal calificó el encuentro como una oportunidad para fortalecer la colaboración entre niveles de gobierno y avanzar en temas cruciales para el desarrollo de las comunidades.
Aguascalientes cerró el 2024 con 6 feminicidios
Aguascalientes también se encuentra por debajo de la media nacional en delitos contra las mujeres, como extorsión, corrupción de menores y trata de personas
ely rodríGuez
Aguascalientes cerró el 2024 con seis feminicidios, lo que lo ubica entre las entidades en donde menos se comete este delito, junto con Campeche, Colima y Querétaro, esto de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública.
En el apartado de información sobre violencia contra las mujeres, se detalla que el principal delito que se comete a nivel nacional es el de lesiones dolosas, con el 55.05% de los casos; seguido de las lesiones culposas, con el 18.66% de los casos; y en tercer lugar, otros delitos que atentan contra la libertad personal, con el 9.48% de los casos.
En lo que respecta a los feminicidios, los estados en donde más se da este delito son el Estado de México, con 73 asesinatos de mujeres; seguido de Ciudad de México y Nuevo León, con 65 y 60 feminicidios. En contraparte, los estados con menos feminicidios son Aguascalientes, Campeche y Colima, con seis y Querétaro con 4 feminicidios.
Es de señalar que en el análisis de feminicidios por cada 100 mil habitantes, Morelos, Chihuahua y Tabasco ocupan los primeros lugares; y, en contraparte, Querétaro, Guanajuato y Michoacán los últimos lugares. En este caso, Aguascalientes ocupa el sexto lugar en la escala de abajo hacia arriba.
En lo que respecta a los homicidios dolosos cometidos en contra de mujeres, en nuestra en-
tidad se cometieron siete de estos y en cuanto a los homicidios culposos se cometieron 35; es decir, 4.49% de los homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que ubica a nuestro estado por debajo de la media nacional, que se encuentra en 5.08%.
Es de señalar que, paradójicamente, aun cuando el delito de lesiones, tanto culposas como dolosas, es el principal delito cometido en contra de las mujeres, nuestra entidad aparece en cero, es decir, no se contabiliza a ninguna mujer víctima de este delito.
Aguascalientes también se encuentra por debajo de la media nacional en delitos contra las mujeres, como extorsión, corrupción de menores y trata de personas.
En contraparte, Aguascalientes se encuentra por arriba de la media nacional en el delito de violación cometida contra mujeres, donde por cada 100 mil habitantes se encuentra en el séptimo sitio con el 27.25% de las mujeres afectadas, cuando la media se encuentra en el 16.24%.
De igual forma, en las llamadas de emergencia por incidentes de violencia de pareja, Aguascalientes se encuentra en tercer lugar, por cada 100 mil habitantes, con 869.8% de la población, superando la media nacional que está en 209.0%; y en lo que respecta a la violencia familiar, se encuentra entre las cuatro primeras entidades, con 1, 149.9, cuando la media nacional está en 431.9.
Campesinos migrantes en Aguascalientes carecen de derechos laborales
ely rodríGuez
Campesinos en Aguascalientes viven una situación similar a la de nuestros connacionales en Estados Unidos, pues carecen de derechos laborales, dio a conocer Gregorio Zamarripa Delgado, director del Centro de Conciliación Laboral.
Explicó que aún falta hacer mucho desde la parte laboral para las y los trabajadores del campo, donde en Asientos, específicamente en Villa Juárez, hay trabajadores eventuales, mismos que suman de 4 a 5 mil, que no son de Aguascalientes, sino que vienen de otros estados como Puebla, Guerrero y Zacatecas y trabajan aquí jornadas que rebasan las 48 horas, incluso más y no tienen prestaciones como seguro social o INFONAVIT o, mucho menos, alguna instancia donde levantar denuncia.
“Me di cuenta porque me preguntaban en el Ayuntamiento qué hacer, ya que estos trabajadores acudían ahí a pedirles asesoría sobre qué hacer, pues no pueden ir al Centro de Conciliación, para citar a quién, pues no hay quién vigile que de verdad los traten bien”, indicó.
Señaló que hay una problemática muy fuerte en ese sentido, “entonces, hay que conocer bien esa parte, porque los campesinos a lo mejor están exentos del pago de impuestos, pero cómo defiendes los derechos laborales de ellos”.
Indicó que lo que ocurre con estos campesinos es similar a la manera en que viven muchos migrantes en EU, señalando que viven en un estado de indefensión, pues “si usted va y se queja con alguien en EU, le dicen que van a llamar a migración y aquí está pasando lo que le pasó a México en Estados Unidos en los años 20’s, porque iban a trabajar y, por el temor de que no los regresaran a México, trabajaban a horas indebidas”.
Señaló que no existe una Secretaría del Trabajo local, pero hay una delegación a nivel federal y se trabaja de manera coordinada con ellos a fin de vigilar que se cumpla toda esa normativa, pero, dijo, también es importante que los patrones conozcan cuáles son sus obligaciones y sus derechos. Señaló que también las empresas tienen derechos, pues, dijo, hay trabajadores que concilian hasta 14 veces con diversos patrones y no llegan a ninguna demanda, pues todo se resuelve en el Centro de Conciliación, porque el patrón le paga por las dos semanas que trabajó “y así sucede, por eso hay que verificar este tipo de prácticas”. Comentó que, en esta situación, los trabajadores van con un asesor, que no forma parte de la Secretaría del Trabajo, y es la estrategia que usan los abogados para que el trabajador diga que los despidieron injustificadamente y sacar, de esta manera, más dinero a la empresa.
Tere Jiménez se reúne con representantes del Gobierno Federal
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo un encuentro de vinculación con funcionarios federales de la Secretaría de Economía, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a fin de identificar oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento económico del estado.
“En Aguascalientes tenemos toda la disposición y el compromiso de trabajar de la mano con la Federación en la promoción de programas y acciones que favorezcan el desarrollo económico de nuestra entidad y, sobre todo, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, les dijo la gobernadora.
Tere Jiménez destacó que especialmente se busca fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas locales con capacitación, equipamiento y tecnología; impulsar algunos proyectos estratégicos en materia de agua y energía; fomentar el uso de las tecnologías de la información; así como reforzar la política de atracción de inversión extranjera hacia Aguascalientes, entre muchas otras cosas.
Por parte de la Secretaría de Economía federal, en el encuentro participaron Salma Luévano Luna, titular del Sector de Economía de Inclusión y representante de
esa dependencia en Aguascalientes; Juan Carlos Pastrana Mancera, asesor del Sector de Economía de Inclusión; Francisco Núñez Escudero, titular del Sector Industrias del Agua; y Jesús Alberto Valdés Corona, encargado del Eje de Promoción Económica en el Extranjero; además de Misael Ley Mejía, delegado del IMSS en Aguascalientes; y Óscar Daniel Garibay Soria, responsable de Zona Comercial Aguascalientes de la CFE Suministrador de Servicios Básicos.
Los funcionarios federales reconocieron la apertura de la gobernadora Tere Jiménez para colaborar con el Gobierno de México en la implementación e impulso de estrategias que favorezcan el desarrollo económico y social de Aguascalientes; asimismo se comprometieron a llevar a sus respectivas dependencias todas las propuestas, planteamientos e inquietudes que se generaron durante el encuentro, para darles el seguimiento necesario.
En la reunión que se celebró en Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT); Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT; y Anahí Marín López, subsecretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SEDECYT.
Florentino Reyes y José Antonio
Arámbula inician transición en la Secretaría General de Gobierno
El secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, sostuvo una reunión de trabajo con José Antonio Arámbula López para dar inicio a los trabajos de entrega-recepción del cargo que éste asumirá a partir del próximo 1 de febrero, y asegurar con ello la gobernabilidad en el estado.
Durante el encuentro, ambos dialogaron sobre los detalles del proceso de transición y reafirmaron su compromiso de llevar a cabo este procedimiento administrativo de manera tersa, ordenada y eficiente. Reyes Berlié aprovechó la ocasión para felicitar personalmente a José Antonio Arámbula por su próxima encomienda.
Leo Montañez entregó una nueva subestación de bomberos en VNSA
Con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias que se susciten en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, una de las zonas con mayor densidad poblacional de Aguascalientes, el presidente municipal, Leo Montañez entregó una nueva subestación de bomberos ubicada en la calle Rogelio Galindo de la Torre esquina con Fernán González Eslava, junto al mercado de este fraccionamiento. Leo Montañez dijo que esta obra permite brindar una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier eventualidad, se contribuye al bienestar de los habitantes de la zona oriente de la ciudad, reduciendo tiempos de reacción en casos de accidentes, incendios, fugas de gas u otras emergencias, además de proporcionar un espacio adecuado para que los bomberos municipales y elementos de protección civil realicen sus actividades de manera óptima.
Gabino Vázquez Vega, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil informó que con esta nueva infraestructura se dará servicio a los habitantes del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción y a 25 colonias cercanas a esta zona del municipio. Además, destacó la reducción en los tiempos de respuesta ante las emergencias en el oriente de la ciudad, de un promedio de entre 18 a 22 minutos, ahora los reportes se atenderán en un tiempo estimado de 4 a 6 minutos. El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello detalló que para la construcción de esta obra se ejerció un monto de 1.9 millones de pesos, y cuenta con dormitorios, baños, cocina, oficina, zona de casilleros, acceso principal y cisterna que asegura el abastecimiento del agua en situaciones críticas. En el evento estuvieron presentes integrantes del Cabildo del municipio de Aguascalientes e integrantes del gabinete municipal.
Municipios de Jesús María y Aguascalientes trabajan juntos para embellecer el entorno
La entrega-recepción es un procedimiento administrativo que tiene como objetivo garantizar la continuidad de los trabajos y programas gubernamentales. Este proceso se lleva a cabo bajo los principios de transparencia, eficacia, eficiencia y rendición de cuentas. Con ello se da continuidad a la ruta institucional establecida desde octubre de 2022, asegurando una transición que fortalezca los objetivos de la administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez.
Con este encuentro, se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con una administración responsable y orientada a resultados; esto garantiza que los trabajos de la Secretaría General de Gobierno continúen de manera efectiva y en beneficio de la ciudadanía.
Con el propósito de mejorar la imagen urbana y garantizar espacios limpios y seguros para los ciudadanos, los municipios de Jesús María y Aguascalientes unieron esfuerzos nuevamente para realizar labores de limpieza y desmalezamiento en el distribuidor vial, tanto en sus partes altas como bajas. Estas acciones de mejoramiento urbano también contribuyen al embellecimiento de la ciudad.
Estas iniciativas conjuntas reflejan el compromiso de ambos gobiernos municipales por mantener los espacios públicos en óptimas condiciones, promoviendo un entorno más agradable para los habitantes que transitan por esta zona, donde convergen ambos municipios.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, subrayó la importancia de esta colaboración con el municipio de Aguascalientes, encabezado por Leo Montañez. Aseguró que, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, el gobierno de Jesús María continuará implementando acciones para embellecer el entorno ur-
bano. “Nuestro objetivo es ofrecer a la ciudadanía espacios dignos y funcionales. Cuando trabajamos en equipo, logramos mejores resultados”, destacó. En estas tareas participaron las secretarías de servicios públicos de ambos municipios, cuadrillas de limpieza, personal de empleo temporal del municipio de Jesús María, así como infractores que, como parte de su sanción, realizaron labores comunitarias, contribuyendo a la limpieza de la zona.
The Killers, Maroon 5 y Scorpions encabezan un espectacular Foro de las Estrellas
Ely RodRíguEz
Se presentó el programa oficial de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, que este año celebra su edición número 197. En un ambiente festivo, y con la emblemática explanada del Jardín de San Marcos como escenario, el evento estuvo presidido por la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, y el presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, además contó con la presencia de funcionarios federales, estatales y locales, así como invitados especiales, para dar inicio a la cuenta regresiva para la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) que se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo.
En su mensaje, la gobernadora Tere Jiménez destacó que la FNSM coloca a Aguascalientes en el centro de México y del mundo por la alta calidad en su oferta artística, comercial y cultural. Asimismo, señaló que la meta es recibir a más de 8 millones de visitantes y lograr una derrama económica que supere los 10 mil millones de pesos. De igual manera, agradeció y reconoció el trabajo de todas las personas involucradas en la organización de la feria más grande de México y de Latinoamérica. Por su parte, José Ángel González Serna destacó que la verbena abrileña se ha consolidado como un símbolo de tradición, cultura y pasión para todas y todos los asistentes.
“Aguascalientes brilla y vibra con intensidad gracias a su Feria Nacional de San Marcos, celebración que nos coloca en el centro de México y del mundo; hoy confirmamos que aquí tenemos la mejor y más grande feria, la feria de ferias, tendremos una experiencia inolvidable; hemos preparado esto con mucho cariño para las familias y los visitantes. ¡Que viva Aguascalientes!”, mencionó Tere Jiménez.
La FNSM demostrará ser escaparate de la riqueza cultural, artesanal, gastronómica e industrial de Aguascalientes, pero “también de Japón y Sonora, que en esta ocasión serán el país y el estado invitado, respectivamente”, señaló el presidente del Patronato.
González Serna dijo que serán 23 días en los cuales esa diversidad enriquecerá la fiesta, además, la valiosa colaboración de las instancias encargadas de promover la cultura y las artes locales han integrado un programa espectacular, con más de
200 eventos, incluyendo el tradicional Ferial, el Foro del Lago, obras de teatro, exposiciones y lo que se disfruta en el Corredor Carranza. Agregó que en el marco de la FNSM se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Arte Joven, que este año llega a su 45 Aniversario, y además se entregará el Premio Bellas Artes de Poesía, que cumplirá 57 años.
El programa deportivo contará con torneos nacionales gratuitos para el público, además del esperado regreso del Torneo Abierto de Golf de la FNSM, acompañado de un completo programa de charrería y otras actividades.
Durante la FNSM, se celebra el serial taurino más importante de México y del continente americano y este año contará con notables figuras de la tauromaquia internacional, como Guillermo Hermoso de Mendoza, Fernando Robleño en su despedida de los ruedos, Juan Ortega, Borja Jiménez, Andrés Roca Rey, además de espadas mexicanos como Joselito Adame, Juan Pablo Sánchez, Diego Sánchez, Luis David, Leo Valadez, Héctor Gutiérrez, Diego San Román, Isaac Fonseca y Arturo Gilio, quienes lidiarán toros bravos de ganaderías como José Barba, Santa Inés, La Punta, San Isidro, Corlome. Además, se ofrecerán distintos formatos de abono para que las entradas sean más accesibles, con el propósito de beneficiar a las y los aficionados de la fiesta brava.
González Serna destacó que, aunque los tiempos han cambiado, la Feria Nacional de San Marcos sigue arraigada a las costumbres de las familias hidrocálidas y se ha consolidado como una verbena incluyente. Este año, en la Isla San Marcos, se ofrecerán actividades enfocadas en el sano esparcimiento, como el espectáculo sobre hielo Illusion on Ice, juegos mecánicos y la tradicional exposición ganadera.
Asimismo, se dio a conocer que las y los visitantes de nuestra verbena abrileña podrán disfrutar del tradicional Desfile de Primavera, que en esta ocasión será titulado “Tiempo de Circo”.
Este año, el Foro de las Estrellas estará patrocinado por Mazda y contará con la presentación de figuras como The Killers, Maroon 5, OneRepublic, Scorpions, Tiësto, Pitbull, Morat, Myke Towers, Cris-
tian Castro, Pepe Aguilar, Il Volo, Pandora & Flans, Fernando de la Mora, Picus, Cuisillos, Los Ángeles Azules, Elena Rose, Cardenales de Nuevo León, Invasores de Nuevo León, los Alameños de la Sierra, Los Acosta, Ana Bárbara y la Sonora Santanera, la Sinfónica Militar, así como el tradicional espectáculo de lucha libre. José Ángel González Serna mencionó que la Feria es la fiesta más arraigada de Aguascalientes y una de las tradiciones más longevas del país, donde en la historia ha sido interrumpida solo por causas extremas, pero “nuestra Feria y su tradición es gigante y en el transcurso de su historia ha superado todo tipo de controversias que se han generado en su entorno, por eso es la más grande de México y goza de un alcance internacional como ninguna otra”. Al término del evento, la gobernadora Tere Jimenez Esquivel señaló que Aguascalientes se viste de manteles largos con una verbena que será para todos los gustos, pues el programa contempla exponentes de la música clásica, ópera y grupos que a lo largo de los años han cosechado importantes éxitos y seguidores a nivel mundial: “Nuestro Estado se viste de nuevo de manteles largos y esperamos a muchas personas que acudirán a esta feria tan importante. Aquí los esperaremos con mucho gusto”, concluyó.
El tema migratorio ha vuelto a generar preocupación e incertidumbre. La académica del ITESO señala que para México es un buen momento para diseñar “una política migratoria integral, de Estado, que transversalice el tema y deje de ser reactiva”.
“Toda crisis, o te hunde o te ayuda a pensar alternativas”, dice Karina Arias. Y una crisis es precisamente la que se está viviendo desde hace una semana, cuando Donald Trump comenzó su segundo periodo presidencial y, con ello, la aplicación de medidas que buscan, por un lado, expulsar de Estados Unidos a la población sin documentos y, por el otro, detener su ingreso frenándola en México y poniendo un alto a los trámites de inmigración. Ante este escenario, continúa Arias Muñoz, en México es momento “de pensar estratégicamente” y avanzar hacia la que describe como “una política migratoria integral, de Estado, que transversalice el tema y deje de ser reactiva” a lo que pasa en el país del norte.
Karina Arias Muñoz es académica del Centro Universitario de Incidencia Social (Coincide) e integrante del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) del ITESO. Dice que si bien la atención se ha centrado en el tema de las deportaciones masivas y en la cancelación de CBP One -un sistema para agendar citas y solicitar el ingreso a Estados Unidos-, lo cierto es que las medidas anunciadas por la administración de Donald Trump tienen otras aristas igual de importantes. Enlista cuatro: la política respecto del uso de combustibles fósiles, que podría afectar la relación con Vene -
“Una política migratoria de mano dura
nunca ha detenido la migración”: Karina Arias
zuela por el tema del petróleo; la crisis de derechos humanos, específicamente para la población LGBTQI+; las afectaciones al comercio por las medidas económicas anunciadas, ámbito en el que la migración es generalmente usada como moneda de cambio, y el anuncio de que quiere priorizar la producción de bienes y servicios en Estados Unidos.
Por otra parte, agrega Arias Muñoz, también se corre el riesgo de regresar a la retórica de “los trabajadores migrantes”, dejando fuera del foco de atención otras causas de la movilidad humana como la reunificación familiar, los desplazados por la violencia, por conflictos o por efecto del cambio climático. El tema de las deportaciones masivas es importante, sí, pero también es necesario prestar atención “a los rechazos en la frontera y al perfil de personas que van a ser deportadas, porque el cambio en este perfil va a implicar más retos y a plantear otras necesidades”, destaca la académica.
Y mientras todo esto ocurre en Estados Unidos, en México el escenario no es alentador. Si bien se ha anunciado la implementación del programa “México te abraza”, este se plantea como dirigido a las personas deportadas, pero falta saber qué va a pasar con las personas que se quedaron varadas en la frontera por la cancelación del CBP One, además de que no hay claridad con algunos aspec-
El TEPJF conmemoró el Día
tos. “¿Qué va a pasar con las personas deportadas que no tienen identificación? ¿Cómo se les va a inscribir en programas sociales? ¿México va a recibir a personas deportadas de otras nacionalidades? No hay una estrategia más allá de la recepción inmediata, cuando es necesario un seguimiento y un acompañamiento”, dice Karina Arias.
Y no sólo eso. La académica califica como “preocupante” lo que está pasando institucionalmente en el país. Para empezar, aunque en octubre del año pasado se anunció que Sergio Salomón, exgobernador de Puebla, sería el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, a la fecha Francisco Garduño sigue al frente de la dependencia, aun cuando su gestión ha dado mucho de qué hablar sobre todo a partir de la tragedia ocurrida en marzo de 2023, cuando 40 personas en situación de movilidad murieron luego de un incendio en una estación migratoria ubicada en Ciudad Juárez. Aunque se ha dicho que Garduño se mantiene en el cargo por su experiencia, Karina Arias dice que “ha trascendido que sigue ahí porque es un perfil que le gusta a Estados Unidos”. Por otra parte, la otra instancia responsable de atender el tema migratorio, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), se encuentra sin titular desde octubre pasado, recibió menos pre -
Internacional de la Protección de Datos Personales
TEPJF
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llevó a cabo la presentación del libro Desafíos del derecho a la protección de datos personales en la era digital: una mirada desde América Latina , cuyos ensayos elaborados por mujeres especialistas en informática, privacidad y ciberseguridad, entre otras disciplinas, permiten comprender de manera integral los desafíos y oportunidades que plantean los nuevos avances tecnológicos.
Con una visión multidisciplinaria, la obra analiza las implicaciones que tiene para el derecho humano a la protección de datos personales el intercambio de información que actualmente ocurre en ambientes hiperconectados y digitalizados, así como las afectaciones que el mal uso de la información personal llega a tener, particularmente para las mujeres y niñas, sobre quienes se exacerba la violencia de género digital.
Al referir la importancia del Convenio 108 del Consejo de Europa, adoptado el 28 de enero de 1981, la directora general de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del TEPJF, Priscila Cruces Aguilar, sostuvo que frente al desarrollo tecnológico no puede haber un retroceso respecto del derecho humano a la privacidad, pues están involucrados también el del patrimonio, al honor, a la intimidad, a la dignidad e incluso a la integridad y vida de las personas.
En representación del magistrado de la Sala Superior Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el director general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta del TEPJF, Francisco Javier Acuña Llamas, recordó que México se adhirió en 2018 al Convenio 108 y destacó que los datos personales tienen valor y son esenciales para preservar la seguridad y la privacidad de las personas, por lo que deben ser considerados una prioridad de Estado. La comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, dijo que América Latina tiene la oportunidad de establecer una nueva visión que concilie la garantía de la información personal a través de la legislación con el fomento al desarrollo de nuevas tecnologías de la información.
La profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Olivia Andrea Mendoza Enríquez advirtió que hay un reordenamiento en la geopolítica que incide en la tecnología, y ésta a su vez definirá lo que ocurra en países como México. De ahí que sea necesario, dijo, asegurar que el tratamiento de los datos sea lícito y con respeto a la dignidad humana.
La especialista en derecho a la privacidad Jessica Matus Arenas señaló que la celebración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales debe servir para alertar cómo la tecnología amplifica y exacerba la violencia hacia las mujeres y las niñas, exponiéndolas a nuevas formas de agresiones y amenazas, lo cual tiene un efecto devastador a nivel psicológico y social.
supuesto y no se da abasto para atender las solicitudes de refugio. “Tienen a la gente aquí sin respuestas claras, lo que genera incertidumbre. Y esa incertidumbre tiene implicaciones muy graves”, señala la académica. Estas carencias a nivel institucional impactan el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, que “siguen dando la atención, pero en el tema legal no tienen información para orientar a toda esa población que ya está aquí pero no tiene respuestas”. A decir de Arias esta nueva crisis en el tema migratorio ocurre en un momento importante, ya que la administración federal y muchas estatales van comenzando y están diseñando sus planes de desarrollo, lo que representa una oportunidad para “ver el tema de la movilidad humana más allá de las remesas, porque nos van a disminuir; más allá de sólo poner las estaciones migratorias. Debemos tener una política integral, de Estado, que transversalice el tema migratorio, que deje de ser reactiva y diseñar políticas que respondan a las distintas realidades”.
En esta labor, concluye, lo ideal sería “sentarse a realizar un trabajo profundo, respetuoso, de escucha y diálogo con el sector académico y las organizaciones de la sociedad civil para idear una política que responda a los nuevos contextos y que no sean sólo paliativos”.
AnAlIzAn rEFOrmAS PArA EducAcIón, IguAldAd y bIEnESTAr
En sesión ordinaria, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Educación, de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, dieron entrada a diversas iniciativas encaminadas a reformar leyes clave en materia de derechos sociales, educación e igualdad sustantiva.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por la diputada Arlette Muñoz, abrió el análisis de propuestas para modificar la Constitución Política, la Ley Orgánica de la Fiscalía General, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Educación del Estado. Estas reformas abordan temas prioritarios como discapacidad, violencia de género, maltrato animal e igualdad sustantiva, temas de gran relevancia para la entidad. En la sesión participaron también los legisladores Nancy Gutiérrez, Rodrigo Cervantes y Salvador Alcalá. Por su parte, la Comisión de Educación, liderada por la diputada Lucía de León Ursúa, inició el estudio de iniciativas que buscan fortalecer la Ley de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y la Ley de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes. Además, se abordaron reformas para prevenir y atender la violencia escolar, así como propuestas relacionadas con la inclusión de personas con espectro autista y el cuidado animal. A la sesión asistieron los legisladores Alma Hilda Medina, Amisadai Castorena y Fernando Alférez. Ambas comisiones reiteraron su compromiso de construir marcos normativos que respondan a las necesidades de la ciudadanía y contribuyan al bienestar social.O | Foto Congreso del Estado
Con el tema “Educación para la Paz” el Centro de Educación Media de la UAA dio la bienvenida a su personal docente
UAA
El Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la reunión informativa de inicio de semestre enero- junio 2025 en el auditorio de su Plantel Oriente.
Presente en este destacado evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, se dijo honrada de poder dar personalmente la bienvenida a los docentes que estarán frente a grupo en los tres planteles de bachillerato con los que cuenta la universidad. “Cada inicio de semestre es emocionante, hay expectativas diferentes en cada maestro y en cada alumno, nuevas metas, sueños e intereses”, comentó.
Del mismo modo, señaló que es un enorme gusto, pero al mismo tiempo un gran reto, trabajar concentrados en el tema de la cultura de la paz, por lo que instó a los docentes que estuvieron presentes, a reflexionar sobre el mismo para alcanzar beneficios colectivos dejando huella en la enseñanza.
Finalmente, felicitó a los maestros que, como parte de su vocación, realizan grandes sacrificios para desempeñar su labor de la mejor manera posible. “Todo lo que aprendemos a través de ustedes nos hace mejores personas y mejores profesionistas, gracias por su voluntad”, expresó Pinzón.
Esta sesión contó en un inicio con la videoconferencia “Educación para la paz”, impartida por Javier Sánchez Guzmán, quien en su mensaje, abordó varios temas en torno a la paz, la ausencia de conflicto, entre otros, y explicó algunos ejes de trabajo con el propósito de hacer extensivo un concepto de paz manejable.
Asimismo, recomendó aplicar algunas estrategias que se obtuvieron luego de un diagnóstico realizado en otras instituciones, las cuales compartió con los docentes de bachillerato de la UAA en el afán de abonar a la solución de conflictos, contar con una ciudadanía activa y trabajar con perspectiva de género.
Por su parte, Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, hizo hincapié en el arduo trabajo que este año se dedicará al tema de la cultura de la paz, las tecnologías y la sostenibilidad. Reconoció en los maestros de los diferentes planteles su labor formadora, pues orientan y contribuyen al egreso de jóvenes entusiastas, comprometidos con la vida profesional a tal grado que, además, se convierten en agentes de cambio dentro y fuera de la comunidad educativa.
Durante este acto de bienvenida, se revisaron algunos aspectos importantes para el semestre, como programas que tendrán continuidad como “Escuela para padres”, así como fechas puntuales a considerar (exámenes parciales y finales, días de asueto etc).
Cabe destacar que, en la recta final del evento, se hizo entrega de constancias al personal docente y administrativo que participó en el “Taller de atención a urgencias médicas”; asimismo, se otorgaron reconocimientos a los docentes de los diferentes departamentos del CEM que resultaron mejor evaluados por los alumnos en el semestre julio-diciembre 2024.
Inscríbete gratis a los talleres de la Casa del Adolescente en el CEDAZO
Gobierno del estAdo
¿Te gustaría aprender algo nuevo este año? Participa en los talleres gratuitos que ofrece la Casa del Adolescente del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA estatal), desde cursos de idiomas, como inglés y japonés, hasta barbería y reparación de aparatos electrodomésticos.
Los talleres se dirigen a adolescentes de 12 a 17 años; las inscripciones ya están abiertas y concluyen el próximo viernes 31 de enero, mientras que las clases inician el 4 de febrero y terminan el 10 de abril.
Uno de los principales compromisos de la gobernadora Tere Jiménez es impulsar la formación y el desarrollo integral de las y los jóvenes; por ello, la Casa del Adolescente colabora estrechamente con las dependencias estatales para fortalecer y ampliar la oferta de cursos y servicios disponibles.
Las y los interesados en participar deberán presentar dos copias de estos documentos: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial de la madre, padre o tutor, número de afiliación al IMSS o ISSSTE (no indispensable) y certificado médico, el cual se puede tramitar en forma gratuita en el Centro de Salud de la Casa del Adolescente del SIPINNA estatal.
La documentación completa se tiene que entregar en las oficinas de la Casa del Adolescente del SIPINNA estatal, ubicadas en el Parque El Cedazo, entrando por la av. Mariano Hidalgo s/n, casi esquina con Av. Aguascalientes oriente, fraccionamiento Infonavit Morelos, de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:30 horas.
De igual forma, se continúa realizando la invitación a los talleres que se ofrecen de manera ordinaria y que también son gratuitos, como
box, fútbol, maquillaje y peinado, así como al curso de uñas. Para más información, comunicarse a los teléfonos 449 910 20 53, 449 910 20 67 o 449 910 20 74, de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:30 horas; o a través de Facebook: https://www. facebook.com/SIPINNAlacasadeladolescente, e Instagram: https://www.instagram.com/SIPINNAags/. Cabe destacar que todos estos talleres son posibles gracias a la colaboración de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA).
Mil 440 alumnos y docentes obtienen certificados por su dominio del idioma inglés
Gobierno del estAdo
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó mil 440 certificados internacionales a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, así como a docentes, por su dominio del inglés.
“Los felicito porque están aprendiendo un segundo idioma, estoy segura que esta herramienta les ayudará a abrir muchas puertas en la vida y a comunicarse con otras culturas. Vamos a seguir apostándole al tema de la educación, porque es la clave para garantizar un futuro lleno de oportunidades”, les dijo la gobernadora.
Destacó que las nuevas empresas que llegan a la entidad buscan talento capacitado y con dominio del inglés, por lo que contar con este tipo de certificaciones que el 28 de enero se entregaron, representa una oportunidad para acceder a mejores salarios.
Francisco Javier Contreras Ochoa, coordinador de Idiomas del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), reconoció el compromiso de la gobernadora por promover el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas; de igual forma destacó el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes y docentes que recibieron esta importante certificación.
“Tere Jiménez tiene muy claro su objetivo en el tema educativo, que es brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para un futuro exitoso, por eso cuente con todas y todos los teachers del estado, quienes reconocemos y valoramos su compromiso”, resaltó Contreras Ochoa.
A nombre de las y los alumnos beneficiados, Regina Romero Rojas, alumna de la Escuela Primaria Ezequiel A. Chávez, expresó su agra-
decimiento a la administración estatal por impulsar el aprendizaje del inglés a través de los diferentes cursos y programas.
“Estoy sumamente contenta y emocionada por recibir esta certificación, la cual representa el trabajo diario y dedicación. Gracias, gobernadora, por esta oportunidad que nos brinda de ir a clases de inglés gratuitas, por ayudarnos a construir nuestros sueños desde las aulas”, finalizó.
En el evento que se realizó en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), la gobernadora estuvo acompañada por Leonardo Montañez Castro, presidente Municipal de Aguascalientes; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Angélica Núñez Bernal, directora del CRENA; y Cristian Yoan Malugin Romo, alumno del Telebachillerato “Loma del Refugio”.
Brindan apoyo de vigilancia y vialidad en peregrinación
SSPE
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Municipal de Pabellón de Arteaga y San Francisco de los Romo realizaron
un operativo de vigilancia y vialidad con motivo de la realización de una peregrinación de feligreses quienes salieron desde el templo de Cristo Rey hasta la catedral de San Juan de los Lagos, Jalisco.
Sofocan incendio en vivienda de Pabellón de Arteaga
SSPE
Gracias a un reporte oportuno al Servicio de Emergencias 911, un incendio en una casa habitación fue sofocado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Bomberos del Estado, así como por policías y bomberos municipales de Pabellón de Arteaga.
El incidente ocurrió alrededor de las 05:00 horas, cuando se recibió una llamada al 911 alertando sobre un incendio en una vivienda. De inmediato, los cuerpos de emergencia se trasladaron al domicilio, ubicado en la calle Francisco Javier Mina, en la colonia Francisco Villa, en Pabellón de Arteaga, donde lograron controlar y extinguir el fuego.
Vinculación a proceso contra dos personas por delito contra la salud
FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Alejandro “A” y Juan “L” por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado en el Código Penal Federal. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Municipal de Jesús María recibieron un reporte sobre la posible presencia de personas intoxicándose en un lote ubicado en la Colonia Los Vázquez, en la Comunidad J. Gómez Portugal. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron una construcción improvisada de madera y cartón, donde se entrevistaron con un hombre que negó tener relación con el reporte. En ese momento, una mujer que se identificó como la propietaria del lugar autorizó el ingreso de los policías.
Refuerzan recorridos de proximidad en Calvillo
Dentro de la construcción, los policías observaron a dos personas sentadas en un sillón que, al notar su presencia, arrojaron ropa hacia un hoyo que tenía el asiento del mueble, lo que llamó la atención de los oficiales. Al inspeccionar el lugar, encontraron dos bolsas de plástico con 201 gramos de clorhidrato de metanfetamina y una báscula gramera.
En audiencia inicial, la FGR presentó datos prueba suficientes, por lo que el juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Alejandro “A” y Juan “L” por su probable responsabilidad en el delito contra la salud y les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes. fgr.org.mx
Como parte de las acciones preventivas que implementa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las policías municipales de la entidad, se continúan las visitas informativas con vecinas, vecinos y comerciantes. En este sentido, a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con la dirección de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Calvillo, se entregaron folletos informativos y preventivos para evitar delitos como extorsiones, robos y violencia de género, poniendo a disposición de la ciudadanía la herramienta más eficaz para la denuncia, los servicios de emergencia 089 y 911.
FGR
SSPE / Dalila EScobaR
espera audiencia
de El Mayo en EU para concluir investigación sobre su secuestro
En caso de que Ismael El Mayo Zambada ratifique su declaración y lo dicho en una carta “que dio por buena”, la Fiscalía General de la República (FGR) terminaría la investigación de lo que llevó a su detención en Estados Unidos, indicó el fiscal Alejandro Gertz Manero, por lo que esa indagatoria podría incluir al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
Dicha acción sería sobre los posibles nexos de Rubén Rocha con el crimen, dado que Zambada refiere, en esa carta, que en la reunión que tendría con los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, se le dijo que estaría Rocha Moya, aunque finalmente y con “engaños” fue llevado de México a Estados Unidos, donde se le detuvo por la autoridad de ese país.
“En el caso específico de lo que ocurrió el 26 de julio del año pasado, que es el caso de Ismael Zambada, en eso actuamos nosotros de inmediato, establecimos todo un protocolo de investigación”, dijo el fiscal Gertz Manero.
La Fiscalía mexicana aún espera los resultados que se obtendrán de la audiencia de Ismael Zambada ante autoridades judiciales federales de Estados Unidos.
Esto será “para ratificar o no, lo que ya nos mandó en una carta que él dio como buena y que fue donde él explicó cuál fue el caso”.
Gertz Manero recordó que Zambada tiene varias órdenes de aprehensión pendientes en México, lo cual ha declarado en diversas ocasiones; aunque, pese a ellas, el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no había operativos de búsqueda de El Mayo.
Este martes, el fiscal dijo una vez más: “Es un proceso que nosotros no vamos a abandonar. Vamos a esperar a que se lleve a cabo esa audiencia”.
Expuso también que, “de acuerdo con la ley mexicana, cuando se detiene a una persona hay un plazo de 48 horas para tener la audiencia, 48 horas. Nosotros estamos esperando una audiencia de las autoridades judiciales norteamericanas desde el 26 de julio del año pasado. Ese sí es retraso, eh”. Una vez que “ese retraso se acabe, se lleve a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que la persona que va a declarar y el otro declarante, ya lo tengan en un procedimiento, en ese momento nosotros culminamos nuestra investigación. Hablar de eso antes no sería prudente y no es lo que les corresponde a la Fiscalía”.
Karla lisseth avalos García
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, compartió detalles sobre la implementación del Programa de Vivienda y Regularización en el municipio, como parte de un esfuerzo nacional para atender las necesidades habitacionales de las familias mexicanas.
Montañez explicó que el proyecto federal tiene como meta construir 1,250,000 viviendas en todo el país, de las cuales aproximadamente 13,000 estarán destinadas al estado de Aguascalientes. “Esas 13,000 viviendas también representan un gran número para el municipio capital, y desde luego estaremos buscando esquemas diversos para que estas viviendas sean más económicas”, señaló.
El presidente municipal detalló que, a través de organismos como el INFONAVIT, y con el apoyo del gobierno local, se
Aguascalientes se suma al ambicioso Programa de Vivienda y Regularización
implementarán estrategias para reducir los costos de estas viviendas. “El municipio podría subsidiar temas como las licencias, el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) y subdivisiones, con el objetivo de no encarecerlas. La idea es que quienes hoy perciben hasta dos salarios mínimos puedan acceder a estas viviendas”, explicó.
Como parte del esfuerzo municipal, Montañez destacó que se están identificando predios dentro de la mancha urbana que sean aptos para el desarrollo habitacional. “Lo más importante es que estos predios estén cerca de centros
Macron anuncia una gran reforma para modernizar el Louvre y una sala dedicada a la Mona Lisa
El museo del Louvre, la joya cultural de París y el museo más visitado del mundo, se prepara para una transformación sin precedentes. En un anuncio desde el mismo recinto, el presidente Emmanuel Macron confirmó que el icónico museo será sometido a una ambiciosa renovación que incluirá una nueva entrada, la modernización de sus instalaciones y la creación de una sala exclusiva para la Mona Lisa. La reforma, prevista para completarse en 2031, busca solucionar los problemas que afectan al antiguo palacio real, cuya última gran renovación ocurrió en la década de 1980 con la construcción de la famosa pirámide de vidrio. Hoy, el Louvre enfrenta desafíos urgentes: sobrepoblación, infraestructura obsoleta, fugas de agua y fluctuaciones de temperatura que ponen en riesgo la conservación de sus valiosas obras de arte.
Laurence des Cars, directora del Louvre, alertó recientemente sobre la necesidad de modernizar el museo. En una carta al Ministerio de Cultura, advirtió que el edificio sufre un deterioro progresivo que amenaza la preservación de sus colecciones. La falta de aislamiento térmico en la pirámide de entrada, la escasez de espacios adecuados para el público y las insuficientes opciones gastronómicas y sanitarias son solo algunos de los problemas a resolver.
El costo de la renovación no ha sido revelado, pero se estima que alcanzará cientos de millones de euros. Actualmente, el Louvre recibe la mitad de su presupuesto del Estado francés, mientras que la otra mitad proviene de ingresos propios y patrocinadores, incluyendo el acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos para el uso de la marca Louvre Abu Dhabi.
Uno de los cambios más esperados será la creación de una sala especial para la Mona Lisa, la obra maestra de Leonardo da Vinci que atrae multitudes diarias. Actualmente, el cuadro se exhibe en la sala más grande del museo, donde los visitantes se aglomeran para capturar una selfie con la pintura, opacando otras obras de grandes artistas como Tiziano y Veronese. Con la futura remodelación, se espera que la Mona Lisa pueda disfrutarse en mejores condiciones, sin el caos habitual de largas filas y ruido constante. Esta reubicación también permitirá revalorizar otras piezas de la colección, ofreciendo una experiencia más equilibrada para los visitantes.
El Louvre fue diseñado para recibir 4 millones de personas al año, pero en 2023 alcanzó los 8.7 millones de visitantes, de los cuales más del 75% fueron turistas extranjeros. Con la renovación, el museo buscará no solo mejorar la experiencia del público, sino consolidarse como un espacio más accesible y moderno para las futuras generaciones.
educativos, laborales, de movilidad y de rutas de autobuses, para que las familias no enfrenten costos adicionales y puedan tener una mejor calidad de vida”, comentó.
El área de Desarrollo Urbano está trabajando para localizar terrenos que cumplan con estas características, buscando que cada predio tenga un mínimo de 5,000 metros cuadrados, lo que permitirá desarrollar proyectos significativos. “Hay varios predios identificados, pero en este momento el área está concentrada en confirmar cuáles son susceptibles para estas acciones”, agregó.
Montañez también mencionó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo conjunto impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha llamado a unir esfuerzos entre la Federación, los estados y los municipios para garantizar el éxito del programa.
“El objetivo es que no vayamos de manera dispersa, sino que trabajemos en un solo canal. Esto incluye aprovechar las facilidades e inversiones que hará el INFONAVIT, ya que también construirá parte de estas viviendas”, indicó el alcalde.
Frégo: una experiencia de calidad desde Veracruz hasta tu mesa
En el corazón de la escena cafetera de México, Patricia Rodríguez, barista y cofundadora de Frégo, comparte los secretos que han llevado a su negocio a destacarse durante 10 años. Desde su compromiso con la calidad hasta su estrecha relación con los productores, esta marca no ofrece solo un café más: brinda una experiencia que enaltece el esfuerzo y dedicación detrás de cada taza.
“Ser barista implica mucho más que preparar café”, afirma Patricia, mientras describe su labor como un puente entre los productores y el consumidor final: “Vamos cada año a visitar las fincas en Veracruz, donde trabajamos directamente con los productores para asegurarnos de que el café sea de calidad y que las personas que lo cultivan reciban un trato justo”, detalla.
El enfoque de Frégo en el café de especialidad, cuyo estándar comienza con un puntaje de 85 sobre 100, ha sido fundamental en su identidad. Cada grano pasa por una rigurosa evaluación a cargo de un catador grado Q, un experto que asegura que solo los mejores granos lleguen al cliente. Este esfuerzo ha rendido frutos, ya que la marca se ha consolidado como un referente en el sector.
Además de la calidad del café, Frégo destaca por su imagen única. Patricia revela que su socio y pareja, Rodrigo, arquitecto de formación, es el responsable del diseño de cada espacio: “Él es la cabeza detrás del diseño, los colores y la estética de cada una de nuestras sucursales”, comenta. Sin embargo, el camino no ha estado exento de retos. Patricia confiesa que uno de los mayores desafíos ha sido encontrar
personal comprometido: “Es complicado transmitir la pasión por el café al equipo, pero cuando lo logramos, los resultados son increíbles. Incluso hay quienes han aprendido con nosotros y después han abierto sus propios negocios, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción”, comparte emocionada.
Otro desafío ha sido la administración. Aunque Patricia estudió la Licenciatura en Administración de Empresas, asegura que la experiencia real del día a día, la ha formado más que las aulas: “Sales de la universidad y te enfrentas a un mundo completamente diferente. Aprendes a administrar sobre la marcha y las exigencias cotidianas”, menciona entre risas. En cuanto a la competencia, Patricia reconoce que grandes cadenas como Starbucks han tenido un efecto positivo en la cultura de este tipo de bebida: “Han acercado a muchas personas al mundo del café, y poco a poco esos consumidores se interesan más por conocer la calidad y los procesos detrás de una buena taza”, explica. Finalmente, Patricia ofrece consejos para identificar un buen café: preguntar al barista por el origen específico del grano, evitar granos sobre tostados que sean oscuros y aceitosos, y asegurarse de que las máquinas estén limpias: “La limpieza de las máquinas es crucial, porque impacta directamente en la calidad del café que tomas”, enfatiza.
Patricia y Frégo han demostrado que un café bien preparado es el resultado de pasión, compromiso y trabajo en equipo. A través de cada taza, celebran la dedicación de productores, tostadores y baristas. Así, queda demostrado que la excelencia en el café de especialidad es posible cuando hay un propósito claro.
El equipo de Aguascalientes estrenó
autobús oficial
club nEcaxa
En un evento realizado en las instalaciones de Casa Club, la Directiva de nuestra institución, en colaboración con el distribuidor autorizado de camiones Euro Centro Camionero, llevó a cabo el simbólico corte de listón que marcó la presentación del nuevo autobús oficial adquirido por el equipo de Aguascalientes.
En representación del Club, estuvieron presentes César Alfredo Enríquez Cervín, director de Administración y Operaciones; Alberto Clark, director de Futbol; y Javier Pría, director Comercial, quienes
El
encabezaron la ceremonia junto con directivos de Euro Centro, empresa responsable de los servicios del vehículo.
Durante la ceremonia, los directivos ofrecieron unas palabras destacando la importancia de esta adquisición para la institución. Posteriormente, se realizó el tradicional corte de listón, dando inicio a este nuevo capítulo para Club Necaxa.
Este autobús oficial no solo será un medio de transporte para los distintos equipos de la institución, sino que también llevará consigo los colores, el orgullo y el espíritu del equipo de Aguascalientes en cada recorrido.
software de código abierto que emplea DeepSeek, un arma de doble filo
El nuevo “chatbot” de Inteligencia Artificial (IA) generativa DeepSeek sufrió un ciberataque que llevó a la compañía homónima a bloquear el registro de nuevos usuarios, un escenario que podría haber propiciado su propio sistema, de código abierto, que facilita la activación de campañas fraudulentas y ataques de denegación de servicio (DDoS).
Este asistente, que se ha coronado como la “app” china más descargada para iPhone recientemente, debido a que es de uso gratuito y ofrece funcionalidades actualmente presentes en otras soluciones de este tipo que sí exigen una suscripción de pago para su uso, como algunas versiones de ChatGPT.
Al poco de provocar una brusca corrección en las valoraciones del sector en todo el mundo y poner en jaque a compañías estadounidenses como Nvidia, la herramienta sufrió un ciberataque que ha impulsado el bloqueo de registros de nuevos usuarios.
En un comunicado compartido en su web, la compañía menciona que advirtió “ataques maliciosos a gran escala”, aunque no ha especificado cuáles ni cómo éstos han afectado a su infraestructura. Únicamente ha dicho que ha limitado el registro de nuevos usuarios.
Desde la firma de ciberseguridad Kaspersky han señalado que es probable que DeepSeek haya tomado esta decisión ante un ataque de denegación de servicio (DDoS, por sus siglas en inglés). Este tiene lugar cuando se saturan con tráfico masivo los servidores de un servicio para interrumpir su funcionamiento.
No obstante, “podría tratarse de otra clase de incidente, como intentos masivos de acceso no autorizado o la explotación de vulnerabilidades”, ha explicado el investigador jefe de Ciberseguridad de Kaspersky, Marc Rivero, en declaraciones recogidas por Europa Press.
El experto, que señaló que “es complicado asegurar cuál es la naturaleza de este ataque hasta que DeepSeek comparta más detalles técnicos”, también ha reconocido que lo que se destaca de la aplicación es su carácter de código abierto, que resulta ser un arma de doble filo.
A pesar de que los marcos de “software” de código abierto fomentan la transparencia, la colaboración y la innovación, también conllevan riesgos de seguridad y dilemas éticos. Tanto es así que su explotación fue una tendencia importante en el panorama de amenazas del año pasado, según datos recopilados por Kaspersky en 2024.
Sin una supervisión centralizada, los ciberdelincuentes pueden comenzar a crear versiones comprometidas del “software” o introducir puertas traseras bajo la apariencia de herramientas para usar la API de DeepSeek, lo que representa graves riesgos tanto para usuarios como para organizaciones.
En este sentido, la firma de ciberseguridad apunta que los ciberdelincuentes buscan explotar este tipo de herramientas con fines maliciosos y ya han observado tendencias similares a otros modelos de IA populares, que se han utilizado para actividades como la creación de “phishing”. De esta manera, estas herramientas también se pueden emplear como señuelo para difundir estafas y aplicaciones maliciosas.
FMF presentó una queja por una presunta extorsión de parte de directivos del INAI
El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Iñigo Riestra, presentó una queja ante el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por una presunta extorsión de parte de directivos de este organismo. El diario Ovaciones dio a conocer que un grupo de funcionarios del INAI presionaron a directivos de la FMF para que contrataran a despachos que trabajan para ellos, lo cual se traduciría en que las resoluciones que emitieran con respecto al uso de los datos personales que se recaban a través del Fan ID saldrían siempre a su favor y en caso de sanciones estas serían mínimas. El Fan ID es un sistema de identificación de los aficionados que asisten a los partidos de fútbol de la Liga MX y que tanto la liga como la FMF comenzaron a implementar a finales de 2022 luego de que una violenta riña entre las barras del Atlas y del Querétaro dejaron muchos heridos de gravedad en el estadio La Corregidora en marzo de ese año. Desde entonces el INAI se pronunció y emitió algunas recomendaciones para el tratamiento de los datos personales. Durante este tiempo la FMF mostró sus
avances en la implementación del Fan ID, pero el instituto siempre fue enfático en el sentido de que existen “brechas importantes” para proteger dicha información que se recaba en cada partido.
Según lo publicado por Ovaciones, Iñigo Riestra fue recibido por la titular del OIC, Alma Patricia Sam Carbajal, a quien informó justamente que algunos funcionarios del INAI condicionaron la imposición de multas más bajas a cambio de contratar servicios de los mencionados despachos jurídicos.
“Entre los funcionarios que podrían declarar se encuentra Jonathan Mendoza Iserte, secretario de datos personales del INAI. Por el rango que maneja dentro del instituto sería uno de los testigos de mayor peso”, reveló el diario.
En 2023 el INAI impuso sanciones económicas a la FMF. Una es por 15.3 millones de pesos por recabar datos personales sin consentimiento expreso del titular y otra de 7.6 millones por el trato que le dio a datos personales de casi 5 mil aficionados que se registraron en el programa asistencia al estadio.
En rEspuEsta, la FMF proMovió un juicio dE aMparo Carmen Aristegui entrevistó a la comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, quien adelantó que se llevará a cabo una investigación para esclarecer la situación.
México y la Hidra de la Violencia: ¿Quién
cortará las mil cabezas?
JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
Esta semana, miles de vecinos de Culiacán, Sinaloa, se manifestaron contra la violencia en la ciudad, aumentando la presión sobre el gobernador Rubén Rocha, al cual se le señala de una marcada incapacidad o, en el más suave análisis, de una sorprendente indiferencia.
La protesta, la última en esta ocasión, se originó debido a enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, que desde septiembre han causado balaceras, incendios y cuerpos abandonados en las calles. El reciente asesinato de dos niños y su padre exacerbó la situación, motivando a la comunidad a exigir justicia y criticar la falta de acción por parte de las autoridades.
El caso en particular del gobernador Rubén Rocha, parece ser un reflejo de una serie de factores que han sido ya vertidos en diferentes informes, siendo uno de los más recientes el presentado a mitades de este mes por la organización internacional Human Rights Watch (HRW) y su “Informe Mundial 2025”, en materia de Derechos Humanos.
Por citar datos del mismo informe, se “estima que alrededor de dos tercios de los homicidios son cometidos por el crimen organizado, mientras que se estima que alrededor del 70 % de las armas de fuego utilizadas en delitos llegan a México mediante contrabando desde Estados Unidos”.
Estamos entonces ante un contexto de fractura institucional y alto índice de homicidios ligados al crimen organizado, donde confluyen disputas por territorios estratégicos y una fuerte capacidad operativa de los cárteles.
Si bien la respuesta estatal ha incluido operativos de gran escala y un énfasis en la seguridad pública, la persistencia de enfrentamientos y la aparición de nuevos focos de violencia en otros estados de nuestro país como Chiapas y Guerrero ponen de manifiesto la complejidad de la crisis de seguridad en el país.
¿Qué hacer? ¿Por dónde comenzar? La inseguridad en México pareciera una hidra de mil cabezas, haciendo alusión a ese famoso ser mitológico con múltiples cabezas que, al ser cortadas, volvían a crecer en mayor número.
La actriz Alma Rosa Aguirre falleció a los 95 años
/ columba Vértiz de la Fuente
La actriz de la época de oro del cine mexicano Alma Rosa Aguirre falleció la tarde de este lunes 27 de enero en la Casa del Actor a los 95 años, informó hoy esta misma estancia donde ella residía.
La hermana de la también actriz Elsa Aguirre es velada desde las 10:00 horas de este martes en la Funeraria García López, de General Prim 57 colonia Juárez, donde sería cremada a las 19:00 horas del 28 de enero.
“La Asociación Nacional de Actores (Anda) lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Alma Rosa Aguirre, miembro de nuestro sindicato, nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, escribió la Anda en sus redes sociales.
Alma Rosa nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 19 de febrero de 1929. Sus padres fueron Emma Juárez y Jesús Aguirre Castillo, un militar capitán segundo. Gozó de una buena posición económica en su infancia, pero en la Segunda Guerra Mundial su situación cambió y se trasladó a la Ciudad de México.
En 1945, junto a sus hermanas, Hilda y Elsa, participó en un concurso organizado por la productora Clasa Films Mundiales, donde destacó y consiguió su primer papel en las películas El sexo fuerte (1946), de Emilio González Muriel y El pasajero diez mil (1946), de Miguel Morayta.
En la década de los 50 se consolidó como una de las actrices más destacadas, participando en películas de gran éxito como Nosotras las taquígrafas (1950), también de González Muriel; Yo quiero ser hombre (1950), de René Cardona; y El Pecado de ser mujer (1955), de Zacarías Gómez Urquiza. En total trabajó en alrededor de 30 filmes.
Sin embargo, aunque se hallaba en pleno éxito, Alma Rosa decidió hacer una pausa en su vida profesional en 1956 para formar una familia. Se casó y tuvo una hija, pero tras su divorcio en 1957, regresó al cine en 1958 con la película Ama a tu prójimo, de Tulio Demicheli. Y en 1959, Alma Rosa y su hermana Elsa se retiraron juntas del séptimo arte buscando una vida más relajada y tranquila. Elsa Aguirre, quien reside en Cuernavaca, Morelos, no ha declarado nada respecto a la muerte de su hermana. Cabe destacar que las dos trabajaron juntas en varias películas.
En diferentes foros la misma presidenta ha referido una ruta como respuesta, la cual se centra, grosso modo, en que todos los gobernadores participen a diario en sus Gabinetes de Seguridad para diseñar y supervisar estrategias conjuntas contra el crimen. Lo que implica una permanente coordinación con las fuerzas federales y las fiscalías estatales, respetando su autonomía y dejando a un lado divisiones políticas.
Otro punto clave es invertir en las causas sociales de la violencia. Para ello, el Gobierno de México destinará durante este 2025 más de 800 mil millones de pesos a Programas para el Bienestar y a la Estrategia de Construcción de la Paz, que incluye brigadas para apoyar directamente a las familias más vulnerables y la creación de “Senderos de Paz” para iluminar zonas peligrosas y fomentar actividades culturales.
Por último, Sheinbaum subraya la necesidad de fortalecer a las policías estatales y municipales, aumentando sus sueldos, mejorando su capacitación y apoyándolas con tecnología e inteligencia. También destaca que la reforma al Artículo 21 de la Constitución permitirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana trabajar con más herramientas legales para reducir la impunidad y llevar a los responsables ante la justicia.
¿Será esto suficiente? No, pero la misma estrategia amerita un voto de confianza, por enésima vez, ante una socie -
dad que se encuentra dentro de las más desconfiadas del mundo.
Esperemos, por el bien de todo México que la estrategia implementada no se reduzca a aprehensiones y a golpes de efecto que poco o nada influyan en la cotidianeidad de todos los mexicanos, esos que construyen país desde el trabajo diario, diligente y honrado.
En última instancia, la pregunta que subyace es si estas medidas serán suficientes para enfrentar eficazmente a la “hidra de mil cabezas” que representa la violencia en México. El verdadero éxito no solo dependerá de la capacidad de las autoridades para ejecutar operativos puntuales, sino de su perseverancia en construir instituciones sólidas, implementar políticas sociales integrales y fomentar una cultura de legalidad que involucre a todos los sectores de la sociedad. Sin resultados palpables en la vida diaria de los ciudadanos y sin una verdadera colaboración entre los niveles de gobierno, la esperanza de lograr un país en paz corre el riesgo de quedar relegada al ámbito de las buenas intenciones. Por ello, es imprescindible que la estrategia de seguridad se acompañe de voluntad política, seguimiento riguroso y evaluación constante para adaptarse a las nuevas dinámicas del crimen organizado. Solo así se podrá transformar un panorama de desesperanza en un horizonte de reconstrucción y justicia. @ojedapepe
Celebran a Margo Glantz en el 95 aniversario de su nacimiento
Secretaría de cultura
Considerada una de las escritoras más influyentes de la literatura en español, Margo Glantz llega a sus 95 años con un legado que abarca la narrativa, el ensayo, la investigación y el periodismo. Su aguda mirada sobre la literatura, la historia y la identidad la han convertido en una figura esencial del pensamiento contemporáneo.
Nacida en la Ciudad de México el 28 de enero de 1930, Glantz ha trazado una trayectoria polifacética. Maestra en Letras por la UNAM y doctora por la Universidad de la Sorbona de París, su influencia se extiende desde las aulas universitarias hasta los medios de comunicación y las redes sociales, donde su ingenio y lucidez han resonado entre nuevas generaciones de lectores.
Como docente, ha impartido cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1958, siendo nombrada profesora emérita en 1994. También ha ocupado cargos clave en la SEP, la UNAM y el INBAL, además de ser miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1995.
Su obra literaria, que desafía las clasificaciones de género, incluye títulos fundamentales como Las genealogías (1981), Síndrome de naufragios (1984), El rastro (2002) y Cuerpo contra cuerpo (2020).
Su exploración del lenguaje, la memoria y la identidad la han llevado a obtener reconocimientos como el Premio Xavier Villaurrutia (1984), el Premio Nacional de Artes y Ciencias (2004) y el Premio Internacional Carlos Fuentes (2022).
El impacto de su escritura ha sido destacado por críticos y escritores. La investigadora Sara Poot la describe como “un mar de historias literarias que transitan desde doña Marina hasta Mario Bellatin”. Por su parte, Hernán Lara Zavala resalta su capacidad para combinar la erudición
con una voz literaria única, que va de la autobiografía al humor y la sátira.
En 2024, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rindió homenaje a su legado en el ciclo Protagonistas de la literatura. Además, su obra fue recordada en Leo, luego existo, con una lectura en voz alta a cargo de la primera actriz Luisa Huertas, acompañada por Myrna Dávila, intérprete de Lengua de Señas Mexicana.
Fiel a su espíritu incansable, Glantz ha declarado que “practica la lucidez todos los días”, ya sea en sus ensayos, en congresos o en la vertiginosa ventana de las redes sociales. A sus 95 años, sigue siendo una referencia imprescindible en la literatura y el pensamiento crítico.
Estribo
La Feria Nacional de San Marcos sigue evolucionando, y nosotros también: ahora nos quejamos en más géneros musicales
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
Operativo interinstitucional brinda seguridad a los peregrinos que se dirigen a San Juan de los Lagos
GobiERno dEl Estado
Gracias al operativo interinstitucional, peregrinos pueden realizar su recorrido con total seguridad y tranquilidad hasta el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, ya que existe vigilancia permanente en toda la ruta por parte de las diferentes divisiones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE), del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal de Jalisco.
Asimismo, se da seguimiento a los caminantes con la tecnología del C5i de Aguascalientes, que mantiene una estrecha coordinación con el C5i del estado de Jalisco, para que puedan llegar a su destino sin contratiempo alguno y atender de inmediato cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse.
El titular de la SSPE, Manuel Alonso García, dijo que en cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez, se implementaron las estrategias necesarias para mantener una presencia constante en toda la ruta que recorren los fieles para llegar hasta el templo de la Virgen de San Juan de los Lagos.
Detalló que los efectivos de la División de Carreteras, de la Policía Estatal; del Grupo Aeromédico Táctico y de
Bomberos del Estado, así como de las policías municipales, realizan labores de vigilancia en toda la ruta de los peregrinos, a fin de resguardar no sólo su seguridad, sino también su salud, por lo que, en caso necesario, se les brindan los primeros auxilios por parte de los paramédicos de vuelo.
Alonso García comentó que estas acciones se llevan a cabo en beneficio de las personas que salen de Aguascalientes y de las que provienen desde el estado de Zacatecas, las cuales recorren toda la entidad para llegar a la comunidad de Peñuelas y de ahí continuar su camino hacia el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco.
Explicó que, a través de la coordinación que existe entre la SSPE, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Jalisco, se brinda acompañamiento a los peregrinos que van en camino a San Juan de los Lagos para que puedan llegar a su destino con total seguridad y sin contratiempos.
Asimismo, Alonso García indicó que también se cuenta con el apoyo de las unidades de Protección Civil y cuerpos de emergencia de ambos estados, quienes brindan el apoyo necesario que requieren los caminantes a lo largo de toda la ruta que los lleva hacia su destino.
Se ofreció la conferencia “Biodiversidad” y se donaron plantas y árboles a fin de reafirmar la concientización y la responsabilidad del cuidado al medio ambiente
ayuntamiEnto dE aGuascaliEntEs
El municipio de Aguascalientes conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental con actividades para reafirmar la concientización y la responsabilidad de cuidar el entorno ambiental y preservar los recursos naturales.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), se expuso a docentes y alumnos del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), la ponencia “Biodiversidad” a cargo del Biólogo, Ricardo Alberto Alonso Soto, con el fin de fortalecer los conocimientos y el cuidado de áreas naturales y las distintas especies de plantas y animales que habitan en diferentes ecosistemas.
En este marco, el titular de la SEMADESU, Aldo Axel Rodríguez Benítez, entregó un reconocimiento a la Institución a través del director José Antonio Gil Vázquez, por el compromiso de cuidar el medio ambiente y el trabajo enfocado a promover proyectos y hábitos encaminados a la sensibilización ciudadana y la conservación de los recursos naturales.
Asimismo, se donaron diferentes plantas a la institución como suculentas y cactáceas, las cuales alumnos y maestros se comprometieron a cuidar y se sumaron al esfuerzo del municipio de Aguascalientes de aumentar las áreas verdes en la ciudad y potenciar sus beneficios ambientales.