LJA24012025

Page 1


Disminuye la percepción de inseguridad, de acuerdo al INEGI

En Aguascalientes, el 36.7 por ciento de la población experimentó actos de corrupción por instancias de Seguridad Pública

En cuanto al delito de robo, extorsión o fraude se indica que en Aguascalientes el 26.6% de la población fue víctima de este tipo de delitos

Bodycams: Herramienta clave en la seguridad y transparencia policial

lisseth avalos García 7

Incrementan pacientes psiquiátricos por temporada invernal

ely rodríGuez 7

Policía Vial refuerza operativos ante aumento de aforo vehicular en el municipio

Museo Descubre fortalece su red de colaboración a nivel nacional

lisseth avalos García 6 staff 14

Antonio Martínez Romo: Los migrantes “son seres humanos y merecen respeto por parte de todos”

150 nuevos policías y agentes de investigación se suman a las fuerzas de seguridad

lisseth avalos García 6 staff 9

Karla
Karla
Karla
ely rodríGuez 6
La Fiscalía incineró más de 7 kg de crystal, 24 kg de marihuana y 96,291.1 g de cocaína
ely rodríGuez 16
iMac abre convocatoria para instalación aérea del corredor cultural carranza
MicroneGocios son escenciales para el desarrollo econóMico del estado
daniela Martínez, nicole palacios y zahira becerra para reina de la fnsM
staff 16
ely rodríGuez 11
foto cristian de lira

La Purísima... GriLLa

Cepillados

Ya se publicó la lista con los nombres de quienes avanzaron a la segunda etapa del proceso de selección judicial . Los Comités de Evaluación de los tres poderes del Estado de Aguascalientes revelaron tanto a los afortunados que continúan en la contienda como a quienes, lamentablemente, han sido eliminados. En las listas, tal como lo anticipamos en este espacio, aparecen numerosos funcionarios públicos y trabajadores de Gobierno del Estado que, al parecer, buscan abandonar su actual “hueso” en búsqueda de uno mejor, ¿quién no querría un asiento más cómodo en la burocracia?

Entre los aspirantes destaca el secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Javier Soto Reyes, quien curiosamente figura tanto en el Comité de Evaluación del Ejecutivo como en el del Legislativo, además de estar compitiendo también en el proceso federal, ¿multitareas o simplemente muy solicitado? Similar es el caso del actual director del Museo Descubre, Mauricio Alafita Sáenz, que tampoco escatimó en ampliar sus horizontes, apareciendo en los listados del Ejecutivo y del Legislativo. Es admirable su compromiso con el servicio público, o al menos con su propia carrera.

La lista continúa con nombres igualmente interesantes, como Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, actual fiscal especializado en delitos electorales y, por si fuera poco, hermano de la diputada Nancy Gutiérrez. También tenemos a Juan Carlos Raya , exsecretario general del Congreso local; Karla Alejandra Garibay, quien dejó su huella en el ISSEA; y Víctor Manuel Martínez Castillo, secretario general del Tribunal de Justicia Administrativa. No faltan personajes como Eric Monroy Sánchez , expresidente del CPC del sistema anticorrupción local (vaya ironía, ¿no?), o Alan David Capetillo Salas , quien no solo ha llevado temas del Frente Nacional por la Familia, sino también asesoró en el mediático caso de la diputada Ale Peña.

En este desfile de figuras públicas también aparece Sandor Ezequiel Hernández Lara, exsecretario ejecutivo del IEE , entre otros nombres que, sin duda, darán mucho de qué hablar en los próximos días. Ahora, la siguiente fase consistirá en que los comités convoquen a los aspirantes seleccionados para los exámenes de conocimientos y las entrevistas, programadas, según se prevé, para iniciar la próxima semana. Lo interesante será ver cuántos de estos aspirantes no solo dominan la teoría, sino que tienen la capacidad de ponerla en práctica sin perder de vista que la justicia debería ser un servicio y no un escalón más en la carrera política. entre gitanos no se leen la mano

Mediante un comunicado de alcance nacional, lo que queda del otrora poderoso y mítico Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió levantar la voz y dejar claro que, según ellos, no negocian con criminales (al menos no con los que no llevan traje y corbata). En un giro que podría considerarse cómico si no fuera tan descarado, acusaron a Morena de ser los verdaderos terroristas. Según los tricolores, el problema central en el país son los guindas y, en un alarde de memoria selectiva, hicieron un llamado a la unión nacional para enfrentar lo que calificaron como las sistemáticas y graves violaciones a los derechos humanos por parte del oficialismo.

¿Ya se mordieron la lengua, compadres? Porque si algo caracterizó los años dorados del PRI fue su minucioso manual de cómo violar derechos humanos con estilo. Quizás, en su apuro por redactar el comunicado, se les olvidó que fueron ellos quienes escribieron los primeros capítulos de este guion que hoy denuncian. Además, qué curioso que ignoren el pequeño detalle de que muchas de las figuras clave que hoy lideran la Cuarta Transformación son producto directo de su escuela. Les recordamos que la patria potestad partidista no prescribe, estimados.

Como si el déjà vu no fuera suficiente, el comunicado concluye con la frase: “América sin dictaduras”. Aquí es donde no sabemos si reír, llorar o aplaudir el esfuerzo creativo. Porque, parafraseando al Nobel Mario Vargas Llosa, la dictadura perfecta no es la de Cuba, sino la de México, donde el PRI logró camuflarla con destreza, pero conservó todas las características esenciales de una dictadura . Quizá deberían actualizar su consigna a algo más acorde con la nostalgia política: “América sin dictaduras, excepto las nuestras”.

Mientras tanto, el otrora partido hegemónico continúa en su batalla por mantener relevancia en un escenario donde su legado se reduce a ser una especie de tío incómodo en las reuniones familiares de la política mexicana: siempre recordado, pero pocas veces invitado a hablar. nerviosos

Los morenitos parecen estar en un estado de ansiedad colectiva tras la reciente orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien decidió catalogar como terroristas a los grupos delictivos dedicados al narcotráfico. Figuras destacadas del oficialismo, como Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, han expresado su preocupación ante esta medida. Con un discurso de tono nacionalista, ambos advirtieron que dicha decisión pone en riesgo la soberanía de México y que sus consecuencias podrían ser devastadoras.

Podrían tener razón, pero también resulta curioso que esa súbita defensa de la soberanía llegue justo cuando las malas decisiones en materia de seguridad han llevado al país a una situación que parece salida de un guion de cine distópico. Al final, esto es consecuencia directa de una estrategia de seguridad que, siendo generosos, ha sido tan efectiva como un paraguas roto en medio de un huracán. A esto se suma el poder fáctico, casi omnipresente, que el narcotráfico ejerce en vastas regiones del país. Por si fuera poco, el decreto firmado por Trump abre la posibilidad de que al menos nueve cárteles mexicanos sean catalogados oficialmente como organizaciones terroristas, un detalle menor, ¿verdad?

La ironía del momento no pasa desapercibida. Ante este nuevo desafío internacional, el oficialismo, que suele rechazar con vigor cualquier acercamiento con sus adversarios, ahora parece estar en un desesperado llamado a la oposición para formar un frente común y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Al parecer, cuando el barco comienza a hacer agua, todas las manos son necesarias para achicar, incluso las de aquellos a quienes constantemente acusan de ser el origen de todos los males del país.

Por ahora, queda por ver si esta estrategia de unión nacional logrará resultados tangibles o si simplemente será otro episodio en la larga saga de discursos grandilocuentes y soluciones postergadas. Lo que sí es seguro es que, entre tanta preocupación por la soberanía, sería prudente recordar que la verdadera amenaza no viene del extranjero, sino de la incapacidad interna para afrontar de manera seria y eficaz los problemas que han llevado a México a este punto.

Contra el maltrato animal

Activistas se manifestaron afuera de la Fiscalía General del Estado para exigir justicia por un caso de maltrato animal que se registró en estos días, en el que una persona sin motivo alguno hirió de gravedad a un perro de nombre Coco. Íbamos a decir animal, pero parece que el animal es otro. Este lamentable suceso se suma a una larga lista de acontecimientos sobre maltrato animal que han sucedido en la entidad. Los manifestantes exigieron un año de cárcel para el responsable; sin embargo, este hecho vuelve a traer sobre la mesa el tema de una ley o legislación que verdaderamente ayude a prevenir este tipo de acontecimientos lamentables. Recordemos que el maltrato animal ya se encuentra sancionado desde diversas leyes, incluso generales; sin embargo, la efectividad de la norma permanece como un tema complicado de cumplir, por lo que los juristas tienen todavía mucho que pensar, ya que estos asuntos se prestan a mucho debate, en función de los enfoques que cada persona le quiere dar.

Cabildo Juvenil

Una vez más, la juventud hidrocálida demuestra cómo se debe dar cátedra de responsabilidad y compromiso, dejando una vez más a nuestros ilustres representantes populares en la cuerda floja. Así sucedió con la edición 2025 del Cabildo Juvenil del municipio de Aguascalientes, donde las y los participantes, con una claridad envidiable, expusieron sus principales causas y presentaron propuestas ante los miembros del cuerpo edilicio. Propuestas que, ojalá, no terminen en el olvido, como suele ocurrir cuando los políticos hacen el esfuerzo de escuchar, pero, curiosamente, no logran oír. A lo mejor es que estamos pidiendo demasiado al esperar que se tomen en cuenta las sugerencias de quienes, por lo menos, aún tienen la decencia de tener algo que aportar.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1313, 24 de enero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sheinbaum destaca aportación económica de mexicanos en EUA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció este miércoles el impacto económico de los mexicanos que residen en Estados Unidos, destacando su contribución tanto a la economía estadounidense como a la mexicana. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que los connacionales generan 2.06 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, cifra que representa una parte significativa de los 3.6 billones que aporta la población latina, según el estudio Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024 del Latino Donor Collaborative (LDC).

“Las y los mexicanos en Estados Unidos no solo envían remesas, que son un acto de amor y compromiso hacia sus familias, sino que también sostienen la economía de Estados Unidos. Esto debe conocerse tanto en México como en Estados Unidos, porque es impresionante lo que aporta nuestra comunidad”, declaró Sheinbaum.

La mandataria destacó que esta contribución económica abarca a todos los mexicanos que radican en el país vecino, sin importar su estatus migratorio. Además, recordó que México también goza de una economía fuerte, con una inflación controlada en 3.69% y una moneda estable frente a los desafíos internacionales.

La directora general del LDC, Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó datos reveladores

sobre el impacto de la comunidad latina en Estados Unidos, conformada en un 60% por mexicanos. Entre los hallazgos más destacados del estudio, se señala que si los latinos conformaran una economía independiente, serían la quinta más grande del mundo, superando a naciones como India y Reino Unido.

Asimismo, el estudio destacó que los latinos representan el 19.5% de la población estadounidense, siendo el segundo grupo más grande después de los anglosajones. Su influencia en el mercado laboral es notable, ya que entre 2022 y 2030, el 78% de los nuevos integrantes de la fuerza laboral serán latinos. Además, el sector empresarial latino cuenta con 4.7 millones de empresas que generan 800 mil millones de dólares anualmente.

Sheinbaum enfatizó la importancia de iniciativas como el Plan México, un programa diseñado para fomentar el desarrollo equitativo y sostenible en el país a largo plazo. La presidenta también celebró la colaboración entre mexicanos y estadounidenselatinos, subrayando que este vínculo es fundamental para el crecimiento económico de ambas naciones.

“Lo que queremos es que esta conexión sea una oportunidad inmensa de crecimiento, no solo para México, sino también para Estados Unidos. Las y los mexicanoamericanos están dejando huella en todos los ámbitos”, concluyó Ramírez Rodríguez.

Reforma al ISSSTE propone que trabajadores con salarios altos aporten un 2% adicional

/ Dalila escobaR

La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, de esta administración, propone que los trabajadores con altos salarios, afiliados a este sistema, den el 2% adicional de sus aportaciones para que sea integrado al Instituto, al igual que otros recursos, como fideicomisos de la Corte, sirvan para mejorar salarios de médicos con esta afiliación.

“Aquellos que ganamos más y que somos afiliados al ISSSTE, trabajadores del Estado, trabajadoras del Estado, la idea es que los que ganen más, y particularmente con estas compensaciones que se nos dan, podamos pagar un 2 por ciento adicional”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria federal detalló que ese dinero “se integraría al ISSSTE y al gobierno, con el presupuesto público, entre otros con los fideicomisos de la Corte, que son trabajadores del Estado, completar para una parte muy importante que son los trabajadores de los servicios de salud del ISSSTE”.

Estos médicos son los que tienen menor salario, comparados con los del IMSS y, en general,

Sheinbaum

y Lula

Estamos lidiando muy bien con México: Trump

con los de los sistemas de salud pública, por lo que se busca que tengan el mismo salario. “A los primeros que estaríamos ayudando, empezaríamos por antigüedad, sería a los trabajadores, a los médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y otros trabajadores de la salud del ISSSTE”.

Con esos recursos también se buscará mejorar todas las instalaciones, tal y como fue anunciado este miércoles con el programa inédito “La Clínica es Nuestra”, de atención primaria y que ahora se aplicará a las clínicas del ISSSTE.

La jefa del Ejecutivo Federal expuso que la otra parte de la iniciativa de ley está enfocada en atender las injusticias de cobros de créditos para vivienda del FOVISSSTE. “Una vez que se apruebe la ley lo vamos a poder hacer, que es que vamos a descontar, a quitar deudas, es una de las demandas más grandes que recibí en campaña; que hizo una parte el presidente López Obrador, pero no tan profunda como se requiere, hay muchas gentes que tienen créditos de FOVISSSTE, ya pagaron el doble en términos reales de su vivienda y siguen debiendo”, denunció.

da Silva hablan sobre la llegada de Trump a la presidencia de EU

/ Dalila escobaR

La presidenta Claudia Sheinbaum se comunicó con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para hablar sobre las relaciones productivas con todos los países de América; también la invitó a una visita de Estado en Brasil.

En redes sociales, la mandataria federal publicó: “Gracias al presidente Lula por su llamada, vamos a fortalecer las relaciones culturales y educativas con la república hermana de Brasil”.

Da Silva también expresó que la llamada fue “para discutir temas de la agenda bilateral y

regional. Reafirmamos el propósito de cultivar relaciones productivas con todos los países de las Américas, incluida la nueva administración de Estados Unidos”.

La finalidad, dijo el mandatario brasileño, es “mantener la paz, fortalecer la democracia y promover el desarrollo en la región”.

También abordaron “la importancia de fortalecer foros como la CELAC” y la invitó a una visita de Estado a Brasil “para darle un impulso adicional al excelente momento que atraviesa la relación bilateral entre nuestros países”.

“Estamos lidiando muy bien con México”, aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial de Davos en Suiza. En videoconferencia, el magnate defendió la emergencia decretada en la frontera con México para frenar la “invasión” de migrantes.

Durante su intervención, Trump se refirió a la relación de su país con México en comparación con la que se ha tenido con su vecino del Norte, Canadá, del que volvió a insistir que debiera ser un estado de la Unión Americana.

“Tenemos un déficit tremendo con Canadá. Ya no lo vamos a tener. No podemos hacerlo. No sé si es bueno para ellos. Como probablemente saben, yo digo: ‘Siempre pueden convertirse en un estado y, si lo son, no tendremos déficit. No tendremos que imponerles aranceles, etcétera, etcétera. Pero Canadá ha sido un país con el que hemos tenido que lidiar a lo largo de los años y no es justo que tengamos un déficit de 200 mil o 250 mil millones de dólares”.

“No los necesitamos para fabricar nuestros automóviles, y ellos fabrican muchos. No necesitamos su madera porque tenemos nuestros propios bosques, etcétera, etcétera. No necesitamos su petróleo y gas. Tenemos más que nadie”, expuso Trump, y en seguida se refirió a México: “Así que, como ejemplo, creo que estamos lidiando muy bien con México. Y nosotros sólo queremos que se nos trate de manera justa con otras naciones”, señaló el republicano, quien se quejó de que otras naciones se hayan aprovechado de Estados Unidos “y no podemos permitir que eso suceda más”.

“RepeleR la invasión”

En Davos, Trump defendió su política antiinmigrante. “Esta semana también estoy tomando medidas rápidas para detener la invasión en nuestra frontera sur. Permitieron que la gente entrara en niveles que nadie había visto antes. Fue ridículo. Decidí declarar una emergencia nacional en nuestra frontera; detuve de inmediato toda entrada de personas que cruzaban la frontera ilegalmente, de las cuales había muchas; y comencé a devolver a los intrusos ilegales a los lugares de donde vinieron”.

“Esa acción, como probablemente haya visto, ya ha comenzado con mucha fuerza. He desplegado tropas de la Guardia Nacional y del ejército de Estados Unidos en servicio activo en la frontera para ayudar a repeler la invasión. Fue realmente una invasión. No permitiremos que se viole nuestro territorio”, remarcó Trump. La declaración ocurre un día después de que su gobierno ordenara el traslado de mil 500 soldados a la frontera para acciones de contención contra indocumentados.

| Foto Gobierno de México
GobieRno De México

CONVICCIONES

Policías municipales en México

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

México Evalúa, en el cuaderno Policía digna, de su serie Políticas públicas a la medida de México, ofrece un panorama general de la situación de las policías en nuestro país y hace una serie de propuestas, para mejorar su condición. Una primera afirmación es que las policías municipales se encuentran en una situación de precariedad laboral, cuentan con personal muy reducido, reciben salarios muy bajos, tienen equipamiento en mal estado, trabajan jornadas extenuantes y tienen acceso a muy pocas prestaciones laborales.

El último Censo Nacional de Gobiernos Municipales del INEGI revela que solo el 60% recibe aguinaldo y vacaciones, el 21% tiene seguro de vida y menos del 25% cuenta con acceso a algún fondo de retiro. Menos del 5% tiene acceso a beneficios como préstamos para vivienda, crédito automotriz o comercial.

Ante esta realidad, México Evalúa afirma “que las y los policías municipales enfrentan cotidianamente condiciones de vulnerabilidad que los acercan a la pobreza, sin activos ni patrimonio”.

A esto se añade que, en las actuales circunstancias, las fuentes de financiamiento con las que los gobiernos municipales podrían revertir esta situación son limitadas e insuficientes. En los últimos años, las autoridades locales no han podido elevar la recaudación.

Hoy día es imposible que los municipios puedan destinar recursos propios para mejorar la condición de vida y trabajo de sus policías. La gran mayoría de los gobiernos locales depende sustantivamente de la asignación de recursos provenientes de la hacienda estatal o de la propia Federación.

Es un hecho que las autoridades locales por ahora se encuentran en un callejón sin salida y con nulos incentivos para revertir la problemática. De un lado, sus policías trabajan con pocas prestaciones laborales y, por otro, persisten las carencias en los sistemas financieros locales, las cuales no les permiten obtener los recursos necesarios para cambiar dicha realidad.

En Policía digna, México Evalúa ofrece soluciones prácticas, técnicas, sostenibles y sustentadas, a partir del cual las autoridades locales pueden encontrar una ruta

Diputados del PRI y PAN se niegan a firmar acuerdo de apoyo a Sheinbaum sobre diálogo México-Estados Unidos

Diputados del PRI y el PAN se negaron a firmar un acuerdo de la Cámara de Diputados de Morena, aliados y MC, en el que refrendan su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el diálogo, el respeto y la cooperación entre México y Estados Unidos, con un enfoque en seguridad, migración y comercio. El PRI explicó que su rechazo al documento radica en que no negocia con “terroristas ni criminales”.

En un comunicado, el PRI reiteró que son la primera línea de combate para defender la soberanía mexicana, la integridad del territorio y el superior interés de la Nación contra hechos consumados o amenazas inminentes contra la paz social, el Estado de Derecho, la democracia y la libertad. Los legisladores del Revolucionario Institucional argumentaron no pactan con “terroristas ni con criminales” porque el único “enemigo” de la soberanía interna es Morena que ha desmantelado las instituciones de la República, diluido la Constitución, y que ha tomado pésimas decisiones bajo “su absurda narrativa” del “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.

“Nosotros los priístas ¡No pactamos con terroristas ni con criminales! Porque cuando el Estado transgrede los derechos humanos y la integridad territorial, es una ficción, porque el 40% del territorio nacional es tierra sin ley, cuando la soberanía nacional no la ejerce el pueblo, sino los criminales, cuando el poder público es producto de una Elección de Estado y usurpa los Poderes de la Unión para imponer leyes a modo, ostentando una mayoría calificada que no ganaron en las urnas, o cuando se persigue opositores y se defiende a los tiranos en el mundo, el régimen que lo hace, ejerce un terrorismo de Estado, ¡se llama dictadura!, ¡se llama Morena!”.

Por su parte, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que ante la situación actual que enfrenta la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Morena exige a la oposición dialogar y cerrar filas con la presidenta de la República, ahora Morena quiere dialogar cuando no lo ha hecho durante los últimos seis años y en más de 100 días de este gobierno, por ello no apoyarán el acuerdo.

Alejandro Moreno Cárdenas

“Sepan bien que el PRI jamás apoyará la incapacidad e improvisación de los gobiernos de Morena. Ni crean que les vamos a dar un cheque en blanco para que actúen con discrecionalidad y sigan hundiendo a nuestro país. Los únicos culpables, que se escuche bien y claro, los únicos culpables y responsables de las medidas que tomó el gobierno de los Estados Unidos han sido ustedes, los gobiernos de Morena y la política de López Obrador de abrazos y no balazos y de no combatir el crimen organizado”, resaltó Moreno.

SErgIo gutIérrEz LuNa LLama “traIdorES a La patrIa” a LEgISLadorES dEL prI y paN Luego de la negativa del PRI de firmar el acuerdo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna afirmó que son unos “traidores a la Patria”.

En conferencia de prensa en Durango, el diputado morenista afirmó que el documento lo estuvieron trabajando, incluso con todos los grupos parlamentarios y al final el PRI y el PAN no acompañaron este documento, por “su mezquindad”, haciendo cálculos para obtener dividendos políticos y que, en realidad, les habían dado la espalda a 40 millones de mexicanos. “Luego se quejan porque los llamamos traidores a la Patria, pero eso son, cuando no votaron los apoyos sociales, cuando no votaron la reforma eléctrica y ahora, al regatear este apoyo, se convierten en traidores a la Patria”, enfatizó.

de trabajo viable para empezar a cambiar esta situación en el corto plazo, y consolidar una mejora en las policías en el mediano y largo plazo. La organización está convencida de que es viable mejorar la condición laboral de los policías municipales.

El plan de acción exige visión y voluntad política de los tres niveles de gobierno. Se requiere desde calcular el número ideal de policías del municipio, hasta desarrollar estrategias de financiamiento sostenibles. El plan consta de dos partes:

• Un conjunto de beneficios que debe garantizarse mínima e inmediatamente, conforme a lo establecido en la normatividad local y federal, junto con los lineamientos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC) emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

• Un conjunto complementario de beneficios que, para garantizarse, requiere del desarrollo de nueva infraestructura normativa y financiera, acuerdos de colaboración y una mayor armonización de los instrumentos legales.

El documento detalla las condiciones y beneficios laborales establecidos por el marco regulatorio local y federal y precisa también de dónde provendrían los recursos para su financiamiento. El texto se puede ver en: https://politicas-publicas-a-tu-medida.mexicoevalua. org/wp-content/uploads/2024/10/Cuadernillo-6.pdf

@RubenAguilar

Atiende INE en domicilio a ciudadanía impedida físicamente para tramitar su credencial

INE

En domicilio particular, hospital o asilo se podrá realizar el trámite de la Credencial para Votar a aquellas personas que no puedan acudir a los Módulos de Atención Ciudadana por impedimentos físicos. La vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, precisó que, de conformidad con lo establecido en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) vigente, se contempla este proceso principalmente para personas mayores en estado de postración o que por complicaciones en su salud no puedan moverse.

Para ello, algún familiar o persona cercana a la ciudadana o ciudadano debe presentar una solicitud en cualquier oficina del INE de su preferencia, en la que se especifique la dirección en la que se encuentra la persona imposibilitada, la cual debe acompañarse de un comprobante médico oficial en el que se compruebe la imposibilidad física por cuestiones de salud; con esta información, el INE programa y notifica la visita correspondiente.

Castrejón Hernández recalcó que como parte de las actividades de actualización del Padrón Electoral en preparación a la elección del 1 de junio en las que se elegirán personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, se realiza una campaña especial para éste y otros trámites que concluye el 10 de febrero, fecha límite para acudir a cualquier módulo a fin de mantener su credencial vigente.

En este sentido, subrayó que es fundamental que la ciudadanía verifique el año de vencimiento de su identificación, además de actualizar sus datos, como es en el caso del cambio de domicilio, en que debe notificar su nueva dirección para que pueda votar en la casilla que corresponda a su actual lugar de residencia.

La vocal ejecutiva reiteró que estas acciones se llevan a cabo encaminadas a la siguiente elección, por lo que es importante no dejar pasar el 10 de febrero como el día en que a más tardar se realicen los trámites registrales para contar con un Padrón Electoral aún más actualizado y confiable.

Destacó que es igualmente relevante la entrega de la Credencial para Votar, instrumento indispensable para ejercer su derecho al voto en la jornada electoral del 1 de junio, por esta razón debe recogerse en el Módulo en que se tramitó a la brevedad, de no hacerlo el Registro Federal de Electores resguardará la credencial de elector y su titular no podrá obtenerla sino hasta después de la elección.

Para más información el INE pone a disposición el INEtel, marcando al 800 433 2000 o el Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana (CECEOC) en el 449 915 45 10, así como la página electrónica ine.mx y las redes sociales del INE Aguascalientes.

BAJO PRESIÓN

Percepción

EDILBERTO ALDÁN

Acostumbrados a la zalamería sin argumentos, loar con base en las encuestas, los voceros del oficialismo enfrentan el reto de explicar el aumento de la percepción de inseguridad en México, este indicador se disparó 3 puntos en el primer tramo de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 67.8 % de las mujeres y 54.4 % de los hombres consideran que es inseguro vivir en su ciudad, y más de la mitad de la población tiene la expectativa de que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”; con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, los mismos que los lambiscones han empleado para justificar que los abrazos y no balazos de Andrés Manuel López Obrador funcionaban porque marcaban una tendencia.

Para la oposición sin ideas, esta encuesta servirá para que reincida en las mismas acusaciones de siempre porque, también en los primeros días de esta administración, la percepción de inseguridad se disparó en la capital de Sinaloa, Culiacán entró a los primeros lugares de las ciudades que habitualmente se consideran inseguras; excepto los adversarios, nadie puede culpar a Sheinbaum Pardo del incremento de la violencia en Sinaloa, es evidente que es resultado de la la disputa entre células del narcotráfico tras la captura del Mayo Zambada; lo mismo ocurre con Querétaro, urbe que se suma a las ciudades donde más población sintió inseguridad (Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula) tras la serie de ejecuciones que ha sufrido la entidad. No es sólo que haya aumentado la percepción de inseguridad de los mexicanos, “cambio estadísticamente

Figueroa Ortega dejó en claro que en este momento no es su aspiración permanecer

Es un tema que no me corresponde el que me quede o no, señaló el fiscal del estado Jesús Figueroa Ortega ante el ya cercano término de su periodo al frente de la Fiscalía estatal, aunque, aseguró, su ciclo ya está por culminar en la institución.

Mencionó que no está en la posibilidad de decir si es que se queda o no, sin embargo, aseveró que “yo creo que mi ciclo en Fiscalía está por terminar, termina el próximo 28 de octubre y si en el Congreso les corresponde alinear astros, pues a ellos les corresponde, pero a mí, para los efectos de esa analogía, yo sería una estrella fugaz, que solo voy de pasada en los veinti tantos días que me faltan”.

Explicó que desde hace unos meses está en coordinación con la oficialía mayor y con el órgano interno de control y todas las áreas, en ese proceso de

significativo” lo llama el INEGI al compararlo con el sexenio anterior, más de la mitad de la población es poco optimista y tiene la expectativa de que la violencia seguirá “igual de mal” o “empeorará”, sin importar los anuncios que se hagan desde la conferencia matutina. Eso y sólo eso es la opinión de los ciudadanos.

Una opinión que los lambiscones transforman en voz de Dios cuando, para manipular la percepción se guían por las encuestas que, aseguran, mandataron a los sumisos legisladores a reformar la Constitución, cuando rechazan cualquier punto de vista distinto al oficial porque la administración de Claudia Sheinbaum está respaldada con el 80% del pueblo.

No es difícil adivinar que con tal de mantener la zalamería, los voceros del oficialismo van a tergiversar los datos, ya darán la marometa necesaria para desestimar los datos del INEGI, reitero, los mismos que antes presumían como estrellita en la frente; de hecho, de acuerdo a las mañas de los lambiscones, lo más seguro es que se rían, califiquen al otro de mentiroso y acusen al gobierno de Felipe Calderón, la penosa táctica que emplean en los debates públicos.

Esta nata que habla en nombre del Movimiento, que se abroga los logros de otros, ya están curtidos, saben que seguir el salinista “ni los veo, ni los oigo” les permite la impunidad del cinismo al grado de ir a cobijar al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, cobijarlo y justificar sus declaraciones estúpidas, como que viven en paz y todo está en orden, mientras la gente, la que se siente insegura, a la que le han matado hijos y familiares, sale a las calles para exigir que Rubén Rocha renuncie al gobierno.

CEntRal

¿Cuál es el nombre de la otra cabeza de grupo?, me pregunta un buen amigo en relación a la columna que escribí ayer, sobre el uso político que se hizo de la elección de la reina de la Feria Nacional de San Marcos que provocó la renuncia de varias candidatas. Mi respuesta: no lo sé, habría que seguir el dinero de quienes pagan las “notas de prensa” y comentarios en las co -

lumnas para únicamente señalar la intervención de un grupo político; justo por eso señalaba la politiquería que se hace, pero como está la relación de la prensa con el poder en Aguascalientes, ya no parece sospechoso que, incluso cuando el presidente del Patronato ha señalado que no se rompió ninguna regla del concurso y que es normal que los grupos políticos participen apoyando a alguna de las jóvenes, únicamente se culpe a una persona. Agrego que, por casualidad, estuve presente en la pasarela cancelada en el centro comercial Altaria y no percibí nada que atentara contra la integridad de ninguna de las candidatas, los apoyadores y acarreados de siempre, de todos los colores. Aunque José Ángel González ya dijo que habló con ellas y que en ningún momento las jóvenes expresaron que temieran por su seguridad, en algunos medios “nacionales” en los que Aguascalientes no suele destacar, al editorializar la relación de hechos, a pesar de citar las explicaciones de las jóvenes o el Patronato, el remate era: imagínese, el crímen organizado interviniendo en la elección de la reina.

Ayer, más de una centena de estudiantes egresaron de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad, en la graduación, Teresa Jiménez les dijo que en sus manos quedaban “el progreso, la paz y la seguridad del estado, también la seguridad de las familias y de los inversionistas”; lo malo es que la reputación de Aguascalientes, está en las lenguas de un grupito que creció a la sombra de la gobernadora y hoy son incapaces de hacer política, sólo saben de maledicencia.

Coda. Ya sé que Orwell no conoció a los voceros lambiscones del oficialismo, pero de haberlo hecho, seguro les hubiera dedicado estas palabras: “decir mentiras descaradas creyendo sinceramente en ellas, olvidar cualquier hecho que se haya vuelto incómodo, y luego, cuando vuelva a hacerse necesario, sacarlo del olvido el tiempo que haga falta, negar la existencia de la realidad objetiva y al mismo tiempo reparar en la realidad que uno niega resulta imprescindible”.

@aldan

Asegura fiscal estatal que su ciclo está por terminar

entrega, pues, aunque dijo desconocer quién quedará, “nosotros tenemos que hacer un proceso de entrega-recepción y ya se había iniciado desde hace 9 meses y, pues, la alineación de los astros es otra cosa y nosotros estamos listos para entregar”.

Comentó que es conveniente salir de la Fiscalía, “creo que me descartaría para seguir, porque creo que es un buen momento para que alguien con nuevas ideas y con una mayor fortaleza, en todos los sentidos, pueda entrar y alinear muchas cosas en Fiscalía que quizá con la dinámica del paso del tiempo se desgasta, pues una administración de siete años es mucho para una Fiscalía, bueno, para mí ha sido mucho, pues cuando yo tomé protesta no tenía ni una sola cana y ahora me llevo muchos recuerdos de la Fiscalía, porque creo que es momento de un relevo”.

Sin embargo, recalcó que eso no depende de él, “depende de los diputados y de factores constitucionales, pero me parece que es buen momento para que yo concluya, pues ha habido casos en donde, como por ejemplo el estado de Guanajuato, se fue prolongando el tiempo y luego fue muy desgastante el permanecer tanto tiempo en una institución”.

Figueroa Ortega dejó en claro que en este momento no es su aspiración permanecer, “a mí me parece que es conveniente que las instituciones se vayan modificando y la idea de las fiscalías es que vayan entrando los titulares en períodos de intervalos y genera, incluso, la curiosidad de que yo saldría, si es que así salgo, a mitad de la administración de la gobernadora Tere Jiménez y es más o menos la idea de esto”. Abundó que lo que se busca es que los fiscales puedan estar en diferentes administraciones “y en mi caso se logró,

Irrumpen en la oficina de Rubén Rocha Moya en protesta por homicidio de Gael y Alexander

yo soy el tercer fiscal que se ha nombrado por parte del Congreso y el primero que termina un periodo completo”.

El fiscal consideró que ha cumplido, aunque, dijo, con muchos errores: “no creo que seamos perfectos, pero creo que ha sido también una administración de aciertos y tengo que reconocer que las cosas no siempre se han hecho bien, pero estamos sujetos a las críticas y todo lo que pueda ir generándose y a ustedes les corresponden asuntos que pudieran seguir pendientes”.

Señaló que siempre hubo la intención de que los asuntos avanzaran, donde cada año se incrementó el número de denuncias, “hemos rebasado por primera vez en la historia de Aguascalientes el número de denuncias y que también se sepa que no hemos ocultado ni una sola denuncia y lo hemos reportado todo al sistema nacional”.

muros en demanda de ser recibidos por el gobernador.

La marcha fue convocada por familiares y profesores de los menores de la escuela primaria Sócrates, de Culiacán.

La protesta recibió el acompañamiento de cientos de personas, e incluyó

Una manifestación para exigir justicia por el asesinato de los niños Gael y Alexander, baleados junto a su padre Antonio por un grupo criminal la noche del sábado, concluyó con una irrupción violenta en la oficina del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

un altar y una protesta en el ayuntamiento de Culiacán. De ahí se trasladaron hacia el Palacio de Gobierno para exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

En el lugar, la manifestación terminó con disturbios. Se rompieron cristales y

Gael, de 12 años, murió poco después del ataque, cuando apenas era trasladado a recibir atención médica, mientras que su hermano Alexander, de 9 años, murió la tarde del martes 21 en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, a causa de las heridas de bala en su abdomen.

El padre de ambos, Antonio, murió en el lugar del atentado, mientras que un primo de los menores resultó con heridas graves.

Disminuye la percepción de inseguridad, de acuerdo al INEGI

Antonio Martínez Romo: Los migrantes “son seres humanos y merecen respeto por parte de todos nosotros”

KaRla liSSEth avaloS gaRcía

El secretario de Seguridad Pública municipal, Antonio Martínez Romo, destacó el papel de las autoridades locales como coadyuvantes del Instituto Nacional de Migración (INM) en la atención a personas migrantes. “En el sentido de generar operativos, es la autoridad que puede tener esa intervención. Nosotros lo hacemos meramente cuando hay un reporte directo en contra de la persona; nosotros intervenimos, pero en el tema estricto de la seguridad pública. No somos una autoridad que persiga la incidencia o el cruce de las personas”, explicó.

den presentarse situaciones de abuso y delincuencia. Por un lado, mencionó la presencia de los llamados "polleros", quienes engañan y explotan a los migrantes. “Ellos mismos han llegado a señalar que hay gente que los acompaña como guía, pero los timan y les retiran su dinero. Han sido víctimas de robos internamente del grupo que viene trabajando o ha habido abusos hacia las mujeres. En ese sentido estaremos muy pendientes y garantes de los derechos. Son personas, son seres humanos que merecen un respeto por parte de todos nosotros”.

Disminuyó la percepción de inseguridad en el último trimestre del año 2024 en Aguascalientes, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

De acuerdo a la encuesta, la percepción de inseguridad a nivel nacional tuvo un aumento significativo al pasar de 58.6%, en septiembre de 2024, a 61.7% en diciembre del mismo año.

En contraparte, en el estado de Aguascalientes, la percepción de inseguridad disminuyó ligeramente al pasar de un 37.0% a un 36.3% en el mismo periodo.

En lo que respecta la medición en cuanto a términos de inseguridad de un año a otro, se indica que también hubo un aumento a nivel nacional al pasar de 59.1% en 2023 al 61.7% en 2024; y en el caso de Aguascalientes también hubo un aumento, al pasar de 32.0% en 2023, al 36.3% en el año 2024.

En cuanto a los lugares donde la población se siente más insegura, se señala al cajero automático en vía pública como el lugar donde existe más percepción de inseguridad, con un 68.9% de la población a diciembre del 2024.

Posteriormente, está el transporte público con un 63% de la población y en tercer lugar las carreteras con un 55% de la población. Es de señalar que estos tres lugares representaron un incremento con respecto al 2023.

Un dato a destacar es que en lo referente a conflictos o enfrentamientos en el lugar donde se habita frecuentemente, es decir, con vecinos, familiares, escuela o lugares de trabajo, Aguascalientes presenta un importante incremento en el ter-

cer y cuarto trimestre del 2024, con casi 10 puntos de incremento, pues del 28.6% pasó al 38.9%.

Los problemas que se señalan como principales para provocar estos enfrentamientos son el ruido, con un 15%, la basura tirada o quemada por vecinos, con un 14.8% y los problemas de estacionamiento, con un 13.9%.

En lo referente al actuar de las autoridades, también se da a conocer el porcentaje de ciudadanos que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó un acto de corrupción, donde en Aguascalientes el 36.7% de la población experimentó este tipo de acciones.

En cuanto al delito de robo, extorsión o fraude se indica que en Aguascalientes el 26.6% de la población fue víctima de este tipo de delitos, lo que ubica a nuestro estado como una de las entidades donde más se presentan.

Finalmente, es preciso mencionar datos importantes a nivel nacional, donde de acuerdo a esta encuesta el 67.8% de las mujeres y el 54.4% de los hombres manifestaron que es inseguro vivir en su ciudad, siendo Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula las ciudades más inseguras en México, de acuerdo a la percepción de las y los ciudadanos. Otro dato importante es la percepción en el desempeño de autoridades en Seguridad Pública, donde la Marina con un 87.6% fue la más confiable, seguida del Ejército, con un 83.4%, mientras que la Guardia Nacional ocupó el tercer lugar con el 74.0%, mientras que las policías estatales alcanzaron el 53.9% de confiabilidad y las policías municipales 47.5%.

IMSS responde con prontitud a un parto fortuito en la UMF No. 9

El pasado martes 21 de enero, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, se registró un parto fortuito en los sanitarios del lugar. La institución informó que tanto la madre, menor de edad, como su bebé se encuentran en buen estado de salud tras ser atendidos oportunamente. De acuerdo con el comunicado del IMSS, la joven acudió acompañada de su madre a la sala de Atención Médica Continua de la UMF No. 9, donde soli-

citó atención por dolor abdominal sin mencionar que estaba embarazada. Poco después, ingresó al baño, donde ocurrió el inesperado parto.

El personal médico reaccionó de inmediato para brindar atención a la madre y al recién nacido, quienes fueron trasladados al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 para una evaluación más detallada por parte de especialistas.

Actualmente, ambos se encuentran estables y bajo observación médica. El IMSS destacó la pronta actuación de su equipo de salud en este caso y reiteró su compromiso con el bienestar de sus derechohabientes.

Martínez Romo mencionó que Aguascalientes es considerada una ciudad santuario para los migrantes. “Vienen y les damos protección. El año pasado varios presidentes municipales, como en San Francisco, Aguascalientes, han acudido al lugar y hemos brindado la protección de darles algo de cobijo, alimento y seguridad para que no sean vulnerados”.

El secretario también señaló que, dentro de los mismos grupos migrantes, pue -

Martínez Romo reiteró la responsabilidad de las autoridades locales en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes. “Nosotros somos una autoridad protectora, garante de los derechos humanos y así será siempre. Y en ese sentido, reitero, si alguno de ellos se llegara a involucrar en un tema de falta administrativa o un delito, en consecuencia, procederemos. Pero más allá de perseguir personas por ser migrantes en tránsito, no lo vamos a hacer”.

Policía Vial refuerza operativos ante aumento de aforo vehicular en el municipio

KaRla liSSEth avaloS gaRcía

El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador operativo de la Policía Vial, habló sobre el notable incremento de vehículos circulando en el municipio. Aunque no se ha realizado un estudio reciente, el crecimiento del aforo vehicular es evidente.

“No hemos tenido un levantamiento de aforo vehicular en los últimos tres años, pero antes de eso teníamos un aforo vehicular de aproximadamente de 55 a 60 mil vehículos al día. Estamos en trámite de hacer un levantamiento de aforo para estar al día. Sí es mucho; yo me podría ir hasta los 70 mil diarios en algunas entradas o salidas de la ciudad, sí ha incrementado considerablemente”, comentó Martínez Morales.

El comisario destacó la importancia de fortalecer la infraestructura vial y respetar las normas de tránsito para garantizar la seguridad. “También la necesidad del incremento del personal operativo para que tengamos una mejor vigilancia y mejor control, darle seguridad al conducir implementando operativos en los cruceros principales”, mencionó.

Actualmente, los operativos se llevan a cabo en puntos clave del municipio para manejar la carga vehicular durante las horas pico. “Hacemos estos operativos en el corredor de Avenida Aguascalientes, de Paseo de Ojocaliente a José María Chávez, el corredor de Héroe Inmortal, de Escrivá de Balaguer hasta Siglo XXI. En cada uno de estos tramos estamos poniendo elementos en las horas pico, en tierra principalmente, por las mañanas en las horas de las entradas a las escuelas y trabajos”.

Martínez Morales identificó las avenidas con más tránsito, donde los elementos de la Policía Vial se enfocan en mantener un flujo seguro: “En Avenida Aguascalientes, Héroe de Nacozari, José María Chávez, es donde hay más carga vehicular. Los elementos están trabajando en esa zona, con control manual al semáforo, dos elementos pie a tierra, pitando, dándoles salida de tal manera que lo hagan de forma segura. No es un flujo de manera rápida, es un flujo continuo que nos permite que lo hagan con seguridad, ese es el control que está haciendo el elemento en cada uno de los cruceros que se están instalando cada uno de estos servicios”.

Antonio Martínez Romo | Foto Cristian de Lira

Se investiga el caso de una maestra presuntamente amenazada por una estudiante y su madre

En el video, la maestra habla frente a todos los alumnos y les dice que conoce el bullying en carne propia

Ely RodRíguEz

El fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, señaló que se tiene una agencia del Ministerio Público en el Centro de Justicia para Mujeres, específicamente para atender los temas relacionados con el Instituto de Educación, “tuve conocimiento de eso, pero prácticamente estamos iniciando con la investigación”.

Explicó que el hecho de que circule en redes sociales el video de la maestra se toma como denuncia, “se toma como denuncia, porque puede ser una situación que no tiene que ver con una simple amenaza, entonces, lo estamos canalizando en esa agencia y estamos prácticamente arrancando con la investigación”.

Mencionó que se inició como investigación de oficio, pero, si se detecta que se trata de un tipo penal, como de amenazas, el código lo

Hasta el momento, el IEA no se ha posicionado de manera formal sobre esta situación

marca como de querella “y en eso sí ocuparíamos que la maestra acuda y formule su querella”.

La denuncia se hizo por medio de redes sociales, donde la maestra da a conocer que trabaja en secundarias generales, dando la materia de tecnología con énfasis en creación artesanal.

Bodycams: Herramienta clave en la seguridad y transparencia policial

El secretario de Seguridad Pública municipal, Antonio Martínez Romo, informó que actualmente cuentan con 628 cámaras corporales (bodycams) distribuidas entre los elementos policiales en los diferentes turnos. “Están repartidas en los diversos turnos para que tanto el personal de seguridad pública y tránsito sigan operando, es un tema que ya tenemos trabajado”, explicó.

Martínez Romo destacó que estas cámaras han sido fundamentales para esclarecer situaciones de agresiones a policías o acusaciones de abuso de autoridad. “En ambos casos, podemos determinar si el elemento actuó de forma irregular o si la persona agredió al elemento o su comportamiento no fue el más propio. Afortunadamente, hemos tenido incidencias positivas en ambos casos”.

Además, comentó que estas grabaciones han sido revisadas en al menos ocho ocasiones, destacando que su uso ha ayudado a reducir conflictos: “Ha sido muy mínima la situación, cuando la gente ve la cámara se inhibe o ellos mismos empiezan a grabar. No es nada malo que el usuario haga esa grabación, pero también es la protección del elemento para tener las grabaciones de ambos lados”. El secretario aclaró que los ciudadanos tienen derecho a grabar a los elementos de seguridad, siempre y cuando no interfieran en su trabajo. “Hemos tenido incidencias en ambos lados. Hay gente que casi le pone el teléfono o la cámara al elemento en la cara. Hay que ser muy precisos en decir: mientras no invadan la esfera de seguridad del elemento, no tendrá por qué decirle nada, si su trabajo se apega totalmente a la ley. Pero sí en el sentido de que increpe al elemento, porque hay quien es ofensivo y quiere hacer ver otras cosas”.

Martínez Romo también señaló que en ocasiones los videos grabados por ciudadanos son editados, lo que puede generar malentendidos: “Nosotros hemos tenido videos completos donde se ve todo el contexto. En ese caso, la gente no tiene ninguna prohibición”.

En cuanto a la protección de datos personales, explicó que el uso de las cámaras se ajusta estrictamente a lo que permite la ley. “Es un mero trámite de la policía donde nosotros hacemos lo que la ley nos permite hacer. No lo podemos evitar que la gente lo haga. Hay algunas situaciones donde invaden la esfera de seguridad y no los dejan trabajar. Si hay esa invasión, el elemento podrá hacer alguna intervención para, en su caso, generar un arresto administrativo, pero tenemos que ver el caso en particular”.

“Comentarles que el video que subí no fue planeado, fue simplemente por el hartazgo, ya que fueron cuatro meses difíciles para mí, donde tuve que cambiar la aplicación de Didi para moverme a la escuela y que hay alumnos que me acompañan a la entrada de la escuela para que no vaya a ser víctima de ningún daño”, mencionó.

Agregó que han sido cuatro meses muy difíciles para ella, señalando que no esperará a que le ocurran cosas peores.

Agregó que ha recibido llamadas, una de estas del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), sin embargo, dijo que no cree que las autoridades hagan algo para ayudarla, pues no cree en el sistema.

Es de precisar que en el video que refiere la maestra, ella habla frente a todos los alumnos y les dice que conoce el bullying en carne propia.

Aseguró que ha pasado por cosas muy negativas en esa escuela, donde presuntamente alumnos han circulado videos suyos bailando y se burlan de ella.

Dijo que desde el mes de septiembre una alumna la ha estado siguiendo y amenazando, además de que la mamá de la menor le ha faltado al respeto, señalando que prefiere perder su plaza a perder su vida, porque su mamá la amenazó de muerte.

Está es la situación por la cual se ha iniciado la carpeta de investigación en la Fiscalía, sin que hasta el momento de manera oficial el IEA haya dado un posicionamiento al respecto de la situación.

Incrementan pacientes psiquiátricos por temporada invernal

No es un mito el aumento de depresión y adicciones durante la época invernal, incluso en Aguascalientes reportan que este tipo de pacientes han aumentado durante los meses de diciembre y enero, de acuerdo a lo señalado por Jesús Alberto Terrones, dirigente del sindicato de trabajadores del Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica.

Señaló que la situación en el hospital es estable, pues se ha trabajado bien, a pesar de que los meses de diciembre y enero son los que presentan una mayor demanda.

“Es una temporada, lo que viene siendo diciembre y enero, que tenemos un alza en la consulta externa y lo que es el área de urgencias, lo que viene siendo adicciones y en pacientes psiquiátricos”, indicó.

Dijo que en cuestión de los medicamentos, en este momento el hospital está trabajando muy bien, pues hay medicamentos para los pacientes que están internados, así como de corta y larga estancia.

“Entonces, ahorita sý estamos con la consulta al tope, pues son temporadas en las cuales incrementan un poco las adicciones y también la cuestión de la salud mental”, mencionó.

En cuanto al porqué se da este incremento en la depresión, señaló que regularmente en diciembre se da más con los pacientes psiquiátricos cuando fallece algún ser querido y existe este recuerdo en las fiestas decembrinas, donde hay eventos de posadas y reuniones familiares “y esos pacientes que ya han estado, regularmente recaen en estos periodos”.

Comentó que también influyen las relaciones familiares y laborales, “son

cuestiones que en el ámbito familiar se van suscitando”.

En lo referente al Hospital de Psiquiatría, dijo que afortunadamente se cuenta con espacio y personal suficiente, pues “la gobernadora recientemente inauguró el área de urgencias, para hombres y mujeres, entonces, se cuenta con las condiciones para atender a toda la sociedad”.

Explicó que el número de pacientes que atienden es variable, pues en ocasiones se está lleno o, bien, hay dos o tres camas disponibles que se ocupan rápidamente, “lo que pasa es que el hospital no solo es del estado, sino también atendemos personas de Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, entonces, es muy alta la demanda que hay en el hospital, pero se está trabajando bien”.

Recalcó que gracias al trabajo de la gobernadora se han estado cubriendo algunas áreas para que el hospital trabaje al cien por ciento, aunque no ha habido nuevas plazas para el personal, sino que el personal de reciente ingreso ha sido por contratos temporales.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Jesús Figueroa Ortega | FGE
Jesús Alberto Terrones | Foto Cristian de Lira

Inaugura Tere Jiménez

Cumbre Latinoamericana de Miocardiopatía Hipertrófica

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la Cumbre Latinoamericana de Miocardiopatía Hipertrófica, un evento de gran trascendencia en el ámbito de la cardiología que, por primera vez, después de casi 30 años, se realiza fuera de los Estados Unidos, con la participación de 350 cardiólogos provenientes de México, Centro y Sudamérica, así como de 42 expertos nacionales e internacionales.

Tere Jiménez destacó la importancia de promover iniciativas que fortalezcan el sector salud y de consolidar a Aguascalientes como un punto de encuentro para el conocimiento y la innovación. Asimismo, agradeció la confianza de la comunidad médica internacional por elegir al estado como sede de este prestigioso evento.

“Hoy (23 de enero), Aguascalientes se coloca en el mapa mundial de la cardiología, abriendo sus puertas al conocimiento y la colaboración. Estamos comprometidos con que nuestra población tenga una mejor calidad de vida y con ser parte activa en la búsqueda de soluciones a los retos globales de salud”, mencionó la gobernadora.

Además, destacó algunos logros que se han tenido en la entidad en materia de salud como la creación del Seguro Popular Aguascalientes, que brinda atención a quienes no son derechohabientes; las obras de rehabilitación en los Centros de Salud; y la entrega de medicamentos gratuitos, entre otros.

“Gracias por confiar en Aguascalientes; que ésta sea la primera de muchas veces, les damos la más cordial de las bienvenidas al Gigante de México, que es el corazón vibrante de este país y su casa de puertas abiertas, bienvenidos a Aguascalientes”, finalizó.

Guillermo Antonio Llamas Esperón, presidente de la Sociedad Internacional de Becarios y Residentes del Instituto Nacional de Cardiología (SIBIC) Internacional y rector del Centro Universitario de Estudios de la Salud de Aguascalientes, mencionó que es un privilegio estar en este histórico evento que reúne a tantos especialistas y que rinde tributo al Dr. Barry J. Maron, por sus extraordinarias contribuciones a la investigación y a la medicina.

“Gracias a su trabajo, ahora podemos entender la miocardiopatía, su impacto es invaluable y muchos médicos han adoptado su enfoque. Hoy (23 de enero) no solo celebramos los avances que nos dio el doctor, sino que reconocemos su legado”, subrayó Llamas Esperón.

En el marco del evento, Barry Joel Maron recibió de manos de la gobernadora el reconocimiento a la excelencia “Dr. Fause Attie”, el cual simboliza su destacable labor en la medicina, especialmente en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica.

La cumbre se desarrolla del 23 al 25 de enero en las instalaciones del Foro 3C del Complejo Tres Centurias, en la capital del estado.

En el evento inaugural también estuvieron presentes Martín S. Maron, director del Centro de Miocardiopatía Hipertrófica del Instituto de Investigación; Jorge Gaspar Hernández, director general del Instituto Nacional de Cardiopatía “Dr. Ignacio Chávez” y presidente honorario de la SIBIC; José Luis Ojeda Delgado, cardiólogo intervencionista, maestro en Administración de Hospitales y Seguridad Nacional, y miembro distinguido de la SIBIC Internacional; Issadora Marmolejo Hernández, presidenta del Colegio de Cirugía Cardiotorácica y presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Aguascalientes; y Enrique Alexander Berríos Bárcenas, secretario de SIBIC Internacional.

La gobernadora impulsa acciones a favor del medio ambiente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso con el cuidado del medio ambiente y presentó diversas iniciativas y proyectos que se implementarán este año por parte de la administración estatal para garantizar un futuro más limpio y sustentable para todas y todos.

“Tenemos que hacer equipo todos en Aguascalientes para cuidar el medio ambiente, es un compromiso que nos une como sociedad y que asegura un mejor futuro para las próximas generaciones. También agradezco a los docentes que han colaborado para que el programa Guardianes del Agua se lleve a cabo en las escuelas”, les dijo la gobernadora.

Dijo que entre las acciones que se emprenderán, destacan la realización de jornadas de reforestación y limpieza de ríos, así como la continuación del proyecto “Guardianes del Agua”, en el que colaboran estudiantes que fomentan el cuidado del líquido vital en sus instituciones.

Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), informó que se han formado promotores ambientales que llevan el mensaje sobre el cuidado de los recursos naturales a todas las instituciones y sectores de la entidad.

“La educación ambiental es una de las herramientas principales para lograr un futuro mejor para todos los seres que ha-

bitan este planeta; el cuidado del planeta constituye el más grande acto de amor a nosotros mismos y a nuestros seres queridos”, resaltó Macías Alicea.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), dio a conocer que se capacitó a alrededor de 21 mil estudiantes como Guardianes del Agua en más de 50 escuelas del estado, las cuales están comprometidas con el cuidado de este recurso natural.

“Gracias al trabajo transversal que se ha realizado con las diversas dependencias de gobierno, se está creando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en nuestras niñas, niños y la sociedad en general”, sostuvo el director del IEA. Como parte del evento, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes (INAGUA), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y la SSMAA, para trabajar en conjunto en proyectos de educación ambiental y promover prácticas sustentables entre la población.

En el evento también estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, diputada local; Evaristo Pedroza Reyes, director general del INAGUA; Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA; Vicente Pérez Almanza, titular del proyecto “Guardianes del Agua”; Julieta Larissa Hernández Palomino, alumna del “Instituto Londres”; y Santiago Ramírez Gallegos, representante de “Guardianes del Agua”.

IMMA invita a participar en el taller “Creciendo Juntas”

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de brindar a las mujeres herramientas para identificar y enfrentar la violencia en sus diferentes tipos y modalidades, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) invita a participar en el taller “Creciendo Juntas”, el cual se llevará a cabo en la Casa de la Mujer Insurgentes.

Este taller consiste en sesiones gratuitas diseñadas para realizar actividades grupales que fomenten la creación de redes de apoyo entre las participantes. Posteriormente, las asistentes podrán integrarse de manera personalizada a los servicios de atención que ofrece el instituto.

Se llevan a cabo talleres gratuitos para las mujeres desde el jueves 23 de enero de 2025, en: Casa de la Mujer Insurgentes: Avenida Convención No. 1203, Col. Insurgentes. El taller consta de un total de 5 sesiones, programadas para los jueves 23 y 30 de enero, así como el 6, 13 y 20 de febrero. No es necesario registrarse previamente; las interesadas pueden acudir directamente a la Casa de la Mujer Insurgentes en el horario establecido. Para resolver cualquier duda o solicitar más información sobre el programa, las mujeres pueden comunicarse a los teléfonos: 449 978 9592, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas. Además, pueden consultar información en redes sociales Facebook: Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes e Instagram: @immaags.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la graduación de 150 nuevos policías y agentes de investigación de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), que se suman a las fuerzas de seguridad y de justicia que trabajan a diario para garantizar la paz y la tranquilidad en el estado.

“Al graduarse, queda en sus manos el progreso, la paz y la seguridad que nos distinguen en México y el mundo; también la tranquilidad de las familias, de los inversionistas y de las personas que confían en Aguascalientes. Confiamos en ustedes por la calidad de la formación que recibieron y porque además de ser servidores públicos, son personas honorables”, les dijo la gobernadora a los recién egresados.

Tere Jiménez destacó que Aguascalientes se mantiene como uno de los estados más seguros del país, gracias a la coordinación que existe entre los tres poderes y niveles de gobierno y a los resultados del Plan de Seguridad y de Justicia “Blindaje Aguascalientes”; dijo que en lo que va de la actual administración estatal se han incorporado 520 nuevos policías y la meta para el 2025 es de 200 más.

De igual manera puntualizó que este año se incrementó en un 25 por ciento el presupuesto estatal para la seguridad pública, con respecto al del 2024; comentó que se han invertido más de 133 millones de pesos en equipamiento policial y se trabaja para que en próximos días se sumen 100 nuevas patrullas a la Fuerza del Gigante, así como más de 700 cámaras de vigilancia y nueva tecnología para fortalecer la seguridad de la capital y de los municipios.

150 nuevos policías y agentes de investigación se suman a las fuerzas de seguridad

“Debemos mantener esa paz y tranquilidad que hay en Aguascalientes, y por eso les pido su lealtad, compromiso, valentía y disciplina para no dejar pasar por ninguna rendija a nuestros verdaderos enemigos, porque Aguascalientes se merece todo y porque tenemos que seguir avanzando para que nuestro estado continúe siendo modelo a nivel nacional e internacional”, subrayó.

Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, felicitó a los graduados y los exhortó a conducirse con responsabilidad, valor, pasión y vocación de servicio para que Aguascalientes siga siendo un referente a nivel nacional en materia de seguridad pública: “Nuestros nuevos policías tienen un gran compromiso con Aguascalientes y estamos seguros de que no le van a fallar”, indicó.

La rectora de la UNPOL, Cecilia Pacheco Rangel, detalló que los 150 graduados se incorporarán como policías municipales, policías estatales, ministerios públicos y agentes de investigación de la Fiscalía General del Estado.

Reiteró el compromiso de la UNPOL con la formación, profesionalización y especialización de quienes tienen la noble y firme vocación de servir y salvaguardar la paz y el orden social en el estado: “Solo con los mejores perfiles, preparados tanto en habilidades tácticas como en principios éticos, podremos mantener a Aguascalientes como un referente de seguridad a nivel nacional”, sostuvo.

Le apuesta alcalde César Medina a la seguridad en el municipio de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El municipio de Jesús María cuenta con diez nuevos policías que se suman a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, tras concluir exitosamente su formación inicial en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes (UNPOL). Con esta y otras acciones, como el fortalecimiento de la Guardia Civil Municipal, Jesús María avanza significativamente en el ámbito de la seguridad pública.

Durante el evento de graduación de 150 policías y agentes de seguridad y justicia, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, el presidente municipal, César Medina, dio la bienvenida a los nuevos policías municipales y los instó a desempeñar su labor con compromiso y dedicación al servicio de las familias de Jesús María.

“Confiamos plenamente en ustedes. Estoy seguro de que cumplirán con su deber de manera ejemplar. Sé que cuentan

A nombre de los graduados, Fátima Moreno Guerrero dijo que habrán de actuar como servidores públicos comprometidos, íntegros y responsables, con eficiencia, profesionalismo, honradez y un profundo respeto a los derechos humanos, para contribuir así al bienestar y progreso del estado de Aguascalientes.

En el evento que se realizó en las instalaciones de la UNPOL, también estuvieron presentes Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; la diputada local Lucía de León Ursúa; los diputados locales Rodrigo

Cervantes Medina y Luis León Méndez; Rogelio Hernández Luévano, vicefiscal de la Fiscalía General del Estado; Karla Martorell Moya, presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Jesús Alberto Poxtán Romero, segundo subinspector de la Guardia Nacional en Aguascalientes; así como los presidentes municipales de Calvillo, El Llano, Pabellón de Arteaga y Jesús María, Daniel Romo Urrutia, Jorge Delgado Ibarra, Lucero Espinoza Vázquez y César Medina, respectivamente.

Mejora percepción de seguridad en Aguascalientes

con la capacidad, la vocación y el corazón necesarios para proteger a la ciudadanía con el compromiso que los jesusmarienses merecen. Es momento de demostrarlo, y cuentan con todo mi respaldo”, expresó el presidente municipal.

Medina Cervantes destacó que, además de los diez nuevos policías municipales, esta semana 34 elementos de la Guardia Civil concluyeron su formación y ya están patrullando las calles, con el propósito de mantener el orden, la paz pública y asistir a quien lo necesite. En total, Jesús María suma casi 50 nuevos elementos para fortalecer la seguridad de su población.

Asimismo, el presidente municipal informó que actualmente está abierta la convocatoria para policías municipales de Jesús María y para quienes deseen integrarse a la Guardia Civil. Finalmente, refrendó su compromiso de seguir trabajando en materia de seguridad pública, tanto en la prevención y reacción ante el delito como en la reconstrucción del tejido social.

ayuntamiento de aGuascalientes

De acuerdo con la última entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al último trimestre de 2024, la ciudadanía se siente segura de vivir en Aguascalientes, en donde aumentó la percepción de seguridad de 63.0 por ciento a 63.7 por ciento.

Esta cifra continúa siendo un indicador positivo que supera la media nacional que arrojó que el 38.1 por ciento de los habitantes de nuestro país se sienten seguros.

Además, la ENSU, publicada este 23 de enero, expone que más aguascalentenses

confían en la Policía Municipal, pues de septiembre a diciembre, este indicador subió de 60.5 por ciento a 63.2 por ciento, aumentando la percepción positiva en la corporación municipal.

Estos resultados son muestra del trabajo coordinado del Gobierno del Estado y el municipio de Aguascalientes, así como con otras instituciones de seguridad a favor de la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes reafirma el compromiso de la corporación de continuar trabajando arduamente y cuidar de la integridad de las familias.

CÁTEDRA

El Instituto de Ciencias

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

ATENTA INVITACIÓN.

Anuestros amables lectores para acompañarnos el día de mañana, sábado 25 a las 10:00 Hs., en que los integrantes de la Agrupación Amigos de Jesús Terán conmemoraremos una vez más la inauguración del Instituto Literario de Ciencias y Artes el 25 de enero de 1849 en el Jardín del Estudiante, en el lugar donde estuvo durante muchos años el busto de Jesús Terán, quien promovió su creación y presidió la ceremonia en su primera gestión como titular del gobierno de nuestra entidad.

Y para recordar también a su autor, nuestro querido maestro de Historia Universal Humberto Brand Sánchez:

IDesbordándose en bromas y alegrías pasó la procesión de los novatos, pintados de anilina y sin zapatos, para tomar un baño de agua fría.

Y después, entre clases, día a día las charlas y las risas; los baratos sablazos de fumar. ¡Cómo eran gratos los alardes de sana algarabía...!

Mas ¡qué pronto pasaron los instantes en que me dio calor tu dulce fuego! Ayer, entre corrillo de estudiantes para tí era mi voz plegaria y ruego, mientras te hacía corona de diamantes la cúpula encantada de San Diego.

II

Como un botón de días primaverales ella llegó; y el agua de tu fuente vio descubrir nuestro cariño ardiente enmarcado en tus arcos coloniales.

Y para ello surgieron madrigales y de cada dolor fue confidente; y a su lado, cual párvulo inocente leí mis libros y olvidé mis males.

Y en tus claustros dejamos nuestra huella hermana, y tu calor fue nuestro orgullo; bajo tus muros descubrí una estrella, que me alumbró en el manto de tu arrullo. ¡Y no la quise a ella por ser ella, sino porque sentí que era algo tuyo...!

III

Y el día llegó, partí, seguí adelante y sin tu luz mi vida se hizo oscura; sentí que me llenaba de amargura y mi marcha volvióse vacilante.

Y en la distancia, con la fe anhelante solo quise sentir tu esencia pura; el apoyo cordial de tu ternura y tu aliento de novia de estudiante.

Deja que en tí mi sombra se deslice y que el recuerdo, amable, me sonría. ¡Abrázame en tus brazos cuando pise tus claustros inmortales, madre mía! ¡Porque fuiste mi vida y yo te quise y tú tienes mi vida todavía...!

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

Abren inscripciones para más de 40 cursos de extensión en la Universidad de las

Artes

GobIErNo dEl EsTAdo

La Universidad de las Artes invita a la población a participar en los más de 40 cursos de extensión que se ofrecerán durante el periodo febrerojunio de 2025.

Las y los interesados podrán inscribirse del 27 de enero al 7 de febrero; mientras que los cursos y talleres se llevarán a cabo del 10 de febrero al 14 de junio en las instalaciones de la Universidad de las Artes y en el Centro de Investigación y Estudios Literarios CIELA Fraguas.

Algunos de los cursos que se impartirán son corte de vinil, iniciación al grabado, danza folclórica, bailes de salón, danza clásica, canto popular, guitarra acústica y eléctrica, dibujo y pintura, encuadernación y restauración de libros, acuarela, historia de la pintura, biomímesis cerámica, máscaras, literatura, fotografía, entre otros.

El enlace para el registro en línea estará activo a partir del 27 de enero en https:// universidaddelasartes.edu.mx/ y en las redes sociales de la institución; en tanto que el pago correspondiente se podrá realizar en la Escuela de Danza Georges Berard, de la Universidad de las Artes, en la av. Manuel Gómez Morín s/n, Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas; también se podrá pagar en bancos o en ventanillas del Instituto Cultural de Aguascalientes, en Venustiano Carranza No. 101, Zona Centro, de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas. Solo se aceptará pago con tarjeta.

Los horarios, costos y requisitos varían según el curso; los detalles de cada uno de ellos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://universidaddelasartes.edu.mx/cursosde-extension-2025/.

Necesario fortalecer la cultura del ahorro en México: docente de la UAA

“Los temas de economía familiar y finanzas no se abordan dentro del nivel básico de enseñanza en nuestro país”. Federico Ángel Medina Rivera, becario de la Maestría en Impuestos y docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, comentó que estos tópicos son igual de importantes y necesarios que otros contenidos en la educación de nivel primaria y secundaria. El docente dio a conocer que México se encuentra entre los países que, a nivel mundial, registran los niveles más bajos de inversión. Las creencias, mencionó, tienen que ver con el riesgo a perder dinero, aunque también, existe desconocimiento sobre las alternativas seguras. Asimismo, señaló que se tiene la idea de que invertir es solo para personas con grandes conocimientos en temas financieros, aun y cuando existen recursos y herramientas que son muy fáciles de usar y que pueden ayudar a invertir, como los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), un instrumento bursátil que emite el gobierno mexicano. Son considerados entre las inversiones más seguras: “Se utilizan para financiar las operaciones del gobierno, se le presta dinero al gobierno, quien luego de un plazo, lo devuelve con un margen de ganancia”.

A nivel mundial existen, desde hace algunos años, esfuerzos por fomentar la cultura del ahorro y las finanzas sanas. En 1924 se estableció el Día Mundial del Ahorro, que se celebra cada 31 de octubre, con el propósito de generar conciencia en las personas sobre la necesidad de

una correcta gestión de recursos; no se trata de guardar el dinero que sobre, sino de destinar una parte para su uso en el futuro.

Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, el 52% de la población mexicana de 18 años y más registró algún tipo de ahorro (formal o informal), tendencia que disminuye a mayor edad; los jóvenes de entre 18 y 19 años llegan a tener una tasa de ahorro del 59%, mientras que el grupo de 65 y más apenas supera el 40%.

En cuanto a géneros, existe una ligera diferencia: el 55% de los hombres cuenta con algún tipo de ahorro y, al hablar de las mujeres, el porcentaje es del 49%.

Expertos en economía recomiendan que al menos una persona, para contar con finanzas sanas, debe destinar el 30% de su ingreso al ahorro e inversiones.

El docente de la UAA recomienda que, desde una edad temprana, el ahorro y la previsión se conviertan en un hábito: “Realmente no necesitas grandes cantidades, hay opciones que permiten ahorrar desde montos pequeños: 10, 20, 100 pesos; la tecnología nos brinda facilidades, hay aplicaciones muy buenas con las que podemos iniciar la construcción de un patrimonio”.

Constantemente, la UAA ofrece cursos de extensión y, entre ellos, algunos en el apartado de Organización y Administración Empresarial con opciones como “De cero a pro: domina tu economía y alcanza el éxito”, cuya impartición inicia en el mes de febrero. Más información en https://cursos.uaa.mx/.

UAA

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Pink Floyd - Animals

RODOLFO POPOCA PERCHES

Siempre he pensado que la columna vertebral en la discografía de Pink Floyd la inicia el monumental The Dark Side of the Moon de 1973, continúa con Wish you were here de 1975, en 1977 se publica Animales, y esta columna vertebral se cierra con el álbum doble The Wall de 1979. Digamos que es la época progresiva de esta impresionante agrupación británica, pero de ninguna manera intento minimizar otros maravillosos discos, desde el primero The Piper at the Gates of Dawn de 1967, el segundo llamado Saucerful of Secrets de 1968, y todo ese período experimental con discos como More y Ummagumma, ambos de 1969, Atom Heart Mother de 1970 y el maravilloso Meddle de 1971 sin menospreciar el Obscured by clouds de 1972. Posiblemente lo que vendría después de The Wall, sin quitarle méritos a algunas buenas canciones, todos esos discos posteriores a 1979 están muy lejos en calidad y propuesta de los primeros. Hoy comparto contigo mis comentarios respecto al álbum Animals, uno de los sellos más firmes y característicos de Roger Waters como bajista, cantante y compositor de Pink Floyd, este disco se publicó el 21 de enero de 1977, desde ese momento se convirtió en una de las piedras angulares del rock. La portada de este álbum es un verdadero ícono del rock, es, sin duda, una de las mejores portadas en toda la historia del género, a la altura de portadas de discos como Revolver, Abbey Road o Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band de The Beatles, el Sticky Fingers de The Rolling

Ely RodRíguEz

Stones, In Rock de Deep Purple, Uomo di pezza de Le Orme, Thick as a Brick de Jethro Tull, entre otros más. La portada del disco Animales nos presenta un cerdo volando entre dos de las chimeneas de la estación eléctrica Battersea Power Station que, a consecuencia de esta portada, se ha convertido en un edificio emblemático de la ciudad de Londres.

Animals se trata de un álbum conceptual con una crítica muy bien dirigida, puntual y quizás deberíamos decir, despiadada en contra del sistema político y social de Inglaterra a mediados de los años 70. Su fundamento ideológico lo encontramos en la obra literaria de George Orwell llamada Animal Farm y que fue publicada en 1945, justamente el año en que terminó la Segunda Guerra Mundial, y en donde los diferentes sectores sociales están representados por animales específicos, es una sátira política muy interesante, y Roger Waters parte de esta obra para la creación de Animals, en donde los perros caracterizan a los representantes de la ley, los cerdos son los insaciables gobernantes, y las ovejas es el pueblo que carece de un punto de vista crítico y acepta dócilmente su condición de vida. En el caso de la novela de George Orwell, se trata de una crítica directa al stalinismo imperante en la desaparecida Unión Soviética y que ha marcado uno de los pasajes más oscuros y crueles en la historia del siglo XX. En el caso de Roger Waters, su punto de vista crítico va dirigido hacia la política y las leyes imperantes en ese momento en todo el Reino Unido.

Los micronegocios son esenciales para el desarrollo económico de Aguascalientes pues, de acuerdo a datos del INEGI, el 94.0 % de los establecimientos son micronegocios y emplearon al 36.5 % de las personas ocupadas.

En conferencia de prensa encabezada por el coordinador estatal del INEGI, Nicolas Molina, donde se presentaron los resultados oportunos de los Censos Económicos en Aguascalientes, se dio a conocer que en Aguascalientes hay 77 786 establecimientos y 530 944 personas ocupadas.

Entre los datos destacables se puede mencionar que el sector servicios es el que concentra el 47.9% de las empresas y el 41.8$ de las personas ocupadas; seguido el comercio, que concentra el 41.0% de los establecimientos, con el 21.6% de personas ocupadas; sin embargo, en el caso de las empresas de manufactura representan el 9.3%, pero concentran el 30.2% de las personas ocupadas.

La participación de las mujeres en las actividades económicas fue de 41.8 %, la más alta registrada hasta ahora por los Censos Económicos y, en contraparte, disminuyó la participación de los hombres en un 58.2%.

En cuanto a las unidades económicas son 64 363, se observó que el número de unidades económicas fue del 2018 a 2023 tuvo un crecimiento del 3.6 por ciento, al igual que el personal ocupado que también registró un aumento del 2.4 por ciento.

Un tema a destacar es el nivel de estudios, donde se registró un incremento en el nivel de ocupación de las personas con educación media superior, al pasar de un 31.0 % a un 33.9%; así como de educación superior, al pasar de un 21.8% a un 23.7%; en contraparte, las personas con educación básica disminuyeron en su ocupación, al pasar de un 45.4% a un 41.0%.

En esta ocasión, la encuesta tomó en cuenta a las unidades económicas que emplearon a personas con alguna discapacidad, entre las cuales se puede mencionar: las personas que usan anteojos, 2, 329; quienes usan un aparato auditivo, 223; y quienes tienen dificultad para caminar o subir escaleras, 702.

Pero si bien es cierto que el disco fue ideado y compuesto por Roger Waters, en este álbum, concretamente en el tema Dogs, la pista más extensa del disco con poco más de 17 minutos de duración, encontramos uno de los trabajos más finos de David Gilmour, en este tema musical también encontramos una muy afortunada colaboración de Richard Wright en los teclados. El tema Sheeps nos presenta una versión libre del Salmo 23. Al final de la canción, las ovejas se rebelan y matan a sus opresores, los perros, aunque después de haberlo hecho se refugian en sus casas. El final del álbum es con una simple tonadilla melancólica llamada Pigs on the Wing en la que, a pesar de todo, podemos adivinar una luz de esperanza al final del túnel. De alguna forma, en esta breve melodía encontramos un poco de la relación que por ese tiempo vivía Waters con su novia. Es contrastante el humor ligero comparado con la rabia expresada en las demás canciones del disco.

Todas las letras del disco Animals fueron hechas por Roger Waters, excepto Dogs que fue coescrita con David Gilmour. La canción de Pigs se dividió

en tres partes, Pigs on the Wind parte 1, Pigs (Three different ones), y Pigs on the wind parte 2, esto como una estrategia de mercadotecnia, siendo Waters el compositor, recibiría más regalías que Gilmour por tener más composiciones en el disco, a pesar de que Dogs dura prácticamente poco más de un tercio del álbum.

Con este tipo de detalles, es fácilmente perceptible el hecho de que los problemas en el interior de Pink Floyd ya eran cada vez más intensos, esto vendría a desencadenar la salida de Waters del grupo después de la grabación del disco The Final Cut de 1983, por cierto, sobre este disco, en alguna ocasión David Gilmour dijo que ese era el mejor disco de Roger Waters como solista, pero el peor en la discografía de Pink Floyd.

El pasado 21 de enero se cumplieron 45 años de la publicación de este polémico disco, pero al mismo tiempo, una de las obras más importantes en toda la siempre inconclusa historia del rock, que sirva como pretexto para volverlo a escuchar, bueno, como si necesitáramos de pretextos.

Micronegocios son esenciales para el desarrollo económico de Aguascalientes

En lo referente al tamaño de las unidades económicas, en Aguascalientes los micronegocios representaron el 94% de las empresas, con un 36.5% de las personas ocupadas; posteriormente, le siguen las pymes, con el 5.7% de las empresas, aunque con el 29.6% de las personas ocupadas; y las empresas grandes, que corresponde al 0.2%, pero que emplean al 33.9% de las personas. Finalmente, es de destacar que Aguascalientes se ubicó en quinto lugar a nivel nacional de las entidades

donde las unidades económicas manifestaron impulsar el uso de internet con el 42.2%.

Respecto a las ventas por internet, en las pymes se dio un mayor incremento que en las micro o grandes empresas; mientras que en los medios de pago utilizados para las ventas disminuyó el uso del efectivo y de cheques, pero aumentó el uso de la tarjeta de crédito o débito y el pago por transferencia electrónica.

Miguel “Piojo” Herrera es goleado por EU en su debut

con Costa Rica

“A final de cuentas sabíamos que iba a ser un partido difícil”, dijo el técnico mexicano

En un encuentro amistoso disputado el miércoles, la selección de Estados Unidos venció 3-0 a Costa Rica, con actuaciones destacadas de Brian White y Caden Clark, quienes anotaron sus primeros goles internacionales, y un brillante regreso del portero Zack Steffen tras casi tres años fuera del equipo nacional.

El partido, disputado sin la presencia de jugadores estadounidenses que militan en Europa, permitió ver una alineación renovada. Por su parte, Costa Rica, bajo el mando de Miguel Herrera como nuevo entrenador, presentó un equipo con cuatro debutantes en el once inicial, incluyendo a los defensores Santiago van der Putten y Ryan Bolaños.

White abrió el marcador a los 21 minutos tras un preciso pase de Diego Luna, mientras que Clark amplió la ventaja a los 77 con un remate de primera intención. En tiempo agregado, Patrick Agyemang, quien ya había debutado con gol el sábado, selló la victoria con un disparo al ángulo.

“Siempre es bueno hacer algunas de esas intervenciones con las manos”, comentó Steffen, quien fue pieza clave al mantener el arco en cero con dos atajadas impresionantes. El portero, ahora de 29 años, no jugaba para Estados Unidos desde marzo de 2022, tras quedar fuera de la lista para el Mundial de Qatar. El entrenador estadounidense Mauricio Pochettino, quien asumió el cargo en octubre, confió en Steffen como titular. El arquero respondió con creces, destacándose con una parada a mano cambiada ante un disparo de Alejandro Bran y una atajada rápida frente a un tiro a quemarropa de Allan Cruz.

En el ataque, Luna mostró su calidad al asistir en el primer gol, pese a sufrir una fractura de tabique nasal en los primeros minutos del encuentro: “Mostró gran carácter porque quiso seguir jugando. Es un jugador al que seguro vamos a tomar en consideración para el futuro”, destacó Pochettino.

Miguel Herrera reconoció que el partido fue complicado para un equipo que apenas comienza a trabajar bajo su mando: “Era un juego difícil, pero hubo momentos en que hicimos las cosas bien. Su portero tuvo un par de atajadas extraordinarias”.

Los debuts en Costa Rica incluyeron a seis jugadores, entre ellos el portero Anthony Walker y el defensor Kevin Espinoza, quienes ingresaron al inicio del segundo tiempo. Este proceso de renovación será clave para el equipo centroamericano de cara a sus próximos compromisos.

Mientras tanto, los jugadores estadounidenses que militan en Europa se reintegrarán en marzo para las semifinales de la Liga de Naciones de la CONCACAF contra Panamá. Este torneo será parte de los pocos encuentros restantes antes de que el equipo principal concentre esfuerzos en la preparación para el Mundial de 2026, que se celebrará en casa.

Miguel Herrera

LA ESCENA

Un año de teatro en Aguascalientes 2024 (III Parte)

JULIETA ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA

Tercer trimestre del 2024, siguen las actividades, aniversarios y estrenos teatrales.

JULIO

AEscena recibe del IMAC el premio por trayectoria profesional y aporte a la cultura. Ese mismo reconocimiento se entrega también al maestro Alfredo Báez, quien fuera por décadas el jefe de tramoyistas en los diferentes teatros de la ciudad, y al director de teatro Jesús Velasco, por su trayectoria teatral. En este mismo mes dicho Instituto celebra su 16 aniversario. Del 3 al 9 de julio Aguascalientes es una de las sedes del 19 Festival de Monólogos Teatro a una sola voz con siete trabajos actorales de Durango, Puebla, Veracruz, Jalisco, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas. Las funciones son en el Teatro Morelos. La Casa Terán realiza su Verano Teatral con ocho obras de teatro de grupos locales. Este mes hubo obras como Sexo, sexo, sexo; Hércules, Mentiras Drag, Parada de camión, D’Mente (con Ari Telch), El Tren, Todos son iguales, La parte sumergida (Argentina), Aconteceres, Silencios rotos, Al calor de las copas, entre otras. En lo nacional destaca la noticia de que se imprime el último número de Paso de Gato, revista mexicana de teatro, luego de 23 años de vida. En su lugar se lanza el Portal Iberoamericano de Artes Escénicas Paso de Gato, como un nuevo modelo noticioso, de acervo de contenidos y divulgación teatral, mismo que ya venía funcionando en w ww.pasodegato.com desde mayo. Claudia Sheinbaum integra a su gabinete presidencial a la historiadora y gestora cultural Claudia Curiel de Icaza, y la nombra titular de la Secretaría de Cultura durante su periodo presidencial. En el plano internacional destaca la polémica que genera el actor y director de teatro francés Thomas Jollly, quien fue la mente maestra detrás de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, criticada por ciertos sectores de la sociedad al con-

siderar varias de sus escenas como una ofensa al cristianismo. El evento innovador contó con la presencia de más de 300 mil personas a lo largo de seis kilómetros de la ciudad, y tuvo una duración de tres horas y 45 minutos. Daniela Arroio gana el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes “Perla Szuchmacher” con la obra Selva en la cabeza

AGOSTO

El Gobierno del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y la Red Estatal de Bibliotecas Públicas presentan La casita del ahorro: teatro robótico, con diversos electrodomésticos como protagonistas de una historia que enseña a los niños el cuidado de la energía. Las funciones tuvieron lugar en el Patio Jesús F. Contreras. En algo inesperado, se cancela la temporada de la obra de teatro Sessions, un nuevo musical, de Paniagua Producciones. Las funciones serían por dos fines de semana en el Teatro Morelos. El ICA y la Global University firman convenio de colaboración para que alumnos de la universidad realicen sus prácticas profesionales y servicio social en dicho Instituto. Por su parte, el ICA dará asesoría y retroalimentación a los planes y programas de estudio para mejorar el desempeño laboral de los egresados. Este agosto se lleva a cabo el 1er Congreso Estatal de Teatro Aguascalientes, la sede fue el Foro Las Tablas en donde hubo una ponencia, mesas de diálogo, de trabajo y un laboratorio cultural disidente. Alumnos de la primera generación de la Licenciatura en Actuación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebran el décimo aniversario de su egreso con un conversatorio en el Auditorio Ignacio T. Chávez de esa casa de estudio. La obra Machetes, de Diletantes Teatro, forma parte de la 15 Cruzada Central por el Teatro, realizada en Querétaro. Por

primera vez el grupo industrial JM Romo (fabricante de mobiliario para tiendas y oficinas) lanza una convocatoria para formar su grupo de teatro, que tendrá como primer trabajo actoral los mitos y leyendas de Aguascalientes 2024. Gobierno del Estado, el ICA y la Diócesis de Aguascalientes presentan el Ferial de la Asunción 2024, 125 años acompañados de María, en el Teatro Morelos. Las funciones son en el marco de la celebración a la Virgen de la Asunción. Algunas de las obras de este mes son Hairspray Kids, 12 princesas en pugna, Lobo peleador sin gloria, Memoria desde el sueño, Sin la soga al cuello (España), Todos son iguales, Ni aquí ni allá, La princesa y el sapo, Partir, Club de Perras, Hamlet (Gto.), Mujer ciudad, Marta y el dragón, entre otras. Por otra parte. Lobo, peleador sin gloria se estrenó el 9 de agosto un monólogo escrito por el maestro Silverio Palacios, por cierto, estuvo en Aguascalientes apoyando a Adrede Producción Mx, Caminante e Ikónica.

SEPTIEMBRE

La actriz Alejandra Chacón, protagonista en CDMX del monólogo Carlota (texto y dirección de Rodrigo González) ofrece un taller intensivo de actuación en Aguascalientes. En el marco de la Fiesta de las Vendimias de la Ruta del Vino, la Hacienda de Letras realiza una cata teatral en sus instalaciones que incluye una cata maridaje de sus vinos al tiempo de una representación teatral en su cava. El juicio de Galileo Galilei, de 5V Teatro de la Universidad de las Artes, se presenta en el 31 Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM, con dirección de Eduardo Gómez y Sergio Pelopincho. La Escalera Mágica, de Lotería Teatro, participa en el 3er Festival Internacional de Títeres y Teatro Infantil Titirango 2024, en Durango. El grupo Circuito Liquen Arte Contemporáneo presenta Tur (Paisaje1) en el 5to Encuentro Fronteras (CDMX), la dramaturgia, dirección y actuación es de Saeed Pezeshki. El gobierno municipal informa que el grupo Anónimo Teatro, de David Nava, es el ganador del programa Mitos y Leyendas 2024 con la obra Pesadillas Legendarias, a presentarse en los recorridos nocturnos del Panteón de la Cruz y de los Ángeles en octubre.

Mauricio Alafita, director del Museo Descubre, asume la vicepresidencia de la AMMCyT

ciencia y la tecnología como herramientas de crecimiento social”, explicó el director.

Mauricio Alafita, director del Museo Descubre, anunció con entusiasmo que ha sido nombrado vicepresidente de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCyT). Durante un evento con representantes de museos de León, Durango y San Luis Potosí, destacó la relevancia de este cargo para impulsar proyectos en beneficio de los museos del país.

“Estamos muy contentos porque el día de hoy se renueva la dirigencia de la asociación, y es un gusto para nosotros encabezar la vicepresidencia. Esto nos permitirá generar sinergia entre los más de 40 museos y centros de ciencia y tecnología de México, fomentando el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la ciudadanía”, expresó Alafita.

La AMMCyT es una asociación que busca fortalecer la colaboración entre museos y centros de ciencia en México. “Analiza, estructura y revisa proyectos para que estos organismos trabajen de manera ordenada y colaborativa. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo tecnológico y generar espacios educativos que promuevan la

Alafita también aprovechó para invitar a la ciudadanía a participar en las actividades que el Museo Descubre ha programado para este mes:

1. Descubre la Noche: Un evento sobre basura espacial que se realizará próximamente en el centro recreativo Los Cuartos, en Jesús María. Este programa busca acercar la ciencia y la tecnología a los municipios del estado.

2. Curso de Astronomía Básica: Una actividad diseñada para introducir a las familias y a los entusiastas de la ciencia en temas astronómicos y de visualización científica.

3. Consejo Técnico Mensual: Espacios educativos y técnicos enfocados en promover la enseñanza de la ciencia y tecnología.

“Invitamos a todas las familias a participar en las actividades del Museo Descubre y aprovechar los espacios de aprendizaje en ciencia, innovación y tecnología que ofrecemos. Nos pueden seguir en nuestras redes sociales como Museo Descubre para conocer la programación completa”, concluyó Mauricio Alafita.

Se realiza la 56 Feria del Libro de Aguascalientes, del 28 de septiembre al 6 de octubre, en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, como cada año además de contar con presentaciones de libros también se programan obras de teatro, entre ellas Matilde y el Fantasma a cargo de la agrupación de Arte Escénico El Ombligo. Reconocen al productor y actor de teatro Gonzalo Quiroz con el Premio Municipal de la Juventud Aguascalientes 2024 en la categoría de Expresiones Artísticas y Culturales. El 25 de agosto IKJA Teatro hizo una develación de placa por 150 funciones completadas con varias de sus obras. La obra 12 princesas en pugna f ue la elegida para esta conmemoración. En septiembre vimos Miedo para anormales, Torquemada (premio a la producción escénica Aguascalientes), Nacahué: Ramón y Hortensia (CDMX), Silencios rotos, Los cuentos de maravillas, Dr. Psiquiatra , Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve (CDMX), Bienvenidos a bordo, Un pequeño asesinato sin consecuencias, Dancing Queen el Musical, Lo único que necesita una actriz , es una gran obra y las ganas de triunfar (CDMX), Esa tosecita, Matilde y el fantasma , Flor de mármol (Colombia), Elisa, El método, La historia de un cadáver el musical, entre otras. El mes cierra con la realización del 1er Festival Internacional de Títeres Hermanos Flores, en homenaje a esta compañía con más de un siglo de trayectoria activa, ahora dirigida por don Heleno Flores. El Rehilete Títeres y el Museo del Juguete Mexicano son parte de los organizadores, con apoyo del ICA. Participaron titiriteros de Aguascalientes, Durango, Zacatecas, Jalisco, Argentina y Colombia. A nivel nacional destaca la entrega de la Medalla Bellas Artes de Oro 2023 a las maestras Tolita y María Figueroa por su contribución a las artes escénicas de México, que abarca más de tres décadas dedicadas al diseño y creación de vestuarios y escenografías para cine, ópera, teatro y arte multimedia. Este mes fallece la actriz británica Maggie Smith, soberbia protagonista del teatro británico del siglo XX y XXI.

Próxima entrega, el último trimestre del año y estadísticas de obras y grupos presentados en el 2024.

Karla lisseth avalos García
Mauricio Alafita | Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

La Ínsula Barataria reeditada

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Concluidos que han sido los festejos de navidad, año nuevo y reyes, nos desperezamos de ese letargo relativo que pausa en gran medida el tráfico de lo político y ocupacional, para dar lugar al tiempo de revitalización familiar y social. Los prolegómenos del nuevo año 2025 están siendo marcados por la asunción al poder del recientemente electo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald John Trump, acompañado por una contextualización analítica desde México por los coautores Leonardo Curzio y Aníbal Gutiérrez, en su libro El Mejor País del Mundo, la sucesión de Claudia Sheinbaum, al gobierno de Andrés Manuel López Obrador; para ubicar el sitio de poder y herencia que recibe de su antecesor.

Esta dinámica prevalente en el hemisferio de Norteamérica, asombra al tiempo que reta al resto del mundo, y la razón es el tono disruptivo que comporta este sacudimiento sociopolítico sobre el bloque de la triple alianza Canadá, Estados Unidos y México, que conforman el TMEC (Tratado de Libre Comercio entre estos tres países); al que hoy el presidente número 47 de la unión americana trata de imponer una hegemonía nacionalista, proteccionista y condicionada a los intereses exclusivos del interior.

A todas luces no se trata de generar una suerte compartida entre los tres países asociados, sino de alinear a estos con las demandas impuestas al resto del mundo: subordinarse al nuevo orden de restaurar “la grandeza de América-again”. De aquella primera concepción del TLCAN imaginada hace 38 años, en que se formaba un bloque continental de extraordinario dinamismo comercial y, por tanto, de formación intensiva de capital industrial, Canadá y México pasan a ser una especie de apéndice asociado al eje central del interés hegemónico mundial de los Estados Unidos, con pretensión de ser tributarios bilaterales -cada uno a la vez- del proceso de acumulación del Capital global bajo la hegemonía estadounidense.

El hecho de que Trump inaugure su mandato expidiendo órdenes ejecutivas que incluyen la imposición de aranceles a sus dos socios comerciales estratégicos, Canadá y México, resulta contradictorio a la letra y espíritu del famoso acuerdo trilateral del TMEC. Política de estado que se alza no tan sólo como “beligerante” hacia sus socios “nearshoring ”, sino de tono y talante imperialista que impone reductivamente una supremacía del Capital central, aún por encima de su pertinencia geopolítica.

México, en lo interno, pasa por otro proceso hegemónico equivalentemente disruptivo, también, habida cuenta de la consabida “supremacía constitucional” apropiada como patente de corso por el actual grupo en el poder de la Cuarta Transformación, a resultas de la cual disuelve el Poder Judicial existente por mandato constitucional para instituir otro de nuevo estatuto bajo elección popular. Este drástico cambio jurídico y político cae como a lomo de caballo, en una suerte de “paso de la muerte”, por el doble riesgo -interno y externo- a que es sometido el sistema político mexicano.

Esta circunstancia que conjunta dos tipos de intervención populista, de naturaleza pura voluntarista, no tiene miramiento alguno hacia una trayectoria histórica antecedente de pactos libre y autónomamente buscados. De manera que el nuevo mandato López-obradorista, aprovecha facciosamente el viaje de la pretendida intervención norteamericana Trumpista como una amenaza a la “autonomía y soberanía” nacional, para cuya contención alude e invoca la “unidad nacional” de todos los mexicanos. Es decir, por la opción nacionalista a la mexicana. Una opción justificativa neta de su despotismo interno.

El nuevo discurso de dominación comienza a frasearse desde el pronunciamiento inicial de la Presidencia de Donald Trump, en esta cadena comunicativa:

Exordio:

- A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo.

- Seremos la envidia de todas las naciones, y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros durante todos, y cada uno de los días de la administración Trump, sencillamente pondré a Estados Unidos primero.

- Primero debemos ser honestos sobre los retos a los que nos enfrentamos. Aunque son abundantes, serán aniquilados por este gran impulso que el mundo está presenciando ahora en Estados Unidos de América.

Presentación:

- Nuestro gobierno se enfrenta a una crisis de confianza. Durante muchos años, un establishment radical y corrupto ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos mientras los pilares de nuestra sociedad yacían rotos y aparentemente incompletos.

- Ahora tenemos un gobierno que no puede gestionar ni siquiera una simple crisis en casa, (…) al mismo tiempo tropieza con un catálogo continuo de acontecimientos catastróficos en el extran-

Mauricio Alafita Sáenz, director del Museo Descubre, tomó protesta como vicepresidente de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología (AMMCCyT).

A 29 años de su creación, la AMMCCyT reúne a 40 instituciones que, en conjunto, atienden a más de 10 millones de usuarios anualmente. Este nombramiento representa un importante avance para consolidar alianzas estratégicas que permitirán al Museo Descubre seguir ofreciendo contenido innovador y de alta calidad, enfocado principalmente en niñas, niños y adolescentes. Los museos y centros de ciencia y tecnología en México son esenciales para la difusión del conocimiento y la promoción de la cultura científica. En este contexto, la parti-

jero. No protege a nuestros magníficos ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley, pero proporciona santuario y protección a peligrosos delincuentes, muchos de ellos procedentes de prisiones e instituciones psiquiátricas que han entrado ilegalmente en nuestro país desde todo el mundo.

- Mi reciente elección es un mandato para revertir completa y totalmente una horrible traición, y todas estas muchas traiciones que han tenido lugar, y para devolver al pueblo su fe, su riqueza, su democracia y de hecho su libertad, a partir de este momento, el declive de América ha terminado.

- (Destino mesiánico) En un hermoso campo de Pensilvania, la bala de un asesino me atravesó la oreja, pero sentí entonces y creo, aún más ahora, que mi vida fue salvada por una razón. Dios me salvó para hacer a Estados Unidos grande de nuevo.

- (Acento épico) Para los ciudadanos estadounidenses, el 20 de enero de 2025 es el Día de la Liberación.

- A las comunidades negras e hispanas, quiero darles las gracias por la tremenda efusión de amor y confianza que me han demostrado con su voto.

- Mi administración se inspirará en una fuerte búsqueda de la excelencia y el éxito implacable.

Desarrollo:

-   Así que todo sobre el sentido común, en primer lugar, declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur.

-  Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron.

- Restableceremos mi política de “quédate en México”. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país.

- Las órdenes que he firmado hoy también designarán a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, e invocando la ley de enemigos extranjeros de 1798 ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras que traen delitos devastadores a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y centros urbanos.

- (Política energética) La crisis inflacionista fue causada por el gasto excesivo y la escalada de los precios de la energía, y por eso hoy también declararé una emergencia energética nacional. Vamos a perforar, baby, a perforar.

- (El modo) Estados Unidos volverá a ser una nación manufacturera, y te-

nemos algo que ninguna otra nación manufacturera tendrá jamás: la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a utilizarlo.

- Con mis acciones hoy pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato de los vehículos eléctricos, salvando nuestra industria automovilística y manteniendo mis plantas sagradas para nuestros grandes trabajadores automovilísticos estadounidenses.

- (Política económica en lo impositivo) En lugar de agravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, arancelaremos y agravaremos a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos. Para ello, vamos a crear un servicio de ingresos externos que recaudará todos los aranceles, derechos e ingresos.

- Será cantidades masivas de dinero que vierten en nuestro tesoro procedentes de los extranjeros sociales.

Conclusión:

- Nunca más se utilizará el inmenso poder del Estado como arma para perseguir a los oponentes políticos, algo de lo que sé algo. No permitiremos que eso ocurra.

- A partir de hoy, la política oficial del Gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino.

- Mediremos nuestro éxito, no solo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizá lo más importante, por las guerras en las que nunca nos metamos. El legado del que me sentiré más orgulloso será el de pacificador y unificador.

- América reclamará su legítimo lugar como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración del mundo entero.

- Dentro de poco, cambiaremos el nombre del “golfo de México” por el de “golfo de América”.

- Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo enfadado, violento y totalmente impredecible. América volverá a ser respetada y admirada, incluso por las personas de religión, fe y buena voluntad. Seremos prósperos. Estaremos orgullosos.

- El futuro es nuestro y nuestra edad de oro acaba de empezar.

Este restaurado “destino manifiesto” (América para los americanos) ya probó su suerte, bajo la prueba de ácido de la historia. Con Donald Trump dejamos atrás su anterior “marquesado” de América Latina que interpuso a México como interlocutor. Hoy, emula el sueño quijotesco de Sancho Panza, de instalarse en su Ínsula Barataria, absorbiendo más allá del mar continental de Canadá y apropiándose del Golfo de México; por rica, vasta, ambiciosa y separada de todo el mundo que sea.

franvier2013@gmail.com

Museo Descubre fortalece su red de colaboración a nivel nacional

cipación del Museo Descubre en la AMMCCyT fortalecerá su compromiso con la educación en estas áreas. Además, facilitará el intercambio de experiencias y conocimientos con otros centros, lo que contribuirá al desarrollo de nuevas exposiciones, actividades interactivas y proyectos educativos que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Durante su intervención en la toma de protesta, Mauricio Alafita expresó: “Este nombramiento es una oportunidad para crecer y mejorar, asegurando que el Museo Descubre continúe siendo un espacio de aprendizaje y diversión para los más jóvenes, además de consolidarse como un referente de ciencia y tecnología a nivel nacional”. El consejo directivo para el periodo 2025-2027 está integrado por Gerardo Ibarra Aranda, director del Centro de Ciencias Explora de León, Guanajuato, como presidente; Dulce Valeria García Morúa, directora del Museo Laberinto de Ciencias y las Artes de San Luis Potosí, como secretaria; y Jesús Alfredo Andrade Gallegos, director del Museo Interactivo Bebeleche de Durango, como tesorero.

El problema de Emilia Pérez

ARTEMISA BELMONTE

Siempre he creído que una de las funciones del arte es incomodar, que el espectador se replantee situaciones y vea las cosas de otra manera. Obras plásticas como El Garnica, de Picasso; la película La vida es bella, de Benigni, o piezas musicales como Canción sin miedo, de Vivir Quintana, nos llevan a reflexionar y confrontarnos con la maldad del mundo y las formas en que toleramos vivir en él, es decir, cómo la sociedad vive las atrocidades de la humanidad y cómo respondemos ante ellas: con bondad, con empatía, con alegría o amor.

Nada de esto pasa con Emilia Pérez. Antes de comenzar mi relato, aclaro que ya vi la película completa y quiero aprovechar este espacio para compartir los problemas que encuentro en esta película y las causas de mi malestar.

Emilia Pérez es una película musical que se sitúa en México y cuenta la historia de un capo del narcotráfico que siempre se ha sentido mujer, así que decide realizar su transición y, en este proceso, dejar el crimen. Para ello, contrata a una abogada que le ayuda con la tramitología legal de la “muerte” del temido narco y la existencia jurídica de la mujer que es ahora Emilia Pérez. Pasado

Por fin las nominaciones al Oscar son una realidad tras ser aplazadas debido a los incendios que están afectando gran parte de Los Ángeles, California. La película Emilia Pérez (Francia, 2024) de Jacques Audiard, Cónclave (Estados Unidos y Reino Unido, 2024) de Edward Berger, y The brutalist (El brutalista, Reino Unido, 2024) de Brady Corbet son las más nominadas.

Emilia Pérez consigue 13 designaciones. La historia sigue a Rita, una abogada en un gran bufete que está más interesado en liberar a los criminales que en llevarlos ante la justicia. Un día se le presenta una salida inesperada cuando el líder del cártel Manitas la contrata para que lo ayude a retirarse de su negocio y llevar a cabo un plan que ha estado preparando en secreto durante años: convertirse en la mujer que siempre ha soñado ser. Actúan Karla Sofía Gascón, Selena Gómez, Adriana Paz, Edgar Ramírez, Mark Ivanir y Zoe Saldaña.

Cónclave logra 10 nominaciones. En la trama, tras la inesperada muerte del Papa, el cardenal Lawrence es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración, a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. Reparto Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Carlos Diehz, Lucian Msamati Isabella Rossellini.

The brutalist alcanza igual 10 nombramientos. La cinta narra el viaje del arquitecto judío húngaro László Tóth, quien emigra a Estados Unidos en 1947. Inicialmente obligado a trabajar en la pobreza, pronto gana un contrato que cambiará el curso de los siguientes 30 años de su vida. Elenco: Adrien Brody, Felicity Jones, Alwyn Guy, Cassidy Joe, Mertin Raffey y Emma Laird.

Aquí la lista completa de nominados a los Oscar 2025:

Mejor película

Anora

The brutalist

A complete unknown

Cónclave

Dune: Part two

Emilia Pérez

I’m still here

Nickel boys

La sustancia

Wicked

Mejor dirección

Sean Baker, Anora

Brady Corbet, The brutalist

James Mangold, A complete unknown

Jacques Audiard, Emilia Pérez

Coralie Fargeat, La sustancia

el tiempo, coinciden ella y su abogada con una madre buscadora, una mujer que les entrega un volante con la imagen de su hijo desaparecido. Emilia, después de esto busca ayudar a la mujer a través de uno de sus sicarios que está en la cárcel y ubican en donde enterraron al hijo de la madre buscadora. Este hecho le da un nuevo sentido de vida a Emilia así que decide fundar una organización que apoya a los desaparecidos, y logra convertir a los sicarios arrepentidos al bien para ubicar a todas sus víctimas, ella comienza a reparar lo que ella misma causó cuando era hombre, es decir, encontrar a miles de desaparecidos. La problemática que yo veo -como hija de una mujer desaparecida por el crimen organizado- es que trivializa uno de los más graves delitos contra los derechos humanos, que es precisamente la desaparición de una persona. En la película cantan y bailan acerca de personas corruptas que matan a sus víctimas y las terminan derritiendo en ácido, hablan sobre asuntos que probablemente -y afortunadamente- nunca conocerán: el terror del narcotráfico en México. Simplifican la solución de un problema que sufren más de 120 mil personas desaparecidas, lucran con el dolor de miles de familias mexicanas que, sin apoyo de la justicia, buscan con sus propios medios a sus familiares. El filme nunca toca el viacrucis que es poner una denuncia en nuestro país, recibir copias de los expedientes de las investigaciones, obtener avances y tener certeza de su paradero, sin mencionar las enormes implicaciones emocionales, físicas, económicas y legales de una persona desaparecida y sus familias.

La película, además, plantea lo fácil que sería que la sociedad mexicana, conmovida por los delitos, se involucrara en la búsqueda, como si fuera algo muy sencillo.

Como si las madres buscadoras no estuvieran solas buscando con sus propios medios a sus hijas e hijos; como si en las marchas no solo fuéramos las familias, las amigas y amigos de los desaparecidos, como si se tratara solo un tema de convocatoria y no de pavor a las consecuencias de estar tan cerca de la maldad.

La película tiene muchos problemas, que van más allá de los acentos mexicanos falsos y las frases que ningún mexicano diría. Desde mi perspectiva, el problema principal radica en no lograr que alguien simpatice con el dolor profundo de las familias de los desaparecidos; además, no dignifica la vida de ninguna persona desaparecida, pues ni siquiera las toman en cuenta. La película termina con Emilia Pérez muerta y convertida en mártir, la patrona de los desaparecidos. Quiero creer que no pensaron en la burla que nos parecería a quienes hemos buscado a una o varias personas desaparecidas o que sea un narcotraficante el que nos brinde la paz y la justicia que tanto anhelamos.

Emilia Pérez no logra más que enojar a quienes aún honramos la memoria de nuestros desaparecidos, no sirve de nada porque no nos ayuda en nada a encontrarlos ni a concientizar a nadie. Es un espacio muerto que solo logra evidenciar la banalidad de Hollywood y los jurados que les otorgan sus laureles.

Mi historia y la de mi familia me han convertido en una activista y afortunadamente Fundación Femmex es mi espacio, el mismo que ahora me brinda la oportunidad de alzar la voz por mi madre y miles de mujeres que cargan con el peso de la búsqueda de sus seres amados. Puedes firmar mi petición en change.org buscando: Ni un premio más a Emilia Pérez.

Nominaciones al Oscar 2025

Mejor actriz

Cynthia Erivo, Wicked

Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez

Mikey Madison, Anora

Demi Moore, La sustancia

Fernanda Torres, I’m still here

Mejor actor

Adrien Brody, The brutalist

Timothée Chalamet, A complete unknown

Colman Domingo, Sing sing

Ralph Fiennes, Cónclave

Sebastian Stan, The apprentice

Mejor actriz de reparto

Monika Barbara, A complete unknown

Ariana Grande, Wicked

Felicity Jones, The brutalist

Isabella Rossellini, Cónclave

Zoe Saldaña, Emilia Pérez

Mejor actor de reparto

Yura Borisov, Anora

Kieran Culkin, A real pain

Edward Norton, A complete unknown

Guy Pearce, The brutalist

Jeremy Strong, The apprentice

Mejor guión original

Anora - Sean Baker

The brutalist - Brady Corbet and Mona Fastvold

A real pain - Jesse Eisenberg

September 5 - Tim Fehlbaum and Moritz Binder

La sustancia - Coralie Fargeat

Mejor guión adaptado

A complete unknown - Jay Cocks and James Mangold

Cónclave - Peter Straughan

Emilia Pérez - Jacques Audiard, Thomas Bidegain

Nickel boys - Joslyn Barnes and RaMell Ross

Sing sing - Clint Bentley & Greg Kwedar

Mejor película de animación

Flow

Inside out 2

Memoir of a snail

Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl

The wild robot

Mejor película internacional

I’m still here (Brasil)

The girl with the needle (Dinamarca)

Emilia Pérez (Francia)

The Seed of the Sacred Fig (Alemania)

Flow (Letonia)

Las nominaciones organizadas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS, sus siglas en inglés) fueron presentadas por Bowen

Yang y Rachel Sennott.

Este 2025, la academia premiará a los mejores en 23 categorías. La gala 97 de los premios Oscar será el domingo 2 de marzo, en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California.

No se interpretará en vivo la mejor canción en la ceremonia del 2 de marzo por lo ocurrido con los incendios. La Academia donó un millón de dólares para las afectaciones y rendirán homenaje a todos los que trabajaron para apagar los fuegos.

Columba Vértiz De la Fuente
The Brutalist (2024)

Estribo

Los priístas, expertos en recordar el pasado y olvidar lo que hicieron en él

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 24 DE ENERO DE 2025

IMAC abre convocatoria para instalación aérea del Corredor Cultural Carranza 2025

ayuNtaMiENto dE aguascaliENtEs

El municipio de Aguascalientes presentó la convocatoria para participar en la instalación del Corredor Cultural Carranza en la Feria Nacional de San Marcos 2025, foro en el que se celebrarán eventos para toda la familia y recibirá a miles de visitantes nacionales y extranjeros. El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Alejandro Sánchez Nájera, mencionó que la fecha límite para la recepción de los proyectos es el 14 de febrero de 2025 y las bases de la convocatoria están disponibles en todas las redes sociales y página de internet del Municipio www.ags.gob.mx. en https://shorturl.at/ENwti

Expuso que la convocatoria está abierta de manera general; las personas interesadas en participar deben de cumplir diversos requisitos, en donde un consejo dictaminador evaluará detalles técnicos, estéticos y viabilidad para la instalación aérea que se colocará sobre la calle Venustiano Carranza.

La regidora presidenta de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Aguascalientes, Cindy Alejandra Ruvalcaba de Loera, destacó que estas acciones refrendan el compromiso del municipio con la cultura, resaltando este espacio emblemático de tradición e historia que refleja la esencia hidrocálida y el talento de los partici-

Verificación vehicular: comienzan operativos con descuentos y apoyo ciudadano

Héctor Eduardo Anaya Pérez, procurador estatal de Protección al Ambiente, habló sobre los operativos del Programa de Verificación Vehicular, cuyo objetivo principal es garantizar que los propietarios y poseedores de automotores cumplan con la obligación de verificar sus vehículos, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en el estado.

Anaya Pérez destacó que este programa busca promover la responsabilidad compartida en materia ambiental. “Es un programa que tiene el objetivo de vigilar que se cumpla la obligación de verificar el vehículo. Aprovechamos para hacer una invitación a toda la ciudadanía a que lo hagamos y, con esto, contribuyamos a mejorar la calidad del aire que tenemos en nuestro estado”.

Además, anunció una política de descuentos como incentivo para regularizar a quienes tienen multas por no haber cumplido con la verificación. “En enero comenzamos con un descuento del 70% y continuaremos en febrero, siendo sensibles a la economía familiar. Esta política da la posibilidad al ciudadano de regularizarse, verificar y ser corresponsables de la calidad del aire”, explicó.

El procurador informó que durante 2023 se inspeccionaron aproximadamente 5,000 vehículos en los operativos realizados de lunes a jueves, evitando operativos los viernes para no afectar a los conductores con vehículos retenidos

Durante 2023 se inspeccionaron aproximadamente

5,000 vehículos en los operativos realizados

durante el fin de semana. “Queremos ser flexibles y no afectar más al ciudadano que se ve en este supuesto. También apoyamos a quienes transportan perecederos, adultos mayores o personas con discapacidad, permitiendo que se regularicen sin perder su mercancía o enfrentar complicaciones mayores”, añadió.

En caso de incumplimiento, los inspectores solicitan la documentación correspondiente, como certificados y hologramas. Si el conductor no cuenta con estos, se procede a levantar una infracción. Anaya Pérez explicó que la verificación vehicular varía según el tipo de vehículo, pudiendo ser anual, semestral o cuatrimestral.

A pesar de las sanciones, el procurador destacó que los operativos buscan apoyar a los ciudadanos para regularizarse de manera accesible: “Somos conscientes del desempeño de la economía y tratamos de hacer nuestro trabajo con apertura, disposición y sensibilidad”.

Anaya Pérez concluyó subrayando la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con las disposiciones ambientales para garantizar un aire más limpio y una mejor calidad de vida para todos.

pantes de la instalación ornamental que será admirada por miles de personas.

A su vez, el síndico de Hacienda en el Ayuntamiento, Octavio Alberto Ozuna, destacó el trabajo coordinado con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), para consolidar, año con año, este proyecto. En este sentido, reiteró el respaldo del Cuerpo Edilicio hacia la cultura.

El consejo dictaminador estará integrado por ciudadanos relacionados con la cultura, así como servidores públicos de las áreas involucradas, ambos evaluarán las propuestas en cuanto a su viabilidad, seguridad, pertinencia o creatividad.

El proyecto deberá tener un tope máximo de 300 mil pesos incluidos honorarios, materiales, impuestos y mantenimiento por toda la temporada; deberá abarcar la medida de la calle Carranza: 90 metros de largo por 7 metros de ancho.

En esta rueda de prensa de presentación en la que se contó con la asistencia de integrantes del Ayuntamiento y personal del IMAC, se dio a conocer que la propuesta de instalación deberá exponer elementos de la vida cultural, historia o patrimonio tangible e intangible de Aguascalientes.

Del 17 al 21 de febrero se revisarán los proyectos y el miércoles 26 de febrero se darán a conocer los resultados en la página oficial del IMAC www.facebook.com/imacags

FGE destruye estupefacientes con valor superior a 1 millón de pesos

En cumplimiento con la legislación vigente y con el objetivo de prevenir la distribución y consumo de sustancias ilícitas, la Fiscalía del Estado de Aguascalientes llevó a cabo este martes una quema de estupefacientes, bajo la supervisión de Jesús Figueroa Ortega, fiscal estatal. Durante el operativo, se destruyeron más de 7 kilogramos de crystal, equivalentes a 21 mil 141 dosis, con un valor aproximado de 1 millón, 57 mil pesos en el

Purísima...GriLLa

rubéN

AguilAr VAlenzuelA

rodolfo

POPOcA Perches

JuliEta OrduñA

MiryaM AlmAnzA

mercado negro. Además, fueron incinerados más de 24 kilogramos de marihuana, lo que representa 49 mil 954 cigarros, con un valor de 249 mil 770 pesos. En la misma acción, también se destruyeron 96 mil 391 gramos de cocaína, que equivalen a 84 dosis, con un valor de 96 mil pesos en el mercado ilícito. Esta quema de estupefacientes es una muestra del compromiso de las autoridades locales para mantener la seguridad y el bienestar de la comunidad, combatiendo el narcotráfico y sus consecuencias.

EdilbErto Aldán

NEtzahualcóyotl

AguilerA r e

artEMisa BelmOnte

Karla lissEth avalos garcía
fiscalía gENEral dEl Estado
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.