LJA28012025

Page 1


La inseguridad en el país impacta al sector de la construcción

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Nacional, Luis Rafael Ménez Jaled, expresó su preocupación por el impacto que la inseguridad tiene en el sector de la construcción, señalando que este problema afecta tanto el desarrollo como la operación en diversas regiones del país

Realizarán periodo extraordinario para avanzar en la elección del fiscal

Ely RodRíguEz 7

RyTA se consolida como un medio de trascendencia nacional

Ely RodRíguEz 16

Hay dos investigaciones de la UAA por estafa Ponzi

Ely RodRíguEz 11

Migración, seguridad y economía son los desafíos entre México y EU: Toño Martín del Campo

Continúan denuncias ante FGR por fraudes en el INFONAVIT

gabRiEl RamíREz Pasillas 4 staff 3

Instituto de Seguridad Pública trabaja por policías mejor capacitados y actualizados

KaRla lissEth avalos gaRcía 13
KaRla lissEth avalos gaRcía 7 staff 9
Leo Montañez entrega cancha en Vistas del Sur staff 8

La Purísima... GriLLa

Hágase la unidad en los bueyes de mi compadre El pasado domingo, el presidente de la JUCOPO en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, visitó nuestra entidad. Entre los temas abordados, hubo uno que destacó especialmente: el llamado a la unidad; sin embargo, el evento estuvo marcado por lo contrario. A pesar de que la invitación a los medios de comunicación pareció responder a conveniencias, fue evidente la desunión entre los propios integrantes de Morena a nivel local.

En la rueda de prensa solo estuvieron presentes personas cercanas a Arturo Ávila, como las diputadas Ale Peña y Ana Gómez, además del diputado Trino Romo Marín . Por otro lado, se notó la ausencia de representantes vinculados a otros grupos de poder dentro del partido, como los liderados por Aldo Ruíz y Nora Ruvalcaba . No queda claro si se les invitó o no, pero su ausencia contradice el mensaje de unidad que se buscaba transmitir, dejando un mal sabor de boca. Como dice el dicho: el buen juez por su casa empieza.

El discurso de los asistentes giró en torno a la idea de que todos somos mexicanos y debemos respaldar a nuestro país y a la mandataria Claudia Sheinbaum frente a amenazas internacionales, especialmente en la relación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. El llamado fue a dejar de lado ideologías, partidos y creencias, pero sería ideal que ese mensaje incluyera también el “sin importar el grupo político o apellido”. En política, forma es fondo, y este intento de proyectar unión terminó mostrando lo contrario. Pareciera que la unidad que buscan se aplica solo en “los bueyes de su compadre”. adiós reelección

Ricardo Monreal adelantó que este 5 de febrero, en coincidencia con el aniversario de nuestra Constitución, se presentará una reforma para prohibir la reelección. Según explicó, estas iniciativas serán anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de poner un freno a los representantes populares, tanto federales como locales, que buscan permanecer en el cargo.

Actualmente, diputados federales y locales, senadores, presidentes municipales, regidores y síndicos tienen la posibilidad de reelegirse, pero esta reforma podría cambiar las reglas del juego. Será clave analizar los detalles y las letras chiquitas de la propuesta para determinar si los actuales representantes tendrán la opción de buscar otro periodo o si deberán explorar nuevas posiciones políticas.

Lo que es un hecho es que esta reforma no pasará desapercibida y, probablemente, generará malestar incluso dentro del oficialismo. Se comenta que también podría afectar a los plurinominales, lo que ha generado nerviosismo e incertidumbre entre algunos políticos acostumbrados a vivir del erario.

corcHolatas destapadas

Durante la reunión, el diputado federal Arturo Ávila tuvo un inesperado destape, pues Ricardo Monreal lo señaló como el bueno para la gubernatura por Morena en el estado. Este anuncio sorprendió a más extraños que propios, ya que en Aguascalientes se conoce bien de qué pie cojea Monreal, y mucho más sobre la limitada credibilidad con la que cuenta Arturo Ávila.

Cabe recordar que la reunión que celebraron tiene como objetivo delinear la agenda legislativa previa a la plenaria del grupo parlamentario, antes del inicio del próximo periodo ordinario de sesiones. En teoría, estas reuniones sirven para abordar temas legislativos y coordinar estrategias en línea con la dirigencia del partido; sin embargo, el evento tomó un giro inesperado. Bajo la premisa de una reunión de trabajo regional, propios y extraños acudieron al llamado de Monreal, esperando una discusión sobre la agenda legislativa. En cambio, se encontraron con lo que claramente fue un destape político en favor de Arturo Ávila, quien ha sido más un dolor de cabeza que un activo para el partido, dado su inclinación a asumirse como todólogo y protagonista.

molestias por el destape

Esta maniobra no pasó desapercibida y generó una fuerte inconformidad al interior del grupo parlamentario. Las tensiones quedaron evidentes, como se pudo apreciar en la expresión de la legisladora guanajuatense Antares Vázquez , pues aunque acudió de manera institucional, no pudo ocultar su molestia al percatarse de que la conferencia de prensa no era sobre la agenda de trabajo, sino un evento de carácter político. Las diferencias entre Antares y Monreal se remontan a la legislatura anterior.

Otra figura que expresó su desacuerdo fue Sergio Gutiérrez Luna, quien también mostró su incomodidad

con el rumbo que tomó la reunión. Este episodio es un reflejo de las divisiones internas en Morena, especialmente tras las disputas de poder entre Monreal Ávila y Adán Augusto López, que han dejado en evidencia la creciente distancia entre Monreal y la presidenta Claudia Sheinbaum.

puro amor al arte

Nadie dimensiona lo que implica esta primera elección del Poder Judicial a nivel local. Nos han comentado que la situación es crítica y está color de hormiga, ya que la autoridad electoral enfrenta serios problemas financieros. En concreto, no cuenta con recursos para contratar a los consejeros del Poder Judicial, y la convocatoria para estas posiciones debe publicarse este viernes. Esta falta de claridad ha generado una gran preocupación e incertidumbre. En un inicio, las y los legisladores locales aseguraron que no habría más recursos para el Instituto Electoral del Estado (IEE); después, dijeron que tal vez, pero hasta ahora no se ha tomado una decisión concreta, y el tema ni siquiera figura como prioritario. De hecho, en el periodo extraordinario de sesiones no se contempla discutir el presupuesto del instituto, dejando en el aire una cuestión fundamental para garantizar el correcto desarrollo de este proceso electoral.

Ante la ausencia de definiciones presupuestarias, quienes aspiren a ser consejeros de partido judicial tendrán que participar prácticamente por amor al arte, mientras se decide si habrá o no recursos para respaldar sus funciones.

nuevos cadetes

El presidente municipal Leo Montañez anunció la incorporación de 59 cadetes al programa de formación inicial como policías de proximidad social. Este nuevo grupo está conformado por 31 mujeres y 28 hombres, quienes comenzarán su capacitación para integrarse a la corporación policial y fortalecer la seguridad en la comunidad.

Sin embargo, algo que no pasó desapercibido fue que, al concluir el evento, ninguno de los regidores presentes se tomó el tiempo para hablar con los medios de comunicación. Simplemente recogieron sus cosas y se retiraron. Este tipo de actitudes, cada vez más frecuentes entre algunos funcionarios, nos dejan con una duda que vale la pena reflexionar: ¿nos evitan porque no hacemos bien nuestro trabajo, o acaso porque lo hacemos demasiado bien?

extraordinario

Como le adelantamos ayer en este espacio, el Congreso del Estado celebrará un periodo de sesiones extraordinarias. La cita está programada para este miércoles 29 de enero a las 10:30 horas, donde los diputados abordarán varios temas relevantes. Entre ellos destaca la donación de terrenos en Rincón de Romos para la construcción de viviendas sociales, una medida que busca atender las necesidades de vivienda en la región. Además, se espera que esta sesión marque un punto clave en el proceso de designación del nuevo fiscal. A un mes de que concluya el encargo del actual titular, el Poder Legislativo sigue sin alcanzar un consenso respecto a los cinco perfiles que deberá enviar al Ejecutivo.

nada de qué presumir Por otro lado, resulta llamativo que, tras tantas críticas de funcionarios públicos y panistas locales hacia el proceso de selección del Poder Judicial Federal, se esté repitiendo el mismo escenario en el ámbito local. En este espacio ya dimos a conocer algunos nombres de los aspirantes, entre los cuales figuran varios funcionarios de la actual administración estatal e incluso municipal. Esta situación ha generado inconformidad en diversos sectores, como el Colegio de Abogados, que se pronunció en contra de esta dinámica. La asociación advirtió a los comités de evaluación sobre la importancia de diferenciar entre la administración pública y la administración de justicia, señalando que no se pueden aplicar los mismos criterios para ambos campos. cambios en el consejo coordinador de mujeres empresarias Todo apunta a que Anabel Villalobos Vela podría asumir la presidencia del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, en sustitución de Elvia Jaime, la actual titular. Este cambio está previsto para el mes de marzo. Anabel Villalobos ha destacado por su liderazgo en el sector tecnológico, donde ha construido una sólida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha ganado reconocimiento en América Latina y España, posicionándola como un referente en su ámbito. Sin duda, su carrera es un claro ejemplo de esfuerzo, innovación y compromiso.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1315, 28 de enero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Continúan denuncias ante FGR por fraudes en el INFONAVIT

El Gobierno de México ha identificado una estrategia fraudulenta implementada en 2012 que afectó a 373 mil derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). En una serie de juicios masivos interpuestos por despachos legales, 249 mil trabajadores perdieron la propiedad de sus viviendas. El presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la administración federal continúa realizando denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para identificar a los responsables de estos fraudes ocurridos durante gobiernos anteriores.

La situación fue revelada durante la conferencia matutina conocida como "Las mañaneras del pueblo", donde el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, detalló que la estrategia de los despachos legales consistió en realizar demandas masivas sin notificar adecuadamente a los acreditados, incluyendo a personas que no tenían problemas con sus pagos. Además, las demandas se interpusieron en estados distintos a la residencia de los trabajadores, principalmente en Coahuila, Jalisco, Baja California, Nayarit, Ciudad de México y Morelos. El 80 por ciento de las demandas afectaron a derechohabientes de otros estados, mientras que solo el 20 por ciento fueron presentadas en las entidades correspondientes a su lugar de residencia.

Como resultado de estos juicios, 249 mil trabajadores perdieron sus viviendas. De estas, 207 mil aún no han sido escri-

turadas a favor del INFONAVIT debido a irregularidades en el proceso, y 42 mil fueron subastadas de manera masiva. A pesar de estas irregularidades, el INFONAVIT continuó pagando a los despachos involucrados, con una cifra total que alcanzó los 29 mil 263 millones de pesos, superando el presupuesto anual de la propia institución.

Los despachos legales responsables de estos fraudes incluyen GABSSA, a quien se le pagaron más de 2 mil millones de pesos, y ACSER, que recibió 103 millones de pesos a través de un dirigente sindical del INFONAVIT para realizar desalojos

Sheinbaum justifica la permanencia de Garduño al frente del INM

/ dalila eScobar

Francisco Garduño sigue al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) porque hay un periodo de transición largo y “hay una experiencia en los equipos”, dijo la presidente Claudia Sheinbaum respecto al funcionario que recién libró la acusación por el incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez que dejó 40 muertos.

“Es un periodo de transición. Estarán de acuerdo que es un tema muy delicado hoy el de la migración, y hay una experiencia en los equipos; entonces, no queremos que la buena experiencia…”, explicó en conferencia.

Enseguida, reparó en que “cuando hay malas experiencias tienen que sancionarse, pero no queremos que en este momento tan importante en donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo”.

Casi al finalizar su comentario reiteró: “Ahora, nos toca en este momento la relación con Estados Unidos, donde es uno de los temas centrales. Entonces, por eso queremos que haya una transición en este proceso y no se pierda la información muy importante que tiene en este momento el Instituto de Migración”.

Su gobierno, dijo, busca que estos procesos de transición y con los cambios actuales, puedan garantizar “que las cosas sigan funcionando bien”.

Esa fue la razón que dio y “por eso decidimos que hubiera un periodo de transición largo, donde se conozcan todos los procesos”.

También trabajan, dijo, en una mejora integral de migración, por ejemplo, desde los temas de repatriación, la atención a mexicanos, los extranjeros que viven en México y todos sus procesos administrativos y legales.

“Nosotros queremos, incluso, agilizar todos los trámites en los aeropuertos de México para cuando llegan extranjeros y nacionales que son… quienes atienden es Migración, queremos que se agilicen esos procesos”, añadió.

La presidenta Sheinbaum afirmó que hacen una revisión en general del Instituto para definir cómo pueden mejorar las distintas áreas.

El viernes anterior, un juez determinó dar suspensión condicional a Garduño Yáñez por el incendio de una estancia migratoria en Ciudad Juárez en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas.

Garduño se comprometió a pedir una disculpa pública a las víctimas, acudir a firmar semanalmente ante el Poder Judicial, no cambiar de domicilio, tomar cursos de capacitación en materia de derechos humanos y protección civil y supervisar cada tres meses las estaciones migratorias.

Desde octubre, Sheinbaum anunció el cambio próximo de Garduño por Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la cabeza del INM.

intentos de fraude fueron detenidos en noviembre de 2024, evitando que más familias se vieran afectadas.

El Gobierno de México, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se ha comprometido a resarcir el daño a los trabajadores afectados. Además, se continuará con las denuncias penales contra los despachos involucrados, así como contra notarios y funcionarios del Poder Judicial que hayan colaborado con estos fraudes.

En paralelo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezada por Edna Elena Vega Rangel, ha informado que el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar avanza según lo planeado y que las obras de construcción de viviendas sociales comenzarán en febrero. La secretaria destacó que se cuenta con 318 predios de reserva territorial, representando un total de 2,769 hectáreas distribuidas entre propiedades federales, estatales y municipales. Además, se han instalado 31 mesas de coordinación a nivel estatal y municipal y firmado 15 convenios de colaboración para facilitar el desarrollo de estos proyectos.

ilegales. Durante la presentación de la situación, Romero Oropeza mostró un video en el que se evidenció la oficina del Grupo ACSER en Veracruz, abandonada y en proceso de venta, con los expedientes de los derechohabientes amontonados y sin constancia de entrega.

A pesar de que la administración de Andrés Manuel López Obrador instruyó al INFONAVIT detener los juicios masivos, se detectó que nueve despachos continuaron simulando juicios individuales en la Ciudad de México, afectando a más de 63 mil derechohabientes en lo que parecía ser una nueva estrategia. Estos

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), anunció que en los próximos meses se comenzarán a construir más de 50 mil viviendas en diversos estados, incluyendo 18,501 en febrero, 12,216 en marzo y 19,598 en abril. Estos esfuerzos están alineados con la meta establecida para 2025. En otro frente, el INFONAVIT ya tiene en su poder 143 predios en 30 estados, con una extensión total de más de 500 hectáreas que permitirán la construcción de más de 86 mil viviendas en 2025. Octavio Romero Oropeza también destacó que, como parte de un convenio con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), se desarrollarán 114 proyectos arquitectónicos en el primer trimestre del año.

Refuerzan apoyo a menores con discapacidad a través de los CRITs

Secretaría de bieneStar

“La discapacidad no define quiénes somos, sino lo que somos capaces de lograr. Cada uno de ustedes posee un potencial infinito, una fuerza interior que los hará superar cualquier obstáculo. Creemos en ustedes y sabemos que juntos podemos construir un futuro mejor. Cuenten con nosotros”.

Así lo expresó Aldo Ruiz, delegado de Bienestar en Aguascalientes, durante un emotivo acto realizado en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) de la entidad. El evento reunió a familiares que acompañaron a niños y adolescentes con discapacidades, quienes comenzaron el proceso de incorporación para recibir las terapias de rehabilitación necesarias. El representante del Gobierno de México en el estado recordó que, en 2021, durante la pasada administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se puso en marcha el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad. Este programa, implementado por la Secretaría de Bienestar y la Fundación Teletón A.C., ofrece un servicio integral para que menores de edad con discapacidad en todo el país accedan a terapias que mejoren su calidad de vida.

En este contexto, Aldo Ruiz destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció

recientemente que, en 2025, el Gobierno de México invertirá 900 millones de pesos para garantizar el acceso a la rehabilitación a través de los CRITs. Además, se destinarán 28 mil millones de pesos al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

El funcionario subrayó que, aunque las cifras pueden parecer frías, es fundamental comprender su impacto. En Aguascalientes, la inversión destinada este año por la Secretaría de Bienestar será de aproximadamente 32 millones de pesos, beneficiando a 446 familias, que se suman a las 596 familias activas, lo que representa un apoyo a más de mil hogares en el estado.

Cabe mencionar que el recurso entregado a los beneficiarios se otorga en especie, a través de vales que cubren el costo de las terapias en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRITs). Finalmente, Eduardo Gama Abuasale, director del CRIT en Aguascalientes, dirigió un mensaje de apoyo a los niños beneficiarios y sus familias, subrayando el compromiso de la institución y el Gobierno de México: “No están solos. Seguiremos trabajando con amor y ciencia para brindarles una mejor calidad de vida. Cuenten con nosotros”. También agradeció a Aldo Ruiz por su respaldo y destacó la importancia del esfuerzo conjunto para transformar vidas.

EN DIÁLOGO

Trump y los migrantes de Aguascalientes

JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN

Con Donald Trump nuevamente como presidente de los Estados Unidos de América, el reto para nuestro gobierno, así como para todas y todos los mexicanos es enorme. Estamos ante un mandatario estadounidense que amenaza no solo a nuestro país con un lenguaje xenófobo y racista, de ahí la necesidad de poner toda nuestra atención y actuar con inteligencia, unidad, dignidad y en defensa de nuestra soberanía. Desde su campaña y ahora, como mandatario de EUA, ha amenazado a México con acciones como la creación de un arancel de 25 por ciento a la importación de nuestros productos a su país; declarar a los cárteles mexicanos de narcotráfico como terroristas, lo que abre la posibilidad de una intervención armada estadounidense en nuestro país, al igual que iniciar el mayor programa de deportaciones en la historia de su país; la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, que implicaría la movilización de su ejército en esa zona geográfica, y retirar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes, entre otras acciones. El afán expansionista de Trump incluso ha llegado a la delirante declaración de cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, un hecho solo posible en territorio

estadounidense, en virtud de que Golfo de México es el nombre convenido y aprobado por la comunidad internacional.

Todas estas amenazas y primeras acciones -algunas ya materializadas en decretos- han llevado al gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a actuar con cautela y firmeza, dejando claro que la prioridad de México será velar por la seguridad e integridad de las y los mexicanos, tanto dentro de nuestro país como en EUA.

Sheinbaum Pardo adelantó el domingo pasado, durante su gira por Oaxaca, que el gobierno mexicano se mantiene en diálogo con representantes del vecino país en el ánimo de llegar a acuerdos ante este difícil escenario.

Como es de su conocimiento, la región de la que soy originario en el estado y a la que especialmente represento como diputado local -es decir, los municipios de Rincón de Romos y Cosío- históricamente tienen un alto índice de migración a EUA con fines laborales, incluso muchos de ellos ingresan a dicho país de manera ilegal. Con esa preocupación es que entre mis encomiendas como legislador es ser secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, con el fin de encontrar caminos para mejorar la calidad de vida y

Migración, seguridad y economía son los desafíos

entre México y Estados Unidos

Gabriel ramírez Pasillas

Para el senador Toño Martín del Campo, el desafío del fentanilo, la cooperación binacional y la necesidad de replantear las estrategias de seguridad son los temas clave en la relación entre México y Estados Unidos de América (EUA). Desde su perspectiva, la crisis actual en materia de seguridad representa tanto un reto como una oportunidad para fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

El legislador destacó que la prioridad del gobierno estadounidense radica en frenar el ingreso del fentanilo, una droga sintética que ha causado graves daños sociales y económicos. Según Martín del Campo, este problema podría desencadenar medidas contundentes por parte de Estados Unidos, entre ellas, el incremento de aranceles, mayores restricciones migratorias y la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

“Si no paramos el ingreso de fentanilo, Estados Unidos podría imponer sanciones económicas, migratorias o declarar a los cárteles como terroristas, lo que sería una invasión implícita a nuestro país. Es urgente reconocer que tenemos un problema de inseguridad y tomar acciones concretas”, señaló el senador.

Martín del Campo propuso un convenio de colaboración entre ambos países, que incluiría el trabajo conjunto entre agencias como la DEA y la Fiscalía General de la República (FGR). Este acuerdo, destacó, no solo frenaría el ingreso del fentanilo a Estados Unidos,

bienestar para los migrantes aguascalentenses y sus familias en nuestra entidad. Coincido con el criterio humanista de la Cuarta Transformación de que nuestros paisanos que residen y trabajan de manera legal o ilegal en Estados Unidos son héroes que se esfuerzan cada día para que sus familias en México tengan mejores condiciones de vida, ellos merecen todo nuestro reconocimiento y debemos de procurarlos, protegerlos y estar atentos para que sea cual sea la consecuencia de estas medidas migratorias sean tratados con respeto y dignidad.

De acuerdo con estimaciones del Colegio de la Frontera Norte, en Estados Unidos hay cerca de cinco millones de mexicanas y mexicanos indocumentados en riesgo de ser repatriados como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias, algunos de ellos son originarios de Aguascalientes. Esta misma institución señala que la mitad de nuestros connacionales que residen ilegalmente en EUA se encuentran n Texas, California e Illinois, y seis de cada diez provienen de Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, finalmente, de estas cifras, el 44 por ciento son mujeres y el 65 por ciento hombres, con edades de entre los 30 a los 54 años. Por obvias razones, no existen cifras certeras sobre la cantidad de Aguascalentenses ilegales en Estados Unidos, así como de las ciudades donde residen o las actividades que realizan, pero se puede tener una estimación a través de las cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) sobre los certificados de Matrícula Consular de Alta Seguridad que emite a los connacionales que, al tener una residencia temporal legal de cinco años en EUA, piden su registro y

credencialización para ser ubicados. Esas cifras nos dan una idea de un retrato panorámico de los aguascalentenses en ese país. Un factor clave para evaluar la utilidad de los datos oficiales de la SRE es la concentración de aguascalentenses en los estados reportados por el Colegio de la Frontera Norte. Según cifras de 2023, el 21.6 % reside en Texas, el 19.7 % en California y el 11 % en Illinois. En total, se han registrado 5,494 aguascalentenses con Matrícula Consular de Alta Seguridad en Estados Unidos. De ese total, el 55.2 por ciento son del municipio de Aguascalientes; 12.3 por ciento, de Calvillo, y 9.6 de Rincón de Romos, y el resto de los municipios con porcentaje menos representativo. Respecto a la escolaridad, el 35.2 por ciento tiene la secundaria terminada, el 19.2 la preparatoria terminada y el 12.4 con certificado de primaria. Recordemos que son cifras de aguascalentenses legalmente establecidos desde hace cinco años y con el trámite realizado de Matrícula Consular, lo que es un sesgo importante para pensar que el perfil del paisano ilegal es diferente, pero estos datos permiten comprender la situación. En cuanto al género, de los aguascalentenses con matrícula consular, el 67.6 % son hombres y el 32.4 % mujeres. La mayoría tiene entre 19 y 39 años de edad, y su ocupación principal es como empleados, representando el 62.2 %. Les siguen las categorías de hogar, obrero, estudiante y albañil, mientras que los campesinos apenas constituyen el 0.6 % de los registrados. En Aguascalientes, es crucial conocer el perfil de nuestros paisanos indocumentados en Estados Unidos y diseñar un plan estatal de contingencia para apoyarlos en el difícil proceso de su regreso. Debemos estar preparados para cualquier escenario que puedan enfrentar.

sino también el tráfico de armas hacia México: “A ambos países les conviene actuar. Estados Unidos necesita detener el ingreso de drogas, y México, el de armas. Trabajar juntos daría resultados significativos”, afirmó.

El senador también subrayó que la actual estrategia de seguridad del gobierno mexicano es insuficiente y que el reconocimiento del problema sería un primer paso hacia la solución.

Durante su reciente visita a Estados Unidos, Martín del Campo conversó con empresarios, alcaldes y miembros de la comunidad migrante. Según relató, los empresarios reconocen la aportación de los trabajadores mexicanos, pero demandan procesos migratorios más ordenados, como la emisión de visas de trabajo.

“Si nuestros connacionales migran legalmente, todos ganan: los empresarios obtienen trabajadores confiables, los migrantes gozan de mejores condiciones, y se fortalece la economía de ambos países”, indicó.

En contraste, lamentó que la actual administración federal mantenga una postura soberbia, sin reconocer la necesidad de colaboración internacional en temas migratorios y de seguridad. Además, criticó la apertura de la frontera sur para el libre tránsito de personas, lo que ha generado una crisis humanitaria en ciudades como Tijuana y Chiapas.

Finalmente, Martín del Campo señaló que es momento de replantear las estrategias de seguridad, priorizar la colaboración internacional y abordar los problemas migratorios con seriedad, para evitar mayores crisis en el futuro.

Norma Piña, sin autoridad para frenar sanciones contra el Comité de Evaluación del PJ: Yasmín Esquivel

/ Carlos Cruz

La ministra Yasmín Esquivel Mossa criticó la decisión de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández de otorgar una medida cautelar al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, permitiéndole continuar con la suspensión de sus funciones.

En un comunicado publicado en X, Esquivel Mossa afirmó que la presidenta de la Corte no tiene la autoridad para detener la ejecución de sanciones contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación por negarse a reanudar el proceso de selección de candidatos, ya que su función se limita a gestionar los asuntos y asignarlos a los ministros correspondientes.

Según su ponencia, la facultad para emitir medidas cautelares en materia electoral no está prevista en la Constitución ni en la legislación aplicable, lo que significa que la ministra Piña Hernández estaría actuando fuera de sus competencias, planteó la ministra Esquivel.

Igualmente, destacó que la decisión de suspender el proceso electoral afecta la independencia y autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues impide su funcionamiento para continuar con la organización del proceso.

“Es importante señalar que el 2 de septiembre de 2024, la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados Federales (JUFED) solicitó a la presidencia de la Suprema Corte, con base en el artículo 11, fracción XVII de la anterior Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,

Yasmín Esquivel Mossa

suspender el procedimiento de Reforma Constitucional al Poder Judicial, a lo cual la ministra Piña realizó el 3 de septiembre de 2024 una consulta a trámite (1/2024) sobre esta medida, sin conceder ninguna suspensión”, se lee en el comunicado. Finalmente, solicitó la corrección del boletín de prensa en el que se informó que la SCJN había admitido la solicitud y concedido la medida cautelar, cuando para ella, en realidad, fue una determinación exclusiva de la ministra Piña Hernández y no del pleno.

BAJO PRESIÓN

Insostenible

EDILBERTO ALDÁN

Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno, fue una de las demandas de los miles de sinaloenses que el fin de semana se manifestaron en Culiacán y Mazatlán para exigir al gobierno federal que se pacifique la entidad. Estas manifestaciones surgen en protesta por el homicidio de dos menores de edad y su padre. Los sinaloenses también piden que renuncie el gobernador Rubén Rocha Moya, a quien acusan de incapaz de controlar la guerra entre facciones criminales, a la que llaman narcopandemia.

Una y otra vez el gobernador de Sinaloa, con un cinismo desesperante, niega la violencia que se vive en el estado y en respuesta a los manifestantes ya indicó que no dejará el cargo, porque todo se trata de una campaña de sus adversarios. El pueblo pone y el pueblo quita, dijo Rocha Moya, pero hay mecanismos para hacerlo y es el pueblo, no alguien que grita. En esa misma conferencia de prensa, subrayó que los enemigos son los delincuentes, no el gobierno, con la intención de sacudirse la responsabilidad.

Las demandas de los sinaloenses, se calcula que se manifestaron más de diez mil personas, llegaron a la conferencia de Claudia Sheinbaum Pardo, se le cuestionó si su administración respaldaba a Rubén Rocha, pregunta a la que la presidenta le dio la vuelta, recordando que el origen del incremento de la violencia está en la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, agregó que una vez que el gobierno de Donald Trump se “asiente” se volverán a pedir explicaciones sobre este caso. También señaló los límites del Poder Ejecutivo federal y lo que le corresponde hacer en Sinaloa,

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció el fortalecimiento del Programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”; en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y Banca Afirme, se dispuso una bolsa de más de 20 millones de pesos en beneficio de 3 mil mujeres para que tengan la oportunidad de emprender o mejorar sus negocios.

Detalló que las beneficiarias podrán acceder a financiamientos sin intereses en el primer ciclo, que van desde los 5 mil hasta los 70 mil pesos en proyectos grupales; los intereses serán absorbidos por el Gobierno del Estado con un apoyo de 2 millones de pesos.

“Las necesito fuertes y echadas para adelante, estoy segura de que van a cumplir sus sueños; cuenten con nosotros, con el Gobierno del Estado, vamos a estar acompañándolas; además de estos financiamientos, también contamos con cursos y capacitaciones para emprendedores”, les dijo la gobernadora.

Ana Rivera Castorena, directora general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), destacó que, gracias al trabajo coordinado entre la administración estatal, la banca privada y las asociaciones civiles, fue posible poner en marcha este programa que llega a todos los municipios del estado.

“Sabemos que las mujeres se enfrentan a varios obstáculos al momento de adquirir un financiamiento, pero con este programa buscamos romper esas barreras. Mujeres de Aguascalientes, aprovechen esta oportunidad y atrévanse a soñar en grande, con el liderazgo de nuestra gobernadora estamos para apoyarles en cada paso que den”, señaló la directora general del SIFIA.

Rafael del Castillo Torre de Mer, director corporativo de Relaciones Institucionales y Banca de Gobierno del Grupo Financiero Afirme, mencionó que confían en la administración estatal y en la gente

una de las limitaciones que indicó fue que la presidenta no va a quitar a un gobernador.

La ineptitud de Ruben Rocha está más que demostrada, es ya un fardo con el que tiene que cargar la presidenta, como otros ejemplos de la herencia que le dejó Andrés Manuel López Obrador. De nueva cuenta, Claudia Sheinbaum se encuentra sola en esta tarea de lidiar con el pésimo desempeño de un amigo del expresidente y cuidar que la reputación de la administración federal no sea salpicada por los presuntos vínculos con el crimen organizado de este gobernador, que si bien no están probados, el haber defendido la mentira de la Fiscalía sobre el asesinato del exrector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, dan cuenta de que Rocha Moya algo tiene que ocultar.

A lo que hay que sumar la absoluta falta de empatía del gobernador de Sinaloa con las víctimas, evidente en el desprecio con que caracterizó a quienes demandan su renuncia, actitud prepotente que es respaldada ya por Morena estatal, quienes criminalizan las manifestaciones ciudadanas, con esta idea de que los enemigos son los delincuentes, ese partido en Sinaloa está organizando una marcha en apoyo del gobernador y durante el fin de semana armó una campaña en redes sociales y grupos de mensajería para que los empleados de gobierno muestren su respaldo al gobernador, con el lema “Yo sí apoyo a Rocha y Sinaloa”.

Otra vez esa vieja maña del morenaje de confundir a la persona con las instituciones, las declaraciones y desempeño de Rubén Rocha Moya son indefendibles, con esta campaña se involucra a los empleados de gobierno y se les opone a la ciudadanía transformándolos en adversarios, como si la polarización fuera la solución para enfrentar la ola de violencia.

Ya está demostrado que sólo la coordinación puede mitigar los efectos de los enfrentamientos entre grupos criminales, la defensa de un político no ayudará en nada a mejorar la seguridad; tampoco la explicación que pueda dar el gobierno de los Estados Unidos sobre la detención del Mayo Zambada, ahí están fallando todos los niveles

de gobierno al no atender las causas, que supuestamente es la columna de la estrategia de seguridad federal. La pureza que repartía López Obrador a quienes se sumaban a su movimiento ya no se sostiene y los sinaloenses están en todo su derecho de demandar paz y exigir a las autoridades justicia, incluso si tienen que rodar cabezas. Hacerse a un lado y no estorbar es una virtud política.

Central Felicidades a Daniela Martínez, alumna de la UAA, quien finalmente fue designada reina de la Feria Nacional de San Marcos; el presidente del Patronato, José Ángel González, decidió que lo mejor era no embarrarse de las disputas de los grupos políticos que provocaron la renuncia de las candidatas; el daño hecho a la imagen de Aguascalientes por indicar que temían por su integridad ya trascendió las fronteras y algunos medios de circulación nacional aseguran que el crimen organizado metió la mano. Lamentable.

La politiquería con que se manchó el proceso de la elección de la reina de la FNSM no dio ningún fruto, ahí están los cambios en el gabinete anunciados por Teresa Jiménez Esquivel, el relevo de Florentino Reyes Berlié por Antonio Arámbula, en la Secretaría General de Gobierno, y la llegada de Mauricio González López a la Secretaría de Turismo; Miguel Romo Reynoso al Instituto Registral y Catastral; e Israel Ortega González al Fideicomiso Complejo Tres Centurias (Ficotrece), no cambian absolutamente nada en la ruta hacia las posibles candidaturas del 2027, tan sólo hay que ver los antecedentes de los funcionarios recién nombrados, ninguno de ellos responde a la supuesta mano que mece la cuna, las decisiones las sigue tomando la gobernadora.

Coda. Para evitar el costo político del asesinato del periodista Alejandro Gallegos, la Fiscalía de Tabasco de inmediato salió a descartar la relación del crimen con su labor periodística; qué ganas de estigmatizar a todo un gremio. @aldan

Se destinarán más de 20 mdp para el programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”

Tere Jiménez destacó que, además de estos financiamientos, también se cuenta con cursos y capacitaciones para emprendedores

de Aguascalientes, razón por la cual brindarán estos financiamientos en el estado.

“Este programa es de un alto contenido social, porque apoya a todas las emprendedoras. Agradecemos su confianza e invitación, estamos comprometidos con ustedes para que sigan siendo el Gigante de México”, afirmó.

A nombre de las beneficiarias, Selene Zamora Mancillas agradeció a la gobernadora por implementar este programa que brinda apoyo a las mujeres para que impulsen sus negocios.

“No estoy sola, porque hay un gobierno e instituciones que confían en las mujeres y apuestan por nuestro talento. Gobernadora, gracias por esta iniciativa que está

cambiando vidas; este crédito no solo respalda mi palabra, sino que también mis sueños y futuro”, recalcó la beneficiaria. Finalmente, la gobernadora Tere Jiménez, la directora general del SIFIA y el director corporativo de Relaciones Institucionales y Banca de Gobierno del Grupo Financiero Afirme firmaron el acuerdo de colaboración para el fortalecimiento de este programa, con el objetivo de garantizar que un mayor número de mujeres pueda acceder a estos financiamientos que impulsen su desarrollo y mejoren su calidad de vida. Las mujeres interesadas en este programa pueden acercarse a las oficinas del SIFIA, ubicadas en la av. Las Américas

No. 401, planta baja, fraccionamiento La Fuente, en la ciudad capital; o bien, llamar al teléfono 449 916 81 67. Durante el evento que se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Ficotrece, también estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, diputada local; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT); Patricia Cárdenas Delgado, directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM); Alfonso Salgado Villarreal, director general de la Unidad de Créditos Masivos de Afirme; así como Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA).

Alférez se inclina por el abogado Flores Femat para fiscal del estado

ely rodríguez

Juan Manuel Flores Femat sería un buen perfil para ocupar la titularidad de la Fiscalía, señaló el diputado Fernando Alférez Barboza, pues es un maestro con experiencia en la administración pública, además de que ha colaborado en varios gobiernos.

“Son perfiles que deben de tomarse en cuenta, ahorita en estas decisiones que son cruciales, donde la experiencia, el profesionalismo y la ética en el ejercicio del poder deben ser sellos imprescindibles para cualquier funcionario que aspire a administrar la justicia en Aguascalientes”, indicó.

Dijo que también en la terna se deberían de incorporar dos mujeres e incluso, dijo, debe de estar cualquiera que pueda contribuir a una terna de peso, en donde pueda estar incluido el propio secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, pues, señaló, no se debe de descalificar a nadie, señalando que Aguascalientes se ha distinguido porque no ha podido resolver ni siquiera el asunto de una elección de reina.

El legislador también habló sobre el tema del narcotráfico, donde han estado entrando armas al por mayor, señalando que la carga de la acción se le endosa a México.

Agregó que la prohibición de los narcocorridos no es la solución, poniendo el ejemplo del estado de Chihuahua, que modificó la ley a fin de prohibir los narcocorridos y la Suprema Corte de Justicia determinó que eso era contra la Constitución, porque se atenta contra la libertad de expresión, incluso, dijo, contra las tradiciones y cultura.

Mencionó que hay una narcoeconomía, siendo que este es el principal problema de México, “las muertes no están asociadas a problemas de seguridad pública, están asociadas a un fenómeno de economía, donde estos problemas generan decisiones de estado y Trump está deportando a las personas por asuntos económicos”.

Abundó en que la guerra contra el narco y las armas son temas complejos, porque mientras las policías se arman, ingresan al país armas aún más letales como los lanzamisiles.

El legislador, finalmente, retomó el tema de la elección del fiscal, señalando que se debe de escoger el mejor perfil “y eso corresponde a todos, si Acción Nacional le apuesta a un mayoriteo ciego, porque justamente el nombramiento de Manuel Alonso es un asunto largamente ventilado, sería un error, creo que el mejor espacio es el Congreso y que se den a conocer los perfiles y la capacidad”.

Dijo que apenas se está cubriendo la temporalidad del requisito de Manuel Alonso, “yo quisiera equivocarme y no deseo a nadie nada más que se cumpla con la labor y si se han de decidir por Manuel Alonso, sería el primer impulsor para que las cosas se hagan, en relación a su función pública, bien”.

Convocan a Primer Periodo Extraordinario de Sesiones 2025

congreso del estAdo

En el marco de la cuarta y quinta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, la Diputación Permanente, presidida por la legisladora Lucía de León Ursúa, emitió el acuerdo para convocar al Pleno Legislativo al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

La sesión extraordinaria se celebrará el miércoles 29 de enero de 2025, a las 10:30 horas, en el Salón de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Media hora antes, se llevará a cabo la sesión previa, conforme a los artículos 25 y 29 de la Constitución Política del Estado.

Entre los temas que se analizarán destacan proyectos estratégicos relacionados con el ac-

ceso a una vivienda digna, la certeza jurídica en los procesos de designación del titular de la Fiscalía General del Estado y diversas iniciativas sobre fomento económico. La presidenta de la Mesa Directiva subrayó que estos asuntos son fundamentales para impulsar el desarrollo social y económico de la entidad.

Durante la sesión permanente se turnaron dictámenes para estudio en áreas como Protección Civil, el Código Urbano, trata de personas, fiscalización y modificaciones constitucionales, todos enfocados en garantizar un marco legal más robusto para Aguascalientes.

La convocatoria refleja el compromiso del Congreso para atender asuntos prioritarios que impactan directamente a la población, consolidando avances en materia de justicia, vivienda y desarrollo económico.

Avanzan en justicia y derechos humanos con nuevas reformas

congreso del estAdo

En sesión ordinaria, las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes avanzaron en la revisión y aprobación de reformas clave para reforzar el marco normativo en materia de justicia y derechos ciudadanos.

La Comisión de Justicia, encabezada por el diputado Rodrigo Cervantes Medina e integrada por los legisladores Nancy Gutiérrez, Yaszú Muñoz y Maximiliano Ramírez, discutió una iniciativa para reformar el artículo 97-A del Código Penal del Estado. La propuesta busca endurecer las sanciones para quienes cometan feminicidio cuando la víctima sea menor de edad, mujer con discapacidad o mayor de 60 años, reconociendo la necesidad de proteger a sectores más vulnerables de la población.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Laura Ponce Luna, aprobó la modificación del artículo 44 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA). Esta reforma amplía de tres a cinco días el plazo para que los ciudadanos ratifiquen sus quejas ante la CDHEA, con el objetivo de brindar mayor oportunidad para formalizar denuncias.

Ambos dictámenes serán enviados a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para dar continuidad al proceso legislativo y garantizar su aprobación final en el Pleno.

Arlette Muñoz iMpulsA Acciones contrA lA trAtA de personAs en AguAscAlientes

stAff

Ante la grave problemática que enfrenta el país, la diputada Arlette Muñoz presentó una iniciativa enfocada en reforzar la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el Estado de Aguascalientes.

La legisladora destacó que la trata de personas representa una violación grave a los derechos humanos, pues implica la pérdida de dignidad y está vinculada con actividades delictivas como el tráfico de migrantes, el narcotráfico y el lavado de dinero.

La propuesta busca otorgar a los ayuntamientos las siguientes atribuciones y responsabilidades:

Implementar políticas y programas. Diseñar e impulsar iniciativas específicas para abordar la problemática de la trata de personas en cada municipio.

Realizar estudios e investigaciones. Generar información que permita fortalecer las acciones de prevención.

Desarrollar normas reglamentarias. Emitir, reformar o adicionar disposiciones orientadas a combatir este delito.

Crear y mantener un portal informativo. Proveer información actualizada y accesible sobre la trata de personas mediante páginas web, correos electrónicos y redes sociales.

Diseñar programas municipales específicos. Desarrollar estrategias locales para prevenir y combatir este delito.

La diputada subrayó que la iniciativa también prioriza la asistencia y protección de las víctimas, incorporando enfoques de derechos humanos y perspectiva de género, además de capacitar al personal involucrado para tratar los casos con sensibilidad y respeto.

luis león llAMA A lA responsAbilidAd en el cuidAdo de MAscotAs

stAff

El diputado local por el PAN, Luis León, exhortó a la ciudadanía a asumir una tenencia responsable de mascotas, promoviendo acciones como el uso de correa al pasear en la vía pública para garantizar la armonía vecinal y prevenir daños a terceros, tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes.

El legislador, quien forma parte de las comisiones de Seguridad Pública y Desarrollo Social en el Congreso local, destacó que esta misma ley también obliga a los dueños de mascotas a recoger los desechos que sus animales dejen en la vía pública. En caso de incumplimiento, las autoridades municipales podrán aplicar sanciones administrativas, con el objetivo de prevenir focos de infección y promover la limpieza de calles y espacios públicos. “Como legisladores, estamos proponiendo estrategias para atender problemas como el abandono de mascotas, pero también es fundamental que las personas cuiden y respeten a estos seres vivos, quienes nos brindan amor y forman parte esencial de nuestras familias”, señaló Luis León.

Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira

Pamela Soria Armengol, directora del Instituto Superior en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), destacó los avances y próximos proyectos del instituto para fortalecer la formación y capacitación policial en Aguascalientes y otras regiones.

Soria Armengol informó que el instituto ha capacitado a policías de Jalisco, Zacatecas y varios municipios de Aguascalientes, y planea ampliar aún más su alcance una vez que se completen las visitas y aprobaciones pendientes por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Actualmente, hemos capacitado a policías de Jalisco y Zacatecas. Al lograr las certificaciones necesarias, podremos incluir a más municipios del estado y de otras entidades en nuestras capacitaciones”, explicó.

Además, adelantó que en marzo, Aguascalientes será sede del Consejo Académico Regional del Secretariado Ejecutivo, donde participarán representantes de Jalisco, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Este evento posiciona al instituto como un referente en la formación policial de la región.

El instituto opera mediante convenios con otros municipios y estados, brindando capacitación sin costo adicional

Instituto de Seguridad Pública trabaja por policías mejor capacitados y actualizados

Realizarán periodo extraordinario para avanzar en la elección del fiscal

ely rodríGuez

Durante la Sesión Permanente fue aprobado un periodo extraordinario a realizarse este miércoles 29 de enero para avanzar en la elección del próximo fiscal del estado, además, se verán otros temas de urgente resolución como la liberación de terrenos en el municipio de Rincón de Romos para la construcción de viviendas.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, señaló que “ese es el objetivo de este periodo extraordinario y se tiene contemplado otro periodo extraordinario para la elección definitiva del fiscal”.

Dijo que el proceso para la elección del fiscal comienza 30 días antes del término de sus funciones, “nosotros tenemos 15 días para poder proponerle a la gobernadora una quinteta y se está viendo el tema, donde se pedirá opinión a la Comisión de Justicia y son 15 días en los que nosotros propondremos a la gobernadora y ella tendrá cinco días para regresar la terna y así definir entre esa quinteta”.

Dijo que la Comisión de Justicia habrá de hacerles una entrevista a los cinco o tres aspirantes a ocupar la Fiscalía y, posteriormente, el pleno votará por quién habrá de ser el siguiente fiscal.

Asimismo, la diputada habló sobre la iniciativa para el cambio en la ley general de la Fiscalía, señalando que es una iniciativa que tiene que ver con la reforma que se realizó a la Constitución el año pasado, donde se hizo un artículo que enumeraba los requisitos para ser fiscal y en la ley orgánica no se hizo la modificación.

Comentó que estas modificaciones versan en los requisitos que se requieren para la elección del fiscal, como el he -

para las corporaciones beneficiadas. “Es a través nada más de buena voluntad del presidente municipal y es nada más a través de se hace un convenio. Y vienen ellos sin costo alguno para la corporación a la que estamos apoyando. Por ejemplo, capacitamos a 20 elementos de Encarnación de Díaz, Jalisco; a 10 de San Francisco de los Romo y a 10 más de Calvillo”, detalló.

La formación está homologada a nivel nacional, lo que asegura que los programas impartidos cumplen con los estándares establecidos por el Secretariado Ejecutivo. Este modelo permite que los policías reciban la misma calidad de formación que en otras instituciones certificadas, como la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL).

Uno de los principales desafíos que enfrenta el instituto es la deserción. Según la directora, el 15% de los aspirantes abandonan durante las primeras semanas debido a las exigencias del régimen disciplinario, los horarios y la distancia con sus familias. Sin embargo, con el nuevo esquema de internamiento, se busca reducir esta problemática. “El internamiento facilita la concentración en

su capacitación y elimina gastos de transporte, ya que antes solo iban a sus casas a dormir y regresaban temprano al día siguiente”, comentó.

Además de formar nuevos policías, el instituto se encarga de la actualización anual de los elementos operativos en funciones básicas de policía. “La actualización es un requisito de permanencia, y también ofrecemos capacitación especializada para los grupos operativos”, destacó Soria Armengol.

Sobre la coexistencia con la UNPOL, señaló que no se trata de una competencia, sino de una oportunidad para que Aguascalientes cuente con dos instituciones certificadas que trabajen en conjunto para elevar el nivel de los policías. Ambas instituciones comparten docentes y ofrecen programas homologados, garantizando un estándar de calidad.

“La finalidad es que Aguascalientes tenga policías más capacitados y preparados para enfrentar los retos actuales”, concluyó la directora, reafirmando el compromiso del instituto con la profesionalización de las corporaciones policiales y el fortalecimiento de la seguridad pública.

Solo Manuel Alonso García ha levantado la mano para ser fiscal, asegura Nancy Gutiérrez

El proceso para la elección del fiscal comienza 30 días antes del término de sus funciones

cho de ser mexicano de nacimiento y el tiempo de residencia.

En cuanto a que se menciona al secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, para ser fiscal, indicó que es una persona que ha dado resultados, “creo que Aguascalientes se ha caracterizado por tener buena seguridad, hay datos que sí siguen alarmando, pero creo que es un tema que hay que seguir trabajando, pero creemos que si él estuviera en la Fiscalía haría buen papel”.

La diputada refirió que las ejecuciones que se han dado de manera reciente, en su gran mayoría son por un tema de ajustes, “casi siempre viene involucrado un tema de drogas y hay que trabajar como sociedad y en caso de ser Manuel el elegido, espero que se haga rodear de un gran equipo, pues no solo es el hecho ser fiscal, sino de quién se haga rodear”.

Medina Macías hizo votos para que en este cambio que habrá de fiscal se puedan aclarar los temas pendientes, como lo relacionado con la estafa Ponzi, donde hubo un importante daño al erario, señalando que los responsables habrán de pagar.

Finalmente, la legisladora habló también de los recientes cambios en el gabinete del gobierno estatal, señalando que el secretario de Gobierno que habrá de llegar, Antonio Arámbula, tiene capacidad y habilidad para construir alianzas y llegar a acuerdos.

La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba señaló que el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, es el único que ha levantado la mano para ser fiscal.

Dijo que apenas van a buscar perfiles, “la verdad es que yo les voy a decir algo y es que no veo personas que levanten la mano para ese cargo, entonces, hay que buscar minuciosamente quién tiene la experiencia”.

“Será un asunto en el cual tenemos que sentarnos a platicar y si alguien trae algún candidato o algún perfil, pues ya lo estaremos platicando en el grupo parlamentario del PAN, pues nosotros somos mayoría y somos quienes llevamos mano”, dijo.

Explicó que se tiene todo el mes de febrero para llevar a cabo el proceso, donde el extraordinario para la elección de fiscal sería a finales del mes de febrero.

La legisladora dejó en claro que el ocupar la titularidad de la Fiscalía es algo complicado, “es un tema de esclarecer delitos, investigar y dar resultados a la ciudadanía, una ciudadanía que exige mucho y pues hay que dar, sobre todo, resultados”.

Señaló también que, en su momento, el fiscal actual dijo que le faltaban policías ministeriales “y sí hay que ver todos esos temas y que el presupuesto alcance para ver las necesidades de esta institución”.

Recalcó que en estos días estarán viendo los perfiles idóneos, que tengan experiencia y que sean personas honorables, “no queremos que al final llegue alguien que se digan cosas malas de él, más bien, que sean personas honradas, honestas y que den resultados”.

En otro tema, la diputada habló sobre los aspirantes a candidatos para la

elección judicial, señalando que toda vez que se han dado a conocer los aspirantes finales, sigue la evaluación técnica y ver quiénes presentan los mejores resultados, donde se tomará en cuenta la experiencia. “Lo que queremos es que lleguen las personas más profesionales al Poder Judicial, no los que tengan esta curva larga de aprendizaje, pues hay asuntos pendientes que se les tiene que dar celeridad”, comentó. Señaló que como ejemplo está el ámbito familiar, donde hay mucho rezago en el tema de las pensiones alimenticias y se busca que la justicia se dé pronta y de manera expedita, que es lo que la sociedad exige.

ely rodríGuez
Soria Armengol | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Gobernadora entrega obras en la primaria “Carlos Barrón”

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reafirmó su compromiso con la educación al entregar obras de mejoramiento en la Escuela Primaria “Carlos Barrón”, ubicada en el municipio de Calvillo. “Estamos haciendo dos nuevas primarias aquí en Calvillo para que las niñas y niños vayan a la escuela; si estudian el día de mañana les va a servir mucho, por eso vamos a seguir trabajando muy fuerte y los vamos a estar acompañando”, les dijo la gobernadora.

Invitó a los padres de familia a acercarse a las distintas dependencias para que conozcan los apoyos y programas que se tienen a su disposición.

Daniel Romo Urrutia, alcalde de Calvillo, resaltó el trabajo que ha realizado la gobernadora, pues está muy comprometida con la educación y brinda apoyo a los municipios.

“Agradecemos a la gobernadora Tere Jiménez porque no nos ha dejado solos; no solo se concentra en la capital, ayuda a todos los municipios y tiene un gran compromiso con la educación”, mencionó el alcalde.

Ximena Torres Contreras habló en nombre de las y los estudiantes de la

primaria. “Queremos agradecerles de corazón por todo el apoyo que nos han brindado y las mejoras de infraestructura de nuestra escuela, pues ahora contamos con espacios renovados para aprender, soñar y crecer. Gracias a usted, nuestras metas parecen más cercanas y alcanzables, pues nos demuestra que con apoyo todo es posible; gracias, gobernadora Tere Jiménez, con cariño y admiración”, destacó la alumna.

En su visita al plantel, la gobernadora también entregó reconocimientos a las y los alumnos con los mejores promedios y rifó bicicletas.

En el evento también estuvieron presentes Lucía de León Ursúa, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Adán Valdivia López, diputado local; Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado; Patricia Venegas Ruvalcaba, titular de la SISAE Calvillo; Nancy Judith López de Luna, directora de la primaria, y Vicente Pérez Almanza, titular de Guardianes del Agua.

El alcalde Daniel Romo Urrutia inaugura nuevo espacio para fomentar la convivencia y el desarrollo en Calvillo

ayuntamiento de calvillo

El gobierno municipal de Calvillo, liderado por el presidente municipal Daniel Romo Urrutia, inauguró un nuevo salón de usos múltiples en el fraccionamiento San Rafael. Este espacio está diseñado para fortalecer la convivencia comunitaria, promover actividades culturales,

Llevarán Brigadas Médicas a la Vicente Guerrero y a la Cieneguilla

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF municipal de Aguascalientes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social Municipal y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, invita a la ciudadanía a las Brigadas Médicas gratuitas de la última semana de enero de 2025. Se llevarán a cabo en las siguientes fechas y ubicaciones:

• Martes 28 de enero: Colonia Vicente Guerrero, en la cancha de la Calle Iturbide entre Av. Revolución y Juan B. Tijerina (atrás del salón de usos múltiples)

• Jueves 30 de enero: Comunidad Cieneguilla, República Mexicana s/n, en la explanada del Templo San Pedro

Los horarios de atención son de las 9:30 de la mañana a la 1:30 de la tarde. Se ofrecerán servicios gratuitos como:

• Medicina general

• Odontología

• Fisioterapia

• Nutrición

• Exámenes de la vista

deportivas y sociales, y funcionar como sede para talleres y reuniones vecinales que beneficiarán a las familias de la zona. Durante la inauguración, el alcalde reafirmó el compromiso de su administración de continuar mejorando la infraestructura en las comunidades, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral de todas las familias de Calvillo.

• Corte de cabello

• Asesoría jurídica

• Lentes graduados a bajo costo

Estas jornadas refuerzan el compromiso del DIF municipal de Aguascalientes de acercar servicios de salud a las comunidades y colonias que más lo necesitan. Para mayor información, las personas pueden comunicarse al DIF municipal al teléfono 449 912 77 19.

Leo Montañez entrega cancha en Vistas del Sur

ayuntamiento de aGuascalientes

En un compromiso por mejorar la calidad de vida de la población, el presidente municipal, Leo Montañez atendió la petición de vecinos del fraccionamiento Vistas del Sur quienes ahora cuentan con una nueva cancha de pasto sintético.

En el parque Villas del Oeste ubicado entre la Calle Jorge Negrete y Calle Pedro Vargas, se realizó la construcción de una cancha de pasto sintético con muro perimetral, instalación de malla ciclónica, así como la rehabilitación de trotapista e instalación de luminarias, lo que brindará seguridad y

mejor visibilidad a los usuarios durante las actividades deportivas y recreativas.

La Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), realizó una inversión de 3 millones 200 mil pesos para la mejora integral de este espacio público en beneficio de las familias del fraccionamiento Vistas del Sur y sus alrededores.

Desde la Administración Municipal se trabaja con el compromiso en la creación de espacios públicos que fomenten la sana convivencia, recreación y desarrollo de habilidades deportivas, como una forma de invertir en las infancias y juventudes de Aguascalientes.

Gobierno del estado

Tere Jiménez entrega 250 escrituras a familias de Calvillo

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó escrituras a 250 familias que habitan en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Calvillo, luego de casi 20 años de espera para regularizar su patrimonio.

“Hoy (27 de enero), tienen en sus manos el documento que acredita que esos terrenos son suyos y que nadie puede quitárselos; esas escrituras hoy les dan certeza jurídica sobre su patrimonio y la seguridad plena de que esas tierras son de su propiedad”, les dijo la gobernadora a las y los beneficiarios.

De igual forma, destacó que la administración que encabeza seguirá trabajando en la regularización de predios para que cada vez más familias cuenten con una mejor calidad de vida; dijo que tan solo en lo que va de su administración se han regularizado más de 20 asentamientos irregulares y este año se espera incrementar esa cifra.

Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, dijo que la entrega de estas escrituras es un momento histórico, porque las familias por fin lograron tener certeza jurídica sobre los terrenos que adquirieron hace 19 años.

“En primera instancia, quiero agradecer a la gobernadora Tere Jiménez, porque sin ella, sin su apoyo, sin sus políticas públicas, nada de esto hubiera sido posible; fue gracias a ella que pudimos encontrar un mejor camino para acelerar este proceso”, destacó.

A nombre de las y los beneficiarios, Ma. Guadalupe Díaz Rubio, agradeció el compromiso de las autoridades estatales y municipales para atender las necesidades de las familias que más lo requieren; “reconozco la disposición y buena voluntad de la gobernadora Tere Jiménez para solucionar el problema que por muchos años padecimos las familias que hoy (27 de enero) recibimos nuestras escrituras”, indicó.

Jesús María conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental

ayuntamiento de Jesús maría

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el Gobierno Municipal de Jesús María organizó la “Feria de Educación Ambiental”, un evento que reunió a más de 15 instituciones comprometidas con la protección del medio ambiente. Cada una instaló stands interactivos para presentar iniciativas y programas enfocados en promover prácticas sostenibles y generar conciencia ecológica entre los asistentes.

El presidente municipal, César Medina, destacó que durante su gestión el cuidado del medio ambiente es una prioridad. En este sentido, resaltó las acciones emprendidas en Jesús María, como el saneamiento del río San Pedro, actividades de reforestación y otras iniciativas orientadas a mejorar el entorno. Durante la feria, se llevó a cabo la entrega de los premios “Eco Impacto: Soluciones que Transforman el Planeta”, un reconocimiento especial para estudiantes que desarrollaron proyectos innovadores y de alto impacto en beneficio del medio ambiente. Estos jóvenes demostraron, con creatividad y compromiso, cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios.

• Primer lugar: Telebachillerato Los Vásquez.

Durante el evento que se realizó en el Parque Infantil Raúl Martínez Velazco, del municipio de Calvillo, también estuvieron presentes César Medina, presidente municipal de Jesús María; el diputado local Adán Valdivia López; Gui-

llermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado; Pedro Pérez Gómez, director estatal de Antorcha Campesina; el notario público Efrén González, y Dulce María Martínez, beneficiaria.

Municipio lanza convocatoria para ingreso

de nuevos policías

ayuntamiento de aGuascalientes

• Segundo lugar: Escuela de Educación Media Superior a Distancia Ignacio Zaragoza (EMSAD).

• Tercer lugar: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Jesús María. El evento también incluyó la conferencia “Jóvenes por la Educación Ambiental”, impartida por el biólogo Juan Ignacio Solorio Tlaesca, quien inspiró a los asistentes a reflexionar sobre la responsabilidad de las nuevas generaciones en la preservación del entorno natural.

Por su parte, Martina Garza, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Jesús María, subrayó que esta fecha especial invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar y preservar nuestro entorno, destacando que cada acción individual cuenta en la construcción de un futuro más sostenible.

Finalmente, Sarahí Macías, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Agua del Gobierno del Estado de Aguascalientes, reconoció el compromiso del municipio de Jesús María con la educación ambiental. En particular, elogió la labor del alcalde César Medina, quien lideró una semana de actividades enfocadas en fomentar un cambio positivo y promover la conciencia ecológica.

La mañana de este lunes, Leo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes presidió la presentación de la convocatoria para ingreso al programa de Formación Inicial para Policía de Proximidad, a través de la cual se busca fortalecer a la corporación y mantener a la ciudad como una de las más seguras del país. Leo Montañez expresó que para su administración una de las prioridades es trabajar en la seguridad pública a la par de diferentes áreas como desarrollo social, deportes, cultura, “no todo tiene que ver con patrullas, con uniformes y con armas, también tenemos que trabajar en la familia, en los valores, estamos trabajando mucho en la salud emocional con Centros de Infancia Feliz para enseñar a los niños a trabajar la tolerancia a la frustración en una sociedad donde tenemos ya la cultura de la inmediatez”, indicó.

Durante la rueda de prensa que se realizó en las instalaciones del Complejo de Seguridad, Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detalló que algunos de los requisitos que se piden a los aspirantes son:

• Tener mínimo 18 años hasta 40 años cumplidos al momento de presentar la solicitud

• Ser de nacionalidad mexicana y estar en pleno ejercicio de derechos políticos y civiles

• Presentar certificado de último grado de estudios

• En caso de los varones, tener acreditado el Servicio Militar Nacional (cartilla liberada)

• No haber sido condenado por delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal

En su intervención, Pamela Soria Armengol dijo que los cadetes de nuevo ingreso ya estarán bajo la modalidad de internado y señaló que cuentan con beneficios como una beca, seguridad social, uniformes, alimentos, material didáctico, 15 días de aguinaldo y trabajo asegurado al egresar. Asimismo, el presidente municipal dio la bienvenida a 59 cadetes que formarán parte de las generaciones 34 y 35, a quienes los alentó a dar lo mejor de sí, actuar con honor y profesionalismo para servir a nuestro municipio y a nuestra gente.

Para solicitar mayores informes los interesados pueden acudir a las instalaciones ubicadas en Av. Aguascalientes esquina Tulum, en el fraccionamiento Tierra Buena o comunicarse al número de teléfono 449 994 66 00, Ext. 4508. Durante el evento también estuvieron presentes integrantes del Cabildo del municipio de Aguascalientes.

EL PESO DE LAS RAZONES

Ciencia y desacuerdo

MARIO GENSOLLEN

El optimismo sobre el poder de la argumentación ha sido una constante en la tradición filosófica y pedagógica. Se nos ha enseñado que los desacuerdos pueden resolverse si razonamos correctamente y presentamos argumentos sólidos. Desde las aulas hasta los debates públicos, confiamos en que la lógica y la razón pueden superar nuestras diferencias y conducirnos al consenso. Sin embargo, esta confianza ha sido cuestionada. Robert Fogelin planteó hace más de cuatro décadas una idea que sacudió esta fe: hay desacuerdos que son inmunes a la argumentación. Estos no se deben a falta de razonamiento o evidencia, sino a diferencias fundamentales en cómo vemos y entendemos el mundo. Es decir, hay creencias tan arraigadas que ni la mejor argumentación puede derribarlas.

Las personas que debaten sobre este tipo de creencias pueden acordar hechos científicos, pero siguen enfrentándose porque las raíces del conflicto están en sus valores, creencias religiosas o concepciones morales. Es aquí donde la argumentación pierde fuerza, pues no existe un terreno común desde el cual construir un diálogo productivo. Esto contrasta con los desacuerdos cotidianos, donde las discusiones suelen girar en torno a hechos o conclusiones que, al menos en principio, pueden ser verificadas o corregidas.

A pesar de la contundencia de esta idea, no pocos filósofos han defendido que incluso en los desacuerdos más difíciles, la argumentación tiene un papel que cumplir. No siempre se trata de llegar a un acuerdo inmediato, sino de explorar las diferencias, depurar nuestras razones y, en el mejor de los casos, entender mejor nuestra propia postura. Esta perspectiva sugiere que los desacuerdos no deben verse como un fracaso, sino como oportunidades para crecer intelectual y emocionalmente. Incluso cuando no logramos convencer al otro, el simple acto de articular nuestras ideas y escuchar las del otro puede ser profundamente enriquecedor.

En la ciencia, este enfoque cobra especial relevancia. Los desacuerdos en esta esfera no son un obstáculo, sino una condición necesaria para el progreso. Cuando biólogos y filósofos han debatido teorías como la selección natural, no siempre buscan resolver el desacuerdo, sino refinar sus propias ideas y poner a prueba las de los demás. Este proceso puede durar décadas, pero cada iteración contribuye a mejorar nuestra comprensión del mundo. La ciencia nos enseña que el desacuerdo no es algo que deba temerse, sino algo que debe gestionarse con paciencia y rigor. Sin embargo, hay algo que complica aún más este panorama: las emociones.

Leo Montañez destaca progreso en seguridad y mediación comunitaria en Aguascalientes

El presidente municipal, Leo Montañez, habló sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, en la que se destacó que la percepción de la ciudadanía sobre la eficiencia del Gobierno Municipal para resolver problemas alcanzó el 41%.

“Comentarles que, respecto al 2024, de septiembre a diciembre, tuvimos una mejora de acuerdo a la percepción ciudadana. Hoy en Aguascalientes, la percepción es del 63.7% que considera que vive en un buen ambiente de seguridad”, señaló. Además, recordó que los resultados de estas encuestas se presentan de manera trimestral.

En cuanto a la corporación municipal, Montañez resaltó que obtuvo una opinión positiva: “Hemos ido prácticamente mejorando en cada trimestre, donde la confianza en la Policía Preventiva ha pasado del 56% en 2022 al 66% en 2023. Hemos ido incrementando la confianza en nuestros policías”.

Respecto a la percepción de la eficiencia del Gobierno Municipal, comentó: “Como dicen, Vox populi, vox Dei. Desde luego, yo siempre voy a respetar la opinión popular, y esto nos sirve para tratar de ser más asertivos, de seguir trabajando. Para mí, la voz del pueblo es completamente respetable”.

Añadió que no se conformarán: “El día que pensamos que estamos bien es porque estamos en una zona de confort. Todos los

Aunque solemos pensar en la argumentación como un ejercicio puramente racional, la realidad es que nuestras emociones juegan un papel crucial en cómo debatimos y cómo respondemos a los argumentos del otro. A veces, estas emociones son un obstáculo; otras, pueden ser una vía para conectar y entendernos mejor. Reconocer su influencia no significa que debamos dejar que dominen nuestras discusiones, pero sí que debemos tenerlas en cuenta si queremos argumentar de manera efectiva.

Esto nos lleva a reflexionar sobre qué significa realmente argumentar. ¿Es simplemente un intento de imponer nuestro punto de vista? ¿O podría ser una forma de razonar juntos, de buscar, a través del diálogo, un entendimiento más profundo? La noción de cooperación es clave aquí. No se trata de demostrar que el otro está equivocado, sino de construir, juntos, una comprensión más sólida. Este enfoque es especialmente relevante en sociedades tan polarizadas como las nuestras, donde los desacuerdos suelen derivar en confrontaciones en lugar de diálogos.

Quizás el mayor legado de Fogelin sea recordarnos los límites de la argumentación. Esto no significa que debamos abandonarla, sino que debemos usarla con humildad y realismo. No todos los desacuerdos pueden resolverse, y eso está bien. A veces, el objetivo no es llegar a un acuerdo, sino aprender a convivir con nuestras diferencias. Esto es particularmente importante en contextos donde las creencias fundamentales chocan, porque ahí es donde más se necesita la paciencia, la empatía y la disposición a escuchar.

FGR imparte
de la policía

FGr

días debemos tratar de innovar, de sorprender, y, desde luego, la opinión de las personas es completamente respetable”.

El alcalde también abordó el aumento de conflictos sociales en el ámbito vecinal, familiar, escolar y laboral, que incrementaron del 28.6% al 38.9%. Al respecto, explicó: “En el tema de los conflictos estamos preparando un esquema relacionado con la justicia cívica. Uno de los proyectos que ofrecimos fueron los centros de mediación comunitaria, para trabajar en las diferentes delegaciones con mediadores certificados”.

Montañez mencionó que están a la espera de la publicación de la Ley Estatal que regulará la mediación: “Hay un mandato federal para que pronto se presente esta Ley de Mediación, de solución de conflictos y controversias. Mientras tanto, ya estamos trabajando este tema en Justicia Cívica y hemos hecho algunos ejercicios”.

Finalmente, subrayó la importancia de la cercanía con la ciudadanía: “Que nosotros vayamos con los ciudadanos, que nuestros policías, desde los programas en los que hoy se están capacitando, tengan mecanismos básicos para identificar aquellas zonas donde se dan estos conflictos. Junto con la Justicia Cívica, podemos contar con mediadores certificados que acudan al lugar y traten de resolver estas diferencias, principalmente entre vecinos. Este esfuerzo nos ayudará mucho en los conflictos ciudadanos y en otras actividades que seguiremos realizando”.

Incluso en los desacuerdos más complejos, podemos establecer reglas y procedimientos que guíen nuestras discusiones hacia un entendimiento mutuo. No siempre se logrará un consenso, pero sí se puede reducir la hostilidad y aumentar la comprensión. Este enfoque, sin embargo, también tiene sus límites, especialmente en contextos donde la polarización es tan extrema que las partes ni siquiera comparten el deseo de dialogar. En última instancia, el desacuerdo es una parte inevitable de la vida humana. En lugar de verlo como un problema que debe resolverse a toda costa, podríamos verlo como una oportunidad para reflexionar, aprender y crecer. La argumentación no es una varita mágica que elimina conflictos, pero sí puede ser una herramienta poderosa para navegar nuestras diferencias con más claridad y menos hostilidad. Esto requiere que aceptemos que el objetivo no siempre será convencer, sino entender, y que el éxito de una discusión no se mide solo por el acuerdo, sino por lo que cada parte aprende en el proceso.

Quizás la lección más importante sea esta: en un mundo tan diverso como el nuestro, el desacuerdo no solo es inevitable, sino necesario. Nos obliga a cuestionar nuestras certezas, a escuchar perspectivas diferentes y a buscar, aunque sea de manera imperfecta, puntos de conexión. No siempre lograremos resolver nuestros conflictos, pero tal vez no se trate de eso. Tal vez, el verdadero valor del desacuerdo esté en recordarnos que, incluso en nuestras diferencias, seguimos compartiendo el deseo de entender y ser entendidos. mgenso@gmail.com

capacitación a elementos

municipal de Aguascalientes

La Fiscalía General de la República (FGR a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, llevó a cabo en sus instalaciones, una capacitación dirigida a elementos de la policía municipal de Aguascalientes, enfocada a fortalecer sus competencias como primeros respondientes y promover la correcta aplicación de la ley. Durante esta capacitación, los asistentes adquirieron conocimientos clave sobre el rol del primer respondiente, los lineamientos para realizar detenciones en flagrancia, el uso legítimo de la fuerza y la adecuada elaboración del Informe Policial Homologado (IPH); además, se abordaron temas como la Cadena de Custodia y el Registro Nacional de Detenidos (RND).

La FGR consolida su labor en la formación continua de las fuerzas de seguridad y lleva a cabo capacitaciones permanentes para garantizar su profesionalización. Estas acciones fortalecen la coordinación interinstitucional y contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad, en beneficio directo de la ciudadanía. Con estas acciones, la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo vua.aguascalientes.fgr.org.mx.

Fortalecen Operativo Blindaje en El Llano

ssPe

Con el objetivo de mantener la seguridad, especialmente en las zonas colindantes y limítrofes de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado coordina con los grupos operativos de la Policía Estatal el Operativo Blindaje Aguascalientes, con la participación de la Policía Municipal de El Llano, especialmente en regiones colindantes con el Estado de Jalisco. De esta manera, se visitaron comunidades como Montoya, Los Conos, Palo Alto, El Terremoto, Ojo de Agua de Crucitas y La Luz.

Karla lisseth avalos García

Ganar y saber gobernar son cosas distintas

ADRIÁN VALENCIA

En los últimos seis años, el partido que hoy ocupa la Presidencia de la República, Morena, ha tenido un crecimiento exponencial en todos los sentidos. No sólo ha ganado numerosas alcaldías, municipios y gubernaturas; también ha volcado el mapa parlamentario, haciéndose de la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

Sin embargo, vale la pena preguntarse, ¿este crecimiento se ha traducido en buenos resultados de gobierno?

Pues bien, la última entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, señala que las seis ciudades que la población considera más peligrosas son gobernadas por Morena: Villahermosa

UAA participa en acuerdo clave para fortalecer la formación profesional y la innovación tecnológica del país

(Tabasco), Uruapan (Michoacán), Fresnillo (Zacatecas), Culiacán (Sinaloa), Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) y Tapachula (Chiapas).

Pero entonces, ¿cómo se explica que con éstos indicadores la popularidad de Morena siga siendo alta?, ¿que aún con los desastrosos resultados de López Obrador en seguridad, economía y salud (por citar tres áreas), Claudia Sheinbaum haya ganado con un respaldo popular tan amplio?

Lo primero, creo yo, es que resulta necesario diferenciar que popularidad, triunfos electorales y resultados de gobierno, son cosas completamente distintas.

Si hablamos de lo último, por ejemplo, es imposible no voltear a ver el desastroso y corrupto gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos (a quien se premió con una Diputación plurinominal que le garantiza el fuero), la guerra que se vive en Sinaloa bajo la sombra del gobernador Rubén Rocha (acusado de vínculos con el narcotráfico) o la ingobernabilidad que priva en Chiapas y Tabasco, entidades del sureste encabezadas por gobiernos guindas.

Sí, es cierto que Morena aprendió a ganar elecciones. Tanto que hoy gobiernan veinticuatro de las treinta y dos entidades de la República. Pero los resultados de sus administraciones, a la vista de todos, son ampliamente cuestionables.

Gran parte de esa popularidad se debe a los programas sociales. La receta del populismo asistencialista que conocen y ejecutan al pie de la letra. Y mientras en el discurso se le pide al pueblo vivir en la medianía, los representantes de esa mal llamada “Cuarta Transformación” vacacionan en el extranjero, comen en los mejores restaurantes, usan ropa de diseñador y se mueven en camionetas de lujo con chofer. La hipocresía en su máxima expresión.

La popularidad del partido en el poder es también la herencia de un personaje que recorrió, al menos, tres veces el país y que construyó ese partido bajo símbolos inequívocos de aceptación popular en México: morena, la virgen, el pueblo.

Morena aprendió a incrementar sus bases. Sus afiliaciones masivas son prueba de ello. Pero de eso a tener cuadros distinguidos y destacados hay un mundo.

No, no es lo mismo saber ganar y saber gobernar. Y hoy, en medio de las tensiones por la llegada de Trump a la Casa Blanca y sin un plan de contención articulado y claro frente a lo que viene, ese mismo partido que ha promovido una y otra vez la polarización de los mexicanos, aboga por la unidad nacional frente al “enemigo” extranjero.

Es poca la vergüenza, diría el refrán popular.

Hay dos investigaciones de la UAA por estafa Ponzi

En lo que respecta al tema de la Universidad y el ISSSSPEA, esas carpetas siguen en la investigación inicial y no se han judicializado

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, participó en la firma del “Acuerdo nacional entre el gobierno, el sector empresarial y las instituciones de educación superior para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”.

Este acuerdo busca fomentar una colaboración efectiva entre el Gobierno Federal, el sector empresarial y las universidades para formar profesionales altamente calificados, capaces de generar y aplicar conocimiento tecnológico de vanguardia en beneficio de las necesidades sociales y del sistema productivo nacional.

El evento, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), tuvo lugar en el Centro de Innovación y Desarrollo de la ANUIES en la Ciudad de México, y contó con la presencia de figuras clave como Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, y Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Este acuerdo se enmarca en los objetivos del Plan México, recientemente presentado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por otra parte, la ANUIES instaló 33 Comisiones para analizar, diseñar y recomendar la instrumentación, seguimiento o evaluación de políticas públicas en temas estratégicos; son presididas por titulares de universidades públicas y privadas, como método de trabajo de acuerdo con lo establecido en la agenda de educación superior en concordancia con la política del gobierno de la República.

En este sentido, Pinzón Castro fue designada para presidir la Comisión de Vinculación, desde donde se promovería la colaboración interinstitucional.

Hay dos investigaciones abiertas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en relación a la estafa Ponzi, una del año 2022 y la otra del 2024, dio a conocer el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega.

El fiscal habló sobre la estafa Ponzi, donde se vieron envueltas tres instituciones: la UAA, la Fiscalía y el ISSSSPEA. En cuanto a la estafa donde se vio involucrada la Fiscalía, señaló que se ha estado trabajando bien en lo que compete a la institución que él encabeza.

“Hay que recordar que nosotros estamos haciendo imputación por dos personas, una la tenemos procesada y está pendiente ahorita un amparo para continuar con la etapa de audiencia intermedia”, indicó.

Dijo que se está esperando la resolución de un juez federal para poder avanzar en esto y en lo que respecta a la otra persona implicada, la persona promovió un amparo, en primera y segunda instancia, donde el juez de distrito lo negó, considerando que sí había elementos para el supuesto de una captura y fue a una revisión ante un tribunal colegiado, pero este le negó el amparo, “entonces, ya nos informaron de ese

asunto, por lo que se refiere a esa persona, que nosotros tenemos los datos suficientes para poder iniciar el proceso”.

Dijo que en lo que respecta al tema de la Universidad y el ISSSSPEA, esas carpetas siguen en la investigación inicial y no se han judicializado, “en el caso particular del ISSSSPEA, veíamos nosotros que es una institución que sí tiene posibilidades de inversión, pero ahí lo que se violentó fue la normatividad interna”.

Comentó que ha sido una investigación muy lenta y a cuentagotas, porque muchas de las informaciones que se pidieron tienen que ver con la información bancaria y de valores.

En lo que respecta al tema de la Universidad, son dos las carpetas que se tienen, “una primera ocurrida en el año 2022 y la otra en el año 2024, donde la dinámica es la misma y las dos se están trabajando en la Fiscalía Anticorrupción y se está todavía en la etapa de investigación inicial”.

Manifestó que como tal se está investigando quién pudo haber hecho esa inversión y ver si hay responsabilidades y de qué autoridad.

Recalcó que la investigación a la Fiscalía está más adelantada, reiterando que este no es un ente que puede invertir y más cuando se trata de bonos de alto riesgo.

UAA
Ely RodRígUEz
Jesús Figueroa Ortega | Foto Cristian de Lira

Anselmi acusa al Cruz Azul de difamarlo

Anselmi fue presentado como nuevo director técnico del Porto y durante una rueda de prensa aprovechó para despedirse de la afición cruzazulina

Martín Anselmi fue presentado como director técnico del Potro de Portugal. El timonel argentino aprovechó el espacio otorgado por su nuevo club para despedirse de la afición de su exequipo, el Cruz Azul, y hablar sobre su polémica salida. “Me es difícil comenzar una nueva etapa sin antes cerrar una anterior. A pesar de que ya no soy entrenador de Cruz Azul, sigo siendo un hincha de Cruz Azul. Y me gustaría robar un poco de este espacio a Porto para dedicarle unas palabras a todo el pueblo cementero, creo que se lo merecen”, inició su discurso Anselmi. Además de despedirse de la afición cementera, el director técnico argentino también dedicó parte de su discurso para señalar que la institución celeste lo difamó y utilizó a medios de comunicación para mancillar su reputación.

“Nada de lo que se ha dicho en estos días refleja la verdad. No compren lo que les están vendiendo, saben cómo operan y lo conocen mejor que yo. Tomé una decisión la cual consideré la mejor para mí y para mi crecimiento profesional. La asumo y me hago cargo, fui yo quien la tomó, pero lo hice de frente con total transparencia hacia el club y hacia sus dirigentes”.

Anselmi explicó que el club cruzazulino le hizo la promesa de que lo dejaría salir (a otro equipo) y que llegó a un acuerdo y aceptaron una propuesta del Porto. Pero, aseguró, que cuando todo estaba listo para formalizar su salida, Cruz Azul “cambió las reglas del juego” y acusó de ser difamado y “ensuciado” a través de los medios de comunicación”.

“Cruz Azul sabe que solicité una conferencia de prensa para despedirme de los hinchas en México, en el mismo lugar donde todo comenzó, no fue concedido. La situación se volvió insostenible tanto para mí como para mi familia, que, si bien iban a continuar su vida en México, tuvieron que salir de manera repentina”, dijo el estratega.

Cuando Anselmi se encontraba en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) para viajar con destino a Portugal, los medios de comunicación que ahí se encontraban le pidieron realizar una breve conferencia y atender a sus preguntas, pero éste se negó.

El técnico argentino de 39 años firmó un contrato hasta junio de 2027. El Porto se ubica en el tercer puesto en la liga portuguesa y ha tenido problemas en la Europa League, lo que llevó al despido del entrenador Vítor Bruno la semana pasada.

Martín Anselmi

Las remesas en México, la región y Aguascalientes EL APUNTE

EUGENIO HERRERA NUÑO

¿Qué son las remesas? Es el envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen. Por ejemplo, los envíos de dinero que realizan los mexicanos que radican en Estados Unidos y Canadá a sus familias que viven en México.

El Banco de México (Banxico) publica información sobre las remesas recibidas en México. En noviembre de 2024, los ingresos por remesas en México fueron de 5,435 millones de dólares, lo que representó un aumento de 10.6% respecto al año anterior. En el periodo enero-noviembre de 2024, los ingresos por remesas en México fueron de 59,518 millones de dólares, lo que representó un aumento de 2.9% respecto al mismo periodo de

2023. Haciendo una proyección en base a montos anteriores podremos anticipar que el 2024 cerró con más de 65 mil millones de dólares recibidos por las familias mexicanas, de parte de los paisanos que laboran en el extranjero, básicamente en Norte América.

Si Donald Trump ya las hubiera grabado con el 10% de impuestos, habrían aportado más de seis mil millones de dólares a las arcas norteamericanas en detrimento del bienestar de las familias de los migrantes.

Aguascalientes, con el 1.1% de la población, recibe el 1.5% del total de las remesas nacionales, y el “Diamante de México”, que es la zona con tradición migratoria centenaria hacia los EEUU, recibe el 35.23% del total de los envíos. Por municipios locales y en números

La inseguridad en el país impacta al sector de la construcción

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Nacional, Luis Rafael Ménez Jaled, expresó su preocupación por el impacto que la inseguridad tiene en el sector de la construcción, señalando que este problema afecta tanto el desarrollo como la operación en diversas regiones del país.

“El Estado de Derecho, que incluye la seguridad de los mexicanos, se convierte hoy en día en un componente muy importante tanto para salvaguardar a la población como para permitir nuestro desarrollo”, afirmó Ménez Jaled, quien resaltó que la seguridad es esencial para garantizar condiciones óptimas en el ámbito de la infraestructura.

El presidente de la CMIC explicó que hay siete elementos clave para el desarrollo del sector, de los cuales tres están directamente relacionados con la infraestructura: el agua, la energía y la logística. A estos se suman otros factores como el capital humano, la disponibilidad de materia prima, las ventajas comerciales y, por supuesto, la seguridad.

“Hay zonas complicadas, ciudades que atraviesan momentos muy complejos, como Culiacán, en Sinaloa, y otras áreas en el centro, occidente y sur del país donde hay puntos delicados”, señaló.

absolutos reciben más divisas los municipios de Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos, participando con el 85% del total.

Las remesas recibidas por la región Occidente y Bajío fueron equivalentes a 6.8 puntos porcentuales de su PIB, cifra que se compara con los 4 puntos del país en su conjunto. En la región Sur el ingreso por remesas medido con relación al PIB también superó al del agregado de la economía mexicana.

El gráfico de línea (Data México) representa la evolución trimestral del ingreso por remesas. El mapa muestra la distribución de ingresos por remesas en los municipios de Aguascalientes. En el segundo trimestre de 2024 los municipios de Aguascalientes con mayores ingresos por remesas fueron Aguascalientes (US$153M), Calvillo (US$36.5M) y Rincón de Romos (US$23.9M), sumando el 84.3% del monto recibido.

Por lo general, quienes mandan mayor cantidad de remesas todavía tienen vínculos con su familia en México; son primordialmente migrantes de primera generación, cuyos lazos se van diluyendo conforme avanza el tiempo, ya sea por reunificación familiar o por muerte de

la familia directa en México, según lo ha documentado el CEMLA.

La Secretaría de Economía y el Banco de México BANXICO comparan la evolución de Inversión Extranjera Directa (IED) y los ingresos por concepto de remesas. Durante el corte del 2024, en la entidad hidrocálida se habían recibido un monto total de remesas por US$457M, mientras que la IED acumulada en el año alcanzaba los US$412M. En el artículo anterior sobre este tema considerábamos: “el monto de remesas es más estable que la IED e incluso puede eventualmente superarla”.

Se calcula que el 75 por ciento de las remesas se destinan para atender necesidades básicas y el 25 por ciento restante se utiliza para otros propósitos. Con estas cantidades aparentemente modestas, la mayoría de las familias receptoras intentan alcanzar “sus propios objetivos”: reducir la pobreza, mejorar la salud y la nutrición, las opciones educativas, la vivienda y el saneamiento, la actividad empresarial, facilitar la inclusión financiera y reducir la desigualdad. También pueden hacer frente a la incertidumbre mediante el ahorro y la adquisición de bienes para asegurarse un futuro más estable.

CMIC Nacional destaca inversión

en infraestructura y apertura a la iniciativa privada

Aunque destacó que en algunas regiones los problemas de inseguridad no han afectado directamente al sector, reconoció que en Sinaloa ya se han comenzado a observar impactos negativos.

Sobre la situación en Sinaloa, comentó que, aunque recientemente se han registrado días con menor incidencia, el inicio fue “muy drástico”. Ménez Jaled confía en que el Secretario de Seguridad tome medidas prontas y eficaces, y aseguró que el sector está dispuesto a colaborar en todo lo necesario para abordar esta problemática.

El líder de la CMIC enfatizó la importancia de una estrategia integral que abarque no solo la seguridad, sino también la educación como herramienta fundamental para prevenir la delincuencia. “El Gobierno debe trabajar cada vez mejor en este tema, con mucha comunicación, prevención y un enfoque integral. Llevar a todos los niños a las escuelas y garantizar un buen sistema educativo es clave para evitar la delincuencia”, explicó.

Aunque reconoció que es difícil obtener datos precisos sobre denuncias específicas en el sector debido a la falta de reportes formales, Ménez Jaled subrayó que la inseguridad sigue siendo un reto que debe abordarse con prioridad, colaboración y acciones contundentes.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Nacional, Luis Rafael Ménez Jaled, habló sobre el presupuesto destinado a infraestructura para este año, destacando tanto los retos como las oportunidades que representa.

En cuanto al presupuesto global, señaló que “prácticamente es el mismo porcentaje, inclusive creo que es un 5% menor”. Sin embargo, destacó la implementación de un plan ambicioso que, según sus palabras, “se aplaude porque está volteando a ver a la iniciativa privada”. Este enfoque permitirá complementar áreas prioritarias que requieren mayor inversión, como proyectos ferroviarios, incluyendo el Tren Maya y el tren de carga, así como obras en puertos y aeropuertos.

Ménez Jaled recordó que en 2023 no se invirtió lo suficiente en temas de conservación debido a un congelamiento de recursos por parte de Hacienda, que afectó aproximadamente 11 mil millones de pesos. No obstante, mencionó que este año se han destinado 15 mil millones de pesos para conservación, lo que representa una mejora significativa en este

rubro. “Hace mucho que no se ejecutaba un monto así; estos ejercicios, bien enfocados, permitirán atender necesidades prioritarias”, destacó.

En materia de agua, subrayó que el presupuesto actual está orientado hacia la planeación y la creación de proyectos con visión a mediano y largo plazo, lo que podría sentar las bases para un desarrollo más sostenible.

Un capítulo relevante es el relacionado con energía, donde se abre la participación de la iniciativa privada en casi un 50%. Según el presidente de la CMIC, este cambio refleja un enfoque más integral junto con la conformación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“El presupuesto no será suficiente, siempre necesitaremos más; debería ser tres veces mayor. Pero sabemos que, con inversiones mixtas, se puede compensar y generar un impacto positivo”, explicó.

En este contexto, Ménez Jaled expresó optimismo sobre la estrategia gubernamental: “La expectativa al final se convierte en una expectativa integral y positiva, porque vemos indicios claros de que se están tomando decisiones importantes para impulsar el desarrollo”.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García TexTo y foTo
| Foto Cristian de Lira

SIN DESTINO APARENTE

Trump doblega a las big tech

ALFREDO SUÁREZ*

Cayeron en cascada, una tras otra, las empresas que criticaron a Donald Trump por sus actitudes antidemocráticas en la elección del 2020, como Coca Cola, pues cuatro años después felicitaron o buscaron la manera de congratularse de manera pública con el hoy presidente de Estados Unidos.

Las empresas más sonadas, como Apple, Meta, Microsoft, Uber, OpenAI o Google han incluso donado 1 millón de dólares a la toma de protesta de Trump. ¿A qué se debe el cambio de ánimo? ¿Por qué muchas de las llamadas big tech, (y muchas otras empresas) ahora están abrazando el ‘Trumpismo’?

He escuchado en más de un foro que “no hay que sorprenderse de la lógica del capital”, al más puro estilo marxista. Me parece que esta es una lectura demasiado simplista, el pensar que lo lógico para una empresa es siempre estar del lado de quien gobierna, sin importar las políticas públicas y valores que impulsa dicho gobierno, el capital siempre está del lado de quien controla el Estado.

Creo que en este caso la cuestión va más allá, no es que las empresas estén en un punto de “apoyar” a Trump, sino de miedo. Hay quien piensa que el hecho de que Trump haya ganado es “business as usual”, pero no pareciera que esto es lo que está pasando realmente. Por un lado, la victoria del 2024 de Trump no se compara con la del 2016. En aquel momento, Trump perdió el voto popular y ganó en el Colegio Electoral, los republicanos en el senado perdieron 2 escaños para quedar 52-46 y 6 en la Cámara de Representantes quedaron 247-188. Comparativamente en 2024, Trump arrasó en el colegio electoral y en el voto popular, tiene 53 senadores y 220 diputados republicanos.

COSAS VEREDES

GILBERTO CARLOS ORNELAS México, AL y Petro ante la nueva realidad

El incidente diplomático virulento entre Colombia y Estados Unidos, con las expresiones de sus presidentes, Gustavo Petro y Donald Trump, que tuvo lugar el domingo pasado, ha sido muy ilustrativo de los nuevos tiempos que se viven en el continente, y en el mundo entero. Pero como todo en la vida, solo es útil si se comprenden los hechos para prever el más probable rumbo de los acontecimientos.

Por lo pronto, Gustavo Petro nos mostró que una reacción intempestiva no es la mejor reacción cuando se está en el campo que escogió su contraparte, ya se le llame adversario, enemigo o interlocutor. Resulta obvio que en los primeros días de su nuevo mandato, Donald Trump desea mostrar a sus electores que sí es capaz de cumplir sus promesas de campaña y, para ello, además de firmar decenas de órdenes ejecutivas, se han llevado a cabo diversas acciones, como el despliegue de tropas en su frontera sur, cancelar los trámites de los peticionarios de asilo humanitario y, por supuesto, endurecer la búsqueda de inmigrantes indocumentados; entre los cuales, los mexicanos son los más numerosos entre los de origen latinoamericano y caribeño.

Los números fríos se parecen, pero hay una diferencia clave: Trump ya no es el outsider de la política estadounidense y esto también se demuestra en los números, en 2016 solo 4 candidatos tuvieron el aval de Trump, 1 candidato a diputado que fue electo y 3 candidatos a senadores, de los cuales dos ganaron. En 2024, respaldó a 213 candidatos en diversos niveles, obteniendo victorias significativas: tres gobernadores, 21 senadores y 158 diputados, además de numerosos legisladores locales. Esta consolidación subraya su control sobre el partido y ahora en el gobierno.

Sin embargo, Trump no es un político usual, él no ejerce el poder político de manera sutil o por símbolos el va tras la sangre, oprime a quienes no están de su lado, ya sea con declaraciones, demandas legales o el poder del Estado mismo. Una muestra de su manera de operar son las demandas ejercidas contra Bob Woodward, quien reportó el escándalo de Watergate, CBS, la junta directiva del premio Pulitzer, CNN y la lista sigue.

Por su parte, las big tech, ya han cedido ante algunas de las demandas de la alt right, por ejemplo Meta, la empresa dueña de Facebook, ya ha eliminado algunas de las restricciones contra los discursos de odio y ha modificado sus políticas en cuanto a verificación de información: ahora ya no trabajará con fact checkers sino que abordará la verificación de información de la misma manera en la que lo hace Elon Musk: con notas de la comunidad.

Las notas de la comunidad, son un arma de doble filo, pues abren la puerta para que cada nota que es “verificada” se vuelva un campo de discusión entre quienes quieren imponer una u otra forma de verificación sin contar con un un verificador que verdaderamente esté al tanto de los temas.

Algo similar ha ocurrido ahora con Google, quien ha eliminado sus políticas de verificación en la Unión Europea para Youtube. Esto es clave en un año que verá elecciones en seis países de la eurozona, dos de ellos son clave para los intereses rusos: Alemania y Rumania. El primero ha sido históricamente el motor de la economía europea y encabeza el apoyo europeo a Ucrania, Rumania por su parte es clave por ser un territorio donde se construye la base aérea más grande de la OTAN en Europa: la base Mihail Kogalniceanu.

En ambos casos, gobiernos prorrusos serían muy útiles para los intereses de Putín.

Ahora bien, ¿cuál es el interés de Trump en todo esto? Además de poder político y ganancias económicas personales (se estima que Trump ganó 550 millones de dólares en su anterior administración), se desconoce hasta ahora. Sin embargo, ya sea a sabiendas o por mera ignorancia, Trump está beneficiando los intereses estratégicos de Rusia, y allanándole el camino para hacer más operaciones de desinformación, como la Doppelganger o la Storm-1516.

¿Cuáles serán los efectos a mediano y largo plazo de estas acciones?, está por verse, pero hasta ahora la pregunta sigue en el aire ¿por qué?

*Alfredo Suárez es coordinador de comunicación para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Politólogo por el Tec de Monterrey y candidato a maestro en comunicación política por la Universidad Panamericana. Esta columna representa su punto de vista personal.

son los temas centrales que ahora tensan y conflictúan la relación política entre los países de Canadá, América Latina, el Caribe, con los EEUU, y eso debe tratarse como lo que es: política, con vínculos históricos, necesidades mutuas, áreas de interdependencia, diferencias de forma, de fondo y hasta confrontación. Como política que es, los involucrados usan sus herramientas y armas disponibles y las debilidades del otro.

Tal vez nadie debiera extrañarse de ello, y con ello entender que la batalla en ese campo será prolongada, pues no será una acción de unos meses, sino seguramente de cuatro años, pues la bandera contra la inmigración ilegal es parte sustantiva del programa del Partido Republicano y de su gobierno, y no parece haber argumentos para arriarla. Y esa batalla también será variada, pues los instrumentos de acción y defensa de los indocumentados van desde la búsqueda de protección judicial, las diferencias que existen en buena parte de los 50 estados federados de ese país y, sobre todo, la gestión diplomática de los gobiernos de los países de los migrantes en riesgo. Seguramente, el tema migratorio será parte de la movilización de la opinión pública norteamericana, como los vimos desde la inauguración de la administración Trump, pues se sabe que hay sectores que por conveniencia y convicción, entienden la importancia de la aportación forastera a la economía norteamericana, desde las empresas que requieren la mano de obra migrante, hasta aquellos que saben que los objetivos del movimiento Make America Great Again (MAGA) no se podrán alcanzar con fronteras cerradas.

Nuevas reglas al comercio internacional, migrantes, aranceles, y narcotráfico

No parece fácil el reto, pues una amenaza emplazada para la imposición de aranceles exagerados, aún sabiendo que el país que los impone tendrá afectaciones, no nos evita ser conscientes de que las economías más débiles sufrirían mayores impactos.

Tal vez el gobierno que tiene mayor experiencia en el trato y negociación con el estilo Trump es el mexicano; primero, casi dos años de Peña y Videgaray, y cuatro con AMLO-Ebrard, y de ahí que no se puede menospreciar el llamado que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum a la “cabeza fría”, para facilitar las negociaciones que con toda seguridad se desarrollan, y que con prudencia y discreción, por el lado mexicano conducen Ebrard y De la Fuente, frente a Rubio y Lutnick por los EEUU.

Colombia no es México, pues ni tiene 3 mil kilómetros de frontera, ni millones de trabajadores migratorios, ni tiene un TMEC, ni es el principal socio comercial de los EEUU.

Colombia está en otra situación, y cuando su presidente Petro rechazó recibir dos aviones con colombianos deportados, reclamando el trato recibido por sus connacionales en su detención y en los aviones de la USA Air Force,

surgía la necesidad y la posibilidad de que ese problema y toda la coyuntura actual se analizara en algún órgano multinacional, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC), a la que Petro convocó de manera urgente.

Aunque el presidente colombiano llamó a la CELAC cuando había decidido enfrentarse directamente al gobierno norteamericano, con las proclamas y denuncias tan llenas de indignación que ya habían capturado el apoyo del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, posteriormente aceptó recibir los vuelos inicialmente rechazados.

Hizo falta la cabeza fría que ha recomendado la presidenta mexicana. Si el gobierno colombiano buscaba generar una política de bloque multinacional, hubiera llevado el tema inteligentemente al campo de las relaciones internacionales, inicialmente continentales, a partir de los agravios reclamados.

Hoy el gobierno mexicano atiende la difícil coyuntura, casi en solitario, con el gobierno norteamericano. Las expresiones de Trump en el foro de Davos indican, como él mismo lo dijo, que “van bien”, pero sería positivo y conveniente que la experimentada diplomacia mexicana tuviera como marco general un proceso multilateral de diálogo y negociación de América Latina y Europa.

Seguramente el presidente Petro, en un momento de indignación y ofuscación, olvidó aquella frase clásica del viejo Tzu, tan repetida: “El general que elige con astucia el campo de la batalla, de seguro la ganará antes de iniciarla”.

gilbertocarlosornelas@hotmail.com @gilbertocarloso

Donald Trump

LA COLUMNA J

¿Por qué sabemos lo que sabemos?

ROBERTO AHUMADA

“Solo sé que no sé nada” Sócrates.

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX , con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar para tomar estas líneas como un resumen y una síntesis de lo que ha sido mi primera materia en el doctorado en filosofía, me refiero a la asignatura de “Epistemología”. No cabe duda de que es una temática densa, profunda y profusa. Del mismo modo, le agradezco en demasía su tiempo y atención para dar lectura a la columna, justo hace tres semanas referíamos de la fugacidad del tiempo y mire, ya se fue el primer mes del año.

El ser humano vive en el letargo existencial de pensar que sabe, y a ese planteamiento se le puede vincular con los meta discursos sociales en donde poco a poco impera la distancia del pensamiento crítico con las circunstancias que se presentan día a día. En lo que, sin duda alguna, es que para los que tienen un ligero destello de conciencia la epistemología resulta ser una gran aliada para dar claridad y objeti-

vidad a todos aquellos problemas planteados por la ciencia, evidentemente con el respectivo origen lógico y la correspondencia al valor que implica de manera directa. Sin duda alguna, la naturaleza del conocimiento estriba en la relación entre la realidad y la verdad, en la respectiva semántica asimilativa que las personas pudieran tener sobre ambas definiciones, acudiendo a lo que planteaba Wittgenstein sobre la posibilidad de entender al mundo en proporción al lenguaje.

Considero que la temporalidad y el ajuste en la línea del tiempo de cada civilización son determinantes ante su modo de tratar de entender al mundo, tanto en Grecia como en India, la filosofía, la religión, la política y la magia estaban estrechamente ligadas, en la actualidad siguen teniendo mucha cercanía; no obstante, tienen distintas validaciones y acreditaciones. Pues no hemos logrado salir de las verdades relativas.

Tanto Locke, Hume, Berkeley, Leibiniz y sobre todo Kant, tienen la posibilidad de construir argumentos, retórica , discursos muy bien diseñados sobre los métodos que tenemos para llegar al conocimiento, independientemente de lo que esto signifique. Entonces, ¿por qué sabemos lo que sabemos? ¿Por un dogma social, por un alcance limitativo, o por el sesgo de lo que creo que creo?

Preguntas difíciles que en la percepción general no sirven de nada, es decir, se prefiere voltear a otro lado en lugar de abrazar la incertidumbre introspectiva que nos plantea el dudar, no como escépticos, no como críticos, mucho menos como dogmáticos, sino simple y sencillamente como seres con la capacidad de razonamiento.

Desde Berkeley y Hume hasta Russell y Wittgenstein, el avance de la episte -

Incidente de cumplimiento sustituto de las actividades del Comité del PJF

Se vinculó a la Mesa Directiva del Senado de la República para que dé continuidad al proceso de selección

TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tuvo por incumplida la sentencia emitida en el juicio de la ciudadanía SUP-JDC-8/2025 y acumulados. Lo anterior, debido a que, a pesar de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que se encuentra imposibilitado para dar cumplimiento a dicho mandato judicial, en virtud de un acatamiento a diversas interlocutorias de suspensión, tal circunstancia no era de la entidad suficiente para justificar su incumplimiento.

Además, se tomó en cuenta la medida cautelar decretada por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que no se impusiera sanción alguna a los integrantes del Comité, por lo que a fin de cumplimentar la sentencia y garantizar la continuidad del proceso, se dictaron medidas para el cumplimiento sustituto de la ejecutoria.

Para ello, se vinculó a la Mesa Directiva del Senado de la República para que dé continuidad al proceso de selección de personas elegibles y lleve a cabo la insaculación pública correspondiente, entre la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del PJF estimó que cumplieron los requisitos, y los que la Sala Superior ordenó incluir en la lista, la cual estará ajustada al número de postulaciones para cada cargo, conforme a cada Poder, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género, a fin de que se sometan a consideración del pleno de la SCJN. En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo.

mología refleja una lucha constante por comprender cómo la mente interactúa con la realidad. La metáfora de la mente como un teatro introduce la idea de que nuestras percepciones son mediadas y limitadas, mientras que la revolución copernicana de Kant establece que compartimos estructuras cognitivas que nos permiten interpretar el mundo de manera coherente. La filosofía analítica, a su vez, traslada este debate al análisis del lenguaje, mostrando cómo nuestra interacción con la realidad está condicionada por las reglas sociales y contextuales.

Desde mi experiencia personal, encuentro que el empirismo ofrece una base sólida para entender cómo aprendemos y nos relacionamos con el mundo. Sin embargo, también plantea un dilema fundamental: ¿pueden los sentidos proporcionarnos un acceso completo y fiable a la realidad? Si bien percibimos el mundo a través de los sentidos, estas percepciones están sujetas a limitaciones e interpretaciones. Nuestros sentidos no siempre son infalibles, y lo que consideramos “real ” puede estar distorsionado por prejuicios, contextos culturales o incluso ilusiones ópticas.

Además, el empirismo deja abierta la pregunta de si existen dimensiones de la realidad que trascienden la experiencia sensorial. ¿Qué hay de las emociones, las intuiciones o incluso los conceptos abstractos que no podemos “ ver ” ni “tocar” ? En mi caso, he encontrado que experimentar algo directamente me permite comprenderlo mejor, pero no siempre me asegura una visión completa. Por ejemplo, puedo ver una puesta de sol y maravillarme por su belleza, pero comprender los procesos físicos que la causan requiere un nivel de abstracción que va más allá de lo sensorial.

En este camino, la epistemología no solo busca responder qué podemos conocer, sino también cómo construimos juntos el significado de nuestra existencia en un mundo compartido, pero probablemente eso ya lo sabían los griegos. Los seres humanos nos hemos equivocado al pensar que nosotros somos el centro del universo, el punto de encuentro con la realidad y el modo de ver y entender todo aquello que percibimos que nos rodea. Freud lo expresó con elevada retórica, “No somos el centro del universo, no somos el centro de la evolución, no somos ni el centro de nosotros mismos” y para complementar la frase, añado las palabras de Carl Sagan: “El universo no fue hecho a la medida del ser humano, tampoco le debe nada. Es indiferente a nuestras esperanzas y sueños”.

Y es que es evidente la insignificancia del saber del ser humano frente a la inmensidad del cosmos y la falta de un propósito inherente más allá del que nosotros decidamos otorgarle desde nuestra ignorancia.

Creo que nuestra búsqueda de conocimiento nunca será completa. Sin embargo, esta incertidumbre no es un defecto, sino una invitación constante a explorar, reflexionar y aprender. Al aceptar que tanto la teoría como la práctica tienen su lugar en nuestra comprensión del mundo, podemos abrazar el misterio de la existencia con humildad y curiosidad, sabiendo que el acto de aprender es, en sí mismo, una forma de acercarnos a la verdad.

¿Por qué sabemos lo que sabemos? Sinceramente no lo sé, pero me pareció simpática la frase para el título de este texto. No lo sé y probablemente nunca lo sabré.

In silentio mei verba.

Jóvenes migrantes mexicanos repatriados podrán recibir más de 8 mil pesos mensuales de apoyo

Los migrantes mexicanos y mexicanas entre 18 y 29 años, que sean repatriados desde Estados Unidos, podrán recibir un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales, al ser incorporados al programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, informó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Ante las deportaciones masivas desde Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, el gobierno de México anunció un plan para “recibir a las mexicanas y mexicanos con calidez y humanismo”.

En el marco de la estrategia de recepción llamada “México te abraza” la STPS apoyará a incorporar a los migrantes al programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que permite a las personas capacitarse laboralmente en un centro de trabajo hasta por 12 meses, mientras reciben por ello un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales, equivalente al salario mínimo. “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa que opera en las 32 entidades del país desde 2019. Su objetivo es que jóvenes de todos los niveles educativos, que no trabajen ni estudien en el momento de aplicar al programa, puedan capacitarse laboralmente. Asimismo, permite a empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales capacitar a jóvenes con interés en desarrollar sus habilidades y obtener experiencia laboral. La incorporación al programa únicamente aplicará para quienes tengan entre 18 y 29 años. Sin embargo, la institución también anunció que implementará estrategias de movilidad laboral para que las y los trabajadores repatriados

mexicanos puedan desempeñarse en empleos que coincidan con su perfil laboral. No se ha emitido información sobre los requisitos para acceder al programa, más allá del límite de edad, pero se espera que el gobierno mexicano informe sobre los detalles próximamente.

AnunciAn lA insTAlAción dE nuEvE cEnTros dE ATEnción PArA connAcionAlEs rEPATriAdos Como parte de la estrategia “México te abraza” también se instalarán nueve centros de atención, que se ubicarán en seis estados fronterizos, en las ciudades que se indican a continuación:

• Baja California: Tijuana, Mexicali

• Sonora: Nogales

• Chihuahua: Ciudad Juárez

• Coahuila: Nueva Rosita

• Nuevo León: El Carmen

• Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, informó que los centros de atención se ubicarán en municipios colindantes a los 11 puntos por los que se lleva a cabo el retorno de mexicanos. Asimismo, se dispone de 189 autobuses para el traslado desde los puntos de repatriación a los nueve centros de atención, y 100 unidades más para llevarlos a sus estados de origen. En los centros se llevará a cabo un registro de beneficiarios, a los que se les brindará artículos de higiene y uso personal, así como atención médica, servicios para la reintegración, alimentación, estancia y alojamiento. La funcionaria federal resaltó que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina apoyarán en el plan de alimentación con la instalación de cocinas móviles.

Estribo

Arturo Ávila como candidato a gobernador… Morena realmente apuesta por lo inesperado

MARTES 28 DE ENERO DE 2025

RyTA se consolida como un medio de trascendencia nacional

La señal que VA+ obtuvo cuatro premios y tres menciones especiales en el XXVI Festival Pantalla de Cristal, uno de los eventos más importantes de la industria audiovisual en México.

Alberto Romero Garza, director general de Radio y Televisión de Aguascalientes, se dijo satisfecho por el reconocimiento que recientemente recibió, señalando que este reconocimiento es parte de una edición de Pantalla de Cristal, que hace una premiación a producciones de televisión y de cine, no solo a nivel regional, sino a nivel nacional y no solo de televisiones públicas, sino también privadas.

“Entonces, tuvimos oportunidad de competir contra Televisa Univisión, con-

Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes, adelantó los trabajos que se realizarán de cara a la próxima Feria de San Marcos. Estas obras tienen como objetivo garantizar que las instalaciones y espacios públicos estén en óptimas condiciones para recibir a los asistentes.

Huízar explicó que se dará mantenimiento integral al emblemático Jardín de San Marcos, así como a los andadores, pasos peatonales y rampas para personas con discapacidad. “Ese ya lo vamos a tener en el mes de febrero; la primera semana de febrero vamos a hacer un recorrido para ver estas situaciones, sobre

tra Tv Azteca y productoras que hacen campañas nacionales y ganamos en áreas de maquillaje, vestuario, edición, corrección de color, en guión y mucho fue, sobre todo, en la campaña de la Feria Nacional de San Marcos, que fue una de las que nos dio más premios”, dijo.

Explicó que también se reconoció el trabajo de los documentales, con menciones especiales, como el de 100 años de reinas, que tuvo una mención especial por conservar las tradiciones y también la campaña de la FNSM.

“Hay un documental que nos gustó mucho que es de los traileros de la Asunción, donde se muestra la otra cara de los camiones que pitan y huelen a diésel, pero, en realidad, cuando escuchas las historias de los traileros y lo que significa para ellos su fe, la verdad es que cambia mucho la perspectiva”, dijo.

Explicó que esta transformación no es nada del otro mundo, “lo único que había que hacer es darle reconocimiento a los grandes productores que tenemos, porque son los que siempre han estado ahí y ahora que tienen ese respaldo de hacer lo que les gusta, son los que nos dan estos resultados, pues no son producciones sobre pedido, ellos son los que proponen qué es lo que hay que hacer”.

En cuanto a la propuesta para este año, dijo que vienen proyectos muy “padres” y para distintos sectores de la población.

“Vienen sorpresas, por ejemplo, hay un programa muy especial que vamos hacer en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, sobre casos que se han resuelto gracias a la tecnología y al apoyo de los elementos de policía y, pues, son historias sencillas pero que impactan”, dijo.

Romero Garza, finalmente, compartió que los programas van saliendo cada mes y ahora se están preparando para la FNSM, donde se tendrá la presentación en vivo, hoy martes 28 de enero, por el canal y las distintas plataformas digitales.

Municipio de Aguascalientes alista trabajos de mantenimiento para la Feria de San Marcos

todo de banquetas, de andadores, para que las personas que van a la Feria puedan transitar sin ningún riesgo”, afirmó.

Asimismo, informó que se llevará a cabo una reunión con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes cuentan con un diagnóstico sobre algunos elementos clave de esta área histórica, como las balaustradas y ciertos andadores. “Ellos tienen un diagnóstico, sobre todo de las balaustradas y algunos andadores; vamos a escuchar la opinión de ellos para ver qué podemos hacer al respecto”, señaló.

En términos generales, indicó que las zonas mencionadas se encuentran en buenas condiciones, aunque reconoció que existe una situación particular en una sección donde se registró un accidente y se presentó un desprendimiento. “Vamos a esperar la opinión del INAH para ver qué nos dicen”, agregó.

El secretario destacó que estos trabajos se llevarán a cabo en estrecha colaboración con otras dependencias municipales, como Servicios Públicos, Parques y Jardines y Obras Públicas. La coordinación entre estas áreas será clave para que los espacios queden listos y seguros antes del inicio de la Feria.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y la seguridad de los visitantes a este importante evento.

RobeRto AhumAdA
AdRián VAlenciA
AlfRedo Suárez
edilbeRto Aldán GilbeRto
KARlA lisseth AvAlos GARcíA
Alberto Romero | Foto Cristian de Lira
Miguel Ángel Huízar Botello
| Foto Cristian de Lira
| Foto LJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.