![](https://assets.isu.pub/document-structure/250206053120-349f9d4aff4af507a1e102bbaabc23ee/v1/84dc7ef1abad382e415bfdabb8dfd014.jpeg)
Municipio refuerza operativos de limpieza de puentes, bajopuentes y pasos a desnivel
Municipio refuerza operativos de limpieza de puentes, bajopuentes y pasos a desnivel
Miguel Romo Reynoso aseguró que a cinco años del hackeo al Registro Público de la Propiedad siguen trabajando para recuperarse
Afirma que existe certidumbre precisa para los trámites que entran, pues se está resguardando y monitoreando permanentemente al RPP Ely RodRíguEz 10
Ely RodRíguEz 6
Amenaza de aranceles podría costar 1.8 millones de empleos en México: CANACINTRA
KaRla lissEth avalos gaRcía 15
Alertan por escasez de médicos ante llegada de nuevos hospitales: Francisco Araiza
gabRiEl RamíREz Pasillas 14
Ser veterinario hoy: vocación, retos y responsabilidades
Ely RodRíguEz 5
Enfermedades mentales incrementan número de desaparecidos: Violeta Sabás
Existen alternativas para resolver conflictos sin violencia: Antonio Martínez Romo
KaRla lissEth avalos gaRcía 15
Llaman a no caer en riesgos de inseguridad por presentación de narcocantantes
Ely RodRíguEz 7
Las problemáticas ambientales en México están interconectadas: Mujeres Naturalistas
KaRla lissEth avalos gaRcía 13
Sufragio efectivo no reelección… y no nepotiSmo
En el evento conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución Política de 1917, la mandataria Claudia Sheinbaum presentó ante el Congreso de la Unión dos reformas constitucionales
La primera propone eliminar la reelección para diputados federales y locales, senadores, presidentes municipales, síndicos y regidores . Cabe recordar que esta posibilidad fue establecida en la reforma electoral de 2013 , durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y desde entonces, diversas figuras políticas han sabido aprovecharla. En Aguascalientes , por ejemplo, hemos visto presidentes municipales, senadores y diputados locales que han repetido en sus cargos gracias a esta disposición. Sin embargo, antes de emitir una opinión crítica, es importante analizar si la reforma aplicará a los actuales representantes populares y cuánto tiempo tendrán los Congresos locales para homologar sus respectivas leyes, ya que, al ser un tema electoral, las modificaciones deben realizarse antes de la elección de 2027
La segunda iniciativa plantea que ningún familiar pueda suceder inmediatamente a otro en un puesto de elección popular. No obstante, aún falta definir qué se entiende por “familiar”, ya que en materia civil existen grados de consanguinidad tanto en línea colateral como en línea recta , y hasta el momento, Sheinbaum no ha especificado hasta qué grado aplicará esta restricción.
Así que, hasta no revisar a fondo ambas propuestas, queda la duda de sus alcances y efectos. Al final, como dice el dicho, en los pequeños detalles se esconde el chamuco equidad para el foro de laS eStrellaS
El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos , José Ángel González “Paquín”, aseguró que no habrá favoritismos para disfrutar de los conciertos en el Foro de las Estrellas , enfatizando que no se reservarán primeras filas para personas con cargos o puestos privilegiados. Según sus declaraciones, todos tendrán las mismas oportunidades para presenciar los espectáculos.
Sin embargo, aún falta conocer los mecanismos que garantizarán esta equidad y el orden , ya que la primera contradicción ya se presentó: los hoteleros recibieron una semana de ventaja para comprar accesos a mesas reservadas para los artistas que se presentarán. Esto, claramente, no es equitativo
Además, sigue en el aire la pregunta sobre cómo controlarán a quienes pagan a otras personas para apartar lugar en las filas, una práctica común que perjudica a aquellos que incluso pasan la noche formados para ver a sus artistas favoritos.
Si bien la intención de hacer más justa la distribución de lugares es digna de aplauso, la realidad es que será complicado evitar los privilegios en la práctica . Al tiempo... porque más de uno se sorprenderá al ver servidores públicos en primera fila sin haberse formado
¡Hola, perdido!
A quien se ha notado ausente en los últimos Miércoles
Ciudadanos es al presidente municipal y posible candidato a la gubernatura, Leo Montañez , quien ha reducido su cercanía con la ciudadanía en el Palacio Municipal
Esta semana se publicó una encuesta de aprobación , y su calificación quedó muy por debajo de la obtenida por la gobernadora Tere Jiménez y la mandataria Claudia Sheinbaum
Uno de los problemas que continúa afectando su imagen es el tema del agua , especialmente en el oriente de la ciudad , donde las quejas de los ciudadanos siguen en aumento. Si su objetivo es competir por la gubernatura , tiene dos años para cambiar la percepción de la gente y rodearse de un equipo que realmente sepa hacer el trabajo y garantice un servicio eficiente
No dudamos que su intención sea solucionar el problema , pero, hasta ahora, su equipo no ha logrado demostrar que el municipio alcanzará pronto su máxima eficiencia hídrica
inconformeS ganan amparo
Hoy, todos los Comités de Evaluación de los Poderes Estatales estarán realizando el examen de conocimiento como parte del proceso de elección para ocupar un cargo de persona juzgadora; sin embargo, ayer el Tribunal Electoral del Estado ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial que modificara su lista de aceptados y aplicara la evaluación a aspirantes que fueron rechazados , debido a que el tribunal consideró que existía una ambigüedad en la convocatoria emitida por dicho poder cabildo abierto
Continúa abierta la convocatoria para todas las personas interesadas en participar en la sesión de cabildo abierto del municipio capital, que se llevará a cabo el 13 de febrero Los interesados tienen hasta el 11 de febrero para entregar su solicitud en la Secretaría del Ayuntamiento de Aguascalientes. Recuerde que, en estos mecanismos de participación ciudadana , usted podrá exponer diversos temas ante el presidente municipal, síndicos y regidores , los cuales son de su competencia.
¿ya eStá cantado el nuevo fiScal?
Cada vez se manifiesta más respaldo hacia el actual secretario de seguridad, Manuel Alonso, para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado. Mientras tanto, los diputados pecan de ingenuos al decir que no se ponen de acuerdo y que ni siquiera han iniciado con el proceso que establece la ley, el PRI ya se pronunció a favor de Alonso García, respaldando su trayectoria y su eventual integración a la terna. A medida que se acerque la fecha de designación, se irán decantando muchos escenarios y perfiles. Por lo pronto, lo único que ha dado a conocer el Congreso es que sesionarán el 13 de febrero para ver los candidatos a la elección judicial local y que habrá una sesión extraordinaria posterior, antes del 26 de febrero, para abordar el tema de la Fiscalía
tema cultural: un área de oportunidad
Todos los gobiernos municipales tienen una gran deuda con el tema cultural y muy pocos son los que le han entrado en serio. Tenemos como ejemplos al municipio de Aguascalientes con las escuelas “COMPAZ” y a Jesús María con la escuela de música. De ahí en más, párele de contar. Sin embargo, a pesar de estos avances que tienen estos dos municipios y lo poco o nada de los demás, falta todavía una chispa o un detonante que haga que nuestros representantes agarren la onda y vean a la cultura como un espacio en donde todas las personas pueden explotar su expresión mediante el arte, la música , etcétera. Además de que es un pilar fundamental para disminuir el índice delictivo y las adicciones en los jóvenes. Con eso de que en nuestro agüitas hay una cantina en cada esquina , es importante cambiar el chip y despertar en la ciudadanía el interés y la importancia de la cultura como un desarrollo más del ser humano. Por lo que desde el IMAC , a partir de este mes, estarán ofreciendo un espacio de manera quincenal a bandas , solistas y ensambles para que presenten sus propuestas ante el público.
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1321, 6 de febrero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje de “historia y grandeza” contra el “espíritu intervencionista” y amenazas a la soberanía nacional, en el contexto de la aplicación de medidas de su homólogo estadounidense, Donald Trump: “Estamos listos para encarar el futuro que nos depare el destino”.
Durante la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917, afirmó: “En estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de nuestra patria, es momento de recordar la historia y nuestra grandeza”.
La mayor parte del discurso se enfocó en este sentido al afirmar que México está listo para hacerle frente a los desafíos que vengan ante las “amenazas” de las que ha hablado.
“No hay marcha atrás: El presente y el futuro son del pueblo y con ello se fortalece la patria, todo con el pueblo, nuestra razón de ser servir al pueblo. La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación (…) México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie ni protectorado de nadie”.
Declaró también que “podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria”.
La jefa del Ejecutivo Mexicano lanzó frases que acompañaron a los presentes en el Teatro de la República de Querétaro: “Cooperación sí, subordinación no. Colaboración sí, sometimiento no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de
nuestras libertades, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria”.
Declaró para “que se oiga fuerte y lejos” que cualquier intención de afectar el derecho de México de ser un pueblo libre, independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria; también consideró que el país está listo para lo que venga.
Consideró también que en estos tiempos a México se le ha puesto a prueba como nación y como pueblo, ante lo que recordó la promulgación de esta consti-
Construimos la paz y atendemos las causas de la desigualdad con los Programas de Bienestar:
Ariadna Montiel
sEcrEtaría
En el segundo piso de la Cuarta Transformación construimos la paz y atendemos las causas de desigualdad con los Programas de Bienestar para que sigan llegando a todos los rincones del país, y ya son derechos reconocidos en la Constitución, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
“Para seguir avanzando nuestra presidenta se comprometió a tres nuevos programas: El primero, la Beca Rita Cetina para los estudiantes de secundaria, para todos quienes estudian en las escuelas públicas. También el Programa de la Pensión Mujeres Bienestar, que apoya y reconoce el trabajo de las mujeres entre 60 y 64 años. Y también el Programa Salud Casa por Casa, que en próximas semanas 22 mil 500 enfermeras y médicos estarán visitando a nuestros adultos mayores y nuestras personas con discapacidad en sus viviendas; ya el Censo de Bienestar alcanza 6 millones de personas”, detalló durante su participación en la entrega de tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar.
De gira por el municipio de Texcoco, Estado de México, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Venga Rangel, resaltó que la jefa del Ejecutivo Federal cuenta con el apoyo del pueblo de México.
“No está sola, que se escuche fuerte y que se escuche claro. México es un país libre, soberano e independiente; y hoy nuestra presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con el respaldo del pueblo. Estamos con ella porque representa la esperanza, la justicia y la transformación de nuestra nación. No aceptamos injerencias, ni presiones externas”, destacó.
Por ello, la secretaria de Bienestar señaló que en México la única alianza que se tiene es con nuestro pueblo.
tución y la herencia de los ancestros para dar lo mejor en la defensa de México.
“Somos nación libre, independiente y soberana, México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México y su pueblo siempre estarán listos para defender nuestra patria. México es una gran nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria”.
Al inicio la mandataria federal habló sólo de dos reformas constitucionales: la no reelección para cualquier cargo de
elección popular y evitar el nepotismo, pero solo para una sucesión de manera inmediata o consecutiva.
“Es tiEmpo dE dEjar atrás los viEntos dE confrontación”: Kuri
Entre los discursos destacó el del gobernador panista, Mauricio Kuri: “Es tiempo de dejar atrás los vientos de confrontación que tanto nos debilitan, estemos unidos para que se privilegien la inteligencia, el consenso y la concordia (…) No podemos estar unidos hacia afuera, pero divididos hacia adentro. La unidad nacional reside en la riqueza de la pluralidad”.
También mostró el reconocimiento y respaldo a la presidenta Sheinbaum Pardo: “Es nuestra obligación respaldar a la presidenta de la República para que con valentía y convicción conduzca con el mejor rumbo al país. Presidenta, hacemos un reconocimiento a su serenidad y a su firmeza, a su sensatez y capacidad de diálogo para defender los intereses del país. Su ejemplo nos recuerda que nada ni nadie puede vencer a los mexicanos cuando se trata de defender la dignidad nacional”.
Al final la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó varios vivas, entre ellos, el primero “a nuestros hermanos migrantes”, aunque una de las condiciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para no imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, es sellar la frontera a las drogas, pero también de las personas migrantes.
Claudia Sheinbaum envía reformas para la no reelección y contra el nepotismo
GobiErno dE méxico
En el marco del 108° Aniversario de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío al Congreso de la Unión de dos reformas constitucionales con el propósito de consolidar la democracia y la transparencia en el país.
Desde el Teatro de la República, la mandataria destacó que estas iniciativas tienen como objetivo garantizar la no reelección en cargos de elección popular y prohibir expresamente el nepotismo, evitando que familiares puedan suceder de manera inmediata a un funcionario en el poder.
“Sufragio efectivo, no reelección. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción es un asunto de principios”, enfatizó Sheinbaum.
Además, la jefa del Ejecutivo reafirmó la soberanía de México frente a cualquier amenaza externa, dejando en claro que el país no aceptará subordinación ni intervencionismo.
“Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y nuestra patria”, sentenció.
En su mensaje, Sheinbaum recordó que México fue el primer país en reconocer derechos sociales en su Carta Magna tras la Revolución de 1910. Entre ellos, mencionó la educación gratuita, la jornada laboral de ocho horas y la seguridad social.
No obstante, criticó el debilitamiento del carácter social de la Constitución durante el periodo neoliberal iniciado en 1982, el cual, según dijo, privatizó bienes nacionales y desmanteló el Estado de bienestar.
Sheinbaum aseguró que esta situación cambió en 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación, liderada por el expresidente Andrés
Manuel López Obrador, y que en 2024 se enviaron reformas para recuperar el sentido social de la Constitución.
“Quizá una de las más importantes reformas fue la del Poder Judicial, que garantiza que jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo”, subrayó.
Entre las reformas promovidas por la actual administración, la presidenta destacó aquellas que garantizan los programas de bienestar, el rescate del ferrocarril y las empresas públicas de energía, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como la inclusión de las mujeres en la Constitución.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respaldó estos cambios y afirmó que los derechos sociales ahora son una realidad dentro de la Constitución, gracias a la aprobación de 14 reformas constitucionales y múltiples cambios en leyes secundarias.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que se han concretado 38 reformas constitucionales, reafirmando a México como una República democrática, participativa e incluyente.
Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, llamó a la unidad nacional y a respaldar a la presidenta en la conducción del país, enfatizando la importancia del consenso y el respeto a la pluralidad.
“No nos equivoquemos, sin unidad no habrá soberanía. Es nuestra obligación respaldar a la presidenta para que con valentía y convicción conduzca al país por el mejor rumbo”, expresó.
Así, en un evento cargado de simbolismo y compromiso con los principios de la Constitución de 1917, Sheinbaum dejó en claro que su administración defenderá la democracia, la soberanía y los derechos sociales de todos los mexicanos.
Gobierno
México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 20252030, un ambicioso proyecto que busca garantizar el abasto de energía eléctrica suficiente, sustentable y confiable para el desarrollo del país. Con una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd), este plan contempla 51 proyectos que permitirán generar 22 mil 674 megawatts (MW), consolidando la independencia energética de México y fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como eje del desarrollo nacional.
“México ha recuperado el control de su sistema eléctrico, y la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó Sheinbaum. El proyecto contempla siete parques eólicos y nueve fotovoltaicos, además de cinco plantas de ciclo combinado que permitirán la transición de combustibles contaminantes hacia opciones más eficientes. Entre los proyectos estratégicos se encuentra la sustitución de la planta de Tula, que dejará de operar con combustóleo para convertirse en una planta de ciclo combinado con gas natural.
Además, la Secretaría de Energía señaló que una de las metas más importantes es llevar electricidad a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con este servicio, alcanzando una cobertura del 99% en los próximos cuatro años, con una inversión de 14 mil millones de pesos. En materia de telecomunicaciones, el plan también busca expandir la cobertura de internet gratuito al 97% del país, beneficiando a más de 129 mil localidades adicionales.
Desde Querétaro, Sheinbaum anunció que el plan fortalecerá la transmisión de electricidad hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado. Asimismo, informó que en abril de 2025 iniciará la construcción del Tren MéxicoQuerétaro, con estudios de impacto ambiental ya en marcha.
Entre otros proyectos de infraestructura destacan: dos nuevos puentes vehiculares en San Juan del Río y obras de reúso de agua con apoyo de la CONAGUA. Estos desarrollos forman parte de una visión integral para fortalecer el crecimiento económico y la sostenibilidad en el país.
La directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que el plan incluye 26 obras ini-
ciadas en la administración de Andrés Manuel López Obrador, así como nuevos proyectos que se desarrollarán en los próximos años.
Entre las próximas inauguraciones destacan: la planta de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato (927 MW), el 14 de febrero de 2025; una central en San Luis Potosí (437 MW), el 27 de marzo de 2025; Manzanillo III en Colima (346 MW), el 15 de junio de 2025; Tuxpan, Veracruz (1,151 MW), en diciembre de 2025; la Planta hidroeléctrica de Zimapán, Hidalgo (12 MW) que se inauguró en octubre de 2024. Asimismo, se contempla la Central en Riviera Maya, Valladolid (1,131 MW) para agosto de 2027. En total, se añadirán 6,992 MW al Sistema Eléctrico Nacional, con una inversión de 5,920 millones de dólares.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, respaldó el proyecto y destacó que el Plan México no solo impulsará el crecimiento y la prosperidad de las familias, sino que fortalecerá la política exterior de México y su soberanía energética: “Como señaló la presidenta Sheinbaum, es nuestra obligación acelerar el Plan México como base de una estrategia de crecimiento sustentable y una política inteligente de diversificación”, subrayó.
Con este plan, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la soberanía energética, la reducción de emisiones contaminantes y el acceso universal a la electricidad, sentando las bases de un país más fuerte y sustentable.
Monreal presenta informe de la ASF durante su gestión: No existe observación que solventar
/ Juan carloS cortéS
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en diputados, Ricardo Monreal, informó que solicitó un informe detallado a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Senado de la República en su periodo, que dio como resultado que no existen observaciones que solventar.
El diputado detalló que el 13 de diciembre de 2024 solicitó formalmente a la ASF un informe detallado sobre las auditorías practicadas al Senado de la República en su periodo como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
Por lo que la auditoría remitió un oficio en el que se informa que, entre 2018 y 2023, se realizaron un total de once auditorías, abarcando
temas de gestión financiera, contrataciones y cumplimiento en tecnologías de la información.
El legislador morenista detalló que la ASF informó que de todas las observaciones derivadas de las auditorías realizadas entre 2018 y 2022 han sido solventadas y atendidas en su totalidad, salvo a la auditoría correspondiente al ejercicio 2023, que se encuentra en proceso y será publicada el 20 de febrero de 2025.
Esto luego de que el 12 de diciembre del año pasado, el presidente de la JUCOPO en el Senado, Adán Augusto López, acusó que, en la gestión pasada, a cargo de Ricardo Monreal, se encontraron irregularidades financieras por lo que advirtió que presentarían denuncias correspondientes, sin embargo, el día de ayer en el Senado el legislador morenista negó responder si ya las había realizado.
Sortea INE la letra “J” para la selección de funcionarios de casilla en elecciones 2024-2025
Staff
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el sorteo para determinar la letra del abecedario que servirá como base para la selección de ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas de Casilla (MDC) en los Procesos Electorales Locales (PEL) 2024-2025 y las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Previamente, el 20 de diciembre de 2024, el Consejo General determinó, también por sorteo, que los ciudadanos nacidos en los meses de febrero y mayo serán tomados como base para la insaculación de quienes fungirán como funcionarios de casilla en estos procesos.
Siguiendo lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), este 6 de febrero de 2025, en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, se insaculará al 13 % de los electores inscritos en cada sección electoral, con base en la Lista Nominal de Electores con corte al 15 de enero de 2025. En ningún caso, el número de ciudadanos sorteados será menor a 50.
Posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, que incluye la visita, notificación y capacitación de los ciudadanos seleccionados, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025. A partir de la letra sorteada, se asignarán los distintos cargos dentro de las MDC y MDCS, tomando en cuenta el nivel de escolaridad de cada persona.
Para definir los cargos específicos, será necesario contar con el número definitivo de casillas seccionales a instalar y con la lista de ciudadanos que cumplan con los requisitos legales para integrarlas.
En otro punto de la sesión, el Consejo General aprobó la metodología para verificar el cumplimiento de la pauta paritaria en radio y televisión durante la etapa de campaña de los PEL 20242025 en los estados de Durango y Veracruz.
Con esta metodología se garantizará que el tiempo destinado a las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50 % del total asignado a cada actor político en la totalidad de candidaturas a estos cargos.
Llevan el programa “Por tu Familia” a la colonia Solidaridad I
Staff
El diputado local Luis León informó que, como cada semana, continuará llevando las mesas de atención del programa “Por tu Familia” a distintas colonias. En esta ocasión, atendiendo la solicitud de los vecinos de Solidaridad I, se realizarán actividades de recreación y prevención en la calle Esfuerzo, donde se ofrecerán diversos servicios este viernes 7 de febrero a partir de las 5:30 pm. “Queremos informar a las y los vecinos del fraccionamiento Solidaridad 1 que estaremos visitándolos el próximo viernes 7 de febrero. Tendrán la oportunidad de recibir atención psicológica y jurídica, además de gestionar solicitudes para cursar la prepa abierta. También habrá múltiples actividades de sana convivencia para toda la familia. ¡Los esperamos con mucho gusto!”, expresó Luis León.
BAJO PRESIÓN
EDILBERTO ALDÁN
No era difícil prever, como se indicó en este espacio, que para justificar el capricho de la presidenta Claudia Sheinbaum de no invitar a la representación del Poder Judicial a la ceremonia de conmemoración del aniversario de la Constitución, los lamesuelistas del oficialismo se apoyarían en los altos números de aprobación con que cuenta la titular del Poder Ejecutivo.
En más de un espacio informativo, los voceros del oficialismo, antes que aceptar la majadería de la presidenta al invisibilizar a Norma Piña Hernández o asumir que una ceremonia republicana no es el foro para impartir lecciones sobre buena conducta, se defendió la decisión anteponiendo que la presidenta cuenta con niveles altísimos de aprobación.
Anteponer la supuesta opinión del pueblo en una encuesta a cualquier análisis serio de las formas y el fondo del actuar de los actores políticos genera que se confundan las herramientas con que se pueden y deben evaluar las acciones de gobierno, se somete la rendición de cuentas a la percepción, se abandona la transparencia para cambiarla por el discurso, prevalecerá la idea sobre los hechos, cualquier cosa que la autoridad proponga en nombre de la defensa de ese pueblo que lo aprueba, de antemano, cuenta con la venia de los gobernados, sin importar las consecuencias; qué mejor momento para
la exageración de la amenaza de un enemigo, como hizo la presidenta en Querétaro: “podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra Patria”.
Con el respaldo de la aprobación masiva y el pretexto de que todas sus acciones están dirigidas a servir al pueblo, se obvió que la doctora Sheinbaum Pardo convirtiera la ceremonia para celebrar la Constitución en una fiesta particular, una en la que aprovechó para enardecer a sus seguidores con frases incendiarias dirigidas a emocionar a sus seguidores: “Cooperación sí, subordinación no. Colaboración sí, sometimiento no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de nuestras libertades, sí a la defensa de la democracia, sí a la defensa de la patria”.
El riposo fraseo intenta ocultar que, en los hechos, la decisión de movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país para satisfacer el capricho de Donald Trump, no necesariamente se traduce en beneficios para los mexicanos y, de no regularse las actividades de esta corporación, podría afectar la estrategia de seguridad nacional. En el discurso, Claudia Sheinbaum antepone la defensa de la patria, en las acciones, se está haciendo el trabajo sucio de los Estados Unidos en materia de migración.
Un análisis publicado en Guardianes.net sobre el Operativo Frontera Norte indica que si bien el desplazamiento de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a los estados fronterizos sólo representa el 8.3% de los elementos de la corporación, esta cantidad se suma a los 17 mil 671 elementos establecidos en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, sumando casi 30 mil guardias nacionales en los estados
Juan Ramón de la Fuente y Rubio dialogan para dar seguimiento
A pocos días del acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una plática telefónica con el secretario de Estado, Marco Rubio, para dar seguimiento al despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera norte, la concesión de la mandataria mexicana para evitar la imposición de aranceles de 25%.
En escuetos boletines, publicados primero por el Departamento de Estado -y horas más tarde por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)-, las dependencias insistieron en la voluntad de sus gobiernos de trabajar juntos, “como vecinos y socios”, en un tono más conciliador que el empleado por Trump el pasado viernes 31, cuando acusó al gobierno mexicano de tener una alianza con los grupos delincuenciales.
En su comunicado, el Departamento de Estado resaltó que la discusión giró en torno a “acciones concretas para asegurar la frontera entre México y Estados Unidos, desmantelar las organizaciones delictivas transnacionales, detener la migración ilegal y evitar la circulación de fentanilo y precursores químicos provenientes de China”.
La cancillería mexicana, por su parte, resaltó que De La Fuente habló sobre “la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías”, e indicó que Rubio acordó “evitar el tráfico de armas”, detalle que no aparece en el boletín que emanó de Washington.
del norte. Todavía más, a los 27,671 miembros de la Guardia Nacional en la frontera norte, hay que sumar los 12,893 elementos de esta corporación que realizan acciones de control migratorio en la frontera sur, es decir, aproximadamente el 34% de la Guardia Nacional estaría funcionando como policía migratoria antes que cumplir con acciones de prevención, investigación y persecución de la delincuencia organizada.
Un tercio de la Guardia Nacional, antes que a la seguridad pública en México, se dedica a sellar la frontera norte como quiere Donald Trump, y en los estados fronterizos, esta corporación se dedica a frenar el paso de drogas a los Estados Unidos, en especial de fentanilo, y establecido por la propia presidenta, en segundo término se le pide a este cuerpo de seguridad que evite tráfico de armas, sin ningún compromiso por parte de la administración de Donald Trump, sólo especulaciones por parte de Claudia Sheinbaum.
El grito de Mexicanos al grito de guerra de la presidenta, por más que Sheinbaum Pardo lo envuelva en una supuesta política humanista, no es otra cosa que la rendición de la plaza al capricho de Donald Trump, y eso es lo que todo mundo aplaude furioso, y eso es lo que supuestamente aprobamos casi el 80% de los mexicanos.
Coda. La declaración de Donald Trump en la que aseguró que Estados Unidos “tomará el control de la Franja de Gaza” para transformarla en una “Riviera del Oriente Medio”, que incluye el despliegue de tropas estadounidenses, es un verdadero delirio, está fuera de la realidad y todo marco legal internacional… Son las consecuencias de creer que la aprobación popular es un cheque en blanco para las acciones de los políticos.
@aldan
Alertan por escasez de médicos ante llegada de nuevos hospitales
Araiza manifestó que hay firmas, desde que era Seguro
Popular y después INSABI y ahora IMSS-Bienestar, para que llegue el recurso
Ely RodRíguEz
El secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Aguascalientes, Francisco Araiza, señaló que se estima que en los próximos años se ampliará el déficit de médicos por la construcción de dos hospitales del IMSS en Aguascalientes.
Asimismo, dijo que hasta el momento no se ha firmado el acuerdo con el IMSS-Bienestar, pero que esto no impactará en la falta de presupuesto enviado por la federación.
“Se hablaba de un acuerdo a principios de este año y que IMSS-Bienestar tomaba el control de los hospitales de todos los estados, pero no es así”.
Araiza Méndez manifestó que hay firmas, desde que era Seguro Popular y después INSABI y ahora IMSS-Bienestar, para que llegue el recurso; sin embargo, este ha sido exactamente igual y, por tanto, se siguen con los mismos protocolos que cuando era seguro popular.
Explicó que, por consiguiente, no hay desabasto. “Se siguen con las negociaciones entre gobierno del estado y gobierno federal y hasta este momento han sido muy buenas y esperamos que así sigan”.
Dijo que la decisión no se ha tomado porque el personal médico ha señalado que en los estados en donde ya se firmó el IMSS- Bienestar no han tenido buenos resultados. “Ellos más bien piden regresarse al convenio anterior y, la verdad, no creemos que sea adecuado el convenio en su totalidad”.
El líder sindical, al tocar el tema de la falta de especialistas, dijo que le queda en claro que se han hecho los esfuerzos. “Pero entre que faltan
especialistas y que nos falta presupuesto, la verdad es que nos sigue faltando personal”.
Añadió que les preocupa que se vienen dos hospitales del IMSS “y la verdad es que va a pasar como cuando se creó el IMSS 3, pues cuando se creó este hospital hubo un robo de talentos impresionante”.
“Si se crean estos dos hospitales en los próximos años va a pasar lo mismo, pues llega el IMSS con presupuesto, entrega bases y se lleva a todo el personal, la verdad, eso nos preocupa muchísimo”.
Explicó que el sector salud es una buena escuela de médicos, pero “llega el IMSS con lana y se los lleva y esperemos que no pase eso”.
Mencionó que el Hospital Hidalgo tiene aproximadamente 100 camas y todos los días andan en 140 camas ocupadas, donde el déficit de personal, desde hace muchos años, es de un 30 a un 40 por ciento.
Gabriel ramírez Pasillas
Brenda Castrejón Hernández, vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, abordó los desafíos que enfrenta el sistema democrático en México, con énfasis en la importancia de la participación ciudadana y los impactos de la reciente reforma judicial. Destacó cómo la ciudadanía puede ir más allá del voto y cómo el IEE enfrenta retos significativos en su labor, especialmente en lo que respecta a los recursos presupuestales.
Castrejón subrayó la servidora pública que, uno de los principales mecanismos de participación ciudadana en una democracia es la elección de representantes; sin embargo, también destacó que existen otras formas de involucrarse en los asuntos públicos, como en las asambleas locales de colonias, fraccionamientos o condominios. La invitación es fortalecer
la democracia, no basta con votar, también es necesario ser parte activa de los espacios de decisión local, pues en muchas ocasiones, la falta de participación genera que unos pocos tomen decisiones que afectan a muchos.
La reciente reforma judicial, que ha generado controversia y debate en diversos foros, también fue un tema relacionado. Para algunos, esta reforma es un avance hacia la democratización del Poder Judicial; para otros, puede haber sido un proceso apresurado. Sin embargo, a pesar de las críticas, la reforma ya fue aprobada y reconoció que, aunque abordó algunos temas importantes, no resuelve las problemáticas de fondo que afectan al sistema judicial. En este contexto, la Vocal Ejecutiva del INE hizo un llamado a las autoridades para avanzar en la implementación de mejoras, más allá de los cuestionamientos.
De acuerdo con Brenda Castrejón, uno de los temas que más ha afectado
al IEE en este ciclo electoral ha sido el presupuesto. La escasez de recursos ha impactado la capacidad del Instituto para organizar los comicios con la misma eficiencia y previsibilidad de años anteriores. Debido a retrasos jurídicos y presupuestales, el trabajo de capacitación y distribución de materiales esenciales se vio afectado, lo que generó incertidumbre en cuanto al calendario y la logística electoral. A pesar de estas dificultades, el IEE confía en la capacidad de su equipo humano y en la experiencia acumulada
Prevén cambios en el gobierno estatal al término del primer semestre del año
para refrescar y dar un mensaje distinto políticamente o administrativamente”.
En gobierno estatal se alistan cambios en el gabinete y en las diversas secretarías al finalizar el primer semestre del año, señaló el secretario de Comunicación y Vocería del gobierno estatal, Enrique de la Torre de la Paz, quien no quiso adelantar quién o quiénes serían los próximos en salir del gabinete, toda vez que en fechas recientes se hicieron cambios.
Los recientes cambios son el del secretario de Gobierno, que ahora es Antonio Arámbula; el secretario de Turismo, que ahora es Mauricio González; el director del INAGUA, que actualmente es Noel Mata Atilano; y finalmente, en el Registro Público de la Propiedad, ahora el titular es Miguel Romo Reynoso.
Ante el cuestionamiento de si habrá más ajustes en el gabinete, respondió que esto se irá determinando conforme vaya pasando el primer semestre del año, “naturalmente sí, recuerden que cuando se hacen cambios en un partido de futbol no necesariamente es porque se vaya perdiendo el partido, sino que también sirven
Añadió que “sería un error que no se hicieran más cambios, pero esto es para el buen funcionamiento del estado”. Asimismo, indicó que los cambios serán determinados por la gobernadora.
Puntualizó que es un buen momento para hacer una evaluación de cómo comenzaron el año, “la gobernadora, como siempre, nos está evaluando a todos y en su momento tomará la determinación, como lo hizo en días pasados”. Por otra parte, el secretario de Comunicación habló sobre el tema de seguridad, de cara a la Feria Nacional de San Marcos, señalando que ya se está haciendo un análisis al respecto. “Como saben, justo antes de la feria se presenta la estrategia de seguridad y no tengan duda de que en esta feria nuestro principal objetivo, más allá de que sea la mejor feria de la historia, es garantizar la seguridad en todos los sentidos”. Mencionó que bajo ningún argumento se confiarán, no habrán de dar oportunidad a quienes quieran delinquir “y que tengan la certeza de que será la feria más segura de toda Latinoamérica”.
para superar estos retos y cumplir con su mandato constitucional.
Finalmente, la vocal ejecutiva del INE mencionó que, en este panorama complejo, la clave del éxito radica en la fortaleza de las instituciones y en la participación activa de los ciudadanos. La reforma judicial, los desafíos presupuestales y la necesidad de una mayor participación democrática son elementos que, aunque parecen ser obstáculos, también representan oportunidades para avanzar hacia una democracia más sólida y representativa.
Realizarán diagnóstico por hackeo al Registro Público de la Propiedad
ely rodríGuez
A cinco años del hackeo al Registro Público de la Propiedad (RPP), se ha hecho un esfuerzo en la actual administración a fin de solventar las cosas que prevalecieron por esa afectación, sobre todo, al acervo digital, señaló el titular del RPP, Miguel Romo Reynoso, quien aseguró que se está haciendo un diagnóstico para conocer las afectaciones.
“No obstante, a mi llegada, estamos haciendo un diagnóstico para identificar si todavía contamos con algunas situaciones en las cuales habríamos de poner atención y es lo que estaremos haciendo para hacer un plan de trabajo, a fin de que, en caso de detectar situaciones donde se pueda poner en daño la certeza y seguridad jurídica al tema patrimonial, actuar”, señaló.
Dijo que durante esta administración, la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital, teniendo personal especializado y el software necesario, está resguardando y monitoreando permanentemente al RPP.
Explicó que ya no está en cada una de las dependencias, con infraestructura no acorde a lo que la seguridad demanda.
“Entonces, se va a hacer ese diagnóstico y se va a plantear la forma de trabajo, porque también hay que tomar en cuenta los trabajos de modernización de ambas direcciones, tanto de catastro como de registro público”, indicó.
Señaló que en estos momentos no se puede dar un dato al respecto de la recuperación del RPP, señalando que sería una irresponsabilidad.
“Para saber tengo que hacer primero este diagnóstico y en el momento que podamos tener este dato, que no es sencillo, informaremos al respecto”, dijo.
Sin embargo, recalcó que en este momento se cuenta con la certidumbre precisa, incluso, cuando entra algún trámite que pudiera generar una duda se valida con todas las instancias antes de generarle.
Agregó que ingresan aproximadamente entre 700 y 800 trámites, más las solicitudes de información, es decir, podrían entrar más de mil solicitudes o trámites, lo que indica que en el RPP hay certeza.
Es de mencionar que en el 2019 se denunció un presunto hackeo al Registro Público que afectó, incluso, al quehacer notarial, por lo que a la fecha es una demanda que la propia ciudadanía ha hecho, pues se ha resentido esta falla por parte de notarios y al momento de hacer una búsqueda en el sistema por parte del ciudadano, por lo que se espera una pronta solución.
La prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales vulnera la presunción de inocencia y el debido proceso
La reforma constitucional en materia de delitos fiscales ha generado un intenso debate entre juristas y expertos. En este sentido, Roberto Antonio Rodríguez Mayoral, especialista en derecho constitucional, advirtió sobre los riesgos de la prisión preventiva oficiosa y su impacto en los derechos humanos. Durante una reciente conferencia organizada por la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Aguascalientes, Rodríguez Mayoral analizó las implicaciones de esta medida y expresó su preocupación por la inseguridad jurídica que conlleva.
La medida podría afectar a contribuyentes que cometan errores sin intención fraudulenta, llevándolos a la cárcel sin juicio
Rodríguez Mayoral señaló que la redacción de la reforma deja abiertas diversas interpretaciones y no establece límites claros: “Nos dejan una inseguridad jurídica porque deja algo abierto, algo de interpretación, no maneja límites mínimos ni máximos. Es una muy mala redacción la que conlleva esta reforma en base a la facturación falsa”, afirmó.
Uno de los principales problemas de la prisión preventiva oficiosa en estos delitos es la vulneración de la presunción de inocencia y el debido proceso: “El Estado, cada vez que algo se le sale de las manos socialmente, lo quiere llevar a la prisión preventiva oficiosa”, agregó Rodríguez Mayoral. Para el especialista, la reforma representa un retroceso, ya que el nuevo sistema penal acusatorio se diseñó para garantizar los derechos humanos y evitar abusos como la detención prolongada sin juicio.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, habló sobre las personas señaladas por la colocación de las narcomantas encontradas en los últimos días en el municipio capital. Explicó que, aunque no pueden señalarlas directamente, al acudir a una de las ubicaciones donde se hallaron estos mensajes realizaron su aseguramiento. “Hicimos el aseguramiento y dimos vista al Ministerio Público. Si bien es cierto que no fuimos testigos de que las estuvieran colocando, fue una situación en la que podemos tener esa presunción porque no había nadie más”, señaló. Agregó que estas personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Detalló que la detención se llevó a cabo en el área de la Colonia Industrial. “Por la hora, no estaban tan lejos de la zona. Estamos haciendo investigación a través de videovigilancia para poder determinar la probable o no participación de ellos, es un tema que se está haciendo de manera pericial”. En relación con la manta dirigida a un cantante, el secretario mencionó que
se tomarán medidas de seguridad en eventos de esta índole, especialmente con la Feria de San Marcos próxima a celebrarse. “Hay diversos esquemas, desde la seguridad interna, que puede ser una empresa de seguridad privada, o incluso, la propia ley establece que para el nivel del artista que venga o el aforo que pueda tener, se contrata policía comercial para que tengamos seguridad al interior. Independientemente de lo que pueda haber de seguridad interior, nosotros como Seguridad Pública tenemos la obligación de tener vigilancia extramuros, para que podamos dar mayor seguridad al entorno. Depende mucho del evento y del aforo para poder determinar la cantidad de elementos para trabajar”, explicó. Respecto a las cinco narcomantas firmadas por el mismo grupo criminal, mencionó que es un tema que requiere atención. “Tenemos que estar atentos en el tema de seguridad. Es algo que, derivado de otras acciones anteriores de la semana pasada, salieron estas mantas y estamos atentos al esquema de vigilancia y lo que tengamos que hacer para el tema de seguridad”, concluyó.
Históricamente, el sistema penal mexicano ha enfrentado críticas por el uso indiscriminado de la prisión preventiva, lo que en muchos casos ha resultado en reclusiones prolongadas por delitos menores: “Antes, mucha gente se quedaba en prisión preventiva porque tal vez por los 5 o 10 mil pesos que le querían poner en una garantía económica no los podía obtener”, recordó el experto.
Rodríguez Mayoral también subrayó que el nuevo sistema penal acusatorio no fue diseñado para que la prisión preventiva se aplique de manera automática, sino que debe justificarse caso por caso: “Las fiscalías ahora tienen que acreditar el riesgo cautelar para que puedan imponer excepcionalmente esta medida a determinado imputado”, explicó. Sin embargo, con la reforma actual, el ministerio público ya no tendría que demostrar la peligrosi-
dad del acusado, sino que bastaría con que se le impute cierto delito para que quede en prisión de manera automática.
El impacto de esta medida también podría alcanzar a contribuyentes que cometan errores administrativos sin intención fraudulenta: “Cualquiera de ellos podría estar en una situación complicada, preso mientras lo investigan y juzgan”, advirtió Rodríguez Mayoral. Como ejemplo, mencionó el caso de personas que reciben facturas de empresas que posteriormente son clasificadas como emisoras de operaciones simuladas sin que los receptores tuvieran conocimiento de ello.
Rodríguez Mayoral cuestionó si el endurecimiento de las medidas penales es realmente la vía adecuada para combatir la defraudación fiscal: “Para eso ya tienen auditorías, créditos fiscales y la restricción temporal de sellos digitales”, sostuvo. En su opinión, la reforma en su forma actual representa “un exceso” y podría derivar en la criminalización injusta de ciudadanos que, sin ser delincuentes, enfrenten procesos penales prolongados y privaciones de libertad injustificadas.
Llaman a no caer en riesgos de inseguridad por presentación
ely rodríGuez
El secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, hizo el llamado a no caer en riesgos innecesarios y evitar la presencia de grupos o solistas de narcocorridos. Entrevistado al término del evento donde se conmemoró un aniversario más de la promulgación de la Constitución, Arámbula López dijo que, a su llegada a la Secretaría de Gobierno, encuentra un estado en paz y un estado con orden, sin problemas, aunque, dijo, nada es perfecto y cada cosa tiene sus “detalles”, pero “creo que es un estado que ha caminado y que hay respeto y trabajo”.
Dijo que se estará dialogando con todos los actores, “estaré reuniéndome con todos los actores, porque creo que el diálogo es básico y el trabajar de manera coordinada los tres poderes, los diferentes niveles de gobierno y todas las instituciones y, además, con todos los ciudadanos”.
Mencionó que, además de la seguridad, una de sus prioridades es trabajar en la coordinación con las distintas fuerzas políticas y también ver la visión del gobierno estatal para caminar hacia el mismo objetivo.
El secretario de Gobierno, al ser cuestionado sobre las amenazas por la presentación del cantante de narcocorridos, Óscar Maydon, señaló que la gobernadora siempre ha preferido evitar riesgos en la seguridad.
“Ella ha sido proclive a llevar la fiesta en paz y evitar los eventos de riesgo, entonces, creo que es una buena medida, pues ni siquiera hubo necesidad de dialogar con la persona, simplemente la persona canceló por cuenta propia el evento”, indicó.
Arámbula Lopez dijo que los gobiernos deben de ser prudentes a la hora de invitar artistas, a fin de evitar posibles eventos de riesgo.
Añadió que no se puede plasmar en la ley la cancelación de este tipo de espectáculos,
pues “creo que también sería caer en la prohibición y hay que cuidar mucho el respeto a la libertad y también el no hacer uso y promoción de esos eventos”.
Explicó que tampoco se deben coartar las libertades, aunque, mencionó, sí habrá recomendación de que no haya este tipo de espectáculos en el estado.
“Yo creo que cualquier evento que implique un riesgo hay que evitarlo y creo que es mejor cuidarnos y hacer actividades que promuevan, con todo respeto, que sean actividades sanas para los jóvenes”, mencionó.
Finalmente, indicó que tampoco se puede prohibir esta música, pues hay gente a la que le gusta, “pero si promovemos, le daremos peso a ciertas cosas”. Por último, añadió que se trata de una recomendación y no de una prohibición.
gobierno del estAdo
Desde este jueves inicia el registro en el Sistema Estatal de Investigadores, plataforma que permitirá enriquecer los trabajos que se realizan al generar redes de colaboración y respaldo entre el sector.
Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado, destacó que con la finalidad de que los registros sean exitosos, las y los investigadores recibirán capacitación sobre el proceso.
Los talleres iniciarán este 6 de febrero a las 10:30 horas en el Tecnológico Nacional de México, campus Aguascalientes.
Las siguientes fechas serán el 10 de febrero a las 10:00 horas en la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) y a las 11:30 horas en el TecNM, campus El Llano, y el 14 de febrero a las 12:00 horas, en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Tel. 449 978 03 38, extensión 7128.
Municipio refuerza operativos de limpieza de puentes, bajopuentes y pasos a desnivel
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo trabajos de limpieza del paso a desnivel de avenida Aguascalientes en su cruce con avenida Guadalupe González a la altura de la colonia Primo Verdad, mediante un barrido manual y un barrido mecánico. La noche de este martes, el presidente municipal, Leo Montañez supervisó los trabajos de barrido que tienen por objetivo conservar en buenas condiciones la infraestructura vial, al evitar el crecimiento de maleza o raíces en las guarniciones, facilitar el desplazamiento seguro de vehículos y mejorar la estética urbana.
Protección Civil municipal reporta saldo blanco en el “Operativo Peregrino 2025”
Más de 11 mil 900 peregrinos cruzaron por Aguascalientes hacia San Juan de los Lagos
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Coordinación de Protección Civil del municipio de Aguascalientes reporta saldo blanco en el “Operativo Peregrino 2025”, a través del cual se registró el paso de más de 11 mil 900 peregrinos que cruzaron por Aguascalientes hacia San Juan de los Lagos.
El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez Vega, detalló que se trabajó en coordinación con diferentes dependencias federales, estatales y municipales para que las personas recorrieran un trayecto seguro.
Como parte de las acciones, se atendió y salvaguardó la seguridad de los feligreses que recorrieron 79.3 kilómetros con la fe de ir a visita a la Virgen de San Juan de los Lagos.
Asimismo, comentó que se mantuvo el dispositivo desde la Av. Siglo XXI hasta la comunidad de Peñuelas donde se ubicó un puesto de mando en el que se proporcionaron bebidas calientes, naranjas, galletas y cintas reflejantes, entre otros; hizo hincapié que los resultados obtenidos fueron sin duda gracias al trabajo en coordinación de las diferentes dependencias que participaron en el operativo.
Jesús María ofrece paquetes de frutas y verduras a bajo costo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con el objetivo de apoyar la economía de las familias y promover una alimentación saludable, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, pone a disposición de la ciudadanía paquetes de frutas y verduras.
Este año, el personal de Servicios Públicos ha realizado operativos de limpieza en puentes, bajopuentes y pasos a desnivel como:
• Puente y bajopuente de avenida Siglo XXI y salida a San Luis Potosí
• Bajopuente de avenida Universidad y boulevard Luis Donaldo Colosio
• Bajopuente de avenida Quezada Limón y avenida Aguascalientes poniente
Durante este operativo se contó con la presencia del regidor Alejandro Serrano Almanza, presidente de la Comisión de Alumbrado y Limpia y el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España.
Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Secretaría, ubicadas dentro de la presidencia municipal, en un horario de 08:30 a 15:30 horas para realizar su pedido. Para mayores informes, está disponible el número 449 965 00 88, extensión 1053.
Tecnología agrícola: productores de Jesús María conocen innovaciones en fertilización
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con el objetivo de fortalecer la eficiencia y productividad en el campo, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDAR), impulsa el uso de herramientas tecnológicas que permitan a los productores mejorar la calidad de sus cultivos. Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una demostración de fertilización con drones, permitiendo a los productores comparar este método con la fertilización tradicional y conocer los beneficios de incorporar tecnología al sector agrícola. El titular de la SEDAR, J. Guadalupe Valtierra Pérez, explicó que la aplicación de fertilizantes mediante drones ofrece mayor precisión, lo que reduce significativamente la pérdida de nutrientes y el desperdicio de insumos: “Este tipo de fertilización permite aplicar los productos en zonas específicas, generando ahorros para el productor. El presidente municipal, César Medina, nos ha instruido para apoyar el crecimiento del sector agrícola, y creemos que la tecnología es una gran aliada para lograrlo. Por ello, seguiremos ofreciendo alternativas en conjunto con otras dependencias”, señaló.
En esta ocasión, la demostración estuvo a cargo de la empresa Refadrone y se realizó en cultivos orgánicos de alfalfa ubicados en el Sector Productor Los Cuartos, en el Ejido Jesús María. El productor
beneficiado con esta exhibición fue Martín Solís Gálvez.
Finalmente, Valtierra Pérez invitó a los agricultores de Jesús María a acercarse a la SEDAR para conocer los apoyos disponibles y las herramientas tecnológicas que pueden implementar en sus cultivos: “Recuerden que esta secretaría fue creada por instrucción del alcalde César Medina para brindarles un respaldo más cercano”, concluyó.
El director de Protección Civil del municipio de Jesús María, Héctor Manuel Reyes Hernández, participa en la reunión nacional de Protección Civil con motivo del inicio de la temporada de incendios forestales 2025, la cual se lleva a cabo en el Estado de México.
Durante este encuentro, expertos y autoridades de todo el país intercambian conocimientos y experiencias para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales. Como parte de su participación, Reyes Hernández tomará diversos cursos, entre ellos, “Gestión inclusiva del riesgo de desastres (discapacidad)” y “Evaluación de daños y análisis de necesidades”, impartidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Los aprendizajes adquiridos en esta reunión serán aplicados en Jesús María para fortalecer las estrategias locales de prevención, atención y respuesta ante emergencias, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población.
tras despertar de una siesta, narra sus experiencias con varias ninfas.
directamente en la plataforma https://expedientedigital.aguascalientes.gob.mx/.
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) que se llevará a cabo el viernes 7 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes. Los boletos están disponibles en las taquillas del teatro, de lunes a viernes, de 12:30 a 20:00 horas, y en línea a través de www.showticket.com.mx. El costo es de 100 pesos. La entrada será gratuita para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con credencial del Inapam. En esta presentación se contará con la participación especial de Jorge Vázquez como director invitado y de Amalia Hall, solista de violín.
Para iniciar se interpretará Prélude à l’après-midi d’un faune, de Claude Debussy, gran compositor y pianista francés considerado el primero de la corriente impresionista. El poema sinfónico Preludio a la siesta de un fauno fue inspirado en el poema homónimo del escritor Stéphane Mallarmé, el cual retrata a un fauno, que,
La segunda obra será Concierto para violín en Re menor Op. 47, de Jean Sibelius, compositor finlandés considerado el más importante de su país; su música ayudó a consolidar una identidad nacional durante la lucha de independencia contra el Imperio ruso. Su trabajo varía desde sinfonías, música para teatro, música de cámara, música orquestal y vocal, entre otras formas. Este concierto para violín de Sibelius es el único que el compositor escribió para ese instrumento. Y para finalizar la Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 73, de Johannes Brahms, virtuoso pianista, director y compositor alemán nacido en la ciudad de Hamburgo. El estilo de Brahms mezcla estructuras clásicas con motivos más pasionales propios del Romanticismo, lo que le dio gran reconocimiento entre colegas compositores de futuras generaciones. La Sinfonía No. 2 de Brahms fue escrita en 1877 y estrenada en diciembre del mismo año en la ciudad de Viena.
Si eres empresario y te interesa fortalecer tu negocio y llevar tus productos a nuevos mercados, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), te invita a afiliarte sin costo alguno al distintivo Hecho en Aguascalientes. Este sello abre la oportunidad para que las micro, pequeñas y medianas empresas hidrocálidas participen en eventos de promoción, ferias y exposiciones, además de facilitar su ingreso a nuevos mercados y cadenas comerciales a nivel local, nacional e internacional.
El titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, detalló que la afiliación se dirige a negocios de los sectores agroalimentario, artesanal, belleza, industrial, manufactura, textil, salud y servicios. Informó que entre los documentos que deben presentar las y los interesados, está la identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, logotipo y título de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); el registro se deberá completar
Garza de Vega subrayó que, actualmente, productos con el distintivo Hecho en Aguascalientes llegan a países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Italia, Chile, Corea del Sur, España, Suiza, Puerto Rico, Colombia, entre otros. Dijo que entre los principales artículos que se exportan, destacan alimentos procesados, confitería, botanas, cárnicos, miel, textiles y bebidas.
Asimismo, el secretario destacó la importancia de las alianzas estratégicas que se tienen con Oxxo, Chedraui Select, Alsuper, FedEx, Mercado Libre, Correos de México y la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, ya que han permitido que las empresas locales aumenten su presencia en el mercado e incrementen sus ventas.
Para más informes, comunicarse al 449 910 26 11, extensión 5991; o acudir directamente a las oficinas de la SEDECYT en la Nave 55 del Ficotrece, ubicado en avenida Manuel Gómez Morín s/n, colonia Ferronales, detrás del Teletón, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
DIF municipal realizará brigada médica gratuita en Norias de Paso Hondo
El DIF municipal de Aguascalientes, en colaboración con la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), invita a la ciudadanía a la brigada médica gratuita que se llevará a cabo este jueves 6 de febrero en la comunidad Norias de Paso Hondo. Se ubicará en la calle Geranio, frente a la escuela primaria, de 9:30 a 13:30 horas. Durante esta jornada, se ofrecerán servicios gratuitos de medicina general, odontología, fisioterapia, nutrición, exámenes de la vista, corte de cabello y asesoría jurídica, acercando atención de calidad a quienes más lo necesitan. Con estas acciones, el DIF municipal reafirma su compromiso de trabajar en favor de las familias de Aguascalientes.
Ely RodRígUEz
Los padecimientos mentales han incrementado el número de personas desaparecidas, dio a conocer la titular de la Comision de Búsqueda de Personas, Violeta Sabás Díaz de León. Señaló que el bimestre pasado fue el de más personas desaparecidas, indicando que en el mes de diciembre fueron 29 “y, comparativamente con el año anterior, en diciembre de 2023 que fueron 45, es casi la mitad”. Mencionó que enero cerró con 26 reportes, mientras que en el año pasado fueron 48, “entonces, sí hay una disminución, a lo menos en el número de reportes, y espero que esto sea positivo en un entorno de violencia a nivel nacional”. Sabás Díaz de León descartó que la baja en las estadísticas sea por el temor a denunciar, al contrario, dijo que en la comisión se han hecho muy visibles con los boletines. “De hecho, hemos tenido casos recientes de éxito, pues se logró ubicar a un hombre que tenía meses de desaparecido y lo ubica la policía de Nayarit e identifican que está desaparecido gracias al boletín de búsqueda”.
La funcionaria, asimismo, dijo que el 2024 cerró con 538 reportes de personas
desaparecidas, de las cuales ya están localizadas más del 80%, aunque quedaron 70 personas sin localizar. “Pero estamos implementando una estrategia de larga data, es una estrategia que se realiza en tres etapas y gracias a esta estrategia se han logrado localizar 18 personas, mismas que estaban desaparecidas del 2020 al 2023”. Dijo que ya cuentan con los nombres de estas personas, los domicilios actualizados y las fotos de la localización, lo que ha permitido bajar el número de larga data.
La titular de Búsqueda explicó que hay muchos motivos por los que se va la gente, “muchos se relacionan con situaciones de violencia, por ejemplo, en el caso de mujeres, se relacionan con violencia familiar; y en el caso de niñas, niños y adolescentes, de adolescentes sobre todo, se van porque tienen contacto con una persona mayor, en su mayoría hombres, que las sacan de su núcleo familiar”.
Agregó que una incidencia altísima está relacionada con situaciones de salud mental, “se trata de personas que viven con alguna neurodivergencia y que por alguna situación económica no tienen acceso a medicamentos y salen de sus espacios”.
Aspirantes a la UAA pueden comenzar su preparación con guía gratuita de CENEVAL
La Universidad Autónoma de Aguascalientes publicará a finales del mes de febrero la convocatoria del proceso de admisión 2025-2026, la cual deberá atenderse puntualmente por los aspirantes a alguna de las 64 licenciaturas e ingenierías que se ofrecen en la institución.
En este sentido, Juan Antonio Pacheco Rangel, encargado de Asuntos Escolares del Departamento de Control Escolar, detalló que es importante que los jóvenes estén atentos a los canales oficiales de la UAA para conocer las fechas y requisitos a tomar en cuenta en este proceso, que entre otras cosas, contempla la realización de un examen de nombre “Examen de Admisión UAA” (EXANI-II CENEVAL).
En particular, precisó que la institución no ofrece cursos de preparación para este examen, e hizo un puntual llamado a estudiantes de bachillerato y padres de familia a tener cuidado y no dejarse engañar, pues hay quienes incluso garantizan el ingreso a la UAA a través de este tipo de capacitaciones.
“Cualquier ayuda es buena para estar mejor preparados, sin embargo, no hay garantía de que tomando algún curso particular externo, se pueda entrar a la institución”, señaló Pacheco Rangel.
Cabe hacer mención que es el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) quien desarrolla y aplica este examen, el cual evalúa las habilidades académicas y también conocimientos específicos de los aspirantes; se aplica en una sola sesión y consta de preguntas que son de opción múltiple en áreas de habilidades básicas como comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático. Adicionalmente, una segunda parte de la prueba, contiene preguntas sobre áreas específicas de la carrera a la que se desea in-
gresar, así como de inglés como lengua extranjera.
Es importante destacar que CENEVAL, en su página de internet https:// ceneval.edu.mx/ cuenta con una guía gratuita de preparación para el “Examen de Admisión UAA” (EXANI-II CENEVAL).
Entre los criterios de ingreso al nivel superior, la UAA toma en cuenta los resultados del EXANI-II CENEVAL, con valor del 70% y el promedio final de bachillerato con valor del 30%; para la Lic. en Música, la Lic. en Actuación y la Lic. en Artes Escénicas las ponderaciones son distintas y deberán consultarse a detalle en la convocatoria.
Cabe mencionar que la UAA alcanzó en el proceso de admisión de 2024 más de 12 mil registros de aspirantes, quienes en su debido momento realizaron la prueba del CENEVAL.
Explicó, como ejemplo, que hace días se ubicó a un joven de un fraccionamiento del oriente de la ciudad, quien fue ubicado al sur, “abordamos al joven, platicamos con él y se trataba de una situación así”.
Sin embargo, señaló que en el año 2024 también se identificaron situaciones de trata de personas y, aunque no se tuvo un número alto, no se descarta que efectivamente este delito exista.
“En específico, en la comisión se tuvieron dos reportes que sí identificamos que se trataba de una situación de trata, donde estos jóvenes posiblemente se encuentren ya en Guadalajara”, concluyó.
UAA apoya a sus estudiantes con más becas y nuevas convocatorias para este 2025
La Universidad Autónoma de Aguascalientes sigue demostrando su firme compromiso con el apoyo a su comunidad estudiantil, especialmente aquellos que enfrentan dificultades económicas. Durante 2024, la institución destinó una importante inversión para asegurar que los estudiantes puedan continuar con su formación profesional sin la preocupación de las barreras financieras.
La inversión fue de un total de $41,746,262 en diversas modalidades de becas y apoyos económicos. De esta cifra, $27,922,353 pesos se destinaron a la cobertura de colegiaturas y matrículas, $8,535,974 pesos a exenciones de pagos, y $5,287,935 pesos a instructores beca.
Este esfuerzo refleja la sensibilidad de la máxima casa de estudios del Estado ante la realidad socioeconómica que enfrentan muchos jóvenes.
Además, la Autónoma de Aguascalientes continuó brindando asistencia a su comunidad en el proceso de solicitud y seguimiento de becas externas. Facilitó la comunicación con las instituciones, así como la recepción de documentos, revisión de Kardex y el seguimiento de pagos, como parte de un acompañamiento integral en la formación de la comunidad universitaria.
Por otro lado, cabe destacar que recientemente la UAA lanzó dos nuevas convocatorias de becas para el semestre enero-junio 2025, dirigidas a estudiantes de licenciatura, bachillerato y posgrado, para que puedan beneficiarse de este sistema de apoyo económico.
Los alumnos de licenciatura y bachillerato, así como los de posgrados de agenda pública que no cuenten con beca de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), y los posgrados ejecutivos, tienen hasta el 14 de febrero de 2025 para presentar su solicitud de beca.
Para más información, los interesados pueden consultar las convocatorias completas en los siguientes enlaces: Becas Posgrado 2025: (https://www.uaa. mx/portal/wp-content/uploads/2025/01/ Convocatoria-Posgrado-2025.pdf); Becas Bachillerato y Pregrado 2025: (https:// www.uaa.mx/portal/wp-content/ uploads/2025/01/Convocatoria-BecasBachillerato-y Pregrado-2025.pdf). Los estudiantes también pueden acercarse a la Dirección General de Servicios Educativos, en el Edificio Académico Administrativo, planta baja, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. o comunicarse al teléfono 449-910-74-00 a las extensiones 36212, 36213 y 36214. Los resultados de las becas serán publicados en mayo de 2025 a través de los siguientes canales: en el apartado 1.2 Cajas/Exenciones en la aplicación de Alumnos en (https://esiima.uaa.mx) para los alumnos de bachillerato y pregrado, y en la página de Facebook “Becas UAA Oficial” para los estudiantes de posgrado.
¿Por qué los seguros en México suben tanto año con año?
costo
JUAN MANUEL TORRES
Si hay algo que los asegurados notan cada año, es el aumento en el costo de sus pólizas. Lo que pocos saben es que este incremento no es solo por la inflación médica o el envejecimiento de la población asegurada. Hay un problema de fondo que impacta directamente en las finanzas de las aseguradoras y, por ende, en el bolsillo de los clientes: la falta de control sobre los costos hospitalarios y la manipulación de la información médica.
El juEgo dE las partEs:
asEgurados, médicos y hospitalEs
1. El seguro de gastos médicos en México se basa en la confianza. Se espera que los hospitales cobren de manera justa, que los médicos hagan diagnósticos precisos y que las aseguradoras supervisen los costos. Sin embargo, en la práctica, hay fugas en cada uno de estos niveles:
2. Médicos “ayudando” a los asegurados. En un intento de apoyar a sus pacientes, muchos médicos ajustan los diagnósticos en los informes médicos para que ciertos procedimientos sean cubiertos por el seguro. Esto puede ir desde registrar un dolor de espalda como una hernia de disco hasta cambiar la fecha de inicio de una enfermedad para que no sea considerada preexistente. Aunque la intención puede ser buena para el paciente, esto afecta las estadísticas y la siniestralidad, lo que eventualmente sube los costos para todos.
3. Hospitales inflando precios. No es un secreto que, cuando un paciente tiene seguro, el costo de los procedimientos y medicamentos puede dispararse. Un estudio en EUA mostró que un mismo medicamento podía costar hasta 20 veces más en un hospital que
En el marco del Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia (11 de febrero), se llevará a cabo el Segundo Foro de Mujeres Naturalistas de México y Latinoamérica, un espacio dedicado a visibilizar el trabajo de mujeres dedicadas a la conservación y estudio de la naturaleza. En esta edición participarán más de 30 mujeres provenientes de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Brasil, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en torno a la biodiversidad y su preservación.
La bióloga Guadalupe Castorena destacó que el propósito del foro virtual es “visibilizar el trabajo de las Mujeres Naturalistas en México y Latinoamérica como fuente de inspiración para acercar a niñas y mujeres al conocimiento y conservación de la naturaleza, utilizando la plataforma iNaturalist”.
Por su parte, Janet Guardiola, maestra en Ciencias Agrícolas y organizadora del evento, explicó que la ventaja de iNaturalist es que permite a cualquier persona, sin necesidad de ser experta en biología o taxonomía, aprender sobre la biodiversidad de su entorno. “La aplicación es completamente
en una farmacia. En México, el fenómeno es similar: una noche de hospitalización puede costar el doble o el triple si la factura va para una aseguradora.
4. Aseguradoras sin un control estricto. Las aseguradoras tienen un problema de control y auditoría en los procesos de hospitalización. Aunque hay sistemas de validación, muchas veces no se revisa a fondo si los costos son justificados o si los tratamientos realmente eran necesarios. Algunas aseguradoras han implementado unidades de costo médico para tratar de controlar estos abusos, pero en muchos casos, la supervisión sigue siendo laxa.
El impacto En las primas: pagamos justos por pEcadorEs Estos factores se traducen en una siniestralidad más alta de lo que realmente debería ser. Las aseguradoras, al ver que cada año pagan más por tratamientos, reflejan esos costos en las primas de renovación. Y aquí es donde viene el golpe al asegurado honesto: aunque nunca haya abusado del sistema, sus costos aumentan porque otros sí lo hacen.
¿Qué sE puEdE hacEr?
1. Mayor regulación y auditoría hospitalaria. Las aseguradoras deberían implementar controles más estrictos en los hospitales para ase -
gurarse de que los costos sean razonables y justificados. En algunos países, se han implementado sistemas de tarifas fijas por procedimiento para evitar sobreprecios.
2. Educación para médicos y asegurados. Los médicos deben entender que “ayudar” al paciente alterando información tiene un impacto negativo en el largo plazo. Del mismo modo, los asegurados deben ser conscientes de que estas prácticas afectan sus propias primas en el futuro.
3. Tecnología para la supervisión de costos. Con la inteligencia artificial y el análisis de datos, las aseguradoras pueden detectar patrones de abuso y sobrecostos. Si se implementaran algoritmos de auditoría en tiempo real, muchas de estas fugas podrían controlarse.
conclusión
Los seguros en México suben cada año porque hay un sistema donde los intereses individuales muchas veces están por encima del beneficio colectivo. Sin una supervisión adecuada y sin una mayor conciencia de todas las partes involucradas, los costos seguirán aumentando. Si no se toman medidas, en unos años el seguro médico privado será un lujo inalcanzable para la mayoría.
El camino hacia el éxito se construye con acción: Empresario a estudiantes de la Universidad Autónoma
uaa
gratuita y muy fácil de usar. Puede ser utilizada por niños, adolescentes y adultos. Por ejemplo, Elizabeth, una mujer de más de 70 años, se reúne con otras personas para hacer observaciones de aves. Eso es lo que queremos mostrar con este foro: que cualquiera puede utilizar la plataforma y acercarse a la naturaleza, comprendiendo su importancia para la conservación”.
Además, agregó que este foro reúne a mujeres de diversas regiones, cada una trabajando en la conservación de su entorno. “Queremos difundir la participación de las mujeres en la conservación ambiental, sin importar la región en la que se encuentren. No es necesario hacer grandes acciones; desde casa podemos generar un impacto ambiental positivo y conocer la biodiversidad de nuestro entorno nos ayuda a mejorar la relación con el medio ambiente”.
El Foro se llevará a cabo de 17:00 a 19:00 horas, abordando temas como: Niñas y mujeres en la ciencia, Familias Naturalistas y Mujeres del NOA (Naturalistas y observadoras de aves)
Tanto el Foro como la aplicación iNaturalist son completamente gratuitos. Para más información sobre el Programa de Actividades, visita la página somosnaturalistas.mx y sus redes sociales.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue el escenario de una conferencia magistral sobre liderazgo empresarial, impartida por Fabián Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). Bajo el título “El poder de la Ejecución: De la inspiración a la transformación”, compartió con los estudiantes del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas valiosas lecciones sobre el impacto de la acción en la materialización de los sueños. Durante su intervención, el doctor destacó que es precisamente la ejecución lo que diferencia a quienes alcanzan el éxito de quienes se quedan solo con buenas intenciones. “La grandeza de cada uno de ustedes no se mide por el tamaño de los sueños que tengan, sino por el poder de ejecutar esos sueños”, señaló el conferencista, haciendo hincapié en que las ideas por sí solas no generan resultados, sino que son los pequeños pasos los que realmente conducen al éxito.
De la Torre relató a los jóvenes parte de su experiencia personal mencionando cómo en su juventud soñó despierto con grandes proyectos, pero sin concretarlos. Sin embargo, al darse cuenta de que la diferencia entre el sueño y la realidad está en la acción, comenzó a dar esos pequeños pasos, a pesar de las dudas y los miedos. “El secreto es comenzar”, afirmó, citando a Martin Luther King: “No es necesario ver toda la escalera, sólo dar el primer paso”. Comentó que esta filosofía, basada en la perseverancia y la disposición a superar los tropiezos, fue clave en su propio camino hacia el éxito.
A lo largo de su conferencia, también abordó la importancia de la repetición y la disciplina. Como practicante de karate, aprendió que el éxito no depende de habilidades innatas, sino de la dedicación
constante. En ese sentido, recomendó a los jóvenes establecer compromisos diarios y pequeños que ayuden a generar un ritmo constante de ejecución, incluso cuando la motivación decaiga. Cabe mencionar que Fabián Octavio de la Torre no solo es reconocido por su liderazgo empresarial, sino también por su destacada trayectoria en el ámbito del comercio exterior y la abogacía fiscal. Su influencia en México se extiende a través de sus múltiples cargos y contribuciones en organismos como CANACINTRA, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como por su presencia en medios de comunicación como columnista en Revista T21 y conductor del programa televisivo Arquitectura Aduanera. Con esta conferencia, De la Torre compartió con los estudiantes de la UAA que el camino hacia el éxito se construye con acción, perseverancia y la capacidad de aprender de cada obstáculo, pues la verdadera transformación comienza cuando se decide ejecutar, sin importar las imperfecciones del proceso.
Google actualiza sus Principios de IA y borra el epígrafe en el que se comprometía a no usarla para crear armas
La firma tecnológica publicó por primera vez estos Principios de IA en 2018, cuando explicó cuál era su enfoque para desarrollar y aprovechar el potencial de esta tecnología
Google actualizó sus pautas de uso de Inteligencia Artificial (IA), que hasta ahora incluían un epígrafe en el que se indicaba que no “diseñaría ni implementaría” herramientas de IA para su uso en armas o en tecnología de vigilancia, lo que ya no aparece en este marco de actuación
La firma tecnológica publicó por primera vez estos Principios de IA en 2018, cuando explicó cuál era su enfoque para desarrollar y aprovechar el potencial de esta tecnología, con un enfoque “audaz y responsable”, tal y como se indica en su página web.
Recientemente se eliminó de este documento un epígrafe en el que Google mencionaba las aplicaciones que no ejecutarían con esta tecnología. Entre ellas estaban incluidas “tecnologías que causan o pueden causar daño general”, como las armas o soluciones destinadas a la vigilancia, tal y como pudo comprobar Bloomberg antes de la comentada modificación de su sitio web.
Este y otros medios, como The Washington Post, que se pusieron en contacto con Google para aclarar esta modificación, no han recibido respuesta por parte de la compañía, aunque ésta ha publicado al poco de este cambio un comunicado denominado “IA responsable”.
Hacia el final de este escrito, el director ejecutivo y cofundador de Google DeepMind, Demis Hassabis, y su vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Manyika; han hecho referencia a la “actualización de los principios de IA”, aunque sin señalar que han eliminado el apartado en el que se prometía que no “diseñaría ni implementaría” herramientas de IA para su uso en armas o en tecnología de vigilancia.
Los directivos anunciaron, por tanto, que sus principios de IA ahora se organizan en tres vertientes. La primera de ellas, la innovación audaz de la IA, en un escenario “donde los beneficios generales superen sustancialmente los riesgos previsibles”.
Asimismo, la tecnológica tiene como principio de la IA el desarrollo y despliegue responsables, con la implementación de mecanismos de supervisión humana y el apoyo de una retroalimentación destinada a alinearse con los objetivos de los usuarios bajo “principios ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos”.
Con ello, dijo que aboga por el proceso colaborativo y la creación de herramientas que permitan a los usuarios obtener beneficio individual y colectivo. Para ello, se ha comprometido a impulsar la innovación en diferentes campos para “fomentar un ecosistema vibrante que empodere a otros para crear herramientas y soluciones innovadoras y contribuir al progreso en el campo".
Google señaló finalmente que continuará enfocándose en la investigación y las aplicaciones de IA que se alinean con su misión, su enfoque científico y sus tareas de especialización. Asimismo, ha puntualizado que identifica y evalúa los riesgos de la IA a través de la investigación y las aportaciones de expertos externos.
AMBIENTALISTAS
“El potencial de la biotecnología para mejorar la salud humana y el medio ambiente es ilimitado”
Craing Venter
Actualmente, enfrentamos un sinfín de desafíos ambientales, pero ¿qué pasaría si pudiéramos ayudar a la naturaleza para que se curara a sí misma?, ¿crees que sea posible?...
Muchos de nosotros desconocemos estas y otras posibilidades que pueden hacerse realidad gracias a la biotecnología, pero ¿qué es la biotecnología? Es una ciencia de vanguardia que utiliza seres vivos (como bacterias, plantas o células o partes de ellos) para crear productos y resolver diversos problemas. La ecología, por su parte, es la ciencia que estudia cómo viven los seres vivos, sus relaciones y el lugar donde habitan, permitiéndonos entender cómo funciona nuestra casa: el planeta. En conjunto, la biotecnología y la ecología pueden resolver problemas
ambientales mediante herramientas poderosas que ayudan a la naturaleza a recuperarse por sí misma, ya sea a través de la restauración ambiental, la conservación o la innovación sostenible para un planeta más verde. En otras palabras, es el punto de encuentro interseccional entre la ecología y la biotecnología. Alrededor del mundo existe una gran comunidad científica que aborda los desafíos ambientales mediante la investigación e innovación biotecnológica. Por ejemplo, a través de la ingeniería genética (modificación del ADN para cambiar características o funciones de un organismo), se identificaron y modificaron comunidades de microorganismos capaces de degradar toxinas ambientales persistentes. Esto ha permitido restaurar la salud de suelos agrícolas e industriales, así como de cuerpos de agua contaminados, como sucedió en el caso del Golfo de México afectado por un derrame petrolero. Entre los avances más revolucionarios de la biotecnología moderna destaca
Salvador de León Vázquez, profesor investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reflexionó sobre el papel esencial que desempeñan los medios de comunicación tradicionales y digitales en la formación de la opinión pública, especialmente en un mundo dominado por redes sociales y la rápida circulación de información viral.
De León explicó que, si bien las redes sociales han democratizado la creación y difusión de contenido, no garantizan calidad ni veracidad. “Ahora estamos en el paradigma de la viralización, una palabra que se ha incorporado a nuestro lenguaje cotidiano, pero esto no significa que estemos informados”, señaló. En contraste, destacó el papel de los periodistas y medios profesionales, quienes están capacitados no solo para informar, sino para identificar qué hechos son relevantes para la sociedad y la vida pública. Además, apuntó que tienen la habilidad de construir narrativas coherentes, verificar los datos y producir información de calidad.
CRISPR-Cas9; una herramienta que funciona como “tijeras moleculares” para modificar el ADN de forma precisa y sencilla. Los desarrollos biotecnológicos que utilizan CRISPR han mejorado la resiliencia de especies y ecosistemas en peligro de extinción y a mitigar los impactos del cambio climático.
En 2024, un grupo internacional de científicos trabajó en estrategias para la conservación y gestión de arrecifes de coral, empleando CRISPR-Cas9 para promover la adaptación de los corales al aumento de la temperatura oceánica. Además, estas herramientas han permitido modificar cultivos de gran importancia económica y agronómica, tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, se modificaron plantas de jitomate para que toleren altas temperaturas, sequía e incluso inundaciones. También se modificaron microorganismos mediante CRISPR para detectar patógenos que pueden afectar los cultivos. Estas innovaciones mejoran la seguridad alimentaria mientras minimizan los impactos ambientales.
Existen otras técnicas importantes como la micropropagación de plantas. Esta técnica permite la multiplicación rápida de material vegetal en entornos estériles y controlados para producir grandes cantidades de plantas genéticamente idénticas (clones). La micropropagación ha revolucionado la conservación de plantas en peligro de extinción,
contribuye a una agricultura sustentable y permite la reforestación de ecosistemas con especies endémicas. En nuestro estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con la Unidad de Biotecnología Vegetal, que alberga un “Banco de Germoplasma in vitro” donde se resguardan y multiplican especies amenazadas que requieren protección especial. La labor que realiza la Unidad de Biotecnología de la UAA, a cargo del Dr. Eugenio Pérez Molphe Blach, ha logrado un gran impacto, especialmente en sus pruebas para reincorporar plantas como la biznaga.
La biotecnología, en conjunto con la ecología y otras ciencias, avanza rápidamente para ofrecer soluciones innovadoras a desafíos ambientales urgentes. Sin embargo, es fundamental mantener presente la implementación responsable y la regulación de estas nuevas tecnologías para garantizar beneficios tanto para los ecosistemas como para la sociedad.
En el marco del Día internacional de las niñas y las mujeres en la ciencia, quiero invitar a las mujeres jóvenes de México a formar parte de la revolución científica. Nuestra participación es clave para aportar nuevas perspectivas y enriquecer la diversidad en la investigación. Al romper barreras e innovar con curiosidad, la biotecnología puede generar un impacto positivo en el medio ambiente y la salud humana.
Raque.acv@gmail.com
Karla lisseth avalos García
Castorena también calificó a las granjas porcinas como uno de los “grandes desastres ambientales de este siglo”
Esto, explicó, proporciona un plus a la información profesional, porque no solo es técnicamente correcta, sino que también cuenta con un nivel de argumentación que ayuda a los ciudadanos a comprender mejor su entorno. Mencionó que lo anterior es fundamental para tomar decisiones informadas, ya sea en aspectos cotidianos o en temas trascendentes, como participar en elecciones o enfrentar situaciones críticas como lo fue la pandemia de covid-19.
Por otro lado, el investigador enfatizó que el trabajo de los periodistas trasciende el ámbito de lo informativo, pues también actúan como “ojos y voz” de la ciudadanía en espacios inaccesibles. Por ello, instó a valorar la información profesional por encima de los contenidos virales, muchas veces sin fundamento, que circulan en redes sociales.
De acuerdo con el profesor, el periodismo profesional no solo informa, sino que educa a la sociedad al proporcionar herramientas críticas para interpretar los acontecimientos y tomar decisiones responsables.
La maestra en Ciencias Agrícolas Janet Guardiola, líder de Mujeres Naturalistas, destacó algunas de las principales problemáticas ambientales que afectan a México. Entre ellas, señaló el cambio de uso de suelo, que provoca la pérdida de hábitats para la biodiversidad. “Cada vez perdemos más espacios naturales debido a la construcción de infraestructura, la deforestación para la siembra de aguacates en los bosques y la destrucción de cuevas en la península de Yucatán. Además, la contaminación y la expansión de granjas porcinas han generado un impacto ambiental significativo”, explicó. Por su parte, la bióloga Guadalupe Castorena resaltó que el cambio de uso de suelo no solo es un problema nacional, sino también una preocupación local en Aguascalientes. “Esta situación afecta a varios estados con áreas naturales protegidas, como Yucatán. He escuchado a tomadores de decisiones decir que aún queda mucho por destruir, lo cual es alarmante”, mencionó. Castorena también calificó a las granjas porcinas como uno de los “grandes desastres ambientales de este siglo”. “Las problemáticas ambientales están interconectadas. El problema del agua, por ejemplo, es algo que enfrentamos tanto en Aguascalientes como a nivel nacional”, añadió.
En el caso específico de Aguascalientes, destacó la situación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), visibilizada por la organización Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A). Explicó que las modificaciones en el ordenamiento ecológico territorial están cambiando la vocación del suelo, lo que afecta negativamente la colindancia con el sitio Ramsar del estado. “Este sitio fue creado para proteger a la ranita de madriguera, pero no solo se trata de una especie, donde hay una ranita de madriguera, hay al menos otras seis especies de anfibios”, subrayó. Finalmente, enfatizó la importancia de conocer y proteger la biodiversidad a través de plataformas de ciencia ciudadana, como iNaturalist. “Cualquier persona puede convertirse en naturalista y sensibilizarse sobre estos temas. Conocer nuestra biodiversidad es el primer paso para su conservación”, concluyó.
Con un programa muy atractivo, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes inició sus actividades formalmente en este 2025, es una temporada que inició el pasado viernes 31 de enero y se prolongará hasta el viernes 28 de marzo.
En lo que respecta particularmente al concierto de apertura, el programa, como ya lo comenté es muy atractivo, iniciando con el breve, pero intenso poema sinfónico Baile Azteca del compositor mexicano Arnulfo Miramontes, íntimamente ligado a Aguascalientes por haber dirigido durante algunos años, a finales de los años 20 del siglo pasado a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, me queda claro que la OSA debería acercarse más al inmenso repertorio del maestro Miramontes, sobre todo considerando el hecho de que tienen acceso a la música del maestro sin el menor problema.
Después de este Baile Azteca del maestro Miramontes, el programa continuó, según lo planeado, con el Concierto para piano y Orquesta en la menor, Op.54 de Robert Schumann, el solista para este concierto fue el maestro Roger Ritter quien hizo una excelsa interpretación de esta joya del piano concertante. Es un pianista muy joven, hijo de un referente obligado en el piano en México, el maestro Rodolfo Ritter, que por supuesto, asesora y guía la carrera de su hijo, no obstante su juventud, su técnica es irreprochable, pero más que la técnica, eso que no se aprende en el conservatorio, me refiero a la sensibilidad, eso es, creo yo, lo que hace grande a un músico, cómo toca eso que no está escrito en la partitura, y no me
refiero a tocar cosas que no están escritas, si no a cómo tocar lo que está escrito, ahí es en donde se marca la diferencia, y eso, no tengo duda, es una de las grandes fortalezas del maestro Ritter, Roger Ritter, una sensibilidad y una profundidad en su ejecución que se desborda a largo de toco el teclado.
Después del concierto de Schumann, disfrutamos de una de las obras cumbres del sinfonismo romántico, la célebre “Pastoral” del genio de Bonn, la sexta de sus inmensas nueve sinfonías. Beethoven compuso su sinfonía en fa mayor, Op.68 en 1808 y está dedicada al príncipe Jospeh Franz von Lobkowitz y al conde Andrei Razumovski, dos de los grandes mecenas de Beethoven. El maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, fue el encargado de dirigir este concierto de apertura.
Saliéndome un poco del tema del primer concierto de la OSA en este año 2025, no puedo pasar por alto la información que vi en un medio de comunicación digital de esta ciudad, es una declaración de Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes respecto a la Sala de Conciertos que está ubicada en el MECA (Macro Espacio para la Cultura y las Artes) del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, una sala de conciertos destinada a ser la sede oficial de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y que fue construida en la administración de Carlos Lozano de la Torre, lamentablemente la sala está muy mal hecha y su acústica simplemente no funciona, lo que impide que cumpla sus funciones naturales, y para las que fue
La veterinaria Koinu promueve la tenencia responsable y el bienestar tanto de las mascotas como de los profesionales de la salud animal
creada. Alejandro Vázquez Zúñiga dice que el fin de la sala de conciertos continúa siendo para lo que se construyó, es decir, para que sea ocupada por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y que sea su sede oficial, lo que verdaderamente festejamos todos los melómanos, porque nuestra Sinfónica, la más importante entidad musical de Aguascalientes, y nuestro mayor orgullo cultural, merece tener una casa digna, no es justo que ante cualquier situación de agenda, si el teatro está rentado para otro evento , que puede ser incluso una graduación, una convención, una función de teatro comercial, lo que sea, la OSA tiene que buscar no sólo en donde ofrecer sus conciertos, sino incluso, un lugar digno para ensayar. Nuestra Sinfónica necesita una casa propia y urge que la Sala de Conciertos quede habilitada para que sea sede oficial. Algunas personas han cuestionado la cantidad que se tiene presupuestada para su reparación, se habla de 30 millones de pesos, en lo personal ignoro si es mucho o si es lo necesario, esta es cuestión de que lo estudien los que saben y analicen los costos, finalmente creo yo que, si se tiene tomada la decisión de arreglarla,
habrá que buscar diferentes opciones y elegir la mejor, pero no hay duda, a la Sinfónica le urge una casa propia, eso lo hemos proclamado a voz en cuello en este y otros espacios.
Para mañana viernes, en el segundo concierto de la primera temporada 2025, la Sinfónica nos ofrece un programa que inicia con el Preludio a la Siesta de un Fauno de Debussy. A continuación, disfrutaremos del Concierto para violín en re menor, Op.47 de Jean Sibelius con la maestra neozelandesa Amalia Hall, un verdadero privilegio tenerla en Aguascalientes, es graduada del Instituto Curtis de Filadelfia, una de las mejores escuelas de música del mundo, qué maravilloso sería que el ICA convocara a una rueda de prensa para conocer su punto de vista respecto a este concierto, no todos los días tenemos solistas de este nivel, pero no, el ICA ya no convoca a ruedas de prensa, es una verdadera pena.
En la parte final del concierto disfrutaremos de la monumental Sinfonía No. 2 de Brahms, dirigida por el maestro Jorge Vázquez. Nos vemos mañana, primero Dios, a las 20:30 en el Teatro Aguascalientes.
Ser veterinario hoy: vocación, retos y responsabilidades
Gabriel ramírez Pasillas
Durante más de 20 años, María Eugenia Andrade Carreón ha dedicado su vida a la medicina veterinaria. Su vocación nació en la infancia, cuando acompañaba a su padre -también veterinario- a granjas y ranchos. Aunque comenzó su carrera atendiendo ganado bovino, eventualmente se especializó en pequeños animales, principalmente perros y gatos.
Ser veterinario hoy en día implica grandes desafíos, especialmente en un mundo donde las redes sociales magnifican los errores sin contexto: “Es bien fácil decir ‘La llevé al veterinario y me la mataron’, pero no dicen que la llevaron con seis días enferma, con vómito, diarrea y casi en estado crítico”, señala Andrade Carreón. Destaca que el cuidado de las mascotas no es solo responsabilidad del médico veterinario, sino también de los propietarios, quienes deben garantizar medicina preventiva, alimentación adecuada y revisiones periódicas.
La especialista en veterinaria también resalta el impacto que los animales tienen en la vida de las personas: “Tener una mascota en casa cambia el desarrollo de un niño y también influye en los adultos. Es sorprendente cómo muchas enfermedades de los dueños se reflejan en sus animales. He visto casos de perros con problemas de riñón cuyas familias enfrentan padecimientos similares. Científicamente no te lo puedo explicar, pero en 24 años lo he visto claramente”.
En cuanto a la tenencia responsable, Andrade enfatiza la importancia de evaluar el compromiso
antes de adquirir una mascota: “Todavía está la idea de ‘Te regalo un perro en Navidad’, pero después ya no tienen tiempo para cuidarlo. He recibido perros de razas costosas que simplemente abandonan, porque no midieron la responsabilidad que implica”. Recalca que un perro o gato no es un objeto temporal, sino un ser vivo que requiere atención durante toda su vida.
Con esta visión de compromiso y bienestar animal, nació Clínica Veterinaria y estética Koinu, un espacio que ofrece desde medicina preventiva y estética hasta hospitalización y cirugías. El nombre, explica la doctora, surgió de la búsqueda de una palabra significativa: “Preguntamos a japoneses y nos gustó ese término, que entendimos como ‘cachorro’ en japonés”.
El bienestar mental de los veterinarios es otro aspecto crucial. Por ello, su clínica tiene horarios establecidos en lugar de servicio 24 horas: “El índice de suicidio en veterinarios es alto, porque es una profesión con mucha presión. Hay que cuidar nuestra salud mental”. Además, Clínica Veterinaria Koinu cuenta con un laboratorio propio para análisis clínicos, lo que permite diagnósticos más rápidos y precisos.
Finalmente, María Eugenia Andrade Carreón hace un llamado a la responsabilidad: “No se trata solo de alimentar a una mascota. Es dedicarle tiempo, sacarla a pasear, brindarle compañía. Un perro abandonado en la azotea también se enferma, se deprime. La tenencia responsable es clave para una vida sana, tanto para ellos como para nosotros”.
Karla lisseth avalos García
La presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar, anunció la firma de una alianza estratégica entre la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO Servytur).
Ortega Azar explicó que esta alianza responde a la necesidad de fortalecer la presencia del sector empresarial en todo el país. “Porque nosotros estamos en territorio, estamos en municipios, estamos en diversas partes de los estados. Como CANACINTRA tenemos 76 delegaciones, ellos tienen más de 600 representaciones a nivel nacional, más las cámaras que integran CONCANACO Servytur”, señaló.
Además, destacó la importancia de trabajar en equipo ante los desafíos actuales del país. “Hoy México nos necesita unidos, nos necesita en equipo, nos necesita en acuerdo. Aguascalientes nos necesita más unidos, más fuertes y más organizados”.
También reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado en temas de seguridad y el posicionamiento de Aguascalientes como un referente en el país. “Hemos visto el trabajo que ha desarrollado la gobernadora del Estado en seguridad, un tema muy importante. Se ha dado a la tarea de posicionar esta tierra maravillosa como el gigante de México, un orgullo para los hidrocálidos”, expresó.
La presidenta de CANACINTRA abordó la preocupación generada por la reciente amenaza de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump. Explicó que esta situación ya había sido advertida y que, de aplicarse, afectaría gravemente la economía nacional. “Fue una amenaza latente. El sábado aún no se había firmado la orden ejecutiva, pero alrededor de las 4:00 de la tarde se anunció la imposición del 25% de aranceles a México, el 25% a Canadá y el 10% a China”, informó.
Ante este panorama, la cámara inició gestiones con sus delegaciones, especialmente en la franja fronteriza, así como en la región del Bajío, donde la industria automotriz y manufacturera tendrían un fuerte impacto. “En especial ustedes, que tienen manufactura, producto terminado que luego se transforma y se exporta, al final de cuentas todos pagaríamos el costo”, indicó. A pesar del escenario de incertidumbre, Ortega Azar expresó su confianza en la capacidad de negociación del Gobierno de México y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. “Nosotros pugnamos por el diálogo, la concertación y la negociación. No se trata de un ‘ojo por ojo y diente por diente’”, enfatizó.
Según cálculos preliminares, la imposición de estos aranceles podría costar hasta 1.8 millones de empleos en México, lo que sería un golpe devastador para la economía nacional. Ortega Azar destacó que la presidenta Sheinbaum ya ha tomado medidas para enfrentar la crisis, como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera.
No obstante, advirtió que Estados Unidos también debe asumir su responsabilidad en el tráfico de armas hacia México. “Tienen que hacerse responsables de la industria que trafica armas de alto poder, con las cuales se cometen ilícitos en nuestro país”, declaró.
Ante este panorama, insistió en la importancia de diversificar los mercados de exportación y fortalecer la industria nacional. Recordó que, en enero, México firmó un acuerdo actualizado con la Unión Europea, y llamó a explorar oportunidades en Centroamérica y otras regiones. “No solo debemos fortalecer la industria nacional, sino también darle valor agregado a nuestros productos”, afirmó.
Ortega Azar explicó que la industria automotriz mexicana es un pilar fundamental de la economía y que cualquier decisión apresurada podría afectarla gravemente. “Las plantas establecidas en nuestro país llevan décadas operando. No se construyeron en uno o dos años, sino en más de 30. Además, la mano de obra mexicana es un factor clave”, mencionó.
Advirtió que el conflicto comercial también pone en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual está sujeto a revisión en 2026. “Este señor (Donald Trump) entró con todo y está poniendo en riesgo el tratado”, advirtió.
Por ello, hizo un llamado a darle fortaleza a la presidenta Sheinbaum y brindarle el respaldo necesario para enfrentar estos retos. “Tenemos que darle fortaleza a nuestra presidenta para que las decisiones sean correctas y su equipo económico la provea de la información necesaria, ella es una científica, es una mujer preparada.”, comentó.
Finalmente, Ortega Azar manifestó su esperanza en que la crisis pueda resolverse a través del diálogo y la negociación. “Tengo confianza en que se llegarán a buenos acuerdos. Hay actores en el equipo económico de México y Estados Unidos que pueden lograrlo. Debemos mantener la calma y seguir trabajando”, concluyó.
Araíz de la llegada del monoteísmo, los dioses de las otras religiones fueron relegados a los libros de mitología e historia, en el mejor de los casos, y al olvido, en el peor de ellos.
Eso no significa que hayan muerto. Como buenos dioses, son inmortales, aunque eso no les garantiza que vivan rodeados de las comodidades que alguna vez tuvieron en sus respectivos panteones. Relegados al olvido, ignorados por la gente, la mayoría cayó en la indigencia, y de esa manera han tenido que sobrevivir a lo largo de los siglos, soportando las inclemencias del tiempo, las hambrunas y la indiferencia de la gente.
Al menos así fue hasta principios del año pasado.
Movido por un repentino sentimiento de responsabilidad social, y pretendiendo hacer de su empresa una empresa incluyente, Aurelio Mascabado, Presidente, Director General y Fundador de Mascabado’s Technologies, una prometedora empresa desarrolladora de hardware y software de telefonía móvil de última generación, decidió que era una buena idea integrar a la plantilla de trabajo personal representativo de los sectores más olvidados, vulnerables y relegados de la sociedad, ¿y qué sector más vulnerable, relegado y olvidado que el de los indigentes?
De manera que al cabo de una semana de tomada la decisión, una plantilla de dioses conformada por las deidades más diversas entre las que se encontraban Venus, Apolo, Belenos, Kali, Ra y Thor, entre muchos otros, ingresó a la nómina de Mascabado’s Technologies.
Al principio muchos empleados se mostraron reticentes e inconformes con la decisión, pues temían que sus trabajos peligraran; ¿cómo competir contra los dioses? Pero Aurelio Mascabado y el Consejo Empresarial no pusieron el punto a discusión. Por un lado, el contratar a los dioses olvidados le hacía buena publicidad a la Empresa, cuyo slogan prometía un equipo celular digno de
los dioses, y les ubicaba en el número uno en lo referente al tema de inclusión social. Por otro lado lo cierto era que, pese a las intrigas y pleitos que llegaban a suscitarse entre ellos, los dioses realizaban un trabajo excepcional, catalogada por Aurelio Mascabado de una “eficiencia divina” (sic) que no hacía otra cosa más que incrementar las ventas de la empresa de una manera superlativa. En pocos meses, Mascabado’s Technologies había pasado de ser una prometedora empresa en hardware y software de telefonía celular a la empresa líder en el ramo, con un ingreso neto trimestral superior al billón de dólares. Al poco, los dioses consiguieron sus más que merecidos aumentos de puesto y sueldo, y en menos de un año conformaban ya dos terceras partes de los miembros del Consejo Empresarial y, con ello, dominaban sobre las decisiones que se tomaran en la empresa. Tras someterlo a votación, destituyeron a Aurelio Mascabado de la Presidencia y decantaron el puesto a favor de Zeus, quien, con la anuencia del Consejo, nombró como directores y subdirectores de áreas al resto de los dioses que figuraban en la nómina.
A los empleados que llevaban años en la Empresa y que ocupaban cargos importantes dentro de la misma se les otorgó una jugosa liquidación con sus respectivas indemnizaciones, con tal de dejar esos puestos libres y poder contratar a otros dioses para que ocuparan las plazas vacantes. Un porcentaje mínimo de la nómina, reservado para las jerarquías inferiores de acuerdo al organigrama institucional, se mantuvo en exclusividad para los humanos, pues como empresa socialmente responsable ésta tenía que ser incluyente.
En ese porcentaje desempeña sus funciones, tras negarse a firmar la renuncia, Aurelio Mascabado, fundador de Mascabado’s Technologies, quien diariamente se cuestiona y recrimina a sí mismo su decisión de haber optado por contratar a los dioses olvidados, poco más de un año atrás.
Existen alternativas para resolver conflictos sin violencia, aseguran
Karla lisseth avalos García
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, habló sobre la riña entre vecinos en Ojocaliente III, la cual dejó un saldo de un fallecido por herida de bala. “Salieron a relucir unas armas que, para nosotros, podemos decir, son modificadas porque no son armas de manufactura de armas de fuego como tal. Si bien es cierto que, en el caso de ser réplicas, están trabajadas bajo el esquema de poder disparar”.
Señaló que, afortunadamente, hubo una reacción inmediata por parte de las autoridades cuando se recibió el primer llamado de emergencia. “En esa llamada se señala que había un arma de fuego involucrada. Las personas que acudieron lo hicieron de manera inmediata, tuvimos resultados positivos”, explicó.
El funcionario lamentó que la confrontación haya dejado personas lesionadas y, en especial, la pérdida de una vida. Enfatizó que existen otras maneras de resolver conflictos vecinales sin recurrir a la violencia. “Se pueden dirimir en las áreas que están específicas para este tema.
La propia Secretaría de Seguridad Pública tiene áreas de mediación. El Gobierno del Estado, a través del Poder Judicial, tiene zonas de mediación. Esto se puede solucionar y no llegar a un tema de uso de armas o tomar la ley por su mano”, recalcó.
Ante el incremento en el uso de armas modificadas en el estado, Martínez Romo reiteró la necesidad de regular su venta y distribución. “Lo hemos reiterado, hemos señalado que es momento de ver el esquema de armas que son de formato deportivo e incluso de diversión, como lo pueden ser algunas armas de munición que disparan la propia munición o gel. En este sentido, muchas personas, de manera artesanal, las modifican para que puedan disparar. Yo creo que ya es momento de que este tipo de armas o los lugares donde se venden tengan esa precaución y que vengan incluso señaladas para que este tipo de armas no confundan a la gente”, advirtió. Añadió que en diversos robos con violencia se han asegurado este tipo de armas alteradas. “Nos damos cuenta de que son armas similares a las reales y, en ese momento, la gente no va a discernir si son reales o no”, concluyó.
Si la equidad fuera un concierto en el Foro de las Estrellas, todos estaríamos en la fila… excepto los que ya tienen su lugar reservado
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 6 DE FEBRERO DE 2025
La Infoteca Universitaria “Alfonso Pérez Romo” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes abrió sus puertas a la exposición colectiva fotográfica Miradas Móviles, que reúne el talento y la creatividad de la duodécima generación de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales.
La muestra, que se inauguró recientemente, reúne un total de 24 fotografías, producto de seis meses de trabajo de nueve estudiantes, quienes exploraron diversas técnicas fotográficas bajo la tutela de José Manuel López Romero, profesor del Departamento de Comunicación y coordinador de la asignatura “Fotografía fija en set y estudio”.
La exposición destaca la diversidad en las miradas y enfoques de los alumnos, quienes trabajaron con distintas técnicas de impresión como cromógenas, digitales y cianotipias. Entre las obras, se pueden apreciar tanto ejercicios realizados en los talleres como trabajos finales de la materia. Un elemento sobresaliente de la exposición es la presencia de cianotipias de gran formato, donde los estudiantes utilizaron el cuerpo humano para crear fotogramas, capturando manos, pies y torsos en composiciones visualmente impactantes.
La Purísima...GriLLa
Los temas abordados en la muestra son variados, pero uno de los ejes principales de las obras es la soledad y el aislamiento, explorados desde perspectivas personales y en interacción con el entorno.
López Romero destacó, más allá del valor técnico de las imágenes, la importancia de poder compartir estos trabajos con el público, ya que para los estudiantes es una gran satisfacción ver su trabajo expuesto en un espacio tan vistoso como la Infoteca Universitaria y recibir retroalimentación, lo que les permite crecer y mejorar como artistas. Además, la exposición ofrece a los visitantes una oportunidad de reflexionar sobre las temáticas tratadas y conocer más sobre los creadores a través de sus perfiles en redes sociales.
Miradas Móviles estará disponible hasta el próximo 13 de febrero en la Infoteca Universitaria de la UAA, y los organizadores planean extenderla a otros espacios dentro del campus para que más personas puedan disfrutar de las obras. López Romero invitó al público a visitar la exposición, criticar las obras y, sobre todo, a adentrarse en el mundo de las miradas y expresiones capturadas por estos jóvenes artistas.
adRiana HeRnández
Es egresado del Centro de Estudios Teatrales de la Casa de la Cultura, de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral por la Universidad de Guadalajara y de la Maestría en Arte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha ampliado su formación mediante cursos con destacados profesionales como Berta Hiriart (Dramaturgia), Ángel Norzagaray (Dramaturgia), Francine Alepin y Denise Boulanger (Mima Corporal), Abraham Oceransky (Técnica Actoral), Augusto Albanez (Commedia dell’Arte), José Ramón Enríquez (Puesta en Escena), Peter Seligmann (Actuación), Elizabeth Bohde (Exploración y Juego con Materiales), Luis Carlos Emerich (Arte Mexicano del Siglo XX), Guy Holland (Relación entre Actor y Director), Alberto Lotmitz (Dirección), Maribel Carrasco (Drama-
turgia), Marisa de León (Producción), y Clara Kluk y Miguel Alonso (Creatividad), entre otros.
Ha participado en el 2° Encuentro de Teatro para Niños “Puro Teatro”, Teatro del Cuerpo, y ha sido observador en Muestras Nacionales de Teatro. Además, ha participado en varios Encuentros Nacionales de Grupos de Teatro Infantil. Fue coordinador de los talleres de APTES en Artes y profesor-tallerista del Programa de Educación Artística en el Nivel Básico (PROARTE). Ha colaborado con diversos grupos teatrales, incluyendo “La Columna de Aguascalientes”, “Proscenio”, “Physicolírico” y “Al Rescate CIA”. Ha sido coordinador de diversas Casas de la Cultura. Actualmente forma parte del grupo de maestros de PROARTE, quienes organizan el 1er Encuentro Infantil de Teatro que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el Teatro Morelos.