
6 minute read
Staff
Guardia Sanitaria ha realizado más de 3 mil 700 operativos
Gobierno del estAdo
Con la finalidad de vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria para hacerle frente a la pandemia, así como dotar a la población de herramientas para el autocuidado, desde el 2020 se creó la Guardia Sanitaria, que ha logrado implementar protocolos en los sectores empresariales, de servicios en el transporte público y los planteles educativos para evitar la propagación del covid.
Ha realizado desde su creación más de 3 mil 755 operativos de vigilancia y fomento sanitario, destacando los referentes a la movilidad en unidades de transporte público, tianguis y mercados, centros comerciales, bares, cantinas y restaurantes, espacios públicos, deportivos y de entretenimiento.
Octavio Jiménez, titular de la Guardia Sanitaria, apuntó que durante los primeros meses de la pandemia, el personal que integra la Guardia Sanitaria organizó brigadas para la entrega de material de protección sanitaria a la sociedad en general, como plata coloidal, gel antibacterial cubrebocas y material informativo en el transporte público para generar conciencia entre la población.
Adicionalmente este equipo fue el encargado de diseñar, implementar y supervisar los protocolos sanitarios que acompañaron a la reapertura segura de la industria, el comercio y los servicios, así como las actividades deportivas y religiosas.
El funcionario detalló también que durante el 2020 se realizaron acciones de sanitización en plazas, calles, avenidas y lugares públicos de todo el estado.
Sostuvo que hasta la fecha se han realizado además cerca de 10 mil visitas de verificación a establecimientos comerciales de bienes y servicios, como resultado de esta supervisión se realizaron 222 suspensiones y se aplicaron 331 multas con un monto de más de 9 millones de pesos, que fueron destinados al sector salud para hacer frente a emergencia sanitaria.
Continúa vacunación contra covid-19 de personas de 50 a 59 años en Jesús María
En Aguascalientes continuará esta semana la vacunación para personas de 50 a 59 años en el interior del estado; corresponde el martes 18 de mayo a los residentes en el municipios de Jesús María, de acuerdo a la información que proporciona el Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Sedena.
En este caso, se han instalado cuatro puntos en la Plaza del Mueble, la Casa de la Música, así como las escuelas secundarias; técnica No. 19, en la Localidad Ignacio Zaragoza (Venadero), y general No. 27 en la Localidad Jesús Gómez Portugal (Margaritas), respectivamente, en los que además se podrán vacunar mujeres embarazadas mayores de 18 años, con al menos 9 semanas de gestación.
De la misma manera, ese día podrán recibir su segunda dosis de Pfizer, aquellos adultos mayores de 60 y más que quedaron rezagados en las anteriores fechas de vacunación para el municipio capital, teniendo como única sede la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Para el personal educativo que no recibió la vacuna unidosis de la marca CanSino, podrán acudir a vacunarse los días 18 y 19 de mayo al Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, de 8:00 a 14:00 horas.
Este lunes se llevó a cabo la aplicación de segundas dosis Sinovac para para adultos mayores de 60 años vacunados los días 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de abril, para completar su esquema de vacunación.
Respecto al informe diario sobre la actividad epidemiológica en la entidad, el Issea reporta 35 nuevos casos, lo que da un total de 22 mil 172 positivos a covid-19; 10 decesos que se suman al registro y 47 personas se encuentran recibiendo atención en hospitales.
Con largas filas, siguen aplicando vacunas contra covid-19

| Foto Cristian de Lira
Adrián Flores
A más de cuatro meses de campaña de vacunación en Aguascalientes, la aplicación del biológico continúa y aunque si bien se ha evidenciado que todavía la demanda de la vacuna llega a superar la organización entre gobierno estatal y federal para aplicarla, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) confirmó que, hasta el 17 de mayo ya se habían puesto 277 mil 952 vacunas contra covid-19.
Ese mismo día se estaba llevando a cabo una jornada de vacunación de segundas dosis para personas mayores de 60 años que ya tenían la primera de Sinovac. Uno de los centros abiertos para esta jornada fue el del Salón Locomotoras, donde la fila de personas adultas llegaba hasta la intersección de la avenida Alameda y la avenida Gómez Morín.
Conforme avanza la pandemia y la aplicación de la vacuna, la Política Nacional de Vacunación, emitida por el Gobierno Federal, ha sufrido algunas adecuaciones que no sólo tienen que ver con los retrasos del biológico, sino también con la definición de nuevos grupos prioritarios como el de maestros o el de mujeres embarazadas.
Hasta ahora, quienes ya han sido inmunizados son los trabajadores de la salud, los trabajadores de la educación, las personas mayores a 60 años y los adultos de entre 50 y 59 años, además, en Jesús María se empezó con la vacunación de mujeres embarazadas mayores de 18 años, que previamente se habían registrado luego de que el Gobierno Federal anunció la vacuna para este grupo.
Ya se anunció que esta semana vacunarán a los trabajadores de la educación rezagados que no pudieron obtener la dosis en la primera jornada de vacunación para ellos.
Que se hayan aplicado 277 mil dosis no significa que ese número de personas ya hayan sido vacunadas, pues algunas siguen esperando su segunda dosis, y otras ya la obtuvieron. En primera instancia la Federación estimó que esta campaña culminaría en el primer trimestre del próximo año, pero con las adecuaciones anunciadas y con los retrasos vividos, ahora no se sabe si esta meta podrá lograrse.
Aguascalientes, la décima entidad con mayor tasa de letalidad por covid-19
Adrián Flores
Aún cuando las autoridades de salud reportan estabilidad en el control de la pandemia, y cuando evidentemente los niveles de hospitalización por covid-19 no son como en los meses críticos de la pandemia, la tasa de letalidad por dicha enfermedad en Aguascalientes sigue creciendo.
De acuerdo a información oficial del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), hasta el 17 de mayo, en la entidad se habían confirmado mediante prueba PCR 22 mil 172 casos de covid-19; de ese número 308 seguían con el virus activo en su organismo y 2 mil 843 fallecieron.
Al tomar en cuenta eso, el Issea calculó una tasa de letalidad del 12.8%, cuando apenas la semana pasada todavía era del 12.6%. Casi trece personas de cada 100 que son confirmados con covid-19 por las autoridades estatales, mueren.
Según la Secretaría de Salud de Aguascalientes, la entidad es la décima con la mayor tasa de letalidad en todo el país, siendo que cuando empezó esta pandemia Aguascalientes estaba dentro de los últimos cinco estados con menor letalidad.
En el siguiente cuadro se pueden observar los diez estados con las tasas de letalidad más altas de México, entre ellos, Aguascalientes:
Estado Tasa de letalidad
Baja California 16.8% Veracruz 16.1% Hidalgo 16% Sinaloa 15.9% Nayarit 15.1% Jalisco 14% Estado de México 13.9% Chiapas 13.9% Puebla 13.8% Aguascalientes 12.8%
Aunque las autoridades estatales presumen el control de la pandemia, también siguen insistiendo en que no se descuide el cumplimiento de las medidas de prevención para evitar otro escenario crítico. Sobre el incremento en la tasa de letalidad el titular del Issea, Miguel Ángel Piza Jiménez, ya ha aclarado que este se ha dado porque algunas defunciones tardan meses en registrarse, sin embargo, son muertes que a fin de cuentas se ocasionaron por el coronavirus.