
7 minute read
Staff
/ Juan Carlos Cruz Vargas
La agencia calificadora Fitch Ratings mantuvo las notas crediticias de México en “BBB-” con perspectiva “estable”, aunque advirtió que la intervención del gobierno, a través de las reformas en sectores como la energía, podría desalentar la inversión y el crecimiento potencial del país.
La firma señaló que la calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica consistente en finanzas externas relativamente estables y sólidas, además de una deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) proyectada en niveles ligeramente por debajo de la mediana de “BBB”.
Asimismo, la calificación está restringida por una gobernanza relativamente débil, un desempeño silencioso de crecimiento a largo plazo y las implicaciones para las propias finanzas del gobierno federal en su estrategia de aliviar la carga tributaria de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por su parte, la perspectiva “estable” se ampara por el desempeño relativamente sólido de las finanzas públicas, a pesar de los desafíos a mediano plazo.
“Esto respalda nuestra evaluación de la credibilidad de la política macroeconómica como una fortaleza de calificación y un respaldo a la confianza del sector privado, a pesar de algunos riesgos de gobernabilidad y política microeconómica”, explicó.
Sin embargo, la agencia calificadora advirtió que un patrón de intervención del gobierno en los mercados y algunos organismos reguladores, junto con propuestas de reforma controvertidas, podrían desalentar la inversión, ejerciendo un lastre sobre el potencial de crecimiento.
En muchos casos, acotó, tales propuestas (como cambios a la ley del Banco de México o cambios a la ley que regula la subcontratación laboral) han sido modificadas después de consultas con el sector privado antes de convertirse en ley, o han sido suspendidas por los tribunales.
En ese contexto, Fitch adelantó que la calidad regulatoria, uno de los seis pilares de los Indicadores de Gobernanza del Banco Mundial (WBGI), podría verse afectada, “debilitando potencialmente la puntuación de WBGI en nuestro Modelo de Calificación Soberana”.
La firma recordó que los cambios más recientes afectan al sector energético, donde el Estado controla a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“El Congreso aprobó recientemente la Ley de la Industria Eléctrica que cambia las reglas para priorizar el envío de energía a la red de generadores térmicos propiedad de CFE. La ley fue suspendida por los tribunales en marzo, en general por inconstitucional. La Cámara Baja aprobó una reforma de la Ley de Hidrocarburos que permitiría al gobierno suspender las licencias otorgadas a inversionistas del sector privado en petróleo y gas en ciertas circunstancias, pero los artículos relevantes de la ley también fueron suspendidos”, señaló el reporte.
Según Fitch Ratings, las elecciones de mitad de período al Congreso, que se celebrarán el próximo 6 de junio, podrían cambiar el equilibrio de poder, haciendo que el gobernante partido Morena y sus aliados pierdan su mayoría de dos tercios en la Cámara Baja, lo que dificultaría la aprobación de cambios constitucionales.
Sin embargo, apuntó, aún podría ser posible aprobar cambios en el Congreso, ya que estos también requieren la ratificación de la mayoría de las legislaturas estatales.
“Existe una ruta alternativa de referéndum para aprobar reformas constitucionales, pero las reformas que afectan los ingresos y gastos del gobierno no son elegibles. Un referéndum revocatorio sobre la continuación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el cargo podría realizarse el 1 septiembre de 2022”, concluyó la calificadora.
SSMAA realiza plática virtual para conmemorar Día Mundial del Reciclaje
ssMaa
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Reciclaje, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) llevó a cabo una plática virtual para público en general, con el objetivo de impulsar entre la población prácticas de consumo responsable, que permitan reducir toneladas de desechos que a diario se generan en la entidad.
Durante la sesión de zoom, se dio a conocer que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), estableció el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, para concienciar a todos los ciudadanos sobre la importancia que tiene reciclar los residuos que generamos para el cuidado del medioambiente.
Por ello, el Gobierno del Estado, a través del Departamento de Cultura y Divulgación Ambiental de la SSMAA, conmemora dicha festividad fomentando y concientizando a los aguascalentenses sobre la cultura de la no basura y el consumo responsable.
A través de pláticas, talleres y diversas actividades en las escuelas, se promueven entre los menores y la ciudadanía en general prácticas de reuso que permitirán que Aguascalientes permanezca siendo una de las entidades más limpias a nivel nacional.
Mediante la separación de residuos se disminuye el volumen de basura y con los desechos orgánicos se enseña a la población a elaborar abono o composta para plantas y jardines, la reducción en la extracción de materia prima y el ahorro de recursos como agua y combustible.
De esta manera la Secretaría de Sustentabilidad resalta la importancia de la conmemoración e invita a la sociedad a reflexionar y actuar sobre la importancia de tratar los residuos que nosotros mismos generamos, de manera adecuada.
| Foto Cristian de Lira
Presentan estrategia de la Sefam a la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia
DIF Estatal
En la XXI Asamblea Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Aguascalientes, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, presentó la estrategia de trabajo de la Secretaría de la Familia (Sefam) en las colonias Mirador de las Culturas y Rodolfo Landeros, así como el servicio que se brindará a ese sector de la población con la instalación del Centro de Atención y Orientación Familiar (Caofam).
Yolanda Ramírez explicó que las distintas dependencias e instituciones de Gobierno del Estado, que tienen relación con temas de familia, trabajan de manera coordinada para sacar adelante esta política pública que promueve el fortalecimiento de las familias y la reconstrucción del tejido social.
Indicó que sumando esfuerzos se avanza en el camino de la prevención de problemas sociales, ya que se busca apoyar a las familias para que puedan construir un mejor entorno de convivencia y tengan la capacidad de resolver sus conflictos de manera pacífica.
En presencia de los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, la titular de la Sefam, Karla Esparza Lazalde, explicó que esta política pública busca beneficiar de manera integral a las familias a través de diferentes servicios.
Para el DIF Estatal y la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las cifras presentadas durante la asamblea realizada no son ajenas, ya que algunos de los casos son canalizados al organismo para la restitución de sus derechos jurídicos.
Las mujeres se conectan a Internet 21% menos que los hombres
El 17 de mayo es el Día de Internet, esta fecha se conmemora desde el 2005, en Cultivando Género AC se suman a esta conmemoración y destacan algunos datos.
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020), en el estado de Aguascalientes el 45.9% de la población cuenta con una computadora, Tablet o laptop y el 61.1% tiene acceso a internet, pero ¿cuál es la calidad del acceso de las mujeres?
La calidad del acceso de las mujeres mexicanas, el reporte Derechos de las mujeres en línea del 2018 arroja que el acceso a Internet es de 52% al evaluar además la asequibilidad, las habilidades digitales y educación, contenidos relevantes y servicios para mujeres y seguridad en línea.
La Web Foundation sobre los Derechos Digitales de las Mujeres del 2020 identifica que las mujeres tienen menos probabilidad de estar conectadas frente a los hombres que se conectan 21% más. El informe señala que las mujeres acceden a un internet de segunda clase esto quiere decir que, aunque en varios países el acceso es paritario la calidad del acceso es diferenciado y tienen menos probabilidades de ser creadoras de contenido los hombres tienen 29% más probabilidad de realizar comentarios sobre temas de política, social o económicos, vender productos y 22% publicar un blog.
En este día hacen un llamado a garantizar el acceso a Internet, pues permite el ejercicio de otros derechos: estudiar, crear, emprender, trabajar, innovar, informar, comunicar, expresar. Comparten nuestro manifiesto por una internet para todas.
Una internet sin violencia a niñas, adolescentes y mujeres.
Que no se censuren los cuerpos diversos.
Una internet donde tengamos libertad de expresión y sin discursos de odio.
Todas las partes interesadas deben trabajar por una Internet desde los derechos humanos.
Acceso holístico a Internet para todas sin importar edad, clase, raza.
Una Internet Feminista.