7 minute read

aPRO/GabRiela SOtOmayOR

AMLO pide que la FGR atraiga investigación sobre masacre en Reynosa

/ ezequIel flores

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la masacre registrada este fin de semana en la ciudad de Reynosa en el estado de Tamaulipas que dejó un saldo de 14 personas asesinadas y anunció que pidió que la Fiscalía General de la República (FGR), atraiga la investigación del caso para conocer el motivo y castigar a los responsables.

“Todo indica que no fue un enfrentamiento sino un comando que disparó contra la gente que no estaba en plan de confrontación, es un ataque cobarde que le quita la vida a personas inocentes”, expresó el mandatario.

En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal envió el pésame a los familiares de las víctimas y dijo:

“Le he pedido al Consejero Jurídico (Julio Scherer Ibarra), que haga gestiones ante la Fiscalía para que se traiga el caso y se inicie una investigación a fondo para conocer los motivos y castigar a los responsables”, indicó el presidente Obrador.

La FGR investigará el multihomicidio en Reynosa, Tamaulipas

Rosa Icela Rodríguez y Olga Sánchez Cordero | Foto Gobierno de México

/ ezequIel flores

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y las titulares de las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, Olga Sánchez Cordero y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente, acordaron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del multihomicidio cometido en esta ciudad el sábado 19.

“El Ejecutivo estatal comentó a las titulares de Gobernación y de SSPC que existen elementos suficientes sobre la probable participación de grupos criminales vinculados a la comisión de varios delitos federales, entre ellos delincuencia organizada, que tendrían relación con agrupaciones criminales que operan en la región de Matamoros, Río Bravo y Reynosa”, se precisó en un comunicado difundido por el gobierno tamaulipeco.

Además, apuntó, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas trabajará en coadyuvancia con la FGR para el esclarecimiento del homicidio múltiple.

El pasado sábado 19 fueron asesinados 15 civiles, uno de los cuales perdió la vida en un centro hospitalario. También murieron cuatro sujetos armados que habrían participado en el multihomicidio, cuando policías estatales repelieron una agresión en su contra.

A los eventos violentos del sábado se sumó este lunes un bloqueo en la carretera Reynosa-Río Bravo, en el que hombres armados detuvieron por varios minutos decenas de camiones que trasladaban a obreros de las maquilas de Reynosa y que viven en Río Bravo.

Efectivos del Grupo de Operaciones Especiales comentaron a Proceso que esas acciones se pueden atribuir a Los Escorpiones, un grupo de pistoleros del Cártel del Golfo que opera en Matamoros y que disputa la plaza de Reynosa a Los Metros.

Tras los hechos, el gobierno estatal reiteró “su compromiso de mantener el orden, la paz y el Estado de Derecho en la entidad para tranquilidad y seguridad de los tamaulipecos”.

Bachelet urge a México investigar asesinatos en periodo electoral y abstenerse de cuestionar independencia del INE

/ gabrIela sotomayor

La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet urgió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador investigar 91 asesinatos políticos perpetrados en el marco de las elecciones y llamó a las autoridades abstenerse de cuestionar la independencia de organismos autónomos, especialmente del Instituto Nacional Electoral.

“Me alarmó el alto nivel de violencia política en el contexto electoral. Al menos 91 políticos y miembros de partidos políticos, entre ellos 36 candidatos electorales, fueron asesinados durante el período electoral que comenzó en septiembre de 2020’’, dijo Bachelet.

Instó al gobierno de Palacio Nacional a investigar dichos crímenes “con el fin de asegurar la rendición de cuentas por estos actos y garantizar su no repetición”.

“También hubo una serie de otros ataques y amenazas que pusieron en peligro la vida de políticos, sus partidarios y funcionarios públicos comprometidos en el trabajo electoral”, agregó Bachelet en el marco de la apertura de los trabajos de la sesión 47 del Consejo de Derechos Humanos.

“Los partidos políticos de todo el espectro se vieron afectados y las mujeres se enfrentaron a la violencia de género, incluida la violencia sexual y las campañas de difamación”, lamentó la Alta Comisionada quien reconoció que se llevaron a Michelle Bachelet

cabo “las elecciones más importantes de la historia de México a principios de este mes en medio de numerosos desafíos”.

IndependencIa del Ine

Por otra parte, Bachelet reprobó ataques verbales del gobierno contra organismos autónomos.

“Aliento a las autoridades a que se abstengan de utilizar un lenguaje que socave a quienes expresan opiniones disidentes o que de alguna manera pongan en duda la independencia de los órganos autónomos, incluidas las instituciones electorales”, dijo Bachelet al presentar su informe sobre situaciones de preocupación a lo largo del planeta.

En el lado positivo celebró la reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptando las recomendaciones de acción urgente del Comité contra Desapariciones Forzadas como legalmente vinculantes para las autoridades.

colombIa

Por otra parte, Bachelet también se refirió a la situación en Colombia y condenó “todas las formas de violencia” en el marco de las protestas.

La Alta Comisionada instó a las autoridades de Bogotá a que “se respete totalmente el derecho a la reunión pacífica” y alentó “un diálogo que resuelva la crisis”.

Detalló que su oficina en Ginebra ha recabado evidencia de 56 muertes (54 civiles y 2 policías) durante las manifestaciones antigubernamentales que se iniciaron a finales de abril en Colombia, con la mayoría de vidas perdidas en la ciudad de Cali.

Bachelet denunció también la actuación de grupos que están cometiendo abusos y que han establecido barricadas que están afectando los derechos humanos de la población.

Con respecto a la región de América Latina, Bachelet dedicará sesiones completas para abordar la grave situación de derechos humanos en Venezuela y Nicaragua.

Estas serían las posibles sanciones para influencers “verdes”

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer “las posibles sanciones” a los influencers que difundieron mensajes a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) durante la veda electoral, el pasado 6 de junio.

Para las personas físicas (influencers, actores, conductores, periodistas): Amonestación pública o multa de hasta 2 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) o 179 mil 240 pesos.

Para las personas morales (empresas): 100 mil UMA o 8 millones 962 mil pesos.

Para partidos políticos (PVEM): 10 mil UMA u 896 mil 200 pesos, reducción del 50% de su financiamiento y, en caso de conductas graves y reiteradas, cancelación de su registro, publicó el INE el 20 de junio en sus redes sociales. Partido Verde Ecologista de México, lo que violó la veda electoral por hacer proselitismo.

Ese día, a través de sus cuentas de Instagram, los influencers Nabile Guerra, Ana Claudia Cabrera, Paulina Hernández, los youtubers AlexXxStrecci y SirPotasio y el exintegrante de Acapulco Shore, Fernando Lozada, publicaron propaganda a favor de este instituto político.

El sábado fueron exhibidos por el periodista David Santiago, de Expansión, en su cuenta de Twitter.

Después tuvieron que eliminar su propaganda disfrazada de historias por órdenes del INE. Se vinculó a Facebook Inc, al que le dio seis horas para bajar las publicaciones y la cuenta de Twitter @whattheffake, donde se recopilaron todos los videos con esta propaganda.

Ese día, a las 3:55 pm, el PVEM emitió un escueto comunicado donde agradeció “las muestras de apoyo de sus simpatizantes”, pero los invitó, en especial a sus seguidores de redes sociales, “incluidos aquellos de Instagram”, a evitar cualquier mensaje de apoyo a este instituto político durante la jornada electoral del domingo 6 de junio.

los InvestIga la fgr

El 10 de junio pasado, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que había abierto una investigación ante denuncias por mensajes difundidos por los influencers, conductores y actores el 5 de junio.

Además, indicó que espera que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine si sanciona o no al PVEM.

En pleno día de las votaciones, la Comisión de Quejas del INE ordenó a 30 influencers retirar de sus perfiles de Instagram esta propaganda disfrazada de entrevistas, donde apoyaron al PVEM y después anunció que, en total, investiga a 95 personas e informó que “las partes involucradas serán citadas para desahogar pruebas y alegatos”.

This article is from: