7 minute read

AMLO anuncia los Tianguis del Bienestar para vender ropa y calzado decomisados en zonas pobres

/ EzEquiEl FlorEs

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de Los Tianguis del Bienestar para comercializar en zonas pobres del país, productos como ropa y calzado decomisados por autoridades federales.

Dijo que el Gobierno Federal actualmente renta al menos 300 bodegas donde se almacena la mercancía y que se tiene que incinerar para evitar la competencia desleal.

“Estamos ya por terminar de elaborar una reforma administrativa para que todo lo que se confisque, con prontitud, con rapidez, de manera expedita, se le entregue a la gente”, expresó el mandatario en la conferencia matutina.

Para aprovechar este tipo de productos decomisados, se van a crear Tianguis del Bienestar en las zonas más pobres del país y dijo que en los próximos días va a definir los detalles del proyecto de comercialización.

“Ustedes saben que todo lo que se decomisa se lleva a bodegas, estamos hablando de ropa, de calzado, de ventiladores, aires acondicionados, juguetes, muchas telas, muchas telas y se rentan bodegas, pero muchas bodegas. ¿Cómo cuántas? Como 200, 300 bodegas en el país y se mantiene esa mercancía”, explicó el titular del Ejecutivo federal.

“Hemos ido sacando, sacando y sacando, pero como hay que hacer trámites y hay normas, por ejemplo, para que no haya competencia desleal, se tiene que quemar o destruir todo lo que son rollos de telas y pacas de ropa. Entonces, todo eso ya va a cambiar”, justificó el mandatario.

Criticó el hecho de que el Gobierno Federal pague la renta de una bodega donde se almacena la mercancía decomisada y en ocasiones se echan a perder los artículos resguardados: “Que tiene que ver lo mismo con los aviones, de cómo utilizar todo lo que ahora no tiene ninguna función como, por ejemplo, las rifas de las casas, de los ranchos para la Lotería Nacional en beneficio del pueblo”, indicó.

Ricardo Anaya acusa a AMLO de tener “una mentalidad mediocre”

Según el panista Ricardo Anaya, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene “una mentalidad mediocre” por sus calificaciones a la clase media de que es “aspiracionista, individualista y sin escrúpulos morales”.

Como ya es su costumbre de inicio de semana, en un video el excandidato presidencial del PAN, que ahora no tiene ningún cargo partidista ni político, muestra una serie de entrevistas donde mexicanas y mexicanos relatan cuáles son sus aspiraciones.

“Si ser aspiracionista es tener sueños, ganas de triunfar, ganas de salir adelante, si eso es ser aspiracionista, que nos apunten en la lista”, manifiesta Ricardo Anaya.

El pasado 14 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó nuevamente a un sector de la clase media porque no le dio el voto a Morena en la pasada elección del 6 de junio.

“Hay un sector de la clase media que siempre ha sido así muy individualista, que le da la espalda al prójimo, aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba, encaramarse lo más que se pueda, sin escrúpulos morales de ninguna índole como son partidarios del que no transa no avanza, es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos, increíble, yo lo atribuyo a que son muy susceptibles a la manipulación, que leen el Reforma, un sector, no todos”, señaló.

Ante esto, Anaya recogió algunos testimonios en las calles de la capital del país y del Estado de México para preguntar a la ciudadanía cuáles son sus aspiraciones.

Algunos comentaron que aspiran a concluir una licenciatura, otros a tener una buena educación para sus hijos, una cosa propia, o emprender un negocio.

“Quiero seguir aspirando para llegar y aterrizar en todo lo que yo pueda”, comentó un normalista del municipio de Naucalpan.

Marko Cortés exige la renuncia de Ebrard por tragedia en Línea 12 y acusa a AMLO de proteger al canciller

| Foto @MarkoCortes

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, exigió la renuncia del canciller Marcelo Ebrard por la tragedia en la Línea 12 del Metro, dado que el informe preliminar –subrayó– confirma que fueron las prisas y la poca supervisión de la obra lo que provocó sus fallas.

“El informe preliminar deja muy clara la responsabilidad de Marcelo Ebrard por apresurar la obra y recibirla sin revisar, por lo tanto, Ebrard tendría que renunciar y, de no hacerlo, ser despedido para poder ser enjuiciado por probable homicidio no intencional. Además, Marcelo Ebrard, junto con Mario Delgado, tendrán que responder por las compras a sobreprecio y sin las especificaciones técnicas necesarias de vagones, materiales y equipos”.

Añadió: “La investigación también deberá mostrar si la Línea 12 del Metro recibió el mantenimiento y la supervisión necesarias durante la primera mitad del mandato de Claudia Sheinbaum. Lo que hoy es evidente es que Marcelo Ebrard y Mario Delgado pecaron por acción y Claudia Sheinbaum por omisión”, acusó el panista.

En un comunicado, el dirigente de Acción Nacional mencionó que las reacciones del presidente Andrés Manuel López Obrador demuestran que la “impunidad total” es el sello presidencial para sus consentidos, y que es claro que no pretende hacer justicia contra los verdaderos responsables del desplome.

“La nueva élite del poder tiene dos varas para medir: al conductor que chocó un tren del Metro en Tacubaya en marzo de 2020, con saldo de un muerto y 42 heridos, se le acusó de homicidio culposo, pero a Ebrard, Delgado y Sheinbaum, responsables de la deficiente e incorrecta construcción y mantenimiento de la Línea 12, con saldo de 26 personas muertas, más de 100 heridos y miles de familias afectadas permanentemente en su movilidad diaria, se les protege con todo el poder del presidente de la República”, acusó Cortés.

No obstante, el panista se olvidó por completo de la gestión de Miguel Ángel Mancera, antecesor de Sheinbaum, quien también ha sido señalado por omisiones en el mantenimiento del Metro. El exjefe de gobierno es militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el que el PAN hizo alianza en la elección del pasado domingo 6.

Según el líder blanquiazul, en diferentes encuestas realizadas, la mayoría de la gente cree que los responsables del desplome de una trabe entre las estaciones Tezonco y Olivos son Marcelo Ebrard y Mario Delgado, por la mala construcción, y Claudia Sheinbaum por la falta de mantenimiento.

“Los dos primeros responsables por acción, y la última por omisión, aunque desde el púlpito mañanero descaradamente los traten de encubrir. Acción Nacional reitera su compromiso por la justicia a las víctimas, por la correcta reparación del daño a los familiares y por el castigo a los responsables de la tragedia en el Metro. No vamos a dejar de denunciar la corrupción y las fallas en la Línea 12. Vamos a insistir en que los culpables paguen por su corrupción, incapacidad, errores y caprichos”, concluyó, sin tocar a Mancera.

Coparmex advierte que vigilará cambios legislativos que “atenten” contra la Constitución

/ Juan Carlos Cruz Vargas

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que tendrá bajo escrutinio los cambios legislativos, propuestos por el Gobierno Federal, que “atenten” contra la Constitución mexicana.

Frente al Teatro de la República, donde se discutió y promulgó la actual Constitución de 1917, los empresarios se manifestaron en contra de las reformas emprendidas y se autoproclamaron “guardianes de la Constitución”.

“Lo que observamos es que en el Congreso se han aprobado leyes que van en contra de lo que establece la Constitución, eso es lo que nos preocupa; en su momento hicimos señalamientos de las violaciones de leyes que se aprobaron, como la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Extensión de Mandato del ministro presidente de la Suprema Corte, la Ley de Telecomunicaciones”, detalló el presidente de la Confederación, José Medina Mora Icaza.

José Mario de la Garza, coordinador del Observatorio para el Respeto y Cumplimiento de la Constitución, precisó que se desarrollará un protocolo a partir del siguiente mecanismo: se generará una alerta cuando se considere que hay una posible violación flagrante a la Constitución, donde el observatorio tendrá un plazo de cuatro horas para posteriormente realizar un posicionamiento.

“La idea es hacer propuestas comunicativas, y a partir de ahí el observatorio se va a relacionar con organismos que puedan presentar acciones concretas, ya sea en la Suprema Corte, Tribunales o el Congreso. A partir de la alerta se genera la segunda acción con la alianza que estamos construyendo a partir de las organizaciones de la sociedad civil. Ya está en la página para que pueda ser revisada”, explicó.

This article is from: