10 minute read

Staff

Continúan trabajos del libramiento Carretero

Los trabajos del Libramiento Carretero de Aguascalientes continúan y no se verán interrumpidos, por lo que esta obra se podrá concluir en los tiempos estipulados con la empresa concesionaria; informó el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat. El funcionario señaló que luego de sostener una reunión con los líderes y representantes de la CROC, CROM, CTM y Justo Sierra, se acordó que el Gobierno del Estado fungirá como un intermediario entre el sindicato nacional Sitrace y las agrupaciones con el objetivo de que los pagos de los trabajadores fluyan con agilidad y se puedan cumplir los compromisos de manera puntual. Acompañado por el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, Flores Femat mencionó que en pocos meses se verá concretado este proyecto que tendrá un gran impacto en el ámbito local y regional. | Gobierno del Estado

Arranca operativo de vacunación contra covid-19 a trabajadores de empresas de Aguascalientes

Gobierno del estado

Favoreciendo el dinamismo de una jornada de vacunación que proteja a todos los sectores, el gobernador Martín Orozco Sandoval dio a conocer que este martes 22 de junio dará arranque la campaña de vacunación contra covid-19 a trabajadores de grandes empresas.

El mandatario informó que se instalarán dos grandes polos para la inmunización de la población trabajadora de 40 años en adelante, uno de ellos en la zona norte en FLEX México y en el sur en Nissan.

Comentó que se espera aplicar la primera dosis a cerca de 15 mil trabajadoras y trabajadores de industrias de la entidad; asimismo, agradeció a las empresas que han colaborado en la logística para esta jornada, pues transportarán a sus colaboradores hasta los módulos de inoculación.

Mencionó que para esta primera fecha, ya han sido avisadas las industrias a las que se le aplicará la vacuna a sus trabajadores, por lo que en próximas fechas se anunciarán otras jornadas de vacunación.

El mandatario señaló que este operativo especial mejora el acercamiento de la vacuna a las personas y se suma a las acciones en favor de la reactivación económica del estado, agradeciendo la coordinación que se ha mantenido con el gobierno federal para hacer posible este tipo de estrategias.

Puntualizó que desde Aguascalientes se seguirá brindando todo el apoyo para llevar a cabo esta magna jornada, agradeciendo la voluntad y la vocación de quienes prestan sus servicios a favor de una vacunación ordenada, eficiente y humanitaria.

Gobernador reCibió seGunda dosis de vaCuna Contra Covid-19

Luego de haber acudido a recibir su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19, el gobernador Martín Orozco Sandoval y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Yolanda Ramírez, completaron con éxito su esquema de vacunación en el módulo instalado en el Foro de las Estrellas. Ante esto, el mandatario estatal llamó a la población a unirse como sociedad al gran esfuerzo conjunto que realizan los gobiernos estatal y federal en estas jornadas, acudiendo a vacunarse en tiempo y forma. Invitó también a la sociedad a mantener las medidas sanitarias para cuidar la salud de todos. Respecto al informe técnico sobre la situación sanitaria en la entidad, se reportan por parte del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes 14 nuevos casos positivos, así como la confirmación de cinco decesos.| Gobierno del Estado

Repuntan hasta en un 20% los ingresos de taxistas tras regreso a clases presenciales

Gabriel soriano

Repuntan hasta en un 20% los ingresos para los taxistas tras el regreso a clases de manera presencial, sin embargo, aún ven desconfianza de la ciudadanía por salir a la calle. Esperan que sigan acatando las medidas sanitarias recomendadas para que salgan con más confianza.

Debido al covid-19 los ingresos para los taxistas se desplomaron, ya que durante los primeros meses de la pandemia la actividad en toda la ciudad disminuyó abruptamente, incluso obligándolos a desempeñarse como repartidores o simplemente a dejar el volante.

En este año, a pesar de que se avanzaba hacia la normalidad, los ingresos se mantenían bajos debido a que gran parte de sus ingresos son por personas que tienen que trasladarse a algún plantel educativo.

Ahora, con el regreso a clases presenciales en la mayoría de los planteles, estos trabajadores han tenido más ganancias. Jesús Manuel Lira Salazar, dirigente de la Agrupación Panteras, estimó que han repuntado sus ingresos entre 10 y 20%.

El representante reconoció que son muchos los ciudadanos que desconfían de llevar a sus hijos a las escuelas por el miedo del contagio, pero dijo esperar que la ciudadanía adapte más las medidas sanitarias recomendadas para que salga de su casa con tranquilidad y así se vaya hacia una recuperación paulatina.

De la misma manera, según estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) cada una de las escuelas deberá cumplir con protocolos para evitar cualquier contagio al interior de la institución, por lo que es obligatorio el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavado frecuente de manos.

El apuntE Estado de Derecho 2021

EugEnio HErrEra nuño

El Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021 en su tercera edición es el único índice con carácter subnacional producido por el World Justice Proyect, constituye una de las mediciones más completas sobre el desempeño institucional de los estados del país. El Índice presenta datos e indicadores originales, los cuales se organizan en ocho factores, que a su vez se desagregan en 42 sub-factores. Para presentar un retrato preciso de cómo se experimenta el Estado de Derecho desde una perspectiva ciudadana. Se aplica encuesta a 25,600 personas y cuestionarios a especialistas, dirigidos a abogadas y abogados especializados en: i) derecho civil, administrativo o mercantil; ii) derecho penal; iii) derecho laboral; así como a personal especializado en iv) salud pública. También, el WJP recopila datos de fuentes terciarias. Es decir, datos administrativos y encuestas con representatividad estatal sobre temas de Estado de Derecho.

Desde la última edición del Índice de Estado de Derecho en México (2019-2020), se registraron incrementos modestos en los puntajes de 17 estados (Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas), descensos en los puntajes de 5 entidades (Aguascalientes, Baja California, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz), y 10 estados permanecieron sin cambios en sus promedios (Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Puebla).

El principal reto en materia de Estado de Derecho durante la emergencia sanitaria fue sin duda el sistema de justicia penal. El puntaje para el Factor 8, Justicia penal, cayó en 16 estados desde la última edición del Índice (Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas). Los indicadores con descensos más marcados fueron el sub-factor 8.2, que evalúa la eficiencia y eficacia de los sistemas de procuración e impartición de justicia y el sub-factor 8.4, que mide el respeto al debido proceso de las personas acusadas de algún delito (que incluye la presunción de inocencia, la igualdad y la ausencia de discriminación, el trato digno, la defensa adecuada, y el acceso a un juicio público ante una jueza o un juez competente e imparcial). Con datos únicos en su tipo, este hallazgo refleja las experiencias y perspectivas de especialistas en justicia penal en todo el país, con encuestas recolectadas durante la pandemia.

Los datos resultantes para los diferentes factores y sub-factores evaluados con estándares internacionales, nos permiten conocer los liderazgos ejercidos por las diferentes entidades federativas del país.

Factor 1. En Límites al Poder Gubernamental tenemos al Estado de Nuevo León como líder del conjunto, pero con una calificación de 52/100; 20 puntos por arriba de Veracruz que junto con Chiapas responden a los estados peor evaluados. En la región destacan Guanajuato y Querétaro ubicados en primer lugar en los sub-factores de: “El judicial es un contrapeso eficaz” (63/100) y “Los organismos de control son un contrapeso eficaz” con 36/100 respectivamente.

Factor 2. En Ausencia de Corrupción tenemos al Estado de Querétaro como líder del conjunto, pero con una calificación de 46/100; 17 puntos por arriba de la CDMX que es el estado peor evaluado. En la región destacan Guanajuato y Zacatecas ubicados en primer lugar en los sub-factores de: “Ausencia de Corrupción en el Gobierno” (47/100) y “Ausencia de Corrupción en el Judicial” con 54/100 respectivamente.

Factor 3. En Gobierno Abierto tenemos paradójicamente a la CDMX como líder del conjunto, con una calificación de 51/100; 24 puntos por arriba de Querétaro el estado peor evaluado.

Factor 4. En Derechos Fundamentales tenemos a los estados de Nuevo León y Querétaro como líderes del conjunto, pero con una calificación de 56/100; 15 puntos por arriba de Veracruz el estado peor evaluado. En la región destaca Querétaro en “Debido Proceso Legal” (52/100). Se debe destacar una alta calificación otorgada a Baja California Sur en el rubro de “Libertad Religiosa” con 82/100.

Factor 5. En Orden y Seguridad tenemos al Estado de Yucatán como líder del conjunto, con una alta calificación de 84/100; 62 puntos por arriba del Estado de México que junto con Guanajuato responden a los estados peor evaluados. En la región no estamos exentos de actividades criminales ni en percepción de inseguridad. En “Ausencia de homicidios” Yucatán logra 92/100 en este rango internacional.

Factor 6. En Cumplimiento Regulatorio tenemos al Estado de Guanajuato como líder del conjunto, pero con una calificación de 49/100; 22 puntos por arriba de Chiapas que junto con Tlaxcala responden a los estados peor evaluados. En la región destaca Guanajuato y Zacatecas ubicado en primer lugar en los sub-factores de: “Cumplimiento Regulatorio Libre de Corrupción” (73/100) y “Derechos de Propiedad” con 47/100 respectivamente.

Factor 7. En Justicia Civil tenemos al Estado de Guanajuato como líder del conjunto, pero con una calificación de 48/100; 22 puntos por arriba de Quintana Roo que junto con Oaxaca y Tabasco responden a los estados peor evaluados. En la región destacan Guanajuato y Zacatecas ubicados en primer lugar en los sub-factores de: “Justicia Civil Imparcial” (53/100) y “Justicia Civil Asequible” (49/100); el primero y “Justicia Civil de calidad” (46/100) y “Ejecución Efectiva” (49/100) el segundo.

Factor 8. En Justicia Penal tenemos al Estado de Querétaro como líder del conjunto, pero con una calificación de 49/100; 22 puntos por arriba de Veracruz que junto con Puebla responden a los estados peor evaluados. En la región destaca Querétaro ubicado en primer lugar en cinco de los seis sub-factores particularmente en Sistema penitenciario respetuoso de los Derechos Humanos con 64/100.

De los 18 a los 35 años lo que más se asocia con “Estado de Derecho” son el respeto, la igualdad, la libertad, el derecho y la justicia. En particular, la libertad de expresión, tener valores y el rechazo a la corrupción. Prácticamente la mitad de las personas en esas edades no sabe asociar “Estado de Derecho” con ningún concepto significativo.

De los 36 a los 59 años lo que más se asocia con “Estado de Derecho” son el respeto, la igualdad, la libertad, los derechos y la justicia. En particular, valores como la confianza, que no haya mentira y corrupción y que se cumplan las leyes. Prácticamente la mitad de las personas en esas edades no sabe asociar “Estado de Derecho” con ningún concepto significativo.

De los 60 años o más lo que se asocia con “Estado de Derecho” son el respeto, la igualdad, la libertad, los derechos y la justicia. En particular, tener confianza, que no haya mentira ni corrupción, seguridad. Prácticamente seis de cada diez personas en esas edades no sabe asociar “Estado de Derecho” con ningún concepto significativo.

Sólo en una docena de los 42 subfactores evaluados, el estado líder alcanza una calificación aceptable para los estándares internacionales, lo que permite apreciar lo largo del camino por recorrer para cumplir los compromisos firmados por México con agendas internacionales como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 ODS’s.

La paz, la transparencia, la rendición de cuentas y el estado de derecho son elementos indispensables para alcanzar el desarrollo sostenible. Entre las principales metas se encuentran el garantizar la igualdad de acceso a la justicia, la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas y el acceso público a la información, así como el establecimiento de instituciones eficaces, responsables y transparentes y la adopción de leyes y políticas no discriminatorias a favor del desarrollo sostenible.

This article is from: