Además de problemas con el personal, IMSS Aguascalientes carece de medicamentos: reporte ciudadano
Los recursos están siendo insuficientes para la demanda que existe El personal médico denunció violencia laboral y el pago incompleto de sus quincenas
Instalan Comité de Abasto Privado para situaciones de emergencia en Aguascalientes
Ely RodRíguEz 7
Se estarán corrigiendo errores para evitar lo ocurrido en el concierto de Maroon 5
Ely RodRíguEz 12
Saldo blanco y disminución de delitos marcan primeros días de la FNSM
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Regulación de anexos se complica por falta de recursos: Adán Valdivia
Ely RodRíguEz 4
Podrían ser descalificados los candidatos al PJF vinculados con el crimen: Sheinbaum
aPRo / dalila EscobaR 3
Aperciben a estacionamientos por exceder tarifas durante la Feria de San Marcos
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
Obras previas y mantenimiento durante la Feria buscan garantizar movilidad y seguridad: Miguel Ángel Huízar
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Ely RodRíguEz 5
gabRiEl RamíREz Pasillas 16
KaRla lissEth avalos gaRcía 11 staff 10
Ely RodRíguEz 13
tEREsa JiménEz inauguRa las ExPo agRícola, ExPo agRoalimEntaRia y El PabEllón hEcho En aguascaliEntEs
staff 9
Colores Santos, una experiencia musical que trasciende géneros
La receta zacatecana que enamora paladares en Aguascalientes: así son los tacos envenenados de Máquina 30-30
Presenta IEE foros judiciales para candidaturas de elección local
“Tiempos de circo”: todo listo para el Desfile de Primavera 2025
La Purísima... GriLLa
vEstidos y alboRotados
Muchas personas que tuvieron la fortuna de conseguir su código QR para ingresar al Foro de las Estrellas, también tuvieron la mala suerte de no poder entrar al concierto de Maroon 5 No tardaron en mostrar su descontento, ya que cuando estaban formados les anunciaron que ya no había lugares disponibles. Es decir, quienes lograron -en cuestión de segundos- conseguir sus accesos por medio de la aplicación, simplemente quedaron fuera, pues sus lugares ya habían sido ocupados por personas que estaban formadas en la fila tradicional.
Así que, si usted tiene boletos para algún artista, no se confíe: también tiene que formarse. Incluso algunos patrocinadores , que han regalado entradas mediante dinámicas, recomiendan llegar hasta tres horas antes , dependiendo de la demanda del espectáculo.
Al respecto, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos declaró que lo ocurrido se debió a una falla de logística y prometió que “No volverá a pasar”, ¿le creemos? Lo cierto es que, en los próximos conciertos internacionales, esta situación podría repetirse. El Foro de las Estrellas ya se quedó chico. Esperamos con ansias la construcción del nuevo foro, que, según dicen, tendrá capacidad para 50 mil personas
bolEtos viP: El EsPEctáculo dEl PodER
Si algo ha demostrado la política en Aguascalientes es que, más allá del discurso, el acceso sigue siendo símbolo de poder Durante el sexenio de Luis Armando Reynoso, era común recibir una “cordial invitación” para asistir a conciertos... pero con trampa: los boletos no eran cortesía, te los vendían
Te decían que “Al gobernador le interesa que vayas a ver a Shakira”, y luego te caía la cuota: cuatro mil pesos por el gusto de quedar bien
No era un simple gesto cultural. Era control político. Los palcos VIP se volvieron moneda de cambio, un privilegio que marcaba jerarquías dentro del propio gobierno. Quien tenía acceso no solo veía el show: se sentía parte del espectáculo del poder
Hoy, con casos recientes como el de Maroon 5 , el patrón se repite. Las redes han evidenciado cómo funcionarios invitan amigos, rifan boletos o simplemente los acaparan
El problema no es que asistan: la mayoría puede pagar su entrada . Lo que les encanta -y eso es lo preocupante- es presumir el acceso exclusivo, el “Yo sí tengo entrada”.
Tal vez ya es momento de romper esa lógica. Si la entrada VIP es tan codiciada, que se venda, sí, pero con transparencia y sin clientelismo. Porque mientras sigamos usando el entretenimiento como herramienta política, seguiremos viendo espectáculos, pero de ética dudosa.
foRos infoRmativos
El IEE anunció que proyecta la realización de siete foros judiciales como parte de la elección extraordinaria de este año, cuyas campañas iniciarán el próximo martes. En rueda de prensa, estuvieron presentes el director de RyTA , Alberto Romero, y los consejeros Clara Beatriz Jiménez González , Francisco Antonio Rojas Choza , Javier Mojarro Rosas e Hilda Hermosillo Hernández , quienes explicaron que habrá dos foros para candidaturas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y cinco foros para candidaturas de personas juzgadoras en materias familiar, civil y mixta , las cuales son las que mayor número de asuntos concentran, según datos del INEGI
Vale la pena decirlo: los foros para el Supremo Tribunal serán puro día de campo, no por culpa del IEE , que ha hecho su trabajo con recursos limitados y pese a las críticas de ciertos legisladores, sino porque el 98% de los candidatos ya tienen su lugar asegurado. Solo uno se quedará fuera, producto del de -
sastre provocado por los comités de evaluación de los tres poderes estatales , que en su momento hicieron una mala chamba, y hoy simplemente se lavan las manos. Todo fue mero trámite, tanto en lo federal como en lo local ¿la ciudad dE la gEntE buEna?
Ese lema que nos autoproclamamos y que adorna las entradas a la entidad -“ Tierra de la Gente Buena”- cada vez cuesta más creerlo. Para muestra, la falta de empatía hacia familiares de personas desaparecidas , quienes el pasado martes comenzaron a pegar fichas de búsqueda en el perímetro de la feria. En menos de una hora, la información fue retirada.
Los familiares colocaron imágenes con datos básicos de al menos 35 personas de las 480 desaparecidas en el estado. Denunciaron que dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal les pidieron -con toda cortesía- que dejaran de pegar la información por “daños estéticos”. Ahora resulta que eso afecta más la imagen urbana que las toneladas de basura, el olor a orines, los vómitos de borrachos y todo lo que se acumula durante la feria, ¿no que era la ciudad de tu vida?
Ante las críticas, las autoridades respondieron con la propuesta de que colocarían una mampara oficial, ¡qué detallazo!
REclamos
Afuera de la Clínica Número 3 del IMSS, trabajadores del instituto se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales. Ya no solo es la falta de medicamentos e insumos , ahora también es la precarización del personal, como sucede también en el ISSSTE
Los manifestantes denunciaron la falta de pago de horas extras , el mal trato por parte de quien encabeza la Jefatura de Personal, y la falta de insumos para las áreas de limpieza , cocina y enfermería . Esta protesta llega como balde de agua fría para los defensores de la cuarta transformación , que insisten en que el sistema de salud ya está mejor que el de Dinamarca . Desde el año pasado.
va dEsPEnalización dEl aboRto
La diputada local Yazsú Muñoz , de Morena , afirmó que la despenalización del aborto de 6 a 12 semanas va sí o sí, ya sea por un mandato de la SCJN o por una reforma legislativa impulsada por ella. El tema, sin embargo, no es prioritario para la bancada mayoritaria, y así lo han dejado claro públicamente.
Pero si la Suprema Corte les ordena la reforma por considerarla inconstitucional, ¿tendrán el valor de aprobarla en sesión pública o la pasarán de noche como la legislatura anterior? Curioso que para unas cosas sí tengan carácter, como para preguntarle a los sindicalizados quién es su padrino o madrina política . Pero para esto, parece que todavía falta mucho. Quizá el tema recaiga en los nuevos ministros que resulten electos en estas próximas elecciones.
biEnEstaR
Si usted, un familiar o alguien cercano realizó el trámite de inscripción a los programas del Gobierno Federal a inicios de año, le tenemos noticias: puede acudir a la Delegación de Bienestar a recoger su tarjeta. Tiene hasta el 30 de abril para hacerlo. Así lo informó el delegado Aldo Ruíz, quien señaló que se entregarán más de 2,900 tarjetas para adultos mayores y alrededor de mil del programa Mujeres Bienestar
siEmPRE sí
Contra todo pronóstico, sí habrá concentración antitaurina en Aguascalientes. La cita es el 27 de abril a las 4:30 p.m. en la explanada del Templo de San Marcos , donde se presentarán actividades de arte, danza y música en rechazo a las corridas de toros
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1374, 24 de abril de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum pide que se investigue la detención del delegado del IMSS en Tamaulipas
La Secretaría de Seguridad en Tamaulipas concluyó que no había confirmación de que el delegado del IMSS en ese estado, José Luis Aranza, tuviera armas de uso exclusivo del Ejército o cometiera algún delito, por lo que se investigará la actuación de los elementos de la policía que lo detuvieron.
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió que la información del gabinete de Seguridad “es que él es detenido y asegura que no llevaba nada y en todo caso estaban plantando un arma la policía estatal, lo que pedimos es que la fiscalía del estado revise qué fue lo que ocurrió”.
Entre las versiones que se investigan es “si realmente fue un policía o un grupo de policías que actuaron indebidamente para que sean sancionados. Y de todas maneras que se investigue en particular el caso, el fiscal del estado tiene que informar. Es un médico… la propia fiscalía tiene que darnos más información”, no concluyó.
La mandataria federal aseguró que “no va a haber impunidad en este caso como en ninguno, en caso de que haya sido responsabilidad de la policía tiene que sancionarse en caso de que fuera él tiene que investigarse”.
En cambio, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, aseguró que “la propia Secretaría de Seguridad y su vocero de Seguridad allá en Tamaulipas señaló que no había confirmación de ningún hecho delictivo ni tampoco de la presencia de armas de uso exclusivo del Ejército, como se mencionó, ni dinero”.
Dicha detención, dijo, fue por una llamada anónima y sobre otro material dijo que “se está investigando, pero no son fotos de las que se tenga conocimiento oficial”.
El funcionario federal indicó que “tenemos una clara convicción de seguir luchando contra cuestiones que tengan que ver con delincuencia organizada con corrupción sobre todo que involucre los temas de abasto de medicamentos”.
El IMSS recibió la información de la detención en Ciudad Victoria, la cual se dio por parte de la policía estatal mientras “venía circulando en el vehículo de la propia delegación del IMSS junto con el conductor, el doctor José Luis Aranza y posteriormente fue conducido a la Secretaría General de Gobierno”, dijo que son falsas las versiones que se publicaron en torno a que después de la detención lo trasladaron a la delegación de la FGR.
“Simplemente se hizo el paro del vehículo y posteriormente tuvo una conversación con el secretario general de Gobierno, en comunicación también con el gobernador del estado”.
Robledo destacó la trayectoria del doctor Aranza quien se ha desempeñado durante 33 años en la institución, y derivado del concurso de las delegaciones del IMSS se dio su paso en 2020 por Tlaxcala, después en Hidalgo y a partir de noviembre en Tamaulipas.
“Que de hecho actualmente la coordinación de la jefatura de servicios administrativos está encabezada por el general Perea, un general en retiro que nos ayuda en la parte de la coordinación de seguridad porque ha sido un tema complejo en Tamaulipas”.
Podrían ser descalificados los candidatos al PJF vinculados con el crimen: Sheinbaum
Esto dijo la presidenta sobre las declaraciones del senador morenista Gerardo Fernández Noroña en relación con los comicios del 1 de junio
La participación de candidatos a un cargo en el Poder Judicial que podrían estar vinculados con el crimen organizado dependerá de la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pese a que para eso se determinaron comités que serían los filtros de dichos perfiles.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que de determinarse que tienen alguna irregularidad, podrían incluso ser descalificados, aun si están ya en la boleta para la elección de este 1 de junio.
“Depende de la Sala Superior del Poder Judicial de la… del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, dijo la mañana del 23 de abril ante la declaración del legislador Gerardo Fernandez Noroña, quien admitió que sí podría haber candidatos relacionados con temas de ilegalidad o corrupción.
“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados”, dijo la presidenta sobre un proceso que estaba obligado a detectar ese tipo de inconsistencias.
“Pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, pues puede ser presentada y -desde mi particular punto de vista y veremos qué decide el Tribunal- podría… aunque ya esté en la boleta, poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”.
La jefa del Ejecutivo Federal también admitió que esto sólo sería posible en caso de que primero se denuncie el hecho. “Pero tendría que presentarse todas las pruebas, ¿no?, de que es así. Pero, hasta ahora, quien tendría que definirlo, pues la última instancia, que es el Tribunal Electoral”, dijo.
Inicia la Red Nacional de Tejedoras de la Patria con el objetivo de que las mujeres se protejan entre sí: Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles el arranque de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria como parte de una serie de nuevas Políticas de Bienestar dirigidas a las mujeres en México. Este programa busca formar redes solidarias en las que las propias mujeres se cuiden y se desarrollen en comunidad. Además, se confirmó la creación de 678 Centros LIBRE que ofrecerán atención integral a mujeres en situación de violencia, incluyendo apoyo legal, psicológico y social. Estos centros serán impulsados en coordinación con las gobernadoras y gobernadores del país. También se pondrá en marcha la Línea de las Mujeres 079 opción 1, activa a partir del 1 de mayo, para brindar orientación a mujeres mexicanas que enfrentan violencia.
El registro de las Abogadas de las Mujeres comenzará también el 1 de mayo, a través del sitio abogadas.mujeres.gob.mx/, con una meta de
al menos 800 profesionales incorporadas para acompañar legalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad. Paralelamente, se desarrollarán 300 asambleas “Voces por la igualdad y contra las violencias” en municipios con altos niveles de violencia de género, para escuchar y atender directamente a las necesidades de las mujeres. Durante la conferencia, se destacó también el avance de la Pensión Mujeres Bienestar, que ya cuenta con más de un millón de beneficiarias. El registro para mujeres de entre 60 y 64 años estará abierto del 4 al 30 de agosto. Asimismo, el 30 de abril comenzará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS en Ciudad Juárez, como parte de los 200 previstos a nivel nacional. Estos nuevos espacios educativos contarán con un modelo pedagógico innovador enfocado en el desarrollo integral, la salud mental y la seguridad de niñas y niños, así como una infraestructura moderna que incluye áreas de juego, talleres, laboratorios de leche y salas educativas.
gobiERno dE méxico
/ dalila EscobaR
Claudia Sheinbaum
/ dalila EscobaR
Gobernadora inaugura el Pabellón de la Secretaría de Seguridad Pública
gobiERno dEl Estado Cuenta con un mini-C5i y ofrece exhibiciones de la Unidad Canina K-9, entre otras cosas
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró el Pabellón de Seguridad “Blindaje Aguascalientes”, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que se instaló como parte de la Feria Nacional de San Marcos 2025 en el vestíbulo del Centro de Convenciones y Exposiciones de Isla San Marcos, con un horario de las 14:00 a 22:00 horas.
Durante el evento, Teresa Jiménez recorrió los stands, donde pudo conocer de primera mano las diversas actividades interactivas que ahí se ofrecen, tanto para niños como para adultos, orientadas a fomentar la cultura de la prevención y la seguridad.
Teresa Jiménez visitó una de las principales atracciones del pabellón: un miniC5i, donde los niños descubren las tecnologías que se utilizan en este centro y simulan atender llamadas del 911.
También conoció las actividades que ofrece el personal de bomberos, como la barra de descenso infantil, el muro de rappel y la exhibición de trajes de protección, entre otras.
Además, visitó un espacio donde se exhiben artesanías que se elaboran en los centros penitenciarios, y presenció una demostración de las prácticas que realizan las y los policías en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), entre muchas otras actividades.
Quienes visitan el Pabellón de Seguridad Pública también pueden disfrutar de impresionantes exhibiciones de la Unidad
Durante los primeros cuatro días de la Feria Nacional de San Marcos 2025, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes ha detectado a 385 personas con aliento alcohólico y 155 en estado de ebriedad, como resultado de los operativos viales implementados desde el pasado jueves.
El comisario jefe José Luis Rodríguez Montoya, encargado de despacho, informó que el operativo inició con dos puntos itinerantes y células en circulación como parte de la rutina preventiva.
En promedio, se han aplicado 89 pruebas de alcoholemia por día, lo que representa 3,085 pruebas en total en este periodo. Las personas que resultan con aliento alcohólico reciben una sanción económica y pueden continuar con su camino, mientras que aquellos que presentan estado de ebriedad son remitidos a Justicia Cívica y deben cumplir con una sanción mayor.
Las sanciones varían dependiendo del nivel de intoxicación y la reincidencia:
• Aliento alcohólico: entre 1,000 y 1,300 pesos, según criterio del juez.
• Estado de ebriedad (1ª vez): alrededor de 3,800 pesos.
• Reincidencia: hasta 7,800 pesos.
• En caso de accidente: la multa puede ascender hasta 13,000 pesos.
Canina K-9 de la Policía Estatal, donde los canes muestran todas sus habilidades.
Acompañaron a la gobernadora Luis León Méndez, diputado local; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado; Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes; Cecilia
Pacheco Rangel, rectora de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL); Michelle Olmos, directora del C5i de Aguascalientes; Rogelio Romero Muñoz, director de Prevención del Delito, y Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado (SECOVOG).
Casi 500 personas sancionadas por consumo de alcohol durante los primeros días de la Feria
Rodríguez Montoya aclaró que todas las personas, sin importar si se encuentran en la zona de la feria o en otra parte de la ciudad, son canalizadas a Justicia Cívica.
El comisario también habló sobre el comportamiento vial durante la feria, indicando que, si bien los accidentes aumentan ligeramente los fines de semana debido al consumo de alcohol, el promedio general de siniestros viales se mantiene similar al habitual de entre seis y ocho accidentes. “En estos días se ha mantenido esa cifra. Sí se incrementa un poco viernes y sábado por el tema del esparcimiento y el alcohol”, explicó.
Sin embargo, reportó que durante este inicio de feria ya se han registrado tres víctimas mortales relacionadas con accidentes viales. En al menos uno de los casos, el exceso de velocidad fue un factor determinante.
Para hacer frente a este panorama, se han fortalecido las acciones de prevención y educación vial, especialmente dirigidas a niños y jóvenes, con la intención de construir una cultura vial a largo plazo. “Aunque bien no es un resultado a corto plazo, a largo plazo podremos ver resultados favorables”, concluyó.
Regulación de anexos se complica por falta de recursos
Ely RodRíguEz
El diputado Adán Valdivia López, presidente del Comité de Administración en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa para la regulación de anexos, señalando que se espera que esta iniciativa pueda ser aprobada, “sobre todo, por la problemática y la realidad que se vive en los anexos”.
Señaló que no puede ser posible que se sigan abriendo anexos sin contar con los mínimos requerimientos que marca la Federación.
“Hemos tenido en los últimos meses fallecimientos y lesiones que han ocasionado a hombres y a mujeres y la verdad es que esto no puede seguir sucediendo”, señaló.
Explicó que como gobierno se debe de tener una responsabilidad “y obviamente los responsables deben de tener una responsabilidad directa más allá del tema penal, porque verdaderamente que un familiar pueda dejar en manos de estas personas la salud, la integridad de un familiar o de un amigo no es un juego”.
Recalcó que se les da permiso para cumplir con ciertas actividades, “pero la verdad es que no estamos entregando despensas ni estamos jugando con la vida de las personas”.
“Voy a estar muy al pendiente, sabemos que es complicada la situación del presupuesto, pero esto es de voluntad y de ganas, porque de ninguna manera se
puede justificar la muerte o las lesiones de quienes están en estos centros por un tema presupuestal, eso no lo debemos de permitir”, indicó.
Detalló que son cerca de 60 anexos, pero solo el 20 por ciento reúne lo necesario para cumplir con las normas, por lo que es necesario tomar medidas.
“Esta modificación es justo para tener un control de los centros y que cumplan con los requisitos, que no haya hacinamiento y que la Comisión de Derechos Humanos cumpla con las verificaciones en conjunto con la Secretaría de Salud del estado”, comentó.
Es necesario revisar si se tienen las condiciones físicas y de equipamiento, así como hacer un diagnóstico de salud, desde el momento en que llega el paciente a internarse.
“Sabemos que cada persona tiene una situación en lo particular, hay unos que llegan por alcoholismo y otros por adicción a algún tipo de sustancia, por lo que
las reacciones que tienen cada una de estas personas es distinta”, dijo. Valdivia López hizo hincapié en que se debe de hacer un diagnóstico y de ahí partir, porque, dijo, se está hablando de un tema de salud y lo primero es tener un certificado médico.
El legislador no descartó que estos centros funcionen como lugares de reclutamiento, pues se ha sabido de situaciones muy desagradables, debido a que reunirse con este tipo de personas es complicado.
El presidente del Comité de Administración atribuyó el hecho de que no se hayan podido regular a la falta de presupuesto, “yo los invitaría a que pusieran atención, pues hay áreas en el Instituto de Salud que deben estar encargadas de estos temas y, la verdad, no se puede justificar el hecho de no hacerlo, porque perder una vida o estar en riesgo por este tipo de situaciones no se debe de permitir”.
KaRla lissEth avalos gaRcía
José Luis Rodríguez Montoya
Saldo blanco y disminución de delitos marcan primeros días de la Feria
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que en los primeros días de la Feria Nacional de San Marcos 2025 se ha logrado mantener un ambiente controlado dentro del perímetro ferial, con saldo blanco en hechos relacionados con armas y una disminución en incidentes graves.
“Yo creo que ha habido buenos resultados dentro del perímetro ferial, que como lo acaba de mencionar hace unos momentos, en coordinación con lo que es Guardia Nacional y Policía del Estado tenemos que han sido los resultados favorables”, declaró el secretario, quien destacó el efecto positivo de los filtros de seguridad implementados en los accesos a la feria.
Sobre el trabajo en los puntos de inspección, recalcó: “Es lo que más trabajamos hoy, para evitar que entren con algún arma blanca, algún arma de fuego sobre todo nos ha dado buenos resultados, hemos tenido saldo blanco, ninguna persona lesionada por este tipo de armas”.
Detalló que durante los filtros de ingreso se han asegurado entre dos o tres personas a disposición por objetos prohibidos detectados antes de entrar al perímetro ferial. “En la inspección y el filtro que se hace se les han detectado este tipo de armas y se han puesto a disposición”.
El funcionario también indicó que se han registrado “como unas de 8 o 10 riñas, pero se han sofocado de inmediato”, y destacó que los incidentes se han contenido sin que escalen en gravedad. En cuanto a menores de edad, se han
presentado ocho casos ante la Delegación San Pablo. “Son 8 menores de edad presentados a juzgados cívicos, a lo que es la delegación San Pablo”.
El delito con mayor incidencia hasta el momento ha sido lesiones, generalmente derivadas del consumo de alcohol. “El delito que más puede incidir puede ser en lesiones por alguna riña, ya las personas alcoholizadas hay una pugna, hay una riña y lo que puede ser es de que lo lesionen por algún golpe”.
Respecto a temas relacionados con narcóticos, Pérez Zúñiga indicó que no se han detectado casos graves dentro del perímetro de seguridad. “Por parte de los compañeros del estado, se aseguró una persona con narcóticos y fue puesto a disposición. Ha sido muy poco”.
En cuanto al consumo en vía pública, reconoció algunos reportes: “El fumar marihuana o algo, ha sido de los que hemos tenido, ha sido esa situación por drogarse en espacios públicos. Han sido mínimas las puestas a disposición”.
Finalmente, el secretario mencionó algunos reportes por robo de celulares, aunque no se han registrado detenidos por estos casos. “Hemos tenido como tres o cuatro reportes por algún robo de celular, sin detenidos”.
Reiteró el llamado a los asistentes a cuidar sus pertenencias personales. “Justamente las recomendaciones que les habíamos hecho antes de que iniciara la verbena abrileña que el celular, las pertenencias de valor, que las mantuvieran a la vista y las trajeran en bolsas frontales para evitar que sustraigan”.
Pensión Mujeres Bienestar llega a un millón 107 mil 69 mujeres: Ariadna Montiel
gobiERno dE méxico
Durante la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que más de un millón 107 mil mujeres de 63 y 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar en todo el país. La inversión destinada a este programa alcanza los 5 mil 566.4 millones de pesos hasta marzo de 2025.
Detalló que la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, para quienes se registraron en febrero tanto en la pensión para mujeres como en la de adultos mayores, se lleva a cabo del 21 al 30 de abril en todas las entidades federativas. Las personas recibirán un mensaje de texto con la información correspondiente, o pueden consultarla en la página gob.mx/ bienestar con su CURP.
Además, anunció que el programa se ampliará para ser universal para mujeres de 60 a 64 años, cumpliendo así el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para este grupo se realizará del 4 al 30 de agosto y, una vez que cumplan los 65 años, las beneficiarias pasarán automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Montiel Reyes subrayó que este apoyo representa un reconocimiento al trabajo
de las mujeres durante toda su vida y busca fortalecer su autonomía económica. En 2025, recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Actualmente, más de 18.6 millones de mujeres en México son beneficiarias de los diversos programas del Bienestar, incluyendo Pensiones para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Madres Trabajadoras, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas para distintos niveles educativos, Producción para el Bienestar, Bienpesca y La Escuela es Nuestra.
Además de problemas con el personal, IMSS Aguascalientes carece de medicamentos
El personal médico denunció violencia laboral y el pago incompleto de sus quincenas
Ely RodRíguEz
Además de los problemas recientes con el personal del HGZ #3, en este hospital presuntamente carecen de medicamentos. Peor aún, de aquellos que son controlados y en donde el paciente requiere estar forzosamente medicado.
Tal parece que el sector salud federal está cayéndose a pedazos y lejos está de ser mejor que Dinamarca, tal como se había señalado en el sexenio anterior.
Un reporte que llegó a esta redacción indica que este martes por la tarde estuvieron regresando a muchas personas del HGZ #3 del IMSS que acudían por su medicamento, pues no habían muchas de las medicinas que se requerían; entre éstas, medicamento controlado como Citalopram, Zuclopentixol y Aripiprazol, que forzosamente deben de ser tomadas para la estabilidad del paciente y que tienen un costo elevado, por lo que muchas familias tienen que hacer esfuerzos considerables para poder adquirirlos.
Esta situación se suma al malestar del personal médico, que denunció violencia laboral y el pago incompleto de sus
quincenas, mismas que llegaban solo de 300 pesos.
Se suma el hecho de que se carece de medicamentos, por lo que el derechohabiente tiene que pagar por adquirirlos y muchos son de alto valor para las familias afiliadas al IMSS.
Por ello, tanto el personal como los derechohabientes pasan las de Caín, pues parece que los recursos están siendo insuficientes para la demanda que existe.
Al respecto, se ha mencionado que esta situación se debe a la falta del convenio con el IMSS-Bienestar, razón por la que habrían recortado el presupuesto en salud para Aguascalientes; sin embargo, a decir del propio secretario de Salud, esta situación no impacta, pues el sistema de salud estatal cuenta con el aporte por parte del Gobierno del Estado.
Lo negativo en esta situación es que, mientras en el IMSS se sufre por la falta de insumos y medicamentos para la atención médica, en el sector salud estatal descartan toda atención a quienes tengan Seguro Social, al exigir constancia de no derechohabiencia, olvidándose de que la salud es un derecho humano.
Sheinbaum propone descalificar a candidatos “defensores de narcos” en la elección judicial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció a favor de descalificar a los candidatos de las elecciones judiciales de junio con algún tipo de relación con la delincuencia después de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmara que entre los 3 mil aspirantes hay “defensores de narcos”.
Sheinbaum afirmó que si hay algún caso que no cumple con los principios de la Constitución, ya sea por tener relaciones con el crimen organizado o no cumplir con los parámetros de selección pueden ser presentadas las alegaciones pertinentes a pesar de que el hipotético infractor esté ya presente en las papeletas. “Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, dijo este miércoles en rueda de prensa.
No obstante, subrayó que han de presentarse “todas las pruebas” que certifiquen estas supuestas conductas incompatibles con el Poder Judicial. “Hasta ahora quien tendría que definirlo es la última instancia, que es el Tribunal Electoral”, explicó.
Estas declaraciones responden a las del presidente del Senado, que denunció que entre los 3 mil aspirantes hay “defensores de narcos” y que sus candidaturas deberían ser retiradas antes de que puedan ser elegidos durante la cita del 1 de junio, la primera de estas características que celebra México tras una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad”, dijo Noroña, para quien sería “desafortunado” que abogados o jueces que de manera acreditada han liberado a narcotraficantes participen en el proceso.
KaRla lissEth avalos gaRcía
Ariadna Montiel
Claudia Sheinbuam
Obras previas y mantenimiento durante la Feria
buscan garantizar movilidad y seguridad: Miguel Ángel Huízar
TexTo y foTo
El secretario de Obras Públicas del Estado, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que previo al arranque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 se realizaron diversas intervenciones en banquetas, andadores y vialidades para ofrecer mejores condiciones de movilidad y seguridad tanto a visitantes como a los habitantes de Aguascalientes.
Huízar Botello destacó que las acciones se han desarrollado en coordinación con diversas dependencias como Protección Civil y Tránsito Municipal. “Estamos también trabajando coordinadamente con Protección Civil y con Vialidad para situaciones como las de algún accidente, que hay que retirar banquetas, guarniciones, entonces no paramos somos áreas muy operativas”.
Subrayó que una de las fortalezas durante esta temporada es la colaboración interinstitucional. “Hay una muy buena coordinación con todas las corporaciones, tanto del municipio como del estado. Eso es algo muy importante que se nota en la feria, se ve la coordinación que hay entre dependencias”.
El funcionario señaló que, tanto dentro como fuera del perímetro ferial, se han presentado algunos incidentes viales
que han dañado parte de la infraestructura pública. En ese sentido, hizo un llamado a los automovilistas para respetar los límites de velocidad, especialmente en los pasos a desnivel. “En el área de la feria ha habido varios accidentes, también fuera de ella sobre todo en los pasos a desnivel. Entonces es muy importante la velocidad. Nuevamente, comentarles a todos los automovilistas que cuando estén sobre un paso a desnivel, la velocidad son 50 km, tanto para pasos inferiores como para pasos superiores”, señaló. Y advirtió: “Esto, aunado con alguna situación de alcohol, bueno, pues da muy malos resultados”
Huízar Botello afirmó que, a pesar de los impactos de algunos vehículos, no se ha registrado daño estructural grave en los puentes. “Las pilas son bastante robustas, bastante resistentes. Hasta ahorita no tengo ninguna en una situación que haya dañado o alterado la seguridad estructural, pero cuando se presente, pues haremos inmediatamente un análisis en cuanto a la estructura del puente o del paso superior o inferior”.
Respecto a los señalamientos sobre el puente de primer anillo en zona de la Feria, el secretario confirmó que se le dará mantenimiento una vez concluya el evento, aunque no representa riesgo
Noche de blues en el Corredor
Cultural Carranza
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
Este miércoles el Corredor Cultural Carranza se convirtió en escenario del mejor blues nacional. Las notas nostálgicas y los riffs poderosos envolvieron el perímetro cultural de la Feria con las presentaciones de Jimmy Huerta, representante local del género; Los Villanos Blues Band, desde Guadalajara; y Juan Carlos Cortés Blues Band, directamente de Michoacán.
El concierto que reunió a 500 amantes del blues, abrió con Jimmy Huerta y su característico estilo cargado de energía y autenticidad.
Desde Guadalajara, Los Villanos Blues Band trajo consigo una historia
para los usuarios. “Prácticamente son unas pasajuntas que les llamamos, son la parte superior, y terminando la feria lo vamos a intervenir. No ponen en riesgo para nada la seguridad”.
Las acciones de reparación y mantenimiento se realizaron con presupuesto ordinario, sin partidas extraordinarias
que comenzó en 2007, cuando aún eran conocidos como Naranjito Blues Band y se presentaron en el Festival Aguas con el Blues.
Cerrando la noche, Juan Carlos Cortés Blues Band regresó después de 10 años a este escenario, con una propuesta cargada de identidad y experimentación. Con más de 20 años en la escena del blues en México, Cortés ha hecho del género un vehículo para contar historias locales.
“Esta noche dedicada al blues, forma parte del compromiso por promover la diversidad cultural y ofrecer espectáculos gratuitos y de calidad al público durante esta temporada de feria”, comentó el director del IMAC, Iván Sánchez Nájera.
específicas para la Feria. “Ese es nuestro mismo gasto corriente o gasto ordinario que tenemos dentro de la Secretaría. La conservación son todas las vialidades y también tenemos el programa de banquetas y rampas, andadores. Precisamente de ahí tomamos este presupuesto para toda esta situación de la feria”, explicó.
Ordenan emitir nueva determinación sobre conductas de VPG atribuidas al entonces gobernador de Morelos
En un primer momento, la UTCE se declaró incompetente y remitió la queja al OPLE y el Tribunal local declaró inexistente la infracción
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, revocó la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada (SRE), mediante la cual declaró que se actualizó la caducidad de su facultad sancionadora para conocer conductas constitutivas de violencia política en razón de género (VPG) atribuidas al entonces gobernador de Morelos.
El asunto se originó cuando una diputada federal presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia en contra del mandatario local, diversos servidores públicos y medios de comunicación por la presunta comisión de conductas constitutivas de VPG, al omitir convocarla a participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo e impedirle instalar un templete para 200 personas, en el marco de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”.
En un primer momento, la UTCE se declaró incompetente y remitió la queja al OPLE y el Tribunal local declaró inexistente la infracción. La Sala Superior (SUP-JDC1415/2024) revocó esa sentencia local, al considerar que la competencia
para instruir y resolver el procedimiento correspondía a la UTCE y a la Sala Especializada, respectivamente. Una vez sustanciado el procedimiento especial sancionador por parte de la UTCE, la Sala Especializada declaró que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora. Inconforme con la resolución, la recurrente impugnó, al considerar que el plazo de caducidad debió computarse a partir de que la UTCE tuvo conocimiento de la queja.
En sesión pública por videoconferencia, a partir del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior determinó que la caducidad de la facultad sancionadora no se actualizó, ya que en el cómputo del plazo de un año no debió contarse el lapso en que la UTCE no tuvo a cargo la sustanciación del procedimiento, por encontrarse bajo la conducción de autoridades locales, que carecían de competencia para ello.
En consecuencia, el plazo de un año debió computarse a partir del 25 de febrero de 2025, fecha en que la UTCE recibió el expediente derivado de la sentencia emitida en el SUP-JDC-1415/2024, en la cual se le reconoció la competencia para actuar. Por lo tanto, se revocó la resolución impugnada, para efecto de que la Sala Especializada emita una nueva determinación. (SUP-REP-78/2025).
KaRla lissEth avalos gaRcía
tEPJf
Miguel Ángel Huízar Botello
Instalan Comité de Abasto Privado para situaciones de emergencia en Aguascalientes
Ely RodRíguEz
Se instaló por parte de la Secretaría de Economía federal un Comité de Abasto Privado que actuará en situaciones de emergencia y así esperar a que, ante alguna incontinencia, se tenga que hacer declaratoria para recibir recursos federales.
Al respecto, Salomón Rosas Ramírez, coordinador del Corredor del Bajío de la Secretaría de Economía, explicó que esto tiene que ver con prevenir y organizar acciones ante temas de emergencia en todo el país: “Como hemos visto, en el caso de Aguascalientes ha habido en algunas ocasiones inundaciones y pues se trata de organizarnos, pues aquí intervienen todas las representaciones federales y estatales, como Protección Civil y la Secretaría de Salud, para atender cualquier situación”.
Ante las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles, el funcionario federal explicó que se han estado atendiendo cada uno de los temas: “Recordemos que había la amenaza de un anuncio de aranceles para todos y salimos con tasa cero en todos los productos del T-MEC, donde se están dando los argumentos para evitar impactos negativos a nuestra economía”.
Rosas Ramírez agregó que el tema automotriz se está atendiendo de manera prioritaria, pero “es importante destacar
que la renegociación del T-MEC tiene un plazo a junio del 2026, es decir, dentro de un año, pero esto no quiere decir que los acuerdos se puedan hacer antes, pero la fecha para efecto de poder revisar el contenido del T-MEC es hasta el 2026”.
Sobre el Comité de Abasto detalló que prácticamente todos los estados están participando, siendo Aguascalientes el número 24 que instalan.
Explicó que cuando sucede una emergencia algunas poblaciones quedan muy vulnerables y se tiene desabasto de alimentos, entonces, las cadenas comerciales se suman, pero también seguridad, Protección Civil, cámaras empresariales y la idea es estar coordinados en los tres órdenes de gobierno para responder de manera más eficiente.
“De lo que se trata es de tener una vinculación permanente con cada uno de los integrantes y abrir las puertas para quienes lo requieren y no esperar hasta que haya una declaratoria de emergencia y no esperar que se haga esta declaratoria, que en ocasiones tarda días”, dijo.
“Lo que nos ha pedido Marcelo Ebrard es actuar de manera coordinada con los gobiernos, sociedad y empresarios para atender a la población que se pueda encontrar en una situación de vulnerabilidad”, señaló.
Aperciben a estacionamientos por exceder tarifas durante la Feria de San Marcos
Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, informó que al menos ocho estacionamientos han sido apercibidos por no respetar la tarifa tope establecida durante los primeros días de la Feria Nacional de San Marcos 2025.
“En el tema de estacionamientos hemos estado sí apercibiendo más que nada porque sí algunos no respetaron la tarifa tope, y eso se da muy como entre 1 y 3 de la mañana, que es cuando ya también sobresaturados y pues aprovechan la oferta a la demanda. Entre menos espacio, pues más me quieren subir el precio”, explicó. El funcionario detalló que los casos detectados ocurrieron principalmente en ese horario nocturno, cuando la demanda incrementa significativamente. “Sí le quieren subir un poquito más, en promedio de 8 estacionamientos”, indicó.
Avanza el proyecto para crear dos hospitales del IMSS en Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con quienes revisó el avance de los proyectos que se tiene previsto desarrollar de forma conjunta en la entidad, y que consisten en la creación de un Hospital de Traumatología y un Hospital Regional. “Seguimos trabajando de la mano con el IMSS para que cada vez más personas tengan acceso a servicios médicos oportunos y de calidad; nuestro compromiso es lograr que Aguascalientes tenga el mejor sistema de salud, con infraestructura moderna e innovadora”, sostuvo.
Teresa Jiménez resaltó el gran impacto social que tendrán estos dos proyectos, así como la colaboración conjunta que tendrán estado, municipio y Federación para cristalizarlos.
Durante el encuentro se dio a conocer que los proyectos están listos para someterlos al Consejo Interno del IMSS, lo cual significa que ya pasaron los filtros necesarios y cumplieron los requerimientos técnicos y administrativos establecidos para proceder a su ejecución, por lo que a corto plazo podrían comenzar los trabajos de edificación. Uno de los proyectos en cuestión es la construcción de un Hospital de Traumatología, que será el primero en su
tipo a nivel nacional, dentro del esquema tradicional del IMSS; el nosocomio se edificará con una inversión de 650 millones de pesos en el municipio de Pabellón de Arteaga y contará con 70 camas.
El otro proyecto consiste en la creación de un Hospital Regional en el oriente de la ciudad capital, con una inversión aproximada de 6 mil millones de pesos; ofrecerá 52 especialidades y tendrá una capacidad instalada de 260 camas. Esta infraestructura se construirá en un predio denominado El Chiflido, que fue donado por el Gobierno del Estado.
Finalmente, la gobernadora Teresa Jiménez y las autoridades del IMSS definieron un calendario de reuniones periódicas para darles seguimiento puntual a los planes operativos para la creación de ambos hospitales en la entidad.
En la reunión, estuvieron presentes el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán; Misael Ley Mejía, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Aguascalientes; Efraín Arizmendi Uribe, titular de la Unidad de Atención Médica; Hilda Mónica López Cervantes, titular de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud; Patricia Siles Araujo, titular de la Jefatura de Servicios Administrativos del OOAD Aguascalientes; así como los asesores César Iván Martínez Torres y Bruno Eduardo Chávez Delgado.
Aunque en algunos casos los incrementos fueron mínimos, recordó que cualquier cantidad fuera de la tarifa oficial constituye una falta. “De 140 cobraban 150, es un decir, o sea no es mucho, pero sí… desde un peso cobrar nada de más, por eso son las tarifas tope que se aprueban en el Congreso del Estado y se deben de respetar. Sin embargo, a veces se les hace fácil, dicen: es que nomás son 10 pesos, solamente son 5 pesos, o el de 19 quería cobrar 20 pesos”, agregó. “Entonces por un peso pueden ser sancionados”. Hasta ahora, los establecimientos señalados han recibido únicamente un llamado de atención. “Se procedió con estos 8 con el apercibimiento, el llamado a la atención”, señaló. No obstante, en caso de reincidencia, las sanciones pueden ir desde una hasta 40 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), e incluso la clausura del negocio hasta por ocho días.
Queja contra Andrea Chávez por actos anticipados de campaña es competencia del IEE de Chihuahua
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, confirmó el acuerdo de incompetencia emitido por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), para conocer de la presunta comisión de actos anticipados de campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental, por la realización de las “caravanas” y “brigadas de salud” en Chihuahua.
Se consideró que las conductas denunciadas inciden en la esfera de competencia del Instituto Estatal Electoral de Chihua-
hua, toda vez que sólo tienen efectos en el Estado y la naturaleza del cargo de la denunciada no es el elemento que define la competencia de la autoridad electoral. En sesión pública por videoconferencia se analizó el proyecto del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, por el que se razonó que la UTCE analizó correctamente la queja, pues sí se denunció a la senadora por promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, así como por actos anticipados de campaña. Por tanto, la UTCE no llevó a cabo un estudio deficiente o incompleto de la queja. En consecuencia, se confirmó la declaratoria de incompetencia y la remisión del asunto al Instituto Electoral de Chihuahua (SUP-REP-69/2025).
gobiERno dEl Estado tEPJf
KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
gobiERno dEl Estado
Del 26 de abril al 3 de mayo, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en todos los Centros de Salud del estado, en un horario de las 8:30 a las 14:30 horas.
En esta jornada se aplicarán vacunas de forma gratuita a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y embarazadas; el objetivo es proteger a la población contra enfermedades prevenibles por vacunación como poliomielitis, sarampión, tuberculosis, tétanos, rubéola y neumonía, entre otras.
Para niñas y niños menores de un año, se aplicarán vacunas contra la tuberculosis (BCG); la vacuna contra la hepatitis B, en los primeros siete días de vida; la hexavalente acelular a los 2, 4 y 6 meses de edad, así como el refuerzo a los 18 meses; también se administrarán las vacunas contra rotavirus y neumococo a los 2 y 4 meses de edad.
En el caso de niñas y niños menores de cinco años, se aplicará la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) a los 12 y 18 meses; el refuerzo contra neumococo a los 12 meses; y la vacuna contra
Invitan a la Primera Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo
difteria, tos ferina y tétanos (DPT), a los cuatro años de edad.
Para niñas y niños de entre uno y nueve años que no hayan recibido dosis previas, se aplicarán las vacunas SRP y DPT, según corresponda.
En adolescentes, se administrará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas y niños que cursen el quinto grado de primaria, así como a quienes tengan 11 años y no estén escolarizados.
También se aplicará el refuerzo contra tétanos y difteria; la vacuna contra sarampión y rubéola (SR) para quienes tengan entre 10 y 19 años de edad y no cuenten con esquema completo contra estas enfermedades; y la vacuna contra hepatitis B, a partir de los 11 años si no tienen antecedentes vacunales o presenten factores de riesgo.
En adultos de 20 a 50 años se aplicará el refuerzo contra tétanos y difteria; la vacuna contra sarampión y rubéola para personas de entre 20 y 39 años que nece -
Un éxito la caravana
“Apachurrón, reciclar para ayudar”
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), llevó a cabo con gran éxito la Caravana “Apachurrón, reciclar para ayudar San Marcos 2025” con el objetivo de promover el cuidado ambiental.
Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la SEMADESU, indicó que durante la Feria de San Marcos 2025 el programa “Apachurrón, reciclar para ayudar”, consiste en el acopio de botellas de PET y aluminio para apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
En el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos se habilitaron cinco puntos estratégicos para la recolección de residuos, donde los visitantes podrán depositar materiales PET en botes verdes y desechos de aluminio en botes azules. Todo lo que se recolecte por parte de la Secretaría de Servicios Públicos y de la segregación que realicen establecimientos como restaurantes, bares, antros, tiendas de conveniencia y demás, será donado para sumar a la campaña.
Los cinco puntos estratégicos se encuentran en:
• Acceso a la Mega Velaría en la calle Laureles
• Jardín de San Marcos esquina con la calle Manuel M. Ponce
• Acceso a la Isla San Marcos
• Foro del Lago (afuera del stand del Municipio de Aguascalientes)
• Venustiano Carranza y calle Galeana (a un costado de la Casa de la Cultura)
Durante el recorrido realizado por el andador Cultural Carranza, el Jardín de San Marcos, el andador J. Pani y el área de Expo Plaza, la caravana fue recibida con gran entusiasmo por parte del público, logrando una excelente aceptación.
En el marco del Día de la Tierra y como parte de las estrategias de protección ambiental, al término de la Caravana se llevó a cabo la plantación de árboles tronadora y buganvilias en la esquina de calle Nieto y la avenida López Mateos.
En este programa también participan la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua del Gobierno del Estado (SSMAA) y las empresas: GEN Industrial de Aguascalientes, NISSAN Aguascalientes, FERROUS Processing and Trading México, RECUPE, FOREMEX, así como a favor de la Asociación AMANC.
siten iniciar o completar su esquema; y la vacuna contra hepatitis B al personal de salud o a quienes presenten factores de riesgo.
Para personas adultas mayores de 60 años, se aplicará la vacuna contra neumococo.
Durante el embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, se aplicará la vacuna que protege contra tétanos, difteria y tos ferina (TDPA).
Finalmente, al personal de salud de entre 20 y 39 años de edad se le aplicará la vacuna contra sarampión y rubéola (SR).
El ISSEA hace un llamado a toda la población a acudir a su Centro de Salud más cercano con su Cartilla Nacional de Vacunación, para recibir el biológico correspondiente de forma gratuita.
La vacunación oportuna previene enfermedades y es responsabilidad de todas y todos contribuir a una sociedad más protegida y saludable.
Arranca la Expomueble 2025 en Jesús María: tradición, calidad y orgullo mueblero
Este miércoles 23 de abril dio inicio la Expomueble 2025 en Jesús María, evento organizado por el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que resalta la vocación mueblera del municipio y la calidad de sus productos.
La exposición se realizará del 23 de abril al 11 de mayo, en un horario de 11:00 a 19:00 horas, en la Unidad Deportiva Cielo Claro. Más de 20 expositores locales presentarán una amplia variedad de muebles como recámaras, salas, comedores y otros productos, elaborados con materiales duraderos y adaptables a las necesidades del cliente.
Además de las exhibiciones, el público podrá acceder a promociones especiales y
opciones de pago a meses sin intereses, lo que convierte esta edición en una oportunidad ideal para adquirir muebles de alta calidad a precios accesibles.
El presidente municipal, César Medina, invitó a la ciudadanía a conocer la oferta de los fabricantes locales, destacando que “son muebles de primera calidad, que duran toda la vida y que los productores pueden personalizar”. Subrayó también el valor de esta industria para la economía local, de la cual dependen cerca de 600 familias.
Finalmente, como valor agregado, la Expomueble 2025 contará con un stand de CANADEVI, donde se ofrecerá información útil relacionada con el sector vivienda, fortaleciendo así la sinergia entre los sectores productivo y habitacional del municipio.
ayuntamiEnto dE JEsús maRía
gobiERno dEl Estado
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró la Expo Agrícola, la Expo Maquinaria Agrícola, la Expo Agroalimentaria y el Pabellón Hecho en Aguascalientes, ubicados en la Isla San Marcos, donde reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo, la agroindustria y la promoción del talento local.
Inicialmente, la gobernadora inauguró la Expo Agrícola y la Expo Maquinaria Agrícola, organizadas por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), donde productores, proveedores y expertos del sector comparten innovaciones tecnológicas y avances en el uso de maquinaria especializada; en este lugar, entregó tractores a los agroproductores.
Teresa Jiménez realizó un recorrido por los stands de las principales empresas proveedoras de maquinaria y semillas de la región, y visitó la Zona Agrícola, donde se exhiben los cultivos representativos del estado y que participan en el Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva; ahí, reconoció el esfuerzo de los productores locales y su papel estratégico en la economía estatal.
Posteriormente, la gobernadora destacó la calidad de los productos agrícolas y procesados de la región al inaugurar la Expo Agroalimentaria 2025, en la que participan 120 expositores del sector agroindustrial.
Finalmente, Teresa Jiménez inauguró y recorrió el Pabellón Hecho en Aguascalientes, un espacio que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado para exhibir los productos, servicios y talento de emprendedores locales; en esta edición participan alrededor de 80 empresas de diferentes sectores, como alimentos, bebidas, salud y belleza, decoración, joyería, artesanías y calzado, entre otros.
Teresa Jiménez inaugura las Expo Agrícola, Expo Agroalimentaria y el Pabellón Hecho en Aguascalientes
Durante su recorrido por estas instalaciones que están abiertas al público de las 10:00 de la mañana a las 10:00 de la noche, la gobernadora dialogó con las y los expositores, a quienes reconoció sus aportaciones al desarrollo económico del estado y les reiteró su respaldo para que sigan creciendo sus negocios.
Acompañaron a la gobernadora Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado; José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y su esposa, Irma Cristina Flores; Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; los diputados locales Heriberto Gallegos Serna, Jetsy Sánchez, Roy Cervantes y José Trinidad Romo Marín; Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; José Manuel Velazco Serna, director general de Agroindustrial; José Pavón, director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes; Cristian Vera, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura del Gobierno federal; Daniela I, reina de la FNSM y sus princesas Zahira y Nicole; Juan Manuel Frausto, representante de los agroindustriales, entre otras autoridades.
Policía Estatal se posiciona entre las más capacitadas del país
gobiERno dEl Estado
La Policía Estatal de Aguascalientes se consolida como una de las corporaciones más capacitadas del país, gracias a su modelo de formación continua, profesionalización operativa, enfoque ciudadano y vínculos internacionales.
Destaca el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), como una fuerza táctica de élite, reconocida como la tercera más importante a nivel nacional; se integra por comandos altamente especializados en combate cercano, tiro de precisión, operaciones urbanas y rurales, atención médica en combate y manejo de explosivos.
El GOPES lidera el operativo para blindar las fronteras del estado, con patrullajes permanentes en zonas limítrofes con Zacatecas y Jalisco; además, cuenta con unidades especializadas, como tiradores selectos, expertos en explosivos, paramédicos de combate y operaciones aéreas.
La Policía Rosa es un modelo nacional único en la prevención y atención de la
violencia de género, que ya se replica en otros estados; sus integrantes están capacitados en intervención en crisis, atención psicológica, acompañamiento legal y perspectiva de género.
La Policía Turística combina seguridad y hospitalidad, ya que brinda atención directa en zonas de alto flujo, con elementos bilingües y capacitados en cultura turística, lengua de señas, primeros auxilios y protocolos internacionales.
Cada integrante de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibe capacitación diaria en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL), que ofrece formación en liderazgo, derechos humanos, mediación y análisis criminal. Además, varios policías han sido enviados a Colombia y Francia para fortalecer habilidades tácticas bajo estándares internacionales. Aguascalientes cuenta con una policía moderna, humana y valiente, que trabaja todos los días por la paz y tranquilidad de su gente.
Habrá cierre de calles en el centro por el Desfile de Primavera 2025 ayuntamiEnto
• Av. Héroe de Nacozari entre Convención Nte. y Paseo de la Cruz
El municipio de Aguascalientes anuncia cierre de distintas calles de la zona centro el próximo viernes 25 de abril por el desarrollo del Desfile de Primavera 2025. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) informa que se implementará un operativo vial durante dicho evento. El desfile dará inicio a las 10:00 horas en la calle Francisco I. Madero y Ezequiel A. Chávez y se espera que tenga una duración aproximada de 2 horas con 30 minutos. El recorrido incluye las calles Juan de Montoro, Plaza de la Patria, Dr. Díaz de León, Adolfo López Mateos para culminar en J. F. Elizondo. El despeje de rutas comenzará a las 03:00 horas y los puntos de cierre principales serán:
• Av. Adolfo López Mateos entre Convención Ote y Pte
• 28 de Agosto entre Decreto 27 de Septiembre y Alameda
• Francisco I. Madero entre 28 de Agosto y Galeana
• Av. Alameda y Av. Héroe de Nacozari al poniente
• Josefa Ortiz de Domínguez-Zaragoza entre López Mateos y Pedro Parga
• Morelos- Dr. Díaz de León entre Pedro Parga y López Mateos
• Colón entre Av. Paseo de la Cruz y Av. López Mateos
• José María Chávez entre Paseo de la Cruz y López Mateos
• Victoria entre Rivero y Gutiérrez y Moctezuma
• Galeana entre Moctezuma y Av. López Mateos
• Matamoros entre V. Carranza y López Mateos
La Dirección de Movilidad Municipal desplegará oficiales para facilitar el flujo vehicular y se hace un llamado a la población para que tome rutas alternas entre las que se encuentran Av. Aguascalientes, Av. Convención, Av. Agostadero, Av. Alameda y Av. Paseo de la Cruz.
Sano manejo de tarjetas de crédito puede abrir puertas a los jóvenes: docente
de la UAA
El uso adecuado de las tarjetas de crédito puede ser un aliado estratégico para los jóvenes, ya que contribuye a generar un historial crediticio que abre puertas a futuras oportunidades financieras, afirmó Federico Ángel Medina Rivera, docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y becario de la Maestría en Impuestos.
Aunque su uso suele generar desconfianza debido al riesgo de endeudamiento, el especialista subraya que las tarjetas también permiten aprender sobre la gestión del dinero, tasas de interés y otras responsabilidades financieras. Además, son más seguras que el efectivo y prácticas para realizar compras en línea o en el extranjero.
Un estudio de la plataforma Hellosafe reveló que 8 de cada 10 mexicanos no utilizan tarjetas de crédito por temor o desinformación. Asimismo, el 28% de quienes no las tienen no cumplen con los requisitos para solicitarlas, y un 35% de quienes sí las usan desconocen su tasa de interés.
Medina Rivera recomienda que los jóvenes aprovechen beneficios como descuentos, promociones de meses sin intereses, tasas competitivas y programas de cashback. Asegura que, con disciplina, las tarjetas pueden ser aliadas importantes en la educación financiera personal.
Por último, sugirió complementar su uso con herramientas como la aplicación “Money Coach”, que permite llevar un control del presupuesto mensual, analizar gastos y adquirir hábitos financieros saludables desde temprana edad.
Presenta IEE foros judiciales para candidaturas de elección local
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) presentó los foros informativos que se desarrollarán con motivo de las elecciones de candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado. Estos ejercicios públicos se realizarán del 19 al 23 de mayo y estarán dirigidos a promover el conocimiento y la evaluación de perfiles judiciales por parte de la ciudadanía. En total se llevarán a cabo siete foros: dos con aspirantes al Supremo Tribunal de Justicia del Estado y cinco con candidaturas a juzgados en materias civil, familiar y mixta, las cuales concentran la mayoría de los casos atendidos, de acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2024 del INEGI. Los foros tendrán una duración de entre 40 y 90 minutos, dependiendo del número de participantes, y se realizarán en el Teatro Estudio de Radio y Televisión de Aguascalientes. Cada foro contará con tres bloques: uno de presentación de trayectorias, otro para exponer los retos del Poder Judicial del Estado y un tercero en el que las personas candidatas responderán una pregunta sorteada en vivo. Esta dinámica se nutrirá de las preguntas enviadas por personas con formación en
Titulación sin costo: iniciativa busca apoyar a egresados sin recursos
Propone eliminar el costo de titulación profesional para apoyar a jóvenes sin recursos
Desde la tribuna del Senado de la República, el senador Toño Martín del Campo presentó dos iniciativas orientadas a mejorar el acceso a la educación superior y básica en México, con especial énfasis en apoyar a jóvenes egresados y a familias en situación vulnerable.
La primera propuesta busca garantizar la gratuidad en los trámites de titulación profesional. El legislador destacó que muchos egresados no logran titularse debido a los costos que pueden llegar hasta los 25 mil pesos, lo que impide ejercer su profesión a pesar de haber concluido sus estudios. Señaló que el 40% de quienes terminan una licenciatura no se titulan por razones económicas, a pesar de que contar con un título eleva en promedio 30% su nivel de ingresos.
“La titulación debe ser un derecho, no un privilegio”, afirmó el senador,
quien subrayó que la educación gratuita no debe quedarse solo en el acceso a las aulas, sino extenderse hasta el reconocimiento oficial de los estudios concluidos.
La segunda iniciativa busca restablecer el programa de Escuelas de Tiempo Completo como un derecho legal. Este modelo beneficiaba a más de 3.6 millones de estudiantes, especialmente en zonas marginadas, al ofrecer jornadas extendidas, alimentación y apoyo a madres trabajadoras. Martín del Campo criticó la desaparición del programa por parte del gobierno federal, asegurando que ha afectado de forma directa a muchas familias, particularmente en su estado, Aguascalientes.
El senador hizo un llamado al resto del Congreso a respaldar ambas propuestas, insistiendo en que la educación requiere visión, inversión y compromiso real, más allá de discursos o propaganda.
INE Aguascalientes recibe material electoral para elección judicial
Los insumos incluyen urnas, mamparas, bolígrafos, sellos y hojas de incidentes, entre otros
Derecho —profesionistas, estudiantes o miembros de colegios de abogacía—, quienes podrán participar del 24 de abril al 12 de mayo a través del enlace https://forms. gle/PvLvLUDEX19RMMak9.
Las preguntas deberán centrarse en temas como el acceso a la justicia, la transparencia, la digitalización del sistema judicial, derechos humanos, violencia de género, criterios jurisprudenciales y rendición de cuentas. No se permitirá dirigir preguntas a candidaturas específicas, y todas serán revisadas por la Comisión Temporal de Foros Informativos para su validación y posterior sorteo durante los foros.
Las fechas y horarios de los foros son: Lunes 19 de mayo –Juzgados civiles, 18:00 h
• Martes 20 de mayo – Juzgados familiares, 18:00 h y 20:00 h
• Miércoles 21 de mayo – Supremo Tribunal de Justicia, 18:00 h
• Jueves 22 de mayo – Supremo Tribunal de Justicia, 18:00 h
• Viernes 23 de mayo – Juzgados mixtos, 18:00 h y 20:00 h
Las bases completas pueden consultarse en el sitio oficial del IEE:
La noche del miércoles 23 de abril, se recibieron en los tres distritos electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Aguascalientes diversos materiales y documentos sin emblema, los cuales serán utilizados en las 869 casillas que se instalarán durante la elección judicial del 1 de junio de 2025.
La Vocalía de Organización Electoral de la Junta Local fue la encargada de coordinar la recepción de los insumos, entre los que se encuentran mamparas especiales, bolígrafos de tinta azul, dados marcadores “25”, sellos con la leyenda
“voto”, urnas electorales y forros para urnas, así como hojas de incidentes que se utilizarán en las dos casillas especiales a instalarse en el Distrito Electoral 02. En total, 27 mil 515 piezas fueron recibidas y resguardadas en las bodegas correspondientes de cada Junta Distrital Electoral. Todos estos insumos serán integrados en los paquetes electorales junto con los documentos previamente custodiados. Está previsto que dichos paquetes sean entregados durante la última semana de mayo a las 869 presidencias de mesas directivas de casilla seccional, a fin de garantizar que todo esté listo para el desarrollo de la jornada electoral.
AMBIENTALISTAS
Un Día de la Tierra incomprendido
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
El 22 de abril se conmemoró el 55° aniversario del Día de la Tierra, por lo que Movimiento Ambiental de Aguascalientes organizó, en colaboración con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), una jornada extraordinaria de protección de árboles nativos resilientes en la zona norte del parque México, espacio en el que hemos realizando, desde hace 5 años, actividades de restauración ecológica con la esperanza de que se pueda rescatar este baluarte natural, el cual, irónicamente, conserva mucha de su vegetación original gracias al descuido por parte de las instancias gubernamentales, lo que permite que podamos realizar esta actividad. Este es un trabajo de mucho esfuerzo, dedicación y paciencia, ya que la vegetación nativa, a diferencia de toda la exótica que se ha introducido en el Estado, es de muy lento crecimiento, por ejemplo, un mezquite crece 20 cms. por año y requiere de mantenimiento (básicamente poda) durante sus primeros 10 años de vida, tiempo en el que logra alcanzar los dos metros de altura; mientras que un ficus, un trueno, una jacaranda o un pirul consiguen esto en menos de dos años, lo que en apariencia los convierte en una buena alternativa para aumentar el arbolado en la ciudad, además de que durante su breve etapa de crecimiento no requieren de mantenimiento, solo de mucha agua; sin embargo, las raíces de estas especies tienden a ser superficiales y extensas (adventicias), lo que puede llevar a que crezcan cerca de la superficie del suelo y dañar estructuras como pavimento y tuberías. Esto se debe a que pueden extenderse considerablemente, incluso varias veces el radio de la copa, especialmente en climas secos, es por ello que se consideran especies invasivas y no es
recomendable plantarlas en ciudades , en especial aquellas que son de climas tropicales, como las jacarandas, por lo ya señalado y a esto se agrega que absorben entre 2 mil y tres mil litros de agua del subsuelo por año. Los pirules, por su parte, son plantas alelopáticas que producen un compuesto químico denominado alcohol terpenoide carbacol, que inhibe el crecimiento y desarrollo de cualquier otra planta debajo de ellos, es por esto que cuando se toma sombra debajo de un pirul se siente una sensación pegajosa incómoda. Los árboles nativos de nuestra región (mezquite, huizache, tepame, tronadora, gatuño), por el contrario, tienen raíces pivotantes, es decir, se extienden verticalmente hasta los mantos acuíferos favoreciendo la inserción del agua en la temporada de lluvias, y en vez de consumirla la evaporan mediante un proceso de transpiración generando una sensación de humedad, debido a ello es más favorable la sombra de un mezquite que la de un pirul. El huizache, por su parte, es resistente a las sequías y una de sus características más importante es su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo enriqueciéndolo, con ello mejora su fertilidad proporcionando nutrientes esenciales a otras plantas, además sus raíces crecen hacia abajo (pivotantes) por lo que no dañan la infraestructura, y su densa copa ofrece sombra que ayuda a crear microclimas, especialmente en áreas urbanas, mitigando con ello el efecto de isla calor. Lo anterior sirva como antecedente para entender el valor de las especies nativas que estamos intentando proteger en el parque México y porque el avance es tan lento si lo comparamos, por ejemplo, con el Parque urbano tres centurias, que es el modelo perfecto de una arborización incorrecta, primero por ser monoforestal (es decir hecha con una sola especie) segundo porque se empleó una especie exótica e invasiva (pirul). Entonces, en términos ecológicos es un pésimo proyecto, pero muy aplaudible y fotografiable en términos políticos. El otro reto que enfrentamos en el Parque México son las conflagraciones constantes que minan el trabajo que realizamos y nos obliga a nosotros, como a los árboles, a hacer uso de nuestra capacidad de resiliencia ante estos actos vandálicos para continuar con este esfuerzo que consideramos vital, como el realizado el martes 22 de abril en el que se se hizo trabajo de protección para 56 árboles, con ello
poner un granito de arena en la conservación de nuestra madre Tierra y hacer valer el slogan de este año para este dia: “Nuestro poder, nuestro planeta”, en otras palabras, está en nuestras manos poder hacer algo para salvar nuestro planeta. El Día de la Tierra, desde mi punto de vista, debería ser la fecha ambiental más importante por el gran significado que conlleva su origen, el cual fue una manifestación realizada el 22 de abril de 1970 en varias ciudades de Estados Unidos, lo que generó dos hechos relevantes a partir de entonces. El primero, la preocupación social por cuidar nuestro planeta, llamado acertadamente nuestra casa común por el recientemente fallecido Papa Francisco, quien en su encíclica ¡Laudato sí! hizo gran hincapié en esta responsabilidad; segundo, porque gracias a este reclamo social a las autoridades gubernamentales se creó la Environmental Protection Agency (EPA) en Estados Unidos, considerada la primera agencia de protección ambiental a nivel mundial y, a partir de ella, se comenzaron a crear agencias, secretarías y procuradurías ambientales en todo el mundo, las cuales son las responsables directas del cuidado y protección del medio ambiente natural, además fuente de empleo para miles o millones de personas alrededor del mundo. En el caso de México tenemos diversas instancias como SEMARNAT, PROFEPA, PROESPA, SEMADESU y en el caso de Aguascalientes la SSMAA y el IMPLAN. Me parece lamentable que en esta fecha TAN IMPORTANTE que marca el nacimiento de la protección institucional formal del medio ambiente, y por ello mismo el origen del trabajo para todos los que laboran en estas secretarías, no se haga nada realmente sobresaliente para conmemorarlo (más allá de cartelitos y fotitos). Es por lo que me parece que el Día de la Tierra es incomprendido por los representantes de cada una de las instancias referidas. Aunque de pronto así lo prefiero por la nula creatividad que tienen en fechas como esta en la que solo llevan a cabo ecocidios forestales, o lo que ellos llaman reforestaciones (si no me creen verán lo que ocurre el 5 de junio, día mundial del medio ambiente), por lo que a veces es mejor que pasen desapercibidas y no hagan nada, tal y como ocurrió el 22 de abril del 2025.
Con tortillas grandes de 22 centímetros, una pasta única a base de frijol, papa y especias, y un nombre que rinde homenaje tanto a Zacatecas como al pasado ferrocarrilero de Aguascalientes, Máquina 30-30 se presenta este año por primera vez en la Feria Nacional de San Marcos. El emprendimiento liderado por Mayra Eudave y su esposo ha comenzado a posicionarse como una propuesta auténtica dentro de la escena gastronómica local.
“La idea nace a raíz de que mi esposo decide compartir con la bella gente de Aguascalientes el taco envenenado. Máquina 30-30 en honor a la primera taquería de tacos envenenados que se ubicaba frente a La Máquina 30-30 en Zacatecas”.
Aunque el platillo es originario de Zacatecas, la empresa nació en tierras hidrocálidas y hoy es la primera marca registrada a nivel nacional especializada en este tipo de taco. “Somos la primera que participa en la Feria Nacional de San Marcos”, destacó Mayra. La marca cumplió recientemente dos años, y aunque es su primera experiencia en un evento de esta magnitud, aseguraron sentirse profundamente agradecidos. “Este proyecto que hemos construido ha sido gracias a toda la gente que cree en nosotros, en el taco. Y la verdad, yo le doy el mérito no a mi esfuerzo, sino al cariño que tiene la gente al taco y a nuestra dedicación”.
¿Qué es el taco envenenado? “Consta de una tortilla grande de 22 cm, que se le unta una pasta especial a base de frijol, papa y especias, y se fríe”, explicó. “La especialidad del taco sería tanto el tamaño de la tortilla como lo que se le unta. Pocas personas saben crear esa pasta”.
En su menú, ofrecen cuatro especialidades: el taco sencillo, con la receta tradicional; el de bistec y queso; el de solo
La receta zacatecana que enamora paladares en Aguascalientes: así son los
tacos envenenados de Máquina 30-30
bistec; y el de solo queso. “Todos llevan la pasta”, afirmó. Para conservar el sabor original, importan desde Zacatecas tanto la tortilla como el queso.
Además, en coherencia con su visión sustentable, Máquina 30-30 utiliza papel especial como envoltura. “Justo para evitar el uso de unicel o desechables, y desde un principio se utilizaba esto para que las mismas personas se pudieran limpiar con el papel”.
Como muchos proyectos emergentes, uno de sus principales desafíos ha sido dar a conocer el producto. “El mayor reto ha sido que lo conozcan, porque piensan que está picoso y porque creen que está picoso no se acercan. O por el precio, piensan que el taco está muy caro porque creen que está chiquito. No, la verdad es que está grande, son 22 cm de tortilla”. Sin embargo, la respuesta del público ha sido el impulso para continuar. “Lo que nos ha ayudado es que regresa la gente, que lo comparte, la gente que se ha dado la oportunidad de probarlo”.
La mayor satisfacción, aseguró, es ver que hay personas que los buscan en la feria porque ya los conocen. “Incluso nos está pasando aquí, que nos buscan de nuestra taquería o de otros mercaditos donde nos ponemos. Nos buscan justo para apoyarnos porque creen en nosotros, porque les gusta el taco”.
Mayra y su esposo llevan juntos todo el peso del negocio, desde la cocina hasta la atención al cliente. “Somos dos personas,
mi esposo y yo, y estamos construyendo pues esto. Yo sí considero que es una familia, porque no es nada más mi esposo: ya es todo el resto de la gente que queremos hacerla familia”. Para quienes están pensando en emprender, Mayra compartió un consejo: “Si están dudando en emprender, no le tengan miedo. Porque el miedo es el mayor obstáculo para emprender. Que se acerquen, que pregunten, que sean insistentes. Creo que algo que nos ha ayudado a mi esposo y a mí
es la insistencia… insistir, insistir y creer. Porque si no crees en lo que tú haces, nadie va a creer en lo que tú quieres lograr”. Actualmente puedes encontrar Máquina 30-30 dentro del Pabellón Hecho en Aguascalientes en la Isla San Marcos durante toda la feria. También cuentan con una taquería permanente frente al Hospital Tercer Milenio, en Avenida Siglo XXI #1300, local 26, y ofrecen servicio a domicilio a través de Uber Eats y Market Nocturno.
KaRla lissEth avalos gaRcía TexTo y foTo
Se estarán corrigiendo errores para evitar lo ocurrido en el concierto de Maroon 5
Ely RodRíguEz
Se estarán corrigiendo errores para evitar lo ocurrido en el concierto de Maroon 5, en donde mucha gente, aun con QR, no pudo ingresar al Foro de las Estrellas.
Después de las quejas sobre lo ocurrido, el presidente del Patronato de la FNSM, José Ángel González Serna, aseguró que se está trabajando para que no vuelva a suceder, pues faltan artistas importantes por presentarse en el Foro de las Estrellas.
“Reconozco que fueron varias las personas que salieron afectadas, pero, bueno, no creo que sea de gran importancia,
aunque sí es grave que no hayan podido entrar con su QR, pero son ajustes que estamos haciendo, sobre todo, en los conciertos de mayor expectativa”, dijo.
González Serna dijo que la prioridad la tienen las personas que obtuvieron su entrada por medio del QR, aun cuando hay personas que están entrando sin QR. Explicó que hay una zona para que las personas que no tienen QR puedan entrar, pero “hasta donde se pueda, pues hay que recordar que las puertas las cierran Protección Civil, no es una decisión del Patronato, porque ellos tienen los elementos de seguridad y tenemos que apegarnos a ellos”.
Aseguró que el error es solo en el acceso, pero que se corregirá: “No es un tema que haya sido de mayor relevancia, pero sí hay que atenderlo, tenemos que ir mejorando y haciendo ajustes”.
La Fiscalía General del Estado refuerza acciones contra el robo de vehículos fgE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Unidad Especializada en Combate al Robo de Vehículos, informa que continuará reforzando sus labores de investigación, localización y aseguramiento de unidades con reporte de robo, reafirmando su compromiso con la ciudadanía para combatir este delito que afecta directamente el patrimonio de las y los aguascalentenses.
Gracias a las acciones estratégicas desarrolladas por elementos de la Comisaría General de la Policía de Investigación Criminal, se logró el aseguramiento de tres vehículos que contaban con reporte de robo o presentaban irregularidades en sus medios de identificación.
En una primera acción, fue asegurado un Volkswagen Golf blanco, modelo 1994, localizado en la calle Las Aves, esquina con avenida Miguel Ángel Barberena Vega, en el fraccionamiento Municipio Libre, al contar con reporte de robo vigente.
Posteriormente, se recuperó una camioneta Toyota Pick Up, modelo 1986, color blanco, sin placas de circulación, en la calle Sargento Ignacio Adame, esquina con Mariscal Rafael Oropeza, en la colonia Martínez Domínguez. Esta unidad había sido reportada como robada en el estado de Jalisco.
Finalmente, se aseguró una motocicleta Honda color negro, sin placas, localizada en la calle Porfirio Díaz, frente al número 306, en la comunidad Vicente Guerrero. Esta unidad presentaba alteraciones en sus números de identificación.
Todos los vehículos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, con el objetivo de continuar las diligencias correspondientes.
La Fiscalía exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho relacionado con el robo de vehículos, reiterando que la participación ciudadana es clave para prevenir y combatir este tipo de delitos.
| Foto Ale Aguilar
LA ESCENA
Cartelera teatral FNSM 2025 (II parte)
JULIETA ORDUÑA
Ya casi con una semana de la FNSM, el teatro sigue su curso con gran actividad. En esta entrega, la Cartelera del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
bibliotEca JaimE toRREs bodEt Kamishibai (Narración oral). (México) 25 abril (17:00 hrs). Entrada libre. Kamishibai es un formato escénico popular de Japón. Una forma integral y lúdica de contar historias. Kamishibai es un libro que leemos todos juntos. En una función se presentan 3 historias y entre ellas hay juego, canto, danza y/o demostración de cómo se pone un kimono.
Patio dE las JacaRandas
Los Fantoches Teatro. 30 de abril (18 hrs). Entrada general. Compañía de teatro independiente de la ciudad de Aguascalientes. Comienzan en 2020, de la idea de un par de artistas de diferentes disciplinas del arte, de formar un grupo multidisciplinario, que presente ejercicios escénicos de calidad para niños. Se han presentado con el concierto didáctico Un viaje musical en diferentes espacios del estado, como en primarias públicas, centros comerciales, en el programa PaDominguear del IMAC, además de elaborar cuentos teatralizados durante la pandemia para el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato.
sEgundo Patio dE la casa dE la cultuRa Pase usted… las mujeres primero. Grupo La Columna de Aguascalientes. Del 19 de abril al 18 de mayo.
tEatRo moRElos
Lobo Peleador sin Gloria. 26 abril (20:00 hrs).
Adolescentes y adultos. General $100. Dirección Silverio Palacios. Son las últimas horas de vida de un exboxeador hidrocálido, Antonio El Lobo Manríquez. Lobo enfrenta el juicio final de su vida ante el juez más implacable, su conciencia.
Miedos para Anormales. 27 de abril (20:00 hrs). La Colectiva (Ags). Una feria de fenómenos, una pequeña carpa a mitad de una plaza dará cuenta de los miedos
más ridículos e incomprensibles que sufre Carmela, la mujer más miedosa del mundo. El Hombre en la Habitación. 28 de abril (20:00 hrs). Teatro Pneuma y Fenómeno Teatro (Ags). En la década de los 1950. Samuel lleva a cuestas una vida que no le complace totalmente, pero tampoco le incomoda lo suficiente para soltar lo que lo mantiene inerte en el rincón de su hogar, en el trono de su negación.
Toto y Pez. 29 de abril (20:00 hrs). La Máquina del tiempo Producciones y Los Bocanegra (CDMX). Obra que explora la identidad y la diversidad cultural. Toto es una pequeña ave que ama ver el cielo, pensar el aire, imaginar el vuelo.
Tortugas sobre la playa. 30 abril (20:00 hrs). Dirección y dramaturgia de Victoria Tonantzin Layune (AGS). Puesta en escena a partir de la premisa de “cargamos con la historia de nuestras antepasadas” Torquemada. 1 mayo (20:00 hrs). La ruda teatro (Ags). Torquemada es una pieza didáctica documental que dialoga con la obra homónima de Augusto Boal (1971), escrita a partir de su encierro ilegal en la dictadura militar brasileña ocurrida entre 1964-1985 y tras su posterior exilio.
El camerino de Ofelia. 2 mayo (20:00 hrs). Compañía Descenajenarte De: Ana Isabel Esqueira (CDMX). Comedia que plantea una crítica sobre el amor romántico y una reflexión hacia la manera de relacionarnos emocionalmente con el compromiso.
El regreso de Seoritsuhime. 3 mayo (20:00 hrs). Harmony Project Danza clásica Japón, país invitado. Esencia de vida. 4 mayo (20: 00 hrs). Harmony Project Danza clásica Japón, país invitado. Jacinto y Nicolasa. 5 mayo (20:00 hrs). Obra multipremiada. Ganadora en Nueva York del International Play Reading Festival Dirección Alberto Lomnitz (CDMX). Dos historias conmovedoras en las que sus personajes, dos indígenas tarahumaras se enfrentan al sistema legal.
Ahí donde los maíces hablan. 6 mayo (16:00 hrs). Obras Ganadoras del Encuentro Infantil de Teatro Aguascalientes 2025. Centro Educativo Integral para Altas Capacidades. En su último día en el pueblo, Alitzen y sus amigos se adentran en la milpa tras escuchar extraños lamentos. Allí, a través de juegos tradicionales y canciones, descubren la leyenda de Yul, una niña que, en busca de salvar a su familia del hambre, se enfrenta al astuto gigante Watakame. Este le promete comida a cambio de su alma, convirtiéndola en maíz. Un plan para liberar a Yul que nos enseña el valor de la solidaridad y a romper con tradiciones injustas.
Belisario. 6 mayo (18:00 hrs). Obras Ganadoras del Encuentro Infantil de Teatro Aguascalientes 2025. Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana. En un pequeño pueblo lleno de historias y dulces aromas, todos los días los niños corren emocionados a la panadería de Belisario, un tigre ama -
“Tiempos de circo”: todo listo para el Desfile de Primavera 2025
Ely RodRíguEz
Todo está preparado para la celebración del tradicional Desfile de Primavera, que este 2025 tendrá como tema central “Tiempos de circo”. El evento se llevará a cabo con un formato innovador y contará con la participación de artistas invitados provenientes de distintos estados del país. El presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, señaló que los carros alegóricos han ido elevando su nivel en términos de diseño, producción y tamaño. Para esta edición, se contará con 12 carros alegóricos, de los cuales 8 serán de gran formato y 4 más pequeños formarán parte de la Caravana San Marcos, que se realizará después del día 25, una vez que concluya la Feria. González Serna indicó que este será un desfile mucho más estandarizado, con participantes que lucirán disfraces coloridos y desfilarán acompañados por
12 comparsas, con talento tanto local como foráneo. Asimismo, detalló que si bien la mayoría de los participantes provienen de Aguascalientes (entre el 60 y 70 por ciento), también se contará con agrupaciones provenientes de Puebla y Morelos, quienes aportarán su creatividad y entusiasmo. El desfile está programado para iniciar a las 10:00 de la mañana, con una duración aproximada de hora y media, y la participación de alrededor de 750 personas.
Respecto al recorrido, explicó que comenzará en la calle Madero, ascenderá hacia la Exedra, continuará por la calle Morelos y concluirá en avenida López Mateos.
Finalmente, el presidente del Patronato destacó que el turismo ha mostrado un importante repunte durante los días recientes e incluso ha alcanzado récords de ocupación hotelera durante los días feriados.
ble que, con sus manos rayadas, hornea el pan más delicioso y cuenta las historias más mágicas durante sus espectáculos nocturnos. Pero, una noche, cuando Belisario decide mostrarse tal como es, sin disfraces ni máscaras, el pueblo descubre su verdadera naturaleza de tigre. Belisario es una historia de amistad, valentía y redención, que nos invita a reflexionar sobre el miedo a lo desconocido y la fuerza de los lazos comunitarios.
La Pandilla Maldita. 6 mayo (20:00 hrs). Obras Ganadoras del Encuentro Infantil de Teatro Aguascalientes 2025. Escuela Secundaria Técnica 40 José Refugio Reyes Rivas. Una pandilla que infunde temor en la comunidad, la escena se ambienta en una tienda de abarrotes, un miembro de la pandilla aparece y asusta a los presentes. La obra busca la reflexión sobre cómo la marginación, la desigualdad y la violencia pueden ser causas de las acciones de los personajes.
Mensaje fuera de lugar. 7 mayo (16:00 hrs). Obras Ganadoras del Encuentro Infantil de Teatro Aguascalientes 2025, Escuela Secundaria General 3 Congreso de Anáhuac. Un viernes en la secundaria, se suscitaron una serie de acontecimientos; Fátima y sus amigos son víctimas de acoso y violencia escolar. Martín y su clan son enfrentados por sus compañeros de clases que, cansados de sus fechorías, deciden parar sus acciones, luchando por sus derechos a no ser discriminados, vivir libres de violencia y no ser maltratados.
Un breve latido. 7 mayo (18:00 hrs). Obras Ganadoras del Encuentro Infantil de Teatro Aguascalientes 2025 Comunidad de Aprendizaje Iuventus. Cuatro adolescentes expresan las razones que los llevaron a tomar la decisión de poner en riesgo su vida; cuatro historias que muestran la realidad de un contexto frágil, cotidiano, que concluye con la reflexión sobre la oportunidad de tener un breve latido más. Esta obra fue escrita como un ejercicio para evitar que los adolescentes se pongan en una situación de riesgo; es esperanzadora, emotiva y llena de un mensaje de autocuidado. Algo digno de ver.
El Libro Centroamericano de los Muertos. 8 mayo (20:00 hrs). Compañía Nacional de Teatro (CDMX). Instrucciones para volar. 10 mayo (20:00 hrs). Producciones Cariñito De: Karina Gidi y Antonio Cordero Con: Karina Gidi (CDMX). Una mujer, habitante de un país caluroso, actriz desempleada, adicta al internet, se enamora de un país frío a través de una aplicación en línea.
La Membrilla y la Tlayuda. 11 mayo (20:00 hrs). Teatro Escénico El Ombligo (AGS). La Membrilla y la Tlayuda buscan el amor verdadero. En su anhelo por encontrarlo llegan a la conclusión de que nadie sabe más del amor que los artistas. Así, se embarcan en un viaje onírico, bucólico y etílico a través del tiempo y las pinturas que retratan el amor. ¡Nos vemos en el teatro!
BAJO PRESIÓN
Trabajo
legislativo
EDILBERTO ALDÁN
Chango viejo no aprende maroma nueva. Y si alguien dudaba que el morenaje no solo se parece a los políticos del pasado, sino que los supera en cinismo, ahí está la rebelión en la granja legislativa que pastorea Ricardo Monreal.
Un grupo de diputados morenitas exige la renuncia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, a quien acusan de maltratarlos. Como no les permite meter mano en la bolsa de las limosnas para también repartir y promocionarse, la tildan de corrupta.
Al grito de “¡fuera, fuera!”, aunque la funcionaria ni siquiera estaba presente en la plenaria, los morenitas insistieron en que Montiel Reyes debe salir de la Secretaría porque los ningunea, los trata con desdén y no los recibe cuando quieren. Según ellos, es más fácil ver a la presidenta que a ella. “Nosotros nos estamos chingando bien duro, trabajando”, se quejó una de las diputadas. La molestia del morenaje es natural: no solo asisten a la Cámara de Diputados a todas las sesiones, también revisan dictámenes, votan iniciativas… incluso van a tener un periodo extraordinario para mantener el ritmo de su extenuante labor.
Uno entendería que los inconformes se refieren a que Montiel les obstruye la agenda legislativa. Pero no. La diputada veracruzana Jessica Ramírez Cisneros lo explicó mejor:
“Tengo siete municipios, los estoy trabajando para llevarles juguetes a los niños, estamos pintando bardas, estamos repartiendo volantes, estamos pegando lonas, estamos trabajando más que varios diputados que tienen muchísimos asesores… y también quiero decirles que estamos afiliando, además”.
Ya no representan ciudadanos: representan bardas pintadas, lonas pegadas y niños con juguetes.
Eso es lo que consideran trabajo legislativo: reducir su encargo a la gestión social y al trabajo partidista. Le llaman “trabajo en territorio”, como si eso reemplazara su función de representantes populares.
Ricardo Monreal, coordinador del rebaño morenita, se ofreció como interlocutor para que el asunto no escale. Dijo que hablaría con la secretaria del Bienestar para que se termine “el trato que diputados y diputadas merecen y exigen de respeto con las instituciones”. Porque, claro, para el zacatecano, no están pidiendo nada fuera de la ley.
Pero el morenaje que accedió al poder no sabe moverse sin depender de alguien. Antes fue la sombra de Andrés Manuel López Obrador. Hoy es la repartición de los programas sociales.
Para ellos, el trabajo legislativo es una herramienta para mantenerse vigentes entre el electorado, una extensión del partido, una ofrenda a los líderes de grupo que los pueden mantener en algún cargo.
A un mes de Teuchitlán
/ abRaham madERo máRquEz
A casi cinco semanas de revelarse públicamente el caso Teuchitlán es importante dimensionar que este episodio asomó un fragmento del fenómeno de violencia generalizada contra niños y adolescentes en México, cuyos alcances significaron poco más que un hecho aislado. Los hallazgos encontrados en el Rancho Izaguirre, gracias a los esfuerzos de colectivos de madres y padres buscadores muestran una herida profunda y lacerante, reflejo de una crisis estructural de desigualdad, impunidad y abandono institucional.
El reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes (NNA) por el crimen organizado es un fenómeno creciente que durante los últimos años ha encendido los focos rojos en la agenda global de protección a la infancia, especialmente en América Latina.
En nuestro México la Red por los Derechos de la Infancia calcula que alrededor de 250 mil NNA están en riesgo de ser reclutados por células del crimen organizado. Si bien se trata de un cálculo, lo cierto es que esta cifra no debería significarnos una estadística inocua, como otras que igualmente evidencian síntomas intolerables de violencia sistémica hacia la niñez.
Hablamos de historias de niños con nombre y apellido, adolescentes y jóvenes atrapados en un ciclo de explotación, la gran mayoría provenientes de entornos de pobreza, violencia intrafamiliar o comunidades donde el crimen representa su única alternativa de vida.
En medio de la crisis que suscitaron estos hallazgos, cobró relevancia mediática el reporte elaborado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en
Este berrinche escaló hasta la conferencia de la presidenta, quien les recordó que su gobierno no hace “gestión personal de diputadas y diputados. Eso se terminó porque los programas son universales y, en el caso de no ser universales, es casa por casa como se define quién tiene el programa, a partir de una definición, no de la gestión de una persona”.
Sheinbaum Pardo remarcó que se acabó eso de usar los apoyos sociales para promocionarse. Pero el morenaje insiste en que, dentro de lo que la ley permite, ellos deben seguir controlando ese reparto. Porque si no es con mercancía o favores, no saben cómo hacer política.
cEntRal
En todos lados cuecen habas. En Aguascalientes no se quedan atrás.
Mientras la oposición nacional intenta sacar raja de la exhibición sinvergüenza de los diputados morenitas, el Congresito local presume que, en solo cuatro meses, ha realizado un montón de gestiones… y ha gastado miles de pesos en el intento.
Según un comunicado del Comité de Gestoría y Quejas, presidido por la panista Mirna Medina, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 los diputados gastaron 500 mil 760 pesos en 463 gestiones jurídicas: custodia de menores, alimentos, intestados, divorcios, pensiones…
Además, presume que se atendieron 547 gestiones más en temas de empleo, salud, transporte, multas, deporte, Infonavit, predial, medicamentos, pasajes, funerarios y un generoso etcétera. Traducido al español: estas gestiones son la limosna que reparten los diputados a los ciudadanos que llegan al Palacio Legislativo
a pedir ayuda. Los pocos pesos que no salen de sus bolsillos, sino del presupuesto del Congresito. Con eso hacen caravana: firman formatos, interceden con alguna autoridad, consiguen un descuento o una dádiva. En la misma confusión que los diputados federales de Morena, la panista Medina asegura que este gasto fortalece una gestión pública más eficiente y accesible. Habla de “una sociedad más justa y equitativa”. ¿Equitativa? ¿Justa? Para cualquiera que viva en Aguascalientes, es evidente: basta caminar por el centro para ver la romería de personas que van de la oficina estatal a la municipal, y terminan en el Congresito en busca de ayuda. La mayoría se va contenta con un vale o un descuento. Pero ¿y los que no pueden o no quieren pedir esa “caridad”? ¿Dónde queda lo justo?
Peor aún: por cada persona que recibe algo, hay decenas que tienen que arreglárselas solas. Apoyados por empresarios, académicos o ciudadanos solidarios que recaudan para emergencias. Estudiantes, deportistas, comerciantes… muchos consiguen más fuera de las instituciones que dentro. Esto no es nuevo. Legislatura tras legislatura, el Congresito gasta en gestión social sin transparentar el uso de los recursos. No importa el partido: todos creen que tirar dinero sirve para cosechar votos. Coda. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Diputados morenitas e hidrocálidos, en esta confusión entre trabajo legislativo y gestión social, evaden la rendición de cuentas y la transparencia, les basta el “entre otros”… ese cajón donde se esconden las uñas con las que le rascan al presupuesto.
@aldan
2021 y dado a conocer en 2024, titulado “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México”, mediante el cual desde el Gobierno Federal se delimitan diversas líneas de acción en el ámbito normativo, la reconstrucción del tejido social, entornos seguros, prevención y procuración de justicia en el abordaje institucional de este problema.
Naturalmente a raíz de Teuchitlán dicho documento ganó notoriedad y representó un nuevo aliciente para que organizaciones y actores sociales ganaran espacios en la visibilización de este tema en la agenda pública tras décadas de lucha.
Se sabe, que dicho reporte en realidad obedeció a una ruta de litigio estratégico -además de diversas reacciones por parte de la ONU- en aras de exigir una respuesta oficial para la contención de grupos criminales en zonas de alta incidencia delictiva y, por ende, proclives al reclutamiento de niños y adolescentes.
Si se analiza a detalle, el mecanismo presentado por la SEGOB - independientemente del momento en que este se haya publicado- representa un punto de partida loable porque articula con claridad los componentes de una estrategia basada en la prevención integral del delito, como lo mandata la ley, además de transparentar los factores reales que inciden en la prevención de esta forma de violencia hacia la niñez y adolescencia. El reporte además explica los parámetros que permiten identificar el modo de operación del reclutamiento de NNA por parte del crimen organizado o grupos armados, tales como factores individuales, familiares, sociales, comunitarios, el uso de
redes digitales para este propósito, así como un análisis georreferenciado de las entidades o regiones donde prevalece mayor riesgo para el reclutamiento de menores. En tal sentido, desde la letra es impecable. La magnitud de los hechos de Teuchitlán expuso una red de impunidad que trasciende lo local. La pertinencia de un diagnóstico con perspectiva nacional, como el dado a conocer por el Gobierno Federal, representa un pequeño paso, la ruta mínima ante la barbarie. No obstante, el momento es propicio no sólo para el análisis, se requiere pasar al terreno de la implementación y las respuestas.
La SEGOB, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, tienen en sus manos la oportunidad histórica de hacer operables en este caso los esquemas de coordinación previstos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cuentan no sólo con los medios normativos y democráticos para coordinar los aspectos esenciales en materia de seguridad y procuración de justicia, sino también para involucrar de manera
prioritaria -como ha sido la legítima demanda de cientos de madres y padres buscadores- a otras instituciones hasta ahora ausentes en la ecuación, como es el caso de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional de Búsqueda. En medio de todo este panorama se ha dado una señal que puede marcar signos de voluntad política ausente desde el gobierno anterior. Me refiero a la atención que la titular de la Secretaría de Gobernación tuvo a bien brindar, cuál es su obligación, a los grupos buscadores mediante la organización de las mesas de diálogo y encabezado de manera personal, con actitud de escucha para incentivar, al menos, que todos levanten la voz tantas veces acallada.
A un mes de Teuchitlán muchas cosas se han removido en el ánimo nacional, pero lo más importante es la creciente expectativa de que finalmente este gobierno pueda brindar verdad y justicia a miles de familiares de niños y adolescentes desaparecidos en este país.
Teuchitlán. Rancho del Cártel Jalisco
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Día de los inocentes
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Por no encontrar una expresión más adecuada, hemos de asentar que siempre se hicieron pendejos con eso de las bromas del día de los inocentes. Fue por ello que Mayra y Arturo, después de casi siete años de matrimonio, decidieron, cada quién por su lado, hacerle
una broma a su pareja y darse la oportunidad de disfrutar de la temática del día. Para tal efecto, Arturo había decidido arrojarle un frasco de tinta a Mayra, una vez que ella estuviese lista para salir a la oficina, sin decirle que se trataba de tinta falsa -de broma, comprada justo para tal
La nave espacial Lucy de la NASA ha enviado de vuelta imágenes de su último sobrevuelo de un asteroide, revelando una roca espacial larga, irregular y de forma extraña.
La agencia espacial publicó las imágenes el lunes, un día después del acercamiento. Se consideró un ensayo general para los encuentros con asteroides más críticos que se avecinan cerca de Júpiter.
Este asteroide es más grande de lo que los científicos anticipaban, mide aproximadamente ocho kilómetros (5 millas) de largo y 3.5 kilómetros (2 millas) de ancho en su punto más ancho, asemejándose a un bolo de boliche irregular. Es tan largo que la nave espacial no pudo capturarlo en su totalidad en las imágenes iniciales descargadas.
Según la NASA, los datos que se recibirán durante la próxima semana deberían ayudar a aclarar la forma del asteroide.
Lucy pasó a 960 kilómetros (600 millas) del asteroide conocido como Donaldjohanson el domingo, en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter. Está nombrado en honor al paleontólogo que descubrió el fósil Lucy hace 50 años en Etiopía.
La nave espacial fue lanzada en 2021 para estudiar los llamados asteroides troyanos inexplorados cerca de Júpiter. Se planean ocho sobrevuelos de troyanos hasta 2033.
efecto en la tienda de curiosidades de la esquina- que, al cabo de un par de minutos, a lo sumo, desaparecía dejando la ropa intacta, sin mancha alguna. Mayra, por su parte, menos complicada y más directa y tradicional, había optado por la clásica del manual de soltarle un “no eres tú, soy yo” y pretender ponerle fin a la relación, aunque no sabía en qué momento hacerlo.
La broma de Arturo fue la ocasión perfecta. Apenas cayó la tinta sobre su traje sastre, Mayra, sorprendida y molesta, sin tener que fingir nada puso fin a su relación, olvidando por unos momentos que estaba
bromeando. Al final, ninguna de las dos bromas resultó como esperaban. Don Javier, el vendedor diurno de la tienda de curiosidades había considerado que la broma perfecta era la de no vender ningún artículo de broma y había reemplazado toda la tinta falsa por cartuchos de genuina tinta china. El traje sastre de Mayra se arruinó y no fue capaz de presentar su proyecto a la junta gerencial de la empresa donde trabajaba y, así, tras siete años de matrimonio, la relación llegó a su fin el día de los inocentes. A don Javier lo corrieron del trabajo al día siguiente para que no pensara que se tratara de una broma.
Nave de la NASA envía imágenes de asteroide muy grande e irregular
Foto
Reconocen el legado de Rosario Castellanos con un homenaje nacional
sEcREtaRía dE cultuRa
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México -a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cineteca Nacional y Canal 22-, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se suman al homenaje a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (1925-1974) en el centenario de su natalicio, con el objetivo de reconocer su trayectoria literaria y su legado en la diplomacia cultural y en favor de los derechos humanos.
Dicho homenaje nacional está compuesto por más de 40 actividades presenciales y virtuales, como conferencias, conversatorios, proyección de videos y películas, puestas en escena, espacios de lectura, recitales de poesía y una publicación especial.
Nacida el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos es considerada una de las pioneras en los géneros de narrativa, dramaturgia y ensayo, en un momento en el que las mujeres tenían pocos espacios de visibilidad en la literatura mexicana.
El INBAL ha programado alrededor de 15 actividades que buscan generar el diálogo y la reflexión en torno a la obra de Castellanos, entre las que destacan una publicación con una selección de 35 poemas que van a ser traducidos a las lenguas originarias de Chiapas: tseltal, tsotsil, to -
jolabal, zoque y ch’ol. La publicación contará con un código QR para escuchar la sonoridad de dichas lenguas originarias.
El 25 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, tendrá lugar el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, en el que se abordará la vida y obra de una de las autoras más importantes de la literatura nacional.
Asimismo, se inaugurarán espacios de lectura conmemorativos que llevarán el nombre de Rosario Castellanos en las escuelas de educación media superior del INBAL en la Ciudad de México, para dotar de un acervo a las instituciones educativas y generar espacios de fomento a la lectura.
El 21 de marzo se abrió el primer espacio en el CEDART Frida Kahlo, en el marco del Día Internacional de la Poesía, que fue uno de los géneros en los que más abundó Rosario Castellanos. También se sumarán las cuatro escuelas de Iniciación Artística y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCXV).
Un día después, en el mismo sitio, pero a las 18 horas, se presentará el libro Rosario Castellanos. Materia que arde, investigación conjunta de Sara Uribe y Verónica Gerber, quienes reflexionan sobre la vida y obra de la poeta, así como su impacto en la literatura y su relevancia actual.
A partir del 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso, se presentará la exposi-
ción Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, que mostrará más de cien materiales que pertenecían a la escritora. Con el apoyo de Gabriela Guerra Castellanos, la muestra está coordinada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, y el Colegio de San Ildefonso, con sus tres mandantes: la UNAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, más varias dependencias de la UNAM y también externas.
En el marco de la exposición, Canal 22 transmitirá una serie en la que develará la historia de nueve objetos que pertenecían a la escritora. También transmitirá otros contenidos para televisión y redes sociales que podrán verse a partir de mayo como Balún Canán: El corazón de la selva chiapaneca, un ensayo audiovisual sobre la obra de Rosario Castellanos, serie de tres episodios en la que se hablará de la literatura de la escritora como territorio, cuerpo e historia y Sobre cultura femenina: un acercamiento a Rosario, un videopodcast con testimonios de escritoras que han sido inspiradas por la figura de Castellanos.
Como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa, el 25 de abril a las 17 h, la UNAM realizará una lectura dramatizada de Cartas a Ricardo; mientras que el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentará, el mismo día, pero a las 18 horas, la charla En torno a la escritura de Castellanos
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organiza las Jornadas académicas a Rosario Castellanos el 2, 16 y 23 de mayo en el Aula Magna de la Facultad en Ciudad Universitaria.
El FCE presentará en la Librería Rosario Castellanos las siguientes actividades:
el concierto especial Jazzbook. Poesía no eres tú el 30 de abril La presentación especial del número 1000 de la colección popular Poesía no eres tú el 24 de mayo a las 17 h y la proyección de la película Los adioses el 23 y 25 de mayo, a las 19 y 17 h, respectivamente.
También en mayo, el FCE presentará la edición conmemorativa de Balún Canán, en coedición con el Municipio de Comitán, y en todo el país las salas de lectura se sumarán con actividades, mesas de diálogo y lecturas en voz alta en torno a la obra de la autora.
Del 24 de mayo al 10 de agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM se estrenará la puesta en escena Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins, dirigida por Mariana García y con la actuación de Luisa Huertas. Se trata de una coproducción del INBAL y la Dirección de Teatro de la UNAM que explora algunos momentos de la vida de Castellanos, a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel; en una combinación entre textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino
Durante julio, en la Cineteca Nacional (en Xoco), la Cineteca Nacional de las Artes y la Cineteca Nacional Chapultepec se programará un ciclo de cine basado en la obra de Rosario Castellanos, acompañado de conversatorios y conferencias con especialistas en el tema.
También, la Secretaría de Relaciones Exteriores apoyará a la promoción de contenido audiovisual creado por TV UNAM y Canal Once, dedicado a Rosario Castellanos en otras latitudes del mundo. Además, con el apoyo del Acervo Histórico Diplomático, se incorporará al Catálogo de Oferta Cultural una muestra sobre la labor diplomática de Rosario Castellanos.
entregada por la NASA que muestra al asteroide Donaldjohanson captado por la nave espacial Lucy
Para informar sobre personas desaparecidas, solo con permiso. Para embriagarse, libertad absoluta
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025
En el Patio de las Jacarandas se presentó la Orquesta Típica “Los Burros Aguamieleros”, agrupación originaria de Aguascalientes que integra cuerdas, instrumentos de aliento-madera e instrumentación propia del folclor popular y regional.
Esta orquesta nació con el propósito de difundir, revalorar y reinterpretar la música de concierto mexicana, además de ejecutar obras de autores contemporáneos que mantienen vivos los estilos y ritmos tradicionales como la polka, mazurca, redova, marcha, serenata, corrido, bolero, danzón y romance, entre otros. El repertorio fue un viaje por los sonidos que han acompañado la vida de la gente de nuestro país durante generaciones.
La Orquesta Típica “Los Burros Aguamieleros” se ha consolidado como un proyecto artístico con arraigo y visión, que busca no solo preservar la memoria musical del país, sino también renovarla a través de arreglos frescos, formatos actuales y colaboraciones con otras disciplinas.
Asimismo, el público pudo disfrutar del espectáculo “Aguas… que te bailo” a cargo del Ballet Folklórico Atemoztli, que celebra 40 años de trayectoria artística, ofreciendo una muestra vibrante de danza tradicional.
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a seguir disfrutando de la programación diaria en este espacio, que ya es un punto de encuentro para la música, la danza y las expresiones populares.
La Orquesta Típica “Los Burros Aguamieleros” celebró la música mexicana en el Patio de las Jacarandas
Colores Santos, una experiencia musical que trasciende géneros
gabRiEl RamíREz Pasillas
Con más de una década de trayectoria musical, la banda Colores Santos se presentará en el Corredor Cultural Venustiano Carranza como parte de las actividades artísticas de la Feria Nacional de San Marcos. Formada en 2011 por Héctor y Pizarro durante su etapa universitaria, la agrupación ha sabido mantenerse vigente a través del trabajo colectivo, la evolución artística y una propuesta musical que resiste cualquier intento de encasillamiento. Desde su primer EP, Pánico Blues, lanzado en 2013, la agrupación ha transitado por una amplia gama de estilos, dejando siempre espacio para la experimentación. Su presentación en la feria incluirá un repertorio variado que recorre toda su discografía y ofrece también una probada de su nueva producción, con temas aún no publicados: “Vamos a tocar desde lo más antiguo hasta lo que todavía no ha salido”, afirmó uno de los integrantes.
La identidad sonora de Colores Santos se construye desde una mezcla honesta de gustos y referencias personales. Cada miembro de la banda aporta influencias distintas, lo que deriva en una amalgama difícil de clasificar: “Nosotros decimos que es un licuado. Echamos a la licuadora las influencias de todos y de ahí sale el sonido”,
A través de la constancia y el trabajo colectivo, Colores Santos ha consolidado un sonido propio
explicó Carlos, uno de los integrantes más jóvenes del grupo. Esta libertad creativa ha generado una conexión especial con su audiencia, que aprecia esa frescura y apertura musical.
Héctor, responsable también del diseño visual y conceptual de la banda, destacó el reto que implica producir no solo la música, sino también el material visual que la acompaña: “Ya que terminamos una canción, pensamos de inmediato en qué sigue: el video, la portada, el concepto. Es un monstruo de muchas cabezas, pero muy enriquecedor”, afirmó. Uno de sus videos más reconocidos, Clavel, se ha posicionado entre los favoritos del público, consolidando su presencia en plataformas digitales.
A pesar de los retos del mercado actual, dominado por la saturación de contenidos y la competencia constante, los integrantes de Colores Santos coinciden en que la constancia, el compromiso y la autenticidad siguen siendo las claves para sostener una carrera artística: “Esto es una carrera de resistencia”, apuntó Héctor, al referirse a la importancia de mantenerse activos y propositivos frente a un entorno cada vez más exigente.
El grupo ha sabido utilizar las plataformas digitales como aliadas, sin perder de vista la importancia de la conexión en vivo. Para Colores Santos, el escenario representa una dimensión única, donde se da una experiencia que no se puede replicar: “Tocar en vivo es otra cosa. Es una experiencia”, expresó Samo, al definir con una sola palabra lo que representa el proyecto.
Finalmente, los integrantes invitaron al público a asistir a su próxima presentación el domingo 27 de abril: “Aprovechen la feria y dense la oportunidad de conocer nuevas propuestas”, comentaron. Como recomendación personal, sugirieron algunas canciones clave de su repertorio: Balance, Colmos y Niño Salvaje, esta última parte de su material más reciente