2 / EXPORTACIONES
26.02.2021 La Nueva Crónica
BALANCE DE 2020 El peor dato en diez años, pero con la carne y los generadores al alza
Los productos cárnicos consiguieron incrementar sus ventas a otros países durante el año de la pandemia. MIRIAM CHACÓN (ICAL)
El comercio exterior de León se resiente por el coronavirus ALFONSO MARTÍNEZ
LEÓN. La crisis sanitaria y económica derivada de la propagación de la pandemia del coronavirus no ha sido positiva para prácticamente ninguna estadística.Y las del comercio exterior no iban a ser menos. Los datos facilitados hace justamente una semana por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo cifraban el valor de las exportaciones de las empresas asentadas en la provincia de León durante el pasado año en 1.141,1 millones de euros. Este dato suponía concretamente un descenso del 10,7% en comparación con los 1.278,1 millones que se habían contabilizado en 2019. Sin embargo, la caída de las ventas a otros países por parte de las empresas leonesas durante el año de la pandemia no hace sino confirmar la tendencia a la baja que se había experimentado ya en el citado 2019, algo que se atribuyó fundamentalmente a la abrupta salida de Vestas del polígono industrial de Villadangos del Páramo. Es preciso destacar además que el dato de 2020 es el más bajo de la última década, puesto que
para encontrar uno inferior hay que remontarse a 2010, cuando el valor de las mercancías exportadas desde nuestra provincia se había situado en 878,6 millones de euros. Cabe destacar además que las empresas leonesas comenzaron a lanzarse con mayor intensidad a la con-
quista de los mercados internacionales a raíz de la anterior crisis, la de 2008, y de la brutal caída que experimentó a partir de entonces la demanda interna. Y lo hicieron con el apoyo de numerosos programas de internacionalización que pusieron en marcha du-
rante esos años tanto las administraciones públicas como las asociaciones empresariales. Retomando el análisis de los datos del pasado año, la alimentación, las bebidas y el tabaco acaparan la mayor parte del valor de las exportaciones de la provincia, puesto que el año pasado alcanzaron concretamente los 322,8 millones de euros. El dato supone además un incremento del 15,8% en comparación con los datos referidos al año 2019, cuando fueron 279,7 millones. Dentro de este sector, destaca la cifra de los productos cárnicos, que registraron exportaciones por valor de 165,6 millones de euros con un incremento de un 16,6% durante el pasado año. Los lácteos y los huevos se sitúan como los segundos productos alimenticios con más volumen de exportaciones, con 73,4 millones de euros, aunque en este caso se observa un descenso de un 4%. Los bienes de equipo también incrementan sus ventas al exterior desde la provincia de León. Y lo hacen sobre todo gracias a los generadores. Por el contrario, los diferentes tipos de productos manufacturados experimentan importantes caídas que lastran el balance global del pasado año. Es preciso referirse finalmente a los datos de las importaciones, que en la provincia de León se situaron el año pasado en 720 millones de euros, lo que supone un incremento de un 1,6% en comparación con el dato de 2019, siempre según la estadística ministerial.
EXPORTACIONES / 3
La Nueva Crónica 26.02.2021
MIGUÉLEZ CABLES Un referente en el sector de los cables eléctricos de baja tensión
70 años de calidad, servicio e innovación ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En el alfoz de León, al otro lado
de la vía ferroviaria con destino al Principado, los hermanos Jose y Luis Miguélez adquirían un terreno dedicado a la horticultura. Era el año 1951. Sobre aquel lugar se levantaron las primeras cerchas que darían forma al sueño de dos emprendedores que, lejos del miedo al fracaso, tenían como premisa fabricar productos de gran calidad para un emergente mercado dispuesto a dejarse cautivar por la innovación y el progreso. Nace Miguélez Cables, una empresa leonesa dedicada a la fabricación de cable eléctrico de baja tensión. Ahora, en su 70 aniversario, celebra desde la tierra que lo vio crecer, la consecuencia del esfuerzo y la inquietud constante por mejorar: una firme apuesta por la excelencia en el trabajo y servicio desde la proximidad y la confiabilidad. Valores originarios en continuidad. Dirigida en la actualidad por la segunda generación Miguélez, esta empresa familiar compite sin ningún tipo de complejos en un mundo global frente a grandes corporaciones, en su mayoría cotizadas. Sus cables, fabricados en León y por profesionales españoles, se exportan a numerosos puntos geográficos para ser integrados en el vertiginoso crecimiento tecnológico e industrial que experimenta la sociedad actual. Una de las claves del éxito está en el talento y vocación del personal cualificado que trabaja para la compañía, más de 450 en la actualidad, con contrato indefinido y un abanico tan amplio de especialidades que aportan al producto la distinción que el cliente necesita para que su opción sea la elegida por los grandes proyectos constructivos. Rasgos característicos de un equipo humano cuyo ADN ‘leonés’ fue recogido en el año 2019 dentro del cortometraje ‘El Poder de las Personas’, disponible enYoutube y donde a través de los empleados de la empresa se recoge el auténtico espíritu que ha impulsado su bobina hasta aquí. Autores de la mayor red de almacenes de cable interconectados del mundo. Su presencia es sólida con quince delegaciones operativas alrededor del globo, todas ellas sustentadas por el principio de proximidad al punto de distribución. A lo que hay que sumar un equipo humano altamente formado. Conjunción de factores que les permite estar presentes en las principales obras de ingeniería civil ejecutadas a finales del siglo XX y resto del XXI. Dentro de la extensa selección, mencionaremos el Aeropuerto Internacional de Muscat (Omán), Metros de
En la fotografía, imagen del interior de las instalaciones de la planta de Miguélez Cables en Villadangos. L.N.C.
Vista aérea de la planta de Miguélez Cables. L.N..C.
Santiago de Chile, Lima, Panamá y Ecuador; Estadios Camp Nou (España) y Benfica (Oporto); la Central Hidráulica The Palm (Dubai), Canal de Panamá, el Museo Nacional de Arqueología de Perú, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Complejo Hospitalario CHPF en Tahití y algunos de los proyectos fotovoltaicos más notables que se están desarrollando actualmente en América recogidos en el Plan Mundial de Eficiencia Energética como, por ejemplo, el Farallón Solar de Panamá. Sus exportaciones en los últimos años superan el 50% de la cifra global y continúan en aumento. Esto les condujo en el 2017 al siguiente reto: ¿Cómo ofrecer un servicio mundial aún más eficiente para los clientes ubicados en
mercados tan alejados y dispares? Y en su nuevo Centro Logístico en el polígono industrial de Villadangos del Páramo estaba la respuesta. Pues solo con la tecnología más moderna en almacenamiento y picking sería posible vencer la distancia y ganarle al tiempo el intervalo justo con el que entregar el producto en fecha y con las mejores condiciones de conservación y presentación. En una situación como la actual, bajo la presión de la pandemia, han mantenido toda la infraestructura operativa. Eso ha permitido, entre otros logros, entregar en tiempo récord sus cables de Alta Seguridad (AS) y Alta Seguridad Reforzada (AS+) para la construcción y puesta en marcha de numerosas ampliaciones hospitalarias
de emergencia levantadas durante la primera ola del Covid-19: el Hospital Universitario y Politécnico La Fe en Valencia, el más grande de la Comunidad Valenciana con 500 camas adicionales destinadas a asintomáticos; la Ciudad Deportiva de Carranque, transformada en una nueva zona sanitaria de apoyo al Hospital Regional de Málaga, con cabida para 400 pacientes afectados por Covid; y el mega-hospital de IFEMA en Madrid, que alcanzó las 5.000 camas y cuya infraestructura de suministro eléctrico y gasístico fue ejemplo de compromiso y superación por parte de instaladores, voluntarios y fuerzas especiales. Constantemente incorporan nuevos productos emergentes de los procesos de innovación y desarrollo. Recordemos de la importancia no solo en la instalación original, sino en el posterior mantenimiento de las redes eléctricas que tiene el incorporar o sustituir materiales que cumplan con los requisitos establecidos por los organismos reguladores. También esto les ha brindado otro hito: ser la primera empresa en Europa que certificó cables eléctricos de alta seguridad con propiedades especiales frente al fuego. En definitiva, su historia se resume en un fabricante como Miguélez, empresa familiar leonesa con 70 años de experiencia produciendo cables eléctricos, que ni en las más adversas circunstancias ha renunciado a continuar esta aventura de constancia, sueños cumplidos y ganas de continuar avanzando como protagonista hacia un modelo eléctrico más eficiente y respetuoso con el planeta.
4 / EXPORTACIONES
26.02.2021 La Nueva Crónica
HURYZA Expertos en clientes de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)
La experiencia y la calidad en el servicio son los mejores avales para confiar en Huryza. SAÚL ARÉN
25 años de experiencia con la confianza de las marcas líderes ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Huryza es un grupo empre-
sarial que, desde su fundación y hasta la actualidad, además de aportar
valor en la cadena de suministro y del producto, ofrecen soluciones en el ámbito del mantenimiento, de las tendencias y necesidades del entor-
no del mantenimiento, reparación y operaciones (MRO). Las empresas que conforman Huryza cuentan con personal profesional que comparte
el proyecto empresarial del grupo hacia la aportación de valor a los clientes de mantenimiento, a través de la prestación de servicios y aportando soluciones. Un valor añadido de la firma en la experiencia, que les ha permitido ganar la confianza de las marcas líderes del sector, y también la de los clientes, a quienes ofrecen soluciones de máxima fiabilidad. ¿Qué beneficios tiene el cliente de Huryza? Más de 15.000 referencias en stock y su servicio inmediato 24
EXPORTACIONES / 5
La Nueva Crónica 26.02.2021
horas de reparación a través de sus siete centros en España, unido a la asesoría pre y post venta. Si hablamos de oferta global, el ámbito de colaboración de Huryza se ajusta a los requisitos de cada cliente, ofreciendo soporte puntual para la solución de problemas específicos, así como a través del diseño de una propuesta global que se orienta fundamentalmente a aportar valor, en todas aquellas áreas susceptibles de mejora dentro del ámbito del mantenimiento.
Rodamientos.
Piñones.
SERVICIOS INDUSTRIALES
LA PROPUESTA DEL VALOR
La calidad es la pieza clave de su desarrollo. En este sentido se diseñan programas, apoyados sobre estudios de ingeniería, que permiten mejorar las prácticas y el perfil del personal de mantenimiento, lo que garantiza la sostenibilidad y la mejora continua del proceso. Cuentan con más de 25 años al servicio del mantenimiento industrial y de primeros equipos logrando el reconocimiento de reputadas marcas como distribuidor oficial. Si hablamos de capacidades técnicas destaca el asesoramiento técnico a través de un extenso en producto, servicios y problemáticas de cada sector. Su división técnica le propone integrar tecnología y soluciones para el mantenimiento a través de un servicio preventivo y predictivo que nos facilitará un mejor uso evitando de este modo paradas técnicas y roturas. En cuanto las capacidades logísticas, el grupo dispone de numerosos centros de venta repartidos por el territorio nacional, contando con un gran stock de producto. Su servicio gestiona y suministra los pedidos con un tiempo máximo 24 horas a cualquier punto de España. PRODUCTOS
Los productos que ofertan se centran en tecnología rotativa, tecnología lineal, transmisión mecánica, sellado, lubricación, elementos normalizados, adhesivos y productos.
Del mismo modo disponen de una amplia gama de adhesivos, selladores y sprays técnicos técnicamente avanzados para una gran variedad de usos industriales. Finalmente, en productos de mantenimientos cuentan con muchas opciones orientadas a elementos en máquinas, siendo éstos tan críticos como la calidad del proceso y del producto. Herramientas de montaje y desmontaje, calentadores por inducción, lubricadores automáticos, alineadores láser, condition monitoring, etc.
Juntas de sellado.
La función de elementos de tecnología rotativa (rodamientos, casquillos antifricción y rótulas, coronas giratorias, rodamientos autolineales, así como soportes y accesorios) es reducir la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilite su desplazamiento. Huryza ofrece un amplio rango de producto en tecnología lineal con una gran variedad de accesorios y alternativas. Sistema de guiado por eje, guías lineales con rodillos guía. La tecnología de transmisión de potencia se integra en sistemas para la generación de movimiento por transmisión. Aquí encontraremos lo mejor en cadenas, piñones, correas y poleas, acoplamientos, bandas y reductores. En lo referente a elementos de sellado, y debido a los numerosos re-
Más de 25 años de experiencia al servicio del mantenimiento. SAÚL ARÉN
Latiguillos.
querimientos y diferentes condiciones de operación de máquina se producen una gran variedad de sistemas de estanqueidad. Disponen de retenes/juntas tóricas, juntas de pistón, juntas de vástago, rascadores, anillo guía y anillos de apoyo. Todo lo necesario para maquinaria de obra pública, maquinaria agrícola e industrial. Si hablamos de lubricación, cada sector industrial opera en un entorno específico particular. El conocimiento y experiencia de Huryza en aplicaciones industriales les permite asesorarle en aceites y grasas adaptadas a sus requerimientos. En lo que se refiere a elementos normalizados, disponen de la gama de elementos estandarizados y componentes de maquinaria más amplia del mercado con más de 40.000 referencias.
En Huryza, trabajan para satisfacer las necesidades de todos los sectores, y en lo relativo a servicios industriales cuentan con taller de bandas, estanquidad, mantenimiento predictivo, y taller lineal, además de otros servicios. En el servicio de estanquidad ofrecen a medida para un rango completo de maquinaria en cualquier tipo de industria, como fabricación de juntas de estanquidad y con tecnología de corte por agua. Dentro del mantenimiento predictivo, en Huryza diseñan programas sólidos orientados a eliminar fallos crónicos, apoyados sobre estudios de ingeniería. Se desarrollan rutinas de mantenimiento predictivo que sustentan estas mejoras y ofrecen un control permanente de las operaciones: sistemas off-line, sistemas online, alineación de ejes, o tribología y análisis de aceite. El servicio de taller lineal, por su parte, ofrece corte, empalme y montaje de guías lineales, ejes, husillos y perfiles de aluminio.
DÓNDE ESTÁN
En la provincia de León Rodamientos Huryza se ubica en el polígono industrial León, segunda fase, en la parcela 32. Para cualquier consulta sobre sus productos o servicios, puede contactarse con ellos a través del teléfono 987 211 922 o en el correo electrónico leon@rodamientoshuryza.com
Amplio stock y servicio de asesoría pre y post venta. SAÚL ARÉN
6 / EXPORTACIONES
26.02.2021 La Nueva Crónica
IGP CECINA DE LEÓN Un producto sabroso, de gran valor nutricional y seguro
La cecina de León, para el mundo P. FERRERO
LEÓN. La cecina es uno de los produc-
tos estrella de la gastronomía leonesa. Cualquier comida, en casa o restaurante, sabe mejor acompañada de un plato de este exquisito manjar, que pese a ser muy leonés, se está empezando a degustar en todo el mundo. Actualmente, la cecina de León está presente en prácticamente todo el continente europeo, pero también se exporta a terceros países. Emiratos Árabes, Hong Kong, Marruecos, Chile, Jordania, Kuwait, Vietnam, Japón –con restricciones- o Filipinas son algunos de los que ya han empezado a incluir en su dieta este producto vacuno, según el consejo regulador de la IGP Cecina de León. Pero las autoridades sanitarias también están trabajando el mercado en Argelia, Canadá e incluso China. En total, se está exportando en torno a un 15-20%, y con tendencia al alza. Unos datos que no son de extrañar, y que, sin duda, seguirán en aumento, porque la cecina de León es la cecina
Su valor nutritivo se ha comprobado a través de un estudio.
de León, y lo demás, imitaciones. Su seña de identidad es el sabor, pero sobre todo la calidad, una calidad que ha quedado demostrada tras el estudio elaborado por Inbiotec, en colaboración con Diputación, en el que se ponen de manifiesto las diferencias entre la IGP y otras elaboraciones de este producto cárnico. Un estudio exhaustivo que ha comprobado, entre otras cosas, que la cecina de León es un alimento rico en proteí-
nas de un alto valor biológico. Además, también ha demostrado que ninguna pieza contenía hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), por lo que se deduce que el proceso de ahumado se realiza de forma segura. También se analizaron los nitritos, en el 95% no se encontraron, y en el resto, a niveles inferiores del límite permitido. Pero la cecina de León también se diferencia de otros productos de carne curada en la cantidad de
sal y conservantes, por eso es importante distinguirla, ya que en algunos casos, la alternativa puede ser un alimento deficiente, y no solo en sabor. La IGP Cecina de León también ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria, con una leve disminución de las ventas, principalmente por el cierre de la hostelería. Sin embargo, este producto está también empezando a afianzarse en otros rincones de la geografía española, saliendo de las fronteras de Castilla y León y Asturias, y abriéndose paso a través de su excelencia. En España y en el extranjero, la IPG Cecina de León se está haciendo un hueco, a pesar, muchas veces, de las trabas administrativas, y en este punto, el consejo regulador pide al Gobierno que mantenga la línea de trabajo y las conversaciones con sanitarios de otros países, para facilitar el acceso a este producto, leonés por excelencia, pero listo para llegar y deleitar a todos los paladares del mundo.
La Nueva Crónica 26.02.2021
EXPORTACIONES / 7
8 / EXPORTACIONES
26.02.2021 La Nueva Crónica