Suplemento Lucha Leonesa 2021

Page 1


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

40

Después de un convulso año 2019 y un 2020 en blanco la nueva temporada se presenta como una ocasión para afrontar una nueva era

TEMPORADA 2021

A salir del nubarrón


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

41

FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. Los titulares de trazo grueso

de los dos últimos años nos sirven para saber dónde estamos en la actualidad o qué futuro afronta la lucha leonesa en este momento en el que, por cierto, la clase política parece haber puesto la mirada sobre este deporte autóctono leonés que, no se nos olvide, uno de sus grandes activos es precisamente ése, su nombre que es una definición: deporte autóctono leonés, las tres palabras juntas, cada una por separado no tiene significado. El año 2019 parece ya lejano pero había sido un año convulso, la lucha leonesa venía de un proceso electoral largo y que había dejado numerosas cicatrices. Se habló y se escribió más de denuncias cruzadas que de corros de lucha. Se habló y se escribió más de descalificaciones que de cadriladas y cuando finalmente ya hubo una Junta Directiva, la presidida por Ángel Rivero, ya estaba la Liga de Verano —el gran escaparate de este deporte— a la vuelta de la esquina y debieron ir solventado situaciones según se presentaban. La competición salió adelante, los nuevos gestores fueron incorporando algunas de las ideas con las que llegaron a este deporte pero fiaban todo a la siguiente temporada, con tiempo para trabajar y prepararla... Pero la siguiente temporada no existió. La mejor definición de ese tiempo no viene de la lucha sino de la vida, fue un año en blanco, perdido en el ámbito deportivo, sin una sola competición, sin un solo corro. Ese Campeonato Provincial, por ejemplo, del que siempre se decía aquello de que «sólo faltó a su cita con motivo de la Guerra Civil» volvió a faltar a su cita, por la pandemia, para que entendamos la magnitud de lo sucedido. Si hay que buscarle una cara positiva a este año, bueno es hacerlo siempre, ésta sería que se fueron calmando las aguas, los enfrentamientos y se atemperó la situación. El equipo de Rivero fió este año ‘en blanco’ a otra tarea alejada de los

El año 2019 nos dejó excesivas imágenes de hechos extradeportivos que alejaron los focos de los corros. MAURICIO PEÑA

corros de lucha, lograr una Federación de Lucha Leonesa que le diera independencia y acabara con un extraño limbo legal en el que había vivido este deporte, que siempre se definía con un trabalenguas para explicar el galimatías legal: «Donde está no figura para nada y donde figura no está». Sí se han dado pasos en este campo. Hasta el punto que este mismo fin de semana, si la pandemia no dicta nada en contra, los responsables de la Consejería de Cultura y Deportes y hasta la Vicepresidencia del Ejecutivo acudirán a León —concretamente hasta el Corro de Alcaldes que organiza el Ayuntamiento de Valdefresno— con

Después de un año 19 convulso y un 2020 ‘en blanco’ la lucha necesita arrancar con brío

Este fin de semana altos cargos de la Junta traerán a León los nuevos estatutos

los nuevos estatutos de este naciente Federación bajo el brazo, para mostrarlos ante las gentes de la lucha. Ya existe, ya se ha legalizado asimismo, el nuevo logo de la Federación de Lucha Leonesa y coincide, a su vez, con el día que los cupones del sorteo de la ONCE llevan la imagen de un combate de lucha leonesa, concretamente entre dos grandes de este deporte, Clemente Fuertes, El Junco de Tendal, y Tomás González Sierra, Tomasuco de La Vecilla. Por cierto, ahora que nuestros políticos parecen haber vuelto la mirada hacia la lucha leonesa bueno será que les recuerden que no puede volver a ser flor de un día. Sería imperdonable.


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

42

La lucha leonesa está a punto de estrenar Federación y hasta nombre, deja de ser de Castilla y León para pasar a ser de su lugar natural, León

NUEVO NOMBRE

En el inicio fue fundamental el trabajo de la comisión que presidía Héctor de Castro Villa El procurador Luis Mariano Santos llevó las negociaciones con el resto de partidos

Logotipo ya registrado de la que pronto será la nueva Federación de Lucha Leonesa, de León, que es donde se practica F. F.

LEÓN. Una de las novedades más es-

peradas, en el campo ‘administrativo’ de la lucha leonesa, era el reconocimiento de la llamada Federación propia, es decir una Federación de Lucha Leonesa. Ya se puede decir que es una arealidad aunque falta un último paso que parece que se va a producir este mismo viernes en el llamado Corro de los Alcaldes donde el Consejero de Cultura o el vicepresidente de la Junta (están invitados los dos) harán entrega de los Estatutos de la citada entidad, que pasará a llamarse oficialmente Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León. Ya hace unos meses que se había realizado en paso previo de salirse de la Federación de Deportes Autóctonos, en la que estaba integrada desde 2003, creando un entuerto a medio camino entre legal y jurídico difícil de entender pues esta Federación no tenía ninguna presencia, cero, en la lucha leonesa y además la ‘mezclaba’ con disciplinas como el billar romano, la calva o la rana, por citar algunos.

La lucha estrena una Federación que es leonesa El presidente Rivero se marcó como un reto desde su llegada la integración en la Federación de Lucha Leonesa y ya es una realidad de hecho y lo será de derecho en muy breve tiempo. Para que esta realidad llegara se creó un grupo de trabajo cuya cabeza visible es el lex luchador y monitor Héctor de Castro Villa, junto a gente como Jesús Díez, de Argovejo o el abogado ‘Chuli’ Sánchez, entre otros. Nomnbres que

conviene recordar pues llevaron a buen puerto el encargo. Y hablando de nombres a recordar no se debería pasar por alto el del procurador leonesista en las Cortes de Castilla y León Luis Mariano Santos, hombre por otra parte muy vinculado al deporte, y actual entrenador del equipo de Fútbol Sala de Cistierna, donde ya jugó. En el haber de Santos están las negociaciones con todos los partidos

Supondrá cambios legales pero en León lo que más se valora es el sentimental políticos con presencia en las Cortes de Castilla y León para la aceptación de la realidad de la lucha leonesa, su nuevo marco jurídico y el nacimiento de la nueva Federación. Negoció con todos pero es evidente que debió convencer al PP, entonces con mayoría absoluta en la Junta. A partir de ahí tomo comenzó a ser más fluido con interlocutores posteriores como María Perrino, directora general de Deportes. Se podría decir que este proceso podría quedar como un ejemplo de colaboración. Ya se ha hablado de Santos, de la UPL, sus negociaciones con el resto de partidos y ahora es Ciudadanos quien protagoniza la entrega de los nuevos estatutos, ya que esta formación es la que ostenta la consejería de Cultura y Deportes dentro del pacto de Gobierno que mantiene con el PP. ¿Qué cambios supondrá? Sobre todo administrativos que se irán conociendo, pero en León el mayor cambio es «sentimental», poder decir que la lucha tiene una Federación que es como ella, leonesa.


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

43


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

44

La competición de las féminas sigue teniendo evidentes problemas, sobre todo de participación, que urgen una solución a corto plazo

LIGA FEMENINA

La competición femenina anuncia este año 9 corros frente a los 16 de la liga masculina Isa Justel, Bea Riaño y Cecilia García son las actuales campeonas al ganar la Liga 2019

Bea Riaño, campeona de medios, con una luchadora que apenas compitió en la temporada 2019, Luzma Carcedo. ANTONIO F. F.

LEÓN. El pasado mes de junio el pro-

grama La Ventana de la Cadena Ser a nivel nacional, dirigido por Carlos Francino, se desplazó a Riaño y la primera entrevista de la tarde fue para una luchadora: Cecilia García, La ciclón de Yugueros, la vigente campeona de pesados pues lo fue de la Liga 2019, la última celebrada. En ese programa la luchadora expuso las quejas razonadas de la lucha femenina, de las luchadoras, entre ellas las más conocidas de que se celebran muchos menos corros que de masculina o la más llamativa de que «puede sobrar un luchador más solo por competir que una luchadora por quedar campeona del corro». Cierto, por otra parte. Vaya por delante que la entrevista ya dio un fruto, por primera vez habrá corro femenino en Riaño pues su alcalde estaba también en el programa y se comprometió a hacerlo.

La eterna asignatura pendiente También cosechó Cecilia la solidaridad de todos los presentes, entre ellos la escritora asturiana Ángeles Caso que le prometió que vendría a ver ese corro si había lucha femenina. La esperamos, el 22 de agosto. Tiene toda la razón del mundo ‘La

ciclón’, nadie lo puede dudar, como es incuestionable que la competición femenina tiene una asignatura pendiente que parece urgente abordar, que requieren trabajo y seguramente imaginación para aprobarla de una vez por todas.

Las razones de Cecilia también las asume el colectivo de sus compañeras y hasta en tiempos propiciaron protestas y ofertas de sumarse en la búsqueda de soluciones sin que nadie les hiciera mayor caso, en la época de Balbuena como presidente. Tal vez sea el momento de desempolvar aquellas ideas de María Rubiera, Mónica Matía, Marta Llamazares... Porque la queja de las luchadoras tiene matices que no era aquel programa de radio el lugar ni el momento de exponer, pero hay que abordar antes. Un ejemplo lo explica más claramente. Valen muchos pero vayamos al primer corro de la Liga femenina 2019, el de San Pedro en León. En la primera categoría, ligeros: Tan solo comparecen dos luchadoras que pasan directamente a la final: Priscila Martínez e Isabel ‘La Niña’ Justel. ¿Se puede pedir en buena lógica que la campeona cobre como el ganador de la categoría masculina, en la que lucharon 14?, ¿para la subcampeona, que solo luchó un combate y lo perdió, se puede pedir que haya un premio de segunda clasificada?, ¿qué hacemos con la tercera y cuarta clasificada, que no los hubo?... Hay que solucionar un problema anterior, y grave, la participación pues el ejemplo señalado no fue un caso excepcional, ocurrió varias veces en la temporada y en otras ocasiones había tres o cua-


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

45

tro luchadoras. ¿La imagen de una categoría que se reduce a la final o a dos combates es asumible? Es evidente que hay una tarea pendiente.Y urgente. Tal vez en este campo se perdió este año en blanco que sí dejaba tiempo para repensarlo. NUEVE CORROS EN 2021

También es cierta la queja de que hay menos corros de lucha femenina y este año vuelve a ocurrir, frente a los 16 de lucha masculina hay nueve en femenina: Valdefresno, Liegos, Prioro, Riaño, Cistierna, Posada de Valdeón, La Virgen del Camino, San Froilán de León y Boñar. ¿Porqué ocurre? Los organizadores son cada pueblo y son soberanos, ellos deciden si hacen competición femenina o no. Hacerla les supone un coste a mayores que deben asumir con los ‘injustos’ premios actuales, si estos se multiplican ¿no se correría el riesgo de que fueran aún menos corros? Es evidente que hay un trabajo anterior en busca de otra solución también para este ‘problema’. Y vayamos con el aspecto deportivo. Las actuales campeonas son tres luchadoras jovencísimas: Isabel ‘La Niña’ Justel, Beatriz ‘La pelirroja de Oro’ Riaño y la ya citada Cecilia García que, por cierto, se recupera de una operación en el hombro para acabar con una vieja y molesta lesión y aún

Cecilia García charla con Isaías Lafuente en el programa La Ventana de la Cadena Ser emitido desde Riaño. F. FERNÁNDEZ

no sabe cuándo podrá estar nuevamente en los corros. En la categoría de ligeros solo ganaron corros en la temporada 2019 aquellas dos luchadoras que compitieron en el primer corro: Priscila Martínez (ganó 2) e Isabel Justel (que ganó los siete restantes). En medios las ganadoras de corros fueron Beatriz Riaño (que ganó 5),

Cecilia, ahora lesionada, llevó la queja femenina a toda España desde La Ventana

Édili García (que ganó 3) y Ariadna Morán (que ganó 1). Y en pesados la campeona, Cecilia García, se llevó seis corros; otros dos fueron para María Rubiera, y Lucía López, de Prioro, se llevó 1. Por ello, las miradas están puestas en principio en ellas, pero las esperanzas también apuntan a que haya muchas más rivales en la hierba.


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

46

LIGEROS Víctor Llamazares vuelve a aparecer como el gran favorito para ganar

una nueva liga, ‘El hombre Tranquilo’ de Valderrueda ya la empezó con victoria

¿Será tranquila para El Hombre Tranquilo? F.F.

LEÓN. Nadie puede poner en duda

que Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo de Valderrueda, es el gran favorito para llevarse una nueva Liga, esta 2021 que acaba de empezar. Por muchas razones: Porque es el vigente campeón dominando de cabo a rabo la Liga 2019, la última celebrada; porque ha empezado ganando nuevamente en el corro ya celebrado este año en Quintana de Rueda y porque siempre hay que contar con él pues es uno de los luchadores en activo con mejor palmarés, no en vano tiene en sus vitrinas ‘siete ligas’ (2009, 2010, 2011, 2013, 2014, 2018 y 2019) y más de cien corros ganados. En la última Liga celebrada el de Valderrueda fue el gran dominador de la misma, casi de principio a fin, ganando 21 de los 24 corros que tuvo la Liga, todos excepto los de Puebla de Lillo y Prioro, que ganó Adrián Fierro, y el de Valdefresno, que se llevó Guillermo González, Busi, que también fue Campeón Provincial. Curiosamente el segundo clasificado de la Liga, el ilustre veterano Santi Fernández, El Míster de Cistierna, no ganó ningún corro, como tampoco lo hizo Javi Oblanca, ‘La cátedra ambulante’ de Villabalter, que en 2018 había lo-

grado un más que importante récord: 25 años seguidos ganando al menos un corro. «ESTARÉ EN EL PUEBLO DE TASIO»

Vaya por delante una excelente noticia: El citado Javier Oblanca sigue en activo. El veterano luchador de Villabalter aún disfruta con este deporte y «aunque no se a cuántos corros voy a acudir, a aquellos que me apetezca, sí tengo claro que voy a

Javi Oblanca luchará corros y tiene claro que estará en Taranilla, ‘el pueblo de Tasio’ estar el 8 de agosto en Taranilla, el pueblo de Tasio, como homenaje a él, ya que tuve el inmenso privilegio de agarrarme alguna vez con él, de aprender de él. Le vamos a echar mucho de menos». Tiene razón el bueno de Javi que una de las notas que marcará este año del regreso de la lucha leonesa va a ser el recuerdo de Tasio, El Gato de Taranilla, fallecido hace algunos meses con tan solo 54 años. Son tantas las anécdotas y buenos momentos de lucha que protagonizó en tan-

Javi Oblanca anuncia que saltará a unos cuantos corros este año 21. MAURICIO PEÑA


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

47

tos corros que va a resultar absolutamente imposible no recordar a ‘El Gato’, y mucho más en su pueblo, donde habrá corro, anunciado para el 8 de agosto. Al margen de estas consideraciones la pregunta de los aficionados es si volverá a ser una «liga tranquila» para El Hombre Tranquilo. La verdad es que así ha empezado pero esto no ha hecho más que echar a andar, habrá que ir viendo. Si pensamos en los dos luchadores que ganaron corros en 2019 — Adrián Fierro y Busi— el primero de ellos sí acudió a Quintana y cayó precisamente ante Víctor. Tienen los aficionados muchas esperanzas pues-

En 2019 tan solo ganaron corros Víctor Llamazares, Adrián Fierro y Guiller ‘Busi’ Hay ganas de ver la evolución de jóvenes como Fierro II, Busi, Fer, Manolín o Riaño Las miradas están puestas en un juvenil que debuta, David Riaño, de Cistierna tas en Adrián que a veces deja para el recuerdo corros con imagen de excelente luchador, como hizo en 2019 cuando ganó en Lillo y esa gloria de la lucha que es Bernardo Álvarez sentenció: «No lo he visto más días ni lo necesito ver, ya sé que este chaval es luchador». Muchos lo esperan, para que esos enfrentamientos vibrantes que tanto dan a la lucha se puedan producir. Busi no acudió a Quintana de Rueda y parece que tampoco lo hará en la Sobarriba el domingo, no anda

Victor Llamazares con uno de los rivales que debería plantarle cara, Adrián Fierro, que ya ganó algún corro. MAURICIO PEÑA

con muchas ganas. «El año pasado saqué la licencia y ni la pude usar ni me devolvieron el dinero», bromea el de Valverde Curueño, en el que otro asunto será cómo se encuentra con el peso. A ver si vuelve pronto, que le hacen falta a esta categoría esas cadriladas al cielo que a veces saca y son una gozada para la vista y para las fotos. Detrás de Víctor se clasificaron en 2019 el veterano Santi Fernández (¿seguirá?); Busi, Adrián Fierro, Jesús Martínez el de La Braña; Manolín el de Lillo; Fer el de Villavente y el citado Javi Oblanca. Los veteranos ya se sabe que van a dar juego cada vez que aparezcan. Jesús el de La Braña ha estado en muchas finales sin vencer y los aficionados quieren que se cobre esa recompensa este luchador ejemplar; pero el futuro debería pasar por los jóvenes. ¿Cómo les ha sentado el año en blanco a chavales como Adri, Ma-

Tasio estará en la memoria de muchos.

nolín, Chelín García o Busi? ¿Habrán dado un salto de calidad que les coloque con más posibilidades de dar guerra a Víctor?, también Fernando el de La Sobarriba que ya hizo cosas muy interesantes en la recta final de 2019... y este año, en el corro celebrado, sembró muchas esperanzas un juvenill que lo hizo muy bien, David Riaño, el hermano de Bea, que se metió en la final. Quedan muchos nombres sueltos por ahí de los que no se sabe qué van a hacer, gente como Dani del Blanco o su hermano Mario, que siempre lo hacen bien; Diego Vega, Teje; Alejandro Franco, El Halconero; el siempre espectacular Filín Acevedo y unos cuantos más. El tiempo y los corros nos obligarán a ir sumando nombres que puedan complicar la tranquilidad de Llamazares El Hombre Tranquilo de Valderrueda. - Tú Víctor, ¿cómo lo ves? - Tranquilo.


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

48

Moisés Vega, ‘La Roca’ de Cistierna, ha sido el gran dominador de la categoría de medios en los últimos años pero en Quintana apareció un gran Adri MEDIOS

El vibrante enfrentamiento entre Adri el de Villavente y Moisés Vega, La Roca de Cistierna, ha ilusionado mucho a los aficionados que buscan igualdad . SAÚL ARÉN

¿Habemus rival para La Roca? F.F.

LEÓN. Las mismas razones que en

ligeros se apuntan para decir que Víctor es el gran favorito de la categoría servirían, practicamente punto por punto, para decir que Moisés Vega, La Roca de Cistierna, es

el gran favorito de la categoría de medios. Ha dominado las últimas ligas con gran superioridad, de las que ha ganado seis seguidas. En 2019 ganó 19 de los 24 corros celebrados, y, como en ligeros, tan solo otros dos luchadores ganaron algún

corro. En este caso fueron Diego Arce, El Balilla, que se impuso en dos y Adrián Rodríguez, Adri de Villavente, que ganó tres. La única diferencia que se puede apuntar es que en el primer corro de esta Liga de 2021 Víctor Lla-

mazares arrancó con victoria y Moisés no pudo hacerlo pues cayó, incluso con contundencia, ante uno de los luchadores que había ganado corros en la última Liga, Adri. Esa diferencia ha hecho que los aficionados sueñen con algo que es


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

49

fundamental para darle salsa a las ligas, a las temporadas, los enfrentamientos en todo lo alto, lo que se viene llamando ‘a cara de perro’, aquellos que recuerdan los TasioPonga, Benigno-Ernesto, Getino-El Elegante, Héctor Clemente, JulioChe y tantos otros, que no hace falta que se lleven mal, ni mucho menos, sino que luchen sin concesiones, que lleven tensión a la grada. Y ese duelo con el que sueñan en medios sería entre La Roca y Adri, El Junquín, recordando que viene de la tierra de El Junco (Clemente), que es su maestro, que se agarran con frecuencia entrenando y que el chaval tiene mucha calidad y ganas

El vibrante combate entre Moisés y Adri en Quintana hace soñar con un gran duelo Si Rubo se mantiene en semipesados sería la primera alternativa al dominio de La Roca En 2019 tan solo ganaron corros en medios Moisés (19), Adri (3) y El Balilla (2) de triunfar ¿Tantas como para hacer tambalearse a ‘la roca’? Pues habrá que ir viéndolo, en Quintana lo hizo y los espectadores esperan con mucho interés a ver lo que ocurre en Valdefresno el domingo pues ya se sabe que es uno de esos mandamientos de la lucha que no se le arrienda la ganancia a quien se enfrenta con Moisés al corro siguiente de una derrota del de Cistierna. Ese es el duelo con el que sueñan los aficionados y, con sinceridad, sería muy bueno para la lucha que

El salto definitivo de Rubo a semipesados es un duro golpe para medios... aunque lo agradece su nueva categoría. MAURICIO PEÑA

se produjera y en todo lo alto. Porque la otra posibilidad, la que ya se intuía pero en 2019 no se dio, es la de Moisés-Rubo, pero el de Valdorria en el primer corro del año

compitió en semipesados. Si logrará regresar a medios el panorama mejoraría mucho para los aficionados, pero los caminos de las básculas son inescrutables. En manos de

El veterano Arce fue uno de los animadores de la última temporada. DANIEL MARTÍN

Rubo está darle más color a medios. Al margen de este posible duelo cabe recordar que uno de los animadores de la pasada Liga, y el otro que ganó corros, es Diego Arce, El Balilla, muy veterano pero siempre guerrero y que además se mantiene en forma, aunque nada se sabe de sus planes. Y con él gente como Samuel Sánchez, el primo de Moisés, un chaval con calidad pero a quien Moisés tiene comida la moral y no salta con ninguna convicción a luchar. Había regresado Sergio, que siempre lo hace bien pero se lesionó de gravedad; también es siempre un espectáculo Lixer Campos; se espera bastante de José Luis, Chelín... y los que hayan ido creciendo en este tiempo de pandemia desde abajo. Todos tratarán de mover a La Roca de ese sitio en el que lleva seis años sentado cómodamente.


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

50

SEMIPESADOS Tomasuco ha ganado las tres últimas ligas y sigue siendo el

favorito, pero con rivales de lujo como Rodri, Rubo Fierro, Omar o Alvarado La Perla y Tomasuco vienen manteniendo un largo duelo que se ha llevado Tomás Rubo ha subido a este peso, Liquete ha bajado y siguen Alvarado, Sansón, tal vez Guti

Los grandes escenarios (Riaño, Prioro, la Sobarriba, Sahechores...) propician duelos mucho más vibrantes. MAURICIO PEÑA F. F.

LEÓN. Con todas las precauciones que se puede adelantar algo después de más de un año de absoluta inactividad se podría decir que, por nombres y antecedentes, la categoría de semipesados es la categoría reina; tiene alicientes que no lucen las otras categorías: Hay un dominador; hay un duelo en la cumbre que se puede ampliar; hay varios luchadores que aspiran a ganar corros. Y rivalidad. Vamos por partes. El dominador es evidente que es Tomás González, Tomasuco de La Vecilla, que no en vano ha ganado las tres últimas

El duelo aplazado puede ser de 3... ó 4

ligas pero no lo ha hecho apabullando como Víctor o Moisés, pues en 2019 ganó 13 corros frente a los 19 ó 20 de los anteriores. Rodri ganó siete y Rubo lo hizo en tres. Y, curiosamente, Rodri ganó los cinco últimos corros de la temporada 2019. En definitiva, muchas expectativas abiertas. A ello habría que sumar que hay otro grupo de luchadores que despierta interés saber qué harán en esta temporada. El primero es Rubo, ya asentado seguramente en esta categoría y con el futuro laboral diáfano lo que le permitirá acudir a más corros que en la última Liga, algo importante este año pues al ser solamente 16 corros perderse alguno puede resultar muy complicado de recuperar. Rubo es un luchador con muchas simpatías en la grada por su tipo de lucha y su deportividad y los aficionados esperan mucho de él y sus duelos con Tomasuco o Rodri. Y si Rubo subió a semipesados desde medios Omar Liquete ha bajado a este mismo peso desde pesados, categoría en la que ya ha ganado una Liga en la temporada 2018. En esa victoria de Liga el gran arma de Omar Liquete fue la regularidad, no faltar ni a un solo corro, aprovechar sus oportunidades y pese a no ser un ganador de corros sí lo-


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

51

gró sumar los puntos suficientes para llevarse una liga que trabajó mucho. Seguramente este año buscará un buen resultado en la general en base a esa misma regularidad con el aliciente de haberse metido en la final del primer corro disputado. Por ello, ese duelo aplazado entre Tomasuco y Rodri podría pasar a ser un duelo de tres. O cuatro. O más. ALVARADO, SANSÓN

3 ó 4 ó más pues también hay otros llamando a la puerta. El primero podría ser Pedro Alvarado, el capitán de esta saga de luchadores de Cistierna que ya sabe lo que es ganar un corro en su pueblo... bien es cierto que en pesados ya que en la úl-

A los aspirantes claros hay que sumar a gente como Pedro Alvarado o Sansón Cabero

Omar buscará en la regularidad el buen resultados que le dio en pesados. SAÚL ARÉN

es un veterano, pero que se cuida y no hace falta hablar de su potencia. Hace ya un tiempo que no gana corros pero ahí está. Otro clásico de esta categoría, capaz de lo mejor y lo peor es Guiller González, de Valdeón, que sabe luchar, tiene calidad y en todas las temporadas atraviesa épocas de buena lucha. Más los imprevistos. Por ejemplo, Alberto González, el hermano de Tomasuco, que hay corros en los que nos deja claro que es de la misma raza que Tomás o David y hasta ha logrado ganar alguno de ellos. Más Guti, el de Prioro, otro de enorme calidad, que le gusta la lucha como a todos los de su pueblo pero con problemas para acudir a muchos corros y mala suerte en forma de lesión cuando estaba atravesando una buena etapa. También podría regresar en pesados, categoría en la que llegó a ser líder pero en la que no le gustaba competir por falta de peso. A ver qué ocurre en semis.

Rodri ya se perdió el primer corro por estar confinado pero regresará en Valdefresno tima Liga subió un día a pesados y ganó el corro. Pero eso no quita para que hay muchas esperanzas puestas en este chaval de excelente planta y muy buenos resultados en la base, con una potencia tremenda, tanta que debe controlarla. A ver cómo encara esta corta temporada y a ver cuál ha sido su evolución. Y hablando de clásicos no podemos olvidar a un ilustre veterano, Jesús María Sansón Cabero, que no sabe solamente lo que es ganar corros sino que fue el primer campeón de la categoría, el año de su creación (2002); claro que recordar el año que ganó ya nos hace ver que

Rodri y Tomás, La Perla y Tomasuco, muchos kilates de buena lucha que volverán a verse las caras esta temporada. MAURICIO PEÑA


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

52

Sin el gran dominador, Caberín, ni el aspirante Cristian, que anuncian que sólo irán a unos pocos corros, la categoría está muy abierta

PESADOS

Jesús Quiñones se apuntó en corro de Quintana de Rueda derrotando en la final a Víctor J. Hernández y es el líder y candidato a todo. SAÚL ARÉN

Todo es posible en pesados F.F.

LEÓN. Si ligeros y medios tienen fa-

voritos muy claros, semipesados es la evidente categoría reina a priori... pesados es la categoría más abierta para este año 2021. Es evidente que en condiciones

normales también tendría un favorito más que claro, Abel Isaí Cabero, Caberín de Valdearcos, no en vano tiene uno de los palmarés más impresionantes de la lucha leonesa. Pero para despejar dudas es el buen paisano de Valdearcos quien se bo-

rra de la lucha por el título, muy a su pesar. Su trabajo le ha llevado hasta Madrid, no libra los fines de semana... «En 2019 estaba en Oviedo y es un viaje mucho más llevadero y posible, desde Madrid no puedo, son muchas horas de viaje,

ir y volver... y uno ya tiene una edad», dice quien ya ha ganado más de 200 corros, que se dice pronto. - Pero ¿tienes ganas de luchar? - Muchas, ten en cuenta que llevamos casi dos años sin luchar, me apetece mucho, pero la realidad es


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

53

que es y mataré el gusanillo acudiendo a los corros que pueda cuando libre o esté de vacaciones. Pero ya te digo que van a ser pocos, lo de competir la Liga nada, descártalo. Sin el favorito claro la categoría se presenta más abierta que nunca y cada luchador de pesados irá presentando su candidatura según van pasando los corros. Por ello, el primero en hacerlo ha sido Jesús Quiñones, de San Cipriano del Condado, ganador del corro de Quintana de Rueda y, por ello, primer líder y primer aspirante al título de Liga. No hay que olvidar que Jesús Quiñones ya fue líder de esta categoría pero sufrió una grave lesión que

Caberín: «Mataré el gusanillo algún fin de semana que libre pero no disputaré la Liga» Jesús Quiñones ha dado primero al ganar en Quintana de Rueda y ya sale como líder

‘Caberín’ no es favorito este año pero porque él mismo se «borra» al no poder acudir a la mayoría de los corros. MAURICIO PEÑA

Los motivos laborales alejan a uno de los grandes favoritos, Cristian el de Boñar le mantuvo apartado de la actividad durante mucho tiempo. Bien merece una alegría en su regreso este luchador que «lo hace fácil». El siguiente en presentar su candidatura es, en buena lógica, el finalista en Quintana, Víctor Javier Hernández, El canario de Villaquilambre, al que sus 128 kilos le suponen una ayuda y un problema; la ayuda porque resulta muy complicado mover al luchador de más peso de la categoría y la complicación porque entre el peso y la masca-

Cristian González, de Boñar.

rilla sufre bastante. En el corro de Quintana la vida ya no le daba para más, como él mismo le confesaba a su primer seguidor, su hijo Víctor, luchador en la base que ganó en Tendal su primer corro... con 93 kilos. El que sale a la raza. ¿Y por detrás? Si viajamos a la clasificación de 2019 encontramos como líder a Caberín, que ya se ha descartado; el segundo clasificado fue Roberto Andrés Moro, Morín de Riaño, que ya se queda como árbitro después de batir en 2019 el récord del luchador que ganó un corro con más edad. La tercera plaza fue para Alejandro Fernández, que no acudió a Quintana, y la cuarta para Álvaro Quilñones, el hermano de Jesús. Roberto Rodríguez Bulnes, que fue sexto, ha bajado a semipesados y así engrosa la sensación de la categoría reina pues es otro de los que

siempre planta cara, ha sido campeón de Liga en pesados antes que Likete. Tal vez algo de estos se replantee subir nuevamente a pesados. Sin olvidar a gente como Goyo el de Villamuñío, que «indirectamente» tuvo gran importancia en la liga que ganó Likete pues tiró en dos corros seguidos en la fase previa a Cristian y le alejó del título que ya casi tocaba con las manos. También Cristian reconoce que tiene ganas de luchar pero, por una parte, «tengo problemas para acudir a todos los corros con el trabajo» y, además, «no tengo muy claro lo del tema sanitario, me da cierto miedo pues no se trata solamente de mi, están mis padres, la gente cercana, mi pareja...». Y señala que «tal vez dispute algún corro pero no para competir por la Liga, a ver si es posible en el futuro». Así están las cosas.


La Nueva Crónica 23 de Julio de 2021

54

El concurso de Relatos de Valdefresno, además de los premios, tiene otro segundo ‘fruto’, un libro con una selección de los cuentos presentados PUBLICACIONES

La lucha sí tiene quién le escriba... y la ilustre F. F.

LEÓN. No hay excesiva literatura —

entendida como ficción— sobre la lucha leonesa, pero la va habiendo y seguirá sumando títulos en el futuro. Además de algunos relatos que han ido apareciendo por publicaciones como revistas existentes en muchas de nuestras comarcas y otros que en los últimos años vieron la luz en publicaciones digitales hay dos libros ‘recientes’ centrados en la lucha leonesa y la literatura: ‘El aplauso de los chopos’, del director de este periódico, David Rubio, con ilustraciones de Amancio González, y ‘Al corro. Cuentos de aluches’, publicado por Eolas en 2014 y con la participación de 15 autores leoneses con un cuento cada uno. También son numerosas las presencias de pasajes dedicados a la lucha leonesa en novelas de todo tipo, desde ‘Susarón’ hasta algunas muy recientes. CUENTOS ILUSTRADOS

A todos ellos se va a sumar esta semana un nuevo volumen, que es un segundo fruto del Concurso de Relatos Cortos del Ayuntamiento de Valdefresno que, al margen de los premios de los ganadores ya entregados en su día, protagoniza esta

nueva publicación pues está integrado por los tres relatos ganadores y una selección de otra docena de relatos elegidos entre los más de cien enviados al concurso desde diversos países, en lo que supuso una excepcional acogida ya que se trataba de la primera edición y sobre un tema tan específico y local como la lucha leonesa. Encabezan la selección los tres relatos que resultaron ganadores de los tres premios que se concedían, todos ellos vinculados con León y que fueron Antonio Manilla, ganador del primer premio; el segundo premio fue a manos de la leonesa vinculada a Chozas Genma García y el tercero para Rut Miguel Franco, también leonesa aunque afincada en Mallorca. Todos los relatos quedarán recogidos en esta publicación que se presentará dentro de los actos del llamado Corro de los alcaldes y que están ilustrados por conocidos artistas leoneses que también han dedicado

Una de las ilustraciones de Sendo para el libro y los ganadores del concurso.

Artistas leoneses ilustran los cuentos de los tres ganadores, y otra docena de elegidos a la lucha parte de sus obras. Algunas de las obras son inéditas. La idea del Ayuntamiento de la Sobarriba es que haya nuevas ediciones y, por tanto, nuevos libros de cuentos de lucha leonesa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.