22
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
AM PROGRAMACIÓN Esta empresa especializada en software diseña aplicaciones
para de control de empleados, facturación, cita previa, o zona de clientes
Soluciones a medida para digitalizar tu negocio ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. AM Programación es una em-
presa leonesa especializada en la creación de software a medida. Su objetivo es ayudar a las empresas a digitalizar su negocio, automatizando gran parte de las tareas administrativas, con dos objetivos: disminuir los costes y aumentar la productividad. Por ello, diseñan todo tipo de aplicaciones para web y dispositivos móviles: control de empleados, facturación, cita previa, zona de clientes… ¿Por qué elegir AM Programación?
Con más de 5 años de experiencia, son una de las empresas líderes en el sector de la Informática en León. Son especialistas en desarrollo a medida, adaptándose a las necesidades de los clientes, lo que supone una gran ayuda de cara a ahorrar costes innecesarios y aumentar la facturación. Sus servicios giran en torno a seis grandes ejes: software a medida, cloud crm (en la nube), creación de páginas web, software para clínicas, e-commerce personalizado, y soluciones personalizadas. Otra de sus señas de iden-
tidad es el asesoramiento personalizado. Podrás pedir tu presupuesto en base a lo que necesitas, y sus profesionales te ayudarán durante el proceso. Esta empresa con «ADN» leonés ofrece sus servicios a nivel nacional, teniendo su sede principal en Murcia Capital. Si quieres obtener un estudio gratuito de tus necesidades, contacta con ellos a través de su página web o por correo electrónico. SOFTWARE A MEDIDA
Programan software a medida para
distintas plataformas como Windows, Linux, Android, iOS y SaaS (software en la nube) mediante las últimas tecnologías. Creamos todo tipo de aplicaciones para web y dispositivos móviles, creando todo tipo de aplicaciones para pymes y grandes empresas. CLOUD CRM (EN LA NUBE)
Diseñan software de gestión como control de stock o gestión integral de empleados y facturación a través de un panel de control en la nube o integradas en aplicaciones para móvil. CREACIÓN DE PÁGINAS WEB
Crean tu página web a medida y diseñan tu imagen corporativa, así como las zonas de clientes o empleados para que tengas toda la información centralizada. Diseñarán tu tienda online, crearán tu imagen de marca y te ayudarán a digitalizar tu negocio. SOFTWARE PARA CLÍNICAS
Otro de sus servicios gira en torno software para clínicas. Ya sea una clínica veterinaria, dental, de masajes o de cualquier tipo, ofrecen soluciones integrales para facilitar el trabajo y así gestionar citas, empleados, pacientes, facturas y control de personal. Integra la cita online en tu página web de manera muy sencilla. E-COMMERCE PERSONALIZADO
Crean tu tienda online totalmente a medida, para que puedas dedicarte a lo que importa: tus clientes. Diseñan tus embudos de venta y te ayudan a gestionar el stock y las ventas a través de un software totalmente personalizado. SOLUCIONES PERSONALIZADAS
Las oficinas de AM Programación, empresa leonesa especializada en la creación de software a medida.
L.N.C.
Tanto si eres autónomo como si tienes una gran empresa, nunca es tarde para digitalizar tu negocio. En AM Programación te ayudan en la transformación digital diseñando un proyecto especialmente adaptado a tus necesidades.
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
3
El subdirector de Servicios de INCIBE-CERT, Marcos Gómez, analiza cuál es la situación actual y las amenazas y retos a afrontar a corto y medio plazo
INCIBE
Escenario conocido, nuevos retos MARCOS GÓMEZ
LEÓN. El Instituto Nacional de Ciberserguridad afronta hasta la fecha un año en el que, nuevamente, el componente digital ha ganado más peso que nunca en nuestras vidas, impulsado especialmente por la reciente pandemia. Vivimos tiempos de cambio, disruptivos a niveles nunca antes vistos, y en los que estamos obligados a no bajar el ritmo que impone la actual situación socioeconómica. Pero, ¿cuál es la situación actual y a qué amenazas y retos nos enfrentaremos en el corto y medio plazo? Para poder responder correctamente a esta pregunta es preciso, primero, analizar aquellas tendencias que se han consolidado durante los últimos meses y que tienen mucho que ver con la definición del escenario actual, así como del más próximo. INCIBE, según los datos recogidos en 2021, gestionó más de 110.000 incidentes. Del mismo modo atendió cerca de 70.000 consultas a través del servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad, el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Los incidentes más habituales estuvieron relacionados con fraude y estafas en la Red, el uso de malware avanzado y los ataques a sistemas vulnerables, situación que se mantiene en lo que llevamos de 2022. Al analizar las principales consultas recibidas en Tu Ayuda en Ciberseguridad se aprecia claramente que las temáticas se dividen principalmente en dos, muy recurrentes: cómo protegernos mejor y cómo reaccionar frente a un incidente sobre todo del tipo de estafas y fraudes. Es importante destacar que estos datos, de hecho, no son muy distintos del 2020, ambos años en plena pandemia y con una transformación digital exponencialmente dimensionada. Del mismo modo cabe destacar que INCIBE ha aumentado recientemente su capacidad para detectar amenazas de fraude y mejorar la eficiencia en la lucha contra este tipo de riesgos. Llegados a este punto, hemos de preguntarnos cuáles serán los retos a los que nos enfrentaremos en los próximos meses. Ante la cuestión de sí habrá más de lo mismo es razonable pensar que seguiremos una senda parecida, con unas tendencias estaciona-
En la imagen, el subdirector de Servicios de INCIBE-CERT, Marcos Gómez. L.N.C.
INCIBE, según los datos recogidos en 2021, gestionó más de 110.000 incidentes
Los incidentes más habituales estuvieron relacionados con fraude y estafas en la red
rias similares, fraudes y estafas, ataques a sistemas vulnerables y el uso del malware, pero también nos enfrentaremos a nuevas sorpresas. Si en 2021 destacaron los ataques cibernéticos a servicios públicos digitales que obligaron a tomar nuevas medidas de refuerzo como el Plan de Choque en Ciberseguridad, del que INCIBE forma parte, o el uso de vulnerabilidades de amplio espectro e impacto como log4j, es también razonable y lógico pensar que nos enfrentaremos a nuevas sorpresas cibernéticas que una vez más pondrán a prueba nuestra ciberresi-
liencia y coordinación de todos los agentes públicos y privados en el ciberespacio. Si nos referimos a los operadores y servicios esenciales privados, se registra un menor número de incidentes, motivado probablemente por la actual situación sociopolítica a nivel mundial y a que los ciberdelincuentes están concentrados en otros objetivos en este momento. En cuanto a las tipologías de los incidentes, la más común es el ataque a sistemas vulnerables para infectarlos con malware dirigido y anular la disponibilidad de esos servicios.
Ante todo esto, INCIBE seguirá reforzando sus capacidades de ciberseguridad y sus servicios para llegar más y mejor a toda la ciudadanía y a las empresas en España. Además mantendremos nuestro compromiso de impulso con la industria de la ciberseguridad en dos vertientes. La primera pasa por apostar por este sector para el desarrollo de tecnologías de ciberseguridad necesarias basadas en, por ejemplo, la inteligencia artificial, la vigilancia tecnológica, o la computación cuántica y postcuántica. La segunda se centra en aplicar de forma práctica esos nuevos productos y servicios en la mejora de la eficacia para la protección de los ciudadanos y las empresas españolas. Sin duda, 2022 nos depara un año apasionante lleno de retos en ciberseguridad y del que, juntos, saldremos reforzados.
24
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
MICRO FOCUS FIELD DELIVERY SPAIN Ofrece tecnología y servicios
de misión-crítica a unas 40.000 empresas de 180 países
El director general de Micro Focus Field Delivery Spain, Félix Fernández Romero.
Micro Focus: «Avanzar y transformar, al mismo tiempo» P. FERRERO
LEÓN. Micro Focus es todo un re-
ferente a nivel internacional en lo que a las compañías de software se refiere.»Ejecución y transformación al mismo tiempo» y una gran empresa que ha apostado por León para desarrollar parte de su actividad. Su experiencia, innovación y buen hacer le ha llevado a seguir creciendo y abriéndose al mundo. Tanto es así que el 50% de su trabajo se desarrolla en el mercado exterior, según el director general de Micro Focus Field Delivery Spain, Félix Fernández Romero, que asegura que el objetivo es llegar a ser un centro de excelencia global. –¿Qué es Micro Focus? -Micro Focus es una de las compañías de software más grandes del mundo, focalizada en ayudar a sus clientes a utilizar, y al mismo tiempo transformar, sus tecnologías y sistemas de información. Ofrecemos tecnología y servicios de misión-crítica a más de 40.000 empresas en 180 países. Estamos centrados en ofrecer el equilibrio entre las necesidades de hoy y las oportunidades de mañana. Ofrecemos software y servicios en un amplio espectro tecnológico, que incluyen la modernización de aplicaciones y su transformación a entornos Cloud, la operación a gran escala de las tecnologías de la informa-
ción, la inteligencia artificial aplicada al desarrollo ágil de aplicaciones, tecnologías para la protección, detección temprana y respuesta a ataques de ciberseguridad, y soluciones para la gestión y el análisis de grandes volúmenes de datos. Hace más de 15 años nos instalamos en León para ofrecer servicios de consultoría, inicialmente formando parte de HP SCDS, con quienes seguimos manteniendo una magnífica relación. En el año 2017, con la separación del negocio de software, funda-
«Nuestro objetivo es ser un Centro de Excelencia con servicios de calidad, y expandirnos fuera de la UE» mos Micro Focus Field Delivery Spain, la filial de Micro Focus que desde entonces sigue operando en León. –¿A qué tipo de empresas dirige sus servicios y cuáles son estos servicios? -Nuestro Centro en León fue creado para ofrecer servicios de consultoría, implantación y operación de la tecnología de Micro Focus en empresas de España y Portugal. Desde hace tres años comenzamos un proceso de in-
ternacionalización, y hoy el negocio exterior representa casi el 50% de nuestro trabajo. Empezamos la expansión dando servicio a clientes europeos, pero ya hemos entregado desde León proyectos y servicios en Estados Unidos, América Latina y el último país al que hemos llegado ha sido Singapur. La mayoría de nuestros clientes son empresas de tamaño grande, que requieren sistemas y aplicaciones que puedan soportar grandes volúmenes de transacciones y datos. Por ello trabajamos con las grandes corporaciones, en las áreas de Banca, Telecomunicaciones, Energía, Automoción, Farmacéutica y también Sector Público. Los servicios prestados desde Leon permiten a nuestros clientes optimizar sus procesos, ser más eficientes y ser más flexibles para poder afrontar la continua transformación de su negocio. Estamos ayudando a clientes en su movimiento al Cloud, estamos desplegando soluciones para gestionar de forma eficiente el presupuesto y los proyectos de TI, hemos ayudado a grandes corporaciones a inventariar sus activos y a optimizar sus facturas de tecnología, ayudamos a grandes bancos a monitorizar y controlar sus aplicaciones y sistemas, hemos desplegad soluciones de automatización de procesos en grandes empresas de Telecomunicaciones europeas. Nos
gusta afrontar nuevos retos con la confianza de que van a ofrecer valor añadido a nuestros clientes. –¿Qué tipo de estrategias ofrecen a sus clientes? -Hay una creciente tendencia en el mercado a buscar soluciones estándar, ‘outof-the-box’. Las empresas se han dado cuenta de que las soluciones a medida son muy flexibles, pero a medio plazo tienen un coste mayor y además nos les permiten disfrutar de aquellas funcionalidades que otros clientes, en algunos casos sus competidores, han solicitado al fabricante y ahora tienen disponibles. En este proceso de simplificación y estandarización, hay un movimiento muy grande a trasladar servicios y aplicaciones a la Nube, al Cloud. Hay evidentes ventajas asociadas a este proceso de industrialización, como a la consolidación de la capacidad y una mayor flexibilidad para desplegar nuevos entornos. En este sentido, hay clientes que nos están pidiendo utilizar la tecnología de Micro Focus para transformar aplicaciones desarrolladas en entornos mainframe y hacerlas funcionar en el Cloud. Y al mismo tiempo tenemos muchos clientes que quieren consumir el software de Micro Focus en un modelo de Software-como-Servicio (SaaS). Sin embargo, y en combinación con el movimiento anterior, las grandes empresas siguen teniendo necesidades específicas, en muchos casos asociadas a sus propias ventajas competitivas, y nosotros ofrecemos servicios personalizados ajustados a esas necesidades. Por ejemplo, después de dos años acostumbrados a trabajar de forma virtual, algunas empresas vuelven a tener la necesidad de presencia física. Hay otras empresas que necesitan atender a sus usuarios en el idioma local, lo que combinado con nuestra vocación internacional nos ha llevado a contratar consultores que hablan varios idiomas o son de otras nacionalidades, en el último caso procedente de Ucrania. Intentamos adaptarnos a las necesidades de los clientes, siempre y cuando encajen en nuestro modelo de negocio y podamos garantizar un buen servicio. –Objetivos o metas... -Nuestro objetivo es el de ser un Centro de Excelencia que ofrece servicios de alta calidad a nuestros clientes. La expansión internacional de los servicios ofrecidos desde León depende de que nuestros proyectos sean un éxito. En el mundo global en el que vivimos, León tiene que ‘competir’ por ofrecer estos servicios con otros centros de Micro Focus situados otros países. Queremos aprovechar nuestro conocimiento, nuestra eficacia y una situación en la que el cambio euro/dólar nos favorece, para expandirnos fuera de la Unión Europea. Desde una perspectiva más tecnológica, queremos que algunas de las soluciones e innovación ‘Madein-Spain’, que se han desarrollado e implantado para algunos de nuestros
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
clientes, se puedan convertir en soluciones globales y nos permitan crecer como Centro de Excelencia global. –¿Han cambiado las necesidades de las empresas en los últimos años? -Las necesidades de las empresas han cambiado enormemente en los últimos años. Se ha producido una globalización muy rápida. Hay un proceso de digitalización imparable. Nos hemos acostumbrado a trabajar de forma virtual o al menos híbrida, y hemos avanzado hacia un grado de especialización enorme. Esto, que es visible y aplicable a cualquier entorno cotidiano, ha tenido un efecto multiplicador en las
«León nos ofrece profesionales del más alto nivel, en un centro tecnológico que sigue creciendo» áreas de tecnologías de la información. Si a esto añadimos el ‘Great Resignation’ en Estados Unidos y efectos similares en otros países, el resultado es que la demanda de profesionales cualificados es superior a la oferta, y por este motivo las empresas están invirtiendo en automatización, estandarización y simplificación. Un modelo
1
5 que les permita dar continuidad a su negocio con el menor impacto, aún a costa de perder cierta flexibilidad. Y esta es una oportunidad que queremos aprovechar. –Fortalezas de Micro Focus -Micro Focus fue fundada en 1976, y tiene la experiencia de las compañías que llevan mucho tiempo en el mercado. Pero además tiene la frescura y la juventud asociadas a las inversiones en nuevas tecnologías y a las nuevas compañías que ha ido adquiriendo a lo largo de su historia. Como resultado, Micro Focus tiene un portfolio de productos muy diversificado, extendido a lo largo de cinco grandes áreas de negocio: aceleración del ciclo de desarrollo de aplicaciones, modernización de aplicaciones críticas, automatización y simplificación de la transformación de TI, fortalecimiento de la ciberseguridad y análisis de grandes volúmenes de datos. Esta diversificación, unida a una amplia base de clientes y socios, permite a Micro Focus estar en una posición única para servir de puente entre tecnologías antiguas, a las que aún se puede sacar partido, y tecnologías nuevas en las que hay que poner la visión de futuro, y la de Micro Focus es la de avanzar y transformar, al mismo tiempo. –¿Por qué esta apuesta por León? -Micro Focus se instaló en León a tra-
vés de la división de software de la que entonces era su empresa: HP. Existía una oportunidad para aprovechar y desarrollar el talento existente en León. Las instituciones estaban buscando un cambio en el modelo productivo. Algunos de los que estábamos en la compañía éramos de procedencia leonesa, y la dirección de la compañía dio luz verde al proyecto. Fue un esfuerzo colectivo de unos cuantos leoneses, entre los que cabe destacar a Miguel Ángel Turrado –quien merecidamente ha sido elegido leonés del año 2021-, que resultó ser un éxito y un polo de atracción para otras empresas del sector. Para Micro Focus seguir con la apuesta por León ha sido algo casi natural. Las multinacionales no toman decisiones a la ligera, y todas las iniciativas de este tipo son revisadas y valoradas por la compañía, pero hemos demostrado su valor y hemos conseguido el reconocimiento interno que nos permite seguir avanzando. Día a día estamos demostrando que León nos ofrece profesionales que están al más alto nivel, en un ‘hub’ tecnológico que va creciendo y sin las limitaciones que pueden tener algunas de las grandes ciudades. –¿Cuántos puestos de trabajo genera? -Micro Focus tiene más de 11.000 trabajadores a nivel mundial, repartidos en distintas áreas de la compañía, de los cuales aproximadamente el 40% traba-
jan en I+D. Nuestra filial en Leon está focalizada en servicios de consultoría y esperamos que sea un área de fuerte crecimiento. Actualmente tenemos perfiles técnicos, directores de proyectos y gestores de servicios, además de los propios gerentes de la empresa. En estos momentos estamos creciendo en áreas de ciberseguridad, aseguramiento de la calidad, y gestión de procesos, con alrededor de 5 puestos abiertos. Nuestro objetivo es llegar a los 50 consultores en el medio plazo. Para ello estamos colaborando con la Universidad de León, así como con centros de Formación Profesional de León. –Planes y expectativas de futuro -Nuestra apuesta por León, a través de nuestra filial Micro Focus Field Delivery Spain, es la de exportar talento a otros países y convertirnos en el principal Centro de Excelencia de Micro Focus para determinados servicios. Hemos acumulado experiencia durante años anteriores y ahora somos exportadores netos de conocimiento. Empezamos a tener la economía de escala necesaria para apostar por proyectos más grandes. La globalización, el trabajo virtual, la economía de escala, la subida de los costes en los países emergentes y sobre todo el profesionalismo de nuestro equipo en León juegan a nuestro favor. Seguiremos avanzando y transformando, al mismo tiempo.
26
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
La reconocida compañía tecnológica basa su éxito en un equipo multidisciplinar crean experiencias de ingeniería que asombran
HP SCDS DE LEÓN
HP SCDS de León, es una reconocida compañía tecnológica especializada en el desarrollo de firmware y software para impresoras 2D y 3D de HP. LNC
HP SCDS de León: el valor del capital humano ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. HP SCDS de León, es una
reconocida compañía tecnológica especializada en el desarrollo de firmware y software para impresoras 2D y 3D de HP. Desde el año 2005 opera e innova desde León para todo el mundo. Como parte de HP, creen en las personas que trabajan con ellos y crean experiencias de ingeniería que asombran. Su propósito es mejorar la vida de cualquier persona, en cualquier lugar: seguir reinventando. La ‘familia’ de esta rama leonesa de HP crece, desde las 47 personas que eran en agosto del 2015 hasta las más de 200 que son actualmente. Detrás de HP SCDS León encontramos un equipo multidisciplinar que evoluciona, e innova. El verdadero valor de la empresa reside en su capital humano. Aportan lo mejor de sí mismos, y para entender el éxito de HP no hay nada mejor que conocer a algunos de los integrantes de este equipo. María, Javi, Roberto, Guille, Ana, Víctor, Jara o Laura, comparten sus experiencias en HP SCDS León. Todos ellos residen en León, y sus experiencias laborales nos permiten co-
nocer un poco mejor como es HP SCDS de León. JAVI – IT
«Hola mi nombre es Javier, y soy el responsable del departamento de IT R&D, tengo 43 años y llevo 5 años y 6 meses trabajando en HP SCDS, soy Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, soy un entusiasta de la informática desde que de pequeño llegó a mis manos un MSX donde aprendí con 8 años a programar en BASIC». MARÍA CJE&SDK
–
«Soy María, he estudiado Ingeniería Informática de Gestión, llevo 5 años y medio trabajando en HP
SCDS, empecé como ingeniera de calidad, pasando después a desarrollo y desde hace unos meses trabajo como Product Owner, definiendo las tareas del equipo para asegurar que nuestras impresoras cumplan con todos los requisitos especificados. Una de las mejores cosas de HP SCDS es el gran ambiente de trabajo, siempre hay algún compañero dispuesto a echarte una mano». ROBERTO – 3D
«Hola, soy Roberto, Ingeniero Inf o r m á t i c o. Llevo trabajando en HPSCDS durante los últimos nueve años, estos últimos años en el área de las impresoras 3D. Desarrollando el panel de control para la gestión y monitorización de estas impresoras. Trabajar en HP-SCDS permite usar las últimas tecnologías y el modelo de teletrabajo te permite autogestionarte».
GUILLE CJE&SDK
–
«Soy Guillermo y trabajo en HP SCDS como desarrollador de software para impresoras de gran tamaño. Comencé mis estudios con un módulo de formación profesional ASIR (Administración de Sistemas Informáticos en Red) y posteriormente decidí entrar a la universidad de León, terminando tanto el grado como el máster de Ingeniería Informática. Cursando las practicas externas del máster, me decidí por esta empresa porque todos los años proponía, continuamente proyectos de innovación muy atractivos y descubrí que están siempre inmersos en una mejora constante, tanto personal como profesional». ANA – CLOUD
«Me llamo Ana, estudié Ingeniería Informática y el Máster Universitario de Investigación en Cibernética en la Universidad de León. Entré a trabajar en HP al poco tiempo de terminar el máster, en marzo de 2012. Durante es-
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
7
tos años he pasado por distintos proyectos como ePrint&Share o el Embedded Web Server de las impresoras. Desde hace algo más de un año estoy trabajando como Software Engineer Senior en el equipo de Cloud Connector, trabajando en preparar y adaptar los datos que envían las impresoras y que necesitan todas las soluciones software de HP para funcionar». JARA – SDM
«Soy Jara, Ingeniera Informática y Mánager en HP SCDS. Comencé hace 10 años hac i e n d o firmware para el panel frontal de las impresoras de gran formato y hoy llevo varios equipos con más de 40 personas. En cada uno de estos equipos hacemos diferentes partes del firmware que va en esas impresoras. Es muy reconfortante ver cómo cada parte se integra con el resto para finalmente obtener un producto de mucha calidad. Productos que continuamente innovan en cada mercado al que van, pensando en aumentar las oportunidades de negocio de los clientes de HP».
El verdadero valor de la empresa reside en su capital humano. LNC VICTOR ENGINE
–
«Me llamo Víctor y estudié Ingeniería Informática en la Universidad de León. Llevo más de 10 años en HP SCDS como desarrollador de firmware. Actualmente soy Team Lead del grupo de Print Engine. En este grupo controlamos la mecatrónica de la impre-
sora, dirigiendo flujos como la carga de papel o el reemplazo de tintas, así como controlar todos los componentes mecánicos durante la impresión. Cada día es un nuevo reto al enfrentarnos a problemas tanto de programación como mecánicos». LAURA – HR
«Soy Laura, licenciada en Ciencias del Trabajo y Técnico Superior en Administración y Finanzas. Trabajo como People Assistant en el departamento de Personas de HP SCDS. Me surgió la oportunidad de
hacer las prácticas aquí hace tres años y no dudé en venirme desde Oviedo, mi ciudad natal. No me arrepiento de mi decisión: el ambiente de trabajo es estupendo, hay muy buenos compañeros y no se me ocurre mejor sitio para aprender y desarrollar mi carrera profesional».
Preparados y comprometidos con el futuro Y es que ya somos 200 profesionales dándole forma a un proyecto que comenzó hace casi 20 años en León, sacando adelante esta aventura tecnológica comprometida con la innovación, el empleo local, el futuro y la sociedad leonesa. Estamos preparados para seguir creciendo, porque cada paso que damos es un impulso más para recibir nuevas líneas estratégicas de negocio y continuar reteniendo el talento de nuestra tierra.
One thoughtful idea has the power to change the world hpscds.com | @hpscds
razones para estar orgullosos León • Madrid • Barcelona • Salamanca
28
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
UNIQODERS Una empresa joven especializada en el desarrollo web y de software
Modular, una herramienta para los profesionales digitales, con origen leonés P. FERRERO
LEÓN. El talento, la profesionalidad
y la innovación en Uniqoders van de la mano. Esta joven empresa leonesa está especializada en el desarrollo de software, páginas webs y tiendas online. Con tan solo dos años de vida, y puesta en marcha por dos jóvenes emprendedores leoneses, Uniqoders ha conseguido posicionarse como una referencia en el mundo de las startups, trabajando codo con codo con clientes de diferente tamaño y características. Desde multinacionales como Plain Concepts, CBRE, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona o el grupo Edelvives, a pequeñas y medianas empresas de la provincia leonesa. De hecho, los profesionales de esta compañía han sido los autores de la web del programa de atracción de talento del Ildefe. Asimismo, colaboraron en la creación del portal de empleo para la provincia de León de Conexión Tierrina y trabajan con varias compañías del parque tecnológico leonés, al igual que con ecommerces en León y Asturias como son, por ejemplo, WeBotanix o ProAge by LFL. Además, la empresa leonesa ha construido una plataforma de alquiler turístico vinculada con Airbnb o Booking para Mk77 León, con más de 30 apartamentos en la capital leonesa. Por último, destacar que Uniqoders es uno de los agentes digitalizadores homologados por el Gobierno y que trabaja con pequeñas empresas a nivel local, que gracias a la ayudas de los fondos europeos pueden crear una nueva web o tienda
Uniqoders trabaja con empresas de todo el mundo, y también locales, desde León.
El sofware permite ahorrar tiempo, ofrecer mejores servicios de mantenimiento y aumentar ingresos online para su negocio, con ayudas de hasta 6.000 euros. UN SOFTWARE PROPIO
Todo esto y mucho más, porque Uniqoders se encuentra desarrollando un producto propio para ayudar a profesionales digitales de todo el mundo a gestionar sus páginas web y a sus clientes de manera más eficiente. ModularDS, que es el nombre del software de la compañía, cuenta ya con más de 100 usuarios, entre los que se encuentran algunos de los influencers del sector sde WordPress en España, agencias y freelance de España y Latinoamérica, que están probando la primera ver-
sión del mismo «con un gran ‘feedback’ y ayudándonos en la construcción de un producto que realmente les ayude», señalan desde Uniqoders, apuntando que esta herramienta permite a los profesionales «ahorrar tiempo, ofrecer mejores servicios de mantenimiento y conseguir así un aumento de sus ingresos recurrentes. Tenemos funcionalidades como actualizar las webs, crear copias de seguridad, revisar las estadísticas o crear reportes mensuales para los clientes. Esperamos lanzar la primera versión oficial en septiembre de este año». UNA APUESTA POR LEÓN
Uniqoders se compone de un equipo joven y «con unas ganas tremendas de hacer algo grande desde nuestra ciudad. Porque creemos que las grandes historias de emprendimiento que se ven hoy en día con las startups tecnológicas no son exclusivas de las grandes ciudades». Así ha sido y las palabras se han convertido en hechos. La empre-
sa sigue creciendo de forma constante y abarcando un campo cada vez mayor. Esto se ha traducido también en un aumento de personal. Y es que, si bien Uniqoders contrató en 2020 a su primer trabajador, «a día de hoy somos 10 personas en el equipo, siete desde León y tres personas en remoto». El objetivo es claro; «queremos ser una empresa en la que todas las personas que formen parte del equipo se sientan felices de trabajar. Por eso ofrecemos libertad de horarios, posibilidad de teletrabajo, jornada reducida de 36 horas en verano, presupuesto para formación, actividades deportivas y fisioterapia.Y sobre todo un gran ambiente en la ofi-
El producto cuenta con más de 100 usuarios y esperan lanzar la primera versión oficial en septiembre cina». Así, los socios fundadores reconocen tener «una suerte tremenda con el equipo que tenemos, y es que contamos con personas jóvenes, motivadas y sobre todo sin complejos, que creen que desde León se pueden hacer cosas importantes y que tienen una gran proyección laboral. Así, el esfuerzo de este equipo se ha visto recompensado, puesto que «desde nuestro nacimiento hemos duplicado la facturación año a año y esperamos estar cerca de repetirlo este 2022; aunque estamos invirtiendo mucho tiempo y dinero en nuestro software con esperanzas de que a futuro pueda ayudar a millones de profesionales en todo el mundo».
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
9
210
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
Hasta 2.740 centros educativos confían en la tecnología de esta marca
LEON3D
Impresora 3D
T225/T300
LEON3D vuelve a marcar la tendencia nacional P. FERRERO
LEÓN. LEON3D vuelve a marcar la
Simplicidad Fácil de montar Calentamiento en 3 minutos Gran volumen de construcción Recuperación tras corte eléctrico
Cortadora Láser
L40
Estructura de instalación sólida y fácil Láser de enfoque fijo alto rendimiento Motor paso a paso y eje integrados Nuevo diseño de protección ocular Sistema mecánico preciso Amplia compatibilidad
Más información: @leon3d_ @leon3d info@leon-3d.es
leon-3d.es >
tendencia nacional. Esta empresa leonesa cierra el año académico con un crecimiento del 180% en el sector educativo, donde ya era un referente nacional. Hasta 2.740 centros de enseñanza de toda España confían en la tecnología de impresión 3D de esta marca, que continúa desarrollando productos, a un ritmo imparable desde 2013. De esta manera, todos los centros públicos de Galicia, Madrid y muchos otros de Castilla y León y otras regiones utilizan tecnología leonesa para impartir las clases de innovación, robótica y nuevas tecnologías. La lista incluye también gran parte de las universidades del país. Durante el curso 2021/2022 más de 1.100 docentes se han formado en los cursos impartidos por LEON3D, donde adquieren los conocimientos que más tarde se impartirán en el aula. La empresa, además, está reconocida y valorada en el sector por un excelente servicio de apoyo y post-venta. Destacar también que la tecnología de LEON3D se utiliza también en otros ámbitos como hospitales o empresas biotecnológicas, y con ella se fabrican algunos de los experimentos del programa televisivo de máxima audiencia ‘El Hormiguero’.
LÁSER COMO NUEVO ALIADO
La tecnología láser aparece para complementar la impresión 3D y potenciar la fabricación de productos a medida. En esta línea, LEON3D lanzó este año al mercado una máquina de corte y grabado láser a un precio asequible. Tanto es así que las primeras 50 unidades se vendieron en tres días. Y es que, «después de tres años, por fin hemos conseguido lanzar un producto competitivo en precio a nivel mundial y con la última tecnología», señala Raquel Alonso, responsable de producto en LEON3D. FABRICACIÓN BAJO DEMANDA
LEON 3D ofrece servicio de fabri-
Un referente en el sector educativo.
Cierra el año académico con un 180% de crecimiento en el sector educativo cación bajo demanda para empresas. En 2022 la empresa ha incorporado nuevas máquinas para la fabricación de piezas en plástico y resina. FORMACIÓN A MEDIDA
La empresa leonesa apuesta por la formación, en todos los formatos. Online o presencial, formación de 5 estrellas según Google, para que todos los profesionales dominen las nuevas tecnología y todas las empresas o centros educativos que lo necesiten puedan incorporar procesos avanzados. NOVEDADES
LEON3D se encuentra, actualmente, trabajando en las próximas novedades, que presentará al inicio del próximo curso para complementar la gama de productos, entre ellas una máquina láser de mayor tamaño y potencia.
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
Supera los retos de tu negocio a través de soluciones tecnológicas a medida Nuestro objetivo: ofrecer calidad y valor a los clientes, ayudándoles en su proceso de proceso de transformación digital. Tras 16 años desde la fundación de Plain Concepts, hemos participado en más de 2.400 proyectos, aportando pasión y fiabilidad mientras desplegamos avances disruptivos en todo tipo de sectores.
11
Artificial Intelligence
Cloud & Security
eXtended Reality
Blockchain
Web App Development
UX/UI Design
Mobile Apps
QA & DevOps
Modern Workplace
Low Code
Data & Analytics
Internet of Things
info@plainconcepts.com
www.plainconcepts.com
212
RSPECIAL VERANO
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
PLAIN CONCEPTS Utiliza la última tecnología para realizar un escaneo completo
de la Catedral leonesa, basada en la nube de puntos, que otorga gran precisión
Plain Concepts hace esta donación para que todo el mundo pueda disfutar de esta joya arquitectónica.
Pasear por la Pulchra sin salir de casa es posible, gracias a la solución PointNet por La Industria 5.0 y la innovación. Y lo hace también con un compromiso. Y es que, dentro de sus actividades de responsabilidad social corporativa, esta ‘boutique’ tecnológica ha desarrollado un proyec-
P. FERRERO
L EÓN . Plain Concepts, revolucio-
nando el mundo digital y la tecnología, desde hace 16 años. Esta empresa está especializada en mejorar los procesos y aumentar la productividad de sus clientes, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y a medida. A pesar de su corta vida, esta compañía se ha hecho un importante hueco en el sector tecnológico. La Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y Virtual, Big Data, así como Desarrollo Web, Apps, Blockchain, IoT y Cloud Computing, son sus principales campos de trabajo, pero también cuentan con productos propios, como Sidra Data Platform, Evergine o Smart Concepts. Plain Concepts sigue evolucionando y revolucionando el sector ofreciendo las propuestas más rompedoras, adentrándose y apostando
Ha desarrollado un proyecto de promoción, conservación y divulgación de la Catedral de León
El margen de error es de menos de tres milímetros.
to que trata de ayudar a la conservación, promoción y divulgación del patrimonio histórico. Pasear por la Catedral de León y conocer de cerca los entresijos arquitectónicos de este emblemático templo gótico sin moverse de casa ahora es posible, gracias a Plain Concepts y PointNet, el software de
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
13
visualización de Point Cloud. Se trata de una tecnología que viene a revolucionar el escaneo de estructuras, basadas en una nube de millones de puntos que en su conjunto ofrecen una imagen en 3D, y que además tiene un margen de error inferior a los tres milímetros. Con un hardware de última generación y de la mano de ‘Spot’, el robot cuadrúpedo de visualización de Boston Dynamics –que en pocas horas re-
Utilizan la nube de puntos porque permite un escaneo completo en poco tiempo y sin margen de error corrió los pasillos de la catedral equipado con el sensor de escaneado láser autónomo BLK ARC de Leica para captar esos millones de puntos–, Plain Concepts ha conseguido reproducir con una gran fidelidad los rincones de la Pulchra Leonina, tratando de acercar este monumento a todo el mundo en sus casas. EFICIENCIA Y PRECISIÓN
Desde la compañía aseguran que existen muchas otras formas de obtener una visualización tridimensional de un edificio, «pero hemos elegido la nube de puntos porque podemos realizar el escaneo completo de la Catedral de León en muy poco tiempo y con una precisión extraordinaria». Así, el CEO de Plain Concepts, Pablo Peláez, ha explicado que el objetivo es «doble: Por una parte, entregar al Cabildo Catedralicio el fichero completo de nube de puntos que describe de forma milimétrica el interior y exterior de este monumento centenario, y que puede utilizarse en caso de algún tipo de desastre, como en incendios similares al de la Catedral de Notre Dame: «Puede servir para comparar el estado actual con estados futuros». En este caso, se disponía también de un escaneo de alta precisión con nube de puntos de alta resolución, realizado tan solo un par de años antes del accidente y que es la fuente para reconstruir este templo. Por otra parte, se trata de poner a disposición de todo el mundo un visualizador que va a permitir entrar en las entrañas de la Catedral, comprobar cómo está hecha, cuál es su forma real y no la que apreciamos». Con todo ello, Plain Concepts pone en valor cómo soluciones como esta, de digital twins y realidad extendida, pueden contribuir en la conservación y preservación de los edificios. Este trabajo supone también una donación de Plain Concepts para que cualquier persona disfrute de esta joya gótica tan
Utilizaron el robot ‘Spot’ de Boston Dynamics, que recorrió la Catedral en horas, equipado con el BLK ARC de Leica.
sobresaliente del patrimonio histórico español. UNA EMPRESA LÍDER
Y así, trasladando el futuro al presente en pro de un mayor beneficio para usuarios y clientes, es como esta compañía ha conseguido posicionarse como una referencia en el sector tecnológico. Plain Concepts no ha dejado de crecer, de mejorar y de desarrollarse, expandiéndose por todo el territorio con cada vez más oficinas, empleados, proyectos, y clientes. Lidera, asimismo, todo tipo de áreas tecnológicas a nivel mundial. Eso sí, sigue manteniendo su esencia, su identidad, marcada por la cercanía, el compromiso y la confianza... Un equilibrio que se traduce en una gran fortaleza y que es también uno de sus grandes atractivos. Además, cabe mencionar que Plain Concepts apuesta por la captación y retención de talento, porque su prioridad son las personas. También tiene un compromiso con la sostenibilidad, ya que para Plain Concepts es un pilar fundamental. De esta manera, no se conforma con adaptarse a los cambios, sino que forma parte de ellos, tratando de crear valor mediante la responsabilidad empresarial. Toda la información sobre esta empresa, sus proyectos, casos de éxito, etcétera, se pueden consultar a través de la web plainconcepts.com.
PointNet es su solución de Point Cloud.
214
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
VIRIXENE / VIVUNT Entrevista a Federico Svriz, director ejecutivo de Virixene
«En Villadangos del Páramo produciremos medicamentos oncológicos estériles»
–¿Tienen previsiones a corto o medio plazo de crecer en Villadangos? -El suelo que adquirimos para nuestro proyecto contempla espacio para futuras ampliaciones productivas. En esta primera etapa, además de las áreas productivas estamos construyendo sectores no productivos como son el laboratorio de control de calidad, depósitos y oficinas que en las siguientes etapas no serán necesarios construir.
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Virixene ha sido una de las lle-
gadas más sonadas al polígono industrial de Villadangos del Páramo, a través de la marca corporativa Vivunt y la instalación de una planta farmacéutica. Su director ejecutivo, Federico Svriz, analiza en esta entrevista para La Nueva Crónica cómo se está desarrollando el proyecto y las perspectivas de futuro. –Hace casi un año, decidían apostar por León, por Villadangos del Páramo para la instalación de una nueva planta farmacéutica con tecnología avanzada dedicada a la producción de medicamentos inyectables de alta potencia. ¿Por qué este emplazamiento? -La decisión de radicar nuestra inversión en León fue tomada a fines de 2019 luego de explorar varias opciones en distintas comunidades autónomas. Afortunadamente pudimos realizar este trabajo exploratorio antes de que nos sorprenda la pandemia. Encontramos en el Polígono de Villadangos del Páramo una infraestructura acorde a la inversión que planeábamos realizar. En él existen todos los servicios instalados que requiere una planta farmacéutica como la que estamos construyendo. Adicionalmente en León y sus inmediaciones existe una industria farmacéutica consolidada que posiciona a la región como un polo para nuestro sector. Ello sumado a su universidad que posee carreras de grado afín termina-
Federico Svriz. L.N.C.
Obras de la planta de Vivunt en el polígono industrial de Villadangos.
«El suelo que adquirimos para nuestro proyecto contempla futuras ampliaciones» ron de justificar nuestra decisión. También durante este proceso fue muy importante contar con el soporte del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, quien nos brindó su apoyo y gestión para viabilizar la radicación. –En esta primera etapa en tierras leonesas, ¿qué balance haría? ¿Cómo se
L.N.C.
está desarrollando el proyecto? -Nuestro balance es muy positivo; hasta aquí ha sido un gran acierto establecernos en León dado que encontramos en esta región un ecosistema empresarial que se interesa por atraer proyectos de inversión como el nuestro. Ello naturalmente contribuye a viabilizar nuevas empresas. En cuanto al avance de la obra, estimamos según lo planificado contar con el fin de esta para los primeros meses del próximo año. Luego en nuestro caso y por pertenecer a una industria regulada, se iniciará el proceso de certificación para en poco más de un año contar con las habilitaciones requeridas.
–Apuestan por la pasión y la ciencia aplicada para el bienestar de las personas, contribuyendo a un futuro con más salud y mejor vida, ¿en qué están trabajando actualmente, en qué se centra su producción? -En nuestra planta de producción farmacéutica de Villadangos del Páramo produciremos medicamentos oncológicos estériles, en viales líquidos y liofilizados. –Para finalizar, ¿cuáles son las perspectivas En lo que se refiere a la producción y/o exportaciones de Vivunt? -Nuestro proyecto en España nace de la decisión de internacionalización de nuestro grupo empresarial VIRIXENE localizado en Estados Unidos. La planta farmacéutica que estamos construyendo producirá medicamentos con un alcance regulatorio tal que permitirá comercializarlos en la mayoría de los países del mundo. Naturalmente el proceso de internacionalización será gradual y progresivo buscando crecer año tras año en exportaciones.
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
15
Tecnologías de la Información
Las Soluciones en Ciberseguridad 24/7 que tu negocio necesita Nuestros profesionales dan respuesta a necesidades específicas aportando ideas e indicando las soluciones en sistemas y ciberseguridad más adecuadas en cada momento, para que usted pueda centrarse en su negocio.
Auditorías de Seguridad de la Información
Consultoría Tecnológica Seguridad Gestionada
proconsi.com
BackUp Online Análisis de Vulnerabilidades Web
987 281 906
info@proconsi.com
216
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
Primer productor renovable de Europa, avanza en las respuestas ante la necesidad de descarbonización y la gestión de ingentes cantidades de información
STATKRAFT
Hidrógeno verde, centros de datos sostenibles... la próxima revolución renovable está aquí ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Statkraft es una empresa internacional líder en generación hidroeléctrica y el mayor productor de energía renovable de Europa. El grupo produce energía hidroeléctrica, eólica, solar, y con gas y suministra también calefacción urbana. Con una experiencia de más de 120 años, ahora la compañía de origen noruego también tiene la vista puesta en nuevos negocios de futuro, como el suministro de energía limpia a centros de datos y el hidrógeno verde. En Statkraft son muy conscientes de que la revolución de los datos solo será posible si es renovable. Por ello, no solo proporcionan electricidad producida con el sol, el viento y el agua, sino que también ponen a disposición de los grandes centros de datos algunos de nuestros proyectos renovables. Así, de los activos en desarrollo que conforman su cartera, identifican aquellos que, por sus características, pueden convertirse en la fuente de energía ideal para centros de alto consumo energético que necesiten minimizar su huella de carbono. Aprovechando la experiencia que ya tienen en este mercado en su país de origen, Noruega, pretenden ser motores de cambio también es España. Muestra de ello es el proyecto CCGreen, en Cáceres, que será el primer centro de datos neutro en carbono de la Unión Europea, y con el que colabora la compañía.
Statkraft es el mayor productor de energía renovable de Europa. STATKRAFT
Son conscientes de que la revolución de datos solo será posible si es renovable ¿Qué es CCGreen? El futuro complejo CCGreen contempla la construcción del Campus Data Center CCGreen, un centro de datos de 70 MW, que para conseguir la neutrali-
dad en carbono, recurrirá a diferentes soluciones, tales como la construcción de un lago artificial y dos plantas fotovoltaicas, una para autoconsumo del centro de datos y otra de mayor capacidad que podría suministrar energía renovable adicional. NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
Junto con el suministro de energía limpia a los centros de datos, la otra gran revolución renovable vendrá de la mano
del hidrógeno verde, producido también a partir de energías limpias. En Statkraft defienden que el hidrógeno verde es necesario para limitar el cambio climático a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. Asimismo, destacan que el hidrógeno y el almacenamiento resultan cada vez más atractivos con una mayor oscilación de los precios de la energía. Otro de los argumentos de peso que esgrimen se centra en que el hidrógeno desempeñará un papel importante en el sistema energético de 2050. En un día de viento, los electrolizadores que funcionan con energía eólica pueden producir toneladas de hidrógeno verde. Los electrolizadores y el almacenamiento combinados pueden proporcionar a la industria un flujo constante de hidrógeno verde. De cara al futuro, señalan que alrededor del 10% (9,6%) de la demanda mundial de energía provendrá de la producción de hidrógeno verde en 2050, porcentaje que alcanzará el 20% en Europa. En lo que se refiere a los costes de los electrolizadores, apuntan que han descendido un 60% en los últimos cinco años, y se espera que este descenso continúe debido al aumento de la automatización, la estandarización y las mejoras tecnológicas. Esperan que los costes de inversión para la producción de hidrógeno verde se reduzcan en un 60% adicional para el año 2050. La caída de los costes tanto de las energías renovables como de los electrolizadores hará que el hidrógeno verde resulte cada vez más atractivo desde el punto de vista comercial. Finalmente, desde Statkraft concluyen que la mayor parte del hidrógeno limpio se destinará a la industria: tanto para sustituir la actual materia prima de hidrógeno como para eliminar las emisiones en las industrias en las que la electrificación directa es imposible o costosa, por ejemplo, en el caso de la industria del acero.
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
17
218
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
RSPECIAL VERANO
VEXIZA
Compañía leonesa líder en el mercado de la inteligencia geoespacial
La tecnología geoespacial que ayuda a la toma de decisiones ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. ¿Dónde? Esta es la cuestión que muchas organizaciones, tanto públicas como privadas, se plantean y que necesitan responder para una toma de decisiones ágil. A la hora de localizar y combatir un incendio, prevenir accidentes de tráfico, controlar desastres meteorológicos, o incluso para crear ofertas personalizadas o automatizar procesos. Vexiza es una compañía leonesa líder en el mercado de la inteligencia geoespacial y que, a través del desarrollo de aplicaciones a medida e implantaciones tecnológicas de sistemas de información geográfica (GIS) con tecnología de ESRI, se ha convertido en socio indispensable para la toma de decisiones que tienen un impacto directo en la vida real de nuestros ciudadanos. Y es que, con un equipo con más de 20 años de experiencia, la compañía lo ha vivido casi todo, desde los estragos que ha provocado la pandemia COVID19, hasta el desastre vivido con la erupción del volcán de La Palma, incidentes que no han hecho otra cosa que hacer de Vexiza el socio imprescindible en la gestión de emergencias. En el caso de la emergencia volcánica de La Palma, Vexiza ha sido uno de los proveedores tecnológicos encargados de actualizar la situación y el impacto en la red de carreteras por la evolución del recorrido de las diferentes coladas provocadas por la erupción del volcán, a través de visualizadores geográficos en la web de la DGT, incorporando datos de código abierto de diferentes administraciones. Actualmente, nos encontramos en
España, con más de 380.000 kilómetros. Entre sus principales clientes se encuentran diversas Administraciones Públicas (los Ayuntamientos de León y La Bañeza en la provincia) así como clientes privados como Atos, Kapsch TrafficCom, IMESAPI, Tragsatec, Elecnor, BirdLife International, Calyx Global o el Centro Estrada. Los casos de uso que la compañía aplica son infinitos y para los que no solo requieren tecnologías de última generación, como la inteligencia artificial (IA), machine learning, o partners estratégicos como Esri, sino, además, un equipo especializado y multidisciplinar formado por ingenieros en Geodesia y Cartografía, licenciados en Geografía, ingenieros agrónomos, informáticos, o especialistas en el ámbito de la meteorología. EL TALENTO, BASE DE SU CRECIMIENTO
Recientemente recibían la certificación ‘Great Place To Work’. VEXIZA
Este año la compañía leonesa ha obtenido la certificación Great Place To Work 2022 una época en la que, desgraciadamente, los incendios forestales que están sucediendo en nuestro país, no cesan de ser los protagonistas de cada temporada de estío. Vexiza está detrás del desarrollo y evolución de la solución para la gestión en tiempo real de incendios a través de XeoCode. En palabras de Manuel Rodríguez, director general de Defensa del Monte de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, «Xeocode es lo que permite la visualización en tiempo real de lo que está pasando en el territorio
y la envidia de los dispositivos de toda España». Esta base de conocimiento y la experiencia en la gestión de emergencias en tiempo real que, además de Galicia, ya aprovecha otras administraciones como la Junta de Castilla y León o el Gobierno de la Rioja. Otro caso de éxito es la aplicación para gestión urbanística, basada en ArcGIS Web App Builder, con la que el Ayuntamiento de Guadalajara, que necesitaba integrar y actualizar las fichas urbanísticas, consigue ahora generar sus propios mapas y crear estas fichas urbanísticas en tiempo real. Además, también cuentan con una potente especialización en desarrollo de herramientas para la gestión del tráfico y la movilidad, en especial para la Dirección General de Tráfico (DGT) con la que analizan y visualizan incidentes en toda la red de carreteras de
«El talento es la piedra angular de Vexiza y estamos orgullosos este año de haber obtenido la certificación Great Place To Work 2022, demostrando que somos una empresa que ofrece a sus trabajadores el lugar y la cultura ideal para trabajar», destaca el CEO de Vexiza, Alberto Cerrillo. La compañía aboga por una mejor conciliación laboral, y para ello, ha implementado medidas a favor de la igualdad de género, la lucha contra la discriminación salarial por razón de sexo, así como medidas de flexibilidad en los tiempo de trabajo, o mejoras de los permisos para la atención de las responsabilidades familiares de todos sus trabajadores. Vexiza está creciendo de manera sustancial, y las últimas novedades han sido la incorporación de un nuevo equipo comercial liderado por Manuel Martínez Silveira, así como el refuerzo de una de las principales áreas de la compañía, su departamento de I+D+i. También se encuentra en continua búsqueda de nuevos perfiles profesionales que les ayuden a dar un paso más allá en la transformación digital de sus clientes.
La Nueva Crónica Viernes, 22 de Julio de 2022
19
220
RSPECIAL VERANO
La Nueva Crónica Viernes 22.07.22 Viernes, 22 de Julio de 2022 La Nueva Crónica
... y también el especial