Especial Lucha Leonesa

Page 1

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 20222 / LUCHA LEONESA
Respeto por nuestro pasado, ilusión por nuestro futuro
TEMPORADA
2022 Los tres títulos individuales en juego en 2022 ya se han decidido
LIGA DE VERANO CAMPEONATO PROVINCIAL CAMPEÓN DE CAMPEONES Cuadro de honor de la temporada en categoría masculina. David y Tomasuco se llevan los tres títulos, Unai y Adri ganan dos y Alvarado la Liga de pesados. David Riaño. Adri. Clemente. Tomasuco. Pedro Alvarado. Unai.

Once nombres para un año

LEÓN.

Once luchadores son los que se han repartido los 23 trofeos en juego en las competiciones individuales, que ya han llegado a su fin: La Liga, sin duda la más importante por ganarse en 28 corros; el Campeonato Provincial, el trofeo con más

solera e historia; y el Campeón de Campeones, que mide a los mejores con el añadido del Supercampeón.

Dos luchadores y una luchadora ganaron los tres trofeos: David Riaño, en ligeros y Tomasuco en semipesados; y la ganadora femenina fue Priscila Martínez, en ligeros.

Otros dos han ganado tres trofeos (si contamos el supercampeón), que son Adri y Luzma; y dos títulos se llvaron Unai y Cecilia; para quedarse con uno, Pedro Alvarado —muy importante, por ser la Liga—; Clemente, que batió récords en el Provincial y la jovencísima Rebeca y Edi.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 3
LIGA
DE VERANO
CTO.
PROVINCIAL
C.DE CAMPEONES SUPERCAMPEONES Cuadro de honor femenino. Priscila ganó los tres títulos, Luzma y Cecilia dos y entró la joven Rebeca con un título. Priscila. Luzma. Edi. Cecilia. Rebeca.

Ligeros

1º Davia Riaño, de Cistierna 229 pts

Jorge Iglesias, Vega de Espinareda 103 pts

Florián M. Yugueros, de Sorriba 101 pts

Fernando Rodríguez, Fer de Villavente 93 pts

Jesús Martínez, de La Braña 84 pts

Rubén Cerezal, de Corcos 75 pts

Javier Oblanca, de Villabalter 67 pts

Francisco Gil, Fran de Liegos 54 pts

Víctor Llamazares, de Valderrueda 46 pts

Alejandro Franco, de Arcahueja 43 pts

Javier Sancho, de Represa del Condado 39 pts

Hugo López, de Valdesogo de Arriba 36 pts

David Riaño, el juvenil que coge el testigo de Víctor

Tranquilo de Valderrueda, ganó los tres primeros corros de la temporada: Camposagrado, Quintana de Rueda y Villaquilambre, todo apuntaba a un nuevo año dominado por el campeón de siete Ligas. Sin em-

bargo, no ganó los dos siguientes aunque se metió en la final, con David Riaño (en el nocturno de Quintana) y con Jorge Iglesias (en Valdefresno), lo que animaba un poco más la categoría pues aunque seguía siendo el gran favorito no se mostraba tan intratable como en temporadas

anteriores. Entonces llegó la noticia de su accidente de moto, fractura de un hueso del brazo, operación y adiós a la tenmporada.

En Lillo ya no estaba y allí mismo hubo un chaval, el juvenil David Riaño, en chaval de Chucho el de Cistierna, que dio un paso al frente y

pareció dejar claro que quería esa Liga. Él, que ya había ganado a Víctor, se impuso en la final al otro que le había derrotado y segundo aspirante al cetro, Jorge Iglesias. Pero fue David quien se asentó, dominó y fue cogiendo confianza y dominó con evidente superioridad, llevándose la Liga con una calidad incontestable, confirmando en el Provincial y Campeón de Campeones. Este chaval ha llegado para quedarse y el regreso de Víctor le daría a ligeros un nuevo escenario de duelo en la cumbre que tanta falta le está haciendo a la lucha leonesa, como se vio este año con las batallas de pesados entre Unai del Campo y Pedro Alvarado.

Y, además de los que ganaron corros, por ahí vienen chavales como Fran, Javi Sancho, Larrea... o Rubén Cerezal, un Cerezal en toda regla del que se puede esperar mucho más. También se le resisten las finales.

10º
11º
12º
La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 20224 / LUCHA LEONESA
LIGEROS La categoría con más luchadores para un juvenil que llega para quedarse
La categoría de ligeros ofreció combates de evidente calidad y con protagonismo de luchadores muy jóvenes. A.B.
Nada más que se lesionó Víctor, el juvenil David Riaño dio un paso al frente
5 luchadores ganaron corros en ligeros, Javi Oblanca batió el récord de longevidad

NOMBRES E IMÁGENES PARA UNA TEMPORADA

‘Derrotado’ por una moto, Víctor

:: La temporada volvió a comenzar con un claro favorito, Víctor Llamazares, ganador de las últimas ligas. Se habían disputado cinco corros, había ganado tres y marchaba como líder destacado cuando sufrió un accidente de moto con resultado de una grave lesión en un brazo. Una fractura que le llevó al quirófano y se acabó la temporada para él. «Es más, los médicos me lo pusieron todavía peor y llegaron a decirme que pensara más en hacer vida normal y, de momento, aparcar el depor-

te». Pero ‘El Hombre Tranquilo de Valderrueda’ está convencido de que volverá a ser el mismo y, de momento , mata el gusanillo siendo el seleccionador de la Montaña para el enfrentamiento de fin de temporada con la Ribera.

Javi Oblanca, dos victorias para hacer historia

:: En un deporte con tan larga historia como la lucha leonesa es complicado «escribir» una página nueva, pero ocurre. Este año lo hizo un chaval que dará más alegrías en el futuro, Jorge Iglesias, de Vega de Espinareda, que se convirtió con su victoria en Valdefresno de la Sobarriba en el primer berciano en ganar un corro de lucha. Como en el caso de Oblanca también Jorge «confirmó» su gesta ganando ganando un segundo corro, nada más y nada menos que a la sombra de la Catedral de León.

Javier Oblanca ya era uno de los nombres imprescindibles en la historia de la lucha de las últimas décadas. Su palmarés ya era uncuestionable, ligas, provinciales, campeón de campeones...

::

Tenía además otro galardón que por no ser de los «reglados» pasaba más desapercibido pero es realmente importante: había estado 25 años seguidos ganando al menos un corro, pero la racha se rompió en 2021, cuando ya no sumó ninguno de los pocos que se disputaron en esa tem-

porada del regreso a la competición tras la pandemia. Sin embargo, la lucha —y sobre todo su calidad y mantenerse en forma— le hicieron dos regalos importante esta temporada, al batir el récord del luchador que gana un corro con más edad. Lo hizo primero en un escenario especial, Riaño, con 48 años y cinco meses (arrebatándoselo a Morín) pero «confirmó» el galardón unas semanas más tarde al repetir victoria en otro escenario clásico del circuito: Mansilla de las Mulas. Dos victorias para la historia.

:: La afición y hasta el resto de luchadores siempre tiene a alguno de los deportistas que los acoge con cariño; más bien que ellos se lo saben ganar. Uno de ellos es, sin duda, Jesús el de La Braña, del que siempre se dice que «la lucha le debe un corro» pues se ha clasificado para numerosas finales, pero aún no ha logrado llevarse una victoria. Tampoco este año pudo ser en una temporada muy difícil para él, que anduvo buena parte de ella «de hospitales» con su padre que falleció y Jesús no volvió a competir.

:: Víctor Llamazares, antes de lesionarse; David Riaño, el campeón; Jorge Iglesias, subcampeón y Javi Oblanca, el hombre récord, ganaron la mayoría de los corros de la temporada, pero hubo otros dos luchadores que también conocieron, por primera vez, las mieles de la victoria: Fueron Florián Miguel Yugueros, El Rubio de Sorriba, que ganó en Riello y Las Manzanedas; y Fer Rodríguez, de Villavente, que se impuso en Vegaquemada a David Riaño en una casi épica final, de esas a cara de perro.

Florián y Fer el de Villavente, dos que abrieron el camino
Una temporada complicada para Jesús el de La Braña
Jorge Iglesias, primer berciano en ganar un corro
La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 5

Adri, heredero de la tradición de campeones de La Sobarriba

L.N.C.

LEÓN «La Sobarriba, tierra de es el eslogan que han elegido en el ayuntamiento de Valdefresno para jugar con la doble condición de los sobarribanos de ser gente luchadora, hacendosa y de tradiciones, en las que destaca la lucha leonesa, en la que presumen —y pueden hacerlo— de haber tenido grandes campeones a lo largo de toda la historia, desde Tino El Cojo de Paradilla, en los años 30, a Clemente El Junco, casi un siglo después, sin poder olvidar a Los Molineros de Carbajosa, entre otros.

Y cuando el citado Clemente encara la recta final (del todo no se ha ido pues acaba de ganar el Provincial) la pregunta y la preocupación es si habría relevo. Se tenía mucha fe en Adri el de Villavente, pero tenía que hacerse. Las maneras eran inmejorables pero, por ejemplo, las últimas ligas habían sido claramente de Moisés; al que se enfrentó en dos de las tres finales que disputó el de Cistierna antes de la primera lesión, en Valdefresno.

Ya en la Sobarriba ganó Adri, el día de la lesión, y después impuso un dominio aplastante. Fue una pena la plaga de lesiones (Arce, Adrián Fierro, Samuel, el citado Moisés, Guille...) o Busi que apenas compareció y muchos corros con tan solo cinco o seis luchadores. El propio Adri lo lamentaba, «me da mucha pena ganar un corro con solo

Medios

1ºAdrián Rodríguez ‘Adri’ (Villavente) 241 ptos

2º José Luis García Chelín (Puente Alm.) 135 ptos

3º Carlos Fernández, de Velilla de la Reina 90 ptos

Adrián Fierro, de Cerulleda 66 ptos

Samuel Sánchez, de Cistierna 66 ptos

Moisés Vega, La Roca (Cistierna) 57 ptos

Sergio González, de Cistierna 57 ptos

Nicolás Cuevas, de Cuadros 46 ptos

Javier Alvarado, de Cistierna 33 ptos

Guiller González, de Valdeón 29 ptos

Guillermo González, Busi de Valverde 24 ptos

Diego Arce, El Balilla de Moscas 23 ptos

Florián M. Yugueros, de Sorriba 15 ptos

La plaga de lesiones condicionó mucho medios, con corros con 4 o 5 luchadores

El regreso de Moisés pareció precipitado y agravó más su lesión, dejó el año en blanco

un par de combates, ojalá estuvieran todos los que se lesionaron».

Chelín y Carlos el de Velilla fueron

los habituales finalistas (Sergio también se prodigó poco) y Adri creció mucho, con la confianza que le dan las victorias y un físico impresionante, se nota que es de los más habituales en el luchódromo, entrena a los chavales... Los aficionados tienen muchas ganas de ver sus enfrentamientos cuando se recupere Moisés, a medios y a la lucha les vienen muy bien esos enfrentamientos en los que saltan chispas y

todo apunta a que así será entre el poderoso La Roca y el nuevo Adri, mucho más confiado en sí mismo. Lo pudimos intuir cuando volvió Moisés, precipitadamente, pero lo sueñan los espectadores para un futuro ojalá cercano, aunque ya será en la Liga 2023. La 2022 es la que deja claro que a la Sobarriba le sobran motivos para creer que sigue teniendo grandes campeones.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 20226 / LUCHA LEONESA
MEDIOS El luchador de Villavente cogió el testigo de La Roca con su mismo poderío
Adri y Moisés en el corro de la Sobarriba, pocos minutos antes de la lesión. A.B.
10º
11º
12º
13º

NOMBRES E IMÁGENES PARA UNA TEMPORADA

La Roca chocó con su rodilla

:: Lo escrito en el repaso de ligeros para Víctor Llamazares sería perfectamente válido para Moisés Vega, La Roca de Cistierna en medios. Con la salvedad de que en el caso de uno fue un accidente de moto y en el de Moisés fue una grave lesión de rodilla. Todo comenzó en Valdefresno de la Sobarriba, luchando con Adri, y el gesto de La Roca lo decía todo, mucho dolor y más preocupación.

Al dique seco y a la espera de resultados, mucho reposo, pero al de Cistierna le pudo la impaciencia y

en Valencia de Don Juan decidió probarse, perdiendo la final con Adri. Ganó el siguiente corro en Valdeón pero en su pueblo, con su amigo Sergio... se rompió. Ahora ya de manera más preocupante, el año se había acabado para él.

Chelín ganó en el escenario soñado, ‘la catedral’

:: Ante el vacío que en medios se había producido con la lesión de Moisés, a las que se unieron otras menos graves pero que tuvieron a sus protagonistas mucho tiempo apartados de los corros (Guille, Adrián Fierro, Samuel Sánchez...) hubo otros luchadores que dieron un paso al frente, aunque chocaron con el impresionante estado de forma de Adri.

Uno de ellos, sin duda, fue Chelín el de Puente Almuhey, el tercer hermano luchador de ‘las ge-

melas’ (en la foto los tres García), que ya venía apuntando buenas maneras, aunque también tuvo la preocupante lesión de la mandíbula. José Luis se convirtió en un habitual de las finales, casi siempre con Adri y parecía que se le iba a resistir la victoria en un corro... pero llegó, seguramente en el escenario soñado por él y tantos luchadores de aquella comarca: en la Catedral, Prioro, donde se impuso en la final a otro que estaba ante su gran oportunidad, Adrián Fierro.

La lucha pasó su deuda con El Ingeniero Sergio González

:: Sergio González, El Ingeniero de Cistierna, es un deportista de excelente calidad luchística, como lo demuestra el hecho de que probablemente es quien más caídas da a los grandes campeones con los que le tocó lidiar (Moisés, Adri...) pero no lograba un corro, se le resistía, pese a muchas finales. Se decía que la lucha le debía una y se la pagó en un corro donde ya había sido finalista, Vegaquemada. Derrotó además en la final al todopoderoso Adri Rodríguez. Deuda saldada con el también presidente del Club.

:: Uno de los grandes clásicos de medios (aunque empezó en ligeros y alguna vez subió a semis) es, sin duda, Diego Arce, un veterano que siempre «da mucha guerra», no regala nada, lucha al límite y es de los últimos que logra eso tan raro de llevar la tensión a las gradas. Ya en el primer corro avisó que era muy difícil para él compatibilizar con el trabajo, de noche y llegó a Camposagrado sin dormir... Añade sus problemas de rodilla y después del corro de La Vecilla no volvió por los corros.

:: Se citaba en otro apartado la evidente clase de Sergio González. Otro que no se le queda atrás en calidad es Guille, el de Valdeón, que tiene mucha más lucha que resultados. Unas veces por peso, otras por andar bajo de forma... pero este año, en medios (luchó demasiado en semis) arrancó con excelentes resultados: finalista en Camposagrado, tercero en Villaquilambre, cuarto en Valdefresno y tercero en Lillo, en el que fue su último corro. Se intuía su mejor año y nos hemos quedado sin poder disfrutarlo.

Guille el de Valdeón se rompió cuando avistaba su mejor año
Diego Arce, poco a poco se fue borrando un guerrero
La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 7

El mejor año de Tomasuco que también fue el más duro para él

L.N.C.

LEÓN En una reciente entrevista con Tomás González a la pregunta sobre el mejor momento de la temporada respondió sin duda que «todos y cada uno de los corros de la temporada en los que mi abuelo Uco me ha podido ver luchar»; para añadir después otro en los que él no era el protagonista directo: «Fue en el corro de La Vecilla, cuando mi hermano David regresó después de 14 años sin luchar y ganó el corro, que el abuelo aún lo pudo disfrutar desde nuestra casa en el pueblo».

Esa presencia constante de su abuelo en sus recuerdos ha quedado para siempre en su apodo de luchador, Tomasuco, al que ha llegado al unir al Tomasín de sus inicios el Uco de la admiración y el cariño que siente por el patriarca, fallecido en los primeros días del mes de septiembre tras fulminante enfermedad. Desde aquel día cada victoria de Tomás se remata con una mirada al cielo apuntando con su dedo y un «va para tí», que no hace falta que vocalice.

Esta situación explica perfectamente la temporada de Tomasuco, que se puede definir con una expresión que puede parecer una paradoja pero no lo es: «Su mejor temporada y la más dura». La mejor en lo deportivo, la más dura en lo personal.

Semipesados

1º Tomasuco González (La Vecilla) 198 ptos

2º Rubén Fierro, Rubo (Valdorria) 160 ptos

3º Omar Liquete, El Ferral del Bernesga 160 ptos

Alberto del Cojo, Los Espejos de la R. 119 ptos

Rodrigo Fuentes, de Cistierna 97 ptos

JesúsMª ‘Sanson’ Cabero, Valdearcos 64 ptos

Pablo Ferreiro, de Olleros de Sabero 31 ptos

Víctor Palomo, de León 20 ptos

Albertuco González, de La Vecilla 15 ptos

Sergio Álvarez, de Aviados 14 ptos

Marco Ramos, de Vecilla de la Vega 12 ptos

Javier Alvarado, de Cistierna 9 ptos

El dominio de Tomás este año fue parejo a su excelente lucha y variedad de recursos

Tal vez en resultados haya tenido Tomasuco otros años parecidos, pero en lo deportivo, en lo luchístico mejor, ha sido espectacular. Se repitió una y cien veces, con toda la razón a la vista de lo que se veía en la hierba, que era el luchador del momento, en todas las categorías; se destacaba su poderío, la variedad de sus recursos, la confianza en su lucha... las victorias se sucedían y eran, a su vez, como tutoriales de lucha leonesa. Hasta que se lesionó en su segundo pueblo, Boñar, se

barajaba la posibilidad de que hiciera pleno y acabara la liga invicto, pero aquella lesión de mandíbula le hizo perderse siete corros en los que Rubo

llegó a adelantarle en la clasificación general; regresó en Valdeón y dejó claro que con la misma fuerza que se había ido, pronto recuperó el liderato, las sensaciones y volvió a planear el acabar sin derrota, aunque ya no pudiera ser en todos los corros. Pero en Manzaneda ocurrió algo que siempre puede suceder, que Rodrí esté en La Perla y le infrinja la primera y única derrota de l Liga en semipesados. El día que subió a pesados cayó ante Unai.

No pudo rematar el gran año deportivo con el título de supercampeón, para el que parecía favorito, pero entre el excelente momento de Adri y una lesión que le mermó no fue posible, lo que no impide que sea su mejor año «como luchador», bien es cierto que se espera que siga creciendo, aún es muy joven.

Tomasuco aún no ha tocado techo.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 20228 / LUCHA LEONESA
SEMIPESADOS El luchador de La Vecilla dominó en el año que perdió a su abuelo
Tomás con su hermana Sofía y el abuelo Uco.
10º
11º
12º
Tomás levanta al abuelo Uco.

NOMBRES E IMÁGENES PARA UNA TEMPORADA

Liquete apuesta por la regularidad

:: Mirando la clasificación general de semipesados encontramos nuevamente a Omar Liquete entre los primeros clasificados, el tercero este año. El del Ferral ha hecho de la regularidad su mejor arma, también su lucha de garra, que le dio una liga en pesados, y son de agradecer los malabares que hace para acudir a los corros, aunque a veces tiene que marchar corriendo para llegar a la hora a su trabajo en Mercadona. Si le sumas las escuelas en las que es monitor y el club encuentras a un tipo absolutamente entregado a la lucha leonesa.

:: Acaba de cumplir los cuarenta; fue uno de los primeros campeones de Liga en semipesados, ha ganado casi cincuenta corros (49 en concreto)... pero son solo números y un tipo tan entrañable y significativo para la lucha leonesa no se puede reducir números, es mucho más Jesús María Cabero Herreras, Sansón de Valdearcos. Un clásico. Motivos laborales, generalmente, no le permiten ir a todos los corros, pero a pesar de ello esta temporada sí acudió a una decena de corros y en la mayoría de ellos se metió entre los cuatro primeros y hasta luchó tres finales, en Riello (con Rodri), y en Cistierna y Mansilla con Tomasuco. No logró la victoria y que se pudieran tirar al fin esos cohetes de alegría que se guardan para la ocasión. Pero no son las victorias lo único que recuerdan los aficionados de Sansón Cabero, ni mucho menos. Sus cadriladas a cámara lenta y a ‘puro guevo’ tienen denominación de origen suya, esa forma de sacar a los rivales de la hierba, quieran o no, con sus hidráulicos y tantas cosas más. Hasta su forma de saludar es personal y peculiar. Pero, sobre todo, con él en el centro hay una excelente persona y un excelente deportista ¿Alguien le recuerda un mal gesto? Respondo yo: no.

¡Menudos segundos espadas!: Rubo y Rodri

::

La superioridad mostrada por Tomasuco durante la Ligfa deja a algunos excelentes luchadores de semipesados en una sombra que para nada merece su calidad. Detrás del de La Vecilla siempre andan dos luchadores de esos que el público acoge con cariño porque su lucha lo merece. Son Rubo, que en el tiempo que Tomás estuvo lesionado dominó el peso y hasta se puso líder; y Rodri, que comenzó tarde por estar pendiente de una oposición pero cuando lo hizo se dejó sentir hasta el punto de ser quien lograra lo que parecía casi imposible, derrotar a Tomasuco. Además, los combates entre ellos son de los

que dejan huella en los recuerdos de una temporada. La temporada de Tomasuco adquiere además más dimensión si se tiene en cuenta la calidad de «sus segundos espadas».

:: Otra de las buenas noticias de la temporada en semipesados es la irrupción en la categoría de un juvenil que ha sembrado muchas esperanzas: Alberto del Cojo, de Los Espejos de la Reina.

Quedó cuarto en la clasificación general en su primer año ‘estable’, se metió en cuatro finales, tiene un físico espectacular para la lucha, mucha afición y ganas y ya venía avisando de su presencia desde hace mucho tiempo, hace años en un Ribera contra Montaña ya se llevó el mazapán a su casa, en la montaña.

El futuro se asoma de tierras de La Reina, Alberto del Cojo
Sansón Cabero y la saga de los ‘clásicos imprescindibles’
La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 9

Pesados

1º Pedro Alvarado, Kamikaze de Cistierna219 ptos

2º Unai del Campo, El Potro de Lillo 183 ptos

3º Víctor Javier Hdez. (Villaquilambre) 150 ptos

4º Jorge Rodríguez, de Villacorta 105 ptos

5º Jesús Quiñones, de San Cipriano 63 ptos

6º Abel Isaí Cabero, Caberín de Valdearcos 52 ptos

7º Álvaro Quiñones, de San Cipriano 48 ptos

8º Edgar Cuesta, de Mozos de Cea 35 ptos

9º Elías Blanco, de Cistierna 32 ptos

10º Héctor Redondo, de Trobajo 28 ptos

11º David Gzlez, Davizuco de La Vecilla 28 ptos

12º Gregorio Gzález, Goyo de Villamuñío 27 ptos

13º Aitor Fernández, de Puebla de Lillo 14 ptos

Pedro y Unai son los responsables de que nadie se fuera del corro hasta el final

El año que nadie marchó cuando empezaba pesados

L.N.C.

LEÓN. En un comentario entre combates, a media liga y cuando Pedro Alvarado era líder, el de Cistierna dijo que «más ilusión que ir el primero me hace ver que la gente se queda en el corro hasta que acaba pesados, que no se van en desbandada an-

tes, como ocurrió durante años. Eso significa que algo les estamos dando que les gusta».

Acertaba de premio el joven luchador que, vaya por delante, sumó este año su segunda liga consecutiva, lo que le convierte en el triunfador de la temporada, aunque en el Provin-

cial fuera el ganador el otro triunfador del año, Unai del Campo.

Los dos, Unai y Pedro o al revés, tienen mucha culpa de que los aficionados no se fueran de sus asientos. Sus combates fueron ese ‘minuto de oro’ que los aficionados esperan, cada uno con sus armas, gana-

ron 23 de los 28 corros (16 Pedro y 7 Unai) y, además, no estuvieron solos en la batalla por dejar a los aficionados sentados en las gradas. Primero Víctor J., que empezó muy fuerte, ganando dos corros y después se descolgó al no poder acudir a algunos por cuestiones laborales; también dio mucho juego el joven Jorge; Davizuco que apareció y venció y, cómo no, el ilustre del peso, Abel Isaí Cabero, que luchó pocos corros pero dejó su impronta y victorias.

Basó Pedro Alvarado su victoria en dos aspectos fundamentales, su conocida potencia y mejorar el control, ser un poco menos kamikaze y hacer caso a los que siempre han sido sus monitores.

No se lo pusieron nada fácil, lo que da más mérito a su Liga, la calidad de sus rivales hace mucho más importante su nuevo título.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 202210 / LUCHA LEONESA
PESADOS El peso máximo se convirtió en la sorprendente categoría «reina»
Pedro Alvarado, El Kamikaze de Cistierna, sumó este año su segunda liga consecutiva. En la foto con su paisano Elías.
Víctor J. Caberín en la recta final o el juvenil Jorge le dieron vida a pesados

NOMBRES E IMÁGENES PARA UNA TEMPORADA

David también fue un verdadero Uco

:: David González, de La Vecilla, fue hace más de una década uno de esos luchadores que ilusionan a la grada. Llegó a plantarle cara al entonces poderoso Clemente, luchaba muy bien... era una especie de Tomasuco, no en vano era su hermano. E ídolo.

Pero sufrió una gravísima lesión y desapareció, del corro, no de la grada, donde iba con frecuencia a devolverle a Tomasín parte de los ánimos que el chaval le dio en sus inicios. Por eso sorprendió cuando en el corro de La Vecilla se subió a la báscula y se presentó en pesados. 14 años después de irse. Y de-

mostrando que quien tuvo retuvo se llevó el corro. Derrotó en la final a Pedro, en Prioro volvió a meterse en la final que perdió con Caberín... La última gran alegría de Uco se la dio él, Davizuco.

Unai del Campo, El Potro, la mejor noticia del año

:: Igual que ocurre con Unai el ‘valor’ de Víctor Javier Hernández, Víctor J., VJ o El Canario de Villaquilambre va más allá de la hierba de la pradera. Es de esos tipos que también llega a la grada, por su forma de ser y de luchar, su espontaneidad, la sinceridad de sus confesiones cuando no tiene reparo en reconocer que si se alarga el combate «a mi ya no me queda gasolina». Llegó tarde a la lucha pero se ha hecho con un hueco, en el cariño de los aficionados y en los resultados; sin ir más lejos, este año ha sido tercero en la general (después de Pedro y Unai) y llegó a ser líder después de ganar los corros de Camposagrado y Quintana. Después faltó a algunos corros por cuestiones laborales y su propio trabajo (con las motos de agua en el pàntano de Riaño) le causó otros problemas y algún día llegó al corro con las muñecas peligrosamente hinchadas pero él insistía en que «voy a ver si me metó en semifinales y después lo que sea». También asustaba a los sanitarios una evidente hernia, ante la que les prometía que lo iba a dejar para operarse pero al siguiente corro aparecía con una sonora carcajada, muy suya. VJ sueña con ver ganar a su hijo como soñó con ganar para dedicárselo al chaval. El día que gane ‘el chaval’ el bueno de Víctor J. se irá basolutamente feliz.

::

Una de las mejores, sino la mejor, noticias del año fue la irrupción de Unai del Campo. Decir irrupción induce a pensar en un juvenil o algo así, no es el caso, el de Lillo llevaba años en la lucha y hasta había ganado un corro en ligeros en La Virgen del Camino, hace seis temporadas.

Pero se fue. Estuvo cinco años prácticamente ausente, rara vez aparecía, hasta que el año pasado comenzó a acercarse por los corros, podría entrar en semis pero subió a

pesados y cuando ganó en Cistierna, después de varios resultados buenos, ya se vio que si seguía daría que hablar. Y este año fue la alegría de la huerta, es así él, abierto, hablador, imprevisible... podría entrar en semis pero lucha en pesados, dejó algunos de los momentos más vibrantes, la rápidez y agilidad compensan de sobra la falta de peso, la valentía es buena en cualquier peso, el riesgo es cosa suya y le suele salir bien.

Los dos títulos que sumó en la recta final le hacen justicia.

Jorge Rodríguez, Villacorta sueña con un gran luchador

:: Y en una temporada especial para la categoría de pesados no podía faltar la esperanza en el futuro. La hay y viene pegando fuerte. Se llama Jorge Rodríguez, es de Villacorta, y aún en edad juvenil sabe lo que es ganarse el puesto en una final; sin ir más lejos lo hizo en el último corro de Liga, en Boñar. Pero no es solo cuestión de finales, la esperanza de las gentes de Villacorta se basan en que el chaval viene siendo campeón desde abajo, le planta cara a quien sea, tiene afición y cuerpo... Anoten, Jorge.

Ayuntamiento de Cistierna

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 11
Víctor J., el veterano que quiere dar el relevo a su hijo

¿Una Ciclón? No, mejor tres

L.N.C.

LEÓN. Una de las campeonas de la Liga 2022, Cecilia García, de Yugueros, lleva el apodo de ‘La Ciclón’. Otra campeona, la de ligeros, Priscila Martínez ha protagonizado en esla Liga una irrupción para la que la expresión más adecuada podría ser que lo hizo «como un ciclón». Las dos ganaron la competición más importante, el trofeo de la

regularidad, cuando aún restaban un buen número de corros por disputarse.

Se podría decir que «dos ciclones» fueron las campeonas pero resulta que por su forma de lucha si Luzma tuviera que llevar un apodo —y no lo tuviera ya Cecilia— el más adecuado también sería ése. Así irrumpe en cada corro, en cada combate, así le arrancó la

liga a una luchadora que podríamos llamar «de seda», de las que busca las mañas, las da y parece que no está preparando nada, que hace parecer fácil lo que es difícil, Edi ‘La gemela’.

Curiosamente Luzma, en su sincera ingenuidad, se dio cuenta a última hora, cuando remontó en la liga hasta ganarla: «Es fruto de haber entrenando, se nota cuando lo haces».

Hasta el último corro no se decidió el título de medios matemáticamente, aunque los 9 puntos de ventaja de Luzma hacían necesarias tantas carambolas para que ganar Edi que la gemela decidió competir en pesados, buscando una victoria que la llevara al Campeón de Campeones en dos categorías y, por cierto, lo logró, aunque no tuvo su mejor día en esta cita que cerraba la temporada.

Las de Priscila y Cecilia fueron dos historias paralelas, la de las invictas, con final tan solo mínimamente diferente cuando La Ciclón tuvo que irse a Italia de Erasmus y no pudo ganar todos los corros porque no disputó los dos últimos, pero su tempora-

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 202212 / LUCHA LEONESA
FEMENINA Campeonas con un estilo muy parecido, riesgo, fuerza y mucha pasión
Priscila, Luzma y Cecilia, las tres luchadoras que se han lleva do la Liga 2022, dos de ellas con suficiencia y Luzma la obtuvo en el último corro, en Boñar. A.B.

da ya había sido espectacular e impresionante, dejando para Priscila un dominio absoluto como no se recordaba desde los tiempos de la ‘niña con calle’, Miriam.

Y en esta liga, la más larga hasta el momento, con 16 corros disputados más el Provincial, hubo algo más que campeonas. La participación ha mejorado pero sigue siendo preocupante, menos de treinta luchadoras en el total de la temporada, bien es cierto que vienen unas cuantas jóvenes que prometen muy buen futuro: Gente como Rebeca, que ya ganó un corro

con tan solo 15 años o Paola, de Ciguera, que supo ser la alternativa más clara a Cecilia, quedando segunda en la general.

Sandra y Ainoha son el futuro de ligeros con estilos muy diferentes, en el caso de Ainoha se ha especializado (después de las medianas) en aguantar las caídas ya de rodillas en el suelo sin ceder.

Hay otros grupo de jóvenes que vienen con ganas y también buena lucha, lo que hace falta es que suba la competencia, fruto de la participación de las que vienen de abajo.

Ligeros

1 Priscila Martínez, de León 160 puntos

Sandra López, de Valdesogo de Arriba 94 pts.

Ainoha Fierro, de Cerulleda 76 pts

Olga Rodríguez, de Prioro 67 pts

Elena Blanco, de Santibáñez de Porma 53 pts

Lucía Cuesta, de Mozos de Cea 51 pts

Laura Prieto, de Taranilla 25 pts

Isabel ‘La Niña’ Justel, de Valdepiélago 10 pts

Natalia Sánchez (Montaña del Porma) 10 pts

Beatriz Riaño, de Cistierna 10 pts

Medios

1ºLuzma Carcedo, Villanueva del Conda. 126 ptos

Édili García, Edi de Puente Almuhey 107 ptos

Beatriz Riaño, de Cistierna 77 ptos

Maite Blanco, de León 61 ptos

Rebeca Martínez, de La Mata de la Ber. 55 ptos

Rosa María Bassou, del Trobajo del C. 19 ptos

Marta Llamazares, de Valderrueda 15 ptos

María Díez, de Sajambre 14 ptos

Pesados

1. Cecila García, La Ciclón de Yugueros 140 puntos

2. Paola Sánchez, de Ciguera 102 pts.

3. Lucía López, de Prioro 79 pts.

4.Silvia García, de Cistierna 64 pts.

5. Paula Blanco, de Santibáñez de Porma 57 pts.

6. Yasmina Ferreira, de León 25 pts.

7. Carla Sofía, de Valencia de Don Juan 15 pts.

8. Rebeca Martínez, de La Mata de la Ber. 11 pts.

9. Édili García, Edi de Puente Almuhey 10 pts.

10. Alicia Rodríguez, de Villavente 8 pts.

11. Almudena Morán, de Boñar 4 pts.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 13
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Rebeca, que ganó un corro con 15 años, o Paola, subcampeona, son las esperanzas
La participación ha subido algo, pero aún es preocupante, menos de 30 en total
Sandra y Ainoha, el futuro de ligeros con estilos diferentes; Edi fue alternativa hasta el último corro y Paola, una promesa.

La Catedral, la «postal» que cada año deja la lucha

L.N.C.

L EÓN . El corro de San Froilán de León — por el que ha apostado el Ayuntamiento en detrimento del de San Juan— no solo se ha convertido en un clásico de la competición estival, también ofrece otras posibilidades y características que completan los alicientes que ya ofrecía esta cita de la recta final de la competición. Habitualmente viene siendo el penúltimo corro de la Liga de Verano, que se suele cerrar una semana más tarde en Boñar.

El primer atractivo, evidente, es el fondo que el primer templo leonés ofrece tanto para fotografías como para grabaciones de vídeo o televisión. La imagen de la lucha a los pies de la Catedral es una de esas imágenes que se convierten en imprescindibles al final de la temporada; junto a alguna de una maña espectacular, otra tradicional de la cita en el luchódromo de Riaño y

este año se sumó a las estampas con patrimonio al fondo la de Villaverde de Sandoval, con otra joya del patrimonio presidiendo el corro: El monasterio de Sandoval.

La segunda de las posibilidades, y no menor, que ofrece este corro es convertirse en una oportunidad única para divulgar y dar a conocer este deporte leonés. El buen tiempo habitual de los últimos años — necesario pues en caso de mal clima el corro debería celebrarse a cubierto— propicia que en el centro de la ciudad y, por supuesto, en la Plaza de la Catedral, haya un elevado número de turistas y paseantes que al escuchar la megafonía o ver la concentración se gente se acercan hasta el corro. Son en muchos casos visitantes, incluso extranjeros, y en otros leoneses de comarcas sin tradición en este deporte (no luchísticas), que tienen en este corro su primer contacto con la lucha

leonesa, por lo que es un momento inigualable para divulgar y dar a conocer la historia, las mañas, a los luchadores y otras características de lo que allí están viendo. Esta situación también supone una motivación añadida para los luchadores, que suelen acudir en mayor número que a los corros de la recta final y también dan lo mejor de sí.

En lo deportivo señalar que este año ganaron este corro capitalino cuatro de los siete campeones de Liga: dos en categoría femenina (Priscila y Luzma) y otros tres ganadores con noticia: Jorge Iglesias, que fue la primera vez que un berciano ganó en la capital; Unai del Campo, reciente campeón provincial y gran animador de la recta final de la Liga; y Rebeca Martínez, que con solo 15 años se convirtió en una de las ganadoras más jóvenes de la historia de la lucha, sino la más joven.

Al margen de ello, la capital, que desde hace unos años tiene Club de Lucha (el Bernesga) ofrece el espacio más utilizado por luchadores de toda la provincia para entrenar y otras competiciones invernales: el luchódromo, en el que se han hecho las obras necesarias para solucionar algunas deficiencias que ofrecía y causaron protestas con anterioridad.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 202214 / LUCHA LEONESA
La Catedral de León regala cada año uno de los fondos más espec taculares para las imágenes que cada temporada resumen la competición estival. JESÚS F. SALVADORES
Turistas y paseantes se acercan al corro y muchas veces es su primer contacto
LUCHA EN LEÓN San Froilán se consolida como la gran apuesta de la capital en lucha
La plaza del templo ofrece una gran oportunidad para explicar la lucha
Este año se sumó Sandoval a los corros «con monumento al fondo»
La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 15

LUCHA EN LEÓN Pocos luchadores han competido ‘bajo la bandera’ de León ciudad

La primera gran campeona defendiendo a la capital

L.N.C.

LEÓN. «Priscila Martínez, de León, al corro» anuncia la megafonía en cada cita de Liga Femenina. Y es una de las escasísimas veces que un luchador o luchadora sale a defender el pabellón de la capital de la provincia. En este deporte de viejas costumbres y tradiciones, aunque hay otros luchadores que viven en la ciudad e, incluso, han nacido en ella sin embargo prefieren defender a aquellos pequeños pueblos en lo que tienen las raíces: Cerulleda, Valverde Curueño, Velilla de la Reina, Toral de los Vados, Valdorria, Marne, Villavente...

La magnífica temporada que ha hecho Priscila, La invicta, le regala el aliciente añadido de ser la primera gran campeona que compite bajo la bandera de la ciudad.

Pocos han sido los luchadores que han saltado al corro, como Priscila, defendiendo a León ciudad. En los lejanos años 30, hace ya casi un siglo sí hubo nos pocos que lo hicieron pero, la verdad, no son de los que más han quedado en el recuerdo de los aficionados, tal vez porque sus resultados tampoco fueron tan brillantes, aunque algún éxito sí tuvieron.

Viajando a las viejas crónicas de la época sí encontramos a nombres como Jerónimo Santos, que era conocido por el apodo de El Pilarica; también Casimiro Fernández, cuyo nombre aparece entre los seleccionados para disputar el Campeonato Provincial del año 1933 aunque en las mismas crónicas se recoge que no lo disputó, pero ya era entonces importante ser seleccionado.

Otro de los luchadores «de León» fue Herminio del Pozo y un cuarto de la misma época, y seguramente el que más éxitos deportivos logró, fue Aureliano Tascón. Su mayor éxito, sin duda, fue proclamarse Campeón Provincial en la categoría de ligeros en el año 1932. Tal fue la alegría de sus amigos y aficionados leoneses que saca-

ron a Aureliano a hombros del corro y marcharon con él por las calles de la ciudad. La emoción les jugó una mala pasada y no regresaron a tiempo para disputar el Cinto de Honor, que así se llamaba el combate entre los dos ganadores en las categorías que existían entonces, ligeros y pesados, pero el citado cinto tampoco fue a manos del vencedor de pesados, Agustín Álvarez, Agustinón de La Villa del Monte.

Cierto es que el Provincial de aquel 1932 fue atípico y polémico. Se anunció para el 5 de octubre pero una polémica sobre la composición de los bandos hizo que se cambiara para el día 9, pero el día 8 fue de intensa lluvia por lo que se decidió cambiarlo al 16, con lo que no se enteró mucha gente pues entonces las comunicaciones eran difíciles, tampoco hubo trenes especiales, los pastores de la montaña ya habían marchado con sus rebaños.

Además el Cinto de Honor no se llegó a disputar pues, ante la polémica suscitada por la ausencia de Aureliano, se decidió que se disputara en el descanso de un partido de la Cultural pues muchos habían defendido en los medios de comunicación que no era culpa de Aureliano que no le dejaran volver a luchar a tiempo. La polémica siguió creciendo y una escueta nota anunciaba que en aquel año 1932 «no habría Cinto de Honor en el Campeonato Provincial de Lucha».

Con el paso del tiempo algunos otros luchadores compitieron por León, el más importante fue, seguramente, Fernando Viñuela, que con el tiempo también fue árbitro y en la primera edición de la Liga (1984) que ganó Jesús, El Rubio de Santa Olaja, ganó 10 corros frente a los 14 en los que había vencido el campeón. Lo que ocurre es que a la familia Viñuela siempre se la vinculó con Villaquilambre, de cuyas corporaciones municipales formaron parte varios de sus miembros, entre ellos Fernando, que fue concejal de Deportes.

También por León compitió el luchador de irrupción más fulgurante y efímera, Pedro Suárez Merchán, que en 1991 apareció en el primer corro de la Liga y lo ganó; luchó en el segundo la final con Tasio y la perdió (en León) para posteriormente regresar al judo y desaparecer de los corros de lucha leonesa.

La Nueva Crónica Sábado, 22 de octubre de 202216 / LUCHA LEONESA
El Pilarica, Casimiro Fernández, Herminio del Pozo y Aureliano Tascón lucharon en los años 30 por León
Tascón ganó el Provincial del 32, de la alegría le llevaron a hombros y no llegó al Cinto de Honor
Priscila Martínez, de León (de negro), se enfrenta en ligeros a Ainoha Fierro, de Cerulleda.

L.N.C.

LEÓN. Vaya por delante que al hablar de revelaciones de la temporada no nos referimos a los aspirantes al trofeo a Luchador Revelación, qur concede la Asociación de Pendones y tiene para ello sus propios y acertados criterios de elección. No es eso. Es un repaso de aquellos que han irrunmpido en la temporada de manera sor-

Las revelaciones

prendente y han alegrado la temporada a muchos aficionados. Sirva un ejemplo que seguramente no cuente para luchador revelación: Unai del Campo, El Potro de Puebla de Lillo, uno de los grandes animadores de la temporada si no el mayor animador. No es nuevo, tiene 27 años, ya ganó un corro hace seis años, se sabía de él, pero la ‘cara’ que nos mostró este año y la capacidad de conectar con la grada son tan de agradecer como sorprendentes. En la otra punta de la eleción estaría Rebeca, ¿cómo no va a aparecer quien logra ganar un corro con tan solo 15 años y después de haber andado

rondando los primeros puestos en un buen número der corros a lo largo de la temporada. El futuro es suyo.Y más con las ganas que le pone, aunque un caso muy parecido es el de Paola. La de Ciguera ha estado ahí dando la cara, con mucha calidad, pero se pegó contra ese muro que es Cecilia, todavía joven pero con experiencia y mucha hambre por seguir ganando.

Hay tres nombres en los que todos los aficionados coinciden, de tres categorías diferentes y muy jóvenes todos: Jorge Iglesias, de ligeros, el primer berciano en ganar un corro —de Vega de Espinareda— y otros dos a

los que tocó lidiar con los ‘tiburones’ de semipesados y pesados: Alberto del Cojo, de Los Espejos de la Reina, y Jorge Rodríguez, de Villacorta, los dos con un futuro más que brillante, que ya han hecho casi todo este año. O todo, menos ganar un corro. Otros ya nos eran conocidos, como Fer, Adri, Fierro II, que ya fueron revelación antes.

La Nueva Crónica Sábado, 15 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 17
FUTURO Pasa por manos de quienes van irrumpiendo cada año con gran fuerza
Unai y Jorge Rodríguez, dos de las evidentes revelaciones de es te año aunque de forma diferente; y a la derecha el berciano Jo rge Iglesias, ya una realidad. A.B. Alberto del Cojo, de Los Espejos. Priscila, de Ciguera, y abajo Rebeca.

El Ribera contra Montaña baja hoy el telón de la temporada de lucha

La Ribera sueña con cantar ‘su canción’

L.N.C.

L EÓN . Ya está aquí el corro más esperado de la temporada, el que la cierra, el único que se disputa por el llamado sistema tradicional, por equipos: El Ribera contra Montaña, que este año corresponde celebrarse en la Montaña y será Cistierna quien tenga el privilegio de acogerlo, esta tarde, a partir de las 17 horas en el pabellón del instituto.

Los seleccionadores —Adri y Liquete en este caso— ya han dado a conocer sus co-

nocer sus armas, los integrantes de la selección con los que tendrán que jugar sus armas y en quienes confian para volver a cantar su canción como campeones.

Ya se sabe que con este sistema de competición todos los luchadores cuentan, desde los niños a los senior de pesados, pero no es menos cierto que los últimos en salir, los de más peso, son los más importantes y en ese campo no se justifica los siete años de derrotas que llevan los ribereños. Partiendo

desde medios, donde Adri nos ha acostumbrado a las gestas, cuentan con luchadores como Jesús Quiñones, Víctor J. Hernández o Abel Isaí Cabero que parecen un buen aval de competitividad si la batalla no llega ya muy descompensada, como ocurrió en años anteriores.

En ellos, y en gente como Liquete o Sansón antes, tienen puestas las esperanzas de cantar su himno en tierras de la montaña, lo que le daría aún más valor a lo logrado. Hoy, la solución.

La Nueva Crónica Sábado, 15 de octubre de 202218 / LUCHA LEONESA EL CIERRE
La Ribera sueña con volver a ver una imagen como ésta, Abel Isaí Cabero con el gallo de campeón.

La Montaña ensaya su repetido himno otra vez

L.N.C.

LEÓN . El equipo de la Montaña llega a esta final y esperada muy confiado, las victorias consecutivas que llevan les hacen sentirse muy seguros aunque sus seleccionadores, Víctor Llamazares y Talí, tratan de inculcarles que precisamente el exceso de confianza puede ser el gran causante de lo que ellos entenderían como una debacle, a la vista de la historia reciente de esta competición.

También ellos han hecho públicas sus armas y, como en el caso de la Ribera, los aficiona-

dos y quienes hacen todo tipo de cábalas con lo que pueda ocurrir las miradas están puestas en los anunciados en las últimas posiciones para saltar al corro. No estará gente como Moisés, que tuvo el privilegio hace dos ediciones de ser el que gritara «¿hay quién luche o me calzo?» y calzarse y el gesto deportivo una edición más tarde de ceder este privilegio a un compañero de selección, Rubo Fierro.

Y, ciertamente, el potencial de la Montaña es considerable en este apartado, tanto como

para darle confianza en poder volver a entonar el Viva la Montaña, y esta vez en uno de sus feudos tradicionales, en la fabricona de Cistierna.

Desde el juvenil Alberto del Cojo, una de las revelaciones de la temporada, hacia adelante todos los nombres imponen: David Riaño, Jesús, Chelín, Rubo Fierro, Rodri, Tomasuco, su hermano David, el otro juvenil revelación, Jorge Rodríguez, Unai del Campo o el campeón de pesados, Pedro Alvarado. La verdad, suena a himno.

La Nueva Crónica Sábado, 15 de octubre de 2022 LUCHA LEONESA / 19
Una imagen como la del manteo de La Roca se viente repitiendo en los últimos años para la montaña.

RIBERA CONTRA MONTAÑA La cita más esperada con la Montaña como favorita

ÚLTIMOS AÑOS

El corro con más tensión y bula y burla para un año

L.N.C.

LEÓN. El Ribera contra Montaña y se acabó. El corro que lleva aparejado de regalo al vencedor poder vacilar a su rival a lo largo de una temporada completa, hasta el enfrentamiento del año siguiente y, la verdad, es un derecho que se ejerce. Entre los luchadores y entre los aficionados, aunque la verdad es que los más jóvenes no recordarán cuando fue la última vez que venció la Ribera. Que, por cierto, fue en el año 2013 cuando Abel Isaí Cabero, Caberín, derro-

Desde el año 2013, cuando Caberín derrotó a Moro en el último combate, no gana La Ribera

tó a Roberto Andrés Moro, Morín, en el combate definitivo y cuando también uno de la Ribera, Víctor Manuel Morala, se llevó a casa el mazapán que gana quien más rivales ha tirado en esta cita. De ahí en adelante... todas las victorias han sido para la Montaña, quedando en el centro del corro Rodri, dos veces, Tomasuco, Cristian el de Boñar (dos veces), Pedro Alvarado, Moisés Vega o Rubo.

¿Y hoy? Después de estos antecedentes y las siete victorias de diferencia que lleva La Montaña sobre la Ri-

bera los pronósticos vuelven a estar del lado de los que entrena Víctor Llamazares con Talí de delegado. Pero este corro siempre ha sido diferente y todo podría ocurrir... o al menos eso querrían creer quienes creen en La Ribera o ansían mayor igualdad para que la tensión sea mayor en las gradas, aunque ésta está garantizada en una tarde en la que no cabe el disimulo o las medias tintas. Cada cual es de donde es y esta pertenencia es un asunto casi sagrado en la lucha leonesa.

2004. Gana la Montaña. Último combate (UC): El Oso y El Helicóptero. Mazapán (M) de más rivales: Mario del Blanco.

2005. Gana la Montaña. Último combate (UC): El Oso y Álvaro González. Mazapán (M) de más rivales: Gardeazabal, La Roca y Caberín

2006. Gana la Montaña. Último combate (UC): Moro-Caberín. Mazapán (M) de más rivales: Tomasuco.

2007. Gana la Ribera. (UC): El Oso y el Faraón. Mazapán (M) : Lixer Campos y Miriam Marcos.

2008. Gana la Montaña. (UC): El Faraón y R. Bulnes. Mazapán (M) : Tomasuco y Alberto Blanco.

2009. Gana la Ribera. (UC): El Oso y Caberín. Mazapán (M) : Pedro Jiménez.

2010. Gana la Montaña. (UC): Avelino y el Faraón. Mazapán (M) : Rodri La Perla.

2011. Gana la Ribera. (UC): Avelino Caberín. Mazapán (M): Clemente Fuertes.

2012. Gana la Ribera. (UC): El Morín y el Faraón. Mazapán (M) : Mónica Matía..

2013. Gana la Ribera. (UC): Morín y Caberín. Mazapán (M) : Víctor M. Morala.

2014. Gana la Montaña. (UC): Rodri La Perla y Caberín. Mazapán (M): Tomasuco..

2015. Gana la Montaña. (UC): Rodri La Perla y Alvaro González. Mazapán (M): Jorge Fernández, Cristian González y Moisés Vega.

La Montaña ya se ha adelantado a sus rivales en otro aspecto, con la publicación de un vídeo en las redes en el que los luchadores reafirman su condición de montañeses, su orgullo de serlo y explican los sentimientos que encierra poder participar en un enfrentamiento como el que esta tarde acoge el pabellón de Cistierna. La suerte esta echada.

 Suplemento con textos de Fulgencio Fernández y fotos de Mauricio Peña, Saúl Arén, Jesús F. Salvadores y Antonio Barreñada

2016. Gana la Montaña. (UC): Tomasuco y Caberín. Mazapán (M): Manuel Gomnzález..

2017. Gana la Montaña. (UC): Cristian González y Caberín. Mazapán (M): Florián Yugueros.

2018. Gana la Montaña. (UC): Pedro Alvarado y Víctor J. Hernández. Mazapán (M): Carlos Mondelo.

2019. Gana la Montaña. (UC): Moíses Vega ‘La Roca’ y Caberín. Mazapán (M): Alberto del Cojo.

2021. Gana la Montaña. (UC): Rubo Víctor J.. Mazapán (M): Édili García La Gemela Edi.

La Nueva Crónica Sábado, 15 de octubre de 202220 / LUCHA LEONESA
El privilegio de este corro es que permite al vencedor disfrutar de un año completo ‘vacilando’ al vencido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.