2 Lucha Leonesa
23.10.21 La Nueva Crónica
LIGA 2021 Los miedos de la pandemia fueron superados con una competición reducida
La respuesta de los aficionados fue incluso mejor de la prevista, hubo mejores entradas que el último año antes de la pandemia, la Liga de 2019. :: ANTONIO
Había muchas ganas de lucha FULGENCIO FERNÁNDEZ
LEÓN. Era un año que se presenta-
ba muy complicado. Y además llegaba después de un año en blanco. Se acercaba el verano, el tiempo de la Liga de Verano y la pande-
mia era una especie de vieja canción, «pasito para adelante mi vida, pasito para atrás...». Nadie se atrevía a asegurar nada y, la verdad, los más optimistas eran pesimistas. Todo apuntaba a otro verano en
blanco que, en lucha leonesa, es casi sinónimo de otro año en blanco. Los entrenamientos no comenzaban, no se autorizaban más bien, los pueblos no se atrevían a solicitar los corros, la Diputación —de ella depen-
de la subvención que hace viables la mayoría de las citas— también estaba a la espera. Y cuando se acercaba la hora de la verdad y todo parecía más perdido que nunca comienza a abrirse
Lucha Leonesa 3
La Nueva Crónica 23.10.21
camino una luz. «Habrá Liga. Con mascarillas, con restricciones, con tests de antígenos, con distancia de separación... pero habrá Liga». Ya se habían perdido citas como la Romería de Camposagrado pero... Quintana de Rueda recupera un viejo privilegio y es quien abre esta Liga, el 11 de julio, con alrededor de 15 corros anunciados, con algunas fechas abiertas... y finalmente se quedan en 14 corros disputados —no lo celebró Liegos, Villaquilambre lo recuperó a final de Liga y Lillo lo aplazó 15 días a causa de la elevada incidencia del Covid—, una cifra modesta pero que permite que haya competición, aunque se pierden citas importantes: Villafañe, La Vecilla, Mansilla, Sahechores, romería de las Manzanedas, por citar algunas. Las chicas, curiosamente, mantienen mucha mejor proporción que temporadas anteriores y pueden disputar nueve corros, siendo en la recta final de la competición prácticamente los mismos corros que en masculina. Y llegó la cita de Quintana, con los servicios médicos haciendo los tests, algunos miedos en los espectadores y algunas sorpresas en lo deportivo: David Riaño ya avisa en la primera cita que está ahí y le disputa la final a Víctor Llamazares; Adri el de Villavente irrumpe con enorme fuerza y le infringe una derrota al todopoderoso Moisés; Tomasuco deja claro desde el primer minuto que busca una Liga y Jesús Quiñones se convierte en el primer aspirante de pesados, categoría en la que logra la tercera plaza un Pedro Alvarado al que estamos acostumbrados a ver en semipesados pero que ha llegado a la pradera
La aplicación de las medidas anticovid marcó los primeros corros, después ya era la rutina diaria. :: SAÚL ARÉN
de Quintana con 92 kilos. Con el tiempo bajó de peso, pero los buenos resultados le animaron a seguir compitiendo en pesados... y acabó ganando la Liga. En Quintana se recordó a Casimiro Burón, el ex luchador local que se había ido en la pandemia. Esa sería otra cara triste, algunas despedidas en esta familia de la lucha, algunas de jóvenes como Tasio. La cara de la temporada, sin duda, que había ganas de lucha. No falta-
La nota positiva de la temporada fue, sin duda, que aumentó el número de espectadores, que había ganas de lucha
ron luchadores y, sobre todo, la sensación general fue que, en contra de lo esperado, la asistencia a los corros fue más elevada que en la última temporada disputada, en 2019, pese a los temores, las distancias... pero es evidente que sigue habiendo un problema de asistencia de aficionados a los corros. Este año había ganas de lucha tras un año en blanco, pero con la normalidad tendrán que volver las iniciativas para ganarse aficionados.
4 Lucha Leonesa
23.10.21 La Nueva Crónica
LUCHA FEMENINA Sandra López, Edi García y Cecilia ‘La Ciclón’, las campeonas del 2021
El gesto de Edi después de ganar la Liga lo dice todo; una de las ‘entregadas batallas’ entre Isa y Sandra y Cecilia esperando a que le llegue su turno. :: ANTONIO
Sandra, Edi y ‘La Ciclón’, nombres post pandemia F. F.
LEÓN. La Liga Femenina ha estado
condenada a ser «la asignatura pendiente» de la lucha leonesa. Cargada de problemas, dificultades y carencias ¿Y en este 2021? Pues un poco de todo. Sigue necesitando dar nuevos pasos adelante en la dignificación
de esta competición y también hay otros que celebrar. Entre las carencias sigue destacando la misma de los últimos años: la escasa presencia de luchadoras en la gran mayoría de los corros, cierto que este año en algunos se ha mejorado pero el número sigue siendo muy bajo,
basta con observar los cuadros de las clasificaciones para darse cuenta de ello: poco más de veinte luchadoras en total, entre las tres categorías a las que se disputa. Esta situación hace que sean dolorosas las bajas de cada año, luchadoras como Ariadna Morán, Nerea
Lorenzo o María Rubiera, por citar una de cada peso, que este año no se han presentado ni una sola vez, luchadoras que han ganado corros y hasta Ligas y las que se echa mucho en falta, junto a alguna más. ¿Aspectos positivos? Pues el número de corros ha sido ‘razonable’. Lo ideal sería que fueran los mismos que en categoría masculina pero la relación ha mejorado con respecto a años anteriores, de 14 en masculina y 9 en femenina es un avance, en el que parece que tiene mucho que ver la presión de algunas de las entidades o instituciones que patrocinan la lucha leonesa. Y la cara positiva, sin duda, es cómo va subiendo el nivel deportivo, la competitividad y la garra que ponen so-
Lucha Leonesa 5
La Nueva Crónica 23.10.21
bre la hierba las luchadoras. El resumen más a vuelapluma dice que las campeonas han sido Sandra López, de Valdesogo; Édili García, la gemela Edi de Puente Almuhey y Cecilia García, La Ciclón de Yugueros, la última irrupción en la lucha, que estuvo a punto de quedar imbatida y ser con ello la única en lograrlo en las dos modalidades pero cayó ante Lucía López en el corro de San Froilán de León. Vaya por delante que Lucía bien merecía la alegría de ganar un corro, que luego fueron dos contando con que Cecilia no acudió a la cita de Boñar pues estaba de vacaciones y ya había ganado la Liga. Medios puso la emoción. La campeona Édili García no lo fue hasta el último combate del último corro, en Boñar, adelantando a Priscila que también hubiera sido una más que digna campeona y que, al menos, encontró el consuelo del Campeonato Provincial para no dejar el año en blanco. Solo dos puntos las separaron a final de temporada y la cara de emo-
ción mezclada con llanto de Edi al ser levantada como campeona lo dice prácticamente todo. Hubo en medios una tercera luchadora en discordia, líder de la categoría en los primeros compases de la temporada y aspirante a la victoria final: Beatriz Riaño. Era líder después de los tres primeros corros pero al cuarto no acudió por tener actua-
Justel evitó el cara a cara con Sandra y lo pagó; Edi cogió el último tren hacia el título y ‘La Ciclón’ rozó la imbatibilidad
ción con la banda de música de Cistierna, a la que pertenece, y en la recta final no acudió a la mayoría de los corros pues había empezado el curso y ella estudia Medicina en Oviedo, por lo que decidió centrarse en los estudios y, con evidente pena, dejar a un lado la lucha leonesa. Y en ligeros hubo una historia ‘curiosa’, por definirla de alguna manera. La joven Sandra López, una competidora que está también en la elite de la lucha libre tiene una lucha muy rocosa y complicada para las rivales, sin concesiones. Y otra llamada a pelearle la Liga, Isabel ‘La Niña’ Justel decidió «pasar» y, pese a su escaso peso, dio el salto a medios. Una decisión arriesgada y seguramente equivocada pues cuando regresó a ligeros ganó tres corros seguidos —La Virgen, Villamoros y León— pero ya era muy tarde, la liga ya era de Sandra y, ciertamente, sus combates fueron tan duros como trabados y resueltos la mayoría de las veces con tan solo media o una caída. Una mediana de foto de Ainoha Fierro y el buen hacer de Miriam Villalba completan una categoría que apunta a seguir creciendo. Lo necesita
6 Lucha Leonesa
23.10.21 La Nueva Crónica
LIGEROS Un campeón que sigue firme y jóvenes que siembran esperanzas de futuro
Lucha Leonesa 7
La Nueva Crónica 23.10.21
sólido y con maneras que tiene margen de mejora para ser aún más alternativa. El caso de Florián es diferente. De este chaval se espera todo, viene con excelentes resultados y sensaciones de la lucha de base pero no pudo acudir a varios corros por
LIGEROS Número total
de luchadores a lo largo de la Liga. 25 Número de
Lillo —perdió con Víctor— y varias veces en semifinales. Digno luchador de Corcos como tantos Cerezal que le han precedido son capaces de todo pero les falta continuidad, bien merece el chaval llevarse un corro y dedicárselo a su padre, Daniel, el an-
corros. Catorce
Fer ya fue luchador reveleación y el joven David Riaño es uno de los favoritos para serlo esta temporada motivos laborales, pero sí se metió en semifinales en varias ocasiones. También Francisco Gil viene en el pelotón de los jóvenes que siguen creciendo. Algo más veterano, aunque muy joven, es Rubén Cerezal, finalista en
Campeón.
Víctor Llamazares Roscales, El Hombre Tranquilo de Valderrueda Corros ganados.
Doce
Otros ganadores de corros: Fernándo Rodríguez (en La Mata) y David Riaño (en Villamoros de las Regueras) Campeón Provincial. Víctor Llamazares.
La lucha la sigue debiendo una victoria a Jesús Martínez; Javi Oblanca acudió a los corros que le apeteció tiguo luchador hoy en silla de ruedas que le sigue en muchos de los corros. En todas las categorías hay un luchador al que la lucha «le debe» un corro si quiere ser justa. En esta categoría es al noble Jesús Martínez,
de La Braña, que ya ha luchado numerosas finales pero se le niega la victoria. Este año estuvo presente en otras dos finales, en corros muy concurridos —Riaño y Cistierna— pero en los dos Víctor se mostró intratable. Sigue pendiente la deuda de la lucha con este luchador ejemplar. Javier Oblanca, como ya había anunciado, acudió a aquellos corros que le apetecía y lo hizo en unas cuantas ocasiones y en un par de corros se metió en semifinales, dejando como siempre acciones para el recuerdo, detalles de esa ‘cátedra ambulante’ que poco a poco se va marchando de la lucha activa pero que sigue disfrutando con ella. El panorama en ligeros siempre queda abierto pues esta categoría es donde siempre desembarcan los chavales que vienen de la base, juveniles que disfrutan de la Liga senior y parece que hay cantera, que debe convertirse en realidad.
Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo, tan solo cedió dos corros, uno ante cada aspirante a sucederle, Fer y David Riaño, con quien lucha en la foto. :: SAÚL ARÉN
El hombre sigue tranquilo F.F.
LEÓN. El resumen de la liga en lige-
ros, a vista de números, sería muy rápido pero, a su vez, significativo. El campeón, Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo de Valderrueda, sigue tranquilo, puede seguir tranquilo pues de los 14 corros que se celebraron ganó 12. Dominio absoluto. Pero es como una metáfora de lo que ocurre o puede ocurrir las dos victorias que cedió, a quién se la ce-
Víctor se llevó 12 de los 14 corros; la mejor noticia son los dos que ganaron uno, Fer y David Riaño, ambos con un prometedor futuro
dió, a los dos jóvenes que se apuntan como las opciones más claras para sucederle: Fernando Rodríguez, Fer de Villavente, quien le derrotó en la final de La Mata de Curueño; y David Riaño, que también le derrotó en la final de Villamoros de las Regueras. Curiosamente los dos le derrotaron con contundencia. Es evidente que estos dos chavales son la alternativa más clara, la que marcan incluso los números, que no siempre son muy significa-
tivos pues uno, David, fue el subcampeón final y el otro, Fer, quedó finalmente en tercera posición. Otro dato, Fer ha sido el reciente «luchador revelación» y parece que este año tiene muchas posibilidades de serlo David Riaño, aunque eso ya es cuestión del jurado, pero este juvenil de gran lucha y muy valiente parece un candidato claro. Habría un segundo escalón con tres luchadores también jóvenes que podrían dar un salto de calidad en cualquier momento, que la categoría les espera y les necesita: Jorge Iglesias, Rubén Cerezal y Florián Yugueros, que son tres casos diferentes. El berciano Jorge —al margen de la broma del mejor luchador del Bierzo— es otra de las alegrías de la temporada, un luchador joven,
:: FUENTE: FEDERACIÓN DE LUCHA LEONESA
8 Lucha Leonesa
23.10.21 La Nueva Crónica
MEDIOS La reparición de El Junco marcó el inicio, el dominio de Moisés el resto de la Liga
‘La Roca’ sigue aguantando los ‘huracanes’ que vienen de La Soba F. F.
LEÓN. Regresa Clemente Fuertes, El
Clemente ya anunció que sólo lucharía algunos corros y Adri se había mostrado realmente poderoso en Quintana. Pero La Roca es mucha roca y a partir de ahí ya solamente perdió un corro (en Boñar ante Adri) hasta final de temporada, para llevarse una nueva Liga aunque fue la más competida de la categoría masculina, ya que no se decidió el vencedor hasta el penúltimo corro, el de San Froilán a la sombra de la Catedral. ¿Y Clemente regresó? Sí, lo volvió a hacer en Lillo y se volvió a ver las caras con Moisés, esta vez en la semifinal y la victoria fue clara para el de Cistierna, que igualaba así una
Junco de Tendal, y lo hace en medios. Fue la noticia de los inicios de temporada, volvía una leyenda que lo ha sido todo en la lucha, el poseedor del increíble récord de ser campeón de Liga en las cuatro categorías y buena prueba de su estado físico es que lo hace en medios, categoría en la que no militaba desde hace muchos años. Se le notó muy fino en la exhibición del ‘corro’ de presentación de los estatutos de la Federación en su tierra y 48 horas después se vestía de corto en Valdefresno, aunque aquel día no pudo luchar a causa del chaparrón pero sí lo hizo una semana más tarde, con victoria, derrotando en la final al gran favorito y campeón vigente, Moisés Vega, La Roca. Unas semanas antes su alumno, Adri Rodríguez, ‘El Junquín’ había sido campeón en Quintana, derrotando también en la semifinal a Moisés, al que no se le recuerdan dos derrotas seguidas desde hace mucho tiempo, si es que las ha sufrido ¿Llegó la hora de la El regreso de Clemente con victoria en su pueblo fue la noticia de una temporada dominada nuevamente por Moisés. :: SAÚL ARÉN Sobarriba?
Lucha Leonesa 9
La Nueva Crónica 23.10.21
contienda particular que sólo puede tener desempate si Clemente decide luchar el Campeón de Campeones. De dejarlo en tablas los dos pue-
Clemente regresó a lo grande en su tierra y ganó, en su segunda aparición cayó ante el poderoso Moisés Vega den estar orgullosos, la categoría del rival les avala a ambos. Adri sumó tres corros, que no está nada mal, fue subcampeón y aún es
MEDIOS Número total de
luchadores a lo largo de la Liga. 29 Campeón.
Moisés Vega, La Roca de Cistierna Corros ganados.
Diez
Campeón Provincial.
La Roca
Otros ganadores de corros: Adrián Rodríguez (3. Quintana, Boñar y La Mata) y Clemente ‘El Junco’ (1. En Valdefresno
joven. Puede y debe seguir creciendo por el bien de la lucha y la categoría de medios. Por cierto, también en esta cate-
El Junco y La Roca se enfrentaron en dos corros, una victoria para cada uno ¿Habrá desempate? goría hay un deportista al que la lucha leonesa le debe un corro, como en el caso de Jesús Martínez, es Sergio González, El Ingeniero de Cis-
tierna, luchador de técnica depurada, presidente del Club, un deportista ejemplar. También este año disputó una final, en Villavente, que perdió ante su amigo Moisés, al que no logra derrotar pese ser uno de los rivales que más caídas les da. De los que vienen por detrás sigue mejorando Chelín (José Luis García) y Adrián Fierro debe consolidarse en este peso. La presencia del veterano Diego Arce, que no pudo prodigarse mucho por las lesiones, es una garantía de compètición sin concesiones, dándolo todo y fue una sorpresa agradable ‘el mejor luchador de Velilla de la Reina’, Carlos, junto al siguiente de la saga Alvarado, Javier.
10 Lucha Leonesa
SEMIPESADOS El
23.10.21 La Nueva Crónica
dominio de Tomás González ‘Tomasuco’ fue inapelable en esta Liga
Lucha Leonesa 11
La Nueva Crónica 23.10.21
viera que no fue necesaria su presencia en esta esperada cita. Tomás iba dando pasos cada año. Pasó de ser el niño que iba a ver a David a un vencedor habitual en las categorías de base, sufrió al dar el salto a senior en medios pero dejando clara su impronta metiéndose en la final del primer corro que disputó, en su La Vecilla natal. Ya llevaba dominando varias ligas, con recursos, unas veces buscando su oportunidad, otras lanzando ataques con furia... pero este año encontró una fórmula mixta que le convirtió en intratable. Muchas veces inicia un ataque, le aguantan una cadrilada y lanza otra, o tranca, mete un garabito... sin dejar tiempo ni para pensarlo. Es curioso cómo le miran los rivales en esas ocasiones que parece haberle espoleado la necesidad. Como si les hubiera pillado un tornado. O tal vez fue lo que pasó. Rodri sumó los dos corros en los
SEMIPESADOS Número total
de luchadores a lo largo de la Liga. 23 Número de
corros. Catorce Campeón.
Tomás González, Tomasuco de La Vecilla
Corros ganados. Diez en semipesados y dos en pesados. Otros ganadores de corros: Rodri ‘La Perla’ (3. En Valdefresno, La Virgen del Camino y León) y Adrián Rodríguez (1. En Boñar. El Pilar) Campeón Provincial. Tomás González, Tomasuco
que no estuvo Tomás más el ya citado de Valdefresno, lo que le confirma como el excelente luchador que es, tal vez el más técnico, el que más fácil ve la lucha y la pone en prácti-
Rodri venció en tres corros y con Rubo Fierro hizo justicia la lucha y ganó el Ribera contra Montaña ca. Pero, como escribía al principio, cuando ves que alguien está intratable... Curiosamente, el otro corro que no luchó Tomás no fue para Rodri (subió a pesados aquel día), ni para Pedro Alvarado (que bajó de pesados), ni para Rubo (no luchó)... sino para Adri, que subió de medios. Tampoco fue para Sansón Cabero
(fue tercero) que va directamente a ese espacio del que hemos hablado en otros pesos, aquellos luchadores a los que la lucha debe una alegría, la de ganar un corro. Pocos lo merecen más que el bueno de Jesús María Cabero, siempre presente, siempre noble y entrañable, siempre Sansón. Pero no pudo ser. Tampoco ganó ningún corro Rubo pero con él la lucha hizo justicia de otra manera, pocos días después del final de la Liga, al ser el último en permanecer en el corro y, por tanto, el gallo en el esperado Ribera contra Montaña. La lucha hizo justicia y sus compañeros de la Montaña, que quisieron reconocer su comportamiento ejemplar siempre, su buena lucha, su entrega a la enseñanza de los chavales, y variaron el orden pensado en principio para darle la oportunidad de ser el último en el centro del corro, y Rubén Fierro no la quiso desaprovechar.
Los combates entre Tomasuco y Rodri ‘La Perla’ son de los que hacen disfrutar a los aficionados, pero este año el de La Vecilla estaba intratable. :: MAURICIO PEÑA
Desde La Vecilla, un tornado F. F.
LEÓN. Hay veces que un rival está
intratable y lo mejor es reconocerlo y hacer lo que se pueda. De alguna manera es lo que ocurrió este año con Tomás González, Tomasuco, un tornado llegado desde La Vecilla con casa también en Boñar en cuyo Club es santo y seña. Se venía ‘cociendo’ a fuego lento Tomasuco, ya había dominado las ligas anteriores pero en esta post-pandemia ha dado un salto, ha domina-
Tiene aún más mérito el dominio de Tomás en esta Liga si tenemos en cuenta que tuvo rivales como La Perla y Rubo
do con suficiencia y tiene mérito pues no son cualquier cosa los rivales de semipesados, gente como Rodri La Perla o Rubo dan idea del nivel que hay que tener para llegar a final de temporada con una sola derrota y, ojo, habiendo ganado los dos corros que disputó cuando decidió subir a pesados a probarse. Fue en el segundo corro, Valdefresno, cuando Tomasuco cayó ante Rodrigo Fuentes después de ganar en Quintana. Nada extraño pues los dos
se la habían jugado cara a cara tantas veces... pero a partir de ahí ya no conoció la derrota en este peso, dejando el escenario abierto las dos veces que subió a luchar a pesados y en Boñar, en el último corro, para cumplir con sus deberes militares, que le llevarán durante seis meses a una misión en África (Mali) por lo que no podrán contar con él en la Liga por Equipos, como tampoco estuvo en el Ribera contra Montaña, algo que le dolió, aunque después se
:: FUENTE: FEDERACIÓN DE LUCHA LEONESA
12 Lucha Leonesa
23.10.21 La Nueva Crónica
PESADOS La categoría más abierta tuvo un campeón de Liga por primera vez y ‘de paso’
Pedro Alvarado o el triunfo de la cabezonería F.F.
LEÓN. Reconocía Pedro Alvarado en
a corro... hasta la victoria final. «A veces la cabezonería da frutos... cuando dejas de utilizarla», le bromeaba Rodri. Ganó seis corros Alvarado, que le fueron suficientes en la categoría que más repartidos están los campeones. Mientras en ligeros fueron tres, en medios dos, en semipesados otros tres... en pesados fueron siete los luchadores que se llevaron algún corro a sus vitrinas, con la anécdota de que quien subía de semipesados ganaba el corro en pesados. Lo hizo el propio Alvarado, también Rodri (ganó 2), Tomasuco (otros 2), Unai del Campo (el de Cistierna) y también Roberto Rodríguez Bulnes, que iba alternando corros en las dos categorías y en pesados ganó en Villavente.
una reciente entrevista en La Nueva Crónica, después de ganar la Liga en pesados, que «soy muy cabezón, se me mete una cosa en la cabeza y voy a muerte con ella aunque me digan que es una locura. Este año, la verdad, es que le he hecho más caso a los entrenadores, Rodri y demás, y tal vez por ello he ganado la Liga». Pues así, con esa cabezonería ahora algo controlada, se llevó Pedro Alvarado la mayor alegría de su corta carrera, pues es muy joven, una Liga en una categoría en la que «estaba medio de paso». Y es que Alvarado venía luchando en semipesados —de hecho volvió a bajar de peso y en Boñar entró en semipesados nuevamente— pero en aquel primer corro de Quintana de Rueda pesó más de 92 kilos, se fue a pesados y quedó tercero. No está nada mal. Volvió a probar en Valdefresno —todavía no entraba en semipesados— y le fue aún mejor pues ganó el corro. Y volvió a ganar en semipesados. «Al verme allá arriba, de líder, pensé que era una tontería dilapidar esos puntos y decidí quedarme en pesados sin ponerme metas, ir viendo corro El canal de youtube de la Diputación ofreció los corros por la tele, y Alvarado con Unai, dos de los vencedores. :: SAÚL ARÉN
Lucha Leonesa 13
La Nueva Crónica 23.10.21
Y de los luchadores ‘propios’ de pesados se subieron a lo más alto del podio solo dos, Jesús Quiñones y Caberín el de Valdearcos. Si la lucha le debe una victoria a alguien en este peso se podría con-
PESADOS Número total
de luchadores a lo largo de la Liga. 20
nal en León, con el mismo resultado, cayendo derrotado ante Tomasuco, que cumplió con la ley no escrita de que el que sube de categoría se lleva el corro. Esta circunstancia supone que este
Número de
corros. Catorce
Pesados fue la categoría con más campeones, hasta siete luchadores se llevaron algún corro venir que fuera a Víctor Javier Hernández, que luchó la final de los tres primeros corros de Liga, perdió las tres, y después estuvo largas temporadas sin poder competir a causa de trabajo en las motos de agua del pantano de Riaño, en cuyo corro pudo luchar y fue cuarto. Regresó al final de la temporada y nuevamente volvió a meterse en la fi-
Campeón de
Liga. Pedro Alvarado, de Cistierna Corros de Liga ganados.
Seis
Otros ganadores de corros: Jesús Quiñones (1. En Quintana). Roberto R. Bulnes (1. En Villavente). Abel Isaí Cabero (1. En Lillo). Tomasuco (2. La Virgen del Camino y León). Ropdrigo Fuentes (2. Uno en La Mata y otro en Boñar). Unai del Campo (1. En Cistierna) Campeón Provincial. Abel Isaí Cabero, Caberín de Valdearcos
Pedro, Jesús Quiñones, Bulnes, Caberín, Tomasuco, Rodri y Unai del Campo, campeones peso será el más numeroso en el Campeón de Campeones, previsto para el mes de diciembre. Entre los clásicos, destacar la quinta posición final de Pedro José Acosta, El Tigre de Santo Domingo, que con 48 años sigue dando guerra — a veces, más de la cuenta— y también se metió en una final, en Boñar ante Pedro Alvarado, y estuvo
entre los cuatro primeros en otros cuatro corros, siendo tercero en tres de ellos. Si pensamos que a otros cuatro no pudo ir por motivos laborales, en las brigadas antiincendios, sus 40 puntos y su quinta posición tienen mucho valor. De los chavales que vienen de abajo se espera mucho de David Andrés, Morín II, con un físico ideal para este peso y, sobre todo, de Josele Fernández, de Corcos, de físico espectacular, enorme fuerza... pero tan solo acudió a tres corros a lo largo de toda la Liga y no es nada fácil llegar y besar el santo. LIGA POR EQUIPOS Así las cosas —con la novedad de que esta Liga se pudo seguir por televisión a través del canal de youtube de la Diputación provincial— el siguiente paso que se anuncia es la recuperación de la Liga por Equipos o Liga de Invierno, para la que ya se ha realizado la inscripción de los interesados y que dará comienzo en el primer fin de semana de noviembre (el día 6), una vez superado el puente de los Santos.
:: FUENTE: FEDERACIÓN DE LUCHA LEONESA
14 Lucha Leonesa
23.10.21 La Nueva Crónica
RIBERA CONTRA MONTAÑA El corro más tradicional y esperado puso el broche final al año
Lucha Leonesa 15
La Nueva Crónica 23.10.21
chan para ellos sino a favor de una causa. Que una luchadora como Édili, que acaba de ganar una Liga sobre la bocina, diga que le hace más ilusión «el mazapán de ser quien más rivales tiró» que la propia Liga dice mucho de cómo se lo tomaron. Por cierto, a cada cual lo suyo. No fue Édili la primera luchadora en ganar el mazapán. Ya lo había hecho Miriam Marcos en Boñar en 2007, empatada con Lixer Campos; y Mónica Matía en 2012, en el Palacio de los Deportes de León. Escribe el citado Víctor Llamazares más adelante: «Llegó Edi y tiró a 6, aquí está el mazapán. Con los apuntes en la mano Tali hace las cuentas
y contempla posibles cambios de alineación para proteger el mazapán. Aquí hemos venido a por el gallo... y a por mazapán». Lo lograron y fueron acumulando ventajas hasta el punto que en la recta final «había que decidir quién
Edi fue la tercera luchadora en ganar el mazapán; lo hizo antes Miriam Marcos en 2007, empatada con Lixer Campos, y Mónica Matía ( 2012)
salía el primero de semis. Lo lógico es que fuera Moisés ya que es de medios. Él restaba preparado. Quizás el luchador que más calentó y más concentrado estaba sabiendo de la importancia de su papel.Y en estas Talí me comenta que había que dar la oportunidad a Rubo, se lo merece, y Moisés ya lo ganó el último año, pero hay que hablar con él. Moisés le confirma a Talí que no hay ningún problema por su parte, gran gesto». Tal vez el gesto se complete con uno de los comentarios al texto de Víctor, de Rafa el del Valle de las Casas, uno de esos aficionados que está atento a todo: «Gran gesto de Moi que, aparte de lo que cuentas, cuando recibe el gallo Rubo le aplaude
como el que más a pie de corro (estos detalles le hacen más grande)». El resultado deja lugar a pocas dudas pero es cierto que desde la Ribera se protestó por la presencia de un alevín en las filas de la montaña que es de Llamas de Rueda. Víctor asegura no tener claro de quién se habla pero «creo que es un chaval que también tiene sus raíces en Ciguera y prefiere defender esos colores.Y ya se sabe que esto es un sentimiento... y el chaval se siente montañés». A por la de 2022. Pero no deben, no pueden, olvidar los de la Ribera (luchadores, técnicos, seleccionadores...) que no pierden ellos. Ellos luchan, pierde la mitad de la afición en el corro más esperado.
El equipo de la Montaña posa feliz después de una nueva victoria frente a la Ribera, incluso más fácil de lo previsto aunque eran favoritos claros. :: SAÚL ARÉN
La Montaña ganó dentro y fuera FULGENCIO FERNÁNDEZ
LEÓN. «Qué fácil es ser seleccionador
de la Montaña; desde el momento en el que te pones a confeccionar la lista ves la ilusión de cada luchador». Lo escribía Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo de Valderrueda y seleccionador de la Montaña para su reciente enfrentamiento frente a la Ribera,. celebrado el pasado sábado en La Virgen del Camino, resulto con una aplastante victoria de la Montaña, a la que aún le quedaban «siete luchadores» cuando cayó el último de la Ribera, Víctor Javier Hernández, de Villaquilambre, ‘a manos’ de Rubo el de Valdorria. En la recamara quedaron todos los luchadores de pesados, los de semipesados a excepción de Rubo y hasta uno de medios, Moisés, precisa-
mente el último en quedarse en el corro en 2019. La frase de Víctor encierra una reflexión más profunda de lo que apa-
y la ilusión con la que calentaba Moisés, por ejemplo, para entender muchas cosas que pasaron después. Tal vez baste con ver la emoción con la
¿No pudieron evitar en la Ribera ninguna de sus numerosas e importantes bajas? ¿Creyeron alguna vez en sus posibilidades?
Desde la Montaña variaron el orden natural de los combates para que fuera Rubo el último, con apoyo de Moisés
renta. Tal vez en esa ilusión hay muchas explicaciones, pudiera ser que la Montaña ganara dentro y fuera del corro. Tal vez baste con ver la fuerza
que Moisés aplaudía a Rubo después de ganar o le enseñaba el gallo a los chavales para explicarse lo que acababa de ocurrir.
Frente a esa forma de afrontar este corro la Ribera sólo parecía tener dudas de a qué altura del corro perderían ¿No pudieron evitar ninguna de sus significativas bajas? Desde La Niña Justel a Caberín, de Sansón a Jesús ¿Ni siquiera quisieron amenazar con que estaría Clemente para sumar a la baja de Tomasuco? No deben, no pueden, olvidar los de la Ribera (luchadores, técnicos, seleccionadores...) que no pierden ellos, que ellos son los derrotados pero los decepcionados son la mitad de los que acuden al pabellón, la mitad de los que lo ven por la tele, la mitad de los que lo leen en los periódicos... la mitad de los más importantes de este deporte, los aficionados. No deben, no pueden, olvidar los de la Ribera que por un día no lu-
Tres de los grandes protagonistas del Ribera contra Montaña; Rodri dando instrucciones a Édi, ganadora del mazapán; y el gallo del corro, Rubo. :: SAÚL ARÉN
16 Lucha Leonesa
nombre del suplemento 23.10.21 La Nueva Crónica
NUEVA FEDERACIÓN Ya es oficial la creación de la Federación de Lucha Leonesa de CyL
Luis Mariano Santos, el olvidado.
La presentación de los nuevos estatutos fue una demostración de ‘fuerza’ con una nutrida presencia de políticos, salvo uno Foto de familia de las autoridades presentes, con el vicepresidente Igea a la cabeza como protagonista. :: MAURICIO PEÑA
El año que estrenamos el viejo apellido, leonesa F. F.
LEÓN. Cuando la temporada de com-
petición daba sus primeros pasos — sólo se había celebrado el corro de Quintana— llegó otro corro singular y esperado, el de la presentación de los estatutos de la que iba a ser la ‘nueva’ Federación de lucha leone-
sa, un objetivo largamente perseguido por la Federación que preside Ángel Rivero. La cita era como el prólogo del corro de la Sobarriba. Sorprendió —para bien— el desembarco de autoridades para arropar a esta nueva Federación, con el controvertido vicepresidente de la
Junta, Francisco Igea, a la cabeza; para arropar a la Federación y a su consejero de Deportes, también del sector de Ciudadanos. No faltaba la consejera leonesa Ana Carlota Amigo, la directora general María Perrino, los anfitriones —el alcalde de Valdefresno y su concejal de Deportes
y ex luchador Jesús Oblanca—, el delegado territorial, la diputada de Deportes... tal vez se notó una ausencia de alguien que fue importante en este proceso, Luis Mariano Santos, que fue quien negoció y propició los primeros pasos de este camino, de la mano de otro que estaba en la sombra, Héctor de Castro. Acababa de nacer la Federación de Lucha Leonesa (de Castilla y León, eso sí, como nos recordaron varias veces las autoridades presentes). Empieza una nueva etapa que exige, además, un nuevo proceso electoral cuyo clima previo ya se empieza a notar. Ángel Rivero parece un candidato claro, inició este proceso y lo querrá pilotar a buen puerto. ¿Alguien más?