Especial Todos los Santos 2022

Page 1

LEÓN. El Ayuntamiento de León establece servicios especiales de movilidad y seguridad con motivo de la festividad de Todos los Santos hasta el 1 de noviembre.

La ciudad leonesa se prepara para la afluencia de personas al cementerio de Puente Castro, que mantendrá un horario durante la duración del dispositivo de 9:00 a 18:30 horas, es decir, una hora antes de la apertura habitual del cementerio. Con el objetivo de evitar aglomeraciones y controlar el aforo del recinto, cuya capacidad es de 9.654 personas, se han establecido medidas generales. De esta manera, a lo largo de estos días se están vigilando los accesos dispuestos, con cuatro puntos de entrada y salida para los usuarios (puerta principal, patio de Santiago, patio de San José y patio de San Francisco) y la habilitación de una zona para el aparcamiento de vehículos, en un terreno aledaño en la zona sur y dentro de las ins-

talaciones del cementerio, con capacidad para 450 vehículos.

Destacar también que, en previsión del elevado número de desplazamientos de personas y vehícu-

especiales

instalaciones al tiempo que se asegura el normal desarrollo de las actividades habituales que los servicios funerarios vienen prestando diariamente. Para ello se han dispues-

30, LE-20 y desde la N-601. También se contemplan itinerarios de salida del cementerio de León desde la avenida de San Froilán, para facilitar el regreso al centro de la ciudad.

los, la Policía Local de León ha desplegado un dispositivo especial de seguridad y control del tráfico, formado por más de un centenar de agentes.

Así, y con el fin de garantizar la correcta ordenación de los diferentes itinerarios con destino y regreso al cementerio de la capital leonesa, se trata de facilitar el acceso a las

to 13 motocicletas, 13 coches, la unidad de drones, así como señalización específica.

Además, para evitar retenciones, se recomiendan dos itinerarios, uno de ellos destinado a vehículos procedentes del centro de la ciudad y a través de la LE-30 y el otro para tráfico procedente del extrarradio y otras poblaciones, mediante la LE-

Por último, mencionar que también se han dispuesto servicios especiales de autobuses para estas fechas. Tanto este 31 de octubre como el 2 de noviembre saldrán autobuses desde las 10:00 y las 10:30 horas, respectivamente, con una frecuencia de una hora hasta que el recinto cierre sus puertas. Por su parte, este 1 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, se reforzará el servicio con tres autobuses desde las 10:00 horas y una frecuencia aproximada de 30 minutos, hasta la hora de cierre.

El precio del billete será el habitual salvo el 1 de noviembre, día en el que costará 1,30 euros, no pudiéndose hacer uso de pases, carnets ni abonos especiales.

2 TODOS LOS SANTOS 31.10.22 La Nueva Crónica
León establece servicios
de movilidad y seguridad estos días CEMENTERIO DE LEÓN La Policía Local ha desplegado un dispositivo de control de tráfico, se han habilitado zonas de aparcamiento y servicios especiales de buses Una imagen de archivo del cementerio de León. SERFUNLE Se han dispuesto servicios especiales de autobuses con una frecuencia de 30 minutos este día 1 Se vigilan los accesos dispuestos, con cuatro puntos de entrada y salida para los usuarios

NOS ENCARGAMOS DE TODO PARA CONVERTIR LAS DESPEDIDAS EN HOMENAJES

Preservando la memoria de los ciudadanos de León y ofreciendo un entorno inigualable

desde

proporciona

belleza y la paz necesarias para

aquellos seres

que ya no se encuentran entre

Elige Serfunle, más de medio siglo en el corazón de León y de los leoneses.

TODOS LOS SANTOS 3La Nueva Crónica 31.10.22 Servicio 24 horas: 987 808 059 serfunle.com
que,
1932,
la
que los leoneses puedan recordar a
queridos
nosotros.

luntades como el certificado de seguros y trámites de viudedad».

Destacar que realizan traslados a lo largo y ancho de toda la provincia leonesa, pero también por toda la geografía española e incluso a nivel internacional. «Nos ocupamos de todo el proceso, desde el mismo momento del fallecimiento de la persona. Damos cobertura a todas las compañías aseguradoras y particulares, y contamos con servicio de floristería e incineración durante todos los días del año».

INSTALACIONES

En lo que respecta a las instalaciones, el Tanatorio Veguellina es su ‘buque insignia’, y disponen, además, de salas en más 20 ubicaciones dentro de su radio de actuación en la provincia, salas estas totalmente modernizadas, aclimatadas y e independientes, avocadas 100% a la atención a las familias.

Con respecto a su flota, «contamos con vehículos fúnebres y coronarios de lujo. También disponemos de varias salas de exposición de féretros, oficina de atención a las familias y amplios aparcamientos particulares».

En definitiva, apostar por el Grupo Funerario del Órbigo es apostar por la profesionalidad. «Contamos con unas instalaciones totalmente renovadas y realizamos traslados in-

Área de influencia del Grupo Funerario del Órbigo (Sur de León)

cluso a nivel internacional, por la humanidad y por la calidad de un servicio realizado por y para las per-

Confianza, cercanía y sensibilidad en los momentos más difíciles

VEGUELLINA. En la población leonesa de Veguellina de Orbigo, a menos de 40 Kilómetros de la capital, se encuentra actualmente la sede del Grupo Funerario del Órbigo, empresa que tiene como lema y slogan: Personas que Atienden a personas’. La sensibilidad, la empatía y la cercanía son tres de las principales señas de identidad de las cinco unidades de negocio que integran el Grupo Funerario del Órbigo, que pronto contará también con nuevas y modernas instalaciones de Crematorio & Tanatorio en la ciudad de La Bañeza.

Actualmente, dentro del Grupo Funerario del Órbigo operan las siguientes unidades empresariales: Tanatorio de Veguellina, Funeraria La Piedad, Funeraria Virgen de la Guía, Funeraria Las Encinas y Funeraria San Pedro. «Somos un grupo líder en el sector, con más de 100 años de experiencia en la prestación de servicios funerarios en el sur de la provincia leonesa».

Sus servicios han ido evolucionando a lo largo de todos estos años, adaptándose así a las necesidades de cada época, en pro de la excelencia y ofreciendo la mayor calidad y atención a las familias de la provincia.

«Nuestras funciones van desde las labores de gestoría y asesoría jurídica, hasta lo más delicado y sensible del acompañamiento humano durante el proceso de duelo, con el objetivo de acompañar y atender a los familiares, arropándoles en los momentos más complicados de la vida», señalan desde la empresa.

Grupo Funerario del Órbigo es confianza, «confianza en nuestra pro-

fesionalidad y en la calidad de nuestros servicios, desde el mismo momento en el que se nos comunica el fallecimiento de un ser querido. A partir de ahí, nuestros profesionales se convierten en un importante punto de apoyo para los familiares, que dejarán en nuestras manos todo tipo de trámites para que puedan ocuparse de lo realmente importante». Así, el grupo, además de encargarse de la

documentación necesaria, también lleva a cabo todo tipo de traslados, se ocupa de contactar con el párroco correspondiente para fijar la hora del sepelio, y de comunicarse con los profesionales en los cementerios para que todo esté preparado para la hora del entierro. Trámites cuanto menos tediosos, «que llevaremos a cabo con

sonas. Porque «somos personas que atienden a personas», y porque la confianza de saber que estamos arro-

pados y bien atendidos en los momentos más difíciles, no tiene precio.

el mayor de los respetos, cercanía y sensibilidad».

Además, «también nos encargamos de las esquelas, así como de ponernos al servicio de las familias, sin cargos adicionales, a través de un servicio de asesoría para realizar los trámites de baja por de función en la Seguridad Social, el auxilio por defunción. Igualmente, nuestra asesoría jurídica se encargará de solicitarles tanto el certificado de últimas vo-

4 TODOS LOS SANTOS 31.10.22 La Nueva Crónica TODOS LOS SANTOS 5La Nueva Crónica 31.10.22
GRUPO
FUNERARIO
DEL
ÓRBIGO
Con
más de 100 años de experiencia en el sector, proporciona un servicio integral y de acompañamiento durante todo el proceso
Cuenta con instalaciones renovadas en más de 20 ubicaciones en el sur de la provincia, vehículos funerarios de lujo, exposiciones de féretros y aparcamientos privados. P.F. Cuenta con modernas salas comunes y oficinas de atención a las familias.
Se
ocupan de todo el proceso, desde el mismo momento del fallecimiento de la
persona
6 TODOS LOS SANTOS 31.10.22 La Nueva Crónica TODOS LOS SANTOS 7La Nueva Crónica 31.10.22 Las Vidrieras La mejor sala de León, con mucha diferencia 180 metros cuadrados. Tres ambientes diferenciados e independientes. Privacidad.Intimidad.Categoría.Prestigio. 987 23 19 19www.los-jardines-com Tanatorio de Boñar Velatorio Robles de laValcueva TanatorioValencia de Don Juan Velatorio deVegas del Condado Tanatorio de Mansilla de las Mulas Tanatorio de Carrizo de la RiberaVelatorio de NavatejeraTanatorio de Cistierna Velatorio de La Robla Tanatorio de La Pola de Gordón

La provincia se prepara para sus seres queridos

LEÓN. Como cada 1 de noviembre, los leoneses, al igual que el conjunto de la población española, visitarán a sus seres queridos en sus respectivos cementerios. Para ello se han habilitado dispositivos y establecido horarios especiales en numerosos municipios. Pero también

hay algunos ayuntamientos y juntas vecinales que han querido que sus camposantos luzcan como nunca y han echado los restos realizando algunas mejoras. Es el caso del Ayuntamiento de La Bañeza, que ha ejecutado recientemente una serie de obras en su cementerio, restaurando parte de este patrimonio, de es-

tilo neomudéjar y obra del arquitecto Juan Bautista Lázaro de Diego. Su horario de visita este puente de Todos los Santos será 09:00 a 19:00 horas, de forma ininterrumpida, y el día 1 de noviembre, a las 16:30 horas, se celebrará la misa en memoria de los difuntos, en la capilla del cementerio.

La Junta Vecinal de Veguellina de Órbigo también ha realizado recientemente una serie de actuaciones, en materia de renovación de saneamiento. Además, y con el objetivo de hacer más accesible el lugar para las familias que visiten los nichos, tumbas y columbarios, también se ha aprovechado para hacer un pintado de las paredes del interior de las instalaciones.

SAN ANDRÉS Y PONFERRADA

Por su parte, el Ayuntamiento de San Andrés ha establecido un dispositivo especial para estas fechas, garantizando así la seguridad y el correcto funcionamiento del tráfico en los cuatro cementerios con los que cuenta el municipio. Además, se han dispuesto para el día 1 horarios y trayectos especiales del bus urbano, con los que posibilitar que la ciudadanía que se pueda desplazar a los cementerios en transporte público. Las cuatro líneas planificadas se inician a las 9:30, 10:30, 11:30 y12:30 horas en el Crucero, y estarán 15 minutos después en el cementerio de Trobajo, media hora después en el de San Andrés y 45 minutos más tarde en el de Villabalter, tras parar en diferentes puntos de las avenidas Párroco Pablo Díez, Constitución, Romeral o Corpus Christi, entre otras paradas.

Ponferrada también ha anunciado un dispositivo especial para este puente con motivo de Todos los Santos. Así, prevé la habilitación de accesos y aparcamientos dentro y fuera de las instalaciones, dando prioridad a las personas que estén en edad avanzada y con movilidad reducida.

A lo largo de todos estos días el recorrido y entrada al cementerio estará regulado por agentes, que estarán a disposición de las ciudadanas y ciudadanos de Ponferrada para cualquier tipo de información o de ayuda que necesiten.

GraMaLeón

granitosymármoles

8 TODOS LOS SANTOS 31.10.22 La Nueva Crónica
CEMENTERIOS EN LA PROVINCIA Se
han acondicionado algunos camposantos de la provincia con vistas a este puente y establecido dispositivos especiales
Veguellina y La Bañeza han realizado obras de mejora y San Andrés y Ponferrada han habilitado dispositivos especiales. P.F:

El mercado de las flores vuelve

días a Ponferrada

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN Un año más con motivo de la festividad de Todos los Santos el mercado de las flores vuelve a Ponferrada. Un mercado que, según lo previsto, se ubicará en la plaza frente a la fachada principal del Mercado Municipal de Abastos, y se desarrollará durante los días 29, y 31 de octubre y 1 de noviembre.

Según se indicaba desde el Ayuntamiento de Ponferrada, los horarios y ubicaciones serán los siguientes: sábado 29 de octubre por la mañana, mercado normal (de 9:00 a 15:00 horas), por la tarde, a partir de las 15:30 h hasta las 19:00 h ya se colocarán en la nueva ubicación, el domingo 30 de octubre estará cerrado, el lunes 31 de octubre de 9:00 a 19:00 horas en la plaza frente al Mercado Municipal de Abastos, y el martes 1 de noviembre de 9:00 a 13:00 horas en la plaza frente al Mercado Municipal de Abastos.

Aunque hay muchas versiones sobre el porqué de celebrar con flores el recuerdo a nuestros seres queridos fallecidos. Los cierto es que, desde tiempos inmemoriales se han realizado ofrendas a los difuntos, tanto de flores como de alimentos, ajuares y objetos decorativos, en diferentes culturas a lo largo de la historia. La primera tumba que confirma la tradición de llevar flores es de 13.000 años a.C. y fue descubierta a raíz de una investigación de la Universidad de Haifa en Israel.

DE CRISANTEMOS A GLADIOLOS

Llevar flores al cementerio es un clásico del 1 de noviembre en señal de recuerdo, cariño y respeto a nuestros difuntos, pero existen unas flores más populares que otras para estos días y con su propio significado. Muestra de ello es el crisantemo, la flor más típica del día de Todos los Santos, que simboliza la eternidad y el respeto.

Otra de las planas más demandadas estos días es el tagete o clavel moro a la que, en la creencia mexicana, se le atribuían propiedades espirituales. La rosa, es todo un clásico, caracterizándose por simbolizar el amor eterno y sincero pero, en función de la tonalidad, pueden significan diferentes cosas.

El clave, muy popular también en centros y ramos, se asocia a la admiración hacia nuestro ser querido y hacia su recuerdo. Finalmente, encontramos el gladiolo, que simboliza la ausencia de un ser querido y la tristeza por su pérdida.

TODOS LOS SANTOS 9La Nueva Crónica 31.10.22
estos
Con motivo de la festividad de Todos los Santos el mercado de las flores vuelve a Ponferrada. EDUARDO MARGARETO / ICAL OFRENDAS Se ubicará en la plaza frente a la fachada principal del Mercado de Abastos y se desarrollará los días 29 y 31 de octubre y 1 de noviembre Xxx xxx xxx xxx Xxx xxx xxx xxx
Llevar flores al cementerio es un clásico del 1 de noviembre en señal de recuerdo
Existen flores más populares que otras para estos días y con su propio significado

LEÓN. Con el fin de conocer el coste actual de un entierro y una incineración, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) elaboró, en 2021, un estudio para conocer el coste de un entierro y una incineración. Para ello, solicitó presupuesto en 113 funerarias de 29 ciudades. La premisa común era un entierro sin lujos ni extras, pero digno, similar a lo que suela gastarse en la ciudad e incluyendo el alquiler de un nicho durante un periodo mínimo de cinco años. Al mismo tiempo se solicitó presupuesto para una cremación.

Según los datos recogidos por la organización el pasado año, el precio medio es de 3.739 euros para una inhumación y de 3.617 euros para una cremación, pero puede variar mucho según el municipio. Por ejemplo, el coste medio de un entierro en Vigo (6.165 euros) y Alicante (5.455 euros) es más del doble que en Cádiz (2.551 euros) y en Zaragoza (2.539 euros). En el caso de la provincia de León la inhumación supone unos 3.706 euros frente a la incineración que alcanza los 3.586 euros.

Mediante este estudio, la OCU encontró grandes diferencias de precio dentro de una misma ciudad, sobre todo en grandes urbes como Barcelona (entre 2.378 y 5.100 euros para un entierro) o Madrid (entre 4.426 y 6.384 euros), aunque la capital de España es en general uno de los municipios más caros. El ahorro medio es del 28%, similar para una cremación, de ahí que, aunque no sea una práctica extendida, es recomendable pedir al menos un par de presupuestos diferentes.

El estudio también revela los conceptos con un mayor peso en la fac-

tura, como son el féretro, el cementerio y el tanatorio, entre más de una docena de conceptos diferentes: coche fúnebre, esquelas, flores, responso, etc. que también varían según la funeraria.

En líneas generales, la organización desgrana que de los costes del servicio funerario el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro: un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.

Otro de los puntos analizados es el precio del cementerio, teniendo en cuenta desde la inhumación a las tasas por el alquiler, la media puede suponer casi 650 euros. Si se opta por la incineración, es coste medio es de unos 547 euros.

Otro gasto a tener en cuenta ante un deceso es el alquiler del tanatorio que puede suponer, por un espacio de 24 horas, unos 546 euros.

A todos estos aspectos la OCU añade otros gastos propios de los funerales. Esquelas, flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo, los gastos de personal, etc., que tienen una cuantía muy variable.

EVOLUCIÓN

Fialmente, en este estudio con datos de 2021 la OCU saca sus propias coclyusnes sobre los gastos en torno a un sepelio. Así, señalanba que «en cuanto a la evolución de los precios, OCU ha comprobado que el incremento de los últimos ocho años ha sido moderado y permanecen relativamente estables. La inhumación ha subido un 5,5% y la incineración un 6,8%, mientras que el incremento acumulado del IPC en ese periodo ha sido similar, del

10 TODOS LOS SANTOS 31.10.22 La Nueva Crónica
5,8%».. Morirse, también tiene un precio GASTOS Un estudio de la OCU analiza el coste de un entierro y una incineración El precio medio es de 3.739 euros para una inhumación y 3.617 para una cremación El estudio aborda aspectos como el féretro, el tanatorio y el cementerio Uno de los puntos analizados es el precio del cementerio, tenie ndo en cuenta desde la inhumación a las tasas por el alquiler. MAURICIO PEÑA También se incluyen gastos por esquelas, flores, o el coche fún ebre. ICAL

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Lejos de celebraciones más alegres como Halloween, y a pesar de que poco a poco va calando entre la población, en España el día de Todos los Santos se continúa con la tradición de estas fechas de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo. Las familias acuden a los camposantos con ramos de flores para recordar a sus di-

funtos. Aunque ésta es la esencia de este día, recordar a los fallecidos no está reñido con disfrutar de un dul-

ce, y en estas fechas tienen especial protagonismo dos: los buñuelos de viento y los huesos de santo.

Los buñuelos de viento son una sencilla masa elebaroda con harina, mantequilla y huevo que se fríe en aceite y que, en muchas zonas, se consume también durante la cuaresma. Los huesos de santo son un dulce de mazapán con forma de canutillo se rellena de dulce de yema. Su nombre viene, precisamente, por la forma en la que se preparan, alargada y cilíndrica, que recuerda a un hueso con su tuétano, muy propio del día de muertos.

ORIGEN

Los buñuelos no tienen un origen claro, aunque existen teoría que apuntan a su ascendencia romana y que su nombre proviene de la palabra ‘puñuelo’ una especie de bolas que los romanos amasaban con sus puños. Sea como fuere, la verdad es que la mayor parte de los dulces tiene un origen morisco. La primera sociedad que consumió buñuelos fue la morisca, y era típico que se ofrecieran de forma ambulante recubiertos de miel. Fue en la Edad Media, en la época en la se ‘cristianizó’.

Si hablamos de los huesos de santo, son típicos de la zona de Castilla y León, aunque con el paso del tiempo se han difundido por toda la geografía española y en otras zonas encontramos dulces similares pero con un punto diferenciador propio, como por ejemplo los huesos de San Expedito. Según se cree, su consumo se extendió gracias a un monje benedictino, que instauró la tradición de los huesos de santo como una forma de hacer olvidar a la ciudadanía la fiesta pagana que se celebraba por esas mismas fechas.

SIMBOLOGÍA

Estos dulces no están exentos de sismología relacionada con los difuntos y, quizá por ello, sean los más populares y demandados en estas fechas. La creencia popular apunta a que cuando te comes un buñuelo sacas un alma del purgatorio, mientras que se dice que los huesos de santo simbolizan cariñosamente a los muertos, y que el acto de comer estos riquísimos dulces se considera que los quieres y no les temes.

TODOS LOS SANTOS 11La Nueva Crónica 31.10.22 987 42 42 30 (24h) Tanatorio Ponferrada Ponferrada - Bembibre Fabero - Tremor de Arriba Toreno - Villafranca del Bierzo Toral de los Vados Vega de Valcarce Camponaraya
Recordar no está reñido con disfrutar de un dulce La creencia popular apunta a que cuando te comes un buñuelo sacas un alma del purgatorio. L.N.C. GASTRONOMÍA Los buñuelos de viento y los huesos de santo cobran un especial protagonismo durante estas fechas Los buñuelos no tienen un origen claro, aunque se apunta a su ascendencia romana El consumo de huesos de santo se extendió gracias a un monje benedictino
12 TODOS LOS SANTOS 31.10.22 La Nueva Crónica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.