LNC Cofrade 58

Page 1

PRESENTACIÓN DEL NUEVO PASO DE LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS Y DESPEDIDA DE SU YA ANTIGUO CRISTO P2 y 3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

EUCARISTIA Y VIA CRUCIS PROCESIONAL PARA CONMEMORAR EL 75 ANIVERSARIO DE LA JUNTA MAYOR P3 Sábado 26.02.2022 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 58 | AÑO V

Estamos de vuelta LNC Cofrade vuelve cada sábado a ‘teñir’ de morado las páginas de La Nueva Crónica

U

n año más –y ya es el quinto– regresa LNC Cofrade, el suplemento de la Semana Santa de León que ‘tiñe’ cada sábado de morado las páginas centrales de La Nueva Crónica para que los lectores dispongan de toda la información de interés relacionada con nuestra celebración pasional. Comenzamos hoy una nueva temporada, a las puertas ya de un Miércoles de Ceniza que marca el inicio de la Cuaresma, ese tiempo de preparación para la Semana Santa que culmina con la Pascua… y en el que se intensifica notablemente la vida cofrade. Y que este año viviremos

de forma muy especial, después de que la covid-19 haya condicionado los dos últimos… Y LNC Cofrade, ni que decir tiene, estará para contarlo, informando de la actualidad semanasantera y ofreciendo, a su vez –como es habitual– otros contenidos que hacen que este suplemento despierte aún más interés. Así, manteniendo la línea habitual de esta publicación, además de cuanto suceda en el día a día de nuestra celebración pasional no faltarán las secciones de costumbre, incluida la ‘Agenda cofrade’ que permite seguir fácilmente la actividad semanasantera en la capital.

Por un lado, la ‘Firma invitada’ es una puerta abierta a quienes quieran compartir con nuestros lectores su punto de vista acerca de diferentes aspectos de la Semana Santa. Por otra parte, ‘Con nombre propio’ da a conocer la figura de distintas personas que, de alguna manera, han contribuido al engrandecimiento de nuestra celebración pasional. Además, Carlos García Rioja –cuya labor es esencial para LNC Cofrade– cuenta en su sección «Verba volant, scripta manent» curiosidades y anécdotas sobre el mundo semanasantero leonés, en muchos casos nunca antes escritas. Y, a su vez, Xuasús González –coordinador de este suplemento– opina en su

columna ‘La otra crónica’ sobre diversas cuestiones de interés cofrade. Por último, una vez se retome LNC Cofrade a la vuelta de la Semana Santa –de igual forma que en años anteriores, no se publicará ni el Sábado de Pasión ni el Sábado Santo–, regresará también a estas páginas ‘Una misma Pasión’, el espacio que nos permite conocer un poco mejor cómo se vive la celebración pasional en distintas localidades de nuestra provincia. Con el que es ya el número 58, arranca ahora la quinta temporada de LNC Cofrade, que acudirá puntualmente a su cita cada sábado con el mundo semanasantero leonés.


2 LNCCOFRADE

Sábado 26.02.2022 LA NUEVA CRÓNICA

E

Firma invitada

n León, que es ribera de espiritualidades, de fervores fundamentados y de encuentros con lo más alto, cuando despunta la primavera, mientras se anuncia la vida de la naturaleza y la luz del sol comienza a crecer, el alma colectiva de los leoneses se abre para celebrar, una vez más, sus fiestas mayores en torno a la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Ni un solo rincón de la geografía humana, urbana y sentimental de la ciudad va a permanecer ajeno o indiferente al procesional avance de los papones y de los pasos que, con imágenes de singular plasticidad y expresividad religiosa, como si de un evangelio de madera se tratara, teatralizan todos los años, con renovados rasgos y devociones, los padecimientos de Jesús de Nazaret.

Semana Santa de León LUIS DEL OLMO Locutor de radio

El buen hacer de artistas imagineros como Víctor de los Ríos, Luis Salvador Carmona, Juan de Juni o Gregorio Fernández puede apreciarse –y admirarse– en los pasos de las procesiones que recorren la ciudad con la participación de miles de papones, desde el Viernes de Dolores, cuando los leoneses pueden contemplar, emocionados, la salida del primer desfile penitencial, con la venerada imagen de la Virgen del Mercado, antigua del Camino. Si León se convierte durante estos días en un espacio escénico único, se debe a una tradición de siglos, a unas creencias muy enraizadas, y a un sentimiento de vivencia colectiva y compartida de la Semana Santa; una vivencia que se mantendrá en el futuro porque constituye una parte sustancial del alma de muchos leoneses.

Nueva Crucifixión La Cofradía de Jesús presenta y bendice su nuevo paso de La Crucifixión, obra de Navarro Arteaga XUASÚS GONZÁLEZ El pasado sábado, 19 de febrero, el Museo de Semana Santa vestía sus mejores galas para acoger la presentación y bendición del nuevo paso de La Crucifixión de la Cofradía de Jesús –que sustituye al que hasta ahora procesionaba en la mañana del Viernes Santo–, obra del imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga, autor a su vez del misterio de La Exaltación que en el año 2000 se incorporaba al cortejo de Los Pasos, y que él mismo considera un importante punto de inflexión en su trayectoria profesional. El conjunto escultórico, que fue entregado a la cofradía en Sevilla durante el pasado mes de noviembre, aguardaba desde entonces el momento de su puesta de largo –que culminará, D. m., el próximo Viernes Santo por las calles de la ciudad– con el que concluye un proceso iniciado hace ya diez años y que por distintas circunstancias –incluida la pandemia de covid-19– se ha ido dilatando en el tiempo. En un museo en el que no quedaron asientos vacíos, y unos minutos antes de lo previsto –las 19:30 horas– dio comienzo el acto de presentación en el que se sucedieron distintas intervenciones, entre ellas la del abad de Jesús,

Luis Ángel de las Heras, cmf, obispo de León, bendice el conjunto escultórico. :: L.N.C. El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, por su parte, era el encargado de bendecir el nuevo paso –formado por cuatro imágenes: Cristo crucifica-

do, la Virgen María, san Juan y María Magdalena–, mecido a hombros y a los sones de la agrupación musical de la cofradía.

Fallece Juan Miguel Díez Alija, el abad del cambio

X Jornadas de la Biblioteca Cofrade

SEPULCRO

ANGUSTIAS

BIENAVENTURANZA

Lourdes de León organizó el pasado domingo la Procesión de las Antorchas por las calles de la ciudad –a imagen de la que se realiza diariamente en el santuario francés–, iniciativa que nace en la capital leonesa en 2005. Destacado es el papel desempeñado por la Cofradía del Sepulcro que, por su compromiso, ha sido nombrada ‘Miembro de honor’ de la Hospitalidad.

histórico papón Juan Miguel Díez Alija, abad de Angustias en 1990-1992, en cuyo mandato la cofradía experimentó un importante impulso: modificación de estatutos e incorporación de pleno derecho de la mujer, fundación de la agrupación musical y del grupo de montaje… La misa de funeral tuvo lugar el día 23 en Santa Nonia, en la que intervino la agrupación musical de Jesús que dirige su hijo Miguel.

EN BREVE

Procesión de las Antorchas :: La Hospitalidad de Nuestra Señora de

Francisco Javier Jimeno; la del imaginero, José Antonio Navarro Arteaga; y la del alcalde de León –y hermano de la cofradía–, José Antonio Diez.

:: El 21 de febrero fallecía, a los 73 años, el

:: Ayer tenía lugar la segunda sesión de las X Jornadas de la Biblioteca Cofrade de la Bienaventuranza que modera José A. Fernández Ramos, en la que Eduardo de Paz, Carlos G. Rioja, Gonzalo G. Cayón y Luis Reyero abordaron los diez años de la Biblioteca. Las jornadas comenzaron el día 18 con la presentación de Manuel Jáñez de su obra «Parasceve» y finalizarán el 4 de marzo centradas en el 30.º aniversario de la cofradía y presentando su cartel.


LNCCOFRADE 3

Sábado 26.0.2022 La Nueva Crónica

EN BREVE

Pregón del XXV Aniversario, dos años después GRAN PODER

:: La Cofradía del Gran Poder organiza esta tarde su XV Pregón, que tendrá lugar en su sede canónica –la parroquia de San Lorenzo– a partir de las 19:30 horas. Y que será muy especial, puesto que estaba anunciado para la pasada Cuaresma de 2020, pero fue aplazado por la covid-19; y la penitencial de negro y plata ha decido rescatarlo. Así, y a pesar de que llegue dos años después, este será su Pregón del XXV Aniversario, que tendrá cuatro pregoneros –todos ellos ya lo han sido antes–: Manuel Jáñez, Susana Vergara, Laura Cordero y Julio Saurina; y que contará, además, con la participación de Susana Peña y de la agrupación musical de la cofradía.

El traslado despertó no poca expectación entre los leoneses. :: L.N.C.

Traslado procesional de despedida El ya antiguo Cristo de la Crucifixión se despide de las calles y un concierto pone el punto final a la jornada La Cofradía de Jesús organizaba el pasado 19 de febrero, en el marco de la presentación y bendición de las nuevas imágenes de su paso de la Crucifixión, un traslado procesional del ya antiguo Cristo –la imagen principal del misterio que ha sido sustituido– a modo de despedida de las calles de la capital leonesa. Y de sus braceros. El Crucificado, llevado directamente a hombros –sin el trono–, salía de Santa Nonia con más de un cuarto de hora de retraso sobre el horario previsto –las 18:00 horas– y llegaba a la

catedral, en donde concluía el traslado, pasadas las 19:00 horas, tras un recorrido que despertó no poca expectación entre los leoneses. El acompañamiento musical corrió por cuenta de la banda de cornetas y tambores de la cofradía. Con la imagen situada en el coro del primer templo legionense, y el aforo completo, a las 20:30 horas daba comienzo el concierto de las tres formaciones musicales de Jesús que, presentado por el conocido Manuel Jáñez, ponía el punto final a la jornada.

LA LISTA DE MORALA Hubo un tiempo en que algunos comercios del viejo León hacían las veces de secretaría cofrade donde, también hay que decirlo, la Semana Santa era tema de conversación todo el año. Uno de ellos se ubicaba en el número 9 de la hoy desvencijada calle Santa Cruz. De hecho, todavía se levanta la fachada de la otrora Zapatería Morala, donde Victorino extendió docenas de solicitudes de ingreso en Minerva durante décadas. En torno a las muchas andanzas paponiles vividas entre zapatillas y mo-

casines, cuenta José Fueyo –verdadera enciclopedia de anécdotas que, además, narra como nadie– la de la lista de braceros del San Juan, el paso del que Victorino Morala fue seise hasta alcanzar la abadía en 1986. Sin precisar el año, a caballo entre los 70 y los 80, un día indeterminado de un mes cualquiera, Victorino guardó en una caja de zapatos de su tienda aquella lista, de las que se mecanografiaban y anotaban a mano y cuando la palabra ‘copia’ apenas se estilaba. Y quiso su fortuna comercial que la caja y

su contenido acabase vendida y en unas anónimas manos que no debieron de dar ningún valor a aquel papel, pues nunca volvió a las de su dueño. Tampoco le preocupó mucho a Morala, que cedió su vara al frente del San Juan a Elías Álvarez Frade, con quien una década más tarde Minerva alcanzaría el título de ‘Real’, poniendo a la cofradía en el ‘mapa’, aunque esa sea otra historia. Así, Elías se enfrentó a su primer Viernes Santo –el de 1987– con una lista que Victorino se sabía de memoria

Misa y Via Crucis para conmemorar 75 años JUNTA MAYOR

:: La Junta Mayor celebra este año su 75.º aniversario, cuya conmemoración dará comienzo el próximo martes, 1 de marzo, con la celebración de una eucaristía que tendrá lugar a las 20:00 horas en la catedral y que estará presidida por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf. Asimismo, el 5 de marzo –primer sábado del tiempo litúrgico de la Cuaresma– se llevará a cabo un Via Crucis procesional por las calles del León histórico, que saldrá de la catedral a las 19:30 horas y en el que participará la imagen del Cristo de los Balderas tallada por Amado Fernández que procesiona las Siete Palabras acompañada por la banda de música de la cofradía.

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT

por

CARLOS GARCÍA RIOJA

pero que hubo que rehacer por escrito, algo que no importó a los braceros, colocados sin más en su lugar de costumbre, a lo que el nuevo seise se negó en redondo: había que hacerlo por altura. Así lo hicieron algunos, pero no otros veteranos, que amenazaron con irse en caso de no poder ocupar su almohadilla «de siempre». Y lo cumplieron, vaya que sí, abandonando el palacio episcopal airados. Álvarez Frade aún lo recuerda. Difícil olvidar aquella frase de su padre antes de marcharse: «hijo, no tienes ni idea».


4 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Óscar Rodríguez Cardet XUASÚS GONZÁLEZ

Sábado 26.02.2022 LA NUEVA CRÓNICA

Óscar Rodríguez Cardet (1926-1997) llegó a León con apenas cinco años. Había nacido en Cuba, a donde su padre –el conocido empresario Fernando Rodríguez Pandiella– había emigrado siendo niño desde su Asturias natal buscando un futuro mejor… y de donde tuvo que salir a carreras, con su mujer y sus dos hijos, alejándose del régimen del general Gerardo Machado. Rodríguez Cardet heredó de su padre la pasión por el mundo empresarial, al que se entregó en cuerpo y alma. Se formó como Profesor Mercantil y, con el tiempo, se puso al frente de los negocios familiares –entre los que sobresalía Cristalerías Rodríguez– y fundó otros nuevos, además de ocupar cargos de responsabilidad en distintas organizaciones empresariales. Precisamente su labor en este ámbito, y sus ganas de trabajar por León, motivaron su participación en la política municipal –por aquel entonces, los concejales eran designados por tercios: familiar, sindical y de entidades–, que culminó con su nombramiento como alcalde a finales de 1977, tras la dimisión de su buen amigo José María Suárez, cargo que ocuparía hasta abril de 1979. Destacada fue, asimismo, su implicación en la Semana Santa leonesa –nunca escatimó ni dedicación ni recursos–, especialmente en la Cofradía de Jesús, de la que fue seise del Prendimiento –fue él quien impulsó la realización del paso actual, obra de Ángel Estrada– y abad en 1964-

1965, en cuyo mandato se sustituyeron el guion de la penitencial y las banderas de los pasos y se cedió la imagen del Cristo de la Crucifixión a la recién fundada Cofradía del Perdón para su primera salida procesional. Su delicado estado de salud –entre otras cosas, sufrió varios infartos– aconsejó que, poco a poco, fuera disminuyendo su actividad en todos los ámbitos. Aunque nunca dejó de interesarse –eso seguro– por todo aquello que había dado sentido a su vida.

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Este año, sí

D

espués de dos años que no podremos nunca olvidar –infinitamente más allá de lo que tiene que ver con la celebración pasional, ni que decir tiene–, sin pasos en la calle entre Dolores y Resurrección y con la actividad semanasantera más que mermada por la covid-19, todo apunta a que, salvo catástrofe, esta vez sí nos van a permitir organizar nuestras procesiones; otra cosa será como se desarrollen… Además, en líneas generales, la vida cofrade va siendo cada vez más parecida –y digo parecida– a la que conocimos antes de la pandemia. De todo cuanto suceda daremos cumplida cuenta en las páginas de LNC Cofrade, que desde hoy mismo vuelve a ocupar cada sábado las páginas centrales de La Nueva Crónica para ofrecer toda la información de interés relacionada con nuestra celebración pasional. Y es que, conscientes de lo que significa la Semana Santa para los leoneses, este periódico vuelve a apostar un año más –y con este ya van cinco– por la publicación de este suplemento, cada vez más consolidado y para cuya coordinación –¡muchísimas gracias!– continúan confiando en mí. Y que, hasta donde sabemos, por cierto, gusta entre los lectores; de hecho, no son pocos los que nos preguntaban desde hace ya tiempo por la fecha de regreso… LNC Cofrade, decía, gusta entre los lectores –ese, al menos, es el ‘feedback’ que recibimos– tanto por el rigor con el que acercamos la actualidad, como también, y muy especialmente, por el resto de contenidos que lo hacen más completo. Y en esta temporada que ahora comienza, seguiremos la misma línea –ya característica– que hasta ahora, y no faltarán las secciones habituales: ‘Firma invitada’, ‘Con nombre propio’, ‘Verba volant, scripta manent’ y esta misma, ‘La otra crónica’; ni tampoco, a la vuelta de la Semana Santa –este suplemento no se publica ni el Sábado de Pasión ni el Sábado Santo– ‘Una misma Pasión’.

El abad del Perdón (i) junto a los hermanos mayores de las penitenciales asturianas. :: COFRADÍA DEL PERDÓN

El Perdón renueva su hermanamiento con Jesús Cautivo de Oviedo

La Cofradía del Perdón acompañaba el 20 de febrero a la Hermandad de Jesús Cautivo de Oviedo en la misa por el 25.º aniversario de su erección canónica. Durante el transcurso, la pe-

nitencial asturiana renovó su hermanamiento con la leonesa –rubricado en 1998– además de hermanarse con la Santa Misericordia de Gijón y con Jesús de la Esperanza de Avilés.

AGENDA COFRADE Sábado 26. GRAN PODER. Pregón. 19:30. San Lorenzo. Martes 1. JUNTA MAYOR. Misa 75 aniversario. 20:00. Catedral. Miércoles 2. JESÚS DIVINO OBRERO. Misa de Ceniza y presentación del cartel. 19:00. Jesús Divino Obrero | DESENCLAVO Y AGONÍA. Misa de Ceniza. 19:00. Santa Marina | PERDÓN. Misa de Ceniza. 19:00. San Francisco de la Vega | BIENAVENTURANZA. Misa de Ceniza. 19:00. San Claudio | MINERVA y MARÍA. Misa de Ceniza y presentación del cartel de Minerva. 19:30. San Martín | GRAN PODER. Misa de Ceniza, y presentación del cartel y de la pregonera 2023. 19:30. San Lorenzo | EXPIRACIÓN. Misa de Ceniza y triduo a Jesús de Medinaceli. 19:30. San Francisco | SIETE PALABRAS.

Misa de Ceniza y veneración al Cristo de la Sangre. 20:00. El Salvador | SACRAMENTADO. Misa de Ceniza. 20:00. San Isidoro | SEPULCRO. Misa de Ceniza. 20:00. San Froilán | ANGUSTIAS y JESÚS. Misa de Ceniza. 20:30. Santa Nonia | SANTA MARTA. Misa de Ceniza. 20:30. CHF. Jueves 3. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinaceli. 19:30. San Francisco | REDENCIÓN. Misa a la Divina Gracia. 19:30. San Marcos. Viernes 4. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinaceli y veneración; y presentación del cartel 19:30. San Francisco | BIENAVENTURANZA. Jornadas de la Biblioteca Cofrade y presentación del cartel. 20:30. Sede de la cofradía | SIETE PALABRAS. Presentación del cartel. 20:30. San Marcelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.