LNC Cofrade nº62

Page 1

LA BIENAVENTURANZA PRESENTÓ EL PASADO DOMINGO EL NUEVO TRONO DE SU PASO TITULAR P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

PREGÓN A NUEVE VOCES PARA CONMEMORAR EL 60 ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS P3 Sábado 26.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 62 | AÑO V

Penitencial 75 años de una procesión cuya esencia aún perdura CARLOS GARCÍA RIOJA

S

i marzo de 1947 se iniciaba con la fundación de la Junta Mayor –tal y como se viene recordando con motivo de sus bodas de brillantes–, el mes concluía con la primera procesión organizada por esta entidad, la Penitencial de Mujeres, bautizada en origen como la «femenina del Silencio» y que, aquel año, salió a la calle el Lunes Santo. Tal y como sucede con la propia intrahistoria de la Junta Mayor, la de esta procesión nace con anterioridad y muy apegada a Minerva. Así lo demuestra la inclusión de este desfile en la programación oficial de las penitenciales en 1943 y 1946 –estando también prevista para el Lunes Santo– y, en ambos casos, de la mano de la Vera+Cruz. Ninguno de los dos llegó a celebrarse. Sin embargo, en 1947, la «Junta de Abades de las Cofradías» consigue sacarla, eso sí, con un protagonismo inequívoco de Minerva, pues será la Virgen de la Paloma –hoy de la Amargura– la que procesione en solitario, llegando a figurar con manto y corona a modo de Soledad. Al año siguiente, se sumará la «Piedad nueva» –la de Carmona lo hará de forma puntual– y, ya en 1961, el ahora Cristo del Desenclavo. Y prácticamente siem-

Virgen de la Amargura. :: LUISMA PÉREZ

pre lo harán a hombros de sus braceros. Y si son las imágenes de Minerva las únicas en esta procesión de la Junta Mayor, las otras protagonistas son sin duda las mujeres leonesas pues, hasta entonces, solo alumbraban algunos de los pasos del resto de cortejos. Nace, pues, como contrapeso del masculino Silencio que, por aquel entonces, ya llevaba desfilando más de un lustro. «Las mujeres dieron ejemplo» se pudo leer entonces de la naciente procesión en la que, en 1947, figuraron unas trescientas. Al año siguiente, con el cortejo trasladado al Martes Santo debido a la irrupción del Pregón, ya serían dos mil en una pugna –fruto de la época– en torno a cuál de los dos –Silencio o Mujeres– revestía mayor seriedad. Y probablemente fuese este último el que se ganó durante un tiempo los mejores calificativos. La aparición de la Cofradía del Perdón en 1965 ocupando también esa jornada y la merma participativa, llevaron a que la procesión femenina languideciera hasta el punto de anunciarse en 1967 pero sin llegar a celebrarse. Se cerraba así un capítulo que continuaría en los orígenes del actual cortejo de la Amargura, vistos los mimbres con los que este fue configurado en los albores de los noventa.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

Mi Semana Santa en tiempos de Covid DIANA BELÉN GARCÍA FERNÁNDEZ Parroquiana de San Martín y papona

Sábado 26.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

M

e asomo a esta firma invitada para compartir mi experiencia como papona en tiempos de Covid, algo que llevo y llevamos viviendo dos años y que parece increíble que haya sucedido. Mi vida como papona se sustenta y va unida indisolublemente a la fe. No puedo dejar de ver el paralelismo entre estos tiempos de Covid y la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que conmemoramos cada Semana Santa. Pasión: porque, como papona, soy intensa y emocional en vivir y participar «en» y «de» la Semana Santa. Me puede la pasión, nunca mejor dicho…; pasión por pujar los pasos de los que soy bracera, pasión por compartir limonadas y conversaciones semanasanteras con mis hermanas y amigos, pasión por trabajar por la cofradía en el montaje... Muerte: porque, durante estos dos años, he tenido que asistir a la pérdida de una Semana Santa que siempre había vivido en las calles y con gente, y porque he pasado el duelo de no procesionar bajo mi Virgen del Camino ni bajo

Nuestra Señora de las Lágrimas en la Semana de Pasión y el duelo de no cantar el Rosario de la Buena Muerte en el atardecer del Domingo de Ramos. Resurrección: porque, una vez pasado el duelo, llega la esperanza, la ilusión de lo que llaman «una nueva normalidad» que permitirá, en la medida de lo posible, el encuentro, compartir y acompañar a nuestro Señor por las calles, en una manifestación de fe verdaderamente popular. Es verdad que toda esta situación de alerta sanitaria limita el desarrollo de las procesiones en la Semana Santa tal y como la conocía. Pero, con todo y con eso, he sabido revivir y recuperar la esencia de la vida cofrade en el interior del templo, acompañando a Jesús y a nuestra Madre María desde lo profundo de la fe, en el corazón. La alegría por el encuentro en la calle con más paponas y papones será de lo mejor de esta Semana Santa porque, con todo lo vivido, retomaré una nueva, esperanzada e ilusionante Pasión, Muerte y Resurrección. Hermanas, hermanos: ¡¡adelante con la Semana Santa!!

Nuevo trono La Cofradía de la Bienaventuranza presenta el nuevo trono de su paso titular

E

l paso del Santo Cristo de la Bienaventuranza, titular de la cofradía con sede en San Claudio, estrenará este Jueves Santo un nuevo trono que la penitencial presentaba el pasado domingo, 20 de marzo, en el Museo de Semana Santa, en donde estuvo expuesto durante todo el día. Numerosos asistentes –buena parte de ellos, hermanos de la cofradía y, en particular, braceros del Cristo– acudieron a su puesta de largo, cuya bendición tuvo lugar a las 12:30 horas. Antes de que el consiliario de la penitencial, Lauro Pérez, lo asperjara, Rafael Gil –seise del paso– repasó cómo se había gestado el proyecto –los braceros acordaron su adquisición en 2019– en un breve acto que despedía el abad, Juan Carlos González Marcos. En el nuevo trono –cuyo importe ha rondado los 30.000 euros, sufragados en buena medida por sus braceros–, realizado en madera de cedro por el taller Hijos de Esteban Jiménez, de Baza (Granada) –y que cuenta con cuatro hachones, uno en cada esquina–, destaca la talla de las ocho bienaventuranzas y los

El paso estuvo expuesto en el Museo de Semana Santa durante toda la jornada del domingo. :: L.N.C. incorporar en la trasera una placa con los nombres de los difuntos del paso, que ya son cinco. Sus dimensiones –402x251x108 cm– se reducen 29 y 7 cm de largo y alto con respecto al trono

antiguo, lo que permitirá pasar de 84 braceros a 94 o 96. Un concierto de la agrupación musical de la cofradía a las 19:00 horas puso el punto final a la jornada.

El jueves comienza la novena a la Morenica

El Cristo de los Balderas, expuesto en San Marcelo

BIENAVENTURANZA

VIRGEN DEL MERCADO

SIETE PALABRAS

naventuranza, titular de la cofradía de negro y azul celeste, estuvo expuesta el pasado 19 de marzo –como es habitual cada tercer sábado de la Cuaresma– para su veneración en la sede canónica de la penitencial, la parroquia de San Claudio, entre las 11:30 y las 19:00 horas. La celebración de la eucaristía que tuvo lugar a continuación puso el punto final a la jornada.

za la novena a la Virgen del Mercado, que se rezará en todas las misas –Maciej Jurczyk, vicerrector del Seminario Redemptoris Mater ‘Virgen del Camino’ presidirá la de las 20:00 horas–, y que finalizará el Viernes de Dolores, culminando con la procesión de la Morenica. Asimismo, como es habitual, el Domingo de Pasión, 3 de abril, se venerarán las sagradas espinas que obran en poder de la parroquia.

EN BREVE

Veneración del Cristo :: La imagen del Santo Cristo de la Bie-

emblemas de la cofradía y del paso en los laterales, así como una réplica en miniatura del Crucificado titular de la penitencial –que recibe culto en San Claudio– en la parte delantera, además de

:: El próximo jueves, 31 de marzo, comien-

:: El Cristo de los Balderas que procesiona la Cofradía de las Siete Palabras estará expuesto en el día de hoy –como cada cuarto sábado del tiempo litúrgico de la Cuaresma– para su veneración pública en su sede canónica, la parroquia de San Marcelo, en horario de 12:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Roberto Hipólito da Silva Caetano, consiliario de la penitencial y párroco de San Marcelo, celebrará la eucaristía a las 20:00 horas.


LNCCOFRADE 3

Sábado 26.03.2022 La Nueva Crónica

EN BREVE

Presentación y bendición de la nueva imagen MARÍA DEL DULCE NOMBRE

:: La Cofradía de María del Dulce Nombre dará a conocer en el día de hoy la nueva imagen procesional que incorpora a su patrimonio –y que se prevé procesione ya en la tarde de este Jueves Santo–, que ha sido realizada por el conocido imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga y tiene por advocación ‘Virgen del Camino, Esperanza nuestra’. El acto público de presentación y bendición de la talla tendrá lugar a las cinco de esta tarde en la sede canónica de la penitencial de verde y negro, la parroquia de San Martín, y contará con la participación del obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, así como con la presencia del autor de la imagen.

El concierto de Juventudes Musicales tuvo lugar en el Auditorio de León

:: L.N.C.

Música y verso para 75 años de historia La Junta Mayor celebró su aniversario con un concierto de la banda de música de Juventudes Musicales Dentro de los actos que la Junta Mayor viene desarrollando en conmemoración de su 75 aniversario fundacional, anoche se celebró un concierto en el auditorio de la ciudad. La banda de música de Juventudes Musicales –que celebra sus dos décadas de existencia– fue la protagonista de este acto que, asimismo, sirvió para recoger donativos que serán destinados a la ayuda humanitaria para la población ucraniana. Bajo la presentación del colaborador de LNC Cofrade, Carlos García Rioja, quien fue desgranando la historia de la Jun-

ta Mayor, se aunaron música y verso. De una parte, las marchas procesionales y de otra, la poesía en la voz del conocido papón Jorge Revenga quien, a su vez, interpretó de forma inédita la letra de ‘Callejuela de la O’. Tras las diez composiciones previstas y con las que Juventudes Musicales deleitó a los cofrades leoneses, la banda obsequió al público con un bis más que popular: ‘La Saeta’. Un acto, en suma, para soñar con una Semana Santa que ya está a la vuelta de la esquina.

LA PROCESIÓN DE LA AMARGURA DE 1984 Pudo ser la ‘mecha’ que encendiese la ‘nueva’ Semana Santa que acabó –literalmente– estallando en los noventa. En vísperas de la Navidad de 1983, la Junta de Seises de Minerva, encabezada por Antonio Pérez Huertes, plantea a la Junta Mayor un nuevo cortejo para la noche del Jueves Santo. No es muy difícil de adivinar el ‘hambre’ que pasaban los hermanos de la Vera+Cruz con una sola procesión –la del Entierro– cada dos años... Así, se pretende sacar a la calle dos pasos: el ‘Lignum Crucis’ y «una imagen

de la Santísima Virgen», haciéndolo en horario eminentemente nocturno –salida a las diez y media y llegada prevista sobre las doce– y por un recorrido muy similar al que actualmente realiza la procesión de la Amargura. Eso sí, teniendo en cuenta que entonces la cofradía tenía su sede en Palat del Rey. Ya iniciado 1984, y con Benjamín Seoane como abad, la Junta Mayor debate en una sesión celebrada el 24 de enero la idoneidad del proyecto y tras «un amplio cambio de impresiones,

vistos los inconvenientes que pudieran concurrir, acuerda aconsejar a la cofradía no realizar dicha procesión, proponiendo que la misma se realice el Miércoles Santo». Nace así, sin saberlo, el embrión de un cortejo que – desconocemos los motivos– aún tardaría seis años en hacerse realidad. Pero no solo tiene aquí sus orígenes la procesión de la Amargura, sino que se hunden en otro histórico antecedente: la Penitencial de Mujeres. Solo así se explica el protagonismo de la Virgen de la Paloma –su advocación ac-

Triduo en honor a la Virgen del Desconsuelo DESENCLAVO

:: La Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo organiza entre los próximos días 1 y 3 de abril un triduo a su advocación mariana de la Virgen del Desconsuelo, obra realizada por el imaginero cartagenero Jesús Azcoytia en el año 1998 que procesiona en la tarde del Sábado Santo. El triduo tendrá lugar en la sede canónica de la penitencial, la iglesia parroquial de Santa Marina la Real, y se celebrará a las 19:00 horas los dos primeros días –viernes y sábado–, mientras que el domingo dará comienzo a las 12:30 horas. Esta última jornada, además, finalizará con la exposición de la imagen para la pública veneración por parte de hermanos y devotos.

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT

por

CARLOS GARCÍA RIOJA

tual es de hace poco más de tres décadas– y el acto que llegó a realizarse en su primer desfile, en 1990. En él participaron –como estaba previsto en 1984– el ‘Lignum Crucis’ y la Virgen de la Amargura que, tras salir del palacio episcopal, se detuvieron en la Plaza Mayor para el rezo de la salve –también del via crucis–, tal y como se venía haciendo a la conclusión del cortejo femenino de los Martes Santos entre 1947 y 1966. Lástima que, a renglón seguido, la procesión diese otros pasos...


4 LNCCOFRADE

Sábado 26.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

Sábado 26.03.2022 La Nueva Crónica

LNCCOFRADE 5


6 LNCCOFRADE

Sábado 26.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

EN BREVE

60 aniversario

Conciertos programados este fin de semana MÚSICA COFRADE

:: La banda de la Soledad ofrece esta tarde (20:45, San Martín), un concierto dedicado a la memoria de Sergio Acevedo Sánchez, componente fallecido en agosto de 2020. Mañana por la mañana (12:00, pabellón César Álvarez), tendrá lugar el 24 certamen de San Andrés, en el que participan dos formaciones leonesas –Desenclavo y la Banda de Música de Jesús– además de las Tres Caídas de la localidad. Ya por la tarde (17:00, plaza Mayor) – tras un pasacalles– se celebrará el XXVII certamen de Astorga, en el que intervendrán otras dos formaciones leonesas –La Victoria y la Agrupación Musical de Jesús– a sumar a Virgen del Carmen de Ferrol, Expiración de Salamanca, Tres Caídas de Toro (Zamora) y Nazareno y Soledad de Astorga.

Las Siete Palabras conmemoró la efeméride con un pregón a nueve voces y su banda de música celebró su XXV Concierto de Cuaresma

L

a Cofradía de las Siete Palabras celebró el 19 de marzo un día muy especial con el pregón de su 60 aniversario fundacional al que se unía, además, la XXV edición del concierto que, cada Cuaresma, ofrece su banda. La capilla del Seminario San Froilán, presidida por la imagen del Santo Cristo de los Balderas que procesiona la penitencial tricolor, enmarcó este acto seguido por numeroso público. Conducido por el viceabad de la cofradía, Javier Cuadrado, pasadas las siete de la tarde daba comienzo con la

bienvenida del abad, Óscar Ampudia. Seguidamente, se incorporaban los nueve pregoneros, autores todos ellos de la proclama que se pronuncia a caballo cada Jueves Santo. Así, Beatriz Sánchez, Carlos García Rioja, Julia Conejo, Maite Fernández, Julio Cayón, Máximo Cayón, Mario Díez-Ordás, Javier Fernández Zardón –que dio lectura al texto de Jorge Revenga, al no poder asistir este al evento– y Gonzalo Cayón disertaron en torno a cada una de las Siete Palabras, el Via Crucis y la historia de la cofradía, respectivamen-

te. Tras concluir, los participantes recibieron un recuerdo de manos del abad honorario de la penitencial, Eduardo de Paz. Seguidamente, tuvo lugar el concierto de la banda de música, que interpretó seis marchas, todas ellas de Abel Moreno. Del aplaudido repertorio destacaron ‘Al Cristo de los Balderas’ y ‘La Madrugá’, gracias al músico y también hermano de la cofradía, Héctor Viñuela, quien puso voz a ambas composiciones, dándoles así un punto de originalidad.

Presentación pública de sello y matasellos ANGUSTIAS

:: En la tarde de ayer tuvo lugar la presentación, tanto a los hermanos como al público en general, del sello y del matasellos de la Cofradía de Angustias, una puesta de largo que tuvo lugar en la sala Las Vidrieras del Ayuntamiento de León, que se encuentra en la planta baja del histórico edificio de la plaza de San Marcelo. Además, en este mismo emplazamiento municipal se encuentra a su vez una exposición filatélica de sellos relacionados con la Semana Santa, muestra que era inaugurada también en la jornada de ayer y cuyas puertas permanecerán abiertas hasta el próximo viernes, día 1 de abril, en horario de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes. Carlos García Rioja en su intervención durante el pregón

La palabra, antesala de la Semana Santa PREGONES

:: El conocido Manuel Jáñez pregona hoy la Semana Santa de San Andrés del Rabanedo (20:00, iglesia parroquial), en una jornada en la que se presentará su cartel e intervendrá la banda de las Tres Caídas de la localidad. Manuel Ángel Fernández –presidente de la Junta Mayor de León– hará lo propio también hoy en Villamañán (21:00, iglesia parroquial), en donde participarán las formaciones musicales de Angustias y Soledad de La Bañeza y Nuestra Señora de los Dolores de Gradefes. Y precisamente en Gradefes será mañana el pregón (17:30, monasterio de Santa María), a cargo de Xuasús González –coordinador de LNC Cofrade–, con el colofón de la Agrupación Musical Nuestra Señora de los Dolores.

Manuel Flaker disertó sobre ‘La liturgia del Triduo Pascual’ en Astorga CONFERENCIA

:: El consiliario general para la Junta Mayor de León –y licenciado en Sagrada Liturgia–, Manuel Flaker, ofreció el pasado miércoles en Astorga la conferencia ‘La liturgia del Triduo Pascual’. La jornada se enmarcaba en la programación de ‘Vive la Cuarema. Prepara la Pascua 2022’ que organizan las parroquias de Astorga, la Catedral, el Seminario y la Junta Profomento, y que incluye tres conferencias cuaresmales –Flaker comparte cartel con José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la Macarena, y con Antonio María Rouco Varela, cardenal arzobispo emérito de Madrid–, seis via crucis cofrades y un concierto.

:: COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS


LNCCOFRADE 7

Sábado 26.03.2022 La Nueva Crónica

EN BREVE

Cincuentenario del Camino del Sepulcro ANGUSTIAS

:: El pasado domingo, 20 de marzo, se cumplían cincuenta años de la bendición del paso Camino del Sepulcro de la Cofradía de Angustias. Con tal motivo, la penitencial de negro y oro organizó una charla que se celebró en la iglesia de Santa Nonia a las 13:30 horas. En ella, el ex-abad Andrés Garrido Ibarrondo repasó la historia del encargo, ejecución y estreno del último paso salido del taller de Víctor de los Ríos para la Semana Santa de León. Curiosamente, su padre había sido el encargado de presentarlo medio siglo atrás, el 20 de marzo de 1972. Tras la intervención del abad, Ángel Lescún, se dio por concluido el acto y los braceros se reunieron en torno a la mesa de un céntrico restaurante de la capital leonesa. La parroquia de San Pedro Apóstol acoge la exposición de urnas y yacentes. :: JOSÉ ALFONSO IGLESIAS REY

Jornadas del Santo Sepulcro Mañana se clausuran las XI Jornadas del Santo Sepulcro en la provincia de León que este año tienen lugar en Boñar

B

oñar es la sede este año de las Jornadas del Santo Sepulcro en la provincia de León que, organizadas por la Asociación Santo Sepulcro –de la que forman parte cuatro cofradías de la capital: Angustias, Minerva, Desenclavo y Sepulrro– alcanzan ya su undécima edición. Hasta esta tarde, de 17:30 a 20:00 horas, pueden ser visitadas las dos exposiciones organizadas, una –de urnas y yacentes– en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol– y la

otra –‘Fotografía y enseres de la Semana Santa de Boñar’– en la Oficina de Turismo. Asimismo, también hoy tendrá lugar un concierto de La Victoria a las 18:30 horas en la plaza del Negrillón. Las jornadas, que se clausuran mañana –con una eucaristía a las 12:00 horas y posterior comida– fueron inauguradas el 19 de marzo, y en su programación se incluían distintas propuestas, entre ellas la conferencia ‘Tres días, la mayor historia jamás contada’ ofrecida el pasado domingo por

Triduo en honor a Jesús Sacramentado y veneración pública del Cautivo

JESÚS DIVINO OBRERO

:: La iglesia parroquial de Jesús Divino Obrero, sede canónica de la hermandad de blanco y morado, acoge en el día de hoy la exposición para su pública veneración de la Virgen de la Soledad de la penitencial del Ejido, en horario de 11:30 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. A su término tendrá lugar la celebración de la eucaristía con la que, a su vez, finaliza también el triduo en honor a la imagen mariana que daba comienzo antes de ayer. Por otra parte, el pasado domingo, 20 de marzo, al término de la eucaristía de 12:30 horas en el templo parroquial, la hermandad hacía entrega del nombramiento al Cuerpo Nacional de Policía como Escolta de Honor del paso de San Juan.

Ejercicios de piedad del Sepulcro y de la Redención VIA CRUCIS

:: La Cofradía del Sepulcro organiza

JESÚS SACRAMENTADO

:: El pasado sábado, 19 de marzo, la Cofradía de Jesús Sacramentado exponía para su pública veneración su imagen de Jesús Cautivo en la iglesia de San Marcos. La efigie, que recibe culto durante todo el año en una de las capillas del templo, fue situada para la ocasión en el presbiterio entre las 16:00 y las 19:30 horas, dando comienzo entonces la eucaristía con la que se ponía el punto final a la jornada. Por otra parte, ese mismo día tenía lugar también el último ejercicio del triduo en honor a Jesús Sacramentado, que desde el jueves anterior se venía celebrando en San Isidoro a las 20:00 horas.

Veneración de la Soledad y escolta del San Juan

Jesús Cautivo, expuesto para su veneración. :: COFRADÍA DE JESÚS SACRAMENTADO

en el día de hoy un via crucis al Cristo de la Cruz Quemada –imagen que procede del desaparecido monasterio de San Claudio–, que tendrá lugar a las 18:30 horas de esta tarde en el interior de la iglesia conventual de las Concepcionistas, y a cuyo término se venerará la reliquia del Lignum Crucis que fue donada siglos atrás por el Cardenal Quiñones al cenobio. Por su parte, la Cofradía de la Redención llevará a cabo también hoy su via crucis procesional, que saldrá a las 20:00 horas del convento de las Carbajalas, a donde regresará tras recorrer las calles del entorno con su Crucificado titular a hombros de hermanos de la penitencial.


8 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Antonio San José Palau JAVIER FERNÁNDEZ JUÁREZ

Sábado 26.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

Conforme nos vamos haciendo mayores, valoramos más y más nuestras primeras Semanas de Pasión como hermanos y cofrades. Todos conservamos indeleble una mezcla sinestésica de olores, sabores, sonidos y estampas. Para este humilde hermano de Santa Marta, el Jueves Santo huele a incienso, sabe a pan bendito, suena a tambores y se visualiza en el sacrificio de nuestro siempre querido y nunca olvidado hermano Toño, Antonio San José Paláu (1956-2010), conocido en el mundo cofrade como ‘Carrerinas’. Toño encarnaba el espíritu del barrio de Santa Ana como nadie. Luchador y humilde, sacrificado y trabajador, devoto y generoso. Desde el kiosko de la ONCE en Reino de León repartía suerte y sonrisas todo el año. Pero el Jueves Santo su lugar era otro. Los hermanos de blanco y rojo le veíamos llegar delante de la Pulchra avanzando con la ayuda de las dos grises muletas que comple-

taban su silueta, luciendo túnica, medallón, fajín y, colgando de este, el capillo bajo que lucía en procesión con dispensa especial. Guerrero discreto y ‘poeta’: «Las huellas de mis bastones van haciendo penitencia», escribió. Los que le veíamos caminar trabajosamente sentíamos ese verso hecho plegaria, subíamos el hombro y rezábamos en silencio. Más allá de la Luna llena de la Última Cena, Toño estaba allá donde la hermandad se reuniera. Activo y afanoso como Santa Marta, salía los Lunes en el Rosario de Pasión, colaboraba en la recogida de los enseres de las procesiones, tomaba la palabra en las juntas, asistía a las misas de rigor en la sede canónica y disfrutaba del desayuno comunal del Domingo de Ramos. Mientras, atendía a sus mayores con amor y fe, ayudando a caminar por el crepúsculo de la vida quien más ayuda necesitaba para caminar. «Siempre estaré con vosotros; a mí me lo dijo Dios».

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Idoneidad

E

ntre el puñado de temas recurrentes sobre la Semana Santa –música, juventud, igualdad, formación…– se encuentra, claro está, la imaginería; o, mejor aún, el arte en general. Y, más concretamente, la «calidad» (sic). Que, dicho sea de paso, con lo complejo que es ese mundo, no me parece nada fácil juzgar si una obra se debe dar por buena o no –otra cosa es opinar si nos gusta mucho, poco o nada–; y eso, sin entrar en otras cuestiones que van más allá de lo artístico, caso, por ejemplo, de la devoción. Pero, hablando de nuevas incorporaciones a nuestro patrimonio, no todo debería valer. Es cierto que en estos últimos tiempos las críticas a los nuevos pasos, tronos, enseres… no han sido exageradamente viscerales –probablemente porque sea este un aspecto que se ha ido cuidando cada vez más– pero, no hace tanto, la cosa era bien distinta… Y, en todo caso, parece razonable que deba existir algún tipo de control que evite lamentar después decisiones, digamos, desafortunadas. De hecho, no eran pocas las voces que pedían una mayor regulación al respecto… Pues bien, parece que el Obispado de León va a incidir en ello… El 29 de noviembre de 2021 firmaba el delegado episcopal de Evangelización Misionera, Jesús Miguel Martín Ortega –de quien dependen, entre otras, el área de Cofradías y religiosidad popular, y la de Patrimonio histórico artístico–, una circular que fue remitida a todas las penitenciales con «un somero resumen de las pautas a seguir con respecto a la adecuación, renovación y engrandecimiento del patrimonio cofrade […] a modo de recordatorio». Aunque, la verdad, para ser somero, son nueve puntos bien detallados en los que queda más que claro que todo –todo todo: adquisiciones, restauraciones, elementos decorativos…– ha de contar con la aprobación de la delegación. Eso sí: no se habla de «calidad», sino de «idoneidad»…

Antonio Garrido graba en León un reportaje para ‘España Directo’

El actor y presentador sevillano Antonio Garrido –conocido en el ámbito cofrade, entre otras cosas, por ‘El Palermasso’– estuvo en León por una grabación para ‘España Di-

recto’. El conocido programa de TVE emite en estos días cinco reportajes relacionando los sentidos con los preparativos de la Semana Santa en distintas localidades. En León, el gusto.

AGENDA COFRADE Sábado 26. JESÚS DIVINO OBRERO. Veneración a la Soledad y triduo. 11:30-13:00 y 17:00-19:00 (misa: 19:00). Jesús Divino Obrero | SIETE PALABRAS. Veneración al Balderas. 12:30-14:00 y 18:00-21:00 (misa: 20:00). San Marcelo | MARÍA. Bendición de nueva imagen. 17:00. San Martín | SEPULCRO. Via crucis al Cristo de la Cruz Quemada. 18:30. Concepcionistas | REDENCIÓN. Vía Crucis. Salida: 20:00. Carbajalas | SOLEDAD. Concierto. 20:45. San Martín. Lunes 28. ANGUSTIAS. Exposición filatélica. 11:3014:00 y 17:30-20:30 (L-V). Ayuntamiento (San Marcelo). Miércoles 30. JESÚS. Presentación de la revista y mesa

redonda. 20:00. Santa Nonia. Viernes 1. DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina. Sábado 2. SAN PEDRO DEL CASTRO. Exposición de imágenes del Via Crucis (L-D. Inauguración: 17:00). Avda. Madrid, 1 | DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00. Santa Marina | SANTA MARINA. Pregón. 19:45. Santa Marina. Domingo 3. SIETE PALABRAS. Presentación de la Primera Palabra. 11:30. San Isidoro | DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo y veneración. 12:30. Santa Marina | JESÚS. Pregón. 13:15. Santa Nonia | JUNTA MAYOR. Pregón. 19:00. Auditorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.