contenido
Salud: Dieta Keto
Central: Mónica Varela
Salud: Beneficios del boxeo
Familia: Bullying infantil
26 38
Moda: Capazos para el eterno verano en RD
oy me tomo un café mientras escribo esta editorial y veo una madre salir del mercado con sus tres hijos y fundas llenas de útiles escolares, y no puedo dejar de sentir admiración.
Siempre trato de ser un poco más profunda al ver a las personas. Como escritora busco entender la realidad de sus situaciones, y cuando miro esta mujer, entiendo que más que útiles, ahí van sus ahorros, nadie sabe cuantas horas de trabajo ella o su pareja tuvieron que hacer para lograr cubrir esa inversión y más allá del dinero, seguramente está el anhelo de que este nuevo año escolar sea un peldaño positivo en sus hijos, para que se desarrollen y logren sus metas. Son mujeres que a pesar del temor que puedan sentir al escuchar temas como “bullyng en las escuelas, o el costo de los útiles y las mensualidades”, siguen creyendo en los valores, en criar hijos desde el amor y la educación, para que mañana sean los ciudadanos que formen una mejor sociedad.
Por eso y desde la admiración que sentimos en Lobby Magazine por todas las madres o no, solteras, casadas, viudas, amantes, estudiantes, soñadoras, empleadas o no, amas de casa… a todas las valientes… a las mujeres, deseamos hablarles desde nuestros artículos de moda, salud mental, bienestar y economía, con el propósito de crear un empoderamiento sano y crecimiento en las feminas.
Agradecida profundamente por nuestros aliados comerciales, como editora solo puedo decir que LOBBY MAGAZINE, es un sueño lleno de valor y deseo profundo de hacer país en positivo desde estas páginas.
A ti que nos lees quiero que sepas que hacemos esto por el anhelo eterno de apoyarte en silencio con nuestros artículos. Apostamos a ti porque creemos en ti.
Cuando entro a un sitio y las veo leyendo Lobby, el corazón se me infla de agradecimiento, gracias… porque sin ti esto no es posible.
Mariana Torres Directora editorial @marichinistCARTA de la directora
Marisol Pastor Directora comercial @marisol_pastorModa y arte han sido relacionados creativamente por cientos de años. Desde las antiguas civilizaciones egipcias, hasta la actualidad, sobre todo ahora que la sociedad presta más atención al detalle. Incluso sobre su funcionalidad, creatividad y atención que puedan transmitir un significado e intención profundos y poderosos.
No es tampoco ningún secreto que cuando se trata de expresar, el arte se fusiona con la moda constantemente. La diferencia que muchos pasan por alto es justo, ver más allá de la pieza, enfocarse en lo artístico y darle la importancia necesaria, poder encontrar el profundo significado que cada pieza quiere transmitir.
Si alguien representa esa fusión entre moda y arte, es nuestra protagonista de la portada de la 14va edición, la diseñadora de joyas Mónica Valera, hija del famoso artista plástico; pintor y escultor, Fernando Varela. Gracias su papá, Mónica estuvo ligada a un entorno artístico en el cual inevitablemente desarrollo su buen ojo para los detalles. Su pasión por el arte de la joyería proviene de más de una década después de un cautivador encuentro con colores vibrantes escondidos dentro de los cables eléctricos de las calles.
Mónica Valera, ha encontrado inspiración en República Dominicana, de dónde es originaria, para diseñar auténticas y extraordinarias piezas de joyería, ha elevado la artesanía tradicional al incorporar piedras semipreciosas -Larimar, Ambar, y Moonstone—con una fusión distintiva de detalles vanguardistas, fibras microscópicas y una visión ética. Cuidadosamente hechas a mano y diseñadas conceptualmente con con plata esterlina y baño en micras de oro 18k y platino, formados para crear elegantes y prácticas piezas que harán resaltar tu outfit.
Para minimizar los efectos dañinos del calor, la humedad y los dañinos rayos solares sigue los siguiente consejos:
1 #
EN EL VERANO
Utiliza un champú hidratante y acondicionador para contrarrestar la deshidratación que pr ov oca el calor
Mucha gente se encuentra en los meses más cálidos del año en buena parte del mundo, y la piel y el cabello sufren las consecuencias de la exposición al sol, los baños en playas y piscinas. Por eso te dejamos consejos que te ayudarán a cuidar tu cabello y piel en la época más calurosa del año.
Proteger tu cabello y piel Cabello
El calor directo del sol puede ser extremadamente dañino para la salud de tu cabello en general,de hecho tiene un efecto similar al del uso de la plancha o secador. Durante el verano el cabello debería estar libre de preocupaciones tanto en el peinado como en su cuidado y mantenimiento.
2 #
Dale un tratamient o in te nsiv o a tu cabello una v ez a la semana con un champú de limpieza profunda y una mascarilla nutriti va
3 #
Evita usar en exceso aquellos ut ensilios de peinado que utilizan el calor, como las planchas para el pelo o los secadores, pues harán
que se seque y se vuelva quebradizo.
#4
5 #
Pon te sombrero o un pañuelo encima cuando vaya s a broncear te
6 #
Quédate con los produc to s de peinado más ligeros que te ayuden a controlar el encrespamiento.
Piel
La exposición al sol puede provocar fotoenvejecimiento, inflamación, acné y, en los casos más graves, incluso cáncer de piel, el calor además puede ser causa de un exceso de grasa, sarpullidos por el calor, deshidratación, erupciones e irritación.
“Toda piel es sensible al calor en varios aspectos”. “El calor puede desencadenar la hiperpigmentación, en especial en las pieles ricas en melanina. También puede inhibir la capacidad de la piel para protegerse y repararse a sí misma; puede reducir los niveles de antioxidantes y elevar el de las proteínas que colapsan el suministro del colágeno de la piel, provocando así arruguitas y cierta caída de la piel”.
Estos son los consejos para que te protejas:
Resulta especialmente importante no utilizar productos de cuidado de la piel que utilicen ácidos como el retinol cuando vayas a exponerte al sol. Estos ácidos destruyen más que reparan la matriz de la piel, lo que debilita la capacidad natural de la piel para defenderse de los rayos ultravioletas.
Lo ideal son los ingredientes que calman la irritación, combaten los radicales libres, el estrés oxidativo provocado por el calor y la exposición al sol y que ayuden a reequilibrar e hidratar la piel. El aloe vera es un ingrediente maravilloso después de la exposición solar. Tiene un efecto refrescante en la piel y contiene una gran cantidad de nutrientes, entre los que se incluyen la vitamina A, C y E (que son antioxidantes), la vitamina B12, ácido fólico, encimas, ácidos grasos y minerales como el calcio, el magnesio y el zinc.
Un buen remedio casero para las quemaduras solares es el de colocar la pulpa refrescante del aloe directamente sobre la piel desde la planta [como con cualquier tratamiento tópico, conviene hacer una prueba de alergia antes en un trocito de la piel]. Desprende una hoja de la planta y frota la pulpa acuosa directamente sobre la piel hasta tres veces al día para ayudar a que se cure antes y calmar la piel. Si quieres añadirle un extra de hidratación, mézclala con otros ingredientes beneficiosos como los aceites nutritivos.
En verano guarda tu sérum hialurónico en la nevera para que cuando estés lista para aplicarlo haga despertar tu piel con una explosión refrescante de hidratación. Si hace mucho calor prepara cubitos de hielo de ácido hialurónico: simplemente pones acido de hialurónico en una cubitera, lo dejas congelando por unas pocas horas y luego lo aplicas suavemente sobre la piel para una hidratación y frescor instantáneos.
A la hora de buscar protección solar, busca una de alto ‘FPS’ (que tenga protección sobre los rayos UVA, que son tan peligrosos como los rayos UVB) y recuerda aplicar siempre ya que pueden penetrar las ventanas de los vehículos y de las casas.
“El verano es un momento en el que tu piel tiene un aspecto genial, pero en realidad está más dañada que nunca”.
LA DIETA
tu compañera ideal para cuidarte durante el verano
Deborah Terán MSc. Nutrición y Alimentación @tudietasanaverano está aquí!
Y con él, un momento en el que muchos de nosotros buscamos mantenernos en forma y lucir nuestro mejor aspecto. Si estás buscando una forma efectiva de cuidarte durante estos meses, la dieta keto puede ser tu compañera ideal. En este artículo, te comento los beneficios de la dieta cetogénica y cómo puedes implementarla de manera segura y efectiva en tu estilo de vida veraniego.
Otro beneficio,
es su capacidad para mejorar los niveles de energía. Al usar la grasa almacenada como fuente principal de energía, tu cuerpo se convierte en una máquina eficiente y constante. Esto te ayudará a mantenerte activo durante las largas jornadas de Sol y disfrutar de actividades al aire libre sin sentirte cansado o sin energía.
Menú
Es importante destacar que la dieta keto no es adecuada para todos, y antes de comenzar cualquier plan alimenticio es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un nutricionista. Este especialista podrá evaluar tu estado de salud, tus objetivos personales y brindarte recomendaciones personalizadas.
Desayuno:
Tortilla con espinacas, café o té sin azúcar.
Snack de media mañana: Puñado de nueces o almendras.
Almuerzo:
Ensalada de pollo y aguacate, agua con limón.
Snack de la tarde: Rodajas de pepino con queso crema.
Esta dieta tiene una historia que se remonta a casi un siglo atrás. Lo que comenzó como un tratamiento médico para la epilepsia se ha convertido en una opción popular para la pérdida de peso y el control de la glucosa en sangre.
La dieta cetogénica, o dieta keto, se caracteriza por ser baja en carbohidratos y alta en grasas saludables. Esta combinación tiene como objetivo principal llevarte a un estado de cetosis,
donde utiliza la grasa almacenada como fuente de energía en lugar de los carbohidratos. Al mantener un consumo bajo de carbohidratos, se logra una reducción en los niveles de azúcar en la sangre y una mayor utilización de las grasas, lo que puede llevar a una pérdida de peso efectiva, además, proporciona una sensación de saciedad, ayudándote a controlar el apetito y evitar los antojos de alimentos poco saludables.
Aunque la dieta es rica en grasas saludables, también es importante incluir proteínas de calidad, como carnes magras, pescado, huevos y productos lácteos. Además, no te olvides de consumir suficiente fibra a través de fuentes bajas en carboidratos. Aquí te dejo un ejemplo de menú:
Cena:
Salmón a la parrilla con espárragos y aceite de oliva, agua con limón o una bebida sin azúcar.
Snack nocturno: Yogur griego sin azúcar con una cucharada de semillas de chía.
¡Disfruta del verano mientras te cuidas con la dieta keto!
¡El
Beneficios del Fitness
Boxeo
Santiago Martínez CEO Tae Fighting Fitness Center @santiagomartinezcoachPosiblemente has visto o piensas en el boxeo como un deporte muy agresivo o violento sin sentido, pero debo decirte que todos los recursos que se emplean en la preparación de un boxeador son de amplio beneficio si se adaptan como hábito de entrenamiento de cualquier persona sin distinción de edad o sexo.
Los beneficios físicos y mentales de entrenar boxeo en ambiente fitness son muchos y te los pue do mencionar en lo siguiente:
Alto gasto calórico
Producido por tener una connotación de entrenamiento aeróbico de resistencia y alta intensidad. Fácilmente nos ubica dentro de la zona de entrenamiento del corazón lo que nos lleva a una gran oxidación de los depósitos de grasa de nuestro cuerpo.
Tonificación muscular
Al reducir los niveles de grasa corporal nuestros músculos van quedando más expuestos, visibles y definidos.
Mayor movilidad
El boxeo no entrena solo los puños, entrena todo el cuerpo de manera integral y dinámica, esto nos lleva al desarrollo de movilidad eficiente combinando velocidad y potencia.
Mejora nuestra coordinación
Ese juego permanente de piernas y puños nos lleva a tomar conciencia entre derecha e izquierda y la identificación de nuestros planos de ubicación.
Favorece tu equilibrio
Para lanzar buenos golpes tienes que aprender a establecer buena base con tus posiciones y a transferir continuamente tu peso entre una pierna y la otra; sin mencionar los rápidos cambios de dirección.
He tenido el placer de ver médicos recomendar el boxeo como una terapia de movilidad en pacientes que han padecido ciertas parálisis parciales como también he sido el coach de ellos.
__A nivel mental
Mejora tu concentración y memoria
Al entrenar boxeo sí o si debemos estar totalmente en el momento presente atentos a cada movimiento y a la adición de técnicas continuamente.
Excelente terapia antiestrés
Donde podrás aprovechar para sacar todas esas emociones y pensamientos negativos.
Incrementa tu autoestima
No es secreto que cuando nos sentimos en forma y experimentamos esa segregación de endorfinas y oxitocina (dos de las cuatro hormonas de la felicidad) nuestro estado de ánimo y confianza en nosotros mismos se ve afectado de manera positiva.
Lo que también nos favorece a nivel de seguridad personal apalancada además con la adquisición de habilidades de autodefensa.
Por todo lo antes señalado, te recomiendo ampliamente probar incorporar el boxeo fitness como parte de tus rutinas de entrenamiento. Lo puedes ver como tu sesión de cardio, pero te puedo garantizar que vas a despertar al guerrero o guerrera que yace en ti. Vamos, pruébalo y luego me cuentas.
verano El
Y NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL
¿Qué puede ir mal?
Las altas temperaturas pueden empeorar, en general, cualquier trastorno que estemos padeciendo, por ejemplo, depresión, ansiedad, entre muchos otros. Por otro lado, el calor aumenta la irritabilidad, agresividad, nos hace sentirnos más apáticos, sin ganas de hacer cosas, cansados…
El calor también afecta a nuestro sueño ya que es más complicado dormir toda la noche de un tirón por lo que no llegamos a descansar adecuadamente y esto se nota en nuestro humor, cansancio, concentración..
Llegamos a nuestras vacaciones de verano casi derrapando. Seguramente las últimas semanas de trabajo han sido caóticas ya que hay muchas tareas que dejar hechas, reuniones de última hora, imprevistos… y lo único que queremos es que lleguen nuestras ansiadas vacaciones, desconectar del trabajo, ir a la playa, hacer vida social y exprimir al máximo nuestro tiempo libre.
Tenemos esa sensación de querer hacer todo lo que no hemos podido hacer durante el resto del año en un periodo de tiempo muy corto, altas expectativas de pasarlo bien, estar siempre de buen humor, sentirnos con energía y felices. Sin embargo, esta época del año también presenta dificultades y puede no ser tan idílica como pensamos, por lo que debemos de estar preparados para hacerle frente y minimizar el impacto negativo en nuestra salud mental.
Por todo ello es importante tener en cuenta que:
Aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo y no nos exijamos demasiado durante estos meses. Es posible que tengamos menos energía y nos sintamos decaídos. Es totalmente normal y no pasa nada por querer descansar y dejar de producir.
Habrá días en los que solo nos apetezca estar relajados, tumbados y no hacer nada. No nos castiguemos y nos presionemos con pensamientos del tipo: “estoy perdiendo el tiempo” “debería estar viajando” “tendría que aprovechar e ir a conciertos” “debería estar en la playa”. También podemos no hacer nada ya que el resto del año no podemos darnos ese lujo o no queremos dárnoslo. Descansar también es el objetivo de las vacaciones.
Desconectar de las redes sociales. Es posible que haya días, semanas en los que, o bien no tienes ningún plan, o no te encuentras con energía para hacer nada. Chequear las redes solo hará que creas que estas perdiendo el tiempo y no disfrutando del verano pues seguramente solo veas fotos y contenido de gente en la playa, de fiesta, viajando y esto te haga sentir mal.
Meditar es un ejercicio con grandes beneficios para nuestra mente. Nos conecta con el momento presente, reduce el estrés y nos ayuda a calmar nuestras emociones y pensamientos negativos. Puedes empezar por unos 10 minutos al día e ir incrementando conforme vayas cogiendo práctica.
Escribir es otro ejercicio que nos puede ayudar a lidiar con nuestros sentimientos, pensamientos y experiencias del día a día. Hay veces que nuestra mente va muy rápido y todos esos pensamientos y emociones nos causan estrés y ansiedad. Escribir como nos sentimos, que nos preocupa y que estamos pensando, nos ayuda a calmar nuestra mente, a ver nuestras preocupaciones de forma más clara y a poner orden en nuestro mundo interior. Puedes escribir cada día una frase, un párrafo o varias hojas, como tu prefieras. Lo importante es escribir.
Leer la lectura es un gran aliado para desconectar de nuestros pensamientos y de nuestras preocupaciones. Al mismo tiempo, estimula nuestra creatividad, mejora la memoria, ayuda a conciliar el sueño, entre otros muchos beneficios. Elige el género que más te guste y ponte un objetivo de 20 min por ejemplo al día, tu mente te lo agradecerá.
Moverte bien haciendo deporte de alta intensidad, yoga, pilates o caminar. Cualquier actividad que implique mover tu cuerpo, será beneficiosa para tu mente. Sabemos el sin fin de beneficios que tiene el deporte para nuestra salud física y mental. Por nombrar algunos, la liberación de hormonas que mejoran el bienestar general de nuestra mente, la reducción del estrés y la ansiedad y la mejora de nuestro humor.
Recuerda que durante los meses de verano, nos vamos a enfrentar a las mismas dificultades que nos enfrentamos en cualquier época del año. No tratemos de apartar aquellos sentimientos desagradables y démosles espacio para sentirlos, observarlos y dejarlos ir.
¿Qué podemos hacer durante nuestras vacaciones para mejorar nuestra salud mental?
Disfrutemos de esta maravillosa época pero sin presiones
Nuestra mente va muy rápido y todos esos pensamientos y emociones nos causan estrés y ansiedad
”
Quiero ser la Óscar de la Renta de la joyería
“Todas las piedras tienen un poder diferente (…) Estamos compuestos 70 % de agua y las piedras son materiales naturales que tienen una vibración; esta vibración afecta el agua en nuestro cuerpo. Todas las temporadas llaman piedras diferentes, ¡ahora mismo amo el larimar!”
Desde niña, Mónica Varela lo tuvo claro, quiso ser joyera, así que siguió los pasos artísticos de su padre y fue artífice de su propio sueño: crear, diseñar y fabricar obras de arte como prendas de vestir.
Todos sabemos, desde muy pequeños, lo que queremos ser de adultos. Es un poder natural que nace con nosotros y nos acompaña en todo momento y, aunque las circunstancias puedan modificar el rumbo, este siempre trata de retomar su camino y llevarnos a nuestro destino.
Mónica Varela siempre supo que sería joyera. Su vena artística fue el legado de su padre, el artista plástico, pintor y escultor Fernando Varela. Su clave no fue ser persis-
tente, sino consistente. Esa palabra es el sello que lleva su pasión por el diseño de joyas cuya casa fabricante hoy ostenta su nombre.
Y no se trata solo de un negocio, se trata de un alimento espiritual basado en el poder que las piedras pueden tener en nuestro cuerpo. De hecho, no puede salir de casa sin sus joyas. Siempre lleva algunas en la cartera por si se les olvidan. Ella misma nos cuenta sobre esos efectos.
Y esas energías ya la han posicionado como una marca de altura, exclusiva, con el sueño de convertirse “en la Óscar de la Renta de joyería para los dominicanos”. Como dijo antes, la clave es la consistencia. ¿Por qué?
“Consistencia y propósito. Entiendo que lo que más me ha ayudado a continuar con éxito en mi camino ha sido cambiar mi manera de comunicarme con el mundo. Como ejemplo, les puedo poner mi cambio de la palabra persistencia por consistencia, lo que persiste resiste, por ende, cuando somos consistentes, llegamos más lejos, un día a la vez”.
Y ya que ella misma nos ha dado esa última frase, “un día a la vez”, nos adentramos en esa rutina diaria, creativa, familiar y em-
presarial que denota su poder como mujer y figura a seguir para otras soñadoras. Crear y diseñar a diario es vital en su jornada, pero esto no funcionaría sin sus dos tazas café de greca mela’o con dos cucharadas de azúcar al día. También le ayuda su autocontrol, que le permite —dice— mantener un espíritu de paz.
Eso sí que parece una agenda apretada, entonces. Empresaria, esposa, mujer empoderada... ¿Cómo lo logra? ¿Cuál oficio es su favorito? Para responder eso, Mónica recordó haber visto a una clienta en una de sus tiendas, eligiendo piezas, atendiendo una llamada telefónica y pidiendo pastelitos para el cumpleaños de su hijo. Le llamó la atención el parecido con su propia forma de abordar sus tareas.
“Cuando se iba, le dije ‘¡wao!, qué gran ejemplo eres de cómo las mujeres lo podemos todo sin darnos ni cuenta’. Creo que todas tenemos la capacidad de lograr lo que esté en nuestros sueños. Siempre he sabido que lo que admiras es porque lo puedes lograr”.
—¿Qué consejo les darías a las mujeres que desean emprender desde el arte?
— Identifica primero tu identidad antes de lanzarte a algún proyecto. Cualquier proyecto guiado desde el talento y la pasión, con consistencia será exitoso. Lo primero es sentir respeto por uno mismo para que sea algo original y que se pueda mantener en el tiempo; tener ética de trabajo para lograr tener tu propio espacio en el mundo y poder persistir en el tiempo.
— Y si esas mujeres pasan por una dificultad amorosa, un maltrato, una crisis profesional o alguna circunstancia difícil, ¿qué les dirías?
— El mejor aliado para mí ha sido la terapia porque me ha ayudado a pasar las situaciones retadoras de mi vida y creo que cada persona se merece entender de dónde vienen sus patrones. Creo que la mejor inversión que podemos hacer es en nuestra mente y alimentación.
Por ahora, los proyectos a futuro siguen cocinándose y Mónica quiere que su público los vaya conociendo a través de su cuenta @monicavarela. Continúa cosechando éxitos con el apoyo de su esposo, su amor a primera vista, Juan Moreno y mientras sigue leyendo la historia de Cartier en el libro ‘The Cartier’, para seguir entendiendo el mundo de las joyas por el que vive y respira.
Creo que todas tenemos la capacidad de lograr lo que esté en nuestros sueños.
CAPAZOS
para el eterno verano en RD
Si el verano fuera un bolso, sería un capazo. Un capazo todoterreno, que no solo se convierte en el perfecto bolso vacacional con el que ir a la playa o a la piscina, sino que también acompaña los looks de ciudad, incluso los del trabajo, dándoles un refrescante aspecto estival. También el bolso ideal que nos acompaña en los viajes, especialmente como bolso de aeropuerto, y que tiene la capacidad perfecta para guardar todo lo necesario. Honestamente, pocos bolsos tan prácticos hay como un capazo. No solo por su indudable capacidad, sino porque, en sus tonalidades naturales de rafia o paja, el capazo combina con cualquier prenda imaginable.
Con todas estas bondades no es de sorprender que el capazo se haya consagrado ya como uno de los bolsos esenciales de la temporada
estival, además de ocupar un lugar privilegiado en el armario cápsula de verano de todos los estilos. Tampoco es sorpresa encontrarnos con que han sido muchas las celebrities que lo han lucido a lo largo de las décadas, desde Jane Birkin hasta Alexa Chung o Kate Middleton.
Aunque sus orígenes sean más que humildes (el capazo no es más que una reinvención de las cestas utilizadas para transportar alimentos), cestas y capazos son ya una constante en las firmas de moda de lujo. Para empezar, un capazo es precisamente uno de los bolsos más emblemáticos (y asequibles) de Loewe que repite récord de ventas cada temporada. Además de la española, firmas como Jacquemus, Chloé, Isabel Marant o Etro no dudan en incluirlos en sus colecciones de primavera-verano casi cada año. Por todo ello, nunca está de más repasar los nuevos modelos que se lanzan cada verano de este bolso de carácter artesanal y de fuerte acento mediterráneo.
**El capazo no es más que una reinvención de las cestas utilizadas para transportar alimentos**
Los capazos más bonitos para el verano 2023 que llevarás a la playa y a la ciudad.Bolso cesta de Chloé. Tous Capazo grande topo Scoubidou. Tote rafia natural de Marni. Le panier Soli de Jacquemus. Cesta pequeña de LOEWE. Texto: Marisol Pastor @marisol_pastor Fotos: Fuente externa
Las 4 de un buen
familiar claves
presupuesto
Crisis, inflación, desempleo…
Estas situaciones trastocan las cuentas de los hogares y hacen que cada vez cueste más llegar a fin de mes. Para intentarlo hay que adaptarse a la situación y realizar cambios, que pueden hacerse con ayuda de un buen presupuesto. Este muestra por escrito nuestros ingresos y los gastos, detecta los hábitos de compra y hace posible planificarse para cumplir los objetivos marcados. En este artículo te explicamos cómo elaborar un presupuesto, con algún ejemplo. Asimismo, te damos varias claves y una regla de oro que no puedes dejar de cumplir: que los gastos no superen a los ingresos.
Un presupuesto bien confeccionado tiene innumerables ventajas pues sirve para:
• Saber en qué se gasta el dinero. Hacer un seguimiento de todo lo que se gasta (incluyendo los gastos hormiga) y ser consciente de ellos evita derrochar el capital y ayuda a ahorrar.
• Reducir o eliminar las deudas.
• Apartar una cantidad mensual para ahorrar.
• Acumular un fondo dedicado a emergencias y poder afrontar gastos inesperados (una enfermedad, una visita urgente al dentista, una avería del vehículo…).
¿Cómo es un presupuesto familiar mensual y sus ventajas?
El presupuesto es un documento para controlar las cuentas del hogar. Gracias a él se puede emplear el dinero de una forma responsable, sin gastar más de lo que se gana.
• Vivir de acuerdo a las propias posibilidades.
Si los gastos son superiores a los ingresos, el saldo mensual será negativo. Esto puede ocurrir en algún mes y compensarse en otros, para que el saldo anual sea positivo. Sin embargo, se debe conocer cuándo ocurre y en qué magnitud, para evitar descubiertos en el banco o situaciones que comprometan la economía del hogar.
¿Cómo elaborar un presupuesto para gastos de casa?
Las cinco claves para hacer un presupuesto familiar que nos ayude a reducir gastos y sacar el máximo provecho a nuestros ingresos son las siguientes:
2
- Ingresos financieros: intereses de cuentas y depósitos, dividendos, alquileres cobrados.
- Otros ingresos: emprendimientos.
Conocer los gastos
Los gastos son todas las salidas de dinero. Para saber en qué situación se está, hay que incluir todos los gastos, desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios. Y no se deben olvidar otros ocasionales como las vacaciones, los regalos de cumpleaños y las compras navideñas o las rebajas.
• Hacer previsiones de futuro, lo que permite hacer planes para afrontar el mañana de forma estable.
Hacer un listado de ingresos
En la primera columna del presupuesto hay que indicar cuáles son los ingresos familiares. Las entradas más importantes de dinero son, en general, la nómina, hay varios tipos de ingresos netos:
1 3
- Ingresos profesionales: sueldos, pagas extras, bonus, propinas, indemnizaciones.
Cuanta más información contenga el presupuesto de casa, más útil será. Si los gastos superan a los ingresos durante varios meses, hay un problema que puede llevarnos al endeudamiento. Es aconsejable que los gastos no superen el 90 % de los ingresos, para poder ahorrar, como mínimo, el 10 % restante cada mes.
Reducir los gastos
Hasta lograr una situación financiera saneada, es de obligado cumplimiento recortar los gastos. Para saber cuáles, en el presupuesto hay que registrar todos los gastos que se realizan cada mes y, al analizar los resultados, distinguir después entre:
Gastos fijos obligatorios. Su importe no suele variar mucho mes a mes y no pueden dejarse de pagar. Entre ellos figuran la hipoteca o el alquiler de la vivienda, los gastos de comunidad o los préstamos bancarios. Si no se abonan en los plazos establecidos, se aplican gastos adicionales de demora
y la cantidad que se paga y la deuda aumentan.
Además, puede verse afectado el historial crediticio del deudor. En el peor de los casos, si no se cumple con los pagos, se puede perder la vivienda, o afrontar juicios y demandas.
Gastos variables necesarios. Son los suministros (agua, gas, electricidad, teléfono, etc.), la comida, la ropa o el transporte. Son gastos necesarios en la vida diaria, que se pueden reducir si se hace un consumo más moderado, como usar bombillas de bajo consumo o moderar la temperatura del aire acondicionado.
4
Gastos discrecionales. Son todos los demás desembolsos que, en caso de necesidad, se podrían reducir o eliminar. Cuando hay que economizar, en general, es más fácil empezar con este tipo de gastos: comidas fuera de casa, extraescolares, actividades de ocio, etc.
Implicar a la familia
Es mejor incluir a la familia y conocer con detalle los gastos de cada uno de sus miembros para confeccionar un presupuesto útil. Para conseguir el objetivo y organizar los gastos del hogar, todos tienen que colaborar.
Es aconsejable que los gastos no superen el 90% de los ingresos, para poder ahorrar, como mínimo, el 10% restante cada mes.
GASTOS PRESUPUESTO
Los tuyos, los mios y
los nuestros
De acuerdo al origen de los hijos existen variedad de formas de familias, tenemos familias biológicas: nosotros. Familias ensambladas o reorganizadas: los tuyos y los nuestros; o los tuyos, los míos y los nuestros. En esta ocasión hablaremos de las familias ensambladas o reorganizadas.
Familias ensambladas o reorganizadas, se denomina así a la familia formada por un hombre y una mujer en la cual al menos uno de ellos trae hijos, fruto de una relación anterior. Formar una familia biológica (nuclear) por primera vez es una tarea difícil, pero establecer una familia ensamblada o reorganizada es mucho más arduo, éste tipo de estructura se complica porque se suma una cantidad de personas que generalmente no están alineadas, ni tienen una misma situación evolutiva, es decir, tal vez uno de los cónyuges era soltero, mientras que el otro tuvo hijos de uno o más
matrimonios anteriores, o ambos son divorciados y ya son padres.
En las familias reconstruidas se distinguen dos relaciones de suma importancia: la relación entre los cónyuges y la relación padrastros e hijastros. La relación de parejas debe ser fuerte para que pueda soportar las múltiples presiones que enfrentan estos matrimonios y sirva de base para dar estabilidad a la estirpe. Una familia reconstituida amorosa, que funciona bien puede revertir o contrarrestar todos los efectos negativos del divorcio.
Entre las situaciones que se pueden presentar al formar este tipo de familias:
* No aceptación por parte de los niños de la nueva pareja de sus padres (padrastros/madrastras).
* Posible dificultad en la relación de los nuevos hermanos (hermanastros/hermanastros).
* Las necesidades individuales no se ajustan entre sí.
* A veces no se cuenta con la validación social y surge una sensación de que no se es una familia verdadera.
* Al correr el tiempo se descubren otras realidades que inicialmente fueron ignoradas y el enamoramiento inicial de los cónyuges peligrosamente se va enfriando. La relación de los cónyuges se torna frágil y vulnerable, aunado a esto crecen dificultades y ataques inevitables.
* En algunos casos poca cooperación de los padrastros e hijastros sobre todo cuando estos últimos son adolescentes.
* Aparece el enojo y las emociones no resueltas entre los relacionados en la nueva familia estructurada.
Volverse a casar
Formar una familia reconstituida puede traer muchas bendiciones, pero debe cumplir con ciertos pasos tales como:
Salir con la persona y sus hijos durante un tiempo prudencial con el fin de conocer y comprender al individuo con quien intenta casarse. Muchas parejas inicialmente viven un enamoramiento alejados de la realidad, obvian a sus hijos quienes normalmente se quedan al cuidado de otra persona, y fácilmente la compañera o el compañero llegan a apartarse de la realidad de la vida, es decir de la experiencia diaria de los hijastros.
En las familias reconstruidas se distinguen dos relaciones de suma importancia: la relación entre los cónyuges y la relación padrastros e hijastros.
La familia con hijastros que es fuerte y estable, es tan capaz de nutrir un desarrollo saludable como una familia nuclear. Puede fomentar valores, afirmar límites y proveer una estructura en la que se establezcan y trasmitan reglas para vivir una vida moral y productiva, por supuesto esto no se crea a corto plazo, pero la dedicación a la integración de una familia reconstituida y saludable tiene recompensas importantes para los hijos.
ALGUNOS DATOS QUE PUEDEN MEJORAR LAS RELACIONES EN UNA FAMILIA ENSAMBLADA
Mejor comunicación entre los cónyuges; hablar amistosa y calmadamente sobre sentimientos, actitudes, expectativas y planes, tratar los puntos con empatía, respeto y consideración, de manera tal que cada uno pueda expresar sus expectativas y ponerse de acuerdo en forma consensuada sobre los compromisos y las concesiones mutuas.
Necesariamente se debe incentivar de manera entusiasta y natural la participación en la vida familiar, incentivar una atención amistosa, y promocionar las buenas relaciones entre los miembros que formaran directamente la nueva familia. La participación constante en las actividades entre los cónyuges y los hijos (biológicos e hijastros) conllevará a que nadie se sienta apartado, contrariamente se sentirá amado, tomado en cuenta y por lo tanto se desarrollara en la familia un sentimiento de equipo comprometido.
Los adultos juntos deben trabajar para establecer claramente derechos y deberes que involucren a todos los miembros de la familia, dando buen ejemplo con su estilo de vida e ir creando un patrón o modelo de vida sano que cumpla con las normas necesarias para formar una
familia sólida que tenga como base buenos principios. No olvidemos que los niños copian y responden más a lo que los padres hacen que a lo que dicen, al incorporar cambios y repetirlos día a día se convertirán en costumbre.
Uno de los temas más complicados a manejar en la crianza de hijastros es la disciplina, aquí la pareja (padres biológicos y padrastros) tiene que desarrollar una apoyo mutuo e inteligente en las decisiones disciplinarias, no olvidemos que los hijos (tanto los hijos biológicos como los hijastros) tiene un patrón de referencia, ambientes e influencias distintas que sabiamente habrá que reestructurar y ensamblar para darle forma a la nueva familia.
La pareja constituye el subsistema más vulnerable dentro de una familia reconstituía o ensamblada, por lo tanto es la parte que debe ser más fortalecido y afianzado dentro del sistema, puesto que sin él no habrá posibilidad de sostener y echar adelante el resto de la familia.
Necesariamente debo referirme a mi experiencia soy miembro de una familia ensamblada y junto a mi pareja he sobrellevado con éxito el proyecto de familia, en mi caso he contado con un aliado indispensable, busque a Dios y con su dirección he sorteado los escollos del transitar diario, Jesús me ha dado fuerza y sabiduría para dirigir mi familia a puerto seguro.
9claves
Tras las vacaciones, llega el momento de iniciar un nuevo curso y volver a las rutinas escolares: levantarse temprano, ir al colegio todos los días, hacer tareas… Esta vuelta a la rutina no es fácil para nadie, y menos para los chicos y chicas. Te ayudamos a poner orden. Sobre todo, afrontar los cambios con alegría y cariño
La vuelta al cole tras las vacaciones es dura ya que, incluso en los cursos más bajos, es mucho más divertido estar de vacaciones que ir al colegio.
Sin embargo, apetezca o no, llega el momento de empezar un nuevo curso y la mejor manera de hacerlo es con motivación y ganas, para lo cual retomar las rutinas es esencial.
Un niño cansado y con sueño no rinde en el colegio ni es capaz de seguir el nuevo ritmo, por lo que es esencial retomar las rutinas incluso antes de empezar el colegio para que el cuerpo se vaya habituando al nuevo horario de sueño y comidas y, así, le cueste menos adaptarse.
Es importante ayudar al niño en esta vuelta a las rutinas programando un nuevo horario con él. Si es pequeño, será más sencillo conseguir que lo siga ya que los padres marcamos los tiempos.
Pero si tu hijo es adolescente, conviene que le hagas ver la importancia de ir retomando las rutinas para empezar el nuevo curso en plena forma. En este caso, le puedes proponer un planning, además de ir acortando sus salidas con los amigos.
No es conveniente que el día de antes de empezar siga saliendo con sus amigos hasta tarde o se acueste de madrugada jugando a los videojuegos. Conviene que el cuerpo y la mente se vayan habituando al cambio que viene gradualmente.
De esta modo, se evitarán problemas habituales en estos primeros días como insomnio, somnolencia durante el día, alteraciones en el apetito, cambios de humor e irritabilidad, discusiones familiares, estrés, regresiones en niños pequeños, etc.
Evitar los agobios de última hora
Ve preparando en los días previos el material escolar: mochila, estuche, libros… Ve guardando y colocando todo para que la noche de antes esté todo listo en la puerta de la habitación.
Hacer listas con lo que hay que hacer. Marcar la ropa, forrar los libros, probar el uniforme, agendar las reuniones de inicio de curso, etc. Si tu hijo es mayor, debe involucrarse en estas tareas.
Ver lo positivo del cambio
Si el nuevo curso implica también un cambio de colegio, etapa, clase o cualquier otro cambio, prepárale, explícaselo, hazle ver lo bueno del cambio y, sobre todo, muéstrale tu apoyo y comprensión ante los posibles nervios por el cambio. No minimices sus sentimientos.
Despertar con alegría
El día de la vuelta al colegio despiértale con alegría, nada de malas caras o quejas. Despertarse con buen humor y ganas es el primer paso para tener un buen día. Además, es conveniente que le prepares un desayuno saludable y nutritivo.
Planear actividades al salir del cole
Para que la vuelta a las rutinas sea menos dura, por la tarde puedes proponerle un plan especial como ir al parque, salir a comprar un helado, ir al cine el fin de semana…
Mantener la ilusión
1 2
Consejos para retomar las rutinas
Ajustar los horarios gradualmente. Se recomienda hacerlo una semana antes. Se puede empezar por acostarse 20 minutos antes y despertarse también unos 20 minutos antes de lo habitual. Después, cada día se puede ir ampliando este margen para que, el día de antes de volver a clase, se tenga ya el horario normal del curso.
Ajustar los horarios de las comidas
Debemos de intentar que sea capaz de desayunar algo antes de irse a la escuela para tener energía para la jornada y luego tener hambre a la hora del almuerzo. No es bueno para el estómago cambiar de un día para otro los horarios.
De esta forma, estará preparado para empezar el nuevo curso y seguro que así le va mucho mejor.
La actitud lo es todo, así que mantén una actitud alegre y optimista, que no te vea quejarte por la vuelta al trabajo. Ilusiónale con las cosas buenas que tiene volver al colegio como ver a los amigos de nuevo, aprender nuevas cosas, volver a las extraescolares, etc.
Reducir el tiempo de uso de pantallas
La vuelta a las rutinas implica también dejar de ver tanto la televisión, jugar menos a los videojuegos, pasar menos tiempo con el móvil y las redes sociales y sacar tiempo de nuevo para los deberes y los estudios.
para volver a la rutina de la vuelta al coleTexto: Irene García Pérez / Periodista. Fotos: Fuente externa
Bullying INFANTIL
“Bullying” en definición, se refiere al acoso físico o psicológico al que someten, de forma contínua, a un alumno sus compañeros (Oxford languages, 2023). Se refiere, a la transgresión consistente de los límites establecidos por el victimario, quién aún intentando establecerlos, siente que fracasa. Esto, puede tener efectos devastadores en la vida de las víctimas, tanto a nivel socioemocional como a nivel de desempeño escolar.
Es fundamental entender que el acoso no surge de la nada, sino que es resultado de diversos factores, siendo la crianza una de las columnas esenciales para prevenirlo.
A continuación, presento una lista de herramientas importantes para contemplar a la hora de criar niños que nos ayuden a prevenir este fenómeno que afecta de manera significativa a millones de niños y jóvenes en todo el mundo:
Fomentar una sana autoestima
Es importante que los padres brinden un ambiente seguro emocional y físicamente en el hogar, donde se valoren y celebren los logros y esfuerzos del niño. Además, que fomenten su desarrollo personal, a través de actividades extracurriculares o programas que les permitan explorar y descubrir sus talentos y habilidades. Un niño con una sana autoestima es menos propenso a convertirse en víctima de bullying o hacer victimas a otros.
Modelar comportamientos y valores
Es importante enseñarles a los niños a valorar la diversidad y a tratar a los demás con gentileza y compasión, lo cual construirá las bases para que los niños eviten ejercer el bullying y, en cambio, actúen de forma positiva en su interacción social. Unos padres que establecen modelos de comportamiento sanos y valores en casa, traspasarán a sus hijos principios de respeto, empatía y tolerancia hacia los demás.
Comunicarse efectiva y asertivamente
Es importante mantener un dialogo abierto y sincero dentro del hogar para contrarrestar el bullying. Los padres deben proveer oportunidades a sus hijos para que puedan expresar sus preocupaciones y emociones, mientras los padres demuestran una actitud receptiva y empática. Al igual, es importante que los padres promuevan un ambiente donde se solucionen los conflictos de manera pacífica y se practique el respeto mutuo, para que el niño aprenda a manejar diferentes situaciones sin recurrir a la intimidación.
Supervisar y acompañar a los hijos
La supervisión cercana de las actividades y relaciones sociales de los hijos es una manera efectiva de evitar que se conviertan blanco de acoso. Los padres deben mantenerse atentos sobre las actividades en que participan sus hijos, sus amistades y los lugares que acostumbran visitar. Es importante acompañar constantemente a los niños y adolescentes y mantenerse atentos ante posibles señales de acoso, para así, asegurar su bienestar emocional y físico.
“Los padres deben mantenerse atentos sobre las actividades en que participan sus hijos”
“Salud mujer”, es un grupo de lectura para mujeres en la zona de Punta Cana, donde cada mes se escoge un libro para ser comentado. Nos reunimos el primer sábado de cada mes para discutir el libro que se ha seleccionado previamente y votar por el libro siguiente.
Este espacio nace de la necesitad de compartir con amigas enseñanzas de libros que han moldeado mi vida; en estos libros he encontrado consejos, refugio y otra perspectiva. Deseamos fomentar de todas las maneras posibles la lectura con temas emocionales, espirituales, de emprendimiento e invitamos a mujeres increíbles a conectar entre ellas y compartir un buen rato.
El libro del mes de agosto es Hábitos Atómicos de James Clear. Seleccionamos este libro ya que nos da las técnicas de desarrollar buenos hábitos. El autor nos hace las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos vivir mejor a través de los pequeños hábitos? ¿Cuántas veces nos desviamos de nuestro cami-
no, dejamos de hacer ejercicios, comemos mal, dormimos poco? ¿Por qué nos cuesta tanto tomar los buenos hábitos y dejar los no tan buenos?
El autor nos brinda fantásticas ideas basadas en investigaciones científicas, que permiten revelarnos cómo podemos transformar pequeños hábitos cotidianos para cambiar nuestra vida y mejorarla.
El club está abierto a todas las mujeres que viven en la ciudad de Punta Cana y la suscripción no tiene ningún costo. Pueden seguirnos en Instagram (@saludmujer.pc) donde informamos sobre el libro del mes y las próximas reuniones.