EDITORIAL
@lobbymagazine
Después sus ideas triunfan, pero mientras tanto el héroe… ¿Cuántos fusilados conocemos?”.
INVITADAS: Alejandra Ruiz, Carla Acosta, Juaris Moneró Ávila, Christiana Staempfl, Carolina Rodríguez, Victoria Esparza FOTOGRAFÍA: Tabosky Studio y Punta Cana Films MAQUILLAJE: Maolys Marcano DIRECCIÓN DE ARTE: Mariana Torres y Ciruela
Me preguntarán por qué cito lo anterior y mi respuesta es que cuando realizamos reuniones para definir una edición que conmemore el día de la mujer y el día de las madres, pudimos pensar en mujeres famosas entre artistas o figuras públicas que se ven perfectas en pantalla, muestran vidas de éxito y aunque sabemos que también luchan, muchas veces no representan a esas damas que diariamente enfrentan batallas laborables, aceptan sus cuerpos y siguen sonriendo a pesar de temores. Pensando en eso nos atrevimos a buscar héroes anónimas quienes en silencio están causando un gran impacto positivo en la sociedad, sin buscar protagonismo.
Revista para la zona de Punta Cana Abril, Mayo, Junio 2020 11va Edición • Año 3
DIRECTORA EDITORIAL Mariana Torres COMERCIALIZACIÓN Ciruela 809.882.6261 info@ciruela.com.do ciruela.com.do DISEÑO Yandery Pérez @mosaicdesign COLABORADORES FAMILIA Mónica Sánchez ENTÉRATE Katerine Lantigua L. Doris Guzmán DIVINA Dra. Liz Pérez CONSCIENCIA SOCIAL Estudiantes Miami Ad School (texto y diseño) ETIQUETA Karla Rosales A- PROBAR Raquel Inoa ME FUI Yadi Álvarez PARA ANUNCIOS: info@ciruela.com.do, 809.882.6261 LOBBY MAGAZINE no es responsable de la opinión que sus colaboradores expresan en sus artículos. Está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido sin previa autorización por escrito. Revista gratuita distribuida en los principales lugares de movimiento de personas en la zona de Bávaro y Punta Cana.
En 1987, en pleno éxito de “El Chapulín Colorado”, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” fue entrevistado por Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya en “La Noticia Rebelde”. Cuando le preguntan a Chespirito: ¿Qué piensas de los súper héroes como Superman y He-Man? Él responde: “No son héroes. Héroe es el Chapulín Colorado. El heroísmo no consiste en carecer de miedo, sino en superarlo. Batman, Superman son todopoderosos, no pueden tener miedo. El Chapulín Colorado se muere de miedo, es torpe, débil, tonto, etc. Y consciente de esas deficiencias se enfrenta al problema, ese es un héroe. Y pierde, otra característica de los héroes: es que pierden muchas veces.
CON TE NI DO
Las mujeres que ves en esta portada son damas de distintas nacionalidades, edades, colores y maneras de pensar, sin embargo, las mueve una sola pasión y es aportar su granito de arena para ser mejor país y mejores ciudadanas, a través del profesionalismo y servicio. En las páginas de esta edición encontrarás artículos que se relacionan directamente con tu bienestar, deseamos inspirar para que todas las mujeres asuman su propia responsabilidad en cualquiera que sea su situación actual, tomando conciencia de su gran poder individual para lograr que su entorno cambie, convirtiéndose en creadoras de una vida más positiva.
6
FAMILIA:
8
ENTÉRATE:
10
DIVINA:
12 14
El ¨No¨ te da poder
Tu puedes ser feliz
6 razones de cuidado antes de tomar la píldora de emergencia
ENTÉRATE:
Cuando el foco del amor eres tú
ETIQUETA:
Creemos fielmente que cada fémina tiene capacidades para hacer impacto en la sociedad, por eso las invitamos a ser una plataforma independiente de difusión de proyectos individuales o colectivos, con fin de contribuir de forma sustancial y auténtica a la mejora de la situación de la mujer en el país. Deseamos que donde haya una mujer, existan valores fuertes arraigados que no la dejen caer y mucho menos ser víctima de cualquier abuso, pero sobre todo respetando al hombre con sus derechos y deberes. Esta edición no son simples páginas, es un movimiento que busca incentivar a las mujeres a ser auténticas, a buscar su esencia, esa que se encuentra en cada una y que a veces saboteamos por no saber amarnos, por creencias, prejuicios y condicionamientos sociales. El mundo se ha enfrentado estos últimos meses a un virus que se propaga con fuerza por todos los países, pero hay actos atroces como el “feminicidio” cuyo efecto es peor que el mismo coronavirus, pues no deja de ser una plaga para la sociedad y diariamente causa la muerte a un gran número de mujeres, provocando graves daños en familias. Creo que debemos seguir batallando con fuerza para prevenir ese mal. Ahora toca inspirarnos a cada una, darnos voz y permiso para brillar sin apagar a otras, es tiempo de que seamos mujeres que impactan positivamente una nación.
@mtorrespalma
20
VIDA:
22
A-PROBAR:
24
CONSCIENCIA SOCIAL:
26
CORONAVIRUS:
28
ME FUI:
30
VIDA:
Fashion report: Primavera - Verano
16 CARA A CARA: Feminismo con propósito, la auténtica lucha de la mujer
Desaprender, fracasar y volver a empezar
Jugos verdes ¿Aliados o moda?
Plant Based: ¡Una mordida a la vez!
Secuelas económicas, seguridad jurídica y el estado de derechos en el contexto internacional
¿Dónde encontrar amor en RD?
Cambios extremos = Resultados extremos
FAMILIA
EL
no PODER
TE DA
Texto: Mónica Sánchez Especialista en Psicología Fotos: Fuente externa
Culturalmente, decir “no” está mal visto,
es más, tenemos sentimientos de culpa cuando nos negamos a algo o a alguien. En varias situaciones, decir “no” connota grosería, falta de apoyo y consideración. Empezamos a pensar en los demás para fabricar una idea falsa de que somos buenas personas porque siempre decimos “sí”. Entonces, desde muy niños, estamos prestos a decir “sí” y a tener aversión por el “no”. Por ello, cuando nos dicen “no”, es malo, perjudicial para la amistad y el desarrollo social, laboral y de la vida misma, y la verdad es que esa respuesta inmediata nos trae problemas de autoestima, frustración y ansiedad. Además, en varias ocasiones, te has sentido tan mal que terminas haciendo lo que los demás quieren solo por un sentimiento de culpa. Pero ¿qué pasa cuando decimos “¡no!”? ¿Sabías que cuando te niegas a algo que no quieres o que consideras que no es bueno para ti, es bueno para la salud física, mental y emocional? Establecer límites saludables e identificar qué es lo mejor para nosotros mismos nos llena de paz y tranquilidad, nos quita un peso de encima y nos permite desarrollarnos con tranquilidad a lo largo de nuestra existencia sin sentirnos egoístas. El “no” también demarca límites, reafirma nuestro carácter y provoca una sensación de bienestar y una tranquilidad que solo da la libertad de poder escogerlo que es bueno para ti sin sentirte culpable o irresponsable. Por ello, una negativa a tiempo es fundamental para disfrutar de una buena salud, emocional y psicológica. Establecer este tipo de límites a tiempo define la importancia de las relaciones no solo contigo mismo sino con los demás.
¿Por qué decir “NO” crea un especie de arrepentimiento y sentimiento de culpa?
6
¿Qué pasa, realmente, cuando ponemos límites? Nuestras vidas se vuelven más sencillas y menos estresantes, porque recuperamos el derecho a poder ser protagonistas de nuestras propias vidas. No viviremos más con miedo, ser sinceros con nosotros mismos nos da una sensación de autocuidado y autorespeto, así no tendremos que mentir a ninguna otra persona, seremos auténticos y felices. El “no”, para ti, también se volverá una respuesta válida y podrás aceptarla sin sentir rencor o frustración. De esta manera, alejamos también a las personas tóxicas de nuestras vidas, ya que estas, en la mayoría de los casos, utilizan el chantaje para hacernos sentir culpables, responsables del dolor ajeno y hasta groseros cuando decimos “no”.
FAMILIA Te invito a seguir estos simples pasos para que tu “no” sea realidad y no cambies de parecer a los cinco minutos. Te sentirás tranquila y relajada.
5 Pasos para aprender a decir
NO Recuerda que querer a las personas, compartir con ellas no solo tu tiempo, sino tus emociones o decisiones, no te da derecho a convertirte en un esclavo del “sí”. El amor verdadero no significa sacrificio, descuido propio, falta de interés en ti mismo o entrega total para el otro. Finalmente, el que te quiere de verdad te va a respetar, entenderá las diferencias, te va a apoyar y comprenderá tu deseo de ser feliz.
1 4
Valora tus emociones y necesidades, lograrás estar en armonía con lo que realmente quieres.
Si consideras necesario poner límites físicos, es mejor tomar distancia. No es tu responsabilidad el actuar de otros, pero sí es tu responsabilidad alejarte de ello y tomar tus propias decisiones.
2
Distingue que dentro de este reconocimiento estás construyendo tu autoestima y dignidad.
5
3 6
Quedarte con lo positivo de cada situación te traerá enseñanzas positivas, pues siempre de cada situación algo se aprende.
Detecta a las personas o situaciones a las que te cuesta más trabajo poner límites, esto ayudará a tomar una decisión.
Si no te sientes segura de recuperar tu territorio y sientes miedo y frustración y terminas cediendo a los requerimientos de otros, entonces creo que es momento de recurrir a un especialista.
ENTÉRATE
Tu puedes
ser feliz
Texto: Katerine Lantigua L. Abogada y Terapeuta Consteladora Familiar. Fotos: Fuente externa
L
os estudios son cada vez más precisos en determinar cómo podemos mejorar en cada ámbito y aumentar nuestra felicidad. Si buscamos la palabra bienestar en el diccionario, comprobaremos que tiene tres acepciones: 1. Las cosas necesarias para vivir bien. 2. El tener lo suficiente para estar tranquilos. 3. El estado en el que nos damos cuenta de que tanto nuestro cuerpo como nuestra mente están funcionando adecuadamente. Desde el punto de vista de la psicología, el bienestar tiene que ver con cuanto nos gusta nuestra vida, cómo la evaluamos, tanto racional como emocionalmente. Si hace un tiempo, un paciente iba a un psicólogo y le decía, “doctor vengo a verle porque quiero ser más feliz”, de seguro le hubiesen contestado, ¿quieres estar menos deprimido?. Se estudia mucho sobre la depresión, la ansiedad, la neurosis y pocas veces sobre el bienestar. Necesitamos herramientas para aliviar el dolor, como también para promover el bienestar. La psicología positiva, se dedica precisamente a estudiar de manera científica qué caracteriza el vivir bien, el disfrutar y el funcionar óptimamente. El bienestar no depende de un aspecto específico de nuestra vida; sino más bien de cómo interactúan diferentes factores. Se han hecho investigaciones en 150 países, llegando a las siguientes conclusiones:
8
Escuchar música y jugar con los niños o mascotas, son actividades que la gente disfruta más. También estar con los amigos y la familia en disfrute, es una preferencia de todos. De hecho, el tiempo que compartimos con nuestros seres queridos es una de las variables que mejor predicen si tendremos un buen día. Por el contrario recibir tratamientos médicos y lidiar con cuestiones gubernamentales están entre las que la mayoría de las personas detesta. En general, a las personas no les gusta estar con su jefe o supervisor, aunque hay gerentes
5
que han logrado revertir esta tendencia y crear relaciones agradables con sus empleados. Buscar incentivos a corto plazo nos ayudará a perseverar en aquellas acciones que sabemos que mejoraran nuestra vida a largo plazo. Solo el 7% de las personas disfrutan de un bienestar pleno; todos podemos actuar para mejorar las que no nos funcionan satisfactoriamente. Hay una anécdota de un discípulo que busca la felicidad y le pregunta a su maestro, “maestro, ¿Qué hay después de la vida?”, y éste responde: “yo no me he muerto”.
áreas que distinguen una v i d a p l e n a d e b i e n e s ta r d e u n a v i da d e s u f ri m i e n to :
9
DIVINA
Razones de cuidado
antes de tomar la píldora de emergencia Texto: Doctora Liz Pérez – Ginecóloga Obstetra Fotos: Fuente externa
La píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia que se puede emplear hasta 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección o en las que ha fallado un método anticonceptivo. Es importante saber que, cuanto antes se tome, más eficacia tendrá. “El medicamento está compuesto por levonorgestrel (progestágeno) y se encuentra en cantidades de 1.500 microgramos (en caso de tomar un solo comprimido) o 750 microgramos (si se toman dos comprimidos de una vez o con un margen de 12 horas)”, explica la doctora Liz Pérez, ginecóloga obstetra.
Claves
para el uso adecuado
La experta da una serie de claves esenciales para un uso adecuado de la píldora del día después.
01
No se puede emplear como un anticonceptivo habitual La anticoncepción de emergencia es un método de uso ocasional. En ningún caso debe sustituir a un método anticonceptivo convencional, porque no es tan eficaz. Tiene una eficacia de: 95 por ciento en las primeras 24 horas. 85 por ciento entre las 24-48 horas. Menos del 75 por ciento entre las 48-72 horas.
04 Tras su ingesta se puede alterar la regla Es posible que, tras tomar la píldora, la regla se altere y se produzcan manchados el día después. Sin embargo, es algo pasajero que no tiene importancia.
Como se ha indicado en el primer punto, la píldora del día después no sirve como anticonceptivo habitual, por lo que tomarla antes no tiene ningún efecto. Es muy importante saber que este fármaco únicamente hace efecto cuando se administra después de la relación sexual con penetración. Tampoco se debe tomar alcohol con la píldora.
03
Puede tener efectos secundarios
- Náuseas. - Vómitos. - Diarrea. - Cefalea (dolor de cabeza) - Dolor de estómago.
Hay medicamentos que interaccionan con la píldora
Ciertos medicamentos como los barbitúricos, anticomiciales y algunos antibióticos interaccionan con la píldora y disminuyen su eficacia. Se pueden tomar, pero siendo conscientes de la reducción de la efectividad. Además de estos fármacos, el pomelo/toronja es un alimento que también hace que la píldora no sea tan fiable.
05 La píldora del día después puede provocar:
10
02
No es efectiva si se toma antes de la relación sexual o si se ingiere alcohol
06 No abusar Si abusas de la pastilla del día siguiente y la tomas más de tres veces al año definitivamente su efecto bajará progresivamente y podrías quedar embarazada
BY
FOLLOW YOUR EGO
11
CUANDO EL FOCO DEL AMOR Texto: Doris Guzmán. Comunicadora social, periodista y coach de vida Fotos: Fuente externa
El amor es la esencia de la vida misma. Es la razón por la que estamos aquí, de por qué fuimos creados y redimidos, el fundamento de nuestra existencia. Se trata de un sentimiento mayor que engloba actitudes, pensamientos y comportamientos que conducen a la gratificación personal y social. Al hablar del amor, con frecuencia nos inclinamos solo hacia su manifestación en las relaciones. No obstante, existe un amor que es el origen de todo, ese que nace en ti misma y te sumerge en un éxtasis de valorización de tu identidad y propósito. Hoy quiero invitarte a un maravilloso viaje donde el foco del amor eres tú y no los demás. Sí, al amor propio me refiero… ¿Estás lista?
¿Qué es el amor propio? Vivimos en un mundo que desde muy pequeñas nos enseña a darnos a los demás, a amar a otros e incluso a medir el amor por cosas materiales y visibles. A pocos nos hablan acerca de que ese intenso sentimiento debe antes ser cultivado en nuestro interior, tal como se cuida una flor, para entonces poder florecer de una manera sana y efectiva. Sentir amor propio es sentir afecto por nosotras mismas, por quienes somos, es reconocer nuestra identidad, ser capaces de mirar de frente nuestros defectos y virtudes, comprendiendo ambos como parte de nuestro diseño. Cuando nos amamos, hacemos las paces con nosotras mismas, nos respetamos, nos enamoramos de ese reflejo que nos devuelve el
12
espejo y guardamos un concepto positivo de nosotras. No buscamos en el mundo una definición, porque somos conscientes de nuestra realidad y ya no nos dominan las etiquetas. El amor propio es entrega a nosotras mismas, teniendo claro que eso es parte de saber vivir y no es egoísmo, como lastimosamente se nos ha vendido.
¿Por qué es importante? No es cliché la frase que tal vez has escuchado por ahí de que “nadie puede dar de lo que no tiene”. Y es que amarnos es importante porque es lo que construye los cimientos de nuestra interacción con nuestro entorno, es lo que nos permite filtrar qué deseamos en nuestras vidas y qué no, es lo que nos motiva e impulsa cada día, es ese recordatorio de que pertenecemos a un Diseño Divino que refleja la Gloria de aquél que nos creó. Cuando no nos amamos, somos propensas a establecer relaciones tóxicas, a codepender de otras personas, ya que no reconocemos los límites. Amarnos es importante porque, tal y como te dije al principio, el amor es la esencia de la vida misma.
PASOS HACIA EL AMOR PROPIO
Perdernos en el camino del amor propio es normal, suele pasar. Sobre todo cuando día a día nos arropa la cotidianidad y nos enfocamos más en el bienestar de los demás que en el nuestro. Sin embargo, hacer un stop y volver a nuestros inicios es vital para disfrutar de una vida de calidad.
Aquí te comparto
5 PASOS
que te ayudarán a encontrarte contigo misma, a amarte y conectar con tu esencia:
Mírate al espejo en silencio, observando cada parte de ti. Luego describe todo lo que ves y lo que sientes. Háblate con palabras de amor.
Haz las paces con tu físico y contigo misma. No más culpas y reproches. Acéptate como eres, eres una hermosa creación de Dios.
Acciona. Si sientes que no te agrada una actitud que sueles tener, algo en tu físico que pueda cambiar, acciona para su cambio. No más quejas, más acción.
Defínete a ti misma, partiendo de tu diseño original. Reconocer quién eres te dotará de fuerza para que los demás no lo hagan más por ti.
Cultiva diariamente tu amor. No te olvides de ti, consiéntete, felicítate, abraza tus procesos. El amor es una decisión de cada día.
AMARTE ES EL MEJOR REGALO que te puedes hacer a ti misma,
porque a partir de allí la vida te sabrá mejor. Es hermoso amar a otras personas, pero lo es mucho más cuando todo eso lo sentimos hacia nosotras mismas. Y es que entonces, justo allí, sabremos verdaderamente qué es el amor y en la medida justa que debemos entregarlo. ¡Ámate!
Texto: Doris Guzmán. Comunicadora social, periodista y coach de vida Fotos: Fuente externa
ETIQUETA
14
CARA A CARA
FEMINI S MO con propósito, LA AUTÉNTICA LUCHA DE LA MUJER
Elegir a artistas con el estereotipo de feminidad perfecta para una portada de revista y una entrevista que hable de amor propio no parece —ni es— lo que espera leer la mujer real, aquella que sabe lo que es luchar por sus ideales desde sus capacidades, para lograr metas que demuestren su verdadero potencial. 16
Texto: Mariana Torres, @mtorrespalma Fotos: Tavosky Studio y Punta Cana Films Maquillaje: Maolys Marcano
CARA A CARA
Así que, para citar la autoestima, superación, emprendimiento y temple, 6 valientes mujeres de diferentes nacionalidades, pero dominicanas de corazón, junto a una hermosa nativa de esta tierra; protagonizan este espacio, donde sus logros, más que exigir reconocimiento, lo imponen. En este grupo, hay mucho más valor, hechos concretos, proyectos tangibles que en algunas campañas virales en las que el discurso puede tornarse exagerado. Y es que nuestras invitadas trabajan duro, como cualquier hombre, pero reconocen que uno de los mayores regalos de ser mujer es la capacidad de llevar una vida dentro sí, ser madres, lo cual —aseguran— no les resta capacidad, sino, por el contrario, ayuda a empatizar con el mundo.
ALEJANDRA RUIZ es una de esas madres que, ya sea fácil o difícil, comparte ese rol con su trabajo como periodista y creadora de la Fundación Educando Avanzamos. 8 años después de haber llegado de México, en el año 2017, inició su misión de crear programas educativos en comunidades vulnerables, ¿adivinen con quién?, con otras 6 mujeres que quieren devolver al país las oportunidades recibidas.
Como organizadora de conferencias para la organización sin fines de lucro TED y su programa TEDx, presta una plataforma para que expertos promuevan ideas de desarrollo para las comunidades, con un apartado especial para las mujeres. “El amor propio no puede depender de la profesión, pero si queremos ser seres integrales, debe reflejar una parte de nosotros. TED me ha brindado la oportunidad de contribuir más allá de mis propios intereses, me llena poder contribuir al aporte de nuevas ideas, soluciones y conocimiento”.
Carla
Alejandra
“El dar me genera una gran satisfacción, convivir con la gente en las comunidades. Me gusta el trabajo que realizo y, en definitiva, me alimenta positivamente”.
CARLA ACOSTA, una administradora y profesora universitaria venezolana, coincide en que lo mejor de ser mujer es la maternidad, sin que eso signifique incapacidad para generar impacto en otras áreas.
“Me gusta el trabajo que realizo y, en definitiva, me alimenta positivamente”.
“El amor propio no puede depender de la profesión, pero si queremos ser seres integrales, debe reflejar una parte de nosotros”.
17
CARA A CARA Y justo en este apartado es pertinente mencionar a JUARIS MONERÓ ÁVILA, “La Bloguel” que escogió tomar las redes sociales para mostrarse tal cual es, una orgullosa descendiente afro, cuyas necesidades e intereses van más allá del estereotipo de belleza. Su objetivo es que las mujeres se quieran como son y lleguen adonde se propongan.
Por otro lado, desde la Madre Patria, España, llegó a Punta Cana, hace 18 años, CAROLINA RODRÍGUEZ, una licenciada en pedagogía de la danza que se dedicó a las coreografías hasta fundar su escuela de artes escénicas Carola Ole Punta Cana Art & Dance, en 2014, con profesores en diferentes áreas, para crear los más grandes shows. A diario, contempla su motivación en su vocación, lo que encuentra altamente estimulador para exaltar el arte que es su motor de vida. “Estudios científicos comprueban que las personas que bailan, tocan un instrumento, o cantan son más felices (…) invito a que todas las personas busquen el amor no solo en las personas, sino también en lo que hacen cada día”.
“Salvar un animal, educar la población y, más aún, a los niños a respetar a los animales y el entorno es una gran satisfacción”.
Pero demostrar las capacidades de la mujer no es solo difundir ideas feministas, otras valientes se preocupan y se dedican a los animales, como lo hace CHRISTIANA STAEMPFLI, quien es Italiana con 23 años en el país y casi 8 al frente de la fundación Rescátame que, con el apoyo de otras 3 extranjeras, presta apoyo y diseña campañas de consciencia sobre especies en grave situación por abandono, maltrato o sobrepoblación. Para esta experta en el sector turístico, el amor propio implica sincronizar un alma sensible con la inteligencia, para generar un potencial superior. De hecho, eso es lo que más le gusta de ser mujer. Su trabajo le ayuda a mantener el ánimo en el tope, “ya que no se trata solo de ayudar a los animales, sino de colaborar con la comunidad. Salvar un animal, educar la población y, más aún, a los niños a respetar a los animales y el entorno es una gran satisfacción”.
18
“Mi mayor y el más importante logro ha sido crear una comunidad en Instagram de mujeres reales y positivas”.
Carolina
Christiana
“Mi mayor y el más importante logro ha sido crear una comunidad en Instagram de mujeres reales y positivas, a las cuales animo cada día a despertarse con la mejor actitud, a dar lo mejor de sí para lograr sus sueños, ignorando las limitantes que la sociedad impone y, sobre todo, a apoyarse entre sí sin necesidad de atacarse”.
Juaris
Esta contadora y community manager de 26 años comparte sus experiencias con una amplia comunidad de dominicanas y quizá muchas extranjeras a las que espera inspirar para que persigan sus metas.
“Invito a que todas las personas busquen el amor no solo en las personas, sino también en lo que hacen cada día”.
Victoria
CARA A CARA
“Yo creé Setup desde la pasión, amo mi trabajo y, además, ofrecemos puestos de trabajo dignos y aportamos servicios de calidad en la zona”.
Su compatriota, la empresaria VICTORIA ESPARZA, se mudó a tierra dominicana en 2006 y en 2012, como instructora de Pilates, natación, aquatraining y crossfit, fundó de manera individual Setup Training Club, un servicio de entrenamiento en el centro de Bávaro que creció a tal magnitud que se asoció con su esposo, Joel Peralta, y hoy abarca hoteles, villas y eventos, como gerente y formadora de su propio personal. Aparte de destacar que tener a su tercer hijo es lo que más le gusta de ser mujer, Esparza también sostiene que el amor por la preparación física ha sido clave en su mundo empresarial. “Yo creé Setup desde la pasión, amo mi trabajo y, además, ofrecemos puestos de trabajo dignos y aportamos servicios de calidad en la zona”.
Estas 6 mujeres representan el verdadero valor del feminismo: emprendimiento y empoderamiento, verdaderos proyectos que enriquecen sus almas y marcan un futuro estable de éxitos.
Pero hay otra realidad en gran parte del mundo y República Dominicana no está exenta de ella: LA VIOLENCIA Y LA FALTA DE AUTOESTIMA DE MUCHAS MUJERES
Así responden…
Ante este panorama, de su propia voz, quisimos su apreciación sobre este flagelo, tanto en la vida de pareja como en lo laboral.
¿Qué le dirías a quienes están pasando por esta situación?
Si tuvieras la oportunidad, ¿cuál sería tu propuesta para acabar con este mal de los feminicidios?
JUARIS MONERÓ ÁVILA “Que a la mínima señal de maltrato salgan corriendo, literalmente. Una persona que te quiere nunca te va a maltratar, no hay nada que lo justifique. No deben permitir que nadie les haga creer que son culpables o lo provocan”.
JUARIS MONERÓ ÁVILA “Es un trabajo demasiado complejo que empieza por la concientización, desde la forma de criar tanto a los niños como a las niñas, que cada uno de ellos aprenda a respetar la vida y a exigir respeto, que jamás se vea ningún tipo de violencia como normal”.
CAROLINA RODRÍGUEZ “Que busquen ayuda y fortaleza, que no se conformen con una situación de abuso. Las mujeres podemos y somos fuertes. El abuso de poder o de fuerza existen, lamentablemente”.
CAROLINA RODRÍGUEZ “¡Uff! Una propuesta… no me atrevo. Pero sí invito a que todas las personas busquen el amor no solo en las personas, sino también en lo que hacen cada día”.
CARLA ACOSTA “El amor y el respeto deben comenzar por uno mismo. Nunca debemos esperar que el mundo cambie. Hay que determinar como inaceptable cualquier trato que nos afecte de manera negativa”.
CARLA ACOSTA “Inculcar los valores familiares con campañas educativas daría resultado siempre y cuando se haga de manera enfática y constante desde grupos comunales focalizados hasta extender a las grandes masas”.
ALEJANDRA RUIZ “No importa tu pasado, tus malos pasos, tus hábitos o tus errores. No mereces el maltrato. No normalices o justifiques sus actos, pide ayuda, no lo guardes ni lo ocultes (…) No tengas vergüenza; no es tu culpa”. CHRISTIANA STAEMPFLI “Que denuncien cualquier maltrato y abuso. Que reaccionen a las injusticias de todo tipo, nunca quedarse en silencio y nunca esperar que las cosas cambien solas porque jamás sucederá”. VICTORIA ESPARZA “Es mejor aventurarse hacia lo desconocido, para salir del maltrato, que seguir aguantando los abusos. Confía en ti, mujer, tienes fuerza para superar todo. Pide ayuda, crea un círculo de confianza y sal adelante”.
ALEJANDRA RUIZ “La educación. Nuestros niños y niñas tienen que aprender a reconocer su valor, a respetar a las demás personas. Diseñar talleres, brindarles herramientas que les permitan identificar el maltrato; dialogar con ellos”. CHRISTIANA STAEMPFLI “Una ley apropiada y mucha educación y apoyo a las mujeres que sufren maltrato. Se necesita estructuras y personal capacitado para proteger a quien pide ayuda (…) Quedarse al margen y mirar sin actuar no cambian el mundo”. VICTORIA ESPARZA “En el seno de las familias, debemos educar a los chicos a respetar a las mujeres y a las mujeres para entender la importancia de ser independientes, para no tener que aguantar maltrato de nadie”.
19
V I D A
Desaprender fraCasar y vOlver a empezar Texto: Mariana Torres @mtorrespalma Fotos: Fuente externa
“
CADA FRACASO TRAE CONSIGO NUEVAS ALTERNATIVAS. SI NO LAS VEMOS COMO OPORTUNIDADES DE CAMBIO, NO EVOLUCIONAMOS .
”
CADA EMPRENDEDOR NORTEAMERICANO EXPERIMENTA FRACASOS EMPRESARIALES ANTES DE ALCANZAR UN TRIUNFO Y GANA EXPERIENCIA CON ELLO, EL DE LOS EMPRENDEDORES LATINOS TIENE MIEDO AL FRACASO Y EL DE LOS QUE FRACASARON UNA VEZ NO VUELVEN A INTENTARLO.
3,75
50% 64%
ESTO SOLO NOS MUESTRA QUE EL ERROR NOS HACE MEJORES. 20
Una vez leí que no debemos temerle al fracaso, más bien debemos preguntarnos ¿nos rendiríamos ante hechos de derrota? Si nos vamos a la realidad, los mejores deportistas, músicos, empresarios y personas de éxito, en general, atravesaron constantes momentos de dificultad y los aprovecharon como oportunidades para mejorar y no como el fin de sus propósitos. La vida no se hace más fácil, solo tenemos la opción de hacernos más fuertes en cada prueba. Por eso, es preciso cambiar la percepción negativa del fracaso y pensar en positivo para que los fallos se conviertan en futuros éxitos. Desde pequeños nos enseñan que si algo no sale como queremos o planeamos, es sinónimo de fracaso, algunos padres reprenden a sus hijos si cometen errores y estigmatizan el hecho de que errar es de humanos. Es necesario promover una nueva cultura positiva sobre la definición de fracaso y desaprender todo lo que nos han dicho, porque la superación luego del fracaso logra efectos importantes en la persona implicada, siempre y cuando lo sepa aprovechar como una oportunidad.
Cada fracaso trae consigo nuevas alternativas. Si no las vemos como oportunidades de cambio, no evolucionamos. Esta realidad aplica en lo personal, laboral y sentimental. Jesús Mármol, en su guía práctica “El poder transformador del fracaso”, expresa que mientras cada emprendedor norteamericano experimenta 3,75 fracasos empresariales antes de alcanzar un triunfo y gana experiencia con ello, el 50% de los emprendedores latinos tiene miedo al fracaso y el 64% de los que fracasaron una vez no vuelven a intentarlo. Esto solo nos muestra que el error nos hace mejores. En todo fracaso personal, morimos para renacer de nuevo, solo así alcanzaremos el éxito. Cuando nos reencontramos con nosotros mismos, definimos lo que queremos y somos los dueños de la realidad, la aceptamos, buscamos mejorarla sin victimizarnos… es entonces cuando logramos trascender la excelencia. Todo debe empezar como un hábito. Debemos entrenar la mente. Si cambiamos la percepción de los hechos, por ejemplo, pasar de “hoy será un día pésimo” a “hoy puede ser un gran día, a pesar de las circunstancias”; modificamos nuestras emociones y los actos son diferentes, logramos un cambio de actitud hacia la vida… atrayendo lo positivo.
A PROBAR
Jugos verdes:
¿Aliados
o moda? Si queremos montarnos en la onda de los jugos, debemos
TOMAR
Texto: Dra. Raquel Inoa @dra.raquelinoa
Mucho hemos escuchado en los últimos tiempos sobre las bondades de los llamados “jugos verdes” y poco a poco algunos especialistas en la materia han afianzado sus bondades, mientras que otros denigran sus resultados. En este artículo trataremos de darles luz a un tema que por su fama repentina pudiera ser considerado una moda más. Para desmitificar algo, lo primero que debemos hacer es averiguar en qué consiste y no seguir como borregos una moda solo porque tal o cual influencer lo haya posteado en sus redes. Y comenzamos diciendo que para que un jugo o zumo sea considerado verde no necesariamente tiene que tener este color, pero si estar compuesto, básica e idealmente, por vegetales en su mayor proporción y por frutas. Tomar jugos no es necesariamente más saludable que comer la fruta o los vegetales enteros, ya que los jugos, siempre que estén frescos, contienen gran parte de las vitaminas, minerales y fitonutrientes de la fruta o el vegetal entero, sin embargo, el aporte de fibra del alimento entero ha sido removido. Las frutas y vegetales son ricas en fibra fermentable con actividad prebiótica y esta fibra ha sido asociada a una disminución del riesgo cardiovascular, la diabetes tipo 2 y algunas formas de cáncer, ya que la misma resiste la digestión en el intestino delgado y sirven de energía para las bacterias “buenas” de la microflora intestinal. Es por esto que la sustracción de la fibra en los jugos hace que decrezca el potencial saludable de este tipo de alimentación. Lo que sí debemos reconocer es que el consumo de vegetales y frutas favorecen los procesos de desintoxicación del cuerpo ya que dan soporte al órgano encargado de esta función, el hígado. Los mejores alimentos para fortalecer nuestra función del hígado son: las bayas o frutos rojos, uva, toronja, pera, aguacate, remolacha, brócoli, zanahoria, espinaca, col rizada, limón, lechosa y sandía.
22
1 2
LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES:
No debemos consumir jugos muy altos en proporción de fruta sobre vegetales, ya que la carga de azúcar pudiera predisponer al desarrollo de diabetes tipo 2 e incluso a ganancia de peso. Como habíamos mencionado antes, el aporte de fibra tanto soluble como insoluble, disminuye considerablemente cuando hacemos extracción de los vegetales y frutas. Esto produce no solo que no tomemos ventaja de la fibra para los procesos de digestión, sino que también disminuya la saciedad y sintamos hambre con prontitud, luego de tomarnos un jugo de estos. Dependiendo del método de extracción, corremos el riesgo de consumir menos vitaminas de lo que creemos, ya que las vitaminas son compuestos muy sensibles al paso del tiempo, al calor y al contacto con metales. Por lo tanto, si hacemos la extracción o batido con una máquina que genere calor por fricción, el contenido de vitaminas de nuestros alimentos se habrá reducido considerablemente. Para evitar esto se recomienda el uso de extractores del tipo lento o masticadores, ya que al no provocar fricción mantiene el contenido de vitaminas y fitonutrientes más elevado.
3
4 5 6
Tomar en cuenta que para utilizar vegetales y frutas con piel, es más adecuado elegirlos de cultivo orgánico. Sobre todo los que están en la lista de los 12 alimentos más contaminados (Dirty dozen), los cuales son: fresas, espinaca, col rizada (kale), nectarinas, manzanas, uvas, melocotones, cerezas, peras, tomate, apio y papas. No debemos hacer dietas prolongadas de solo consumo de jugos verdes, ya que estos presentan una desproporción de macronutrientes, al no aportar casi nada de proteínas y de grasas. Es favorable incluirlos dentro de la dieta diaria, pero no tomar de forma prolongada solo jugos. Puede ser una opción más saludable el hacer batidos o smoothies en vez de los jugos extraídos, ya que no le quitamos el aporte de fibra que nos brinda estos alimentos.
En resumen, no hay evidencia científica que avale que los jugos extraídos sean más saludables que consumir la fruta o el vegetal entero, sin embargo, siempre será más saludable tomarlos de esta manera, que no consumirlos de ninguna forma.
A PROBAR
JUGO VERDE ALCALINIZANTE A continuación proponemos
2 recetas
super fáciles y sabrosas para probar
BATIDO VERDE DE AVENA Y JENGIBRE
Rinde para
2
servicios
1 taza de piña congelada. 2 manzanas verdes picadas. 2 tazas de espinaca fresca bien lavada. 25 hojas de menta fresca. 3 tazas de jugo de naranja recién exprimido. ½ taza de avena. 2 cucharadas de jengibre fresco rallado. Cubos de hielo (opcional). Licuar bien en una licuadora de alta potencia (para no tener que colar) y servir frío adornando con hojas de menta fresca.
2 tallos de apio (sin hojas). Rinde para 1 pepino mediano. 1 manzana verde pequeña. servicios 2 ramas de menta fresca. 1 cm de jengibre fresco bien lavado. ½ limón (con cáscara si es orgánico).
2
Lavar todos estos alimentos muy bien y pasar por el extractor. Servir y consumir inmediatamente.
CONSCIENCIA SOCIAL
24
CONSCIENCIA SOCIAL
25
CONSCIENCIA SOCIAL
ECONOMÍA Texto: DANIEL ALBERTO GUERRA ORTIZ. ABOGADO. LATIN AMERICAN FORUM ECONOMIC. Fotos: Fuente externa
SARS-Cov-2 (COVID-19). 2020 2019
En el año 2009 se había dado
DIC ENE
a conocer al mundo financiero contemporáneo el nacimiento de una crisis económica que surgía en los Estdos Unidos de Norteamérica, con incidencia mundial, que más tarde habrían de denominar como ‘’La Gran Recesión’’, que se había estado gestando desde hacía 2 años atrás. Ese país declaró que había sido su mayor crisis desde La Gran Depresión de 1929. Este evento económico se desarrolló por la explosión de la ‘’burbuja inmobiliaria’’, que según el portal español Libertad Digital de Economía, se produjo porque ‘’los bancos habían extendido hipotecas basura (subprime) a personas que no podían pagarlas, con la expectativa de que el precio de las viviendas seguiría subiendo. Esas hipotecas fueron titulizadas y vendidas en los mercados, lo que causó cientos de miles de millones de dólares en pérdidas a los inversores.’’. Este evento condujo al quiebre total de Lehman Brothers Holding, Inc. empresa estadounidense de servicios bancarios, y se extendió por cinco largos años posteriores de constante decrecimiento, inflación y desvalorización monetaria en los mercados bancarios, y cuyas consecuencias sobreviven aún en el día de hoy. Pero esa crisis está lejos del impacto que ocasionará en el ritmo económico mundial la actual, en cuyo núcleo ya sus indicadores se han reducido a cifras minúsculas, con ocasión de la paralización de todo el aparato productor de las industrias desde el micro al macromundo económico.
FEB
R
Ya se había expandido por gran parte de Asia y la Europa Occidental
Se había extendido por casi todo el continente europeo y también hacia presencia en América. Las instituciones sanitarias del mundo no tardaron en advertir la inminencia de propagación a escala global, por lo que se vieron obligadas a establecer una serie de protocolos rigurosos de anticontagios epidemiológicos, y no tardaron en avisar que en esta ocasión, el enemigo era mucho más poderoso que otros que se habían superado en la historia reciente, calificándolo como pandemia mundial de dificil tratamiento, en función de que en ese momento, ignoraban los patrones de comportamiento del virus.
MAR
¿Qué pasa en la República Dominicana? Las autoridades de la República Dominicana pusieron en marcha una serie de medidas para aplacar los niveles de contagios, sumándose a los controles internacionales recomendados, -cierre de aeropuertos, vigilancia clínica masiva de posibles portadores, orientación masiva de los peligros del virus, sometimiento del mercado marítimo bajo estrictos niveles de control de sanidad, la declaratoria de cuarentena domiciliaria y la más extrema, pero justificada y razonable, la declaratoria de toque de queda nacional.
ENTORNO LABORAL
MARZO
26
Las autoridades chinas daban a conocer al mundo que estaba surgiendo una emergencia sanitaria de grandes dimensiones originadas en ese país, y que pudieran emerger consecuencias debastadoras por su causa.
Ya van surgiendo las estadísticas de contagios y mortandad en el mundo.
Muy a pesar de los múltiples esfuerzos que realizan la Organización Mundial de la Salud (OMS) por hacerle un stop al virus, éste sigue su ritmo imparable de contagio, dejando un saldo en el globo, para el mes de marzo, de 682,052 contagiados, y 31,885 fallecidos.
682,052 contagiados, 31,885 fallecidos
CORONAVIRUS El mundo se encuentra inmerso en una situación surrealista y tenebrosa, tal si fuera sacada de una novela de Edgar Allan Poe, o así, de una producción cinematográfica de Tim Burton, en el marco de una pandemia global ocasionada por el denominado
Ya en el contexto económico, se mani-
fiesta el gran impacto del evento pandémico en todos los negocios del globo, y los mercados bursátiles neoyorquino, londinense y niponés son los mejores para explicarnos las dimensiones de esta crisis, quienes han estimado que más de 1500 millones de dólares se encuentran en riesgo, sólo en la inversión formal, y aseguran que el virus ha causado una grieta de magnitud irreparable en un corto plazo, y que serán incontables las empresas que se enfrentan al colapso financiero.
en tiempos de
ENTORNO ECONÓMICO
El mercado y la industria privada ha optado por suspender sus labores, y con ello, suspender también los contratos de trabajos de sus empleados. Las remotas posiblidades que existían de que ocurrieran estas suspensiones, a escala nacional y de forma masiva, se convirtieron en una realidad, y una ¡muy dificil de enfrentar!
del mismo, estableciendo en su numeral 4 que:‘’El caso fortuito o de fuerza mayor, siempre y cuando tenga como consecuencia necesaria, inmediata y directa la interrupción temporal de las faenas; (…)’’; añadiendo el elemento razonable de la declaratoria de Estado de Emergencia por el Congreso Nacional y el Ejecutivo.
¿Qué conlleva la suspensión de los trabajos?, ¿En qué se amparan las empresas? En términos legales, la suspensión de los efectos del contrato de trabajo es una disposición del denominado Código de Trabajo, cuyas causas se instituyeron en el artículo 51
Sin embargo, así dispone el artículo 49, que: ‘’La suspensión de los efectos del contrato de trabajo no implica su terminación (…)’’; significando esto que una vez cesada la suspensión, cada trabajador conserva su empleo
El Banco Central dispuso un paquete de medidas como remedio económico para las familias y las empresas dominicanas, consistentes en garantizar la estabilidad del mercado cambiario, las facilidades de liquidez otorgadas a los bancos múltiples y otras entidades de intermediación, acudiendo a la liberación de unos 50 mil millones de pesos para intorucirlos al mercado financiero formal.
LÁMINAS DE PVC LÁMINAS DE ACM
MATERIAL PARA
impresión digital y rotulación
LÁMINAS ACRÍLICAS BANNERS VINILES AUTOADHESIVOS
SANTO DOMINGO Calle San Luis Nave #5 Sector Santa Marta. Zona Industrial Manoguayabo. 809-564-0829 / ventassd@ar2.com.do BÁVARO Blvd. Punta Cana Bávaro detrás de la bomba Total. Calle San Carlos Nave F Local 2 y 3 829-213-3556 / 809-831-5020 / ventasbavaro@ar2.com.do
www.ar2.com.do @ar2dominicana
ME FUÍ
28
29
V I D A
cambios resultados extremos Texto: Mariana Torres, @mtorrespalma Fotos: Tavosky Studio y Punta Cana Films Maquillaje: Maolys Marcano Mejorar la salud mental y emocional no es algo tan difícil, pero sí es un trabajo al cual debes invertir tiempo, esfuerzo y confianza. En la actualidad vivimos tiempos difíciles y llenos de estrés, así que si podemos hacer algo que le sume al autoestima siempre serán un plus para mejorar la salud emocional.
¡Es momento de no descartar nada que te pueda dar felicidad!
¿Por qué decidiste participar en el Xtreme Fitness? AR: Decidí participar por iniciativa propia por una mejoría para mi cuerpo y cambiar mi estilo de vida. ¿Cómo te sentiste durante el proceso? AR: Durante el proceso, no puedo negar que fue difícil, sobre todo mentalmente hablando. Me di cuenta que adaptarse a una nueva rutina cuesta mucho y se necesita bastante fuerza de voluntad y compromiso contigo mismo. En el proceso vas superando etapas que gracias el asesoramiento de tu coach se hace el proceso mucho más sencillo.
Es hora de cambiar algunos hábitos, y poner todas tus fichas a una vida más positiva, o al menos tomar el camino para ayudarte a mejorar. Es por eso que Setup Training Club se preocupa por ofrecer servicio de calidad a todos los que se hacen miembros de sus servicios. Los últimos tres meses del año 2019, Setup Training Club presentó un concurso donde el ganador iba a asumir el reto de vivir una vida más plena a través del ejercicio y cambio de rutina alimentaria con su programa XTREME FITNESS 2019. Este plan incluye entrenamientos, evaluaciones físicas periódicas, motivación, guías y dieta personalizada por especialistas.
Astrid Robinson,
fue la chica que se atrevió a participar y ganó el concurso, mostrando resultados detrás de su disciplina y ganas. En nuestra edición decidimos hablar con Astrid, para conocer su experiencia con dicho programa.
30
¿En qué consistió el Xtreme Fitness? AR: Personalmente para mi consistió en cambiar mi estilo de vida para una más saludable, totalmente. Desde qué cosas debo o no llevarme a la boca y en qué horarios hasta la hora de descansar. Todo influye con este programa, puedo decir que existe una Astrid antes y una después del Xtreme.
¿Qué fue lo más difícil? AR: Calmar la ansiedad que te crea el consumo de azúcar. Lamentablemente desde niños nos inculcan una alimentación basada en mucha azúcar y esto hace que el cuerpo y la mente reaccione en forma de rechazo al querer dejar de consumirla. ¿En algún momento sentiste que no podías seguir? AR: Si ¡claro!, en la segunda semana del programa, es cuando debes ser consciente de que el proceso está haciendo efecto, y debes estar más que nunca en constante comunicación con el coach y tu entrenador. ¿Cuáles fueron los logros alcanzados? AR: Logré superarme personalmente, valorar más mi cuerpo y el proceso de transformación, aprendí a cuidar bien lo que consumo y saber decir que no a lo que no me conviene, logré conocer excelentes personas, y hasta cocinar mucho mejor, también alcancé mucha más resistencia en los ejercicios. ¿Sientes que ahora cambió tu estilo de vida? AR: Totalmente, siento más vitalidad con ganas de continuar y nuevos hábitos muchos más saludables.
¿Te sientes satisfecha contigo misma? AR: Hasta el momento si, porque logré superar muchas cosas. Sin embargo, sé que puedo dar más y actualmente continuaré con el proceso.
¿Recomendarías el Xtreme Fitness? AR: Sin duda alguna, lo recomendaría para aquellas personas que deseen aportar vitalidad, energía y resistencia a su cuerpo, también a aquellas personas que deseen agregar inteligencia emocional a sus vidas mientras viven un proceso de cambios muy positivos de la mano de expertos en la materia.
¿Qué viene después del Xtreme? AR: Continuar con mis nuevos hábitos, este nuevo estilo de vida más saludable. Continuar ejercitándome hasta lograr mi meta personal.
ÁREA DE
EMPRENDEDORES
Ofertas y descuentos de emprendededores para las
#Lobbyreaders