EDICIÓN #1 LOBBY MAGAZINE

Page 1



#LARECEPCIÓN

#LARECEPCIÓN

1 //En Portada//

ABRIL - Mayo 2017

Grupo Lobby Director editorial:

www.lobbyrevista.com @lobbymagazine

@lobby_magazine

magazineLOBBY

Mariana torres

Director web y redes sociales Edward torres

Director de arte:

Carta del Editor

Yandery Pérez

Periodistas Hortelio Torres Patricia Zapiain Rogelio Acosta Genesis Matheus

Ventas ventas@lobbyrevista.com

Durante el desarrollo de esta primera edición, constantemente escuchamos que si no atiborrábamos la revista con más anuncios y menos artículos, no lograríamos avanzar; fue todo un desafío llevar la contraria de esas advertencias de fracaso y certificamos que, entre tanto papel que se regala y se vende en las calles, la comunidad dominicana está en la búsqueda de esos medios de comunicación que se conectan con sus vidas a través de reportajes, publicidad e historia reales que cuentan sus páginas.

CONTENIDO 17

En resumen, la excelencia siempre será la primera elección del público y eso ratifica que si se ama lo que se hace, cada reto profesional será un motivo de lucha diaria, más aún cuando se tiene un equipo de trabajo movido por la misma pasión: lograr un producto de contenido editorial realmente humano.

PORTADA Tania Báez: “Aprendí...”

07

14

SEXO: ¿Rejuvenece a las mujeres?

Bonyé, Una tradición

08

16

RESCÁTAME Punta Cana

BODAS Destino: Punta Cana

C

uando nació la idea de crear Lobby Magazine, sentimos emoción y temor a la vez. Somos muy respetuosos de los medios impresos, especialmente al tratarse de distribución gratuita, pues muchas veces este tipo de productos se fijan más en la pauta publicitaria y no en la importancia del contenido editorial -educativo y entretenido- que deben tener sus páginas, con lo que se deja a un lado la calidad y se establece como regla principal la venta de sus espacios.

Diseñadores, periodistas, ejecutivos de venta, distribuidores y cómplices creadores de Lobby Magazine agradecen, con humildad, a quienes sin duda alguna confiaron en nosotros y se convirteron en nuestros aliados; a todos los seguidores de nuestras redes sociales y a esas personas que nos leen mientras se toman un café en la Zona Colonial, esperan en un consultorio en Bávaro o los atienden en un salón de belleza de La Romana. Cada vez que los vemos con Lobby en sus manos, nos dan fuerzas para continuar. En Lobby Magazine deseamos ser parte del crecimiento cultural, educativo y recreativo de República Dominicana y por eso los invitamos a reflexionar y evolucionar a cada momento, sin pensar que somos un país de segunda, de tercera o de imposibles, sino preocupándonos por ser ciudadanos de primera, ciudadanos para la excelencia. Brindemos juntos por esta primera edición.

Mariana Torres Director Editorial @marichinist

13 ESCAPE Aléjate con Ale, Turismo de aventura Abril - Mayo 2017 LOBBY 5


Agua Caliente

SEXO

¡Aburrido o no! Psicóloga Genesis Matheus @2gma19 El sexo es una oportunidad increíble para dejarse llevar y actuar como una mujer ardiente plena de deseo y libre; se trata de una de las experiencias más maravillosas de la tierra y puede convertirse en una increíble expresión de intimidad y vitalidad. Disfruta y toma conciencia de lo exquisito que resulta estar con otro ser humano, así que repite esto conmigo en voz alta: me encanta el sexo, me encanta el sexo, ¡el sexo me encantaaaa! El sexo aburrido suele ser causa de separaciones y calles sin salida en las relaciones, por eso tienes que investigar tus propias ideas sobre tu sexualidad y confesarte a ti misma si en la cama te contienes o no, pues el sexo consentido entre dos adultos es un acontecimiento hermoso, apasionante y revitalizante. Así la mayoría de nosotras nos demos cuenta o no, hemos crecido bajo un condicionamiento cultural de que el sexo es malo. Incluso, aunque afirmemos que nos gusta el sexo, estamos tan inmersas en una sociedad que lo considera sucio, vergonzoso y pecaminoso, que no solemos sentirnos a gusto hablando del tema abiertamente ni actuando de forma proactiva en pos de desarrollar nuestra destreza sexual. Entonces bien, puedo definirte que una subcategoría del sexo aburrido es el sexo sin ganas, solo para sacártelo de encima de una vez. Muchas mujeres aceptan mantener relaciones sexuales para que su compañero deje de pedírselo y entonces adoptan una actitud pasiva en la que se dejan hacer y nada más. Esto, a la larga, termina por convertirse en la rutina más aburrida de tu historia. Así que tú, mujer, que me lees, te sugiero que practiques ser traviesa y seas tú quien inicie el sexo con mucha más frecuencia.

+ Una manera estupenda de darle vida al momento es aprender a desnudarse. El arte del desnudo es estimulante para ellos, les resulta fascinante poder observar a las mujeres perder sus inhibiciones ante sus ojos y descubrir la belleza, la elegancia y a la musa del sexo que llevas dentro. + Otra gran idea es que compres lencería bonita que te dé un aspecto muy sensual y te haga sentir precisamente de esa manera. Cómprate al menos una pieza lo bastante práctica para llevarla de diario y siéntete traviesa en secreto durante todo el día. + Un último consejo, aunque no menos importante: practica recibir placer de manos de un hombre. No podrías ofrecerle mejor regalo que permitirle satisfacerte sexualmente, pues son muchas las mujeres que no están acostumbradas a permitirse recibir. ¿Y sabes qué? Olvídate de esa actitud, sal de lo que estás habituada y permítete sentirte bien sin excusas de que él no sabe cómo complacerte. Él no te lee la mente, y el cuerpo de cada mujer es diferente. Háblale, muéstrale, guíalo y él te amará por ello y tú también. Conclusión: ser aburrida en la cama es la consecuencia del miedo, el miedo a parecer estúpida, a no saber qué hacer, a que se rían de ti o, en resumidas cuentas, miedo a ser rechazada. Esto nos es más que un complejo de tu inseguridad. No te dejes ganar por él, y si se trata de cama, mucho menos. ¡Adiós, inseguridades! Demuéstrate que eres mujer y siéntete segura de ello, que los miedos solo provienen y se generan en tu pensamiento, así que ¡SUÉLTALO! Y si tienes miedo, hazlo con miedo y busca mantener relaciones sexuales estupendas.

Es hora de volverte SEXY...diviértete dándole vida a tu lado sensual. 6

LOBBY Abril - Mayo 2017

Abril - Mayo 2017 LOBBY 7


VITRINA TRENDS

Bodas

Destino Punta Cana

El amor debe ser celebrado de la mejor manera. Muchos de nosotros soñamos con ese día tan especial, donde todo debe lucir perfectamente romántico, desde el ramo de novia hasta el ambiente donde darás el sí para siempre con el/la compañero/a que elegiste para compartir tu vida.

¿Y qué mejor que vivir esta experiencia inolvidable en una de las islas más hermosas del Caribe, de aguas cristalinas, con un bello cielo y arena blanca? Punta Cana, en República Dominicana, es un verdadero paraíso tropical; y en los últimos 10 años ha sido tendencia mundial por ser uno de los destinos de boda favoritos y más escogidos por parejas alrededor de todo el planeta. Este lugar lleno de encanto ha sido –y continúa siendo– testigo de celebraciones de amor de diversas culturas. Desde bodas occidentales de distintos estilos (modernos, románticos, florales, bohemios) hasta bodas étnicas llenas de color y tradición, como las bodas hindúes y Sikh.

Melissa González @caribbean_celebrations_rd

Gracias a este crecimiento, las parejas que sueñan con tener una boda paradisíaca en esta isla tienen muchas más opciones para elegir, ya sea un hotel con todo incluido o un restaurante a su medida. *** Si es que están pensando celebrar su gran día en un hotel y/o resort, lo primero que tienen que hacer en su check list es elegir su lugar preferido, dependiendo de lo que están buscando. Pueden conseguir paquetes de diferentes precios; según el número de invitado. Podrán seleccionar a los amigos y familiares afortunados que los acompañarán en esta aventura. Posteriormente, debe proceder a reservar habitaciones. Es muy importante planear la boda con anticipación. Necesitarás un mínimo de tres meses para tener todo listo y confirmado: menú aprobado, fotografía con las tomas preferidas, música escogida para ceremonia, coctel y recepción y uno de los elementos más importantes de una boda: la decoración. Si aún no tienes elegida una compañía que se encargue de dar vida a tu evento con los toques necesarios para lograr una boda de ensueño, “Caribbean Celebrations” es una excelente opción.

En este paraíso, cada novia es única y especial, con gustos y costumbres distintos; y, como expertos planeadores de bodas, es muy importante la comunicación, saber escuchar e interpretar las palabras de nuestros clientes, lograr tener una visión clara de lo que ellos esperan en el día más importante de sus vidas. Es por ello que dedicamos todo nuestro esfuerzo y tiempo para lograr cumplir sus sueños y sobrepasar sus expectativas.

Esta compañía es pionera del rubro de decoración en el Caribe. Con más de 15 años de experiencia, cuenta con los mejores profesionales de diseño de ambientes que podrás imaginar, quienes convertirán su sueño en una realidad.

La planeación de una boda puede tomar de tres meses hasta dos años, dependiendo de cuán grande sea la magnitud del evento y el presupuesto de cada pareja.

Gracias al esfuerzo y el trabajo demostrado, “Caribbean Celebrations” se ha logrado posicionar como la mejor compañía de decoración y proveedor exclusivo de los hoteles 5 estrellas de Punta Cana, con lo que se ha diferenciado de su competencia porque entienden que el rubro de bodas es muy cambiante.

Hay bodas de todo tipo; tenemos sencillas, que solo buscan formalizar su amor en un gazebo romántico con los pies sobre arena blanca y a orillas del caribe junto a un pequeño círculo de amigos y familiares más importantes; así como bodas glamorosas, con más de 200 invitados, frondosos arreglos de mesa con las flores favoritas de los novios, una impactante mesa de entrada, una maravillosa mesa de novios, excelente música y comida y pedidos especiales personalizados de cada pareja. Punta Cana es un destino turístico con gran potencial, el cual ha crecido mucho en cuanto a infraestructura y modernidad en los últimos tiempos. Por ello, muchos inversionistas optan por abrir nuevos hoteles y restaurantes, debido a la gran demanda de turismo. Esto conlleva a que la demanda de bodas también crezca de forma paralela y, por esta razón, muchos de estos lugares han decidido incursionar en el rubro de bodas.

Por ello, siempre están a la vanguardia de las últimas tendencias, como la de este año, “Greenery” y “Rustic Vintage”, que han sido la sensación y ellos sí que saben aprovecharlo en sus colecciones. *** Si lo que están buscando no es precisamente realizar su boda en un hotel sino que preferirían hacerlo en su playa favorita o restaurante privado, una buena opción es la compañía de bodas de destino “I Do Punta Cana”, un equipo completo de profesionales, entre fotógrafos, estilistas, decoradores y coordinadores de bodas; que se encargarán de que todos los detalles estén planificados a tiempo y de la mejor manera para que el ansiado día sea inolvidable para ustedes y sus invitados. Así pues, si están soñando con un paraíso tropical donde formalizar su amor, Punta Cana es el destino ideal; donde todos estamos encantados de recibirlos y ofrecerles todo lo que está en nuestras manos para que este sea el mejor recuerdo de sus vidas.

Punta Cana, en República Dominicana, es un verdadero paraíso tropical; y en los últimos 10 años ha sido tendencia mundial por ser uno de los destinos de boda favoritos

8

LOBBY Abril - Mayo 2017

Abril - Mayo 2017 LOBBY 9


En el Lobby

Creadora de “Voy por más” quiere servir a quienes desean crecer profesional y personalmente

TaniaBáez

De la obscura adversidad a estrella de la motivación

La actriz y presentadora del recordado “Hola, gente” y ahora coach motivacional revela cómo la etapa más sombría de su carrera la convirtió en una mujer con metas más humanistas que aquellas que caracterizan el mundo artístico.

No es Iris Chacón, la vedette, cantante y bailarina con la que soñaba ser cuando era niña; pero Báez no se amilana por eso, no se siente limitada. Al contrario, su pasión se transformó en otro estilo de arte, que ahora quiere enfocar en servir. “Era famosa imitándola entre la familia y amigos –recuerda entre risas-. Ahora sueño con vivir en gozo y paz, tener libertad financiera para hacer más de lo que amo con quienes son importantes y poder servir a través de ello”. Y vaya que tiene hoy una agenda apretada con su nueva etapa. ¿No lo creen? Solo un vistazo a lo que tiene por hacer en un solo día dejaría exhausta a la más activa de las jovencitas que hoy se estrenan en el mundo del entretenimiento. Radio, reuniones, conferencias, maestrías, actividades de mercadeo y administración, dibujan un día regular de Báez, quien aun así busca espacio para compartir con su esposo, el ingeniero Francisco Jiménez, con quien se casó en 2012. Pasa tiempo con Techy y Karla, las hijas que tuvo con su expareja; no deja de disfrutar de sus 3 nietos y es capaz de apartar algunas ocasiones para sus amigos. Su prioridad este año –asegura- es lograr armonía física y mental, así que lo primero a lo que le dedica su tiempo es a la actividad física, pero no es imposible que salga de su casa sin un cafecito y “sin pintarme las cejas”. “Como prioridad, está mi salud, para poder crear una vida rica. De ahí, paso a la oficina, atiendo lo relacionado a marketing y administración. Al mediodía, radio. En las tardes, si no tengo reuniones o conferencias, maestrías de ceremonias o entrenamiento de La fábrica de Speakers; preparo mis contenidos para los seminarios que imparto o artículos para los diferentes medios de prensa en los que escribo (…) trato de que el día tenga el mayor balance posible: salud, desarrollo profesional, social, familiar, finanzas”, detalla. Incluso, relata que tiene en su mesa de noche tres de los siete libros que simultáneamente lee actualmente para enriquecer sus conocimientos sobre motivación. Este esfuerzo le ha valido el éxito profesional que hoy ostenta y con el que cumplió una de sus metas de 2016: regresar a la televisión, ahora con un estilo más propio y corte conferencista y de servicio que se ha planteado para su presente y futuro. ¿Su objetivo? Hacerle saber a su público que la vida es para hacer más y lamentarse menos.

10

LOBBY Abril - Mayo 2017

En el Lobby

“Dios no le da carga a quien no la puede llevar”, dice y repite la creencia cristiana cuando alguien atraviesa difíciles etapas de la vida. Tal vez esa es la frase que más encaja en la persona que hoy se preocupa menos por el reconocimiento público y se dedica más a cultivar sus emociones y enseñar a otros a descubrir la mejor versión de sí mismo.

¿Qué libro lee actualmente? ¡Leo siete a la vez! Te menciono tres que están sobre mi mesa de noche: “Diario emprendedor”, de Joshua Aguilar; “Y esto me pasó a mí” y “El poder de la vulnerabilidad”, ambos de Brené Brown.

Tania Báez, la animadora que asumió y superó situaciones obscuras a la luz de los flashes y cámaras de los medios; se muestra hoy como una renovada creyente del crecimiento humano, una coach motivacional con miras a aprender nuevos conceptos del “desafiante y rico mundo” y mostrárselo a quienes buscan la calma en medio de la tormenta. “Como la mayoría de las personas, he tenido varios momentos difíciles (…) conocí la escasez, la traición, el miedo, la angustia; pero también la solidaridad, el valor de lo esencial, mi familia, buenos amigos”, cuenta la ex presentadora de “Hola, gente”, cuya cancelación, después de 15 años al aire, generó el derrumbe por el que se vio perdida en algún momento de la carrera y en su ámbito personal, pero que –en cierta forma- la llevó a encontrar su propio “yo” y producir cambios positivos en su vida y la de su alrededor.

¿Cómo se conquista el corazón de Tania? ¡Con sorpresas! Saliendo de la rutina, descubriendo ríos, montañas, playas… viajando. ¿Cómo se molesta a Tania? ¿Qué cosas la hacen molestar? Me molesta la injusticia, la superficialidad, que no le den valor a la palabra.

“Un día paseando por una montaña, tuve un momento de conciencia, donde pensé que ya era suficiente, que no ganaba nada llorando mis penas por más tiempo. Que el tiempo era para levantarme y seguir, y me vino la frase ‘¡voy por más!’. Así nació “Voy por más”, el espacio que tejió su propio lugar dentro de la constipada agenda que no parece agobiar a Báez, pues las malas experiencias pasadas –asegura- le dieron la fortaleza para despegar y lograr la vida serena que espera poder mantener. “Perdí mucho de lo material que tenía y mi trabajo. Tras un diagnóstico de salud de una de las personas que más amo, me la pasé muy mal”, rememora la conferencista. “Un día paseando por una montaña, me vino un momento de conciencia, donde pensé que ya era suficiente, que no ganaba nada llorando mis penas por más tiempo. Que el tiempo era para levantarme y seguir, y me vino la frase ‘¡voy por más!’. Creé mi primera conferencia abierta al público y dije la frase. Se quedó para el resto de la experiencia. Es mágico lo que despierta en mí y en otros cuando al pronunciarla nos recordamos que la vida está hecha para menos lamentos y ¡más acción!”, continúa.

Su tesoro más preciado A pesar de todas las responsabilidades y compromisos que debe cumplir Tania Báez y todo el éxito y satisfacción que asegura sentir en esta etapa de su vida, su mayor debilidad y pasión son sus tres nietos: Dylan, Noah y Teo. Su oficio favorito es compartir parte de su tiempo con ellos, ser su “nona”, revela. De hecho, en su mente, no deja de imaginarse de picnic con ellos. Es la foto favorita que dentro de sus anhelos dice dibujar.

Pero sus dos hijas junto a Carlos Alfredo Fatule, Techy y Karla, siguen siendo su razón para vivir y, además, le han enseñado un pedacito de cómo vivir la vida, ahora en la flor de su juventud. “Las amo, por diferentes, imperfectas, amorosas, familiares. Techy me ha enseñado que espere menos y me ‘descomplique’ más. Con Karla aprendí nuevos límites del amor. Cuando pensé que podía perderla, solo pedía a Dios que fuera yo la de la situación”, expresa Báez.

Del medio artístico en el cual te has desenvuelto a lo largo de tu carrera, ¿a quién tienes que agradecerle por su apoyo incondicional? A mis maestros:Yaqui Núñez, Socorro Castellanos, Freddy Beras-Goico y Milton Peláez. ¿Qué espera de sus hijas y de su generación de relevo? No espero. A cada uno le toca emprender su propio camino. Solo deseo que honren y agradezcan siempre a quienes les precedieron. Para mí, mis maestros, quienes me abrieron las puertas, son referencia de inspiración y tienen lugar sagrado en mi historia. ¿A quién admira? ¡A muchos! En lo profesional, a Oprah, Robin Sharma, Marie For Leo y Arianna Huffington. ¿Qué opina del divorcio en una sociedad donde aún lo ve como un tabú? - No es una decisión que, creo, nadie desee tomar, aunque a veces es necesaria, tras haber agotado los recursos.

Nada de que cambiar de su pasado, dice la coach, a excepción de algunas actitudes que no la enorgullecen ahora y que hubiese querido no haber practicado.

¿De la xenofobia?

“Perdería menos tiempo en compararme, en ir detrás del reconocimiento o validación externa y me dedicaría más tiempo a educarme emocionalmente y a hacer más de las cosas que me hacen feliz”, asegura. Así de serena es la vida de esta artista dominicana, quien se confiesa hoy menos preocupada por recibir y más dedicada a entregar.

Libertad que le asiste al ser humano de escoger a quien amar sin importar que sea de su mismo género.

Cuéntanos de tus próximos proyectos. Seguir descubriendo y aprendiendo nuevos conceptos en este desafiante y rico mundo del desarrollo humano, expandir mi mensaje a cualquier lugar del mundo donde pueda servir.

“Perdería menos tiempo en compararme, en ir detrás del reconocimiento o validación externa y me dedicaría más tiempo a educarme emocionalmente y a hacer más de las cosas que me hacen feliz”

Intolerancia. Irracionalidad. ¿De la homosexualidad?

¿Qué mensaje le puede dar a una mujer que pasa por un divorcio, un maltrato, una crisis profesional o alguna circunstancia difícil? Que se mueva, que busque ayuda, que se rodee de un círculo de apoyo valioso que la estimule, la rete, la acompañe. Que se abra al aprendizaje de nuevas habilidades, lo que le traerá nuevas relaciones que aportarán a su vida desarrollo y crecimiento. Si hoy tuviera a Dios enfrente, ¿qué le preguntaría? - Le diría ¡gracias! Así de simple y ligera siente la presencia de Tania Báez, quien con mucha humildad y una sonrisa impoluta nos respondió esta entrevista, certificando una vez más que en el medio artístico quien realmente va dejando una huella, es aquella persona de corazón puro que se debe a su público y brinda lo mejor de su alma

Rogelio Enrique Acosta @rogelioeap

Abril - Mayo 2017 LOBBY 11


LAS MALETAS

Te acerca a cada rincón turístico de República Dominicana

Joven dominicana anhela explorar las bondades de los lugares más recónditos del país y crear una gran red de visitantes para que los conozcan a fondo

Rogelio Acosta @rogelioeap

-¿Cómo nace cada aventura? - Cada aventura nace de manera diferente. Muchas veces veo una foto de un lugar en internet y me voy a explorar a ver si se puede hacer excursiones en la zona. Busco guías de la comunidad y una señora que me cocine en los viajes. Muchas veces me voy a una zona sin saber qué hay, en búsqueda de nuevos lugares. Ahora, en esos viajes de exploración, me acompañan personas que ya han salido conmigo. A veces nos vamos sin saber cuándo regresaremos, o nos vamos de pasadía. Cada viaje exploratorio es diferente. -¿Sentiste algún temor de empezar este proyecto? -Para nada, pero pienso que fue de una manera tan integral como surgió, simplemente se fue dando. -¿Cómo es un día en la vida de Alejandra? - Cada día es muy diferente, pero definitivamente mucho menos activo de lo que se percibe en las redes. No todos los días son de viajes y exploración. Muchas veces estoy detrás de una computadora editando videos, escribiendo guiones, devolviendo correos, organizado logística. Lo que sí te puedo decir es que cada día es uno que disfruto mucho. Nada de lo que hago se siente como trabajo y para mí no hay nada que tenga más valor que eso, la libertad de manejar mi tiempo y decidir qué quiero hacer en el día dependiendo mi estado de ánimo. -¿Qué piensas del Gobierno en relación al turismo? ¿Qué crees que puede mejorar? -Siento que nos falta muchísimo por aprender

y manejar en relación al ecoturismo en el país, así como el manejo de los recursos y protección de los mismos. -¿Hasta dónde quieres llegar? - Alejarnos internacionalmente. Quiero organizar viajes de mochileros a otros países, así como acaparar un público extranjero que visita nuestro país. Quiero también seguir aprendiendo a hacer videos para mostrar las bellezas de paisajes que tenemos. Quiero que cuando la gente piense en aventura, ecoturismo o viajes en República Dominicana piense en Aléjate con Ale. -¿Cuáles son tus próximos proyectos? -Tengo muchísimos proyectos que todavía le estoy dando forma, pero por ahora lo que puedo comentar es que estoy enfocada en ampliar el contenido de mi canal de YouTube así como ampliar el Staff de Aléjate con Ale, con personas jóvenes apasionados por la naturaleza y explorar. -¿Qué les dirías a esos jóvenes que quieren emprender un proyecto? -Que busquen su propio nicho y se lancen, no hay nada que perder, todas las nuevas ideas son valiosas. -¿Qué dudas en llevar pero lo terminas metiendo en la maleta? -Yo “dizque” se empacar ligero hasta que llega la hora de empacar los trajes de baño, (risas) yo me he ido por dos días y he llevado 6 trajes de baño… la suerte es que son pequeños. ¿Quién es tu mayor inspiración? -No me llega nadie específico a la cabeza, pero

te puedo decir que admiro a las personas que hacen y marcan la diferencia. -¿Qué no te gusta de la vida? -Las injusticias sociales y la gente negativa. -¿Qué lugar quisieras conocer? -De aquí tengo una lista de al menos 20 cascadas y charcos que quiero visitar. Si por conocer es, quiero ir a todos lados. -¿Qué te gusta de la vida? -¡Qué no gustarme de ella! Yo estoy enamorada de la vida, de la gente que me rodea y del camino que estoy recorriendo. - De los lugares en los que has esta, ¿Cuál te ha dejado sin aliento? ¿Qué lugar te ha impresionado más? - Esta es una de las preguntas más arduas de responder porque cada vez que visito uno de esos lugares de difícil acceso o poco conocidos me quedo sin aliento, quizás no sea tanto el lugar sino lo que conllevó llegar allí o las personas que me acompañaron. -¿Destacarías a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad? - Ahora mismo yo estoy enamorada de Moca, pero quizás es porque muchas de mis excursiones son por ahí. He conocido familias hermosas y los guías que me apoyan son espectaculares, ¡y ni hablar de cómo cocinan! - Y por último: si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa? - Me gustaría conocer mi país antes de la llegada de Colón y convivir con los taínos.

-¿A qué le teme Alejandra?

A la envidia y a las cucarachas. -¿Qué te emociona?

La aventura.

-¿Qué te hace soñar?

La gente con buena vibra. -¿Cuál es tu libro favorito?

El Principito.

Hace 4 años, Alejandra Gil decide hacer su primer viaje de 30 días por la selva de Costa Rica, con solo una mochila de acompañante, lo que despertó en ella el amor y el respeto por la naturaleza.

Muchas veces me voy a una zona sin saber qué hay, en búsqueda de nuevos lugares.

Esa experiencia la volvió adicta a conocer nuevas culturas y socializar con las personas locales de los lugares que visitaba, hasta entender que muchos no conocen sus raíces y ella tampoco conocía las de su propia tierra, así que se propuso hacer turismo nacional hasta convertirlo en un oficio, logrando que todos nos enamoremos de cada rinconcito de República Dominicana.

A veces nos vamos sin saber cuándo regresaremos, o nos vamos de pasadía. Cada viaje exploratorio es diferente.

12

LOBBY Abril - Mayo 2017

Con tan solo 29 años de edad, Alejandra Gil, emprendió un modelo de negocio distinto pero muy acertado, como lo es el turismo nacional, a través de recorridos con personas en su mayoría regionales. Esa chispa que activa Gil en los excursionistas que la acompañan, la obtiene a través de las redes sociales, donde muestra la sencillez de su vida, la buena vibra de sus acciones y el sentimiento de pertenencia y espíritu de cuidar, honrar y respetar lo criollo.

Lobby Magazine dedica su espacio de turismo a esta exploradora, porque nos motiva su pasión por lo autóctono y por lo propio. Irreverentes como ella, queremos llenar estas páginas con entrevistas a personas con ese perfil inclinado hacia la naturaleza, seres con necesidad de conocer e impulsar el emprendimiento genuino que nace desde un sueño y se hace realidad. -¿Cómo inicias tu proyecto y quiénes fueron tu apoyo? - “Aléjate con Ale” nació de manera inesperada. Yo estaba en un viaje con un grupo de amigos de la Brigada Ecológica de Aniana Vargas. Les comentaba que muchas personas me preguntaban sobre los lugares que yo visitaba y yo pensaba que quizás podía hacer una excursión.

-¿Qué no falta en tu equipaje cuando emprendes un viaje?

Una cámara.

Un alma rebelde, enamorada de las aventuras pero sobre todo con el deseo de cuidar y preservar los espacios que nos regala República Dominicana. Alejandra es un vivo ejemplo de emprendimiento, constancia y logro.

-Empezamos a pensar en cómo se podía llamar esos viajes y Micely, una de mis amigas, se adelantó con el nombre de “Aléjate con Ale”. Desde que publiqué el primer viaje en las redes, el sitio que visitamos se llenó a las pocas horas. Luego publiqué otro y el lugar se llenó al otro día. En ese momento me di cuenta de que “Aléjate con Ale” sería un proyecto bien acogido por las personas.

Abril - Mayo 2017 LOBBY 13


é y n o B CINCO ESTRELLAS

Banda criolla quiere internacionalizarse sin olvidar sus raíces en la Zona Colonial

somos nosotros, un tema que yo entiendo que nos identifica: “Son a la zona”. Ese es un tema que escribió la esposa de Badilla. Se hizo los arreglos con el grupo Bonyé y gusta mucho porque habla de donde nacimos como grupo.

“En nuestros inicios, como fue una agrupación para divertirnos, no lo hicimos con un fin comercial...”

La anécdota

El hecho de tocar localmente no necesariamente los mantuvo alejado de los grandes. Incluso Bonny Cepeda y su hermano Richi les enviaron cinco de sus temas para interpretar junto a ellos en una presentación especial. ¡La anécdota es comiquísima! ántico e íntimo

, rom Símbolo latino de lo clásico

“Una de las canciones es muy famosa, “¡Ay, doctor!”. La dejaron para el final y justo antes de que empezara, Richi se desplomó en el escenario y empezó una actuación. Todos nos asustamos y ellos arrancaron diciendo “¡Ay, doctor! ¡Ay, doctor!”, relata Báez. Hoy, Bonyé agradece estar cumpliendo otros de sus sueños, el reconocimiento por su trabajo como ejemplo de cultura para el dominicano. Y es que “chino”, Roberto, Néstor, Franklin y Félix celebran haber sido escogidos por tres instituciones del Estado como marca turística de Santo Domingo. Incluso, el tema “Santo Domingo es alegría”, con letra de Pavel Núñez y Darío Estrella, la grabaron en versión salsa. “Somos la cara auténtica del dominicano, la alegría. La espontaneidad del dominicano se presenta ante el turista como Bonyé. Soñamos dejar una huella musical en Dominicana y el mundo”, expresa Báez.

Preparados

En 2017 se continúan proyectando a ser el entretenimiento de la zona colonial todos los domingos, con merengues tradicionales, temas del bolero clásico y alguna que otra salsa; los músicos de Bonyé siguen adelante con sus proyectos que no ambicionan lo comercial sino el poder dejar un legado cultural, que incluye la producción de un álbum propio, con temas inéditos. La internacionalización está entre los planes.

Un lugar distinto a la Zona Colonial

Además, si les tocara presentarse en un sitio distinto a la Zona Colonial, estos serían los ambientes ideales para Bonyé –nada más y nada menos–: el Parque del Faro, frente a Montesino, La Fortaleza Ozama, de Santo Domingo, o la plaza España. “De tener que dejar las ruinas, escogeríamos esos escenarios”, revela Félix Báez. Bonye, es nobleza, alegría, simplicidad y complicidad… Es el reflejo perfecto del dominicano. Cada uno de sus integrantes es pieza fundamental para que la cita todos los domingos en la Zona Colonial sea posible, pero junto a la presencia de dominicanos y extranjeros que bailen y canten al unísono sus melodías.

Félix, Néstor, “chino”, Franklin y Roberto se encaminan a dejar su propio legado musical con ritmos del merengue, el bolero y el son de principios del siglo XX que evocan la espontaneidad del dominicano Nueve años pueden decirse fácil y rápido, pero convertirse en símbolo nacional en tan poco tiempo ha sido el gran reto y el mayor éxito de Bonyé, el grupo musical dominicano con el que todos disfrutan de temas del siglo XX que, al ritmo del merengue clásico, el son y el bolero, enamoran a todos y aseguran son ritmos que no quieren dejar morir. Y vaya que es así, pues en casi una década sobre el escenario –desde 2008– no han dejado de tocar en las Ruinas de San Francisco de la Zona Colonial, “los domingos de 5:00 pm a 10:00 pm”. La gente todavía sigue religiosamente el estilo que, según uno de sus músicos, Félix Báez, los ha convertido en la espontaneidad de la nación. Él, junto a Francisco “chino” Méndez, Roberto Badilla, Néstor Sánchez y Franklin Soto, son Bonyé. Aunque han pasado muchos músicos, ellos están al frente hoy. Percusión menor, como maracas, bongó y otros instrumentos son el corazón de las piezas de los años 30,40 y 50 que los hace divertirse y sin adentrarse mucho en el ámbito comercial de sus presentaciones. Adoran esa época. De hecho, de haber nacido en otro punto de la historia, hubiesen preferido esas décadas por el legado musical que dejaron con artistas que nacieron en esos años: Javier Solís, Roberto Yanis y Marco Antonio Muñiz. Todos son su gran musa. 14

LOBBY Abril - Mayo 2017

“En nuestros inicios, como fue una agrupación para divertirnos, no lo hicimos con un fin comercial, luego nos inclinamos por esa vía porque nos pedían tocar en fiestas y reuniones. A pesar de eso, los cinco que estamos hoy al frente; no vivimos de la música, sino que lo hacemos por pasión”, cuenta Báez. ¡Pero claro! Son amigos que se conocieron en bares de la Zona Colonial, en donde lograron la afinidad musical al practicar sus talentos en “El rinconcito de Don Guillermo”, un espacio en el que –recuerda Báez– “Joselito” permitió que sus 13 integrantes explotaran sus dotes tan solo por divertirse y tomarse uno que otro trago. Ese fue el nacimiento del grupo Bonyé, cuyo nombre ideó Soto, inspirado en el bailador de son, José María Guerrero, a pocos meses de su desaparición física.

¿Cuál es la canción favorita de ustedes al momento de tocar y por qué?

– Hay varias canciones que nos gusta interpretar, como “La salve de los guandulitos”. Fue rescatada por el maestro don Darío Estrella. Él nos hizo la transcripción a merengue y ahora es una de las canciones que más pide el público. Tenemos “Lágrima negras”, interpretada magistralmente por Néstor Sánchez. También hay un tema que trata sobre la Zona Colonial, de donde

Rogelio Enrique Acosta @rogelioeap Abril - Mayo 2017 LOBBY 15


Esta es una situación que preocupa tanto a la ciudadanía en general, como a la fundación.

Organización sin fines de lucro llama a la ciudadanía a unirse en pro a la fauna

Rescátame Punta Cana Una esperanza para animales en riesgo

Fundación sin fines de lucro ha logrado esterilizar y atender 2 mil 500 mascotas sin dueño desde su creación en 2012. Hoy apuesta por hacer crecer sus servicios y evitar la sobrepoblación en las calles

La hora y el día de la cita son los sábados a las 8 am; en la cual los voluntarios de “Rescátame Punta Cana”, se reúnen con el propósito de llevarles comida, desparasitar y curar a los perros y gatos, que se encuentran en la ruta antes preestablecida. La emoción y el susto de los animales se siente cuando Rescátame Punta Cana se hace presente, pues de primer impacto creen que estas personas pueden hacerles daño, es su instinto natural, sin embargo, con nobleza se dejan hacer caricias mientras son felices comiendo y siendo sanados. De esta manera se suma un día más de logro para la fundación y así se llena de amor el corazón de sus integrantes. El amor por los animales los unió. Un simple hobby de ciudadanos de varias nacionalidades que residen en Bávaro, Punta Cana, se convirtió hace siete años en un motivo más de vida, en el que brindaban cuidado y protección a animales en estado de calle o maltrato. Después de un arduo trabajo, decidieron crear a Rescátame Punta Cana, una organización sin fines de lucro integrada por personas comunes, con empleo y familia, que dedican su tiempo a salvar perros y gatos que están en la intemperie, educar a ciudadanos y ubicarles el calor de un hogar.

“Hacemos con amor lo que debería hacer toda la sociedad: cuidar y mejorar la vida de los animalitos”, expresó la coordinadora de Rescátame Punta Cana, Christiana Staempfli, quien planteó como reto principal de la fundación atender la mayor cantidad de mascotas y lograr que haya menos fauna doméstica en las calles. ¿Cómo es posible esa meta? Según la portavoz, la esterilización es la mejor arma contra la reproducción masiva y descontrolada de animales sin amo. Mientras mayor sea el alcance de esta medida -aseguró- mejores serán los resultados. “Obviamente, rescatamos muchos animales que en las calles no podrían sobrevivir por estar heridos o enfermos y que luego tratamos de dar en adopción aquí o fuera del país. Los que castramos, en muchas ocasiones debemos devolverlos a las calles y por lo tanto les damos seguimiento haciendo recorridos semanales, alimentándolos, vacunándolos y dándoles primeros auxilios cuando sea necesario, explicó.

Un buen equipo

Al frente de Rescátame Punta Cana hay tres coordinadoras: Sylvia Méndez, Christiana Staempfli y Viviana Vitariello, quienes agradecen profundamente y creen que la fundación no existiría sin el apoyo de voluntarios, patrocinantes y veterinarios. El resultado ha sido bastante positivo, pues desde el año 2012 se ha esterilizado y atendido alrededor de 2 mil 500 animales, cosa que no fue tarea fácil, recordó Staempfliy. “Al comienzo fue difícil porque éramos pocos y no contábamos con fondos, pero en ningún momento dejamos de rescatar animales. Cuando logramos la primera campaña de castración y la primera adopción fue para nosotros una alegría muy grande y un motivo para continuar”, contó.

Pero el sueño de salvar vidas animales no queda allí. Este grupo planea crecer y ofrecer mejores y más complejos servicios también gratuitos, con un personal más grande y una clínica móvil. “A veces nos llaman para decirnos que ‘en tal sitio’ hay un animal en muy mal estado y nos cuesta

trasladarnos porque trabajamos. Sin embargo, buscamos la manera. Al tener una clínica móvil, podremos atender de inmediato y en el lugar esos casos de emergencia”, adelantó la fundadora.

Disminuir y controlar la sobrepoblación, la mayor preocupación de Rescátame Punta Cana, es posible, dicen sus coordinadoras, quien celebran la trayectoria de buenos resultados que ha tenido la fundación. “La mayor inspiración y fuerza de Rescátame Punta Cana se encuentra en el antes y el después de haber sanado un animal, al entender que se le cambió y mejoró la vida a un animal maltratado o abandonado”.

Es muy fácil sumarse a Rescátame Punta Cana. A quienes les guste esa noble intención y estén interesados en participar pueden hacerlo como voluntarios o con donación de comida, dinero o material útil para las campañas, como jaulas, gazas, insumos médicos y otros elementos. Pueden servir como voceros y difundir la misión de Rescátame, también cuidando y protegiendo a los ánimales que están cerca de sus viviendas y reportando casos de abandono o maltrato. ¿A través de qué redes sociales y página web contacto a la fundación? Facebook: Grupo Rescátame https://www.facebook.com/groups/rescatamepuntacana/?fref=ts (el link solo para versión digital) Facebook: Página Rescátame Punta Cana https://www.facebook.com/Rescatamepuntacana/?fref=ts (el link solo para versión digital). Página web: www.rescatame.org (puede ir en la versión impresa y digital).

16

LOBBY Abril - Mayo 2017

Abril - Mayo 2017 LOBBY 17


18

LOBBY Abril - Mayo 2017

Abril - Mayo 2017 LOBBY 19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.