REVISTA MUNDO DINERS 455

Page 1

WWW.REVISTAMUNDODINERS.COM

ABRIL 2020 • AÑO XXXX • 455 • 40.000 EJEMPLARES • ©DIANA VALAREZO, GASTROCÉFALO, 2016.

Diana Valarezo Las exposiciones de Irene Cazar y



CARTA DEL DIRECTOR (O)

40 años

MundoDiners 455 PRESIDENTE

Desde la pobreza de Cacha, una comunidad del Chimborazo, la voz de Mariela Condo se ha proyectado por el mundo, según revela en la entrevista que en este número le hace Juan Fernando Andrade. Su vida está firmemente afincada en sus raíces, en las voces campesinas, en los cantos de sus abuelos, de su madre, que ella ha guardado como herencia y ha hecho que se personalicen a través de su canto. Salió del páramo y comenzó a volar: estudió en el Conservatorio, en la Universidad San Francisco, viajó por América y Europa llevada por su inquebrantable inquietud y una búsqueda constante, sin concesiones ni condescendencias. Su autenticidad ha ido de la mano con su inconformismo que le ha hecho tropezar. Y levantarse. Dudar y sacudirse. Culta, inteligente, Mariela Condo se ve reflejada aquí desde su temperamento, desde sus luchas, desde sus recuerdos, sus amores y sus sueños. Mientras Mariela Condo ha hecho de su voz un instrumento, Valeria Quintana ha convertido al cuerpo en su modo de expresión, según nos cuenta Elisa Sicouret en el perfil que traza de esta guayaquileña de veintisiete años, de los cuales veintiuno ha dedicado al baile. Cuando niña fue a una academia de danza y allí sintió el llamado del arte, que se transmutó en pasión. Gracias a una beca llegó a Italia, donde se graduó como bailarina profesional. Ganó premios y concursos internacionales, pero no se conformó con ellos: lo suyo era el perfeccionamiento, el reto de ver —mediante el trabajo y el esfuerzo, de pies sangrantes, esguinces y torceduras— cómo podía ser cada vez mejor. Estuvo en Francia, donde integró la Opéra National du Rhin. Pasó al Ballet Nacional de Finlandia, con el cual tiene un contrato permanente. Su preparación no cesa, pues es consciente que en la danza “el cuerpo es una máquina que debe funcionar con la precisión de un reloj suizo”. Para Joshua Salazar, Roger Romero y Carlos Obando, en cambio, lo que debe funcionar con la precisión de un reloj suizo es la tecnología, según

ABRIL 2020

da razón Ángela Meléndez en su artículo “Ciencia made in Ecuador que brilla en el mundo”. Joshue tiene apenas veintidós años, es estudiante de Física y busca democratizar el conocimiento en las comunidades rurales logrando que no se necesite una conexión a Internet para que la gente acceda a la información. Roger Romero se preocupa por la malnutrición, para lo cual busca producir ácidos grasos (omega específicamente) a gran escala y bajo costo para mejorar la salud de la población más vulnerable. Carlos Obando creó la aplicación SpeakLiz, una poderosa herramienta de inteligencia artificial que beneficia a las personas con discapacidad auditiva, y otra llamada Vision, para personas con discapacidad visual. Los tres son ecuatorianos, jóvenes, y recibieron el reconocimiento de la revista tecnológica del MIT, de entre más de dos mil candidatos. Saber eso es una alegría que explota. Pero Iván Ulchur relata en su artículo que hay algo más que está explotando en Quito: la stand-up comedy, para la cual no se necesita más que un micrófono y un escenario. Y, podría añadirse, alguien que se pare al frente y lance con humor —o sin él— un texto que haga reír o provoque rabia, reflexión, o le precipite a la fosa del ridículo. Lo cierto es que este nuevo género no solo cuenta con algunos locales, sino con monologuistas que van ganando una audiencia creciente. A unos les parece un modo de expresión válido por lo espontáneo y fresco. A otros, repudiable por su crudeza, su vulgaridad, su carencia de preparación dramática, su falta de poética y hasta su racismo. Pero, habiendo sido calificado como “el reguetón del teatro”, está vivo. Que este número, amigo lector, le sirva de amigable compañía en los largos días de incertidumbre y aislamiento que estamos viviendo.

MundoDiners abril 2020

Fidel Egas Grijalva CONSEJO EDITORIAL

Ernesto Albán, Abel Castillo, Simón Espinosa, Francisco Valdivieso DIRECTOR

Francisco Febres Cordero EDITOR ADJUNTO

Juan Fernando Andrade PRODUCCIÓN GENERAL

Juana Ordóñez EDITOR DE CULTURA Y TURISMO

Pablo Cuvi POLÍTICA INTERNACIONAL

Jorge Ortiz COORDINACIÓN EDITORIAL

Leisa Sánchez CORRECTORA DE TEXTOS

Paulina Rodríguez ASISTENTE DE COORDINACIÓN

Sonia Espín CONCEPTO EDITORIAL Y GRÁFICO

Estefanía Rivas DISEÑO

Lorena Zurita Estefanía Rivas SERVICIOS DE PRENSA

El País de España, NYT IMPRESIÓN

Imprenta Mariscal, Quito, Ecuador. DINEDICIONES GERENTE GENERAL

Hernán Altamirano VENTAS PUBLICIDAD

Pamela Bolaños, Gabriela Samaniego, Amelia Onofre publicidad@dinediciones.com DISTRIBUCIÓN

Amelia Onofre QUITO

Redacción, publicidad, suscripciones y atención al cliente Dirección: 12 de Octubre N25-32 y Coruña Tel.: (02) 254 5209 / 254 5190 GUAYAQUIL

Avenida Francisco de Orellana y Justino Cornejo, Edificio Torres Pichincha, piso 10 Tel.: (04) 371 3455 E-mail: info@dinediciones.com Tiraje: 40.000 Lectoría: 85.000 Revista Mundo Diners es una publicación de Dinediciones. Sus artículos, fotos e ilustraciones no pueden ser reproducidos en ningún formato sin previa autorización de Dinediciones. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la revista ni a sus editores. Registro Senac Nº S.P.005 del 19 de febrero de 1982. ISSN N° 1390-0064

ENERO 2014


contenido

455

•04•20

ENTREVISTA

38 teatro. El stand up comedy explota en Quito ivÁn ulchur-rota

08

42 televisión. Sobre el amor y Modern Love carla vera

Mariela Condo: la voz es un instrumento de carne Juan Fernando andrade ARTE 06

Cronos. Rafael, alma renacentista de retablos y salas

44

Cine. Haifaa Al-Mansour: una cineasta que abre camino PaMela velÁstegui 54

MúsiCa. La música clásica en los escenarios de Quito darío granJa

16 Galería. Irene Cazar y Diana Valarezo Milagros aguirre

58

62 Fotorreportaje. Grafitis de carretera Kléver antonio Bravo

naricardo navarrete Franco

84 CreaCión. La piel y las heridas María elisa Flores TECNOLOGÍA 23

link. La NASA está de fiesta por el telescopio Hubble

57

revoluCión. Se parece y sabe a carne

CRÓNICAS 24

teCnoloGía. Ciencia made in Ecuador que brilla en el mundo Ángela Meléndez 70

Género. Cuando haya perdido el colágeno, todavía seré yo Paulina siMon torres 78 viaje. Fiyi, el paraíso de los mares del sur Miguel Ángel vicente de vera POLÍTICA INTERNACIONAL 28 Una elección crucial Jorge ortiz 48

MeMoria. En Nicaragua se grita contra el olvido desirée YéPez 61

Mundo. Mi hijo, el asesino

ESPECTÁCULO 34 perFil. La danza: un destino inevitable elisa sicouret lYnch

04

MundoDiners / revistamundodiners.com

MúsiCa. Los villancicos de la Real Audiencia de Quito vuelven a su caja sonora original Fernando larenas

08

LITERATURA 64

obituario. La extraterritorial mente de George Steiner carla Badillo coronado 75

periodisMo. Un periodista llamado Albert Camus María santos-sainz 83

Ojo en la hoja

ESTILO DE VIDA 88

salud. El magnesio, más importante de lo que pensamos

FIRMAS 22 Apocalipse Now huilo ruales

78

33 La casa flotante ana cristina Franco

57

47 La mudanza salvador izquierdo 68 Dos poetas en Nueva York diego Pérez ordóñez 77 El plan olvidado Milagros aguirre

23

82 Erupciones y exorcismos raFael lugo 90 El gran Lebwoski o la grandeza del idiota gonzalo Maldonado alBÁn

Artículo premiado Mundo Diners 450 MARZO 2014


M OT I VA R

EL SENTIDO INVALUABLE D E S E R S O C I O.

www.DinersClub.com.ec


cronos (i)

Rafael, alma renacentista de retablos y salas pontificias EN EL ANIVERSARIO QUINIENTOS DE SU MUERTE, EL ARTE MUNDIAL CELEBRA LA ICONOGRAFÍA DEL GRAN PINTOR ITALIANO Italia y prestigiosas colecciones de arte conmemoran cinco siglos de la desaparición física de Rafael Sanzio, admirado por la perfección y belleza de sus pinturas y retratos, privilegiado por mecenas y papas, y amado por su personalidad cálida y sociable. Rafael nació el 6 de abril de 1483 en el antiguo ducado de Urbino y mostró un temprano talento en el taller de su padre, el pintor de la corte Giovanni Santi. Además, adquirió experiencia en Perugia, la tierra de El Perugino, una influencia presente en iniciales retablos y vírgenes, aunque con pinceladas propias de particular expresividad. Se consagró en Florencia donde se familiarizó con las técnicas artísticas de Da Vinci y Miguel Ángel, este último su más claro rival profesional. Pero fue en Roma donde alcanzó la máxima plenitud a partir de la decoración de dependencias papales. Con el éxito sobrevino un gran volumen de trabajo no solo en pintura y retratos, sino también en arquitectura. Cercanos ayudantes como Giulio Romano y Gianfrancesco Penni asumieron la ejecución de varios encargos bajo las directrices del maestro italiano. Rafael formó parte del grupo de artistas que durante los pontificados de Julio II y León X llevó genialidad pictórica a la Santa Sede. Las Estancias de Rafael, aposentos pontificios decorados entre 1508 y 1524, revelan exquisitos frescos (tras la muerte del pintor, una sala fue encargada a sus discípulos). En esas estancias, señala el sitio www. arteespana.com, sobresalen “historias con vida propia” en las que el artista de Urbino fusionó “su habilidad como dibujante, su pericia como colorista, su conocimiento de las reglas de la perspectiva y el uso de

las peculiares arquitecturas bramantescas, su aprecio por un naturalismo que no descarta la exacerbación, junto con un equilibrio y armonía completamente renacentistas (no siendo posible tampoco olvidar sus dulces y vívidas madonas)”. Otra belleza iconográfica son diez tapices diseñados por Rafael para la Capilla Sixtina (de por sí encumbrada con el pincel de Miguel Ángel) que el Vaticano exhibió en febrero último. Una excepción en honor al “divino pintor” que, aunque solo por siete días, devolvió a su sitio original y en los mismos ganchos del siglo XVI la sofisticada tapicería que habitualmente se conserva en la pinacoteca. La transfiguración fue la última obra en la que trabajó el genio. El biógrafo del Renacimiento italiano, Giorgio Vasari, la consideró “la más celebrada, la más bella y la más divina”. El eximio pintor de Urbino murió en Roma el 6 de abril de 1520, por fiebres muy altas (se dice que por excesos sexuales). Sus restos descansan en el panteón de Agripa con el epitafio “Aquí yace Rafael: cuando estaba vivo, la naturaleza temía ser vencida, ahora que él ha muerto, teme morir”.

Autorretrato de Rafael (1506). Junto a Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de grandes maestros del Alto Renacimiento italiano.

Madonna del jilguero (1506).

Escuela de Atenas (1510-1512). 06

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020




ENTREVISTA (F-CULTURAL)

Mariela Condo la voz es un instrumento de carne Por JUAN FERNANDO ANDRADE | Fotografía JUAN REYES Todo esto es muy retro. Retrofuturista. Mariela Condo no tiene teléfono, es decir, tiene un iPhone, tiene Internet, pero no tiene chip. Yo tengo un Nokia, que no es inteligente pero sí muy leal y aparentemente indestructible: me sobrevivirá, de eso estoy seguro. Nos comunicamos por Facebook, pactamos la cita, pero cuando ella me dice te mando la ubicación le recuerdo la raza del dispositivo (Mariela, ¿te reíste?) y entonces me cruza una lista de instrucciones muy detalladas, una especie de mapa en prosa que yo transcribo en mi Moleskine a lo Indiana Jones. He pasado ya varios días escuchando su música, el filo de su voz cortopunzante, y viendo-leyendo varias entrevistas y reseñas sobre Al viento (vol. 1), su nuevo disco. Increíble lo bien que la tratan, sobre todo la prensa millennial. Alguien escribió, supongo que conmovido por las canciones, esto: “Entonces, descubrimos por primera vez esa misma flor que creíamos haber descubierto hacía tanto tiempo”. ¿Es parte de la corrección política? También le preguntan por sus conciertos en Noruega y Alemania, en Buenos Aires y México. Y a ratos me parece que la quieren vender como una artesanía. Mientras el taxi avanza por la avenida Oriental pienso que quizás es un poco misántropa y por eso vive donde vive, a un costado de la autopista, en lo más alto del barrio Asedim, donde se acaban los adoquines y empieza la montaña. Misántropa y excéntrica, como los grandes. Pero ella no es tan grande: físicamente, quiero decir. Lleva un vestido rojo y ligero que la cubre casi por completo, el pelo recogido

ABRIL 2020

en un moño sobre la cabeza, y cuando la abrazo siento que estoy abrazando a una niña y me pregunto dónde le cabe a esta mujer toda esa voz, todo ese feeling. Para llegar a su casa, que parece hecha de legos, hay que subir por unos escalones que son llantas de camión empotradas en la tierra, y luego por una escalera de madera tan inclinada que uno siente estar trepando del mar a un barco. Antes de entrar me dice dos cosas. 1. Odia la exotización. En Francia la entrevistó un periodista español que flipó con su look indígena; vi la entrevista, parecía esperar que ella se pusiera a bailar para que empezara a llover ahí, dentro de la cabina. 2. Amó el discurso de Joaquin Phoenix en los Óscares, sobre todo eso de: “Los seres humanos somos tan creativos que, cuando usamos el amor y la compasión como nuestros principios guía, podemos crear sistemas de cambio que sean beneficiosos para todos y para el ambiente”. La casa de lego funciona así: si das un paso a la derecha, estás en la cocina; si das un paso a la izquierda, estás en la biblioteca; y si das dos pasos al frente, estás en el comedor. Arriba, en el ático, se juntan el dormitorio, su estudio y el ensayadero. Pero no me siento atrapado porque desde la ventana, junto a la mesa en la que hay una Pilsener de litro que miro con lujuria (hoy solo tomaré agua), se ve el sur de Quito como un patio iluminado. Nos sentamos frente a frente y tengo la impresión de estar con una persona distinta a la que he visto en YouTube, más inmediata, más tranqui, más relax. Sé que nació en Cacha, una comunidad indígena en la provincia del Chim-

borazo, en marzo de 1983, y acaba de cumplir 37 años. Sé que ha grabado cuatro discos y que el último lo hizo en colaboración con su actual pareja, que ahora está de viaje pero volverá dentro de pocos días. Y sé lo que he anotado a partir de sus entrevistas, pero todo eso podría ser mentira. O sea que no sé nada y esa es la mejor manera de comenzar una conversación. —Cacha, supongo, es una comunidad dedicada a la agricultura. —Sí. Y, como casi todas las poblaciones indígenas del Ecuador, siempre estuvieron expuestas a la discriminación. Yo soy testigo. A mis abuelos les costaba mucho bajar a la ciudad (Riobamba) y no poder evitar cierto tipo de miradas. —¿Lo percibías desde la infancia? —Eso estaba ahí. Con el tiempo me di cuenta de que cualquiera puede ser discriminado, no es una cuestión de ser indígena o no, mira lo que pasa ahora con los venezolanos. Pero los indígenas vivían en una situación de vulnerabilidad. En esos lugares ni antes ni ahora ni nunca funcionará eso de: “Trabaja y sacarás adelante al país”. Mis abuelos trabajaban mucho, pero el sistema está diseñado para que no salgas del círculo de la pobreza. Por más que siembres de sol a sol hay una barrera que muy difícilmente vas a poder saltar para que tus hijos tengan nuevas posibilidades. —¿De qué está hecha esa barrera? —Falta de acceso a derechos básicos como salud y educación. Aquí todavía tenemos niños vendiendo caramelos en la calle. Eso a mí, no sé, me parte. —Háblame de tus abuelos, ¿qué recuerdas de ellos?

revistamundodiners.com / MundoDiners

09


—Mi abuela se la pasaba peleándose con los animales, gritándoles porque se le comían las plantas (risas). Mi abuelo era muy sensible, sobre todo con sus animales. Cada vez que un animalito se moría él se le ponía al lado y le decía algo al oído, algo que no sé qué era, algo íntimo. Luego procedía a hacer lo que tenía que hacer: comer su carne, aprovechar lo que pudiera, la lana, la piel. Si mi abuelo (Manuel Pisco Asqui) tenía que matar a un animalito para poder comer, le pedía permiso y perdón, en kichwa, y tenía una técnica superespecífica para que el animal no sufriera. —¿Y luego vendía lo que podía? —Bajaba a la ciudad con lo que tenía del animalito y un montón de hierbitas. Una vez lo acompañé, fuimos en una camioneta, y vendió todo en tres minutos. Bajaba a la ciudad para eso y para comprar cosas que no había en el campo: aceite, azúcar, arroz, jabón. El resto, los granos, la misma tierra te los da. —¿Cuánto tiempo viviste en la comunidad? —Hasta los cinco años. Supongo que fue mi mamá (Sami Pilco) la que tomó la decisión de mudar la familia a Riobamba, capaz dijo: “Aquí no vamos a ningún lado”. Y justo en esa época mis padres se separaron. —¿Seguiste teniendo relación con tu padre? —Mi papá (Pedro Condo) es comerciante, tenía negocios en Guayaquil, entonces pasaba un rato en la comunidad y otro rato allá. Y bueno, los pleitos de los adultos… uno nunca sabe. Hubo un largo tiempo donde no supimos mucho de él, y no fue hasta que mis hermanos y yo fuimos adultos que cada uno decidió cómo entablar contacto. —En una entrevista dijiste que el canto siempre estuvo presente en la comunidad. —Hasta ahora, cuando mi mamá viene a visitarme y me dice: “Mijita, no has hecho nada”, se pone a lavar los platos ta-

10

MundoDiners / revistamundodiners.com

rareando. Ese tarareo lo hacen todos en la comunidad. Tú entras y alguien por allá en las montañas está silbando, es un acto de relación con uno mismo. —¿Cantas desde niña? —Desde siempre. Cuando tenía trece o catorce años aprendí mis primeras canciones en kichwa, Kikilla y Manila, que resultaron ser canciones de mis abuelos. —¿Canciones compuestas por tus abuelos? —Ellos no conciben el acto de componer como nosotros aquí en la ciudad, sentarse a escribir letra y partitura, tienen otra lógica. Kikilla es una canción de arrullo de funeral, que hizo mi abuelo para desahogar el dolor por la muerte de uno de sus hijos, muy chiquito, tenía un año. Murió ahogado en un pocito de agua que mis abuelos tenían para abastecerse. Estaba jugando con una pelota y se le fue al pozo, intentó recogerla y ahí se fue. Esa canción le sirvió a mi abuelo para depurar esa nueva ausencia. Y la canción no evoca la muerte, le dice al niño que siga durmiendo, que él tiene que trabajar, que cortar hierba para los animales, que por favor descanse, que no llore. —¿Y Manila? —Esa canción me marcó. Mis abuelos la sufrían por igual, no había represión de género, no había subyugación del uno al otro: él iba a trabajar la tierra y ella a cosechar. Pero hay cosas que la mujer vive y el hombre no, como la maternidad o la menstruación. Mi abuela, en su rol de mujer indígena, y a raíz de su impotencia, de no poder cambiar su realidad, cada vez que ya no podía más o llegaba de un carnaval en el que había tomado chicha, se sentaba en un mismo rincón en la casa de campo y cantaba, para sí misma, esta canción que había inventado. “Manuela/ ¿qué te pasa, Manuela?/ te falta la tierra, Manuela, te falta el grano/ el marido te habla/ los hijos te hablan”. Tiene al mundo en contra, pero eso cambia en la segunda parte. “Levántate, Manuela/ párate duro,

Manuela/ y sigue caminando”. ¡Y todo eso cantando! —Entiendo que tu madre también fue cantante. —Tenía sus presentaciones, sus conciertos, y ganaba todos los concursos, les hacía pedazos a todos. Yo la veía ensayar con su guitarra, se ponía en el espejo a ensayar la vocalización, pero dejó de cantar cuando yo cumplí diez años. Estudió Periodismo, estudió Cine y Televisión en Noruega, esa es su lucha ahora. —¿Pasaba mucho tiempo fuera de casa? —Sí, y lo sentíamos mucho los fines de semana, porque se inventaba cualquier cosa para salir y trabajar en lo que sea, la man sí se sacó el aire. —¿Heredaste el carácter disciplinado de tu mamá? —Para nada. Soy bastante caótica. Me cuesta tener horarios. Mi equilibrio es mi compañero. Él es superdisciplinado, a las cinco de la mañana ya está de pie, trabajando, haciendo, pensando, escuchando. Yo me levanto temprano, pero a las siete de la mañana, eso está bien para mí, no a las cinco. —¿Pero empezaste a cantar, digamos, profesionalmente, en Riobamba? —En Riobamba cantaba sola, me presentaba en mi escuelita, con cualquier pretexto. El canto siempre era un juego para mí. Jugaba frente al espejo a que era la cantante y a que tenía un micrófono. Quizá solo tarareaba (risas). Pero cuando todavía vivía en Riobamba, a los catorce años, un profesor de música hizo los trámites para que me fuera a dar un concierto en Ayacucho, Perú. Fue la primera vez que subí a un avión. Tenía miedo, ansiedad. No sabes a qué te vas a enfrentar, si vas a querer lanzarte, si vas a querer gritar, decir que por favor te dejen bajar. —¿Cuándo llegaste a Quito? —A los catorce años. Llegamos a Guamaní, de ahí pasamos a El Dorado y terminamos en esta zona del Itchimbía. Mi

ABRIL 2020


mamá nos trajo para ver si yo podía entrar al Conservatorio Nacional de Música. Tenía que dar las pruebas de ingreso y estaba nerviosa, dije: “Dios, si no paso, ¿qué voy a hacer?”, tenía todos los traumas de la vida reunidos en ese instante. —¿Ya te habían dicho que eras soprano? —No, eso fue después, cuando pasé del piano al canto, porque quería estudiar piano para que cuando empezara a cantar tuviera con qué acompañarme. Cuando empecé con el piano todo se aprendía de memoria y cuando lo dejé no lograba acordarme de nada porque, claro, era un pésimo método de enseñanza. El conservatorio adolecía de tantas cosas, el método era espantoso, atroz. Y eso que entré por accidente, verás. —Muchas cosas buenas suceden por accidente, ¿cuál fue el tuyo? —Me tocó la prueba en un aula, solita. Había un tipo que anotaba las calificaciones y otro que tomaba la prueba. Primero me hicieron la prueba de solfeo y creo que me fue más o menos bien. Terminó esa prueba y el tipo me dijo: “Cántame un la”. Y yo: “¿Un la? ¿De dónde me saco un la?”. Y con el impulso del miedo canté: Laaa (su voz suena entonada). Y él toca

una tecla en el piano, me queda mirando y dice: “Guau, tienes oído absoluto. Aprobada”. Y yo no tenía idea de lo que acababa de hacer. —¿Tienes oído absoluto? ¿Como Charly García? —¡Qué oído absoluto ni qué nada! (carcajadas). El oído absoluto no sirve de mucho, la verdad. Si te vas a hacer jazzero, por ejemplo, el oído absoluto no te va a servir cuando te toque improvisar: para alguien que tiene oído absoluto, si en la partitura está escrito un re, tienes que cantar un re, es inamovible. La afinación impecable y perfecta no te hace el mejor cantante del mundo. Puedes ser superafinado, pero tal vez no llegas a nadie, no dices nada con tu voz: el oído absoluto no te hace mejor cantante ni mejor nada. Cuando logras conectar, transmitir y rozar almas, eres un artista. —¿Cuánto tiempo estuviste en el conservatorio? —Tres años, hasta los diecisiete. Al primer año abandoné el piano y me cambié al canto. Busqué a una profesora que me habían recomendado, le rogué que me aceptara, pero no quiso, me dijo: “Tú estás muy joven, para estudiar canto tienes que tener diecisiete años”, y yo tenía dieciséis.

Se llamaba Cecilia Tapia, lojana estudiada en Rusia, o sea, de la escuela pura y dura. Esperé dos o tres meses, falsifiqué mi partida de nacimiento y le dije: “Ya tengo diecisiete”. Y ella habrá pensado “pobre niña”, porque me dijo: “Bueno, te voy a creer”. —¿Y qué pasaba fuera del conservatorio? —Estudiaba la secundaria en la noche, en el colegio Intiyán, de siete a diez. El conservatorio empezaba tipo nuevediez de la mañana, hacía los deberes en las horas huecas. Me gradué de contadora (niega con la cabeza, ríe). La otra opción era sociales, pero me daba miedo que me obligaran a leer rápido y mucho, y yo decía: “Quiero leer, pero no así, con esa presión, quiero disfrutarlo”. —O sea, te gusta leer por placer. —¡Claro!, la lectura tiene que ser un placer. —Y, ¿te graduaste del conservatorio? —Me salí, me cansé. Dije: “Yo no tengo por qué seguir en esto tan desordenado”. Las mallas curriculares cambiaban cada año y el tiempo para graduarse aumentaba. Me aburrí. Ya me había graduado del colegio, tenía dieciocho, o casi, y dije: “Voy a dedicarme a vivir de la música” (carcajadas). Tuve dos años (ni tan) sabáticos en los que formé parte de un quinteto de voces con el que empezamos a montar repertorios, a salir de viaje, a buscar maneras de sobrevivir de ese trabajo. Recorrimos un montón de lugares, dando conciertos aquí y allá. Fuimos a Cúcuta, a Santiago de Cuba, éramos soñadores. —¿Por qué solo dos años? —Mi mamá se enteró de que había una carrera de Música en la Universidad San Francisco (USFQ), y me dijo: “No tienes pretexto, te tienes que ir a estudiar”. Ahí se

Mariela nació en 1983 en Cacha-Puruhá, que es una comunidad indígena de la provincia de Chimborazo, en la Sierra sur del Ecuador, lugar de viejos cantores ermitaños.

ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

11


acabó el sueño idílico con los muchachos. Estudié en la USFQ con dos becas, si no, ¿pagando completo?, olvídalo. Me gradué y dije: “Ahora sí, no quiero saber más de la academia”. “Y no supe más” (risas). —Muchos colegas se quejan porque, dicen, solo enseñan jazz. ¿Confrontabas a los profesores? —A las de canto les decía: “Yo no voy a hacer un recital hecha la jazzera. No puedo, no-puedo”. Nuestra manera de revelarnos fue hacer nuestros propios proyectos de música ecuatoriana, y de ahí salió mi primer disco, hecho con canciones en kichwa. —¿Lo grabaste antes de graduarte? —Antes de graduarme tuve que ir a Estados Unidos a estudiar inglés para cumplir con los requerimientos de la universidad. Y escogí Boston porque en ese entonces estaba casada con un músico ecuatoriano que vivía allá, o sea, iba y venía. Estudié casi ocho meses en una escuela llena de asiáticos y ahí sí tienes que ponerte duro con el oído porque si no… —¿Tocaste allá? ¿Pensaste en quedarte? —Toqué música ecuatoriana con Álex Alvear, que ya vivía allá. Él me jalaba, me decía: “Marielita, tienes que venir a can-

tar”, y yo le decía: “No puedo, tengo que estudiar”, pero me jalaba y fue lindo porque me hice mis dolaritos (sonríe). También trabajé ayudando a los compañeros que iban atrasados en la escuela, y en una tienda de artesanías. Pero ese es el asunto, en Estados Unidos manda la dictadura del dinero, eso de trabajar, trabajar, trabajar. ¿Y para qué trabajas?, para pagar la renta, que encima está por las nubes. ¿Dónde está el tiempo, dónde está la vida? Es horrible, un ambiente hostil. —Volvamos al primer disco, Shuk Shimi, Waranka Shimi (Una voz, mil voces) de 2008. —Lo armé con un repertorio de canciones que ya había tocado en vivo. Me alié con (el pianista quiteño) Daniel Mancero, él hizo los arreglos musicales y grabamos en La Increíble Sociedad cuando todavía funcionaba en el sótano de una casa en Miravalle (ahora es uno de los estudios más cotizados y mejor equipados del país). Voz, piano, bajo y batería. Típico formato de jazz (carcajada). —¿Pudiste girar con ese disco? —Ni con ese ni con los siguientes. El único disco con el que he podido girar y giraré, por el momento, es este, Al viento. —¿Qué pasó?

—Malas estrategias. Teníamos un disco pero no teníamos un plan. ¿Qué hacemos con el disco?, hacemos la gira. ¿Qué hay que hacer para hacer la gira?, ¿qué necesito?, ¿un mánager?, ¿cómo se llama la persona que hace eso?, ¿dónde hay? Porque aquí, digamos, no hay una promoción de graduados en music business. —¿Ahora trabajas con un mánager? —No. Todos son un fraude, un fracaso. Hace tres años tomé las riendas de mi carrera y hago un trabajo de autogestión que es superduro, pero es una opción. El año pasado giré a mi manera, hice las llamadas, mandé los mails, conseguí los lugares y los contratos. La primera vez que estuve en Argentina, en 2015, fui en plan mochilera, con un guitarrista y una amiga que nos ayudó con los contactos en varias ciudades. Trabajé a pérdida, pero dije: “Sí se puede”. —¿Han cambiado las cosas desde entonces? —Volví a Argentina en 2017. Me contactó Julieta Erdozain, que hace prensa y gestión cultural allá y vive solo de eso, así que lo hace bien. Me dijo: “Mariela, te he escuchado cantar, quiero armarte una gira por acá”. Hay un montón de gente que está en esa onda. O sea, armas tu propia red.

2

1

12

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


Puedes hacer lo mismo, no sé, en Cuenca. Y generas trabajo. Vas agarrando el hilo y sabes que no puedes jugar con esas cosas porque te puedes quedar tan endeudada y tan mal, que no vale la pena: yo no hago esto para sufrir. —¿Cómo altera eso tu vida personal? La economía del hogar, digamos. —Desde el año pasado la situación ha mejorado un poco porque tengo este nuevo formato (guitarra y contrabajo), que es más llevadero; tenemos un disco y una gira a puertas. Autogestionar es tan difícil porque te topas con la burocracia, o no hay lugares, o los lugares son restaurantes y eso ya no me gusta. Toqué tantas veces en esos lugares que llegué a pelearme con el público, exigía silencio; o me peleaba con la cocina, decía cosas como: “Aplausos para el solo de licuadora que nos acaba de acompañar en esta canción”. —Igual formaste un público. Varios de tus videos en YouTube pasan de las cien mil vistas. —Arrastrando, a punto de ya no poder pagar cosas, así he podido resistir, encontrando un equilibrio que me libere de todas las deudas y pueda tener para mi cervecita (risas) y el atún de mis gatitas. Con mis discos anteriores formé un público y

3

gané experiencia. Ahora sé lo que no hay que hacer. Con este disco dije: “Grabamos y armamos la gira enseguida”, y en eso estamos. (Toca madera, tres veces, y dice lo siguiente en un susurro): Espero que nos vaya bonito. —¿Cómo financiaste los primeros discos? —El primer disco salió con un auspicio del Ministerio de Cultura, que se demoró un año y medio en salir. Por suerte, mi mamá, que conoce el sector público, me ayudó con los trámites, pero igual, año y medio. Los músicos grabaron y decidieron esperar por el pago. Pero sufrí, se perdieron papeles, se cambiaron funcionarios, fue una pesadilla. No sé qué es peor, aplicar a un fondo público o no tener dinero para hacer las cosas. —¿Y los demás? —Me alié con dos productores, uno musical y otro ejecutivo. Dijimos: “No hay plata, armemos un plan y van a ver que sí lo logramos. Hablamos con los músicos y les decimos que les pagamos después, porque cuando este disco salga (con tono irónico) vamos a tener giras por todo el mundo”. Los músicos aceptaron, pero el plan no funcionó, nunca se mandó un mail. El segundo disco lo pagué (a plazos) con chau-

chas que iban saliendo espontáneamente. Para el siguiente, el equipo dijo: “Hemos aprendido, no vamos a cometer los mismos errores”. Nuevo disco, misma huevada (carcajada). Me volví a endeudar, porque al final la que se quedó con todo fui yo. —¿Has pensado en escapar de este país? —En 2016 me invitaron a cantar en México, en el Festival Internacional Tlalpan. Yo no viviría en Estados Unidos ni en Europa, pero sí en México. Acá no estaba pasando nada y eso de estar parchando me tenía mal, así que hice los trámites para quedarme ocho meses, pero sin plan, pensando que podría conseguir dos o tres toques más. México siempre me llamó, no sabía por qué, pero ahora lo entiendo. Nosotros arrastramos en nuestra memoria genética deseos de nuestra familia, de las mujeres y hombres que nos antecedieron, y de alguna forma en nosotros también habitan esos deseos. —¿Seguiste cantando? ¿Lograste tocar por allá? —Tocaba y con eso me mantenía con las justas. El primer concierto me alcanzó para vivir los tres primeros meses, luego hubo eventos gestionados por amigos, en salitas, pero llenábamos porque esos amigos llamaban a sus amigos, onda: “Oye, está una cantante que es muy buena, y hay que venir, hay que estar, chale”, eso me alcanzaba para los siguientes meses, y así. No pagaba renta y gastaba poco. —Pero bien, les gustó tu voz. —Cuando llegué a México estaba medio rota como cantante, mi voz estaba chiquitita, flaquita. Y casi al final de mi 1

Tour por Argentina y Uruguay, 2018.

2 Mariela y Álex Alvear. Una hermosa amistad que ha ido creciendo entre versos y canciones. 3 Dueña de una voz cargada de dulzura, de un registro generoso y un timbre inconfundible, Mariela, acompañada de Willan Farinango.

ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

13


Mariela no es una artista común, ella es distinta, emana una energía que tal vez pocos pueden entender pero que se deduce abiertamente cuando suenan sus canciones.

viaje conocí a la maestra Hebe Rosell, otra maga, que me ayudó a integrarme como cantante y ser humano. La técnica te sirve hasta un punto, es necesaria y te resuelve muchas cosas, pero luego hay un lado superemocional. La voz responde a cosas del cuerpo, es un instrumento que está adentro y, además, si se te rompe una cuerda no lo reparas comprando otra cuerda. Esta maestra me ayudó a unir estas dos partes, porque ella aborda la voz desde un lado mucho más visceral, más salvaje, más instintivo. A los pocos días de tomar estas clases, decidí quedarme en México a vivir (hace una pausa, mira por la ventana, casi se lamenta), pero me llegó una invitación para ir a cantar en París. —Parece que París no te gustó tanto como México. —No, no me gustó, pero está bien por un rato. Europa es una experiencia necesaria, es importante conocer, estar ahí y curtirse. Es importante entender cómo la gente de allá se organiza y hace las cosas. En Europa nada se puede improvisar. Pese a eso, me organicé mis cuantos toquecitos, y ahí, recién, empezó a tomar forma este último disco. —¿Te quedaste en París o viajaste por Europa?

14

MundoDiners / revistamundodiners.com

—Estuve también en Alemania, España y Portugal, pero me quedé más tiempo en Francia, ahí conocí al Willan Farinango (nacido en Ibarra), mi compañero. —¿Podemos hablar de ese romance? —(Risas) Cuando llegué a Europa (2018) viajé como artista, una vez adentro solo seguí los trámites para extender la visa como artista y me terminé quedando ocho meses. Quería aventurar, mover la vida, sacudirme, tocar fondo. Venía arrastrando esta frustración de varios discos con los que no pude girar, tenía-tengo deudas, y pensé que en Europa podía buscar un camino. Y bueno, Europa es un territorio complicado, están en la misma crisis, no es que te va superbien y, puta, regresas forradito, eso no existe. Pero yo tenía esas intenciones y en un concierto que hice en el Barrio Latino conocí a Willan, él vivía ya veinte años en Francia, dedicado completamente a la música. Llegó al show y fue uno de esos encuentros que dices: “Ay, este man, qué chévere. Quédate, tómate otro vino”, de una confianza añeja y absoluta. Ahí empiezo a descubrir… todas sus virtudes. —¿Qué onda?, ¿paseaban por los Champs-Élysées? —No salíamos. Nos encontrábamos en su piso, en Créteil, escuchábamos mú-

sica y él… es que hablar con el man… (le brillan los ojos) él es una enciclopedia viviente de la música. Clásica, jazz, lo que sea. Y cuando me empezó a hacer escuchar música ecuatoriana ya fue así como: “Aaawww”. —¿El repertorio de tu nuevo disco viene de esos encuentros músico-amorosos? —(Risas) Algo así. Yo decía: “¿Por qué no había escuchado toda esta música?”. Me pasó con canciones como Beta huagra, dije: “Esta canción yo la tengo que cantar, y la tengo que cantar en una cantina” (risas). La letra es clara, sencilla, pero describe un escenario terrible (Por andar bebiendo/ la casa has botado/ y los pobres guaguas/ llorando han quedado/ por andar bebiendo). A mí esa canción… debe ser porque soy alcohólica (carcajadas). —¿Bebes mucho? —No… o sea, para mí esa época de beber hasta vomitar ya pasó. Pero un traguito sí me tomo. A veces no puedo con tanta presión, llego a un límite y digo: “Necesito una copita, por favorrr”. Chumarme ya me da asco, y el cuerpo ya no me aguanta. —¡Salud! Ok. Sigamos con el idilio. —Para eso ya había una atracción incontenible y no sabía qué hacer. Me iba a regresar y él vivía allá. Esa historia amorosa iba y venía, estaba y no estaba. Después yo ya me regresé, y decía: “¿Historias a distancia y ambiguas?, no, no, no. Ya, chao”. Pero me vino siguiendo. —¿Cuál es la vida que quieres? —Esta que tengo ahorita y que me la estoy construyendo. Lo que necesito es salir de deudas y estar tranquila. Tener un fondito que me deje para el fin de semana poder hacer las compritas. No quiero más.

ABRIL 2020


—¿Cuál es esta vida que tienes? ¿Te levantas y qué haces? —¡Nada! (carcajadas). No tengo estructura, no tengo horarios, ahorita no tengo la tranquilidad para eso, estoy trabajando y construyéndome, porque cuando tienes un montón de cosas sin resolver (deudas, gira pendiente), se te hace todo más difícil. Cuando tengo mis períodos de media tranquilidad trato de cuidarme, de volver a los libros, a la música, tratar de escribir. —¿Cuál fue la última canción que escribiste? —“Bajo la lluvia”, que está en Pinceladas, mi tercer disco. Esa canción marca una etapa donde mi búsqueda como compositora y como escritora de canciones y letras estaba muy inclinada hacia el fatalismo, esa idea de que hay que estar siempre muy mal, con el corazón roto, hecho pedazos, para poder escribir. Eso no tiene que ser así. Si a alguien le funciona, está

perfecto (pienso en Juan Gabriel), pero no es necesario hacerte daño y destruirte para escribir buenas canciones. —También hay temas que te saltan, te llaman o te obligan. El año pasado, durante el paro de octubre, muchos músicos me dijeron: “Hay que hacer una canción sobre esto”. —El paro fue macabro. Creo que muchos de nosotros no habíamos vivido una situación así, tan al borde de la catástrofe, ni sentido el poder que tiene el Estado para simplemente desaparecerte, fue terrible porque sabes que ante eso estás absolutamente desarmado. Por muchos palos y piedras que tengas, ellos están mejor armados. La marcha despertó la complejidad y las enfermedades de esta sociedad. El discurso racista por un lado y, por el otro, el movimiento indígena y su discurso etnocentrista: nos volvimos todos extremistas. Se despertaron los prejuicios étnicos, y el movimiento indígena también despertó

eso de: “Nosotros, el pueblo milenario”, el lado de la exotización. Esa mistificación es la que genera y crea estas brechas, estas distancias, y en estas distancias es donde florecen la discriminación y el racismo. El reto es empezar a desestereotiparnos. —¿Y cuál es la solución? —¡Acabar con los políticos, ser anarquistas! (carcajadas). —Para terminar volvamos a la música. ¿Qué se viene? —Cuando regrese Willan, pues bueno, primero, ponernos al día (risas). Vamos a armar la estrategia de los conciertos que tenemos para la gira. Ya la gozamos, antes de grabar este disco lo tocamos en varios países, en Latinoamérica y Europa, ahora ya es disco y hay que seguirla gozando. —La última pregunta, lo juro. ¿Qué estás escuchando ahora? —Entrevistas a escritores en YouTube. Amo a Ernesto Sábato.


GALERÍA (F-CULTURAL)

Irene Cazar se busca a sí misma Por MILAGROS AGUIRRE | Fotografía CORTESÍA DE LAS ARTISTAS

SORPRESA, SORPRESA..., SORPRESA..., óleo sobre lienzo, 2007. 16

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


Si hiciera falta una ficha inicial, diría: Irene Cazar (Quito, 1978) trabaja en series. Su obra es realista. Pone énfasis en la figura y tiene una fuerte y consistente paleta. Es, además, educadora: tiene un taller de arte para niños. Formada en las aulas de la facultad de Artes de la Universidad Central y ganadora del Premio Coloma Silva 2004, Cazar también tiene una maestría en Pintura en la Staatliche Akademie der Blindene Künste Stuttgart, Alemania, y un diplomado en la Universidad Complutense de Madrid.

Entre sus propuestas sobresalen los autorretratos. Por medio de ellos intenta encontrar y entender quién es y cuál es su lugar en el mundo. Explora en el rostro sus expresiones, sus ojos, sus emociones, el grito y la risa. Trabaja mucho en eso porque le gusta la indagación psicológica. Pintarse, dibujarse, encontrar sus rasgos y descubrirlos, es como hacer catarsis, encontrar su identidad, sondear en sus propios rincones y sentimientos. Nueve cuadros —óleos sobre tela— en formato mediano forman parte de las versiones de

sí misma, en una serie titulada Mis virtudes en las que Irene Cazar quería mostrar la ira, el enojo, el aburrimiento; es decir, los rostros que, por lo general, se ocultan. Mostrarse sin máscara. Buscar en su interior y exponerse. Otra serie, titulada Autorretratos, es, a decir de la artista: “la expresión de una necesidad que surge en el individuo en el momento en que toma conciencia del yo, un yo que nos lleva a transitar misteriosas facetas donde nuestra intimidad más guardada resulta expuesta”.

DESCONTROL, óleo sobre lienzo,2008. ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

17


ENCUENTROS, óleo sobre lienzo, 2006.

La obra de Irene Cazar ha sido expuesta en la Galería Sara Palacios de Quito (2016) y en el Museo Nahím Isaías de Guayaquil (2017). Su obra forma parte de la colección Imago Mundi de Benetton y del libro Ecuador: Light of Time, Contemporany Artists from Ecuador. En 2018 expuso Añorando mi infancia en la Alianza Francesa de Quito y en 2019 en el Centro de Estudios de la UNAM, sede Gatineau, Canadá. En 2011 creó el taller de arte Bluu para niños, que dirige actualmente. En su hoja de vida hay muchas exposiciones colectivas e individuales en el Ecuador, Perú, España, Estados Unidos, Canadá, Alemania y Holanda. En el recorrido por su obra el espectador se encuentra con una serie de objetos y juguetes infantiles. El carrito de helados, el triciclo, el caballito de madera… recuerdos de infancia. Los juegos están vacíos, esperando que el espectador recuerde, mediante esos objetos, su propia infancia, los momentos alegres que tiene la vida. Una serie en donde la nostalgia aparece y contagia… ¿Quién no recuerda el caballo en el parque o el sonido de la presencia del carrito de helados a los que acudíamos como moscas a la miel? En esta serie de cuarenta cuadros de pequeño formato, los objetos están solos, se traducen en un guiño. Hallazgos y reflejos Cada serie exhibe un mundo propio y particular. Los infiltrados, por ejemplo, tiene mucho de cómic, mientras que Retratando es mucho más realista. En Infiltrados, Cazar dibuja escenas apocalípticas de ciudades solitarias y despobladas.

18

MundoDiners / revistamundodiners.com

Coloca en sus calles y veredas personajes del mundo Lego. Ellos deambulan por las ciudades que ha recreado la artista, como si estuvieran descubriéndolas, como si fueran intrusos, seres de otro planeta o personajes misteriosos. En Re-tratando, en cambio, explora personajes y relaciones familiares. Ahí ella también se retrata, pero junto a personajes de la familia, para mostrar las relaciones padre-hija, hermano-hermana, tía-sobrina. Quince cuadros medianos y trece pequeños, pintados al óleo. En esta serie Irene se convierte en una miniatura, un juguete que dialoga con sus personajes familiares. En 2006 la artista exploró ventanas, espejos y transparencias en las ciudades en una serie a la que tituló Reflejos; en la que buscó que el espectador pusiera sus sentidos en descubrir qué hay tras las ventanas o dentro de las vitrinas y hurgue en las líneas, en los trazos, en las veladuras. A Irene Cazar le atrapan las ciudades. En ellas encuentra motivos para su obra,

como en Historias, en las que muestra escalinatas, rincones de piedra, callejones solitarios. Y se pregunta cuántos pasos, cuántos transeúntes, cuántas historias esconden esos rincones. Uno puede imaginar a la pareja de enamorados, al mendicante, a la niña que corre a la escuela, al ladrón que, agazapado, espera a su víctima. En sus escaleras no hay nadie, están vacías, pero se perciben las presencias, se pueden sentir los murmullos e intuir las historias que han pasado por ahí. También ha pintado una serie sobre estaciones de tren, soledades, esperas y silencios. En esta serie, llamada Encuentros, quiso plasmar los momentos de espera, tanto en las estaciones como dentro del tren donde, a pesar de haber mucha gente, uno puede sentirse increíblemente solo, “un fantasma que apenas se reconoce en una silueta humana”. La geometría, la línea, la arquitectura son protagonistas de su obra, y el óleo, su mejor aliado. Toda una obra que debería ser más conocida por los ecuatorianos.

ABRIL 2020


La bitácora de Valarezo De cómo creamos monstruos cuando pensamos en el otro. De eso va lo que Diana Valarezo expuso en la galería N24 de Quito, en lo que sería un reencuentro del espectador con su obra. Ella no vive en el país desde hace mucho tiempo y no ha podido exhibirla, pero su trabajo es constante, como son sus búsquedas. Por ejemplo, la reflexión sobre la migración, sobre el otro, en una obra realizada entre 2010 y 2013.

De la misma manera que los conquistadores vieron en el continente americano a las gigantes y bravas guerreras amazonas que tenían un ojo en medio de la frente o que encontraron en su camino al Gastrocéfalo, un personaje con el rostro en el pecho que ella ha retratado en cerámica, de esa misma manera ven, vemos, al migrante, a aquel al que consideramos diferente. Construimos, en nuestra imaginación, mons-

truos de varias cabezas, seres malvados o violentos, enormes o peligrosos. Con esa metáfora, Diana Valarezo, desde el dibujo y la acuarela, pone en la mesa de discusión los imaginarios que llevan al desprecio y a la xenofobia y a lo que significa sentirse extranjero, a veces invisible, en el lugar de destino. Con una paleta más bien alegre, con un sentido del humor muy particular, estos “monstruitos” emergen de

LOS RESBALOSOS, Acuarela y tinta, 2011. ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

19



su cabeza y se hacen presentes en una serie de dibujos del Bestiario de Bruselas, formado por personajes mitad persona mitad animal en obras con títulos divertidos, como “Lágrimas de cocodrilo” o “Soy todo oídos”. Una serie que hizo en un formato más bien pequeño para poder llevarla en la maleta. ¿Por qué los animales?, se preguntará el espectador. Y es que el caminar de un lugar a otro, sea China, donde vivió durante cinco años, o Bélgica, donde reside actualmente o Senegal, donde ha ido a vivir por el trabajo de su compañero, ha hecho que la artista reflexione sobre ese instinto que permite aprender cosas que uno ni se imagina: balbucear palabras para hacerse entender, usar el lenguaje de las señas, probar palabras que incluso en el mismo idioma significan cosas distintas, situaciones que sacan de nuestro lado primitivo el instinto de supervivencia. Sello chino, humor latino La exposición Conciencia imaginada, cartografías del nuevo mundo y sus deformaciones bestiales se nutre de colores y personajes africanos, de imágenes surrealistas, de crónicas de viajeros y de objetos que van formando parte del equipaje de la artista y que son constantes en sus cuadros: utensilios de cocina como ralladores, licuadoras, ollas, que forman parte de la continua mudanza, de la vida doméstica, refugio ante todo aquello que es ajeno y que hace parte del ser migrante. Esta obra de Diana Valarezo es casi una bitácora de viaje: Bélgica, Senegal y Lima. Pero es una bitácora de viaje hacia el interior. Es decir, la artista no dibuja

Pág. izq.: LLUVIA SOBRE BRUSELAS Acuarela y tinta sobre papel, 2011. Arriba: MALETA MALETA,, tinta mixta, 2013.

ABRIL 2020

paisajes, salvo en una obra de gran formato donde, seducida por el gris de Lima, cuenta sobre su vida en pareja (esas obras, además, vienen acompañadas de poemas de su compañero, Guy Castadod) y del encuentro del león y el colibrí, sino que hace sus paisajes de tejidos y bordados que descubre en sus andanzas o en personajes míticos con los que se identifica, como Diana, la venadita, cuidadora del bosque, o el mismo colibrí, el ave pequeñita que va, veloz, de un lado a otro. Diana Valarezo es una artista versátil: dibuja, pinta, hace grabado, fotografía digital, instalaciones, cerámica en porcelana. No se repite, busca. Y encuentra referencias como Guamán Poma de Ayala (Nueva Crónica i Buen Gobierno) o Bosco y las reinterpreta y juega con ellas. Hace mapas, traza rutas y también se divierte: encuentra peces voladores que habitan en su interior, plancha olas o echa raíces (Objetos híbridos, 2010) o deambula por los mercados de las ciudades buscando dibujos para sus cuadros. Y en el camino encuentra a la milagrosa Santa Rosa de Lima y a Sarita, la Santa Pagana, símbolo de resistencia y bandera de lucha

de las mujeres en Perú, a quienes, por supuesto, retrata. Sus obras siempre llevan el sello chino con el que las firma. Ella es buscadora de formas, de tejidos, de otras culturas, de personajes. A la vez que hace reflexiones profundas sobre el miedo al otro y la migración, no pierde el sentido del humor y hace que el espectador también sonría. En los últimos años ha participado en varias residencias artísticas y ha expuesto en la Mythra Gallery, en Rotterdam; en la Abadi Art Space Gallery, en Nueva Delhi; en la Galería del Centro Cultural Ccori Wasi, en Lima. Además de esta muestra, Diana tiene una nutrida obra en su portafolio: dianavalarezo.com, donde incluye dibujo, grabado, imágenes digitales, esculturas y pinturas. Sus esculturas en cerámica, porcelana esmaltada, de la serie Seres de la memoria (2017), sorprenden y cautivan. Anémonas, agua fragmentada, oleaje, seres nautas, corales y floraciones imposibles, donde el mar y sus objetos parecen solitarios protagonistas de un universo desconocido. El portafolio de una artista de intensa producción, que hay que visitar.

revistamundodiners.com / MundoDiners

21


FIRMA (O)

EL ALERO DE LAS PALOMAS SUCIAS Por HUILO RUALES Ilustración MIGUEL ANDRADE

APOCALIPSE NOW

La cordura, el sentido común, la poca

músicos ciegos, que en el sismo habían perdido

empatía antes existente, hasta la compasión,

sus familias pero habían salvado sus instrumen-

desaparecieron en las ruinas de los Kitos In-

tos, tocaban sin descanso canciones de amor

fiernos. No se diga cuando semanas más

y desamparo. Las putas, generosas, regalaban

tarde, soltando un gemido propio del mismo

polvos a veces venéreos. El aguardiente y el

averno, la tierra tembló nuevamente. Entonces,

mertiolate circulaba con la misma intensidad.

sí, brotó el delirio de la sobrevivencia. El miedo

Y el cielo hedía a mortecina y esperma de bajo

voraz que volvió a todo bípedo desconocido un

mundo.

enemigo al que debía eliminarse.

En cambio, los desvalidos que fueron más

A partir del terremoto, la gente perdió la

Nada más, o mucho más, se podría co-

cautos se guarecieron en las derruidas iglesias,

cabeza. Apiñada y de rodillas imploraba perdón

mentar, aparte de aludir a ciertos brochazos

en los palacios destrozados, incluido Caronde-

con las manos al cielo o a cuatro patas; abrién-

de estupidez y heroísmo. Por ejemplo, el des-

let que apestaba a establo, creosota y mirra; en

dose paso por la densa polvareda, buscaba hi-

comunal esfuerzo de un grupo de escuálidos

las iglesias coloniales, de cúpulas desfondadas y

jos, madres, amores y hasta muebles y artefac-

patriotas que, al encontrar decapitado en me-

cristos y santos descoyuntados esparcidos por el suelo. Mientras que en las calles, aparte de los perros esqueléticos y las ratas cada vez más grandes, pululaba una creciente romería de zombis provenientes del sur y de los valles aledaños cuyo destino era el reino del Quito Norte. Hasta que, precedido de rumores diabólicos, empezó el trabajo nocturno de los Paradigmas. A garrote limpio, embarcaron en sus camiones grises a mendigos, putas, locos, campesinos, maricas, yonquis, teatreros y poetas que se habían adueñado de las calles y los parques públicos. Bastaron pocas noches para que aquella fauna fuera evacuada al gran vertedero natural, al fondo de la Amazonía. Allí se borraron para siempre la mayoría de depredados. Unos, gracias al apetito de los pumas, las ponzoñas, las serpientes, la inclemencia de la misma naturaleza. Otros, porque se les torció

tos propios o ajenos. Los señores decentes que

dia calle al mariscal Antonio José de Sucre, se

el destino gracias a la memoria enredada, el

no habían optado por el éxodo andaban patisu-

afanaron en soldar al cuerpo su cabeza para

sabio desobligo, el encanto de la desnudez. En

cios, barbados y hambrientos, como jamás. Las

después encaramarlo sobre el descomunal

cambio, los obstinados, los kamikazes, sin alas

mujeres habituadas al carmín y las bambalinas

caballo en su pedestal. O la naturalidad con

y los pies reventados, volvieron a los Kitos In-

parecían fugitivas de los manicomios con sus ro-

la que brotó en el pestilente portal de Santo

fiernos, a morir luchando y cerca de sus muer-

pas andrajosas y pelos revueltos y terrosos. So-

Domingo una cama general, la más grande del

tos. O, como declamaba un vate forrado de

lamente los niños, en medio de los escombros,

mundo. Al lado de los que morían desangrados

fango amazónico, porque el sentido de la vida

encontraron inusitados juegos bélicos y terrores

o con la peste que trajo el terremoto, otros fo-

y de la muerte estaba en la desolación y los

nunca experimentados.

llaban con la lengua colgada, como perros. Los

escombros.

22

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


La NASA está de fiesta por el telescopio Hubble

©NASA / ESA / HUBBLE HERITAGE TEAM (STSCI/AURA) / W. BLAIR (STSCI/JOHNS HOPKINS UNIVERSITY) / R. O’CONNELL (UNIVERSITY OF VIRGINIA).

evolución e interacción de las galaxias y la correspondencia del tamaño de estas con el de los agujeros negros, la composición atmosférica de los planetas extrasolares, la rotación “caótica” de las lunas del pequeño y distante planeta Plutón, la evolución del cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y los efectos de la llamada “energía oscura”, de naturaleza desconocida y una especie de fuerza antigravedad que acelera la expansión del universo. El sucesor: el telescopio James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para mar©STSCI / NASA.

El 24 de abril de 1990 fue un día especial para la agencia espacial estadounidense NASA. El telescopio Hubble, que debe su nombre al astrónomo Edwin Powell Hubble (1889-1953), viajó al espacio a bordo del transbordador espacial Discovery, en un proyecto conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés). Desde entonces las galaxias, la energía solar, los exoplanetas, los agujeros negros y el Big Bang cobraron nueva dimensión para los científicos mediante la exploración y captura de imágenes del universo. Gracias a 1,4 millones de observaciones, los astrónomos han obtenido información para generar más de diecisiete mil publicaciones. Cuando Hubble cumplió su primera década en el espacio, los científicos habían estudiado 13 670 objetos y realizado 271 mil observaciones. El 4 de julio de 2011 el telescopio registró la observación número millón al hallarse en una exploración a mil años luz de la Tierra. Entre 1993 y 2009 cinco misiones tripuladas se encargaron de reparar o actualizar el equipamiento del observatorio que acumula hitos tales como el estudio de la

©NASA / ESA / J. HESTER / A. LOLL (ARIZONA STATE UNIVERSITY).

LAS ASOMBROSAS IMÁGENES ASTRONÓMICAS DEL COLOSO OBSERVATORIO ESPACIAL HAN SIDO CRUCIALES PARA INVESTIGACIONES Y DESCUBRIMIENTOS A LO LARGO DE TRES DÉCADAS.

link (i)

zo de 2021, será el próximo instrumento insignia de la NASA, en colaboración con las agencias espaciales europea y canadiense. Entre sus tecnologías innovadoras están un espejo primario de dieciocho segmentos, un parasol del tamaño de una cancha de tenis que atenúa el calor del sol, cámaras y espectrómetros con detectores capaces de captar señales extremadamente débiles y un instrumento que permitirá la observación simultánea de hasta cien objetos. Con ocasión del trigésimo aniversario, el Museo Nacional del Aire y el Espacio, del Instituto Smithsonian, confirió el Trofeo Collins 2020 (en honor a Michael Collins, astronauta del Apolo 11) al equipo de ingenieros y científicos a cargo de las operaciones del Hubble. Ese galardón reconoce logros en la gestión o ejecución de un proyecto científico o tecnológico, una distinguida carrera de servicio o contribuciones significativas en las áreas de tecnología aérea y espacial.

Telescopio Hubble. A 27 300 kilómetros por hora, tarda aproximadamente 95 minutos en completar una órbita alrededor de la Tierra.

Galaxia espiral M83.

ABRIL 2020

©NASA / ESA / J. NICHOLS (UNIVERSITY OF LEICESTER).

Nebulosa del Cangrejo.

Auroras boreales en la atmósfera de Júpiter.

revistamundodiners.com / MundoDiners

23


TECNOLOGÍA (I)

Ciencia made in Ecuador que brilla en el mundo Por ÁNGELA MELÉNDEZ | Fotografía CORTESÍA

Su potencial para cambiar el mundo los hizo llegar hasta allí. Son ecuatorianos, tienen menos de 35 años, han estudiado en universidades nacionales y están entre los más innovadores de Latinoamérica. Hace pocas semanas recibieron un reconocimiento de la revista tecnológica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), uno de los más reputados en su categoría, que los seleccionó de entre más de dos mil candidatos. Un impulso más para Joshua, Roger y Carlos, quienes con ciencia y tecnología buscan mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Están convencidos de que en el país sí se puede hacer ciencia y se la puede hacer bien pero, además, tienen claro que su trabajo debe impactar en la vida de los más vulnerables. De allí que sus proyectos coinciden, de una u otra forma, en eso. Uno busca democratizar el conocimiento en las comunidades rurales, otro expandir la buena nutrición de forma económica y el tercero quiere facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual. Estas tres ideas van tomando forma y esperan crecer como bola de nieve, para lo que ahora buscan el apoyo que les permita llegar a buen puerto. Aquí un relato de estas innovaciones made in Ecuador.

Democratizar el conocimiento, la búsqueda de Joshua Tiene apenas veintidós años y su proyecto ha impactado, y mucho. Joshua Salazar es estudiante de Física de la Universidad Yachay Tech y, aunque su idea no se relaciona directamente con su carrera, ha recibido un inusitado respaldo. ¿De qué se trata? Lo que busca Joshua es rediseñar el acceso a contenidos enciclopédicos y académicos, es decir, que no se necesite una conexión a Internet para acceder a ellos, especialmente en las comunidades rurales.

OFFLINEPEDIA, EL PROYECTO QUE CONVIERTE VIEJOS TELEVISORES EN ENCICLOPEDIAS DIGITALES PARA ENTREGAR A COMUNIDADES SIN INTERNET. 24

MundoDiners / revistamundodiners.com


Este proyecto venía gestándose en su mente desde niño por la fascinación que tenía por Encarta, la enciclopedia multimedia digital de Microsoft. “Esa idea empezó a picarme desde que estaba en la escuela, siempre me gustaron las enciclopedias”, cuenta. Pasaron los años y maduró su plan, pero con el objetivo de que el acceso a ese conocimiento fuera gratuito y para todos, y así nació la OfflinePedia. “Hoy tenemos ciencia muy avanzada, comprendemos bastantes cosas del universo… pero estas cosas están en un limbo técnico. El problema de la ciencia ahora no es resolver los problemas del universo para entenderlos, sino volverlos sencillos y despertar esa curiosidad que tenemos cuando somos niños y se va perdiendo”, explica el ganador de la categoría Pionero del MIT. Para concretar su propósito, junto con sus colegas, desarrolló un computador basado en Raspberry Pi y Kiwix, de bajo coste y con componentes reciclados, como televisores. Las Raspberry Pi son computadoras baratas que se pueden conectar a un monitor, sea una tele vieja o pantallas de computadoras, mientras que el Kiwix es una aplicación que permite descargar contenidos, como la Wikipedia, para leerlos offline. Pero lo técnico no fue lo primero en lo que pensó, antes había ya visitado varias comunidades rurales donde compartía, especialmente con los niños, sus conocimientos sobre matemáticas, física o el universo. Allí se dio cuenta de que “no es difícil motivar a la gente” y que era necesario ayudarles a satisfacer las curiosidades que tienen. “El problema era que los dejábamos motivados, les enseñábamos cómo funcionaba la ciencia, el universo, las matemáticas… pero se quedaba ahí porque no tenían más herramientas, no tenían acceso a bibliotecas, a libros, a enciclopedias”. Así completó el ciclo, y hace un año y medio en un festival de innovación de su universidad presentó el proyecto y fue tal la aceptación que le propusieron materializarlo y ponerlo en marcha.

ABRIL 2020

Empezaron con cien dólares entregados por un profesor y con ese dinero compraron los primeros componentes e instalaron la primera OfflinePedia en la comunidad Cajas Jurídica, en Otavalo (Imbabura). Allí la gente los acogió, pero algo llamó su atención: la gente quería aprender algo muy lejos de lo que ellos pensaban. “Nos imaginábamos que querían aprender sobre agricultura, ganadería, ese tipo de temas, pero lo primero que empezaron a buscar fue sobre Shakespeare, literatura inglesa”, relata sorprendido el joven físico. Para él aquello demuestra “lo lejos que estamos de comprender el imaginario rural”. Las OfflinePedia se han instalado en tres localidades más: comunidad El Progreso (Pacto-Pichincha), parroquia La Concepción (Mira-Carchi) y en la comuna San Virgilio (Puyo-Pastaza). En la última, por ejemplo, no tienen energía eléctrica, por lo que el plan es hacerla funcionar con paneles solares, aunque ahora están dañados. “Pero esto es una muestra de que no tenemos un limitante, podemos expandirnos adonde sea, siempre y cuando las comunidades estén motivadas y dispuestas a aprender”, anota Joshua. La instalación de estos supercomputadores se hace en una casa comunal o en la escuela de la localidad, es decir, un sitio de acceso público para que las personas puedan entrar libremente; así quieren demostrar que “no necesariamente tiene que ser un objeto costoso y difícil de usar”. Los contenidos al alcance incluyen Wikipedia, el material del Proyecto Gutenberg, que contiene todos los libros de literatura universal que son de dominio público y gratuitos; también hay documentales de animales, simulaciones de cómo funcionan los principios físicos, entre otros. Ahora, en una segunda fase, se proponen realizar estudios etnográficos para analizar cómo las personas están interactuando con el dispositivo y cómo pueden mejorarlo. Además, el plan incluye regresar a cada comunidad para actualizar la

versión de Wikipedia y dar seguimiento al aprendizaje. Pero el sueño va mucho, mucho más allá: “Mi ambicioso plan es que mínimo lleguemos a instalar una computadora en cada comunidad rural del país para que todos tengan acceso a una pizquita del conocimiento que hemos construido en este tiempo, porque no es justo que no todos lo tengamos”. De la mano irá la creación de su propia fundación con el fin de volverse autosustentables para democratizar aún más el conocimiento.

Omega para todos: el ambicioso ideal de Roger Todo nació con una visión: desarrollar la primera industria de biotecnología de alto nivel en el Ecuador. Desde que cursaba su carrera de Biología en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), tuvo el instinto de buscar algo que impactara en la sociedad, pero en serio. Así, junto con su colega Brandon Jaramillo y con el profesor Aminael Sánchez, Roger Romero vio que las tasas de obesidad y malnutrición en casi toda Latinoamérica y en el Ecuador iban en aumento, y supo por dónde tenía que caminar. Las cifras son contundentes. El más reciente estudio de Unicef sobre el tema especifica que, en América Latina y el Caribe, 4,8 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento, 0,7 millones de emaciación (adelgazamiento patológico) y cuatro millones tendrían sobrepeso, incluyendo obesidad. Además, casi cuatro de cada diez niños y niñas menores de cinco años en la región sufren deficiencias en vitaminas y minerales, y el Ecuador, luego de Guatemala, es el país donde más niños no están creciendo bien. Con esta realidad en sus manos, pensaron en una solución: producir ácidos

revistamundodiners.com / MundoDiners

25


ROGER ROMERO QUIERE DEMOCRATIZAR EL CONSUMO DE OMEGA-3 CON SU LEVADURA TRANSGÉNICA CAPAZ DE PRODUCIRLA RÁPIDAMENTE Y A BAJO COSTO. grasos, omegas específicamente, a gran escala y a bajo costo para mejorar la salud de esta población vulnerable. Los ácidos grasos tienen la capacidad de reducir la grasa corporal, ayudar a la pérdida de colesterol y potenciar el desarrollo neuronal y visual. Entonces, “nos dimos cuenta de que no todas las personas podían acceder a estos porque los omegas son costosos y siempre resulta que los más vulnerables, que son personas de escasos recursos, son los que más los necesitan”, cuenta el fundador de SilicoChem y ganador en la categoría Empresario del MIT. Lo que hace costosos a estos ácidos grasos es su proceso de producción porque, por lo general, se obtienen de plantas o de peces, lo que acarrea ingentes sumas de dinero pero, además, genera un impacto ambiental importante “y como biólogos lo teníamos muy en cuenta”. ¿Qué es lo que hicieron? Usando biología genética lograron reemplazar las plantas y los peces por microorganismos que pueden producir esos mismos com-

26

MundoDiners / revistamundodiners.com

puestos a menor costo y con impactos ambientales muy bajos. Hicieron un diseño computacional previo, antes de trabajar en el laboratorio, para ver si era factible. Así, estudiaron el metabolismo de una levadura, avalada por la Agencia Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), para consumo humano y obtuvieron buenos resultados. Diseñaron la levadura y para alimentarla usaron melaza, una solución que no estaba contemplada pero que les ahorró tiempo y dinero. Con ingenio consiguieron que la levadura fuera capaz de consumir los residuos de la producción del azúcar como su fuente de carbono, de energía para crecer. Luego de que crece la levadura, se extraen estos ácidos grasos, sobre todo el ácido docosahexaenoico (DHA), conocido por ser un Omega 3 que contribuye a la salud cardiovascular, cerebral y ocular en todas las etapas de la vida, y el ácido linoleico conjugado (CLA), Omega 6, que favorece la pérdida de colesterol e incluso puede ayu-

dar a incrementar la masa muscular. Un avance sin precedentes. Para la distribución la idea de Roger es hacerlo mediante las grandes industrias y así llegar a más personas y rápido. Por ejemplo, estos omegas podrían introducirse en la leche y así generar un producto enriquecido a bajo costo. “La leche es de consumo masivo, sería genial que venga con productos como estos omegas”, asegura el biólogo de apenas veintitrés años. Ese será el segundo paso: concretar alianzas con las grandes industrias de alimentos para democratizar el consumo de ácidos grasos, pero también vincular su distribución con los distintos programas gubernamentales, especialmente de alimentación escolar. Cristalizar su idea fue posible gracias a un capital de riesgo no reembolsable que recibieron dentro de su propia universidad, donde, además, cuentan con los equipos y laboratorios necesarios. Ahora apuntan a evolucionar su proyecto mediante las grandes aceleradoras del mundo especializadas en biología sintética. ¿Y por qué cree que tendrá éxito? Porque “estamos dejando de lado todo el proceso tradicional de obtención de los omegas, estamos cambiando el mercado en su totalidad, antes había una única forma de obtener omegas, pero al desarrollarlos así estamos diciendo que podemos obtenerlo de una forma mucho más barata y rápida”, dice sin dudar Roger y añade que su interés es “dejar una huella y decir que sí se puede, que en el Ecuador se hace ciencia de alto nivel y que no se necesita ir a estudiar muy lejos para hacerlo”.

Un mundo más accesible es lo que mueve a Carlos Carlos Obando y Hugo Jácome tienen intereses comunes desde hace varios años, pero en 2016 unieron sus mentes para

ABRIL 2020


producir tecnología que facilite la vida de las personas con discapacidad. Carlos era docente en la Universidad Técnica del Norte de Ibarra y decidió “lanzarse al vacío” por un anhelo superior. Fundaron su propia empresa, Talov, y desde allí no han parado. Su primera aplicación, SpeakLiz, lanzada en enero de 2017, fue resultado de un trabajo sin descanso, de jornadas extenuantes que finalmente dieron sus frutos. SpeakLiz es una poderosa herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para la comunidad de personas con discapacidad auditiva, es el siguiente paso en la evolución del lenguaje de señas. Lo que permite esta app es reconocer el lenguaje de señas y transformarlo en voz y texto en tiempo real mediante el uso de dispositivos inteligentes. Asimismo, SpeakLiz detecta parámetros acústicos e identifica sonidos a su alrededor, como vehículos de emergencia, alarmas, voces femeninas, masculinas, infantiles, etc., y una vez que lo hace, alerta a los usuarios por vibraciones y señales visuales. Otra de sus funcionalidades es que, cuando una persona habla con un usuario de SpeakLiz, su voz se convierte al formato de texto en tiempo real. Así, la persona puede leer lo que se dice y responder en consecuencia.

Este primer desarrollo tecnológico fue probado en sus inicios por los estudiantes de la Unidad Educativa de Sordos de Ibarra, quienes les transmitieron sus necesidades y preocupaciones. Así, ellos pudieron ajustar la app para que sea plenamente funcional. Pero tenían que seguir evolucionando y en 2019, investigando sobre la tecnología de IA y realidad aumentada, vieron que podían desarrollar una nueva herramienta, ahora para personas con discapacidad visual. De este proceso nació su segunda aplicación: Vision, con el propósito de dar mayor independencia en sus actividades cotidianas a este grupo de la población. “Siempre pensé que la tecnología debía aplicarse para solucionar desafíos sociales y ha sido un punto importante desde que era estudiante. La tecnología móvil ya no es un lujo, es una necesidad, la mayoría de personas tenemos un teléfono móvil y por eso, diseñando aplicaciones móviles, podemos llegar de manera efectiva a las personas con discapacidad”, expresa el también CEO de Talov, cuya profesión de ingeniero mecatrónico no estaba muy vinculada a este tipo de desarrollos, sin embargo, a través de los años ha buscado la forma de aprender más sobre el tema. Vision tiene varias funcionalidades. Utiliza IA en tiempo real para identificar

objetos, dinero, colores, distancias aproximadas y leer texto con la cámara del teléfono en 35 idiomas. Por ejemplo, usando la cámara, indica al usuario si tiene un objeto cerca; también le ayuda a distinguir la denominación de los billetes de varias divisas del mundo. Además, detecta texto escrito en el idioma del dispositivo, lo lee, y permite calcular la distancia aproximada de un objeto y su color. Un tema importante es que todos los modelos de IA desarrollados por Talov, ganadora en la categoría Humanitario del MIT, son precargados en el teléfono, es decir, no hay necesidad de Internet, únicamente se precisará conexión cuando haya una actualización que instalar. Los principales usuarios están en Japón, Alemania, Finlandia y Francia; también en Estados Unidos. Hasta ahora cuentan con 2 083 usuarios en 84 países, desde donde les llega, sobre todo, gratificaciones. Un usuario en Argentina les escribió a agradecer porque debido a esta funcionalidad había podido matricularse en la universidad y continuar sus estudios. Ahora tienen nuevos planes. En el horizonte más cercano está “trabajar con la discapacidad intelectual y física, porque el objetivo es generar tecnología para todas las discapacidades”, aclara el ibarreño de 33 años. Respecto a la discapacidad intelectual ya tienen algunos avances que se relacionan con personas con autismo o que no pueden comunicarse. Aunque el financiamiento es la parte más compleja para avanzar en sus propósitos, el ingenio y la innovación que imprimen en sus ideas les ha hecho merecedores de capitales semilla y de otros fondos que les han permitido mantener y evolucionar su trabajo. “Emprender en el Ecuador es muy duro, hay muchas cosas en contra, no es fácil, sinceramente no me veía en proyectos tan grandes, pero confiaba en que la perseverancia algún rato daría sus frutos”. Y sí, así ha ocurrido.

CARLOS OBANDO (FOTO) Y HUGO JÁCOME CREARON LA APLICACIÓN SPEAKLIZ QUE INTENTA AYUDAR A TODA LA COMUNIDAD CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

27


POLÍTICA INTERNACIONAL (O)

Una elección crucial EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS TENDRÁ QUE EMPRENDER LA REFORMA DEL CAPITALISMO.

NADA MENOS.

Fotos: SHUTTERSTOCK Fue, como nunca antes, un desfile silencioso de caras largas y expresiones de congoja, que transmitían un mensaje de genuina angustia. Uno tras otro, gobernantes, políticos, intelectuales, académicos, historiadores, empresarios y banqueros salían del Foro Económico de Davos, en Suiza, con la certeza —forjada en una semana intensa de conferencias, análisis, debates y lecturas, todo al más alto nivel, con cifras claras y reflexiones profundas— de que, como hoy está, el capitalismo no puede continuar: o se reforma pronto y bien o será arrasado por todos los populismos, nacionalismos, radicalismos y autoritarismos, incluso por los más extravagantes y devastadores. Era finales de enero de 2020. Bastante antes, en septiembre de 2008, tras la quiebra estruendosa del banco de inversión Lehman Brothers con que empezó una crisis económica global que empobreció a medio mundo, el por entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, lanzó una exhortación vibrante y urgente: “¡hay que refundar el capitalismo!”. Y es que por aquellos días ya era evidente que, en lugar de impulsar un crecimiento que beneficie cada vez a más gente (que es, ni más ni menos, lo que había caracterizado al capitalismo y lo había convertido en un sistema económico sin alternativas válidas), la

28

MundoDiners / revistamundodiners.com

LA LOCALIDAD DE DAVOS-KLOSTERS, EN SUIZA, ACOGE DESDE EL PASADO MARTES 21 Y HASTA EL VIERNES 24 LA QUINCUAGÉSIMA EDICIÓN DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL —MÁS CONOCIDO POR EL FORO DE DAVOS— DAVOS— EN UN CLIMA DE EXPECEXPECTACIÓN Y MÁS SOSTENIBLE QUE NUNCA. ABRIL 2020


ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

29


riqueza estaba concentrándose cada día en menos manos y convirtiendo a la prosperidad en un privilegio de minorías. “Le laissez-faire c’est fini” fue la proclama de Sarkozy ante la constatación de que, de manera casi imperceptible, el sistema había mutado, como un virus, y en vez de generar y repartir riqueza estaba llevando desesperanza a las mismas clases medias a las que antes había sacado del proletariado. “El dejar hacer, dejar pasar está terminado”. Pero en 2008 la prioridad era detener la crisis y relanzar las economías. Y a eso se dedicaron los gobiernos de las mayores potencias occidentales. Estados Unidos, en concreto, bajo la presidencia de Barack Obama puso miles de millones de dólares —incluso comprando activos malos— para remontar la situación. Y lo logró. Pero la refundación del capitalismo, reformándolo y regulándolo, quedó para el gobierno siguiente. Fue entonces cuando llegó Donald Trump… La tarea sigue pendiente y será —o debería ser— la prioridad para el próximo gobierno de Estados Unidos. Pero la elección presidencial de noviembre podría derivar en una polarización entre dos candidatos que apelan al rencor, incluso a veces al odio, y arman sus plataformas respectivas sobre el enojo de las deterioradas clases medias. El republicano es Trump, que alienta un rencor de base cultural: musulmanes, mexicanos, chinos, inmigrantes… El demócrata podría ser Bernie Sanders, que impulsa un rencor de base económica: bancos, laboratorios farmacéuticos, empresas petroleras y aseguradoras, Wall Street… Y, en ambos casos, el mensaje está implícito: “si me siguen, yo les devolveré el país que les arrebataron (los extranjeros, en el un caso, los ricos, en el otro)”. Pero, por supuesto, los problemas son bastante más complejos de cómo los presentan los populistas. Y, cada uno en un extremo del espectro ideológico, Trump y Sanders son populistas.

30

MundoDiners / revistamundodiners.com

Un país centrista Sí, Trump y Sanders son populistas y, además, extremistas: ambos mantienen posiciones radicales, ajenas a toda posibilidad de cesión, concesión y consenso, que son características insubstituibles de la democracia. Pero, como sociedad, la americana no es extremista sino centrista. Según la Organización Gallup, que desde hace más de medio siglo mide con encuestas los humores de los estadounidenses, el 37 por ciento se declara de derecha, el 35 por ciento de centro y el 24 por ciento de izquierda (una derecha que es conservadora y moderada y una izquierda que, como en todos los países avanzados, llega como mucho a la socialdemocracia). Por eso fue tan sorprendente y desconcertante el triunfo de Trump en 2016: era el candidato que ni siquiera a su partido entusiasmaba, porque sus planteamientos, que en su mayoría eran imprecisos y hasta vacíos, eran discordantes con el ideario conservador y moderado de los republicanos. Pero, hábil y carismático, Trump se conectó bien con el proletariado blanco que había sido el afectado mayor por la crisis económica de 2008, al extremo de que incluso las mujeres blancas de las clases

medias y bajas lo apoyaron a pesar de sus constantes acciones y expresiones sexistas, machistas y discriminatorias. No obstante la sólida institucionalidad estadounidense, Trump ha gobernado como si la presidencia fuera una de sus empresas, a la que le impone sus vehemencias, sus caprichos y sus obsesiones. Las grandes decisiones de gobierno, incluso en temas tan delicados y sutiles como la política internacional, las anuncia con ‘tuits’ madrugadores y lapidarios, sin contexto ni razonamiento, que con frecuencia los contradice al día siguiente con otros ‘tuits’ tan crípticos e impulsivos como los de la víspera. Por todo lo cual los niveles de aceptación de Trump se mantienen bajos, a pesar del buen desempeño de la economía estadounidense, con crecimiento y pleno empleo. El cisne negro La situación económica sólida ya es, por supuesto, el gran argumento de Trump en busca de la reelección, para lo cual los antecedentes históricos juegan a su favor, porque en Estados Unidos —tal vez más que en cualquier otro país— la economía es un factor determinante en

JOE BIDEN, EL YA CASI SEGURO CANDIDATO DEL PARTIDO DEMÓCRATA PARA ENFRENTAR EN NONOVIEMBRE A DONALD TRUMP. ABRIL 2020


los resultados electorales. Esta vez, sin embargo, en el camino hacia la elección presidencial se cruzó un cisne negro: la pandemia de coronavirus. Y es que, cuando todos los factores de riesgo para la estabilidad económica parecían controlados, el ‘covid-19’ arrasó con todas las expectativas de crecimiento y, más aún, le anunció al mundo al menos un año de contracción, tal vez incluso de recesión. Todavía no está claro cómo influirá la pandemia en la elección estadounidense. Podría ser que su influencia sea irrelevante o, incluso, que beneficie a Trump si él logra proyectarse como un líder enérgico y capaz, que maneja su país con buen pulso en medio de la tormenta. Pero también podría ser —al menos si persiste en sus informaciones precipitadas y erróneas— que los estadounidenses vean en su presidente actual a un político ingenioso y locuaz pero incapaz de afrontar una crisis con talento y sabiduría. (A mediados de marzo, con treinta semanas por delante para la elección, la pandemia se esparcía por el planeta con una rapidez alarmante, lo que había obligado a adoptar una serie de medidas restrictivas sin precedentes, incluidas cuarentenas masivas, que cerraron las industrias, desmoronaron el consumo, desalentaron

LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS SIN DUDA INFLUIINFLUIRÁ EN LA POLÍTICA MUNDIAL, AUNQUE TODAVÍA NO SE SABE CÓMO. ABRIL 2020

el comercio, paralizaron el turismo, desplomaron las bolsas de valores y, en definitiva, detuvieron los engranajes de la globalización. Además, le recordaron a la especie humana que está compuesta por individuos mortales. Todo pasó, entonces, a segundo plano: nadie se acordó de los conflictos en el Oriente Medio, el brexit, la resurrección devastadora de los nacionalismos y los populismos, los incendios de Australia que ratificaban la ferocidad del cambio climático, las expansiones imperiales de Rusia y China… El peligro, de pronto, provenía tan sólo de una mutación del virus de la gripe, un agente minúsculo (0,000125 milímetros) que desde un turbio mercado chino se diseminó por el mundo.) Algo más: la pandemia de coronavirus, tan extraña e inesperada como un cisne negro, confirmó que toda previsión política, aún la más minuciosa y rigurosa, está sujeta a muchos avatares. Al empezar 2020 parecía que la reelección de Trump era, casi, un hecho consumado, sobre la base de la solidez de la economía, la unidad del partido Republicano y, además, la fractura del partido Demócrata, en especial por la profunda división entre sus alas de centro y de izquierda, que se reflejó en una proliferación absurda de precandidatos presi-

denciales, la mayoría de ellos sin ninguna relevancia política. Por añadidura, Sanders empezó la carrera hacia la candidatura demócrata como el favorito inapelable, gracias al apoyo fervoroso de legiones de adolescentes ilusionados e impetuosos que lo veneran como a estrella de rock. Trump estaba dichoso: su rival iba a ser el demócrata más vulnerable, el que iba a espantar a los centristas y los moderados, que, dados a elegir entre dos radicales, iban a votar por Trump debido a aquello de “más vale malo conocido que bueno por conocer”. Pero a Sanders, con un discurso repetitivo y sin variantes, se le agotaron pronto los argumentos. E irrumpió Joe Biden. Rescatar la sensatez Al comenzar la disputa por la candidatura presidencial, los aspirantes demócratas se prepararon para una batalla prolongada y fragorosa. No era sólo asunto de nombres. Era, sobre todo, asunto de ideologías. Por el un lado estaban los convencidos de que, tras el agresivo mandato de Trump, la sociedad estadounidense estaba tan polarizada que la única vía para impedir una reelección era contraponiéndole un candidato que represente todo lo opuesto, en todo, al presidente. Por el otro lado estaban quienes creían que, a pesar de sus desatinos y excesos, Trump sigue siendo un caudillo poderoso, con una capacidad demagógica alta, y por lo tanto un candidato difícil de vencer si no se forma en su contra una coalición ancha y variopinta (la eficaz “mayoría de minorías” armada en tiempos de Franklin Roosevelt), para lo cual el candidato debía provenir del centro moderado y no de la izquierda tempestuosa. Era temerario anticipar cuál de las posiciones prevalecería. Bernie Sanders y Elizabeth Warren se disputaron las preferencias de la izquierda. La retórica inflamada del anciano senador por el estado de Vermont arrolló a la lógica

revistamundodiners.com / MundoDiners

31


impecable pero sin ímpetu de la senadora por Massachusetts. En el centro, entretanto, tres aspirantes sobresalieron con rapidez: Joe Biden, quien fuera vicepresidente de Barack Obama, Pete Buttigieg, un joven brillante y homosexual que deslumbró por la claridad de sus ideas, y Amy Klobuchar, quien se había distinguido como una valerosa fiscal de su estado de Minnesota. Todo presagiaba una contienda tensa e intensa. Pero ya a principios de marzo, mucho antes de lo esperado, la disputa se limitó a dos aspirantes: Sanders en la izquierda y Biden en el centro. Para entonces se sabía ya que el partido Demócrata sigue siendo, a pesar de Trump, una organización erguida en el centro político. Encuestados, el 15 por ciento de los votantes registrados como demócratas se declara de izquierda, 32 de centroizquierda, 38 de centro y 14 de centroderecha. Partiendo de esas cifras, Sanders se aferró al recuerdo de que el centro moderado (encarnado por Hillary Clinton) ya fue derrotado por Trump en 2016, a la vez que Biden se presentaba como el candidato del sentido común, capaz de reunir en su torno a los millones de americanos ajenos a la derecha tosca y a la izquierda turbulenta. En los últimos cien años, tan sólo cuatro presidentes fracasaron en sus intentos de reelección (Herbert Hoover en 1932, Gerald Ford en 1976, Jimmy Carter en 1980 y George H. W. Bush en 1992), todos ellos afectados por realidades económicas complicadas. La situación actual de la economía alienta las aspiraciones de Donald Trump. Pero con Joe Biden perfilándose como su probable rival, el partido Demócrata podría volver a representar las creencias y los valores del americano medio: la libertad como principio esencial, un capitalismo eficiente y con regulaciones básicas, primacía de la constitución, apertura y avances sociales y, en fin, liderazgo americano en el mundo para preservar la democracia y los valores liberales. Es decir todo aquello que no ha representado Trump.

32

MundoDiners / revistamundodiners.com

¿Y qué opina Putin? Hace cuatro años, en las elecciones prepresidenciales de 2016, la interferencia de RuRusia a favor de Donald Trump terminó siensiendo evidente: los operadores políticos del presidente Vladímir Putin, en especial sus hackers y sus agencias de noticias, pusieron toda su dedicación y eficacia, que es mucha, a demoler la candidatura demócrata, la de Hillary Clinton, haciendo circular entre millomillones de votantes estadounidenses cataratas de rumores, versiones torcidas, verdades a medias y fake-news fake-news.. Fue una campaña inintensa, perversa y, al final, inocultable. Putin, con su astucia de espía activo durante los años agitados de la Guerra Fría, tenía la sospecha —después confirmada en los hehechos— de que Trump no tenía visión estratéestratégica ni sentido histórico y que, por lo tanto, no sabría —tal vez tampoco le interesaría— interferir en los juegos rusos de poder interinternacional. Así, a Rusia le resultaría propicia la actitud aislacionista estadounidense para dedesarrollar sus propias estrategias de expansión imperial. Con Clinton, mujer fogueada en los temas mundiales, Putin tendría dificultades para avanzar en sus planes de conquista. Y, en efecto, todo le fue fácil a Putin desde que Trump es presidente: consolidó su poposición en el este de Ucrania (incluida la ya oleada y sacramentada anexión de la penínpenínsula de Crimea y la ciudad de Sebastopol), asumió un rol protagónico inesperado en el Oriente Medio, inclinó la guerra civil siria a favor del presidente Bachar el-Asad, obtuvo una salida al mar Mediterráneo a través del puerto de Latakia, influyó —con una insidia silenciosa y eficaz— en la aparición de fisufisuras en el bloque de Europa Occidental, estaestableció con China acuerdos de largo alcance y de importancia estratégica enorme y prosiprosiguió con su avance lento pero constante en África y América Latina. Nada menos.

Si Trump fuera reelegido, es dable antianticipar que el repliegue estadounidense en el mundo proseguirá y, tal vez, se apresurará. En marzo anterior firmó con el talibán (sí, con la organización radical islámica que gogobernó Afganistán a sangre y fuego de 1996 a 2001 y que desde hace un cuarto de siglo mantiene a su país en un estado de guerra civil permanente) un acuerdo para la retiraretirada estadounidense, lo que implica, al final de cuentas, entregarle el poder en bandeja de plata. Y, según Trump lo ha dicho una y otra vez, Estados Unidos sigue demasiado involucrado en el extranjero. Esas palabras le suenan a Putin como músimúsica celestial. Y, para colmo de bendiciones, Bernie Sanders opina lo mismo. Por su parparte, los líderes de las grandes democracias occidentales (y también del Japón, AustraAustralia, Corea del Sur…) están con el alma en un hilo: el aislacionismo estadounidense, si ganan Trump o Sanders, le abrirá aún más el camino a la expansión imperial de Rusia y China. Con Joe Biden —vicepresidente de Barack Obama y conocedor fino de los juegos del poder mundial— ocurriría todo lo contrario. Es obvio, entonces, que Vladímir Putin esté apostando fuerte: tiene mucho que ganar. La inmensa maquinaria rusa de desinformadesinformación, agitación y propaganda (diplomáticos, espías, militares, contratistas, operadores políticos, empleados y colaboradores del canal de televisión RT y de la agencia SputSputnik…) están trabajando sin tregua en esta circunstancia que, para Rusia, es la más propicia imaginable: las democracias occioccidentales están frágiles, confundidas y bajo asedio. Es el momento para demolerlas, inincluidos todos sus valores: división de podepoderes, derechos humanos, libertad de opinión, pluripartidismo, prensa independiente y, en fin, vigencia del Estado de derecho. Sí, Putin tiene mucho que ganar.

ABRIL 2020


FIRMA (O)

HISTERIAS PERSONALES

Por ANA CRISTINA FRANCO Ilustración LUIS EDUARDO TOAPANTA

LA CASA FLOTANTE

unas escaleras circulares, de esas que dan la impresión de llevarte al principio del universo, y entonces, había otra puerta, y al abrirla, se descubría otro mundo: otra pequeña casa, una salita perfecta, una mecedora, una mesa de comedor, alimentos servidos... La casa de la tía Gordita parecía escondida dentro de las demás; cuando estaba ahí me sentía en el otro lado del espejo. Pero no estaba en el mundo de Alicia, estaba en la casa de la tía Gordita, que tenía más de 75 años y seguía soltera. Iba a la peluquería casi todos los días y escuchaba programas de radio en los que conocía las vo-

En las noches de insomnio viene a mí una

extraterrestres, su locro (el mejor del mundo)

ces de posibles galanes.

imagen-sensación que sirve para conciliar el

con Coca-Cola, sus tazas de café humeante;

De la casa flotante se desprenden muchas

sueño: no sé por qué pienso en la casa de mis

galletas, mermeladas, pan, jugo, chocolate ca-

historias. Como la de mi bisabuela, a la que re-

tías abuelas en Latacunga. Soy un fantasma

liente, pastas, caramelos, bizcochos... Parecía

cuerdo con una luz amarillenta, que se quedó

y puedo jurar que la recorro. Como una ma-

el comedor de una reina o un hada.

viuda con nueve hijos a cuestas y dicen que

trioshka era la casa. Interminable. Con puertas

Recuerdo su juego de matrioshkas. Me

siempre estaba alegre, que, de hecho, murió

que daban a otros mundos. Pasillos serpenti-

gustaba pensarlas como muñecas encantadas,

riendo. O la historia del tío Marco Chancho (no

nos en los que había muñecas, espíritus, alter

fantasear con que allí, en esos cuerpos minia-

pregunten por qué el apodo), que viajaba has-

egos. En cada alacena, un agujero negro. De

tura, se escondía un mundo perfecto y eterno,

ta Quito en burro mientras leía el periódico al

hecho, más que una casa, parecía un laberin-

un microcosmos que coexistía en silencio con

revés. O los primos que “pescaban” gallinas,

to mágico. O al menos eso me gustaba creer,

lo demás. Pensaba que quizá las muñecas de

sentados en el muro de los vecinos, con anzue-

tal vez por las historias que me contaba mi

madera no eran más que la representación de

los con maíz.

mamá; como esa en la que ella y sus primos

mis tías y sus universos infinitos, y por eso ha-

Probablemente estoy inventando más de la

habían jugado a la ouija en esa habitación de

bían dispuesto las piezas a manera de pistas.

mitad de este relato. Seguro que la casa no era

cristal que estaba incrustada en plena sala, y

Recuerdo el patio central y los gallos del tío Gui-

así, pero así la recuerda mi memoria caprichosa

un espíritu les había dicho que en su vida pa-

do, su barba blanca, su alegría, su risa. Al otro

e insomne, y por alguna razón, la energía de

sada habían sido amantes; desde que supe de

lado del patio estaba la casa de la tía Negrita,

mis tías y sus corazones enormes regresa a ve-

esa historia, y de otras de extraterrestres que

nunca me voy a olvidar de su chocolate calien-

ces, por las noches, un ratito, a hacerme com-

contaba mi tía Ceci, me gustaba pensar en esa

te y su cabello negro azabache recogido en un

pañía. La casa de Latacunga es mi ancla o mi

pequeña cabina de cristal como una máquina

moño perfecto, y la conversación de la tía Car-

mantra para evadir mi mente frenética que

del tiempo. Me acuerdo también de la mesi-

men, que también tiene el cabello negrísimo,

quiere seguir trabajando a pesar del sueño.

ta pequeña con el mantel bordado, redondo,

algo de gitana y nos leía las cartas. No recuerdo

Gracias, tías, por hacerme compañía a través

bajo el teléfono de disco; el comedor de la tía

exactamente dónde, pero en alguna parte de

del tiempo. De a poco, el sueño va llegando

Ceci, siempre con los puestos servidos para

la casa de la tía Negrita, había una puerta, una

mientras me diluyo en las paredes de su casa.

todo el mundo, para el que llegue, su cora-

puerta que parecía que daba a otra habitación

Pienso en esa casa y pienso en el amor. Pienso

zón enorme, su pelo blanco, sus historias de

o a un baño, pero, si se la abría, conducía a

en la casa y pienso en el misterio.

ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

33


PERFIL (F-CULTURAL)

un destino inevitable

Cuando Valeria Quintana Velázquez comenzó en esto, a los seis años, no sabía cómo colocarse un tutú y mucho menos lo que era un pas de deux. Hoy, a sus veintisiete, forma parte del Ballet Nacional de Finlandia y es la primera bailarina ecuatoriana en firmar un contrato permanente con una compañía de danza de prestigio mundial. Por ELISA SICOURET LYNCH Fotografía CORTESÍA Esta es una historia que derriba mitos. Que rompe clichés. Que —sin querer sonar a libro de autoayuda— nos permite creer que todo es posible. El hecho de que una joven ecuatoriana haya forjado una carrera en el ballet de élite mundial, formando parte de afamadas compañías de danza en Europa, recibiendo clases de los coreógrafos más celebrados y compartiendo escenario con grandes figuras

34

MundoDiners / revistamundodiners.com

del género, acaba con el concepto de que el arte no puede ser un modo de sustento o de realización para alguien nacido en este país. Porque “no tenemos el talento suficiente”. Porque “no trabajamos lo suficiente”. Porque “no lo queremos lo suficiente”. Valeria Quintana Velázquez tiene la capacidad, el empuje y las ganas suficientes para hacer añicos esos viejos estigmas cubiertos de telarañas.

Esta guayaquileña de veintisiete años lleva veintiuno bailando. Las cosas evidentemente no sucedieron para ella de la noche a la mañana. Ya perdió la cuenta de cuántos concursos tuvo en su etapa estudiantil y de cuántas audiciones ha debido hacer en su carrera profesional para diferentes papeles, compitiendo siempre con un promedio de casi cuatrocientos aspirantes de todo el mundo con el mismo

ABRIL 2020


sueño. Hoy forma parte del Ballet Nacional de Finlandia, prestigiosa compañía de danza clásica en la que ha llegado incluso a ser solista en varias ocasiones. Pero el tránsito hasta allí ha sido muchas veces espinoso y lleno de sacrificios, como el vivir lejos de su familia en el Ecuador o sufrir lesiones por las exigencias físicas de su oficio. El primer encuentro de Valeria con el ballet se dio como muchas niñas ecuatorianas empiezan en esto: como una actividad extracurricular, como algo que hacer para matar el ocio de las tardes. Su abuela Elizabeth, a la que cariñosamente llama Nana, la llevaba todos los lunes y miércoles a la academia Pam Danza Teatro en Urdesa. Y, sin darse cuenta, el hobby escaló a pasión. Pasaba todo su tiempo libre viendo videos de baile clásico y tratando de imitar los pasos en su cuarto. El enganchón definitivo llegó cuando tuvo su primera presentación con la academia. La vistieron con un traje blanco y le colocaron un enorme lazo en la cabeza. Debía bailar en Alicia en el país de las maravillas y, con apenas seis años, era de las más pequeñas del elenco. “Me acuerdo muy bien de ese día... Me llamaron la atención el teatro, las luces... la adrenalina que sentí en el escenario, aunque haya sido muy chiquita, fue muy especial y simplemente me encantó. Se podría decir que me sentí como en casa”. Ese es el sentimiento, la mística y la mentalidad que separa a los aficionados de los profesionales; por eso, sin importar su corta edad, intuyó que crear arte con su cuerpo en movimiento sería el motor de su vida. Se entregó en cuerpo y alma a la danza; pero si hay algo que no comprometió por su vocación fue su adolescencia. Se graduó del colegio Logos a inicios de 2011, habiendo cumplido con todos los rituales típicos de la época de secundaria: fiestas, salidas, viajes con las amigas. Y mucho estudio. Sus jornadas eran muy ocupadas al tener que compaginar lo académico con los ensayos. Su norte, no obstante, estaba

ABRIL 2020

claro, y para mediados de ese mismo año dejó el Ecuador gracias a una beca que ganó para estudiar en Italia, donde obtuvo su título como bailarina profesional en la Accademia Internazionale Coreutica de Florencia. La beca fue el más importante de los múltiples reconocimientos que logró cuando era estudiante, tanto en Pam Danza Teatro como en Coreutica. Un sinfín de competencias internacionales, como los American Dance Awards (ADA) y el Youth America Grand Prix (YAGP) en Estados Unidos, o el Festival Tanzolymp en Alemania —considerado las “Olimpiadas” del ballet—, se han quedado en su memoria; así como haber alcanzado el mejor puntaje en dos certámenes nacionales del Ecuador. Valeria, sin embargo, no cree en los reconocimientos, aunque valora los procesos para acceder a ellos: “Nunca me gustaron mucho los concursos, pero es algo que tienes que hacer cuando estás en la escuela pues te ayuda a mejorar. La preparación y tener una meta te hacen crecer mucho. En los últimos años en estos eventos solo se evalúa cuánto giras, cuánto saltas, cuánto impresionas al público con ese tipo de trucos y, en mi opinión, el ballet no es eso. Es un arte y se trata de transmitir un mensaje con los movimientos de tu cuerpo. Es curioso ver cómo chicas que se ganaban todos los premios en las mejores competencias del mundo y que eran consideradas las futuras estrellas del ballet luego no consiguieron un trabajo a nivel profesional, que es la verdadera meta”. A ella también le llegó la hora de salir en pos de esa meta una vez que tuvo el diploma oficial de bailarina bajo el brazo. La hora de la verdad, del milagro de vencer a miles de contendientes para hacerse con un puesto en la élite de la danza. Su aliada en esta empresa fue su profesora Elisabetta Hertel, con quien analizó la oferta que le hizo la Opéra National du Rhin, una compañía francesa no muy grande ni muy pequeña tampoco. En el papel era el trabajo

perfecto, pues le permitiría abarcar un amplio repertorio clásico, contemporáneo, moderno, neoclásico. En la práctica fue tal como lo previeron y durante tres años interpretó roles de solista y papeles principales. Esta compañía la ayudó en la transición del campo estudiantil al profesional, pero sobre todo le dio la tranquilidad de pertenecer a un staff de planta y olvidarse de las “benditas” audiciones. “Audicionar es agotador, intenso, y muchas veces pensaba que los directores ni me podían ver porque había entre cien y cuatrocientas personas en el estudio. Fue un tiempo duro, así que cuando recibí el contrato de la Opéra du Rhin fui muy feliz, sentí un alivio enorme y la emoción de saber que podía comenzar mi carrera. Llamé a mis papás, ¡llamé a todo el mundo a contarle! Estaba aún viviendo en Italia y salí a tomar un trago para celebrar mi primer trabajo”. Luego de tres años en Francia, quiso enfocarse más en repertorios clásicos, lo cual es propio de cuerpos de baile más grandes. Por el contacto con un exprofesor tenía casi todo listo para ingresar al Stuttgart Ballet de Alemania; sin embargo, recibió la llamada de una amiga que integraba el Ballet Nacional de Finlandia y la convenció de visitar Helsinki. Se enamoró de la ciudad y de la compañía. Pidió tener una audición con el director y la química fue instantánea. Enseguida le propusieron una oferta, la aceptó sin pensarlo y de esa manera hizo historia para sí misma, y también para el país, pues se convirtió en la primera ecuatoriana en ser parte del elenco de planta de una compañía grande en Europa, con más de ochenta artistas y repertorios de todo tipo; con la cual, además, actualmente tiene un contrato permanente que le garantiza inclusive su jubilación. Un privilegio del que muy pocos bailarines gozan. Si bien domina el inglés, italiano y algo de francés, está estudiando finlandés y también ruso; este último idioma, por

revistamundodiners.com / MundoDiners

35


“No me preocupaba para nada que el ballet en el Ecuador no fuera una profesión tradicional o que dejara dinero. Cuando te gusta algo, no piensas mucho en eso. Trabajé muchísimo, pero también tuve la suerte de tener a las personas correctas en los momentos justos”.

36

MundoDiners / revistamundodiners.com

razones más sentimentales que prácticas. Su novio es el bailarín ruso Sergei Popov, estrella del Ballet Nacional de Finlandia y quien ha trabajado en el legendario teatro Mariinsky en su país. Pese a que Sergei le lleva diez años de diferencia, se complementan por el hecho de compartir una misma carrera. Para ellos no hay lío en llevar el trabajo a casa, sino todo lo contrario: “Es algo favorable porque nuestro oficio puede ser muchas veces muy agotador, y entre los dos nos entendemos y apoyamos cuando lo necesitamos. Si tengo que interpretar algún papel importante siempre le pido su opinión, que ensayemos juntos y que me haga correcciones; y cuando él tiene que hacer sus roles principales yo lo apoyo al 100 %. Lo admiro muchísimo; sueño con tener un día su currículum y experiencia”. Valeria usa el adjetivo “agotador”, y realmente no exagera. Un día normal para ella arranca a las 10:00 con clases de ballet y continúa a las 11:30 con los ensayos

ABRIL 2020


de la producción que esté preparando al momento, los que se extienden hasta las 17:00. En ese lapso solo le dan un break de 45 minutos para almorzar y, si tiene suerte, a veces otros diez minutos de descanso. Cuando hay presentaciones, la jornada se alarga, pues los shows empiezan a las 19:00. En medio de tantas actividades, de todas maneras se da tiempo para realizar ejercicios adicionales o ir al gimnasio, al menos tres veces a la semana. La razón para nunca parar es sencilla. En su profesión, el cuerpo es una máquina que debe funcionar con la precisión de un reloj suizo: “Hay que ser muy fuerte físicamente. Somos como atletas, desgastamos muchísima energía todos los días. No es suficiente solo con una clase de ballet o ensayos; tienes que trabajar siempre extra. En cuanto a la alimentación, es necesario comer muy bien porque se necesita energía para poder bailar. Gracias a Dios que me regaló el cuerpo que tengo y nunca he debido hacer dietas. Soy muy afortunada con eso, porque si tuviera que dejar de comer algo que me gusta por el ballet, ¡tal vez no bailaría!”. Las exigencias físicas en muchas ocasiones cobran factura. Sí, se sangra por usar las zapatillas durante muchas horas de ensayo. Sí, son comunes las fracturas por estrés, pues se recarga demasiado peso de manera constante sobre ciertas partes del cuerpo. No, los cuadros no son tan dramáticos como los pintan las películas de Hollywood sobre ballet. O al menos eso opina Valeria, pese a haber vivido varios episodios de lesiones: “He sufrido fracturas por estrés algunas veces, en los metatarsos. Para una producción de La bayadera estuve sin bailar tres semanas porque tenía tres ganglios inflamados y no podía mover bien el pie. He tenido que usar inyecciones de cortisona en varias ocasiones para poder continuar. Pero creo que, dentro de todo, he tenido suerte en este aspecto”. La bayadera ha sido justamente uno de los retos más difíciles de su carrera en

ABRIL 2020

el sentido de que no tuvo mucho tiempo para recuperarse y prepararse debido a su lesión. Otro fue el ballet Gemini, de Glen Tetley, por dos razones: tuvo que bailar sin parar durante veintiocho minutos en el escenario, un desgaste bastante importante; e interpretó el rol cuando recién empezaba en la Opéra National du Rhin, era novata y se trataba de un papel para bailarinas experimentadas. “Fue difícil. Siempre que bailábamos eso, ¡se sentía como un maratón!”, dice. En su portafolio consta, además, el célebre número “Peasant pas de deux”, de Giselle, bajo órdenes de uno de sus ídolos: la maestra y exbailarina del American Ballet Theatre, Cynthia Harvey. También papeles icónicos como el de Clara de El cascanueces; Nichette de La dama de las camelias; el Hada de Invierno de La cenicienta; y Mercedes de Carmen, obra que Valeria presenta al momento con el Ballet Nacional de Finlandia, cuya temporada regular abarca de agosto a mayo. En los dos meses que tiene de vacaciones siempre aprovecha para visitar a su familia en el Ecuador: su mamá, Sylvia Velázquez; su papá, el cirujano plástico Fernando Quintana; sus hermanos: Hugo, Sebastián y María Emilia (del segundo matrimonio de su padre); y, por supuesto, su adorada abuela Nana, su cómplice desde los inicios en la danza.

Sergei Popov en Romeo y Julieta.

Dejar el núcleo de una familia tan cercana por una vida en el ballet es, sin duda, lo más duro que le ha tocado hacer. Sin embargo, no se arrepiente de su decisión: “Es difícil estar lejos, creo que solo las personas que han pasado por eso lo pueden entender. Nunca me imaginé irme por tanto tiempo, ¡es una locura! Pensé que me acostumbraría con los años, pero nunca te acostumbras a estar lejos de tus padres y de la gente que amas. Siempre te va a doler perderte Navidades o eventos familiares importantes. Los extraño, pero siento que he encontrado mi lugar. Estoy muy feliz hoy, muy orgullosa también del camino que he recorrido. Ha valido la pena. Siempre vale la pena”. La vida profesional de una bailarina es efímera y Valeria sabe que las agujas del reloj no se detienen para nadie. En el futuro, una vez que los escenarios se conviertan en recuerdos, le gustaría estudiar fotografía o diseño, pero por sobre todo, formar una familia. No descarta tampoco devolver un poco de lo que la vida le ha dado: “Quisiera sin duda tener algún proyecto de danza en el Ecuador, luego de retirarme para poder darle uso a toda la experiencia adquirida”. Jamás vio a este pequeño país del Tercer Mundo en el que nació como una camisa de fuerza que restringiera sus aspiraciones. Sus ojos estuvieron puestos en el premio en todo momento, sin desviarse jamás: “No me preocupaba para nada que el ballet en el Ecuador no fuera una profesión tradicional o que dejara dinero. Cuando te gusta algo, no piensas mucho en eso. Siempre me vi bailando afuera. Cuando me fui a Italia no estaba segura de que conseguiría un contrato en una compañía de excelente nivel, es algo muy difícil en estos días; pero siempre tuve en mi mente que eso era lo que quería y que lo intentaría todo. Cuando quieres alcanzar algo, realmente nada te detiene. Trabajé muchísimo, pero también tuve la suerte de tener a las personas correctas en los momentos justos”.

revistamundodiners.com / MundoDiners

37


TEATRO (F-CULTURAL)

el

explota en

O T I QU Por IVÁN ULCHUR-ROTA | Fotografías SANTIAGO ROSERO

La “comedia en vivo” ya tiene una plaza en la capital del Ecuador. Uno de sus artífices nos presenta este relato desde adentro de la escena. Los martes Quito se apaga temprano. El barullo del tráfico y el movimiento en el norte de la ciudad generalmente no sobrepasan las ocho de la noche. Entre las excepciones a esta regla está Beerman, un bar ubicado en la residencial calle El Batán, donde desde enero de 2018 se realiza uno de los eventos de stand up comedy (“comedia de pie” o “comedia en vivo”) más exitosos de la ciudad. Dos años después, junto a otros bares que más tarde también le apostaron al stand up, Beerman sigue recibiendo semanalmente a diez comediantes —algunos consagrados, otros experimentados y muchos novatos— y a una audiencia que poco a poco está consumiendo y demandando más este género. Los “open mic del Beerman” (“micrófono abierto) ya son una tradición. A las 21:30, Daniel Benavides, uno de los dueños del local y organizador del evento, sube

38

MundoDiners / revistamundodiners.com

a una pequeña tarima esquinera y anuncia el inicio presentando al anfitrión de la noche. “¿Quién sabe qué es el stand up?”, suele ser la pregunta de cajón para la audiencia. Las respuestas son diversas, pero al principio, la mayoría del público esperaba una explicación. “No son los cachos de Pepito, este es humor de observación o de autor”, se advertía para aclarar que se trata de historias graciosas, comentarios humorísticos o chistes escritos por quienes los presentan. Si bien la explicación sobre qué es el stand up comedy hoy es menos frecuente, hay costumbres importantes que todavía se repiten. Ave Jaramillo, el reconocido comediante quiteño y uno de los precursores de este género en Quito, con quien Benavides empezó el “open del Beerman”, recorre cada mesa para hablarles del evento a los asistentes y enfatizar un punto particular:

en el open no hay censura. Inicialmente, muchos clientes pedían la cuenta apresurados y se iban. Ahora, la mayoría asiente, sonríe y aguarda el inicio del show. “Esto es gratis”, dice Ave, quien, además, es el anfitrión más frecuente. “Eso significa que puede haber grandes talentos, silencios incómodos y chistes agrios”. La ofensa también es una posibilidad y, por eso, se prepara al público. “Tomó tiempo crear audiencia. En especial, garantizar un espacio para que se pueda hacer humor sin censura. Para hacer comedia hay que joderse y entender que el chiste y la burla son ficción”, me dice Jaramillo, con quien por otro lado creamos La Foca, un late-night show (programa de televisión del final de la noche) de sátira política que inició en YouTube, tuvo una temporada en la televisión nacional y en noviembre de 2019 retornó a Internet. La censura —y el derecho a la burla— es un tema recurrente entre comediantes, especialmente por el riesgo de que alguien se sienta ofendido o atacado. Como anfitrión, Jaramillo suele calentar al público burlándose de él, de sí mismo y de los comediantes participantes. “El siguiente comediante parece drogadicto, pero no lo

ABRIL 2020


es, aunque oyes su humor y entiendes que, o es autista o al menos su mamá se drogó antes de tenerlo”, dijo alguna vez sobre Pancho Miñaca, un miembro de la escena que se lanzó por primera vez en Beerman y luego trabajó como guionista en La Foca. La gente ríe y Miñaca sube a la tarima. Antes de empezar su monólogo, contraataca: “Ave Jaramillo tiene un corazón tan grande que necesita tetas para contenerlo”. El ataque mutuo en ese momento se convierte en un juego de ingenios, un trato tácito para molestarse y entretener. En este espacio podemos burlarnos de todos. Benavides, quien prefiere mantenerse detrás de la barra, habla del open mic como si se tratara de un juego con reglas claras y un ganador. Cada noche pueden anotarse hasta diez comediantes, y sus monólogos no pueden rebasar los cinco minutos. Un juez espontáneo elegido entre el público debe luego escoger al comediante merecedor de la Copa Beerman. El premio es una cerveza. El estilo y la calidad de los chistes varían mucho. Marcelo Chiriboga, médico de profesión, mantiene una expresión lacónica al hablar de su divorcio o al burlarse de algunos acentos. “El acento más estúpido de la región es el chileno. Hablan como si estuvieran en amplitud modulada y aun así tienen dos Premios Nobel de Literatura”, dice. Chiriboga ha desarrollado un personaje propio y, poco a poco, se ha hecho de una audiencia. Mario García también acumula fans. Su perspectiva es otra. García es negro, vive en Carapungo, un sector pobre al norte de Quito, y sus relatos retratan esa realidad. “Para mí es difícil tomar un taxi, porque nadie quiere recoger a un negro. A menos que el taxista sea negro”, dice pausadamente. Los comediantes agrios o densos, en cambio, deben enfrentarse al silencio del público. Aunque ninguno es interrumpido o expulsado por el contenido de su material, la mayoría de veces la reacción del público a chistes violentos, estereotípicos o sin ingenio es suficiente para repudiar

ABRIL 2020

ese tipo de comedia. Después de una mala noche, muchos no vuelven a subir. La audiencia los filtra. A pesar de haber creado las reglas, Benavides todavía se ríe de la importancia que los comediantes damos al reconocimiento. En un pilar en la parte trasera del bar, cada ganador firma su nombre y acumula “noches de Beerman”. Algunos nombres se repiten muchas veces, otros aparecen esporádicamente. La audiencia también parece seguir cada trayectoria, tanto las buenas como las malas noches de los participantes que reconocen. En el open mic que en 2019 lanzaron el comediante Nicolás Santamaría y Django, otro bar de cerveza artesanal que queda en el barrio La Mariscal, hay finales mensuales que incluyen dinero para los ganadores. “La competencia ayudó a popularizar el stand up, porque la gente empieza a seguir a comediantes específicos, ya hay hinchadas”, comenta Ave Jaramillo. Los martes y los jueves, el stand up ya tiene un público asegurado. Siguiendo el éxito de Beerman y Django, otros bares están experimentando con noches de comedia para los demás días de la semana. En Quito, hace cinco años, el stand up era un género menor con pocos referentes conocidos: Monserrath Astudillo, Ave Jaramillo, Juan Rhon y Pancho Viñachi. A excepción de Rhon, que ahora vive en Brasil, el resto sigue presentándose ante públicos cada vez más amplios. Son más reconocidos, mejor pagados, pero ya no son los únicos. La comunidad de comediantes incluye tres empresas productoras en Quito (Comedy Crush, Stand up UIO y Fortia ArtEntretenimiento), y una en Guayaquil (Lapsus Comedy). Tuvo que transcurrir un tiempo considerable, pero surgió una escena. Origen y honduras El stand up es difícil de categorizar. No tiene una estructura narrativa definida y

tampoco necesita de mucha producción o guion. Para los periodistas estadounidenses Peter McGraw y Joel Warner, autores del Código del Humor, es la comedia llevada a lo más básico: “Un comediante, una audiencia, entre quienes puede haber risas o no”. Sus orígenes se remontan a inicios del siglo XX, cuando los shows de burlesque en Nueva York convocaban a audiencias de migrantes que buscaban, además del baile erotizado de ese género, entretenimiento rápido, energético y, en ciertos casos, obsceno. Desde entonces, el stand up ha hablado un idioma caótico, como el de la ciudad en crecimiento, la migración y la suciedad. Se distinguió de otras formas de comedia al ser crudo, incómodo y sin censura. Empezaba con rimas y anécdotas; luego, ante las audiencias impacientes de bares y clubes de striptease, buscó el remate rápido, espontáneo y escandaloso. Para McGraw y Warner, era entonces cuando “el chiste” adquiría la estructura por la que se le conoce ahora: premisa (una imagen en la mente del público que genera una expectativa) y remate (la ruptura de esa expectativa), al estilo del clásico de Groucho Marx: “Detrás de todo gran hombre hay una mujer y, detrás de ella, su esposa”. La explosión ocurrió en Estados Unidos a finales de los años sesenta, cuando algunos de sus referentes, como Lenny Bruce, llegaron a la televisión. De esos años surgieron más nombres que todavía se escuchan hoy, como George Carlin, Richard Pryor y Bill Cosby, quienes construyeron su fama en el ambiente ruidoso y multitudinario de los bares, donde experimentaban con remates más irreverentes, obscenos e incómodos, y con relatos “confesionales” narrados en primera persona. Ese mundo contrastaba con su imagen en televisión —de mayor alcance—, de la que se extraían las malas palabras, las referencias sexuales y el comentario políticamente incorrecto. El stand up en Estados Unidos ha nutrido una crítica en medios masivos y alternativos,

revistamundodiners.com / MundoDiners

39


1

2

3

4 esce1 BEERMAN es uno de los principales escenarios para el stand up comedy en la ciudad. Todos los martes se celebran ahí las noches de “micrófono abierto”. 2 Pancho Miñaca, destacado comediante de la escena local, en una presentación en el Beerman. 3 El comediante Esteban Ave Jaramillo es un caso aparte, porque desde que lo ves te da chischiste. No necesita hacer mucho al principio. Sabes que saldrá con algo de pronto y te hará reír. 4 Iván Ulchur-Rota, autor de este reportaje, es también figura frecuente en las programaciones de stand up comedy en Quito.

40

MundoDiners / revistamundodiners.com

como ocurre con otros géneros artísticos. Y, asimismo, genera debate. Por ejemplo, en 2018, el periodista queer Peter Moscowitz escribió una crítica de Nanette, el especial de Netflix de la comediante australiana Hannah Gadsby. Gadsby declaraba “la muerte de la comedia autoflagelante”; Moscowitz la enaltecía como una forma de resistencia al discurso del sueño americano, suburbano y de clase media. Para él ese humor se popularizó entre comunidades

migrantes, judías y negras precisamente gracias a su filosofía de burla contra todo y todos. Al librarse del montaje que requiere otro tipo de performances y al enfatizar la honestidad cruda y espontánea, para muchos el stand up se convirtió en un medio natural para expresar malestar y, a la vez, entretener. Hoy, muchos de los “grandes de la comedia” trabajan el dolor, la violencia y los instintos más bajos en sus rutinas, y desde

ABRIL 2020


perspectivas muy diversas. Tig Notaro empezó uno de sus especiales más famosos anunciando que tenía cáncer. Dave Chapelle hace referencias constantes a la contradictoria realidad de ser un negro con dinero y fama en un país racista, y Louis CK, quien fue llamado el “rey de la comedia” por la revista GQ y en 2017 fue acusado de acoso sexual, hablaba con crudeza de sus tortuosas compulsiones sexuales. En los últimos años el stand up ha dado un lugar a la confesión ficcionalizada para tratar lo más bajo del ser humano. Choca con la corrección política y el activismo, porque sus grandes referentes parecen explotar el concepto católico del mal pensamiento —el confesionario— para hacer reír y decir cosas que en otros contextos serían inaceptables. Desde esa crudeza, los debates sobre el humor y el contenido del stand up han reflejado muchas de las discusiones culturales más relevantes: política, medioambiente y, en los últimos años, feminismo y violencia de género. Cuando Hannah Gadsby declaró a la comedia —y a la estructura del chiste— muerta por su incapacidad de expresar a profundidad los efectos de la violencia de género, miles de mujeres denunciaban casos de violencia sexual en Hollywood como parte del movimiento Me Too. Gadsby advertía sobre los peligros de una risa sin empatía. E igual, hacía reír. En 2019, dos años después de las primeras denuncias del Me Too, los especiales de Dave Chapelle y Bill Burr le dedicaron cada uno al menos diez minutos a criticar los excesos y las contradicciones del feminismo. “Pasaron de ser ignoradas por todos a denunciar a un hombre porque llegó tarde a una cita”, dice Burr en su especial Paper Tiger. Chapelle se arriesga más: “Imaginen ser uno de los niños abusados por Michael Jackson, llegar el lunes al colegio y ¡poder contar que el Rey del Pop te chupó el pene!”. La dinámica del stand up se sirve de la ofensa, pero también de la humillación

ABRIL 2020

propia y ajena: al humillarse, el comediante es capaz de explorar temas álgidos y polémicos con la complicidad de su audiencia. Es una especie de “fraude consensuado entre una audiencia y un performer”, según el escritor y crítico cultural Andrew Khan. “Los comediantes desean humillar a la audiencia o a los otros comediantes”. Estos pueden aceptar el juego de la humillación o del roast (un formato de stand up en el que se somete a una persona específica a burlas, paradójicamente, para rendirles tributo) para ser parte del juego. Así se revierten las convenciones sociales tradicionales y se pone un alto a los modales de cada contexto. En Quito la audiencia recién empieza a saber a qué atenerse cuando un comediante sube al escenario. Pero parece gustarle. La explosión del stand up en Quito coincide con la expansión del género en América Latina. Comedy Central —el canal que proyectaba y producía a la mayoría de comediantes en Estados Unidos— tiene su edición latinoamericana desde 2012, con una mayoría de comediantes de México, Colombia y Argentina. El mexicano Carlos Ballarta y la argentina Malena Pichot ya son conocidos a nivel regional. En Quito algunos teatreros han descrito al stand up como “el reguetón del teatro”. Todavía sin críticas formales publicadas en medios, en las redes sociales, que es donde ahora se da gran parte del debate, se lo retrata como “burdo”, “vulgar”, “informal”. “No hay vestuario, parecen descuidados, sin monólogo, sin escuelas dramatúrgicas. Me parece una gringada que no habla nuestro lenguaje”, me dijo una amiga teatrera. Como respuesta a un comentario de Jaramillo en redes sociales, le escribieron: “El stand up es un registro corto de la existencia humana. Un riesgo que no registra poética alguna”. No solamente molesta su formato. La temática explícita y confesional también ha sido sujeto de controversias. A la comediante Monserrath Astudillo, el crítico Pablo Tatés la acusó de racista

por un chiste sobre su preferencia sexual por los negros. A Pancho Viñachi le interrumpieron un show a gritos por hacer un chiste sobre Jesús, y a Jaramillo lo acusaron en redes sociales por decir que Álvaro Noboa le inspiraba ternura porque le recordaba a un niño con síndrome de Down. Más allá de la polémica —o quizá debido a ella— el stand up cada vez se consume más. En agosto de 2019 Comedy Crush inauguró un club de comedia que tuvo que cerrar en enero de este año por problemas logísticos, pero que sentó un precedente. “El público para un club con todas las de ley ya existe. También existe la oferta”, me dijo Juan José Abedrabbo, comediante y productor de Comedy Crush. Daniel Benavides, de Beerman, también confía en el futuro. “Fuimos una cantera y un gimnasio que ha lanzado a muchos comediantes a la escena quiteña. En Quito está pasando con la comedia lo mismo que pasó con la escena alternativa musical: es lo suficientemente pequeña para colaborar entre sí, y lo suficientemente grande para importar”. Se nota. En los últimos cinco años han surgido nuevas generaciones y comediantes con estilos diversos. Hay cada vez más nombres con relatos y chistes desde distintas experiencias locales. Lu Noboa habla de las conveniencias de casarse con un alemán; Elé la Luz hace juegos de palabras sobre leyendas urbanas y confiesa sus impulsos suicidas; Belén Viteri se queja de la moncaiba del KFC, y Qcho con Q ríe sobre su aspecto “atahualpino”. El stand up bien podría ser como el reguetón porque llega hasta lo más bajo de la naturaleza humana. Su crudeza, vulgaridad y simpleza lo hacen fácil de producir y consumir: para un show no se necesita más que un micrófono, parlantes y un escenario. Así, ha estimulado la oferta cultural local y diversificado el tipo de humor que se maneja y aprecia en el país. Como a la carcajada incómoda, al stand up parece que no podrán callarlo.

revistamundodiners.com / MundoDiners

41


TELEVISIÓN (F-CULTURAL)

Sobre el amor y

Modern Love

Basada en una de las secciones más leídas del New York Times, la serie Modern Love presenta historias de amor que parecen diarios íntimos y también delirios extraídos de algún bolero posmoderno. Es verdad eso de que todos nos hemos enamorado alguna vez, pero no de la misma manera, aunque compartamos los mismos síntomas. Por CARLA VERA ¿Cuándo nace el amor?, ¿por qué nace?, ¿cuándo termina?, ¿por qué termina?, ¿cómo sabes que lo que sientes es amor?, ¿cómo sabes que ya no lo sientes?, ¿cómo se vive el amor?, ¿tiene límite?, ¿cuál es su límite?, ¿cuánto se expande?, ¿cuánto se achica?, ¿el amor muta?, ¿en qué se transforma?, ¿ha cambiado desde el inicio de los tiempos?, ¿siempre ha sido igual?, ¿qué es el amor?, ¿qué? Algunas de esas preguntas que —estoy segura— resuenan en muchos de nosotros, se tratan en la serie Modern Love (Amazon Prime), estrenada a mediados de octubre del año pasado. Quizá no tenga las respuestas y quizá nunca nadie las tendrá, pero se concentra en muchas de estas inquietudes. De amor se ha hablado en canciones de todos los géneros, películas en todos los idiomas, series en todas las plataformas, libros de todos los siglos, diarios de todo amante atormentado, árboles tatuados con los nombres de adolescentes y tarjetas enviadas cada 14 de febrero, año tras año. Tanto se ha hablado de amor, creo, porque nos encanta vernos en otras historias. En mi caso, me encanta que otras personas sean pruebas vivientes de que el amor puede llegarle a una hopeless romantic. Y como yo, quizá somos muchas las personas que amamos escuchar, ver y leer sobre él. Por eso, The New York Times creó hace quince años su propia sección dedicada a personas (extra) ordinarias con historias que parecen algunas

42

MundoDiners / revistamundodiners.com

mágicas, otras increíbles, o tristes y devastadoras, o inimaginables: Modern Love. En esas columnas se inspiraron los ocho episodios de la serie que lleva su nombre. Tengo treinta años y digamos que entender y vivir el amor ha sido extraño para mí. Crecí viendo películas de Disney, esas con el príncipe azul, y series que giraban en torno al amor de pareja, al amor romántico. Por eso no es raro que me haya tomado casi todos mis veintes volver, después de vivir varias decepciones, al amor más importante, el propio. Pero mentiría si no pienso a veces en esa compañía que hace que lo tormentoso del mundo se vuelva más liviano, y su simple presencia toque cada cuerda de tu música interior. Una tarde, después de tener una conversación definitiva con otro potencial compa-

ñero que no fue, llegué a casa desilusionada y sintiendo que mi poetisa interna, detallista y romántica, poco a poco perdía su inspiración. Me encontré entonces con Modern Love por recomendación de una influencer argentina. Empecé por un capítulo en el que Anne Hathaway interpreta a una mujer bipolar que debe hacer malabares entre su salud mental y sus relaciones amorosas, amistosas, familiares y laborales. Ese episodio es una lupa sobre las complejidades de las emociones, más aún cuando las vive una persona que —como ella dice— está dividida en dos. En una escena Lexi (Hathaway) está vestida con lentejuelas, peinada, maquillada, bailando, cantando y viviendo la vida como si se tratase de una película: está en un episodio de maniático. En otra escena está vestida de gris, con ojeras, despeinada, en su cama, abrazada a sus cobijas: está en un episodio depresivo. Sin caer en los clichés, el episodio, que se llama “Take Me As I Am, Whoever I Am” (“Tómame como soy, quien sea que sea”), retrata el hueco profundo en el pecho que puede llegar a sentir alguien que no ha logrado hablar abiertamente de su salud mental con sus seres más cercanos. Se excusa, falta al trabajo y cancela citas por vivir en la prisión de sus propios tabúes y encontrar refugio únicamente en su cama. En especial me quedó resonando una escena. Lexi está lista para recibir en su

ABRIL 2020


hermoso departamento, impoluto posepisodio depresivo, a uno de sus potenciales compañeros. Y en su televisión está Gilda, aquel personaje interpretado por Rita Hayworth. Lexi se ve en Gilda, su pelo ondulado, su maquillaje, su vestido de lentejuelas. Y, de repente, una frase le sirve de gatillo para que el hueco en el pecho vuelva a aparecer y sea aún más profundo que antes: “Mis amantes se van a la cama con Gilda, y se tienen que despertar con Rita”. Lexi tambalea, cae al piso. Suena el timbre. Al otro lado está un hombre con flores en las manos que sonríe, pero después de llamar a la puerta varias veces cambia de expresión. “Por favor no te vayas. Ándate. Por favor vuelve. Ándate”, murmura Lexi, llorando, aún en el piso. Y así otro potencial compañero, confundido, se aleja. Esa escena hizo que quisiera escribir sobre esta serie. Hizo, además, que me enganche con el resto de historias, y que me acerque a personas queridas para contarles acerca de las tantas, tantas veces que me porté extraña o quise escapar de una situación por cargar —sola— con el peso de la ansiedad. Como hace Lexi años después.

Después de haber encontrado la dosis perfecta de medicamentos. Después de haber alejado a tantos posibles amantes, y después de haber sido despedida de varios trabajos. Anne Hathaway es brillante en ese episodio y logra conmover hasta el final y abrir una puerta hacia la empatía. Modern Love se convierte en eso: en un generador de empatía, como llamaba al cine el realizador y crítico Roger Ebert. Te transporta a historias que reaniman a tu poeta interno y restauran tu confianza en tropezar alguna vez con el amor, con un amor, en cualquier presentación que venga y que va más allá del amor de pareja, el amor después del amor. Como en el episodio “When The Doorman Is Your Main Man” (“Cuando tu portero es tu hombre principal”): lágrimas aseguradas con la historia de una neoyorquina que encuentra en su portero una figura paterna. Guzmin, interpretado por Laurentiu Possa, es frío pero sensible; intimidante y a la vez accesible; protector pero no controlador, una contradicción que conmueve ver. En “When Cupid is a Prying Journalist” (“Cuando Cupido es un periodista entrome-

Serie de ocho episodios unitarios de media hora, basados en algunas de las más memorables historias de relaciones, sentimientos, traiciones y revelaciones que se publicaron hace quince años en The New York Times.

ABRIL 2020

tido”), otro de mis episodios favoritos, Dev Patel retrata la historia de un CEO joven que acaba de crear una aplicación para citas y es entrevistado por una periodista de The New York Times. Cuando ella le pregunta si alguna vez ÉL se ha enamorado, encuentra inmediatamente la respuesta en su mirada. “¿Tienes un momento para tomarnos un café”, le pregunta el exitoso CEO, que pasa a ser un vulnerable hombre con el corazón empapado en nostalgia por un amor inconcluso. Ambos intercambian sus historias que son de esas que hacen que se te llene de un no sé qué el corazón y que toda decepción amorosa no parezca tan grave. Son historias que demuestran que el amor que vive en las profundidades del alma no muere, se queda congelado, esperando para derretirse o revivir con el abrazo del otro. La periodista describe la historia del CEO como una de las más lindas historias de amor que jamás ha escuchado y que le recuerda a la suya, que quedó en pausa para vivirse —por lo menos por un momento— años después. Esta serie, como esta relación entre periodista y entrevistado, nos enfrenta a nuestro propio reflejo: tristes, felices, enamorados o despechados. Y eso hace que sea tan enganchante, porque, insisto, ¿a quién no le gusta verse en las historias de amor de otros y recordar las propias? Modern Love tiene también episodios que hablan de adopción gay, una cita que termina en la sala de emergencias y lo que se siente enamorarse al llegar a la vejez. La serie me abrazó, me reconfortó y también me incomodó. Pero, sobre todo, me recordó que el amor puede verse de ilimitadas maneras, que no se explica, que se siente. Que puede llegar en cualquier momento, a cualquier edad. Que sí, que puede mutar y que sí, se puede expandir, o achicar, o quedarse congelado en el tiempo y derretirse de nuevo: que puedo no saber qué es, pero sí reconocerlo. Es algo que ya sabía, pero es lindo que me lo recuerden, aunque sea en una serie.

revistamundodiners.com / MundoDiners

43


CINE (F-CULTURAL)

Haifaa Al-Mansour una cineasta que abre camino Por PAMELA VELASTEGUI

EL CINE NOS HACE ABRIR LOS OJOS, PERO TAMBIÉN ABRE PUERTAS HACIA LUGARES DONDE NOSOTROS, COMO PÚBLICO, PENSÁBAMOS QUE NO PODÍAMOS LLEGAR; A VECES ESOS LUGARES TRASCIENDEN AL PLANO DE LO POLÍTICO Y LO SOCIAL. DIGAMOS QUE ESTA ES UNA DE ESAS HISTORIAS DONDE EL CINE ALUMBRÓ MUCHO MÁS QUE LA OSCURIDAD DE LA SALA. En 2012 Arabia Saudita participó por primera vez en su historia en los premios de la Academia, los Óscares de Hollywood, con el filme Wadjda (La bicicleta verde). Este hecho marcó un hito no solo por el ingreso del país islámico al mercado mundial de la gran panta-

44

MundoDiners / revistamundodiners.com

lla, también fue la primera película rodada completamente en ese territorio, con elenco totalmente saudí —aunque no se pudiera exhibir in situ, ya que los cines estaban prohibidos desde hace casi tres décadas— y, además, fue una cinta escrita y dirigida por Haifaa Al-

Mansour, la primera directora mujer de su país. El séptimo arte influye innegablemente en la configuración de una cultura, dado que puede y suele reconstruir y deconstruir elementos de las estructuras sociales. Implica una manera de ver las cosas y su efecto se ejecuta en la mente social colectiva: puede y suele ejercer un cuestionamiento al statu quo, que genera nuevas formas de debate y de relacionarnos. Por esto resulta indispensable hacer visible el hecho de que sea justamente una mujer, tanto con su

ABRIL 2020


labor cinematográfica como política en los organismos culturales locales, uno de los motores más importantes para dar impulso a este rabo de nube que acaba con la censura al cine en Arabia Saudita, que dé inicio a la construcción de salas de proyección y promueva la creación de un festival y un fondo económico para realizar proyectos cinematográficos locales. ¿Qué antecedentes influyeron, y qué significa esto en lo social y político para ese país? Haifaa Al-Mansour, de padre abogado y poeta, y madre —desde las posibilidades que le dio el medio— amante de las letras, nació en Al Zulfi, en la provincia de Riad. Octava de doce hermanos, creció en un régimen cuyo fundamentalismo endureció las normas sociales y restringió las libertades individuales. Migró para licenciarse en Literatura en El Cairo y más tarde, en Sídney, estudió Cine. Allí rodó su primer largometraje, Women Without Shadows, documental proyectado en diecisiete festivales y premiado en múltiples países. Luego saltó a la fama con La bicicleta verde en 2012, mientras en el país islámico las mujeres aún no podían sentarse al volante, asistir a partidos de fútbol o a conciertos de música, y apenas llevaban un año en el ejercicio de su derecho al voto. La directora saudí rodó Wajda durante siete semanas desde el interior de una furgoneta y dirigió a su elenco por medio de un walkie-talkie, debido a que en Arabia Saudita no se permite a hombres y mujeres interactuar en espacios públicos. Escribió la historia inspirada en una sobrina y decidió filmar en el barrio de su infancia. En una reflexión respecto al proceso de este filme, la directora ha declarado: “La gente reconoce el poder de lo que puede hacer una película. Pretendo ir más allá de la intolerancia y todo lo que me han dicho desde que era pequeña. Quiero incidir en la conciencia de las personas,

ABRIL 2020

en cómo piensan y sienten”, y continúa, “ahora entiendo muy bien lo que significa desafiar a toda una cultura y tratar de ser una misma”. En el filme Wadjda es una niña de diez años que, camino a la escuela, casualmente, encuentra el regalo deseado, una bicicleta verde. Por medio de esta historia y usando la bicicleta como horizonte, símbolo que históricamente ha acompañado las luchas por la autonomía femenina, se expone en la cinta la situación de desigualdad y opresión que viven las mujeres desde distintos niveles. Un año después de su estreno, luego de recibir el Premio a la mejor película árabe en el Festival de Dubái, el Premio France Cinéma de Cannes y de ser ovacionada en La Mostra de Venecia, La bicicleta verde fue designada para representar a Arabia Saudita en una de las plataformas internacionales más importantes del mundo. “Estamos muy orgullosos de esta película, que es una representación auténtica de nuestro país y nuestra cultura”, declaró el sultán Al Bazie, presidente de la Sociedad Saudita de Cultura y Artes, quien propulsó la carrera de la película hacia los Óscares en la categoría de mejor película extranjera para exponer una denuncia de compleja filigrana, sobre una sociedad que normaliza el matrimonio de una niña de diez años y la condena moral de la mujer por su imposibilidad de “darle un hijo varón” a su esposo. La historia de Wajda, a quien encarnó la entonces pequeña actriz árabe Waad Mohammed, no solo representa el mundo cotidiano de una niña que se niega a ingresar en un sistema de roles cuyo lugar para la mujer es el menos afortunado, también corre el foco hacia la relación madre-hija, vínculo que se transforma durante toda la trayectoria del filme. Inicia con una madre distante que prepara a la niña para repetir su destino y, tras una ruptura en su vida,

se rebela instalando su lucha por la esperanza para su hija. La bicicleta verde es el leit motiv para dirigir las miradas hacia las relaciones como medio para construir una nueva felicidad. Un año después del estreno de Wadjda, Al-Mansour, a pesar de las críticas y de la hostilidad del medio hacia el trabajo de una mujer, recibió el Premio a la libertad de expresión del National Board of Review (NBR), y posteriormente fue nominada a cinco premios en el mundo anglo. Haifaa Al-Mansour fue seleccionada para formar parte del jurado del Festival de Cannes 2015 y en enero de 2019 recibió un Premio Crystal en el Foro Económico Mundial en Davos “por su liderazgo en la transformación cultural en el mundo árabe”. Sin detener su marcha, Al-Mansour, después de su ópera prima, se arriesgó a tomar un nuevo proyecto recreando la Gran Bretaña del siglo XIX. Exhibido en el Festival de Venecia en 2017, su filme Mary Shelley reivindica a la autora del gran mito de Frankenstein. Esta cinta biográfica trata sobre una mujer joven en busca de su propia voz. “Hemos crecido con el mito de Frankenstein sin saber el nombre de su autora”, ha comentado la directora, quien hace una analogía entre la escritora, interpretada por Elle Fanning, con su concepción de una criatura que estremeció a la sociedad rebelándose contra sus propios creadores. Existe así un paralelismo entre la rebelión del personaje creado por Shelley y su propia rebelión ante las reglas de una sociedad que le impone un destino marcado. Haifaa Al-Mansour ha seguido produciendo y creando desde lo invisible. Actualmente tiene otro tesoro entre sus manos, El candidato perfecto, otro filme que rompe paradigmas y propone a una mujer como líder social en el contexto árabe, más allá de todas las trabas evidentes. Esta obra fue

revistamundodiners.com / MundoDiners

45


LA BICICLETA VERDE FUE EL PRIMER LARGOMETRAJE FILMADO ENTERAMENTE EN ARABIA SAUDITA Y EL PRIMERO REALIZADO POR AL-MANSOUR.

EL CANDIDATO PERFECTO, UNA PELÍCULA DONDE SE PLASMAN LOS INMENSOS CAMBIOS Y RANURAS QUE SE ABREN EN ARABIA SAUDITA.

MARY SHELLEY, UN IMPECABLE BIOPIC QUE HACE JUSTICIA A LA MADRE DE FRANKENSTEIN.

46

MundoDiners / revistamundodiners.com

concebida mientras en Arabia Saudita cambiaban sus leyes de custodia respecto a las mujeres, al tiempo que fue la primera película en recibir financiamiento del primer fondo saudí, el Saudi Film Council, para la producción cinematográfica. “Hay muchas libertades nuevas, pero aún no hay cómo aplicarlas”, declara AlMansour, “las mujeres no son educadas para ser independientes”. En El candidato perfecto se retrata a una mujer joven, profesional en Medicina, que se atreve a tener ambiciones políticas en una sociedad conservadora y profundamente patriarcal y postular para un cargo municipal en su localidad. Este filme fue nuevamente seleccionado por el Comité de Premios de la Academia Saudita para participar en los Óscares en la categoría de mejor película extranjera. Actualmente, Al-Mansour es una de las tres mujeres entre los trece miembros que conforman la Autoridad General de Cultura de Arabia Saudita. Su producción artística, tanto como su labor política, han influenciado a toda una generación de cineastas, sobre todo mujeres. Es fuente de debates sobre temas nunca antes expuestos, como la crítica hacia la ortodoxia, la tradición y las restricciones que esta ejerce sobre la sociedad, la discriminación de género y tolerancia; todo esto en un país donde el ejercicio de los derechos humanos se regenta bajo las leyes religiosas islámicas en un régimen monárquico que, sin embargo, ha empezado un contundente proceso de cambio, donde la industria cinematográfica funciona como catalizador para el desarrollo de la economía cultural del reino. Esta cineasta no solo es una mujer de un país islámico que abrió una industria donde los cines estaban prohibidos desde 1983, además, se ha convertido en un precedente de protagonismo para las mujeres silenciadas, un lugar donde actualmente surge la posibilidad de que sus voces sean escuchadas y sus miradas percibidas.

ABRIL 2020


FIRMA (O)

Por SALVADOR IZQUIERDO Ilustración DIEGO CORRALES

LA MUDANZA Nada más tonificante para el alma que mudarse de casa. Renueva el ánimo, saca lo mejor de nosotros, es bueno practicarlo lo más a menudo posible. En 2005 yo vivía en una casa de El Batán Alto pero un año después me mudé a Tumbaco, a una casa que tenía más jardín. A finales de 2008 cambié mi destino en el valle por un departamento de dos habitaciones en un suburbio de Seattle, Estados Unidos. Y en 2009, ávido de cambios, me mudé dentro de la misma ciudad, a una townhouse lindísima en el conjunto de residencias familiares de la Universidad de Washington. Llegó 2010 y vino otro cambio de país, más al norte todavía, esta vez a Canadá, y por un año alquilé un departamento en una planta baja de East Vancouver. Pero en 2011 cambié eso por un departamento con balcón, que quedaba unas pocas cuadras más al sur. En el verano de 2014 volví a Tumbaco, brevemente, pero la mudanza me llamaba insistentemente, apasionadamente, así que me

¡vuelvo a armar maletas! On the road again,

DATAFAST

no sé a dónde todavía pero cómo lo voy a disfrutar... ¡Doce moradas en quince años! ¡Así

timbre de voz de una persona que alguna vez

me gusta! Una vida de cajas de cartón, una

me preguntó si estaba registrado para votar,

vida de ca-ca-ca-cambios, como diría David

afuera de un local de sopas vietnamitas. Le

Bowie, una vida de camiones estacionados al

digo que no soy ciudadano y cuelgo. Otras ve-

frente del edificio, una vida de trámites para

ces, haciendo compras en el Supermaxi termi-

cambiar el domicilio de servicios de Internet,

no preguntando por un producto que solo se

cuentas bancarias, facturas, una vida de des-

consigue en Costco. El empleado del Super-

pedidas… debería poner un rótulo en los pos-

maxi no sabe de qué le hablo, pero me recuer-

tes de luz de esta ciudad con mi foto y la le-

da que debo saludar antes de pedir favores. En

yenda “Se busca hogar”. La palabra morada, a

Quito hay tantos cafecitos hípsters y lugares

propósito, se refiere al lugar donde se mora. Y

de tatuajes que bien pudiera ser que estoy

morar es un verbo que está por siempre a una

dando vueltas, como solía hacer, en Commer-

vocal del final definitivo, de la última morada,

cial Drive, preguntándome si algún día dejaría

una mudanza lenta hacia la cuadrícula en al-

ese miserable circuito de cuadras. ¡Por supues-

guna pared de cementerio, un nicho acogedor

to que lo haría! ¡Se llama la mudanza! ¡Falta-

donde aún se pagará alquiler.

ba más! Lo que quiero decir es que las memo-

El único problema que le veo a la mudan-

rias empiezan a mezclarse al mismo tiempo

za, sinceramente, es el tema del reconocimien-

que se olvidan y se vuelven fantasía. En Guaya-

to facial y espacial. Me explico: a veces, en al-

quil me pasó que pensé que era un verano en

guna intersección cercana al estadio Atahual-

Estados Unidos y entrenaba para la selección

pa, juro reconocer a un vecino de mis días en

de fútbol de mi colegio. Subí la escalinata del

Seattle, un tipo llamado Bill que tenía musgo

cerro Santa Ana y pensé por un segundo que

en vez de vellos en la nuca. Pero no es. No

era Rocky Balboa, a mediados de los años se-

puede ser. Otro día suena el teléfono y una

tenta, una versión más ligera y cerebral del

asistente de ventas de Claro tiene el mismo

campeón. Pero igual de golpeado.

fui a Guayaquil un año después, a una pequeña suite en el centro, primero, a una casa con piscina en Los Ceibos después y, finalmente, de regreso al centro, a un departamento de tres habitaciones, con vista al malecón. Llegaban los aromas de un local del Bolón de Tere ubicado en la planta baja del edificio de al lado. Eso duró hasta principios de 2018, año en que decidí que el barrio de Rumipamba, en el norte de Quito, era lo mío. Alquilé un departamento frente a un parque con árboles centenarios y estudiantes borrachos de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Y ahora, este mes, en pleno 2020… ¡hurra por mí!,

ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

47


MEMORIA (O)

El Museo de la Memoria: Ama y No Olvida, instalado en el centro de Managua, honra a las víctimas de la represión durante las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

En Nicaragua se grita contra el olvido Por DESIRÉE YÉPEZ Fotografía DESIRÉE YÉPEZ Y CORTESÍA DEL MUSEO DE LA MEMORIA Las madres de Nicaragua aman y no olvidan. Transforman su dolor en coraje y desafían al miedo. Las madres de Nicaragua paren memoria. El país centroamericano erupciona desde abril de 2018 y de sus entrañas sale sangre. Hace dos años el pueblo se tomó las calles y cientos perdieron ahí la vida. Todavía no hay datos suficientes que alcancen para dimensionar la masacre. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) da cuenta de 328 nicaragüenses muertos en el contexto de la crisis social; pero organismos locales elevan la cifra a 595. El régimen de la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo reconoce doscientos y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado.

48

MundoDiners / revistamundodiners.com

La realidad es que entre los números se esconden las vidas de niños, adolescentes, hombres y ancianos ejecutados extrajudicialmente. Los asesinatos se cometieron de manera sistemática y, de acuerdo a los informes disponibles, fueron perpetrados por las fuerzas policiales y paramilitares del Gobierno. El pueblo contra el pueblo. Y es ese el abono de un espacio para gritar: ¡justicia, verdad, reparación y no repetición! El Museo de la Memoria contra la Impunidad se construyó para dar dignidad a los caídos. También es una estrategia para contrarrestar la narrativa oficial que criminaliza a los rebeldes y una herramienta para retar la impunidad de los crímenes que la Comi-

sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó, en octubre de 2018, como de lesa humanidad. “Existimos porque resistimos. El dolor nos hace levantarnos. Si no lo hacemos nosotros, no lo va a hacer nadie”, dice Tamara Morazán. La mujer es hermana de Jonathan Morazán, asesinado el 30 de mayo; y miembro de la Asociación Madres de Abril (AMA) que dio a luz el museo “para que esto no se vuelva a repetir”. Tamara recorre como guía los tres salones del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (Ihnca), dentro de la Universidad Centroamericana (UCA), en Managua, que acogen la exposición que se instaló del 30 de septiembre al 6 de

ABRIL 2020


diciembre de 2019. Viste pantalón de jean, zapatos deportivos y una camiseta negra que lleva estampada la palabra AMA en letras blancas y azules —los colores de su país—. Mientras camina, explica que la muestra visibiliza la información que las propias familias han recolectado y que han llamado el camino de la verdad.

••• El trabajo de AMA se sobrepone a las barreras de espacio y tiempo. Tras la matanza que se inició en abril de 2018, el régimen orteguista ha impedido que existan lugares de memoria en el espacio público. Las cruces, fotos u objetos que se colocaban eran barridos y eliminados por la fuerza pública. La consigna implícita era el olvido. Las manifestaciones contra Daniel Ortega y Rosario Murillo comenzaron el 18 de abril de 2018, dos días después de que se anunciara un decreto que reformaba la seguridad social. Con la medida se elevaba el aporte de los trabajadores y empleadores, y reducía las pensiones. “Hubo protestas, no hubo muertos”, aseguró el presidente a la Agencia EFE, en septiembre de ese año. Las Madres de Abril burlaron el cinismo del líder sandinista. Entonces, para recordar, desarrollaron una iniciativa digital, gratuita, disponible a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo. El Museo de la Memoria se concibió como un espacio virtual, pero en el proceso también se gestó uno físico —temporal— que cuenta con los mismos recursos que la web: mapas ilustrados con detalles de los acontecimientos, testimonios, fotos y objetos personales. “La particularidad de Ama y No Olvida es que se montó en un momento de represión y acoso. Nace en plena violación de los derechos humanos”, especifica María E. Ortega, una de las voceras de la organización. La creación de la galería, recopilación de información y grabación de testimonios

ABRIL 2020

se hizo completamente en silencio. Clandestinamente. Uno de los retos consistió en buscar sitios seguros, donde las familias pudieran compartir sus experiencias. El museo ha sido una vía de escape para vivir el duelo en paz, ya que tampoco pueden visitar los cementerios pues están vigilados de manera constante. El Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica, ubicado en la capital nicaragüense, representó ese lugar confiable por tratarse de una universidad privada que cuenta con resguardo para acogerlos. Como resultado, entre septiembre y diciembre de 2019, más de diez mil personas visitaron la muestra física y más de quince mil la virtual, www.museodelamemorianicaragua.org. El concepto es un museo-altar dividido en tres áreas. La primera expone quiénes eran. En altares de adoquines que simulan barricadas se observan diplomas, cartas, zapatos, máscaras, lentes, guitarras, flautas, camisetas, libros, juguetes de los fallecidos, en su mayoría jóvenes estudiantes. Desde aquí se construye una narrativa que intenta romper la del Gobierno, ese discurso que los tildó de criminales. “Los manifestantes son manipulados por un partido político mediante las redes sociales y son delincuentes, según reportes de la Policía Nacional”, aseguró Daniel Ortega el 21 de abril de 2018. “La muestra trata de decir que eran estudiantes, trabajadores, campesinos, presos políticos”, contrarresta María E. En la galería se lee: El niño Álvaro Manuel Conrado Dávila, de quince años, es herido de muerte en el cuello durante una escalada represiva de la Policía contra las universidades. Fallece cuatro horas después. Michael Humberto Cruz Sánchez recibe un tiro en el pecho disparado a corta distancia. El estudiante Kevin Roberto Dávila López es herido por arma de fuego en la cabeza y muere el 16 de mayo. Dany Stanley Rivas, de veinticinco años, técnico especializado en pinturas, recibe un balazo en el abdomen que perfo-

ra la vena femoral. Richard Eduardo Pavón Bermúdez, diecisiete años, estudiante de quinto año de secundaria del Instituto García Laviana, es asesinado de nueve balazos cuando grupos de choque y policías reprimen una protesta. La segunda parte es una reconstrucción de los hechos. El detalle alrededor de los asesinatos. Información recabada por los familiares a partir de la versión de testigos, pues ni la Fiscalía ni el Gobierno proporcionan datos. Esa historia se cuenta por medio de mapas que ubican de manera precisa el recorrido de las víctimas durante su último día. Los familiares dibujaron los borradores del trecho que hicieron desde que salieron de casa hasta el momento de su entierro. Las ilustraciones determinan dónde cayeron y desde dónde se dispararon las balas que segaron sus vidas.

••• Es diciembre de 2019. Wilfredo Miranda retornó a Managua hace unas dos semanas, luego de exiliarse por el acecho recibido tras la cobertura de la crisis social. Ese mismo año el reportero se hizo con el Premio de Periodismo Rey de España, por su investigación “¡Disparaban con precisión: a matar!”, publicada el 26 de mayo de 2018 en el diario digital Confidencial. Tras varias semanas de indagación, el joven de veintisiete años encontró un patrón de heridas letales en cabeza, cuello y tórax de asesinados y heridos durante las protestas contra el régimen. “La represión ha tenido etapas”, explica Pirulo, como le dicen sus conocidos. Empezó el 18 de abril con turbas que no pudieron replegar a la gente. Un día después, el 19, la fuerza antimotines comenzó a disparar armamento antidisturbio, balas de goma, bombas lacrimógenas. La noche de ese jueves murió Darwin Manuel Urbina, luego de que un policía le detonara una bomba de contacto que destrozó su garganta. El 20 de abril ya

revistamundodiners.com / MundoDiners

49


Los miembros de AMA creen que mantener la memoria histórica colectiva ayudará a que Nicaragua no vuelva a vivir violencia por razones políticas, una experiencia que los nicaragüenses no pensaron repetir tras la caída del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979, cuando Daniel Ortega gobernó Nicaragua por primera vez. FUENTE: WWW.UNIVISION.COM

50

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


se vieron armas de fuego y Miranda narra que fallecieron cerca de dieciséis personas. “Estuve cubriendo las protestas en las calles. A medida que se intensificaban, se volvió evidente que el Gobierno reprimía de manera letal. A partir de junio, se vio el uso de armamento de alto calibre”, detalla el periodista. La Policía se desbordó ante la sublevación nacional y el régimen dio paso a la actuación de agentes paramilitares. Aunque inicialmente Daniel Ortega lo negó, en julio de 2018, calificó de “policías voluntarios o defensores de la paz” a civiles armados y encapuchados que —de acuerdo a las conclusiones de la CIDH— cometieron la mayor parte de la masacre: exmilitares retirados y policías inactivos. Los autodenominados “defensores de la paz” han sido señalados por los organismos nacionales e internacionales como los principales responsables de entre 295 y 448 muertes. La gente decía: “¡Hay francotiradores, hay francotiradores!”, pero nadie podía probarlo. A mayo de 2018 la cifra de muertos ya bordeaba los ochenta… La investigación llevó a Wilfredo al hospital Antonio Lenin Fonseca, en Managua, donde está la unidad principal de Neurocirugía del país. “Los médicos estaban indignados de recibir jóvenes con los cráneos dinamitados y me pasaron veinte gigas de información tomográfica, de tomografías”. Luego de cotejar los reportes con los de otras dos casas de salud y de analizarlos con la asesoría de expertos, el reportero encontró hallazgos “escabrosos y reveladores”: el uso de armamento de alto calibre, no eran balas de veintidós milímetros: eran de fusil AK-47 (arma soviética usada durante la Segunda Guerra Mundial), de misiles Dragon y Galil, o sea de guerra; la precisión de los disparos: eran balazos que entraban por la frente y salían por detrás, dejando una estela de destrucción en el cerebro, los muchachos morían automáticamente; y se disparaba desde posiciones privilegiadas: quienes tiroteaban tenían

ABRIL 2020

experiencia y lo hacían desde ubicaciones estratégicas, pues la trayectoria de los disparos iba de arriba abajo. Wilfredo Miranda comprobó que en Nicaragua hubo —o hay— ejecuciones extrajudiciales. La CIDH y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) citaron el reportaje en sus informes como una evidencia contundente. El recorrido virtual y físico del museo permite a los visitantes conocer a los estudiantes, trabajadores, artesanos, indígenas, campesinos, productores, prisioneros políticos que usaron sus derechos ciudadanos a la protesta cívica, y el Estado —con fuerzas combinadas— los silenció con disparos certeros de armas de guerra. Por eso, la tercera parte de la galería comprende la memoria, el relato de los suyos y cómo preservan su recuerdo.

••• Los rostros en blanco y negro de unos setenta muchachos cuelgan del techo del salón del Instituto de Historia. Sonríen o simplemente miran de frente a quienes ingresan. Sus caras aparecen a color en el sitio web que recibe al visitante con la melodía de una guitarra. Es una canción que evoca nostalgia. Que duele y perfora al leer los perfiles disponibles. Las historias de niños que clamaron por su vida, que pidieron no morir y no fueron escuchados en los departamentos de Managua, Masaya, Carazo, Chinandega, León, Estelí, Matagalpa, Jinotega y Raas. Todo ese material está en línea. El museo es un espacio vivo que se actualizará con biografías nuevas, a medida que se suman otras madres a la AMA que actualmente integra a unas cien. “La misión es buscar a todas porque el Estado tiene que responder”, repite Susana López. La mujer llora y golpea su pierna con indignación. Ella perdió a su hijo, Gerald Vásquez, el 13 de julio de 2018. El joven,

de veinte años, fue acribillado dentro de la iglesia de la Divina Misericordia, en Managua. “Tienen que responder por todo el daño que nos hicieron. Y nos ha costado porque hay familias que tienen miedo al asedio, a las profanaciones de tumbas”, comenta. Al repasar la galería, llama la atención que no se registran nombres de chicas. Datos de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (Anpdh) indican que, solo en 2018, unas veintiséis mujeres murieron como consecuencia directa de ataques armados del Estado contra opositores. ¿Dónde están ellas? “La creación del museo ha sido liderada por mujeres”, explica María E.; pero, en el caso de las víctimas, tiene que ver con que la mayoría de familias asociadas a Madres de Abril perdió a hombres; además, no todos los muertos de la AMA están en la exposición. En las barricadas había chicas, pero muchas se dedicaban a curar a los heridos, reconstruye Wilfredo. Hubo muchachas haciendo frente, volando morteros, piedras, pero la mayoría fueron hombres que estaban en la primera fila y ellas eran un enlace para trasladar a los afectados, curarlos, conseguir víveres. Las mujeres son una minoría en la lista de muertos. “No hubo muertas, pero sí muchas detenidas que sufrieron vejámenes terribles perpetrados por paramilitares en cárceles clandestinas. Fueron violadas, torturadas”. Hay mujeres que hablan, pero desde el anonimato. Y sus relatos estremecen. Por ejemplo, en El Chipote, un centro de tortura octogenario que se levanta en la loma de Tiscapa (centro de Managua), las desnudaban y las dejaban ahí hasta que llegaban tipos a violarlas. Los policías también les ponían los fusiles AK-47 en el ano. Muchas abandonaron Nicaragua. La masacre apenas se está dimensionando en todas sus aristas. Ahora se cuenta lo obvio, lo visible, pero hay un trauma invisible que aún no se ve.

revistamundodiners.com / MundoDiners

51


PLANETA (I)

MUNDO DRON Ahora que la tecnología de los drones hizo historia con un pasajero a bordo, he aquí un repaso a la utilidad y sincronización de los pequeños artefactos teledirigidos que poco a poco se apoderan de los cielos y el espectáculo. FUENTES: AMAZON PRIME AIR, RED BULL, DJI, XINHUANET.COM, XATAKA.COM, DRONE AWARDS, NATIONAL GEOGRAPHIC, INTEL, NISSAN NEWS AMÉRICA LATINA, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA. INVESTIGACIÓN: LEISA SÁNCHEZ

HERBERT WEIRATHER, fundador de Drone Champions League, es la primera persona que ha volado como tripulante en un dron. La prueba acrobática del artefacto Big Drone, que fue controlado por un piloto en tierra y desarrollado en conjunto con Red Bull, promocionó en febrero pasado un videojuego de carreras.

Entre las herramientas para detener el coronavirus, China aprovechó los drones para realizar misiones de monitoreo y reconocimiento de posibles casos por medio de cámaras térmicas y rociar desinfectantes en las áreas afectadas, así como en la difusión de mensajes de prevención a la población y el traslado de muestras médicas.

En noviembre de 2016 Domino's Pizza puso a prueba el ahorro de tiempo con su primera entrega a domicilio con un vehículo aéreo no tripulado al norte de Auckland, en Nueva Zelanda.

52

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


AMAZON maneja millones de artículos con una gigantesca red de despacho y distribución, más una flota de aviones, pero quiere lograr entregas en un tiempo menor a 30 minutos con el programa Amazon Prime Air. Sus drones, en etapa de pruebas, tienen un diseño híbrido, es decir, son capaces de despegar y aterrizar verticalmente como un helicóptero, y ser eficientes y aerodinámicos como un avión.

Los drones revolucionaron la perspectiva y composición artística de las fotos y videos. Literalmente es ver el mundo desde arriba. Drone Awards, concurso de Art Photo Travel Association, es una de las iniciativas que valora la fotografía tomada desde vehículos aéreos no tripulados. El polaco Jacek Deneka se llevó el galardón principal en la edición de 2019 por la imagen “A Shoal of Colorful Fish”. El productor audiovisual ecuatoriano Santiago Uribe ha ganado en dos ocasiones consecutivas — con los videos Galápagos, The Enchanted Islands (https://youtu.be/sfFGjZTFgKA) en 2019 y Mindo, un paraíso escondido (https://youtu.be/G9dX4ifW8VI) en 2018 — el primer lugar en el Drone Focus Film Festival que se celebra en Estados Unidos.

Intel y la Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural de China se asociaron para aplicar un nuevo método de conservaconservación —con drones e inteligencia artificial— artificial— en la Gran Muralla China. Según la compañía tecnológica, las on8+ se pueden “hilvanar” para crear un modelo 3D a partir del cual se definen acciones para la restauración.

ABRIL 2020

• El registro gráfico de la naturaleza, de eventos climatológicos y ecosistemas frágiles con vehículos aéreos no tripulados es muy útil para los científicos. El impacto del cambio climático es uno de los fenómenos más documentados con imágenes de drones. • Nissan tiene una forma distinta de hacer inventarios. Según el fabricante japonés de vehículos, en su complejo industrial de Resende, en Brasil, a partir de fotos tomadas por drones en áreas de producción, se generan mapas en formato 3D y 2D, lo cual agiliza el mapeo de diferentes modelos y colores, un conteo que antes era manual, tomaba tres días y exigía varias verificaciones para impedir errores.

Drones reemplazan los tradicionales fuegos artificiales en la celebración del año nuevo. Para recibir el año 2020, en Shanghái se utilizaron 2000 drones para formar diferentes figuras (con software de gestión de enjambres) en una perfecta sincronización que se hizo viral en redes sociales.

revistamundodiners.com / MundoDiners

53


MÚSICA (F-CULTURAL)

ALICIA COLOMA DE REED autora del libro La música en el recuerdo. 54

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


La música clásica en los escenarios de Quito Por FERNANDO LARENAS | Fotografía JUAN REYES Al escritor, periodista e historiador polaco Ryszard Kapuscinski se le atribuye la frase que dice que, además de redactar y contar bien las historias, “el periodista debe ser una buena persona”. Una idea que calza perfectamente en la escritora quiteña Alicia Coloma de Reed, quien acaba de publicar un nuevo libro titulado La música en el recuerdo y la memoria de muchos conciertos en Quito. Y vaya qué memoria la de doña Alicia para recordar con detalles y anécdotas la presencia en la capital ecuatoriana de músicos tan renombrados como Leonard Bernstein que, en mayo de 1958, se presentó en el teatro Bolívar junto con la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Hija de diplomático, Alicia Coloma vivió muchos años fuera del Ecuador y en su recorrido por varios escenarios europeos tuvo la dicha de ver al más brillante de los pianistas del siglo XX: Arthur Rubinstein, y al extraordinario compositor ruso Igor Stravinski. Tal vez por esa razón no se perdía ninguna de las actuaciones de los grandes artistas que se presentaron en Quito desde la mitad del siglo anterior e in-

cluso hasta el presente. Su entusiasmo por la música académica estuvo acompañado por su participación activa en la Sociedad Filarmónica de Quito (SFQ). Se le encargó la elaboración del programa de mano, que no se limita a un simple folleto que describe las obras que serán interpretadas en el escenario, sino que requiere de mucha investigación sobre la vida del compositor y de la música que será tocada. Tal vez nadie en el país tenga tanta información sobre la historia de la música en varios idiomas, porque doña Alicia, entre tantas de sus virtudes, es una traductora-intérprete de varios idiomas, especialmente del inglés. En la presentación de su libro, que es prologado por el escritor Diego Pérez Ordóñez, confiesa que su profesión no es la música y que no toca ningún instrumento. Sin embargo, ese hecho no le impide ni le resta toda pasión por la música excelsa, ya que, para apreciar la buena música, se requiere de buen gusto y de un enorme conocimiento para reconocer todos los períodos y la participación de los artistas en la creación musical. Como ella dice, han sido muchas horas, días y parte de su vida dedicados al inmenso placer de escuchar música, a su criterio, “la más perfecta de las artes”. Después de su valioso aporte a la SFQ, nuevamente y con absoluta abnegación pasó a integrar la Fundación Filarmónica Casa de la Música (FFCdM), partici-

pa activamente en el directorio y aporta a la estructura de los programas que este año están dedicados casi por completo a la conmemoración de los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven (recuadro). La música ha sido para doña Alicia “el bálsamo que se necesita para aliviar las heridas”, lo cual ha producido en su espíritu “el placer más puro, la alegría más inmensa y la emoción más grata”, según escribe en su libro de 201 páginas, con abundantes fotografías a color y en blanco y negro. Anteriormente había publicado un libro sobre los cincuenta años de la SFQ. No se equivoca cuando reconoce que el público quiteño entiende muy bien a la música clásica, que en el siglo anterior se tocaba en algunas iglesias, en casas particulares, en el teatro Sucre, incluso alguna vez en el coliseo Julio César Hidalgo, donde se practicaban algunos deportes. Es muy justo también que en una de las páginas de su libro destaque al músico guatemalteco Haroldo de León con sus programas en la radio HCJB y en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE), que dirigieron Ernesto Xancó, Gerardo Guevara y en la actualidad Álvaro Manzano, entre otros grandes maestros. Entre las imágenes del libro se destaca una en el altar mayor de la iglesia de San Francisco, en la cual se ve al chelista Mstislav Rostropovich y la OSNE dirigida por Manzano.

LA MÚSICA EN EL RECUERDO Y LA MEMORIA DE MUCHOS CONCIERTOS EN QUITO, ESCRITO POR ALICIA COLOMA DE REED, ES UN LIBRO DE 201 PÁGINAS QUE NARRA LA HISTORIA DE LA MÚSICA ACADÉMICA EN QUITO DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD, TAMBIÉN ES UN LIBRO QUE PLASMA LA PASÍON DE COLOMA POR LA MÚSICA.

ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

55


Entre los episodios anecdóticos, y no por eso poco importantes, se narra la presencia en Quito, en mayo de 1978, de los Niños Cantores de Viena. Y nuevamente la presencia de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, en 1987, dirigida esta vez por Zubin Mehta. En dos páginas de su libro (dieciocho y diecinueve) doña Alicia recorre con muy buen gusto las que son consideradas las mayores obras del repertorio en forma de sinfonías, conciertos, fantasías, oberturas, sonatas; desde el barroco de Bach y Georg Friedrich Händel hasta los clásicos de Mozart y Haydn, y luego el largo período romántico. Nótese esta clasificación: “Hay música explícitamente sensual (Shostakovich, final del primer acto de su ópera Lady Macbeth de Mtsensk); música de majestuoso dramatismo (Wagner, La muerte de Sigfrido en el ocaso de los dioses); de ejemplar inteligencia compositiva (Brahms, Sinfonía 4); profundamente dolorosa (Tchaikovsky, Sinfonía 6, Patética); música de arrolladora y perturbadora fantasía (Berlioz, Sinfonía fantástica) y de nostálgico patriotismo (Sibelius, Finlandia; Smetana, Ma Vlast). Son casi un centenar de ejemplos con los cuales la escritora responde a quienes califican a la música académica de “aburrida y triste”. Antes de mostrar los centenares de programas acumulados durante varias décadas de música, la autora se permite algunas revelaciones respecto de la siempre complicada pregunta de ¿quién es su compositor favorito? Ese músico para doña Alicia es un seductor y “la fuente perfecta del total y absoluto placer”. Además, hay otros dos grandes músicos preferidos por la escritora; uno es del período barroco, el otro es clásico, aunque también es identificado como romántico. Esto confirma ese exquisito gusto que tiene por los grandes maestros y por la música denominada también académica, que es mucho mejor ver y apreciar en los escenarios porque, como dijo Stravinsky, “no basta con oír la música; además hay que verla”.

56

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 17

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, director Álvaro Manzano. 1. Obertura Egmont. 2. Triple concierto para piano violín y violonchelo. Solistas Arvest Trío. 3. Sinfonía número 4.

MAYO 29

BEETHOVEN PARA TODO EL AÑO Y TODOS LOS GUSTOS En la edición de marzo de la revista Mundo Diners, se decía que en varios escenarios mundiales habían comenzado los homenajes por los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven. El autor de esta columna desconocía que la Casa de la Música había organizado un año completo de programación dedicada a rememorar la obra del compositor alemán, que incluye sus nueve sinfonías, los cinco conciertos para piano y orquesta, su único concierto para violín, el triple concierto para piano, violín y violonchelo y varias de sus 32 sonatas y oberturas que lo convirtieron en uno de los principales referentes mundiales de la música inmortal. En efecto, el Año Beethoven había comenzado el 24 de enero de manera deslumbrante, con un programa que incluyó uno de los conciertos para piano y orquesta más románticos de Beethoven, el número 3, la obertura Fidelio, y la famosa Sinfonía número 7. La música fue interpretada por el director asistente de la OSNE, Yuri Sobolev, y el solista del concierto para piano fue el ecuatoriano Carlos Juris. La selecta programación dedicada al músico alemán continuó en marzo con el concierto para piano y orquesta número 1 interpretado por el pianista ecuatoriano Boris Cepeda, quien reside en Alemania desde hace dos décadas. El maestro Álvaro Manzano dirigió a la OSNE para interpretar la Sinfonía 8, a decir de muchos la más mimada por Beethoven, al mismo tiempo la más corta y de un gran virtuosismo musical. Una idea brillante de los programadores de la Casa de la Música y de la OSNE es que todos los conciertos para piano serán dirigidos por pianistas ecuatorianos, la mayoría de ellos residentes en otros países.

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, director Álvaro Manzano. 1. Obertura coroliano. 2. Concierto número 4 para piano y orquesta. Solista Jonathan Floril. 3. Sinfonía número 2.

JULIO 9

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, director Álvaro Manzano. 1. Obertura consagración de la casa. 2. Concierto número 2 para piano y orquesta. Solista Juan Carlos Escudero. 3. Sinfonía número 5.

JULIO 18

Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador, director Gustavo Lovato. 1. Fantasía coral. Director coral José Criollo. Solistas Emilio Villacís piano y coros invitados. 2. Sinfonía número 1.

SEPTIEMBRE 11

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, director Álvaro Manzano. 1. Concierto número 5 para piano y orquesta (Emperador). Solista Washington García. 2. Sinfonía número 6 (Pastoral).

NOVIEMBRE 20

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, director Álvaro Manzano. 1. Obertura King Stephen. 2. Concierto para violín y orquesta. Solista Santy Abril. 3. Sinfonía número 3 (Heroica).

NOVIEMBRE 26 Y 27

Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, director Álvaro Manzano. 1. Sinfonía número 9. Solistas Vanesa Regalado (soprano), Natacha Cóndor (contralto), Alfonso Mujica (barítono), Marlon Valverde (tenor).


LA HAMBURGUESA, ÍCONO CULTURAL Y DIVA DE LA COMIDA RÁPIDA, ES CONVIDADA EN LA TECNOLOGÍA APLICADA A LA ALIMENTACIÓN DE ORIGEN VEGETAL. Aprisionada entre dos tapas de pan luce una suculenta hamburguesa cuya carne no proviene de animales, sino de plantas. Es la llamada “carne falsa” con que se identifican las crecientes alternativas de alimentación a partir de proteínas vegetales. La apariencia jugosa de los clásicos emparedados de carne de res y de cerdo, que por los años veinte se hicieron populares en Estados Unidos y en los años cuarenta Mac Donald’s convirtió en ícono de la comida rápida, es la misma de los productos de carne de imitación de Impossible Foods, la compañía californiana que dejó boquiabierto a más de uno en 2016 con la Impossible Burger y a principios de este año presentó la Impossible Pork y la Impossible Sausage. Esa línea de alimentación a base de plantas y libre de gluten y de colesterol está de moda con muchas otras marcas, sobre todo en Estados Unidos. Impossible Foods asegura que su carne de cerdo, por ejemplo, “es tan jugosa y de suave sabor salado como podría ser una carne molida de cerdo convencional”, además de que se adapta a todo tipo de receta y de cocción tanto a vapor, al horno o a la parrilla como en sartén o en asador. En el caso de la salchicha de origen vegetal precisa que una porción cruda de dos onzas contiene siete gramos de proteína, 1,69 mg de hierro (una porción convencional 0,36 mg), 0 mg de colesterol (40 mg), nueve gramos de grasa total (21 g), cuatro gramos de grasa saturada (siete gramos) y 130 calorías (220 calorías). El propósito de la startup californiana es reducir los impactos dañinos al medioambiente y utilizar la ciencia y la tecnología para “crear alimentos deliciosos, restaurar ecosistemas naturales y alimentar a una población en crecimiento de manera sostenible”. Hace cuatro años debutó la Impossible Burger (actualizada con la Impossible Burger 2.0.) y, según la compañía, “está dispo-

ABRIL 2020

IMPOSSIBLE BURGER.

IMPOSSIBLE PORK.

BEYOND MEAT BURGER.

nible en más de diecisiete mil restaurantes en Estados Unidos, Singapur, Hong Kong y Macao”. Su equipo científico diseñó un tipo de levadura para producir leghemoglobina (proteína de las leguminosas) de la soya y la responsable del sabor es la proteína “hemo”, una molécula que se obtiene al tomar el ADN de la planta de la soya e insertarlo en una levadura genéticamente modificada que luego se fermenta. La bioingeniería de Impossible Foods que avala la seguridad de la leghemoglobina recibió el visto bueno de la U. S. Food & Drug Administration (FDA) a mediados del año pasado. Un reciente artículo de CNBC reconoció que Impossible Foods ha ganado espacio en cadenas de restaurantes de comida rápida como Burger King y White Castle, pero también recordó que hay organizaciones que se oponen al uso de organismos genéticamente modificados que “están preocupadas de que vayan en la dirección equivocada, tanto para el medioambiente como para la salud pública”. Beyond Meat es otro líder del segmento gastronómico estadounidense que imita la carne de origen animal. Ganó popularidad en 2016 con hamburguesas veganas y utiliza proteína de guisantes y extracto de remolacha para la tonalidad. Entre las tendencias alimenticias de Whole Foods Market para 2020 justamente aparecen las preparaciones de carne que incorporan porciones vegetales con impulsores como el proyecto The Blended Burger de la fundación James Beard que promueve la hamburguesa clásica “mejor para los consumidores y para el planeta” al mezclar la carne con al menos 25 % de champiñones frescos. Otros casos son las marcas Applegate, interesada en que los consumidores acepten una hamburguesa de res con 30 % de ingredientes a base de plantas o la hamburguesa Lika Plus con 75 % de carne molida y 25 % de trigo, champiñones, levadura de cebada y agua, indica Whole Foods Market.

revistamundodiners.com / MundoDiners

57

(r)evolución (i)

SE PARECE Y SABE A CARNE


MÚSICA (F-CULTURAL)

Los villancicos de la Real Audiencia de Quito vuelven a su caja sonora original Por DARÍO GRANJA Fotografía CORTESÍA

Luego de un descubrimiento insólito, casi de película, la agrupación holandesa Música Temprana, dirigida por el argentino Adrián Rodríguez Van der Spoel, se prepara para interpretar en distintos escenarios del mundo un repertorio compuesto por partituras que datan de finales del siglo XVII y que fueron encontradas en Ibarra a comienzos de los ochenta. En la historia de un país hay siempre piezas que faltan, se perdieron, están ocultas o fueron destruidas. Sin embargo, a veces alguien encuentra algunos vestigios, pequeños retazos que calzan en ese gran rompecabezas llamado patrimonio histórico nacional. Así, donde antes había una imagen borrosa del pasado, ahora existe una figura más legible del presente. Esta es la historia de una de esas piezas. Se trata de los únicos manuscritos musicales del período colonial del Ecuador, escritos a finales del siglo XVII y encontrados de manera casi fortuita entre 1981 y 1982 en Ibarra. Estas obras, olvidadas en el tiem-

po, son el repertorio actual de la agrupación holandesa Música Temprana. El argentino Adrián Rodríguez Van der Spoel, director y fundador de este ensamble, lleva varios años dedicado al estudio e interpretación de la música barroca virreinal. Ha profundizado en el repertorio recolectado por el obispo Martínez Compañón alrededor de 1780 en el norte de Perú; la música en las misiones jesuíticas de Chiquitos y Moxos en Bolivia, y en los villancicos de la Real Audiencia de Quito (c. 1700). Estos últimos registrados en el álbum Muy hermosa es María, publicado en 2018.

Estos villancicos son 44 obras, halladas en el Archivo de la Curia Diocesana de Ibarra por el doctor Jorge Isaac Cazorla. Manuscritos musicales que se encontraban desordenados en un libro amarillo que contenía, entre otros documentos, el Acta Fundacional de la ciudad de Ibarra y varios escritos de la época. De entonces hasta la actualidad han pasado varios estudios, transcripciones y recopilaciones sobre estas obras. Así lo cuenta, también, el músico e investigador ecuatoriano Daniel Torres Tear, quien se ha dedicado durante más de cinco años a seguir de cerca los rastros de estos documentos. El director de Música Temprana habló conmigo de estos villancicos y su inmersión en el pasado colonial de América. —¿Qué te atrae de la música barroca de Latinoamérica? —En el barroco europeo se perciben muchos elementos musicales que aparecen en Latinoamérica, pero descubrir en el barroco latinoamericano los elementos de nuestro folclore fue lo que me llevó a estudiarlo e interpretarlo. Hay algo mágico en nuestra historia, sus religiones cruzadas, dialectos mezclados y complejos

MÚSICA TEMPRANA, el grupo más importante dedicado a la música colonial de Latinoamérica.

MUY HERMOSA MARÍA, MARÍA, álbum publicado en 2018. Estos villancicos son 44 obras, halladas en el Archivo de la Curia Diocesana de Ibarra por el Dr. Jorge Isaac Cazorla.

58

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


raciales. Esta realidad enmarañada me ha llevado a seguir buscando su historia sonora para entender algo de lo que realmente somos.

ca?

—¿Qué características tiene esta músi-

—Si hay algo que define al barroco virreinal son los villancicos religiosos, obras a varias voces con acompañamiento. Su forma consta de un estribillo moralizante y unas coplas que enumeran y explican con ejemplos esta moral. Se caracterizan por ser obras permeables a las influencias folclóricas y populares. Esta injerencia es consciente, ya que su origen es “villano”, es decir que el texto suele estar puesto en boca de un pueblerino, más cercano al analfabeto, pero a la vez compuesto para ser interpretado en un ambiente erudito, como era la institución de la capilla musical de las iglesias, y para ornamentación del servicio religioso al que asistía gran parte de la población. Es un género netamente español, y en Latinoamérica, por la complejidad racial y cultural, el villancico es mucho más interesante. Se escuchan muchos ritmos condimentados, como la chacona, la zarabanda, el fandango y la jácara. —Hay algo casi poético en el hecho de interpretar partituras con más de tres siglos de antigüedad. ¿Cuáles fueron los principales retos al abordar esta tarea? —Primero, hay que reconstruir la partitura, ya que se trata de manuscritos confeccionados para el uso práctico, sin pensar en la posteridad. Muchas veces el papel y la tinta han sufrido un gran deterioro. Además, no contamos con partituras sino con las partes de cada voz por separado. Si queremos saber cómo suena la obra completa tenemos que transcribirla a nuestro sistema moderno y ver, antes de llevarla al grupo, si nos falta algo, si se perdió alguna parte o si hay errores. Es un trabajo apasionante, uno va descubriendo poco a poco al compositor, sus intenciones musicales, sus guiños de

ABRIL 2020

ojo y sus acentos. Es hermoso descubrir, por ejemplo, que cuando el poema habla de la nave de los reyes magos en el mar, la música pierde el pulso fijo y comienza a producir una especie de mareo rítmico. O que cuando el texto dice: “De uno en uno vayan entrando”, las siete voces van entrando por turnos. También me gusta cuando el compositor elige construir su obra sobre una base armónico-rítmica, por ejemplo, un fandango, algo tan español que invita a la guitarra y al arpa a explayarse. —En gran parte de Latinoamérica existe un desconocimiento de este tipo de obras. ¿Por qué es importante divulgarlas? —Si tomamos como ejemplo a Quito, está claro que todo ese rico legado colonial debió tener un paisaje musical acorde a su esplendor. Conocerlo nos transporta automáticamente a ese mundo de columnas, altares y galerías, de modo que adquieran un sentido, ya que los cánticos fueron hechos para esa arquitectura. Estudiar esta música me ha acercado a un lugar que había caído en el olvido. Y pensado con mayor sinceridad, la divulgación de nuestra historia ha sido siempre guiado por la política. La oligarquía, al menos hasta los años noventa, fue la dueña absoluta de la versión oficial de nuestro pasado reciente, ha fomentado una visión acorde a sus intereses. Mi generación ha aprendido una historia continental completamente tergiversada. Por un lado tenemos a los héroes de la Independencia, profundamente estudiados. Pero más lejos recibimos alguna información a cuentagotas del período colonial y de todo lo que lo antecede. No se trata de valorar más o menos a los héroes nacionales, se trata de completar la visión con justicia. Poco sabemos de nuestros pueblos originarios y de sus derechos a la tierra. Poco sabemos de la influencia jesuítica, por nombrar a la congregación más influyente en la educación de su época, que tanto aportó a la formación de nuestra estructura social.

En la música vemos la importancia de esa cultura colonial, nos guste o no, para la formación de muchos aspectos actuales de nuestra rutina social. La música, llamémosle colonial, erudita y eclesiástica, se produce durante esos siglos anteriores a las revoluciones independentistas, y estamos obligados a estudiar ese período. Y puedo decir que, en muchos aspectos, lo que vino después de las revoluciones no siempre fue superior, sobre todo en lo que respecta a las minorías y a los menos pudientes. —¿Cómo fue tu encuentro con los manuscritos musicales del siglo XVII hallados en Ibarra? —En cada una de mis visitas previas al Ecuador hice contacto con aquellos que tenían noticias sobre las partituras de Ibarra. Finalmente di con Daniel Torres Tear. Él fotografió los manuscritos con mucha fidelidad y empeño, nos encontramos en Barcelona, miramos el material y comencé a hacer las transcripciones para ver cuánto se podría reconstruir. —¿Qué particularidades poseen estas obras en comparación con otras que has estudiado en la región? —Es un repertorio típico de fines del siglo XVII, que incluye obras desde dos voces hasta ocho, organizadas en dos coros. Estilísticamente podría decir que hay una similitud con obras de Torrejón y Velasco de Lima, o Juan de Araujo de Sucre. Lo interesante es que algunas de las obras están muy bien escritas y los poemas son encantadores. El villancico, al ser permeable, ha dejado entrar también a la erudición poética, que está muy presente en este repertorio. El rasgo más inquietante es que en cada una de las partes vocales están escritos los nombres de los intérpretes: todas mujeres, típicos nombres de monjas. Es probable que los textos también hayan sido escritos por ellas. Estaríamos entonces ante música conventual de muy alto nivel. Y una actividad femenina silenciada, para evitar la visualización de la individualidad de la mujer religiosa.

revistamundodiners.com / MundoDiners

59


El villancico, al ser permeable, ha dejado entrar también a la erudición poética, que está muy presente en este repertorio. El rasgo más inquietante es que, en cada una de las partes vocales están escritos los nombres de los intérpretes: todas mujeres, típicos nombres de monjas. Es probable que los textos también hayan sido escritos por ellas.

—De los manuscritos encontrados en Ibarra se eligieron catorce villancicos que quedaron registrados en el álbum Muy hermosa es María. ¿Cuál fue el proceso para seleccionar estas obras? —Me he quedado con las obras que no necesitaban mucha reconstrucción. Elegí un grupo de siete cantantes, para cubrir la mayoría de las exigencias del manuscrito. Casi no descarté nada, todo el material que pude completar es de buena calidad. Quedan aún por reconstruir tres cuartos de las obras, algunas de las cuales están incompletas. —¿Qué tan importante es la poesía en estas obras? —Fundamental. En el villancico, poema y música son carne y hueso. Hay poemas bellísimos, como el estribillo de Fuentes si nacéis: Fuentes, si nacéis lisonjas de cristal, ¿porqué corréis? Nieves, si los montes de plata bordáis ¿porqué paráis? Fuentes no os perdáis, riscos, no os turbéis, que si lazos de plata tenéis, laberintos de amor hallaréis. Invito a todos a detenerse en la fineza con que la música acompaña la retórica

60

MundoDiners / revistamundodiners.com

de estos textos. Cada obra encierra un pequeño secreto en el matrimonio de texto y poesía, no hay casualidades, hay un plan, un gusto. —En el proceso de investigación de estas partituras y su contexto, ¿qué fue lo que más te sorprendió? —Algo que me marcó Daniel Torres Tear cuando fotografió el material es que ciertas obras tienen papeles pegados encima del texto con nuevas estrofas. Esto se debe a que la música se recicló con nuevas letras para ser utilizada en diferentes celebraciones, como otro santo u otra fecha del calendario religioso. Esto nos da a entender que había mucha demanda de música y poca oferta de composición. Esto era una costumbre de la época, no es característico del Ecuador, pero aquí es muy frecuente, y tal vez tenga que ver con cierta decadencia en la institución musical de la catedral en un determinado momento, algo que sabemos a ciencia cierta por algunos conflictos internos que tuvo con una familia que monopolizó los puestos de maestro de capilla de la Catedral de Quito. —Daniel comentaba en un ensayo lo complejo y casi utópico que resulta abordar una investigación musical a nivel institucional. En tu caso personal, ¿qué instituciones han apoyado esta investigación? —En el mundo capitalista, lo que no produce dinero no tiene valor. Europa

también sufre ese monopolio ideológico sobre la cotización del arte en general. Hace unos diez años el Gobierno holandés se replanteó hasta dónde financiar al arte. Y con esa nueva propuesta ha desaparecido parte de lo que era un paraíso artístico. Salas, conjuntos, conservatorios y academias hoy tienen que luchar el doble para subsistir. Pero son los individuos los que fomentan el conocimiento, los enamorados de sus pasiones. Las instituciones van siempre por detrás. En un Estado de mayor bonanza las posibilidades son más favorables. En mi caso, puedo vivir de dar conciertos y practicar la docencia. Pero las tantas horas de estudio las subvenciono yo mismo, como muchos de mis colegas. —¿Quisieras interpretar estas obras en su lugar de origen? —Es un sueño y sería también una conclusión, la coronación de un trabajo de varios años. En nuestra primera visita [al Ecuador] me encontré con el investigador Mario Godoy Aguirre, que con desinterés me proporcionó sus trabajos. La segunda vuelta a Quito fue fundamental, gracias al trabajo conjunto que comenzamos con Daniel Torres Tear, su registro fotográfico, nuestro encuentro en Europa y las transcripciones que hice en 2016. Luego grabamos el cedé, hicimos dos giras en Holanda y Bélgica. En esta producción involucramos al fotógrafo guatemalteco Luis González Palma, quien tiene una visión similar respecto al complejo cultural latinoamericano, con su contenido colonial y su carga mística. Nos hace falta dar el último paso: hacer sonar esta música en su caja sonora original, las iglesias de Quito.

ABRIL 2020


MUNDO (O)

MI HIJO, EL ASESINO

Eran tiempos revueltos y de incertidumbre enorme, en los que el mundo se desbarrancaba hacia otra gran guerra, con armas de una potencia como jamás se había visto. Y en España —país de pasiones fuertes y siempre listo al radicalismo—, las grandes potencias ya estaban en lucha abierta aprovechando la guerra civil que había estallado en julio de 1936. Y ella, Caridad, comunista enardecida y mujer de acciones y convicciones, se había involucrado en la guerra dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias. Tal cual: hasta las últimas consecuencias. Detrás de sí tenía 44 años de una vida partida en dos: empezó en el sosiego y el alivio de las clases sociales acomodadas y se deslizó —empujada por sus fracasos— hacia la intensidad y el peligro del compromiso revolucionario. Había nacido en 1892 en Santiago de Cuba, por entonces posesión española, pero había crecido en Barcelona y pasado temporadas largas en Londres y París, por lo que llegó a hablar cuatro idiomas. Era —y las fotografías de esa época lo demuestran— una mujer fina y atractiva, con unos ojos verdes grandes y luminosos. A sus 19 años se casó con Pablo Mercader, un joven de buena familia y gruesa chequera, con quien tuvo cinco hijos. Al segundo, nacido en 1913, lo llamó Ramón.

Poco tiempo después empezaron sus naufragios: su marido se enfermó de poliomielitis y perdió la movilidad en las dos piernas, lo que —según relataba Caridad, siempre propensa a retocar y embellecer su biografía— transformó a Pablo, avinagrándole el carácter y arrastrándole a perversiones y manías. Con el ánimo lastimado, Caridad cambió de vida: tomó clases de pintura, se relacionó con artistas y bohemios, se enredó en amores fugaces, fue atraída hacia círculos anarquistas y se volvió adicta a la morfina. Después de una estadía forzada en un manicomio, con su matrimonio roto y envuelta en una relación clandestina con un piloto comunista francés, se fue a vivir a Francia, llevándose a sus hijos. Era 1925. El piloto —con quien vivió tres años, hasta que él la abandonó— le contagió su extremismo de izquierda, que le duraría hasta la muerte. Tras un intento de suicidio, su familia la llevó a Barcelona para que se recuperara, pero, en cuanto pudo, se volvió a París y se dedicó por completo a la política. Habría sido por entonces que conoció a Nahum Eitingon (que en el servicio secreto ruso tenía el alias de ‘Kótov’), quien la reclutó más adelante —1934 ó 1935— como agente del NKVD. Para 1931, cuando fue proclamada la República Española, Caridad y su hijo Ramón ya eran activistas comunistas a tiem-

po completo, aunque sólo Ramón volvió a España de inmediato. Caridad permaneció en Francia hasta 1935, cuando fue expulsada por haber intervenido en actos violentos. Al estallar la Guerra Civil Española, tras el levantamiento militar de julio de 1936, madre e hijo se unieron a la Columna Durruti y participaron en combates en el frente de Aragón. Allí, Caridad fue herida de gravedad. Sus heridas la convirtieron en una leyenda: fue elogiada como la ‘Pasionaria Catalana’ y descrita —palabras del escritor Juan Marinello— como “adoradora del atentado y feligrés de la bomba, que cuando encontró la verdad en el marxismo se entregó a ella con pasión carnal”. Hasta el final de la guerra, en abril de 1939, Caridad se dedicó a conseguir apoyos internacionales para la República y se involucró en las despiadadas disputas fratricidas de la izquierda, cuyos partidos y sindicatos estaban más empeñados en liquidar a sus rivales que en ganar la guerra. Y, claro, perdieron la guerra. Tras la derrota, Caridad se refugió en Francia. En septiembre de 1939 la Alemania nazi y la Rusia soviética invadieron Polonia, para repartírsela, con lo que estalló la Segunda Guerra Mundial. Para entonces, el espionaje ruso tenía otra misión para Caridad: participar en un atentado (la “Operación Pato”) contra León Trotski, quien vivía desde 1937 en México, adonde había llegado después de un peregrinaje extenso y triste (Kazajistán, Francia, Turquía, Noruega…), huyendo de Stalin. Sin dudarlo, Caridad se involucró en la operación y, sobre todo, involucró a su hijo. Y, en efecto, el 20 de agosto de 1940, hace ochenta años, Ramón Mercader le partió el cráneo a Trotski con un piolet, un hacha de montañista. Él fue capturado al instante. Caridad huyó. Los dos siguieron siendo comunistas el resto de sus vidas. (Jorge Ortiz)

RAMÓN MERCADER POCO DESPUÉS DEL ASESINATO DE TROTSKI. ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

61


FOTORREPORTAJE (F-CULTURAL)

de carretera Texto y fotografías KLÉVER ANTONIO BRAVO En un viaje por rutas ecuatorianas podemos redescubrir el paisaje y la hermosura natural de nuestra tierra, pero hay algo más que nos levanta del asiento y nos aleja del aburrimiento: los grafitis inspirados por los señores del volante. No son las voces de la juventud urbana ni de los sociólogos incomprendidos que dejaron su huella de ironía y protesta en la pared recién pintada, no. Los grafitis de carretera son mensajes nómadas escritos —usualmente— en la parte trasera del bus, camión, taxi o camioneta de alquiler, cuyos temas giran alrededor de la picardía, la devoción católica, la familia, la envidia y el amor a su comarca. Empecemos con las picardías: El papi de las nenas, El muñeco, El culpable de tus lágrimas, El pisa pollas, y uno que otro conductor que se considera Casi un misil. Posiblemente estos compañeros del volante sean los galanes de la carretera: Después de mí cualquiera, De mí te olvidarás pero de lo que hicimos jamás, No hay bala que me mate ni mujer que me desbarate, Si te vas me quedan dos más, Solo con verme te derrites, Si el niño es hijo del chofer no paga, Soy como la miel de abeja: la que me prueba no me deja, Full nenas, Sufres cuando me miras y yo tranquilo, Ser tan bello no es pecado, En las curvas me detengo y en los huecos me entretengo… Con relación a la envidia y al runrún, otros automotores reflejan en sus exteriores lo que sus dueños no pueden decir frontalmente a sus paisanos o compañeros de la cooperativa: Temor solo a Dios, Tu envidia es mi gloria, Dios: cuida de mis amigos porque de mis enemigos me encargo yo, Este bus está protegido de sapos y sufridores como tú, Y ahora qué dirán los sufridores, Otro golpe al envidioso, Si la envidia fuera oro tú serías millonario, Tranquilo sufridor dos más y me voy… Resulta muy visible la ornamentación que rodea al chofer, algo parecido a los santos y santas de nuestra comunidad católica. Este cuadro le garantiza ocupar toda la vía y tocar la bocina para imponer su presencia, llevando en la retaguardia la figura de la santa más popular del gremio: la Virgen del Cisne, La Churona, sin que por ello falten las oraciones como Dios guía mi camino, Financiado por Dios, Este carro no es mío, Jesús me lo prestó... En cuanto al amor a su comarca, veamos los tres grafitis que fueron capturados en el lejano terminal terrestre de Quito: El último tiquizambe, Sangre guaneña y Digan lo que digan, Caluma es Caluma. Cierto es que las rutas ecuatorianas no nos impresionan únicamente por el paisaje, los accidentes, los trancones, las vallas publicitarias, los vendedores, la neblina. También están los mensajes subliminales de los choferes, un arte popular totalmente desconocido y poco gozado.

44

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

45


OBITUARIO (F-CULTURAL)

A George Steiner se lo recordará como uno de los grandes críticos literarios de nuestro tiempo, pero el alcance de su reflexión y el poder de sus ideas abarca una realidad mucho más elástica. Fue profesor emérito de las universidades de Cambridge y Oxford, autor de una obra invaluable, pero, sobre todo, un hombre que se arriesgó a pensar. Por CARLA BADILLO

64

MundoDiners / revistamundodiners.com

LA EXTRATERRITORIAL MENTE DE

GEORGE

STEINER (O LA VOCACIÓN DE PENSAR)

ABRIL 2020


París, 1934. Grupos de las juventudes fascistas suben por la rue de la Pompe gritando: “¡Mueran los judíos!”. Un niño y sus padres —judíos de origen vienés— observan la escena desde su casa. La madre, asustada, intenta cerrar la ventana, pero el padre insiste en que su hijo siga mirando. “No temas —le dice—, eso que ves allí es lo que llaman Historia”. El niño tiene cinco años y jamás olvidará esa frase. Su nombre: George Steiner. Lo que nadie imagina es que el pequeño llegará a ser uno de los más grandes pensadores y críticos literarios del siglo XX. Ensayista, escritor, catedrático, traductor, erudito y políglota, George Steiner (1929-2020) vivió hasta el último día consagrado al arte de pensar y entregar sus conocimientos, de forma lúcida y generosa, sobre los temas transversales del ser humano. La suya fue una mente prodigiosa, extraordinaria como pocas en tiempos de inmediatez. No en vano fue considerado por muchos el último humanista de Occidente. Más de treinta libros lo avalan, entre ellos: Tolstói o Dostoievski (1959); Lenguaje y silencio (1967); En el castillo de Barba Azul (1971); Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y la revolución lingüística (1971); Errata (1974); Después de Babel (aspectos del lenguaje y la traducción) (1975); Lecciones de maestros (2003) y La poesía del pensamiento (2012); así como un sinnúmero de ponencias en el campo de la literatura comparada, la teoría de la traducción, la filosofía, la filología y la semiología, siempre en diálogo con la ciencia y otros temas que lo apasionaban como el ajedrez, la música, la poesía… y el silencio. Murió el pasado 3 de febrero, a los noventa años, por complicaciones derivadas de una fiebre aguda, en su casa de Barrow Road, en Cambridge, Reino Unido (diez días después, curiosamente, murió también su esposa, Zara Shakow Steiner, una distinguida historiadora que lo acompañó por más de seis décadas). Medios de todo el mundo hicieron eco de su partida, pero fue

ABRIL 2020

un artículo, sobre todo, el que destacó: una entrevista póstuma que el filósofo italiano Nuccio Ordine (La utilidad de lo inútil), discípulo y amigo personal de George Steiner por muchos años, le había realizado —desde 2014— bajo la única condición de que fuera publicada el día después de su muerte. Ordine cumplió su palabra y las palabras de Steiner vieron la luz el 4 de febrero. “Me faltó valor para crear”, rezaba el título de la entrevista, publicada por el diario italiano Corriere della Sera y reproducida, inicialmente, por El País. Aquella confesión bastaba para despertar la curiosidad en cualquier lector, pues era inevitable no preguntarse: ¿En realidad le faltó valor a una las mentes más brillantes de nuestro tiempo, a aquel que nunca tuvo miedo a la historia? Desde luego, la afirmación de Steiner no era del todo cierta o literal, ya que fueron cuatro obras de ficción —una novela y tres libros de relatos— las que llegó a publicar: El año del señor (1964), El traslado de A. H. a San Cristóbal (1981), Prueba y tres parábolas (1992) y The Deeps of Sea, and the Other Fiction (1996). ¿Por qué entonces minimizar su valor creativo? Claramente no le fue suficiente. Al igual que su admirado Borges, Steiner rayaba en la modestia y era sumamente exigente consigo mismo, convencido de que siempre se podía hacer más. En su caso, le habría gustado tener el valor de arriesgar más en la escritura creativa; sobre todo explorar la poesía, no solo desde la traducción. “De joven escribí cuentos, y también versos. Pero no quise asumir el riesgo trascendente de experimentar algo nuevo en este ámbito, que me apasiona. Crítico, lector, erudito, profesor, son profesiones que amo profundamente y que vale la pena ejercer bien. Pero es completamente diferente a la gran aventura de la creación, de la poesía, de producir nuevas formas”. Si hay alguien que admiraba con humildad el trabajo del creador era Steiner. Por

eso prefería pensarse como un maestro de lectura o como un cartero —como le gustaba llamarse— transmitiendo ideas, provocando preguntas, agitando el interés por seguir conociendo. “Los críticos (lo he subrayado varias veces) también tienen una función importante; he intentado lanzar, a veces con éxito, algunos trabajos y he defendido a los autores que creía que merecían mi apoyo. Pero no es lo mismo. La distancia entre quienes crean literatura y quienes la comentan es enorme (…). Mis colegas universitarios nunca me perdonaron que apoyara esta tesis; muchos barones y cierta crítica estrictamente académica no aceptaron que me burlara de su presunción de ser, a veces, más importantes que los autores de los que estaban hablando”. *** Leer a Steiner después de muerto es extraño y fascinante. Él sabía que produciría ese efecto. Es como si hubiese programado el movimiento de una pieza de ajedrez para extender la partida. Sin manos sobre el tablero, pero con una voz que sigue jugando. “Siempre me fascinó la idea. De algo que se hará público precisamente cuando yo ya no pueda leerlo en los periódicos. Un mensaje para los que se quedan y una manera de despedirme dejando que se oigan mis últimas palabras”. Pero su confesión más importante no está en el título de Ordine, sino en la primera pregunta: “¿Cuál es el secreto más importante que quiere revelar en esta entrevista póstuma?” Entonces aparece el regalo, la promesa, la espera. Steiner se despide con algo imprevisible, abriendo el tiempo de un tajo y extendiendo la partida por treinta años más: “Puedo decir que durante 36 años he dirigido a una interlocutora (su nombre debe continuar siendo secreto) cientos de cartas que representan mi ‘diario’, en el que he contado la parte más representativa de mi vida y los eventos que han marcado mi

revistamundodiners.com / MundoDiners

65


cotidianidad. En esta correspondencia he hablado sobre los encuentros que he tenido, los viajes, los libros que he leído y escrito, las conferencias y también episodios normales y corrientes. Es un ‘diario compartido’ con mi destinataria, en el que es posible encontrar incluso mis sentimientos más íntimos y mis reflexiones estéticas y políticas. Se conservará en Cambridge, en un archivo del Churchill College, junto con otras cartas y documentos que dan testimonio de las etapas de una vida quizá demasiado larga. Estas cartas-diario, en particular, se sellarán y solo podrán consultarse después de 2050, es decir, después de la muerte de mi esposa y (quizá) de mis hijos. En resumen, se harán públicas solo cuando muchas de las personas cercanas a mí ya no estén. ¿Las leerá alguien después de tanto tiempo? No lo sé. Pero no podía hacerlo de otra manera”. *** Nacido el 23 de abril de 1929 al noroeste de París, Francis George Steiner creía que había llegado al mundo bajo el signo de la fatalidad, ya que uno de los médicos que intervino en su nacimiento llegó a asesinar, años más tarde, a un senador en Estados Unidos. Ese hecho, sin embargo, pudo contrastarse con otro más venturoso, ya que la fecha de su nacimiento también coincide con la celebración del libro en todo el mundo, a propósito de la muerte de Shakespeare y Cervantes, dos grandes de la literatura universal a los que Steiner admiraba profundamente. Aun así, a ese primer infortunio se sumaron varios exilios a causa del nazismo y una atrofia congénita

en su brazo y mano derechos. Fue su madre quien ejerció el rol más importante a la hora de revertir su discapacidad, logrando que la viera como una fortaleza. “Cuando era niño, para hacerme reaccionar en los momentos de desesperación, [mi madre] me decía que la dificultad era un don divino. Fue ella quien se negó a que me enseñaran a escribir con la mano izquierda. Además de librarme del servicio militar, mi defecto me brindó la oportunidad de aprender a mejorar, de intentar entender que sin esfuerzo no se obtiene nada en la vida. Lo he recordado en diferentes circunstancias. Uno de los logros más bellos de mi existencia fue cuando conseguí atarme los zapatos por primera vez con la mano impedida”. Ese logro le tomó al pequeño Steiner diez largos meses, no exentos de rabia y frustración. Quizá por eso fue siempre consciente de las batallas cotidianas, ganadas con esfuerzo y a contracorriente, llevándolo a desconfiar, profundamente, de la pedagogía de la facilidad. “Estoy asqueado por la educación escolar de hoy”, llegó a confesar unos años atrás, aduciendo que el sistema educativo era una fábrica de incultos, donde no se respetaba la memoria. Y con “memoria” Steiner se

refería mucho más que a una simple mecanización. “Si mis alumnos se han enriquecido con esta lectura, les pido que aprendan un fragmento o un poema de memoria conmigo, by heart. ¿Por qué? By heart en la expresión inglesa hace referencia al corazón y es casi lo opuesto a aprehender algo con la razón. Ese poema o ese fragmento que uno guarda dentro de sí, cuya música conserva, ya nadie puede quitárnoslo. Ni la policía secreta ni Wall Street ni las drogas. Está dentro de uno, se ha hecho parte de uno y crece, cambia con nosotros a medida que pasa el tiempo”. ¿Una posición radical? Para Steiner era un precepto de vida. Basta volver a su infancia para verlo dominar tres idiomas a muy temprana edad: alemán, inglés y francés (el italiano vendría más tarde); sin olvidar que a los seis años aprendió griego clásico, motivado por su padre, para leer La Ilíada en su lengua original. No solo lo hizo, sino que, en efecto, llegó a memorizar algunos fragmentos by heart y, seguramente, las primeras traducciones aparecían en su mente como parte de su curiosidad natural. Su amor por las lenguas (incluyendo el latín) era genuino. Un amor que siempre estuvo ligado con una disciplina en la que él mismo establecía sus

66

MundoDiners / revistamundodiners.com

© CARLA BADILLO.

“El homenaje más importante que cualquier ser humano puede hacer a una poesía o trozo de prosa que ama es aprenderlo de memoria. No con la cabeza, sino con el corazón, la expresión es de vital importancia”. George Steiner

ABRIL 2020


propias reglas y que acababan por convertirse en un ritual; uno de ellos —sobre todo en los últimos años para evitar la demencia senil y ejercitar la memoria— consistía en elegir un libro al azar, en su estudio, cada mañana, y traducir un pasaje a los cuatro idiomas que en él habitaban; sus cuatro territorios. Otro ritual que nunca abandonó fue aprender de memoria algunos poemas que lo reconciliaban con el mundo. Para Steiner aprender algo by heart siempre tuvo que ver con una función mucho más profunda que la del cerebro. Representaba la sensibilidad, la personalidad; de ahí que Homero haya marcado la suya desde un inicio, llevando La Ilíada en su pecho durante casi un siglo. ***

“Cada lenguaje humano traza un mapa del mundo de diferente manera. Hallamos una compensación vital en la extremada complejidad gramatical de esos lenguajes (por ejemplo, entre los aborígenes australianos o en el Kalaharí) cuyos hablantes habitan en contextos sociales y materiales de privación y esterilidad. Cada lengua —y no hay lenguas menores o ‘insignificantes’— funda un conjunto de mundos posibles y geografías de la memoria. Son las conjugaciones del pasado en su sorprendente variedad las que constituyen la historia. (...) Cuando un idioma muere, con él muere un mundo posible”. George Steiner, Después de Babel (aspectos del lenguaje y la traducción) *** Luego del exilio en Francia, la familia Steiner se instaló en Estados Unidos. Así, el joven y entusiasta lector se formó en el Liceo de Nueva York. Luego estudió en Chicago, en Oxford, en Harvard, y más tarde continuó su vida académica en Prin-

ABRIL 2020

ceton, Innsbruck, Cambridge y Ginebra, entre otras universidades de prestigio. Muy pronto se destacó por sus extraordinarios ensayos y gran parte de su crítica literaria fue publicada en The New Yorker (un libro recoge más de 150 artículos suyos, publicados entre 1967 y 1997 en dicha revista). Su vida itinerante le permitió conocer distintas culturas y adquirir muchos más idiomas en el camino. Por todo ello llegó a considerarse un “escritor extraterritorial”, debido a su capacidad para hablar y escribir en más de un idioma; al igual que Beckett, Nabokov y Borges. Dicho tema es abordado excepcionalmente en su libro Extraterritorial. Ensayos sobre la literatura y la revolución del lenguaje, donde se enfoca, sobre todo, en la transformación de la experiencia lectora. Algunos de los ensayos que más destacan son: Los tigres en el espejo, El lenguaje animal o Muerte de reyes, ejemplos de una belleza soberbia y de un rigor atravesado por el pensamiento poético. Sencillez y erudición, esas eran sus marcas distintivas, y por las cuales recibió varios reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias en la categoría Comunicación y Humanidades, en 2001. El Nobel nunca llegó, pero este fragmento resume lo que para Steiner implicaban los grandes logros: “Recuerdo a un alumno norteamericano que me llamó por teléfono muy tarde una noche, cuando estaba enseñando en la Universidad de California, para decirme que no podía seguir viviendo porque acababa de leer Crimen y castigo. Ese es un premio que ningún comité para el Nobel podría darme: que un ser humano con nuestro ejemplo o nuestra ayuda tenga que llamarnos por la noche, porque ya no puede soportar la compañía de Raskolnikov. ¡Bravo! Entonces Dostoievski está a salvo, el ser humano está a salvo, hay algo allí que no puede ser tocado o destruido”. *** Llevo días dándole vueltas al universo de Steiner. Y cada vez que retomo la lectura

de alguno de sus ensayos, acabo por sentir que lo mejor —lo más justo— sería transcribirlo entero. Porque allí donde he marcado una rayita en señal de inicio con el lápiz, compruebo que el remarcado se extiende hasta el final de la hoja y cuesta mucho cortar una idea que contiene tantos mundos conectados. Por eso me veo tentada a entregar quince mil caracteres (con espacios) de citas. Pero es ahí cuando él aparece y me dice: “¿Cuál sería el desafío?” Y vuelvo a la construcción minuciosa, al ejercicio de la reflexión. ***

“Pero nuestro cerebro está destinado a pensar lo impensable”. George Steiner *** Es febrero y parece que el cielo se cae en Lisboa. Sostengo Fragmentos con las manos congeladas, mientras pasa el aguacero, bajo el techo de un café llamado Oddyseus. Abro el libro y encuentro esto: “Nuestra misma existencia es una lectura constante del mundo; un ejercicio de desciframiento, de interpretación dentro de una cámara de eco que tiene infinidad de mensajes”. Conforme avanzo la lectura, pienso que Steiner es una especie de Virgilio: un guía atemporal entre lo blanco y lo negro. “Pensemos en los intervalos que existen en la música; en los espacios en blanco fundamentales para algunos de los poemas o pinturas más decisivos de la modernidad. Poetas y filósofos, como Keats o Wittgenstein, aseguran que la esencia de su significado radica en lo no dicho, en esas melodías no escuchadas o que están entre líneas”. No para de llover. Me gustaría levantarlo de su tumba y decirle que fue un Virgilio entre el paraíso y el infierno que implica pensar. Y que eso requiere valor. Y que eso se agradece. “Los grillos cantan con la voz de los poetas difuntos”. Volver a Steiner es volver a casa.

revistamundodiners.com / MundoDiners

67


FIRMA (O)

CASA DE CITAS

DOS POETAS EN

NUEVA YORK Por DIEGO PÉREZ ORDÓÑEZ

Nueva York, ruidosa, frenética, resplande-

y transparente, incrustado entre Chelsea y

privado y enrejado como epicentro, un barrio

ciente, casi siempre deslumbra por su vertica-

Greenwich Village, y con el más tradicional

poblado de caserones decimonónicos, un sec-

lidad. Buena parte de los detalles que le han

Metropolitan Museum of Art (MET), en su

tor céntrico y a la vez aislado, verde y salpicado

dado carácter y gravedad están vista arriba:

pesado y abarrotado edificio victoriano que

de viejos árboles que proveen de sombra en ve-

atractivas escaleras en la fachada de los edi-

adorna Central Park. Eso, para no abundar en

rano y de espectáculo cobrizo en otoño. Toda

ficios, terrazas, techos, ventanales, aparte de

la pléyade de galerías, talleres, librerías, cafés

peregrinación por el distrito, de evocaciones

los ya berreados rascacielos y edificios insignia.

y bares, regados en la espesura de cemento,

británicas y holandesas, tiene que terminar con

Nueva York es horizontes y miradas.

vidrio, acero, semáforos y estaciones de metro,

una copa en la estrecha barra del Gramercy

Flanqueada por dos grandes cuerpos

siempre en efervescencia. Nueva York ofrece

Park Hotel: un vermú o un brandi, dependien-

de agua, el East River y el Hudson, la ciudad

posibilidades a todas las manifestaciones, a to-

do de la hora, de la temperatura y de los áni-

(mejor dicho, Manhattan) parece encerrar las

dos los ángulos, a todas las miradas.

mos de los paseantes. También, menos callada,

contradicciones y las luminosidades del mundo

Para escapar de la masificación y, en la

pero igual alejada de los circuitos turísticos tra-

entero: una diversidad cultural que contiene,

medida de lo posible, del hervidero, una de

dicionales y multitudinarios, se puede inten-

entre otros, italianos, irlandeses, jamaiquinos,

las claves de estar en Nueva York es buscar y

tar una tarde en Spring Street, empotrada en

haitianos, rusos, hindúes y la gama comple-

encontrar oasis personales. Procurar huir de las

pleno y sureño SoHo, marcha que puede sig-

ta de inmigrantes hispanos, con la resultante

aceras que despiden fumarolas, del delirio de

nificar una evasión justificada. La calle (ahora

variedad y riqueza gastronómica e idiomática

los semáforos y de los policías que hacen su

gentrificada) es una combinación de tiendas de

que se podría esperar. La pobreza más punzan-

mejor esfuerzo por ordenar el enmarañado trá-

lujo, de pizzerías (Lombardi’s, Número 28, por

te —mendigos que viven en los portales de los

fico, de las mareas humanas que esperan en las

ejemplo), de pequeños cafés y de instituciones

bancos más rentables, veteranos de guerra que

esquinas el cambio de luz para cruzar de acera,

del viejo barrio, como el Vesuvio Playground,

piden limosna para sus perros, desplazados por

de la contaminación refulgente del masifica-

uno de esos tradicionales y pequeños patios de

los conflictos— convive con la industria de la

do Times Square. Nueva York, con evasiones

recreo locales, con columpios, resbaladeras y

moda de alta gama, incluyendo un enjambre

en mente, puede ser el paraíso del caminante

refrescantes chorros acuáticos en semanas de

de modelos, fotógrafos, agentes y editores.

distraído, un lugar para quemar los días a pie,

canícula, típicamente en julio y agosto. En esta

Del mismo modo, el arte callejero del grafiti se

para recorrer largos trechos sin preocupacio-

misma línea, el DeSalvio Playground, otro par-

codea, sin complejos, con los grandes museos,

nes o brújulas. El barrio de Gramercy Park, por

que de barrio cuyas entretenciones (canchas,

como el Whitney, de arquitectura angulosa

ejemplo, garantiza la tregua, con su parque

espacios, equipos de juego) están pintadas de

68

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


rojo, verde y blanco, un guiño de ojo a la ban-

uno de los cuerpos de poesía más desafiantes

dera de Italia puede hacer las veces de refugio

del siglo XX. Poemario de contrastes y de co-

urbano. Y si se cruza el puente hacia Brooklyn,

queteos con el surrealismo, Lorca no alcanzó a

nirvana hípster y de otras nuevas tribus urba-

ver Poeta en Nueva York publicado y fue dado

nas, se puede dar vueltas sin sentido ni objetivo

a la prensa en 1940 —cuatro años después de

por Montague Street y sus alrededores, en una

su fusilamiento— por la editorial W. W. Norton

especie de homenaje silencioso a Bob Dylan en

Company en una edición bilingüe y unas se-

la más destacada y artística de sus facetas, la de

manas después por la casa mexicana Séneca,

amante adolorido en Blood on the Tracks, posi-

en la primera edición enteramente en español.

blemente su disco más introspectivo, punzante

Luego de eso, las ediciones contemporáneas se

y sentido (para los no iniciados, Dylan mencio-

han basado en el texto que el propio poeta le

na a esa calle en “Tangled up in Blue”).

entregó a José Bergamín para su publicación

En cambio Cuaderno de Nueva York del

Nueva York también es un lugar que ha

en la editorial Cruz y Raya, un original en parte

madrileño José Hierro, publicado originalmente

sido celebrado por la poética. En distintas épo-

manuscrito y en otra mecanografiado, edicio-

en 1998 y desde entonces reeditado constan-

cas, en diversas circunstancias y con resultados

nes posteriores que han buscado corregir las

temente, es una celebración de la mole urba-

líricos diferentes, dos poetas españoles reco-

diferencias que hubo entre los trabajos de Nor-

na, de su fulgor, de los contrastes que generan

rrieron y cantaron a Nueva York: primero Fe-

ton y de Séneca. En todo caso Poeta en Nueva

las cuatro estaciones, de la vocación artística de

derico García Lorca y luego José Hierro. Para el

York trata de mostrar, desde la palabra de la

una ciudad que se extiende infinita y que no

andaluz, la ciudad fue una escala antes de su

poesía, las crueldades y las particularidades de

parece atender al reloj.

muerte, para Hierro un motivo constante para

la ciudad moderna, en una serie de complejas

la lírica.

imágenes que guardan poca relación con la

Lorca partió hacia Estados Unidos y Cuba

habitual lírica anterior del propio García Lorca:

En “Cuplé para Miguel de Molina” Hierro observa: “Se funden aguas atlánticas

en 1929 en plan reflexivo, para perfeccionar

“La aurora de Nueva York tiene

con las del Mediterráneo.

su inglés y con el fin de escribir poesía en la

cuatro columnas de cieno

La corriente del East River

Universidad de Columbia, donde estuvo ma-

y un huracán de negras palomas

se ha guadalquivirizado.

yoritariamente alojado. Era la primera vez que

que chapotean las aguas podridas.

Aromas de las biznagas,

salía de España. En Nueva York el poeta grana-

La aurora de Nueva York gime

pirotecnia de naranjos,

dino se sintió liberado de la arcaica y represiva

por las inmensas escaleras

gumías de eucalipto

sociedad española, pero también quedó suma-

buscando entre las aristas

y parpadeos del álamo

mente impactado por los resultados de la crisis

nardos de angustia dibujada…”.

rasgan este cielo que

bursátil de ese año, por la creciente voracidad

posa garzas en mi mano:

del capitalismo y por el trato inhumano que la

luego emigran, río arriba,

comunidad afroamericana recibía, en épocas

me dejan desamparado,

en las que la discriminación y la sumisión eran

llorando, siempre llorando”.

moneda corriente. También se sintió a gusto

Una sola ciudad, materia de la interpreta-

por la notoria tolerancia sexual neoyorquina y

ción artística de dos poetas españoles, en dos

por los vaporosos clubes de jazz de Harlem: fue

épocas diferentes, bajo ópticas distintas. Sin

un cambio cultural y de aires importante para

embargo, un mismo resultado: Poeta en Nueva

su progreso intelectual.

York y Cuaderno de Nueva York, dos poema-

La ciudad fue para Lorca bálsamo, anestesia y terapia. Y el tortuoso producto de su visita,

ABRIL 2020

rios clásicos, difíciles de mejorar, instituciones de la poesía contemporánea.

revistamundodiners.com / MundoDiners

69


GÉNERO (O)

70

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


Cuando haya perdido el colágeno, todavía seré yo ¿EXISTE UNA EDAD CONCRETA EN LA QUE SE EMPIEZA A ENVEJECER? EN NUESTROS DÍAS LA LÍNEA ENTRE LA JUVENTUD Y LA EDAD MADURA ES DIFUSA. NOS NEGAMOS CON TODAS NUESTRAS FUERZAS, Y TODOS LOS PRODUCTOS QUE TENGAMOS A LA MANO, A EXPERIMENTAR UN PROCESO ABSOLUTAMENTE NATURAL. ¿POR QUÉ?, QUIZÁ PORQUE CRECER O MADURAR O ENVEJECER NO ESTABA EN NUESTROS PLANES. Por PAULINA SIMON TORRES | Ilustraciones PACO PUENTE Hace un par de meses se celebró en Estados Unidos el famoso encuentro de fútbol americano conocido como Super Bowl, uno de los eventos deportivos con más audiencia en América del Norte (según El País en su edición digital, cien millones de espectadores) y aparentemente, también en nuestros sureños dominios tuvo un gran impacto, porque las redes sociales amanecieron inundadas de posteos, particularmente sobre el acto intermedio: dos mujeres latinas brindándole al mundo un espectáculo de música y acrobacias que duró quince minutos, que tuvo hablando a la gente, los periódicos y hasta uno que otro académico durante más de un mes. Primero, la cantante colombiana Shakira, de 43 años, en un popurrí de todos sus hits, una mezcla entre inglés y español, danza árabe, reguetón y rock. Luego la cantante, actriz, bailarina y empresaria puertorriqueña J. Lo, de 51 años, subida en un trono y en un pole, envuelta en una bandera de Puerto Rico, recordando al público que a pesar de todo su éxito sigue siendo Jenny from the Block. El show cerró con ambas sacudiendo al estadio y al mundo con su espectáculo, sus voces, su baile, sus atuendos y sus cuerpos perfectamente torneados, atléticos y sensuales. Las dos mujeres no solo hicieron gala de su sabor latino, sino que también criticaron abiertamente la política migratoria de

ABRIL 2020

Trump, mediante una pequeña coreografía en la que varias niñas se liberaron de sus jaulas para cantar juntas y libres. Es imposible que un evento de esta magnitud pase desapercibido y me resultó impactante ver la cantidad de reacciones en torno a estas dos mujeres en redes sociales, todas contradictorias entre sí. Para unos J. Lo y Shakira son el estandarte para los latinos y su acto era político; para otros el show era denigrante para las mujeres y pornográfico; mientras que para varios era una reivindicación de la feminidad latina. Álgidos debates de ida y vuelta en Facebook y Twitter. Y los medios tampoco se quedaron atrás, desde Clarín, hasta El Mundo, los titulares lanzaron cosas tan dispares como “De la exhibición al empoderamiento”, “¿Por qué incomodan los culos de J. Lo y Shakira?”, “Activista cristiano planea demandar a la NFL por show”, “Shakira y Jennifer López, las caderas no mienten: ¿el show no fue apto para menores?”; “El mensaje oculto en el show”. La verdad, yo no tenía ninguna opinión al respecto, peor aún después de ver el show en diferido en YouTube; que me pareció repetitivo y excesivamente movido (solo de verlas bailar tanto, me cansé, sentada en mi silla como estaba). Pero de pronto encontré algunos criterios con los que me costó menos identificarme: la idolatría al cuerpo de estas mujeres y la cantidad de menciones a

su edad. Me empezó a aparecer publicidad de gimnasios con las fotos de J. Lo y Shakira con eslóganes como “Llegue así a los cincuenta”. Todos lo memes estaban enfocados en declarar que el cuerpazo de J. Lo es la imagen de los “nuevos cincuentas”. Solo una amiga muy querida se atrevió a comentar lo que seguro muchas pensábamos. Y es que, más allá de que el acto de estas dos mujeres hubiera sido político o pornográfico, la idea que más resuena es que ser mujer y llegar a los 43 o mejor aún a los 51 años con ese cuerpazo y esa juventud, es lo que se necesita para triunfar en la vida. Yo, que mientras escribo esto estoy encorvada sobre el teclado, tomando la cuarta taza de café del día, miro en el canal de YouTube de la NFL el show de nuevo y lo pauso cada que Shakira sacude los brazos para ver si se le mueve algo. Mientras repriso el movimiento, muevo mis dos brazos y parece que tengo alas, flácidas carnes pecosas que se sacuden sin gracia. Pauso cuando J. Lo se desliza por el tubo de pole dance y trato de ver si se le nota alguna arruga. Obviamente no tiene. Pero tampoco las tiene Madonna, que ya cumplió 62 años. Yo me veo los labios resecos en la pantalla del celular mientras contesto un mensaje y descubro dos leves y nuevos surcos que se forman desde mi nariz hasta casi la quijada y me hacen lucir seria, con un gesto que no sé descifrar.

revistamundodiners.com / MundoDiners

71


• En diciembre pasado tuvimos un encuentro navideño con unas amigas muy cercanas. Todas nos conocimos a partir de los nacimientos de nuestros hijos, en un grupo para hablar de maternidad, lactancia, etc. Y aunque ya no nos convocan esos temas, hemos persistido en vernos al menos una vez al año. En medio de un encuentro bastante animado y con abundante vino, de repente, justo después de atiborrarnos de comida, alguien empezó a preguntar ya desinhibida cómo una de ellas, que había adelgazado muchísimo, había logrado perder tanto peso. Y del peso, que siempre ha sido uno de los temas predilectos en los grupos de mujeres en los que he participado desde los doce años, saltamos al ejercicio. Yo me estaba riendo mucho con el tema de las dietas y las que habían empezado a hacer crossfit, que se entrenaban para el Ironman y/o que hacían hot yoga. De pronto, ya hablaban de suplementos alimenticios y dejé de reírme tanto, y empecé a poner atención, más aún cuando continuaron con las diferentes marcas de colágeno que usaban y ahí empecé a hacer preguntas, porque mi abuela, que tiene más de setenta años, consume colágeno, entonces no entendía por qué nosotras que somos tan jóvenes teníamos que hablar de estas cosas. Pero el asunto solo fue empeorando. Luego pasamos a los cosméticos y yo me acababa de enterar que el rostro se dividía en tantas partes que podían arrugarse de maneras infinitas y que por eso había que empezar a colocarse una pomada distinta en cada una de esas inexploradas zonas del rostro. Una de ellas dijo que usaba de cuatro a seis cremas diferentes, esto incluía el bloqueador solar por las mañanas, y por lo menos otras tres en la noche. Además de los productos para el cuello, las pestañas y el dorso de las manos que se ponen antes de ir a dormir. En algún momento (no podía creer) nuestra conversación tan amena de jóvenes madres liberadas por una noche había derivado en una visita virtual a la farmacia,

72

MundoDiners / revistamundodiners.com

al cosmetólogo y al portal de Amazon para guardar en la Wish List la crema de contorno de ojos, que tan bien le había sentado a una de ellas. La noche solo podía seguir con esta declaración: “Ya estamos viejas”. Para este momento, ya borracha y aunque todo me daba risa, empecé a preguntarles una a una: “¿En serio estamos teniendo esta conversación?”, “¿En serio creen que necesitamos cremas?”, “Por favor, hablemos de otra cosa”, y mi declaración definitiva: “Yo todavía soy joven”. “Sí, pero no por mucho tiempo”, fue la respuesta en coro. Me senté en silencio, puesta mi chaqueta con hombreras regalada por mi madre, a escuchar todos sus argumentos: la elasticidad de la piel se empieza a perder desde los treinta; la prevención es siempre mejor; ponerse bótox no es cuestión de vanidad, es la vida. Yo no era la única nerviosa con la dirección que había tomado esa noche; otra amiga, igual de descontenta, aseguró que le crujían las rodillas, que ya no le crecía el cabello como antes y que no tenía idea cómo iba a asistir a la futura adolescencia de su hijo sin ser una vieja. “Cuando yo tenía quince mi mamá ya era vieja”, dijo. Luego, entre todas hicimos las cuentas y le dijimos: “Cuando

tú tenías quince, tu mamá era menor que tú ahora que tu hijo tiene todavía cinco”. En defensa dijo: “Ya, pero mi mamá sí parecía vieja, usaba hombreras”. Se rieron. Yo me mantuve callada. Hasta que alguna señaló las hombreras de mi chaqueta y al menos por un momento todas nos reímos a carcajadas, sin miedo de arrugarnos más. Cuando hicimos la foto del recuerdo, en lugar de whisky, alguna gritó: “Calcibón”. Fue un encuentro divertidísimo y una semana más tarde todas habíamos empezado a tomar calcio, cloruro de magnesio y polvito mágico y redentor de colágeno; y a hacer al menos sets de ejercicios de cinco minutos (gracias YouTube) al día.

• ¿Cuándo se empieza a envejecer y cuándo se deja de ser joven? No es la misma pregunta. Porque yo, que soy joven, empecé a envejecer esa misma noche. De pronto analicé los últimos meses de mi vida y me vinieron a la mente cosas como el día que me puse un vestido de colores para ir a trabajar y me dijeron como cumplido: “¡Qué juvenil!”. No se me ocurre que a una joven alguien le diga algo tan redundante. También supe por

HE SENTIDO MADUREZ. ESA MADUREZ QUE TE ALCANZA CUANDO CRECES, NO ENVEJECES, SINO CRECES. ESA ESPECIE DE SABIDURÍA QUE TE HACE SENTIR NOBLE, QUE TE HACE SENTIR EN CAPACIDAD DE ACEPTAR TUS VIRTUDES Y EN PLENA CAPACIDAD INTELECTUAL DE EXPLOTAR TUS DEBILIDADES: INCLUSO EN PÚBLICO SI HACE FALTA Y TE PAGAN POR HACERLO. (GRACIAS MUNDO DINERS).

ABRIL 2020


un chequeo rutinario que a mis ojos ya les había llegado la presbicia, y que, aunque no es necesario tratarla aún, ya nunca se irá. Mi colesterol se mantuvo alto por cuarto año consecutivo, tengo exceso de peso y unas manchas en las manos y en la frente. ¿Son estos problemas de salud, de vanidad o simples síntomas de la edad? Regreso al video de Shakira y Jennifer López y me parece que se ven más jóvenes que cuando eran jóvenes. Existe una industria de la juventud, sin duda. El elevado capital de la juventud que no nos deja envejecer, en especial a las mujeres; porque cuando entre las celebridades son hombres los que se han dejado las canas y las arrugas, todo el mundo los aplaude: “Qué viejos tan buenos son George Clooney y Brad Pitt”. Claro, que no se espera que dos mujeres que viven de bailar, sean flácidas, pero se entendería que tuvieran alguna línea de expresión en el rostro que nos hable de esos cuarenta o cincuenta años en el mundo, pero no. Entonces es vanidad. Pero también es salud. Y sobre todo, actitud. Suena como un trabajo en el que se me irá la vida. Tengo 38 años, en algunos meses cumpliré 39 y me temo que ya he empezado a vestirme juvenil. Siento que la energía que tenía a los veintiocho, cuando hacía un millón de cosas al día y me divertía también, ahora se parece más a la batería del celular: tengo que hacer un esfuerzo para no entrar en “Modo ahorro” desde las 11:00 y en estado “Solo emergencias” a partir de las 18:00. Me doy cuenta de que mis alumnos creen que soy una señora: aunque sí, soy una señora. Hace once años, cuando empecé a dar clases, era una chica. Incluso los alumnos se podían enamorar todavía de mí, éramos relativamente contemporáneos. Entonces es vanidad. Salud. Actitud. Pero también es cuánto atractivo se va perdiendo mientras pasan los años y te pasan los hijos, la vida, los estudios, las fiestas, los viajes, los chuchaquis, las fiebres nocturnas de los bebés, los partos vaginales, las lactancias, el freelanceo, el matrimonio, seguir

ABRIL 2020

siendo una hija para tus padres, no aprender nada, seguir buscando el camino, estar más cerca del fin que del inicio. O estar justo en la mitad, para no ser tan dramática. Pero crees que las hombreras no son tan malas y te empieza a parecer que los jóvenes de ahora no son como los de antes, que la música de antes siempre fue mejor y la de ahora no es música. Que todo lo que no entendemos es de millenials o es hípster. Nos parece que todos son noveleros, menos yo que había leído 1984 cuando no estaba de moda y que me había hecho vegetariana cuando no era trending topic y que tenía piercings y tatuajes antes de que todo el mundo los tuviera. No solo me siento vieja, sino que empiezo a notar un poco de amargura en mis chistes, empiezan a hacerse un poco rancios, como todo lo que envejece. Nunca fui vanidosa. Pero ahora, más que querer verme bella, tengo miedo de verme vieja. Siempre me gustó el pelo de colores. Ahora, que aparece mi primera docena de canas, me parece que el blanco es la ausencia de color y me pongo triste. Siempre fui saludable, hipocondríaca, pero muy saludable. Ahora subo los tres pisos de mi departamento sin ascensor llevando las compras y siento que he hecho suficiente ejercicio para todo el mes, estoy agitada, sudorosa y creo que me ha subido la presión. (Por la noche me tomo una Arcoxia para el dolor de rodillas). Siempre me han gustado los chicos guapos, aunque no ejerza. Pero ahora no me atrevo a verlos a los ojos, porque me aterrorizaría sostener una mirada joven y que piensen que soy una desubicada. Nunca más gustarle a nadie. Ni siquiera el matrimonio era un problema para eso, pero la vejez sí. Tan lejos estoy de subir a un pole como de subir a una montaña; como de acordarme cuál de las cremas había que ponerse en qué orden y de oír las alarmas para tomar el colágeno que todas las semanas me olvido de tomar. Según algunos, el éxito, la belleza y la juventud de Shakira y J. Lo radican en su

constancia y dedicación (no en su millonaria fortuna). Pienso que no me sirven mucho de ejemplo. Según mis amigas, es cuestión de envejecer dignamente, pero yo no le encuentro nada digno a perder elasticidad en todo el cuerpo y empezar a crujir y a olvidar. Han sido demasiados golpes, demasiadas malas noticias o malos augurios. Sin embargo, debo decir que, en medio de un panorama tan poco prometedor, con dos divas latinas en el horizonte de un mundo que espera que todas las latinas lleguemos a esa edad de ese modo, he sentido madurez. Esa madurez que te alcanza cuando creces, no envejeces, sino creces. Esa especie de sabiduría que te hace sentir noble, que te hace sentir en capacidad de aceptar tus virtudes y en plena capacidad intelectual de explotar tus debilidades: incluso en público si hace falta y te pagan por hacerlo (gracias Mundo Diners). No me siento vieja. Un poco desmoralizada, sí. Pero me alegro de vivir lejana a mi adolescencia llena de vergüenzas y complejos; a mis veintes tratando de calzar, a mis treintas, incluso, que van camino a extinguirse dentro de poco, y que me dieron la fuerza sobrenatural de parir y criar dos seres humanos. Extrañamente con una alegría melancólica, a pesar de todo lo que yo misma espero de mi cuerpo rechoncho y mis patas de gallo, los cuarenta se ven a lo lejos (ni tan lejos) como el inicio de una adultez prometedora. Confío en que cada vez me importe menos lo que alguien pueda pensar de mí; confío en que mis olvidos y mis paranoias me ayuden a escribir mejor; confío en que mis hijos, pronto adolescentes, van a subir las compras por los tres pisos sin ascensor; confío en que mi esposo y yo podamos volver a viajar solos y encontrar días sin rutina a los que nos podamos abrazar. Espero que mi actitud y mi cerebro sigan siendo atractivos para poder existir con coherencia. Espero sobre todo que mi temor a tener arrugas no vaya volviéndose miedo a la vida que todavía me queda intacta.

revistamundodiners.com / MundoDiners

72


PERIODISMO (F-CULTURAL)

Albert Camus en París en 1953.

Un periodista llamado Albert Camus Por MARÍA SANTOS-SAINZ

Maître de conférences, Institut de Journalisme Bordeaux Aquitaine, Université Bordeaux Montaigne Ahora que se celebra el sesenta aniversario de la muerte de Albert Camus, el 4 de enero de 1960, es oportuno rescatar una de sus facetas biográficas menos conocida. Escritor, pensador, dramaturgo, ensayista, Premio Nobel de Literatura en 1957, el nombre de Albert Camus aparece ligado sobre todo al mundo literario, pero no hay que olvidar que ejerció

74

MundoDiners / revistamundodiners.com

el periodismo en varias etapas de su vida. Camus entró en el oficio con tan solo veinticinco años en Argelia, su tierra natal. Trabajó como periodista en cinco cabeceras. Las dos primeras en Argel: Alger Républicain y Le Soir Républicain, desde 1938 hasta 1940. Allí se encuentran probablemente, como ha señalado Jean Daniel, algunas de sus mejores

producciones periodísticas, como la serie de reportajes “Miseria de la Cabilia”, publicada por episodios del 5 al 15 de junio de 1939, exponente del periodismo de investigación en el que denuncia las condiciones de vida infrahumanas de la población de Cabilia. Durante diez días recorrió a pie y en autobús esta zona. Tiene el mérito de interesarse por una región olvidada, ignorada por el resto de la prensa de Argel. Va allí donde nadie lo espera, para descubrir lo que se silencia. Un buen ejemplo de lo que debe ser la misión del periodismo: desvelar las realidades sociales silenciadas o invisibles.

ABRIL 2020


Territorios ignorados Hoy como ayer sigue habiendo territorios ignorados por los medios de comunicación. El joven periodista Albert Camus penetró en esos territorios, encontró y habló con sus gentes. Informó sobre los oprimidos, los humillados, sobre la situación de los “sin voz”, denunciando la explotación y la miseria en que vivían. Aquí se encuentra la génesis de la obra posterior de Camus, quien, como un Don Quijote, denunció incansablemente las injusticias cuando se enfrentó a situaciones que lo sublevaban. Esa sensibilidad social y ese compromiso le venían probablemente de su fidelidad a su origen familiar, muy modesto. Conoció la miseria en su barrio obrero de Belcourt, Argelia. Allí vivía con su madre, una mujer sencilla, que no sabía leer ni escribir, limpiadora en fábricas y casas, pero con un gran sentido de la dignidad, y su abuela, que había inmigrado de un pueblo de Menorca, San Luis. A su madre analfabeta le dedicó su obra inacabada El primer hombre. Una mujer que trabajó con abnegación para sacar adelante a la familia, ya que su marido, Lucien Camus, murió en la Primera Guerra Mundial. De su madre española aprenderá a desconfiar de los centros de poder. Cuando él le comenta que ha sido invitado al palacio del Elíseo, ella le responde: “Hijo, no vayas. No es un sitio para nosotros”. Y la cuestión queda zanjada. Camus nunca irá al Elíseo. Cuando las autoridades argelinas cierran el diario Le Soir Républicain el 10 de enero de 1940 —periódico que sucede a Alger Républicain durante un año—, tras una tenaz lucha con los censores, Camus se convierte en persona non grata en Argelia y decide trasladarse ese mismo año a París. Su pacifismo a ultranza y sus denuncias del fascismo molestan.

ABRIL 2020

Gracias a su amigo y mentor, Pascal Pia, encuentra trabajo como secretario de redacción en Paris-Soir. Poco después, en otoño de 1943, entra a trabajar en el mítico diario Combat, órgano de la Resistencia. Primero lo hace como colaborador en la clandestinidad, jugándose la vida, y más tarde como redactor jefe y editorialista, de 1944 a 1947, encarnando la voz de la Resistencia sobre las reformas democráticas que debía acometer el país. Dejó escritos editoriales memorables y valientes, a veces a contracorriente de las opiniones dominantes, como su denuncia de la barbarie que supuso el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, editorial publicado el 8 de agosto de 1945. La España del exilio En sus editoriales en Combat, disponibles en una rigurosa edición realizada por Levi-Valensi, critica los nacionalismos, toda clase de totalitarismos, así como el dogmatismo.

Primera página de Combat del 8 de agosto de 1945. Combat fue un periódico francés creado durante la Segunda Guerra Mundial. Originalmente fue un diario clandestino de La Resistencia, encabezado por Albert Ollivier, Jean Bloch-Michel, Georges Altschuler, además de Albert Camus, Jean-Paul Sartre, André Malraux, Emmanuel Mounier, Raymond Aron y Pierre Herbart.

Su oposición al fascismo la plasmó en una serie de editoriales que nos invitan a reflexionar hoy ante el ascenso de la extrema derecha en Europa. Fiel defensor de la República española y de la causa de los republicanos hasta su muerte, escribió numerosos editoriales y artículos exigiendo la vuelta de España a la democracia. Simpatizó y apoyó sin descanso a los exiliados españoles, que lo consideraban “uno de los nuestros”. En uno de los homenajes que estos le rindieron en París tras obtener el galardón del Nobel en 1957, Camus les dijo:

“LA ESPAÑA DEL EXILIO ME HA MOSTRADO CON FRECUENCIA UNA GRATITUD DESPROPORCIONADA. LOS EXILIADOS ESPAÑOLES HAN COMBATIDO DURANTE AÑOS Y LUEGO HAN ACEPTADO CON CORAJE EL DOLOR INTERMINABLE DEL EXILIO. YO SOLO HE ESCRITO QUE TENÍAN RAZÓN. Y POR ESO HE RECIBIDO DURANTE AÑOS, Y TODAVÍA PERCIBO ESTA TARDE EN SUS MIRADAS, LA FIEL Y LEAL AMISTAD ESPAÑOLA, QUE ME HA AYUDADO A VIVIR. ESTA AMISTAD, AUNQUE SEA INMERECIDA, ES EL ORGULLO DE MI VIDA”. Su último adiós al periodismo fue con una columna en L’Express, donde colaboró durante un año en 1955, escribiendo especialmente sobre la crisis de Argelia, una problemática que lo desgarró. Siempre a contracorriente, Camus defendía la opción de una Argelia francesa, una postura incomprendida por la mayoría de la izquierda francesa que apoyaba la independencia. En muchas otras cuestiones el tiempo le ha dado también la razón. En su célebre polémica con Sartre en relación con la existencia de los gulags en la Unión Soviética, Camus, tratado de filósofo de segunda clase por el autor de El ser y la nada, acertó y supo vislumbrar los males que el comunismo acarreaba.

revistamundodiners.com / MundoDiners

75


Fachada de la redacción de Alger Républicain en 1938.

EL EXTRANJERO, primera novela de Camus publicada en 1942. LA PESTE, novela publicada en 1947.

Influencia en su obra literaria El ejercicio del periodismo, la confrontación con la actualidad influyeron notablemente en su obra literaria. Puede observarse, por ejemplo, en el estilo narrativo sobrio y periodístico de El extranjero, donde su experiencia como cronista judicial en los años de Argel Républicain y Le Soir Républicain asoman en el proceso a Mersault. O en sus guiños al periodista comprometido, Rambert, en La peste, obra que es una alegoría contra el nazismo y contra todos los totalitarismos. Camus fue periodista a tiempo completo en breves períodos, vividos con una gran intensidad. Practicó diversos géneros periodísticos: desde el reportaje hasta la crónica judicial —en sus inicios—, pasando por el editorial y la columna —cuando ya era un reconocido escritor comprometido—. Precursor en la reivindicación deontológica de los medios de comunicación, construyó toda una teoría crítica de la prensa. Camus detestaba la prensa sensacionalista, ponía en solfa el ansia de instantaneidad de la información, alertaba de las falsas informaciones y de la dictadura de la audiencia…

76

MundoDiners / revistamundodiners.com

pero amaba el periodismo con pasión. Escribió: “Lo importante no es ser el primero, sino el mejor”. Defendió en sus editoriales un periodismo libre, crítico e independiente. Y lo practicó. Un periodismo como pilar de la democracia. Albert Camus es un referente para el ejercicio de la profesión periodística por su concepción exigente del oficio, basada en el rigor, en la búsqueda de la verdad, en la independencia y la honestidad intelectual. En los textos periodísticos de Camus encontramos no solo denuncias ante la barbarie, el terrorismo y las víctimas, sino también un porfiado combate contra las injusticias y las desigualdades sociales. Sus artículos siguen resonando en nuestras conciencias contemporáneas. Periodismo como resistencia En el contexto actual teñido por las protestas sociales, expandidas por todos los rincones del planeta, frente a los desenfrenos del neoliberalismo y el capitalismo salvaje, que dejan a tantos sectores de la población en la cuneta, releer hoy los textos periodísticos de Camus puede servir de manual de resistencia.

Frente a la corrupción que mina la vida pública en muchos países, el autor de El hombre rebelde ya preconizó la importancia de la moral en la política. Hoy más que nunca, frente al ascenso de las fake news, su lema “Resistir es no consentir la mentira” indica el camino del periodismo rebelde. Y apela a la responsabilidad social de los periodistas en el uso del lenguaje como instrumento de consenso para el diálogo: “Nombrar mal las cosas es añadir desgracias al mundo”. En un editorial del 31 de agosto de 1946 señalaba un ambicioso objetivo: “Liberar a los diarios de las servidumbres del dinero y darles un tono y una verdad que pongan al público a la altura de lo mejor que hay en él”. Lo singular de la obra de Albert Camus, tanto literaria como periodística, por lo que sigue siendo tan contemporáneo, reside en la unidad y coherencia de su pensamiento, en su búsqueda de la comprensión del mundo, en su sensibilidad y empatía social respecto a los oprimidos, en su denuncia del sufrimiento del inocente y, en definitiva, en su firme voluntad de ser un hombre libre. La obra periodística de Camus sigue siendo un faro para la práctica del mejor periodismo. (The Conversation)

ABRIL 2020


FIRMA (O)

La Universidad Central ha hecho un justo

bilidades. El plan estuvo ahí, durmiendo el

homenaje a Jaime Andrade Moscoso, el es-

sueño de los justos en los últimos cincuenta

cultor ecuatoriano más importante del siglo

años. Y ahora, las nuevas autoridades de la

XX. Ha puesto en vitrina lo mejor de su obra,

facultad han decidido retomarlo.

ha editado un libro y ha sacado de los archi-

Cuando niña no había mejor regalo que

vos del olvido el plan que él tenía cuando se

el papel periódico y los crayones que el tío

creaba la facultad de Artes de ese centro de

Jaime nos regalaba y con los que descubría-

estudio.

mos la magia de los colores y de las texturas.

OJO DE AGUA Por MILAGROS AGUIRRE Ilustración ADN MONTALVO E.

EL PLAN OLVIDADO

Jaime Andrade Moscoso era, además de

No había nada más cálido que su sonrisa. Y

gran escultor, un soñador. Soñaba con una

nada mejor que verlo picar la piedra y hacer

y mostrar a los amigos que esos murales de

facultad en la que se enseñen técnicas —pin-

de ella añicos para luego juntar los pedaci-

piedra diminuta había hecho el tío abuelo

tura, grabado, escultura— pero en la que se

tos y hacer enormes murales, que a mí me

escultor y que tenía un ayudante que se lla-

enseñe también historia del arte, pedago-

parecían rompecabezas gigantes. No había

maba Gonzalo.

gía del arte, música, danza… veía un gran

orgullo más grande que pasar por el aero-

Un poco más tarde, los primos jugába-

centro para el fomento de las artes, para la

puerto, o por el salón de actos del municipio

mos en el jardín de su casa en Puembo, don-

formación no solo de artistas sino de sensi-

en donde premiaban a los mejores oradores

de olía a limón, y donde piedras y metales bailaban al ritmo del viento. Al tío Jaime le empezaban a doler las manos y los dedos como que no querían moverse, así que ya no moldeaba la piedra, pero tenía fundas de canicas que no podíamos tocar porque eran para sus esculturas, para sus móviles, para esos juguetes de colores que construía y con los que crecimos, pues los vimos siempre en las casas de sus hijos. No dejó de hacer cosas cuando estaba ya con su salud afectada: recuerdo móviles en papel, pequeñas esculturas que ponía en la palma de la mano. Y recuerdo también que decía que había probado todo material… y que le gustaría hacer esculturas con el humo. El tío Jaime era un estupendo ser humano y hacía magia: moldeaba la piedra y la madera y el metal como si trabajara con plastilina. Iba a las canteras a buscar piedras de colores. Él era un soñador y también nos hacía soñar. ¡Que ahora su plan, ese plan que fue guardado por aquellos que no creen en los sueños, empiece a ser realidad! Si se cumple, seguro ayudará a formar mejores personas.

ABRIL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

77


VIAJE (I)

FIYI

el paraíso de los mares del sur

Existen muchas Fiyis: la de resorts de lujo, la tierra de caníbales, la de playas cristalinas o la de intrépidos aventureros en busca de emociones. Invitamos a acompañar al autor en este remoto viaje. Texto y fotografías MIGUEL ÁNGEL VICENTE DE VERA En el aeropuerto internacional de la ciudad de Nadi soy el único al que no le espera un cartel con el nombre escrito o una lujosa furgoneta negra. Mi trasnochada mochila a la espalda me delata, el resto empuja maletas de diseño. Al principio me

siento un tanto desubicado, como si fuera un sibarita aristócrata durmiendo en un polvoriento hostal en Bangkok, pero al revés. Creo que es de sobra conocidos por todos: Fiyi es un destino caro y exclusivo al alcance de pocos. Tan solo el precio del

billete desde el Ecuador puede igualar al presupuesto de unas vacaciones familiares. Además, el turismo de Fiyi ofrece fundamentalmente resorts de lujo en el modo “todo incluido”. En mi caso, fiel a mi naturaleza —y presupuesto— mochilera, voy a abordar el país desde una perspectiva más terrenal, en el sentido más literal de la palabra. Como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras: no disfrutaré de los jacuzzis con vistas al mar, de los champús de marcas francesas y de los desayunos infinitos tipo buffet, pero quizá podré sumergirme más en la cultura local, conocer de una manera más sincera el país y vivir alguna que otra aventura, que al final se trata de eso. Nadi, puerto marítimo al paraíso Mi primer destino es Nadi. Esta ciudad al oeste de la isla principal de Fiyi opera como punto de salida marítima hacia los archipiélagos de Mamanuca y Yawasa, donde se concentra la gran mayoría de resorts. Estos dos grupos de islas encarnan el non plus ultra de los destinos de lujo y playa: islas privadas con aguas cristalinas,

Las hermosas Islas Fiji, un conjunto de más de 300 islas que son una más bonita que la otra. Las aguas de Fiji son cálidas, transparentes, con una gran visibilidad y una variedad de corales y peces de colores.

78

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


hoteles con forma de cabañas que levitan sobre el mar, corales de arrecife rebosantes de pececitos de colores, vinos franceses y cuencos con frutas exóticas sobre una cama king size. Antes de intentar partir hacia ese paraíso —tan cercano y a la vez tan lejano—, mi novia Claudia y yo decidimos explorar Nadi. Optamos por la plataforma Couchsurfing, que te permite dormir en una vivienda local de manera gratuita. No solo por el obvio ahorro, sino también porque con esta modalidad puedes conocer la sociedad local y penetrar de inmediato en la realidad más afilada de tu destino. Nos recibe Ching Yee, una joven de nacionalidad china que trabaja en el sector del turismo y vive desde hace cuatro años en Fiyi. Lo primero que me llama la atención es el gran número de personas de origen hindú que viven en el país. Representan el cuarenta por ciento de la población total, según el último censo. Fueron movilizados por los gobernantes coloniales británicos desde India a finales del siglo XIX, para trabajar en las extensas y lucrativas plantaciones de caña de azúcar. Entablamos con-

ABRIL 2020

versación con un taxista. A pesar de que nunca ha viajado a India siente un profundo nexo con este país. Se expresa en hindi fiyiano, practica el hinduismo y físicamente podría ser un ciudadano de Calcuta: luce un generoso bigote, piel oscura y camisa de manga corta con corte noventero. En Nadi hay varios templos hindúes. El más conocido es el de Sri Siva Subramaniya Temple. Se ve desde lejos, gracias a una gran torre decorada con esculturas pintadas con vivos colores. En su interior varios monjes rezan y caminan por extensos jardines rebosantes de flores. El mercado local y la zona franca de tiendas comerciales son los otros atractivos de la ciudad. El puerto —concebido por y para los turistas— es una moderna marina con tiendas de moda, restaurantes elegantes y una plaza donde realizan shows en directo. Nos dirigimos a la zona de venta de tickets. Primer problema: en muchas de estas islas tan solo hay resorts de mil dólares por persona y día. Es más, te solicitan tener la reserva efectuada para poder viajar. No nos desalentamos, siempre hay un plan B, eso es algo que cualquier aventurero no debe olvidar jamás. Luego de varias pesquisas y hablar con diferentes personas, encontramos un ferri que para en una isla donde hay un pequeño hostal a un precio más que razonable. Sin dudar nos lanzamos a esta propuesta. El trayecto de una hora y media va dejando pasajeros en algunas islas. El espectáculo es alucinante: islas circulares que parecen haber sido diseñadas con Photoshop, aguas turquesas, resorts a pie de mar, muelles de madera decorados con telas blancas de nailon y antorchas. En fin, el paraíso.

se levanta el Ratu Kinis Backpackers, nuestro hogar por los siguientes cinco días. Se trata de unas austeras casas prefabricadas. Detrás, en segunda línea, hay una pequeña aldea donde viven unas cien familias. El lugar no está limpio, hay restos de plásticos y comida en los alrededores, pero las zonas del hotel y la playa están medianamente bien. Pagamos unos sesenta dólares por persona y día, con desayuno y actividades de ocio incluidas. Sin lugar a dudas lo mejor está bajo el mar: cientos de metros de coral multicolor. Las playas invitan a ser conquistadas con un buen libro y una bebida fría. También puedes practicar deportes acuáticos, como esquí, windsurf o submarinismo, caminar por senderos naturales para contemplar otras playas y ver las incomparables puestas de sol. Desde la costa se otean en la lejanía otros islotes; en el crepúsculo, durante unos instantes, todo parece estar bañado en un azul metálico imposible. La isla de Mana ofrece también varios resorts de lujo. Uno de ellos es famoso porque allí se filmó un programa de Supervivientes, para la televisión de Reino Unido. En su interior hay caminos asfaltados que llevan a amplias cabañas con jacuzzi, todo está enmoquetado de césped, los desplazamientos son en carritos de minigolf y abundan los trabajadores equipados con uniforme de pantalón corto y polo a juego, saludando y sonriendo a todo aquel que se les cruza. El lugar está muy bien cuidado y es rabiosamente fotogénico —no cabe duda—, pero las playas, el fondo marino, los paseos en barca, las excursiones y las puestas de sol son exactamente las mismas que las nuestras.

Isla de Mana

La isla de la película Náufrago

Nuestro destino es isla de Mana, en medio del archipiélago de Mamanuca. Desde el barco debemos coger otra lancha que nos acerca a una hermosa playa de arena blanca. Frente a ella, a unos veinte metros,

No te puedes ir de este archipiélago sin hacer una excursión. En una de ellas visitas Cloud 9, una estructura rectangular flotante en medio del mar donde hay un bar en el que sirven pizzas y combinados.

revistamundodiners.com / MundoDiners

79


En la otra viajas a la isla donde se rodó Náufrago, la famosa película protagonizada por Tom Hanks. Optamos por esta segunda. El viaje de unos treinta minutos lo hacemos en una destartalada barca a motor que parece que forma parte de la visita, como para sumergirnos en la temática de la película. La isla es pequeña y estrecha, con arena blanca y palmeras en la orilla. Puedes ir de un extremo al otro en quince minutos. Algunos turistas colocaron a modo de guiño cinematográfico la palabra Help (ayuda) con letras enormes y cocos secos sobre la arena. Luego de unos días de practicar el dolce far niente, dedicados a estirarnos en la hamaca, bucear, pasear, leer y conversar con turistas y vecinos, retornamos a Viti Lebu, la isla principal, la más grande del país, que se extiende unos 150 kilómetros de sur a norte y 110 de este a oeste. Desde Nadi viajamos en bus a Suva, la capital del país, al este de la isla. Se trata de una somnolienta ciudad costera, de no más de doscientos mil habitantes. Abundan los edificios de estilo colonial inglés: construidas de madera, de dos plantas, con un por-

che y pintadas de colores pastel. Muchas de ellas albergan instituciones oficiales, como la Casa de Gobierno, algunos ministerios o el Museo de Fiyi. En dos días lo has visto todo. Algo que llama la atención es que las calles están sucias. Es habitual ver restos de comida, plástico y basura allá donde vayas. Nada que ver con las idílicas postales que tenemos en nuestro imaginario colectivo. Otro elemento que se repite son los campos de rugby. Es el deporte nacional, al que profesan una verdadera devoción. De hecho son una de las mejores selecciones a nivel mundial, a pesar de que el país apenas supera el millón de habitantes. Desde Suva navegamos a la isla de Ovalau en un decadente barco carguero que transporta vehículos y contenedores. No hay ningún turista, en realidad ahora nosotros somos la atracción del barco. En primera instancia la corpulencia y las marcadas facciones de los fiyianos puede generar un poco de respeto. A esto hay que sumarle un pequeño dato sin importancia: esta nación practicó el canibalismo hasta finales del siglo XIX. Pero nada que ver con la realidad, los fiyianos son unas gentes

Isla Leleubia.

80

MundoDiners / revistamundodiners.com

extremadamente cordiales y amables, que buscan cualquier excusa para lanzar una carcajada al aire. Lebuka, legendaria ciudad portuaria Lebuka es la capital de la isla Ovalau, una pequeña ciudad portuaria fundada en 1830 como estación ballenera y transformada en puerto comercial. Antaño era un punto de encuentro de prófugos, marineros, buscavidas y algún que otro romántico ávido de aventuras. Su desvencijada calle principal Beach Street, flanqueada por casas coloniales de madera abandonadas, suelo polvoriento y aire desolado, evoca todavía esa época lejana y decadente de las narraciones de Stevenson en su famoso libro de cuentos En los mares del Sur. Buscamos un hotel para dormir —apenas hay oferta—, cuando conocimos en la calle a Sala, una señora de unos sesenta años, que nada más saber un poco nuestra historia nos invitó sin titubear a dormir a su casa, en una nueva muestra de la hospitalidad fiyiana. Allí también nos esperaba su hija y su nieta en una sencilla, pero cálida,

Playas Moturiki.

ABRIL 2020


casa colonial. Permanecimos tres días en los que pudimos construir una amistad que todavía perdura. El día de nuestra partida coincidió con mi cumpleaños. Nuestra anfitriona se levantó a las cuatro de la madrugada para prepararnos una torta y un plato de estofado de pescado. Se despidió con lágrimas en los ojos. Seguimos conquistando islas. Ahora nos dirigimos a Leleubia, una hermosa isla privada en un entorno idílico y alojamiento a precios razonables. Ofrece cabañas amplias y bien cuidadas. Hay un bonito muelle de madera y un romántico restaurante a pie de mar. De nuevo playas de infarto, fondos marinos dignos de una novela de Julio Verne y un sentimiento de estar en el lugar más recóndito del planeta. En el resort nos hicimos amigo de Ace Naqanaqa, uno de los lancheros. Nos dijo que vivía en una isla muy hermosa llamada Moturiki y que debíamos visitarla. Se trata de un destino que no aparece en ningún blog ni guía de viajes, una propuesta del todo apetecible. Moturiki es una isla totalmente ajena al turismo. Es más, había sufrido hacía poco los estragos de un te-

Coloridas vibrantes calles de la vieja capital colonial de Fiyi, ciudad de Levuka.

Iglesia del Sagrado Corazón, isla de Ovalau, en Fiyi .

rrible tifón, todavía podías ver postes eléctricos derrumbados, casas hechas añicos e incluso tiendas de campaña de la Cruz Roja. Los padres de Ace nos reciben con los brazos abiertos. A pesar de los daños del tifón, la isla es de una belleza deslumbrante. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura y la pesca. No hay tiendas ni centros comerciales ni carreteras asfaltadas ni bares. Son poblacio-

ABRIL 2020

nes rurales, que pasan la mayor parte del tiempo dedicadas a cultivar la tierra para obtener los alimentos que van a comer. En su tiempo libre juegan al vóley y al fútbol. Durante cerca de una semana convivimos con ellos, pescamos juntos, exploramos la isla, cocinamos, les ayudamos en las tareas de reconstrucción y dimos clases en la escuela. De los resorts de lujo, ni nos acordamos.

revistamundodiners.com / MundoDiners

81


FIRMA (O)

A LA SOMBRA DEL ARUPO

cional aparente son la “prueba” de que el dia-

Miremos un poco hacia el pasado cercano,

blo existe y, por lo tanto, el infierno también y,

un terremoto o una erupción volcánica hace no

ERUPCIONES Y EXORCISMOS

en consecuencia, el cielo sí existe pues de dón-

tantos años eran atribuidas a algún dios. Los

de más iba a caerse expelido por revolucionario

espantados vecinos del sacudón optaban por

el otrora Luzbel. No obstante, la especulación

rezar o sacrificar una virgen (nunca se sacrifi-

ante lo desconocido, que por costumbre y des-

có al sacerdote del sol, por cierto) o a falta de

Por RAFAEL LUGO Ilustración TITO MARTÍNEZ

conocimiento fue explicado por siglos como

vírgenes culpaban a alguna “bruja”. Y no exa-

algo sobrenatural atribuible a alguna deidad,

gero, no ha pasado tanto tiempo desde que en

va desapareciendo. Es innegable el declive de

la ciudad de Baños de Agua Santa sacaban a

lo místico ante lo que sí se sustenta en hechos

pasear a la estatua de la Virgen para calmar al

y evidencias.

Tungurahua. Hoy entendemos que esos son fe-

Hace algunas semanas un periódico de Quito publicó un reportaje sobre un sacerdote que se dedica a los exorcismos. Más allá de

No es descabellado pensar que, hace unas

nómenos naturales explicados por geólogos, a

lo pintoresco del asunto y de la evidente pu-

cuantas décadas, esas famosas cuatro mil in-

los que les hemos dado el encargo de aprender

blicidad al mito católico (pues no hay mejor

tervenciones hubieran sido todas o casi todas

a predecirlos, ojalá pronto. Hace unos días nos

“prueba” de la existencia del famoso ángel

calificadas por el exorcista como verdaderas

burlábamos del pastor evangélico que culpaba

caído que de pura maldad se dedica a poseer

posesiones diabólicas, de Satanás en persona,

al “ateísmo” de los chinos por el corona virus.

seres humanos para enojar a taita Dios que una

o de cualquiera de sus viceministros. Hoy ni el

Hace tiempo no nos hubiéramos burlado, hu-

buena película o historia sobre un exorcismo),

mismo actor principal puede sostener esa locu-

biéramos rezado para sanarnos. Y volveríamos

me quedo con la estadística presentada por el

ra. La tecnología también ha llegado a matar a

a rezar en el velorio.

mismo sacerdote en su entrevista:

Dios más eficazmente que el mismo Friedrich

A lo que voy es que aquellas cosas que no

Según él, “desde 2016 ha realizado más

Nietzsche: hace rato que no se le “aparece”

lográbamos entender van disminuyendo a una

de cuatro mil intervenciones, de ese total quin-

ninguna virgen a pedir que le construyan una

velocidad que nuestras ganas de leer lamen-

ce fueron exorcismos, incluso con levitaciones”,

iglesia a ningún pastorcito. Sin video no hay

tablemente no igualan. Y aunque ignoremos,

según afirma. El resto corresponde a “casos de-

milagro, señores y señoras. Ni “levitaciones”,

por decisión propia, las explicaciones científicas

rivados de situaciones psicosomáticas, obsesio-

por cierto, así que esos quince despegues son

basadas en evidencias sobre un cerro de cosas,

nes, paranoias” (“Quito tiene exorcista oficial”,

altamente sospechosos.

no significa que la explicación a lo que sucede

diario Últimas Noticias, 18 de febrero de 2020). Esta estadística del sacerdote, como decía,

deba ser mágica, milagrosa o cualquier otra cosa por el estilo.

es el dato que rescato pues es una muestra más

Lo que me lleva a concluir que en unos po-

de cómo la magia y el misticismo van perdien-

cos años más el oficio de sacar diablos de las

do espacio con el avance de la civilización y la

personas desaparecerá porque esas “quince”

ciencia. No es gratuita la referencia del mismo

experiencias con “levitaciones” se convertirán

Constantine criollo a la enorme mayoría de sus

en parte de la realidad y tendrán una explica-

experiencias como exorcista que se explicaron

ción racional.

racionalmente como obsesiones o paranoias.

Pero no hay que perder la fe, amigos, pues

Según esos números el 99,62 % no resulta-

de todas formas hay un milagro de por medio

ron ser cosas del demonio y posiblemente esto

en toda esta historia. Desde 2016 hasta la pre-

enojará a algún teólogo pues, sin Darth Vader,

sente el sacerdote tuvo que realizar más de dos

no hay Star Wars.

intervenciones diarias para llegar a las cuatro

Sin duda, habrá quien sostenga que esas mínimas quince experiencias sin explicación ra-

82

MundoDiners / revistamundodiners.com

mil que contó en su entrevista. Y para este portento laboral yo no encuentro explicación.

ABRIL 2020


OJO EN LA HOJA (O)

LO MUCHO QUE TE AMÉ

Eduardo Sacheri Alfaguara, Buenos Aires, 2019. Versión para Kindle El argentino Sacheri ha descubierto la manera de atraer a un buen número de lectores mediante un estilo que apela a temas universales desde lo cotidiano. Dos novelas han sido llevadas al cine: El secreto de sus ojos (Óscar 2010) y La noche de la usina (Premio Alfaguara 2016) convertida en La odisea de los giles, con Ricardo Darín. Ahora, en Lo mucho que te amé narra una historia de amor con el trasfondo familiar de los Fernández Mollé, la política argentina y Perón como eje de las polémicas y los dilemas. Los dramas de Ofelia, protagonista y voz narrativa, tienen que ver a menudo con las películas que ven ella, sus hermanas y respectivas parejas, y muestran a un personaje femenino que se esfuerza al máximo por obedecer las normas sociales conservadoras renunciando a un amor prohibido. Dice el Tartufo de Molière: “Pecar en silencio no es pecar”, y de eso parecen estar convencidos Ofelia y su amante Manuel —nada más y nada menos que su cuñado—, a quienes veremos despedirse una y otra vez, y que, extrañamente, se van a la cama solo en una ocasión, y eso que han convivido durante años como miembros de la familia ampliada. La tía vieja, guardiana de las buenas costumbres, sufre un castigo memorable, digno de la mejor de las telenovelas, tras el descubrimiento del adulterio. Esta novela tiene las virtudes y defectos de un autor consagrado: cursilería, suspenso, diálogos significativos, guiños a las películas de las que estamos hechos y hasta política. Tal vez si no fuera Sacheri, le habrían cortado algunos capítulos por innecesarios. (Cecilia Velasco)

TRIPA MISTIC

Rafael Lugo La Caracola Editores, Quito, 2019 Esta nueva obra de Rafael Lugo, que fue presentada al público durante el año anterior en entregas digitales por medio de un blog, ahora se publica bajo el sello La Caracola. Tripa mistic tiene una trama distópica humorística cargada de ficción y genialidad en la que se relata la historia del fin del mundo que, por esas casualidades de la vida, se sitúa en el Ecuador como su escenario principal. La novela luce un elenco de personajes históricos, mitológicos, ficticios y de leyendas locales y universales: Dios, Jesús y Moisés, que hacen un contrapunto fabuloso y mantienen diálogos verdaderamente hilarantes e inteligentes. Asoman también Shaitán, Cantuña, los Tres Gigantes y El Brayan, que llevan la historia sobre sus hom-

ABRIL 2020

4321

Paul Auster Seix Barral, Bogotá, 2017 Esta novela es una suerte de summa literaria del famoso autor norteamericano, otra vez con claras alusiones autobiográficas. En las 957 páginas despliega su conocida habilidad narrativa, casi siempre enfocada en la cotidianeidad de su ciudad, Nueva York, durante la segunda mitad del siglo XX. El personaje central es Archie Ferguson. Recorremos “sus vidas” (el autor ofrece cuatro historias alternativas para un mismo protagonista) desde su nacimiento hasta su muerte, y son sus avatares los que nos entusiasman a seguir la trama hasta el final. Con una estructura muy ágil y cuidada, donde los tiempos se intercambian para avanzar y retroceder, y con una prolija prosa, nos conduce por la intimidad del protagonista y la eventual debacle financiera de sus padres; así, las deudas e hipotecas se entremezclan con el béisbol y el básquetbol, los ampulosos automóviles de la posguerra, la amistad y los amores adolescentes… Persiste su fascinación con las coincidencias, aquel misterio que nos sorprende con tanta frecuencia y que está también presente en su trabajo cinematográfico Smoke y Blue in the face con Wayne Wang, y, más tarde, la película que escribió y dirigió Lulu on the Bridge. A sus setenta años, Auster se pregunta: “¿Por qué me he pasado la vida encerrado en un cuarto escribiendo cuando afuera está el mundo lleno de vida y de posibilidades?”. Y duda que pueda enfrentar otro reto literario, siempre temeroso de una muerte repentina como aquella de su padre. Y es probable y provechoso para sus lectores que vuelva a incurrir… (Renato Ortega)

bros entre el cataclismo anunciado en el Cotopaxi, la inundada ciudad Quito, una amenazada Guayaquil, o varios pasajes entre un singular paraíso y un atractivo y seductor infierno. Irreverente, mordaz e irónico, Rafael Lugo desbroza en esta novela los misterios del origen de la humanidad con un dios humanizado que cae en profundas contradicciones, mientras en el Ecuador, del año 2022, todo parece conducir a una catástrofe. Son parte esencial de esta historia los vicios y defectos que nos identifican a los ecuatorianos: la corrupción, la reverencia por caciques y caudillos, la mojigatería y el chisme, el adulo, la tramitología, las palancas, la doble o triple fila del más vivo y el regateo endemoniado de todo lo que sea ley, orden, esfuerzo y urbanidad. Tripa mistic provocará, sin duda, sarpullidos y ardores masivos, pero sobre todo arrancará muchas carcajadas a sus lectores. (Óscar Vela Descalzo)

revistamundodiners.com / MundoDiners

83


CREACIÓN (F-CULTURAL)

La piel y las heridas

El arte siempre está evolucionando, no puede quedarse quieto ni un instante porque es en el movimiento, en su búsqueda constante, donde radica su razón de ser. El BioArte, una vanguardia de nuestro siglo, estira aún más los límites de la creación, y tiene una representante ecuatoriana: Gabriela Punin Burneo. Por MARÍA ELISA FLORES Fotografías CORTESÍA

“El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos”. Salvador Dalí

84

MundoDiners / revistamundodiners.com

Los límites de la creación artística El arte y la ciencia son formas de conocimiento que conservan, sobre todo, dos cualidades en común: la creación y la experimentación. La ciencia intenta comprender, mientras que el arte pretende asombrar y conmover. ¿Es posible fusionarlas? ¿Pueden de alguna manera convivir ambas disciplinas? En 1995 el científico y artista alemán Gunther von Hagens, por medio de la plastinación de cadáveres, convirtió cuerpos inertes en arte y los exhibió en galerías de todo el mundo. El proceso lo realizó mediante una especie de momificación que detiene el proceso natural de descomposición y da una apariencia plástica. Previamente desolla los cuerpos y moldea posiciones específicas, ya sea montando a caballo, jugando ajedrez, o teniendo relaciones sexuales. Su finalidad es mostrar de manera pedagógica

ABRIL 2020


—y lúdica— cómo es nuestro interior, anatómicamente hablando. Su muestra, Body Worlds, ha generado debates sobre los límites de la creación artística, llegando incluso a ser prohibida en algunos países. Con las mismas interrogantes nació el BioArte a inicios del siglo XXI y se consolidó como una de las primeras vanguardias en que el artista experimenta y genera sus obras a partir de material orgánico vivo; ya sean células, bacterias, plantas o animales. Estos, junto a técnicas científicas, como la clonación o la transgénesis (transferencia de genes entre organismos), se trasforman en un medio de expresión. Esta tendencia fusiona el arte, la ciencia y la tecnología. En este movimiento los artistas manifiestan su ética mediante el uso de materiales amigables con el medioambiente y muestran un carácter reflexivo sobre el abuso de la tecnología.

ABRIL 2020

Los trabajos hechos por María Gabriela Punin Burneo, docente e investigadora de Arte y Diseño de Fibras Naturales, muestran una parte de todo lo que puede hacer un textil. El material utilizado, para la muestra, es una pequeña laminilla de cuero, como piel, que saca del cultivo de una bacteria por medio de un tratamiento especial. Breve historia Nació con el brasileño Eduardo Kac (1962), quien en 1999 propuso el arte transgénico utilizando la genética molecular para transferir material de una especie a otra. Propuso también la creación de robots biológicos llamados “biobots”. Su propuesta es que un ser vivo real sea la propia obra de arte. Su primera obra, “Alba”, fue una coneja que cambió de color al cruzarla con genes de medusa: bajo una luz azul específica se volvió verde fluorescente. Otra de sus obras más importantes es “A-positive”, un robot que recibió por vía intraveno-

sa la sangre del mismo Kac y, al recibirla, encendió una llama en su corazón de vidrio. Y, como a toda vanguardia le precede un manifiesto, es Vilém Flusser (filósofo checo) quien publicó varios artículos que plantean los principios de la relación entre arte y ciencia, que lo convirtieron en el padre filosófico del BioArte. La interrogante de su filosofía es el porqué la crianza de especies de animales no podía dejar de ser una actividad meramente económica para ocupar el campo de la estética. Flusser soñaba con ver algún día perros azules, caballos naranjas o morados, animales brillantes que iluminaran los campos en la noche.

revistamundodiners.com / MundoDiners

85


Foto: Juan Reyes.

BioArte en el Ecuador “La obra de arte es un vínculo entre quien la produce y quien la observa y experimenta; el arte entonces es interacción. Estas particularidades que son fundamentales para el arte lo son también para la ciencia”. Gabriela Punín Es Gabriela Punín Burneo (1979), artista visual lojana, la precursora del BioArte en el Ecuador. A temprana edad ya mostraba talento para el dibujo y la pintura, y a los diez años empezó a tomar cursos con el reconocido paisajista Raúl Lara Jácome en la Casa de la Cultura de Loja. Un hecho trágico marcó su vida en 1997 cuando se produjo un corte eléctrico en su casa y horas después la luz volvió abruptamente. La casa se quemó en su totalidad debido a la gran cantidad de material inflamable que Gabriela tenía en su dormitorio para sus prácticas artísticas (afortunadamente no había nadie cuando sucedió). Con un gran sentimiento de culpa y tristeza plasmó estas emociones en un cuadro. Un año después, cuando ella tenía diecisiete, la obra ganó el primer lugar en el Salón Binacional de Arte Ecuador-Perú. Inspirada por este premio y motivada por su madre, quien amaba el teatro, la poesía y la literatura, decidió estudiar Arte y Diseño en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Está casada con Juan Francisco, pianista profesional, y tiene dos hijos, Juan Eduardo, de trece, y José Francisco, de quince. Su familia es en parte su equipo de trabajo, pues colabora en la elaboración de los materiales y en el montaje de sus exposiciones. En 2015 recibió la condecoración Eduardo Kingman Riofrío al mérito artístico plástico y en 2019 fue proclamada Mujer del Año, distinción otorgada por su amplia trayectoria. Los inicios Para obtener su licenciatura realizó una tesis sobre la elaboración de papel de fibra natural como nuevo soporte para escultu-

86

MundoDiners / revistamundodiners.com

Gabriela Punín fue proclamada como Mujer del Año 2019 por su contribución al arte en el Ecuador, distinción otorgada por su amplia trayectoria e incursión en esta área del conocimiento, que le ha permitido ubicarse como referente del arte local y nacional, por proyectos destacados como elaboración de piel sintética a base de biopolímeros que permitirán el recubrimiento de prótesis, semejando piel natural, así mismo, se destaca la obtención de la patente del biopolímero otorgado por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales.

ras. Este trabajo la llevó como ponente a un congreso mundial de científicos en Londres de donde trajo la idea de crear un compuesto químico que le permitiera obtener un material sintético, con características similares al plástico, pero que fuese biodegradable. De esta manera empezó a desarrollar sus investigaciones científico-artísticas que la llevan a cursar actualmente un doctorado con especialización en BioArte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado más de veinte exposiciones en galerías, museos y centros culturales del país. Además, ha presentado

publicaciones, exhibiciones y ponencias internacionales en México, Chile, Perú, Londres, y este año viajará a Tokio. Actualmente es una de las principales inventoras, investigadoras y conferencistas latinoamericanas en BioArte. ¿En qué consiste su obra? Creación y proceso de elaboración del material En 2012, luego de investigar por dos años junto a un grupo de científicos de la UTPL, logró crear un compuesto químico

ABRIL 2020


a base de cáscaras de yuca y plátano (100% natural y biodegradable): actualmente la fórmula se encuentra patentada en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Mediante la siembra de un conjunto de microorganismos, que se depositan en tinas con agua y té, se va formando una capa muy fina de material. A partir del octavo día el microorganismo debe ser alimentado cada 72 horas con taninos (sustancia orgánica) extraídos de la trituración de una vaina. En este proceso nacen bacterias, hongos y levaduras que empiezan a formar una especie de tela; se controla el pH (acidez y alcalinidad del agua) y la temperatura para que el microorganismo no muera. Mediante la alimentación, se va engrosando hasta llegar a tener un centímetro de espesor: durante este proceso, llamado simbiosis, el material tarda aproximadamente tres semanas en alcanzar un metro de extensión. Al llegar al grosor deseado se retira del agua, se lava y seca. En esta instancia deja de crecer y toma el nombre de “biopolímero” que, por su aspecto, flexibilidad y permeabilidad semejante a la epidermis, Gabriela lo bautizó como “piel”. Mientras el material está en el medio acuoso permanece vivo y necesita cuidados extremos cada día, pero cuando se interrumpe el proceso de crecimiento y sale de su medio, el material permanece estable por cinco años (más o menos), sin manifestar ningún cambio físico en condiciones de temperatura ambiental controlada. El proceso de creación es continuo y sucede en un pequeño laboratorio improvisado en su departamento, en Quito, donde cuida de su proyecto “como a un hijo”. Con el material ya listo, decidió empezar su producción artística mediante instalaciones. La piel sintética que obtiene, y que toma la forma de distintas partes del cuerpo humano, le permite trabajar diferentes ejes temáticos alrededor de él, como las heridas físicas y emocionales, el cuerpo como superficie simbólica, las cicatrices como elemento de transgresión y la piel como un

ABRIL 2020

lienzo que graba recuerdos y memorias. La transmutación y regeneración de esta piel que nos protege y nos envuelve pero que también nos lastima, un lugar donde “lo escrito a nivel de la superficie representa lo inscrito en el interior del cuerpo”. Sobre su obra Para Gabriela no hay límites posibles en el arte, cree que un artista puede entrar a un laboratorio y aprovechar todas las posibilidades de descubrimiento que generan su creatividad y visión. Tiene la convicción de que el arte es vida y qué más vivo que nuestro cuerpo. Su intención es que los espectadores vean su propia piel, que busquen heridas y marcas en ella, y que indaguen esta superficie llena de significados. “Lo vivo puede ser la razón de ser de la obra; el ser, la reflexión, trabajar con la vida desde la vida, donde esta ya no es representada sino creada y modificada”. Sus musas están en los quirófanos. Con libreta y lápiz en mano, asiste a todo tipo de cirugías en una clínica particular de Loja (previo consentimiento de médicos y pacientes). Ahí capta ideas y bocetos que luego se transformarán en BioArte. Trayectoria Generalmente realiza una exposición por año, siendo las más importantes y concurridas, hasta ahora, Los rastros en la piel, 2012, en el Centro Cultural Hospital San Juan de Dios (Loja); Vivir no es solo existir, 2013, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); Encuentro de una generación artística, 2016, en la Academia del Cuauhtémoc (México); Sujetos tóxicos, 2018, en la Casa de la Cultura de Loja y Biopensamiento del ser alterno, 2019, en Querétaro, México, junto al artista azteca Rubén Maya. Los títulos de sus obras son sugerentes y están cargados de simbolismo; hacen referencia al cuerpo, a la piel, a las heridas y

a la fragilidad del ser humano. En algunas de ellas podemos observar cortes, suturas, sangre y marcas que expresan las memorias que se formulan en el cuerpo. Un tatuaje, un piercing y una cicatriz se hacen presentes en Los rastros en la piel; representan el dolor físico y emocional, recuerdos que quedan grabados en la memoria del individuo. En Otra mirada al cuerpo la artista mezcla varios elementos como cables, redes, manos robóticas y humanas que interpretan la interconexión que existe entre el mundo modernizado y la naturaleza humana. En una bandeja con un líquido amarillo sobre el que reposa un pedazo de piel con pequeñas laceraciones sangrantes nos presenta Cuerpo con pocas heridas, un cuerpo vulnerable que cambia, se deteriora y perece. Obras para ver y conmover, como ella lo define: “El percibir con los sentidos hace que actúe sobre el sujeto la impresión sensible, surgen en nosotros sentimientos de placer y dolor, de elevación o humillación, todo ello por su presencia en el mismo espacio”. El biopensamiento del ser alterno En los últimos años ha incorporado a su obra conceptos más profundos y filosóficos. A partir de 2016 está presente el ser con biopensamiento, un término que plantea una resignificación del ser y el ente como lo pensó Heidegger. Él considera que lo importante es el ser, mientras que el ente (o cuerpo físico) pasa a segundo plano. El biopensamiento propone que la esencia es el ser como organismo vivo. De este concepto parten sus últimas creaciones que actualmente se exhiben en la galería Libertad de la ciudad de México. Para la artista la piel es la receptora de sentidos y la utiliza como una herramienta que nos permite acercarnos al arte de manera diferente y experimentarla con todos los sentidos. Propone “una reflexión sobre la piel como cubierta sensitiva que conecta a los mundos imaginarios con realidades cotidianas”.

revistamundodiners.com / MundoDiners

87


EL MAGNESIO, salud (i)

más importante de lo que pensamos

SI TIENE FATIGA EXTREMA, ANSIEDAD, IRRITABILIDAD INEXPLICABLE, CALAMBRES O DEBILIDAD MUSCULAR, PUEDE QUE LO QUE NECESITE SEA MAGNESIO. AQUÍ UNAS PAUTAS PARA DESCUBRIRLO. Hay nutrientes a los que no les damos la importancia que merecen. El magnesio es uno de ellos, pues su función en el cuerpo humano es amplia, tanto que participa en más de trescientas reacciones metabólicas esenciales. Según el Centro de Información de Micronutrientes de la Universidad de Oregón, el magnesio está involucrado en muchas vías fisiológicas, incluida la producción de energía, la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, el transporte de iones, la señalización celular y también tiene funciones estructurales. Así, una deficiencia severa puede impedir la autorregulación de la vitamina D y el calcio en el organismo. Además, ciertos individuos son más susceptibles a la deficiencia de magnesio, “especialmente aquellos con trastornos gastrointestinales o renales, aquellos que sufren de alcoholismo crónico y personas mayores”, recalca un estudio del mismo centro. La ingesta dietética inadecuada y/o las bajas concentraciones de magnesio en el cuerpo se asocian con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, osteoporosis y trastornos metabólicos, incluidos el síndrome metabólico, la hipertensión y la diabetes mellitus tipo 2. Dicho de otra manera, el magnesio es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo, como regular la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea, además de ayudar a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células). De acuerdo con estos mismos análisis, el cuerpo humano adulto contiene aproximadamente 25 g de magnesio y alrededor

88

MundoDiners / revistamundodiners.com

del 60% de este se encuentra en el esqueleto, mientras que el resto se distribuye en los tejidos blandos, principalmente en el músculo. ¿Pero de dónde se puede obtener magnesio? Según la Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el magnesio se encuentra naturalmente en los alimentos y se agrega a ciertos alimentos fortificados. Entre los más recomendados están:

• LEGUMBRES, NUECES, SEMILLAS, CEREALES INTEGRALES, HORTALIZAS DE HOJAS VERDES (COMO LA ESPINACA). • CEREALES PARA EL DESAYUNO Y OTROS ALIMENTOS FORTIFICADOS. • LECHE, YOGUR Y OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS. Claro que también se puede suplir la insuficiencia con suplementos que se comercializan en el mercado, pero deben ser recomendados y prescritos —sin excepción— por un médico. La ODS indica que las presentaciones del magnesio en los suplementos dietéticos que son más fácilmente absorbidas por el cuerpo son el aspartato de magnesio, el citrato de magnesio, el lactato de magnesio y el cloruro de magnesio. ¿Pero qué ocurre si no se consume suficiente magnesio? Aunque los síntomas pueden no ser evidentes, una deficiencia crónica de este nutriente a la larga se evidenciará en “pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga y debilitamiento”. Pero, además, “la insuficiencia extrema de magnesio puede causar entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones, cambios de personalidad y anomalías en el ritmo cardíaco”. (Ángela Meléndez)

LA EDAD, UN FACTOR A TOMAR EN CUENTA Las personas de más de setenta años son muy propensas a la insuficiencia de magnesio en el organismo debido a que tienden a consumir menos alimentos con este nutriente, pero también porque su cuerpo tiene menor nivel de absorción. Una de las principales consecuencias de aquello es la osteoporosis. Cuando se habla de esta dolencia se piensa únicamente en la falta de calcio; al hacerlo, se desconoce que para que se absorba el calcio es necesario el magnesio, que también se almacena en los huesos. Así, si existe deficiencia de magnesio, el calcio va a tener dificultades para entrar al organismo. Como alrededor del 60 % del magnesio corporal total se almacena en el esqueleto “influye tanto en la matriz ósea como en el metabolismo mineral óseo”, advierte la Universidad de Oregón. Estudios del mismo centro de estudios han revelado que “las ingestas dietéticas de magnesio más altas se han asociado con un aumento de la densidad mineral ósea específica del sitio y del cuerpo en estudios basados en la observación, incluyendo estudios de adultos mayores”. Ahora bien, quizá usted puede sentirse identificado con algunos de estos síntomas, pero lo importante es que acuda donde su médico de cabecera y le transmita sus preocupaciones para que, tras una valoración, determine si existe o no una deficiencia de magnesio que merezca ser solventada.

ABRIL 2020



FIRMA

LAS PELÍCULAS DE MI VIDA

EL GRAN LEBWOSKI O LA GRANDEZA DEL IDIOTA Por GONZALO MALDONADO ALBÁN

Pudo haberse titulado La importancia de llamarse Lebwoski porque la película arranca con un clásico recurso de las comedias de equívocos: dos mafiosos confunden a Jeffrey Lebwoski —el Dude— con otro Jeffrey Lebwoski, un millonario parapléjico que peleó en la guerra de Corea. También pudo haberse titulado Historia de un idiota contada por él mismo porque el Dude (algo así como el pana, en ecuatoriano) es el antihéroe prototípico que busca la felicidad a su manera, en un mundo cada vez más enrevesado. Pero los hermanos Cohen —directores de esta película de culto— decidieron llamarla El gran Lebwoski y creo que por una buena razón:

90

MundoDiners / revistamundodiners.com

para indagar en qué mismo consiste la grandeza del idiota; idiota en la acepción que esa palabra tenía en la antigua Grecia, un adjetivo para describir al personaje volcado sobre sí mismo, incapaz de tomar parte en la vida pública. Porque el Dude lleva una vida inconmoviblemente individualista, sólidamente dedicada a su pequeña satisfacción personal. El único interés de este personaje es fumar porritos de marihuana y tomar todos los rusos blancos que pueda. Por ahí se detecta el atisbo de una pasión —jugar a los bolos—, que tampoco llega a tanto. En toda la película el Dude no convierte una sola chuza y poco parece importarle lo que suceda con el torneo en el que participan sus amigos y él. ¿Qué es capaz de perturbar su conciencia? Humm, este personaje abandona su estado de ostracismo solo cuando siente que su pequeño reducto de confort ha sido vulnerado. Ocurrió cuando uno de los mafiosos que le confundieron con Lebwoski —el millonario— decidió orinar sobre la alfombra que yacía a la entrada de su departamento. Es solo en aquel momento cuando el Dude decide actuar e involucrarse en la vida pública. Lo hace para reclamar algo que le parece eminentemente justo: tener una alfombra nueva. Visita a su homónimo, el excombatiente de Corea, quien lo despacha

expeditivamente tras escuchar con asombro su pedido: “Usted me debe una alfombra porque perdí la mía cuando me confundieron con usted”. De ese momento en adelante, la trama deriva en situaciones inesperadas e hilarantes que culminan con un poco de información que el protagonista da sobre sí mismo: estuvo vinculado a la industria discográfica y fue miembro de los Siete de Seattle, una organización universitaria de izquierda. También fue autor de una proclama política: el Manifiesto de Puerto Hurón, que, al parecer, pocos conocen. El Dude relata todo aquello sin mayores aspavientos, como hechos anecdóticos poco relevantes. Tal vez allí radique la grandeza y la sabiduría de este personaje: en saberse derrotado pero, aún así, no darle mayor importancia.

UN LEBWOSKI DE CULTO • • • •

Fue escrita y dirigida por Joel y Ethan Cohen. Es protagonizada por Jeff Bridges, que ganó el Premio Satellite por su actuación. Julianne Moore, John Goodman, Philip Seymour Hoffman y un memorable John Turturro también actuaron en este filme. Salió en 1998 y le fue mal al principio. Hoy es una película de culto, con escenas inolvidables.

ABRIL 2020


Escocia, en el vórtice literario PASEO POR LA TIERRA DE SHERLOCK HOLMES, EL DR. JEKYLL Y HARRY POTTER. se imprimió en 1768 la primera edición de la Enciclopedia británica, se celebra un festival internacional del libro que reúne alrededor de ochocientos autores y más de 225 mil visitantes, y su Biblioteca Nacional cuenta con más de veintiséis millones de ítems, que incluye un millón de libros raros con impresión original desde 1455 en adelante. Los hermosos parajes escoceses son cotizados en el cine y la televisión. El código

Da Vinci, James Bond, Corazón valiente, El atlas de las nubes, Carros de fuego, Un tipo genial y Macbeth son apenas un puñado de filmes rodados en locaciones con aires de heroicidad, misterio, aventura y drama. Series en streaming también aprovechan los escenarios de este territorio británico y una de las más populares es Outlander, basada en la saga novelística del mismo nombre de la escritora estadounidense Diana Gabaldon.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA

Una marca de whisky (de la isla de Arran) lleva el nombre del poeta Robert Burns.

Estatua de Sherlock Holmes.

destino (i)

Leyendas medievales, historias de misterio, gaitas, naturaleza salvaje y pubs abundan en el territorio escocés. Allí también se precian de escritores y libros. Edimburgo, la capital escocesa, es la cuna de autores de la literatura universal: Arthur Conan Doyle (Sherlock Holmes), Walter Scott (Waverley, Rob Roy, Ivanhoe) y Robert Louis Stevenson (La isla del tesoro y Dr. Jekyll y Mr. Hyde). Ídolo nacional es el poeta Robert Burns, quien “compuso versos fácilmente identificables tanto de poemas como de canciones, y sus obras han sido aclamadas y recitadas con veneración durante los últimos dos siglos”, destaca el sitio www.visitscotland.com. Burns hizo honor “al agua de la vida”, el famoso whisky escocés con registro oficial inicial de destilación del siglo XV: el poeta dijo que “whisky y libertad van de la mano”. J. K. Rowling nació al suroeste de Inglaterra y llegó a Edimburgo en 1993 con los primeros tres capítulos de Harry Potter. En esta ciudad reside y la veneran como hija propia, pues allí concibió el grueso de su magistral obra literaria llevada al cine. En Edimburgo, Ciudad de la Literatura designada por la Unesco en 2004,

Además de los fallecidos Alasdair Gray (Lanark) e Iain Banks (La fábrica de avispas), otros nombres brillan en el fragor literario contemporáneo: Irvine Welsh (Trainspotting), James Kelman (Era tarde, muy tarde), Ian Rankin (saga policíaca del inspector John Rebus) y Janice Galloway (The Trick Is to Keep Breathing), entre otros.

J. K. Rowling creó páginas de Harry Potter en la cafetería The Elephant House. House.

Hopetoun House aparece en varias temporadas de la serie Outlander.

ABIRL 2020

revistamundodiners.com / MundoDiners

91


FATTO A MANO QUITO

CARDÓ QUITO

Restaurante con experiencia en la cocina de autor, que capta el origen y la esencia natural de los ingredientes, y construye una historia a través de un plato y del consumo responsable. La inspiración en la cocina mediterránea da como resultado deliciosos platos como el espagueti de palmito con salsa a la huancaína o la panceta de cerdo con reducción de tamarindo y ciruela, más el postre estrella compuesto de nueve texturas de chocolate. Atención: lunes, de 12:00 a 17:00; martes a viernes, de 12:00 a 24:00 y sábado, de 17:00 a 24:00. Dirección: Av. La Coruña N31-70 E12 y Whymper. Tel.: 099 7773796. E-mail: info@cardoexperience.com Instagram: @cardoquito

Pizzería y trattoria en un ambiente relajado y familiar que hace que los clientes se sientan como en su casa. El menú consta de platos que sorprenden por su sabor y textura, y ensalzan la tradición de la pizza originaria de Nápoles y la técnica artesanal en la elaboración de las pastas. Dirección: calle Manabí 255, parque de Cumbayá. Tel.: (02) 600 3191. Facebook / Instagram: fattoamanoecu

LA FALDA ES DE LA VACA QUITO

Restaurante especializado en la fusión de sabores y texturas de la gastronomía de los países de América del Sur. Entre sus creaciones culinarias figuran La falda es de la vaca, con falda de res horneada en aceite de oliva y vino tinto por más de doce horas y ahumada en carbón vegetal; los patacones encebichados con tapas de plátano verde y topping de cebiche cremoso al mejor estilo peruano, y el salmón al grill en carbón vegetal con espárragos y puré, acompañado de chimichurri de cilantro. Dirección: Av. República de El Salvador N36-109 y Suecia. Tel.: (02) 511 1152. E-mail: latinogourmetadm@gmail.com Facebook: La falda es de la vaca Instagram: lafaldaesdelavaca

92

MundoDiners / revistamundodiners.com /

SOLMARIA QUITO

Este spa cuenta con el respaldo de la línea de cosmética Bruno Vassari y dispone de equipamiento de alta tecnología. En la categoría facial se realizan limpiezas de rostro, hidrataciones profundas, tratamientos antiedad, de despigmentación y BB glow. Por otro lado, los tratamientos corporales incluyen reducción de medidas, reafirmantes, contra la celulitis, para

eliminar grasa localizada y exfoliación corporal. Masajes relajantes, descontracturantes, deportivos, con piedras calientes y drenaje linfático, así como bronceado con tecnología alemana, completan la oferta. Dirección: centro comercial Plaza Cumbayá, local 11. Tel.: (02) 289 3287 / 099 5101432. Facebook: solmaniabybrunovassari Instagram: solmaniacumbaya

ABRIL 2020


NOVEDADES TOUCHÉ

GUAYAQUIL

CORPVIAJES QUITO

Viajes de negocio inteligentes, es decir, con ahorro, tecnología, información y experiencia. Corpviajes ofrece atención personalizada con un soporte de expertos y soluciones de programas que ayudan a controlar costos y conseguir ingresos significativos. Integridad y normativas locales y extraterritoriales avalan sus actividades y metas para preservar la confianza en la marca y dar un valor añadido. Dirección: Yánez Pinzón N26-243 y Orellana, piso 3. Tel.: 1700 474474. www.corpviajes.com E-mail: promociones@corpviajes.com Facebook: @corpviajes Instagram: @corpviajes

MAMA LOLA LOJA

Restaurante especializado en gastronomía típica lojana con una tradición de cinco generaciones. La casa recomienda el pollo acuyado, basado en una receta familiar de pollo condimentado con ingredientes que se usan en el cuy asado a la parrilla. Se acompaña con papas cocinadas, arroz, ensalada fresca y mote. La cecina es otro plato solicitado y su protagonista es el lomo de cerdo fileteado finamente, marinado y asado a la parrilla que se sirve con yuca, papa salteada y ensaladas. Mientras, la arveja con guineo es una sopa tradicional lojana que lleva también quesillo lojano, aguacate y mote. Dirección: Av. Salvador Bustamante Celi y Santa Rosa. Tel.: (07) 261 4381 / 098 4165935 / 098 2983424. www.mamalolarest.com E-mail: mamalolarestaurante@hotmail.com Facebook / Instagram: @mamalolarestaurante Twitter: MamaLolaRest

ABRIL 2020

Glamur, libertad y sensualidad dan sentido a las colecciones de ropa interior y trajes de baño de Touché. Piezas confeccionadas con textiles suaves y versátiles, más diseños minimalistas, realzan la silueta femenina para diferentes ocasiones. Cada línea de productos se diferencia por su elegancia y sofisticación, así como por diseños exclusivos que convierten cada prenda de vestir en un estilo de vida. Atención: de 10:00 a 20:00. Dirección: plaza Navona, local B-109, km 5,5 en la vía a Samborondón. Tel.: (04) 370 5818 / 099 7976542. E-mail: navona@touche.com.ec Instagram: toucheecuador

KEVA DENTAL QUITO

Desde 1995 estableció la ruta de “conseguir sonrisas más bellas”, mantener una constante innovación y fusionar la estética natural con la salud. Altos estándares de calidad cumplen sus tratamientos, infraestructura y tecnología, y en 2003 se convirtió en la primera clínica dental latinoamericana en obtener la certificación de calidad ISO 9001-2000. Ambientes minimalistas y modernos bajo un concepto stress-free complementan una

atención especializada con equipamiento digital al más alto nivel y laboratorios exclusivos para los pacientes. Dispone de dos locales en los que ofrece servicios en estética dental, diseño de sonrisa, implantología, rehabilitación oral, ortodoncia y endodoncia. Direcciones: Paúl Rivet N30-166 y Whymper, Quito. Giovanni Farina 293 y Av. Ilaló, San Rafael, valle de Los Chillos. Tel.: 1800 555 888 / 096 7857777. E-mail: info@kevadental.com Facebook: kevadentalcenter Instagram: kevadental

revistamundodiners.com / MundoDiners

93


HUMOR (E)

Por MAITENA

94

MundoDiners / revistamundodiners.com

ABRIL 2020


Estudian cómo obtener medicamentos contra el Alzeimer que sean bebibles para que los ancianos puedan tomarlos con mas facilidad

Gamificación docente para aprender de forma divertida y consciente

Arrayán: los frutos como colorante en infusión y como antifúngico en aceite esencial Entrevista con Jessica Ordóñez, profesora del Departamento de Economía. ‘Las disparidades regionales están disminuyendo porque las provincias más urbanizadas crecen menos por la saturación’

¿Está la cascarilla en peligro?

¿Aguas sanas? Investigan la calidad del agua de los ríos y el impacto contaminante del arrastre por lluvia, los bañistas, los deportes acuáticos, el ganado, la minería, los residuos humanos y las prácticas agrícolas.

Nº 52 - AÑO 6 - ABRIL - MAYO 2020


La academia ligada a la investigación: el enfoque de la UTPL Si la academia no investiga es una academia sin vida, más si investiga lo que no es pertinente a su entorno, tiene vida, pero carece de sentido.

Rosario de Rivas rrivas@utpl.edu.ec Vicerrectora Académica Doctorado en Teoría de la Educación y Pedagogía Social por la UNED de España con sobresaliente cum laude. Diploma de Estudios Avanzados en Educación con sobresaliente. Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna (España). Es profesora de la Sección de Filosofía y Teología de la UTP

El tiempo que un estudiante vive en la universidad debe permitirle, no sólo adquirir buenos conocimientos científicos que fundamenten su futuro profesional, sino lo más importante − pues lo hará suyo en el día a día de su formación con otros: docentes, compañeros, miembros de la sociedad − es que adquiera aptitudes, habilidades y virtudes que le permitan ser generador de conocimiento e impulsor del desarrollo humano integral en su entorno. Es imposible que esta necesidad de la juventud ecuatoriana se solvente si los docentes, principales actores de su formación y con quienes comparten su vida universitaria no crean nuevo conocimiento, no incuban y desarrollan ideas que impulsen el progreso local y nacional.

La UTPL es una institución educativa comprometida con esta visión. Desde hace más de 20 años inició el reto de formar en doctorados a su planta docente. Nuestros profesores − bimodales en su mayoría − están capacitados para, desde distintos entornos, liderar y gestionar el aprendizaje de sus estudiantes en ambas modalidades. Los profesores de la UTPL, junto a sus estudiantes, han sido los generadores de gran parte del conocimiento científico nacional que ha sido publicado en revistas científicas de alto impacto y ha sido comunicado a la sociedad en distintos medios de difusión locales, nacionales e internacionales. Nuestra universidad ha potenciado la generación de empresas en su entorno y cuenta, hasta ahora, con 30 emprendimientos desarrollados por nuestros estudiantes en colaboración con otros actores de la sociedad creando así puestos de trabajo y desarrollo local. Ha impulsado proyectos de investigación e innovación en áreas prioritarias para la región. Queremos consolidar nuestro modelo en el que confluyen la investigación, la formación académica, la innovación y el emprendimiento para dar respuesta pertinente a las necesidades de la región. Nuestros estudiantes son los principales actores de la vida universitaria, que deben recibir no sólo buenas bases de conocimiento para su profesión, sino siendo, desde nuestra visión del humanismo de Cristo, generadores de conocimiento que impacten en el cambio que, como país, necesitamos.

2

Perspectivas de Investigación UTPL

Índice 2

Opinión

3

Gamificación docente para aprender de forma divertida y consciente

Vigilando la calidad del agua en rÌos y balnearios naturales Investigan la calidad del agua de uso recreacional y sus principales fuentes de contaminación

6 Arrayán: los frutos como colorante en infusión y como antifúngico en aceite esencial Al destilar las hojas y flores de esta especie se percibe que su aroma está dado principalmente por el geranial y neral

8 ‘Las disparidades regionales están

disminuyendo porque las provincias más urbanizadas crecen menos por la saturación’ Entrevista con Jessica Ordóñez, profesora del Departamento de Economía

cómo obtener medicamentos 10 Estudian bebibles para facilitar su consumo a los mayores con Alzheimer

12

¿Cascarilla en peligro? Nombrada Cinchona officinalis L. en 1753 con un espécimen colectado en Loja, está en el Top 10 de las plantas que han cambiado la historia de la humanidad por sus propiedades contra la malaria.


Gamificación docente para aprender de forma divertida y consciente En particular, la estrategia “ahorrando valores” consiste en sellar la libreta de ahorros cada vez que el estudiante demuestra responsabilidad, liderazgo y buena administración del tiempo tanto dentro como fuera del aula. En cuanto al hábito de la responsabilidad se potencia la puntualidad, sellando la libreta si el estudiante llega cinco minutos antes del inicio de la clase. También ganan sellos (puntaje extra) quienes obtienen las mejores calificaciones y responden adecuadamente a lo propuesto para la clase. Por su parte, la estrategia “agenda con visión integral” consiste en que el alumno evidencia mensualmente la organización de su tiempo mediante una agenda creativa, tomando en consideración todas las dimensiones de la persona para aprender a priorizar lo importante versus lo urgente.

PERSPECTIVAS. La

gamificación es una práctica de innovación docente que puede ayudar a fortalecer el aprendizaje y a potenciar implícitamente la motivación, puntualidad, organización, criticidad, autoestima, trabajo colaborativo y rendimiento académico. La profesora Liliana Guerrero Abril, del Departamento de Ciencias de la Educación de la UTPL, analizó la aplicación de la práctica de gamificación en la docencia. Los resultados evidencian que los niveles de implicación y satisfacción son elevados. “A nivel curricular se plantea una transversalidad a lo largo del periodo formativo de los estudiantes y, muchas veces, combinar la misma con las competencias de la asignatura se vuelve complicado debido a las diversas circunstancias que se presentan en el quehacer docente”, señala la especialista. Por eso propone la gamificación como metodología “para no solamente transversalizar efectivamente el currículum sino también para mantener una alta expectativa en el proceso enseñanza-aprendizaje”. Su investigación se centró en la asignatura Desarrollo Espiritual II, (ciclos superiores, que delimita dos ciencias humanas por bimestre: Antropología y Ética, respectivamente) y Humanismo, Universidad y Cultura (primer ciclo). En el transcurso de los ciclos, durante un año, se aplicaron cuatro estrategias gamificadas: ahorrando valores, agenda con visión integral, caminando hacia la meta y administrador humanista. Como explica la profesora Guerrero, “con esta práctica docente se pretende efectivizar las competencias desde la consolidación de tres hábitos: responsabilidad, liderazgo y administración personal. Y, a la vez, motivar el proceso enseñanza - aprendizaje con resultados propios del proceso de gamificación”.

La estrategia “caminando hacia la meta” promueve el desarrollo de una clase fuera del campus universitario y, por medio de retos, se afianza un tema de la asignatura en un ambiente natural con fuerte trabajo colaborativo. Y, por último, el alumnado demuestra su solidaridad mediante la estrategia “administrador humanista” en la que un grupo interdisciplinar de estudiantes elige un grupo vulnerable de su entorno que requiera atención social y ejecuta un proyecto que cubra la necesidad detectada. Como destaca Liliana Guerrero, “se gamifican los contenidos para que se comprenda la materia de una manera divertida y competitiva, pero, sobre todo, se sube la expectativa hacia una máxima consciencia en el proceso enseñanza-aprendizaje”. Los resultados son significativos: más del 90% de estudiantes considera que la gamificación potencia la puntualidad y el aprendizaje dinámico. Los resultados determinan que la estrategia “agenda con visión integral” es importante para el 92.3% de alumnos, y más del 90% se siente satisfecho con el afianzamiento de conocimientos, cualidades y valores por medio de las estrategias “caminando hacia la meta” y “administrador humanista”, la cual permite trabajar interdisciplinariamente con personas de diversas carreras y fortalece la formación personal y comunitaria. En síntesis, el estudio permite concluir que el proceso de gamificación alcanza una alta expectativa en más del 92% de los estudiantes, esto es, habilidades de liderazgo, autoestima, comportamiento ético, mejora de calificaciones en la asignatura, pensamiento crítico y reflexivo.

Perspectivas de Investigación UTPL

3


Vigilando la calidad del agua para uso recreativo de ríos y balnearios naturales Investigan la calidad del agua de uso recreacional y sus principales fuentes de contaminación PERSPECTIVAS. X.L. Las malas prácticas agrícolas y el vertido de aguas servidas a los cauces de los ríos, sin que estas tengan tratamiento previo, reducen drásticamente la calidad del agua y limitan su uso posterior debido al alto contenido de bacterias patógenas como la Escherichia Coli, la cual genera enfermedades gastrointestinales. Asimismo, las lluvias y el uso recreativo del agua pueden contribuir al aumento de bacterias pueden contribuir a la producción de más bacterias en los balnearios naturales. De este antecedente se desprende la investigación dirigida por Carlos Íñiguez Armijos, profesor del departamento de Ciencias Biológicas de la UTPL, con el apoyo de Silvio Aguilar y Daniel Rosado, de la Sección de Ingeniería Ambiental del departamento de Química, y las alumni de la UTPL: Marielena Villareal y Julissa Sánchez.

Su trabajo se enmarca en las acciones del Grupo de Investigación de la UTPL, EcoSs-Lab, que estudia los ecosistemas de Ecuador desde diferentes perspectivas. Su contribución consiste en aportar elementos para determinar cómo algunas actividades humanas afectan la integridad ecológica y la calidad de los ecosistemas acuáticos como ríos y arroyos. La investigación se desarrolló gracias al apoyo de la Mancomunidad Bosque Seco, la cual tiene interés en velar por la calidad del agua del grupo de gobiernos locales que conforman este consorcio. Por su parte, los investigadores de la UTPL se marcaron el objetivo de proveer evidencia científica para apoyar la toma de decisiones de los gobernantes que deben garantizar el acceso al agua de buena calidad para todos sus usos. La intención de la investigación fue determinar cómo el clima y el número de bañistas pueden afectar la calidad del agua para uso recreativo, y también identificar posibles falencias de la normativa nacional para desarrollar un control adecuado. Los resultados son claros: algunos balnearios naturales están contaminados con bacterias patógenas de origen fecal que provienen de aguas servidas, del uso de estiércol en la agricultura y del ingreso de ganado a los ríos y arroyos. Además, la concentración de esas bacterias en el agua puede incrementarse con el arrastre de las lluvias hacia el cauce. Asimismo, se determinó que muchos bañistas son portadores de bacterias como la Escherichia Coli en sus cuerpos, y que una alta presencia de ellos puede re suspender dichas bacterias que se encuentran naturalmente almacenadas en los sedimentos de los balnearios. Como explica el profesor Íñiguez, “lamentablemente, en el país no hay un monitoreo continuo de la calidad del agua de uso recreacional y tampoco existen fuentes de información de la calidad del agua de los balnearios naturales. Sin estos aspectos, los usuarios están potencialmente expuestos a agentes patógenos que pueden afectar su salud. También detectamos -dice- que la normativa nacional no considera parámetros de calidad del agua de uso recreacional como la concentración de Escherichia Coli, que es una bacteria muy peligrosa”. En la investigación evaluaron tres factores: la concurrencia de las personas, las lluvias y la

4

Perspectivas de Investigación UTPL

Carlos Íñiguez Armijos Sección Departamental Ecología y Sistemática cainiguez@utpl.edu.e Doctor en Ciencias Naturales por la Justus Liebig Universität Giessen, Alemania. Profesor en la UTPL desde el año 2007 en el Departamento de Ciencias Biológicas. Integrante del grupo de investigación EcoSs-Lab. Sus investigaciones se han enfocado en temas de ecología de ecosistemas acuáticos, bioevaluación ambiental, y ecología urbana. Ha sido consultor ambiental en varios proyectos a nivel nacional.


“En Ecuador, la normativa no contempla parámetros clave (Escherichia Coli y otros microorganismos) para la salud de sus usuarios”

ubicación. Los resultados indican que en Ecuador “la normativa es débil porque el factor más importante para medir la calidad de agua (presencia de Escherichia Coli y otras bacterias o virus) no está contemplado”. Al analizar la ubicación se verifica que “desde aguas arriba hacia aguas abajo la contaminación tiende a aumentar. Las pozas que están aguas arriba son más limpias que las que están aguas abajo. Además, el impacto humano agrega contaminación”, según Íñiguez. Las precipitaciones influyen porque, “cuando llueve, el agua tiende a correr tanto como la pendiente se lo permite. Todo lo que escurre sobre la superficie va a terminar en el río transportando materiales (sedimentos, materia orgánica) y contaminantes (químicos y orgánicos). Cuando llovía se determinó que con la lluvia aumenta la cantidad de bacterias en el balneario”. Por eso, una de las recomendaciones que da el equipo del profesor Íñiguez es mejorar las prácticas de uso de suelo en torno a la agricultura y ganadería: “lo que debe hacerse es evitar que el ganado llegue a las quebradas. El agua debe llegar al ganado, no viceversa. Además, debe haber cercas para excluir las actividades humanas cerca de las quebradas. Con eso se garantiza no solo la calidad de uso recreacional, sino de otros usos que las poblaciones localizadas a lo largo de estos cauces le puedan dar más adelante”. Con respecto a la concurrencia, la investigación evidencia que los bañistas

tienen una relación directa con la cantidad de bacterias que se encuentran en el agua. El investigador señala: “Primero, las personas portan bacterias en los cuerpos (genitales, recto, etc.). Se recomienda bañarse antes de entrar en una piscina, pero cuando se va a un balneario natural eso no se considera. A mayor cantidad de bañistas en el agua, la cantidad de E. coli tiende a aumentar por lo que ya se porta en el cuerpo y, la más importante, por la re-suspensión de los sedimentos mientras se juega o se nada en el agua o se nada. Mientras el agua está calmada las bacterias se asientan en los sedimentos del fondo, pero cuando hay movimiento, el sedimento se ‘re-suspende’ y por lo tanto las bacterias se liberan y se vuelven disponibles... aumentando la concentración y el riesgo de contraer una enfermedad”. “Probablemente, señala Carlos Íñiguez, los usuarios de los balnearios no conocen estos mecanismos de contaminación, ni la calidad de agua de uso recreacional, ni el estado del sitio donde van a bañarse; y tampoco están informados acerca de los agentes patógenos que pueden afectar su salud mientras se recrean”. Por eso se aboga por promover el monitoreo y la evaluación de la calidad del agua de uso recreacional e identificar las cepas de E. coli (y otros microorganismos patógenos) para determinar el origen de esas bacterias, es decir si son de origen animal o humano. También, se debe fortalecer la toma de decisiones con este tipo de información que se proporciona desde la academia, se debe generar conciencia en la gente y potenciar el ecoturismo.

CALIDAD DEL AGUA “Para determinar la calidad del agua hay que fijarse en dos aspectos. Primero, cuál es el uso que se le va a dar a esa agua. Por ejemplo, el agua puede no ser buena para beber, pero sí para la industria. Una vez conocido el uso potencial de esa agua, nos queda determinar algunos parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos que nos permitirán saber si esa agua es apta o no para el uso que se haya definido.” AGUA PARA CONSUMO “Lo que se espera para un agua de consumo humano es que prácticamente no contenga contaminantes químicos ni bacteriológicos por encima de los límites permisibles, sobre todo la bacteria Escherichia Coli, que es la que analizamos en este estudio.” AGUA PARA RECREO “Para el agua de uso recreacional, los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos controlados por la normativa nacional, se establecen en función de estudios previos que indican en qué concentraciones se vuelven nocivas para la salud.”

Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec Perspectivas de Investigación UTPL

5


Arrayán: los frutos como colorante en infusión y como antifúngico en aceite esencial Al destilar las hojas y flores de esta especie se percibe que su aroma está dado principalmente por el geranial y neral El arrayán (Myrcianthes Fragrans) es una planta aromática tradicionalmente empleada como aromatizante en los Andes de Ecuador, y también se usa como aditivo natural en bebidas mediante infusión. El análisis en laboratorio de su aceite esencial revela que tiene actividad antifúngica contra la levadura Cándida (que afecta al organismo humano) y contra la levadura Saccharomyces Cerevisiae (que, en presencia de azúcar, contamina o fermenta los alimentos). Inicialmente, esta especie fue localizada en la parte sur de Ecuador, en un bosque en estado silvestre del Villonaco donde se le denomina “saco”. “Antes existían muchos de estos árboles, pero, debido a la explotación de su madera ya no quedan muchos. Se ubicó el remanente de los árboles y se colectaron hojas, flores y frutos. En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se utilizaron destiladores para obtener el aceite esencial en el laboratorio. El método para obtener el aceite esencial (mezcla de muchos componentes volátiles) es a base de vapor (destilación con arrastre de vapor), una vía bastante natural que no utiliza solventes artificiales”. PERSPECTIVAS.

El aceite esencial se analizó mediante cromatografía de gases masas para identificar sus componentes. Chabaco Armijos docente del Departamento de Química y Ciencias Exactas, relata que el análisis permitió determinar que “los compuestos que caracterizan el aceite (componentes mayoritarios) son geranial y neral y, por tanto, su aroma está dado principalmente por estos, que tienen un olor similar y característico de la hierbaluisa (entre dulce y cítrico). Citral es la mezcla de los compuestos geranial y neral (la hierbaluisa también es fuente de citral)”. Según Armijos, también se validaron algunas propiedades que el conocimiento ancestral atribuye a la especie. Tradicionalmente, en el sector Villonaco se dice que el arrayán tiene atributos para tratar enfermedades intestinales, curar irritaciones o inflamaciones de la garganta e infecciones vaginales. Por tanto, se evaluó su actividad biológica para determinar si tiene propiedades antifúngicas. Con el antecedente de que puede ser utilizado contra enfermedades fúngicas, también podría ser utilizado contra levaduras, las cuales fermentan los alimentos.

6

Perspectivas de Investigación UTPL

“Tradicionalmente se dice que tiene propiedades para tratar irritaciones intestinales, inflamaciones de la garganta e infecciones vaginales. Por tanto, se evaluó la actividad biológica para determinar si era antifúngica. También se usa en la colada morada para que se conserve más tiempo.”


Este tipo de aceite esencial inhibe el crecimiento de levaduras y provoca que la bebida dure más tiempo (conservante natural)”, para este fin se usa en la colada morada. La investigación que impulsa el profesor Armijos “rescata el conocimiento tradicional de la región sur de Ecuador. Muchas especies de plantas son aditivos naturales que se utilizaron antiguamente. Es lamentable que la especie se haya usado mucho para carpintería porque la madera es muy buena. Se corre el riesgo de que desaparezca: no existe otro remanente nativo del árbol en la parte sur de Ecuador más que el Villonaco. En el Jardín Botánico Reinaldo Espinoza hay una población de arrayán aromático. Con esta investigación se pretende recuperar estos conocimientos para que futuros programas de reforestación o plantación de especies nativas vuelvan a utilizar el Myrcianthes Fragrans. Es una especie interesante y que tiene un potencial uso para la salud y la alimentación como bebida natural”. Armijos refiere como “en un principio las comunidades que estaban asentadas en las regiones de los Andes desde tiempos prehispánicos, aprendieron a usar las flores que estaba en sus regiones. La historia de la colada morada es muy antigua. Su uso viene de una tradición de relacionar la vida y la muerte, la muerte y el renacimiento. En tiempos prehispánicos, entre octubre y noviembre (luego de la llegada de los españoles sería fijado como día de los muertos en noviembre) era el inicio de las lluvias y las cosechas. Se sacaba a los muertos (momias, pues se los momificaban) para que reciban los primeros rayos de luz y las primeras gotas de lluvia. Esto coincidía con el inicio de la siembra de maíz”.

“estos meses indicaban un nuevo ciclo de vida que iniciaba (uno que terminaría al siguiente año con la muerte: el término de la cosecha). Luego iniciaba un nuevo ciclo. Entonces se relacionaba también con la vida de los seres queridos que habían muerto. Iban a las tumbas, llevaban frutas, aromas andinos, para celebrar estos días junto a sus muertos. En estos rituales tomaban una bebida sagrada: sangre de una llama, que era el animal sagrado en la parte andina. Se tomaba esta bebida y se hacia el ritual de festejar la muerte y la vida de los difuntos”. El relato del profesor Armijos sostiene que “después de la llegada de los españoles, éstos consideran a esta una fiesta profana porque los indígenas sacaban las momias. Además, la creían antihigiénica porque se bebía la sangre de llama en el ritual. Prohíben esta fiesta y la tradición empieza a cambiar. Mediante una especie de sincretismo, los ingredientes del ritual se relacionaron, y los indígenas crean la bebida de la colada morada. Todo lo que usaban como elementos del ritual para la fiesta, lo llevan a la bebida: las frutas (que llevaban a los muertos), los aromas (las especias aromáticas), y el color del maíz morado (que durante la cocción daba el color rojo de la sangre)”.

Estos colorantes rojos daban el aspecto de lo que era la bebida sagrada antes. Es un sincretismo culinario: mantenían su tradición, su cosmovisión, aparentando ante los españoles que habían dejado el ritual, pero lo hacían simbólicamente en otra bebida. Se empiezan a incorporar las frutas que había en cada región de la parte Andina. Como hay varias especies de arrayán, en el sur del Ecuador se usa la especie Myrcianthes fragans. En la parte norte de los Andes también se usa arrayán, pero este pertenece a otra especie (con una genética similar). Pero el aroma característico del arrayán del norte y del sur es distinto, por la distinta composición aromática”.

“De ahí en adelante -explica- se comienzan a incorporar más plantas a la colada morada: sangorache o ataco, mortiño, etc.

“Según la cosmovisión de estos indígenas”, prosigue explicando,

Perspectivas de Investigación UTPL

7


‘Las disparidades regionales están disminuyendo porque las provincias más urbanizadas crecen menos por la saturación’ Jessica Ordóñez, profesora del Departamento de Economía (UTPL) Las migraciones internas, es decir, los movimientos de población dentro del mismo país son indicadores internos de disparidades. Jessica Ordóñez, profesora de la Universidad Técnica Particular de Loja, lo sabe porque ha estudiado cómo se está redistribuyendo la población en Ecuador. En Economía Regional, explica, “se estudia la redistribución de la población en el espacio como un modo de identificar si hay inequidades o asimetrías territoriales. Una forma de redistribución de la población y de disminuir las disparidades regionales es a través de la migración interna. Pero esto no es algo que los gobiernos promuevan, sino que la gente lo hace porque tiene que ver con el comportamiento humano”.

PERSPECTIVAS. G.O/J.L..

¿Cómo cambia el país por ese comportamiento interno? Puede dar lugar a que se modifique las asimetrías o a que se cree otras nuevas. Por ejemplo, si la gente sabe que en cierto lugar el salario es más elevado que en su lugar de residencia, podría movilizarse hacia el primero. Con el tiempo, la diferencia se va compensando pues, donde existen altos salarios, la mayor oferta laboral hará que el salario disminuya, lo que produce un equilibrio en el espacio: si se mueve gente por la mayor oferta laboral, los salarios tienden a disminuir. ¿Debemos hacer lectura positiva porque la gente mejora, o negativa porque el salario disminuye? Se dice que, a la larga, hay un proceso de compensación porque los salarios tienden a un equilibrio. Le doy otro ejemplo, es posible que en un lugar específico exista una tasa de desempleo muy alta y eso hace que la gente desempleada se movilice a un lugar donde sabe que es más fácil ubicarse en ciertos sectores en los que no existan muchas restricciones de entrada. Esto genera estandarización del nivel de empleo a escala nacional. Esa es la importancia de la migración interna. ¿Hay re equilibrio económico o el dinero no se mueve? No se habla de remesas porque se está hablando del mismo país, pero puede ser que la gente internamente haga ciertos envíos de dinero a familiares de otras provincias. Estudiar el tema de las remesas internas es un fenómeno difícil porque el dinero va por canales informales o porque todos los miembros de la familia se mueven. En cambio, cuando hablamos de migración internacional sí se evidencia claramente el envío de remesas hacia el lugar de origen. ¿Han detectado cuál es la causa de la migración interna? Nosotros hablamos de factores que actúan como push (expulsan población) y como pull (la atraen). En migración interna se observa que el subempleo es un factor de expulsión. Está ligado a la mala calidad de empleo, a personas con una formación específica o a personas que trabajan más horas de las señaladas o que reciben un salario menor al 8

Perspectivas de Investigación UTPL

básico. En cambio, sectores como el de la construcción que puede ser muy dinámico es un factor de atracción. También lo son el comercio y la industria. ¿Migramos del campo a la ciudad o de la ciudad al campo? El incremento de la urbanización se debe a la migración rural-urbana: la gente sale del campo a la ciudad, y eso es migración interna. Inicialmente la migración interna, como estructura dentro de lo que era la economía ecuatoriana o latinoamericana, arrancó por movimientos del campo a la ciudad. Eso causó que ciertas ciudades sean muy pobladas. Actualmente también se habla de movimientos urbanosurbanos. La gente se mueve de lugares urbanos a otros lugares urbanos, pero hay también la migración de la parte urbana a la rural. Por ejemplo, moverse de Loja a Vilcabamba. ¿Eso es huir de la saturación buscando calidad de vida? La gente quiere salir a otras ciudades por esta saturación y se habla de economías de aglomeración: si todo el mercado está más cerca, se disminuye el costo del transporte y eso hace que los precios bajen (genera economías de escala). Pero, en exceso, provoca problemas de saturación porque causa contaminación, dificultades de movilidad por el tráfico y salarios que pueden bajar demasiado por exceso de oferta laboral, etc. ¿Cómo se puede resolver esos problemas? El tema de la migración interna requiere generar políticas públicas nacionales que hagan que se aproveche la urbanización y se controle el proceso de la migración. Hablamos de que, ahora, la migración ruralurbana es muy baja porque ya prácticamente en ciertos lugares los campos están sin gente y muchos jóvenes han salido. Pero sí existe la migración urbana-urbana, que es la que tendríamos que analizar actualmente. ¿Si ponemos nombres a esas ciudades, qué está ocurriendo en Ecuador?


“Detectamos que el ritmo del crecimiento de las ciudades pequeñas es mayor que el de las ciudades grandes en cuanto a urbanización y a tasa de población. De consolidarse esta tendencia, daría paso a nuevos polos de desarrollo en Ecuador”.

Un hallazgo que llama la atención es que, normalmente, la gente se mueve hacia las ciudades más grandes (Quito o Guayaquil) porque son las más urbanizadas y concentran mayor cantidad de empleo, valor agregado bruto, instituciones, etc. Sin embargo, en el estudio que hicimos en la UTPL vemos que esa tendencia disminuye. Las disparidades regionales se están reduciendo porque las provincias más urbanizadas tienden a crecer menos por la saturación. Mientras, otras provincias que estaban retrasadas están creciendo y urbanizándose. Eso hace que exista una menor disparidad regional. Un re equilibrio entre las ciudades pequeñas y las grandes… El ritmo de crecimiento de las ciudades pequeñas es mayor que el ritmo de crecimiento de las ciudades grandes. Es mayor en cuanto a urbanización y en cuanto a tasa de crecimiento de la población. La gente va a ciudades pequeñas también por proyectos como nuevas universidades o sectores empresariales específicos que existen en estas. Por ejemplo, los estudiantes se mueven a buscar carreras que no existen en su lugar de origen. Las ciudades medianas y pequeñas están creciendo en Ecuador, lo que confirma que la migración es un factor que también contribuye a disminuir la disparidad de Pensaba que todo se movía hacia Quito o Guayaquil… Normalmente la gente se mueve hacia las ciudades más grandes. Siempre ha habido dos polos de desarrollo, Quito y Guayaquil, pero nuestra investigación arroja un hallazgo importante porque detectamos que el ritmo del crecimiento de las ciudades pequeñas es mayor que el de las ciudades grandes. Es mayor en cuanto a urbanización y a tasa de crecimiento de la población porque la gente está yendo a estas ciudades pequeñas y esto, de consolidarse, daría paso a nuevos polos de desarrollo en Ecuador. Otro de los hallazgos es que la gente se mueve más entre las provincias con mayor población y más cercanas entre sí. En este caso, cuando existe la migración internacional, posiblemente la gente hace un análisis de costo- beneficio y ve que si el desplazamiento es más largo va a tener un mayor beneficio. ¿Los migrantes internacionales compiten con los migrantes ecuatorianos? La migración interna actualmente no es un problema y no se ha incrementado. Estamos en una tasa del 5% desde 1982. En lo que debe trabajarse es en la inserción y adaptación de los migrantes internacionales. A futuro es un factor importante para analizar si existen efectos de sustitución en el mercado laboral por parte de los empleadores.

Jessica Ordóñez Cuenca jaordonezx@utpl.edu.ec Sección Departamental Teoría Económica Jessica Andrea Ordóñez Cuenca, es Doctora en Economía por la Universidad de Barcelona. Maestra en Economía Urbana y Regional por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido docente investigador del Departamento de Economía UTPL desde el año 2005. Es docente de la carrera de Economía en las asignaturas de Microeconomía II y III. Ha desarrollado investigación en la línea de Economía laboral y migración.

Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec

Perspectivas de Investigación UTPL

9


Estudian cómo obtener medicamentos bebibles para ancianos con Alzheimer G.C./PERSPECTIVAS. El Alzheimer afecta principalmente a adultos mayores (al 10% de las personas mayores de 65 años y al 50% de las personas mayores de 85 años). Según la Organización Mundial de la Salud, el Alzheimer es el caso más común de demencia (en general, hay unos 50 millones de individuos en el mundo que sufren demencia). Esta patología se caracteriza por una disfunción cognitiva (por ejemplo, déficit de la memoria, problemas con el lenguaje, alteraciones visio-espaciales y pérdida de facultades para realizar actividades cotidianas). Buena parte de los afectados por Alzheimer tienen dificultad para tragar fórmulas farmacéuticas sólidas, como las tabletas. De ahí surgió la idea de desarrollar una formulación líquida que sea más fácil de administrar a ese grupo de pacientes, en su mayoría ancianos. Lupe Espinoza, docente investigadora del Departamento de Química y Ciencias Exactas de la UTPL, coordina los estudios para obtener medicamentos en solución como “una alternativa para los individuos a los que se les dificulte tragar formas farmacéuticas sólidas, ya sea que tengan Diabetes o Alzheimer. El grupo se enfoca en el Alzheimer”. Ustedes trabajan con Tiazolidinediona (TZD) y Pioglitazona (PGZ) ¿Qué son? La eficacia terapéutica de PGZ para casos de Alzheimer está en investigación. De lo que se ha visto, mejora la función cognitiva y aumenta el flujo sanguíneo cerebral. TZD, por su parte, es una familia de fármacos que se utiliza para la diabetes mellitus tipo 2. Estos son utilizados por sensibilizadores de la insulina, la cual regula las concentraciones de glucosa en la sangre. Pero en la diabetes hay resistencia a la insulina, entonces, el fármaco aumenta la sensibilidad a la insulina para reducir la resistencia. La Pioglitazona (PGZ) es un fármaco miembro de esa familia. Es como un agonista de un receptor que está involucrado en la regulación de unos genes que regulan el metabolismo de la glucosa y de los lípidos y está relacionado también con la inflamación. La forma comercializada de PGZ es en tabletas. Elegimos la PGZ, ya algunos estudios muestran que las actividades terapéuticas de este fármaco van más allá de su rol en la diabetes mellitus tipo 2, por ejemplo, para la inflamación o también en el Alzheimer, ya que pacientes con diabetes mellitus que tienen también Alzheimer han mostrado una mejoría en la función cognitiva mientras están siendo tratados con PGZ. De ahí la idea de trabajarlo para el Alzheimer. ¿El objetivo es que el medicamento que ya hay en pastillas se pueda hacer para beber? Una solución oral es una fórmula líquida. Está constituida principalmente por agua, que es el vehículo. La mayoría de fármacos sólidos son insolubles en agua, por tanto, deben utilizar co-solventes para mejorar su solubilidad. Para desarrollar la fórmula, el grupo de investigación probó diferentes co-solventes para determinar aquel que tenga mejor potencial de solubilización para PGZ. Se determinó cuantitativamente el mejor solubilizante, y luego la toxicidad del mismo. Probaron varias proporciones con agua para determinar la solución más estable. Intentamos desarrollar la fórmula más sencilla posible, de manera que luego se 10

Perspectivas de Investigación UTPL

pueda tener la oportunidad de realizarla en pequeños laboratorios (como fórmula magistral) o también a nivel industrial (menos coste de producción). Entre menos cantidad de componentes tiene la fórmula es mejor porque se reduce la toxicidad. ¿Cómo se consigue? ¿Qué hacen ustedes? Para que el fármaco llegue al sitio necesita liberarse de la formulación, para lo cual se realizan estudios in vitro de difusión. Probamos también la permeación en diferentes mucosas (bucal, sublingual e intestinal) para identificar si el fármaco permeaba en esos tejidos. Además, hicieron ensayos in vivo para evaluar la tolerancia que tenía la formulación. Se hizo en ratones para determinar si ocasionaba alguna irritación a nivel del estómago o el intestino. La tolerancia fue buena. La liberación del fármaco fue aceptable, no limitaba la permeación en los tejidos. La permeación era mejor a nivel intestinal, confirmándose que el fármaco es capaz de pasar a la sangre y para posteriormente cumplir su efecto. ¿Y llegaron los resultados esperados? La formulación es adecuada para administrarse por vía oral porque el fármaco es capaz de liberarse de la fórmula y de permear a través de las mucosas, llegando a la sangre en concentraciones adecuadas para cumplir su efecto. Los resultados fueron: la administración a pacientes es fácil y la dosificación es flexible (porque de acuerdo con el peso corporal una fórmula líquida se puede ajustar, diferente a una tableta); la fórmula fue muy sencilla de realizar, por lo tanto, puede tener un interés comercial para desarrollarla en un laboratorio pequeño, en farmacias que tengan la facultad de realizar fórmulas magistrales o en hospitales. Y, si se quiere, también a nivel industrial o piloto. Ha sido un trabajo con apoyo en varios países Se realizó en la Universidad de Barcelona en colaboración con una investigadora brasileña. Trabajamos con el fármaco, continuando


con el trabajo de la investigadora sobre el uso de la PGZ para el Alzheimer. Ahora estamos con emulsiones del mismo fármaco para administrarlo por vía nasal. Son nanoemulsiones, es decir, formulaciones que ayudan a solubilizar el fármaco bastante bien (pues un inconveniente del fármaco es su difícil solubilidad). Se lo realiza para administración por vía nasal porque en el Alzheimer es importante que el fármaco llegue al cerebro, y es conocido que hay una vía directa de la nariz al cerebro. Con ello queremos lograr una mejor biodisponibilidad del fármaco en el sitio de acción. Las nanoemulsiones son otro tipo de formulación pues se trabaja con tamaños muy pequeños. ¿Qué aplicaciones tienen sus resultados? Alternativas de tratamiento para el Alzheimer para trabajar con pacientes mayores y en estados avanzados de la enfermedad, a quienes se les dificulta tragar formas farmacéuticas sólidas. Puede tener una aplicación comercial, a nivel de farmacias o industrial, pero enfocada a ese grupo de la población a la que se le dificulta la administración de los fármacos

que existen actualmente en el mercado. Aún falta mucho para que permitan que PGZ se utilice para el Alzheimer (hasta que la FDA apruebe), porque tiene que comprobarse la eficacia con más estudios y culminar con ensayos clínicos.

Lupe Espinoza Tituana lcespinoza@utpl.edu.ec Seccioón Departamental Química Básica y Aplicada Máster en Investigación, desarrollo y control de medicamentos Universidad de Barcelona - España. ESTUDIOS SUPERIORES: Bioquímico Farmacéutico de la Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador EXPERIENCIA: Docente UTPL de la modalidad presencial y a distancia del Departamento de Química y Ciencias Exactas. Escucha el podcast en: culturacientifica.utpl.edu.ec

No para curar, sino para paliar los síntomas El Alzheimer no tiene cura. Los fármacos que se usan actualmente son para los síntomas. Es una enfermedad irreversible y progresiva. Entonces, el tratamiento se enfoca en mitigar los síntomas de las alteraciones cognitivas. Por ejemplo, el donepezilo mejora la función cognitiva. Se ha visto que la PGZ ayuda a mejorar la función cognitiva (en pacientes con diabetes que la habían tomado). En estudios con ratas se ha visto que PGZ ayuda a reducir las placas beta amiloides, que son las que se acumulan en el hipocampo en los pacientes que tienen esta enfermedad. Otra de las actividades está en el estrés oxidativo y la neuroinflamación, que se ve que tanto en diabetes mellitus tipo 2 como en el Alzheimer. Para que salga al mercado faltan muchas más pruebas.

Perspectivas de Investigación UTPL

11


¿Cascarilla en peligro? PERSPECTIVAS. La cascarilla o Cinchona officinalis L., declarada como la planta nacional de Ecuador, es una de las 23 especies del género Cinchona. La especie fue descrita en 1753 a partir de un espécimen recogido cerca de la ciudad de Loja. Usualmente, la cascarilla llega a medir unos seis metros y sus flores de forma tubular son rosadas o púrpuras. Este grupo de especies tiene su centro de diversidad en la depresión de Huancabamba, al sur del país, y está distribuido en los Andes Centrales y del Norte, y es fuente de quinina y otros alcaloides. La cascarilla está reconocida dentro del top 10 de las plantas que ha cambiado la historia de la humanidad debido al uso de su corteza en el tratamiento contra la malaria. Las propiedades medicinales de la cascarilla se difundieron durante los siglos XVI y XVII, época en la que se descubrió el uso que los indígenas de la zona de Rumishitana (Loja) le daban para tratar las fiebres. La primera etapa de explotación de la cascarilla para extraer quinina, hasta la mitad del siglo XVIII, se dio en las montañas cercanas a la ciudad de Loja donde las poblaciones de la planta se hicieron más escasas, lo que motivó a que otras especies del género y otras poblaciones fueran más explotadas. Este hecho, unido al establecimiento de plantaciones de cascarilla en Asia durante el siglo XIX, permitió que la explotación de las poblaciones naturales cesara hasta que durante la segunda guerra mundial se produjo una segunda etapa de explotación. En uno de los mapas más antiguos de la ciudad de Loja (1769), que reposa en el Archivo General de Indias, se verifica que la cascarilla estaba ampliamente distribuida en las montañas de la urbe. Pocas poblaciones naturales sobrevivieron a la explotación y las que lo hicieron tuvieron que enfrentar una tercera etapa de amenaza, causada ya no por la explotación sino por la alta deforestación de su hábitat”.

Consejo Editorial • Silvia González Ph. D. Directora Revista Perspectivas de Investigación Vicerrectora de Investigación (UTPL) • Karina Valarezo Ph. D. Directora de Comunicación (UTPL)

El grupo de investigación de la UTPL liderado por Augusta Yadira Cueva Agila, docente del Departamento de Ciencias Biológicas, estudió seis poblaciones remanentes de C. officinalis en la provincia de Loja, ubicadas en ambas vertientes de la Cordillera Real Oriental. Las poblaciones con mayor número de individuos se encuentran en dos reservas privadas y las cuatro poblaciones restantes tienen pocos individuos dispersos. Con el análisis genético realizado se descubrió que los bosques de Cinchona que permanecen presentan una diversidad genética moderada. “La diversidad genética sin duda ha disminuido pues, aunque no contamos actualmente con un bosque conservado (como el que entendemos existía antes de la explotación), hemos descubierto que la población de Angashcola, la más grande de las estudiadas, tiene una diversidad genética 28% mayor en comparación con las otras poblaciones”, explica Augusta Cueva. La composición genética de las poblaciones estudiadas es distinta en ambos lados de la cordillera. Las poblaciones de El Madrigal y Angashcola albergan la mayor diversidad genética y podrían ser fuente de semillas para programas de reforestación, pero es fundamental plantar árboles provenientes de la misma estribación de la Cordillera Real Oriental para no alterar la estructura genética natural de la especie. “Con un esfuerzo conjunto entre las instituciones educativas, ONG’s., gobiernos locales y ministerios, estamos aún a tiempo de conservar y recuperar las poblaciones de cascarilla. De las poblaciones estudiadas, tres están en reservas privadas y las cuatro restantes en áreas de pastizales. Las tres poblaciones de las reservas privadas: Angashcola, El Madrigal y Fincal El Cristal están protegidas; sin embargo, en Gonzanamá, Yangana y Vilcambamba podrían extinguirse en una generación sin una intervención urgente, situación que es crítica”, advierte Augusta Cueva.

Miguel Tuñez López Ph. D. (Ed.) Universidad de Santiago de Compostela • Mgtr. Gianella Carrión Salinas Dirección de Comunicación (UTPL)

Diseño y maquetación Jimmy Macas

Web perspectivas.utpl.edu.ec

Fotografía de portada Depositphotos

Sugerencias y comentarios perspectivas@utpl.edu.ec

Coordinación • Vicerrectorado de Investigación (UTPL) • Dirección de Comunicación (UTPL) • Grupo de investigación Novosmedios (USC)

Contacto Teléfono: 07 370 1444 ext. 2245 www.utpl.edu.ec Línea gratuita 1800 UTPL UTPL 1800 8875 88

/utpl.loja @utpl




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.