POLÍTICA INTERNACIONAL (O)
Una elección crucial EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS TENDRÁ QUE EMPRENDER LA REFORMA DEL CAPITALISMO.
NADA MENOS.
Fotos: SHUTTERSTOCK Fue, como nunca antes, un desfile silencioso de caras largas y expresiones de congoja, que transmitían un mensaje de genuina angustia. Uno tras otro, gobernantes, políticos, intelectuales, académicos, historiadores, empresarios y banqueros salían del Foro Económico de Davos, en Suiza, con la certeza —forjada en una semana intensa de conferencias, análisis, debates y lecturas, todo al más alto nivel, con cifras claras y reflexiones profundas— de que, como hoy está, el capitalismo no puede continuar: o se reforma pronto y bien o será arrasado por todos los populismos, nacionalismos, radicalismos y autoritarismos, incluso por los más extravagantes y devastadores. Era finales de enero de 2020. Bastante antes, en septiembre de 2008, tras la quiebra estruendosa del banco de inversión Lehman Brothers con que empezó una crisis económica global que empobreció a medio mundo, el por entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, lanzó una exhortación vibrante y urgente: “¡hay que refundar el capitalismo!”. Y es que por aquellos días ya era evidente que, en lugar de impulsar un crecimiento que beneficie cada vez a más gente (que es, ni más ni menos, lo que había caracterizado al capitalismo y lo había convertido en un sistema económico sin alternativas válidas), la
28
MundoDiners / revistamundodiners.com
LA LOCALIDAD DE DAVOS-KLOSTERS, EN SUIZA, ACOGE DESDE EL PASADO MARTES 21 Y HASTA EL VIERNES 24 LA QUINCUAGÉSIMA EDICIÓN DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL —MÁS CONOCIDO POR EL FORO DE DAVOS— DAVOS— EN UN CLIMA DE EXPECEXPECTACIÓN Y MÁS SOSTENIBLE QUE NUNCA. ABRIL 2020