NOCIONES BÁSICAS EN PREVENCIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
∗ El ambiente hospitalario es considerado un riesgo que alberga un número de agentes que pueden ser perjudiciales si no se controla (Del Valle, 2001)
LORENZO BUENO ORTEGA
2
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Del 60% al 90% de la población padecerá trastornos dorsolumbares. - Del 15% al 42% padece actualmente algún tipo de trastornos dorsolumbares. - El 30% de los trabajadores padece dolor lumbar de origen laboral. LORENZO BUENO ORTEGA
3
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Un "RIESGO LABORAL" es la posibilidad de sufrir un determinado daño derivado del trabajo que se realiza
LORENZO BUENO ORTEGA
4
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES DISCIPLINAS PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES ∗ Seguridad en el trabajo. enfermedad ∗ Higiene industrial. control de aquellos agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ámbito laboral que pueden ocasionar enfermedades.
∗ Ergonomía y psicosociología aplicada. relaciones entre el hombre y el trabajo
∗ Medicina del trabajo. riesgos que pueden dar lugar a accidentes e incidentes
LORENZO BUENO ORTEGA
5
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES Riesgos ergonómicos
Manejo de cargas (paciente, equipo) Posturas de trabajo Movimientos repetitivos Movilización de enfermos Pantallas visualización datos LORENZO BUENO ORTEGA
6
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Directiva 90/269/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores Real Decreto 487/1997, de 14 de abril LORENZO BUENO ORTEGA
7
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Todo riesgo en el trabajo se relaciona necesariamente con un factor de riesgo que lo origina. Riesgo por carga física LORENZO BUENO ORTEGA
8
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES ∗ 1. Características de la carga
- cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande; - cuando es voluminosa o difícil de sujetar; - cuando está en equilibrio inestable, o bien su contenido corre el riesgo de desplazarse; - cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del tronco; LORENZO BUENO ORTEGA
9
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES 2. Esfuerzo físico necesario
- cuando es demasiado importante; - cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión del tronco; - cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga; - cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. LORENZO BUENO ORTEGA
10
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES 3. Características del entorno de trabajo
- cuando el espacio, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad; - cuando el suelo es desigual, bien es resbaladizo o inestable; - cuando la situación no permita al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta; - cuando la temperatura, humedad y/o circulación del aire son inadecuadas. LORENZO BUENO ORTEGA
11
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES 4. Exigencias de la actividad - esfuerzos físicos en los que interviene en particular la columna vertebral, demasiado frecuentes o demasiado prolongados; - período insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación; - distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte;
LORENZO BUENO ORTEGA
12
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES ∗ FACTORES INDIVIDUALES DE RIESGO
- inaptitud física para realizar las tareas; - inadecuación de las ropas, calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador; - insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. LORENZO BUENO ORTEGA
13
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES La base para la prevención de lesiones de espalda entre el personal sanitario pasa por dos puntos fundamentales:
- Formación en técnicas de movilización manual de personas - Formación en uso de ayudas mecánicas de movilización de personas. -.
LORENZO BUENO ORTEGA
14
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
LORENZO BUENO ORTEGA
15
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Si el profesional que realiza la manipulación conoce la manera correcta de cómo hacerla con y sin ayudas, y los casos en que es recomendable una u otra, estaremos en la vía correcta para evitar lesiones de espalda.
LORENZO BUENO ORTEGA
16
07/03/2013
LORENZO BUENO ORTEGA
17
07/03/2013
COLUMNA VERTEBRAL
LORENZO BUENO ORTEGA
18
07/03/2013
VÉRTEBRA TIPO
LORENZO BUENO ORTEGA
19
07/03/2013
VÉRTEBRA TIPO: ESTRUCTURA
LORENZO BUENO ORTEGA
20
07/03/2013
ESFUERZO VERTICAL
LORENZO BUENO ORTEGA
21
07/03/2013
FLEXION DEL TRONCO
LORENZO BUENO ORTEGA
22
07/03/2013
DISCO INTERVERTEBRAL
1. Anillo fibroso 2. Núcleo pulposo
LORENZO BUENO ORTEGA
23
07/03/2013
FISURA DISCAL ∗
Consiste en el desgarro de la envuelta fibrosa del disco. La forma más típica es la fisura radial, en la que el desgarro es perpendicular a la dirección de las fibras.
LORENZO BUENO ORTEGA
24
07/03/2013
FISURA DISCAL
LORENZO BUENO ORTEGA
25
07/03/2013
PROTRUSIÓN DISCAL ∗
Consiste en la deformación de la envoltura fibrosa por el impacto del material gelatinoso del núcleo pulposo contra ella.
LORENZO BUENO ORTEGA
26
07/03/2013
PROTUSIÓN DISCAL
LORENZO BUENO ORTEGA
27
07/03/2013
HERNIA DISCAL ∗
Si la envoltura fibrosa llega a romperse y parte del núcleo pulposo sale fuera de la envuelta, se diagnostica una hernia discal.
LORENZO BUENO ORTEGA
28
07/03/2013
HERNIA DISCAL
LORENZO BUENO ORTEGA
29
07/03/2013
HERNIA DISCAL
LORENZO BUENO ORTEGA
30
07/03/2013
HERNIA DISCAL
LORENZO BUENO ORTEGA
31
07/03/2013
CONTRACTURA MUSCULAR ∗
Consiste en la contracción persistente e involuntaria de un músculo, puede ser causa o consecuencia del dolor de espalda.
LORENZO BUENO ORTEGA
32
07/03/2013
CONTRACTURAS MUSCULARES
LORENZO BUENO ORTEGA
33
07/03/2013
CONTRACTURAS MUSCULARES
LORENZO BUENO ORTEGA
34
07/03/2013
CAUSAS DE CONTRACTURAS ∗
CUELLO: Giros bruscos, traumatismos, alteración articulación intervertebral…
∗ ESPALDA: Curvaturas Excesivas (cifosis, lordosis, escoliosis), lumbago, ciática… LORENZO BUENO ORTEGA
35
07/03/2013
CURVATURAS NORMALES
LORENZO BUENO ORTEGA
36
07/03/2013
POSTURAS ∗ TRONCO RECTO La posición de erguido significa que la columna vertebral adopte una posición natural en forma de “S”. Dicha posición se consigue: ∗ llevando los hombros suavemente hacia atrás. ∗ manteniendo la cabeza levantada con el cuello recto. ∗ llevando el vientre suavemente entrado y los músculos del abdomen ligeramente contraídos. LORENZO BUENO ORTEGA
37
07/03/2013
POSTURA SENTADA ∗ CORRECTA Lordosis cervical Cifosis dorsal
∗ Se respetan las curvaturas naturales de la columna vertebral.
Lordosis lumbar
∗ Las nalgas están pegadas al respaldo. Isquión LORENZO BUENO ORTEGA
38
07/03/2013
POSTURA SENTADA ∗ INCORRECTA
Cabeza hacia adelante Columna abatida Abdomen comprimido
∗ No se respetan las curvaturas naturales de la columna.
Zona lumbosacra curvada
∗ El apoyo se realiza sobre la parte trasera de las nalgas.
LORENZO BUENO ORTEGA
39
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES Mecánica corporal:
Es la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso.
LORENZO BUENO ORTEGA
40
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
Para prevenir las lesiones músculo esqueléticas y las fatigas, al realizar las actividades diarias, es necesario cumplir con 3 principios del funcionamiento del cuerpo humano
LORENZO BUENO ORTEGA
41
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
1.-Apoyarse sobre una amplia base de sustentación, que se consigue separando bien los pies, lo cual nos proporciona estabilidad y hace descender el centro de gravedad.
LORENZO BUENO ORTEGA
42
07/03/2013
Mecánica corporal ∗ Mantente en el centro de gravedad, polígono formado por el contorno de los pies. (polígono de sustentación)
∗ Apoya los pies firmemente. ∗ Cuello y cabeza alineados con la espalda. LORENZO BUENO ORTEGA
43
07/03/2013
MOVILIZACIĂ“N DE PACIENTES
2.-Conservar el cuerpo bajo el centro de gravedad flexionando las caderas y las rodillas en vez de doblarse por la cintura, lo que distribuye uniformemente el peso entre la mitad inferior y superior del cuerpo y ayuda a mantener el equilibrio
LORENZO BUENO ORTEGA
44
07/03/2013
Mecรกnica corporal
Dobla la cadera y las rodillas para coger la carga
LORENZO BUENO ORTEGA
45
07/03/2013
UTILIZAR LA FUERZA DE LAS PIERNAS ∗ Se deben utilizar los músculos de las piernas para dar el primer impulso a la carga que vamos a levantar. Para ello se reflexionan las piernas doblando las rodillas de modo que el muslo y la pantorrilla formen un ángulo superior a 90º. LORENZO BUENO ORTEGA
46
07/03/2013
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
3.- Conservar el alineamiento, de las diferentes partes del cuerpo entre si, moviendo los pies para evitar torcer y doblar la cintura, mantiene el centro de la gravedad directamente en la base de sustentación.
LORENZO BUENO ORTEGA
47
07/03/2013
Consejos generales para proteger la espalda
LORENZO BUENO ORTEGA
48
07/03/2013
PROTECCIÓN DE LA ESPALDA EN EL TRABAJO DINÁMICO
LORENZO BUENO ORTEGA
49
07/03/2013
Mecรกnica corporal ร nicamente con una correcta posiciรณn de tu columna podrรกs levantar adecuadamente una carga.
LORENZO BUENO ORTEGA
50
07/03/2013
Mecánica corporal
Mantén la espalda recta
LORENZO BUENO ORTEGA
51
07/03/2013
Mecรกnica corporal
LORENZO BUENO ORTEGA
52
07/03/2013
Mecรกnica corporal
LORENZO BUENO ORTEGA
53
07/03/2013
Mecรกnica corporal No hay cosa que lesione mรกs rรกpidamente una espalda que una carga excesiva
LORENZO BUENO ORTEGA
54
07/03/2013
Mecรกnica corporal
Nunca gires el cuerpo mientras sostienes una carga pesada
LORENZO BUENO ORTEGA
55
07/03/2013
Mecรกnica corporal
LORENZO BUENO ORTEGA
56
07/03/2013