Sumario 1
AMBIENTES EDUCATIVOS
04
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
24
3
FE Y VIDA CRISTIANA
46
4
CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO
56
5
PROMOCIÓN XXXVI
66
6
FUTURA PROMOCIÓN XLVII (47)
78
7
NUESTROS ALUMNOS
86
Staff
DIRECTOR GENERAL Gerardo Tumini EDICIÓN Y PRODUCCIÓN Milagros Iroz DISEÑO GRÁFICO Cecilia Colombres
COLABORARON: Docentes de Primaria y Secundaria; profesores encargados de curso; directores de nivel; secretarías de Primaria y Secundaria. FOTOGRAFÍA Cecilia Colombres Méndez y Cabrera Fernando Moroni Vayo Digital
1
EDITORIAL
Cerramos el año con gratitud y la mirada puesta en 2018 En esta nueva edición de Promociones, nuestro anuario de 2017, quiero agradecerles por otro año de trabajo juntos en la formación de sus hijos, y referirme a algunos temas de la educación en el Colegio. Vemos con alegría cómo crece el entusiasmo de los alumnos por actividades que les proponemos de modo optativo, motivándolos a sumarse y acompañando luego su interés. Crece también la participación de los alumnos en los coros de Primaria y de Secundaria, y les adelanto que en 2018 incrementaremos la enseñanza de instrumentos, con la idea de llegar a armar una orquesta. Este proyecto también se articulará con el trabajo de los coros. Los alumnos están aprovechando las facilidades y oportunidades que brinda la tecnología para la presentación de trabajos, para elaboraciones creativas como cuentos, historias, competencias, etc. En este sentido, los orientamos para que la motivación que les representa el uso de la tecnología, sea vivida con orden y autogestión. También aumenta la participación en las olimpíadas individuales de matemática y las competencias grupales, en los viajes internacionales (tuvimos la primera ex-
periencia a Estados Unidos), y en los talleres como el de Orientación Vocacional o el de Innovación y Creatividad. Como siempre en Los Molinos, el deporte motiva de modo especial y cada vez son más los chicos que se suman a los equipos de atletismo o a las propuestas fuera de hora para fútbol y rugby. El compromiso con las actividades solidarias se sigue profundizando. Es un ámbito que consideramos muy propicio para fomentar el liderazgo y la iniciativa de los alumnos. Al tener varios proyectos que impulsar en Secundaria, les hemos transmitido a los alumnos el desafío de que ellos mismos imaginen cómo potenciarlos. Por otro lado, nos alegra contarles que estamos trabajando con algunos matrimonios en una propuesta de solidaridad en familia. Se ofrecerá a partir de 2018 a familias del Colegio que tengan interés en participar. Otro aspecto que nos entusiasma es el interés creciente de los exalumnos por involucrarse en la vida del Colegio. Pensamos cada vez más cauces para canalizar esa ilusión: actividades solidarias, de formación cristiana de los alumnos, deportivas y en trabajos organizativos o de docencia.
dres para reflexionar y concretar cómo facilitarles la formación, como matrimonio y como padres. La propuesta formativa que ofrecemos nos parece muy completa; el desafío que nos interesa ahora es facilitarles, en algunos encuentros, que puedan destinar tiempo para compartir con otros padres la propia visión sobre las temáticas que les presentamos. Me despido invitándolos a recorrer las atractivas páginas de Promociones en las que intentamos plasmar buena parte de lo que somos y hacemos en el día a día de Los Molinos. ¡Les deseo a nuestros padres, profesores y alumnos un gran 2018!
Gerardo Tumini Director General
Para finalizar, estamos reuniéndonos con madres y pa-
¡Novedad! Este año sumamos códigos QR para que puedan mirar más fotos o videos de algunas de las actividades. Aquellos que no tengan una app para leer códigos QR, pueden descargarla en las tiendas de aplicaciones de su celular.
2
3
Más allá del aula… Los espacios educativos se multiplican y las propuestas de aprendizaje resultan más atractivas. C A PÍ TU LO 1
Ambientes Educativos 4
5
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
Aprendemos en el aula y en los pasillos ACQUIRING HEALTHY HABITS “Nourishing is not the same as eating. It is a habit. You must learn how to eat in a healthy way. It is a wonderful experience”. This is what Pía Castex, Food Stylist, told 2nd year pupils. They prepared delicious smoothies made of apples, bananas, strawberries, mangos, blueberries and oranges.
VIDEOCONFERENCIA EN 1º GRADO Los alumnos de 1º grado se contactaron a través de la computadora y con pantalla gigante con su antiguo compañero de clase Rafael Pujol, que luego de unos meses de comenzadas las clases se mudó a Londres. Una experiencia novedosa que los acercó a su amigo y en la que practicaron inglés y castellano.
PEQUEÑOS EDITORES E ILUSTRADORES Último número de Molinos de Viento. Cuentos, poesías, ilustraciones, entrevistas... Todo hecho por alumnos de Primaria para compartir con amigos y familiares. El diario existe desde 2009 y tiene además su par digital en www.losmolinos.edu.ar/ molinos-de-viento
6
MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL JUEGO En los distintos grados los profesores piensan estrategias para que los chicos aprendan matemática de un modo entretenido y con actividades afines a las distintas edades. En 1º grado jugaron al Gran DT con esquemas tácticos, armado de equipos y presupuesto. En 4º grado idearon sus propios juegos para realizar actividades con contenidos de fracciones y decimales.
NEW BOOK CLUB AT LOS MOLINOS Los Molinos Book Club is a new Reading Program implemented in Year 4 with the assistance of some mothers and former students. With this Program, every student has further opportunities to improve important skills such as: reading comprehension, fluency, confidence in their oral abilities and acquire broader vocabulary; and most importantly, the pleasure for reading.
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA IN SITU Acompañados por sus maestros y un guía, los alumnos de 5º grado recorrieron las instalaciones y pasillos del Buque Fragata Sarmiento que fuera el buque escuela de la Armada Argentina entre 1899 y 1938.
7
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
Open Classes
Year 3 Science Fair.
Year 1 The Time Machine: Story Time Travel.
Year 2 The Daily Show.
8
Year 4 Space Travel: A Mission to a Planet of our Solar System.
9
1
Utilizamos recursos tradicionales y novedosos
AMBIENTES EDUCATIVOS
APRENDIENDO SOBRE CIENCIAS NATURALES Alumnos de 1º grado recorrieron el campo de deportes del Colegio en busca de distintos tipos de hojas. Las clasificaron después de analizar los tamaños y formatos, e investigaron cuáles son sus funciones.
Year 5
ART, GAMES AND ACTIVITIES English is Fun! That is what we believe and teach. Giving our kids the opportunity to go far beyond the lesson is the chance they have to enjoy English in real life situations. Through art, games and activities that foster communication and creativity, students can practice what was learnt freely with their peers. This year 1st form has built an interactive castle and made lots of crafts to achieve this goal! Congratulations!
Art through new eyes.
CHRISTMAS CAROLS Thanks to the 1st A and 2nd B boys and their teachers for the beautiful Chritsmas Carols before the End of the Year Mass.
Year 6 Our TV Show; United Nations Sessions: Discussion about the next World Cup host.
10
PREPARING SUMMER READING This year we had a Book Fair. The teachers worked with the boys regarding some authors and illustrators. Furthermore, Mrs. Dover prepeared a special session to show the boys the different genres and books they could find in the Fair. This triggered the boys´ interest, and they were looking forward to seeing those books and getting hands on reading. Parents were invited as well. Everyone enjoyed it very much!
11
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
La Liga de Superacción Los alumnos de 1º, 2º y 3º en escena en el Acto de Castellano Tema principal de la obra: Cada uno puede obrar según quién es y mejorar, sin necesidad de ser otro o de tener las habilidades de un superhéroe.
¿Querés ver más fotos del Acto de Castellano? Escaneá este código QR
12
13
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
Aprendemos también en el patio y en el comedor
SABIOS DIGITALES Padres de 6º grado trabajaron junto a sus hijos en talleres sobre el uso de internet, sus enormes ventajas y también sus desafíos o riesgos.
¿Y SI ARMAMOS UN VOLCÁN? Difícil de creer pero cierto. Como cierre de la unidad “Estructura y dinámica de la Tierra”, los alumnos de 6º grado, divididos en grupos, fabricaron volcanes. Aprendieron sobre formas, los distintos tipos de erupciones y los materiales que despiden.
LA VOZ DE LOS PADRES En 5º grado hubo una serie de charlas dictadas por los padres de los propios alumnos que expusieron sobre sus profesiones, experiencias de vida, conocimientos sobre algún tema específico… Entre otros, nos visitaron Pablo García Oliver, padre de Jenaro (5ºC), quien narró la experiencia de haber sobrevivido un tsunami (Tailandia, 2004); Natalie Helou, madre de Felipe Diez (5ºB) que les explicó de la Celiaquía, y Rafael Klappenbach, exalumno del Colegio y padre de Tobías (5ºC), quien les habló sobre los medios de comunicación y la tarea de los periodistas.
GRANDES HITOS DE LA HISTORIA Y EL DEPORTE Los alumnos de 6º grado estudiaron con sus maestros los grandes episodios de la historia argentina del siglo XX y a partir de ahí, debieron investigar acerca de hechos destacados del ámbito deportivo nacional. A cada grupo se le asignó un deporte y el trabajo final consistió en desarrollar, oralmente y de modo cronológico e individual, el hecho deportivo y lo que pasaba en nuestro país a nivel político, económico y social en ese año; así como el contexto internacional consignando dos hechos relevantes. Una forma entretenida de repasar nuestra historia.
BUENOS LIBROS EN UN AMBIENTE RELAJADO Los alumnos de 1º a 6º grado de Primaria pasan al menos una vez por semana por el Taller de Lectura donde encuentran una amplia oferta de libros que se renueva anualmente. Eligen sus propios textos, se acomodan entre sillas, alfombras o pufs y disfrutan de la lectura.
14
#CUIDEMOSLONUESTRO Los alumnos de 1º, 2º y 3º de Secundaria idearon junto a sus maestros una campaña para incentivar a todos los alumnos a cuidar lo que es propio y lo que es de todos. Además de empapelar el Colegio con mensajes motivadores, recorrer el patio disfrazados y con tachos divertidos, crearon con Scratch -una herramienta de programación- juegos online en sintonía con la campaña.
CONFERENCIAS TED EN EL AULA La propuesta estaba dirigida a alumnos de 6º grado para que investigaran un tema que les gustara mucho y lo expusieran de un modo atractivo frente a sus compañeros. En pocos minutos e imitando la experiencia TED, los chicos expusieron sobre deportes, robótica, historia y música, entre otros temas.
A INNOVAR TAMBIÉN SE APRENDE El Taller de Innovación “Neurociencia y valores para la juventud” se ofreció para los alumnos de 6º año de Secundaria que quisieran participar. La idea era motivarlos, ver las oportunidades que les abre el ser creativos y hablar sobre la infinita posibilidad de innovar.
15
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
Amor y respeto a la Patria
25 de Mayo
9 de Julio
20 de Junio 17 de Agosto 12 de Octubre
16
17
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
9 de Julio
Abanderados y escoltas del año
Mateo Fraga; Benjamín Uranga; Julio Argentino Quiroga
Marcos Dalma; Manuel Ricci; Bautista Anderlic; Zenón del Sel; Bernardo Steverlynck; Juan Pablo Gowland; Miguel Llavallol; Juan Pablo Nölting; Santos Beccar Varela.
17 de Agosto
25 de Mayo
Agustín Simone Cao; Santiago Ambroa; Santiago Vassolo; Gonzalo Paz Durañona; Prof. Tomás Nores.
Manuel Arocena Ledesma; Simón Bogo; Juan José Seré; Santiago Ambroa; Santiago Vassolo; Agustín Simone Cao; exalumno y PEC Julián Dalbosco.
20 de Junio
12 de Octubre Santiago Gasparri; Tomás Gotelli; Francisco Pereyra Iraola
18
Pedro Carniel; Ramiro Deza Guerrero; Constantino Montañés, Tobías Klappenbach; Tobías Leonard; Pedro Karagozián. 19
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
Trabajamos en equipo y por proyectos PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Alumnos de 2º año aprendieron conceptos básicos de programación a través de diferentes recursos online como: PilasBloques, La Hora del Código y CodeMonkey, entre otros. Además, realizaron sus primeros juegos en Scratch y, con el programa Minibloq, le dieron diferentes órdenes a dos kit de robot del Colegio.
INFOGRAFÍAS Y DISEÑO GRÁFICO En Informática, los alumnos de 2º año diseñaron infografías y crearon pósters de películas con herramientas de diseño y Photoshop.
TIEMPOS DE PLÁTICA PARA PROFUNDIZAR EN LA FE En las pláticas los alumnos tienen la oportunidad de comprender y profundizar aquellos temas que más les interesan. Virtudes, valores y diversos conceptos de nuestra fe se exponen de manera más viva a través de vidas de santos, reflexiones, cuentos y preguntas que se desarrollan en el contexto más distendido de la capilla, la ermita o el patio. 20
ARTE: IMAGINACIÓN, TÉCNICA Y ¡A CREAR! A lo largo del año los alumnos de Primaria conocieron artistas argentinos, extranjeros y la importancia de su obra en la historia del arte. Además, cada grado completó un proyecto de construcción de volúmenes en diversas técnicas de acuerdo a su edad.
Los primeros grados confeccionaron trabajos con plastilina y plegado de papel, y llegaron a construir una herramienta de papel mache en 1º, y un insecto en 2º usando la misma técnica. En 3º el objetivo fue tratar de hacer un dinosaurio “que se pare”. Encontraron soluciones a la complejidad de que un objeto se sostenga a sí mismo y después de varios intentos, lo lograron.
En 4º y 5º grado aprendendieron a hacer planos, vistas y dibujar en volumen. De estos planos saldrán los autos de cartón que ellos imaginen. Los de 5º investigaron sobre mamíferos y descubrieron sus esqueletos y detalles para poder hacer una estructura de alambre, cubrirla con papel de aluminio y porcelana fría.
21
1
AMBIENTES EDUCATIVOS
Learning in EUROPE 19 alumnos de 4º a 6º de Secundaria viajaron entre marzo y abril a Irlanda, Inglaterra y Roma. Este programa de aprendizaje del idioma inglés y la cultura europea está dirigido a estudiantes de los colegios de Apdes en todo el país y en 2017 participaron 46 chicos.
22
Learning in the USA “Los alumnos de Los Molinos y de otros colegios de Apdes que participan del programa tienen un alto nivel de inglés, superior al de otros grupos que participan; destacan por su capacidad de adaptación y porque van realmente a trabajar; participan de tareas y exámenes y aprenden mucho”, dijo Luis González, manager de Rockbrook International, organización que tiene un convenio con Apdes International para el desarrollo del programa Learning in Europe.
En 2017, Apdes International ofreció por primera vez el programa Learning in the USA para alumnos de los últimos cursos de Secundaria. De Los Molinos participaron 14 chicos que a lo largo de tres semanas visitaron Washington, Nueva York y Boston. Los alumnos asistieron a clases, visitaron organismos internacionales, universidades de primer nivel y conocieron la experiencia de vivir en un College en Boston. El programa se repetirá en 2018.
“Me gustó mucho hacer este viaje y lo primero que rescato es la relación que entablé con la familia con la que me alojé. En mi casa soy el más chico y ahí tenía un hermano menor, de 14 años. Hicimos muchas cosas juntos y eso para mí fue una novedad. Tener clases en un colegio nuevo y con amigos que hablan diferente idioma fue difícil pero lo pude lograr. La experiencia de haber vivido la Semana Santa en Roma fue especial; muy espiritual. La vigilia, la audiencia con el Papa… una experiencia inolvidable”.
“Lo que más valoro es el sentido de independencia que te da este viaje. Aunque éramos muchos, cada uno es responsable de sí mismo, de organizar su día, de ir y venir… Cosas que acá tenemos solucionadas, allá no. De Londres y Roma rescato el haber estado con amigos, con 46 amigos. Hacés cosas juntos y te terminás conociendo; te hacés más amigo de los de tu colegio y sumás amigos. Allá todo es muy distinto y el viaje me ayudó mucho a valorar lo que tengo, a mi familia, la ciudad en la que vivo…”.
“Fue una experiencia muy completa: aprendés, conocés otra cultura, coincidís con chicos de tu colegio y de otros similares al tuyo pero de otras provincias… y te sirve para pensar en el futuro; te orienta respecto a lo que te interesaría hacer. Me gustó conocer universidades de EEUU, me atrajo el entusiasmo de los profesores al dar sus clases y los encuentros con alumnos de otros países. Valió la pena en todo sentido y se armó un buen grupo entre todos los de Apdes que esperamos seguir viéndonos”.
“Conocía las tres ciudades pero es muy distinto ir de vacaciones que en un viaje de estudios. Vivir en la universidad, visitar las sedes de los organismos internacionales, escuchar clases de historia, literatura, gobierno… Todo desde adentro. Una experiencia que recomiendo a todos los que la puedan hacer; te abre la cabeza, te muestra otra realidad”.
Luca Chiaro, 5º año B
Ignacio Etiennot, 4º año C
Andrés Emiliani, 5º año C
Agustín Rossignoli, 6º año B
23
CAP Ă?TULO 2
Competencias y Destrezas
En lo acadĂŠmico y en lo deportivo, los chicos se entrenan y se miden. Con copas o sin ellas, se comprometen, se esfuerzan y ejercitan el espĂritu deportivo.
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
CON LA MATEMÁTICA A MAR DEL PLATA Dieciséis alumnos, de 5º y 6º de Primaria y 1º año de Secundaria, participaron de la final provincial de la Olimpíada de Matemática Ñandú en Mar del Plata.
OLIMPÍADAS DE MATEMÁTICA ARGENTINA Y ÑANDÚ Más de 80 chicos participaron este año de las Olimpíadas de Matemática. De la Olimpíada Ñandú, para 5º y 6º grado y 1º año, participaron 47 alumnos de los cuales 21 llegaron a la semifinal y tres a la final nacional. De la OMA, de 2º a 6º año, participaron 35 chicos; ocho llegaron a la final provincial, 11 a la semifinal y dos a la final nacional. ¡Felicitaciones a todos! 26
EN LO ACADÉMICO CONCURSO LIBERTADOR DE AMÉRICA CON FINAL EN VIVO Y ONLINE Los alumnos de 3º grado participaron del tradicional Concurso Libertador de América que premia a quienes más conocen de la vida del General San Martín. Después de varias clases en las que vieron textos y videos sobre su vida, los alumnos debieron superar varias rondas hasta llegar a la final que fue en vivo y online. Dimas Campos Carles (3ºC) recibió la medalla de Oro, Pedro Posleman (3ºA) la de Plata y Bautista Spini (3ºC) la de Bronce. Además, otros nueve alumnos fueron reconocidos con un diploma por su muy buen desempeño.
MATECLUBES ENTRE COLEGIOS Participaron alumnos de 4º a 6º grado de Primaria. Doce alumnos de 4º grado llegaron a la final en cuatro grupos de tres personas cada uno. Los cuatro grupos recibieron reconocimientos: 1º, 2º, 3º puesto y una mención. Por su parte, 6º grado llegó hasta la semifinal con un equipo de tres alumnos. Los MateClubes son organizados por la Olimpíada de Matemática Argentina y participan muchos colegios.
GLOBE PROGRAM Javier Benvenuto, a former pupil from Los Molinos, and five students from 6th year, Santiago Adhemar, Benjamín Uranga, Bernardo Steverlynck, Tomás Gotelli and Juan Pablo Gowland, have been working with the GLOBE Program this year. The GLOBE Program is a worldwide hands-on, primary- and secondary-school-based science and education program focusing on the environment, now active in 112 countries world-wide. The data reported was uploaded to Globe’s online Visualization System and will be used by scientists to validate satellite estimates of the beginning of the plant growing season, to be able to consider the global warming and its consequences. It was a privilege to be part of such a broad programme.
MÁSTER SEGUNDO CHEF Este año, 2º grado A, B y C participó de Máster Segundo Chef. Integraron contenidos vistos durante el año, cocinaron en grupos de cinco integrantes y presentaron una comida. Hubo un equipo ganador por cada 2° grado y, como premio, los alumnos se llevaron diplomas y delantales de cocineros.
TRINITY EXAM We are so proud of our 5th and 6th year students who sat for the Trinity Examination 2017. It was really moving to see the effort all students made to give their best, not only the day they sat for the exam, but also during the process. They worked on their topics with great interest and were encouraged to ask questions and be communicative. It was a great experience and the results were great, as well!!!! Congratulations!!!!
LOS MOLINOS CHOIR Más de 50 alumnos de 5º y 6º grado, y 60 de Secundaria se lucieron en diversos encuentros corales, dentro y fuera del Colegio, y de los que participaron otras tantas instituciones. Los chicos de Primaria y Secundaria son dirigidos por el profesor Federico Richards.
27
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
ENGLISH IN SECONDARY SCHOOL Cambridge English Language Assessment is central to our English Plan in Secondary School. PET, FCE and CAE develop and produce a valuable range of qualifications for young learners. Together with these examinations our students prepare different subjects up to an IGCSE and AS levels, disciplines that are a great contribution to their general education. At the same time, other extracurricular activities become functional to the ongoing possession of English as a Second Language. This is the case of the Speaking Sessions, the Dictation Contest, and the History Knowledge Competition.
ENGLISH SPEAKING SESSIONS Our Speaking Sessions were created to enhance the students’ preparation for international exams like PET, FCE and CAE. The oral part of language teaching requires a personalized approach, since aspects like pronunciation, fluency and accuracy need to be developed through intensive practice. In the regular classroom, time constraints used to prevent teachers from listening to each boy doing a full speaking mock, and therefore the solution was to set up a space specially designed for that purpose. In it, pairs of students are given the chance to hone their skills in a non-threatening environment, where they are not afraid of making mistakes. At the same time, teachers have the opportunity to provide detailed feedback and keep track of each pupil’s progress. The outcome has been more than satisfactory, as marks in the exams have been improving consistently ever since the idea was introduced. On top of that, children have grown fond of the initiative, so if you are a language teacher, don’t be surprised if a student approaches you in a corridor to ask “When will you take me out for a speaking session?” Prof. Hernán González
28
DICTATION CONTEST Dictation is an all-time favorite and interactive way to get students to become more accurate in their everyday use of the target language. Once again, in our ESL classrooms at Los Molinos it has proven to be an effective way to engage students into the acquisition of specific vocabulary for international exams and for their communication skills in general. Therefore, students benefit from both the competitive spirit that motivates them as well as the spelling skill which helps them enhance their writing productions. The importance this skill has will be reflected in every school subject they will take from now on. Prof. César Castro
HISTORY KNOWLEDGE COMPETITION Last November 14th third year students had the chance to participate in a new edition of the traditional History Knowledge Competition that our school organises every year. Students from 3rd A, B and C were invited to show how prepared they were to answer questions related to the official I.G.C.S.E. HISTORY syllabus of the University of Cambridge Local Examination Syndicate. Right from the beginning there was fierce competition but none of the three courses managed to outperform one another in the score standings. 3rd B and 3rd C struggled hard and in fact enjoyed the leading position in alternate rounds while 3rd A lagged behind unable to follow suit. There was tension and anxiety in the room and the final outcome was absolutely uncertain. However, 3rd B in the end succeeded in springing up onto the top in the last few rounds and eventually won the competition by a huge margin. After five rounds of exciting, challenging questions, the winner was finally 3rd B, with 17 points, 3rd C was runner-up, scoring 8 points and 3rd A finished third with 5 points. The prize for the winning team was, as usual, a 10 for all the members of the group to be averaged with the rest of the marks in the third term. The students who were summoned on stage and contributed to win the first position for 3rd B were the following: Tomás Carzolio, Marcos Naón, Felipe S teverlynck, Benjamín Villamayor, Máximo Berisso, Joaquín Mendoza, Santiago Silveyra Stengel and Manuel Sanchez Sorondo, whose outstanding performance throughout the year led him to score an amazing final average of 10 (ten) in the three terms in History this year. Congratulations! Prof. Sergio Suárez
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
EN LO DEPORTIVO
Los Molinos - URBA Las divisiones M6 a M16 participaron cada fin de semana del torneo de clubes de la Uniรณn de Rugby de Buenos Aires.
Rugby
30
31
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
Encuentro de Rugby Infantil En Mar del Plata, participaron alumnos de M11 a M13.
Oro y Plata en LIDE de Rugby Escaneá este código QR para ver el video: Rugby Los Molinos
32
Cadetes y Juveniles se coronaron Campeones de Oro (Cadetes en 4º y 5º año, y Juveniles en 6º año), 3º año también salió Campeón de Oro, 2º año Subcampeón de Oro y 1º año obtuvo la Copa de Plata. Compitieron contra otros 18 colegios.
33
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
Intercolor de Rugby
34
Plantel de exalumnos Imágenes de los primeros entrenamientos del flamante plantel de rugby de exalumnos de Los Molinos. ¡Qué bueno es ver a nuestros exalumnos unidos por el deporte!
35
2
JUVENILES, CAMPEÓN DEL LIDE DE FÚTBOL
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
Intercolor de Fútbol
Gira a Uruguay Alumnos de 6º grado y 1º año viajaron a Montevideo para competir en Fútbol, Rugby y Atletismo.
Fútbol
36
37
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
Escuela de Fútbol FICDA
CADETES A Arriba: Prof. Martín Baltar, Facundo Dartiguelongue, Emilio Mountford, Tomás Ballesteros, Nicolás Vassolo, Tomás Chiappe, Joaquín Vidal, Tomás Vila, Diógenes Mc Loughlin, Marco Amodei, Juan Cittadini, Prof. Christian Petech. Abajo: Francisco Sappia, Marcos Ajuriagogeascoa, Tobías de Elizalde, Benjamín Leiro, José Posleman, Martín Marcone, Luca Chiaro, José Ocantos.
CADETES B Arriba: Prof. Javier Pérez, Agustín Serial de la Torre, Tomás Varela Roberts, Pedro Aberg Cobo, Segundo Güiraldes, Gerónimo Fernández Gill, Javier Lariguet, Ignacio Van Thienen, Alejo Guyot, José Racedo. Abajo: Mateo Dondo, Felipe de Elizalde, José Ajuriagogeascoa, Lucas Valenzuela, Pablo Adrogué, Agustín Sorgentini, Francisco Masllorens, Matías Spini.
JUVENILES A Arriba: Fermín Shaw de Estrada, Rodolfo Massone, Agustín Rossignoli, Tomás Plaza de Ayala, Mariano Lariguet, Teo Firvida, Lucas Cosentino, Juan Mendoza, Prof. Christian Petech. Abajo: Joaquín Ayerza, Ignacio Allende Posse, Marcos Sappia, Carlos de Kemmeter, Agustín Astarloa, Matías Peña, Santiago Gallardo. 38
JUVENILES B Arriba: Prof. Hernán González, Rafael Stellatelli, Matías Sorgentini, Máximo Colombo, Santiago Vedoya, Manuel Diez Selva, Eliseo Segura, Francisco Fuhr, Augusto de Ridder. Abajo: Blas Valenzuela, Joaquín Pueyrredón, Luciano Rimasa, Agustín Bianchetti, Tomás Mondría, Mateo Tello, Facundo Vega.
CADETES C Arriba: Gonzalo Gutiérrez Cantilo, Severiano Chillado Biaus, Nicolás Gutiérrez Zaldivar, Javier Martínez Sarrasague, Mateo Masllorens, Bautista Degano, Rafael Llavallol, Ignacio Pico Estrada, Pedro Blasco. Abajo: Federico Díaz Armas, Felipe Alonso, Santiago Rodríguez Marengo, Benjamín Weber, Marcos Nelson, Baltazar Aragón, Santiago Weber.
MENORES A Arriba: Prof. Martín Baltar, Juan Pizarro Jantus, Ignacio Beltramo, Máximo Berisso, Tomás Baisi, Álvaro González Correas, Bautista Grether, Pedro Martínez Zuviría, Tomás Ferrer, Justo Medin, Joaquín Mendoza, Prof. Christian Petech. Abajo: Francisco Casaubón, Tomás Troncar, Juan Vargas, Joaquín Torralva, Bautista Mihura, Gonzalo Adrogué, Iñaki Chillado Biaus, Juan Avellaneda, Francisco Moreno Vivot, Augusto Díaz de Valdés.
MENORES B Arriba: Prof. Agustín García Guerra, Bautista Gallardo, Pedro Gutiérrez Zaldivar, Mateo Amodei, Prudencio Martínez Zuviría, Rafael Beramendi, Ramón Holmberg, Lucio de Ridder, Bautista Montes Baliero, Felipe Isturiz. Abajo: Teo Oucinde, Francisco Cerain, Bautista Garabato, Pedro Segura, Joaquín González Köncke, Marcos Dondo.
39
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
Torneo San Andrés Los Molinos ganó por décima vez consecutiva la copa en el Torneo San Andrés y obtuvo el primer puesto general en el LIDE de Atletismo. ¡Felicitamos a nuestros deportistas y a sus entrenadores!
Atletismo
El alumno Tomás Ferrari, de 5º año (categoría Cadetes), logró los siguientes récords durante estos torneos: • récord del Torneo de Atletismo del San Andrés en Salto en alto: 1,82 mts • récord de Los Molinos en Salto triple: 12,36 mts • récord de Los Molinos en Salto en largo: 6,05 mts • igualó el récord de Los Molinos, en 110 mts. con vallas, con un tiempo de 15”60/100.
¿Querés ver más fotos del Torneo San Andrés? Escaneá este código QR
Fotos: Fernando Moroni 40
41
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
PRIM ARIA
Intercolor de Atletismo
CATEGORÍA
Resultados generales Intercolor
PR I M A R I A
4to grado
2
AMARILLO
AZUL
VERDE
Cross
60
40
20
10
Rugby
40
20
60
10
Atletismo
60
20
40
10
Fútbol
40
20
60
10
TOTAL
200
100
180
40
ROJO
AMARILLO
AZUL
VERDE
Cross
60
40
20
10
Rugby
20
10
60
40
Atletismo
40
20
40
60
Fútbol
20
60
10
40
TOTAL
140
130
130
150
ROJO
AMARILLO
AZUL
VERDE
Cross
60
20
40
10
Rugby
60
20
40
10
Atletismo
60
20
10
40
Fútbol
40
20
10
60
TOTAL
220
80
100
120
CATEGORÍA
ROJO
AMARILLO
AZUL
VERDE
Cross
60
40
20
10
Voley
60
30
30
10
Rugby
20
50
10
50
Atletismo
40
60
10
20
Fútbol
40
10
60
20
TOTAL
220
190
130
110
CATEGORÍA 6to grado
COPA CHALLENGER
5to grado
SEC U NDAR I A CATEGORÍA
ROJO
S EC U N D ARIA
Voley
42
43
2
COMPETENCIAS Y DESTREZAS
Fiesta del Deporte Más de 200 corredores en el cross country familiar
Los padres lo dejaron todo en el test match de rugby
Muestras deportivas de los chicos de primaria junto a padres y madres
¿Querés ver más fotos de la Fiesta del Deporte? Escaneá este código QR
Carrera de madres y hermanas 44
45
CA P ร TULO 3
Los alumnos reciben los sacramentos y entre todos procuramos vivir las virtudes cristianas con quienes tenemos mรกs cerca y con aquellos que mรกs nos necesitan.
Fe y Vida Cristiana 46
47
3
FE Y VIDA CRISTIANA
Ceremonias religiosas
Entrega de la Palabra 5º grado
Primera Comunión 3º grado
Confirmación 6º grado
Escaneá este código QR para ver el video: Los chicos explican la Misa
48
Imposición del Escapulario 4º grado
49
3
FE Y VIDA CRISTIANA
Via Crucis
Como anticipo de la Semana Santa, los alumnos de Primaria y algunos padres rezaron frente a las catorce imágenes de la Pasión.
Escaneá este código QR para ver el video: Los 10 Mandamientos
Corpus Christi 50
¡Qué gratificante es ver a un colegio entero adorando públicamente al Señor!
Semana de San Josemaría
San Josemaría es el principal impulsor de nuestros colegios y el 26 de junio –aniversario de su ida al Cielo - lo recordamos con actividades especiales, Misa y festejo.
51
3
FE Y VIDA CRISTIANA
Colegio y familia por los demás VISITAS A LA CÁRCOVA
Una vez al mes, los alumnos de 4º año de Secundaria visitaron La Cárcova para pasar tiempo con los chicos del barrio, festejar cumpleaños, ofrecer catequesis para ellos y sus familias… Una experiencia muy enriquecedora para nuestros alumnos que la vivieron con generosidad y entusiasmo.
Gracias por sumarse a las colectas! JUNTAMOS:
150
CONSTRUCCIÓN CON TECHO
Un fin de semana de junio 54 alumnos de 5º año de Secundaria fueron voluntariamente a construir casas para los más necesitados en el barrio Agustoni, en Pilar. Lo hicieron junto a la ONG Techo, donde trabajan varios exalumnos de Los Molinos, con plata que ellos mismos recaudaron recorriendo sus barrios y en otras instancias de recolección dentro del Colegio.
pañales para madres del CAM que optaron por la vida
JUNTOS, POR TODOS ELLOS:
Colegio Buen Consejo Cam, La Merced Vida 52
Escuela 504 Munro
Barrio José León Suárez
5000
KILOS Y KILOS
SOLIDARIDAD EN FAMILIA Y POR LA PATRIA
Más de 80 personas entre padres e hijos trabajaron el 20 de junio en una Capilla del Barrio José León Suárez. Familias de Los Molinos, El Buen Ayre y Jardín Buen Molino retapizaron sillas, pintaron un portón, barnizaron muebles y podaron la zona donde se encuentra la ermita de la Virgen. ¡Cuánto logramos y cuánto más nos llevamos!
pelotas para festejar el Día del Niño en La Cárcova
bolsas grandes de ropa de mujer y de chicos para el Buen Consejo
80
25
cajas navideñas para que muchas familias disfruten la Nochebuena
Banco De Alimentos
Derqui
de alimentos para Derqui
Misiones Rurales
Villa La Cárcova
Escuela 503 Munro
Conin, Tigre 53
3
FE Y VIDA CRISTIANA
Familias de Apdes BsAs por la #InclusiónDigital en el Buen Consejo Más de 500 personas disfrutaron de una comida emotiva y divertida a beneficio del Colegio Buen Consejo de Barracas. Entre sponsors y familias de Los Molinos, El Buen Ayre y Buen Molino logramos recaudar $ 1.562.850. El propósito era invertir lo recaudado en mejorar la inclusión digital de alumnos y alumnas de este colegio (acceso a computadoras e internet, enseñanza del uso y manejo de la tecnología, renovación de la Biblioteca para que incluya un centro de investigación…).
Los colegios de Barracas se mostraron muy agradecidos.
54
55
C A PÍ TU LO 4
Capacitación e Intercambio Apuntamos a la formación constante de profesores y directivos, y a generar ámbitos de intercambio de buenas prácticas docentes. Incluimos también algunos ejemplos de capacitación y encuentro con nuestras familias.
56
57
4
CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO
Formación para docentes LAS ESCUELAS, LOS JÓVENES Y SU PROYECTO DE VIDA El profesor Agustín García Guerra participó del Congreso de Educación Católica organizado por la Universidad Católica de Chile que reunió a profesores de religión de colegios católicos de Chile y Latinoamérica. El encuentro tuvo como eje el desafío que enfrentan las escuelas de escuchar, anunciar y servir a los jóvenes en su proyecto de vida. Se vieron contenidos y metodologías para el quehacer educativo de los docentes.
PROGRAMA DE DESARROLLO DOCENTE Y JORNADAS DE CAPACITACIÓN A mediados de febrero, los docentes destinaron una semana intensiva a capacitarse en temas intrínsecos al estilo educativo de Los Molinos, y otros convenientes para el buen ejercicio de su rol docente. Las charlas fueron dictadas por directores del colegio así como por profesionales invitados como Magdalena Benedit, Rebecca Anijovich y Ana Wilkinson. Entre otros temas se habló de: El profesor orientador, La enseñanza en aulas heterogéneas y el Trabajar por proyectos. A esta capacitación se sumaron las Jornadas de Capacitación Docente impulsadas por el Ministerio de Educación de la Provincia.
BREAK CREATIVO Este año se conformó un espacio para que maestros y profesores puedan intercambiar ideas, compartir experiencias sobre buenas prácticas docentes en el aula, y reforzar el trabajo en equipo y multidisciplinar. El resultado fue muy positivo.
58
AULAS HETEROGÉNEAS: ¿CÓMO DAR A CADA UNO LO QUE REALMENTE NECESITA SIN DESCUIDAR LO COMÚN A TODOS? La respuesta a esta pregunta es uno de los asuntos más complejos a implementar en el trabajo docente. Nuevos alumnos, tiempos vertiginosos al ritmo de la tecnología y un clima de época que pretende llevarse todas las certezas, exigen no perder el paso ni las convicciones. Dentro del paradigma de la innovación y la mejora continua, y como parte del programa de desarrollo docente que el Colegio impulsa, participé del Curso de Formación en Aulas Heterogéneas, una experiencia virtual de la Universidad de San Andrés destinada a docentes de todos los ámbitos y niveles académicos. Ha sido una interesantísima experiencia en su parte académica, de provecho en el campo profesional y enriquecedora en el quehacer de las aulas. Por Guillermo Castro, maestro de 6° grado.
EL DESAFÍO DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA Ese fue el título de una jornada de capacitación docente que se llevó a cabo en el Colegio Marín y de la que participaron docentes de Los Molinos. Allí se habló sobre el verdadero rol docente y la valoración de los alumnos como seres únicos e irrepetibles.
ADOLESCENTES SÓLIDOS EN UNA SOCIEDAD LÍQUIDA Así se tituló el curso que realizaron los profesores de Secundaria Agustín Perkins y Mario Accorsi en Mendoza. Esta capacitación fue organizada por Apdes, para docentes de sus colegios, y en ella se trabajó sobre el buen uso de internet, las redes sociales y los desafíos a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad. Contenidos e intercambios muy útiles para acompañar a los alumnos en la conformación de su proyecto de vida. 59
4
CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO
HOMENAJE A LOS DOCENTES EN SU DÍA El 11 y el 17 de septiembre saludamos a los maestros y profesores en sus respectivos días. Además de unas palabras en su honor por tan valiosa tarea, los alumnos participaron con música y en el Colegio se organizó un lunch.
¡QUÉ BUENO VOLVER A VERLOS! Almuerzo de reencuentro con antiguos profesores y colaboradores del Colegio. Entre los invitados estaban: Juan Carlos Benegas; María Silvia Castilla; Ramón Chamorro; Adela de Igarzabal; Luis Alberto Ibáñez; Estela María Incardona; Susy y Juanita, de Comesco; Juan Clemente Lescano; María Elena Pancari; Graciela Pose; Gabriel Quijano; Carlos Alberto Severino; Elsa Todoroff; Jorge Vilches; Hugo Vitola…
DISCIPLINA POSITIVA Y RITMOS DE APRENDIZAJE El vicedirector de Primaria Patricio Grondona viajó a Chile junto a las directoras de El Buen Ayre y Buen Molino para observar la implementación de diversos programas educativos que se implementan en los colegios de SEDUC, el equivalente a Apdes en Chile. Entre otras cosas vieron temas de disciplina positiva, organización de tiempos y espacios en el aula y ritmos de aprendizaje. Patricio Grondona también visitó el colegio The Heights en Washington –instituto al que asisten los alumnos en el programa Learning in the USA- donde se interiorizó con el enfoque de la educación de las Artes Liberales. 60
ENGLISH TEACHERS ATTENDED A PROFESSIONAL DEVELOPMENT WORKSHOP: “BEYOND DYSLEXIA” We worked on: Dimensions of Dyslexia and other Learning Disabilities; Provision of Special Needs Support around the World and in Argentina; Looking at behaviour disorders through a different lens. By Lucila M. Dighero, especialista en Educación con Orientación en Gestión Educativa;·Bachelor of Science in Exceptional Student Education K-12w/ ESOL Endorsement (Hons.)
LECTURA Y ESCRITURA EN PRIMARIA La capacitación fue dictada por la escritora Graciela Montes en el Instituto Universitario ESEADE. Participaron los profesores de Primaria Gastón Cantarelli, Guillermo Bauchwitz y Ezequiel Jacinto.
JORNADA DE CAPACITACIÓN TIC El profesor Daniel Presta ofreció una capacitación para docentes de castellano e inglés sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo. Con una dinámica en formato taller, los maestros y profesores elegían propuestas de trabajo en las que veían infografías, edición de videos, radio en el aula, mapas interactivos y cuestionarios. 61
4
CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO
Tiempo de Encuentro: una oportunidad para renovar la mirada
Formación y encuentro con padres
FFF PARA ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS En 2017, 70 matrimonios del nuestro colegio participaron de programas de Familias Formando Familias (FFF). Los cursos fueron: Preadolescencia, Adolescencia, Amor Matrimonial y Primeros Pasos.
¿CÓMO VIVEN NUESTROS HIJOS LA AFECTIVIDAD? La charla que ofrecieron Andrea Saporiti, Paola Delbosco y Rodolfo Rivarola estuvo destinada a padres de 4º, 5º y 6º año. Un encuentro donde se habló de emociones, acciones y paradigmas, y en el que se ofrecieron ideas para acompañarlos mejor.
CAPACITACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS En ocasiones son los directores de Primaria y otras veces expertos invitados quienes brindan charlas de formación a los padres. El objetivo es compartir conocimientos, ideas y herramientas para ayudar a los padres en su tarea, considerando la etapa evolutiva en la que se encuentren sus hijos.
62
LOS JÓVENES Y EL ALCOHOL Padres de 2º año escucharon una charla titulada “Sin alcohol se puede; salidas y diversión adolescente”, mientras que en 3º año se realizó un taller padres e hijos que trató de la prevención del consumo de alcohol y del valor de saber decir que no.
Más de 160 matrimonios disfrutaron de un fin de semana en Córdoba donde escucharon a expositores de primer nivel y trabajaron marido-mujer en propuestas desafiantes y muy enriquecedoras. Una oportunidad para pasar tiempo juntos en una linda casa serrana y volver renovados. ¡Será hasta 2019! Temas y expositores • Renovar la mirada de asombro en el matrimonio. Luciano Porzio • La alegría del amor. P. Jorge Fraile • Branding matrimonial. César Caldarola • Con vos al infinito y más allá. Claudio García Pintos • Quiero quererte. María Rosa Franch • Además: teatro, fiesta, deportes, película, misas y mucho tiempo libre para el matrimonio!!
MATEMÁTICA PARA PADRES Se dictaron talleres para que los padres de 2º y 3º grado puedan acompañar mejor a sus hijos en esta materia; especialmente en 2º y 3º grado cuando aprenden a multiplicar y dividir siguiendo nuevas metodologías.
Escaneá este código QR para ver el video: Tiempo de Encuentro 2017
63
4
CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO
¡Graciasss! A las madres promotoras, a las madres en red y a todas las madres que colaboran día a día con la actividad del Colegio.
Decenas de madres participan de actividades como: el coro de madres, el banco de disfraces, las guarderías, las campañas y eventos solidarios, trabajos de decoración y paisajismo… ¡Gracias!
DE ARRIBA A ABAJO - DE IZQUIERDA A DERECHA Matilde Saravia, Clara Durrieu, Magdalena Bergroth, Jimena Barrenechea, Trinidad Pizarro, Constanza Fernández Madero, Florencia Sorgentini, Gimena Moreno Hueyo, Manina González, Carolina Uriol, Carolina Van Thienen. Julieta Blanco Pinto, Mercedes Sojo, Patricia Cagliari, Natalia Moglia, Josefina Cullen, Ana Salaber, María Rodón, Laura Caminos, Cristina Grondona, Patricia Etiennot, Pía Francia, Male De Nevares, Maru Weisz, Maru Steverlynck, Natalia Aguirre, Gloria Perez Companc, Pebly Guastavino, Maria Estruga.
64
Ana Gutiérrez Cantilo, Eleonora Álvarez, Poli de Alvear, Brenda Luna, Soledad Moore, Inés De Kemmeter, Teresa Fernández Leanes, Ana Beramendi, Paula Vítolo, María José Gowland, Lucía Labanca, Isabel Saggese, Carina De Lafuente, Soledad Picasso, Celina Rossignoli. Florencia Pico Estrada, Macarena Alonso Hidalgo, Angeles Galli, María Cittadini, Sofía Henry, Gloria Gotelli, María Elewaut, Mauque Kassai, Martina Suárez Carreras, Macarena Weber, María del Mar Vila, Felicitas Dondo, María José Tavella, Gloria Güemes, Agustina Fiorito, Marion Dolan, Beba Turini, Candela Fernández Zavalía, Marina Galíndez.
65
Despedimos a nuestros alumnos de la camada 36 y les damos la bienvenida como Exalumnos. ¡Ánimo y mucha ilusión en esta nueva etapa! CAP ÍTULO 5
PROMOCIÓN XXXVI 66
67
5
PROMOCIÓN XXXVI
Recuerdos 2006-2017
Convivencia en Derqui Durante cinco días, los chicos compartieron el día a día con familias de la zona. Recorrieron, saludaron, conversaron, escucharon testimonios, dieron catequesis… Además, se abocaron a trabajos materiales en la Capilla donde limpiaron, ordenaron y pintaron. Unos días muy significativos a pocas semanas de cerrar su paso por el Colegio.
“Describiría la convivencia en tres claves, Dios + Encuentro con una realidad distinta + Amigos. Estas tres bases, complementarias entre sí, hicieron de la misión una oportunidad única para encontrar en cada persona -familias que visitamos y compañeros de clase-, algo desconocido de cada uno. Sin duda que la misión con la gente del barrio fue lo más importante e impactante, pero también destaco que las actividades extras fueron un gran plus. Las tardecitas al aire libre en el inmenso Campo de Deportes, los mates y el compartir las vivencias de cada uno fueron muy reconfortantes. Como las famosas “patrullas” nocturnas (grupos armados con un propósito de charla) que se iban extendiendo a medida que la inspiración crecía. Hubo testimonios interesantes y una buena charla de toda la camada frente a un fogón para cerrar la semana. Gracias al Colegio por ofrecernos esto, a los profesores y especialmente a la camada XXXVI que sin la energía de cada uno no hubiera sido posible todo lo logrado y vivido”. Tiago de Elía
“La misión de la promoción XXXVI al barrio Toro fue un momento inolvidable para todos. Tuve la posibilidad de salir de mi zona de confort, poder conocer otras realidades y ayudar a personas que nos permitían compartir un momento con ellas. También sentí un acompañamiento permanente de Dios y eso me unió más con Él. Gracias al Padre Tusi, uno de los sacerdotes que nos acompañó durante la misión, tuve la posibilidad de conocer a una familia de la cual no me voy a olvidar en la vida. Era una familia que tenía como abuela a Cristina, una señora de alrededor de 65 años que vivía en su casa con 3 de sus 10 hijos y 11 nietos. Compartí dos tardes con ellos y fueron momentos inolvidables en los que me sentía con el corazón lleno. Los abrazos en la despedida del jueves con los chicos te llenaban la cara de lágrimas. Con Tusi y algunos amigos de la camada les prometimos que íbamos a volver asique ojalá podamos seguir en contacto con ellos y colaborando. En cuanto al grupo, creo que fue un momento de unión de la camada. Pasamos unas muy lindas tardes y noches en el enorme Campo de Deportes. Gracias a todos los que hacen posible estas actividades que tanto nos ayudan en nuestra formación y a ser parte de la XXXVI”. Honorio Basualdo Quintana
68
69
5
PROMOCIÓN XXXVI
6º A
Un cierre de gala
70
Nicolás ARAUS
Josemaría AYERZA
Máximo COLOMBO
Lucas COSENTINO
Augusto DE RIDDER
Fermín FERNÁNDEZ LEANES
Agustín FERRER LOZADA
Pedro FRANCIA
Tobías GARABATO ANGHELIDIS
Jaime GILLIGAN
Matías GONZÁLEZ BALCARCE
Pedro HUNTER
Martín JORGE
Mariano LARIGUET
Benjamín MESONES
Gonzalo PAZ DURAÑONA
Simón PETRACCHI DE LA RÚA
Francisco PICASSO
Joaquín PUEYRREDÓN
Francisco RIGOU
Marcos SAPPIA VILLANUEVA
Rafael STELLATELLI
Blas VALENZUELA
Nicolás VAN THIENEN
Francisco VANNEY
Santiago VEDOYA
71
5
PROMOCIÓN XXXVI
6º B
6º C
Manuel ADROGUE
Ignacio ALLENDE POSSE
Iván ANTONIJEVIC
Agustín ASTARLOA
Joaquín AYERZA
Santos BALLESTER MOLINA
Santiago AMBROA
Honorio BASUALDO QUINTANA
Matías BERARDI
Agustín BIANCHETTI
Tiago DE ELÍA
Santiago de LAFUENTE
Jaime BENEDIT
Carlos DE KEMMETER
Francisco FUHR
Santiago GALLARDO
Marcos GUTIÉRREZ CANTILO
Joaquín JORGE
Manuel DIEZ SELVA
Teo FIRVIDA
Félix GOMEZ ROCA
Juan Patricio HERNÁNDEZ
Rafael IRIARTE
Felipe LARRAIN IBARGUREN
Rodolfo MASSONE
Benjamín MIGLIORE
Pedro MORTEO
Juan Francisco PAYÁ BOSCH
Matías PEÑA
Iván PEREYRA IRAOLA
Agustín LEIRO
Mateo MARINO
Juan Ignacio MENDOZA
Tomás MONDRIA
Ramón MORENO VIVOT
Francisco PASEYRO
Agustín POSLEMAN
Luciano RIMASA
Agustín ROSSIGNOLI
Lucas SERRA-SHAW
Mateo STRAUCH ARRILLAGA
Agustín TORRALVA
Ignacio PESTALARDO
Ignacio PLAZA DE AYALA
Lautaro RAZZETTI
Eliseo SEGURA
Fermín SHAW DE ESTRADA
Agustín SIMONE CAO
Patricio VAN DEN BROECK
Facundo VEGA
Juan Cruz VERA VIONNET
Marcos VILA MORET
Matías SORGENTINI
Gregorio TANCO
Mateo TELLO REYNOSO
Santiago VASSOLO
Santos VIDELA
72
73
5
PROMOCIÓN XXXVI
Caricaturas
74
6º A
6º B
Nicolás ARAUS
Josemaría AYERZA
Manuel ADROGUÉ
Ignacio ALLENDE POSSE
Iván ANTONIJEVIC
Agustín ASTARLOA
Máximo COLOMBO
Lucas COSENTINO
Augusto DE RIDDER
Fermín FERNÁNDEZ LEANES
Agustín FERRER LOZADA
Pedro FRANCIA
Joaquín AYERZA
Santos BALLESTER MOLINA
Jaime BENEDIT
Carlos DE KEMMETER
Francisco FUHR
Santiago GALLARDO
Tobías GARBATO ANGHELIDIS
Jaime GILLIGAN
Matías GONZALEZ BALCARCE
Pedro HUNTER
Martín JORGE
Mariano LARIGUET
Marcos GUTIÉRREZ CANTILO
Joaquín JORGE
Rodolfo MASSONE
Benjamín MIGLIORE
Pedro MORTEO
Juan Francisco PAYÁ BOSCH
Benjamín MESONES
Gonzalo PAZ DURAÑONA
Simón PETRACCHI DE LA RÚA
Francisco PICASSO
Joaquín PUEYRREDÓN
Francisco RIGOU
Matías PEÑA
Iván PEREYRA IRAOLA
Agustín POSLEMAN
Luciano RIMASA
Agustín ROSSIGNOLI
Lucas SERRA-SHAW
Marcos SAPPIA VILLANUEVA
Rafael STELLATELLI
Blas VALENZUELA
Nicolás VAN THIENEN
Francisco VANNEY
Santiago VEDOYA
Mateo STRAUCH ARRILLAGA
Agustín TORRALVA
Patricio VAN DEBROECK
Facundo VEGA
Juan Cruz VERA VIONNET
Marcos VILA MORET
75
5
PROMOCIÓN XXXVI
6º C
Santiago AMBROA
Honorio BASUALDO QUINTANA
Matías BERARDI
Agustín BIANCHETTI
Tiago DE ELÍA
Santiago de LAFUENTE
Manuel DIEZ SELVA
Teo FIRVIDA
Félix GOMEZ ROCA
Juan Patricio HERNÁNDEZ
Rafael IRIARTE
Felipe LARRAÍN IBARGUREN
Agustín LEIRO
Mateo MARINO
Juan Ignacio MENDOZA
Tomás MONDRIA
Ramón MORENO VIVOT
Francisco PASEYRO
Ignacio PESTALARDO
Ignacio PLAZA DE AYALA
Lautaro RAZZETTI
Santiago RUIZ
Eliséo SEGURA
Fermín SHAW DE ESTRADA
La 36 en San Rafael, Mendoza
¿Querés ver más fotos de la convivencia en Mendoza? Escaneá este código QR Agustín SIMONE CAO
76
Matías SORGENTINI
Gregorio TANCO
Mateo TELLO REYNOSO
Santiago VASSOLO
Santos VIDELA
77
C A PÍ TU LO 6
Futura Promoción XLVII Fermín Walker; Isidro Volpacchio.
Son los recién llegados al Colegio y su frescura y simpatía ameritan una sección propia. Una vez más… ¡En el país de los enanos!
Mateo Ramos Mejía; Joaquín Salice; Manuel Tavella; Fermín Vélez Basso.
78
79
6
FUTURA PROMOCIÓN XLVII
Si fuera director de Los Molinos… Francisco Aguilar Valdez daría libre los sábados y los feriados (gracias por eso!), luego se compraría un helado e iría a saludar a todos. También Francisco Aguirre caminaría por los pasillos, “como Ernesto”. Mientras que Santiago Ferreyra optaría por “trabajar con la compu en mi oficina”. Marcos Caloia fue muy claro: “enseñaría, cuidaría y bajaría a comer”. En el equipo de los estrictos estaría Ignacio Moreno, quien se encargaría de que “no digan malas palabras”. Manuel Bolton dijo: “me pararía en la puerta y los haría callar”. Al igual que Santiago Palazón, para quien las palabrotas tendrían un gran castigo: “les pondría una mala nota por cada mala palabra”. Matías Luna “daría muchas cuentas, muchas de las sumas de por”. Marcos Godino también sería inflexible y “le daría mucha tarea a todos, y todos los días”.
En otro terreno se expresó Tomás Bajcetic, quien “pondría a los chicos en la cárcel y después les pondría un parte”. Mariano Milone “los mandaría a estudiar y les advertiría a todos que tienen que hacer bien su trabajo”. Félix Dolan pensó un rato y decidió que “al que pega patadas le pongo dos partes”, y Marcos Durrieu decidió ser muy práctico: “dirigiría todo el colegio hablando por el micrófono”. Santiago Paz Durañona pondría partes y buenas notas cada día. Con otras ideas, Arturo Arrizabalaga “haría que no haya colegio, solo recreos y que no te enseñen nada”. Francisco Areco “agregaría dos recreos más” y Francisco Román “le pondría buenas notas a todos”. Joaquín Salice nos despistó, ya que ante la pregunta, nos dijo: “no haría un colegio, haría un parque de diversiones”. Mientras que Esteban Ymaz fue lacónico: “dirigiría”.
De la “ensalada de albóndiga” al “gusto a asco” del brócoli Facundo Ledesma ama los “choclos de morder”, pero no soporta “los ravioles, tienen gusto a tierra”. Gerónimo Llavallol siempre quiere comer “pizza con orégano y muchas aceitunas”, pero no le gustan para nada “las cebollas y las aceitunas”!!! A Fermín Vélez le encanta la “ensalada de albóndiga”, pero no puede ver los “fideos negros”. Y Bautista Fernández García disfruta “la pizza pero sin queso”. Francisco Sánchez Sorondo se vuelve loco con las “hamburguesas con Sprite”, pero no quiere comer “papas fritas con puré”. A Tobías Gallotti le gustan muchísimo “los ravioles de queso”, pero no le gusta nada “la pasta de fideos”. Ignacio Nöetinger es fanático del “arroz con pollo” y odia “la pechuga”!! Entre los fanáticos de las patitas de pollo están Ignacio Murray, Arturo Arrizabalaga, Francisco Aguilar, quienes las acompañan con papas fritas, mientras que Francisco Areco, Santiago Güemes, José del Pino e Isidro Volpachio las comparten con puré. En cambio, Simón Sicardi ama “las patitas, las de pollo y las de carne (sic)”.
Santiago Blanco Pinto; Manuel Bolton; Félix Dolan; Marcos Durrieu.
Bautista Fernández García; Tobías Gallotti; Marcos Godino; Santiago Güemes.
Ignacio Murray; Santiago Palazón; Santiago Paz Durañona; Lucio Quiroga.
El brócoli tiene muy mala prensa. Hace años que vemos cómo se ataca a la pobre verdura. Y 2017 no podía ser menos. Borja Alonso e Ignacio Paz Naón piensan que “tiene gusto a planta”. En tanto que Mariano Milone, Pedro Fagalde y Simón Pernisek lo odian, aunque admiten que nunca lo probaron. Francisco Hurtado no lo quiere probar, “ni loco” y Santiago Paz Durañona cree que “tiene gusto a pasto y tierra”.
Santiago Ferreyra; Juan Güemes; Facundo Ledesma Arocena; Gerónimo Llavallol.
Tomas Harriague; Francisco Hurtado; Bautista Huvelle; Iñaki Laxague.
Distinta es la apreciación de Rafael González Köncke, para él “tiene gusto a asco”. Santiago Blanco Pinto, piensa que “tiene gusto a cosa rara”.
Lucas Pico Estrada; Félix Raggio; Simón Sicardi; Simón Torres Carbonell; Esteban Ymaz Videla. Tomas Bajcetic; José del Pino; Rafael González Köncke. 80
81
6
FUTURA PROMOCIÓN XLVII
Los trabajadores del futuro; desde pescadores hasta jugadores del Barça Bautista Beccar Varela sueña con “trabajar en una empresa de autos, con mi papá”. Salvador Fernández Zavalía quiere “ser padre de Misa” y Santiago Palazón piensa que va a ser economista, “no sé qué hacen, pero sé que juntan plata”. Ignacio Moreno va a ser “jugador de fútbol, para jugar en Barcelona”, y quizás se enfrente en la Champions con Felipe Gutiérrez Cantilo, quien también va a jugar al fútbol, pero “toda la carrera la voy a hacer en Italia”. Simón Torres Carbonell, no sabe su destino, pero va a ser “pescador y futbolista”. Bautista Huvelle quiere “ser futbolista, pintor y bombero”. Fermín Walker quiere “trabajar como mi papá, con compu”. Borja Alonso desea “ser arquitecto, para hacer cosas”, mientras que Simón Pernisek quiere serlo
“para reparar todo tipo de cosas”. Lucio Quiroga no sabe bien “pero seguro que con celulares y computadoras”. Juan Sebastián Castillo va a ser “policía, para arrestar a los malos y poner muchas multas”, Tomás Mihura solo quiere “arrestar a los maleantes”, y Tobías Gallotti será “policía, bombero y veterinario”.
Alejo Aberastury; Francisco Areco; Marcos Avellaneda; Simón Ballester Molina.
Mateo Corradi será “escribano, de esos que escriben firmas” y Rufino Bergroth se brindará al mundo siendo “científico e inventor de todo tipo de cosas”. Tomás Harriague sueña con ser “granjero, para darle comida a los caballos”. Eduardo Padilla será nuestro “Rory McIlroy, el golfista”, y Bautista Sylvester no sabe de qué pero va a “trabajar las 24 horas del día”.
Mateo Bozzoli; Ignacio Moreno; Rufino Bergroth; José Saráchaga.
La Abogacía sigue teniendo adeptos Simón Ballester quiere ser abogado, porque “hacen reuniones”. Para Marcos Durrieu “viven en un estudio”. Para Joaquín Pèrés “va al trabajo y vuelve a la noche”. Tomás Mihura; Ignacio Nöetinger; Joaquín Peres; Pedro Rovira.
Juan I. Martinez y Larrea; Mariano Milone; Mateo Molina; Ignacio Moreno Vivot.
Santiago Blanco Pinto quiere ser abogado “para hacer juicios” y Esteban Ymaz Videla para “defender a las personas”. Francisco Areco no sabe qué hacen, pero le gusta. A Ignacio Martínez le encantaría ser “abogado, de esos que trabajan en edificios”.
¿Qué podríamos sumar al Colegio? Mateo Bozzoli quiere “que en todas las clases haya televisores”. Juan Ignacio Güemes desea “un cuarto para dormir”. Santiago Palazón implora “play en Matías Luna Butler; Santiago Peña Critto; Benjamín Peralta Ramos; Simón Pernisek. 82
Salvador Fernández Zavalía; Francisco Aguilar Valdez; Bautista Beccar Varela; Francisco Alvear.
todas las aulas, y cuando los alumnos terminan la tarea pueden jugar”. A Mateo Ramos Mejía se le ocurrió sumar “una pileta de natación, para el verano”. Iñaki Laxague y Manuel Bolton también esperan “una pileta gigante”. José del Pino quiere “un auto para moverse adentro del colegio” y Francisco Hurtado propone “que haya más alumnos en cada grado”. Bautista Huvelle “haría más grande el campo de deportes y más chicas las aulas”. Mariano Milone quiere “más diversión, tipo ronda de chistes”, y Mateo Molina exige que “en el campo de deportes tiene que haber una gran pista para hacer carreras de autos”. José Saráchaga agregaría “el departamento de experimentos”. Lucas Uranga dijo: “al escudo del colegio le pondría una pelota de rugby en el medio”. Alejo Aberastury quiere “más arte, todo el tiempo”.
83
6
FUTURA PROMOCIÓN XLVII
Inventiva sin límites Bautista Beccar Varela crearía “una casa muy alta, que llegue hasta el cielo, con un millón de ventanas”; Marcos Hermida fue más lejos y haría “una casa que sea 3500 mts de alta”, y en el mismo terreno, Manuel Tavella: “una caja gigante que llegue hasta donde está Dios”. Santiago Ferreyra revolucionaría la humanidad con “un dinosaurio que arriba tenga pegada una máquina del tiempo”. Fermín Walker haría “un caballo que con una tuerquita camine y con un clavo se pare”.
Joaquín Beri sería muy práctico con “un láser que sirva para cortar troncos, madera y metal”. Juan Castillo nos regalaría “un auto que se maneje solo todo el tiempo” y Cruz Grondona inventaría “un tornado metálico para que haga mucho viento”. Simón Sicardi “trataría de hacer un robot con lásers, pero que ayude a la gente”. Lucas Pico Estrada prefiere “un robot que camine y dispare cuando yo le diga”. Esteban Ymaz también “crearía una máquina del tiempo, pero para ir a la época de Jesús” en tanto que Marcos Durrieu la haría “para viajar a los lugares viejos que ya no existen”. Rufino Bergroth trabajaría en el mundo del transporte e inventaría “un tren que tenga rayos láser para sacar a los autos que estén en las vías”. Bernardo Scoccimarro crearía “power rangers, pero de oro”, pero Pedro Rovira haría “una bicicleta con 5 ruedas, para no caerse nunca”. Marcos Godino quiere “un robot, para que me haga todo”. Marcos Avellaneda también haría “un robot, para que me ayude con las tareas”.
Asia, Japón o China, el destino favorito de muchos Marcos Caloia Priego; Joaquín Campana; Juan S. Castillo; Mateo Corradi.
Francisco Aguirre; Borja Alonso Hidalgo; Arturo Arrizabalaga; Joaquín Beri de Diego. 84
Simón Ballester “para aprender artes marciales”, Félix Dolan “porque los chinos comen ratas”, Fermín Sánchez Moreno “porque está lleno de chinos”. Ignacio Murray quiere “ir a Japón, porque hablan chino, y nunca fui”, Fermín Vélez, “porque hay mucha agua” y Isidro Volpacchio “porque hay chinos”. Ignacio Moreno Vivot quiere ir “a Japón, por el karate, claro”, al igual que Lucio Quiroga “porque hay artes marciales”.
Por Sebastián Vítola. Profesor de Los Molinos.
Otros sueñan con Hawaii y Rusia en tiempos de Mundial Francisco de Alvear desea ir “a Brasil, por las olas gigantes para surfear”, en cambio Pedro Fagalde iría “porque hay una buena playa”, y Benjamín Peralta Ramos “para comer pescado y meterse en el agua calentita”. Santiago Blanco Pinto iría “a Gran Bretaña, porque es lindo”. Joaquín Salice desea “viajar a México, porque tienen huracanes, tormentas, rayos, terremotos y tsunamis”. Santiago Peña se íría a Hawaii “porque hay hermosas playas para comer cocos”. Simón Pernisek desea ir a “España, porque ahí sí me escuchan y me entienden”. Bautista Beccar Varela
Ante la pregunta “¿A qué país te gustaría ir?”, descubrimos estas alucinantes respuestas. La fila para ir a China es muy extensa, y por razones muy diversas. Santiago Ferreyra quiere ir “porque tiene letras raras”, Juan Ignacio Güemes “porque hay formas que nosotros no tenemos”, Santiago Palazón “porque allá hay dragones”, Fermín Walker nos desconcertó “quiero ir a China, porque hay chilenos”. Pero los fanáticos de China no terminan ahí, Arturo Arrizabalaga quiere ir “para aprender karate y kung fu”, Tomás Harriage “para ver chinos”, Mariano Milone es más específico, quiere “ver la cara de los chinos de cerca”. Ignacio Paz Naón nos mantuvo confundidos un rato, cuando nos contó que “iría a China, porque quiero ver cómo es Japón”. Lucas Uranga “iría a China, para ver personas”, Alejo Aberastury “para aprender de dragones y kung fu”,
quiere “ir a Rusia, por el Mundial”. Rufino Bergroth encararía para “Estados Unidos, porque hay jugueterías”, Pedro Rovira “porque hay toboganes gigantes”. Francisco Sánchez Sorondo iría “a Europa, porque mi niñera fue”.
Fermín Sánchez Moreno; Francisco Sánchez Sorondo; Bautista Sylvester.
Pedro Fagalde; Cruz Grondona; Felipe Gutiérrez Cantilo; Marcos Hermida Llavallol.
Bernardo Scoccimarro; Lucas Uranga; Segundo Padilla, Ignacio Paz Naón; Francisco Roman Maggi.
85
7
NUESTROS ALUMNOS
1ºA Arriba: Prof. Adrián Lavarello; Ignacio Murray; Fermín Walker; Santiago Palazón; Fermín Vélez Basso; Gerónimo Llavallol; Lucio Quiroga; Juan Ignacio Güemes; Prof. Ricardo Spizzo; Prof. Roberto Manzaneda. Medio: Isidro Volpacchio; Francisco Aguilar Valdez; Manuel Tavella Curutchet; Bautista Beccar Varela; Facundo Ledesma Arocena; Santiago Ferreyra.
1ºC Abajo: Mateo Bozzoli Butler; Salvador Fernández Zavalía; Mateo Ramos Mejía; Francisco De Alvear; Ignacio Moreno; Joaquín Salice Mc Lean; Santiago Paz Durañona.
1ºB Arriba: Prof. Adrián Lavarello; Pedro Fagalde; Borja Alonso Hidalgo; Simón Torres Carbonell; Félix Raggio; Prof. Fernando Santacruz. Medio: Lucas Pico Estrada; Mateo Corradi; Esteban Ymaz Videla; Felipe Gutiérrez Cantilo; Juan Sebastián Castillo; Cruz Grondona; Matías Luna Butler.
86
Arriba: Prof. Alan Iacobacci; Lucas Uranga; José Del Pino; Tomás Harriague; Tomás Bajcetic; Prof. Leandro Di Nucci. Medio: Ignacio Moreno Vivot; Mateo Molina Bertone; Mariano Milone; Juan Ignacio Martínez y Larrea; Segundo Padilla; Francisco Hurtado Muro; Rufino Bergroth.
Abajo: Bernardo Scoccimarro; José Saráchaga; Iñaki Laxague; Bautista Huvelle; Rafael González Köncke; Francisco Román. Ausente: Ignacio Paz Naón.
1ºD Abajo: Simón Pernisek; Marcos Caloia; Marcos Hermida; Arturo Arrizabalaga Paz; Santiago Peña; Joaquín Campana. Ausentes: Francisco Aguirre; Joaquín Beri De Diego; Simón Sicardi.
Arriba: Prof. Claudio Stork; Prof. Esteban Canevari; Bautista Fernández García; Santiago Güemes; Marcos Avellaneda; Simón Ballester Molina; Marcos Durrieu; Ignacio Nöetinger; Prof. Sergio Grismado. Medio: Fermín Sánchez Moreno; Santiago Blanco Pinto; Alejo Aberastury; Tomás Mihura; Joaquín Pèrés; Félix Dolan; Bautista Sylvester.
Abajo: Francisco Sánchez Sorondo; Pedro Rovira; Marcos Godino Atanasiadis; Manuel Bolton; Tobías Gallotti; Francisco Areco.
87
7
NUESTROS ALUMNOS
2ºA Arriba: Prof. Matías Leiva; Marcos Curutchet; Manuel Torralva; Bautista Paillot; Santiago Cinto Miguens; Lucio Llorente; Juan María Díaz Cordero; Iván Padilla; Joaquín Durañona; Salvador Allaria; Prof. Ezequiel Jacinto. Medio: Pedro Zanotti Dieguez; Facundo Gotelli; Ernesto Bolton; Felipe Longo; Joaquín Vedoya; Federico Diehl; Santos Goldaracena; Juan Wright.
2ºC Abajo: Silvestre Larguía del Viso; Ezequiel Barrenechea; Manuel Valdés; Ignacio Cittadini; Benjamín Sicardi; Santos Bosch Dodero; Javier Gómez Perea; Felipe De Nevares; Wenceslao Ugarte. Sentados: Ignacio Dartiguelongue; Joaquín Hardoy; Joaquín De Nevares Molina; Felipe De Leo; Felipe Cesio.
2ºB Arriba: Prof. Matías Leiva; Augusto Mengelle; Bautista Fernández Madero; Ignacio Turini; Benjamín Jackson; Salvador Mihura; Marcos Aroza; Dimas Catalano; Prof. Juan Pablo Cariola. Medio: Marcos Bogo; Francisco Fava; Pedro Ferreyra; Santos Cilley; Federico Gelay; Iván Schweizer Barcia; Agustín Gómez Carrillo; Felipe Nasjleti Paz.
88
Arriba: Prof. Lionel Guglielmone; Marcos Heguy; Rufino Francos; Lucas Pèrés; Marcos Palazón; José Cayol; Eduardo Wright; Santiago Valls; Prof. Guillermo Bauchwitz. Medio: Marcos González Cordero; Ramón Estruga; Benjamín Liceda Rosasco; Iván Sola Prats; Timoteo Rattagan; Simón De Estrada; Juan Pablo Marangón; Eduardo Sixto Teisaire.
Abajo: Pedro Stengel; Mateo De Las Carreras; Santiago Feeney; Agustín Klappenbach; Ian Downes; Jaime Fevre Martínez; Beltrán Fragueiro; Juan Llavallol; Facundo Rosales. Sentados: Lorenzo Basombrio; Justo Norverto; Félix Torres Carbonell; Toribio Ghidini; Tomás Bustillo. Ausentes: Estanislao Torres; Francisco Capelle.
3ºA Abajo: Leonardo Valle Madero; Simón Uranga; Tomás O´Reilly; Félix Desimoni; Federico Henry; Félix Suárez Anzorena; Félix Grondona. Sentados: Santos Crespo Campos; Juan Cruz Ayerza; Miguel Bosch; Pedro Cohen; Marcos Aguirre; Guido Caserta. Ausentes: Juan Martín Montes De Oca.
Arriba: Prof. Daniel Presta; Felipe Montenegro; Justo Piñero Pacheco; Bautista Loncán; Marcos García Costa; Juan Ignacio Llavallol; Juan Pablo Gómez Moretto; Juan Cruz Molina Bertone; Prof. Carlos Valentini. Medio: Enrique De Elia; Rufino Estruga; Juan Cruz Pinto; Agustín Moreno Hueyo; Santiago Bozzoli Butler; Tomás Steverlynck; Benjamín Calandra; Facundo Alcayaga.
Abajo: Belisario Quiroga; Pedro Posleman; Salvador Durrieu; José María Pazos Abeledo; Mariano Rovira Madariaga; Andrés Pizarro Jantus; Juan María Piñero; Félix Legeren; Cruz Sánchez Sorondo. Sentados: Facundo Azurmendi; Felipe Andrews; Tomás Gallino; Simón Goldaracena; Mateo De Elizalde; Diego Chillado Biaus. Ausentes: Felipe Aguirre; Ignacio Martín Herrero.
89
7
NUESTROS ALUMNOS
3ºB Arriba: Prof. Gastón Cantarelli; Rufino Dondo; Gregorio Fiorito; Nicolás García Lanusse; Pío Basombrío; José Grondona; Alejandro Delfino Chevallier; Marcos Durañona Carrera; Prof. Cesár Castro. Medio: Juan Cruz Luro; Felipe Luis Arocena; Juan Pedro Bueno; Marcos Deane; Federico Schmidt; Pablo Milberg; Gonzalo Colombo; Costantino Pitrelli.
4ºA Abajo: Ignacio Riobó Arrizabalaga; Milo Moglia; José Ottaviano; Enrique José Durrieu; Simón Durand; José Ignacio Hurtado Muro; Iñaki Mesones; Vicente Carniel; Santiago Marcenaro. Sentados: Nicolás Pueyrredón; Miguel Montes De Oca; Mateo Rovira Escalante; Juan Pablo Murray; Marco Valle Madero. Ausentes: Bautista Calcarami; Bautista Bieule.
3ºC Arriba: Prof. Martín Baltar; Santiago Aragón; Francisco Pueyrredón; Marcos Moyano Grimaux; Francisco Guevara Lynch; Mateo Lanús; Manuel Sequeiros; Benjamín Kassai; Santos Navia; Juan Ignacio González Zimmer; Prof. Santiago Colombo. Medio: Tomás Fevre Martínez; Facundo O´Reilly; Salvador Grondona; Dimas Campos Carlés; Nicolás Grondona; Santiago Ricciardi; Bogdan Cinque Miguens; Salvador Pefaure; Pedro Wright. 90
Arriba: Prof. Federico Vargas; Juan Patricio Polanski; Estanislao García Mansilla; Francisco Diaz de Vivar; Enrique Ramos Mejía; Benjamín Cozzi Gainza; Eduardo Ortiz Soldati; Ignacio De Álzaga; Prof. Jonathan Hirsch. Medio: Manuel Rodón; Manuel Araya; Juan Romero Krause; Máximo Schweizer Barcia; Santiago Gotelli; Marcos Beccar Varela; Agustín Chillado Biaus; Joaquín Ledesma Arocena; Ramón Spika Lanús; Francisco Zemborain.
Abajo: Felipe Moglia; Felipe De Elizalde; Marcos Urquiza Mullen; Manuel Madero; Tomás Fagalde; Lucas Beltrán; Juan Bautista Armando; Patricio Vélez Basso; Jerónimo Mihura. Sentados: Félix Benegas Lynch; Emilio Abrahim; Juan Ballester; Manuel Paz Durañona; Pedro Hansen; Santiago Ajuriagogeascoa.
4ºB Abajo: Tomás Moore; Bautista Spini; Emilio Minvielle; Francisco Igarreta; Marcos Romero Krausse; Faustino Fano; Tomás Pico Estrada; José Francia; Vicente Areco Bosch. Ausentes: Santiago Diaz Mayer; Santos Petracchi De La Rua; Simón Salice Mc. Lean.
Arriba: Prof. Juan Federico Gercovich; Prof. Javier Suárez; Benjamín Diez; Santiago Lanusse Bosch; Tomás Rodón; Felipe Nölting Recondo; Lucas Martínez Youens; Benjamín González Köncke; Eusebio Goldaracena; Felipe Curutchet; Prof. Miguel Scavone. Medio: Ignacio Marangón; Marcos Nölting; Pedro Beccar Varela; Tomás Lalor; Marcos Bosch Dodero; Marcos Sánchez Sorondo; Vicente Ergui; Andrés Milone.
Abajo: Pedro Dondo; Bautista Gómez Carrillo; Andrés Julián Rant; Mateo Fretes; Rafael Spini; Ezequiel Repila; Vicente De Elizalde; Enrique Cullen; Luis Flores Vidal. Sentados: Ignacio Cabello; Hilario Del Valle; Javier Lescano Labayru; Salvador Grether; Lorenzo Salaber; Francisco Moyano Grimaux.
91
7
NUESTROS ALUMNOS
4ºC Arriba: Prof. Miguel Ángel Pérez; Juan Pablo Casaubón; Máximo Soto Leal; Justo Martínez y Larrea; Jacinto Caminos; Philip Dover; Antonio Labanca; Marcos Jackson; Prof. Tomás Ratto. Medio: Álvaro Gutiérrez Zaldívar; Benjamín Chute; Rodrigo González Pondal; Tomás Lugano; Mateo Ferrer Lozada; Tadeo Sanguinetti; Santiago De Alvear; Segundo Bustillo. Abajo: Tomás Stengel; Agustín Baya Casal; Pedro Farchi; Joaquín Paz;
5ºB Bautista Bosch Magrane; Francisco Adrogué; Iñigo Alonso Hidalgo; Mateo Vega Perea; Ramón Bautista Aroza. Sentados: Simón Gotelli; Jorge Pereyra Iraola; Santiago Rattagan; Gonzalo José Testa; Marcos Llorente; Segundo Álvarez Riccardi. Ausentes: Félix Saravia Bunge.
5ºA Arriba: Prof. Pedro Andrews; Cruz Fernández Madero; Javier Rúa Reta; Benito Coelho Bombardó; Marcos Dalma; Santiago Sánchez Sorondo; Felipe Hermida; Joaquín Sorgentini; Mateo Sala; Prof. Mariano Fernández Alcobre. Medio: Joaquín Frias; Segundo Kassai; Alejandro Fano Balbiani; Santos Moreno Hueyo; Andrés Güemes; Tomás Hansen; Javier Hermida; Martín Luro; Tobías Leonard . 92
Arriba: Prof. Miguel Munarris; Prof. Jorge Cheula; Francisco Hernández Robirosa; Teófilo Fragueiro; Jaime Sojo; Marcos Juárez Goñi; Santiago Guevara Lynch; Francisco López Jallaguier. Medio: Marcos Repila; Santiago Mihura Casanovas; Pedro Karagozián; Benjamín Schurlein; Matías Wright; Beltrán Marcó; Mateo De Nevares; Prof. Alejandro Gatti. Abajo: Francisco Iannuzzi; Felipe Diez; Manuel Ricci; Marcos Solari;
Mariano Christiansen; Estanislao Yofre; Marcos Colombo; Francisco Seré. Sentados: Félix Aberg Cobo; Nicolás Bustillo; Matías Romanella; Celedonio Estruga; Mateo Wright. Ausentes: Marcos Lanús; Augusto Calcarami; Ignacio Diez Giúdice; Gonzalo Uranga.
5ºC Abajo: Luis Piñero Pacheco; Tomás Fox; Francisco Weisz; Santiago Piñero; James Alexander; Salvador Pizarro Camargo; Álvaro Gómez Perea; Miguel Gilligan. Ausentes: Tomás Etiennot Sardo; Cristóbal Tedín; Tomás Sanclemente; Máximo Sanguinetti Rey.
Arriba: Prof. Miguel Olavarría; Prof. Esteban Canevari; Agustín Degano; Isidro Suárez Perea; Ramón Gutiérrez Zaldivar; Francisco Madero; Jenaro García Oliver; Marcos Uriarte; Jaime Pizarro Jantus; Rafael Romano Cavanagh; Dimas Durand; Prof. César Ruiz De Azúa. Medio: Tomás Padilla Cetrá; Juan Segundo Olveira; Facundo Dollera Jofré; Ramón Milberg; Francisco Moroni; Nicolás Güemes; Simón Marenco; Hans Dietrich.
Abajo: Augusto Zapiola Casares; Tobías Klappenbach Iroz; Javier Ferrise; Benjamín Ocampo; Ignacio Tavella Curutchet; Francisco Plater; Miguel Fiorito; Andrés Gallino; Bautista Aracama Pasman. Ausentes: Benito Murray; Jerónimo Capelle; Bautista Anderlic.
93
7
NUESTROS ALUMNOS
6ºA Arriba: Prof. Jorge Cheula; Prof. Fernando Páez; Mateo Longo Elía; Francisco Charlot; Ramiro Deza Guerrero; Joaquín González Zimmer; Agustín Cayol; Francisco Pereyra Iraola; Mateo Scroffa; Prof. Ricardo Algorta; Prof. Pablo Amadini. Medio: Benjamín Uranga; Santiago Adhemar; Juan Bautista Díaz de Vivar; Zenón Del Sel; Felipe Cittadini; Agustín Galli; Prof. Guillermo Castro.
6ºC Abajo: Santiago Cejas; Juan Bautista Plá Cárdenas; Simón Miná Bonorino; Joaquín Sequeiros; Justo Fernández Cronenbold; Joaquín Gilligan; Joaquín Bonadeo; Pedro Sánchez Sorondo; Ramón Palau Sentados: Andrés María Scoccimarro; Benjamín Lucas Vidal; Joaquín Madero; Manuel Vaquero; Juan José Seré. Ausentes: TomásPeltzer; Manuel Galíndez; Tobías Vivot; Miguel Llavallol.
6ºB Arriba: Prof. Fernando Páez; Prof. Cesar Ruiz De Azúa; Felipe Linares Luque; Ignacio Saggese; Simón Mountford; Ramón de la Cruz Silveyra; Bernardo Steverlynck; Vicente Pereyra Iraola; Martín Garrido; Pedro Bustillo; Lucas Silveyra Stengel; Prof. Pablo Amadini. Medio: Agustín Vedoya; Eugenio Fraguas; Santos Beccar Varela; Constantino Montañes; Tomás Rizzato; Luis Aberg Cobo; Juan Cruz
94
Arriba: Prof. Lucas Di Perna; Prof. Fernando Páez; Matías García Lanusse; José González Figueroa; Benjamín Casaubon; Juan Pablo Nölting; Joaquín Moreno Hueyo; Matías Paz; Pablo Uranga; Prof. Pablo Amadini; Prof. Guillermo Castro. Medio: Juan Pablo Gowland; Ignacio García; Rufino Labanca; Mateo Fraga Murtagh; Simón Pefaure; Tomás Gotelli; Manuel Ledesma Arocena; Francisco De Salas; Felipe Agustín Luchetti; Santiago Carzolio.
Abajo: Iñaki Areco Bosch; Benjamín Martínez Youens; Ignacio Nanni Sabelli; Jaime Marcone Ancely; Tomás De Leo; Juan Pablo Fernández García; Bautista Puiggari; Pedro Carniel; Benito Cecchi. Sentados: Juan Segundo Areco; Pedro Saggese; Mateo Navia; Francisco Martínez y Larrea; José Antonio Suárez Perea; Fernando Cesio.
1ºA Benedit; Tomás Deza Guerrero; Felipe Ortiz Soldati; Mariano Soto Leal; Prof. Guillermo Castro. Abajo: Santiago Gasparri; Martín Cerain Vázquez; Juan Pablo Martínez Zuviría; Simón Bogo; Tomás Finn; Salvador Fiorito; Benito Bogo; Tomás Montes Baliero; Julio Quiroga. Ausentes: Nicolás Abrahim; Felipe Diaz Mayer.
Arriba: Matías Acuña Wernicke; Bautista Tedín; Fernando De Álzaga; Benjamín Alonso Hidalgo; Mirko Antonijevic; Pedro Grondona; Santos Uriburu; Juan Ignacio Milone. Medio: Joaquín Marenco; Alfonso Agustín Montenegro; Sebastián Altieri; Felipe Calandra; Lucas Luzuriaga; Félix Maulhardt; Juan Ignacio Schmidt; Rafael Beramendi Giménez; Francisco Reyna de Allende; Prof. Martín Baltar.
Abajo: Ignacio Peralta Ramos; Santiago Lanús; Jerónimo Bogo; Pedro Gutiérrez Zaldívar; Josemaría Catalán Pellet; Gonzalo Adrogué; Salvador Petracchi de la Rúa; Agustín Guyot; Gonzalo Madero. Ausentes: Facundo Martin; Álvaro Polivanoff; Tomás Quiroga; Diógenes Ustariz.
95
7
NUESTROS ALUMNOS
1ºB Arriba: Simón Allaria; Alfonso Gutiérrez Zaldivar; Benjamín Spika Lanus; Mateo Gotelli; Benjamín Monti; Pedro Güemes; Francisco Urquiza Mullen; Dimas Bosch Dodero; Santos Sojo; Marcos Dondo. Medio: Mateo Coelho Bombardó; Marco Caletti; Felipe Francos Victoria; Jaime De Álzaga; Jaime Ottaviano; Francisco Donzelli; Mariano Blanco Pinto; Matías Hermida; Ignacio Pazos Abeledo; Gonzalo Darti-
2ºA guelongue; Prof. Agustín Qüerio. Abajo: Francisco De Lafuente; Guillermo Rodríguez Álvarez; Lucas Milberg; Jerónimo Achaval Rodríguez; Santos Álvarez Riccardi; Joaquín González Köncke; Máximo González Pondal; Benjamín Chillado Biaus; Bautista Martignone; Pedro Vargas. Ausente: Andrés García Mansilla.
1ºC Arriba: Pablo König; Guillermo Luro; Tomás Carman; Mateo Campbell; Francisco Vassolo; Joaquín De Álzaga; Santiago Lescano Labayru; Salvador Correa Levene; Marcos Wright; Justo Aracama Pasman. Medio: Prof. Santiago García Costa; Francisco Godino Atanasiadis; Bautista García Mansilla; Lucas Vidal; Simón Conte Grand; Santos Aguilar Valdez; Agustín Gallardo; Zenón Paz Durañona; Justo Lloren-
96
Arriba: Juan Vargas; Bautista Garabato; Blas Ballester Molina; Joaquín Torralva; José Llavallol; Teo Oucinde; Tomas Longo; Francisco Moreno Vivot; Marcos Scoccimarro. Medio: Prof. Agustín Perkins; Tomas Baisi; Sebastián de Tezanos Pinto; Juan Lugano; Iñaqui Stroppiana; Justo Medín; Valentín Bueno; Marcos García Lanusse; Gonzalo Nölting; Manuel Martín; Felipe Berardi.
Abajo: Bautista Testa; Juan Avellaneda; Ramón Holmberg; Manuel Obejero; Ignacio Cejas; Bautista Montes Baliero; Jerónimo de Nevares; Bautista Mihura; Matías Pistone. Ausentes: Santos Fernández; Felipe Isturiz.
2ºB te; Matías Gutiérrez Cantilo; Benjamín Rodón; Hugo De Achaval; Prof. Pedro Perkins. Abajo: Tomás Gómez Perea; Mateo Sánchez Nerguizían; Santos Migliore; Gerónimo Fretes; José Weisz; Juan Cruz Repila; Nicolás Polanski; Augusto Díaz de Valdés; Rufino Salaber; Mateo Razzetti.
Arriba: Prudencio Martínez Zuviría; Pedro Martínez Zuviría; Mateo Amodei; Bautista Grether; Rafael Bartol Paz; Agustín Paz Naon; Santiago O´Reilly; José Ignacio Basterrechea; Felipe Kahn Duffau. Medio: Prof. Agustín Perkins; Pedro Beccar Varela; Santiago Saravia Vitolo; Juan Cruz Pizarro; Francisco Rizzato; Pedro Cittadini; Agustín
Lescano; Marcos Gandino; Beltrán Massera; Prof. Alejandro Silveyra. Abajo: Tomas Van Thienen; Simón Catalano; José Gómez Moretto; Tomas Ferrer Lozada; Estanislao Moore; Simón Kassai; Nicolás Ferreira; Conrado Segura; Francisco Cerain. Ausente: Percy Ryberg.
97
7
NUESTROS ALUMNOS
2ºC Arriba: Ignacio Ledesma, Francisco Fitte, Nicolás Peñafiel, Juan Bautista Suárez Carreras, Bautista León, Serafín Pefaure, Alfonso Buján, Marcos Weber, Bautista Legeren, Iñaki Chillado Biaus. Medio: Prof. Agustín Perkins, Felipe Spika, Benjamín Romero Krause, Bautista Gallardo, Bautista Tello Reynoso, Iñaki Moreno Hueyo, Ramiro Massone, Santiago de Nevares, Mateo Pinto, Lucas Basombrío, Prof.
3ºB Alejandro Silveyra. Abajo: Pedro Forcada, Lucio De Ridder, Agustín Hermida, Pedro Vázquez, Felipe Posleman, Agustín Rizzato, Roque Lanús, Francisco Navia, Tomas Spini, Tomas Aberastury. Ausente: Benjamín Bogo
3ºA Arriba: Agustín Milone; Santiago Rodríguez Marengo; Mariano Campos Arbulú; Francisco Linares Luque; Wenceslao Volpacchio; Raúl Zavalla Carbó; Iván Aberastury; Tomás Urquiza Mullen; Benjamín Weber. Medio: Prof. Mateo Pacheco; Severiano Chillado Biaus; Bautista Güereschi; Joaquín García Mansilla; Lucas Vila; Vicente Tonelli; Javier Martínez Sarrasague; Marcos Camusso; Juan Vítolo; Bautista Cantilo; Javier Benedit; Prof. Damián Drogo. 98
Arriba: Simón Moreno Vivot; Santiago Silveyra Stengel; Facundo Galíndez; Ignacio Hermida; Marcos Mondría; Álvaro González Correas; Bautista Degano; Manuel Sánchez Sorondo. Medio: Prof. Mateo Pacheco; Marcos Naón; Teo Marcó; Tomás Carzolio; Felipe Ottaviano; Felipe Steverlynck; Tomás Lanza; Benjamín Villamayor; Prof. Damián Drogo.
Abajo: Ezequiel Newland; Benjamín Boquete; Marcos Arnaude; Ignacio Pico Estrada; Manuel Pizarro Camargo; Tomás Troncar; Alejo Gilligan; Máximo Berisso. Ausentes: Joaquín Mendoza; Bautista Torralva; Francisco Diez; Pedro Mesones; Benjamín Gallardo.
3ºC Abajo: Gerardo Reinke; Gonzalo Peñafiel; Francisco Casaubón; Bautista Hadra; Valentín Angio; Bautista Peña; Benjamín Moreno Vivot; Javier Rant; Ignacio Crotto. Ausentes: Victorino Güiraldes; Juan José Sanguinetti Rey.
Arriba: Mateo Masllorens; Baltazar Aragón; Bautista Miceli; Martín Bucca; Juan Baeck; Rafael Llavallol; Teófilo Mayol; Pedro Seggiaro; Santiago Weber; Santiago Diez Selva. Medio: Prof. Mateo Pacheco; Fermín Aquerreta; Gonzalo Gutiérrez Cantilo; Mateo Chute; Lucas Fitz Herbert; Augusto Basualdo Quintana; José Emiliani; Fernando Vassolo; Pedro Blasco; Manuel Palau; Prof. Damián Drogo.
Abajo: Marcos Nelson; Bautista Elewaut; Felipe Alonso Hidalgo; Justo Larguía; Ignacio Beltramo; Pablo Mountford; Mateo Gilligan; Guillermo Díaz Mayer; Pedro Weisz; Federico Díaz Armas. Ausentes: Benjamín García Mansilla; Antonio González Balcarce.
99
7
NUESTROS ALUMNOS
4ºA Arriba: Simón Scoccimarro; Tomás Varela Roberts; Santiago Karagozian; Diógenes Mc Loughlin; Segundo Güiraldes; Carlos De Nevares; Alfonso Lanús; Agustin Sorgentini. Medio: Prof. Javier Pérez; Joaquín Vidal; Juan Pablo Yañez; Cruz Kassai; José Naón; Santiago Moreno Hueyo; Santiago Ballester; Juan Cittadini; Tomás Ballesteros; Prof. Ricardo Algorta.
4ºC Abajo: Lucas Valenzuela; Pablo Adrogué; Agustín Serial de la Torre; Felipe de Elizalde; Tomás Anderlic; Matías Spini; Miguel Amadeo; José Ajuriagogeascoa,. Ausentes: Gerónimo Fernández Gill; Pedro Aberg Cobo.
4ºB Arriba: Tomás Fitte; Horacio Ferro Méndez; José Vidal; Matías Bujan; Mateo Francia; Tomas Chiappe; Bautista Romero Krause; Marcos Ossorio Arana. Medio: Prof. Javier Perez; Benjamín Amadeo; Ignacio Van Thienen; Pedro Schmidt; Silvestre Casaubón; Facundo Dartiguelongue; Facundo General; Joaquín Fitte; Tomas Vila; Carlos Villamayor; Prof. Ricardo Algorta. 100
Arriba: Nicolás Gutiérrez Zaldívar; Justo Correa; José Beltramo; Ignacio Etiennot; Joaquín Francia; Andrés Polansky; Manuel Lemos; Carlos Cecchi; Alejo Guyot. Medio: Prof. Javier Pérez; Pedro Pinto; Santos Grondona Lanús; Felipe Vázquez Ruete; Juan Cruz Vanney; Federico Pochat; Tomás Gonzalez Figueroa; Felipe Saggese; Marco Amodei; Nicolás Figueroa Alcorta;
Prof. Ricardo Algorta. Abajo: Francisco Jantus; Facundo Cerain; Marcos Ajuriagogeascoa; Bautista Gasparri; Agustín Wright; Francisco Sappia; Juan Cruz Guevara Lynch; Marcos Spini; Benjamín Heguy. Ausente: Javier Lariguet.
5ºA Abajo: Martin Rimasa; José Racedo; Santos Travella; Mateo Repetto; Mateo Dondo; Joaquín Ducos; Ignacio González Pondal; Santiago Christiansen; Francisco Masllorens. Ausente: Emilio Mountford.
Arriba: Lucas Milone; Matías Galli; Ignacio Fraguas; Benjamín Capatti Caballero; Juan Ignacio Mora; José Ocantos Bernárdez. Medio: Prof. Christian Petech; Juan Pablo Yofre; Joaquín Maschwitz; Tomás Ferrari; Máximo Felgueras; Segundo de la Cruz Gallardo; Gonzalo Dodds; Joaquín Ambroa; Manuel Nores; Prof. Mariano Garcia Mansilla.
Abajo: Bautista Lugano; Francisco Garat; Jerónimo Cejas Maurette; Martín Healy; Pedro de Elía; Nicolás Vassolo; Felipe José Nougués; José Posleman; Francisco Mihura. Ausentes: José María Cagliari Loyola; Juan Bautista Colombo; Santiago José Diez; José Ignacio Ossorio Arana; Tomás Rivera Mirande; Jerónimo Valdés.
101
7
NUESTROS ALUMNOS
Los que faltaron PRIMARIA
1º, 2º y 3º grado
Arriba: Bautista Calcarami; Estanislao Torres; Federico Luciani (Secretaría de Primaria); Juan Martín Montes de Oca; Francisco Capelle. Abajo: Santos Petracchi; Ignacio Paz Naón; Santiago Diaz Mayer; Ignacio Martín Herrero.
PRIMARIA
4º, 5º y 6º grado
5ºB Arriba: Fernando Guastavino; Bautista Pizarro Camargo; Joaquín Uriol; Miguel Bosch; Santiago Peñafiel; Mariano de la Cruz Silveyra; Lucas Cayol; Javier Noriega. Medio: Prof. Nicolás Andrews; Felix Stroppiana; Mateo Vítolo; Agustín Lentino; Augusto Caletti; Francisco Giammona Gallart; Santiago Montes de Oca; Prof. Mariano Garcia Mansilla.
Abajo: Joaquín Caldera; Agustín Pérez Arévalo; Martín Navarro Bonasso; Alfonso Dupou Duprat; Juan Diego Gonzalez Köncke; Joaquín Obejero; Luca Chiaro. Ausentes: Benjamín Aberastury; Francisco Albanese; Francisco Colombo; Tobías de Elizalde; Felipe Ledesma; Martín Marcone; Stephen Ruiz; Tomas Schweizer.
Arriba: Marcos Lanús; Gonzalo Uranga; Augusto Calcarami; Cecilia Calvano (Secretaría de Primaria); Tomás Etiennot; Tomás Peltzer; Felipe Diaz Mayer. Abajo: Nicolás Abrahim; Jerónimo Capelle; Máximo Sanguinetti Rey; Ignacio Diez Giudice; Bautista Anderlic; Benito Murray.
SECUNDARIA
1º, 2º y 3º año
Arriba: Andrés García Mansilla; Facundo Martín; Diógenes Ustariz; Bautista Torralva; Santos Fernández de Oliveira; Percy Ryberg; Benjamín Bogo; Felipe Isturiz. Abajo: Benjamín Gallardo; Francisco Diez; Juan José Sanguinetti; Joaquín Mendoza; Pedro Mesones; Benjamín García Mansilla y Antonio Gonzalez Balcarce.
4º, 5º y 6º año
5ºC Arriba: Juan Cruz Uriburu; Juan Carlos Berisso; Horacio Murga; Borja del Sel; Andrés Emiliani; Cristóbal Pérez Companc; Pedro Martignone; Mateo Giliberti. Medio: Prof. Nicolás Andrews; Bautista Pertine; Tomas Güemes; Lucas Fossati; Marcos Conte Grand; Alfonso Medin; Guillermo Dietrich; Tomas Luzuriaga; Prof. Mariano Garcia Mansilla. 102
Abajo: Matías Pomiro; Alfredo Larguía del Viso; Juan Segundo Del Boca; Mariano Marenco; Juan Cruz Pitrelli; Agustín de Alzaga; Mateo Lissarrague; Benjamin Leiro. Ausentes: Santiago Ducos; Iñaki General; Iñaki Inurrigarro; Marcos Labourt Meana; Segundo Ustariz.
SECUNDARIA
Arriba: Jerónimo Valdés; Juan Colombo; José María Cagliari; Benjamín Aberastury; Santiago Diez; Santiago Gallardo; José Ignacio Ossorio Arana; Augusto de Ridder; Ignacio Allende Posse; Juan Mendoza; Santiago Ducós; Matías González Balcarce. Abajo: Francisco Albanese; Gerónimo Fernández Gill; Javier Lariguet; Emilio Mountford; Pedro Aberg Cobo; Segundo Ustariz; Iñaki Inurrigarro; Martín Marcone; Tomás Schweizer.
103
7
NUESTROS ALUMNOS
Agronรณmica
104
Int. Ă valos 2751 Munro, Buenos Aires www.losmolinos.edu.ar