Siempre Presentes REVISTA DE EXALUMNOS Nยบ 13 - 2019
1
STAFF Director General
Departamento de Exalumnos
Producciรณn
Gerardo Tumini
Ricardo di Paola (15/1996)
Felipe Madero (34/2015)
Gonzalo Perez (33/2014)
2
SUMARIO Editorial
4
Delegados de curso
5
Reencuentro de camadas
7
Entrevistas
15
Exalumnos en el Colegio
23
Los Molinos hoy
29
Nuestro Ideario en imágenes
33
Edición
Diseño Gráfico
Milagros Iroz
Cecilia Colombres
3
EDITORIAL
Estimados exalumnos, Con inmensa alegría les hacemos llegar el número 13 de “Siempre Presentes”. Un canal de comunicación que nos permite, con cierta regularidad, mantenerlos informados y darles a conocer noticias y actividades referidas a todos aquellos que en algún momento pasaron por las aulas de Los Molinos, así como mantenerlos actualizados y contarles novedades en los distintos ámbitos. Como siempre, nuestro anhelo es darle continuidad a su relación con el Colegio y que se sientan como en su casa; porque verdaderamente lo es. En tal sentido, mantener ese vínculo es lo que nos impulsa a organizar actividades deportivas, solidarias, talleres o comidas dirigidas a los que ya egresaron. Igualmente, los animamos a que nos acerquen nuevas ideas para organizar y promover actividades que sean de su interés. De hecho, el proyecto de rugby del plantel superior fue impulsado por los mismos exalumnos que, luego de mucho esfuerzo y sacrificio, lograron este año ingresar como equipo oficial de la URBA.
4
Si bien el Colegio se va consolidando en muchos aspectos, nuestro desafío es seguir brindando lo que soñaron las primeras familias hace muchos años atrás: una educación de calidad que ayude a los padres en la formación integral de sus hijos varones. Esperamos que disfruten de estos contenidos, que se encuentren en nuestras páginas o encuentren algo a lo que les gustaría sumarse… Contamos con actividades e iniciativas en todas las áreas. Y a los que vuelven a Los Molinos como padres, nos llena de alegría que elijan nuestro proyecto educativo y nos confíen a sus hijos. Esto nos anima a seguir trabajando con mucho esfuerzo para intentar mejorar siempre un poco más. Con afecto y esperando verlos seguido por el Colegio,
Gerardo Tumini DIRECTOR GENERAL
DELEGADOS Y EDITORIAL
DELEGADOS DE CURSO PROMOCIÓN
NOMBRE
PROMOCIÓN
NOMBRE
PROMOCIÓN
NOMBRE
1
• Máximo Colombo
14
• Fernando Pueyrredón
26
• Juan Ray
• Juan M. Yáñez Arauz
• Pancho White
• Mateo Pacheco
2
• Enrique Cullen
15
• Santiago Dondo
27
• Julián Astarloa
• Ignacio Rillo
• Axel Koenneke
• Bernardo Silveyra
• Fernando Moroni 16
• Pablo Cinto
28
• Matías Grimaux
• Juan Minola
• Luis Tamborini
17
• Pedro Inchauspe
29
• Diego Paz
• Matías Latugaye
• Tomás Fazio
18
• José Colunga
30
• Lucas García Llorente
• Santiago Reto
• Federico Boquete
19
• Carlos Pacheco
31
• Martín Fitte
• Robustiano Freixas
• Tomás Wimpheimer
20
• Luciano Porzio
32
• Felipe Catalán
• Juan Pedro Dondo
• Marcos Bianchetti
• Pancho Cinto 33
• Agustín Puiggari
• Juan Cruz Noriega
34
• Gonzalo Soria
• Mariano Rey
35
• Marcos Lanza
• Rafael Sardina
36
• Mariano Lariguet
• Manuel Adrogué
3
• Rodrigo Ayerza
• Alejandro Jorge 4
• Pancho Spini
• Mariano Casaubón 5
• Rómulo Naón
• Sebastián Altieri 6
• Carlos Vanney
• Ezequiel Gasparri
• Santiago Vedoya 7
• Mono Bosch
• Octavio Cullen 8
• Mariano Vaquero
• Juan Roberts 9
• Ignacio Sicardi
• Marcos Varela
21
• Pedro Colunga
• Raúl Fitte
22
• Facundo Pacheco
• Dimas Blaksley
23
• Jorge Chiocci
10
• Franky Leonard
• Pablo Caballero
• Federico Cooke
• Enrique Cadenas
11
• Federico Fitte
24
• Raúl Catalán
• Mariano Gómez Álzaga
• Santiago Mazzingui
37
• Francisco Colombo
• Nicolás Donnelly
• Augusto José Caletti
25
• Francisco Bosch
• Agustín Mayer
• Marcos Schlusselblum
12
• Nicolás Pfirter
• Fernando Goldaracena
13
• José Milberg
• Javier Paz
• Agustín Canalda 5
REENCUENTRO DE CAMADAS La promoción XI en 2017 y la XII en 2018 se reunieron en el Colegio para celebrar sus 25 años de egresados. Misa, deportes, comida, discursos y las clásicas anécdotas. Otras camadas también tuvieron sus reencuentros y sumamos sus imágenes.
25s
Año
6
PROMO XI 1981 - 1992
REENCUENTRO DE CAMADAS
7
25s
Año
8
PROMO XII 1982 - 1993
REENCUENTRO DE CAMADAS
9
30 AÑOS PROMO VII
10
20 AÑOS
REENCUENTRO DE CAMADAS
PROMO XVI
11
20 AÑOS PROMO XVII
12
10 AÑOS
REENCUENTRO DE CAMADAS
PROMO XXVII
13
ENTREVISTAS “Queríamos cuidar y defender algunos valores y por eso formamos este Centro para jóvenes” Entrevista a Segundo Carafí P. XXXIII, y Joaquín Calandra P. XXXIV, presidente y vicepresidente respectivamente, del Centro de Estudios Cruz del Sur. Segundo y Joaquín cuentan qué los impulsó a crear este Centro que busca formar a jóvenes en valores como el amor a la patria, la defensa de verdad, el respeto por la justicia y las instituciones. Aspiran a seguir creciendo y haciendo su aporte al país y la sociedad. ¿Cómo surge el Centro de Estudios? El Centro de Estudios surge a partir de un fuerte entusiasmo por conocer la verdad. El año pasado arrancamos haciendo charlas en casas para un grupo reducido de jóvenes, sobre la historia argentina; puntualmente sobre lo ocurrido en los años 70, acercándole a los jóvenes la historia completa de la mano de sus protagonistas. A partir de estos encuentros, empezamos a ver que había una gran cantidad de jóvenes que querían formarse y aprender más sobre nuestra patria. Luego de un año trabajando en estos encuentros, viendo el progresivo crecimiento del interés de los jóvenes, con el grupo organizador empezamos a pensar en un proyecto más ambicioso: sabíamos que había una gran cantidad de jóvenes que no conocíamos pero que tenían este deseo de formarse, y a ellos queríamos llegar. Después de mucho pensar y debatir, decidimos lanzarnos a crear el Centro de Estudios Cruz del Sur buscando llegar a los jóvenes con deseos de formarse en ámbitos como la cultura, la historia, la filosofía, la política, pero haciéndolo desde la formación en valores como el amor a la patria, la defensa de verdad, el respeto por la justicia y las instituciones republicanas. ¿Cómo es manejar Cruz del Sur y dedicarse a su organización siendo tan jóvenes? Tiene su lado positivo y su lado negativo dedicarse a una organización a nuestra edad. Es muy complicado la organización,
14
especialmente el tema de los tiempos y las responsabilidades de cada uno. Cruz del Sur no es solamente lo que se ve en redes sociales o en eventos, es mucho más que eso. Es estar presente en distintos eventos que nos invitan y presenciarlos, es participar de reuniones con gente que quiere acercarse, es juntarse a organizar. Es un montón de tiempo que le dedicás a la organización, tiempo mental y físico, donde uno tiene que tener bien claro cuáles son sus objetivos y responsabilidades para no perder el foco de lo que es la carrera, la familia, los amigos, el trabajo. Es el entusiasmo el que, en momentos donde uno diría tengo que frenar con esto quiero descansar, nos da fuerzas para seguir trabajando para que Cruz del Sur siga creciendo.
“Apuntamos a que sea un Centro donde los jóvenes interesados en estos temas puedan venir a proponer ideas, actividades, aportar estudios, escritos, artículos...” ¿Qué buscan con el Centro de Estudios? Nuestro principal objetivo es la formación de jóvenes en valores como la defensa de la verdad, de la república, de la justicia, de la libertad, de la familia y de la vida. Decidimos llevar esto a cabo por medio de charlas, cursos, grupos de lectura, debates, encuentros con referentes… buscando trazar un camino de formación integral a través de estas actividades. Es primordial para nosotros poder contagiar este entusiasmo por conocer la verdad y transmitir la importancia de formarse. Cuando decimos que queremos formar jóvenes en los valores mencionados y su defensa, es porque creemos que hoy en día son valores que están siendo muy atacados en nuestro país y
ENTREVISTAS
nosotros los jóvenes debemos defenderlos. Vale aclarar que es un centro apolítico y no religioso; sin embargo, Cruz del Sur lleva un ADN de filosofía realista y una antropología totalmente personalista. ¿Cómo ven el futuro de Cruz del Sur? Este año fue de crecimiento exponencial y esperamos seguir creciendo, seguir colaborando con distintas instituciones, que sea también Cruz del Sur modelo para que otras organizaciones surjan y podamos dar la batalla desde este lugar y no solo desde Twitter. En el futuro cercano lo vemos creciendo un montón, teniendo cada vez más protagonismo. Cruz del Sur hoy es referente para los jóvenes en estos temas, somos la primera organización que toca estos temas liderada por jóvenes en Buenos Aires y eso a nosotros nos enorgullece un montón y tenemos que seguir trabajando para que Cruz del Sur siga manteniendo la seriedad que tiene, abra el juego a más gente, lleguemos y formemos a más personas. Apuntamos a que sea un Centro donde los jóvenes interesados en estos temas puedan venir a proponer ideas, actividades, aportar estudios, escritos, artículos, etc. Nos gustaría que los jóvenes puedan encontrar en Cruz del Sur un lugar donde por un lado se formen en el tema que deseen (de los mencionados) y que haya algún referente o profesor para enseñarle, lecturas o bibliografía recomendada. Y a su vez, que a quien le interese asistir a debates, conferencias, talleres, y formarse desde ese lugar también pueda hacerlo, buscando de esta forma enriquecer tanto el diálogo como el interés por estos temas y su estudio. ¿Qué les aportó su formación en Los Molinos y vean plasmado en Cruz del Sur? Joaquín: Arranqué en 1º grado, con siete años. Los Molinos fue uno de los grandes pilares que me forjó la personalidad, el carácter y la espiritualidad. En esta casa fui creciendo y forjando mi persona. Segundo: A mí personalmente el Colegio me marcó mucho el defender siempre mis valores. Sin importar cuán difícil puede ser esa lucha, los valores en los que uno cree, defenderlos siempre. Eso es un poco lo que nos motiva a seguir todos los días con Cruz del Sur. Sabemos lo que queremos cuidar y defender y por eso damos esta batalla; que no es fácil ni de resultados inmediatos pero es sustancial.
“El Colegio me marcó mucho el defender siempre mis valores. Sin importar cuán difícil puede ser esa lucha, los valores en los que uno cree, defenderlos siempre”
15
“Dios devuelve más de lo que le damos y me regaló volver a Losmo” Juan Cruz “Tusi” Bustillo, exalumno de la Promoción XX, se ordenó sacerdote en 2016. Luego de años como alumno y profesor, volvió al Colegio cumpliendo un nuevo rol: hoy es uno de los capellanes de Los Molinos. ¿Cómo fue tu camino hacia el Sacerdocio? Entré en el Opus Dei cuando estaba en 9no. Tenía 15 años, más o menos. Obviamente no tenía gran idea de lo que hacía, pero en eso no he cambiado mucho. Y cuando mi director espiritual me animó a plantearme mi vocación a esa edad –cosa de la que le estoy muy agradecido- me pareció lo más normal del mundo que Dios me llamara a que mi vida fuera “eso”.
16
Fue siempre lo que me había hecho más feliz, mi zona de confort, donde podía dar lo mejor de mí a los demás. Y “eso” que estaba atrás de todo lo que me gustaba tenía un nombre: la Obra de Dios. Lo del sacerdocio vino después. De chico me había atraído la figura de algunos sacerdotes: en primerísimo lugar mi tío Marcelo, luego don Bosco y quizá alguno más... Sin embargo, eso después pasó y ya no lo pensé más. Cuando volví a trabajar en Los Molinos, mientras estudiaba Agronomía, sentí que había encontrado mi lugar en el mundo. En vez de dedicarme al campo, me dedicaría a los chicos. Pero ahí fue cuando Dios me movió el piso... y me fui al Seminario. Justamente porque yo ya no tenía “ganas”, lo vi como algo más de Dios, porque mío no era seguro. Si era por mí, me quedaba en el Colegio y que me enterraran ahí en el campo de deportes cerca de la ermita de tío Rómulo. Pero Dios devuelve siempre más de lo que le damos y me regaló volver a Losmo. Y acá estamos.
ENTREVISTAS
Desde tu partida a Roma y hasta que volviste a Los Molinos pasaron varios años, ¿cómo ves el Colegio hoy? El Colegio mantiene el mismo espíritu. En lo material, más grande y mejorado. Por ejemplo, ahora contamos con máquinas de agua caliente por todas partes; imprescindible para los que nos gusta el mate. Veo mucha incorporación de tecnología y noto que hay cosas que al día de hoy se hacen de otro modo. Por ejemplo, cuando yo era alumno, los viernes a la mañana los de Biológicas teníamos clases en la Cabaña. Prendíamos el fuego, poníamos la pava, unas galletitas y teníamos clases con Juan Carr. Hablando de Cabaña, hay algo que no cambió: el Chompi, Pony y Luis siguen ahí detrás de escena y tienen el Colegio impecable. Aunque van sumando años, no han bajado el ritmo de trabajo. ¿Te gustaría decirles algo a los exalumnos? La verdad es que nunca me gustó dar sermones... Ironías de la vida… Si me obligás, les diría: estoy feliz acá. Obviamente hay muchas cosas para mejorar; miles. Pero me parece que esa es nuestra condición y que es lindo ponerle pilas para que esto sea lo que queremos que sea.
“Me encanta cuando los exalumnos renuevan al Colegio con sus proyectos, con su trabajo” Me encanta cuando los exalumnos desafían las burocracias y rigideces propias de cualquier institución grande y renuevan al Colegio con sus proyectos, con su trabajo: hablo del proyecto de rugby, de exalumnos que han dejado carreras profesionales grosas para dedicarse al colegio -como Ricky di Paola en este último tiempo-, de los exalumnos que participan de la misión y otras actividades solidarias, de los que coachean a exalumnos jóvenes, de profesionales que podrían estar en cualquier multinacional y están acá dejando todo porque es lo que les apasiona... No vale quejarse desde afuera por lo que falta hacer, vale arrimar el hombro.
17
“En cada construcción, uno siempre se lleva más de lo que da”
18
Agustín Madero, exalumno de la camada XXXII y estudiante de Veterinaria en la UBA, encontró en la organización TECHO un hobby del cual disfruta mucho.
con una familia muy numerosa, en un terreno donde la VdE entraba cual tetris entre paredes y otras casillas. Fue tan buena la experiencia que volvimos al año siguiente. Nos dieron la opción de hacerlo y juntamos a los suficientes chicos como para construir una vivienda. Esta vez nos tocó ir a Moreno, donde le construimos una casa a Julio un señor que vendía libros.
¿Cómo conociste TECHO? La primera vez que participé en una construcción de estas Viviendas de Emergencia (VdE) fue en el 2012 con Los Molinos. Fuimos al barrio de Iapi, en Quilmes. Si mal no recuerdo, construimos alrededor de 10 VdE, y éramos más o menos 10 chicos por cuadrilla, las cuales se armaron con alumnos de las tres divisiones. Nos había tocado construir
¿Qué es lo que te motivó a involucrarte en este tipo de actividad solidaria? Durante el 2014, mientras estaba en el CBC, recibía mails de TECHO invitándome a participar en las construcciones. Me interesaba pero a la vez no quería ir solo. Pero las ganas perduraron y al año siguiente fui solo, sin conocer a nadie. Fue justo el fin de semana del 25 de mayo. Cuando
ENTREVISTAS
“La primera vez que participé en la construcción de estas viviendas fue en el 2012 con Los Molinos y amigos del Colegio” el viernes a la noche llegué al barrio, me enteré que hubo poca convocatoria y éramos tres voluntarios por cuadrilla. Aun así, fue de las mejores construcciones de las que participé porque al no ser tantos y estar más tiempo, tuve la oportunidad de relacionarme más con la familia y llegar a conocer mejor su situación y lo mucho que agradecen está vivienda que construimos con ellos. Después, a las dos semanas, volvimos a visitarlos y los voluntarios del barrio me invitaron a formar parte del equipo de Detección y Asignación el cual integro hasta el día de hoy. Esta área es la que se encarga del trabajo previo a las construcciones, visitando y conociendo a las familias que piden la vivienda. ¿Qué les dirías a los alumnos de Los Molinos que voluntariamente participan en la construcción de casas? ¿Y a los exalumnos que nunca participaron de una experiencia así? Es difícil expresar lo que verdaderamente se lleva uno tras cada construcción; siempre es más de lo que damos. A los alumnos y exalumnos los invito a participar, y a seguir participando a los que ya lo hicieron. También a conocer las otras áreas donde pueden aportar porque lo más importante viene después, en el trabajo en conjunto con vecinos y voluntarios para mejorar el barrio. Tratar de transformar el barrio en un lugar más digno para vivir, ya que las Viviendas de Emergencia son solo un respiro para que por un tiempo la familia no tenga que preocuparse por un techo que gotea, el viento que entra por las paredes o un piso de tierra que cuando llueve es un barrial.
>> Agustín Madero con los alumnos de 5º año, julio de 2018
19
“Mi padre me enseñó que cultivar la vida familiar es una felicidad perpetua” Una charla entrañable con quien fue director de Primaria en Los Molinos durante 30 años. Su vida en el Colegio, sus gustos y aficiones, y los años compartidos con Patricio Grondona, exalumno de la Promoción XIV quien lo sucedió en su cargo. ¿De que trabajaban tu papá y tu mamá? Papá era médico cirujano general y se desempeñaba como director en un Hospital, y mamá era directora de escuela primaria estatal. ¿Cómo era Ernesto Castellano como alumno de colegio? Era aplicado, tenía buena conducta y era obediente. No destacaba pero tampoco nunca tuve problemas de ninguna índole. ¿Una persona que admires mucho y haya marcado tu vida? Mi padre, sin lugar a ninguna duda; ha sido la persona que más he admirado y mi eje en la vida en todo sentido. Se trata de un hombre de muchos valores, con un sentido común maravilloso y una rectitud moral increíble. Me enseñó que la familia es la base de la vida de una persona y su sostén, y que cultivar la vida familiar es una felicidad perpetua. ¿Cuándo comenzaste a trabajar en el Colegio? ¿Cómo fue tu primer día? Comencé a trabajar como director de Primaria en el Colegio, en febrero de 1989. Solo puedo decir que sentí una gran responsabilidad, pero a la vez una fuerte convicción y seguridad en la toma de decisiones necesarias e imprescindibles para darle forma a la institución. ¿Cómo llegaste a Los Molinos? Me llamó el Dr. Ronchino, director general de Los Molinos en ese momento. Yo no estaba en casa porque trabajaba en otro colegio. Le pidió a mi esposa que me convenza de asumir el nuevo cargo dándole las razones por las que me había elegido. Le dijo que había solicitado en diferentes centros como terciarios, asociaciones y universidades, una serie de candidatos posibles, respecto a un perfil que él pedía, y en la lista de nombres enviados por cada institución siempre estaba Castellano, por eso él se decidió a llamarme. “Tiene que ser él porque está siendo recomendado y siempre aparece su nombre”; así le dijo y por supuesto mi esposa me convenció para que
20
renuncie a mi trabajo anterior y asuma el cargo en el Colegio. Lo sentimos como un honor. ¿Qué estás haciendo hoy en el Colegio? Actualmente soy director de Orientación. Me dedico a capacitar y orientar al nuevo personal, en especial el personal docente, para que puedan insertarse eficazmente en el proyecto de Los Molinos de acuerdo al Ideario.
“Una de las alegrías más grandes es ver a algunos exalumnos incorporarse en el plantel docente; son mis colegas y eso es increíble” ¿Quién ocupa actualmente el cargo de director de Primaria? Patricio Grondona, quien era el vicedirector del Colegio, ahora se desempeña como director de Primaria; en el que fue mi cargo durante 30 años. Pato es exalumno de Los Molinos. Yo fui director de él en Primaria y por eso lo conozco bastante bien. Hemos compartido durante los últimos diez años todas las vicisitudes de la Dirección del Colegio. Fue un gran compañero que se destacaba en ser muy afectivo y leal, siendo además dueño de una gran capacidad de esfuerzo. Aprovechó esos años para estudiar y capacitarse. Tiene el mérito de haber hecho esto mientras formaba su propia familia y trabajaba como vicedirector. Pato es esa persona que le pone el corazón a todo lo que hace, en el más mínimo detalle, porque es alguien que verdaderamente ama a la infancia y se siente capaz de ser formador de equipos de trabajo orientados a la infancia. Es padre de cinco hijos, siendo además padre del Colegio. Supo construir una familia ejemplar con Asunción, su esposa. A la par de todo esto y, por si fuera poco, es maestro de Fe y Vida Cristiana desde hace muchos años y todavía lo sigue haciendo. Pato es completo. Reúne todas las condiciones para poder ejercer este cargo durante muchos años. ¿Algún recuerdo divertido de estos años de trabajo en el Los Molinos? “Las botellitas”: Diariamente se acercan a la Secretaría pidiendo un remedio para el dolor de panza. Por ejemplo, un día
ENTREVISTAS
vino un nene de primer grado. Se retorcía de dolor y entonces le dieron unas gotas de un frasco que tenía una etiqueta que decía DOLOR DE PANZA. Tomó las gotitas y automáticamente se recuperó y volvió al aula. ¿Saben lo que tenía la botellita? AGUA. Había otras botellitas con etiquetas que decían: EXTRAÑA A LA MAMÁ, MIEDO AL EXAMEN, DOLOR DE CABEZA, ETC. ¿Saben lo que tenían adentro?: AGUA. Por supuesto la cantidad de gotitas está estipulada de acuerdo a la edad del alumno. “El pelotazo”: Cuando las madres quieren cruzar el patio nunca falta un pelotazo, ya que hay tres o cuatro partidos simultáneos con diferentes pelotas. Solamente los chicos son capaces de distinguir cuál es su partido y su correspondiente pelota. Por eso se cruzan en el aire y aparecerse en el medio es un poco arriesgado. ¿Qué recuerdo te gustaría haber dejado en los alumnos que te tuvieron como director de Primaria? Quiero que me recuerden como alguien que siempre estaba allí, no solamente cuando más me necesitaban sino literalmente siempre a la vista, acompañándolos y cuidándolos, para que se sintieran seguros y así pudieran concentrarse en estudiar o en jugar, con gran felicidad.
Que me recuerden como un director que los ayudó a disfrutar de su colegio, en un ambiente cálido, familiar y sobre todo, seguro. Y más que nada que recuerden que era yo el que los recibía todas las mañanas desde primer grado, con un fuerte apretón de manos y una sonrisa, para que recibieran buenas energías para iniciar una jornada de exigencia escolar. Ernesto, conocés mucho a toda la comunidad de Los Molinos, ¿les querés decir algo a los exalumnos? Que los recuerdo a todos y a cada uno, y a sus padres, quienes me brindaban su afecto y apoyo incondicional para acompañar una de las tareas más lindas que es la de formar a nuevas generaciones de niños y de docentes, dentro de una institución tan prestigiosa como esta. Una de las alegrías más grandes es ver a algunos exalumnos incorporarse en el plantel docente. Varios ya son directores de nivel en el Colegio. Son mis colegas y eso es increíble. Vivir la formación desde chiquito y ahora verlo alcanzarme y estar a mi lado en el trabajo es una experiencia única. Hace años la mayoría de los exalumnos son además papás del Colegio. Queda claro que “tan mal no la habrán pasado” conmigo para que traigan a su esposa y a sus hijos a nuevamente buscar el mismo proyecto. Los hijos venían y me decían con ojos grandes: “¿Vos fuiste también el director de mi papá y ahora sos mi director?”.
21
EXALUMNOS EN EL COLEGIO En las aulas, el campo de deportes y en actividades solidarias y de orientación… Qué bueno saber que contamos con ustedes. ¡Y ustedes con el Colegio! Siempre presentes.
Orientación vocacional para próximos egresados Exalumnos de diversas profesiones, edades y trayectoria conversaron con los alumnos de 6° sobre su experiencia en la universidad y el mundo del trabajo. Entre 2017 y 2018 nos visitaron en el Colegio: ingenieros, abogados, comunicadores, médicos, veterinarios, administradores… Una rica experiencia de intercambio. Gracias Santiago Curutchet, Pablo Cinto, Carlos Moyano Bradley, Pablo Lanús, Máximo Colombo, Álvaro Diez, Pablo Nicastro, Eduardo Wright, Marcos Melis, Iván Miguens, Justo Nazar, Máximo Colombo, Juanjo Hardoy, Roberto Bosca, José Noriega, Juan Pablo Zimmermann, Juan Pablo Ayerza y Andrés Roberts.
22
EXALUMNOS EN EL COLEGIO
P. Palma presenta su libro Ignacio Palma, sacerdote y exalumno de la Promoción XIV, presentó en el Colegio su libro “Yo lo miro y Él me mira. Guía para rezar con el Evangelio” (Editorial Logos). El Padre Ignacio es Analista en Sistemas y Doctor en Filosofía. Se ordenó sacerdote en 2008 y actualmente es Capellán de un colegio y un jardín de infantes de Apdes en Córdoba. El libro fue presentado ante familiares y amigos por Juan Martín Ezratty.
Casamiento de un exalumno en Los Molinos
English Conversation Practice para exalumnos Desde este año, ofrecemos grupos de charla en inglés para exalumnos de todas las promociones. Temas de actualidad, deportes, arte, cine… La idea es desarrollar o mejorar la charla espontánea en inglés con profesores de primer nivel. Los encuentros pueden ser una o dos veces por semana, seguido del entrenamiento de rugby. Por más información, pueden comunicarse con msaquino@losmolinos.edu.ar
Tomás Catalán, Promoción XXVIII, y Candelaria Proot contrajeron matrimonio en la Capilla de Los Molinos en abril de 2018. Esta fue la primera vez que se celebró una boda en el Colegio oficiada además por el exalumno Padre Bustillo (P.XX).
“Me hizo muy feliz casarme en el lugar donde pasé tantas horas de mi vida, donde forjé tantas amistades y donde me formé como persona. A Cande también le gustó la idea, ella sabía lo que significaba el Colegio para mí. Ese día, llegué un rato antes, recorrí las aulas, nos sacamos fotos con amigos… Mucha emoción ver a tanta gente querida en ese lugar tan importante para mí. Ojalá que en algún momento vuelva a ser parte activa del Colegio; pero desde otro lado, como padre”.
23
Construcción de casas con Vivienda Digna En 2019, alumnos de 5º año construyeron por primera vez junto a la fundación Vivienda Digna en la zona de Derqui, Pilar. La actividad comenzó un viernes con la visita al Hogar de las Hermanas de Santa Marta, quienes los esperaban para colaborar con ellas en la atención a enfermos, apoyo escolar para los chicos del barrio y arreglos materiales. El sábado, los alumnos trabajaron con las familias en la construcción de sus casas. Para colaborar con esta actividad, se organiza en el Colegio un Casual Day donde lo recaudado entre los alumnos es destinado a la compra de materiales. ¡Una gran experiencia para todos!
Construcción de casas con Techo
Convivencias y retiros
Exalumnos y alumnos de 5º año de Secundaria participaron de la construcción de casas junto con la organización Techo. Gran trabajo en equipo y un importante apoyo –además de ejemplo- para los más jóvenes. Participaron de esto en distintas oportunidades: Manuel Solanet, Manuel Pacheco, Marcos Bianchetti, el P. Juan Cruz Bustillo, Agustín Madero, Gonzalo Pérez, Mariano Lariguet y Manuel Adrogué.
Exalumnos que trabajan en el Colegio y en otros ámbitos participaron en los últimos años de la organización de convivencias y retiros para los alumnos de 5º y 6º año. Estuvieron presentes: Manu Pacheco, Marcos Bianchetti, Agustín Bianchetti, Esteban Canevari, Javo Cornejo, Toro Nores, Manuel Adrogué, Tiago de Elía, Francisco Paseyro, Rama Bosch, Santiago Vassolo, Agustín Colombo, Mariano Lariguet, Agustín Perkins y Joaquín Ayerza. Por su parte, Francisco Calandra, Roque Repetto, Lucas Serra y Ramiro Bosch visitaron en distintas oportunidades el Colegio para motivar a los alumnos de 6º año en las semanas previas a su Convivencia en Derqui. Cuentan su experiencia y los animan a participar agradeciendo la oportunidad de reforzar lazos con sus amigos y encontrarse con quienes más los necesitan.
24
EXALUMNOS EN EL COLEGIO
Fútbol para exalumnos Como todos los años, exalumnos de distintas camadas organizan torneos en Munro y Pilar. Este 2019 se llevó a cabo uno, todos los lunes, en la nueva cancha sintética del Colegio. Categorías edad libre y mayores de 35 años. También se ofrece en Pilar, categoría +30, todas las tardes de sábado.
Vuelta al Intercolor Chipi Sánchez, Felipe Aberastury y Nico Elewaut revivieron la experiencia Intercolor cuando se sumaron, en 2017, a la competencia de colores en las disciplinas Rugby, Voley y Cross. Una buena experiencia para todos que esperamos volver a repetir.
Hobbys y experiencias llevadas al aula Javier O’Farrell ofreció un taller de Ajedrez para alumnos de los primeros años de Secundaria y Pedro Limardo, de Innovación. Experiencias novedosas que tuvieron una muy buena acogida entre nuestros alumnos.
Fútbol por exalumnos Nicolás Schweizer y Alejo Grondona coordinan una Escuela de Fútbol Infantil todos los lunes en la sede del Colegio en Munro. Participan chicos de 1º a 4º grado.
25
LOS MOLINOS RUGBY • PLANTEL SUPERIOR Una gran noticia de este 2019 es que el Plantel Superior jugó en abril su primer partido como equipo oficial de la URBA. Un día histórico para los 60 jugadores y para muchas otras personas que estuvieron y están involucradas en este gran proyecto. Con el trabajo y aliento de muchos, el anhelo de tantas temporadas se hizo realidad.
26
EXALUMNOS EN EL COLEGIO
Plantel. Partido y tercer tiempo con Los Espartanos En 2018, el Plantel de Rugby Los Molinos jugó con Los Espartanos en una unidad penitenciaria de la provincia de Buenos Aires. Entrada en calor, partidos de 9 contra 9 y un tercer tiempo de mucha interacción. ¡Gran experiencia para todos!
Día de Club, una jornada para fortalecer vínculos El Plantel Superior organiza, un par de veces al año, un Día de Club que consiste en compartir una actividad como grupo. La idea de trabajar en algo que haga falta, ponerse al servicio de alguna causa… y hacerlo como equipo. En los primeros meses del año, el Día de Club estuvo destinado a poner a punto el gimnasio y quincho del Colegio. Orden, limpieza y pintura en áreas que utilizan frecuentemente. Además, hubo una visita y charla especial con Martín Fernández, ex jugador de Rugby, ex profesor de Los Molinos y actual director del Colegio Cruz del Sur. Para esta segunda mitad del año, el Plantel está trabajando en un Día de Club que integre a Infantiles y Juveniles con propuestas atractivas que respondan al espíritu de Los Molinos Rugby. Más allá de cómo se organice esa jornada, hay detrás una intención de agradecer y devolver al Colegio por tanto que hace en la formación de deportistas, en este caso vinculados al Rugby.
Un proyecto que viene creciendo Más allá del Plantel Superior, Los Molinos Rugby cuenta con las divisiones M6 a M14 y M15 y M19 que se encuentran muy consolidadas. Hay un promedio de 45 jugadores por división y unos 90 padres del Colegio involucrados. También hay varios exalumnos entrenadores y el clima que se respira es de mucha camaradería y pasión por el deporte. Los invitamos a acercarse un sábado al Campo de Deportes para vibrar in situ con el espíritu del proyecto.
Los primeros 6 meses Algo tan esperado por fin se hizo realidad, con ya 6 meses jugados en la URBA podemos decir que estamos logrando algo histórico para los jugadores del Plantel Superior y para todo el Club. Se nota el gran trabajo que venimos haciendo desde el 1 de agosto del 2017; ese compromiso y esfuerzo de todos los lunes, martes y jueves para que el sábado seamos protagonistas en la cancha y demos lo mejor de nosotros. Si bien venimos muy bien en el torneo, con resultados muy a nuestro favor, sabemos que cometemos varios errores y que hay muchas cosas por mejorar, la HUMILDAD es algo valioso que debemos mantener siempre. De todas formas, lo más lindo de estos primeros meses es vivir los sábados y domingos en Pilar. Hay un ambiente increíble entre las infantiles, las juveniles que vienen a ver y los jugadores del Plantel. Un montón de familias disfrutando del Campo, con sus hijos e hijas corriendo y jugando por ahí; alumnos que se quedan a ver a Losmo, llevan en eso un sentido de pertenencia e identidad tremenda, que en definitiva son las bases de este gran proyecto. Este es el verdadero fruto de estos meses. Este camino recién arranca y queda mucho por delante… Invito a todos los que quieran sumarse, tanto dentro como fuera de la cancha! Mateo Pacheco, jugador del Plantel Superior 27
LOS MOLINOS HOY Les contamos y mostramos novedades del Colegio en los distintos ámbitos. En las últimas páginas, Nuestro Ideario en imágenes.
Learning in… Europe and the USA Continuamos con los programas de aprendizaje en el exterior. En 2018, 21 alumnos de Los Molinos visitaron Washington, Nueva York y Boston donde asistieron a clases, visitaron organismos internacionales y universidades de primer nivel. En 2019, 21 estudiantes se fueron a Irlanda, Londres y Roma. Una experiencia para chicos a partir de los 14 años que se repite año a año y cuenta con muchos adeptos.
Familias al Encuentro Esta propuesta solidaria nació en 2018 y consiste en pasar una tarde en familia y con familias de Conin en Rincón de Milberg (Tigre). La idea es compartir un rato, conversar, interactuar, que los chicos de las respectivas familias coincidan en el juego, compartan el té… Se hace un sábado al mes, entre las 15 y las 17 horas. Si alguno está interesado en participar junto a su familia, pónganse en contacto con el Colegio y lo concretamos. Ha resultado una gran experiencia para las dos partes.
Orquesta de vientos En 2018 sumamos un nuevo proyecto artístico llamado Orquesta de vientos, que se suma a The Choir y El Coro Secundario que existen desde hace unos años en el Colegio. Contamos con 30 instrumentos entre flautas, clarinetes, saxofones, trompetas, trombones, fliscornos barítonos, tuba, bajo eléctrico, teclado y batería. Los alumnos y docentes de música están muy entusiasmados.
Cancha sintética en la sede de Munro A comienzos de este 2019 inauguramos la tan esperada cancha de césped sintético en la propia sede del Colegio. Gracias a todos los que, de una forma u otra, colaboraron para que se pudiera concretar esto. ¡Esperamos que los exalumnos puedan usarla intensamente para vivir grandes momentos deportivos!
28
LOS MOLINOS HOY
El Prelado en Argentina El Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, visitó nuestro país. Jóvenes y familias de Los Molinos tuvieron la oportunidad de estar con él. Mons. Ocáriz es sucesor de San Josemaría, el fundador del Opus Dei y principal impulsor de nuestros colegios. Cada 26 de junio celebramos su fiesta en el Colegio con actividades especiales, Misa y festejo.
Café Concert y Flashback Musical solidarios Como venimos haciendo en los últimos años, organizamos junto al Buen Molino y El Buen Ayre una comida solidaria a beneficio de los colegios de Barracas, Buen Consejo (mujeres) y Cruz del Sur (varones). Asisten unas 500 personas y lo recaudado se ha destinado a inversión tecnológica y mejoras edilicias de los colegios. En 2018, contamos con la presencia del grupo musical VoxPop y en 2019 con Calíope que interpretó hits de los 80’ y 90’. Los colegios de Barracas cuentan con unos 1100 alumnos de los cuales el 52% viven en la Villa 21-24 y el 48% en barrios aledaños. El 90% de las egresadas del Secundario ingresan a la universidad o a estudios terciarios.
Programas de lectura en inglés En English Primary contamos con programas de lectura individualizada y en grupo con padres, madres, hermanos y abuelos de los propios chicos. Let’s Read Project está destinado a alumnos de 1º, 2º y 3º grado y Book Club a chicos de 4°, 5° y 6° grado. Esta actividad, que surgió por iniciativa de los propios padres, ha tenido muy buen resultado. Un tiempo de lectura en inglés, con adultos que manejan perfectamente la lengua y durante el tiempo que están en el Colegio.
En 2018 despedimos a Susy… Susana Soruco, conocida por todos como Susy, falleció en mayo de 2018. Susy trabajó en el Comedor del Colegio desde 1982 hasta 2014 que se jubiló. La recordaremos siempre por su alegría y generosidad. Grande Susy, siempre me sa ayudaba a elegir la Milane la s con mejor pinta!. Que Dio tenga en su Gloria!! Tomas Rey Petit
Que lindos recuerdos de Susy, siempre sonriendo y con mucha paciencia Santiago Ewert
Para todos los que fuimos vianderos crón icos, Susy te metía un cucharón de guiso de lentejas calen tito en el tuper con restos de huevo duro... miraba para los dos lados para asegurarse de que no hubiera testigos y te guiñaba un ojo... Juan Pablo Pizarro
29
Una Copa con más de tres décadas de historia En 2018, el director general del Colegio acompañado por los profesores de educación física, recibió a Álvaro Gutiérrez Zaldívar en reconocimiento por la iniciativa que tuvo, en 1985, de instituir una competencia deportiva en Los Molinos. En un desayuno distendido, Álvaro, abuelo de cinco alumnos del Colegio, repasó datos históricos de la Copa y se puso al día de los últimos premiados.
Los Molinos da la nota en Atletismo En 2017, Los Molinos ganó por décima vez consecutiva la copa en el Torneo San Andrés y obtuvo el primer puesto general en el LIDE de Atletismo. En 2018, el Colegio obtuvo el 1° puesto en el overall del Michael Ham y el 2° puesto en el overall del San Andrés. Felicitamos a nuestros deportistas y a sus entrenadores y compartimos con algunos récords de los últimos dos años.
El alumno Tomás Ferrari, de 5º año (categoría Cadetes), logró los siguientes récords durante estos torneos: • récord del Torneo de Atletismo del San Andrés en Salto en alto: 1,82 mts • récord de Los Molinos en Salto triple: 12,36 mts • récord de Los Molinos en Salto en largo: 6,05 mts • igualó el récord de Los Molinos, en 110 mts. con vallas, con un tiempo de 15”60/100.
NÚMEROS EXALUMNOS 2019
Récords batidos en 2018 • Joaquín Ducos (Cadetes): Salto con garrocha: 2,62mts. - Récord de Los Molinos y del Torneo Michael Ham • Pedro Schmidt (Cadetes): Lanzamiento de disco: 43,48mts. - Récord de Los Molinos y del Torneo Michael Ham • Luca Chiaro (Juveniles): Salto con garrocha: 2,70mts. - Récord del Torneo Michael Ham • Miguel Bosch (Juveniles): 1500mts. 4’20”8 - Récord de Los Molinos
30
1746 1042
TOTAL DE ALUMNOS
EXALUMNOS
228 >> HIJOS DE EXALUMNOS PADRES EXALUMNOS >> 130
COPA GUTIÉRREZ ZALDÍVAR
LOS MOLINOS HOY
RE SU LTA DO S HIS TÓ RIC OS
AÑO
PRIMARIA
SECUNDARIA
AÑO
PRIMARIA
SECUNDARIA
1985
1º Pablo Lanusse 2º Ladislao Szaszak 3º Pedro Castro Nevares
1º Ezequiel Segura 2º Raúl Gómez Alzaga 3º Rómulo Naón
2002
1º Alvaro Carrizo 2º Alejo Fitte 3º Francisco de Tezanos Pinto
1º Patricio Dodds 2º Luis Butler 3º Marcos Uriburu
1986
1º Pablo Lanusse 2º Pedro Castro Nevares 3º Alfonso Gutiérrez Zaldívar
1º Ezequiel Segura 2º Rómulo Naón 3º Joaquín Varela
2003
1º Alejo Fitte 2º Matías Moroni 3º Pedro G. Pagnanelli
1º Patricio Dodds 2º Mariano Silveyra 3º Marcos Uriburu
1987
1º Pablo Gutiérrez Zaldívar 2º Matías Bonadeo 3º Michel Gueydan
1º Diego Rodríguez Varela 2º Álvaro Gutiérrez Zaldívar 3º Mariano Padilla
2004
1º Lucas Wattson 2º Luis Casabal 3º Lucas Cagliari
1º Ignacio Avanza 2º Cristian Recondo 3º José María Botta
1988
1º Matías Bonadeo 2º Eduardo Lanusse 3º Juan Nores
1º Álvaro Gutiérrez Zaldívar 2º Mariano Vaquero 3º José Castro Nevares
2005
1º Conrado Tanco 2º Joaquín Capatti 3º Lucas Vidal
1º Francisco de Tezanos Pinto 2º Sebastián Perkins 3º Juan Cruz Pegoraro
1989
1º Martín Amon 2º Eusebio Goldaracena 3º Mariano Mayer
1º Alfonso Gutiérrez Zaldívar 2º Ignacio Vaquero 3º Pedro Castro Nevares
2006
1º Joaquín Ferrari 2º Santiago Arroyo 3º Conrado Tanco
1º Juan Pan Peralta 2º Mateo Pacheco 3º Sebastián Perkins
1990
1º Francisco Lanusse 2º Mariano Inchauspe 3º Alejandro Fano
1º Alfonso Gutiérrez Zaldívar 2º Sebastián Ramos Mejía 3º Enrique Dodero
2007
1º Santiago Paseyro 2º Matías Álvarez 3º Gonzalo Giménez Zapiola
1º Alejo Fitte 2º Aníbal Respaldiza 3º Matias Moroni
1991
1º César Corti Maderna 2º Juan Martín Porzio 3º Juan M. Uribelarrea
1º Pedro Castro Nevares 2º Patricio Sala 3º Juan Nores
2008
1º Tobías Fay 2º Borja de Elizalde 3º Agustín Puiggari
1º Alfredo Cantilo 2º Matias Moroni 3º Manuel Darder
1992
1º Juan Martín Porzio 2º Gonzalo Ezcurra 3º Lucas Talamoni
1º Pablo Gutiérrez Zaldívar 2º Ignacio Paz 3º Juan Nores
2009
1º Borja de Elizalde 2º Agustín Puiggari 3º Sebastián Ávalos
1º José María Seré 2º Joaquín Capatti 3º Luis Casabal
1993
1º Ernesto García González 2º Andrés Lariguet 3º Sebastián Lentino
1º Juan Nores 2º Ignacio Caucino 3º Tomás Sánchez Zinny
2010
1º Nicolás Elewaut 2º Facundo Araoz 3º Esteban Gómez Moreto
1º Marcos Lavallol 2º Andrés Liporace 3º José María Noriega
1994
1º Agustín Holemberg 2º Ernesto García González 3º Santiago Grondona
1º Tomás Sánchez Zinny 2º Santos Uribelarrea 3º Juan M. Uribelarrea
2011
1º Bautista Sappia 2º Facundo Araoz 3º Esteban Gómez Moretto
1º Marcos Llavallol 2º Santiago Paseyro 3º Santiago Arroyo
1995
1º Santiago Grondona 2º Santiago Gutiérrez Zaldívar 3º Eduardo Herrero Anzorena
1º Fernando Cayol 2º Santos Uribelarrea 3º Juan M. Uribelarrea
2012
1º Miguel Bosch 2º Lucas Cosentino 3º Pedro Dikson
1º Santiago Paseyro 2º Mateo Cagliari 3º José Ayerza
1996
1º Martín Vidal 2º Juan Lariguet 3º Tomás Plaza
1º Fernando Cayol 2º Juan M. Porzio 3º Santiago Delfino
2013
1º Miguel Bosch 2º Benjamín Capatti 3º Joaquín R. Vidal
1º Nicolás Frers 2º Mateo Cagliari 3º Tobías Fay
1997
1º Patricio Dodds 2º Fernando Holemberg 3º Nicolás Ricci
1º Juan M. Porzio 2º Ernesto García González 3º Joaquín Christello
2014
1º Zenón de Urquiza Anchorena 2º Joaquín Vidal 3º Marcos Spini
1º Nicolás Frers 2º Mateo Cagliari 3º Bautista Sapia
1998
1º Patricio Dodds 2º Fernando Holemberg 3º Mauro Fernández
1º Ernesto García González 2º Julián Melis 3º Alfredo Lalanne
2015
1º Lucas Vila 2º Bautista Elewaut 3º Francisco Casaubón
1º Nicolás Elewaut 2º Esteban Gómez Moretto 3º Agustín Lariguet
1999
1º José Botta 2º Martín Vila Juana 3º Pablo Caballero
1º Ernesto García González 2º Benjamín O’Farrell 3º Julián Melis
2016
1º Ramiro Massone 2º Tomás Aberastury 3º Nicolás Peñafiel
1º Miguel Bosch 2º Teo Firvida 3º José Silveyra
2000
1º Mariano Seré 2º Cristian Silveyra 3º Juan Canale
1º Patricio Dodds 2º Fernando Donadt 3º Tomás Bustillo
2017
1º Augusto Díaz de Valdés 2º Felipe Calandra 3º Zenón Paz Durañona
1º Miguel Bosch 2º Joaquín Ducós 3º Matías González Balcarce
2001
1º Francisco Bosch 2º Juan Fitte 3º Francisco de Tezanos Pintos
1º Patricio Dodds 2º Marcos Uriburu 3º Luis Butler
2018
1º Joaquín Bonadeo 2º Mateo Fraga 3º Santiago Adhemar
1º Miguel Bosch 2º Juan Colombo 3º Miguel Amadeo
31
NUESTRO IDEARIO EN IMÁGENES
32
29 33
www.losmolinos.edu.ar Colegio Los Molinos www.facebook.com/exalosmolinos apdesbsas
34