C Á D I Z Febrero-Marzo ‘11
publicación bimestral gratuita - prohibida la venta
los goyas 25 años
Pitingo olé & amén
harrison ford
pablo alborán
gaditanos con arte
empresa local
yona
solamente tú
barma saroche
jesús botaro Ana belén Barla
a mi aire
marta sánchez
FEBRERO-MARZO’11
50
82
92
Este número: 14.Ana Novo Se Acabó 16.Actualidad Los Goyas. 25 años 22.Kuantto Cocinas Como reformar la cocina
26.Empresa Local Barma 34.Confidente Harrison Ford 44.Empresa Local Saroche
108
66 Marta
Sánchez 82.Pitingo Olé & Amén 92.Taller de Manualidades 96.Gaditano con Arte Jesús Botaro 102.Yona A mi aire 108. El Disfraz de Cádiz
50.Pablo Alborán
124. Lr Aventuras
58.Gaditana con Arte Ana Belén Barla
130. Ruta Gastronímica
66.Marta Sánchez Vuelvo a ser yo 74.Mercedes Velasco La Acupuntura (1ª Parte) 76.El Taller de Cuéntame
102
MUJER INNOVADORA / FEBRERO-MARZO ´11
144.Eventhis 152. Estilismo Canino Yorkshire Terrier 158.Libros y Música
¿Es usted emprendedor? ¿Le gustaría tener su propio negocio de modas de la mano de unas de las firmas más destacadas a nivel nacional?
¡¡Ahora es el momento!! En “Centro Comercial Abierto de Cádiz” y preparado para comenzar a trabajar. Llámenos al 954 458 408 - 671 452 815
Carta del Director
Francisco Miguel Leal Benítez Director Lr Cádiz cadiz@revistalr.com
nosotros somos los que elegimos como queremos vivir nuestra vida y podemos elegir que hacer con ella. y sobre todo podemos decidir la actitud con la que afrontar las cosas AGRADECIMIENTOS Y COLABORACIONES EN ESTE NÚMERO Publicidad Jurado, +Vinilo, Gesdata Soluciones, J.C. Mata, Virginia del Moral, María del Mar Leal ADMINISTRACIÓN PF Ediciones Calle Salmedina s/n Edificio Elcano 41012 Sevilla DISTRIBUCIÓN Emilio José Lupión 647 048 019 DPTO. COMERCIAL M. Alberto Flores 648 10 31 41 Luis Cossi 670 875 299
Un, dos, tres, un pasito pa’lante Hace unos días tuve el honor de asistir a una de las clases del Aula de Crecimiento Personal que nuestra colaboradora Ana Novo imparte en el Ateneo una vez al mes. Parafraseando las palabras de una canción de Ricky Martín, tituló su charla “1,2,3... un pasito palante...” (Espero que ni a Ricky Martín ni a Ana Novo les importe que me apodere de su frase). Sin duda, fue una dosis de energía positiva para todos los que estabamos allí. Sería muy difícil resumir en unas pocas frases todo lo que se dijo, pero si que me gustaría transmitir una de las ideas que más caló en todos: nosotros somos lo que elegimos como queremos vivir nuestra vida y podemos elegir qué hacer con ella. Y sobre todo podemos decidir la actitud con la que afrontar las cosas. Es una decisión personal ver el vaso medio lleno, o medio vacio. Yo eligo verlo lleno. Y por eso, en LR nos esforzamos cada día para ofrecer una revista cargada de ilusión, de reportajes, de ideas... Entrevistas a personas que también trabajan duro, cada uno en su campo de acción. Entrevistamos a Marta Sánchez, Pitingo y Pablo Alborán, y descubrimos que detrás de los artistas hay personas normales con sus alegrías y problemas. Además nuestros empresarios locales nos cuentan como decidieron fundar sus empresas. En la sección gaditanos con arte, Ana Barla nos presenta sus diseños y todo su arte. Y se siguen sumando colaboradores. Emilio Lupión nos ofrece una sección de manualidades en las que nos contará como podemos hacer mil cosas de una forma fácil y artesanal. Jesús Botaro, nos narrará sus peripecias en sus fotografías de viajes... De nuevo los invito a colaborar y hacer más grande nuestra revista. Si lo desean solo deben mandarme un correo electrónico y gustosamente hablaremos. Cuéntenme sus propuestas, estaré encantado de escucharlas. En estos días viviremos nuestra fiesta más grande, y para ello la tienda El disfraz de Cádiz nos ha brindado la oportunidad de hacer un divertido reportaje con algunos de los muchísimos disfraces que podemos encontrar en su tienda de la calle Rosario de Cádiz. Desde aquí agradezco a todos los modelos que se prestaron pacientemente para ser fotografiados y por su puesto también a sus familiares que los acompañaron. Solo espero que el tiempo nos acompañe y que todos podamos disfrutar muchísimo de este carnaval. Espero que este número de nuestra revista sea de su agrado. Como siempre lo hemos hecho con todo el cariño y esfuerzo del mundo. De cualquier forma, lo que si deseo de todo corazón es que disfruten de su vida. Tal vez exista el paraiso, o tal vez sea cierto lo de la reencarnación, pero lo que si es cierto es que esta vida que estamos viviendo es la que tenemos ahora. Así que no la desperdicien y sean todo lo felices que puedan.
10 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ‘11 Director Francisco Miguel Leal Benítez 620 226 464 LR Cádiz Avda. Marconi, 6A, 1ºB 11009 CÁDIZ cadiz@revistaLR.com
www.pfediciones.com Salmedina, s/n. Edificio Elcano T.: 954 623 151 | 41012 Sevilla Director General - Editor Pablo Gutiérrez-Ravé Villalón Directora de Contenidos María José Flores De Santis Redacción Jesús Frami, Raquel De Vicente, Cristina Lasheras, Patricia, García-Rayo, Jorge Villanueva, Pauline Sapin, Ángela Romero, José Manuel Romero Diseño y Maquetación Rafael Chaves García Estilismo y Maquillaje Sara Romero Fotografía Archivo PF Fran Leal Frco. M. Lozano José Cañadilla Miguel Guerrero Manolo Navarro Depósito Legal SE-6730-07 Esta publicación no puede ser - ni en todo ni en parte - reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos o fotografías de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos. LR, es una publicación plural, los artículos que en ella aparecen reflejan la opinión de sus respectivos autores. Editor de Publicaciones Gratuitas 2006 Editor del Año 2007 Publicacion del Año 2007 Editor de Publicaciones Gratuitas 2008 Editor del Año 2008
Opinión
Ana Novo Autora de “Elige tu vida, ¡ahora!” (Editorial Creación)
¡¡Se
P
orque yo me lo propuse… Como esta letra de la conocida canción de María Jiménez, y con la misma vehemencia, aprovechando los inicios de un nuevo año, propongo que de verdad se note que es “nuevo”, esto es que pensemos, hablemos y actuemos de forma diferente a como lo venimos haciendo. Solo así, con nuevas causas, podremos conseguir nuevos efectos. Este es el reto: tomemos la determinación comprometida de “¡Se acabó!” Se acabó el seguir con la negativa cantinela de la “crisis” que, a todas horas y por cualquier medio, nos inunda el alma de desesperanza, desilusión, apatía, desmerecimiento, inseguridad y miedo. Se acabó el revoloteo mental de pensamientos limitantes de “no puedo, no valgo, no sirvo, es difícil, no tengo y la cosa está fatal”, que nos pega el trasero al sofá ante una TV dopante y hace que cada mañana nos cueste sacar la cabeza de las mantas y dar el primer paso. Se acabó el dejar en manos de cualquier mediocre inepto la posibilidad de pisotear nuestros deseos, ilusiones, derechos y dignidad. 14 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Acabó!! Se acabó seguir culpando al gobierno, al sistema, a la pareja, al vecino, a Dios o a la vida misma de nuestras imperfecciones, hábitos destructivos, errores, desgracias, negligencia o cobardía.
Se acabó el renunciar a ejercer el liderazgo de nuestra vida y dejar de disfrutar del regalo de decidir y realizar nuestros sueños, aceptando solo lo que no esté en nuestras manos y no podamos cambiar, pero poniendo toda nuestra mente, corazón, entusiasmo, capacidad, valor, esfuerzo, tesón y fe en lo que de nosotros dependa. ¡Ya está bien de quejas! ¡Fuera el victimismo! Ya lo dijo el gran maestro Gandhi, “sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Esto es lo que necesitamos, una revolución personal: que cada uno sepa que es el dueño de su destino y el capitán de su alma, como tan bien expresó el poeta Milton. El ser humano tiene la capacidad, el valor, la dignidad, el poder y el merecimiento para ser, hacer y tener la vida que decida. Nuestro poder creativo lo forman los pensamientos y creencias que nos permitamos tener en mente, aún cuando nos parezca que los pensamientos nos atacan y bombardean sin control, somos nosotros
quienes pensamos, así que podemos elegir que queremos pensar.
¡Ya está bien de quejas! ¡Fuera el victimismo! Ya lo dijo el gran maestro Gandhi, “sé el cambio que quieres ver en el mundo”. Esto es lo que necesitamos, una revolución personal: que cada uno sepa que es el dueño de su destino y el capitán de su alma, como tan bien expresó el poeta Milton. Esto es de suma importancia ya que “como un hombre piensa, así es su vida”. Los pensamientos y las palabras, que son pensamientos expresados, dan origen a las emociones y sentimientos y estos nos impulsan a actuar o bien nos dejan paralizados. Como resultado tenemos nuestras experiencias de
vida que consideramos fruto de la suerte, divinidad o destino, que deciden, como emperador romano a golpe de pulgar, a veces favorecernos, mientras otras nos maldicen. Sin embargo, la casualidad no existe. Todo en este Universo, y los seres humanos formamos parte de el, es energía. Y la energía vibra a determinada frecuencia que magnetiza y devuelve energía de frecuencias similares.
¡Los pensamientos y las palabras, que son pensamientos expresados, dan origen a las emociones y sentimientos y estos nos impulsan a actuar o bien nos dejan paralizados Según el principio de que en lo que ponemos nuestra atención crece y se expande, nos conviene dejar de mirar, escuchar, comentar y propagar los mensajes y noticias pesimistas, derrotistas e invalidantes. Tomemos “el toro por los cuernos”, decidamos adonde queremos ir partiendo de donde nos encontramos, pongámonos manos a la obra, decidiendo que queremos y para qué, recuperando los valores del esfuerzo, la constancia, la disciplina, la honestidad, el trabajo en equipo, el apoyo, la auto-confianza y seguridad en uno mismo, hagámonos responsable de nuestras elecciones y la ilusión, la esperanza, la alegría, la prosperidad y el bienestar seguirán como resultado. Pensamientos, palabras, emociones y acciones diferentes tienen que producir resultados diferentes. Ese es el inicio, ese es el compromiso y entonces, como la canción con la que comenzábamos, podremos decir… ¡y ahora ya mi mundo es otro…! FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 15
Actualidad
16 - LRMUJER 16 cádiz INNOVADORA Magazine/ FEBRERO-MARZO / FEBRERO-MARZO ´11´11
Los premios Goya celebran este año su 25 aniversario. Durante todo este tiempo se han premiado a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del mundo cinematográfico español. Durante este cuarto de siglo, se han sucedido sonrisas, alegrías, polémicas, decepciones, y sobre todo, mucho glamour.
A
Carlos Saura, Luis García Berlanga y al productor Alfredo Matas se les puede considerar los verdaderos padres de los premios Goyas. Estos grandes artistas, junto a otros profesionales del sector, crean el 8 de enero de 1986 la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, y a continuación instituyen unos premios que sirvan como aliento y promoción del cine español. En sus comienzos, los Goya contaban con 17 categorías; hoy son 28, más el Goya de Honor (que este año es para el director Mario Camus). Los premios se denominaron Goya como homenaje al célebre pintor, al considerarse su obra un modelo típico de la cinematógrafía y de la españolidad que ha trascendido nuestras fronteras. De hecho, el propio Carlos Saura afirmó: “No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta. Era un cineasta creativo y poderoso antes de inventarse el cine. Por ello nada más acertado que llamar GOYA a los premios de nuestra Academia de Cine”.
El propio Carlos Saura afirmó: “No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería un cineasta” Los premios Goyas son sin duda una historia de superación. El cine español es cada vez más competitivo y nuestras actrices y actores son más reconocidos a nivel internacional. La ceremonia de entrega de premios también se ha ido superando con el paso del tiempo para ser más televisiva, más seguida, y en definitiva, más admirada.
Óscar, César, Goya Existe Óscar, César, pero para nosotros es Goya. Es un nombre corto, semejante al de sus análogos extranjeros. Además, Goya recoge lo mejor y esencial de la cultura española. Esa fueron algunas de las claFEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 17
ves para que en 1986 se escogiera Goya para nombrar los premios de la cinematografía española. El 16 de marzo de 1987 el cine Lope de Vega de Madrid acogía la primera edición de los Goya. El momento fue presenciado por Imperio Argentina, Antonio Ferrandis, Imanol Arias, José Luis López Vázquez, Amparo Rivelles, Esperanza Roy, Juan Luis Galiardo, Irene Gutiérrez Caba, Juan Antonio Bardem, María Asquerino, Cristina Hoyos... Además de los reyes, allí estuvieron el entonces ministro de Cultura, Javier Solana, y el primer presidente de la Academia, José María González Sinde, padre de la actual ministra de cultura, Ángeles González Sinde. Entonces, el presidente de honor, Luís García Berlaga, daban las gracias a “todos aquellos que han contribuido a que el oficio de cineasta empiece a ser seriamente considerado”. La gala fue presidida por los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía. La reina vestía un elegante vestido verde, mientras que el rey optó por un sofisticado esmoquin negro y pajarita. Pero la gala de 1987 nada tiene que ver con la que hoy siguen miles de telespectadores. Los cineastas españoles ponen en cada edición de los premios más empeño por hacer de la gala un momento televisivo esperado por los amantes del cine español. La organización de la gala depende absolutamente de la Academia, y es la Junta Directiva quien elige cada año al equipo que se encargará de la dirección, del guión, de la presentación y del contenido artístico de la Gala. La Gala está financiada mediante la aportación que hace para ello la propia Academia, mediante los derechos de retransmisión de televisión, y mediante las aportaciones que hacen diversas instituciones, organismos y empresas en forma de patrocinio y colaboración. Durante estos 25 años, sobre el escenario en el que se han entregado los premios han sucedido anécdotas memorables. Algunos años, las galas han estado marcadas por una excesiva duración, ausencias, polémicas, aunque también, muchos momentos de humor. Por todos es recordada la gala celebrada en el año 2006 por su larga duración 18 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Es un clásico de esta cita que durante el paseíllo por la alfombra verde desfilen pieles, encajes y escotes, que nada temen al frío invernal de la capital
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 19
(más de 4 horas de emisión) y la controvertida ceremonia de 2002, cuando los actores aprovecharon para criticar duramente el gobierno de Aznar. Pedro Almodóvar también ha sido protagonista en las últimas galas, no ya por sus muchas nominaciones, sino también por su ausencia. El manchego sólo acudió en el año 2000 con motivo de su película “Todo sobre mi Madre”. Sin embargo no acudió a la gala cuando sus películas “Hable con Ella”, “La Mala Educación” o “Volver” estaban nominadas. Fue en la pasada edición 2010 cuando se produjo la vuelta más esperada de Almodóvar a la ceremonia.
La alfombra verde La de los Goyas es cada vez una alfombra más universal. Es un clásico de esta cita que durante el paseíllo por la alfombra verde desfilen pieles, encajes y escotes, que no temen al frío invernal de la capital. Bajo los focos, actores, realizadores directores artísticos, músicos, 20 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Alejandro Amenábar ha sido el director más premiado, con nueve Goyas, mientras que Victoria Abril y Juan Diego han sido los actores con más candidaturas. compositores, diseñadores de vestuario, maquilladores, productores guionistas… El negro suele ser el color triunfal año tras año, aunque también suele haber alguien que pasea algún atuendo que no deja indiferente a nadie por su originalidad. En los últimos años, ha brillado por su elegancia Penélope Cruz. En 2009 optó por un precioso y elegante vestido negro de encaje de Chanel, mientras que en 2010 eligió un vestido blanco impoluto de corte palabra de honor firmado por Versace. Belén rueda es otra de las actrices que nunca defraudan en su paseo por la alfombra verde, siempre fiel a Carolina Herrera. Espectacular estuvo en 2008 con un vestido rojo pasión palabra de honor. Aitana Sánchez Gijón y Paz Vega también suelen destacar esa noche como una de las actrices más elegantes. La Academia celebra cada año la calidad del cine español y por ello galardona a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas. Alejandro Amenábar ha sido el director más
premiado, con nueve Goyas, mientras que Victoria Abril y Juan Diego han sido los actores con más candidaturas (9 y 8; de los que se han llevado 1 y 3 respectivamente). Por otro lado, Pedro Almodóvar ha sido el director que ha aspirado a más estatuillas. Los premios Goyas han conseguido que llevemos veintecinco años de emoción, de glamour, de agradecimientos, y en definitiva, de buen cine español.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 21
Cesar y David, al frente de Kuantto Cocinas nos dan las claves para que la obra sea un éxito
Distribución, eligimos la mejor
Lo primero que hacemos es distribuir el mobiliario. Los metros y la forma de la planta serán decisivos para tu nueva cocina. Las opciones son múltiples: podemos elegir entre distribuir un único frente, distribuir en paralelo; colocarlos formando una “U” o una “L”; una “Isla” de trabajo….. también es importante decidir si quieres Office. 22 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Revisamos las instalaciones Una reforma integral de la cocina es un momento perfecto para renovar las instalaciones de agua, gas y electricidad. Si ya han cumplido 10 años, es imprescindible hacerlo. Debemos pensar en el número de enchufes que necesitarás. Configuraremos una toma de tierra para el horno, el frigorífico y la placa de cocción, y también enchufes para los pequeños electrodomésticos.
Tendremos en cuenta las medidas disponibles Para nosotros es fundamental tener en cuenta la altura y medidas adecuadas para conseguir una distribución óptima y ergonómica de tu cocina.
Estructura por zonas Cuando distribuimos tu cocina, dibujamos un plano imaginario sobre los muebles, para repartir en ellos los extremos de la zona de cocción, almacenaje y aguas. Esta organización te asegura trabajar con mayor comodidad, evitando desplazamientos innecesarios.
Configuraremos los puntos de luz La iluminación es algo fundamental para trabajar de forma segura. El punto de partida es la iluminación general, que puede resolverse con focos halógenos o con un único punto de luz. Luego debemos añadir luces directas para reforzar las diferentes zonas, como linestras bajo los armarios, o lámparas suspendidas en el office.
Iluminaremos tu área de trabajo Evitaremos que sobre la encimera se presenten zonas de sombra que dificulten trabajar con comodidad y seguridad. Partiendo de la altura que hemos elegido para tus armarios, diseñaremos la iluminación para que sea lo más correcta posible, con linestras, focos empotrados, apliques de pared fijos o tipo flexo orientables. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 23
Distribución de almacenaje
Protegeremos tus paredes
Decidiremos el número de armarios que colocaremos en tu nueva cocina. Haremos un inventario de todo lo que necesitas guardar…imprescindibles son las gavetas para la batería de cocina y sartenes, al igual que el módulo de cajones para los cubiertos. Podemos incorporar un armario despensero y otro para los productos de limpieza. La vajilla y la cristalería las puedes guardar en los armarios superiores.
En las cocinas las paredes se exponen a muchas agresiones, como salpicaduras, cambios extremos de temperatura, etc. Es importante protegerlas con revestimientos resistentes y fáciles de limpiar y que al mismo tiempo sean decorativos. Las posibilidades son muy variadas: sintéticos, acero inoxidable, azulejo, granito, mármol, etc.
24 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Elige un buen pavimento Elegiremos contigo el suelo que aúne estética, practicidad e higiene, y que al mismo tiempo esté acorde con el diseño y color del resto de la cocina.
Espacios para trabajar Tendremos en cuenta que en la cocina debe haber superficies para trabajar y manipular los alimentos con comodidad. Consideraremos la distancia ideal a cada lado del fregadero, así como de la placa y el horno.
Crearemos una zona de Office Si disponemos de suficiente espacio, crearemos una zona de comedor en la cocina. Para ello reservaremos un buen rincón, y si es posible con mucha luminosidad, mejor. Si la cocina no tiene muchos metros, podemos aprovechar la Isla o la Península para crear una zona de Office informal, o bien instalar una barra de desayuno en la pared.
Tu cocina equipada al detalle
En una cocina bien equipada, el trabajo resulta mucho más fácil. Estudiaremos y asignaremos el emplazamiento más adecuado para cada pequeño electrodoméstico, teniendo en cuenta el tamaño de la cocina. Tenemos como norma situar el lavavajillas cerca del fregadero, el frigorífico cerca del área de cocción, el horno y el microondas en columna, etc.
Alternamos revestimientos
Encimeras resistentes
Seremos prácticos, y destinaremos diferentes revestimientos a las diferentes zonas en función del trabajo que se vaya a realizar.
La encimera soportará a diario el contacto con utensilios calientes, salpicaduras, y productos de limpieza, así que el imperativo es que sea resistente. El mármol y granito aguantan muy bien el desgaste y el paso del tiempo, de forma que puede ser una buena elección. También ocurre con los sintéticos, que son muy sufridos y con muchas posibilidades decorativas.
Esto te ayudará a ganar en comodidad. Puedes elegir uno más decorativo para el office y otro más resistente para la zona de cocción o trabajo, en acero o sintético, por ejemplo.
El Resultado Si nos permites asesorarte, conseguirás una cocina cómoda para trabajar, con un ambiente agradable que te facilitará el día a día.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 25
Empresalocal
construcción, reformas
rehabilitación
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BARMA SE FUNDÓ CON LA IDEA DE AUNAR BAJO UNA MISMO TECHO TODO LO RELATIVO AL MUNDO DE LA CONSTrUCCIÓN. DESDE LA PROPIA CONSTRUCCIÓN, REFORMAS, INSTALACIONES ELÉCTRICAS, FONTANERIA, AIRE ACONDICIONADO, PAVIMENTOS, INSONORIZACIÓN, CLIMATIZACIÓN, REVESTIMIENTOS... EL BALANCE EN TODO ESTE TIEMPO NO PUEDE SER MÁS POSITIVO.
26 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
¿Cómo surge la idea de montar una empresa como Sistemas Constructivos Barma? Queríamos montar una empresa que abarcara todos los campos y que cuando el cliente decidiera hacer una obra o reforma no se tuviera que preocupar de ir buscando en diferentes empresas los carpinteros, electricistas, albañiles... Queríamos una empresa en la que el cliente pudiera despreocuparse y encontrarlo todo en el mismo sitio, como se habla en nuestro argot, llave en mano. Es decir, nosotros lo hacemos todo. ¿Cuánto tiempo lleva Sistemas Constructivos Barma funcionando? Practicamente todo el equipo que compone Sistemas Constructivos Barma lleva toda su vida dedicado a este negocio. ¿Para que tipo de clientes trabaja Sistemas Constructivos Barma? Para todo tipo de clientes: particulares, empresas, organismos oficiales... También trabajamos en otras localidades que no sean el propio Cádiz. Ahora mismo vamos hacer un trabajo bastante importante en Mallorca. No tenemos problema en desplazar-
El tema de pisos nuevos está bastante parado, así que ahora, la gente suele invertir sus ahorros en adecuar más sus viviendas nos allí donde nos llamen. Hacéis de todo, pero ¿qué tipo de trabajos son los que tienen más demanda actualmente? Sin duda alguna, las reformas.
El tema de pisos nuevos está bastante parado, así que ahora, la gente suele invertir sus ahorros en adecuar más sus viviendas. También estamos trabajando muchísimo la reforma de fincas. Entonces en Sistemas Constructivos Barma hacéis todo el trabajo. Si por ejemplo tengo un terreno en Chiclana y quiero hacerme una casita... ¿vosotros os ocupáis de todo? Así es. Disponemos de los medios necesarios y de un equipo técnico muy cualificado para acometer cualquier tipo de obras. Te haríamos el chalet completo, listo para habitarlo. Esta empresa está creada para cualquier tipo de trabajo desde hacer una pared de pladur, hasta hacer un edificio entero. Lo interesante es abrir el campo para poder seguir trabajando FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 27
Esta empresa está creada para cualquier tipo de trabajo desde hacer una pared de pladur, hasta hacer un edificio entero continuadamente como hemos hecho hasta ahora. ¿Qué trabajos habéis realizado últimamente? Trabajos grandes por ejemplo han sido el realizado en el café–bar Costa en la zona franca de Cádiz. Decidieron hacer una ampliación del local ya que les concedieron muchos más metros de los que tenían hasta el momento. Se ha realizado una obra completa, desde la cimentación, estructura metálica, acondicionamiento del local tanto exterior, interior, cubierta... El resultado la verdad es que creo que ha sido 28 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
muy bueno. Si vosotros os encargáis de todo, ¿no encarecerá el precio final de una obra hacerlo de esta forma? Todo lo contrario. Para el cliente es mucho mejor y salé más económico contratarlo todo con una sola empresa. Además nosotros al ser profesionales estamos en disposición de conseguir mejores precios que un particular, y el cliente se olvida de pelear, por decirlo de alguna forma, con el carpintero, electricista, fontanero... ¿Cuánto tiempo puede durar una de sus obras? Siempre depende del tamaño de la obra. Pero hay algo muy importante y es que nosotros damos plazo de entrega. Siempre cerramos los precios y damos un plazo de entrega, que hasta el momento hemos cumplido. Si nosotros nos pasamos del plazo de entrega, vamos a perder dinero. Ahora mismo tene-
mos una obra de una casa completa y tenemos firmado como fecha de entrega el 20 de febrero. Si en ese día no estuviera lista, tenemos firmado que debemos pagar el alquiler de la casa donde habita la señora que nos ha contratado actualmente. Entonces, evidentemente me preocupo de que las obras estén a su tiempo. Buscamos una relación muy buena de precio y calidad. Para nosotros es muy importante la fecha de entrega. Si nos comprometemos en una fecha, estará en esa fecha. En toda nuestra trayectoria como empresa se ha cumplido a rajatabla.
Para nosotros es muy importante la fecha de entrega. Si nos comprometemos en una fecha, estará en esa fecha. En toda nuestra trayectoria como empresa se ha cumplido a rajatabla FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 29
Otra cosa importante es que damos un plano detallado de trabajo para que el cliente siempre sepa como va la obra en cada momento. Eso da mucha tranquilidad al cliente.
Cuando hacemos una obra, la realizamos como si fuera para nosotros mismos. Tal vez este sea el truco de que la empresa funcione bien ¿Cómo se hace funcionar una empresa de este tipo en plena crisis? Como hemos comentado antes, conocemos bastante bien el sector y nos gusta mucho lo que hacemos. Cuando hacemos una obra, la realizamos como si fuera para nosotros mismos. Tal vez este sea el truco de que la empresa funcione bien. En todo este tiempo, no hemos tenido que contratar más mano de obra, pero lo más importante es que no hemos tenido que despedir a nadie. Cómo bien dices, en este tiempo creo que es un logro. ¿Qué perspectivas de futuro tiene Barma? Hasta el momento hemos tenido mucho trabajo y seguimos teniéndolo. Mi intención es que Barma siga creciendo, y que los clientes siempre queden satisfechos.
30 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Publi-Reportaje
E
n Estética Dental Chiclana te realizamos todos los tratamientos que tu boca necesite, desde un simple empaste hasta una rehabilitación oral completa. Este mes de diciembre tenemos una campaña especial de ortodoncia, tanto la tradicional como la invisible. Por eso nos comprometemos a darte el mejor precio para tu tratamiento. Nuestra ortodoncista Macarena Jiménez es experta en corregir malas posiciones dentales y te puede ofrecer varias soluciones para conseguir un resultado exitoso para tu boca. Por eso no dudes en llamarnos y coger tu cita con nosotros porque a parte de conseguir un buen tratamiento te beneficiarás del mejor precio. La ortodoncia invisible es actualmente el tratamiento más demandado ya que se puede corregir tu problema y sin que se note. Nuestra clínica además esta pensada para los más pequeños. Es una clínica luminosa y colorista, llena de detalles que le encantarán. Nuestra sala de espera esta adaptada para que los niños pasen un rato divertido y agradable, jugando y aprendiendo. Este ambiente también esta presente en nuestros dos gabinetes, contamos con dos modernos sillones dentales, en los que se desarrollan los tratamientos odontológicos. Desarrollamos toda la gama de tratamientos de la ortodoncia actual, ortodoncia preventiva, interceptiva, tratamientos precoces y ortopedia maxilofacial… La experiencia y la formación continuada, junto con la más avanzada tecnología pretenden dar la mejor práctica profesional posible. 32 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Infórmate en la clínica, verás que tener una buena salud dental no es imposible ¡Consigue la sonrisa que tanto deseas! En estética dental Chiclana encontrarás un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte.
¡¡Nosotros te lo ponemos fácil!! Así que no lo pienses más, llámanos y reserva tu cita. La primera cita es gratuita y sin compromiso, te informamos de todas las opciones, precios, formas de pago y tu decides.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 33
Confidente
34 - LRMUJER 34 cádiz INNOVADORA Magazine/ FEBRERO-MARZO / FEBRERO-MARZO ´11´11
Hola, Harrison. ¿Qué fue lo que te atrajo de Mike Pomeroy, el legendario reportero que interpretas en ‘Morning Glory’? Era un personaje muy diferente al que acababa de interpretar y pude ver su utilidad general en la obra. Es un hombre complicado. También lo que me atrajo del papel fue que me gustaba la gente involucrada en la película. JJ Abrams (productor) me dijo que estaba desarrollando un papel para mí y cuando lo leí pensé: ‘Bien hecho, J.J. Es una buena oportunidad para mí’. También me gusta el trabajo de (el director) Roger Michell. Rachel McAdams y Diane Keaton son actrices a las que admiro, así que no había ninguna razón para no hacer la película.
Me gusta comer y me gusta cocinar, pero soy más bien de cocina rápida Dices que Mike es un hombre complicado. Es una forma interesante de describirle... (risas) Sí, es un borde. Pero también pude observar que los acontecimientos de la película tenían un impacto sobre él, y que él tenía un impacto sobre Becky, el personaje de Rachel. El contexto emocional que surge de la relación entre Mike y Becky es un plus. ¿Has conocido alguna vez a alguien como Mike? No, creo que no, pero creo que supe cómo era, porque el guión era muy claro y su utilidad temática en la película estaba muy clara. Descubrimos que Mike es un gourmet en la cocina. ¿Y tú? ¿Se te da bien la cocina? Me gusta comer y me gusta cocinar, pero soy más bien de cocina rápida. Me gustan las preparaciones simples. Supongo que en mi casa soy famoso por mi habilidad para preparar un salteado. Te puedo cocinar un salteado bastante bueno en muy poco tiempo. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 35
Has tenido muchísimo éxito como actor pero, ¿alguna vez has sentido el deseo secreto de ser un presentador de noticias? (risas) No. ¿A quién admiras como presentador? Hay algunos a los que admiro, pero hay otros a los que no, pues las noticias se han convertido actualmente en un espectáculo. Siempre admiré lo que hacían Tom Brokaw y por supuesto Walter Cronkite. Me gustan Brian Williams y Diane Sawyer. Esos son algunos de mis favoritos.
vo inventiva y espontánea, y se mantuvo siempre fresca.
do tienes algún enfrentamiento con el personaje de Diane Keaton. ¿Hubo mucha improvisación en ellas? No, no. Estaba todo escrito, o fue algo que se nos ocurrió mientras ensayábamos, pero creo que obviamente eso era tan gracioso como el resto. No conocía a Diane, así que fue un placer poder conocerla. Sí, me sorprendió saber que nunca habíais trabajado juntos...
Tienes algunas escenas geniales con Rachel. Ella ha dicho que se sentía un poco intimidada por la idea de trabajar contigo y con Diane. ¿Lo notaste?
Bueno, hacemos clases de películas distintas. Yo la veo como parte de la rama intelectual del tema, y yo estoy en la sección de comandos. Ya sabes, el departamento de saltos y caídas.
Oh no, en absoluto. Eso podía encajar fácilmente con la relación que tiene su personaje con Mike. Él hubiera sido intimidante y aterrador, pero no creo que ella se sintiera intimidada ni aterrorizada. Es una joven con una fuerte personalidad, y creo que tiene un talento muy sólido.
Sabiendo eso, ¿tenías alguna idea preconcebida acerca de la participación de Diane en el proyecto?
Algunas de las escenas más divertidas de la película suceden cuan36 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
No, en realidad no. Siempre he pensado que es una actriz maravillosa y fue muy divertido trabajar con ella. Ella sabía realmente lo que quería sacar del personaje en cada escena, y era muy tenaz en conseguirlo. Creo que fue genial trabajar con ella. Estu-
Roger ha dirigido algunas películas maravillosas como ‘Notting Hill’ y ‘Venus’. ¿Qué tal fue para ti como director? Fue fácil trabajar con él. Como técnico, fue fácil por la capacidad para la narrativa visual que le aportó a cada escena. Manejó muy bien tanto los chistes como el contexto emocional. Consiguió muy buenas interpretaciones de actores de distintas clases, así que admiro mucho lo que hizo Roger. ‘Morning Glory’ trata del tema de perder el éxito y volver a conquistarlo. ¿Qué consideras tú que es tener éxito? Lo único importante del éxito es que te ayuda a hacer lo que te gusta. Pagar las facturas está bien, pero llevo 40 años haciendo esto. Si no me gustara, habría dejado de hacerlo hace mucho tiempo, pero es que me gusta muchísimo. La película también trata de la ambición. Tu enfoque del trabajo, ¿es diferente ahora del que tenías al principio de tu carrera? No creo que sea diferente. Sigo te-
niendo el mismo afán por darle la mejor expresión que pueda al personaje, por ser útil a la temática de la película y ser una persona decente en el trabajo. Esas son mis metas.
temprano. Estuvimos horas allí sentados mientras iluminaban la escena. Mayormente, contamos chistes bestias.
Intento no ver demasiado las noticias de la televisión, pero sí que alucino con los programas que hay entre los principales noticiarios
Yo, por supuesto.
¿Puede ser malo tener demasiada ambición? Ciertamente, existe lo que se llama ambición ciega, por la que uno es ambicioso simplemente por serlo. Sólo admiro la ambición en su justa medida y que se concentre en hacer la película lo mejor posible. Hay una escena genial en la película en la que tu personaje está en el legendario restaurante 21 con algunos veteranos presentadores: Bob Schieffer, Morely Safer y Chris Matthews. ¿Cómo fue el rodaje de esa escena y de qué hablabais mientras las cámaras no estaban filmando? La rodamos por la mañana, bastante
¿Quién fue el mejor cuentachistes?
Cuando quieres conocer las noticias, ¿la TV es tu opción favorita, o prefieres los periódicos o Internet? En realidad me gusta la radio. Es muy fácil oír las noticias con los cascos. Me interesa más la historia de fondo, los elementos profundos de la historia. Con la radio, en cierto modo tienes que tener una densidad intelectual, porque no tienes la distracción de la imagen ni sus flashes y rupturas. Tienes realmente que contar una historia. ¿Ves algún informativo de televisión? Intento no ver demasiado las noticias de la televisión, pero sí que alucino con los programas que hay entre los principales noticiarios. Lo que más me interesan son los programas matinales de los domingos. ¿Hiciste algo de investigación sobre lo que motiva a los presentadores antes de empezar el rodaje, o sencillamente te pusiste a ello? No hubo investigación. Me pareció FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 37
que ya conocía el contexto de los programas matinales de noticias después de llevar 20 ó 30 años apareciendo en ellos. Pensé que ya sabía cómo interpretar a esa clase de presentador, que sabía lo que había detrás de él. Era un tipo borde, prepotente y jeta. Intenté situar eso en el contexto de ser un presentador de noticias. Esa era la obligación de esta película. ¿Qué te anima a levantarte cada mañana para ir al trabajo, sobre todo ahora que llevas ya cuarenta años haciéndolo? En realidad, más que ninguna otra cosa, es la pasión por contar historias y practicar mi oficio. Siempre es un placer trabajar con otra gente, y trabajar con un equipo y todas las demás personas que trabaja en el plató. Una escena muy graciosa de ‘Morning Glory’ tiene lugar en Bryant Park, cuando un miembro del público corre hacia tu personaje y le confunde con otro famoso. ¿Alguna vez te ha sucedido eso a ti? (risas) Sí, hay gente que me confunde con otros. Aunque no nos parece38 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
gir que se es otra persona es siempre la parte lúdica. mos, la gente cree que soy Michael Douglas.
He tenido una vida muy afortunada y me siento muy agradecido por ello ¿Michael Douglas? Parece raro. Sí, es extraño. Pero yo no los corrijo. Sonrío, asiento con la cabeza y sigo andando. ¿Te es cada vez más fácil trabajar en una película, o sigue siendo un desafío? Para mí, lo más difícil es decidir qué es lo que voy a a hacer. Eso viene normalmente antes de estar en el plató, cuando estoy trabajando con el director y los guionistas para dejar claro lo que todos queremos y cómo conseguirlo mejor. Disfrazarse y fin-
En cuanto a Mike, ¿sentiste lástima por él, o pensaste que se lo merecía? Soy consciente de lo solo y torturado que se sentía. Ciertamente, podía sentir cierta simpatía por él, pero en definitiva es culpa suya. A Mike le gusta ir de caza y parece ser un buen tirador con la escopeta. ¿Qué tal tú? ¿Eres un buen tirador? Sí, soy bastante bueno, pero la caza no es una de mis obsesiones. Cuando repasas tu carrera, ¿lamentas algo o te parece que lo podías haber hecho de otra forma? No, no lamento nada. He tenido una vida muy afortunada y me siento muy agradecido por ello. Ha sido maravilloso hablar contigo, Harrison. Ha sido un placer.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 39
Publi-Reportaje
E
n Novo Mundo Decoración, encontrará todo lo necesario para vestir su hogar, reflejando su personalidad y asesorado en todo momento, por un personal experto y titulado en decoración. Podrá encontrar variedad de artículos en exposición y catálogos, de varios estilos diferentes adecuados a su demanda: de diseño, rústico, colonial, neoclásico y clásico... Disponemos igualmente de numerosos artículos importados directamente desde Indonesia, exóticos y diferentes a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver. Pásate por Novo Mundo Decoración y saldrás con nuevas ideas para renovar y decorar tu casa. 40 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 41
D
´Fábula nos ofrece toda una amplia oferta de artículos para que nuestros pequeños vayan a la última y más guapos que nunca. Su selección de primeras marcas como Pili Carrera, Pilar Batanero, Tirol, Albero, Patucos, Cuquitos, Tuc-Tuc, Arrue, Inglesina, Trébol, Mayoral, etc. hacen que puedas encontrar en un mismo espacio todo lo imprescindible para tus hijos.
42 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Pili Carrera, Pilar Batanero, Tirol, Albero, Patucos, Cuquitos, Tuc-Tuc, Arrue, Inglesina, Trテゥbol, Mayoral Avda. Ana de Viya, 28 Tlfno.: 856 921 437 | 620 383 800 Cテ.IZ
Empresalocal
44 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
HACE YA CASI DOS AÑOS QUE LOURDES FLORIDO, DECIDIÓ QUEDARSE A VIVIR DEFINITIVAMENTE EN LA CIUDAD QUE LA VIO NACER HACIENDO LO QUE MÁS LE GUSTA: BAILAR. SAROCHE, SU ESCUELA DE ARTE FLAMENCO, AL IGUAL QUE ELLA, DERROCHA ARTE Y SIMPATÍA POR LOS CUATRO COSTADOS. EL BALANCE EN TODO ESTE TIEMPO NO PUEDE SER MÁS POSITIVO. ¿Cuando empezaste a bailar? Empecé a bailar muy pequeñita de la mano de Angelita Reyes. Luego con unos 4 añitos continué en la peña Enrique el Mellizo y he continuado bailando toda mi vida. Después de muchos años en Cádiz me fui a Sevilla con Manolo Marín. A partir de ahí todo fueron trabajos y viajes profesionales a diferentes sitios, hasta he estado trabajando 4 años en Japón.
Pasar 4 años de mi vida bailando en Japón, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida, tanto a nivel profesional como a nivel personal ¿Cómo fue tu experiencia en Japón? Para mi ha sido la mejor experiencia de mi vida. No solo en lo artístico, sino también en el plano personal. Allí tienes toda la independencia del mundo, conoces a muchísima gente de diferentes sitios y profesiones, y de todo el mundo aprendes algo. Tampoco tenía entonces cargas familiares, y se vivía todo muy intensamente. Estuve trabajando tres años en el Parque Temático España y luego un año en un tablao en Osaka. El trabajo era duro, pero la exFEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 45
Quiero agradecer todo el apoyo y comprensión de mi marido Miguel Ángel Rosendo, la ayuda de mi hermano Emilio Florido, mi sobrina Elsa Ragel y mi amiga Carmen Bruzón. Sin ellos nada sería igual periencia como he dicho antes ha sido muy enriquecedora, de las mejores de mi vida. ¿Aprendiste a hablar japonés? Algo aprendí, lo típico... (risas). Ahora mismo tengo en mi escuela una japonesa con 16 años que está sembrá y se llama Mariko. ¿Cual es tu especialidad a la hora de bailar? Yo lo que bailo es flamenco. 46 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Cuando me fui a Japón tuve que ponerme las pilas en clásico español porque la situación así lo exigía, pero no me gusta demasiado. Yo soy totalmente flamenca. ¿Cuanto tiempo lleva tu escuela en funcionamiento? Pues llevamos un año y medio. Gracias a dios cuento con mi marido Miguel Ángel Rosendo, al que quiero agradecer desde aquí toda la comprensión y apoyo que me brinda. Igualmente tengo que agradecer la ayuda de mi hermano Emilio Florido, mi sobrina Elsa Ragel y mi amiga Carmen Bruzón. Estoy segura que sin ellos nada hubiese sido igual. ¿Por qué el nombre de Saroche para tu escuela? Estuvimos analizando muchísimos nombres para ponerle el adecuado a la escuela. Llamé a mi compadre que es gitano para que me buscara un nombre con sentimiento. Finalmente fue Claudia Cruz, que para mi
es como si fuera mi niña mayor, la que me dijo que Enrique el Extremeño le puso como nombre a su primer disco Saroche, que significa Con alma en caló. Todos estuvimos de acuerdo que ese era el nombre perfecto para nuestra escuela. ¿Por qué decides montar una escuela de flamenco en Cádiz? Después de venir de Japón y de dar clases en muchísimos sitios, como asociaciones y colegios, la gente me pedía que le diera clases. Yo no quería volver a bailar en sitios que no tuviesen la preparación necesaria para bailar de una forma más o menos adecuada así que mi marido me animó y nos
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 47
tiendo Claudia Cruz. Hemos tenido a muchísimos artistas muy reconocidos que han impartido aquí sus clases, y aún quedan muchos otros que quiero traer. Pero son artistas que prácticamente están toda su vida fuera de Cádiz y es muy difícil compaginar su agenda para contar con ellos durante un período continuado de tiempo.
decidimos a abrir la escuela. Un sitio donde poder bailar y aprender de la forma correcta. ¿Cual es el balance que haces desde la apertura de la escuela? A nivel personal ha sido algo que me ha llenado de satisfacción. Yo desde luego estoy muy feliz con el resultado que estamos obteniendo y la gente que acude a las clases está muy contenta. La verdad es que la respuesta por parte del público no ha podido ser más positiva. ¿Qué tipo de bailes se pueden aprender en tu escuela? Se puede aprender de todo, sevillanas, rumbas, tanguillos, bulerías, alegrías, soleares, tientos... Además no importa la edad que tengas. Aquí hay alumnas desde los 4 años hasta los 60, pero que si viene alguien con más edad que quiera aprender, se le enseña sin nin48 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Estaba subida a un escenario fantástico, pero tenía a mi gente a miles de kilómetros. Se mezclarón sentimientos de emoción y de nostalgia... gún problema. Para aprender a bailar solo hay que tener ganas e ilusión. ¿Se siguen impartiendo en Saroche clases magistrales por artistas reconocidos como se hacía al principio? Si, ahora mismo las está impar-
Después de muchísimos años trabajando he hecho muchas amistades, y este tipo de clases realmente lo hacen más por amistad que por otra cosa, porque tampoco lo hacemos por ganar mucho dinero. ¿Recuerdas algún momento especialmente emotivo en tu carrera profesional? Recuerdo un año nuevo que pasé en Japón. Estaba subida en un escenario fantástico, el público estaba volcado, estaba haciendo lo que más me gusta que es bailar... Se mezclaron sentimientos de emoción y de nostalgia porque también estaba a miles de kilómetros de mi gente... Tengo muchísimos recuerdos muy bonitos. ¿Qué esperas hacer en el futuro? Voy a seguir con la escuela. También quiero seguir avanzando y por supuesto seguir aprendiendo. La juventud viene con mucha fuerza y en esta profesión debes estar siempre al día.
Música
CON TAN SOLO 21 AñOS, ESTE MALAGUEñO ESTé REVOLUCIONANDO EL PANORAMA MUSICAL ACTUAL. SU MúSICA Y SU VOZ SORPRENDE A TODO EL QUE LO ESCUCHA Y MUCHOS ARTISTAS DE EXCEPCIóN, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA KELLY ROWLAND O DIANA NAVARRO, YA HAN ELOGIADO SU FORMA DE INTERPRETAR Y COMPONER. SIN DUDA ALGUNA, ESTAMOS ANTE UNO DE LOS NUEVOS TALENTOS QUE HAN LLEGADO PARA QUEDARSE CON NOSOTROS DURANTE MUCHO TIEMPO
Fotografía: Fran Leal | Emi Music Aydte. Fotografía: Emilio J. Lupión Maquillaje: Sara Romero Agradecimientos: Hotel Ítaca [Diego Fernández Herrera, 1 11401 Jerez de la Frontera] Tlfn.. 956 350 462 www.itacahoteles.com 50 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 51
Aprendiste a tocar la guitarra y el piano con tan solo 7 años, y tu primera canción la compusiste con 12. ¿Qué tuvo que pasar para que te decidieras a componer una canción tan llena de sentimientos y que has incluido en el repertorio de tu primer disco? Enamorarme, como cualquier chiquillo de esa edad. Tal vez no sea el mismo tipo de amor que cuando se tienen más años, pero si es igual la sensación que uno tiene cuando ve a la persona de la que se enamora y empieza a descubrir lo que es el amor. Necesitaba plasmar todas esas vivencias en un papel y surgió la canción ‘Desencuentro’. Nueve años después de escribirla pienso que sigue igual de vigente. A lo largo de los años cuando nos enamoramos se siguen sintiendo mariposas en el estómago y sigue estando ahí el nerviosismo, o al menos eso espero... (risas) Antes de que este disco viera la luz, ya contabas con muchísimos seguidores, incluso tienes una plataforma de seguidoras de 40 y 50 años. ¿Como se siente uno cuando nota que habla un lenguaje universal que llega a todo el mundo sin importar el género ni la edad? A mi me sorprende mucho, porque cuando empecé a escribir y a cantar lo hacia para mis amigos y mi familia. De pronto las canciones se han hecho públicas y a la gente le gusta mi trabajo.Tener un club de fans de mujeres de 40 y 50 años es algo que me emociona muchisimo, porque el sueño de todo el que está empezando es llegar a todo tipo de público. Por mi parte voy a seguir trabajando y poniendo todo de mi parte para intentar que esto siga siendo así Artistas muy importantes musicalmente hablando como Kelly Rowland han elogiado tu trabajo. Incluso haces un duo junto a Estrella Morente y otro junto Diana Navarro. ¿Suponemos que para ti sera todo un lujo, verdad? Que artistas de un nivel tan importante como Kelly Rowland elogien tu trabajo es algo que realmente te 52 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Para mi es un privilegio y una suerte poder contar en mi disco con dos de las mejores voces del panorama musical actual como son Diana Navarro y Estrella Morente
Miedo es una de las canciones que mas me emociona, con unos arreglos preciosos que parecen la banda sonora de una película. Tal vez sea uno de los temas que mejor resumen el estilo del disco
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 53
Un olor... Vainilla, Un color... Negro, Un recuerdo... Mi abuelo, Un deseo... Poder vivir durante muchos años de mi pasión, Una película... El Ángel, Una canción... Amar la trama de Jorge Drexler, Un sabor... La manzanilla, infusión porque la tomo muchísmo, Un lugar para vivir... Donde sea pero con mi familia, Un lugar para escaparte... La playa, siempre
54 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
halaga, y para mi es un privilegio y una suerte poder contar con dos de las mejores voces del panorama musical actual. Estrella Morente es una de las voces más originales y elegantes del flamenco actual. Su calidez y sus melismas son inconfundibles, otorgando siempre un sello propio a todo lo que hace. Desde muy pequeño la he admirado y soñaba con el momento de poder hablar con ella, no de músico a músico, porque no le llego ni a la suela de los zapatos, pero si poder compartir con ella conversaciones sobre música. Así que puedes imaginarte lo que ha supuesto para mi que haya querido compartir su voz en uno de mis temas. Diana Navarro es mi madrina, ella confia en mi desde el principio junto a Manuel Illán y todo su equipo de trabajo. Diana se implicó ciegamente en este proyecto. Ha estado en todas las grabaciones y ha sido mi hombro de llanto, mi amiga... La quiero muchísimo y significa mucho para mi.
De la vida uno espera muchas cosas, pero ahora solo pido que nada me impida aprender ni disfrutar de todo esto que me está pasando ¿Como conoces a Manuel Illán tu productor y como surge la idea de elaborar este disco? Conocí a Manuel gracias a Domi del Postigo, un periodista malagueño amigo de mi padre. Domi me dio la sorpresa de invitarme a su casa y le enseñe a Manuel una maqueta, cuando yo tenía 16 años. En ese momento se produjo el primer acercamiento. Un año después empezamos a hablar del disco. Tenémos que construir la idea y hemos trabajado todos muchísimo para que 5 años después este disco viera la luz. Creo que Manuel ha hecho posible que consigamos el resultado que FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 55
querémos obtener y para él solo tengo palabras de agradecimiento. Has contado con los arreglos de Miguel Ángel Collado. ¿Os habeís entendido bien? También fue idea de Manuel Illán trabajar con Miguel Ángel Collado que es un músico fantástico. Nos hemos entendido a la perfección. Yo le explicaba lo que quería plasmar en las canciones y lo ha conseguido totalmente. En cada canción y en cada nota describe mis sensaciones. Para mi todo ha sido también un aprendizaje porque era la primera vez que estaba con un arreglista. En su maravilloso estudio he podido ver como se construye una canción y un disco completo en definitiva. Es algo que he disfrutado muchísimo. Además, es una maravillosa persona y estoy muy contento de que esté en este disco. Todos los temas de este trabajo están compuestos por ti tanto música como letra. ¿De qué hablan tus canciones? En este disco hay canciones que hablan de amor, canciones que hablan de desamor, del miedo a enamorarse, a que nos sean infieles... de personas al fin y al cabo. En el disco se habla de sensaciones que yo he tenido a lo largo de mi corta vida. Hay canciones optimistas como Volver a empezar que habla de empezar de cero y de olvidar el pasado. Loco de atar cuenta la historia de un vagabundo que vivía en Madrid... Hay un poco de todo. ¿Será correcto definir tu estilo como pop sinfónico con toque étnicos? Mi estilo no lo se, creo que la gente será quien decida eso. En el disco si es cierto que hay mucha influencia sinfónica, única y por supuesto pop. ¿Cómo estas viviendo todos los conciertos que estás realizando?¿Cómo te sientes cuando estás en un escenario? Pues... estoy volando y lo digo de verdad. Ahora mismo estoy con los 56 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
pies en la tierra pero con la cabeza en la luna. Estoy viviendo un momento muy emocionante. Pero no solamente estoy disfrutando yo de este momento, también lo hace mi familia, todo el equipo de trabajo, la productora, la discográfica... Todos somos una piña y nos encontramos muy felices por como está sucediendo todo. A la hora de subirme a un escenario para mi es un aprendizaje progresivo, cada día voy aprendiendo un poco más. Es un sentimiento muy difícil de describir. En los primeros momentos tocamos en locales más pequeños y poco a poco hemos ido tocando en salas más grandes. Cuando ves que se agotan las entradas te emocionas muchísimo. Estoy empezando y todo esto me llena de fuerza para seguir trabajando. ¿Tienes especial cariño a alguna canción de tu disco? Podrá decir la famosa frase de que todas las canciones son como tus hijos, pero la verdad es que Desencuentro es un tema que lleva mucho tiempo conmigo y cada vez que la canto siento cosas distintas. Aunque tal vez sea ‘Miedo’ una de las canciones que más me emociona, con unos arreglos preciosos que parecen la banda sonora de una película y tal vez sea uno de los temas que mejor resumen el estilo del disco en general. ¿Cómo es Pablo Alborán cuando no está inmerso en su música? La verdad es que he tenido la suerte de que mi pasión se ha convertido en mi oficio y espero que siga siendo
09.02.11 Toledo - 10.02.11Salamanca 15.02.11 Alicante - 16.02.11 Alicante - 17.02.11 Valencia - 18.02.11 Zaragoza 19.02.11 Barcelona 20.02.11 Barcelona- 25.02.11 El Pto. Sta. María - 18.02.11 Rota así durante mucho tiempo. Cuando estoy en mi casa siempre estoy con la guitarra. En el colegio siempre acababa en el patio cantando con mis amigos y cuando salía de marcha ocurría lo mismo, no entrabamos en la discoteca y nos quedabamos cantando fuera. Con esto quiero decir que la música ha ocupado y ocupa la mayor parte de mi vida. Fuera de esto, me gusta mucho el deporte y estar con mis amigos. Soy un chico muy normal con las mismas aficiones que cualquier persona de mi edad. ¿Qué esperas de la vida? De la vida uno espera muchas cosas, pero ahora solo pido que nada me impida aprender ni disfrutar de todo esto porque se que es efímero y puede irse en un chasquido de dedos. Me gustaría seguir aprendiendo de mis maestros y disfrutar de todo esto que me está pasando.
GaditanaconArte
Ana Belén Barla Diseñadora
YA DESDE MUY PEQUEÑITA APUNTABA MANERAS HACIENDO ROPITA PARA SUS MUÑECAS. CRECIÓ Y SE CONVIRTIÓ EN TODA UNA DISEÑADORA DE MODAS QUE FUE LO QUE SIEMPRE SOÑÓ. DESDE SU TALLER DE DISEÑO Y CONFECCIÓN EN LA CALLE ARCÁNGEL SAN MIGUEL EN CÁDIZ, ANA BARLA, PONE GUAPAS A TODAS LAS MUJERES QUE CONFIAN EN ELLA LUCIENDO ALGUNO DE SUS INCREIBLES DISEÑOS. 58 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del diseño de modas? La verdad es que siempre me ha gustado este mundo. Desde muy pequeña ya le hacía la ropita a mis muñecas. Empecé a estudiar administrativo, pero no me gustaba nada, así que cambié de rumbo y me fui a estudiar lo que realmente me gustaba a la Escuela de Diseño de Jerez. Aunque anteriormente, ya había hecho corte y confección y ya hacía mis trabajos para la calle, así que cuando llegué a las escuela ya tenía bastante camino adelantado. Los estudios los terminé en el año 97, y al finalizarlos tuvimos que presentar una colección y un traje de novias. El mio se llevo el primer premio algo que me hizo sentir muy orgullosa. ¿Cuándo empezaste profesionalmente a trabajar? Con trece años ya hice mi primer traje para la calle. Antes todo el mundo se hacía vestidos para las fiestas de fin de año y recuerdo que me hartaba de hacer trajes en casa de mi madre. Después de salir de la Escuela de Diseño de Jerez, continué trabajando en mi casa y le dedique unos cuantos
años a mis hijos, hasta que monté mi primer taller en la calle Gas de Cádiz. Allí estuve unos cinco años, hasta que monté mi taller actual en el que llevo unos siete años trabajando. ¿Cómo definirías tu estilo a la hora de diseñar? Podría decirse que tengo un estilo sencillo a la vez que atrevido y juvenil. No me gustan las cosas demasiado extravagantes y en cualquier caso me gusta que la mujer se sienta femenina. Mis diseños resaltan las formas de la mujer para que pueda sentirse muy atractiva cuando luce alguno de mis diseños. Aunque por supuesto, todo depende mucho del FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 59
60 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
cliente al que tenga que vestir. ¿Qué requisitos piensas que hay que tener para ser una buena diseñadora? Realmente no sabría decirte, pero algo que es fundamental es tener mucha imaginación. Sin imaginación es muy difícil aportar algo al mundo de la moda. También es fundamental tener un buen criterio a la hora de elegir los materiales y las telas con las que vas a trabajar. A mi me encanta viajar y siempre que lo hago vuelvo cargada de telas. Las últimas las compré en Nueva York y en Marruecos. Son telas muy difíciles de conseguir en España y que siempre dan un aire muy especial a cualquier diseño. Siempre que he traído telas de otras países se han vendido enseguida.
Si, es otro de los campos en los que me muevo muy bien. En este campo si que soy mucho más atrevida y me gusta hacer cosas muy diferentes a las que normalmente vemos por la calle. Aunque siempre, por supuesto, conservando ese punto de feminidad que me gusta darle a la mujer. ¿Hay algún diseño que recuerdes con especial cariño? Sin ninguna duda el traje de novia que diseñé para mi hermana. Para mi fue algo muy emotivo, y diseñé un traje con muchísimos cortes que estilizan la figura. Finalizando los cortes, el traje va haciendo unas olas en raso y encaje. Es un traje que tiene muchísimo trabajo y no se si lo haría para un cliente de la calle, porque un traje de este tipo lleva muchísimas horas y esto encarece bastante el precio.
¿En que campo de la moda te encuentras más cómoda?
¿En qué te inspiras a la hora de diseñar un vestido para alguien?
Diseño exclusivamente para la mujer y me dedico sobre todo al vestido de fiesta en el sentido amplio de la palabra. Me encanta diseñar trajes de novia porque es un tipo de vestido en el que puedes dejar volar la imaginación y ofrece múltiples posibilidades. Actualmente es lo que más estoy haciendo, todo lo relacionado con las ceremonias, ya sean trajes de novia, madrinas o invitadas.
Siempre me gusta ver a la persona para la que voy a diseñar. Me gusta ver su estilo, lo que le gusta. Luego suelo aconsejarla sobre lo que, según mi criterio, mejor le va a quedar. Aunque hay personas que vienen con las ideas muy claras de lo que quieren, la mayoría si que se dejan aconsejar. Sobre todo porque muchas veces vienen clientas buscando un tipo de traje que tu ya sabes que no le va a favorecer, entonces con mucho sutileza le das otras opciones que van mucho mejor con su tipo de figura.
¿Aunque sin embargo también hemos visto diseños de moda flamenca, verdad?
Con trece años ya hice mi primer traje para la calle. Recuerdo que me hartaba de hacer vestidos en casa de mi madre para las fiestas de fin de año
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 61
Me encanta diseñar trajes de novia, porque es un tipo de vestido en el que puedes dejar volar tu imaginación y ofrece muchísimas posibilidades ¿Qué colores veremos este verano en la calle? No se si será por el tema de la crisis, pero vamos a ver muchos colores alegres como los morados, azules, malvas, aunque también se llevan mucho los colores pastel. ¿Qué proyectos tienes actualmente entre manos? Actualmente estoy volcada totalmente en mi taller. Me gustaría tener tiempo para hacer muchas más cosas, pero la verdad es que no tengo demasiado tiempo libre. Me gustaría poder recrearme y hacer una colección completa y poder presentarla en algún certamen. A mi me gustan las cosas bien hechas y para eso, hay que tener tiempo. 62 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 63
Publi-Reportaje
Rodríguez Rubio es todo un referente en la capital gaditana en cuanto a moda se refiere. Podrás encontrar toda la mejor moda de marcas emblemáticas como Sita Murt, OkiCoki, Elena Cancer, Custo, Guitare, Belén Doñate, TMX, Ana Mora, Pertegaz, GS, Lupo, Dos Mares, Mercedes de Miguel, Isabel de Pe64 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
dro, Andrés Sardá... Ya está disponible en su tienda la nueva colección de primavera-verano. Toda la moda en el vestir, zapatos, bolsos, collares, pulseras, pendientes, pamelas, pañuelos... No espere más, adelántese a la primavera con Rodríguez Rubio.
Portada
Con la serenidad y profesionalidad de alguien que lleva 25 años de éxitos musicales, así se presenta Marta Sánchez, que regresa con un nuevo disco un álbum de versiones de sus propios temas que cantará a dúo con otros artistas. Considerada por muchos la voz y la estrella indiscutible del pop nacional, la cantante hace un balance de su carrera desde que comenzó en 1992 como vocalista del grupo ‘Olé Olé’, pasando por su ultimo éxito, el dueto con Carlos Baute del single “Colgados, que ha recibido el premio más prestigioso de la música española, el “Premio Ondas 2009 a la mejor canción del año, y hasta hoy con su nuevo disco “ De par en par”.
Fotografías:Santiago Esteban | Pepe Botella 66 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 67
Acaba de cumplir 25 años en la música. ¿Qué balance hace de su carrera? Han sido 25 años de lucha, trabajo, sueños, giras….Es un balance super positivo. Estoy muy orgullosa de haber llegado hasta aquí. 2.En su último trabajo hace un repaso a su extensa trayectoria. ¿Qué tema de los que se recogen tiene para usted más significado? Todos son importantes porque todos me han aportado algo. En ‘De par en par’ versiona sus propios temas. ¿Hay alguna canción que cree ha mejorado en esta nueva adaptación? ¡¡ Espero que todos!! . Suenan diferentes y eso es lo que Carlos Jean y yo perseguíamos.
No me arrepiento de nada. Hay cosas que me han gustado más y otras menos Ha sido un trabajo repleto de colaboraciones. ¿Qué dúo es el que puede sorprender más al público? Pueden hacerlo todos porque hay público para todos los gustos. Su último dueto, el famoso ‘Colgando en tus manos’ con Carlos Baute tuvo un rotundo éxito. ¿Cree que alguno de estos nuevos duetos podría llegar a “colgar” tanto al público? El éxito que tuvimos con esa canción, que casi fue un fenómeno, es difícil de conseguir. Creo que el listón está muy alto. Además va a sacar un nuevo trabajo en verano. ¿Para cuándo una nueva gira por España? Este verano espero estar girando otra vez 68
MUJER INNOVADORA / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 69
70 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Estoy muy orgullosa de haber llegado hasta aquí
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 71
Han sido 25 años de lucha, trabajo, sueños, giras…. También ha grabado el tema principal de la película de Disney ‘Enredados’ junto a David Bustamante. ¿Qué tal ha sido la experiencia de trabajar para Disney? Trabajar con una empresa como Disney siempre es muy gratificante porque aparte de hacer felices a muchos niños (incluida mi hija que tiene siete años), es muy seria e importante. Parece que 2011 viene cargado de trabajo para usted. Además también estrena estado civil. ¿Es un periodo de cambios para Marta Sánchez? Espero que si. Su carrera ha estado marcada siempre por el éxito. ¿Ha habido sin sabores en su trayectoria o ha sido todo como parece color de rosa? Por supuesto, no ha sido todo de color de rosa. Como en toda profesión, llevar 25 años supone mucho sacrificio, trabajo y muchos viajes.
72 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
¿Es difícil ser auténtica en los tiempos que corren? ¿Te arrepientes o te avergüenza de algo, musicalmente hablando? No me arrepiento de nada. Hay cosas que me han gustado más y otras menos. Sigues incombustible e igual de atractiva que en tus comienzos ¿Has hecho un pacto con el diablo? Pues no tengo su número de teléfono. ¿Cómo te cuidas para estar siempre perfecta? Voy al gimnasio dos veces por semana, cuido mucho mi alimentación y me pongo en manos de Maribel Yébenes. ¿Piensas que en nuestro país la fama es algo que está muy barato?¿Por qué? La efímera si. La merecida no. Se le da demasiada importancia y protagonismo a gente que por no hacer nada aprovechan para hacerse un hueco. ¿Le queda algún sueño que cumplir en el mundo de la música? Muchísimos.Tener más y buenos discos, seguir mejorando, hacer buenas giras, etc.
Publi-Reportaje
Mercedes Velasco Alfaro
Osteópata y Quiropráctica
La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. El término acupuntura proviene del latín de la palabra acus, aguja y la palabra pungere, que significa punción.
L
a acupuntura es la técnica de inserción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar del paciente. En la acupuntura se estimulan ciertos puntos, hasta 2.000 puntos diferentes, situados a lo largo de los 12 meridianos y 8 submeridianos en los que se divide el cuerpo, cada uno correspondiente a un órgano o sistema orgánico.
mediante una nomenclatura estandarizada que agrupa a las grandes tradiciones de acupuntura. Desde 1979 se ha reconocido que la acupuntura es eficaz para el tratamiento al menos de 49 enfermedades y desórdenes, lista que se han ido ampliando gracias a las investigaciones en los años siguientes. En 2010, la Unesco declaró la acupuntura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además de insertar agujas y rotarlas los acupuntores también utilizan las moxas. La técnica más extendida es un puro o cono de artemisa que se enciende para calentar el punto o bien ser corta un trozo y se coloca en el mango de la aguja, dejando que se consuma totalmente. Esto se usa ampliamente para el tratamiento del dolor.
El dolor y la enfermedad aparecen cuando existe un desequilibrio entre las dos fuerzas corporales, el ying y el yang
Todos estos puntos acupunturales están estandarizados actualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
De acuerdo con la teoría de la medicina tradicional china, el dolor y la enfermedad aparecen cuando existe un desequi-
74 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
librio entre las dos fuerzas corporales, el ying y el yang, con lo que se bloquea el flujo de la energía vital, qi. Todo esto sería el equivalente al sistema simpático y parasimpático y el sistema periférico central en la medicina occidental. La filosofía y la medicina están íntimamente relacionados en china, de esta forma los chinos conciben el mundo como un todo que se relaciona entre si, al igual que el cuerpo humano, cuyos órganos y entrañas no funcionan de forma aislada. Mediante la inserción de finas agujas en los puntos específicos se equilibra la energía trastornada del órgano que lo rige. El trastorno se puede producir tanto por factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades.
Se están consiguiendo muy buenos resultados en el tratamiento de personas que quieren dejar de fumar y también en pacientes con problemas de fertilidad Se ha comprobado la efectividad de la acupuntura en numerosas afecciones, dando resultados muy positivos y favorables en muchos pacientes que han optado por probar esta técnica. Sería muy difícil enumerar todas las enfermedades que pueden ser tratadas pero si podemos citar algunas en las que los resultados son sorprendentes como en jaquecas, dolores musculares, afecciones estomacales, oculares y de oido, bronquitis, asma, sinusitis, esguinces y torceduras, problemas renales, inflamaciones de la garganta, hemorroides, reuma... También se están consiguiendo muy buenos resultados con la personas que quieren dejar de fumar. También se usa la acupuntura y está muy indicada para otro tipo de desequilibrios corporales como son la impotencia sexual, las complicaciones en la menstruación, el insomnio, la fertilidad, la ansiedad... Las ventajas que ofrece la acupuntura son múltiples. El material necesario consta de unas simples agujas metálicas desechables cuya aplicación, siempre que se efectúe por una persona preparada y titulada, es bastante fácil. No es nada doloroso, al contrario de lo que se pueda pensar, ya que las agujas se insertan en unos puntos exactos y no siempre con la misma profundidad. Se trata de un método muy eficiente con el que se obtienen
resultados muy satisfactorios en un período relativamente corto, no acarreando complicaciones ni efectos colaterales. Eso sí, tal y como hemos citado es importante ser tratado por personal especializado y titulado. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 75
Hazlotumisma
Mª Jose Delgado Fabero
76 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Materiales necesarios 9 Fornituras 4 Aros con strass 4 Cuentas barrocas 53 Copetes pequeños 3 Copetes grandes 4 Cascarillas moldeables 20 Cascarillas pequeñas 8 Discos pequeños 2 Terminales 3mm 31 Cuentas resina 8mm 8 Cuentas resina 10mm 4 Cuentas resina 14mm 2 Cuentas de Zamak 2 Rectángulos facetados resina 6 Cabuchones resina 8mm 1 Cabuchón resina 14mm 3 Cabuchones cristal 20mm 31 cms. cadena strass 15 Gotas cristal facetado 20 Xatones Pp24 crystal 12 Xatones Pp18 white alabaster 48 alfileres 12 cms. cuero bronce 2mm 10 Anillas Zamak 18 Anillas finas 44 cms. cadena bronce 55 cms. ante o antelina crema 6 Tupíes cristal 5mm 8 Eslabones de cadena FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 77
1.- Pegar todas las piezas a las fornituras. A. Pegamos el cabuchón
de cristal a la fornitura multianilla y lo rodeamos con la cadena de strass. B. Pegamos el cabuchón pequeño a la fornitura de rombo y los xatones pp24 crystal y pp18 white alabaster. Seguimos pegando las piezas restantes tal como se muestra en la foto.
2.- Engarzamos todas las cuentas utilizando los alicantes de punta cónica, punta plana y corte. Nos harán falta las siguientes unidades: A.14 B.6 C.3 D.6 E.3 F.6 G.2 H.4 I.6. (véase foto).
3-4.- Colgamos de las fornituras
todas las piezas de resina y cristal que hemos engarzado en el paso anterior. Una vez montadas por separado vamos a unirlas entre sí con doble anilla fina para formar la parte central del collar. Colocamos una anilla de zamak a cada extremo.
5.- Pegamos el cuero de 2mm al
terminal y enfilamos, por orden: disco, cuenta de resina de 10mm, disco (ahora pasamos el cuero por la anilla de zamak que hemos colocado en el paso anterior), disco, cuenta de resina 10mm, disco, cuenta de resina 8mm, cuenta de zamak y cuenta de resina de 14mm central. Seguimos enfilando en orden contrario para que el collar nos quede simétrico. Rematamos pegando el terminal al cuero de 2mm.
6.- Entrelazamos la tira de ante por
los eslabones de la cadena. Doblamos la tira de ante por la mitad y empezamos por el centro de la cadena hacia un lado y después hacia el otro extremo. De esta forma evitamos el deterioro del ante. En las puntas ponemos una gota de pegamento y doblamos.
7.- Montaje final. Tenemos la par-
te central terminada y la cadena con la tira de ante. Engarzamos la parte media del collar según el orden que sigue: aro con strass, anilla cerrada, bola barroca, anilla cerrada, rectángulo de resina, anilla cerrada, bola barroca, anilla cerrada, aro con strass. Unimos las piezas mediante anillas de zamak. 78 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Publi-Reportaje
Tiffany Centro de Estética de 50% r un o a p r aho uento ado c des o limit p tiem
1. garantizado
por primera vez si no consigues el resultado esperado, te devolvemos el dinero.
2. rápido
por primera vez los resultados son comprobables en 10 minutos.
3. efectivo
por primera vez perderás hasta 3 cm. de contorno cada día de sesión.
4. reafirmante
por primera vez un tratamiento adelgazante que no produce flaccidez.
5. confortable
por primera vez un tratamiento láser te invita a una grata experiencia sensorial.
T
ras dos años de un éxito sin precedentes en Estados Unidos y Gran Bretaña, llega a España el único Láser Lipolítico que en sesiones de diez minutos garantiza los resultados. Si no pierdes los cm. acordados, te devolvemos el dinero sin preguntas. Acude a nuestro centro para una primera sesión gratis. ¡No más dietas! 80 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Tratamiento luz pulsada Eliminación de manchas – 90 € Rejuvenecimiento facial – 90€ Fotodepilación Facial completo – 65€ Vello blanco – 65€ Labio superior – 20€ Barbilla – 25€ Axilas – 30€ Ingles completas + axilas – 80€ Ingles completas – 60€ Piernas completas – 175€ Media piernas superior – 125€
Hombres Piernas completas – 200€ Pecho o abdomen – 75€ Hombros – 45€ Espalda + nuca – 200€ Belleza Higiene Facial – 35 € Tratamientos faciales con mesoterapia virtual – 55€ Trat. reductores corporales – 65€ Reafirmación de Senos – 55€ Reafirmación de glúteos – 55€ Masaje con aromaterapia – 50€ Uña de gel – 60€ Maquillaje desde – 30€ Manicura + pedicura – 35€
NUESTRAS OFERTAS TRATAMIENTO DE HIDRATACIÓN SKIN TRANSFER SYSTEM – 55€ TRATAMIENTO DE NUTRICIÓN SKIN TRANSFER SYSTEM – 55€ UÑAS DE GEL MANOS – 50€ UÑAS DE GEL PIES + PEDICURA – 40€ CURSOS DE AUTOMAQUILLAJE - 60€
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 81
Música
Nació en Ayamonte, Huelva y procede de una familia gitana de artistas. Por ello, lleva el arte en sus venas. Ha cantado en El Café de Chinitas, Torres Bermejas, Casa Patas…hasta que le llegó el éxito. Ahora Pitingo da conciertos multitudinarios y prepara giras internacionales. Es la historia de un cantaor que ha transformado el flamenco, y que se ha atrevido a fusionar estilos hasta el momento impensables. Por: Alicia Ruiz /José Manuel Romero Fotografía: Fran Leal Aydte. Fotografía: Emilio J. Lupión Maquillaje: Sara Romero Peluquería: Charo Durán [Talysula] Agradecimientos: Hotel TRYP Macarena [San Juan de Ribera, 2 - Sevilla]
82 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 83
¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo del cante? Mis principios fueron hace ya muchos años. Realmente he cantado toda la vida. Con 12 llegué a Madrid, y comencé a visitar salas de flamenco y algunas que no eran de flamenco, como Long Play, donde suelen ir muchos artistas, y a mi me llamaban muchas veces para cantar allí. También estuve cantando en Café Chinitas, Torre Bermejas… aunque lo dejé un poco apartado porque resultaba ser “pan para hoy y hambre para mañana”. Y volví al aeropuerto donde tenía un trabajo fijo y a los 6 años de estar trabajando ahí me hicieron una oferta para irme a Chicago con Paco de Lucía, José Mercé, Enrique Morente…pero a cambio, tenía que dejar mi trabajo fijo en el aeropuerto, cosa que me daba mucho miedo. Decidí irme y afortunadamente la cosa salió bien.
Yo creo que los discos que deben ir dirigidos para el gran público, que son desde los niños hasta nuestros abuelos, no sólo para el fenómeno fans ¿Qué pensaron tus padres cuando les comentaste que querías ser artista? Mis padres no querían. Ellos querían un trabajo fijo con un sueldo todos los meses. Tenían miedo a que saliese mal la cosa, ni se imaginaban que yo iba a llegar donde he llegado. Siempre te has movido en un ambiente flamenco y gitano. ¿Cuándo comienza a interesarte el soul? El soul lleva conmigo desde los 8 años. Empecé a escuchar a Aretha Franklin con esa edad. Con 9 empecé a escuchar a Marvin Gaye, Stevie Wonder…y cuando llegué a Madrid una de las cosas pro las que me interesé fue por cantar en un coro de 84 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Gospel. Hice unas pruebas para entrar en el coro, las pasé, y allí estuve casi 7 años cantando. Aprendí mucho sobre rin man blus, soul, gospel y todo lo relacionado con el cante espiritual negro. Luego, empecé a fusionarlo con el flamenco, pero al principio solo cantaba o soul o flamenco, no las dos estilos juntos, porque me daba un poco de miedo. ¿Qué es más difícil cantar soul o flamenco? El flamenco es más costoso. No quiero decir que la música negra sea fácil, porque no es así, pero quizás por la gran diversidad de palos que tiene el flamenco y los ritmos tan difíciles que tiene resulte más difícil. Además, el flamenco tiene una técnica diferente, porque no colocas la garganta igual para cantar soul que para cantar flamenco. ¿Consideras que has inventado un nuevo estilo? Un nuevo estilo no lo sé. Creo que he sido la primera persona que ha unido esas dos músicas. Mi propósito es que la gente se aficione al soul y al flamenco, que son dos músicas que aquí en España por separado no se escuchan mucho, pero parece ser que juntas sí. Mi música es una forma de atraer al público del flamenco hacia la música negra y al público de la música negra al flamenco. Hay sectores más ortodoxos del flamenco que han criticado tu segundo disco, Soulería, ¿Cómo encajas las críticas? Hay que encajarlas bien. Lo que no encajaría bien es no gustar al público, que no me aplaudiesen o que vea que en mis conciertos las personas se aburren. Me molesta más que hablen de mis compañeros que de mi, porque yo estoy vacunado en contra de los ‘flamencólicos’, como yo los llamo. En sus discos podemos encontrar pinceladas de un flamenco más clásico como las seguirillas o soleares, y otros estilos bien distintos como el ‘I Just Called To Say I Love You’ de Steve Wonder, ¿Qué fin tiene la vinculación de estilos, en un principio, tan diferentes? FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 85
Tratamientos Faciales
Avda. de Portugal, 32 Tlfno.: 956 079 535 | 11008 Cádiz
Limpieza de Cutis Tratamiento de Lifting Tratamiento Shock Tinte de Pestañas Tinte de Cejas Permanente de Pestañas Tratamientos Corporales Manicura Manicura Francesa Parafina Belleza del Pie Exfoliante Corpora Limpieza de Espalda Tratamientos de Piernas Masaje de Espalda Masaje Completo Depilación Piernas completas Media Pierna Muslos Glúteos Ingles Ingles Brasileñas Ingles Brasileñas completas Cintura Ombligo Brazos Axilas Cejas Labio Superior Mentón Patillas Espalda Completa Pecho Completo
15€ 9€ 10€ 5€ 5€ 10€ 15€ 3€ 3€ 6€ 5€ 4€ 3€ 4€ 4€
27€ 35€ 30 € 6€ 5€ 15€ 8€ 12€ 15€ 15€ 20€ 25€ 20€ 15€ 30€ 16€ 6€ 5€
9€ 5€ 4€ 3€ 4€ 4€ 12€ 12€
Especial Maquillaje Novias (prueba+maquillaje en casa) Madrinas Maquillaje Noche
120€ 50€ 30€
Me molesta más que hablen de mis compañeros que de mi, porque yo estoy vacunado en contra de los ‘flamencólicos’, como yo los llamo FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 87
La canción que más me ha costado versionar es Cucurrucucu Paloma En los discos intento dar una de cal y otra de arena. En Olé&Amén hay versiones como pueden ser la de ‘She Works hard for the money’, ‘I Just Called To Say I Love You’, e incluso en este disco hay una versión de ‘Cucurrucucu paloma’, que es una ranchera que la hemos hecho como una nana. Y a cambio tenemos también seguirilla o una malagueña, porque es un disco para muchos tipos de públicos. Además, hay mucha gente joven que compra mis discos, que escuchan versiones de soul o gospel, pero que de repente les llega una seguirilla y también la escucha. Incluso, he recibido mensajes en mi página de facebook de personas que se han aficionado al flamenco escuchando canciones del disco. 88 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Yo creo que los discos que deben ir dirigidos para el gran público, que son desde los niños hasta nuestros abuelos, no sólo para el fenómeno fans. En lo que se refiere a tu nuevo disco Olé&Amén, ¿ha querido plasmar un vínculo entre el flamenco y lo religioso de una manera más evidente? El título del disco lo elegí por una cosa curiosa que me pasó. Yo soy una persona que creo mucho en Dios, y una vez en una Iglesia me gustó tanto lo que se estaba diciendo que en vez de decir ‘Amén’ se me escapó ‘Olé’. Y después de unos años me acordé de esta anécdota y pensé que sería un buen título para este disco. ¿Cuál ha sido la canción que más le ha costado versionar? Sin duda, la canción que más me ha costado versionar es Cucurrucucú Paloma. No es un tipo de canción que yo suelo escuchar normalmente. Se la escuché cantar hace 4 o 5 años a Caetano Veloso, un cantautor brasileño, y me emocionó. En este disco me decidí atreverme con este tema. La hemos hecho como una
Soy bastante presumido. Mi abuelo Pitingo siempre tenía algún dinerillo para colonia y gomina
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 89
nana por bulerías, y sobretodo he querido plasmar la tristeza de la letra de la canción. ¿Tienes algún ritual antes de salir al escenario? Sí, varios. Entro con el pie derecho siempre, y desde que salgo del camerino hasta que estoy en el escenario me estoy santiguando. Me gusta que haya silencio absoluto en los camerinos y suelo hacer ejercicios de respiración durante media hora antes de salir a actuar. ¿Qué sentimiento le produce el que le hayan escogido para inaugurar el nuevo Auditorium de Sevilla?
Mi música es una forma de atraer al público del flamenco hacia la música negra y al público de la música negra al flamenco.
Mucha alegría, además venir a Sevilla siempre es un gustazo. Espero que venga mucha gente al concierto, sobretodo porque lo van a pasar bien, y van a ver algo diferente. No todo el mundo tiene la oportunidad de ver todos los días un coro de gospel, flamenco y todo junto, y escuchar canciones de toda la vida cantadas de diferente manera. ¿Tiene preparado también una gira internacional? Sí. Estamos preparando una gira por México, Puerto Rico, y varios países de Sudamérica. Por allí tienen muchas ganas de que vayamos a promocionar el disco. En caló, ‘Pitingo’ significa presumido. ¿Es usted así? ¿Cuida mucho su imagen? Sí, soy bastante presumido. Mi abuelo Pitingo siempre tenía algún dinerillo para colonia y gomina. ¿Qué opinión le merece que la UNESCO haya declarado al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad? Alegría, aunque un poco de tristeza de que hayan hecho tan tarde. Pero yo considero que el flamenco es Patrimonio de la Humanidad desde hace ya muchos años. Ahora deberían valorarlo como hay que hacerlo y darle verdaderamente ese reconocimiento.
90 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Hazlotumismo
Emilio Lupion Olivencia
Artesano
Solo se necesitan algunos materiales, algo de paciencia y un poco de mano para conseguir elaborar con nuestras propias manos objetos decorativos que embellecerer nuestro entorno dándole un toque muy personal.Además todas estas manualidades que os iremos presentando en cada núero de esta revista pueden servir para hacer un regalo de lo más original que seguro encantaran al agasajado. Os daran las ideas basicas de como elaborartodosestosobjetos,perolomás interesante es que deis rienda suelta a vuestra imaginación y que disfruteís haciendo el trabajo. En este primer número os enseñaremos a decorar una teja que podremos usarla colgada de la pared, o bien colocarla en algún estante donde pondrá un toque de color y originalidad. Podras añadir todos los detalles que se os ocurran y cuanto más originales sean, más divertido será el resultado. Aunque si lo vuestro no son las manualidades, siempre os queda el recurso de comprarla hecha. Para ello, podreís contactar conmigo y tendreís vuestra teja decorada totalmente personalizada.
92 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Teja Gesso Pinturas acrílicas Pinceles Pasta blanca para modelar Arcilla roja para modelar Recortes de telas Musgo Piedrecitas Cuchillo, cola blanca, tijeras, rodillo, alambre, alicates, palitos de madera.
S
i nuestro pensamiento es colgar la teja de la pared, lo primero que debemos hacer son dos pequeños orificios para insertar al final de nuestro trabajo una cuerda. Pasaremos a limpiar muy bien la teja para quitar el polvo y resto de suciedad que pudiera tener. Dar tres capas de pasta cubriente para la preparación de soportes como gesso, y luego pintar la teja del color que creamos conveniente. Procederemos a crear los detalles que iremos añadiendo a nuestra teja. En la fotografía podemos ver la elaboración de las macetas con arcilla roja que posteriormente pintaremos de un color adecuado con pinturas acrílicas. Para hacer los detalles utilizaremos pinceles muy finitos o también palillos de dientes. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 93
La puerta la haremos con pasta blanca para modelar y con un palillo de dientes le haremos los dibujos que creamos convenientes para conseguir un bonito resultado. Añadiremos detalles como el pomo o el llamador. Para la coloración de estos pequeños detalles podemos utilizar pinturas doradas o plateadas que aportará una nota muy original a nuestra teja. Pegamos las piedrecitas para emular una casa real. Las unimos a la teja con la masilla blanca diluida en agua. Cuando este seco, eliminamos el sobrante. Para los balcones, utilizamos una base realizada con pasta blanca para modelar y añadiremos barrotes realizados con palillos de dientes, o también podemos crear formas originales mediante alambre que trenzaremos y daremos forma mediante unos alicates para crear la sensación de unos barrotes verdaderos. En este ocasión los hemos pintado de negro y dorado. Con la arcilla roja elaboraremos las tejas superiores que simularan un tejado. Para ello estiraremos el 94 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
barro con un rodillo y lo cortaremos en rectangulos de la medida adecuada a nuestra teja. Luego los curvaremos con la ayuda de un pincel. Para simular la vegetación en nuestras macetas utilizaremos musgo seco, del tipo que venden para la decoración del portal navideño. Para simular las flores en este caso hemos utilizado unas semillas de plantas pintadas de colores vivos. Podemos hacer todos los detalles que se nos vayan ocurriendo. En esta fotografía vemos una escoba hecha con un palito y un trocito de cuerda deshilachada. Podemos elaborar, farolillos, buzones, platitos decorativos, etc. Vamos añadiendo todos los detalles pegadolos a nuestra teja con cola blanca.
GaditanoconArte
Jesús Botaro Fotógrafo
DESPUÉS DE HACER FOTOGRAFÍAS DE TODO TIPO, JESÚS BOTARO HA ENCONTRADO EL TIPO DE TRABAJO QUE LO HACE FELIZ: EL RETRATO ÉTNICO. CÁMARA EN MANO, HA FOTOGRAFIADO A LAS GENTES DE LUGARES COMO CAMBOYA, MARRUECOS, NUEVA YORK... HA VISITADO MUCHOS PAÍSES, OTROS ESTÁN AUN POR DESCUBRIR. Y ESPERAMOS QUE SIGA HACIÉNDOLO Y COMPARTIENDO CON NOSOTROS SUS FOTOGRAFÍAS CARGADAS DE EMOCIÓN Y SENTIMIENTO.
96 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
¿Cómo entras en contacto con el mundo de la fotografía?
está trabajando en la agencia Suma y sigue.
Mi primera relación con la fotografía fue en un curso en el colegio Salesianos con el fotógrafo Santos como profesor. Tendría unos 18 años y me apasionó, pero en aquel momento no tenía cámara.
Entré en contacto con el diseñador y estilista Jaime Montero, y gracias a él y a su agencia de modelos empecé a tomar fotografías mucho más en serio, volcándome en esos años en el tema de la moda. Posteriormente mi gran aprendizaje vino de la mano del gran fotógrafo Manolo Torre. El me dio las llaves de su estudio para que pudiese trabajar e indudablemente se convirtió en mi gran maestro. Años mas tarde descubrí el apasionante mundo de la fotografía de viajes, que es actualmente el campo en el que me muevo.
Usaba una cámara de mi padre que de vez en cuando tomaba prestada y hacia mis trabajitos. Es después de trabajar en electrónica Valmar en el año 89, cuando compro mi primera cámara y empiezo a retratar a amigos. Un poco después continué haciendo fotos con Emilio Barberi, que actualmente
Lo que me gusta es fotografiar a la gente en su entorno
¿De todos los terrenos que has tocado, la fotografía de viajes lo que más te gusta? Si, indudablemente es la fotografía que más me gusta. Y si afinásemos más en la definición, yo diría que lo que realmente me apasiona es el retrato étnico. Lo que me gusta es fotografiar a la gente en su entorno. Es algo con lo que realmente disfruto muchísimo porque se une el placer por el viaje y el disfrute de hacer fotografías. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 97
¿Qué piensas que debe tener uno para hacer buenos retratos étnicos? Sin dudarlo,visión en la mirada. ¿Te has encontrado con muchas pegas a la hora de hacer estos retratos étnicos? Si, muchísimas. El no siempre lo tienes por delante. Todo varía según la cultura del país en que te encuentres, pero a muchísima gente no le gusta ser fotografiada, aunque siempre lo hago todo con muchísimo respeto y educación. Aún así, a veces he temido por mi integridad física.
ese holocausto. La gente allí me cautivó, porque a pesar del sufrimiento es gente alegre y generosa.
Todo varía según la cultura del país en que te encuentres, pero muchísima gente no le gusta ser fotografiada
Camboya es un lugar muy especial. Al llegar allí lo primero que vi fue la parte más triste de Camboya.
Pero por la cercanía, por su cultura, por sus valores, por sus principios y porque cada viaje que realizo allí sigue siendo siempre sorprendente, Marruecos continua siendo uno de mis lugares preferidos. La diversidad de sentimientos que puedes experimentar en Marruecos tanto emocionalmente como visualmente es única.
Con solo visitar el museo y poder ver la crónica de su holocausto puedes imaginarte el sufrimiento de este pueblo. Luego te das cuenta que realmente falta una parte de sociedad, falta la gente de veintitantos años que murió en
Tenemos una visión de Marruecos de carreteras desiertas, de polvo, de casas aisladas.... Pero hay zonas de Marruecos que no son tan conocidas donde la vegetación es exuberante, las cascadas impresionantes, los colores deslumbrantes...
¿Qué lugares te han cautivado?
98 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Esas zonas no la están exportando porque a ellos les va bien exportando las zonas desérticas. También tiene mucho que ver el que me guste tanto Marruecos la gran afinidad que tengo con las personas con las que convivo cuando voy allí, que ya se han convertido como en una segunda familia. ¿Hay algún trabajo del que te sientas especialmente orgulloso? Si, los retratos que hice en Camboya. Allí he podido con-
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 99
100 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
seguir mi visión sobre las personas de ese país. Puede haber sitios que haya fotografiado donde hay miseria y basura y en cambio la fotografía lo que retrata es belleza y alegría. Gente que tiene cicatrices pero están sonriendo. Gente con ropa muy humilde pero con una enorme sonrisa. ¿Piensas que actualmente la fotografía se valora como se merece? En España se está empezando a reconocer el valor que artísticamente tiene la fotografía, o dicho de otra forma, en España se está empezando a comprar fotografía. La gente hoy si se está gastando dos o tres mil euros en una fotografía, cuando hace unos años eso solo lo conseguía la pintura. Hoy poco a poco las galerías se animan a exponer y vender fotografía. Creo que estamos viviendo un buen momento, hay mucha más afición y están saliendo muy buenos artistas. Tendrás miles de experiencias, comparte alguna con nosotros... Ahora mismo recuerdo un viaje que hice a Marruecos. Por mi trabajo soy una persona de objetivos y me gusta tenerlo todo muy programado, saber lo que debo conseguir y donde debo llegar. En este viaje mi acompañante trabajaba como guía en Marruecos pero decidimos apartarnos de las rutas tradicionales. Circulábamos por una carretera bastante perdida y llovía a mares. De repente vimos unos coches parados en la carretera que nos hacían señas y nos indicaron que no se podía pasar ya que el río se había desbordado y que el puente por donde debíamos cruzar estaba inundado. Tuvimos que dejar el coche en la carretera y subir montaña arriba a pie, con la esperanza de que alguien nos alojara. Una señora nos hospedó y se
mostró de lo más amable con nosotros, ya que según ella tenía turistas alojados en su casa y era el primer día que tenía luz. Dormimos en el suelo y naturalmente no pegué ojo en toda la noche pensando en el coche, la inundación... Al día siguiente lo ves todo de otra forma. Al final no había tanta agua, el puente era muy bajo y se había cubierto de agua enseguida... Cuando todo acaba lo ves de una forma diferente, pero en el momento te angustias, ya que estás en un país que no es el tuyo, no lo conoces bien y no sabes muy bien lo que puede pasar. ¿Jesús, en que estás trabajando actualmente? Estoy trabajando y exponien-
do dos colecciones: La Mirada de Camboya y otra sobre Chauen. También estoy preparando tres colecciones nuevas y ya se está maquetando un libro que edita el ayuntamiento de Chauen con 31 fotografías de mi autoría acompañadas por los poemas de uno de los mejores poetas de Marruecos. Para mi ha sido un inmenso honor. De cualquier forma, el que quiera conocer algo más sobre mi trabajo puede hacerlo visitando mi página web. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 101
Música
LE SOBRA ARTE, LE SOBRA SIMPATíA, LE SOBRA VOZ... Y POR ESO EL GADITANO YONA VA A SU AIRE... A MI AIRE ES EL NOMBRE ELEGIDO PARA SU SEGUNDO áLBUM, QUE EN PALABRAS DEL MISMO ARTISTA, ES MáS YONA QUE NUNCA. SU ORIGINAL FUSIóN DE FLAMENCO Y POP, JUNTO A UNA PRODUCCIóN DE LUJO QUE CORRE A CARGO DE DAVID DE MARIA, QUIéN TAMBIEN PRESTA SU VOZ EN ESTE TRABAJO, AUGURA EL MEJOR DE LOS RESULTADOS. SIN DUDA ALGUNA, NO PUEDE SER DE OTRA MANERA.
Fotografía: Marcos Medina
102 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
www.yona.es
¿Qué vamos a encontrar en este nuevo trabajo de Yona? La verdad es que no tiene mucho que ver con el trabajo anterior. Es un disco mucho más evolucionado y maduro. Han pasado algunos años desde que salió al mercado mi primer CD y ha sido precisamente ese tiempo que hemos tenido, el que nos ha permitido hacerlo todo a conciencia, buscando en cada tema el sonido que queríamos. Ha sido un trabajo laborioso y dilatado en el tiempo, pero ahora cuando veo el resultado creo que la espera ha merecido la pena.
Hago una versión por bulerías del conocido tema ‘Precisamente Ahora’ y canto junto a David De María un tema inédito compuesto por él
¿Entonces, es muy diferente a tu anterior trabajo? Desde luego no me van a encontrar rapero... (risas). Me van a ver mucho más flamenco, aunque siempre dentro de una línea pop, buscando nuevos sonidos y ritmos diferentes. Tal vez soy más parecido a lo que la gente conoce de mi. En este trabajo soy mucho más yo. ¿Cuántos temas vamos a encontrar en este disco? En total el disco lo componen once temas, compuestos por Javi Fernández, Noel Torres, Juan José Alba y Yona Luna. Y por supuesto David de María, del que llevo dos temas en este trabajo. Hago una versión por bulerías del conocido tema Precisamente ahora, y canto junto a David un tema inédito compuesto también por él. ¿De que hablan los temas? Somos unos románticos... (risas), así que cantamos al amor y al desamor... El disco como has mencionado antes ha sido producido por David de María, ¿cómo ha sido trabajar con el? La verdad es que nos hemos hecho grandes amigos. La confianza entre nosotros ha trascendido del plano profesional y solo tengo palabras de halago para este enorme artista FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 103
que me ha brindado la posibilidad de trabajar con él, y que hoy en día me enorgullezco de tenerlo además de como productor, como amigo. Profesionalmente no tengo palabras para expresar mi admiración hacia su trabajo y personalmente me ha sorprendido por su bondad y generosidad. También me ha permitido colaborar con él en su nuevo trabajo, un CD con temas que compuso para otras personas y se convirtieron en éxito. Ahora las interpreta él, y yo hago una pinceladita en un tema que compuso para David Bisbal.
Los medios de comunicación se están volcando conmigo y las críticas están siendo magníficas ¿Cómo es vuestra manera para componer estas canciones tan llenas de sentimiento? No hay una fórmula constante. Muchas veces nos encerramos en el estudio y nos viene la inspiración. Otras veces te viene tomando un café en algún bar, en la playa... Por suerte están las nuevas tecnologías y cuando te viene alguna melodía la puedes grabar en el móvil. Tu primer single de este nuevo trabajo ya está sonando con mucha fuerza... El primer sencillo que hemos elegido se llama Aire y de ahí viene el nombre del disco A mi aire. La verdad es que no puedo estar más contento porque está gustando mucho. Los medios de comunicación se están volcando conmigo y las críticas están siendo magníficas. El público lo está recibiendo con mucho entusiasmo, así que espero que todo siga viento en popa. 104 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
También estamos viendo el video clip en los mejores canales de TV... Tenía muchas ganas de hacer el video clip del primer single. En los anteriores rodajes era algo más joven e inexperto. Bueno, ahora sigo siendo muy joven, acabo de cumplir solo 25 años... (risas) Aunque si que tengo algo más de experiencia y creo que la única manera de conseguir las metas es trabajando, así que todas las oportunidades que se me presenten para que mi trabajo llegue a más gente, para mi son una alegría. Este video
El éxito llega con un poquito de suerte, pero sobre todo con trabajo y constancia
106 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
clip lo rodamos en varias localizaciones de la provincia de Cádiz, y creo que ha quedado muy bonito. ¿Qué piensas que hay que tener para triunfar? El éxito llega con un poquito de suerte, pero sobre todo con trabajo y constancia. Después de mi primer disco yo no he dejado de cantar. He estado trabajando con Manolo Carrasco, en televisión, en musicales... porque cantar es realmente lo que yo siento y lo que quiero. Algo de lo que no tengo duda es que de todo el mundo aprendes algo, todo vale para crecer tanto profesional como personalmente. Llegar a la meta para mi es poder seguir trabajando en esto que es lo que más me gusta.
De todo el mundo aprendes algo, todo vale para crecer tanto profesional como personalmente
Un color… Naranja, Un olor… olor a mar, Un recuerdo… los seres que ya no están, Un deseo… que todo este trabajo funcione bien, Un sitio para vivir… Cádiz,Un sitio para perderte… Madrid
¿Hay algún momento que recuerdes con especial cariño en toda tu trayectoria artística? No podría citar solo uno, porque cada vez que te subes a un escenario sientes una emoción especial y diferente. Lo que si recuerdo con mucha ilusión son los momentos de cuando salió mi primer disco a la calle y verlo colocado en los estantes de las tiendas... ¿Qué hace Yona cuando no está trabajando? Me encanta el deporte, el carnaval, estar con mis amigos... Cosas muy normales. Aunque la mayor parte de mi tiempo se la dedico a la música, a componer o a escuchar música de otros artistas.
¿Qué perspectivas tienes con este disco? A mi con tal de que me de trabajo ya me vale... (risas). Ahora en serio, yo aspiro a todo, a que mi música sea conocida y que haga disfrutar y sentir a la mayor gente posible. Yo voy a poner todo lo que este en mi mano para que sea así. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 107
Publi-Reportaje
yA ESTÁ AQUÍ EL CARNAVAL. ES TIEMPO DE DISFRACES. EN EL DISFRAZ DE CÁDIZ PODRÁS ENCONTRAR TODO LO QUE IMAGINES Y NECESITES PARA TU APOTEÓSIS: PELUCAS, SOMBREROS, DISFRACES, ACCESORIOS, Y UN SIN FIN DE COMPLEMENTOS, TODO... PARA QUE EL RESULTADO SEA PERFECTO. NO ESPERES MÁS, EN EL DISFRAZ DE CÁDIZ TE AYUDAREMOS A QUE ESTOS CARNAVALES SEAN LOS MEJORES DE TU VIDA.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 109
110 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 111
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 113
114 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 115
116 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 117
118 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 119
120 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 121
122 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 123
Aventuras
Aunque la historia del Rafting no queda claramente descrita, sí es cierto que el deporte que conocemos hoy en día fue desarrollado justo después de la 2ª Guerra Mundial en la que los botes inflables con forma de canasta diseñados para realizar ataques sorpresa en el océano se comenzaron a utilizar en los ríos rápidos con el único fin de recrearse. 124 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
E
En la década de 1950 comenzaron a diseñarse nuevos botes con formas rectangulares y nuevos materiales que los hacían más resistentes y seguros. Con el auge surgieron las primeras competencias internacionales que dominaron en un comienzo los participantes europeos. Con el desarrollo y reconocimiento mundial de la actividad llegaron los años 70´. Sería una década clave en la historia del rafting, incluido por primera vez en los Juegos Olímpicos en Munich 1972.
Una vez leí que los inicios del Rafting se remontaban a los descensos que realizaban alg unas personas en el viejo O este, río abajo, montados sobre lo s grandes troncos que les lleva ban a las serrerías. Se que las formas han cambiad o. Que ya no hay grandes tro ncos sino grandes balsas. Pero ta mbién se que las sensaciones eran exactamente las mismas. Con este antecedente solo me hizo falta comentar a unos po cos amigos por Facebook la A ventura que queríamos realiz ar y ponerme en contacto con Iñaki Arrate, responsable de “ Rafting Saltarios”,la em presa pionera en este deporte en Andalucía. En pocas horas rebuscaba entre la ropa de verano pa ra calzarme unos escarpines y po ner rumbo al río Genil. ¡Esto iba a ser grande!
Las siguientes décadas trajeron la apertura de nuevos ríos en todo el mundo para el rafting y con ello la popularidad que no cesa en su crecimiento y cada vez cuenta con más adeptos a su práctica.
Crónica
Para hacer Rafting no hay que saFEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 125
Los monitores nos dan las instrucciones previas
Iñaki Arrate, responsable de la empresa Saltarios, respondiendo a las preguntas para Lr Cádiz
Seguridad ante todo
ber nada sobre navegación ni tener grandes cualidades físicas. Nos guían expertos en todo momento, por lo que solo hay que saber nadar y tener ganas de pasarlo muy bien. El descenso de ríos o Rafting es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de un río en la dirección de la corriente (río abajo) en una balsa. Los ríos por los que se navegan suelen tener distintos grados de turbulencias. Son los llamados “rápidos”. Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, que puede ser rígido o inflable. La velocidad a la que bajaríamos y el tiempo que duraría el recorrido dependería mucho de la cantidad de agua que hubiese en ese momento en el río. Puedo deciros que ante los 20m3 de agua que suele haber 126 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Ahora todo debemos aprender a navegar en verano, nos encontramos al llegar con que el río transportaba mas de 70m3 de agua. Fue una emoción añadida al momento. Aún así el recorrido duro más de hora y media. El paisaje era más hermoso por cada metro que recorríamos. Árboles caídos en la rivera, ro-
cas desprendidas por la erosión del lugar, puentes de piedra, alguna que otra ruina abandonada... Hablamos durante un buen rato con los miembros del equipo que formaban “Rafting Saltarios”. En especial con su responsable Iñaki Arrate.
Es el momento de comenzar
Un tropa de Kayaks nos escoltaba en la bajada
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 127
¿Es peligroso el rafting?¿Para quién no está indicado? El Rafting está considerado deporte de riesgo, pero como en todos los deportes de este tipo existen diferentes dificultades aptas para cada tipo de público. En algunas de las cuales, hasta niños de 4 años pueden practicarlo. Las medidas de seguridad son muchísimas y respetándolas en todo momento todo va bien. Solamente no está indicado para quién no sepa nadar. ¿Cuantos niveles existen en el rafting? Al igual que en el montañismo u otros deportes similares existen diferentes niveles que van en relación a la dificultad del descenso. Diferentes factores influyen en este concepto. La orografía, la época del año, la inclinación del terreno, etc. Pero podemos decir que existen niveles básicos que pueden practicar todo el mundo, niveles medios y niveles expertos donde se recomiendan un mínimo de experiencia.
¿Que ocurre si alguien cae al agua o la embarcación vuelca? (Iñaki no tuvo que contestarme esta pregunta, ya que lo comprobamos in situ)La mitad del recorrido lo pasas
en el agua ya que tú mismo eres quién te tiras y te dejas llevar por la corriente. Es una sensación muy agradable verlo todo desde el agua. Kayaks que pasan por tu lado, tus compañeros saltando de una balsa a otra para mojar a los que aún no lo están, el olor del am-
Agradecimientos: Rafting Saltarios.com. A Alejandro por sus fotazos. A Vicente por su pedazo de cámara acuática y a los monitores Juan Bosco, Ramón Vilchez, Borja Uribarri, Alberto Ponce, Antonio Personaje, Pepo Moros y muy especialmente a Iñaki Arrate, por el buen rato que nos hicieron pasar en esta aventura.
biente, el sonido de la naturaleza y aunque parezca increible, la buena temperatura del agua para la época del año en la que estábamos. ¿Qué equipo debemos llevar? Una toalla, bañador y poco más. “Rafting Saltarios” te proporciona todo el equipo necesario para la aventura. Trajes de agua, cascos, chalecos salvavidas...Siempre recomendamos un calzado que puedas mojar sin problemas.
Cuando salimos del agua, todos en la balsa teníamos la sensación de que necesitábamos volver muy pronto. Tal vez para afrontar el siguiente nivel de dificultad, o para demostrar nos a nosotros mismos que podemos hacer cosas cada vez más grandes... o simplemente por que por solo 35€ vivimos una experiencia nueva que mezclaba algo de riesgo, emoción, adrenalina y sobre todo diversión. Afónicos de gritar como niños emprendim FEBRERO-MARZO ’11 o / LR cádiz Magazine - 129 os el camin a casa.
comer siempre es un placer y desde aquĂ queremos recomendaros esos restaurantes en los que uno siempre acierta al visitarlos. restaurantes con muy buena calidad y un excelente precio. restaurantes que no puedes dejar de visitar. buen provecho.
130 - LR cådiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
RutaGastronómicaImprescindible
C/Santa Teresa de Jesús, 23 Tlfno.: 956 074 744 | 11010 Cádiz
Tosta de Jamón Ibérico con Espárragos trigueros y Huevos de Codorniz.
Rocío Rueda y Jesús Teruel, nos proponen una excelente cocina fusión en la que a sabores de toda la vida se les da un nuevo concepto para que adquieran otras texturas y sabores diferentes.Platos como Secreto Ibérico gratinado, Salmorejo o Queso frito con compota de Membrillo. Imprescindibles, sus postres caseros como la Tarta de 3 chocolates o la Crema de Yogour con Tocino de Cielo.
C/Beato Diego de Cádiz, 11 Cádiz
Sushi
David Benítez e Ismael Pájaro nos ofrecen una cocina de autor inspirada en muchas regiones españolas y también en países diferentes. Podría decirse que es multicultural, hacen cocina india, japonesa, mexicana, y por supuesto, española. Aunque siempre intentan darle un puntito español a cualquier tipo de plato que elaboran como por ejemplo su “Sushi elaborado con Jamón”.
C/Escritor Ramón Solís, 11 Tlfno.: 616 042 348 | 11008 Cádiz
Atadillos de Langostinos y patatas
La cocina tradicional adquiere formas novedosas de la mano de Joaquín Sánchez y Lucía Sáenz. Platos con productos de toda la vida que se transforman para otorgarles sabores y texturas diferentes: Albóndigas de chocos y gambas, croquetas de Erizos o las Albóndigas de Centollo. También cobran en El Tascón especial relevancia las chacinas de la Sierra de Cádiz. No pueden perderse sus exquisitos “Quesos Emborrados”.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 131
BuenComer
E
l grupo Show de Tapas nos presenta una nueva opción dentro del amplio abanico de posibilidades que ya nos ofrece con sus dos restaurantes en Cádiz y su nuevo restaurante y Carpa de Celebraciones, Show Garden, en Chiclana de la Frontera.
Los excelentes precios de estos estudios los convierten en una magnífica opción para personas que venga de fuera de Cádiz a disfrutar de algún evento como puede ser una boda celebrada en Show Garden. En temporada baja, el precio del estudio comercial es de 55 euros, siendo de 80 euros en temporada media y de 105 euros en temporada alta.
Se trata de unos estudios comerciales con capacidad para 4 personas totalmente equipados que ya pueden disfrutarse después de degustar una excelente comida en su restaurante o de una celebración en su terraza Show Garden.
El precio incluye el desayuno servido en la propia habitación. Y por supuesto, todo en el extraordinario paraje en el que se encuentra Show Garden, muy cerca de la playa y rodeado completamente de jardines y vegetación.
132 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Restaurante recomendado por la GuĂa MichelĂn 2011
BuenComer
C
on una original y esmerada decoración ambientada en la Constitución de 1812, ha abierto sus puertas en la céntrica calle de San Francisco 7 de Cádiz, la Cafetería–Restaurante 1812.
Guiso de fideos con lomitos de boquerones
Tagarninas esparragás con huevos de codorniz
Guiso de habitas tiernas, ajetes y espárragos con chocos al azafrán 134 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Su propietario Pablo Alcántara Mancilla nos propone una cocina tradicional aunque con aires renovados con platos como los Rollitos de salmón rellenos de cebiche con salsa fría de apio o el guiso de habitas tiernas, ajetes y espárragos con chocos al azafrán. Más de 37 platos donde también tienen cabida los imprescindibles de toda la vida como sus exquisitas croquetas del cocido, los fritos de pescado o la sopa de tomate. Preparan arroz diariamente para cualquier número de personas al instante y sin necesidad de hacer reserva previa. Y como no podía ser de otra forma, la mejor manera de finalizar una excelente comida es con un buen postre con su Tarta de queso cremoso con coulís de frutos rojos, o su nube de queso de membrillo con natilla inglesa y piñones. Abren de 9 de la mañana a 12 de la noche, ofreciendo servicios de desayuno, comidas y cenas. Cuentan con un salón privado para 25 personas donde podrá celebrar cualquier evento que precise. Un nuevo local donde comer en el centro de Cádiz a muy buen precio, con muy buena calidad y en un excelente ambiente.
BuenComer
S
i sumamos la excelente cocina de Rocío Rueda, al buen ambiente y la simpatía de su personal, como resultado tenemos un restaurante que no podemos dejar de visitar. Platos como el Secreto gratinado, el Paté de Queso con mermelada de Pimientos o su exquisito Salmorejo se han convertido en platos que todo su público suele pedir.
Tosta de Jamón Ibérico con Espárragos trigueros y huevos de Codorniz
A su carta se van sumando platos como el Queso frito con compota de Membrillo que sirven junto a unos kikos para potenciar su exquisito sabor y también nos proponen en esta ocasión su Tosta de Jamón Ibérico con Espárragos trigueros y huevos de Codorniz. Para finalizar nada mejor que sus postres elaborados de forma totalmente casera. Imprescindible su Tarta de tres chocolates, la Crema de Yogourt con Tocino de Cielo o su Tarta de Queso y Naranjas. 136 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Queso frito con compota de Membrillo
BuenComer
G
Churrasco ajidulce con salsa de chocolate
ranja Santa Ana nos sigue proponiendo innovadores platos de la mano de su propietario Emilio Cueto y su chef Jean Louis Mexias. Platos llenos de sabor como el que nos proponen en esta ocasión: “Churrasco ajidulce con salsa de chocolate”. El éxito de sus locales tal vez sea que tienen mucha alma, con un 138 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
trato familiar y afable, ofreciendo platos con calidad a muy buen precio. También han ampliado su carta de vinos y siguen cuidando todos los detalles: decoración, iluminación suave, la luz de las velas, buena musica de fondo, buen ambiente. El Cafè Fenix Lounge Bar, perteneciente al grupo “Granja Santa Ana” ha reabierto sus puertas con una remodelación
total donde podemos degustar una cocina con platos internacionales, un buen desayuno o incluso tomarnos una copa en un ambiente muy relajado. Y por supuesto, la CerveceríaRestaurante la Andaluza en San Fernando nos propone una cocina fusión, donde las bases de platos tradicionales sirven para la creación de platos muy vanguardistas y originales.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 139
BuenComer
E
Atadillos de langostinos y patata
l Tascón tapería, nos propone una cocina tradicional con exquisitas tapas que reiventan la cocina de toda la vida: saquitos de langostinos y cebollinos, croquetas de erizos o sus excelentes albóndigas de centollo son sólo alguno de los platos que podemos degustar.
Matojitos de espárragos silvestres con bacon y reducción de Pedro Ximénez
También dan especial importancia a las sabrosas chacinas de la sierra gaditana ofertándonos un amplio surtido de quesos, jamón, etc. Igualmente cobran protagonismo los buenos vinos nacionales y los caldos de la tierra. Y todo esto con unos excelentes precios que hacen de El Tascón una opción de lo más interesante para degustar un buen desayuno, comida o cena. 140 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Albóndigas de chocos y gambas con patatas panaderas
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 141
Publi-Reportaje
Hojaldre de vieiras relleno con verduritas y salsa de piquillo
Choco en su tinta con arroz y alioli
El grupo La Mariquita te Jarta, siempre a la última en innovación culinaria nos sigue ofreciendo en su restaurante de San Fernando, nuevas recetas llenas de sabor como su Hojaldre de vieiras con verduritas y salsa de piquillo, su excelente Choco en su tinta con arroz y alioli o su exquisito Voulavant de gambas con crema de pasas. Apuestas muy innovadoras que han hecho que La mariquita te jarta siga siendo uno de los locales favoritos de todos los gaditanos. Igualmente 142 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Voulavant de gambas con crema de pasas
importante es su carta de vinos que se renueva con caldos de calidad de reconocidas marcas como Teófilo Reyes, Gessami, Pazo de Señorans...
Y por su puesto, la gran novedad es que el grupo La Mariquita te Jarta acaba de inaugurar su nuevo Café teatro Broadway, para que después de nuestro almuerzo o cena, podamos relajarnos tomando uno de sus exquisitos cafés, cocktails, batidos, combinados o copas en un inmejorable ambiente, pudiendo ver espectáculos de calidad totalmente en directo.
Su nuevo salón tiene cabida para más de 100 comensales, sin por ello perder ni un ápice de rapidez y eficacia en su servicio. Todo esto unido a la profesionalidad y simpatía de todo su equipo harán nuestra visita a La mariquita te jarta una expe- Algo, que sin duda no pueden riencia inolvidable. perderse.
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 143
Eventhis
El grupo “La Mariquita te jarta” inicia un nuevo proyecto en la segunda planta del Centro Comercial San Fernando Plaza: El Café·Teatro Broadway. Un lugar lleno de toda la magia y el glamour de las grandes estrellas de Hollywood. Con grandes actuaciones en directo, que deleitarán a todos sus clientes: cantantes, espectáculos musicales, performance, bailarines... No puedes perderte su excelente carta de cocktails, cafés, combinados, batidos y zumos. Abierto de lunes a domingo, de 15.00 a 04.00 horas, sin duda alguna, el Café·Teatro Broadway, promete animar las tardes y noches de San Fernando. 144 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Eventhis
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 145
Eventhis
Con una decoración ambientada en la Constitución de 1812 en pleno centro de Cádiz, en la calle San Francisco 7, abrió sus puertas la cafetería–restaurante 1812. Pablo Alcántara Mancilla, propietario del local, nos propone una cocina tradicional con toques innovadores que sorprenderá a los paladares más exigentes. Buen ambiente y excelente cocina en esta nueva cafetería–restaurante a la que auguramos toda clase de éxitos. 146 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Eventhis
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 147
Eventhis
Abre un nuevo restaurante en Cádiz donde tapear a un precio más que asequible. En 33 Tapas, tal y como su nombre indica nos proponen una cocina global en una carta con 33 platos donde elegir. Su propietarios Nuria Palma, Manuel Barberi, Jesús Palma y Yaiza Hernández también incorporan en su carta sabores con aires canarios en platos como sus deliciosas arepas. 148 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Eventhis
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 149
Eventhis
Rodeado de amigos, José Manuel García Humanes abrió las puertas de su nueva tienda de decoración en la calle Real 167 de San Fernando.
ración, muebles, complementos, textil hogar, lámparas, bisutería, detalles para eventos como bodas, bautizos y comuniones, regalos...
Después de permanecer durante cuatro años y medio en el polígono de Tres Caminos y también en Cádiz, abre las puertas de su nuevo local en pleno centro de San Fernando, donde ofrece a sus clientes lo último en deco-
Todo lo que siempre deseaste para que tu casa estuviera a la última moda lo encontrarás en Novo Mundo.
150 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
No esperes más, Novo Mundo es la tienda que estabas buscando.
Eventhis
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 151
Publi-Reportaje
Javier Ahumada de la Flor
Propietario Estilismo Canino
E
l Yorkshire Terrier es una pequeña raza de perro Terrier. Las características de esta raza son su pequeño tamaño, su peso de menos de 3,2 kg y su pelo azul y rojo fuego. El Yorkshire Terrier original era un perro de unos 6 a 7 kilos de peso, usado para cazar ratas y otros roedores que suelen encontrarse en espacios pequeños. El nombre se adoptó en 1870, siendo Yorkshire el condado inglés que dio origen a la raza. Huddersfield Ben es considerado el pilar de la raza, nacido en 1865 y muerto en 1871. Criado por W. Eastwood Huddersfield, nacido de la cruza entre madre e hijo (Endogamia) sentó las bases de lo que se convertiría la futura raza conocida como el Yorkshire Terrier Moderno. Hoy en día es una de las razas de perro más elegantes. Son muy delicados con su alimentación, higiene y bienestar. De acuerdo a los registros, el Yorkshire Terrier fue la primera raza más popular en los Estados Unidos en 2002. Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. Actualmente ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es 152 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
uno de los perros de compañía más difundidos en todo el mundo. El Yorkshire terrier es el producto de la combinación de terriers escoceses e ingleses, que se produjo cuando una parte de la población de Escocia se vio desplazada debido a la Revolución industrial y se asentaron en Inglaterra. Entre las razas que han dado lugar al Yorkshire Terrier se incluyen el Waterside Terrier, el Clydesdale Terrier y el Paisley Terrier. La influencia escocesa viene dada por el Scottish Terrier, el West Highland White Terrier, el Maltés, el Cairn Terrier y el Skye Terrier.
En Estilismo Canino trataremos a su perro como se merece utilizando productos de primera calidad utilizando técnicas profesionales donde la tijera es protagonista principal de los cortes
La estatura es del Yorkshire Terrier es de unos 30 cm a la cruz. La altura debe corresponder a su peso reducido, de unos 3 kg. El peso estándar de la raza son 3.150 gramos, existen Yorkshire Terrier de más tamaño y viceversa, pero en todo caso, solo existe una raza de Yorkshire y esa es la del ejemplar que ronda los 3kg de peso en edad adulta. El peso mínimo que pueden llegar alcanzar en edad adulta son entre 800g hasta los 7kg de peso, en todo caso fuera de los márgenes de los 3kg no se considera Estándar, aun así siguen siendo un Yorkshire Terrier. Es un excelente animal de compañía. Posee las características de valor y tenacidad propias de los terriers, y su tamaño pequeño le hace ser muy manejable. Saben comunicar sus sentimientos e intenciones. No le gusta estar solo. El Yorkshire Terrier tiene muy potenciado el instinto de protección positivo para estimular en los humanos una actitud favorable hacia ellos. Es un perro de una gran vivacidad e inteligencia que puede llegar a intuir el estado de ánimo de su amo. Es muy fiel pero tiene un temperamento un tanto brioso (dado su pasado de cazador de
roedores) y suele tornarse caprichoso y desobediente cuando está excesivamente consentido. Es muy apto para vivir en pisos o casas no muy espaciosas debido a su poca necesidad de ejercicio físico. Además, suele tener muy buena relación con niños y personas mayores. Sería un buen guardián si su tamaño se lo permitiese. Algún tipo de “Yorkie” suele tener mucho miedo cuando conoce a una persona nueva, son muy tímidos al principio pero a poco pierden el miedo y se vuelven pasivos, aunque depende también del carácter de cada ejemplar.
Arreglo y mantenimiento Tras esta introducción, me gustaría hablar sobre su arreglo y mantenimiento, ya que su manto requiere de algunos cuidados. Primero me gustaría resaltar que en la actualidad y debido a su popularidad, nos encontramos que la raza ha sufrido un abuso genético, manipulando manos profanas, una raza tan bonita y singular. Esto ha dado lugar a gran cantidad de lo que me gusta llamar, sucedáneos, ya que en muchos casos cuesta creer que son de esta raza. FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 153
La demanda de ejemplares cada vez más pequeños ha convertido a esta raza tan fuerte y singular en pequeños diablillos incontrolables carente de pelo, hueso endeble y problemas articulares. Hoy en día en muchos hogares hay yorkys, que como nos gusta llamar los profesionales, a estas mascotas. Eso ha hecho crear varias formas de arreglar y preparar a estos perrillos para la vida junto a sus amos y adaptar su precioso manto a la vida en un piso. El estándar marca unas pautas que son el mantener un manto liso brillante para dar esplendor a este pequeño perro. Los criadores que exponen los magníficos animales trabajan su manto de manera que cuando llegue el día de la exposición estén sedosos brillantes y sin ningún fallo. La única manera de hacerlo es mantenerlos con el pelo recogido con bigudíes engrasado con aceite de visón o similar y cubrirlos con un pijamita para q el perro no los quite, una vida sin dudas difícil para una mascota. 154 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
Si queremos mantener un pelo limpio y sedoso sin tener que llegar a esos extremos, hay que cepillar concienzudamente y diariamente, utilizando un cepillo blando y un spray específico para no romper ni electrificar el pelo, bañar cada 15 días utilizando un buen champú hidratante sin olvidar una mascarilla reparadora, secar con aire templado estirando bien el pelo. También podemos terminar, si su pelo no quedo muy terso, una plancha alisadora. Si nuestro tiempo nos lo permite, podemos cortarle el pelo. Hay varias formas o tipos de corte asemejándoles a otras razas como el westy, también basados en el shnauzer, o lo que la imaginación del peluquero crea. Este tipo de cortes simplifica el mantenimiento y su higiene , y confiere comodidad al animal ya que en muchos casos esos mantos tan delicados no les dejan disfrutar de una vida de perros.
Su pequeño tamaño esconde a un gladiador en potencia que te puede llenar de satisfacciones o que mal llevados pueden convertirse en una pesadilla En Estilismo Canino trataremos a su perro como se merece utilizando productos de primera calidad utilizando técnicas profesionales donde la tijera es protagonista principal de los cortes, confiriéndole más clase y belleza desestimando el abuso de máquina que vulgariza el corte, así como perjudica el vigor y brillo de su manto. Un trabajo profesional está basado en la belleza, salud y bienestar del animal, no en la economía que solo perjudica a la mascota. Ven a conocerme y te daré diferentes alternativas para que tu pequeño diablillo sea la envidia del barrio. No olvide que su pequeño tamaño esconde a un gladiador en potencia que te puede llenar de satisfacciones o que mal llevados pueden convertirse en una pesadilla, confía en tu peluquero que sin dudas te puede asesorar y guiar cuando tu capacidad no alcance a comprenderle.
Terapia discográfica CARLOS BAUTE ‘Amarte bien’
Marta Sánchez ‘De par en par’ El cantante venezolano ha presentado en España su último trabajo,’AmarteBien’. Después del gran éxito alcanzado junto a Marta Sánchez con ‘Colgando en tus manos’, Baute vuelve cargado de sentimientos y positividad en sus canciones.
Baute derrocha romanticismo y sensualidad en sus últimas composiciones. ‘AmarteBien’ se presenta en 3 formatos: CD (con 10 nuevos temas); Edición Digi Book (Formato libro con el disco Original + libreto de 36 páginas + DVD); Edición Especial CD + DVD (Una caja con el formato Digi Book + un calendario 2011 + 3 postales, tipo foto fija de cine, del artista + un cartel cine exclusivo).
MICHAEL JACKSON ‘Michael’
Aunque hace ya más de un año de su fallecimiento, el rey del pop sigue sorprendiendo al mundo entero con su música. Bajo el nombre de “Michael”, el nuevo disco de Jackson llegará a España en el mes de enero.
Lo último del rey del pop recoge un total de 17 temas, que fueron elegidos por sus mismos fans. El trabajo incluye ‘Breaking News’, una canción inédita de Michael que fue grabada en New Jersey en el 2007 y ha sido recientemente terminada.
La voz del pop español, Marta Sánchez, celebra sus 25 años en la música con un recopilatorio de sus mejores canciones. Marta canta a dúo con diversas voces populares del panorama musical español, como José Mercé, Sergio Dalma, Nena Daconte… El último trabajo de Marta Sánchez, ‘De par en par’, es todo un homenaje a sus bodas de plata en el mundo de la música. Una de las canciones que se incluyen en esta nueva producción discográfica es “Desconocida” a duo con Vega. La cantante vuelve a versionar temas tan conocidos como ‘No te quiero más’ o ‘Desesperada’.
imelda may ‘Mayhem’
La cantante irlandesa trae a España su nuevo disco ‘Mayhem’. En este CD la cantante y compositora añade y mejora temas de su debut discográfico. En su trabajo podemos encontrar dosis melódicas que nos trasladan a su Irlanda natal. Imelda May, cuenta con una gran variedad de registros y con una imagen muy vintage, y se confirma como la reina del rockabilly. Sin embargo, en ‘Mayhem’ también podemos encontrar country, jazz y blues. ‘Mayhem’ está formado por 14 temas más una regrabación de Johnny got a boom boom, por Imelda, un tema de su marido y una versión del legendario Tainted love.
Negro sobre blanco EL MAPA DEL TIEMPO de Félix J. Palma Alianza Editorial
El mapa del tiempo Félix J. Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventuras que rinde homenaje a los comienzos de la ciencia ficción, y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo.
YO YA NO SOY YO, NI MI CASA ES YA MI CASA de Antonio Luis Ferreira Siles Editorial Zumaque
La creencia de no poder mejorar nuestra vida es a veces tan persuasiva que puede llegar a inmovilizarnos, a convencernos de que ya nada puede hacerse, instalándonos así en un sufrimiento que parece no tener fin.Te dice que te levantes y que le des la vuelta. Sólo puedes hacerle caso, a menos que te conformes con sobrevivir.
El Cementerio de Praga
María la brava
Espiando desde las primeras páginas del libro a un hombre de sesenta y siete años que escribe sentado en una mesa, en una habitación adornada con extravagancia: conocemos así al capitán Simonini, una piamontés afincado en París que desde joven se dedica al noble oficio de falsificar documentos.
Osada, valiente, libre, divertida, cosmopolita, popular, amante de los placeres de la vida pero también capaz de grandes sacrificios… Pocos reconocerán en este retrato a esa gran desconocida que fue la madre del rey, un ser humano excepcional a quien no en vano Alfonso XIII apodó María la Brava.
de Umberto Eco Lumen
158 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
de Pilar Eyre La Esfera de los libros
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 159
160 - LR cádiz Magazine / FEBRERO-MARZO ´11
FEBRERO-MARZO ’11 / LR cádiz Magazine - 161