REVISTA TALLER 9

Page 1

TECNOLÓGICO DE COSTA RICA LABORATORIO DE ARQUITECTURA IV PROFESORES: SERGIO ALVAREZ LAURA CHAVERRI

COMPLEJO DEPORTIVO LA CALIFORNIA

LUCILA MATA RODRÍGUEZ


RESUMEN LOS ARQUITECTOS Y PROFESORES DEL CURSO DAN A LOS ESTUDIANTES UN DISTRITO DE LA CIUDAD DE SAN JOSÉ, COSTA RICA, CON EL FIN DE CREAR UN ANÁLISIS DE SITIO E IDENTIFICAR LOS PROYECTOS QUE SE REQUIEREN EN LA ZONA. PARA REALIZAR DICHO ANÁLISIS SE DEBÍAN CONSIDERAR DIVERSAS DIMENSIONES QUE AYUDARON A ENCONTRAR LOS PROYECTOS A REALIZAR. SE DEFINEN 3 TIPOS DE PROYECTOS, VIVIENDA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTE, EN LA CUAL LOS ESTUDIANTES DEBEN DESARROLLAR 1 DE LOS PROYECTOS, SE ELIGE EL PROYECTO DEPORTIVO PARA SER DESARROLLADO EN EL LABORATORIO. PRIMERO SE HACE UN ANÁLISIS DE SITIO AL TERRENO DONDE SE VA A DISEÑAR EL PROYECTO, SE ENCUENTRAN FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE SE DEBEN DE CONSIDERAR EN EL DISEÑO, DESPUÉS SE GENERA UN PARTIDO ARQUITECTÓNICO EN EL QUE SE MUESTRA UN VOLUMEN SENCILLO A DESARROLLAR, CONSIGUIENTEMENTE SE INICIA EL DESARROLLO DEL PROYECTO, CULMINANDO EN PLANOS ARQUITECTÓNICOS QUE SE MOSTRARÁN A CONTINUACIÓN.


ÍNDICE ANÁLISIS DE SITIO DISTRITO EL CARMEN HISTORIA DISTRITO CARMEN ANÁLISIS DE DIMENSIONES: DIMENSIÓN URBANA DIMENSIÓN PERSEPTUAL DIMENSIÓN EQUIPAMIENTO SOCIAL DIMENSIÓN AMBIENTAL DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA DIMENSIÓN MOVILIDAD

ELECCIÓN DE PROYECTOS Y TERRENOS

ANÁLISIS DE SITIO DEL TERRENO LEVANTAMIENTO DE SITIO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS INTENSIONES DE DISEÑO

DISEÑO DE PROYECTO DATOS GENERALES DISEÑO URBANO URBANO MACRO URBANO MEDIO URBANO MICRO

ESTRUCTURA CAPAS ESTRUCTURALES ISOMÉTRICO EXTRUIDO

PROPUESTA FORMAL PLANTAS ARQUITECTÓNICASS NIVEL 1 Y 2 PLANTA DE TECHOS SECCIONES FACHADAS


ANÁLISIS de SITIO DISTRITOCARMEN SAN JOSÉ, COSTA RICA LATITUD: 8˚ - 11˚15¨ (NOR TE) LONGITUD: 82˚ |y 85˚ ( OESTE)

HISTORIA DISTRITO EL CARMEN

DISTRITO EL CARMEN 1.49 KM2 7 BARRIOS

AMÓN OTOYA

ARANJUEZ ESCALANTE

CARMEN CALI

EL CARMEN: EN 1868 SE ESTABLECE EL BARRIO COMO EL NÚCLEO DEL DISTRITO CUANDO SE CREAN LOS 4 DISTRITOS CENTRALES DE SAN JOSÉ. AMÓN Y OTOYA: EN 1892 SE PRESENTA A LA MUNICIPALIDAD EL PROYECTO DE CREAR UN BARRIO AL NORTE. ESE MISMO AÑO SE INICIA. EN 1900 SE CONCRETA COMO UN

EMPALME

BARRIO ÉLITE. ARANJUEZ: EN 1892 EL BARRIO EMPIEZA HA CAMBIAR PAISAJE, DEJANDO DE SER CAFETAL. EN 1911 Y 1913 SE LLEVA ACABO LA AMPLIACIÓN DE ESTE. EN 1930 SE CREA EL HOSPITAL DEBIDO A LA REFORMAN EN EL CAMPO DE SALUD. ESCALANTE: EN 1940 SE INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE

INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA LA CREACIÓN DEL BARRIO A PESAR DE LA ACTIVIDAD CAFETALERA. SE COMIENZA HA URBANIZAR EN 1960 Y EN 1970 SE ESTABLECE COMO UN BARRIO CONSOLIDADO. CALIFORNIA Y EMPALME: EN 1970 SE HABÍAN URBANIZADO, CONFORMANDO UN SOLO BARRIO.


DIMENSIÓN URBANA 1. Plaza de Democracia-Museo Nacional - Boulevard 2. Parque Nacional - Estación al Atlántico - Biblioteca Nacional 3. Museo del Graffitti 4. Calles internas de La California 10 7

5. Antigua Aduana - Iglesia Santa Teresita - Parque Francia

6

6. Hospital Calderón Guardia

8 2

5

7. INS - Casa Amarilla - La EÑE

3

8. Parque Morazán -Jardín de Paz-Parque España.

9 1

9. Avenida Central-Plaza de la Cultura 10. El Falorito-Museo Calderón Guardia

4

1

2

4

3

6

9

DIMENSIÓN URBANA

DIMENSIÓN PERSEPTIVA

MAPA CONCLUSIÓN

MAPA DE CONCLUSIÓN

G

G

RESIDENCIAL

COMERCIO Y SERVICIOS

MIXTO

INSTITUCIONAL

SALUD

PARQUE Y RECREACION

PARQUEO

DESUSO

1. MAPA DE USOS DE SUELO

LLENOS

VACIOS

2. MAPA LLENOS Y VACIOS

RESIDENCIAL

COMERCIO Y SERVICIOS

INSTITUCIONAL

SALUD

El distrito del Carmen posee una clara división entre un sector comercial y un sector residencial. un punto de salud central y una serie de áreas institucionales constantemente a lo largo del distrito.

SIN ANTEPROYECTO

CON ANTEJARDÍN

3. MAPA DE BORDE DE FACHADA


DIMENSIÓN EQUIPAMIENTO SOCIAL SERVICIOS

x

o#

MAPA PUNTOS DE ENCUENTRO

P x

P P x

P

P

POBLACIÓN

P

P

P

P P

P

P

P

P G

#

P

2 157 HAB 972 H

1, 185 M

A.M. 25%

0-14 10.6

P

P

P

P

P

#

P

P

P

P

EXTENSIÓN 1, 49 KM2

P

P P

P P

P

P

P

P P

P

P

P

DENSIDAD 1, 45 HAB/KM2

P

P

SALUD

EDUCACIÓN

CULTURAP

PG

ARQUEO

GASOLINERA

VIVIENDA

1 257 Total 1 253 Unifamiliares 1 042 Unifamiliares Ocupadas 211 Unifamiliares Desocupadas 4 Colectivas

DIMENSIÓN AMBIENTAL

P e C u

Contaminación visual Contaminación sónica - tren Contaminación sónica - vehículos Depósito de basura Posibles focos de contaminación

PREDOMINA LA CONTAMINACIÓN SÓNICA EN LOS PUNTOS VEHICULARES CONFLICTIVOS. CON RESPECTO A LA VISUAL SE PUEDE HACER UN TRATAMIENTO SOBRE LA LÍNEA DEL TREN.


DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

VÍAS VEHICULARES

LÍNEA FERREA

1. VÍAS MOTORIZADAS

ANCHAS

POSITIVO

PATRIMONIO EN DESUSO

POSIBLES CONEXIONES

MEDIANA

ANGOSTAS

2. VÍAS PEATONALES

EL DISTRITO NO ESTÁ DISEÑADO PARA EL AUTO Y NO PARA EL PEATÓN, CUENTA CON UNA VÍA PRINCIPAL CAMINABLE.

DIMENSIÓN MOVILIDAD

1. Flujos Motorizados

Ingreso//Dispersión de Peatones Ingreso de Vehículos

Salida Secundaria de Vehículos

Salida de Vehículos

Ingreso de Trenes

2. Ingresos y Salidas

Zonas de vehículos congestionados Zonas de vehículos estacionados

Buenas zonas peatonales Malas zonas peatonales

Parqueo/Paradas en calle (Dos vías se convierten en una) Parqueo con boleta

3. Situación Parqueos


DIMENSIÓN MOVILIDAD

1. Flujos No-Motorizados

Destinos Hospedajes

Destinos Culturales/Deportivos

Destinos Institucionales

Espacios NO-Conectados

Destinos Naturales

Destinos Educativos

Destinos de Transporte

Destinos Comerciales

(hoteles - hosteles) (plazas - parques)

(museos - c.c ulturales - galerías -cines)

Posibles Conexiones

(escuelas - universidades)

(institu ciones públicas)

(terminales bus y tren)

Conexiones Físicas

2. Destinos

1

Zona Movilidad Peatonal

Espacios de conexión

Zona Poca Movilidad Peatonal

Zonas de salida/ingreso

(cafés - restaurantes - bares)


ELECCIÓN PROYECTOS

DESPUÉS DE REALIZAR EL ANÁLISIS DE SITIO EN GRUPO, SE DECIDEN 3 PROYECTOS QUE DEBERÁN SER DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES,,

1. VIVIENDA:

PARA DICHO PROYECTO SE DEBERÁ ASIGNAR HABITACIONES PARA ESTUDIANTES Y FAMILIAS, CON LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE OPTIMIZAR EL ESPACIO AL MÁXIMO.

2. ENTRETENIMIENTO: LA IDEA ES GENERAR UN PROYECTO INNOVADOR,

QUE SE SALGA DE LOS PARÁMETROS ACTUALES DE ENTRETENIMIENTO.

3. DEPORTIVO:

EN DICHO PROYECTO LA PRIORIDAD ES GENERAR UN PROYECTO DEPORTIVO QUE AYUDE A INNOVAR LA CIUDAD, SALIENDOSE DE LOS PARÁMETROS DE LAS EDIFICACIONES DEPORTICAS ACTUALES DEL PAÍS.

2 3


ANÁLISIS de SITIO DEL TERRENO PROCESO

1 2 3

LEVANTAMIENTO DE SITIO

IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS

INTENSIONES DE DISEÑO

PARADAS CERCANAS

EXISTEN PARADAS CERCANAS, SIN EMBARGO NO CUENTAN CON UNA BUENA CONEXIÓN CON EL SITIO HACER UNA CICLOVÍA QUE CONECTE CON LA ESTACIÓN DEL ATLÁNTICO Y CON LOS PROYECTOS HABITACIONAL Y CULTURAL.

RADIOS DE 300 m - 600 m 1000 m RESPECTIVAMENTE. TODAS LOS TRAMOS CAMINABLES.

ACTIVIDADES CULTURALES CERCANAS

HAY CERCANÍA CON ACTIVIDADES CULTURALES, PERO SE ENCUENTRAN DESLIGADAS DEL SITIO GENERAR CONEXIÓN CON ESPACIOS CULTURALES CERCANOS AL SITIO.

EL SITIO CUENTA CON LUGARES CERCANOS DE ACTIVIDADES CULTURALES.

ÁREAS VERDES

NO HAY SUFICIENTE VEGETACIÓN EN EL SITIO. IMPLEMENTAR ÁREAS VERDES, ADEMÁS GENERAR CONEXIÓN MEDIANTE VEGETACIÓN CON EL PARQUE FRANCIA.

EL TERRENO NO CUENTA CON VEGETACIÓN EXISTENTE, PERO SI TIENE VEGETACIÓN CERCANA COMO LO ES EL PARQUE FRANCIA.

ILUMINACIÓN ACTUAL

INSEGURIDAD DEBIDO A LA POCA ILUMINACIÓN.

LA ESCASA ILUMINACIÓN GENERA INSEGURIDAD EN LA ZONA.

IMPLEMENTAR ILUMINACIÓN PÚBLICA, CON EL FIN DE GENERAR MAYOR SEGURIDAD EN LAS NOCHES.


PATRONES DE VANDALISMO

VANDALISMO POR MEDIO DEL GRAFFITI COLOCAR UN MURO BLANCO QUE SEA PARA GRAFFITIS. DANDOLE UN ESPACIO A LAS PERSONAS QUE HACEN DICHO ARTE.

EL SITIO CUENTA CON GRAFFITIS EN LAS PAREDES DE ALGUNOS EDIFICIOS.

RUIDOS

RUIDO NEGATIVO PARA EL SITIO

INCREMENTAR BARRERAS VEGETALES QUE DISMINUYAN EL RUIDO

EL SONIDO DEL TREN ES MOLESTO PARA ALGUNAS PERSONAS

CIRCULACIONES INADECUADA CIRCULACIÓN PEATONAL Y POCO ESPACIO PÚBLICO

BRINDAR 50% DE ÁREA PARA ESPACIO PÚBLICO

AUTOS PEATONES TRANVÍA

ESCORRENTÍAS NO HAY PROBLEMATICA EN CUANTO A LAS ESCORRENTÍAS COLOCAR EL TANQUE DE AGUAS PLUVIALES AL SUROESTE DE LOS LOTES, CON EL FIN DE ESTAR A FAVOR DE LAS ESCORRENTÍAS.

SE DIRIGEN HACÍA EL SUROESTE DEL TERRENO

CURVAS DE NIVEL CURVAS DE NIVEL POSITIVAS, YA QUE ES MUY POCA LA INCLINACIÓN

LAS CURVAS DE NIVEL SE ENCUENTRAN MUY SEPARADAS Y GENERAN ALREDEDOR DE 3% DE PENDIENTE.

RETIROS LÍNEA PROPIEDAD

LÍNEA PROPIEDAD RETIROS

LÍNEA PROPIEDAD RETIROS

RETIROS

RETIROS LÍNEA PROPIEDAD

ELIMINAR DUROS.

BORDES

RETIROS

LÍNEA PROPIEDAD LÍNEA PROPIEDAD RETIROS

RETIROS RETIROS

LÍNEA PROPIEDAD

LÍNEA PROPIEDAD

DESPUÉS DEL ANÁLISIS REALIZADO SE GENERAN DIVERSAS PAUTAS DE DISEÑO: - CONSERVAR EL MURO DE ADOBE ACTUAL. - GENERAR CONEXIÓN DE UN LOTE CON EL OTRO - CIRCULACIONES PEATONALES DIVERSAS - JUEGO VOLUMÉTRICO SIMPLE - VER LAS ACTIVIDADES DE NIVELES SUPERIORES.


DISEÑO DATOS GENERALES UBICACIÓN BARRIOS CALIFORNIA Y EMPALME DISTRITO CARMEN SAN JOSÉ COSTA RICA

DISTRITO EL CARMENB

ARRIO CALIFORNIA Y EMPALME

DATOS CLIMÁTICOS LLUVIA: 177 DÍAS MESES DE LLUVIA: MARZO-OCTUBRE TEMPERATURA: MED: 20,6 HUMEDAD: 83% HORAS DE MAYOR CALOR: 10 am A 4 pm

JUSTIFICACIÓN SE ENCUENTRA QUE GRAN PARTE DEL USO DE SUELO DEL DISTRITO ES HABITACIONAL, POR LO QUE SE DECIDE HACER UN PROYECTO DEPORTIVO EN EL SURESTE DEL DISTRITO.

MAPA USO SUELOS DISTRITO CARMEN

G

G

RESIDENCIAL

COMERCIO Y SERVICIOS

MIXTO

INSTITUCIONAL

SALUD

PARQUE Y RECREACION

PARQUEO

DESUSO


DISEÑO URBANO MACRO

N

UNIFICACIÓN DE PROYECTOS DEL TALLER, ADEMÁS SE MUESTRA EL DIAGRAMA DE DERECHO DE VIA A INTERVENIR EN LOS PUNTOS VERDES, SIEMPRE CON MOBILIARIO A LA DERECHA

DISEÑO URBANO MEDIO

UP

OFICINA ADMI 16 m² SALA REUNIÓN 20 m²

CONSULTORIO 18 m²

RE F.

ENFERMERÍA 18 m²

CAFETERÍA Planta Eléctrica 6 m² Bombas 6 m² Voz y Datos Transformadores 5 m² Reciclaje 5 m² 3 m²

N

PLANTA DE CONJUNTO CICLOVÍA Y ZONAS VERDES

NUTRICIÓN 18 m²

UP

UP Duc Duc 1 1m²m²

Cuarto de Bombas 5 m²


DISEÑO URBANO MICRO

SKATE

60 PARQUEOS DE BICI ÁREA DE INTERACIÓN PARA NIÑOS

ZONA DE ESTAR Y VER DECK PARA VER DEPORTE

VOLEYBALL DE PLAYA

PARQUEO ZONA DE CARGA Y DESCARGA

ANFITEATRO

ZONA DE ESTAR Y VER MURO DE ADOBE

ARENA PARA NIÑOS

PLANTA DE CONJUNTO

ESTRUCTURA

{3D}

AMBOS EDIFICIOS CUENTAN CON ESTRUCTURA DE ACERO Y CIMIENTOS DE CONCRETOS EN LOS CUALES SE MONTA LA ESTRUCTURA DE ACERO. CONSIGUIENTEMENTE SE EXPLICARÁ UN SOLO EDIFICIO, YA QUE AMBOS SON MUY SIMILARES Y CUENTAN CON EL MISMO SISTEMA CONSTRUCTIVO.


CAPAS ESTRUCTURALES

ISOMÉTRICO EXTRUIDO

CLAVADORES DE ACERO

VIGAS DE ACERO

VIGUETAS DE ACERO

VIGAS DE E NTREPISO DE ACERO

PAREDES DE ACERO

CIMIENTOS CONCRETO

DE


PROPUESTA FORMAL

UP

B

1 RE F.

A

2

UP

UP

N LAS PLANTAS ARQUITECTÓNICAS SE ESPECIFICAN EN LÁMINAS APARTE, EDIFICIO 1 Y EDIFICIO 2 COMO SE MUESTRA EN LA PLANTA. ADEMÁS LAS SECCIONES Y FACHADAS SE TOMARÁN DEL EDIFICIO 1.

EDIFICIO 1 PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 1 A

1

B 7.66

2

6.84

1.01

UP

33.0 2 5.52

C

20.3 3

D

9.00 5.63

1.59

3.44

5.83

OFICINA ADMI 15 m²

4.71

LOC KER S

RECEPCIÓN

5.03

6.88

1 SALA REUNIÓN 20 m²

6.20

NUTRICIÓN 18 m²

Planta Eléctrica 6 m² Bombas 6 m²

UP DUC DUC

6.60

CAFETERÍA

6.20

ENFERMERÍA 18 m²

4

33.2 9 45.7 2

CONSULTORIO 18 m²

3

6.20

2

RE F.

DUC Voz y Datos 5 m² Transformadores 5 m² Reciclaje 3 m²

7.81

A B

3 C

N

D

PLANTA NIVEL 1 EDIF O

7.72

1

4


PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 2

A 1

B 3.33

4.71

2 5.84

C D

8.74

DN

PESAS

1 CARDIO

10.1 0

45.7 2

33.2 9

Yoga 47 m²

2

VISTA INTERNA DESDE NIVEL 2

Artes Marciales 55 m²

10.1 0

3

SPINNING

3.32

7.72

4

3.00 1.29

Cross Fit 55 m²

RE F.

CAFETERÍA

DN FUTBOLÍN Cuarto de Aseo 7 m²

7.91 7.66

1.97

LOC KER S

3

POOL

8.16 5.88 20.3 3 33.0 2

6.07

1.59 3.44 1.63 5.03

4

VISTA EXTERNA ANFITEATRO Y CAFETARÍA

N

1

Level 2 EDIF OESTE

VISTA INTERNA DESDE NIVEL 1


EDIFICIO 2 PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 1

E

F G

37.64

5.90

5

H

25.13 6.72

6

5

3.68

3.88

RECEPCIÓN

8

2.80 2.97

UP

Duc Duc 1 m² 1 m² Cuarto de Bombas 5 m²

E

23.67

15.30

7

4.70

SPA

PISCINA

7

3.50 1.302.50 3.10

3.63

6

8

F G

N

H

PLANTA ARQUITECTÓNICA NIVEL 2 E

F G

5

H

6 3.68

5

23.67

Espacio Multiuso 488 m²

7

15.30

6

DN

8

4.70

Duc Duc 1 m² 1 m²

3.06 2.49

12.60

5.55

11.20 25.30

1.50

E

6.55

8

6.55

37.40

7

F G

H

VISTA INTERNA DESDE NIVEL 1


VISTA INTERNA DESDE NIVEL 1

VISTA INTERNA DESDE NIVEL 2


PLANTA de TECHOS

PANELES SOLARES EN CUBIERTAS CON EL FIN DE UTILIZAR ENERGÍA SOLAR EN LA EDIFICACIÓN



SECCIONES B

C

D

5.55

A

NIVEL 2

4.58

4.95

5.00

NIVEL 1 0

CORTE TRANSVERSAL 1 : 200

4.85

CORTE LONGITUDINAL

2

3.27

3

4.90

4

1


VISTA EXTERNA EDIFICIO 1 FACHADA NORTE, CICLOVÍA EN AZUL.

VISTA EXTERNA EDIFICIO 1 FACHADA ESTE


FACHADAS C

B

A

NIVEL 2

2.20

NIVEL 1 0

FACHADA NORTE

5.27

2

3

4

5.25

1

5.00 5.00

4.68

30

D

10.25

NIVEL 2 4.00 7426

5.00

5.00

FACHADA OESTE

NIVEL 1 0


VISTA EXTERNA EDIFICIO 1 FACHADA SUR

VISTA EXTERNA EDIFICIO 1 FACHADA NORTE


VISTA INTERNA EDIFICIO 1 CAFETERÍA


VISTA EXTERNA EDIFICIO 1 SALIDA DE CAFETERÍA, VISTA HACIA ANFITEATRO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.