2
agrotemas noviembre 2017
Agrotemas de Puerto Rico P.O.Box 140039, Arecibo, P.R. 00614-0039 Tel./Fax 787-878-0813 /Cel. 787-390-8875 / Luis A. Curbelo Rodríguez -Director -Editor Correos electronicos: agrotemas@ gmail.com /agrocom.co@gmail.com
Agrotemas no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos por nuestros colaboradores, cuya responsabilidad le es advertida. Nos reservamos el derecho a publicar colaboraciones, fotos y todo material que no esté en consonancia con la línea editorial de nuestro medio que es la defensa de la agricultura puertorriqueña, sus componentes y el derecho a conservar sus tierras para la producción de alimentos.
agrotemas noviembre 2017 3
Del Editor
El golpe fué fuerte. Un golpe que nos dolió hasta el alma de pueblo, hasta el estómago, órgano vital que nos une, que hace causa común cuando de tener nuestros alimentos se trata. Y somos tan peculiares que a pesar de que el guineo y otros productos agrícolas importados ya presentes en nuestra tierra, sean biológicamente igual, pronto escucharemos la opinion experta del pueblo que dirá: ¡No sabe igual ! Igual nos pasa con el café. Por más que traten de cambiarle el gusto al puertorriqueño con el café semitostado, más barato, pero buen negocio para el gobierno y para los torrefactores el puertorriqueño dirá: ¡ No sabe igual ! Y es esa presión comunitaria, social, patriótica es la que debe impulsar al gobierno que sea, a darle la importancia que se merece la agricultura nuestra. Y lo veremos en el tiempo posterior al huracán que acaba de azotarnos. Todo el mundo se llena la boca con el estribillo de ¡Puerto Rico se levanta! ¿Y dónde queda la agricultura en particular? Sí, este estribillo se refiere a todo el país, pero no han pensado que la importancia de la agricultura en nuestro país está menospreciada. Nuestra gente se deja llevar por el refranero definitorio de nuestra vida diaria y “a barriga llena corazón contento” pero el augurio será sin nuestros productos agrícolas habrá barriga llena pero el corazón NO estára contento porque nuestro cordón umbilical todavía está atado a esta tierra. Así que una de las lecciones de este huracán es que la importancia de nuestra agricultura no se puede ocultar tras los pocos incentivos que disfrutan los agricultores y refúteme. Para sembrar hay que tener financiamiento, hay que ayudar al agricultor a ponerse de pie para que produzca, para que sus productos le den seguridad al pueblo. No puede ser de otra manera. El agricultor tiene que expresar sus necesidades, sus carencias para lograr que esa importancia respecto a la salud del pueblo sea reconocida. No podemos ser pasivos y quedarnos callados. Nadie hablará por nosotros. Ahora es el tiempo. Si no, seguiremos recibiendo golpes y no necesariamente de los huracanes que lleguen. Puerto Rico se levanta con la agricultura.
¡Ahora en colores!
Después de María....
4
agrotemas noviembre 2017
Prof. Mildred Cortés, Estación Experimental Agrícola
¿Y ahora qué hacemos?
Ciertamente la inmensa mayoría de los residentes de Puerto Rico jamás ha- para almacenaje de diversos cultivos y carnes, sistemas de riego). Necesitamos bíamos visto ni imaginado el poder destructivo que puede tener la fuerza de un energía eléctrica ya!! huracán. El huracán María devastó nuestra hermosa Isla a lo largo y ancho de
El sector agrícola puertorriqueño quedó devastado, eso lo sabemos todos. esta. Se perdieron valiosas vidas, lo más doloroso, pero también se perdieron Cuando pensamos, ante este desbarajuste nos planteamos, y ahora que hacehogares, negocios, el sector agrícola, escuelas, facilidades recreativas, se perdió mos? Es el momento de continuar lo que esté en condiciones de continuar, pero un poco o mucho de todo. La actividad económica del país se puso en suspenso más aun, es probablemente el momento de repensar lo que hacíamos y como ya que perdimos la posibilidad de generar energía eléctrica, el motor de la eco- lo hacíamos para resurgir más fuertes, organizados y reestructurados. Iniciar lo nomía de un país. La mayor parte del país no tenía agua, quedamos incomu- que se destruyó y si hay algo que podemos hacerlo mejor, hacerlo. Los sectores nicados ya que las antenas de transmisión se cayeron, perdimos la capacidad agrícolas del país tienen que volver a tener la presencia que les corresponde en de comunicarnos a través de los celulares, teléfonos convencionales, internet, el país. Es importante reiniciar con el pie derecho, siguiendo las mejores práctitodo. No podemos producir!! Esta tragedia la logró el poderoso Huracán María, cas de siembra, tenemos personal preparado para orientar y hacer las mejores categoría 4 casi 5 al que dos semanas antes el Huracán Irma, categoría 4 le ha- recomendaciones. Las diferentes agencias están disponibles para apoyar, con el bía preparado el camino tocándonos de refilón. Este cuento de horror lo vivimos propósito de que hagamos unas nuevas y mejores siembras siguiendo unas guía todos de entre el cinco (5) y el 20 de septiembre. que nos traerán mayores rendimientos. Pero aquí estamos hoy sacudiéndonos el golpe y decididos a echar pa’lante Según datos provistos por el Depto. de Agricultura de Puerto Rico las pércomo decimos coloquialmente en nuestro amado terruño. Para arrancar nece- didas incluyendo Irma y María ascienden a $245 millones. La infraestructura sitamos alimentar el pueblo que lo necesita, llegar a las comunidades aisladas, agrícola del país está valorada en $4,600 millones. Según informó el Prof. Carlos socorrer a nuestros hermanos y asegurar que todos tengan un techo. Para lo- Flores, Secretario de Agricultura el estimado de pérdidas en este renglón ascengrar que la economía arranque necesitamos la energía eléctrica, elemento vital dió a $1,800 millones. De hecho, se estima que se perdieron alrededor de 1.6 en el andamiaje del país. El 21 de septiembre Puerto Rico tenía el 100% de su millones de aves. Prácticamente el 100% de los plátanos y guineos se perdieron, estructura eléctrica en el suelo, hoy a pesar de las semanas que han pasado gran parte la industria lechera se afectó. La cosecha de café se perdió así como desde el huracán María la mayor parte del país (85%) sigue en tinieblas. Los las hortalizas, en fin, todo se perdió. Pero los agricultores tienen energía, conocomercios la necesitan, las agencias públicas y privadas también. Para los hos- cimientos y el apoyo de las agencias gubernamentales, federales y el personal pitales, farmacéuticas, fabricas, el turismo y la vida cotidiana es indispensable. del Colegio de Ciencias Agrícolas. Todos tenemos como objetivo principal volver También para el sector agrícola es crítico y costoso (sector le leche, neveras a posicionarnos como la alternativa que somos para producir alimentos, generar
agrotemas noviembre 2017
5
empleos e ingresos. Muchos agricultores ya tienen semilleros de sus plantas y están levantando las que fueron salvables. Volvemos a empezar, eso es lo que vamos a hacer. Volver a empezar. La tenacidad y disciplina que los agricultores han demostrado demuestra que vamos a poner a producir a Puerto Rico en corto tiempo. Ahora más que nunca necesitamos que la agricultura se convierta en un pilar de la economía del país. Tenemos el poder de recuperarnos y comenzar a producir. Lo estamos haciendo. El sector de hortalizas es uno de los que mas rápido se va a recuperar tomando en consideración que en su mayoría son cosechas de corta duración. De entre los farináceos, las raíces y tubérculos deben mostrar una recuperación mas rápida tomando en consideración que hubo cultivos que no se perdieron en su totalidad por ser su parte comestible subterránea. El ganado de carne también debe tener una recuperación relativamente rápida, ya que no se perdió un numero significativo de cabezas de ganado, aun cuando los mataderos sufrieron perdidas. El ganado para producción de leche reportó perdidas importantes, pero aun así ya estamos viendo en los supermercados el producto disponible. La disminución en el mismo no es palpable aun, ya que al no haber energía eléctrica en la mayor parte del país, no existe la demanda por el producto
según se conoce. La mayor parte de la producción está yendo a la planta de ducción de pollos parrilleros prácticamente se perdió. También los frutales y orelaboración para leche UHT de larga duración. Los animales pequeños también namentales han sufrido pérdidas severas. El impacto de María va a afectar otros son un sector que puede recuperarse en relativamente poco tiempo.
sectores que dependen de la producción agrícola y no son contabilizados como
La pérdida de plátanos y guineos fue prácticamente total aunque nuestros parte de las perdidas de de la agricultura. Podemos mencionar ejemplos como el agricultores están preparando terreno, sembrando y levantando lo que se puede sector de transporte, elaboración y proceso, etc. levantar. Pero pasarán meses para ver producción como la teníamos, lo mismo
Estamos en pie de lucha haciendo el trabajo que hay que hacer. Sabemos lo
con el café que necesitaremos al menos dos años para recuperarnos. La pro- que hay que hacer y lo vamos a hacer.
6
agrotemas noviembre 2017
Hablando de agricultura...
Centenario y Contando por Pedro J. Vivoni Presidente ARA Bajo un marco retante por circunstancias fuera del control humano hoy tenemos que continuar nuestras vidas individual y colectiva. Puede sentirse frustración y nostalgia ante el ambiente que solía mantener nuestro pueblo. Pero, como decimos en el campo, así son los designios del Sumo Creador y nosotros humildemente acatamos su voluntad. El paso de los huracanes Irma y María por Puerto Rico causando severos destrozos para la economía todavía retumba en nuestros sentidos. El sector agrícola, al igual que otros sectores económicos sufrieron grandes danos. Se requerirán enormes recursos, esfuerzos y tenacidad para reencaminarnos de nuevo. No obstante, el agricultor puertorriqueño ha demostrado a través de la historia que cuente con el temple, valentía, disposición y confianza en si mismo para afrontar y lidiar con estas crisis. Por eso confiamos en nuestros socios y amigos de Acción y Reforma Agrícola para izar la bandera del compromiso y reinstaurar la agricultura y sus ocupaciones relacionadas al nivel de excelencia y desarrollo que por derecho propio le pertenece. Y como el movimiento se demuestra andando, estaremos participando próximamente de dos eventos de gran significado para el presente y futuro de la agricultura. Primero, felicitar y unirnos a la celebración del CENTENARIO DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA. Fundado en el año 1917 fue elevado a rango constitucional en el ano 1952. No obstante, antes, durante y después de obtener su rango constitucional esta venerable institución le ha servido de manera encomiable a la agricultura y a Puerto Rico. A través de la historia ha sido reorganizado en su estructura organizativa para atemperarse a las circunstancias cambiantes con el propósito de rendir su mejor servicio al agricultor. Su función ministerial ha sido descargada de manera elocuente. Como participante de organizaciones no gubernamentales íntimamente relacionadas con el Departamento de Agricultura podemos mencionar la apertura y disposición, con muy raras excepciones, al dialogo e interacción con las mismas. Todavía en nuestros recuerdos perdura el respaldo y la colaboración en la celebración de la gran Feria Agrícola Agro Expo 88. No tenemos duda de que bajo el liderazgo del actual Secretario, Hon. Carlos A. Flores Ortega y su equipo de trabajo, en el sector agrícola estaremos celebrando con orgullo y confianza el 100+1 del Departamento de Agricultura. Cien (100) años de gloriosa tradición y fecunda labor y un (1) año para iniciar y restaurar la industria agrícola a los niveles de antes de los huracanes como punto de partida para el crecimiento que todos interesamos. Aspiramos que el 8 de diciembre sea el punto de no retorno para el desarrollo de una industria palpitante y competitiva. Aspiramos que esta celebración del centenario se constituya en el reto, y estimulo a la vez, para unir voluntades, propiciar un trabajo conjunto y lograr una industria que responda a las necesidades alimentarias de nuestro pueblo. Un pueblo que esta experimentando en si mismo la mas cruda realidad de no contar con una producción agropecuaria local acorde a sus preferencias y estándares de calidad. En este primer año del siguiente centenario es momento de reforzar nuestra confianza. Como decía el prócer Jose de Diego. “Resurge, alienta, grita, anda, combare, vibra, ondula, retruena,
resplandece. Haz como el rio con la lluvia: ¡crece!, y como el mar contra la roca: ¡bate!” Es de reconocer que dos (2) ex Secretarios de Agricultura han sido honrados por el Comité Seleccionador de Candidatos a ser Exaltados al Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña a pertenecer al mismo. Ellos son los agrónomos Antonio González Chapel (QEPD) y Ramón Colón Torres (QEPD). Precisamente, coincidiendo y como parte de las actividades de la celebración del centenario el Departamento de Agricultura se estará develando las treinta (30) tarjas de las personalidades y/o entidades exaltadas al Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña hasta el presente. La ceremonia se llevara a cabo en las facilidades del propio Departamento se ha convertido en la nueva y permanente sede del Salón de la Fama de la Agricultura Puertorriqueña por solicitud y gestiones del distinguido Secretario de Agricultura, Hon. Carlos A. Flores Ortega. Reciba el Secretario nuestra admiración, respaldo y agradecimiento por reconocer la filosofía, valía y el rol de lo que representa el Salón de la Fama para reconocer y perpetuar unas aportaciones excepcionales al Campo agrícola; y que servirán estas de inspiración para las nuevas generaciones que empiezan en el Departamento de Agricultura y en otras posiciones en el servicio publico y/o sector privado. Entendemos que desde estas nuevas facilidades se continuará difundiendo aquellas contribuciones sobresalientes por personalidades y/o entidades a la agricultura puertorriqueña. Al presente t ante el cuadro desolador por motivo de los dos huracanes repasar estas gestas extraordinarias nos brindaran el aliente y la seguridad de que nuestra agricultura resurgirá con mayor ímpetu. ¡Adelante, felicitaciones y enhorabuena que nuestra agricultura reverdecerá!
agrotemas noviembre 2017 ACCION Y REFORMA AGRICOLA, INC. PMB 1916 243 CALLE PARIS SAN JUAN, PR 00917-3632 SOLICITUD DE MEMBRESIA Nombre del Solicitante: _______________________________ ____ Dirección Postal: Dirección Física (Finca o Negocio): ______________________________________ ___ ___________________________________ _____________________________________ _________ _____________________________ ______________________________________ ___ ___________________________________ Tel. ___________________ Fax _____________________ E-Mail _______________________________ Estado Civil: Soltero Casado Núcleo Familiar: Esposa _________________Num. Dependientes __________ Tipo de Negocio: Finca _______________________ Negocio: __________________________ Dirección Física: _______________________________________ ______________________________________ _______________________________________ ______________________________________ _______________________________________ ______________________________________ Cuerdaje: ________________ Tipo: Corp. Sociedad Otros Cosechas/Animales (Tipo/Cantidad) Empresas: ____________ _____________ ________________ ____________ _____________ ________________ ____________ _____________ ________________ Número de Empleos Directos: ____________ ____________________ Nómina Anual (Opcional) ____________ ____________________ Exportación ____________ ____________________ Cuota Anual: $125.00
7
AGRO SERVICIOS OFRECE SUMINISTROS A DAMINIFICADOS POR HURACAN MARIA
Con el objetivo de aportar a la recuperación de nuestro país tras el paso del huracán María, el equipo de Agro Servicios partió el 21 de octubre al municipio de Añasco para llevar agua, comida enlatada y otros suministros a los damnificados de ese pueblo. Contando con más de 80 voluntarios incluyendo miembros de la Iglesia Catacumba 5 de Añasco, de la organización Somebody Cares y Los Buenos Somos Más, logramos repartir sobre 150 bolsas de suministros y 200 cajas de agua a los afectados de esa área. Esto se logró gracias a la colaboración de varios suplidores de Agro Servicios que, en su deseo de contribuir, se unieron a nuestro esfuerzo enviando varios contenedores llenos de suministros. Aprovechamos para agradecer a todos nuestros suplidores, incluyendo al Sr. Danny Daniels de la compañía Helena Chemical y al Sr. Keith Thomas de la compañía Chem Nut Ag. Agro Servicios, la mano amiga de nuestros agricultores.
Apoyando a nuestra agricultura siempre.
6
8
agrotemas noviembre 2017
Posicionamiento de un agroinsumo Desde hace milenios, la agricultura juega un papel crucial en la producción de alimentos debido a la prioridad de sostener una población creciente.
mente. Figura 2. El conocimiento del mercado te permite saber cuál es tu potencial de venta. Fuente: Intagri, 2017. • •Debes ser reconocido como una empresa o persona que genera valor, tanto por tu asesoría como por los productos y/o servicios que ofreces. En este caso, crear una imagen de marca sólida y bien diferenciada es esencial para abordar el mercado. Desde un inicio debes implantar una buena impresión de tu marca, ya que constantemente serás comparada con las empresas competidoras. • Debes ser visto y reconocido como líder, mostrándote como tal en todo momento. La mejora continua es el mejor aliado para ofrecer la mejor atención al cliente. • Diferénciate de tus competidores, colócate a la cabeza y marca el estándar o sé el referente en tu territorio. • Gana estatura profesional, tu imagen está determinada por la percepción que tus clientes tienen de ti. Tus acciones determinan tu imagen. • Crea demanda, no sólo de tus productos, sino de ti mismo como asesor. Tanto en los aspectos técnicos como en lo comercial. • Ponte visible en la Red… Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc., cualquiera de ellos o en combinación, son indispensables en la actualidad, ya que cada día, más y más clientes participan en esta nueva realidad y no puedes mantenerte al margen. Figura 3. La mente del cliente, es el verdadero campo de batalla en el que tienen que competir los venderos por ganarse la preferencia del agricultor. Fuente: Intagri, 2017. Fuente consultada Delgado, J. 2017. Curso “El Éxito en las Ventas Agrícolas del Entorno Agronómico”. Intagri. Artículo cortesía de
Lo anterior ha favorecido la globalización del mercado de los agroinsumos, estimulando el desarrollo de miles de marcas de productos y servicios agrícolas, pero te has preguntado ¿cómo es que algunas marcas se han posicionado como líderes es su sector? Para encontrar una posible respuesta a esta pregunta nos remontamos a la historia, precisamente a los años 2,000 AC. La literatura indica que es en esta época cuando se acuña la palabra “Brand”, cuyo significado hacía referencia al marcaje físico de bovinos. Desde entonces a los productos elaborados se les ha puesto una marca para identificar a quien pertenece o simplemente conocer su origen. Hacia principios de los años 70´s, este concepto de “Branding” o “posicionamiento” toma nueva importancia, el cual a grandes rasgos se define como “la posición o influencia que puede ocupar un artículo, un servicio, una compañía, una institución o incluso una persona en la mente de los clientes”. En nuestros días el posicionamiento o “Branding” es un factor decisivo y un diferenciador para el éxito en la comercialización de los agroinsumos. Y es que a lo largo del año decenas de marcas compiten por ganarse la preferencia de los clientes, y ¿cómo sucede esto?, pues compitiendo por un lugar en la mente de los agricultores; de ahí la frase “La mente del cliente, es el verdadero campo de batalla en el que tienen que competir los vendedores por ganarse la preferencia del agricultor“. Afortunadamente los productores cada día son más conscientes y están más informados de los productos o servicios agrícolas que adquieren, pues su objetivo principal es lograr buenos rendimientos y calidad, así como reducir la cantidad de insumos. En este sentido, lograr no sólo la venta de productos sino ganarse la lealtad de los clientes y el reconocimiento de la marca requiere adoptar una metodología para la venta de Agroinsumos. Figura 1. La mente del cliente, es el verdadero campo de batalla en el que tienen que competir los venderos por ganarse la preferencia del agricultor. Fuente: Intagri, 2017. Esta evolución de los mercados agrícolas ha generado la necesidad de una evolución de los vendedores tradicionales a Asesores de Soluciones Integrales. Algunos puntos a considerar para posicionar cualquier producto o servicio agrícola en el mercado son: - La apuesta de cualquier compañía agrícola dedicada a la comercialización de agroinsumos debe estar enfocada a la innovación tecnológica con el objetivo de encontrar soluciones efectivas e integrales que ayuden al productor. - Los integrantes del equipo de ventas y asesoría deben establecerse a sí mismo como expertos en los productos y/o servicios que manejan. La esencia de la venta de agroinsumos radica en la competencia técnica y el conocimiento del producto, pero sobre todo de la capacidad de asesor de potencializar dicho agroinsumo, es decir, la capacidad del asesor Fig. 1 en informar, recomendar, supervisar y ayudar a resolver las dudas del agricultor. Además, es importante tener presente que el cliente en realidad le interesan los beneficios del producto o servicio. El conocimiento sobre el mercado es un elemento fundamental. Las ventas de productos o servicios en el Agro cuentan con una gran cantidad de particularidades que las hacen únicas; ya que son estacionales, recurrentes, poseen un alto componente emocional, están relacionadas o interconectadas, son fácilmente intercambiables y poseen componentes técnicos. Por lo tanto, debes responder a algunas preguntas como: ¿Cuál es tu territorio de ventas y que características particulares posee? ¿Cuál es el potencial de venta de tu producto? ¿Qué participación de mercado tienes actualmente? ¿Quién usa o NO usa tus productos y por qué?... El mercado está en constante cambio, por lo tanto la información debe ser actualizada periódicamente con la finalidad de direccionar el trabajo eficaz-
Fig. 2
Fig. 3
agrotemas noviembre 2017
9
Bioxinis 10-en-1: biotecnología al alcance de todo el que siembra De los retos mas grandes que tiene la agricultura (el agricultor) del siglo 21 lo son el aumentar el rendimiento, reducir costos, a la vez que obtenemos alimentos limpios y de calidad con el menor impacto posible al suelo, el medio ambiente y la vida en general. La pregunta sería entonces, ¿son estos retos realmente alcanzables? Afortunadamente la respuesta es si. Ya existen biotecnologías agrícolas que ayudan al agricultor a encaminarle a lograr esos retos, y como ejemplo presentamos Bioxinis 10-en-1. La patente 11851 de Bioxinis reune en un solo producto la utilización de hongos endofíticos benéficos, bacterias endofíticas benéficas, micorrizógenos (entre otros microorganismos reproducidos en laboratorios) para realizar varias funciones vitales en la agricultura. Por ejemplo: unas bacterias crean o hacen disponible nutrientes a las plantas (nitrogeno, fosforo, calcio, magnesio, potasio); otros hongos actuan de fungicida ó acaricida. Otras bacterias actuan de nemáticida, controlando nemátodos (como el radopholus similis que ataca el pseudotallo del plátano). Otros hongos o bacterias controlan
insectos o enfermedades especificas (como la broca del café, rolla del café y la mosca blanca), e inclusive otros microorganismos ayudan en la creación de hormonas y el desarrollo del sistema inmune de las plantas. Además de proporcionar nutrientes necesarios, muchos agricultores que usan Bioxinis nos han mostrado que el producto ha ayudado a controlar estas plagas y enfermedades: el gusano del plátano (se lava la semilla y se hecha en el hueco también), la broca del café, la roya del café, sigatoka negra, bacteriosis y pyricularia en arroz, mildeo polvoso y velloso, botrytis, antracnosis (aguacate, papaya, guayaba, etc), gusano blanco, polilla, mosca blanca, trips, minadores, chiza, garrapatas, moscas, citrus greening, entre otras. Puede reducir y/o eliminar la utilización de metodos de control de alta toxicidad usando Bioxinis. Bioxinis es un fertilizante orgánico mineral líquido (compostado animal y vegetal), fungicida, insecticida, acaricida, nematicida, desinfectante, biostatico, acondiciondor de suelos, generador de hormonas y generador de sistemas inmunes para uso de cualquier cultivo o planta. Se diluye en agua. Es 100%
libre de tóxicos o sintéticos, biodegradable y seguro en humanos y animales. No necesita equipo de seguridad especializado, ni licencia para su aplicación. Certificado orgánico dentro del National Organic Program (NOP and USDA compliant) por Control Union #CU805159INP y registrado en el Dept. de Agricultura de Puerto Rico. Con mas de 19 años de creado, Bioxinis se encuentra en Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador, y ahora Estados Unidos y Puerto Rico. Es importante que los agricultores nos eduquemos sobre estas nuevas alternativas, pues ya somos muchos los que sentimos el impacto de suelos con deficiencias de nutrientes, y una constante resistencia de algunas plagas y enfermedades a lo que antes nos funcionaba. Eso es sin todavía ver el beneficio
añadido de que no hay contaminación asociada al uso de esta tecnología, más tenemos alimentos saludables y libre de tóxicos. Tener una agricultura responsable que cause menor impacto al medio ambiente y a la vida, con mayor rendimiento es posible. Eduquémonos y sembremos con ciencia y con conciencia. Nosotros y las generaciones futuras dependemos de ello. Para información visite www.bioxinis.com o llame al 939269-8459.
BIOXINIS
10 agrotemas noviembre 2017
De Ambiente
De Interés
agrotemas noviembre 2017
11
Sobre la Composta Eco Natural... La Composta Eco Natural nace del reto mayor que tiene la industria avícola del país el manejo y disposición de la gallinaza. La composta a base de gallinaza esta catalogada a nivel mundial como un excelente abono orgánico y enmendador de suelo. Convertir un problema en una solución es Composta Eco Natural. Luego de más de 3 años de investigación, manejo de procesos, estandarización y alto control de calidad hemos logrado obtener una composta totalmente curada, libre de olor objetable y cernida a la perfección. Hoy sentimos un gran orgullo de poder llevar al mercado un producto de la más alta calidad. Gracias a propuestas de investigación en la Estación Experimental Agrícola auspiciadas por agricultura-federal NRCSCIG y -estatal FIDA, liderada por el Dr. Joaquín A. Chong, nos encaminamos a ser una de las pocas empresas a nivel mundial en lograr convertir nuestros residuos a fertilizantes orgánicos certificados. Los estudios revelan que el producto ya tiene una cantidad nutricional aceptable de 1.5 – 3.5 – 3.0 % N, P, K respectivamente y 16% de Calcio entre otros micronutrientes, ideal para enmendar suelos ácidos. Aunque el pensamiento general es que los fertilizantes orgánicos tienen poco porciento nutricional, relativo a fertilizantes inorgánicos, hay estudios que demuestran que su eficiencia y rendimiento en los cultivos es alta. Composta Eco Natural alimenta el suelo y su biología, creando un ambiente benéfico para plantas y cultivos. A través de los resultados de laboratorios del US Composting Council Eco Natural es una alternativa libre de químicos, metales pesados y microorganismos patogénicos lo que se traduce en el mejor de los beneficios salud y seguridad. Disponible en bolsas de 25 libras y 5 quartillos Aceptamos vales de fertilizantes del Departamento de Agricultura de PR 787-923-2798 / 787-955-7310
Yanice L. Deynes Presidenta Granja Avícola Pujols Corp.
12
agrotemas noviembre 2017
agrotemas noviembre 2017
6
13
La Administración Federal de El Departamento Pequeños Negocios extiende de Agricultura busca ayuda fechas para solicitud de para los pescadores préstamos La Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés) anunció que ha extendido la fecha limite para presentar solicitudes de préstamo por desastre y para daños físicos en Puerto Rico. Las empresas y los individuos con daños físicos causados por el Huracán Irma o el Huracán María deben aplicar para préstamo por desastre a bajo interés de SBA antes de la fecha limite el 20 de marzo de 2018. Los préstamos por desastre de SBA están disponibles para empresas de todos los tamaños, la mayoría de organizaciones privadas sin fines de lucro, propietarios e inquilinos para cubrir las pérdidas no aseguradas por el desastre. Las tasas de interés son tan bajas como 3.305 por ciento para negocios, 2.5% para organizaciones privadas sin fines de lucro, y 1.75 por ciento para propietarios e inquilinos. Los términos del préstamo puede ser de hasta 30 años. Préstamos por desastre de Daños Económicos también están disponibles para proporcionar capital de trabajo relacionados con el desastre a las pequeñas empresas y la mayoría de organizaciones privadas sin fines de lucro. Estos préstamos de capital de trabajo puede ser utilizado para pagar deudas fijos, nóminas, cuentas por pagar y otras factures que podrían haberse pagado si el desastre no se produjo. Para ser considerado para todas las formas de asistencia por desastre, los solicitantes deben inscribirse en línea en www.DisasterAssistance.gov o sobre la aplicación Mobile de FEMA. Si el acceso al Internet o el móvil no están disponibles, los solicitantes deben llamar a la línea gratuita de FEMA al 800-621-3362. Aquellos que utilizan los servicios de retransmisión de video 711 o también puede llamar al 800-6213362. Las personas que usan el servicio de TTY pueden llamar al 800-462-7585. Se puede obtener más información sobre otros centros de recuperación y el programa de préstamos de la SBA llamando al Centro de Servicio al Cliente de la SBA al 800-659-2955 (800-877-8339 para personas sordas y con problemas de audición) o enviando un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov. Las solicitudes de préstamo pueden ser descargadas desde www.sba.gov. Las solicitudes completas deben ser devueltas a un centro de recuperación o por correo a: U.S. Small Business Administration, Processing and Disbursement Center, 14925 Kingsport Road, Fort Worth, TX 76155. Para obtener más información acerca de la asistencia de la SBA para recuperación de desastres, visite www.sba.gov/disaster. La fecha límite para los préstamos de daños a la propiedad es el 20 de marzo de 2018 para el para los Huracánes Irma y María. La fecha límite para los préstamos de capital de trabajo es el 11 de junio de 2018 para el Huracan Irma y 20 de junio de 2018 para el Huracán María.
San Juan, Puerto Rico (16 de noviembre de 2017) - El secretario del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, Carlos Flores Ortega, reveló hoy que efectuó recientemente un recorrido a través de las Villas Pesqueras de la Isla, para llevar orientación a los cientos de pescadores puertorriqueños que laborando buscan ayuda tras el embate del Huracán María. “Para el gobernador Ricardo Rosselló y el Departamento de Agricultura, es muy importante que todos los sectores agrícolas de la Isla, reconozcan las alternativas de ayuda que están disponibles para recontinuar la operación de sus pequeños negocios y para recomenzar la operación agrícola que tanto necesitamos para nuestra economía”, explicó el Secretario. El intercambio directo de Flores Ortega con los pescadores se desprende de las decenas de reuniones que bajo el mismo propósito, sostuvo el Secretario con otros representantes de sectores agrícolas desde que el Huracán María abatió la Isla y dejó a la agricultura como uno de los motores económicos locales más afectados. “Continuamos realizando el trabajo que nos corresponde, estableciendo comunicación con las autoridades federales para agotar todas las alternativas y recursos que pueden beneficiar al agricultor local, en su afán por recomenzar la producción de productos locales”, resaltó el Secretario. El Secretario de Agricultura, Agro. Carlos A. Flores dialoga con los pescadores . Le acompaña el Subsecretario de Agricultura, Agro. Pedro Rodríguez (Foto suministrada)
14
agrotemas noviembre 2017
Esta foto se convierte en realidad en nuestros campos. El agricultor como repetido siembra. Y siembra con la paciencia de esperar el tiempo justo que nos da la naturaleza, el tiempo justo de cada cultivo. El agricultor puertorriqueño sembrará en cada pedazo de tierra que posea con la fe con la esperanza que no pasará otra vez por lo que nos trajo el huracán María . Sembrará sin pensar en la época de huracanes del próximo año. Sembrará porque esa es su misión, porque es agricultor.
agrotemas noviembre 2017
15
16 agrotemas noviembre 2017
Por: Agro. Carlos A Flores Ortega Secretario de Agricultura Agricultura Taina La historia de la agricultura de Puerto Rico comienza con la cultura Taina, descendientes de los arahuacos del norte de la América del Sur quienes habitaban la isla de Boriken al momento de la Colonización española a finales del siglo XV. Con una población estimada entre 60,000, los tainos fueron descritos por los primeros cronistas españoles como “más vegetarianos que carnívoros”. Eran agricultores, cazadores, pescadores y recolectores. Recogían frutas, raíces, cortezas, plantas comestibles y medicinales, caracoles e insectos. Comían sus alimentos crudos, hervidos, guisados, tostados y asados. Cazaban aves, tortugas, pequeños mamíferos y manatíes. Pescaban todo tipo de crustáceos, peces y otros animales en aguas dulces y saladas. Hacían fincas o conucos altamente biodiversos, en los cuales practicaban los cultivos intercalados y las rotaciones. Cosechaban maíz, yuca, calabaza, habichuelas, tomates y muchos otros alimentos. Aunque había intercambio y comercio con otros pueblos del área del Caribe, eran autosuficientes. Agricultura durante la colonización española Durante la colonización española y sobrevivencia indígena, los españoles empezaron a pasar hambre e intentaron adaptar cultivos de origen europeo al clima tropical, entre ellos el arroz, los garbanzos, ajo y cebolla y otros vegetales. La caza indiscriminada y la ignorancia de los ciclos reproductivos diezmaron en poco tiempo las poblaciones de las aves y otros animales comestibles. Los europeos introdujeron cerdos, vacas, gallinas, caballos, ovejas y cabras, razas que rápidamente se adaptaron a los ecosistemas isleños. Nuevas industrias pasaron a dominar la economía agrícola de la Isla, como la caña de azúcar, la ganadería, el comercio de pieles y la producción de jengibre. La necesidad desmedida de madera para la construcción y para leña llevó a la rápida destrucción de bosques y manglares. La expansión agrícola bajo la colonia española se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII y fueron tiempos de mucha inestabilidad económica, caracterizados por los ataques de piratas y corsarios, huracanes y el régimen de control draconiano que los españoles impusieron sobre la inmigración y el comercio. Ante la falta de trabajadores indígenas los colonizadores comenzaron a traer esclavos secuestrados de África. Con ellos introdujeron cultivos africanos como los guineos, plátanos y ñames, que rápidamente pasaron a ser parte de la dieta de los pobladores de la Isla. También, como parte del experimento botánico que los europeos hicieron a nivel mundial, se introdujeron árboles con frutos comestibles como la pana, el mangó, los cítricos, el tamarindo y la palma de coco, que en poco tiempo modificaron el paisaje y la alimentación en Puerto Rico. El siglo XIX, especialmente después de la apertura política española tras perder las colonias suramericanas, fue uno de expansión agrícola. Para el año 1830 los cultivos para la alimentación de los pobladores ocupaban el 70 por ciento de la tierra agrícola, y la Isla era autosuficiente en arroz, tubérculos, maíz y otros alimentos centrales a la dieta local. Se intensificó la colonización del interior montañoso de la Isla, por aquellos que, en sus inicios, buscaban un pedazo de tierra para subsistir y quizás vender excedentes para suplir los mercados urbanos. La proliferación de la caña de azúcar, café y tabaco Pronto la caña de azúcar pasó a dominar las mejores tierras costeras y se talaron los bosques de los valles interiores para el ganado. Con la introducción del café y el tabaco, que pasaron a ocupar el segundo y tercer lugar como cultivos de exportación, se consolidó un régimen de explotación mercantilista en la zona
Del Departamento de Agricultura
100 años de central. Las nuevas migraciones de catalanes, mallorquines y corsos pasaron a dominar sistemas comerciales que integraban la producción, la venta de implementos agrícolas y herramientas, el crédito, la comercialización y la exportación. Fue la época del establecimiento de grandes haciendas – y capitales familiares – en Puerto Rico. También de la consolidación de regímenes semi-feudales mediante los cuales las familias campesinas del centro de la Isla quedaban atadas en el servicio a las haciendas mediante la concesión de terrenos marginales para hacer sus casas – los llamados ‘arrimaos’ – y relaciones económicas que favorecían situaciones de semi-esclavitud a través de círculos viciosos de endeudamiento. Frecuentemente al obrero agrícola se la pagaba con vales –algunas haciendas llegaron a tener moneda propia- que solo se podían utilizar en las tiendas de los hacendados. Cambio de soberanía española a americana Para mediados del siglo XIX ya se registran quejas de suelos sobre explotados en el área occidental de la Isla. Mientras, ante la expansión de los cultivos de caña y café, el área total agrícola dedicada a la producción de alimentos se reduce al 50 por ciento. Crecen entre la clase criolla los movimientos independentistas y contra la esclavitud, en abierta confrontación con la corona española. En los años 1880 y 1890 se cuestiona en la Isla el modelo de desarrollo agrícola, y algunos argumentan que se debería diversificar la producción y atender mejor las necesidades del mercado interno. Cuando ocurre la invasión norteamericana de la Isla en el 1898, se estaba en un proceso de transformación capitalista, con nuevas empresas en el área agro-alimentaria, como enlatados y fabricación de dulces. Sin embargo, cerca de un 70 por ciento de la comida consumida en Puerto Rico se importaba. Los primeros años del siglo XX fueron de extrema pobreza y hambre en Puerto Rico. Esa época se caracterizaba por una fuerte influencia de monocultivos. El huracán San Ciriaco del 1899 devastó la agricultura, especialmente el cultivo del café. Estados Unidos gobernó la Isla primero a través de un gobernador militar, y desde el 1900 hasta el 1948 con gobernadores nombrados por el presidente. La isla se convirtió en tierra fértil para inversionistas estadounidenses que metieron enormes cantidades de dinero en desarrollar e industrializar la caña de azúcar, eventualmente desplazando a otras actividades agrícolas, lo cual aumentó las desigualdades sociales. Agricultura moderna La Historia de la Agricultura moderna en Puerto Rico se remonta a la creación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras el 12 de marzo de 1903. En el 1908 el Gobierno de los Estados Unidos extendió a Puerto Rico la ayuda dispuesta por la Ley Morrill- Nelson, convirtiendo a la Universidad en una Institución por Concesión de Tierras (Land Grant). Esto impulsó el crecimiento de los estudios superiores, y el 23 de septiembre de 1911 se estableció el Colegio de Agricultura en Mayagüez como parte de la Universidad de Puerto Rico. Fue en este Colegio que el Recinto Universitario de Mayagüez tuvo su origen y un año después se le cambió el nombre a Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), nombre con el cual se le conoció por 50 años.
Fundación del Departamento de Agricultura La Fundación del Departamento de Agricultura se remonta a la aprobación de la Ley Jones firmada por el Presidente Thomas Woodrow Wilson en el 1917. Un año antes, en el 1916 el entonces Comisionado Residente en Washington, Luis Muños Rivera, se dio a la tarea de buscar la aprobación de una Ley que le otorgara mayores derechos a todos los puertorriqueños. Tras su visita en el
Del Departamento de Agricultura
Historia Agrícola Congreso sostuvo conversaciones con el Congresista William Jones Atkinson para que este presentara un proyecto a esos efectos. Muños Rivera no pudo ver su sueño hacerse realidad, ya que la muerte lo sorprendió antes de la aprobación de la Ley que el Congresista Jones presento y que fue aprobada el 2 de marzo de 1917.
agrotemas noviembre
17
acres, o sea una quinta parte de toda la tierra propia para la agricultura, se empleaba para la producción de caña de azúcar; que no menos de 196,757 acres, o sea un poco menos del 70 por ciento del área total estaba sembrada para la producción de cañas de azúcar, era de la propiedad de, o estaba controlada por, compañías que a su vez estaban controladas casi exclusivamente por accionistas ausentes; que las compañías así organizadas y controladas manufacturaban, normalmente el 59 por ciento del total del azúcar producido por la Isla, controlando por tanto casi el 40 por ciento del total de la riqueza agrícola insular, y que durante la década de 1930 a 1940 el número de acres combinados de todos los fondos administrados por sus dueños decreció en 318,232 acres, mientras que el número total de acres operados por administraciones extrañas había aumentado en 325,425 acres. Para el año 1940, de un total de 3,435 millas cuadradas equivalentes a 2,198,400 acres en Puerto Rico, aproximadamente 1,222,284 eran de tierra de uso agrícola. La población de la Isla en 1898, cuando Puerto Rico fué cedido a los Estados Unidos, era de 953,243 personas. El área total dedicada al cultivo de la caña de azúcar era, en aquel tiempo, de 70,000 acres.
La Ley Jones represento el segundo sistema de gobierno civil estadounidense aplicado a Puerto Rico en sustitución de la Ley orgánica de 1900 o Acta Foraker. La Ley Jones estableció una declaración de derechos y concedió la ciudadanía Construcción de edificio sede del Departamento de Agricultura americana para los puertorriqueños. Esta Ley además es la responsable de Vientres años más tarde de su creación con la Ley Jones de 1917, comienza la nuestro sistema de gobierno dividido en tres poderes; el Ejecutivo, el Legislativo construcción de la sede del hoy Departamento de Agricultura en Santurce. El ediy el Judicial. ficio se construyó en el año 1940 bajo la administración del presidente Franklin D. Esta Ley en su Artículo 13 creo los departamentos ejecutivos definidos como Roosevelt y el comisionado de agricultura y comercio, Isidoro A. Colón. El edificio el Departamento de Justicia, cuyo jefe fue conocido con el nombre de Procura- original consistió en una estructura de hormigón estilo “art deco” propio de la dor General; un Departamento de Hacienda, cuyo jefe era llamado Tesorero; un época, con patio interior. El Arquitecto Pedro Mendez Mercado, nacido en Ponce Departamento del Interior, el jefe del cual era conocido como Comisionado del el 26 de junio de 1902 y quien estudio ingeniería mecánica en la Universidad de Interior; un Departamento de Instrucción, cuyo jefe era designado con el nombre Cornell y Arquitectura en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayde Comisionado de Instrucción; un Departamento de Agricultura y Comercio, el agüez se le atribuye el diseño del Edificio del Departamento de Agricultura. Entre jefe del cual se llamó Comisionado de Agricultura y Comercio; un Departamento sus mayores obras de diseño se encuentran también el Edificio Miami y el de la del Trabajo, el jefe del cual se llamó Comisionado del Trabajo, y un Departa- Junta de Planificación. En Ponce se le reconoce el diseño para la remodelación mento de Salud, cuyo jefe se conocía con el nombre de Comisionado de Salud. de la Plaza de Mercado. Los jefes de los departamentos ejecutivos eran nombrados por el Gobernador con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico. El Gobernador de Puerto Rico de aquel entonces era Arthur Yager (octubre 29, 1858 – diciembre 24, 1941) quien estuvo en esa posición desde el 1913 al 1921. Yager nacido en Campbellsburg,County, Kentucky tenia un bachillerato y maestría de Georgetown College y un doctorado de Johns Hopkins University. El Primer Comisionado de Agricultura y Comercio fue Don. Manuel Camuñas del 1917 al 1921. Los demás miembros del gabinete del Gobernador fueron A. Ruiz Soler Comisionado de Salud, Jose E Benedicto del Tesoro, Salvador Mestre Procurador General, Guillermo Esteves Del Interior, Jesse W. Bonner, Auditor y Pedro L. Rodriguez, Secretario de la Gobernación.
Proliferación de la Industria Azucarera Trece años más tarde, la caña de azúcar había cubierto todos los llanos costeros y subió hasta los valles de montaña en la Cordillera Central. En Adjuntas y Cayey hubo centrales azucareras. Las grandes centrales, casi todas compañías norteamericanas, desplazaron a los agricultores criollos, llegando a controlar 8085 por ciento de la manufactura del azúcar. En el año 1930 el 72 por ciento del total del valor de las exportaciones fue azúcar, seguido de algodón y derivados, tabaco y frutas. El café era ya prácticamente insignificante como rubro de exportación. Se calcula que para finales de la década del 1930 más del 90 por ciento de la Isla estaba dedicado a algún tipo de actividad agrícola. Además de la producción para la exportación mencionada antes, en el año 1938 el 65 por ciento de los alimentos consumidos en Puerto Rico fueron producidos localmente, por una población de cerca de dos millones. Eso incluía toda el azúcar, el café y frutas, casi todos los huevos, tubérculos y vegetales, más del 60 por ciento de los productos lácteos, la mitad de la carne y el 40 por ciento de las legumbres. Dieciocho años más tarde, el Censo Poblacional de 1935 llevado a cabo por la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico, una agencia federal, demostró que la Isla tenía en esa fecha una población de 1,723,534 habitantes, o sea un promedio de 501 personas por milla cuadrada; que 72.3 por ciento de esta población vivía en la zona rural y dependía enteramente de la actividad agrícola para su subsistencia; que la Isla tenía como promedio algo menos de un acre cuadrado de tierra de labranza por habitante de la zona rural; que 251,000
Ley de los 500 acres y creación de la Autoridad de Tierras Previo a la década de 1940, poseer un pedazo de terreno era un verdadero lujo para la familia puertorriqueña promedio. Aunque ésta no era la primera vez que se intentaba resolver el problema, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Núm. 26 de 12 de abril de 1941, fijando los parámetros de una nueva reforma agraria. Se establecía, por este medio, la creación de la Autoridad de Tierras que regulara las disposiciones de la ley. El primer paso a tomarse era quitarles o expropiarles las tierras a las corporaciones agrícolas que tuvieran más de 500 cuerdas. En segundo lugar, la ley disponía una redistribución de esas tierras a los cientos de miles de personas que vivían como “agregados” en nuestros campos. La distribución incluía la repartición de parcelas de una a tres cuerdas a los campesinos y sus familias. Además, los pequeños agricultores recibirían terrenos para fincas familiares de hasta 25 cuerdas y, para una mayor producción agrícola, se repartirían fincas de 100 a 500 cuerdas a los agricultores y los agrónomos del país. Aunque las corporaciones respondieron con batallas legales, el Gobierno prevaleció logrando que, entre 1941 y 1959, más de 60,000 familias de agregados se convirtieran en dueñas de sus propias parcelas de terreno. La Asamblea Legislativa de Puerto Rico, declaro con la aprobación de esta ley que “la tierra de Puerto Rico ha de ser considerada como fuente de vida, de dignidad y de libertad económica para los hombres y mujeres que la trabajan”. Por lo tanto se declaró que “es política de El Pueblo de Puerto Rico que finalmente cada persona que trabaje la tierra sea dueña de esa tierra que le sostiene”. Primer Gobernador electo por los puertorriqueños y redacción de la Constitución de Puerto Rico En 1947, el Congreso Federal otorgó a los puertorriqueños el derecho a elegir a su propio Gobernador, colocando directamente bajo éste toda la estructura ejecutiva. En noviembre de 1948 fue elegido por primera vez como gobernador Luis Muñoz Marín, del Partido Popular Democrático, que tomó posesión de su cargo en enero del año siguiente. En 1950 fueron sometidos a la aprobación del pueblo puertorriqueño una serie de enmiendas a la ley que regulaban las relaciones entre el gobierno federal y el de la isla. El 3 de julio de 1952, Puerto Rico adquiría la categoría de Estado Libre Asociado, promulgada por el Presidente Harry S. Continua en la página 18
18 agrotemas noviembre 2017 100 años de historia...viene de la página 17 Truman y el 25 de julio del mismo año los puertorriqueños redactaron su propia constitución y organizaron bajo su dominio el gobierno interno de la isla. Los principales elementos jurídico-políticos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico son los siguientes: unión permanente con los EE.UU, y autoridad suprema de la Constitución y de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de los Estados Unidos sobre guerra, defensa y servicio militar, relaciones diplomáticas, inmigración y aduana, control de la televisión, moneda y correos; comercio internacional, régimen de pasaporte, seguro social y ley de quiebras. La Sección 6 del Artículo IV de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico creo los departamentos de Estado, de Justicia, de Instrucción Pública, de Salud, de Hacienda, de Trabajo, de Agricultura y Comercio y de Obras Públicas. En esta ley cada departamento ejecutivo estaría a cargo de un Secretario de Gobierno. Primeros Comisionados y Secretarios Durante estos cien años el Departamento ha sido dirigido por diez Comisionados de Agricultura y Comercio y veintiún Secretarios y una Secretaria de Agricultura. Aunque todos se destacaron en adelantar la agricultura, algunos se distinguieron más adelante en otras facetas en su desempeño profesional como el Comisionado Carlos E Chardón, Miguel Hernandez Agosto, Presidente del Senado, Antonio Gonzalez Chapel, Heriberto Martinez, Director de Farm Service Agency, Neftaly Soto Santiago, dos veces Secretario de Agricultura, Miguel Muñoz, Presidente de la Universidad de Puerto Rico y Myrna Comas, primera mujer en ocupar el cargo.
Desde su creación hace cien años, el Departamento de Agricultura ha tenido la responsabilidad de planificar el desarrollo agrícola, utilizar y conservar nuestras tierras para producir alimentos, crear empleos, generar ingresos y promover el desarrollo y bienestar de la rularía. En todo sistema económico, estable y saludable, el sector agropecuario debe alcanzar un desarrollo óptimo. Es por ello que la revitalización, modernización y diversificación de la agricultura puertorriqueña constituye un objetivo prioritario del Gobierno.
La actividad agrícola como sector económico es una sumamente compleja y diversificada. Cada producto agrícola requiere de unas condiciones particulares de suelo, de topografía, de temperatura y de humedad para que se produzca una buena cosecha o crianza. Debido a las variaciones climáticas y topográficas de Puerto Rico, estos factores cambian de forma considerable según la región, lo cual representa una ventaja, porque permite la diversidad agrícola. Creación de las Agencias Adscritas Las transformaciones de las estructuras del Departamento de Agricultura también han respondido a los cambios y las necesidades de los tiempos. Además de la Autoridad de Tierras, el Departamento de Agricultura ha ofrecido servicios por los pasados 100 años a través de distintos brazos operacionales como: (CCA) Corporación de Crédito Agrícola creada por la Ley Núm. 68 de junio de 1960. (CDCPR) Compañía de Desarrollo Comercial de Puerto Rico creada por la Ley Núm. 29 de 11 de junio de 1962 (CDR) Corporación para el Desarrollo Rural de Puerto Rico, Ley Núm. 63 de 30 de mayo de 1973, (AFDA) Administración de Fomento y Desarrollo Agrícola. Ley Núm. 122 de 19 de septiembre de 1997.Pedro R. Vazquez, Secretario (ASA) Administración de Servicios Agrícolas creada por la Ley Núm. 33 de 7 de Junio de 1977 (AFA) La Administración de Fomento Agrícola creada por la Ley Núm. 28 del 5 de junio de 1985, según enmendada, provee para la administración de las asignaciones de fondos públicos destinados al pago de incentivos, subsidios y otras ayudas económicas a los agricultores. Alfonzo Dávila, Secretario. (ASDA) Administración de Servicios y Desarrollo Agropecuario. Plan de Reorganización Número 1 de 4 de mayo de 1994. Ley Núm. 28 de 5 de junio de 1985,
según enmendada. (ADEA) El Plan de Reorganización Núm. 4 de 26 de julio de 2010, elimino la Corporación de Desarrollo Rural y la Administración de Servicios y Desarrollo Agropecuario creando la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias. (CSA) El legado de cien años. Luego de 100 años de historia podemos mirar atrás y ver cuanto hemos evolucionado como pueblo y como la agricultura se ha tenido que adaptar a estas transformaciones. De lo que fue la trilogía de la caña de azúcar, el café y el tabaco, hoy solo el café mantiene un margen razonable de actividad económica y reserva posibilidades de crecimiento. Con la salida de la industria de la caña de azúcar, empresas como la de hortalizas, frutales y farináceos fueron paulatinamente ocupando el espacio, pero en esta ocasión en manos de empresas locales de pequeños y medianos agricultores que adaptaron tecnología de riego y drenaje que se había utilizado en lugares tan remostos como Israel. Las siembras de ñame, batatas, yuca, yautía, malanga, apios, habichuelas, gandules, jengibre, que fueron la comida del pobre, se fueron convirtiendo en empresas de mayor demanda y consumo a través de las plazas del mercado y luego en los supermercados. Pronto los mercados exigían grandes volúmenes de producto clasificado, empacado y durante periodos relativamente largos para mantener presencia del producto para un nuevo y más exigente consumidor. Estas empresas requerían mucha mano de obra que cada vez escaseaba y ante la falta de mecanización se iniciaba una competencia entre la producción local e importada que al día de hoy todavía persiste. La industria lechera luego de muchas luchas demostró como a través de la organización de sus sectores se podía convertir en una actividad rentable y poder reaccionar con la rapidez que requieren los negocios a los cambios y tendencias de la población. La producción de heno y forrajes mejorados también ocupo mucho del terreno desplazado por la caña de azúcar, complementando las necesidades de crecimiento de la industria de leche y la industria de carne de res. La producción de pollos parrilleros que comenzó como un proyecto social de la desaparecida Corporación para el Desarrollo Rural, sirvió de antesala a lo que luego constituyo la industria de pollos parrilleros al igual que la producción de huevos de mesa. Industrias altamente sofisticadas y de alta demanda en nuestra población. La industria de carne de cerdo ha experimentado grandes transformaciones de lo que fue su inicio de forma artesanal y de subsistencia a lo que es hoy, una industria altamente reglamentada y de alto rendimiento y calidad. La producción de piña tuvo su época de oro con el desarrollo de empresas de jugos impulsadas por la Autoridad de Tierras y aun hoy continúa buscando su espacio para crecer con gran impulso en manos de pequeñas y medianas empresas. Las cítricas de la montaña fueron el complemento de los agricultores de la zona cafetalera y se convirtió en un modelo de adaptación y producción importante para el sustento de miles de familias puertorriqueñas. Aunque hoy ha sido severamente amenazada por nuevas enfermedades difíciles de atacar, la esperanza y la tenacidad de nuestros agricultores mantienen con vida la industria y con la aplicación de ciencia y tecnología sabemos que se puede logar grandes avances en su producción y crecimiento. La proliferación de plantaciones de plátano y guineo en la costa han seguido este mismo patrón de adaptación de tecnología y en busca de mayores eficiencias lo cual le ha llevado a convertirse en las principales cosechas en su aportación al ingreso bruto en el país, además que en la utilización de terreno y creación de empleos. La producción de plantas ornamentales que se remonta en sus inicios a la época de las siembras de la azucena y a las plantas de follaje verde y palmas para la exportación hoy día es una de las principales actividades agrícolas. Un agrónomo le dijo una vez a un Gobernador, “las plantas ornamentales no se pueden comer, pero llevan el plato de alimento a miles de familias de agricultores que las trabajan”. El Recinto Universitario de Mayagüez y su Facultad de Ciencias Agrícolas con sus unidades, la Facultad, el Servicio de Extensión Agrícola y la Estación Experimental Agrícola han sido responsables de muchos de estos cambios tecnológicos en nuestras empresas agrícolas. La principal aportación ha sido la producción de miles de agrónomos profesionales de la más alta capacidad que han aportado en y fuera de Puerto Rico al crecimiento y sostenibilidad económica de las zonas rurales donde las condiciones siempre han sido más difíciles para llevar el progreso. La utilización de mejoras variedades de plantas y razas de animales, las reco-
agrotemas noviembre 2017 19
mendaciones para el control de enfermedades, aplicación de riego, abonamiento, encalado, prácticas de inocuidad de alimentos y la producción de alimentos en técnicas como hidropónicos, invernaderos y hasta la propagación de cultivo de tejido son algunas de las adaptaciones que le debemos al antes CAAM y hoy RUM. La apicultura, se ha convertido en una empresa de mieles envasadas y de enfoque empresarial donde su mayor atributo es la garantía de un producto libre de adulteración y de grandes propiedades medicinales y nutritivas producidas por pequeños y medianos apicultores. La producción de carne de conejo y pequeños rumiantes son hoy el resultado de la adaptación del productor a las necesidades del consumidor en términos de empaques, cortes y razas de terneza y calidad superior lo cual les han provisto un espacio preferencial en el mercado de hoy día ante los productos importados. La pesca y la acuicultura mantienen su presencia en la actividad agrícola aunque con limitada capacidad y sin expectativas de crecimiento a menos que se realicen cambios de enfoques de actividad artesanal a actividad empresarial donde la unión de esfuerzos es vital para generar cambios a mediano y largo plazo. Visión de futuro de la agricultura agroempresarial 100 años de historia demuestran que a pesar de los esfuerzos gubernamentales y los múltiples y variados planes de trabajo o compromisos programáticos algunos de los problemas de la agricultura puertorriqueña de hoy son los mismos que en la década de 1950: la competencia desleal de las importaciones y falta de fiscalización en parámetros de calidad e inocuidad de alimentos locales e importados; alta burocracia y lentitud en la obtención de incentivos, subsidios y permisos; la falta de un crédito agrícola que esté disponible cuando realmente el agricultor lo requiere, la escasez de maquinaria y tecnología agrícola, los altos costos de la materia prima de producción, energía y agua para la elaboración de alimentos; la falta de canales de mercadeo eficientes; aumento en el robo y vandalismo en las fincas; la escasez de mano de obra; desarticulación entre agencias de gobierno que dan servicio al agricultor; falta de estadísticas confiables; falta de orientación y capacitación técnica en la producción y administración de empresas agrícolas, desarticulación entre los canales de producción y comercialización entre otros. La idiosincrasia de muchos agricultores es a trabajar solos e independientes contrario a la mayoría de los países que han logrado avanzar a través de la organización de conglomerados y cooperativas para poder enfrentar las exigencias comerciales de la época. Ante esta realidad, el Departamento de Agricultura, tiene que replantearse seriamente el papel que va a desempañar en el nuevo entorno, delimitar su clientela a las áreas de mayor potencial y crecimiento, establecer políticas diferenciadas y procurar que los servicios que aún mantiene dentro de su competencia sean mucho más eficientes y efectivos de cara a los próximos 100 anos de existencia. Para lograr estos cambios es imprescindible la implantación de un Nuevo Modelo de “agricultura extendida” la cual parte de la base de la formación de cadenas agroalimentarias como principal instrumento operativo para acercar los intereses de los productores y los intereses de los agroindustriales, y de vincular, a cada cadena, a los proveedores de insumos y servicios en actividades de naturaleza público-privadas y la incorporación de los Municipios. Igualmente, es la forma más concreta de dar origen a los “conglomerados” de actividades que se promueven a través de la Ley Núm. 238 de Ordenamiento de los Sectores Agropecuarios, cuyo funcionamiento es determinante para la competitividad y permanencia en virtud de su efecto multiplicador. La gestión de cadenas agroalimentarias debe asumirse con energía y será responsabilidad primaria del Departamento de Agricultura reforzar la gerencia de programas (por empresa, sector o región) o crearla donde no exista. Los principales desafíos del nuevo modelo son, el reestablecer la confianza del agricultor/agroindustrial en las iniciativas de gobierno y el desarrollar una cultura empresarial y laboral basada en la calidad y la competitividad. El nuevo paradigma plantea, que el Gobierno debe ser más eficiente y reducir su tamaño y su gasto gubernamental haciendo más con menos y por otro lado concentrarse en un rol más regulador, normativo, facilitador, y de apoyo a la creación y éxito de cadenas alimentarias e intervenir menos como actor principal de estas cadenas. Actualmente, el balance del presupuesto total de la sombrilla de agricultura se distribuye en un 60% para administración y un 40% para incentivos
y subsidios al agricultor. El reto será, bajar ese gasto administrativo y transferir al sector productos y generador de empleos la mayor cantidad de recursos posibles para su estímulo y crecimiento. Para cumplir con esta nueva misión, el Departamento de Agricultura deberá enfocar su operación en cinco actividades programáticas a saber: 1. Aumento en la Producción Agrícola 2. Protección y preservación de terrenos y abastos de agua 3. Promoción de nuestros productos, agroindustria y mercadeo 4. Ciencia y tecnología 5. Agilidad gubernamental (e-government). La política pública de desarrollo agrícola además deberá considerar cinco fundamentos para la gestión de cambio que se resumen en: Sector ampliado en cadenas agroalimentarias. La agricultura debe ser vista como un sector ampliado que incluye las cadenas agroalimentarias. En esta visión se da énfasis al logro de la competitividad. La visión de una agricultura ampliada incluye a los representantes de diversos eslabones de los sistemas agroalimentarios, más allá de los productores primarios a proveedores de insumos y maquinaria, procesadores de alimentos, cadenas de supermercados, proveedores de servicios, comercializadores, organizaciones no gubernamentales de diverso interés como los productores de cultivos orgánicos, etc. Las cadenas agroalimentarias articulan la actividad agropecuaria primaria (desde la finca) con el resto del sistema económico estableciendo vínculos hacia atrás con los proveedores de insumos y hacia delante con los procesadores, los proveedores de servicios y el comercio interno y externo. La visión de la agricultura tiene que ser considerada no como el “sector primario” tradicional sino como un “complejo o sistema agrícola-industrial conformado por “cadenas agroalimentarias”, apoyadas por unidades de análisis y gerencia empresarial que reúnen tanto al conjunto de actores que forman parte de la actividad primaria como a los procesos que contribuyen a la transformación y comercialización de los productos hasta llegar finalmente al consumidor. Se integran a estos los conglomerados (clusters) que existen alrededor de una cadena agroalimentaria constituidas por empresas proveedoras de insumos y servicios. En estos momentos, los agricultores puertorriqueños no están en condiciones de asumir los desafíos en forma individual por lo que la acción grupal es indispensable. Es preciso entonces, realizar un esfuerzo por conciliar las posiciones de los productores y las cadenas agroalimentarias. El proceso comienza a nivel de finca promocionando unidades de producción de Calidad y alto rendimiento (UCAR) y la organización comercial entre agricultores de un mismo sector (Ley Núm. 238) hasta llegar con el producto final a la mesa del consumidor. Dado que los asuntos que competen a la agroindustria y a las industrias de alimentos, como parte de una cadena, competen asimismo a otros departamentos, por ejemplo, a los de industria y comercio, es necesario que el Departamento de Agricultura integre y promueva el diálogo y armonización de políticas al nivel más alto en el gobierno estatal y federal. Relación entre la agricultura y el desarrollo rural. Existe una estrecha relación entre la agricultura y el desarrollo rural. Por lo tanto resulta válido argumentar que la agricultura participa en el desarrollo social, ambiental y económico en el territorio rural, lo cual no debe ser ignorado. En el desarrollo agrícola no solo se debe promover la producción primaria sino que se debe articular la producción con la agroindustria para que se desarrollen empresas que provean servicios e insumos para la agricultura lo que contribuye directamente en el desarrollo rural en Municipios medianos y pequeños. La estrategia iniciada en el año 1995 a través de la aprobación de la Ley Núm. 238 de Ordenamiento Agrícola, precisamente iba dirigida en la dirección de crear organizaciones por sector agrícola con un espíritu de cooperación, con la idea de obtener beneficios del Gobierno en este proceso de transformación. De esta manera, se establecieron en Puerto Rico un número no determinado de “núcleos de producción”, en distintas modalidades que podían variar desde cooperativas hasta corporaciones, como condición necesaria para acceder y hasta administrar los servicios que ofrecía el Departamento de Agricultura. La respuesta ha sido frustrante no porque la idea sea mala sino por una mala implantación por parte del gobierno en este proceso. El enfoque de “producir todo lo que se está en condiciones de producir” y la preocupación por la venta vendrá después, ha resultado en grandes pérdidas a los núcleos y a muchas iniciativas que ha impulsado el gobierno, creando distorsiones y rentabilidad artificial que ha frustrado a muchos en el proceso. No obstante, aún continúa vigente en el sector agrícola la Continua en la página 20
20
agrotemas noviembre 2017
100 años de historia...viene de la página 19 necesidad de crear organizaciones de productores que promuevan la prestación de servicios y que faciliten la integración vertical y por lo tanto, el establecimiento de diversas agroindustrias. En este ámbito, los servicios para el sector productivo se consideran como los componentes no tangibles del proceso de producción-transformación-comercialización, que añaden valor agregado a los productos. Este valor agregado se logra por medio de la calidad, una buena presentación, y en momento oportuno, transformación del producto, desarrollo de marcas o imagen y una buena ubicación del producto entre otras. Por otro lado para que la agricultura progrese es necesario facilitar a la ruralía de caminos y carreteras, servicios básicos como el agua la electricidad y las comunicaciones (Internet). El pretender que el Departamento de Agricultura cargue con estas responsabilidades es un error que se ha venido cometiendo en Puerto Rico por muchos años y ejemplo de esto fue la extinta Corporación de Desarrollo Rural, agencia que estuvo adscrita al Departamento de Agricultura. Es necesaria la intervención del Departamento de Obras Públicas (Municipales y Estatal), Energía Eléctrica, Acueductos y Alcantarillados, Teléfonos, agencias como PRIDCO, Banco de Desarrollo Económico, Departamento de Educación y Departamento de Salud entre otros, para complementar el desarrollo rural. Función reglamentadora y normativa del Departamento de Agricultura. Sin duda alguna la tendencia a nivel Mundial y no es la excepción en Puerto Rico es hacia la disminución de la burocracia y el gigantismo gubernamental. Se busca tener agencias más pequeñas con mejores servicios. Por lo tanto una forma de hacerlo es achicando las dependencias gubernamentales y fomentar el desarrollo de los mercados de servicios, tanto en relación con la demanda como con la oferta de estos. Es también cierto que la tendencia de las agencias es a resistirse a desligarse de las funciones que tradicionalmente han tenido para atender a los pequeños agricultores, y en forma gratuita. Esto ha creado la impresión de que los servicios que se ofrecen a la agricultura son en general bienes públicos. Otro aspecto que ha ocasionado resistencia en el Departamento de Agricultura en asumir una función más normativa es que esto implica dejar de ejecutar proyectos de “administración”, lo cual crea la perspectiva de que se le quita fuerza y poder al Departamento de Agricultura. Esta apreciación es, en efecto incorrecta, sobre todo si se cobra conciencia de que algunas áreas como la sanidad vegetal y animal y la inocuidad de alimentos tiene ahora muchísima importancia y el estado no los está atendiendo correctamente. Por otro lado, si el Departamento de Agricultura tuviese más capacidad analítica, podría estar generando propuestas de mayor alcance y con mejores probabilidades de éxito. Para esto se necesita tener una buena captación de estadísticas y análisis económicos que sustenten cada proyecto. La función reglamentadora del Departamento de Agricultura se puede agrupar en dos áreas, a saber: Las medidas de política en las que el Departamento de Agricultura tiene injerencia directa y puede tener responsabilidad en su ejecución tales como: sanidad vegetal y animal, uso de plaguicidas, reglamentación de mercados, inspección de mercados, inocuidad de alimentos, protección de los terrenos agrícolas, estadísticas agrícolas, estudios económicos, protección de agua para riego, certificación de semillas, arrendamiento de terrenos de la AT entre otras. Las medidas de política que se relacionan con la articulación a lo largo de las cadenas de valor como es el fomento de la agroindustria, procesamiento de alimentos, agronegocios, promoción, mercadeo y servicios. Todos los Secretarios de Agricultura han expresado interés en este campo, pero enfrentan el desafío de relacionarse con otros Secretarios de Agencias, los cuales, generalmente no los ven como un socio importante. Esta percepción tiene su raíz en la manera en que se estima el valor y aportación de la agricultura al ingreso bruto del país que publica anualmente la Junta de Planificación. Las cuentas NAICS que organizan la información separándola por sectores solo adjudican a la agricultura el valor de la producción “at farm gate” y no consideran las empresas agroindustriales que financia el Departamento de Agricultura en el procesamiento de alimentos. Estas cuentas se le adjudican a la industria y manufactura invisibilizando la aportación que provino de la agricultura. El concepto de un Departamento de Agricultura más normativo (reglamentador) implica que se le debe dar prioridad a la vigilancia y seguimiento del sector, a la creación de medidas de política de desarrollo de cadenas alimentarias por sector y a gestionar ante terceros (otras agencias y la empresa privada) las otras medidas. Esto para que funcione, demanda una mayor capacidad analítica y un sistema de alineamiento estratégico, seguimiento e inspección bien articulado y con personal capacitado y comprometido en su gestión. Uno de los mejores ejemplos de esta necesidad es el fracaso que han tenido
la gran mayoría de los núcleos de producción creados en virtud de la Ley Núm. 238. La baja capacidad de gestión de los núcleos de productores, deficiencias administrativas, evidente burocratización por parte del gobierno, la dispersión de actividades, la ausencia de estrategias coherentes y realistas fueron causadas por la incompetencia del propio gobierno en proveer la asistencia técnica empresarial que hacía falta. Es importante aclarar que tan importante son los servicios tradicionales (asistencia técnica, semillas, abonos, controles sanitarios, investigación básica y aplicada, crédito, seguros, etc.), como las nuevas modalidades que se derivan de las exigencias de los mercados actuales (clasificación, empaque, inteligencia de mercados, programación de siembras, transporte y almacenamiento refrigerado, certificaciones de calidad, creación de marcas, publicidad etc.) Para poder solventar esta necesidad, es necesario que el Departamento de Agricultura, en vez de proporcionar directamente los servicios, impulse la formulación de un mercado de servicios a cargo del sector privado o “Jointventures” público-privados. Al mismo tiempo, se debe cambiar la mentalidad de los productores con respecto a esperar que el gobierno les brinde los servicios y en forma gratuita y permanente. El mejor programa que un agricultor quisiera tener es producir todo lo que su capacidad le permita producir y vender a buenos precios que le permita cubrir sus gastos y vivir bien de su esfuerzo y trabajo con la menor intervención del gobierno. La responsabilidad del gobierno sí sería velar porque la cobertura de los servicios no excluya a los agricultores en transición a ser competitivos. En algunos casos por razones de reducción de presupuesto y otras que van desde la rentabilidad hasta la escasa capacidad de gestión, el gobierno ha cerrado programas de servicios sin ofrecer alternativas ni establecer vínculos con la empresa privada para que se continúe dando el servicio al agricultor. Ello ha conducido a la generación de vacíos institucionales que atentan contra el desarrollo de los sistemas agroalimentarios. En primer lugar el gobierno debe estimular para que los propios sectores organizados adquieran un papel más activo en la provisión de insumos y hasta la colocación del producto en el mercado, pasando por la transformación o incorporación de servicios. Esto significa que dichas organizaciones deben “reconvertirse” y prestar menos atención a su función de velar cuanto ofrece el gobierno y básicamente ejercer presión para modificar las políticas públicas a favor de los intereses de la organización. Ahora bién, esto no se logra de la noche a la mañana. Hay que cambiar el sistema que no funciona para iniciar un sistema que promueva cambios de actitudes y consecuentemente cree una nueva cultura, así veremos resultados distintos. Son múltiples los pasos que hay que dar para lograrlo, pero esto se evaluará por separado y con recomendaciones específicas por sector. Necesidad de nuevos instrumentos y nuevas funciones en el sector público privado y los Municipios para los retos de los mercados agroalimentarios de hoy día. Tratar de cumplir funciones en todos estos campos, sin un plan real y cuando al mismo tiempo se reduce el presupuesto y no se renueva el personal (o no se readiestra en las nuevas funciones) y sin tener un compromiso real de la cúpula política del gobierno, ha tenido serias implicaciones en el funcionamiento del Departamento de Agricultura. Ante esta realidad hemos visto cómo los Secretarios de Agricultura han tomado una actitud de “defensa del agro” con el riesgo de que ello sea visto como una posición parcializada lo cual con frecuencia causa situaciones de tensión entre ellos y los otros Secretarios del Gabinete Constitucional. Es indispensable un análisis de la agricultura con una visión de mediano y largo plazo, con atención en cada sector primario y enfocar todo esfuerzo de desarrollo con una visión de cadenas agroalimentarias. Este nuevo enfoque de agricultura ampliada o de cadenas de valor agroalimentarias permite analizar en forma integral los procesos productivos e identificar las áreas de fortaleza y debilidad, desde el punto de vista agronómico, económico, tecnológico y de mercadeo entre otros. Este esfuerzo permite además entrelazar distintos intereses contrapuestos de los distintos actores que participan en la cadena y tratar de encontrar soluciones a dichos conflictos. El Plan para Puerto Rico diseñado por el Dr. Ricardo Rosselló ha permitido precisamente esto. A través de la Modernización de Sustentabilidad se ha logrado elaborar planes de desarrollo tomando en consideración los intereses de sectores como el Agrícola, Ambiental y Energía lo cual permite establecer planes y soluciones a conflictos de visión y perspectivas. El modelo agrícola actual se basa en la provisión de los servicios gratuitos o a precios subsidiados (aunque de calidad variada) por parte del gobierno a los agricultores. Esto ha tenido a lo largo del tiempo dos efectos principales. En primer lugar, un paternalismo gubernamental que ha dado la impresión de que los servicios como la investigación, la asistencia técnica, los laboratorios, y en muchas ocasiones el mercadeo de sus productos, etc., debían ser gratuitos y responsabilidad del gobierno. Y en segundo lugar y como resultado de lo anterior, se desmotivó la entrada del sector privado en ofrecer estos y otros servicios
agrotemas noviembre
con las consecuencias que hoy tenemos; mercado de servicios fragmentados y de baja calidad en el mercadeo de la producción local aunque en los productos dirigidos a la exportación la evolución ha sido mucho más positiva. Una elevada intervención del gobierno también ha generado la creencia de que es aceptable socializar pérdidas o que sea el gobierno quien asuma los riesgos en cada iniciativa que se presente. Con la apertura comercial mundial, la disminución de las regulaciones (muchas de ellas proteccionistas) y la eliminación de los monopolios de importación que tenían algunos países, las reglas de juego han cambiado en el mundo comercial de alimentos haciendo más difícil la entrada de agricultores independientes a comercializar sus productos. Si no se establecen alianzas de mutua conveniencia entre los diferentes eslabones de la cadena de alimentos, el procesador, por ejemplo, buscará abastecerse de la materia prima con proveedores extranjeros de menor precio. Surgen así, los importadores de productos agrícolas, que ofrecen precios más competitivos que la producción local y las cadenas de supermercados, en igualdad de condiciones de calidad, sencillamente le compran al mejor postor, sin importar el origen del producto. Las condiciones competitivas prevalecientes nos ponen un reto de identificar “actividades ganadoras y “actividades perdedoras”. Este será nuestro gran reto. La vinculación público-privado debe ser “sincera” es decir, que la interacción entre el Departamento de Agricultura y los sectores organizados en cadenas agroalimentarias no debe ser para lograr titulares en los periódicos o para apaciguar los ánimos de agricultores en inauguraciones de centros o servicios que los llevarán a la quiebra. Los mecanismos de diálogo, análisis, negociación, planificación, programación y ejecución tienen que estar institucionalizados. Tampoco debe ser unilateral la toma de decisiones por parte del gobierno sino más bien un proceso de negociación, obtener pero también ceder de tal manera que cree confianza y donde se respeten los acuerdos y compromisos que se establezcan. Por otra parte, en una economía dominada por las fuerzas del mercado, una de las formas más efectivas en que los agricultores pueden acceder a los beneficios que éste proporciona es organizándose en grupos por empresas a nivel regional que persiguen objetivos comunes. De esta forma podrían compartir costos en la adquisición de servicios, maquinaria e insumos, lograr un mayor poder de negociación y obtener mejores precios por ventas o por compras conjuntas. Hasta podrían ser importadores en momentos de escasez de su producto para mantener los canales de comercialización abiertos. En otras palabras, la organización permite una distribución más amplia y equitativa de los beneficios del crecimiento del sector organizado. Esta herramienta existe a través de la Ley Núm. 238. La incursión de los Municipios en actividades regionales tienen gran potencial para aportar en esta función de desarrollo. Los retos de los mercados de hoy día obligan a considerar la calidad y la inocuidad de los alimentos como reglas indispensables para poder competir. La noción de calidad siempre se asoció a la producción para la exportación, pero no a la producción para el mercado local; actualmente, sin embargo, la competencia por calidad se da también en el mercado local frente a la importación de productos de calidad por lo que para poder desplazar importaciones es necesario propiciar una transformación cultural en los agricultores. Hay que recordar que la actuación irresponsable de un solo individuo puede poner en peligro la actividad de todo el grupo y provoca el cierre o pérdida de mercados. Esta sería una de las nuevas encomiendas fiscalizadoras del Departamento de Agricultura. Necesidad de identificar la clientela y formular políticas diferenciadas. Tradicionalmente el Departamento de Agricultura ha pretendido atender a los agricultores de cada sector como un conjunto homogéneo de productores. Lo cierto es que aún dentro de un mismo sector e inclusive en una misma región coexisten agricultores grandes, medianos y pequeños. Hay quienes utilizan tecnologías modernas y están muy bien organizados a nivel comercial, mientras que están los tradicionales y los que producen para el mercado local e incluso para el autoconsumo. La Ley Núm. 225 otorga a través de certificación del Secretario de Agricultura la categoría de “agricultor bonafide” a todo aquel individuo que devengue el 50% o más de su sustento en cualquier actividad agrícola permitida en la mencionada ley y sus reglamentos. Lo cierto es que en Puerto Rico existe una población altísima de agricultores a tiempo parcial o que tienen otros trabajos como fuente primaria de ingresos sin embargo constituyen una fuerza grande productora y no se reconoce su aportación al sector agrícola. Esta falta de identificar al “cliente primario” ha ocasionado mucho derroche de dinero y pérdida de tiempo en el Departamento de Agricultura donde se hace cada vez más difícil conciliar las deficiencias y demandas de los distintos grupos a quienes se les ofrece el servicio. Desde un punto de vista práctico y de acuerdo a su posición respecto del mercado, se pueden agrupar los “clientes” del Depar-
21
tamento de Agricultura en tres grupos a saber: a. Productores competitivos (individuales o componentes de cadenas agroalimentarias) Son aquellos que se encuentran operando con éxito en las condiciones actuales del mercado local o de exportación. Las políticas públicas que requieren son aquellas que les permitan mantener o ganar competitividad. Su principal necesidad de apoyo estriba en mejorar las condiciones de acceso a mercados, inteligencia comercial, innovación tecnológica, alianzas estratégicas, agilización de permisos, seguros, inspecciones y financiamiento empresarial, venta de futuro, beneficios para transporte en navieras, etc. En esta clasificación se encuentran los agroindustriales que dan valor añadido a la materia prima y empresas que operan bajo un sistema vertical en su cadena de producción-mercadeo. b. Productores en transición Son productores potencialmente competitivos, pero que en la actualidad presentan problemas o limitaciones estructurales que les impiden desarrollarse plenamente. Su principal necesidad es la adquisición de infraestructura agrícola, mejorar su capacidad de gestión y administración de finca, la calidad de sus productos y la rentabilidad de su operación. Estos agricultores necesitan entrar en programas como los de “Unidades de Calidad y Alto Rendimiento” o “Fincas Modelo” donde los recursos técnicos de varias agencias gubernamentales ayudan a los productores en todas las fases operacionales y de administración de finca de acuerdo a sus capacidades. Muchos de estos agricultores son a tiempo parcial y dependen de mejorar sus ingresos y rentabilidad de su operación antes de pasar a la clasificación de agricultor comercial. c. Productores de subsistencia Este grupo presenta serias limitaciones estructurales y difícilmente puedan convertirse en competitivos, por más apoyo gubernamental que reciban. Las estrategias y políticas dirigidas a este grupo deber ser de tipo social y estar enmarcadas dentro de los esfuerzos del gobierno para combatir la pobreza. Muchos de estos pequeños agricultores son dependientes de programas federales y estatales de sustento social, lo cual les impide a su vez salir de este círculo vicioso de dependencia gubernamental. BIBLIOGRAFÍA PARCIAL Alvarez Febles, Nelson (1993). “Critique of contemporary agriculture and ecological agriculture as an option for development in Puerto Rico,” tesis de maestría en Ecología Social, Goddard College, Vermont. Alvarez Febles, Nelson. (2009). Prólogo en Desde Borínquen Atravezada: apuntes para una sustentabilidad jíbara, José Rivera Rojas, Sembrarte PT, Caguas. Axtmayer y Cook. (1946) Manual de bromatología, Oficina Sanitaria Panamericana, Washington, DC. Bergad, Laird W. (1983). Coffee and the Growth of Agrarian Capitalism in NineteenthCentury Puerto Rico, Princeton University Press, Princeton. Cabanillas de Rodríguez, Berta (1973). El puertorriqueño y su alimentación a través de su historia (siglos XVI al XIX, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan. Delgado Colón, Juan Manuel (2006). “El debate histórico sobre el tema de la sobrevivencia indígena en Puerto Rico” tesis doctoral, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, San Juan. Moscoso, Francisco (2001). Agricultura y sociedad en Puerto Rico, siglos 16 al 18: un acercamiento desde la historia, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan Ortíz Cuadra, Cruz Miguel (2006). Puerto Rico en la olla: ¿Somos aún lo que comemos?
Ed. Doce Calles, Madrid.
22 agrotemas noviembre 2017
Adiestramiento a Agricultores de Café
Restablecimiento de Plantaciones, Viveros e Incentivos del USDA-NRCS y del Departamento de Agricultura de Puerto Rico para la Recuperación del Cafetal por los daños causados por los Huracanes Irma y María 6 y 8 de diciembre de 2017 a las 10:00 am Lugar: Oficina del Servicio de Extensión Agrícola en Lares -‐Experiencias y necesidades de los agricultores y sus familias Post Huracanes Irma y María: Prof. Miguel Monroig -‐Prác>cas sustentables para el restablecimiento y siembra de plantaciones nuevas de café: Prof. Salvador Baigés, Prof. Karen Bengoa y Prof. Víctor Lugo -‐Establecimiento de viveros para suplir semilla para resiembra y siembras nuevas: Prof. José Ramos, Prof. Manuel Cordero, Prof. Rafael Sepúlveda y Prof. Delvin Fernández -‐Prác>cas de Conservación Incen>vadas por el Servicio de Conservación de Suelos y Recursos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-‐NRCS) para la recuperación de los daños de los Huracanes Irma y María en la Empresa de Café -‐ Agro. José Castro, Asistente del Director USDA-‐NRCS -‐Programa de Recuperación del Cafetal del Departamento de Agricultura de Puerto Rico: Agro. Lenith Arocho, Directora Región Agrícola Lares
agrotemas noviembre
...antes y despuĂŠs del huracan!
23
24 agrotemas noviembre 2017
FERTILIZANTES HIGH TECH
Fortalece tu cosecha con el mejor abono HIGH TECH. Ventajas
• Se ajusta a las necesidades del terreno y la cosecha • Larga duración de la liberación de los nutrientes • Reducción en el contenido de sales en el fertilizante • Mejora la producción y calidad de los cultivos • Protege nuestros recursos naturales porque no se lava ni se evapora como los fertilizantes comunes. • Amplia variedad de formulaciones disponibles
Consulta a nuestros agrónomos expertos para mejores resultados en tu cosecha. Para más información llama al: 787-466-7872 / 787-662-4612 / 787-344-7006 Nuestro horario temporero en la tienda y oficina es de 7:00 am a 2:00 pm.
agroserviciospr.com Agro Servicios San Juan: 271 Calle Guayama (787) 756-8181 Agro Servicios Santa Isabel: Plaza Oasis, Carr. 153 Km. 6.9 (787) 845-8182
Apoyando a nuestra agricultura siempre.