Kuira 02

Page 1

Hostales Hostels BOLETÍN NO. 2 • OTOÑO 2011

¡Kuira! La sierra Tarahumara tiene un encanto especial en invierno. Los verdes bosques se bañan en aire fresco y humedad y se visten de blanco cuando llegan el frío, el hielo y las nevadas. Es tiempo de recogimiento, de la vida en casa, en el calor de la cocina o alrededor de un fuego. La tierra descansa y se repone, bebe humedad y se prepara para las labores que vienen después de los fríos. Son tiempos también de espiritualidad y de convivir con la comunidad. Celebramos fiestas importantes y, aunque la Navidad no forma parte de nuestras costumbres y tradiciones, los Matachines o danzantes protagonizan las tres celebraciones de invierno que se describen en las siguientes páginas. Si nos vistas este invierno serás bienvenido a nuestras comunidades.

Celebraciones rarámuris: patrimonio cultural

La tradición rarámuri o tarahumara es, como en la mayoría de las Naciones Indígenas de México, una mezcla de sus tradiciones ancestrales y las creencias católicas. Onorúame es nuestro Dios padre-madre. Cuando creó a los rarámuris, les dio tres almas grandes a

los hombres y cuatro a las mujeres. A ellas les dio una más por ser las dadoras de vida, las que trasmiten el aliento divino. Cuando muere un rarámuri se hacen tres fiestas para ayudarlo en su camino y cuatro cuando muere una mujer. Es Onorúame quien todo nos da.

Una mujer rarámuri prepara el tesgüino, bebida imprescindible en toda celebración, como el 12 de diciembre. En Soháhuachi bailan toda la noche para festejar a la virgen de Guadalupe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Kuira 02 by Luis Carlos Salcido - Issuu