Raffaella Luxardo - Architecture Portfolio - Proyecto de Arquitectura II - RIBA Part 1 - ULima 2020

Page 1

GARCÍA/

JOANNA

IBARRA

ZOH

MADELEINE

AL OLAZNOG

2020-2

/IKSWONILAK RIMIDALV

LUXARDO 20201223

TA N2 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2020-2

302 NÓICCES

OILOFATROP

RAFFAELLA


02


TABLA DE CONTENIDOS p.04

Habitantes / CG1 / CG2 / CG3

p.10

Estela / CG1 / CG2 / CG3

p.24

Pabellón sensorial del escultor / CG1 / CG2 / CG3

p.32

03

Torre de equilibrio/CG1

Torre para un penate /CG1 /CG2 p.06


04


T O R R E

D E

E Q U L I B R I O

OBJETIVO Reconocer y entender las condiciones de equilibrio de un objeto ENCARGO Elaborar una torre en equilibrio con los elementos a disposición en casa: baldes, bancos, veladores, escobas, etc. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Equilibrio / Estabilidad Composición Eficiente uso del material Presentación

Elementos: Banco pequeño de color azul Banco grande de color rojo Un palo de madera Un pedazo de madera Cesto de color celeste Caja de un peluche El álbum blanco de BTS 2 cajas de FUNKOS Envase redondo Envase de galletas Cajita de un llavero

05

BREVE EXPLICACIÓN DEL PROYECTO + ELEMENTOS UTILIZADOS Esta torre fue construida en base a varios elementos que encontré en mi casa. Utilicé objetos de varios tamaños y pesos para crear una composición equilibrada. Esta tenía que ser más alta que yo. Se tomaron fotografías de todo el proceso, durante este tuve que cambiar algunos objetos para lograr que la torre se mantenga estable.


06


T O R R E

P A R A

U N

P E N A T E

OBJETIVO Estudiar y resolver un problema de composición estructural que incorporen los conceptos de gravedad y ligereza, simetría y asimetría, equilibrio y estabilidad. ENCARGO En base a uno de los textos de “Las Ciudades Invisibles” de Ítalo Calvino, se deberá plantear el diseño de una “Torre de observación para un Penate”. Esta torre le permitirá a un Penate observar la ciudad de Leandra desde el alfeizar de una ventana. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Definición espacial (permanencia y recorrido) Coherencia discurso / objeto Rigidez / Estabilidad Equilibrio macizo y ligero Eficiente uso del material Presentación (expresión gráfica)

07

BREVE EXPLICACIÓN DEL PROYECTO Después de leer el texto de "Las Ciudades y el nombre 2: LEANDRA" del libro Ciudades Invisibles de Italo Calvino, debía construir la torre del Penate. Para esto se tomó como base la torre de equilibrio realizada con objetos de mi casa y como referencia de altura la medida de un alfeizar de mi casa. Luego, hice los cortes de la torre más el alfeizar, asignando cada elemento como un espacio de recorrido o de permanencia para el Penate. Logrando de esta manera que el Penate pueda visualizar la ciudad de Leandra desde lo alto de su torre.


08

ESPACIO DE RECORRIDO 1

ESPACIO DE RECORRIDO 2

ESPACIO DE RECORRIDO 3

ESPACIO DE PERMANENCIA 1

ESPACIO DE RECORRIDO 4

ESPACIO DE PERMANENCIA 2

ESPACIO DE RECORRIDO 5


Corte torre real + alfeizar

Corte arquitectónico torre + alfeizar

Se trabajó con el alfeizar para la composición de cada espacio Espacio de permanencia 01 y el espacio 4 de recorrido se conectan con el alfeizar

Espacio de permanencia 01 Espacio de recorrido 05 Espacio de recorrido 04

Espacio de permanencia 02

La entrada Espacio de recorrido 03

Espacio de recorrido 02

Toma de partido

Maqueta vista frontal

09

Combinación de espacios macizos y ligeros

Espacio de recorrido 01


10


H A B I T A N T E S

OBJETIVO Explorar las relaciones espaciales producidas a partir de una idea, definiendo un programa arquitectónico simple. ENCARGO Proyectar un edificio para un habitante de la ciudad de Zenobia. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Coherencia idea/proyecto - partido adoptado Definición espacial – 6 espacios, escala y proporción. Composición espacial - relaciones entre los espacios Composición Volumétrica – macizo y ligero Presentación Sustentación

RUTINA DEL HABITANTE En la ciudad, los elfos están separados por distintas disciplinas. Estas se les asigna a la edad de 15 años, dependiendo de como se han desempeñado en los diferentes campos de la ciencia, arte y humanidades. Keefe destacó en la ciencia y se especializó en la alquimia. A sus 25 años ciudad. Varias creados por él, conectada con cristales.

ha logrado grandes hallazgos para mantener en pie la partes de esta están hechas de diferentes materiales para sostenerla. Asimismo, ha logrado que la ciudad esté un sistema especial de rampas hechas con tecnología de

Keefe se levanta temprano para dirigirse a su laboratorio a trabajar. Este se encuentra cerca de un observatorio, ya que la astrología es fundamental para los nuevos estudios que está realizando. En su tiempo libre le gusta dirigirse a la zona de arte y entrar a las galerías. Por otro lado, le encanta la zona de los cristales, la visita frecuentemente, pues son importantes para la construcción de sus experimentos y potenciar la energía en la ciudad. Cuando termina sus labores regresa a su casa y antes de disponerse a dormir se toma un tiempo para meditar. Los fines de semana se reúne con sus amigos en el holodeck, lugar donde inventan juegos y pasan ratos agradables. Keefe es un hombre muy observador y paciente, gracias a sus habilidades especiales es admirado por sus amigos, su comunidad y las autoridades. HABITANTE / ACTIVIDAD Keefe / Alquimista, tecnopata

11

EDIFICIO Centro de trabajo científico


ESPACIO 01 Sala de conferencias: en este lugar Keefe se reúne con las autoridades de la ciudad para tomar decisiones importantes. (Luz lateral, Vertical,Grande) ESPACIO 02 (Espacio principal) Laboratorio de alquimia moderno: Es un espacio grande, ya que se necesita espacio para el atanor y para guardar pergaminos, libros y pócimas.(Luz lateral, Horizontal, Macizo) ESPACIO 03 Observatorio: Lugar para estudiar los astros, necesario para comprender mejor los materiales que Keefe usa en su laboratorio. (Luz cenital,Vertical) ESPACIO 04 Sala de cristales: lugar de cultivo de cristales especiales para los experimentos de Keefe. (Luz cenital, Horizontal, Grande) ESPACIO 05 (Espacio abierto) Sala de meditación: Keefe después de un día duro de trabajo se toma un tiempo para relajarse. (Luz directa, Horizontal, Espacio virtual)

12

ESPACIO 06 (Espacio cerrado) Holodeck: Es un espacio para reunirse con sus compañeros o amigos. Aquí uno puede inventar diferentes escenarios y situaciones como una realidad virtual. El programa del holograma necesita un espacio sin luz para que pueda funcionar correctamente. (Luz indirecta (entra solo por la puerta), Horizontal, Macizo)


H A B I T A N T E S CENTRO DE TRABAJO CIENTÍFICO TOMA DE PARTIDO, IDEAS PRINCIPALES

LA FORMA DE CRISTAL Los diferentes tipos de formas geométricas de los cristales se pueden apreciar en las construcciones de la ciudad

LOS PILOTES La construcción está sostenida por pilotes y los cristales han comenzado a crecer alrededor de estos revistiéndolos. Por eso quería rescatar esto en la maqueta.

EL SISTEMA DE RAMPAS Son importantes, porque son las conexiones para desplazarse con facilidad.

13

LUZ Como se puede observar en el dibujo los cristales son importantes, pues estos reflejan la luz del sol e iluminan de manera sorprendente los espacios.


14

VISTA FRONTAL

VISTA LATERAL IZQUIERDA


H A B I T A N T E S CENTRO DE TRABAJO CIENTÍFICO

15

VISTA POSTERIOR

VISTA LATERAL DERECHA


16

VISITA FRONTAL EN PERSPECTIVA

VISITA LATERAL IZQUIERDA EN PERSPECTIVA


H A B I T A N T E S CENTRO DE TRABAJO CIENTÍFICO

VISITA LATERAL DERECHA EN PERSPECTIVA

17

VISITA POSTERIOR EN PERSPECTIVA


S A L A

D E

C O N F E R E N C I A S

ESPACIO DE PERMANENCIA 1 Secundario Contiguo al cuarto y quinto espacio, conexo al segundo. Luz cenital y es vertical.

18

Este espacio se encuentra en la parte superior del laboratorio de alquímia, aquí Keefe se reúne con las autoridades de la ciudad.


L A B O R A T O R I O

D E

A L Q U Í M I A

ESPACIO DE PERMANENCIA 2 Es el principal Grande y horizontal. Luz cenital indirecta lateral.

y

19

Este lugar es el más grande de todo el centro científico. Aquí es donde Keefe pasa la mayor parte de su tiempo.


O B S E R V A T O R I O

ESPACIO DE PERMANENCIA 3 Secundario Contiguo al primer espacio, conexo al segundo. Vertical Luz cenital directa y lateral.

20

Este espacio está ubicado en la zona alta del centro, ya que necesita


D E

C R I S T A L E S

ESPACIO DE PERMANENCIA 4 Secundario Conexo al quinto segundo espacio. Horizontal Luz cenital y lateral. Aquí es donde Keefe cristales.

y

al

cultiva

21

S A L A


S A L A

D E

M E D I T A C I Ó N

ESPACIO DE PERMANENCIA 5 Es abierto Conexo al segundo. Horizontal Luz directa.

22

Este espacio esta colocado de manera que la luz entre directamente a la hora del sunset, pues Keefe medita después de un día largo de trabajo aproximadamente a las 5 de la tarde.


H O L O D E C K

ESPACIO DE PERMANENCIA 6 Es cerrado Contiguo al segundo. Horizontal Luz indirecta, ya que no puede haber ninguna apertura para que el programa funcione adecuadamente.

23

Este es un espacio recreacional dónde Keefe pasa tiempo con sus amigos.


24


E S T E L A EJERCICIO 4

OBJETIVO Analizarlas posiciones estáticas y dinámicas del cuerpo humano, y entender una secuencia de movimientos como la medida del objeto arquitectónico.

ENCARGO Registrar las medidas y proporciones de la figura humana en movimiento y cómo la estela generada determina la forma del espacio que ocupa. El movimiento de la figura humana estará condicionado por la distancia social.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

y

25

Precisión en el registro en video Originalidad en el diseño del artefacto Toma de partido en relación al artista Ejecución del dibujo: plantas, elevaciones estela del movimiento Presentación


26


A N Á L I S I S

D E

L A

E S C U L T U R A

Densidad

Ligereza

Formas orgánicas

Elegancia

Simetría

Ruth muestra en sus esculturas una insinuación de densidades por la superposición de volúmenes; sin embargo, debido a la textura y la manera en la que esta presentada la obra le da la sensación de que esta está flotando en el aire. Al observar las obras se puede distinguir la apariencia humana, que se inclina mas por el cuerpo de una mujer por las curvas que presenta en la cadera, el busto, etc. Asimismo, se aprecia que las curvas son pronunciadas parecido al meandro de un rio. Existe una relación entre los volúmenes interiores y exteriores, esto quiere decir que las formas envuelven las formas internas creado una doble forma, pero todas son visibles. Se puede apreciar que hay un juego de luces y sombras, que revela una imagen exacta del objeto.

27

Otras formas que se muestran, son las gotas de rocío que al deslizarse de la hoja se forma este efecto. Algunos parecen orbes por su forma circular desenfocada. También, se asemejan a las burbujas que se forman dentro de una lampara de lava, es la fluidez que da la sensación de que no termina


E S C U L T U R A

28

E S C A L A

H U M A N A

1 : 1 0

VISTA POSTERIOR

LATERAL D

VISTA FRONTAL

LATERAL I


VISTA FRONTAL

LATERAL I

LATERAL D

VISTA POSTERIOR

29

VISTA H


I M Á G E N E S

30

S T O P

D E L

V I D E O

M O T I O N


ESCULTURA DE ALAMBRE ENRROLADO

VISTA FRONTAL DEL ARTEFACTO

V I S T AV FI SRTOA NLTAATLE RDAEL L D E L A R T E AF RATCETFOA C T O

VISTA H

31

El artefacto fue elaborado partiendo de un análisis sobre la escultura elegida, realizada por la artista estadounidense de origen japonés, Ruth Asawa. En esta, pude observar algunas de las características más importantes y destacadas tanto de la obra, como de la vida de Ruth. En mi proyecto, estas propiedades se tradujeron en la forma que tomó mi artefacto. Una cualidad importante de las esculturas de Ruth Asawa es la insinuación de densidades por la superposición de volúmenes, pero que al mismo tiempo le da a la obra una sensación de ligereza. Esto quise plasmarlo creando una primera capa tejida pegada al cuerpo de la figura humana y una segunda que sobresale, pero que es parte del mismo traje. Igualmente, este tejido muestra soltura dandole la sensación de transparencia. Otra característica que quise resaltar fue la sinuosidad, la cual se puede observar en la parte superior que va desde la cabeza a la cadera y en la parte inferior que se ubican a los costados de la cadera que baja a la parte de arriba del muslo. Asimismo, se muestra en el artefacto la continuidad, la sensación de que no termina, que no está fragmentado y que todo esta conectado. Además, incluí cualidades como el color y la textura utilizando hilos de cobre tejido a crochet.


32


P A B E L L Ó N

S E N S O R I A L

D E L

E S C U L T O R

EJERCICIO FINAL

OBJETIVO Desarrollar los conceptos de gravedad, morfología, espacialidad, funcionalidad, antropometría, dinámicas de movimiento y composición espacial.

ENCARGO El trabajo final consistirá sensorial del escultor.

en

diseñar

el

Pabellón

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Coherencia idea/ proyecto – Toma de partido Definición y calidad espacial Relación espacial Composición volumétrica Presentación y cumplimiento de los requisitos

PROGRAMA: ESPACIO 1 Taller de trabajo: es el estudio personal de Ruth. (Zona privada)

ESPACIO 2 : Espacio de inspiración: es inspirarse (Zona privada)

un

espacio

para

pensar

e

ESPACIO 3: ESPACIO PRINCIPAL Sala de exhibición: en este lugar están las esculturas de alambre enrollado de Ruth. (Zona pública)

ESPACIO 4 Sala de litografía: aquí se encuentran impresiones y dibujos de ruth (espacio exhibición). (Zona pública)

las pinturas, previo al de

ESPACIO 5 Sala de conferencias: (Zona intermedia)

Espacio interactivo / taller para niños (espacio especial para Ruth) (Zona pública)

33

ESPACIO 6: ESPACIO EXTERIOR


Á N A L I S I S

D E

L A

O B R A

FUIDEZ

34

ESPACIO EXTERIOR (NATURALEZA)

INICIO/ENTRADA

DENSIDAD


P A B E L L Ó N

S E N S O R I A L

D E L

E S C U L T O R

EJERCICIO FINAL

TOMA DE PARTIDO IDEA CENTRAL Superposición de planos IDEAS DERIVADAS QUE COMPLEMENTAN LA IDEA CENTRAL

El juego de sombras es muy tiene que transparencia y de planos, esto con el material nylon.

luces y de importante, se observar la superposición se ha logrado de pantys de

SIMETRÍA

El proyecto cuenta con un eje de simetría cómo se puede apreciar en la vista aérea.

FLUIDEZ El recorrido tiene una circulación fluida y esto se observa en la posición de las entradas a los diferentes espacios del pabellón sensorial.

TEXTURA

La textura de la panty de nylon crea sensibilidad, mostrando espacios que se sientan ligeros al desplazarse a través del pabellón.

35

DENSIDAD


36


P A B E L L Ó N

S E N S O R I A L

D E L

E S C U L T O R

EJERCICIO FINAL

VISTA H

ÁNGULO 1

ÁNGULO 4

ÁNGULO 2

37

ÁNGULO 3


P A B E L L Ó N

S E N S O R I A L

D E L

E S C U L T O R

38

EJERCICIO FINAL


P A B E L L Ó N

S E N S O R I A L

D E L

E S C U L T O R

EJERCICIO FINAL

VISTA LATERAL IZQUIERDA

VISTA FRONTAL

VISTA POSTERIOR

39

VISTA LATERAL DERECHA


E S T U D I O

P E R S O N A L

ESPACIO DE PERMANECIA 1 Este espacio está ubicado en la parte posterior superior del pabellón, esto permite tener separada el área pública de la privada, para lograr una mejor concentración al trabajar.

40

Espacio secundario (privado) Luz indirecta y cenital Vertical Conexo al espacio 05


41


E S P A C I O

D E

I N S P I R A C I Ó N

ESPACIO DE PERMANECIA 2 Este espacio está conexo al estudio personal de Ruth, lo he diseñado así para que la artista disfrute de la vista de la naturaleza, fuente principal de su inspiración.

42

Espacio secundario (privado) Luz indirecta y directa lateral Horizontal Conexo al espacio 01


43


S A L A

D E

E X H I B I C I Ó N

ESPACIO DE PERMANECIA 3 La sala de exhibición se ubica al centro de todo el pabellón, ya que es el espacio principal en donde se exhiben las esculturas de alambre enrollado de la artista.

44

Espacio Principal (Público) Luz indirecta Horizontal Grande/ espacioso Contiguo a los espacios 06 y 04 Horizontal


45


S A L A

D E

L I T O G R A F Í A

ESPACIO DE PERMANECIA 4 Aquí se encuentran todos los dibujos e impresiones que hizo la artista antes de que empezara a hacer esculturas. Es un espacio previo a la exhibición principal. Aquí es donde se inicia el recorrido.

46

Espacio secundario (público) (entrada) Luz indirecta y cenital Vertical/alto Contiguo al espacio 03


47


S A L A

D E

C O N F E R E N C I A S

ESPACIO DE PERMANECIA 5 La sala de conferencias es accesible desde el espacio principal y desde el estudio de la artista. Es un intermedio entre los espacios públicos y privados del pabellón.

48

Espacio secundario (privado) Luz indirecta Horizontal Interior al espacio 03 Conexo al espacio 06


49


T A L L E R

P A R A

N I Ñ O S

ESPACIO INTERACTIVO

ESPACIO DE PERMANECIA 6 Este espacio se encuentra al final del pabellón y está al aire libre. Es un espacio recreativo/formativo para que la artista enseñe algunas técnicas artísticas a los niños.

50

Espacio exterior (Público) Luz directa Horizontal Contiguo al espacio 03


51


RAFFAELLA LUXARDO CHÁVEZ

FECHA DE NACIMIENTO

21/ 01 /2003

EMAIL

raffaella.luxardo@gmail.com

TELÉFONO

+51 999-946-288

DIRECCIÓN Jirón Los Cedros 132, Valle Hermoso, Santiago de Surco

SOBRE MI: Mi nombre es Raffaella Luxardo, tengo 17 años. Me gusta el arte, la aventura y la naturaleza. Me encanta sentirme libre de ahí nace mi pasión por la escalada. Uno de mis hobbies favoritos es tomar fotos de paisajes. Soy una persona estudiosa, dedicada y responsable; además, muy creativa, esto quiere decir dejo volar mi imaginación, siempre estoy pensando y creando. Sin embargo, tiendo a ser muy metódica, esto significa que soy organizada y ordenada. Me considero una persona entusiasta, tengo una gran cantidad de energía, puedo combinar mis estudios con mi vida personal y social.


CV

EDUCACIÓN 2006 2009 2010 2014

Colegio Antonio Raimondi Primaria Colegio Villa Caritas Primaria

2015 2019 2020 -

Colegio Villa Caritas Secundaria Universidad de Lima Pre-grado

IDIOMAS

100%

100%

Español

Inglés

70%

64%

Francés

Italiano

Arduino

Adobe Illustrator

10%

Alemán

PROGRAMAS Fusion360°

3D Printing

INTERESES Fotografía

Escalar

Dibujar y Pintar

Basketball

iMovie

MATERIAS EN CURSO 2020-2 Música

Gimnasia

Leer

Taller de Arquitectura nivel II Dibujo II Temas de Filosofía Lenguaje y comunicación II Procesos sociales y políticos Economía y empresa

RECONOCIMIENTOS ICTYS DE ARTE

(2016)

Programa Splash

(2019)

Subdelegada

Ganadora en la categoría Fotografía

Diploma de participaciónCuarta Edición

Del curso de Proyecto (Universidad de Lima)

United Technologies for Kids

Diplôme D’études en Langue (2019) Française

Subdelegada

(2017)

UTK diploma de participación

Diplôme D’études en Langue (2018) Française DELF A1

DELF B1

ICTYS Proyectos Culturales Ganadora con el Proyecto Qüy

(2019)

(2020-2) para

arquitectura

II

(2020-1)

De los cursos de Dibujo I y Matemática para arquitectura (Universidad de Lima)

Equipo de escalada de la Ulima

(2020)

Seleccionada escaladora

ACTIVIDADES ACADÉMICAS UTK (United Technologies for kids), charla / Colegio Villa Caritas /2017-2018 Feria de tecnología / Colegio San Pedro / 2018 Feria de tecnología, charla, presentación de proyecto/ UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) / 2017 Seminario: Ciudad compacta y estructura Urbana Policéntrica / Miércoles, 14 de Octubre del 2020 Universidad de Lima Charla: Metodologías proyectuales/ Lunes, 8 de Junio de 2020, Universidad de Lima X Exposición anual de arquitectura Viernes 16 de Octubre de 2020, Universidad de Lima


I N F O R M A C I Ó N

D E L

C U R S O

NOMBRE DEL CURSO Proyecto de Arquitectura II SECCIÓN 203 NOMBRE DEL PROFESOR Madeleine García Joanna Ibarra Vladimir Kalinowski Gonzalo La Hoz SUMILLA DEL CURSO La asignatura tiene como propósito continuar con la enseñanza de los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional, y proponen sistemas de estabilidad y estructura. Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura I, dentro de un Taller Básico. OBJETIVOS Proponer alternativas de solución a aplicando los conceptos básicos de composición espacial.

un

problema

de

diseño

1. Proponer soluciones alternativas a los problemas de diseño que incorporen el trabajo colectivo y la crítica grupal como estrategia de participación. 2. Explorar el papel de la gravedad, la masa y el vacío en la definición del espacio. 3. Entender mediante la exploración del movimiento y la antropometría en la arquitectura, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante. 4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, material y funcional en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo. 5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.