CUESTIÓN DE FORMAS SECUENCIA 1 ESCENA 1.- En el interior de la habitación. 1. P.D. 7 de la mañana. Toca el despertador. Como todas las mañanas, a la misma hora.
(Sonido: Mucho silencio.) (Ana y José están largos en la cama, durmiendo) (Ana se sobresalta al oír el despertador) (Cámara: plano detalle del despertador utilizando un ángulo frontal o normal)
2. P.P. En silencio, Ana sale de la cama (Sonido: silencio) (Cámara: primer plano de la habitación utilizando un ángulo frontal y resaltando la figura de Ana levantándose) (Maquillaje: con ojeras y cara de sueño) (José sigue durmiendo, sin levantarse para nada)
(Signos de puntuación: corte)
ESCENA 2.- En el comedor. 3. P.M. Después de darse una ducha rápida, se dirige a la cocina para preparar el desayuno.
(Sonido: de fondo la radio con una emisora de informativos) (Cámara: plano medio, ángulo frontal)
Cultura Audiovisual / El Corto
1
4. P.M. Prepara el café, la leche, las tostadas y las magdalenas.
5. P.M En un momento ha salido José, después de haber llamado a Ricardo, que es un poco perezoso.
ESCENA 3. En la terraza de su casa. (Ext.)
(Signos de puntuación: corte)
6. P.G. Mientras Ana prepara a Oscar y Ricardo se termina (Sonido: se para la radio y se ponen sonidos de de levantar, José aprovecha para hacerse un cigarrillo en la terraza.
vehículos circulando por la calle) (La cámara hace un plano general desde el edificio de enfrente, utilizando un plano contrapicado)
ESCENA 4. Vuelve a entrar al comedor. 7. P.G. En la mesa, todos sentados, se comenta lo que les espera durante todo el día.
(Signos de puntuación: corte)
(Sonido: de fondo, la radio con la misma emisora) (Cámara: Plano general, ángulo alto picado)
8. P.D. Ana está pensativa.
(La cámara se queda enfocando un plano de detalle de Ana, acercándola para hacer el efecto de llegar a sus pensamientos)
(Signos de puntuación: corte)
Cultura Audiovisual / El Corto
2
ESCENA 5. En la calle frente a la oficina de José. (Ext.) 9. P.M. Como siempre, José se va el primero al trabajo. Tiene que coger el coche para llegar a la oficina.
(Sonido: Vehículos, motos y otros que se pueda simular la calle) (Cámara: Plano medio, ángulo frontal desde la cera de enfrente)
(Signos de puntuación: cortinilla)
SECUENCIA 2
(Sonido: gente hablando ruidosamente)
ESCENA 6. Camino del colegio. En el exterior.
(Cámara: Plano general haciendo travelling para seguir a la familia hasta el colegio. Lo podemos hacer con un coche siguiendo por la calzada o con un carrito o bicicleta)
colegio, que está al final de la calle donde viven. Antes tan solo les costaba 5 minutos. Salen del portal y caminan hacia la izquierda, cruzan la manzana y siguen hasta la siguiente manzana donde vuelven a salir a su calle, casi frente a la escuela, cruzan por el paso de cebra y entran para dejar a Ricardo, que tan solo tiene 6 años. Durante el camino, Ricardo le pregunta a su madre:
Ricardo: ¿Qué pasa mamá? Ana: Nada cariño, ¿Por qué lo dices? Ricardo: ¿Por qué no hemos pasado por el escaparate de los juguetes? Siempre lo miramos! Ana: Huy… que despiste… Da igual así hacemos deporte! Ricardo no comprendía muy bien la respuesta, le extrañaba que fueran por otro camino que encima era más largo, pero dejó el tema y siguió preguntando: Ricardo: ¿Iremos al parque esta tarde? Ana: Ya veremos, si te portas bien sí!
11. P.P. Siguieron un ratito en silencio hasta llegar al
(Signos de puntuación: fundido)
10. P.G. A las 8:30 Ana y los niños salen dirección al
colegio.
Cultura Audiovisual / El Corto
3
SECUENCIA 3 ESCENA 7. En el parque. (Ext.) 12. P.G. Por la tarde, después del cole van al parque, tal y
(Sonido: pajaritos cantando y niños jugando) (Cámara: Plano general con travelling )
como le había prometido su madre. También fueron por otro camino no habitual pero Ricardo, con las ganas que tenía de jugar, ni se dio cuenta.
13. P.P. A la entrada del parque Ricardo vuelve a preguntar:
Ricardo: Mamá, ¿Qué hace la mamá de Juanito? Ana: ¿Quién? Ricardo: Esa señora… ¿No es la mamá de Juanito? Ana: Si, debe de estar esperando a alguien… Ricardo: Pero… porqué está ahí fuera… ¡dentro se está mejor! Ana: Venga, venga… ¡a jugar! ¡Busquemos a tus amigos!
Ana saluda a su amiga y entra en el parque.
Cultura Audiovisual / El Corto
4
14. P.G. Se les ha hecho tarde y vuelven a casa pasando por las calles de siempre, por delante del colegio y todo recto hacia casa…
Ricardo: ¿por qué hay tanta gente ahí? Ana: ¿Dónde? Ricardo: Ahí, en la calle. Ana: Son gente que está en el bar. Ricardo: No, están en la calle! Ana: Querrán tomar el aire. Ricardo: ¿Qué sucio está? ¿Por dónde pasamos? Ana: Cógete al carro, que bajaremos de la acera.
(Cámara: enfocando en picado primero un plano general para llegar a un primerísimo plano)
(Signos de puntuación: corte)
SECUENCIA 4
(Sonido: silencio)
ESCENA 7. En la terraza de casa. (Ext.)
(Cámara: Plano general desde frente con ángulo frontal)
15. P.G. José ha preparado la cena. Acuestan a Óscar y Ricardo y salen a la terraza para tomar el café.
Ana: Antes, en no entrar al bar con los niños ya era suficiente. Ahora nos quitan espacio para pasear. José: Mujer, por lo menos al aire libre no afecta tanto. Ana: Si pero… ¿Por qué ocupan un espacio como la acera siendo tan pequeña? Hoy nos hemos tenido que bajar para pasar por ahí. José: No seas exagerada. Ana: Si claro, exagerada, a ti te quisiera ver con el carrito, Ricardo que no para y la acera que casi no existe… Sube, baja, vuelve a subir… José: Vete por otra calle… Ana: Eso hago… ¡Que remedio! (Signos de puntuación: corte)
Cultura Audiovisual / El Corto
5
SECUENCIA 5
(Sonido: silencio)
ESCENA 7. En la habitación. 16. P.D. 7 de la mañana. Toca el despertador. (Cámara acercando un primer plano hasta llegar a un plano detalle)
FIN
Mª Lidón Prats Tena Cultura Audiovisual
Cultura Audiovisual / El Corto
6