F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;
MARTES 8 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF
14 DERECHO. 304"3*0 '&3/¦/%&; NJOJTUSB EF +VTUJDJB
17 "DUVBMJEBE )BMMBO BSRVJUFDUVSB QSFIJTQÃOJDB FO -BT -FZFOEBT
7FOUBOJMMB SFHJTUSBM QBSB $PSUF EF -JNB
18 *OUFSOBDJPOBM 'VFS[BT MFBMFT B (BEBà CPNCBSEFBO 3BT -BOVG
13&4*%&/5& $".1"µ" &-&$503"- %&.6&453" $0*/$*%&/$*"4 %& -04 $"/%*%"504 1"3" $0/4536*3 1"$*&/5& : '*3.&.&/5& &- '65630 %&- 1"±4
$BNJOP EFM 1FSÙ ZB FTUÃ USB[BEP ◆ "M JOBVHVSBS MB 6#"1 / FO FM )PHBS $MÎOJDB 4BO +VBO EF %JPT EJKP RVF QBSUF EF MB BGJSNBDJÓO EFNPDSÃUJDB FT FM EFSFDIP EFM QVFCMP B UFOFS NFKPSFT TFSWJDJPT
◆ 4PTUVWP RVF FM SFUP FT TFHVJS DPOTUSVZFOEP NÃT 6#"1 NFKPSBS FM "TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM FO 4BMVE DPOUJOVBS JNQVMTBOEP MB BMGBCFUJ[BDJÓO Z BTFHVSBS MB DBMJEBE FEVDBUJWB 1PMÎUJDB
ADEMÁS. +FGF EFM &TUBEP SFTBMUÓ FM USBCBKP EF &TTBMVE BM IBCFS JODSFNFOUBEP FO FM OÙNFSP EF BTFHVSBEPT EF NJMMPOFT FO B NJMMPOFT FO MB BDUVBMJEBE
FOTO: ANDINA / RUBÉN GRÁNDEZ
&/ %&-*.*5"$*¶/ ."3±5*." $0/ $)*-&
$BSUB /ÃVUJDB EF &DVBEPS OP JOGMVZF ◆ $BODJMMFS (BSDÎB #FMBVOEF BGJSNB RVF UFNB TFSÃ SFTVFMUP DPO QBÎT EFM TVS 1PMÎUJDB " '*/-"/%*"
&YQPSUBDJPOFT TF QPESÎBO USJQMJDBS ◆ 4VNBSÎB NJMMPOFT EF EÓMBSFT FO QPS WJHFODJB EF 5-$ DPO 6& &DPOPNÎB
HOY &ODBSUF FTQFDJBM Elecciones Generales 2011
)PZ TF JOJDJB JNQSFTJÓO EF DÊEVMBT EF TVGSBHJP
4VQMFNFOUP EF BOÃMJTJT MFHBM Jurídica
-B QSVFCB EF DPMPS TF SFBMJ[Ó BZFS DPO OPSNBMJEBE FO MPT UBMMFSFT EF MB FEJUPSJBM FODBSHBEB EF JNQSJNJS NJMMPOFT EF FKFNQMBSFT
NORMAS LEGALES. .PEJGJDBO FM 3FHMBNFOUP QBSB BDDFEFS BM #POP 'BNJMJBS )BCJUBDJPOBM 3VSBM 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
] POLĂ?TICA
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP ESTĂ EN MEMORĂ NDUM
ASISTIRĂ A COMISIĂ“N DE RR EE Parlamento Nacional
1
El canciller GarcĂa Belaunde conďŹ rmĂł que el lunes asistirĂĄ a la ComisiĂłn de Relaciones Exteriores del Congreso para informar sobre la Carta NĂĄutica del Ecuador, las piezas de Machu Picchu y otros temas.
2
En el curso de su presentaciĂłn, el diplomĂĄtico deberĂĄ informar tambiĂŠn sobre los posibles efectos que tendrĂa la crisis en la que se encuentran sumidos algunos paĂses ĂĄrabes, principalmente Libia.
Yale devolverĂĄ las piezas de Machu Picchu
DIPLOMACIA. PRECISA QUE NO INFLUYE EN DELIMITACIĂ“N MARĂ?TIMA ENTRE PERĂš Y CHILE
Carta NĂĄutica de Ecuador no es instrumento de lĂmites FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
â—† Canciller evalĂşa en ParĂs documento que presentarĂĄ Quito â—† Lima precisarĂĄ en su momento su posiciĂłn respecto al escrito El ministro de Relaciones Exteriores, JosĂŠ Antonio GarcĂa Belaunde, seĂąalĂł ayer que la Carta NĂĄutica de Ecuador en ningĂşn caso posee carĂĄcter de instrumento que inuya en la delimitaciĂłn marĂtima entre PerĂş y Chile, tal como lo seĂąalara el canciller chileno Alfredo Moreno. "No, no me parece que sea muy preciso ese comentario jurĂdicamente hablando; no es preciso, la Carta NĂĄutica (de Ecuador) es una expresiĂłn soberana que ha hecho el Ecuador de unos lĂmites que considera deben ser sus lĂmites marĂtimos." En ese sentido, descartĂł que el referido documento que Ecuador enviarĂĄ a la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU) y solicitĂł al PerĂş ratiďŹ carlo, sea un instrumento de delimitaciĂłn marĂtima que afecte los lĂmites entre PerĂş y Chile. "Pero no ratiďŹ ca el carĂĄcter de instrumento de delimitaciĂłn marĂtima en absoluto, eso lo tiene que resolver (PerĂş y Chile), el tema estĂĄ entre Chile y el PerĂş, no entre PerĂş y el Ecuador", aďŹ rmĂł. El canciller GarcĂa Belaunde indicĂł que se encuentra en ParĂs evaluando la Carta NĂĄutica de Ecuador. "Estamos haciendo la evaluaciĂłn del caso, no podrĂa adelantar todavĂa opiniĂłn, estoy en ParĂs consultando con los abogados y en su momento
Demanda $BODJMMFS SBUJĂ DB MB TFSJFEBE EFM 1FSĂ™ SFTQFDUP BM EJGFSFOEP NBSĂŽUJNP RVF TPTUJFOF DPO $IJMF
tomaremos la decisiĂłn y se harĂĄ pĂşblica, en el momento estoy en nivel de evaluar", dijo en RPP. TambiĂŠn recordĂł que el Gobierno peruano ha manejado con seriedad, profesionalismo y rigor todo el tema de la demanda peruana contra Chile en la Corte de La Haya. "En su momento habrĂĄ que explicar y decir claramente cuĂĄl es la posiciĂłn del PerĂş sobre la Carta NĂĄutica, tomaremos el tiempo que requiramos para hacer la evaluaciĂłn y los estudios pertinentes", puntualizĂł.
-BNFOUB EFOVODJB Respecto a la devoluciĂłn de las piezas de Machu Picchu por parte de la universidad de Yale, GarcĂa Belaunde indicĂł que hay una intenciĂłn polĂtica del congresista Yonhy Lescano, que busca la reelecciĂłn con la denuncia de que este centro de estudios no devolverĂĄ la totalidad de los tesoros incas.
"Es muy mezquino el seĂąor Lescano en su afĂĄn de ganar titulares en los diarios, porque no aparece en ninguna encuesta de opiniĂłn, le niegue a este Gobierno el mĂŠrito de haber logrado la devoluciĂłn de todas las piezas que fueron autorizadas por el gobierno peruano a salir del PerĂş."
El canciller GarcĂa Belaunde ratiďŹ cĂł ayer que todas las piezas de Machu Picchu que se encuentran en la universidad de Yale regresarĂĄn a PerĂş y rechazĂł la denuncia del congresista Yonhy Lescano, quien dijo que sĂłlo serĂa devuelto el 20% del total de las piezas. Lescano sostuvo hoy que "se trata de una gran farsa" que la universidad de Yale vaya a devolver todas las piezas arqueolĂłgicas que Hiram Bingham se llevĂł de Machu Picchu, ya que, segĂşn sostuvo, el Gobierno llegĂł a un acuerdo con la casa de estudios para que sĂłlo devuelvan el 20 por ciento de ellas. Al respecto, el canciller GarcĂa Belaunde subrayĂł: "El seĂąor Lescano aparentemente estĂĄ desesperado por ganar votos, porque en las Ăşltimas encuestas no aparece en ningĂşn lado, entonces trata de montar una denuncia que es irresponsable y falaz", declarĂł a la agencia Andina. IndicĂł que la devoluciĂłn de las piezas de Machu Picchu por parte de la universidad de Yale estĂĄ claramente en el memorĂĄndum de entendimiento, en que todas las piezas de Machu Picchu que sacĂł el seĂąor Hiram Bingham, autorizadas por el gobierno peruano, son las que regresarĂĄn a PerĂş y es parte del acuerdo. "Esto fue por lo que se luchĂł hace varios meses, y esto es lo que hizo este Gobierno; todas esas piezas autorizadas en 1912 y 1914 por el gobierno de entonces para salir de PerĂş, son las que regresarĂĄn al paĂs." El diplomĂĄtico peruano ratiďŹ cĂł su compromiso de lograr que las piezas incas estĂŠn de regreso en el paĂs en la fecha prevista.
4F DVNQMJSĂƒ BDVFSEP
ILPES. DESTACA APLICACIĂ“N DE POLĂ?TICAS MACROECONĂ“MICAS SĂ“LIDAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
ReducciĂłn de la pobreza demuestra un crecimiento inclusivo â—† En PerĂş ha mejorado la distribuciĂłn del ingreso, segĂşn Jorge Mattar La reducciĂłn de la pobreza en PerĂş del 48.7% a poco mĂĄs del 30% entre 2005 y 2010, demuestra que el crecimiento nacional fue inclusivo, estimĂł el Instituto Latinoamericano y del Caribe de PlaniďŹ caciĂłn EconĂłmica y Social (Ilpes). Jorge Mattar, director de ese organismo, que forma parte de la Comi-
"WBODFT FO QPMĂŽUJDB TPDJBM
siĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (Cepal), dijo que PerĂş es un buen ejemplo de la aplicaciĂłn de polĂticas macroeconĂłmicas sĂłlidas y responsables, con sentido social. AĂąadiĂł que eso se ve reejado en una mejor distribuciĂłn del ingreso y en la disminuciĂłn de las desigualdades. "Ha habido en PerĂş un crecimiento incluyente, la pobreza bajĂł considerablemente, ha mejorado la distribuciĂłn del ingreso, el camino
se ha trazado bien." "Por eso creo que aquĂ ha habido una buena combinaciĂłn de responsabilidad en lo macro con sentido social de las polĂticas, con crecimiento de la economĂa real, y el reto es mantenerlo", aĂąadiĂł. PerĂş, que en la Ăşltima dĂŠcada ha crecido a tasas que van desde 6% a cerca del 10%, tiene como objetivo reducir la pobreza a 30% en el presente aĂąo y a menos de 10% en 2021, cuando se cumple el Bicentenario de
su Independencia. Mattar insistiĂł en la necesidad de hacer sostenible esta estrategia de reducciĂłn de la pobreza, ya que PerĂş tiene las condiciones para lograrlo gracias a que creciĂł los Ăşltimos 10 aĂąos mĂĄs que cualquier paĂs de AmĂŠrica Latina. En ese sentido, dijo que el reto del nuevo gobierno es mantener ese alto crecimiento con la aplicaciĂłn de una polĂtica econĂłmica prudente y polĂticas sociales coherentes.
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
SE CUMPLEN LAS METAS EN SALUD MĂĄs atenciones
1
El Presidente resaltĂł el trabajo de Essalud al haber incrementado en 50% el nĂşmero de asegurados, pasando de 6 millones, en 2006, a 9 millones, en la actualidad.
2
Asimismo, puso en relieve la adquisiciĂłn de 12 mil mĂĄquinas mĂŠdicas de alta tecnologĂa, la construcciĂłn de 17 hospitales y la incorporaciĂłn de 2,500 profesionales para mejorar la atenciĂłn de los asegurados.
3
Sostuvo que el objetivo es consolidar el Aseguramiento Universal en Salud para todos los peruanos, un proyecto que ya estĂĄ en marcha en zonas pobres como Huancavelica, donde se ha multiplicado el nĂşmero de atenciones.
JEFE DEL ESTADO. ACTUAL CAMPAĂ‘A ELECTORAL DEMUESTRA LA COINCIDENCIA DE LOS CANDIDATOS SOBRE EL TEMA
El camino del paĂs estĂĄ definido FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
â—† Buscan construir paciente y firmemente el futuro del PerĂş, refiere
• La UBAP beneficiarĂĄ B NĂƒT EF NJM BTFHVSBEPT EF MPT EJTUSJUPT EF 4BO -VJT "UF 4BOUB "OJUB Z &M "HVTUJOP Z GVF DPOTUSVJEB DPO VOB JOWFSTJĂ“O EF NJMMĂ“O NJM OVFWPT TPMFT
â—† La democracia peruana es ejemplar por la separaciĂłn de poderes La democracia peruana es "ejemplar" porque, como en ningĂşn paĂs del mundo, tenemos una clara separaciĂłn de poderes y plena libertad de prensa y expresiĂłn, dijo ayer el presidente Alan GarcĂa PĂŠrez, quien destacĂł que no existan propuestas espectaculares en la actual campaĂąa, sino una coincidencia para construir paciente y ďŹ rmemente el futuro del paĂs. "En pocos lugares del mundo hay separaciĂłn de poderes tan clara y, a veces, tan enfrentada y contradictoria; en pocos lugares del mundo se respeta como aquĂ la libertad de expresiĂłn, la libertad de prensa, la libertad de asociaciĂłn polĂtica que nos lleva a tener muchos candidatos", expresĂł el Dignatario. Al inaugurar la Unidad BĂĄsica de AtenciĂłn Primaria nĂşmero 71, sostuvo tambiĂŠn que en pocos paĂses del planeta existen tantas coincidencias entre los actores polĂticos y candidatos, como lo demuestra la actual campaĂąa electoral en el PerĂş. -P GVOEBNFOUBM Dijo que si tenemos estas coincidencias es porque ya elegimos un camino, tenemos un futuro despejado, y que hay que continuar trabajando, no sĂłlo proponiendo, sino construyendo y organizando. "Hablar es lo mĂĄs fĂĄcil que pueda hacer un ser humano, construir es difĂcil, organizar es fundamental", expresĂł durante el acto realizado a las 08:30 horas ante personal de Essalud y un nutrido grupo de asegurados y vecinos del lugar. En otro momento de su discur-
Mejores servicios
• La ceremonia de JOBVHVSBDJĂ“O SFBMJ[BEB FO MB BWFOJEB /JDPMĂƒT "SSJPMB DPOUĂ“ DPO MB QSFTFODJB EFM UJUVMBS EFM &TTBMVE 'ĂŠMJY 0SUFHB FM TVQFSJPS QSPWJODJBM EF MB 0SEFO )PTQJUBMBSJB 4BO +VBO EF %JPT 'FMJY "DVĂ’B FOUSF PUSBT BVUPSJEBEFT
Ceremonia &M %JHOBUBSJP SBUJĂ DĂ“ RVF DPOUJOVBSĂƒ DPOTUSVZFOEP DPNP VOB GPSNB EF BĂ BO[BS MB EFNPDSBDJB
-PT HSBOEFT QSPZFDUPT Mano firme El reto es seguir construyendo mĂĄs unidades bĂĄsicas de atenciĂłn primaria, mejorar el Aseguramiento Universal en Salud, seguir impulsando la alfabetizaciĂłn y el mejoramiento de la calidad educativa por el esfuerzo y el mĂŠrito, y seguir haciendo caso, seĂąalĂł que es posible que para algunos ciudadanos la actual campaĂąa sea "aburrida" porque no hay propuestas espectaculares; pero subrayĂł que el tema no es hacer propuestas grandilocuentes, sino construir paciente y ďŹ rmemente el sentido que hemos tomado hace tiempo.
rreteras, dijo GarcĂa PĂŠrez. "AsĂ se hace la verdadera democracia, por eso parece aburrida la campaĂąa, no importa, a veces es mejor lo aburrido que aquello que plantea cosas espectaculares para hacer retroceder a los paĂses", manifestĂł.
â??
1FSTJTUJSFNPT FO TFHVJS IBDJFOEP PCSBT RVF CFOFĂ DJFO B MPT NĂƒT QPCSFT EF OVFTUSP QBĂŽT
El Dignatario formulĂł un llamado a los que dirigen instituciones como Essalud para que no duden en separar a los profesionales de la salud que prefieren atender a los pacientes en sus consultorios particulares, antes que en los nosocomios del Estado.
1
"Mano firme para separar a aquel que quiere aprovecharse de circunstancias dramĂĄticas, mano dura con esa gente, no podemos tener a quien se aprovecha para llevarse a un cliente", expresĂł.
2
• El objetivo de la UBAP 4BO +VBO EF %JPT FT CSJOEBS B MPT QBDJFOUFT VOB BUFODJĂ“O PQPSUVOB Z EF FYDFMFOUF DBMJEBE ZB RVF DVFOUB DPO FM TPGUXBSF EF (FTUJĂ“O $MĂŽOJDB -0-$-* DPO FM DVBM TF HFTUJPOBSĂƒ EF NBOFSB FGFDUJWB MB BENJTJĂ“O DJUBT IJTUPSJB DMĂŽOJDB EF MPT QBDJFOUFT IBTUB MB EJTQFOTBDJĂ“O EF MPT NFEJDBNFOUPT • Este nosocomio serĂĄ FM Ă™OJDP FO FM QBĂŽT RVF DPOUBSĂƒ DPO VO TJTUFNB RVF QFSNJUJSĂƒ MB EJHJUBMJ[BDJĂ“O EF MPT FYĂƒNFOFT SBEJPHSĂƒGJDPT Z MB WJTVBMJ[BDJĂ“O PO MJOF EF MPT FTUVEJPT SBEJPHSĂƒGJDPT EF MPT QBDJFOUFT FO MPT DPOTVMUPSJPT NĂŠEJDPT EFM DFOUSP BTJTUFODJBM
CLĂ?NICA. SEĂ‘ALA EL DIGNATARIO AL INAUGURAR LA UBAP EN EL HOGAR CLĂ?NICA SAN JUAN DE DIOS
"Brindar mejores servicios al pueblo es afirmar la democracia" â—† Reconoce la experiencia y atenciĂłn que brinda personal del centro El presidente Alan GarcĂa PĂŠrez expresĂł su satisfacciĂłn de inaugurar la UBAP nĂşmero 71 en beneďŹ cio de miles de asegurados, al seĂąalar que "parte de la aďŹ rmaciĂłn democrĂĄtica es el derecho del pueblo a tener
mejor atenciĂłn de salud y mejores servicios". En particular, destacĂł que la UBAP estĂŠ en el Hogar ClĂnica San Juan de Dios, una instituciĂłn con muchos aĂąos de experiencia atendiendo a las personas que lo necesitan. El establecimiento funcionarĂĄ en las instalaciones del hogar clĂnica de lunes a sĂĄbado de 08:00 a
*OGSBFTUSVDUVSB QBSB BTFHVSBEPT
20:00 horas y brindarĂĄ las siguientes especialidades mĂŠdicas: medicina general, gineco-obstetricia, pediatrĂa, medicina interna, cardiologĂa, reumatologĂa, endocrinologĂa, odontologĂa, ayuda al diagnĂłstico y tratamiento. AdemĂĄs, los pacientes podrĂĄn acceder a los servicios de mamografĂa, ecografĂa dopler a color, la-
boratorio de patologĂa clĂnica, rayos X, terapia fĂsica bĂĄsica, psicologĂa, entre otros. El Hogar ClĂnica tiene 58 aĂąos al servicio del niĂąo y joven discapacitado, brindando una rehabilitaciĂłn integral, por lo cual ha recibido muchos reconocimientos de entidades especializadas tanto nacionales como internacionales .
] POLĂ?TICA
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N
CONGRESO RECHAZA A GADAFI
Condenan violaciĂłn de DD HH La ComisiĂłn de Relaciones Exteriores del Congreso expresĂł ayer, mediante un pronunciamiento, su rechazo a la represiĂłn que se registra en contra de la poblaciĂłn civil de Libia, que demanda la salida del dictador Muammar GadaďŹ , al considerar que se estĂĄn violando los derechos humanos. Dicho pronunciamiento, aprobado por unanimidad, precisa que la comisiĂłn comparte la decisiĂłn de la Asamblea General de la ONU, de expulsar a Libia del Consejo de Derechos Humanos. Al respecto, se establece que la ComisiĂłn de Relaciones Exteriores condena los trĂĄgicos sucesos que se vienen produciendo en Jamahirya (Libia), "manifestando su total rechazo e indignaciĂłn ante las graves violaciones sistemĂĄticas a los derechos humanos perpetrados contra la poblaciĂłn civil". El referido pronunciamiento serĂĄ transmitido al Ministerio de Relaciones Exteriores, asĂ como a la Asamblea General de la ONU, segĂşn el acuerdo adoptado. Durante el debate que precediĂł a la aprobaciĂłn del documento, el presidente de la ComisiĂłn, Hildebrando Tapia, recordĂł que el rechazo de la comunidad internacional frente a los hechos de Libia ha sido casi unĂĄnime. El congresista Luis Gonzales Posada (APRA) dijo que es una responsabilidad de la comisiĂłn efectuar un monitoreo de lo que viene sucediendo en los paĂses ĂĄrabes. En ese sentido, destacĂł la decisiĂłn del PerĂş de romper relaciones con el rĂŠgimen de GadaďŹ por la violaciĂłn a los derechos humanos.
4PMJEBSJEBE DPO MBT WĂŽDUJNBT
datos • Por su parte MB MFHJTMBEPSB -PVSEFT "MDPSUB FYQSFTĂ“ TV SFTQBMEP BM DBODJMMFS +PTĂŠ "OUPOJP (BSDĂŽB #FMBVOEF QPS MB SVQUVSB EF SFMBDJPOFT DPO -JCJB Z MB DPOEFOB BM SĂŠHJNFO EF .VBNNBS (BEBGJ • TambiĂŠn calificĂł de irresponsable Z GBMB[ MB EFOVODJB EFM MFHJTMBEPS -FTDBOP RVJFO BZFS BTFHVSĂ“ RVF MB VOJWFSTJEBE EF :BMF TPMP EFWPMWFSĂƒ FM EF MBT QJF[BT JODBT IFDIP RVF GVF SFDIB[BEP QPS FM DBODJMMFS
$POWFOJP +/& 64"*%
Operaciones 7BMFS EFNBOEB BQMJDBS NFEJEBT EF EFTBSSPMMP TPDJBM DPNP QBSUF EF MB FTUSBUFHJB DPOUSB FM OBSDPUSĂƒĂ DP
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se comprometiĂł ante el Jurado Nacional de Elecciones a brindarle asistencia tĂŠcnica para fortalecer sus principales funciones, como la educaciĂłn electoral, la fiscalizaciĂłn, el programa Voto Informado y la elaboraciĂłn del nuevo CĂłdigo Electoral. Ambas entidades suscribieron un memorĂĄndum de entendimiento que establece las lĂneas principales y mecanismos de cooperaciĂłn interinstitucional. El acuerdo fue firmado por el titular del JNE, Hugo Sivina, y el director de USAID/PerĂş, Richard Goughnour.
VALER. INSISTE EN QUE DEBEN VIAJAR A LA ZONA Y DIALOGAR ACERCA DE SUS PROPUESTAS
Invitan a los candidatos a visitar la zona del VRAE â—† Refiere que esta parte requiere de toda la atenciĂłn de polĂticos â—† El problema no se resuelve solo desde la perspectiva militar, dice El secretario ejecutivo de la ComisiĂłn Multisectorial para el Valle de los rĂos ApurĂmac y Ene (VRAE), FernĂĄn Valer, invitĂł a los candidatos presidenciales a visitar esta zona del paĂs y dialogar sobre sus propuestas de desarrollo y frente al narcotrĂĄďŹ co. En ese sentido, expresĂł su disposiciĂłn a reunirse con los aspiran-
tes a la Presidencia de la RepĂşblica para informales sobre la situaciĂłn del VRAE y las polĂticas que requieren ser continuadas en los prĂłximos aĂąos. "Considero importante que los polĂticos tengan un conocimiento profundo sobre el VRAE. En ese sentido, espero que los candidatos presidenciales se animen a visitar esta zona y conversen sobre propuestas de desarrollo", declarĂł a la agencia Andina. El funcionario remarcĂł que el VRAE merece toda la atenciĂłn de los polĂticos por ser la zona que registra la mayor producciĂłn de droga. "Las propuestas de los candidatos deben apuntar a tener una estrategia de intervenciĂłn orientada a la
Partido Adelante RAFAEL BELAUNDE
acciĂłn social, porque el problema no se responde netamente desde la perspectiva militar", agregĂł. En ese sentido, dijo esperar que los postulantes a regir los destinos del paĂs se animen a visitar la zona y presenten alternativas de desarrollo "coherentes y sustentables". "En este tema se requieren deci-
&O FM 73"& BDUÙBO CBOEBT EF OBSDPUSBà DBOUFT DPO QSPUFDDJÓO EF MPT SFNBOFOUFT EF 4FOEFSP -VNJOPTP
Solidaridad Nacional LUIS CASTAĂ‘EDA
siones polĂticas claras y contundentes", anotĂł el funcionario.. Sostuvo que si bien las tensiones causadas por el narcotrĂĄďŹ co y los remanentes del terrorismo han disminuido, se requiere que las nuevas autoridades continĂşen impulsando polĂticas para eliminar esos agelos en la zona y generar polĂticas de desarrollo aprovechando las riquezas naturales de la zona. "He escuchado diversas propuestas sobre seguridad, muchas de ellas sobre mayor inversiĂłn de tecnologĂa, suena bonito; pero de nada sirve cuando el paĂs tiene el cĂĄncer del narcotrĂĄďŹ co que corroe a la sociedad. Eso se debe resolver primero", acotĂł.
Alejandro Toledo PERĂš POSIBLE
)BSĂƒ VTP FGFDUJWP EF GSBOKB FMFDUPSBM
&WBMÙBO EFCBUF FOUSF MPT QVOUFSPT
"DFQUB QPMFNJ[BS DPO DPOUFOEPSFT
El candidato presidencial de Adelante, Rafael Belaunde, afirmĂł que harĂĄ un uso efectivo de los espacios reservados para difundir sus propuestas de gobierno como la franja electoral, toda vez que su agrupaciĂłn no cuenta con grandes recursos para publicitar sus propuestas. "Actualmente en esta campaĂąa de marketing polĂtico, cuya base es el dinero, el que mĂĄs paga tiene mayor cobertura, entonces nosotros vamos a aprovechar estos medios que no cuestan porque el partido no tiene deudas con transnacionales o con intereses creados". La franja electoral se transmitirĂĄ entre las 07:00 horas y las 22:00 horas hasta el dĂa 8 de abril del aĂąo en curso y permitirĂĄ que las organizaciones polĂticas puedan difundir sus propuestas, programas y planes de gobierno.
Solidaridad Nacional (SN) evaluarĂĄ participar en un eventual debate entre los cuatro candidatos que ocupan los primeros lugares en las encuestas, pues su real intenciĂłn es una polĂŠmica entre Luis CastaĂąeda y Alejandro Toledo, afirmĂł la legisladora Fabiola Morales. RecordĂł que CastaĂąeda le propuso al lĂder de PerĂş Posible un debate en Cabana, previo examen toxicolĂłgico, pero no aceptĂł. Morales dijo que un debate entre cuatro candidatos, como propuso el vocero de PP, Carlos Bruce, tendrĂa que ser analizado; pues una polĂŠmica de este tipo debe darse entre dos. "AdemĂĄs, el verdadero debate se realizarĂa en la segunda vuelta. TendrĂamos que pensarlo, porque nosotros pusimos esa condiciĂłn, debatir con el seĂąor Toledo en Cabana".
Alejandro Toledo, candidato presidencial por PerĂş Posible, estĂĄ dispuesto a sostener una confrontaciĂłn de ideas y propuestas con sus adversarios Ollanta Humala, Keiko Fujimori y Luis CastaĂąeda en forma conjunta, asegurĂł el aspirante a la primera vicepresidencia por esta agrupaciĂłn, Carlos Bruce. "Aceptamos un debate con el seĂąor Humala, que me parece va cuarto en las encuestas, tambiĂŠn con el seĂąor CastaĂąeda y tambiĂŠn con la seĂąora Keiko (Fujimori), nosotros estamos encantados de poder contrastar nuestras opiniones", comentĂł En ese sentido, dijo que aceptarĂan participar en un debate con estos candidatos, luego de la polĂŠmica que sostendrĂĄn los once postulantes a la presidencia de la RepĂşblica, que organiza el JNE el 13 de marzo.
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
ONPE. MAÑANA EMPIEZA LA EDICIÓN DE 20 MILLONES DE CÉDULAS PARA SUFRAGIOS DE ABRIL
Impresión a toda marcha FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
â—† Prueba de color y ubicaciĂłn de candidatos se realizĂł con normalidad â—† Se ha dispuesto tirar un 10% adicional para cubrir contingencias MaĂąana se iniciarĂĄ la impresiĂłn de cerca de 20 millones de cĂŠdulas de sufragio que serĂĄn distribuidas a escala nacional para las Elecciones Generales y del Parlamento Andino de abril prĂłximo, informĂł ayer Luis Bustamante, gerente general de la CorporaciĂłn Navarrete. Fue durante la prueba de color y de impresiĂłn realizada en las instalaciones de dicha casa editora. Luego, se ďŹ rmĂł el acta de conformidad ante la presencia de los personeros y representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de IdentiďŹ caciĂłn y Estado Civil (Reniec). Participaron tambiĂŠn en el acto el gerente de gestiĂłn electoral de la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Francisco Calmet y la notaria pĂşblica Mercedes Cabrera. La gerente de imagen de la ONPE, Diana Arias Stella, indicĂł que la prueba de color y la ubicaciĂłn de los candidatos a la presidencia, al Congreso y al Parlamento Andino se realizĂł sin ningĂşn inconveniente. PrecisĂł que serĂĄn 19 millones 949,915 las cĂŠdulas de sufragio que se imprimirĂĄn, aunque aclarĂł que se ha dispuesto de la impresiĂłn de un diez por ciento adicional, para cubrir cualquier contingencia. "En caso surja alguna eventualidad y haya que trasladar algĂşn adicional a algunas ciudades", aĂąadiĂł. InformĂł que, segĂşn el cronograma establecido por ONPE, la empresa impresora tiene 21 dĂas para concluir con la totalidad del trabajo. Dijo que una vez concluida la impresiĂłn se iniciarĂĄ la distribuciĂłn
PARA MAYOR SEGURIDAD
Compromiso por escrito La ConfederaciĂłn General de Trabajadores del PerĂş (CGTP) exhortĂł ayer a los postulantes presidenciales y partidos polĂticos a suscribir un compromiso que garantice el cumplimiento de ofertas laborales. El vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, sostuvo que ante la ola de "propuestas" en ĂŠpoca electoral resulta importante que los candidatos sustenten la viabilidad de sus promesas en el ĂĄmbito laboral. "Si los candidatos pretenden tener ĂŠxito en la clase trabajandora deben ďŹ rmar un compromiso, que garantice el cumplimiento de las ofertas laborales que estĂĄn planteando", aďŹ rmĂł al reiterar que esperan que los candidatos y sus partidos polĂticos ďŹ rmen el mencionado acuerdo que garantice que los postulantes no defraudarĂĄn a los trabajadores.
En talleres 5SBCBKBEPS HSĂƒĂ DP SFWJTB NJOVDJPTBNFOUF MBT DĂŠEVMBT EF TVGSBHJP RVF JNQSJNJSĂƒO EFTEF IPZ &YJHFO TFSJFEBE
de cĂŠdulas por los lugares mĂĄs alejados como Madre de Dios, Iquitos y Pucallpa. "Eso estĂĄ comenzando despuĂŠs del 15 de marzo. Hay todo un cronograma que empieza en los lugares mĂĄs alejados. Se calcula en semana y media el tiempo que termine la distribuciĂłn a nivel nacional", subrayĂł. SeĂąalĂł que no hay problemas en el tema presupuestal y que las medidas de seguridad para la distribuciĂłn del material electoral estĂĄn plenamente garantizadas con el apoyo de la PolicĂa Nacional y las Fuerzas Armadas en todos los puntos del paĂs.
Gana PerĂş OLLANTA HUMALA
&OUSFHBO NBUFSJBM EF DBQBDJUBDJÓO EN SU PARTE TÉCNICA
La ODPE Lima Centro JesĂşs MarĂa recibiĂł ayer el material de capacitaciĂłn para los talleres de capacitaciĂłn de miembros de mesa, coordinadores de local de votaciĂłn, coordinadores de mesa y electores, informĂł la jefa de este organismo, Carmen Amelia Saavedra Mora.
Los materiales estĂĄn compuesto por los paquetes de instalaciĂłn, escrutinio y de Ăştiles, que vienen dentro de las ĂĄnforas junto a las cĂŠdula de sufragio, cartillas de miembros de mesa, ademĂĄs de bolĂgrafos, tampĂłn para impresiĂłn digital, entre otros.
â??
&TUBNPT DVNQMJFOEP DPO MPT QMB[PT QBSB HBSBOUJ[BS FM OPSNBM EFTBSSPMMP EF MB DPOTVMUB FMFDUPSBM EF FTUF EF BCSJM u
Alianza por el Gran Cambio KUCZYNSKI
Fuerza Social RODRĂ?GUEZ CUADROS
i-B QFMPUB FTUĂƒ FO DBODIB EF 5PMFEPu
3FUB B EFDJS DĂ“NP GJOBODJBSĂƒO TVT QMBOFT
4PTUVWP FODVFOUSP DPO QFSVBOPT FO "SHFOUJOB
El candidato por Gana PerĂş, Ollanta Humala Tasso, desafiĂł ayer a su contendor Alejandro Toledo a sostener un debate respecto a sus propuestas en materia de educaciĂłn, seguridad, economĂa y lucha contra la corrupciĂłn y narcotrĂĄfico. En ese sentido, asegurĂł que recoge la invitaciĂłn de PerĂş Posible y anunciĂł que despuĂŠs de la polĂŠmica organizada por el Jurado Nacional de elecciones (JNE) para este domingo, se deberĂa definir la fecha de la discusiĂłn y propuestas entre ambos candidatos. "Lunes o martes de la prĂłxima semana debemos ponernos de acuerdo (...) La pelota estĂĄ en la cancha de Toledo." SegĂşn Humala, la ciudadanĂa quiere ver una confrontaciĂłn de planes de gobierno entre candidatos y no una "aburrida" y simple exposiciĂłn de ideas.
"Mis contendores deben explicar cĂłmo financiarĂĄn sus promesas electorales, y no quedarse solo con los enunciados", demandĂł ayer el postulante por la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski. "Toledo estĂĄ diciendo que va a duplicar los sueldos para los maestros, y ĂŠl sabe que si hace eso, tiene que hacer lo mismo para la PolicĂa, y para todos los funcionarios pĂşblicos; eso es completamente irresponsable", manifestĂł. Dijo que en su caso su propuesta es coherente, como es reducir impuestos, pero a la vez atraer a mĂĄs contribuyentes con menor carga impositiva, y con ello ampliar la base tributaria. "En vez de tener 3 millones de contribuyentes, tendremos seis o siete, y asĂ financiaremos lo que necesitamos, como seguridad y educaciĂłn."
Diversas actividades cumpliĂł en Argentina el candidato por Fuerza social, Manuel RodrĂguez Cuadros, fundamentalmente para dar a conocer sus planteamientos entre la comunidad peruana estimada en 120 mil compatriotas. "Mi viaje tuvo como fin conocer de cerca las necesidades e inquietudes de nuestros conciudadanos y fortalecer nuestra meta de luchar contra la discriminaciĂłn de la cual son objeto por parte del propio Estado peruano." RatificĂł su compromiso de promover una ley que defienda y permita, a los peruanos en el exterior, ejercer sus derechos. ExplicĂł que de los 18 millones de dĂłlares que recauda el Estado por concepto de trĂĄmites consulares destinarĂa el 15% de ese monto a la mejora de los servicios en favor de los peruanos en el exterior.
RevisarĂĄn las encuestas La AsociaciĂłn Peruana de Empresas de InvestigaciĂłn de Mercado (Apeim) revisarĂĄ la "parte tĂŠcnica" de los sondeos de opiniĂłn que realizĂł la encuestadora CPI en fecha similar, pero con metodologĂas y resultados diferentes, comentĂł Urpi Torrado, presidenta de dicha agremiaciĂłn. Sin embargo, Urpi Torrado evitĂł adelantar una opiniĂłn sobre una posible sanciĂłn a dicha empresa encuestadora antes de determinar si cometiĂł alguna falta al cĂłdigo de la Apeim y cuĂĄl es la gravedad de la misma. "No quisiera pensar que hay una empresa que estĂĄ faltando a nuestro cĂłdigo, no quiero adelantar una opiniĂłn ni quisiera pensar en una sanciĂłn sino ir lo mĂĄs neutral posible y ver toda la parte tĂŠcnica y todos los documentos que Manuel (Saavedra) nos pueda dar", precisĂł.
$IFRVFP TFSĂƒ B GPOEP
] ECONOMĂ?A
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
DĂ“LAR
EURO
4#4
$0.13" 7&/5"
2.768 2.770
7BS â—?
4#4
$0.13" 7&/5"
3.817 4.017
7BS â–˛
BOLSA
PETRĂ“LEO
ORO
COBRE
*(#722,563.34
#BSSJM US$ 105.44
0O[B US$ 1,444.95
$FOUBWPT -JCSB US$ 430.45
7BS â–ź
7BS â–˛
7BS â–˛
7BS â–ź
#7-
"'1
#7-
#7-
OBJETIVO. PRESIDENTE DE BANCOLOMBIA ASEGURĂ“ QUE NUESTRO PAĂ?S ES PRIORIDAD EN AGENDA DE INVERSIONISTAS
EconomĂa peruana influye en desarrollo de negocios en AL â—† Entidad colombiana expandirĂĄ operaciones en nuestro paĂs
ExpansiĂłn
â—† Utilidades obtenidas el aĂąo pasado alcanzaron los US$ 740 millones
El Grupo Bancolombia tiene operaciones en PanamĂĄ, El Salvador, PerĂş, Puerto Rico y Miami.
1
7Âą$503 -0;"/0 "-'"30
En Colombia estĂĄ constituido por las empresas Leasing Bancolombia, Renting Colombia, Valores Bancolombia, Fiduciaria Bancolombia, Banca de InversiĂłn Bancolombia, Factoring Bancolombia y sus respectivas filiales.
2
WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF
El Grupo Bancolombia busca expandirse en AmĂŠrica Latina (AL) y para ello toma como punto de partida el PerĂş, al que consideran como prioridad dentro de su agenda de inversiones para este aĂąo. El presidente de este conglomerado colombiano, Carlos Yepes, asegurĂł que el PerĂş tiene una economĂa sĂłlida que estĂĄ creciendo a niveles superiores, no solo en la regiĂłn sino en el mundo. "El Producto Bruto Interno (PBI) peruano registrĂł en 2010 un crecimiento cercano a 9%. Actualmente, el PerĂş estĂĄ a la vanguardia del desarrollo econĂłmico latinoamericano y eso es muy valioso porque ello tambiĂŠn inuye en el desempeĂąo de las demĂĄs actividades de la regiĂłn y facilita el desarrollo de nuevos negocios". AgregĂł que tasas de crecimiento de ese tipo son las que captan el interĂŠs de todos los inversionistas. "Particularmente, queremos consolidar nuestra presencia en el PerĂş y alcanzar una mayor participaciĂłn en los negocios en los que actualmente participamos", comentĂł Yepes. AďŹ rmĂł que como para cualquier conglomerado internacional, Bancolombia considera a nuestro paĂs un objetivo primordial en su etapa de internacionalizaciĂłn. 1SJNFSPT QBTPT Pero Bancolombia ya tiene presencia
En febrero pasado, el Grupo de Inversiones Suramericana, que posee el 29% en total y el 44.8% de las acciones ordinarias del Grupo Bancolombia, se convirtiĂł en la primera compaĂąĂa colombiana que cotiza en el Latibex.
3
Ganancias (SVQP #BODPMPNCJB PCUVWP VO CFOFĂ DJP OFUP EF BQSPYJNBEBNFOUF 64 NJMMPOFT FO
â??
/VFTUSB FYQBOTJĂ“O OP TF SFTUSJOHJSĂƒ TPMBNFOUF BM 1FSĂ™ Z $FOUSPBNĂŠSJDB -B DBMJEBE EF TFS VO CBODP VOJWFSTBM DPO QSFTFODJB SFHJPOBM OPT PCMJHB B QFOTBS Z CVTDBS OVFWBT PQPSUVOJEBEFT
en la plaza peruana. Participa con la empresa Renting PerĂş, compaĂąĂa que en 2009 alcanzĂł utilidades cercanas al medio millĂłn de dĂłlares. No obstante, la utilidad neta disminuyĂł el aĂąo pasado en 51.3%, totalizando 217 mil 600 dĂłlares. SegĂşn Yepes, este resultado se debiĂł bĂĄsicamente al inicio del negocio que se localiza en PerĂş, franquicia que la empresa colombiana adquiriĂł en febrero de 2009 y que
comenzarĂĄ a entregar resultados positivos este aĂąo. Renting PerĂş estĂĄ orientada al arrendamiento de vehĂculos. "Estamos en permanente expansiĂłn, la que debe diversiďŹ car los riesgos con presencia en otras jurisdicciones. Seguiremos buscando nuevas oportunidades". Asimismo, en agosto del aĂąo pasado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizĂł al grupo
colombiano el inicio de operaciones de su ďŹ lial Leasing PerĂş. Esta entidad tendrĂĄ por objetivo satisfacer las necesidades de ďŹ nanciamiento de activos productivos de los empresarios peruanos. Para ello, Bancolombia destinarĂĄ una inversiĂłn inicial del orden de los 12 millones de dĂłlares. "El PerĂş es un ejemplo de cĂłmo el arrendamiento ďŹ nanciero juega un papel importante en la modernizaciĂłn del aparato productivo y especialmente de las pequeĂąas y medianas empresas (pyme), las que, por lo general, tienen diďŹ cultades para acceder a algĂşn tipo de crĂŠditoâ€?, precisĂł el presidente del grupo colombiano.
dato • En la actualidad #BODPMPNCJB DVFOUB DPO VOB SFE EF TVDVSTBMFT FO TV QBĂŽT DBKFSPT BVUPNĂƒUJDPT Z BMSFEFEPS EF TJFUF NJMMPOFT EF DMJFOUFT
-PT CFOFĂ DJPT OFUPT EF #BODPMPNCJB FO TVT PQFSBDJPOFT FO FM FYUSBOKFSP BMDBO[BSPO MPT 64 NMMOT FO #BODPMPNCJB 1BOBNĂƒ Z MPT 64 NMMOT FO EF #BOBHSĂŽDPMB &M 4BMWBEPS
3FTVMUBEPT GJOBODJFSPT FO FM NFSDBEP EF $PMPNCJB
$BSMPT :FQFT
El Grupo Bancolombia obtuvo un beneficio neto de aproximadamente 740 millones de dĂłlares en 2010, monto que le significĂł un incremento de 14% respecto a las utilidades obtenidas el aĂąo anterior. Al respecto, Yepes sostuvo que en un contexto de recuperaciĂłn de la economĂa colombiana y de un comportamiento positivo de sus in-
versiones fuera de su paĂs de origen (el PerĂş, PanamĂĄ y El Salvador), el volumen de activos del grupo creciĂł 10% el aĂąo pasado hasta recuperar los niveles de junio de 2009. SegĂşn el ejecutivo, aunque los ingresos operacionales de 2010 fueron inferiores a los de 2009, la entidad aumentĂł su utilidad neta gracias a una gestiĂłn de mejora en la
calidad de cartera y a unas menores provisiones. 1FSTQFDUJWB Para este aĂąo, el grupo Bancolombia prevĂŠ invertir alrededor de 220 millones de dĂłlares, monto que se destinarĂĄ fundamentalmente a la adecuaciĂłn de sus plataformas tecnolĂłgicas, la ampliaciĂłn de su
red de oficinas e implementaciĂłn de cajeros automĂĄticos, la renovaciĂłn de hardware y la mejora de los sistemas de seguridad para detectar operaciones fraudulentas. "Del mismo modo, proyectamos un crecimiento de nuestra cartera crediticia entre 12% y 15% para este aĂąo, luego de que en 2010 lo hiciĂŠramos en cerca de 15%".
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
DISTRIBUCIĂ“N. PRINCIPALMENTE EN EDUCACIĂ“N, SALUD, SANEAMIENTO Y PREVISIĂ“N
MEF: El gasto social llegĂł a S/. 41,000 mllns. en 2010 FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N
â—† Monto representa un incremento de 63% con relaciĂłn a 2005
7JTUB EF MB *OUFSPDFĂƒOJDB USANDO INTEROCEĂ NICA SUR
PrevĂŠn ingreso de mĂĄs turistas brasileĂąos
â—† Los ingresos crecieron 38% en los Ăşltimos aĂąos, dijo el ministro Benavides El gasto social ascendiĂł a 41 mil millones de nuevos soles al cierre de 2010, monto que reeja un incremento de 63% con relaciĂłn a 2005, y se distribuyĂł principalmente en los sectores de educaciĂłn, cultura, salud, saneamiento, protecciĂłn y previsiĂłn social, revelĂł el titular del Ministerio de EconomĂa y Finanzas (MEF), Ismael Benavides. "Eso signiďŹ ca que hubo un gasto pro social en el presupuesto del Estado." Sostuvo ademĂĄs que los ingresos en el paĂs crecieron 38% en los Ăşltimos aĂąos, y ese aumentĂł se dio de manera descentralizada y principalmente en los quintiles mĂĄs pobres de la poblaciĂłn. "El ingreso nacional entre 2003 y 2009 aumentĂł en 38%, y subiĂł mĂĄs en los quintiles mĂĄs pobres, es decir en el 3, 2, 1 y en el 4, mientras que en el quintil 5, que es el de la gente de mayor poder adquisitivo, ha crecido sĂłlo en 18%." PrecisĂł que por regiones los ingresos en la Costa (excluyendo a Lima), en la Selva y en la Sierra subieron en promedio entre 60% y 70%, mientras que en la capital sĂłlo aumentaron 19%, lo que demuestra la descentralizaciĂłn de este beneďŹ cio. Dijo que entre octubre de 2006
Apoyo 4F SFHJTUSĂ“ VO HBTUP QSP TPDJBM FO FM QSFTVQVFTUP EFM &TUBEP
y 2010, el empleo creciĂł signiďŹ cativamente y ello representa gran parte de la mejor distribuciĂłn de la riqueza. Mientras que en Lima Metropolitana el empleo creciĂł en promedio 24% o 25%, en otras ciudades, como en Piura, Puno, Huancayo y Arequipa, el empleo aumentĂł de manera mĂĄs acelerada. "Entonces hubo crecimiento del empleo en el paĂs y no solo en la capital." AdemĂĄs, manifestĂł que el paĂs estĂĄ pasando por un proceso de formalizaciĂłn del empleo, y el total de puestos de trabajo creados en este Gobierno llegĂł a 2.5 millones en el Ăşltimo quinquenio.
%FTDFOUSBMJ[BDJĂ“O El ministro Benavides destacĂł cĂłmo variĂł positivamente el consumo fuera de Lima, y remarcĂł que en 2000 solo habĂan centros comerciales y tiendas por departamento o cadenas de farmacias solamente en la capital del paĂs,
y ahora estĂĄn en casi todas las regiones. "En la actualidad tenemos supermercados en Juliaca (Puno), Huancayo (JunĂn), Ica, Piura, Chiclayo (Lambayeque), entre otras ciudades", comentĂł.
Por lo menos 60 mil turistas brasileĂąos arribarĂan al PerĂş este aĂąo utilizando el tramo 3 del Corredor Vial InteroceĂĄnico Sur PerĂş-Brasil, o InternoceĂĄnica Sur, que conecta el Cusco con el distrito de IĂąapari, en la frontera peruana con el estado de Acre (Brasil), informĂł Odebrecht PerĂş. Este tramo de la InteroceĂĄnica Sur cuenta con 410 kilĂłmetros de extensiĂłn y su construcciĂłn se iniciĂł en julio de 2006 por el consorcio Conirsa, liderado por Odebrecht PerĂş, y constituido por GraĂąa y Montero, JJ Contratistas Generales, e ICCSA - Ingenieros Civiles y Contratistas Generales. El director de sostenibilidad de Odebrecht PerĂş, Delcy Machado, indicĂł que el estudio de la oferta y demanda potencial elaborado por la Iniciativa InteroceĂĄnica (iSur), que ejecuta la asociaciĂłn Odebrecht PerĂş, estima que los turistas brasileĂąos provendrĂan principalmente de RĂo Branco.
AVANCE. EL PERĂš ESTĂ ENTRE CINCO ECONOMĂ?AS DE AL
Destacan reforma monetaria â—† El paĂs muestra mejores innovaciones, segĂşn revista del FMI El PerĂş se encuentra entre los cinco paĂses de AmĂŠrica Latina (AL) que mejor implementĂł las reformas de polĂtica monetaria y que les han permitido gozar de una importante estabilidad econĂłmica, segĂşn la revista Finanzas y Desarrollo del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la publicaciĂłn, se precisa que el PerĂş se ubica en este selecto grupo junto a Brasil, Chile, Colombia y MĂŠxico. AĂąade que hace poco mĂĄs de dos dĂŠcadas, gran parte de AmĂŠrica Latina enfrentĂł inestabilidad ďŹ nanciera, crisis de monedas e hiperinaciĂłn. "Hoy, sin embargo, las cosas han cambiado, especialmente en esos cinco paĂses de AmĂŠrica Latina, que
#BODP $FOUSBM EF 3FTFSWB
representan alrededor del 80 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) de la regiĂłn", seĂąala el artĂculo escrito por Jorge Canales, Luis JĂĄcome, Ali Alichi e Ivan de Oliveira. Asimismo, se menciona que el nivel de independencia del Banco Central de Reserva (BCR) del PerĂş es la segunda mayor entre los cinco paĂses mencionado por el FMI y sĂłlo superado por Chile. 610310
] ECONOMĂ?A
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
PAUTA. DE ELLO DEPENDERĂ QUE SUS PRODUCTOS LLEGUEN EN Ă“PTIMAS CONDICIONES A LOS MERCADOS
datos
La logĂstica es fundamental en desarrollo exportador â—† Es un factor bĂĄsico para asegurar la calidad de su mercancĂa
ciĂłn diďŹ cultan el cumplimiento de entrega de mercancĂa y dejan una mala imagen para los compradores internacionales. –La deďŹ ciencia en la captura de informaciĂłn en las Ăłrdenes de pedido puede hacer que se entregue mercancĂa equivocada y en la cantidad incorrecta. Estos errores hacen que el costo total de exportaciĂłn aumente hasta 20 por ciento. –Otra consecuencia es que la imagen del exportador decae frente a sus clientes y los pedidos pueden ser cada vez menores, lo cual –desde la Ăłptica de los especialistas– representa un cliente perdido.
â—† Los datos errados en las Ăłrdenes de compra generan retrasos Con el objetivo de aprovechar en mejores condiciones las ventajas del despegue del comercio exterior, es necesario identiďŹ car nuevos clientes fuera del paĂs, que le darĂĄn la pauta por dĂłnde debe ir y quĂŠ es lo que debe vender. Sin embargo, tambiĂŠn debe tener un mayor y mejor conocimiento acerca de la logĂstica, la cual le asegurarĂĄ que sus envĂos llegarĂĄn en las mejores condiciones a los mercados de destino. Por ello, le detallamos algunos aspectos que debe tener presente para evitar los envĂos incorrectos y que ello afecte la imagen de su empresa. –Los errores en el llenado de Ăłrdenes y documentos de exporta-
• Los empresarios deben ver este proceso en forma integral OP TF USBUB EF EJWJEJS FM USBCBKP FOUSF MBT EJGFSFOUFT PGJDJOBT TF UJFOF RVF MPHSBS VOB JOUFHSBDJĂ“O EF MBT FUBQBT EFM QSPDFTP Seleccione un seguro para proteger tu envĂo. Esto depende del Incoterm. El mĂĄs usado es el CFR (cost and freight) porque responsabiliza al exportador de la mercancĂa. Realice su entrega a tiempo. Revise la ruta y veriďŹ que si tiene los permisos y certiďŹ caciĂłn, asĂ como el pago de los impuestos en aduanas. Entregue la mercancĂa en el lugar correcto. Antes de contratar el servicio, veriďŹ que la direcciĂłn de su cliente. Mantenga una estrecha comunicaciĂłn con el cliente y no dude en llamarle para resolverle cualquier duda sobre la entrega.
7FSJĂ DBDJĂ“O Provea el producto correcto veriďŹ cando que la informaciĂłn que tiene el agente exportador sea la misma que tiene el jefe de almacĂŠn y la que se dio en el embarque. VeriďŹ que que los productos lleguen en las mejores condiciones. Para eso, elija el empaque adecuado y seleccione minuciosamente al transportista.
Fuente: PromperĂş
INFORMACIĂ“N OFICIAL
"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF NBS[P EF
.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
COMPRA S/.2.768 S/.3.817 S/.4.420
VENTA S/.2.770 S/.4.017 S/.4.681
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.0.034 S/.2.836 S/.2.703
VENTA S/.0.034 S/.3.070 S/.3.012
5"4" %& */5&3Â4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.62 8.36 2.02 0.93 Factor Acumulado 1242.39104 11.97479 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.02 6.18682 1.74782 Moneda Extranjera 0.93 1.98091 0.66077 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.40 1.07491 Moneda Extranjera 0.33 1.03848 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 36.09 3.20445 Moneda Extranjera 16.33 2.02577 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.52 7.78 2.49 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 1.13
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.52 3.72
7.18 5.35
10.86 8.88
24.67 15.57
32.58 16.93
38.27 20.93
9.29 8.27
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.40 2.94 3.24 Moneda Extranjera 0.33 1.33 2.22 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
9.50 7.97
13.60 10.63
32.14 22.60
42.22 23.82
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 2.37 1.67
Plazo 3.20 1.54
• Para que evite los errores logĂsticos Z cumpla en el tiempo Z GPSNB FTUBCMFDJEPT DPO MBT Ă“SEFOFT EF QFEJEP FT OFDFTBSJP RVF MPT EFQBSUBNFOUPT EF FYQPSUBDJĂ“O Z QSPEVDDJĂ“O EF TV FNQSFTB USBCBKFO JOUFHSBMNFOUF Z RVF DPNVOJRVFO FOUSF TĂŽ MB JOGPSNBDJĂ“O FO GPSNB DPSSFDUB
CTS 10.89 4.73
59.83 11.58 30.50 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF NBS[P EF NBS[P
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 8 al 11 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 8 al 11 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (21 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 8 al 11 de marzo de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (8 de marzo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 8 al 11 de marzo de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)
570.0
570.0 90.0 0.0 300.0 696.0 274 dĂas 0.06 10,555.7 3.0 0.0
200.0 549.0 276 dĂas 0.07 10,255.7
991.0 1,150.8 1,150.8 3 dĂas 3.49 7,263.3
991.0 100.0 0.0 1,964.5 1,964.5 1 dĂa 3.49 7,402.0 2,299.5 3,824.0
0.0 2.7701
0.0 2.7694
0.0115%
0.0127%
4.30%
4.30%
4.30% 0.0 2.70%
4.30% 0.0 2.70%
433.0 3.45/3.50/3.50 194.7 3.75/4.55/4.37 7.0
486.0 3.45/3.50/3.50 82.0 4.00/4.00/4.00 0.0
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
FINANCIAMIENTO. PARA PLANES INNOVADORES EN SECTORES FORESTAL Y ENERGÉTICO
Finlandia lanzarĂĄ fondos para proyectos en el PerĂş
*OHSFTPT QBSB MBT SFHJPOFT POR HIDROCARBUROS
â—† SerĂĄn dos patrimonios de US$ 10.12 mllns. y 8.72 mllns., respectivamente â—† ImpulsarĂĄ nuevas formas de cooperaciĂłn, informĂł el Mincetur Finlandia lanzarĂĄ dos grandes fondos cercanos a 20 millones de dĂłlares para el ďŹ nanciamiento no reembolsable de proyectos innovadores de empresas e instituciones pĂşblicas y privadas de PerĂş, anunciĂł ayer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). "El primer fondo estarĂĄ destinado a temas forestales y alcanza los 10.12 millones de dĂłlares, mientras que el segundo, orientado al campo de las energĂas renovables y la eďŹ ciencia energĂŠtica, es de 8.72 millones de dĂłlares", reďŹ riĂł el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. El anuncio fue realizado tras la reuniĂłn bilateral que sostuvo con el ministro de Comercio Exterior y Desarrollo de Finlandia, Paavo Väyrynen, y en que se discutieron aspectos relevantes de la relaciĂłn bilateral y se exploraron las posibilidades de comercio entre ambos paĂses. "El Gobierno de Finlandia desea impulsar nuevas formas de cooperaciĂłn con PerĂş en las que sus empresas e instituciones acadĂŠmicas y de investigaciĂłn compartan con sus pares peruanos su experiencia en este campo. Esperamos entablar una relaciĂłn uida que nos permita
Estado recibiĂł S/. 861.1 mllns.
TecnologĂa Mincetur espera que pronto las empresas de Finlandia instalen sus fĂĄbricas de productos tecnolĂłgicos en el PerĂş, animadas por el TLC con la UniĂłn Europea, y por la estabilidad jurĂdica y econĂłmica.
1
La instalaciĂłn de estas plantas de producciĂłn traerĂa otros beneficios a la poblaciĂłn, como la elevaciĂłn de los estĂĄndares tĂŠcnicos del PerĂş, pues habrĂĄ una mejor capacitaciĂłn de los profesionales peruanos en tecnologĂa.
2
Las exportaciones a Finlandia se podrĂan triplicar y sumar 900 millones de dĂłlares en 2013; es decir, al primer aĂąo de entrada en vigencia de TLC con la UniĂłn Europea.
3
diseĂąar una agenda comĂşn". RecordĂł que Finlandia estĂĄ poniendo una gran atenciĂłn al desarrollo de tecnologĂas limpias que permitan hacer negocios en el nuevo escenario que plantea el cambio climĂĄtico. "Esto incluye nuevos enfoques para el aprovechamiento rentable y sostenible de los recursos naturales y, especialmente, para los negocios forestales, en los que Finlandia tiene una larga tradiciĂłn".
InterĂŠs 'JOMBOEJB QPOF ĂŠOGBTJT FO FM EFTBSSPMMP EF UFDOPMPHĂŽBT MJNQJBT
El ingreso al Estado por la explotaciĂłn de hidrocarburos durante febrero de 2011 fue de 419.64 millones de nuevos soles y en lo que va del aĂąo el monto llega a 861.10 millones, reportĂł Perupetro. De este ingreso se transďŹ riĂł a las regiones beneďŹ ciarias los montos que les corresponden por canon y sobrecanon petrolero, asĂ como por canon gasĂfero. El saldo resultante se ha distribuido entre el Fondo de Desarrollo SocioeconĂłmico de Camisea (Focam), el Fondo para las Fuerzas Armadas y PolicĂa Nacional (Fondo de Defensa Nacional) y el Tesoro PĂşblico. La entidad precisĂł que en enero de 2011, de los 441.46 millones de nuevos soles percibidos por el Estado, se transďŹ rieron a las regiones 194.25 millones y 14.95 millones de nuevos soles por concepto de canon y sobrecanon, respectivamente, y el resto al Tesoro PĂşblico. Por concepto de canon se transďŹ riĂł 135.22 millones de nuevos soles a la regiĂłn Cusco, 33.24 millones a Piura, 3.22 millones de Tumbes, 20.15 millones a Loreto y 2.32 millones a Ucayali.
IMPACTO. POR INESTABILIDAD EN EL MUNDO Ă RABE
El oro bate otro rĂŠcord â—† CerrĂł alrededor de 1,445 dĂłlares la onza en el London Bullion Market
COTIZACIĂ“N DEL ORO Precio de la onza en dĂłlares
1,444.95 7 de marzo
[Londres, Afp] El oro estableciĂł ayer un nuevo rĂŠcord a cerca de 1,445 dĂłlares la onza en un mercado nervioso por la continuaciĂłn de la insurrecciĂłn en Libia y las tensiones en el resto del mundo ĂĄrabe. En la jornada, la onza de oro tocĂł los 1,444.95 dĂłlares en el London Bullion Market, el mercado al contado de Londres, superando el mĂĄximo precio histĂłrico registrado el pasado miĂŠrcoles con 1,440.32 dĂłlares. En lo que va de aĂąo, el precio del dorado metal ha subido alrededor de 100 dĂłlares. Valor refugio por excelencia en ĂŠpocas de inestabilidad, el oro se beneďŹ ciĂł en las Ăşltimas semanas de la inquietud reinante respecto a la situaciĂłn en el mundo ĂĄrabe, de un aumento de los temores in-
1,388.50 4 ene. 1,381.50 13 ene.
1,343.00 24 ene.
Fuente: AFP
1,403.00 21 feb.
1,353.25 10 feb. 1,337.00 2 feb.
ElaboraciĂłn: El Peruano
acionistas debido a la subida de los precios del petróleo y de la debilidad persistente del dólar, según los analistas. 610312
] OPINIÓN
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón
%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0
"Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches."
Benjamin Franklin. &TUBEJTUB Z DJFOUÎàDP FTUBEPVOJEFOTF
E D I T O R I A L
&M TFHVSP DBNJOP EFM 1FSÙ B EFNPDSBDJB FO FM 1FSÙ TF WJFOF QFSGJMBOEP Z DPOTPMJEBOEP DPNP VOB EF MBT NÃT FTUBCMFT EF MB SFHJÓO Z VOB EF MBT QPDBT FO FM NVOEP EPOEF MBT EJGFSFOUFT GVFS[BT QP MÎUJDBT DPJODJEFO FO PCKFUJWPT OBDJPOBMFT EF NFEJBOP Z MBSHP QMB[PT DMBSPT Z EFGJ OJEPT &TUB FTQFDJBM Z GBWPSBCMF DPZVOUVSB IJTUÓSJDB DPO TFQBSBDJÓO F JOEFQFOEFO DJB EF MPT QPEFSFT EFM &TUBEP JSSFTUSJDUP SFTQFUP B MB MJCFSUBE EF QSFOTB Z BWBODFT GVOEBNFOUBMFT FO MB MVDIB DPOUSB MB QP CSF[B Z FM TVCEFTBSSPMMP FO FM NBSDP EFM DVNQMJNJFOUP EF MBT .FUBT EFM .JMFOJP IB TJEP QVFTUB FO SFMJFWF QPS FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ &O UBM TFOUJEP FM +FGF EFM &TUBEP IB TFÒBMBEP RVF FM 1FSÙ DPNP OBDJÓO ZB UJFOF VO DBNJOP Z VO GVUVSP EFTQFKBEPT Z RVF MPT HPCJFSOPT WFOJEFSPT OP WFOESÃO B QSPQPOFS P SFIBDFS OVFWBT QPMÎUJDBT RVF IBHBO SFUSPDFEFS BM QBÎT TJOP B TFHVJS DPOTUSVZFOEP Z FEJGJDBOEP DPO MB NJTNB QBDJFODJB Z GJSNF[B DPO MB RVF TF IB BD UVBEP FO MPT ÙMUJNPT BÒPT $PJODJEFOUFNFOUF FM TFDSFUBSJP UÊD OJDP EFM "DVFSEP /BDJPOBM .BY )FSOÃO EF[ QMBOUFÓ BZFS MB OFDFTJEBE EF RVF FM QSÓYJNP HPCJFSOP EFCF QSJPSJ[BS BMHVOBT EF MBT QPMÎUJDBT EF &TUBEP BQSPCBEBT QPS FTB JOTUBODJB QBSB FKFDVUBSMBT BOUFT EFM #JDFOUFOBSJP EF MB *OEFQFOEFODJB B DFMFCSBSTF FO )FSOÃOEF[ UBNCJÊO EFTUBDÓ RVF FM QSPDFTP FMFDUPSBM SFWFMB RVF FYJTUF DPO TFOTP FOUSF MPT QSJODJQBMFT DBOEJEBUPT QSFTJEFODJBMFT QBSB MB DPOUJOVJEBE EFM
L
❝
"/ Z DPOTJEFSÓ RVF TFSÎB CFOFGJDJPTP RVF FM HBOBEPS EF MBT FMFDDJPOFT HFOFSBMFT TF DPNQSPNFUB B QSJPSJ[BS EFUFSNJOBEBT QPMÎUJDBT EF &TUBEP 5SBT JOBVHVSBS MB 6OJEBE #ÃTJDB EF "UFODJÓO 1SJNBSJB 6#"1 FO FM IPHBS DMÎOJDB 4BO +VBO EF %JPT FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB TFÒBMÓ RVF MB WFSEBEFSB EFNPDSBDJB TF IBDF Z TF GPSUBMFDF FKF DVUBOEP PCSBT Z DVNQMJFOEP NFUBT DPO DSFUBT QBSB TBDBS BM QBÎT EF MB QPCSF[B BDBCBS DPO MB EFTJHVBMEBE TPDJBM Z BCSJS OVFWBT PQPSUVOJEBEFT QBSB UPEPT MPT QFSVBOPT &O FTB QFSTQFDUJWB QMBOUFÓ DPOUJOVBS DPO MBT VOJEBEFT CÃTJDBT EF BUFODJÓO QSJ NBSJB 6#"1 NFKPSBS FM BTFHVSBNJFOUP VOJWFSTBM EF TBMVE JNQVMTBS MB BMGBCFUJ [BDJÓO Z PQUJNBS MB DBMJEBE FEVDBUJWB QPS FM FTGVFS[P Z FM NÊSJUP Z DPOTUSVJS NÃT DBSSFUFSBT SFEFT EF FMFDUSJDJEBE Z BHVB QPUBCMF &O FGFDUP FO FM ÙMUJNP MVTUSP MPT QFSVB OPT IFNPT BQSFOEJEP Z DPNQSFOEJEP RVF MB CBUBMMB DPOUSB MB QPCSF[B DPOTUJUVZF VOB DSV[BEB EF MBSHP BMJFOUP MP NJTNP RVF TVDFEF DPO MB UBSB DFOUSBM EF JNQVMTBS VO EFTBSSPMMP DPOTUBOUF DPO DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP TPTUFOJEP HFOFSBEPS EF NÃT FNQMFP BUSBZFOEP DBQJUBMFT Z EJTUSJCV ZFOEP MB SJRVF[B IBDJB MPT TFDUPSFT NÃT QPCSFT 5BNCJÊO IFNPT BQSFOEJEP RVF QBSB SFDPSSFS DPO ÊYJUP FTF DBNJOP TFHVSP Z FTUBCMF IBDF GBMUB NVDIP FTGVFS[P Z TPCSF UPEP SFTQPOTBCJMJEBE QBSB BQMJDBS QPMÎUJDBT BEFDVBEBT QSPZFDUBEBT OP QPS VOP TJOP QPS WBSJPT HPCJFSOPT
)BZ RVF NFKPSBS FM BTFHVSBNJFOUP VOJWFSTBM JNQVMTBS MB BMGBCFUJ[BDJÓO Z PQUJNBS MB DBMJEBE FEVDBUJWB QPS FM FTGVFS[P Z FM NÊSJUP Z DPOTUSVJS NÃT PCSBT QBSB MPT NÃT QPCSFT
6/" 130#-&.¦5*$" 10$0 $0.13&/%*%" &/ &- 1&3¼
&T IPSB EF EFGFOEFS FM NFEJP BNCJFOUF VBOEP FM FY WJDFQSFTJEFOUF FTUBEPVOJEFOTF "M (PSF QVCMJDÓ 6OB WFSEBE JODÓNPEB FTUBCB NPTUSBOEP EFTEF FM UÎUVMP VOB OPUBCMF QSFDJTJÓO " NVDIPT MFT NPMFTUB FOUFSBSTF RVF FM NPEFMP EF EFTBSSPMMP Z FM NPEP EF WJEB DPOTVNJTUB TPO JOWJBCMFT FO FM MBSHP QMB[P QVFT MPT FGFDUPT EFM DBMFOUBNJFOUP HMPCBM HFOFSBEP QPS FM DPOTVNP JSSFTQPOTBCMFm QVFEFO EFTUSVJS OVFTUSB DJWJMJ[BDJÓO -PT FOFNJHPT NÃT DPOPDJEPT EF MBT BDUJUVEFT SFTQPOTBCMFT FO UPSOP B MB QSPCMFNÃUJDB BNCJFOUBM TPO MPT HSBOEFT JOUFSFTBEPT FO MVDSBS TJO UPNBS FO DPOTJEFSBDJÓO MPT FGFDUPT EF TVT BDDJPOFT %F FTUF NPEP TF GVF EFTBSSPMMBOEP VO DPOKVOUP EF UFPSÎBT RVF IBO TFÒBMBEP RVF MB QSFPDVQBDJÓO QPS
C
$ÊTBS "SJBT 2VJODPU 1FSJPEJTUB Z MJDFODJBEP FO IJTUPSJB
FM NFEJP BNCJFOUF FT VOB NPEB RVF IB DPOEVDJEP BM GBOBUJTNP FM IJTUPSJBEPS 1BVM +PIOTPO FT VO FKFNQMP &T QPS FTUB SB[ÓO RVF MB BENJOJTUSBDJÓO SFQVCMJDBOB EF (FPSHF #VTI SFUJSÓ MB GJSNB EF &&66 EFM 1SPUPDPMP EF ,ZPUP EBOEP NVFTUSB EF TV QBUÊUJDB JSSFTQPOTBCJMJEBE FO FTUF DBNQP &O OVFTUSP QBÎT FYJTUFO PUSPT FOFNJHPT EFM NFEJP BNCJFOUF TBOP 4PO BRVFMMPT RVF mRVJ[Ã QPS OFDFTJEBE EF TPCSFWJWFODJBm USBCBKBO EF NBOFSB JOGPSNBM Z TJO FM NFOPS JOUFSÊT QPS FM BNCJFOUF BM JHVBM RVF UBNQPDP TF JOUFSFTBO QPS TV QSPQJB TFHVSJEBE OJ MB EF TVT DPNQBÒFSPT USBCBKBEPSFT 4F WF FOUPODFT TPMP FM DPSUP QMB[P Z TF DPOGÎB FO MB TVFSUF &TUF FT FM DPNQPSUBNJFOUP HFOFSBMNFOUF
BTVNJEP QPS MPT USBCBKBEPSFT Z QFRVFÒPT FNQSFTBSJPT EF UJQP JOGPSNBM -B JOGPSNBMJEBE IB DPTUBEP OVNFSPTPT BDDJEFOUFT Z QÊSEJEB EF WJEBT FO FM DBTP FTQFDÎGJDP EF .BESF EF %JPT FT NVZ HSBWF MB GPSNB FO RVF MBT ESBHBT EBÒBO FM NFEJP BNCJFOUF %F NBOFSB QVFT RVF FYJTUF VO SJFTHP EF TFSJP EBÒP BNCJFOUBM RVF EFCF TFS FOGSFOUBEP EF NPEP NBEVSP Z SFTQPOTBCMF &O FM 1FSÙ IFNPT EFTUSVJEP MPT CPTRVFT EF MB TJFSSB mEFTEF MB ÊQPDB DPMPOJBMm Z FO MB BDUVBMJEBE FYJTUF UBMB JSSFTQPOTBCMF EF CPTRVFT FO MB "NB[POÎB Z MPT USBGJDBOUFT EF ESPHB OP TPMP DPOUSJCVZFO B MB UBMB JMFHBM TJOP RVF DPOUBNJOBO MPT SÎPT WFSUJFOEP FO FMMPT TVTUBODJBT UÓYJDBT %FGFOEFS FM NFEJP BNCJFOUF FT BZVEBS B DPOTUSVJS OVFTUSP GVUVSP
OPINIÓN ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
-" *(6"-%"% %& (/&30 &4 6/ *.1&3"5*70 &/ &- .6/%0
.FOTBKF QPS FM %ÎB *OUFSOBDJPOBM EF MB .VKFS BDF VO TJHMP DVBOEP FM NVOEP DPONFNPSÓ QPS QSJNFSB WF[ FM %ÎB *OUFSOBDJPOBM EF MB .VKFS MB JHVBMEBE FOUSF MPT HÊOFSPT Z FM FNQPEFSBNJFOUP EF MB NVKFS FSBO JEFBT CBTUBOUF SBEJDBMFT &O FTUF DFOUFOBSJP DFMFCSBNPT MPT OPUBCMFT QSPHSFTPT RVF TF IBO IFDIP HSBDJBT B VOB QSPNPDJÓO FOÊSHJDB EF FTUBT JEFBT MB BEPQDJÓO EF NFEJEBT QSÃDUJDBT Z MB GPSNVMBDJÓO EF QPMÎUJDBT QSPHSFTJTUBT " QFTBS EF FMMP TPO EFNBTJBEPT MPT QBÎTFT Z TPDJFEBEFT FO MPT RVF MB NVKFS DPOUJOÙB TJFOEP VO DJVEBEBOP EF TFHVOEB DMBTF "VORVF TF FTUÃ DFSSBOEP MB CSFDIB EF HÊOFSP FO MB FEVDBDJÓO FYJTUFO EJGFSFODJBT NVZ HSBOEFT FO MPT QBÎTFT Z FOUSF FMMPT Z TPO EFNBTJBEBT MBT OJÒBT B MBT RVF TF MFT OJFHB FM BDDFTP B MPT FTUVEJPT MPT BCBOEPOBO BOUFT EF UJFNQP P MPT UFSNJOBO DPO QPDBT BQUJUVEFT Z NFOPT PQPSUVOJEBEFT -BT NVKFSFT Z MBT OJÒBT UBNCJÊO DPOUJOÙBO TVGSJFOEP VOB EJTDSJNJOBDJÓO Z WJPMFODJB JOBDFQUBCMFT B NFOVEP B NBOPT EF TVT QBSFKBT P GBNJMJBSFT &O FM IPHBS Z FO MB FTDVFMB FO FM MVHBS EF USBCBKP Z FO FM TFOP EF MB DPNVOJEBE TFS NVKFS TJHOJGJDB EFNBTJBEP B NFOVEP TFS WVMOFSBCMF : FO NVDIBT [POBT FO DPOGMJDUP TF VTB MB WJPMFODJB TFYVBM EF GPSNB EFMJCFSBEB Z TJTUFNÃUJDB QBSB JOUJNJEBS B NVKFSFT Z DPNVOJEBEFT FOUFSBT .J DBNQBÒB 6OJEPT QBSB QPOFS GJO B MB WJPMFODJB DPOUSB MBT NVKFSFT KVOUP DPO TV 3FE EF IPNCSFT MÎEFSFT TF FTUÃ FTGPS[BOEP QPS QPOFS GJO B MB JNQVOJEBE Z QPS DBNCJBS MBT JEFBT 5BNCJÊO FTUÃ BVNFOUBOEP MB EFUFSNJOBDJÓO JOUFSOBDJPOBM EF DBTUJHBS Z QSFWFOJS MBT BHSFTJPOFT TFYVBMFT EVSBOUF MPT DPOGMJDUPT Z EF QSPNPWFS MB BQMJDBDJÓO EF MB SFTPMVDJÓO GVOEBNFOUBM EFM $POTFKP EF 4FHVSJEBE TPCSF MB NVKFS MB QB[ Z MB TFHVSJEBE RVF EFTUBDB MB JNQPSUBODJB EF QSPNPWFS MB QBSUJDJQBDJÓO EF MB NVKFS FO UPEPT MPT BTQFDUPT EFM NBOUFOJNJFOUP Z MB DPOTPMJEBDJÓO EF MB QB[ 0USP ÃNCJUP FO FM RVF FT VSHFOUF IBDFS QSPHSFTPT DPOTJEFSBCMFT FT FM EF MB TBMVE EF MBT NVKFSFT Z MPT OJÒPT &O MB $VNCSF TPCSF MPT 0CKFUJWPT EF
%FTBSSPMMP EFM .JMFOJP DFMFCSBEB FO TFQUJFNCSF EF TF SFDPOPDJÓ MB JNQPSUBODJB DSVDJBM EF FTUB DVFTUJÓO Z MPT &TUBEPT NJFNCSPT Z MB DPNVOJEBE EF EPOBOUFT IBO QSPNFUJEP BQPZBS GJSNFNFOUF NJ FTUSBUFHJB HMPCBM QBSB TBMWBS WJEBT Z NFKPSBS MB TBMVE EF MBT NVKFSFT Z MPT OJÒPT EVSBOUF MPT QSÓYJNPT DVBUSP BÒPT &O DVBOUP B MB BEPQDJÓO EF EFDJTJPOFT VO NBZPS OÙNFSP EF NVKFSFT FO VO NBZPS OÙNFSP EF QBÎTFT FTUÃ PDVQBOEP FTDBÒPT FO MPT QBSMBNFOUPT 4JO FNCBSHP NFOPT EFM EF MPT QBÎTFT UJFOF KFGBT EF FTUBEP P EF HPCJFSOP *ODMVTP FO MPT QBÎTFT FO MPT RVF MBT NVKFSFT PDVQBO DBSHPT EFTUBDBEPT FO MB WJEB QPMÎUJDB MBT NVKFSFT TVFMFO FTUBS NVZ QPDP SFQSFTFOUBEBT FO PUSPT ÃNCJUPT EF MB BEPQDJÓO EF EFDJTJPOFT FTQFDJBMNFOUF FO MPT DBSHPT NÃT BMUPT EFM NVOEP FNQSFTBSJBM F JOEVTUSJBM 6OB JOJDJBUJWB SFDJFOUF EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT MPT 1SJODJQJPT QBSB FM &NQPEFSBNJFOUP EF MB .VKFS BDFQUBEB QPS NÃT EF HSBOEFT FNQSFTBT JOUFOUB DPSSFHJS FTUF EFTFRVJMJCSJP -BT BDUJWJEBEFT EFM %ÎB *OUFSOBDJPOBM EF MB .VKFS RVF TF EFTBSSPMMBSÃO FTUF BÒP TF DFOUSBO FO MB JHVBMEBE EF BDDFTP B MB FEVDBDJÓO MB GPSNBDJÓO Z MB DJFODJB Z MB UFDOPMPHÎB 1PS FKFNQMP MPT UFMÊGPOPT DFMVMBSFT F JOUFSOFU QVFEFO BZVEBS B MBT NVKFSFT B NFKPSBS MB TBMVE Z FM CJFOFTUBS EF TVT GBNJMJBT B BQSPWFDIBS PQPSUVOJEBEFT QBSB PCUFOFS JOHSFTPT Z B QSPUFHFSTF EF MB FYQMPUBDJÓO Z MB WVMOFSBCJMJEBE &M BDDFTP B FTUPT NFEJPT DPO FM BQPZP EF MB FEVDBDJÓO Z MB GPSNBDJÓO QVFEF BZVEBS B MBT NVKFSFT B SPNQFS FM DJDMP EF MB QPCSF[B B DPNCBUJS MB JOKVTUJDJB Z B FKFSDFS TVT EFSFDIPT &TUF BÒP MB DSFBDJÓO EF MB &OUJEBE EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT QBSB MB *HVBMEBE FOUSF MPT (ÊOFSPT Z FM &NQPEFSBNJFOUP EF MBT .VKFSFT 0/6 .VKFSFT EFNVFTUSB OVFTUSB JOUFODJÓO EF QSPGVOEJ[BS FTUF QSPHSBNB 4PMP DVBOEP MBT NVKFSFT QBSUJDJQFO QMFOBNFOUF Z FO QJF EF JHVBMEBE FO UPEPT MPT TFDUPSFT EF MB WJEB QÙCMJDB Z QSJWBEB QPESFNPT FTQFSBS UFOFS MB TPDJFEBE TPTUFOJCMF QBDÎGJDB Z KVTUB QSPNFUJEB FO MB $BSUB EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT
H #BO ,J NPPO 4FDSFUBSJP HFOFSBM EF /BDJPOFT 6OJEBT
1&4& " %*4$3*.*/"$*¶/ &--"4 )*$*&30/ )*4503*"
-JEFSFTBT FO FM 1FSÙ BEB EF NBS[P FM 1FSÙ Z FM NVOEP SFGMFYJPOBO TPCSF MB TJUVBDJÓO EF MB NVKFS GSFOUF BM HSBO QSPCMFNB EF MB EJTDSJNJOBDJÓO QPMÎUJDB TPDJBM FDPOÓNJDB Z DVMUVSBM $PNP EJKP 4V 4BOUJEBE +VBO 1BCMP ** FO DBSUB EJSJHJEB B MB $POGFSFODJB .VOEJBM EF /BDJPOFT 6OJEBT TPCSF MB .VKFS FO IB IBCJEP VO MBSHP TJMFODJP EF MB IJTUPSJB 1FTF B FMMP IBZ JNQPSUBOUFT NVKFSFT EF UPEBT MBT ÊQPDBT RVF TPO SFDPOPDJEBT DPNP QSPUBHPOJTUBT EF MPT HSBOEFT DBNCJPT &O FM 1FSÙ TPMP NFODJPOBSFNPT B .JDBFMB #BTUJEBT #SÎHJEB 4JMWB 0DIPB Z .BSÎB 1BSBEP EF #FMMJEP QSFDVSTPSBT EF MPT TJHMPT 97*** Z 9*9 P UBNCJÊO FO FM TJHMP 97** DVBOEP FM 1FSÙ UVWP MB QSJNFSB 4BOUB EF "NÊSJDB DPO 3PTB EF -JNB 1PESÎBNPT BNQMJBS MB MJTUB TJ SFDPSEBNPT MPT EÎBT EFM FODVFOUSP EF EPT NVOEPT Z TVSHF $PSJ 0DMMP
C
$BSNFO .F[B *OHBS 1SPGFTPSB QSJODJQBM F JOWFTUJHBEPSB EF MB 6/.4.
FTQPTB EF 5PQBSQB RVJFO MVDIBCB QPS SFDVQFSBS FM USPOP FO $V[DP VOB WF[ EFSSPUBEB MB WJVEB GVF BCPSEBEB QPS FTQBÒPMFT PGSFDJÊOEPMF NBUSJNPOJP FSBO HFOFSBMFT QFSP FMMB MFT SFTQPOEJÓ BMUJWB 4PZ MB SFJOB EFM 1FSÙ &TBT QBMBCSBT FKFNQMP QBSB MB QPTUFSJEBE MF WBMJFSPO MB NVFSUF RVF SFDJCJÓ DPO EJHOJEBE %FTQVÊT GJHVSB EPÒB "OB EF #PSKB FTQPTB EFM WJSSFZ $POEF EF -FNPT RVJFO FO FO BVTFODJB EF TV DÓOZVHF RVF IBCÎB JEP B -BJDBDPUB B SFTPMWFS DPOGMJDUPT FKFSDJÓ FGFDUJWBNFOUF FM HPCJFSOP EVSBOUF DJODP NFTFT 0USB GJHVSB JNQPSUBOUF FT 1BODIB ;VCJBHB -B .BSJTDBMBu FTQPTB EFM NBSJTDBM "HVTUÎO (BNBSSB RVJFO EJTQVTP Z UVWP BUSJCVDJPOFT EF HPCJFSOP :B TBCFNPT RVF FO DPO MB MFHJTMBDJÓO EFM WPUP GFNFOJOP TF QSPEVKP MB QSJNFSB FMFDDJÓO EF FO MB RVF WPUBSPO OVFTUSBT NBESFT Z BCVFMBT
FMJHJFOEP B PDIP EJQVUBEBT Z VOB TFOBEPSB RVF EJFSPO NVDIPT MPHSPT Z MFZFT B GBWPS EF MPT NFOPSFT Z FO EFGFOTB EF MB GBNJMJB 4JO FNCBSHP TJFNQSF IB RVFEBEP VO FTQBDJP OP DVCJFSUP DPO FM EÊCJM QBQFM EF MBT QSJNFSBT EBNBT EFM TJHMP 99 4PMP EJSÎBNPT RVF FO FTUF TJHMP EF MB NPEFSOJEBE MB TFHVOEB WJDFQSFTJEFOUB IB MMFHBEP PDBTJPOBMNFOUF B PDVQBS FM TJMMÓO EF 1J[BSSP /ÓUFTF RVF EFTEF FM 1FSÙ UJFOF DBOEJEBUBT B MB 1SFTJEFODJB EF MB 3FQÙCMJDB QFSP QBSFDJFSB RVF MB UFOEFODJB FMFDUPSBM FT FTB RVF IBZB DBOEJEBUBT QFSP RVF OP MMFHVFO B MB NFUB BOTJBEB QPS UPEP QPMÎUJDP -B IJTUPSJB RVF TF UFKF EFM QBTBEP Z EFM QSFTFOUF OPT NPTUSBSÃ UBM WF[ VOB OVFWB DBSB EF BDUJWJTUBT RVF OPT IBHBO SFGMFYJPOBS RVF WJWJNPT FO MB FSB EF MB UFDOPMPHÎB RVF FT FTUF TJHMP 99*
] INFORME
CORAJE. EN BREVE INTEGRARĂ EL PRIMER CONTINGENTE FEMENINO DE “
Mujer peruana d â—† Su entrenamiento ha sido exhaustivo para cumplir la nueva misiĂłn â—† SerĂĄn agentes de paz y brindarĂĄn asistencia humanitaria a desvalidos $&$*-*" '&3/ÂŚ/%&; 4Âą703* NGFSOBOEF[!FEJUPSBQFSV DPN QF
Son conocidos como los “soldados de la pazâ€?. Son un ejĂŠrcito que no distingue paĂs ni fronteras, pero se instala en una zona de conicto para cumplir el papel de observadores de crudas realidades, brindando una mano solidaria a quienes mĂĄs sufren, a los que menos tienen. Estos soldados son los denominados “cascos azulesâ€? que, en el caso del PerĂş, se preparan desde hace dĂŠcadas, y que ha graduado al segundo curso de observadores militares con el ďŹ n de enviar a la brevedad un contingente, el primero, compuesto Ăşnicamente por mujeres de nuestras tres Fuerzas Armadas. Este contingente no solo estĂĄ compuesto por mujeres fuertes y decididas, sino que muestran un lado humano, en valores, que vale la pena resaltar, pues el amor a su paĂs y su empeĂąo profesional las llevarĂĄn, por primera vez, a una zona crĂtica para brindar ayuda humanitaria. Su selecciĂłn y entrenamiento han sido exhaustivos. En el curso, muchas de ellas han aprendido a reconocerse como agentes de cambio en situaciones delicadas. Para Alejandra VĂĄsquez, teniente segundo de la Marina de Guerra del PerĂş, es un orgullo vestir el uniforme de la Patria, sin embargo es consciente que su paso por un instituto armado encierra un gran propĂłsito. “Queremos ser agentes que brinden asistencia humanitaria a quienes viven en zonas de crisis o conicto. Creo que eso es algo que nos motiva a todas las personas que estamos acĂĄ preparĂĄndonos para el curso. Es algo que nos llena como personas y hace que nos sintamos realizadasâ€?. Sobre la alta capacidad de la preparaciĂłn, Alejandra sostiene que es la mejor. “Con este curso somos capaces de realizar cualquier misiĂłn que nos asignen. Nos empuja la idea de contribuir al desarrollo de un paĂs coapsado en varios aspectos, como es HaitĂ en este caso. Nosotras, como soldadas de la paz, queremos ver y propiciar con nuestra ayuda a que se convierta en un paĂs mejorâ€?. Respecto a la oportunidad que se abre para profesionales de las Fuerzas Armadas, la teniente VĂĄsquez revela sentirse orgullosa “porque se dan mayores oportunidades al personal superior y subalterno, y
Triunfadoras 1FSTPOBM GFNFOJOP EF MB PĂ DJBMJEBE Z EF MPT TVCPĂ DJBMFT EF MBT 'VFS[BT "SNBEBT GVF NFUJDVMPTBNFOUF TFMFDDJPOBEP BOUFT EF JOJDJBS FTUF DVSTP RVF MBT MMFWBSĂƒ
desde ya nos guĂa a prepararnos para seguir una escuela en lo referido a las misiones de pazâ€? Para la representante de la oďŹ cialidad del EjĂŠrcito Peruano, teniente Rosario Alvarado el proceso de selecciĂłn fue estricto. “Para el personal del EjĂŠrcito se dio una evaluaciĂłn previa para reconocer nuestros conocimientos en los idiomas inglĂŠs y francĂŠs. En este curso hemos quedado seleccionadas 23 mujeres en capacidad de afrontar este retoâ€?. “Como oďŹ cial considero que el haber sido seleccionada para seguir este curso es un logro importante en la carrera. Y como mujer es una gran oportunidad porque con esta experiencia nos abrimos camino poco a poco; demostrando que estamos
capacitadas para cumplir cualquier misiĂłnâ€?, aĂąadiĂł. “Tenemos la certeza de que vamos a poder cumplir a cabalidad lo que nos han enseĂąado, desarrollando de manera correcta lo que estamos aprendiendo, dejando siempre en alto el nombre del PerĂş. Tenemos la oportunidad de ser una Fuerza Armada que representa a nuestro paĂs en la plenitud de nuestras capacidadesâ€?. Hay una gran expectativa y conďŹ anza en este contingente femenino, dijo el director del Centro de entrenamiento conjunto de operaciones de paz, capitĂĄn de Fragata Roberto Barrios Coloma. “Este contingente busca la mayor participaciĂłn de la mujer. En el caso peruano se registra desde 2004 con
oďŹ ciales que han sido enviadas como observadoras militares bĂĄsicamente para Ă fricaâ€?, remarcĂł. “El contigente de ahora es el de HaitĂ, y ahĂ no tenĂamos mujeres. AllĂ tenemos al contingente “PerĂşâ€? a cargo del cuidado del campo de refugiados, y la presencia de la mujer peruana va a ser fundamental, pues tiene otra mirada, totalmente distinta a los problemas que hay en ese tipo de campamentos." “Sobre todo en el soporte de las personas desvalidas, que viven en condiciones de hacinamiento luego del terremoto. Se presentan diferentes problemas, ya que si los refugiados ven a un personal militar con casco y fusil no se abren mucho. Pero es diferente con la mujerâ€?.
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
¡ dice Presente!
“CASCOS AZULES” QUE SE DESEMPEÑARÁ COMO OBSERVADOR
FOTOS: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
❝
)FNPT JODJEJEP FO MB DBQBDJUBDJÓO EF FMMBT BQBSUF EF MB QSFQBSBDJÓO FTUÃOEBS RVF MF CSJOEBNPT BM QFSTPOBM FO FM BTQFDUP IVNBOJUBSJP Z EF BTJTUFODJB 5BNCJÊO FO FM TPQPSUF TJDPMÓHJDP Z FO FM DPOPDJNJFOUP EF IBDJB EÓOEF QVFEBO EFSJWBS FO DBTP TF QSFTFOUFO QSPCMFNBT TPCSF UPEP FO MB QPCMBDJÓO JOGBOUJM Roberto Barrios, CAPITÁN DE FRAGATA.
B MB [POB DPOWVMTJPOBEB EF )BJUÎ
Preparación &M QFSTPOBM NJMJUBS SFBMJ[B EJGFSFOUFT FKFSDJDJPT EF JEFOUJàDBDJÓO Z QFSTVBTJÓO BOUF FWFOUVBMFT TJUVBDJPOFT RVF QPESÎBO WJWJS FO MB [POB B EPOEF FO FM GVUVSP TFSÃO BTJHOBEBT DPNP PCTFSWBEPSBT
Asistencia 5BNCJÊO CSJOEBO BQPZP B MPT NÃT EFTQSPUFHJEPT
• Este curso, preparado por el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz, BCSJSÃ NÃT TFNJOBSJPT EF JOTUSVDDJÓO RVF TF CSJOEBSÃO VOB WF[ QPS BÒP DPNP VOB GPSNB EF NBOUFOFS VOB QBSUJDJQBDJÓO BDUJWB EFM 1FSÙ FO FM UFNB EF NJTJPOFT EF QB[ TPCSF UPEP FO MB SFHJÓO TJO EFKBS EF CSJOEBS BQPZP B PUSPT QBÎTFT DPNP FO FM ¦GSJDB
] DERECHO CAJERO REGISTRAL
1
En la Corte Superior del Callao
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
El Ministerio de Justicia (Minjus), a travĂŠs de la Superintendencia Nacional de Registros PĂşblicos (Sunarp), pone hoy en funcionamiento el primer cajero registral en el Callao, que ofrecerĂĄ los servicios que brinda el Sistema de Publicidad Registral en LĂnea.
2
Este nuevo cajero registral, que estarĂĄ en la Corte Superior del Callao, ofrecerĂĄ a la ciudadanĂa cuatro servicios: consulta de estado de tĂtulo, copia simple, recarga virtual y pago por solicitud de copia certiďŹ cada.
3
A la inauguraciĂłn de la puesta en servicio del cajero asistirĂĄn la ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez; el presidente de la Corte Superior del Callao, Daniel Peirano; y el titular de la Sunarp, Ă lvaro Delgado Scheelje.
EN 2010 POR PREVARICATO
Servicios de la Sunarp La ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez Figueroa, mencionĂł que la Sunarp presta sus servicios registrales de inscripciĂłn y publicidad, a travĂŠs de oficinas registrales distribuidas en 13 zonas a escala nacional.
1
Como mecanismo de acercamiento a los ciudadanos, detallĂł que se cuenta en Lima con cinco oficinas registrales.
2
AdemĂĄs, en todo el paĂs, a travĂŠs de 82 oficinas receptoras, se prestan servicios de recepciĂłn de solicitudes de inscripciĂłn y publicidad registral.
3
Ceremonia &M BDUP EF JOBVHVSBDJĂ“O TF SFBMJ[Ă“ FO FM QSJNFS QJTP EFM FEJĂ DJP "M[BNPSB 7BMEF[ EF MB $PSUF EF -JNB
MINJUS. TITULAR DEL SECTOR, ROSARIO FERNĂ NDEZ, LA INAUGURĂ“
Ventanilla registral en la Corte de Lima â—† MĂłdulo Caja-Diario atenderĂĄ solicitudes de inscripciĂłn de tĂtulos â—† Nuevo servicio ofrece seguridad, seĂąala HĂŠctor Lama More Los usuarios del servicio de justicia en la capital de la RepĂşblica tienen la posibilidad de realizar de manera mĂĄs rĂĄpida la inscripciĂłn de partes judiciales en los registros que administra la Superintendencia Nacional de los Registros PĂşblicos (Sunarp).
La ministra de Justicia, Rosario FernĂĄndez Figueroa, inaugurĂł ayer una ventanilla registral de dicha entidad supervisora en el primer piso del ediďŹ cio Alzamora Valdez de la Corte Superior de Justicia de Lima. A travĂŠs de dicha ventanilla, la poblaciĂłn podrĂĄ gestionar, por ejemplo, la inscripciĂłn de la anotaciĂłn de demandas, embargos, asĂ como la inscripciĂłn de convocatorias judiciales a juntas de accionistas. "Este es un mecanismo por el cual el Poder Ejecutivo brinda al Poder Judicial facilidades para que los ciudadanos tengan una justicia mĂĄs a la mano. Su uso va a signiďŹ car un gran avance en el trabajo de
HĂŠctor Lama More PRESIDENTE DE LA CORTE DE LIMA
Seguridad "Este nuevo servicio ofrece a la sociedad la seguridad jurĂdica y registral necesaria que todo acto procesal requiere, y gracias a las nuevas tecnologĂas se garantiza la seguridad del contenido del documento. Esto refleja el interĂŠs de la Corte de Lima por mejorar y modernizar el servicio de justicia."
litigantes y abogados", aseverĂł la ministra FernĂĄndez. La ventanilla de atenciĂłn estarĂĄ a cargo, en un comienzo, de un cajero y un abogado certiďŹ cador para brindar los servicios registrales que competen a la Sunarp. .Ă“EVMPT "HabrĂĄ ademĂĄs un mĂłdulo de CajaDiario, mediante el cual se atenderĂĄn las solicitudes de inscripciĂłn de tĂtulos que contienen partes judiciales presentados directamente por el juzgado, y la entrega del resultado de la caliďŹ caciĂłn al despacho judicial", reďŹ riĂł la titular del Ministerio de Justicia (Minjus). Asimismo, habrĂĄ un mĂłdulo de publicidad, que atenderĂĄ las solicitudes de publicidad registral con ĂĄmbito nacional, tales como los pedidos de copia informativa y literal de partidas registrales de ďŹ chas y/o partidas electrĂłnicas de los registros de inmueble, personas jurĂdicas, personas naturales (excepto el Registro de Testamentos), asĂ como las solicitudes de copia informativa y literal de partidas registrales (placas) del Registro de Propiedad Vehicular.
MĂĄs de dos mil magistrados denunciados Un total de dos mil 266 magistrados fueron denunciados por delito de prevaricato el aĂąo pasado, de los cuales 907 corresponden a magistrados superiores, informĂł la FiscalĂa Suprema de Control Interno del Ministerio PĂşblico. "Los casos mĂĄs frecuentes por denuncias de delitos de prevaricato estĂĄn referidos a citar hechos falsos, es decir, hechos que no han sido materia de prueba en el expediente tanto civil como penal, tambiĂŠn citar, en algunos casos, medios probatorios que no existen o conclusiĂłn de medios probatorios que tampoco han sido objeto de pronunciamiento por parte de los peritos", manifestĂł el jefe de la citada ďŹ scalĂa suprema, Carlos Ramos Heredia. Las denuncias por delito de prevaricato pueden ser presentadas por los usuarios en cualquiera de las 24 oďŹ cinas descentralizadas con que cuentan en el ĂĄmbito nacional. "AdemĂĄs, se pueden efectuar de manera verbal y no se requiere de abogado", resaltĂł Ramos. IndicĂł que al tratarse de un delito cuya pena mĂĄxima contemplada es de cinco aĂąos de prisiĂłn, no demanda ningĂşn costo ni requiere la presentaciĂłn de algĂşn medio probatorio. "Basta que la sospecha llegue al conocimiento del fiscal respectivo para actuar de oďŹ cio", precisĂł el magistrado.
'JTDBM $BSMPT 3BNPT )FSFEJB
MECANISMO. EN SESIÓN PLENARIA PRESIDIDA POR GONZALO GARC�A NÚÑEZ
MEDIDA. EL CEPJ LOS IMPLEMENTA EN DIVERSAS CORTES
CNM conforma comisiones permanentes
Crean juzgados de paz
â—† Nuevos grupos de trabajo se desempeĂąarĂĄn para el perĂodo 2011-2012
â—† En caserĂos, centros poblados y AA HH de varias circunscripciones
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que preside Gonzalo GarcĂa Núùez, conformĂł ayer en sesiĂłn plenaria sus nuevas comisiones permanentes para el perĂodo 2011-2012. La ComisiĂłn Permanente de SelecciĂłn y Nombramiento de dicho organimo constitucional estarĂĄ
4FEF EFM DPMFHJBEP
presidida por el consejero GastĂłn Soto Vallenas, quien presidirĂĄ este grupo de trabajo por segundo aĂąo consecutivo; mientras que la ComisiĂłn Permanente de EvaluaciĂłn y RatiďŹ caciĂłn del CNM estarĂĄ bajo la presidencia del consejero Pablo Talavera Elguera. Por su parte, la ComisiĂłn Permanente de Procesos Disciplinarios del citado colegiado estarĂĄ bajo la presidencia del consejero Vladimir Paz de la Barra.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) creĂł juzgados de paz en diversos centros poblados, caserĂos y asentamientos humanos (AAHH) de los distritos judiciales de Ă ncash, Cusco, Cajamarca, Ucayali, San MartĂn y Piura, con la ďŹ nalidad de brindar un adecuado servicio de administraciĂłn de justicia a los
pobladores de los mismos. A su vez, dicho consejo dispuso incorporar los centros poblados Ocho de Diciembre e Independencia; y los caserĂos de Mesapata, Chira y Tambillo de la provincia de Lauricocha, departamento y distrito judicial de HuĂĄnuco, a la competencia jurisdiccional de los juzgados mixto y de paz letrado de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides CarriĂłn, distrito judicial de Pasco.
ACTUALIDAD ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
VĂ?CTIMAS DE FEMINICIDIO
1
El DĂa Internacional de la Mujer es una fecha de conmemoraciĂłn, pero a la vez de profunda meditaciĂłn sobre un preocupante tema que tiene incidencia en nuestro paĂs: el feminicidio.
EstadĂstica del Observatorio CriminalĂstico del MP
2
Durante 2009 se registraron 273 vĂctimas mujeres de homicidios violentos intencionales, de las cuales el 54.6% (149) corresponde a feminicidio; es decir, fueron asesinadas por sus parejas, ex parejas o familiares.
3
REPORTE. FAO SOSTIENE QUE LA MAYOR DISCRIMINACIĂ“N CONTRA LA MUJER RURAL ES LA FALTA DE RECURSOS
Urge cerrar las brechas de gĂŠnero en la agricultura â—† Cambiar esta realidad mejorarĂĄ la productividad y la seguridad alimentaria â—† Estudio corresponde a 2009-2010 y se basa en encuestas de hogares
cifras NJMMPOFT NJM QFSTPOBT USBCBKBO FO FM 1FSĂ™ QBSB FM TFDUPS BHSĂŽDPMB -BT NVKFSFT TPO FM .51&
5
EF MB GVFS[B MBCPSBM BHSĂŽDPMB FO FM NVOEP FT GFNFOJOB &M FTUĂƒ FO "NĂŠSJDB MBUJOB QFSP FOGSFOUBO JOFRVJEBEFT FO TV BDDFTP B BDUJWPT JOTVNPT Z TFSWJDJPT BHSĂŽDPMBT
46%
CrĂŠditos El Ministerio de Agricultura, a travĂŠs de Agrobanco, otorgĂł S/. 49 millones en crĂŠditos directos a mujeres del sector agropecuario, monto que representa el 93.43% adicional respecto del financiamiento otorgado en 2009. El desembolso beneficiĂł a 5 mil 241 mujeres.
1
464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF
El campo sigue siendo escenario de inequidades para el sexo femenino. El reporte mundial de la FAO sobre el papel de la mujer en la agricultura revela que el acceso a la tierra sigue siendo el principal problema que afrontan en ese sector. Ana Paula de la O Campos, analista de polĂticas de gĂŠnero de la agencia de Naciones Unidas con sede en Italia, presentĂł los resultados del estudio a travĂŠs de una videoconferencia desde Santiago de Chile. La especialista asevera que la discriminaciĂłn mĂĄs severa que afecta a las mujeres en la agricultura y las ĂĄreas rurales se halla en la falta de recursos. "Si tanto hombre como mujer tienen esa misma diďŹ cultad, en el acceso a la tierra es donde se observan las mayores diferencias. Por esa misma razĂłn, los insumos para la agricultura como los fertilizantes o semillas mejoradas no estĂĄn a su alcance, como tampoco los programas de extensiĂłn por el diseĂąo de sus contenidos", explicĂł. El estudio, realizado durante 2009-2010 con base en el anĂĄlisis de
En 2010 se produjeron 244 vĂctimas, de las que el 50.4% (123) corresponde a feminicidio. De esta cantidad, 34 ocurrieron en Lima Metropolitana (27.6%), 5 en el Callao (4.1%) y 84 en el resto del paĂs (68.3%).
El dato muestra que pequeĂąas y medianas agricultoras del ĂĄmbito nacional acceden a crĂŠditos y lideran labores agropecuarias. SĂłlo el 17% de clientes de Agrobanco son mujeres.
2
Necesidad &T JNQFSJPTP RVF MPT HPCJFSOPT GPSUBMF[DBO MBT MFZFT QBSB NFKPSBS MB TJUVBDJĂ“O EF MB NVKFS FO FM DBNQP
(FTUJĂ“O DPNQSPNFUJEB En este periodo gubernamental, el Ministerio de Agricultura destinĂł mayores recursos para mejorar la situaciĂłn de la mujer en el campo. Rodolfo BeltrĂĄn, director ejecutivo de Agrorural, destacĂł, por ejemplo, la realizaciĂłn de obras de infraestructura como la construcciĂłn de mĂĄs de 4 mil kilĂłmetros de canales de riego, donde ellas po-
nen la mano de obra, mientras que el Estado les entrega materiales y les ofrece orientaciĂłn tĂŠcnica. MencionĂł tambiĂŠn los 7 mil planes de negocios que aprobĂł Agrorural, en los que el 50% estĂĄ a cargo de mujeres. TambiĂŠn se refiriĂł al programa de Madres Ahorrantes, que hasta la fecha beneficia a 20 mil mujeres del campo.
fuentes como encuestas de hogares, investigaciones, y estadĂsticas de los propios Estados, muestra que las mujeres representan el 45 por ciento de la fuerza laboral agrĂcola. .FEJDJPOFT NĂƒT FYBDUBT La representante de la FAO aďŹ rma que, a diferencia de la ciudad, en el campo la agricultura se maneja como una empresa familiar en que hombre y mujer tienen roles bien deďŹ nidos. Por eso, de la O propone mejorar el diseĂąo de las encuestas para que la mediciĂłn reeje realmente la fun-
ciĂłn y aporte de ambos sexos en el trabajo. Sin embargo, el gran pendiente es el acceso a crĂŠditos. SegĂşn el reporte de la FAO, ĂŠste llega a sus manos a travĂŠs de entidades informales o instituciones como las ONG. Y si el ser analfabetas, ademĂĄs de no tener documento de identidad, explican esta situaciĂłn. "Las mujeres del campo aĂşn desconocen sus derechos, y como no acceden a recursos, su productividad es menor y por tanto la seguridad alimentaria es amenazada. Los gobiernos deben mejorar las leyes".
RECONOCIMIENTO. NO HAY ACTIVIDAD EN LA QUE NO PUEDAN DESEMPEĂ‘ARSE
ORIENTACIĂ“N. BENEFICIARĂ N A MUJERES DE VITARTE
Mujeres manejarĂĄn maquinaria pesada
Gran campaĂąa de salud
â—† Gobierno regional del Callao las prepara para acceder al mundo laboral
â—† Especialistas mĂŠdicos absolverĂĄn consultas de males mĂĄs frecuentes
Demostrando que hace tiempo dejaron de ser el sexo dĂŠbil, una veintena de entusiastas mujeres de PachacĂştec, en Ventanilla, recibe capacitaciĂłn del gobierno regional del Callao en el manejo de tractores, camiones montacargas, cargadores frontales, palas mecĂĄnicas y diversas maquinarias. FĂŠlix Moreno, presidente regional del Callao, seĂąalĂł que las mujeres demuestran que no hay oďŹ cio en el que no puedan desempeĂąarse y que
$BQBDJUBDJĂ“O MFT EB PQPSUVOJEBE
la mejor prueba de eso "es que cuando abrimos las inscripciones para el curso, las primeras en inscribirse fueron mujeres".
La capacitaciĂłn teĂłrico-prĂĄctica se realiza tres veces por semana en el asentamiento humano 31 de Diciembre en los arenales de PachacĂştec, donde las alumnas tienen espacio suďŹ ciente para operar los camiones. "Las mujeres demuestran a travĂŠs del tiempo que no son dĂŠbiles, por el contrario, son la columna vertebral de sus familias, y muchas son el Ăşnico sostĂŠn en sus hogares, y sacan solas adelante a sus hijos", seĂąalĂł. Al culminar su capacitaciĂłn, recibirĂĄn un certiďŹ cado regional que las caliďŹ ca como operarias en maquinaria pesada.
Con una campaĂąa integral de salud, el hospital Vitarte celebra hoy el DĂa Internacional de la Mujer. La campaĂąa contarĂĄ con los servicios mĂŠdicos de especialistas en ginecologĂa, que brindarĂĄn informaciĂłn sobre cĂĄncer de cuello uterino y de mama. HabrĂĄ tambiĂŠn un consultorio de planificaciĂłn familiar para absolver consultas sobre mĂŠtodos anticonceptivos y otros temas.
AdemĂĄs, especialistas en nutriciĂłn ofrecerĂĄn consejos sobre alimentaciĂłn balanceada; mientras que el consultorio de medicina informarĂĄ sobre los sĂntomas y el tratamiento de la menopausia, y el consultorio psicolĂłgico orientarĂĄ en temas de violencia familiar. Como parte de esta jornada se contarĂĄ con servicios como un stand de asesorĂa legal, en que el pĂşblico asistente serĂĄ orientado sobre cualquier caso de Ăndole judicial. Entre otros servicios, habrĂĄ especialistas en cosmetologĂa del instituto Daniel Alcides CarriĂłn.
] ACTUALIDAD
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP DENUNCIA ANTE INDECOPI
LIMA. PENA ALCANZARĂ A CHOFERES Y EMPRESAS DE TRANSPORTE
Municipio anuncia sanciĂłn por no recoger a escolares â—† Se les suspenderĂĄ permisos de operaciĂłn, afirma comuna de Lima â—† Medida se aplicarĂĄ por reincidencia hasta en tres oportunidades Las empresas de transporte urbano de pasajeros, cuyos chĂłferes se nieguen a recoger reiteradamente a escolares, pese a tener espacio en sus vehĂculos, serĂĄn sancionadas con la suspensiĂłn de sus permisos de operaciĂłn, advirtiĂł ayer la Municipalidad de Lima. Dicha sanciĂłn se aplicarĂĄ cuando la empresa infractora reincida en la comisiĂłn de la falta por tercera vez en el plazo de un aĂąo, segĂşn la ordenanza 104, vigente desde 1997. Rodrigo Cuba, gerente de Transporte Urbano de la comuna metropolitana, adelantĂł que a partir del 1 de abril de este aĂąo se actualizarĂĄ dicha ordenanza y se ďŹ jarĂĄn nuevos montos para las multas por infracciĂłn contra los escolares. *ODSFNFOUBO NVMUBT Por ello, a partir del prĂłximo mes, la empresa de transporte que se niegue a recoger a escolares, gestantes, ancianos y niĂąos serĂĄ multada con 720 nuevos soles, mientras que el chofer recibirĂĄ una multa de 288 nuevos soles. MencionĂł que dichos montos equivalen al 20 por ciento y 8 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente. En caso de reincidencia se le suspenderĂĄ el permiso. "Hacemos esta labor de ďŹ scalizaciĂłn para que los transportistas y las empresas de transporte inculquen en sus trabajadores que el escolar es una persona muy importante para la ciudad y no deben dejarlo solo porque
Multas de mĂĄs de un millĂłn de nuevos soles podrĂan recibir los colegios que violen la Ley de ProtecciĂłn a la EconomĂa Familiar y el CĂłdigo de ProtecciĂłn y Defensa del Consumidor, normas que prohĂben direccionar la compra de uniformes, libros, cuadernos y demĂĄs artĂculos escolares hacia un determinado proveedor o editorial. El encargado de aplicar las sanciones de ley es el Indecopi, aďŹ rmĂł ayer el viceministro de GestiĂłn Institucional, VĂctor RaĂşl DĂaz ChĂĄvez, al comentar el presunto negociado de textos escolares entre las editoriales y los colegios particulares denunciado el domingo por un programa de televisiĂłn. AsegurĂł que el procurador pĂşblico del Ministerio de EducaciĂłn harĂĄ las denuncias que correspondan ante Indecopi. RecordĂł que en 2009 Indecopi interpuso procedimientos administrativos sancionadores a 30 colegios privados por pedir el pago de pensiones adelantadas, cobros extraordinarios y adquisiciĂłn de Ăştiles escolares en determinadas librerĂas.
FiscalizaciĂłn *OTQFDUPSFT EF MB .VOJDJQBMJEBE EF -JNB TVQFSWJTBSĂƒO DVNQMJNJFOUP EF MBT OPSNBT EF USĂƒOTJUP
4FSFOB[HP WJHJMBSĂƒ DPMFHJPT El municipio de JesĂşs MarĂa dispuso que mĂĄs de 300 serenos resguarden la seguridad de los escolares en las afueras de los diversos centros educativos pĂşblicos y privados ubicados en ese distrito. AsĂ lo anunciĂł ayer su alcalde, Enrique Ocrospoma, durante el lanzamiento de un plan de seguridad denominado De regreso al cole seguros 2011, en coordinaciĂłn con la PolicĂa Nacional. paga menos pasaje", manifestĂł. Cuba presidiĂł un operativo de la Municipalidad de Lima para ďŹ scalizar
Este plan presenta una estrategia destinada a garantizar el resguardo de los miles de alumnos que inician un nuevo aĂąo escolar, sobre todo en los ingresos y salidas de los principales centros educativos del distrito. En JesĂşs MarĂa funcionan 65 centros educativos, entre pĂşblicos y privados. Se estima que la poblaciĂłn escolar supera los 45 mil alumnos, en los niveles de inicial, primaria y secundaria. en la ciudad el recojo de escolares, gestantes, ancianos y niĂąos en el transporte pĂşblico.
datos • La Municipalidad de Lima fiscaliza UBNCJĂŠO FM TFSWJDJP EF NPWJMJEBE FTDPMBS • A las unidades se les exige tener los EPDVNFOUPT FO SFHMB Z MPT JNQMFNFOUPT EF TFHVSJEBE El funcionario informĂł que se desplegaron 30 inspectores divididos en tres grupos de 10, cada uno de los cuales intervino con el apoyo de 17 policĂas de la DivisiĂłn de TrĂĄnsito. Ellos estuvieron operando en las avenidas Arica y Bolivia, en BreĂąa; y en los alrededores del Mercado Central de Lima.
Capacidad didĂĄctica primarĂĄ en segunda evaluaciĂłn â—† TendrĂĄ el mayor puntaje y se demostrarĂĄ en clase modelo, anuncia el Minedu -B GPSNBDJĂ“O QSPGFTJPOBM USBZFDUPSJB Z GPSNBDJĂ“O Z FTUVEJPT EF FTQFDJBMJ[BDJĂ“O UFOESĂƒ VOB DBMJĂ DBDJĂ“O NĂƒYJNB EF QVOUPT
&YBNFO TFSĂƒ BOUF VO DPNJUĂŠ
representante de la Unidad de GestiĂłn Educativa Local (UGEL), otro de los docentes y dos de los padres de familia. La capacidad didĂĄctica docente deberĂĄ ser demostrada en una
7JDFNJOJTUSP BOVODJB TBODJĂ“O
DISTRIBUIRĂ N EN ATE
DOCENTES. PROCESO DE ACCESO A LA CARRERA PĂšBLICA MAGISTERIAL
La capacidad didĂĄctica tendrĂĄ el mayor puntaje en la evaluaciĂłn de los docentes que recientemente clasiďŹ caron a la segunda fase o etapa institucional del concurso pĂşblico para nombramiento docente en el primer nivel de la Carrera PĂşblica Magisterial (CPM), informĂł el Ministerio de EducaciĂłn (Minedu). Esta etapa institucional se rendirĂĄ en aula ante un comitĂŠ formado por el director del colegio donde se encuentra la plaza vacante, un
MultarĂĄn a quienes lucren con textos
clase modelo en la que se evaluarĂĄ la planiďŹ caciĂłn de la clase, el desempeĂąo pedagĂłgico en aula y saber transmitir los conocimientos a los alumnos. Este aspecto tendrĂĄ una caliďŹ caciĂłn mĂĄxima de 30 puntos sobre un total de 100. El conocimiento de la cultura, la realidad regional y local tendrĂĄ la segunda caliďŹ caciĂłn importante con un mĂĄximo de 25 puntos. AquĂ se evaluarĂĄ el conocimiento docente en realidad regional y local, el conocimiento de la especialidad a la que postula y la capacidad de comunicaciĂłn del postulante, precisĂł el Ministerio de EducaciĂłn.
Leche de soya para escolares Desde ayer los escolares del distrito de Ate-Vitarte reciben nutritivos desayunos que incluye leche de soya, producto elaborado por una "vaca mecånica" implementada por el municipio de ese distrito, informó ayer su alcalde, Óscar Benavides. "En las zonas deprimidas de Ate, los niùos sólo pueden tomar un tÊ o, en el peor de los casos, no desayunan, por lo que su rendimiento escolar resulta bajo", expresó. La "vaca mecånica" –aseguró– produce leche de soya con un sabor agradable, libre de grasas y con valiosos nutrientes para los niùos.
3FGVFS[BO DBMJEBE OVUSJDJPOBM
ACTUALIDAD ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
ARQUEOLOGĂ?A. SE UBICA DENTRO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS
Hallan arquitectura prehispĂĄnica â—† Lugar fue edificado por antiguos habitantes de la huaca San Miguel â—† Descubrimiento aporta luces sobre costumbres de la referida cultura El reciente hallazgo de una arquitectura en forma de nichos dentro del Parque de las Leyendas brinda mayores evidencias sobre el uso administrativo y ceremonial que dieron los antiguos habitantes del valle de
Lima a la huaca San Miguel, perteneciente al curacazgo de Maranga del SeĂąorĂo de Ychma, destacĂł la jefa de la divisiĂłn de arqueologĂa del Parque de las Leyendas, LucĂŠnida CarriĂłn. AdelantĂł que la importancia de estos descubrimientos radica en que aportan mayores luces sobre los usos y las costumbres de esta cultura tan inuyente en Lima en el perĂodo 1100 y 1450 de nuestra era. De esta manera, dijo, se abre una posibilidad para grandes y chicos de acercarse al antiguo PerĂş y conocer mucho mĂĄs sobre su historia
y origen, a travĂŠs de una visita al Parque de las Leyendas, incluyendo su museo de sitio. “Los nichos descubiertos son una especie de ventanales. Se extienden en un terreno de 1,600 metros cuadrados y dan cuenta de una tĂŠcnica de tapiado en barro. Aparentemente fueron utilizados para el almacenaje, pues alrededor del sitio se encontraron vasijas y ollas para uso alimenticioâ€?, explicĂł.
1FSUFOFDF BM 4FĂ’PSĂŽP EF :DINB
"QSPYJNBDJĂ“O Las funciones exactas que se desarrollaron en el interior de los nichos
son otro misterio debido a que los antiguos pobladores de Lima dejaron limpios los espacios antes de proceder a sellarlos. CarriĂłn aďŹ rma que esta aproximaciĂłn desvela varios misterios de la cultura Ychma. “Entre los 53 sitios arqueolĂłgicos hay zonas diferenciadas que destacan por su monumentalidad, como la huaca Tres Palos. AllĂ se ha encontrado una especie de reloj solar a partir de tres troncos ubicados al centro de uno de estos recintos. Esto seĂąala que la Ychma fue una cultura desarrolladaâ€?.
1VFTUB FO WBMPS En la zona solo se habĂan encontrado mates grabados con diseĂąos ondeados que aluden a la pesca, asĂ como tinajas y cĂĄntaros. La arquitectura evidencia las continuas modificaciones y remodelaciones que tuvo el edificio. Dada la puesta en valor del recinto, los estudios continuarĂĄn reforzĂĄndose. Todos estos hallazgos pueden ser observados en el museo de sitio Ernst W. Middendorf, del Parque de las Leyendas.
4FDSFUBSJP "EBMJE $POUSFSBT DE AUTORIDADES EDILICIAS
ReactivarĂan el consejo andino El secretario general a.i. de la Comunidad Andina, Adalid Contreras, resaltĂł el respaldo de la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn, a la iniciativa de reactivar el Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales y la Red Andina de Ciudades. AďŹ rmĂł que dicho respaldo lo recibiĂł durante la visita que realizĂł el viernes a VillarĂĄn, con el ďŹ n de presentar su saludo e informar sobre las acciones desarrolladas por la CAN en el ĂĄmbito municipal. Dijo que la alcaldesa destacĂł la existencia de temas de interĂŠs comĂşn en los municipios de la regiĂłn andina, que se podrĂa aprovechar para un trabajo conjunto en seguridad ciudadana, polĂticas de inclusiĂłn, patrimonio, cultura, entre otros. 610501
] INTERNACIONAL PARA PROTEGER CIVILES
MonarquĂas ĂĄrabes apoyan iniciativa ONU [Abu Dabi, Afp] Las monarquĂas ĂĄrabes del Golfo estĂĄn a favor de la creaciĂłn por Naciones Unidas de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en Libia, segĂşn un comunicado emitido al tĂŠrmino de una reuniĂłn de cancilleres del Consejo de CooperaciĂłn del Golfo, en Abu Dabi. "Los paĂses del Consejo de CooperaciĂłn del Golfo (CCG) piden al Consejo de Seguridad de la ONU que adopte las medidas necesarias para proteger a los civiles de Libia, entre ellas, la imposiciĂłn de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea", anunciĂł a la prensa el secretario general de este bloque regional, Abdel Rahman al Attiya. AdemĂĄs de los Emiratos Ă rabes Unidos, Arabia SaudĂ, Kuwait, Qatar, OmĂĄn y BahrĂŠin integran el CCG.
"QPZBO [POB EF FYDMVTJĂ“O
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
LIBIA. FUERZAS LEALES LANZAN OFENSIVA CONTRA LA VANGUARDIA DE LA REBELIĂ“N
Ofensiva contra Ras Lanuf FOTO: AFP
â—† Consejo de Seguridad ONU estudia imponer zona de exclusiĂłn aĂŠrea
pirar" contra Libia para dividirla.
â—† Canciller acusa a potencias occidentales de buscar divisiĂłn del paĂs [Ras Lanuf, Afp] Las fuerzas leales al lĂder libio Muamar GadaďŹ lanzaron varias incursiones ayer en Ras Lanuf, puesto de vanguardia de la rebeliĂłn en el este, en tanto la comunidad internacional buscaba la forma de frenar la escalada de violencia. La ONU nombrĂł al ex ministro jordano de Relaciones Exteriores, AbdelilĂĄ al Jatib, al frente de una misiĂłn que deberĂĄ entablar "consultas urgentes" con las autoridades libias y hacer una "evaluaciĂłn" de la situaciĂłn humanitaria. Una fuente en la sede de Naciones Unidas en Nueva York aďŹ rmĂł por otra parte que Francia y Gran BretaĂąa trabajan en un proyecto de resoluciĂłn del Consejo de Seguridad para imponer una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en Libia, que serĂĄ presentado "bastante rĂĄpido". MĂĄs aislado que nunca en la escena internacional, el coronel GadaďŹ
Bombardeo 'VFS[B BĂŠSFB EFKB DBFS CPNCB FO 3BT -BOVG
â??
5SFT JODVSTJPOFT BĂŠSFBT GVFSPO MBO[BEBT DPOUSB FM QVFSUP QFUSPMFSP FTUSBUĂŠHJDP EF 3BT -BOVG EPOEF MPT JOTVSHFOUFT SFTQPOEJFSPO DPO BSUJMMFSĂŽB BOUJBĂŠSFB acusĂł a Francia de "injerencia" en los asuntos internos libios por el apoyo aportado por ParĂs al Consejo Nacional creado por la oposiciĂłn en
Bengasi, segunda ciudad del paĂs, para preparar la transiciĂłn. Y su canciller acusĂł a Estados Unidos, Gran BretaĂąa y Francia de "cons-
*ODVSTJĂ“O Mientras tanto, sobre el terreno la violencia continĂşa. Tres incursiones aĂŠreas fueron lanzadas contra el puerto petrolero estratĂŠgico de Ras Lanuf, donde los insurgentes respondieron con artillerĂa antiaĂŠrea. Los habitantes de Ras Lanuf huyeron a primeras horas del dĂa, por temor de que su ciudad se convirtiera en teatro de enfrentamientos como los que la vĂspera se produjeron en Bin Jawad, unas decenas de kilĂłmetros al oeste. En Misrata (tercera urbe del paĂs, entre TrĂpoli y Sirte), los tanques de Gadafi bombardeaban la ciudad, indicaron el domingo residentes, que advirtieron del riesgo de una "carnicerĂa" sin una intervenciĂłn de la comunidad internacional. La represiĂłn en Misrata dejĂł al menos 21 muertos, "en su inmensa mayorĂa civiles", y 91 heridos, nueve de ellos graves, informaron fuentes mĂŠdicas. La ONU solicitĂł un "acceso urgente" a Misrata, para atender a las vĂctimas "heridas y moribundas". Existe una preocupaciĂłn mundial acerca del estadio de una guerra civil en Libia.
CAMINO A LA GUERRA CIVIL
Revuelta libia contrasta con Egipto y TĂşnez #VTDB TBMJEB NVMUJMBUFSBM GATES SOBRE LIBIA
Mundo debe aprobar una opciĂłn militar [Kabul, Afp] El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, seĂąalĂł ayer que cualquier intervenciĂłn militar contra las fuerzas del coronel Muamar GadaďŹ requiere de una aprobaciĂłn internacional. "Hemos preparado un cierto nĂşmero de opciones, teniendo en cuenta las capacidades" de llevarlas a cabo, destinadas al presidente Barack Obama, dijo Gates cuando se le preguntĂł en Kabul, donde realiza una visita, acerca de una posible respuesta militar a la situaciĂłn en Libia. "Haremos lo que el presidente decida, pero creo que en la actualidad es de sentido comĂşn que cualquier acciĂłn debe ser el resultado de una sanciĂłn internacional previa", aĂąadiĂł. Gates aterrizĂł en Kabul en una visita sorpresa, unos dĂas despuĂŠs de la muerte de nueve niĂąos por un supuesto error de las fuerzas de la OTAN durante un bombardeo. 609259
[El Cairo, Afp] La revuelta popular contra Muamar GadaďŹ , que tiende a transformarse en una guerra civil, contrasta con el desenlace relativamente pacĂďŹ co de las revoluciones de TĂşnez y Egipto, inspiradoras de la ola de protestas contra los regĂmenes autoritarios de la regiĂłn. La detenciĂłn, el 15 de febrero, del abogado Fethi Terbil desencadenĂł la revuelta contra GadaďŹ . Los medios de comunicaciĂłn pensaban que el lĂder libio serĂa derrocado por manifestantes pacĂďŹ cos, como lo habĂan sido anteriormente los presidentes tunecino, Zine El Abidine Ben AlĂ, y egipcio, Hosni Mubarak. Pero la violencia de la represiĂłn dirigida por el rĂŠgimen de GadaďŹ o la formaciĂłn de "frentes" mostraron que en Libia, las cosas serĂan distintas a lo ocurrido en TĂşnez y Egipto.
(BEBĂ UJFOF UBNCJĂŠO SFTQBMEP
INTERNACIONAL ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
ANIVERSARIO. ORGANIZACIĂ“N MUNDIAL FESTEJA EL CENTENARIO DE FECHA INTERNACIONAL
ONU celebra DĂa de la Mujer â—† Foro reflexionarĂĄ acerca del problema del acceso a la educaciĂłn â—† Bachelet destaca liderazgo femenino para la democracia [Naciones Unidas, Efe] La ONU celebra hoy el centenario del DĂa Internacional de la Mujer con una ceremonia que estarĂĄ encabezada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Este aĂąo el lema de la conmemoraciĂłn es "La igualdad de acceso a la educaciĂłn, la capacitaciĂłn y la ciencia y tecnologĂa: El camino hacia el trabajo decente para la mujer". Ban y la subsecretaria general de la ONU, Asha-Rose Migiro, participarĂĄn tambiĂŠn en un foro dedicado a buscar soluciones para reforzar la presencia de las mujeres en el mundo empresarial. Es, ademĂĄs, el primer dĂa internacional de la mujer que se celebra con la existencia de la nueva agencia del organismo internacional para la
FOTO: AFP
igualdad de gĂŠnero y el empoderamiento de la mujer, ONU Mujeres, que dirige la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet desde el 1 de enero de 2011. &O ÂŚGSJDB La directora ejecutiva de ONU Mujeres en esta ocasiĂłn se ha desplazado hasta Monrovia, en donde ofrece una conferencia de prensa hoy con la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, que ha sido la primera mujer en Ă frica elegida presidenta en unas elecciones democrĂĄticas. "Me complace celebrar este hito en Liberia, un paĂs en el que la inuencia de las mujeres para forjar la paz y la recuperaciĂłn es una lecciĂłn para todos los paĂses comprometidos en la igualdad de gĂŠnero y en el respeto de los derechos humanos de las mujeres", seĂąalĂł la ex presidenta chilena. Bachelet subrayarĂĄ en Monrovia "la importancia del liderazgo femenino para forjar democracias y economĂas fuertes, asĂ como en la reconstrucciĂłn de las sociedades tras los conictos", seĂąalĂł la agencia que dirige en un comunicado.
Liberia ,BUIZ $BMWJO Z .JDIFMMF #BDIFMFU EF MB 0/6 DFMFCSBO GFDIB
/P B MB EJTDSJNJOBDJĂ“O El DĂa Internacional de la Mujer se celebra en el mundo desde 1911, un aĂąo en el que se conmemorĂł por primera vez en Austria, Alemania, Dinamarca y Suiza, aunque lo hicieron el 19 de marzo con mĂtines a los que asistieron un millĂłn de hombres y mujeres de esos paĂses. En aquellas reuniones los asistentes reclamaron para las mujeres el derecho a votar y a ocupar cargos pĂşblicos, ademĂĄs del derecho al trabajo, a la formaciĂłn profesional y a la no discriminaciĂłn laboral, temas todos ellos que siguen estando de plena actualidad. Una semana despuĂŠs de aquella celebraciĂłn europea, mĂĄs de 140 jĂłvenes trabajadoras, en su mayorĂa inmigrantes italianas y judĂas, murieron en un trĂĄgico incendio de una fĂĄbrica en Nueva York.
â??
#BDIFMFU TVCSBZBSĂƒ MB JNQPSUBODJB EFM MJEFSB[HP GFNFOJOP QBSB MB SFDPOTUSVDDJĂ“O EF MBT TPDJFEBEFT USBT MPT DPOĂĄJDUPT
Brecha de gĂŠnero $IJODIJMMB QSVFCB FM BWBODF EF MB NVKFS FO QPMĂŽUJDB
AMÉRICA LATINA. SE BUSCA AVANZAR EN EQUIDAD DE GÉNERO
PolĂtica es terreno difĂcil â—† Cada vez existe mĂĄs mujeres en puestos pĂşblicos y privados [BogotĂĄ, Efe] La polĂtica sigue siendo un terreno difĂcil para la mujer en AmĂŠrica Latina, a pesar de tener tres presidentas: una de ellas la costarricense Laura Chinchilla, quien anima a no cejar en el esfuerzo para avanzar hacia la equidad de gĂŠnero. "Ser mujer y presidenta de Costa Rica en una regiĂłn como AmĂŠrica Latina es un gran honor, pero sobre todo una posibilidad para seguir avanzando a favor de una agenda de equidad de gĂŠnero", seĂąalĂł Chinchilla con motivo de celebrarse hoy el DĂa
Internacional de la Mujer. Aunque se ha avanzado mucho en AmĂŠrica Latina y "hay cada vez mĂĄs mujeres en puestos de decisiĂłn pĂşblica y privada", tambiĂŠn existe "otra realidad que no se puede ocultar: que es la mujer quien sufre mayor maltrato fĂsico por su condiciĂłn de gĂŠnero, la que sufre la pobreza y discriminaciĂłn con mayor crudeza", subrayĂł. SegĂşn un reciente estudio del Fondo EconĂłmico Mundial (WEF, por sus siglas en inglĂŠs), si se compara con otras zonas del mundo, AmĂŠrica Latina y el Caribe no han avanzado en presencia y poder de la mujer en la polĂtica. XXXX
] INTERNACIONAL
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP DE PETROLERA CANADIENSE
ARGENTINA. DIARIO REVELA WIKILEAKS DE LA EMBAJADA ESTADOUNIDENSE
EE UU: Mercosur es una entidad antinorteamericana FOTO: ARCHIVO
â—† Washington teme que se radicalice con ingreso de Venezuela â—† Revelan que existe una rivalidad entre ChĂĄvez y Lula [Buenos Aires, Afp] Estados Unidos considera al Mercosur como un organismo "antinorteamericano" y teme la incorporaciĂłn de Venezuela al bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, segĂşn un cable de Wikileaks publicado ayer por el diario PĂĄgina 12. "Mercosur gradualmente fue transformĂĄndose de una uniĂłn aduanera imperfecta en una organizaciĂłn mĂĄs restrictiva y antinorteamericana", seĂąala un cable con el resumen de una reuniĂłn de embajadores estadounidenses en el Cono Sur realizada en RĂo de Janeiro en mayo de 2007. Los diplomĂĄticos consideraron que "la entrada de Venezuela en el Mercosur altera claramente el balance y la dinĂĄmica de la organizaciĂłn", en el marco de la conferencia, llamada "Una perspectiva del Cono Sur sobre la inuencia de (el mandatario venezolano Hugo) ChĂĄvez". El ingreso de Venezuela al Mercosur sigue bloqueado, pese a que el protocolo de adhesiĂłn fue ďŹ rmado en marzo de 2006. Pero hasta ahora no entrĂł en vigencia porque un paĂs solo pasa de ser asociado a miembro pleno cuando cuenta con la ratiďŹ caciĂłn de los parlamentos de todos los paĂses miembro. PĂĄgina 12 recuerda que lo Ăşnico que falta para completar el trĂĄmite es la aprobaciĂłn del Senado de Paraguay y llama la atenciĂłn en que fue un diplomĂĄtico destinado en Paraguay el encargado de caliďŹ car el grado de conďŹ dencialidad de la reuniĂłn, de acuerdo al documento. 7FOF[VFMB Los diplomĂĄticos analizaron tambiĂŠn el peso de ChĂĄvez en la regiĂłn y concluyeron que "la campaĂąa para
Mercosur &TUBEPT 6OJEPT EFTUBDB MBT EJGFSFODJBT FOUSF -VMB Z $IĂƒWF[ Z FOUSF ,JSDIOFS Z .PSBMFT
,JSDIOFS FSB VO QSBHNĂƒUJDP El cable seĂąala una supuesta rivalidad por el protagonismo entre ChĂĄvez y el ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y estima que "esa fricciĂłn brinda una oportunidad". "Lo que llevĂł a Brasil a apoyar la admisiĂłn de Venezuela en el Mercosur fue la creencia de que ChĂĄvez podrĂa ser controlado mĂĄs fĂĄcilmente si estaba dentro del organismo que si se lo dejaba a su propia inspiraciĂłn fuera de ĂŠl", afirma. expandir su inuencia en el Cono Sur es multifacĂŠtica y descansa en buena medida, pero no totalmente en una generosa asistencia energĂŠtica y en acuerdos de inversiĂłn". En este sentido, entienden que "pocos paĂses han probado ser capaces de resistir el atractivo de la ayuda
TambiĂŠn especula sobre diferencias entre el venezolano y el extinto ex presidente argentino NĂŠstor Kirchner (2003/2007). "Kirchner intentĂł diferenciarse pĂşblicamente de la posiciĂłn antinorteamericana de ChĂĄvez y tratĂł de mantener la percepciĂłn de una lĂnea mĂĄs independiente para resultar potable al votante medio, pero su estrategia econĂłmica claramente busca lazos mĂĄs estrechos con ChĂĄvez en comercio y finanzas...", afirma. venezolana y de sus paquetes de inversiĂłn", pero destacan que si bien "la inuencia de ChĂĄvez en la regiĂłn se expandiĂł signiďŹ cativamente, los lĂderes regionales sospechan de sus motivos y objetivos". Muchos de esos lĂderes "coinciden con su mensaje de que el Cono Sur
â??
4FHĂ™O MB WJTJĂ“O FTUBEPVOJEFOTF ,JSDIOFS CVTDBCB CBMBODFBS MB SFMBDJĂ“O DPO FM KFGF EF &TUBEP CPMJWBSJBOP Z TPTUJFOF RVF BVORVF FM FY QSFTJEFOUF DPNQBSUF BMHVOBT EF MBT QPTUVSBT J[RVJFSEJTUBT EF $IĂƒWF[ FT NĂƒT CJFO VO QSBHNĂƒUJDPu y, sobre todo, SudamĂŠrica, deben establecer una identidad separada respecto a la hegemonĂa norteamericana, pero no se sienten cĂłmodos si son usados", dicen. "Los Estados Unidos no pueden esperar que los lĂderes de la regiĂłn acudan en nuestra defensa", dicen los embajadores y estiman que "la respuesta correcta a ChĂĄvez" es una comunidad democrĂĄtica e inclusiva que asegure un futuro mĂĄs prĂłspero para los ciudadanos.
Las FARC secuestran a 23 trabajadores [BogotĂĄ, Efe] El Ministerio de Defensa de Colombia conďŹ rmĂł que son 23 los trabajadores colombianos de una ďŹ rma contratista de la empresa petrolera canadiense Talisman los que ayer fueron secuestrados, al parecer, por la guerrilla de las FARC. En un comunicado, este ministerio seĂąalĂł que los autores del secuestro masivo serĂan integrantes del frente 16 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). DetallĂł que los hechos tuvieron lugar ayer "en el sector conocido como Volante 23, ubicado en el municipio de Puerto PrĂncipe, en el departamento de Vichada", fronterizo con Venezuela. Una vez conocida esta acciĂłn, tropas adscritas a la brigada Selva nĂşmero 28 se desplazaron al lugar "con el propĂłsito de adelantar operaciones militares". Asimismo, el EjĂŠrcito colombiano convocĂł a los pobladores de la regiĂłn para que "suministren informaciĂłn oportuna a las autoridades y contribuyan al esfuerzo operacional conducente a la liberaciĂłn de los secuestrados", agrega la nota oďŹ cial. El comandante del EjĂŠrcito colombiano, almirante Edgar Cely, puso a disposiciĂłn de este operativo "las tropas y recursos necesarios que permitan el retorno sanos y salvos de los plagiados al seno de sus hogares", seĂąala el mismo comunicado. El secuestro de 23 trabajadores subcontratistas de la empresa canadiense se produjo cuando los operarios llevaban a cabo anĂĄlisis sĂsmicos y exploraciĂłn, detallĂł a Efe un portavoz de la petrolera Talisman.
-BT '"3$ WVFMWFO B TFDVFTUSBS
LA HISTORIA EN IMĂ GENES
ÂźMUJNP EĂŽB La segunda y Ăşltima jornada de los desfiles de las escuelas de samba de RĂo de Janeiro comenzĂł ayer para poner colofĂłn a la fiesta de Carnaval mĂĄs emblemĂĄtica de Brasil. La escuela UniĂŁo da Ilha fue la primera en entrar en la avenida MarquĂŠs de SapucaĂ, donde se encuentra el SambĂłdromo, un recinto con capacidad para 60 mil personas que es el corazĂłn del carnaval.
REGIONES ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
A CARGO DE FORSUR
IMPULSO. OBRAS SE INICIARĂ N EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AĂ‘O
Arequipa contarĂĄ con primer parque tecnolĂłgico del PerĂş â—† InversiĂłn inicial serĂĄ S/. 25 millones y generarĂĄ 400 empleos â—† SerĂĄ instalado en un terreno de 10 hectĂĄreas en ruta Arequipa-Yura El primer parque tecnolĂłgico del PerĂş, que permitirĂĄ darle valor agregado a los productos primarios con tecnologĂa de punta, serĂĄ construido en el departamento de Arequipa a partir del segundo semestre del aĂąo, con una inversiĂłn inicial de 25 millones de nuevos soles. AsĂ lo anunciĂł Fernando Calienes, coordinador de la implementaciĂłn y desarrollo del parque tecnolĂłgico de Arequipa, quien reďŹ riĂł que paĂses como Brasil, Chile y Colombia y Venezuela ya cuentan con parques tecnolĂłgicos, los cuales han dado resultados positivos. Se construirĂĄ sobre un terreno de 10 hectĂĄreas ubicado en el kilĂłmetro 16 de la carretera Arequipa-Yura. "Es un proyecto en el que necesariamente tiene que intervenir el Estado, la academia y la empresa privada", expresĂł. El proyecto contarĂĄ con las ĂĄreas de biotecnologĂa, agronomĂa, nanotecnologĂa, ingenierĂa e industrias, entre otras. &NQSFTBT EF CBTF DestacĂł que el parque permitirĂĄ generar conocimientos para dar inicio a nuevas empresas de base tecnolĂłgica, es decir, "serĂĄ una semilla para el crecimiento de la empresa en el aspecto industrial, ya que generarĂĄ conocimientos y riqueza". Por ejemplo, la CĂĄtedra Concytec en tecnologĂas de la informaciĂłn, que se desarrolla en la Universidad Nacional San AgustĂn de Arequipa, tiene entre sus planes implementar un centro de desarrollo de software. El parque tecnolĂłgico cuenta con
EjecutarĂĄn 9 proyectos [Pisco] Con una inversiĂłn de 40 millones 816 mil nuevos soles, el Fondo de ReconstrucciĂłn del Sur (Forsur) ejecutarĂĄ nueve proyectos de rehabilitaciĂłn de redes secundarias de agua potable y desagĂźe en la ciudad de Pisco y los distritos de TĂşpac Amaru Inca y San AndrĂŠs, afectados por el terremoto de agosto de 2007. Con ese ďŹ n se llevan a cabo los procesos de selecciĂłn, que tienen un 65 por ciento de avance, para seleccionar a las empresas constructoras y supervisores a cargo de las obras. Javier Cornejo Ventura, coordinador general de Forsur, dijo que el proceso de selecciĂłn se realiza con la participaciĂłn de un comitĂŠ especial ad hoc, notario pĂşblico y los representantes de la oďŹ cina de control interno para la transparencia del caso.
.ĂƒT PCSBT EF BHVB QPUBCMF
Avance &M QBSRVF UFDOPMĂ“HJDP TFSĂƒ VO NBHOĂŽĂ DP BQPSUF BM EFTBSSPMMP DJFOUĂŽĂ DP F JOEVTUSJBM EF "SFRVJQB
POR DERRUMBE DE CERRO
el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia, TecnologĂa e InnovaciĂłn TecnolĂłgica (Concytec), precisĂł Fernando Calienes. Calienes agregĂł que la obra en funcionamiento permitirĂĄ generar 400 empleos tras indicar que estĂĄn en la bĂşsqueda de las instituciones que operarĂĄn en la zona. Igualmente, se realizan coordinaciones con las empresas grandes del paĂs interesadas en recoger del parque soluciones a las demandas de sus nuevos productos. El coordinador del proyecto expuso ayer en el foro "PerĂş 2011-2016: Ciencia, tecnologĂa e innovaciĂłn para la competitividad", organizado por el Concytec, el Acuerdo Nacional y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
[Ayacucho] Las lluvias que registra el departamento de Ayacucho provocaron el deslizamiento del cerro Maucachaca y motivaron el embalse del rĂo Pampas. Viviendas y vĂas de comunicaciĂłn en el distrito de Ocros, en la provincia de Huamanga, resultaron afectadas. SegĂşn la evaluaciĂłn de daĂąos preliminar realizada por el municipio local, hay cinco damniďŹ cados, diez afectados, una vivienda destruida y dos afectadas, mientras que el puente Pampas, en lĂmite con el departamento de ApurĂmac, colapsĂł.
3FĂ™OF B DJFOUĂŽGJDPT Durante el foro, que se desarrolla en el auditorio Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma en Lima, el presidente del Concytec, Augusto Mellado, presentarĂĄ algunas consideraciones que deberĂĄ tomar en cuenta el futuro gobernante del paĂs para fomentar la ciencia, tecnologĂa e innovaciĂłn.
El evento congrega a cientĂficos, empresarios, investigadores y a los representantes de los consejos regionales de ciencia, tecnologĂa e innovaciĂłn tecnolĂłgica (Corcytec). Como parte del foro se llevarĂĄ a cabo el II Encuentro Nacional de Consejos Regionales de Ciencia, TecnologĂa e InnovaciĂłn.
â??
4FSĂƒ VOB TFNJMMB QBSB FM DSFDJNJFOUP EF MB FNQSFTB FO FM BTQFDUP JOEVTUSJBM ZB RVF HFOFSBSĂƒ DPOPDJNJFOUPT Z SJRVF[B
Se embalsa rĂo Pampas
EN EL PAĂ?S. SE LES DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIĂ“N
SIETE. OPERAN EN EL RĂ?O NAPO
Protegen a sitios arqueolĂłgicos
Detectan dragas ilegales
â—† Reconocimiento fue establecido por el Ministerio de Cultura
â—† Se evalĂşa ejecuciĂłn de acciones legales contra los infractores
El Ministerio de Cultura declarĂł Patrimonio Cultural de la NaciĂłn a 20 sitios arqueolĂłgicos prehispĂĄnicos ubicados en los departamentos de Ica, Pasco, HuĂĄnuco, Huancavelica y Cajamarca. Cajamarca alberga 11 monumentos: Huaca Negra, Pampa GuanĂĄbano, Quebrada Caracol, CajĂłn, El Coco, Huaca Brava y La Paloma 1, en la
3FDJCFO SFDPOPDJNJFOUP PĂ DJBM
provincia de ContumazĂĄ; El Pozo, en la provincia de San Miguel; y Palo Santo, San Felipe y La Paloma 2, en la provincia de San Pablo. TambiĂŠn se otorgĂł el reconocimiento al sitio prehispĂĄnico de Pacarumi, en la provincia Huancavelica; asĂ como a Cerro Rashu Huillca 1, Cerro Colorado 1 y Cerro Colorado 2, en la provincia huancavelicana de HuaytarĂĄ. En la provincia Daniel Alcides CarriĂłn estĂĄn los caminos incaicos Tambochaca-Andahuaylas y Andahuaylas-YanagalĂĄn.
Una comisiĂłn tĂŠcnica de la DirecciĂłn Regional de EnergĂa y Minas de Loreto detectĂł la presencia de siete dragas que operan de manera ilegal sobre el rĂo Napo, actividad que compromete la ecologĂa del lugar por la contaminaciĂłn que genera. VĂctor Montreiul, director regional de EnergĂa y Minas, explicĂł que se trata de pobladores que buscan oro
en el fondo del rĂo y que utilizan estas mĂĄquinas desde la localidad de MazĂĄn hasta la quebrada Oro Blanco. La primera draga fue avistada en el sector de Pintu Llacta, la segunda cerca del caserĂo HuamĂĄn Urco, y las cinco restantes en inmediaciones de la comunidad de Sara Isla. "TambiĂŠn estamos consultando ante el Ministerio PĂşblico de Maynas las acciones que podemos seguir para entablar una acciĂłn judicial contra estas personas que no tienen ninguna autorizaciĂłn", indicĂł Montreiul.
] DEPORTES
Martes 8 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
CONTENTO. CAPITĂ N LUIS HORNA EXPRESA SATISFACCIĂ“N POR TRIUNFOS EN COPA DAVIS
"Tarde o temprano equipo peruano volverĂĄ al Grupo I" â—† “Hemos demostrado que somos un grupo unido en esta serieâ€?
hecho de ser anďŹ triones en la fase disputada se estaba en la obligaciĂłn de adjudicarse el boleto a la siguiente ronda. "Antillas Holandesas, Âżrival fĂĄcil? No lo sĂŠ, pero ĂŠramos favoritos y tenĂamos que salir a ganar todos los partidos", anotĂł Horna.
â—† El 8 de julio enfrentarĂĄ a RepĂşblica Dominicana Visiblemente optimista por los triunfos del equipo nacional en tenis, el capitĂĄn en la Copa Davis, Luis Horna, dijo que el PerĂş tiene la obligaciĂłn de ganar a RepĂşblica Dominicana el 8 de julio, en Trujillo. "Tarde o temprano la representaciĂłn peruana volverĂĄ al Grupo I de la Zona Americana. Somos un equipo joven que tiene mucho para ofrecer", declarĂł. En ese sentido, Horna dijo sentirse satisfecho por la buena generaciĂłn de jĂłvenes y talentosos tenistas que tenemos, como Duilio Beretta, Mauricio EchazĂş y Sergio GaldĂłs. "Estoy conforme con mis jugadores; hemos demostrado que somos un equipo unido en esta serie ante Antillas Holandesas", resaltĂł el ex
Horna $POTJEFSB RVF TF SFQFUJSĂƒO MPT USJVOGPT BOUF 3FQĂ™CMJDB %PNJOJDBOB
nĂşmero uno del tenis nacional. El equipo incaico estĂĄ integrado por tenistas de promisorio futuro, entre los que destacan Mauricio EchazĂş, Duilio Beretta, Sergio Monges, Brian Panta, ademĂĄs del experimentado IvĂĄn "Chino" Miranda.
Horna, considerado el mejor tenista peruano en los Ăşltimos 20 aĂąos, reconociĂł que la clave del ĂŠxito ante el conjunto antillano resultĂł ser la convivencia de tres semanas que tuvo el combinado patrio. Aunque aďŹ rmĂł que con el solo
-MBWF DPNQMJDBEB ReďŹ riĂł, no obstante, que el siguiente rival de turno, RepĂşblica Dominicana, serĂĄ una llave mĂĄs complicada, aunque saldrĂĄn al campo de juego con la misma obligaciĂłn de desplegar todas las energĂas y vencer. "RepĂşblica Dominicana es otra historia. Tiene un par de jugadores como Estrella y JosĂŠ RamĂłn HernĂĄndez que son muy competitivos y de jerarquĂa, pero conďŹ amos en pasar de ronda", expresĂł. RepĂşblica Dominicana avanzĂł a la segunda ronda del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis al vencer 5-0 a su similar de El Salvador, en un enfrentamiento celebrado en las canchas de arcilla del club Maya, de San Salvador.
DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA
Buenas raquetas El tenis y la Copa Davis en el PerĂş empezaron a familiarizarse en 1959, cuando el arequipeĂąo Alejandro Olmedo, jugando por el equipo de Estados Unidos, logrĂł el ansiado tĂtulo, en encuentro de singles, disputado en Australia, contra los dueĂąos de casa, habituados entonces a tener la supremacĂa en tan importante evento. Luego hemos tenido otros valores, como Alejo AramburĂş, Pablo Arraya, Lucho Horna, Jaime Yzaga, quienes han mantenido un lugar privilegiado en esta veterana copa. En la ediciĂłn de este aĂąo, el sĂĄbado, una dupla juvenil arequipeĂąa, Duilio Beretta y Sergio GaldĂłs, lograron su primer triunfo en el evento en dobles, con lo que eliminamos a Antillas Holandesas, pues antes el "Chino" Miranda y Mauricio EchazĂş habĂan dado cuenta de sus rivales en singles, con lo que se completĂł el 3-0.
â??
-P CVFOP FT RVF TFHVJSFNPT KVHBOEP FO DBTB Z MB DPOEJDJĂ“O EF MPDBM FT JNQPSUBOUF u
6OB NBMB BDUVBDJĂ“O EF MB i6u GANĂ“ 2-0 DE LOCAL
LeĂłn de HuĂĄnuco venciĂł a la "U"
609259
LeĂłn de HuĂĄnuco demostrĂł un juego mĂĄs equilibrado e incisivo y derrotĂł por 2-0, en calidad de local, a Universitario de Deportes, en partido pendiente por la cuarta jornada del Campeonato Descentralizado. Cuando se jugaban los 7 minutos de juego, LeĂłn de HuĂĄnuco desequilibrĂł el marcador debido al autogol del defensa Renzo Revoredo. A los 24 minutos, el conjunto huanuqueĂąo incrementĂł el marcador con el atacante Juan Diego GonzalesVigil, tras una jugada desafortunada del zaguero John Galliquio, quien no pudo evitar el segundo gol. En la parte complementaria, los pupilos de JosĂŠ "Chemo" del Solar saltaron al terreno de juego con mejores ĂĄnimos, pero su accionar resultĂł improductivo. Por su parte, el LeĂłn tuvo en Gonzales-Vigil la oportunidad de marcar el tercer gol y celebrar una goleada ante el conjunto merengue.
Al dĂa siguiente, el dĂşo arequipeĂąo volviĂł a derrotar en singles a Nick van Rosberg y David Josepa, respectivamente, con lo que el triunfo peruano se convirtiĂł en todo un capote, 5-0. Esto nos mete en las semifinales del Grupo II de la Zona Americana, debiendo, mĂĄs adelante, tentar el ingreso al I enfrentando a RepĂşblica Dominicana, que venciĂł 3-0 a El Salvador. Estos encuentros se jugarĂĄn del 8 al 10 de julio prĂłximo. El capitĂĄn del equipo nacional, Lucho Horna, manifestĂł que se ha dado un paso trascendente y que los muchachos habrĂĄn de trabajar duro, pues los dominicanos tienen valores importantes, como VĂctor Estrella y JosĂŠ HernĂĄndez. "Lo bueno es que seguiremos jugando en casa y la condiciĂłn de local es importante", acotĂł Horna. Hay que recordar que el aĂąo pasado, ante Venezuela, la dupla arequipeĂąa no anduvo bien y perdiĂł su partido de dobles. Ahora se han cobrado la revancha y son puntales en el equipo... Hasta la prĂłxima.
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] Martes 8 de marzo de 2011
PRESENTACIĂ“N
LIBRO
CHARLA
La Lima que se nos fue
Presencia ĂĄrabe en el PerĂş
Las mujeres en la pintura
Esta noche se presenta el libro Arquitectura de Lima 1910-1950, con ediciĂłn, textos y fotografĂas realizados por Augusto Tamayo, en libro de gran valor documental. El evento se inicia a las 19:00 horas en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la CancillerĂa (jirĂłn Ucayali 391, Lima).
Se presenta esta noche el libro Las fronteras disueltas. Voces ĂĄrabes en el PerĂş. Siglos XIX y XX, de la escritora e investigadora Leyla Bartet. Comentarios a cargo de Fernando Carvallo y Nelson Manrique. A las 19:00 horas en la CĂĄmara de Comercio de Lima (avenida Giuseppe Garibaldi 396 - JesĂşs MarĂa).
El historiador del arte Ricardo Estabridis darĂĄ esta noche la conferencia “Antecedentes en la historia de la pintura de la presencia femeninaâ€?, celebrando el DĂa Internacional de la Mujer. A las 19:30 horas en el auditorio del centro cultural BritĂĄnico (jirĂłn Bellavista 531, Miraflores).
EN ARGELIA. EXPOSICIĂ“N SOBRE MARIO VARGAS LLOSA SE EXHIBE EN PAĂ?S AFRICANO
El escribidor vuelve a Ă frica FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
â—† Muestra recorre vida y obra de nuestro escritor
.VFTUSB JUJOFSBOUF
â—† Viene recorriendo distintos paĂses hace dos aĂąos Una imagen mĂĄs Ăntima de nuestro Nobel llegĂł al mundo ĂĄrabe. La PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica del PerĂş, por intermedio de su Centro Cultural, inaugurĂł en Argelia la muestra Vargas Llosa: la libertad y la vida, que incluye objetos personales, recortes periodĂsticos e imĂĄgenes del escritor. La exposiciĂłn se encuentra en la Agence algĂŠrienne pour le rayonnement culturel (A.A.R.C.), parte del Ministerio de Cultura de Argelia. En esta ocasiĂłn la muestra ha sido traducida Ăntegramente al ĂĄrabe y se exhibe en este idioma y en francĂŠs. La exposiciĂłn se compone de 14 salas en total dedicadas a distintos ĂĄngulos de la vida y obra de nuestro primer autor. El salĂłn ubicado en el ingreso de la casa es un recorrido por su biografĂa. La sala siguiente la componen sus objetos y tesoros personales; luego, podremos observar fotografĂas y objetos en la sala dedicada a los escritores que mĂĄs lo marcaron en las diferentes etapas de su vida como Flaubert, GĂłngora, Victor Hugo, Faulkner, entre otros.
En un periplo que se iniciĂł hace tres aĂąos, versiones de Mario Vargas Llosa: la libertad y la vida, se ha exhibido en varias ciudades del PerĂş. Internacionalmente ha visitado en el Centro Cultural Cabanas en Guadalajara, el Palacio Iturbide en Ciudad de MĂŠxico, La Maison de America Latina en Francia, el Instituto Cervantes de Estocolmo. Este aĂąo serĂĄ presentada en Madrid.
dato
Ă?ntimo &YIJCJDJĂ“O QSFTFOUB PCKFUPT QFSTPOBMFT EFM FTDSJUPS Z SFDSFB FTDFOBT EF TVT PCSBT
3FDPSSJEP QPS TV PCSB Asimismo, un salĂłn estĂĄ dedicado a su obra literaria, en el cual se puede apreciar a sus personajes principales y escenarios en que se situaron varias de sus novelas. En esta sala se exhiben cinco manuscritos originales de La ciudad y los perros, ConversaciĂłn
en La Catedral, La guerra del ďŹ n del mundo, asĂ como el guiĂłn de La guerra de los Canudos, pelĂcula dirigida por Ruy Guerra que fue una de las inspiraciones para esta novela. TambiĂŠn se presentan poemas originales. En la sala siguiente se encuentran ejemplares originales de sus novelas
traducidas a diferentes idiomas. Luego, se han creado tres instalaciones que tienen como tema respectivamente a dos novelas, y la selva en la obra de Mario Vargas Llosa. TambiĂŠn hay dos salas dedicadas al cine en la obra del escritor y al teatro, otra de sus pasiones.
• Una versiĂłn de la muestra TF FYIJCF FO -JNB FO FM .VTFP EF MB /BDJĂ“O BWFOJEB +BWJFS 1SBEP &TUF 4BO #PSKB Complementa la muestra una proyecciĂłn continua de las pelĂculas basadas en su obra literaria, el audio del mismo Vargas Llosa en una lectura de La casa verde; ademĂĄs de salas dedicadas a su labor como periodista, cronista, polĂtico y acadĂŠmico.
0WBDJPOBO EF QJF B 7BSHBT -MPTB FO .ĂŠYJDP
Tablas "VUPS KVOUP B 7BOFTB 4BCB
[MĂŠxico, Efe] Nuestro escritor regresĂł a los escenarios con su adaptaciĂłn de los cuentos clĂĄsicos ĂĄrabes Las Mil noches y una noche, al protagonizar una funciĂłn privada en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de MĂŠxico. El espectĂĄculo, presentado el Ăşltimo fin de semana, supuso su debut como actor en el paĂs azteca, al lado de la actriz Vanesa Saba. El presidente de MĂŠxico, Felipe CalderĂłn, el historiador Enrique Krauze y los escritores mexicanos Carlos Fuentes y Juan Villoro fueron algunos de los invitados especiales que asistieron a la funciĂłn del sĂĄbado. El pĂşblico ovacionĂł ambas pre-
sentaciones aplaudiendo de pie. Con su participaciĂłn teatral, Vargas Llosa cerrĂł con broche de oro una semana que le supuso en la capital mexicana numerosos encuentros pĂşblicos y privados y la condecoraciĂłn de la Orden Mexicana del Ă guila Azteca por su defensa de la libertad, entre otros. Vargas Llosa reviviĂł en Bellas Artes al mortificado Sahrigar, rey de la antigua Persia, mientras Saba, interpretĂł el papel de Sherezada, la Ăşnica esposa del rey que logra salvar su vida encantĂĄndolo noche a noche con sus interminables historias.
AcompaĂąados por bailarines, monumentales escenografĂas, iluminaciĂłn y mĂşsica en vivo, ambos reconstruyeron ahĂ algunos de los cuentos ĂĄrabes que Vargas Llosa eligiĂł para que brotaran de la mente de Sherezada y lograran ablandar el duro corazĂłn de un rey que despuĂŠs de perder a su primera esposa ya no creĂa en el amor. “Estas historias me las contaban de niĂąo, pero no tuvieron nada de infantil porque nacieron de una historia truculenta y ferozâ€?, aĂąadiĂł, al tiempo que dio comienzo a la obra narrando “en un tiempo muy remoto y mĂtico...â€?.
1FSTPOBKF
Martes 8 de enero de 2011 ] &M 1FSVBOP
| PerĂş volverĂĄ al Grupo I de Copa Davis
| Vargas Llosa va a Argelia
Luis Horna expresa satisfacciĂłn por triunfos de tenistas nacionales. "Somos un equipo unido", asegurĂł.
ExposiciĂłn que traza la vida y obra de nuestro premio Nobel se exhibe en el paĂs africano.
PSICOANĂ LISIS. ANI BUSTAMANTE PROPONE MODELO PARA ANALIZAR AL SUJETO CONTEMPORĂ NEO
Pessoa bajo la lupa FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO VILA
â—† InvestigaciĂłn parte desde heterĂłnimos que utilizĂł el bardo luso
datos • Actualmente MB JOWFTUJHBEPSB USBCBKB TPCSF MPT UFYUPT EF $IBCVDB (SBOEB
â—† Editorial espaĂąola que tradujo a Freud edita trabajo de peruana
• Los pliegues del sujeto TF FODVFOUSB B MB WFOUB FO MB MJCSFSÎB &M 7JSSFZ EF -JNB
+04Â 7"%*--0 7*-" KWBEJMMP!FEJUPSBQFSV DPN QF
• Investigación ya forma parte EF MB #JCMJPUFDB 'FSOBOEP 1FTTPB EF -JTCPB 1PSUVHBM
EPĂ?GRAFE El poeta es un ďŹ ngidor. Finge tan completamente Que hasta ďŹ nge que es dolor El dolor que de veras siente. AutopsicografĂa, Fernando Pessoa.
• Autora volverå FO NBZP QBSB QSFTFOUBS -PT QMJFHVFT EFM TVKFUP • Ha publicado tambiÊn Adolescencia MB SFWVFMUB GJMPTÓGJDB .BESJE EPOEF USBCBKÓ MB BEPMFTDFODJB DSPOPMÓHJDB Z EFM NVOEP BDUVBM WJTUPT DPNP FTQBDJPT EF USBOTJDJÓO
1
El hombre contemporĂĄneo ya no es "el sujeto macizo, idĂŠntico a sĂ mismo". Desborda el modelo clĂĄsico del sujeto. Ahora es un ser "que tiene la posibilidad de hacer con su vida una apertura mucho mĂĄs grande, pero, la sociedad tiende a homologarlo, a decir que todos somos iguales". La psicoanalista Ani Bustamante acaba de publicar en EspaĂąa Los pliegues del sujeto. Una lectura de Fernando Pessoa (Madrid, Biblioteca Nueva, 2010), donde apuesta por nuevas representaciones del sujeto contemporĂĄneo a partir del anĂĄlisis de la obra del poeta, ensayista y traductor portuguĂŠs, quien se sirviĂł de heterĂłnimos, otros "yo", para elaborar su obra. AsĂ, Pessoa (1888–1935) se llamĂł Ă lvaro de Campos, Ricardo Reis y Alberto Caeiro, entre otros.
2
"La peculiaridad de Pessoa –mĂĄxima ďŹ gura de la poesĂa lusa del siglo XX– es que elabora una obra global transformĂĄndose en otro, con cartas, debates y libros, no como seudĂłnimo sino que construye otro distinto a ĂŠl, con estĂŠticas, posiciones polĂticas e historia, distintas... Lo Ăşnico que les reunĂa era que eran paganos y que tenĂa reverencia a Caeiro", dice. Han sido mĂĄs de cinco aĂąos para dar vida a esta investigaciĂłn psicoanalĂtica y ďŹ losĂłďŹ ca; de revisar la obra del bardo luso; de visitar Lisboa, y releer a Freud, Lacan, Deleuze y Winnicott, autores que han elaborado "propuestas (teĂłricas) espaciales" para entender al sujeto. "Son autores interesados en trabajar el "intervalo", donde se crea algo nuevo; a esas zonas las llamo "pliegue", que son los espacios que
-B FTUVQJEF[ EFM DPOTVNP en psicoanĂĄlisis tambiĂŠn buscamos (asociaciĂłn libre, lapsus, sĂntomas) para producir una novedad en el sujeto y no se quede enquistado en su herencia, y tenga posibilidad de reinventarse".
3
Sobre su teorĂa de los "pliegues", explica que representan lugares como 'adentro' y 'afuera', que ďŹ nalmente son solo efectos de ple-
gamiento, son 'interioridades' que forman la misma superďŹ cie. A partir de la obra de Pessoa, la doctora busca mostrar "cĂłmo la obra puede salvarnos y ayudarnos a hacer uso de nuestras multiplicidades, porque ďŹ nalmente todos tenemos un inconsciente que es el extranjero, el heterĂłnimo dentro de nosotros". Pero, ÂżcĂłmo puede esta investigaciĂłn servir para entender el mundo
actual? Bustamante plantea que lo de Pessoa permite asumir nuestras multiplicidades: "La cultura actual es mĂĄs plural, fragmentaria, no es la de un Ăşnico y redondo gran relato, y la escritura contemporĂĄnea, las redes sociales, el twitter son escrituras fragmentarias, o nos llevan a una compra inďŹ nita de marcas para ser otro sin ningĂşn sentido, o hay la posibilidad de crear obra".
Para la doctora Ani Bustamante, egresada de la Complutense de Madrid, el mundo actual da herramientas a los hombres a desarrollar "pliegues" creativos, pero "nos encontramos ante una homologaciĂłn, una estupidez de consumo que no produce ninguna singularidad, donde todos somos iguales y tenemos que consumir lo mismo".