F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;
DOMINGO 13 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF
7 ACTUALIDAD. ¶4$"3 6("35& 6#*--6; NJOJTUSP EF 4BMVE
2 1PMÎUJDB &M 1FSÙ Z 6& EJBMPHBO TPCSF ESPHBT Z DBNCJP DMJNÃUJDP
)PTQJUBMFT EFM .JOTB TPO TFHVSPT
5 1PMÎUJDB &O EÎBT DVMNJOBSÃ JNQSFTJÓO EF DÊEVMBT EF TVGSBHJP
ESTA NOCHE. -0 26& &- 1&3¼ &41&3" %& 4&(6/%" 13&4&/5"$*¶/ %& $"/%*%"504 13&4*%&/$*"-&4
Un debate serio con propuestas ◆ 5SJCVOBM EF )POPS FYIPSUB B MPT PODF QPTUVMBOUFT B QSFTFOUBS BOUF MB OBDJÓO QMBOUFBNJFOUPT UÊDOJDBNFOUF TVTUFOUBEPT
◆ $BSEFOBM +VBO -VJT $JQSJBOJ MPT JOWPDB B EFKBS EF MBEP FM FOHBÒP Z FM JOTVMUP Z TFSWJS BM QVFCMP DPO MB WFSEBE 1PMÎUJDB
"%&.¦4 +/& EFàOJÓ QPS TPSUFP VCJDBDJÓO EF DBOEJEBUPT Z PSEFO EF JOUFSWFODJÓO FO DBEB CMPRVF UFNÃUJDP
FOTO: EFE
$0/4536:&/%0 1&3¼
#FOFGJDJÓ B NJM QFSVBOPT ◆ 1SPHSBNB FKFDVUÓ NJM QSPZFDUPT B GBWPS EF MPT NÃT QPCSFT FO UPEP FM QBÎT 1PMÎUJDB
.&+03"3¦/ "5&/$*¶/
64 NMMOT QBSB MB MVDIB DPOUSB MB 5#$ La magnitud de un drama. &M (PCJFSOP EF +BQÓO NPWJMJ[Ó BZFS NÃT EF NJM TPMEBEPT QBSB BDVEJS FO BVYJMJP EF MPT TPCSFWJWJFOUFT
EFM UTVOBNJ -B GVSJB EF MB OBUVSBMF[B DBVTÓ EBÒPT QPS BIPSB JODBMDVMBCMFT KVOUP B VO OÙNFSP EF WÎDUJNBT RVF DPOUJOÙB FO BTDFOTP 1ÃHT Z
◆ 1SFTVQVFTUP QBSB FTUF GJO TF JODSFNFOUÓ FO QPS DJFOUP FO ÙMUJNPT BÒPT "DUVBMJEBE
NORMAS LEGALES. "QSVFCBO NFUBT F JOEJDBEPSFT EF EFTFNQFÒP FO TFDUPS "HSJDVMUVSB QBSB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
] POLĂ?TICA
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ADEX. CIFRAS POSITIVAS SE MANTUVIERON EN ENERO DE ESTE AĂ‘O
Agroexportaciones totales crecieron 33% â—† Se registrĂł envĂos por 264.3 millones de dĂłlares, informĂł gremio exportador
IntegraciĂłn &M 1FSĂ™ Z MB 6OJĂ“O &VSPQFB QSFUFOEFO MMFWBS MBT SFMBDJPOFT B OVFWPT OJWFMFT EF DPPQFSBDJĂ“O
VICECANCILLER. CONVERSA SOBRE LUCHA ANTIDROGAS Y CAMBIO CLIMĂ TICO
PerĂş inicia consultas bilaterales con la UE â—† Mecanismo de diĂĄlogo busca evaluar agenda comĂşn, afirma Popolizio â—† Es vĂa importante para la comprensiĂłn mutua y afianzamiento de lazos El viceministro de Relaciones Exteriores, NĂŠstor Popolizio, participĂł en la Primera ReuniĂłn del Mecanismo de Consultas Bilaterales PerĂş-UniĂłn Europea, en Bruselas, para reforzar la agenda comĂşn que incluye la lucha contra las drogas y el impacto del cambio climĂĄtico. SegĂşn informĂł la CancillerĂa, este mecanismo fue establecido el 29 de octubre del 2009 y tiene como objetivo efectuar una evaluaciĂłn conjunta de los diversos aspectos que conforman la agenda comĂşn entre la naciĂłn peruana y Europa. De esa manera, se constituye en un importante vehĂculo de trabajo para la comprensiĂłn mutua y el fortalecimiento de la relaciĂłn bilateral
Acuerdo comercial â—? Las
delegaciones intercambiaron puntos de vista respecto a las perspectivas que se abren en la vinculaciĂłn bilateral con la aprobaciĂłn del Acuerdo Comercial Multipartes, cuyas negociaciones concluyeron en mayo del 2010, y pusieron de relieve la buena marcha del proceso de su ratificaciĂłn.
/ĂŠTUPS 1PQPMJ[JP
en los ĂĄmbitos polĂtico, econĂłmicocomercial y de cooperaciĂłn con alto impacto social. %FMFHBDJĂ“O QFSVBOB La delegaciĂłn peruana estuvo presidida por el vicecanciller Popolizio e integrada por la viceministra de Desarrollo EstratĂŠgico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Rosario GĂłmez y por el jefe de la MisiĂłn del PerĂş ante la UniĂłn Europea, Jorge Valdez, entre otros. Por la parte europea participaron altos funcionarios del Servicio Europeo de AcciĂłn Exterior, de la ComisiĂłn Europea y observadores de diferentes paĂses miembros de la UniĂłn Europea. En las conversaciones sostenidas durante el 10 y 11 de marzo, se puso particular ĂŠnfasis en la lucha contra las drogas y el cambio climĂĄtico, temas que son de especial interĂŠs de ambas partes y con los que el PerĂş y la UniĂłn Europea pretenden llevar las relaciones a nuevos niveles de cooperaciĂłn y entendimiento mutuo.
La AsociaciĂłn de Exportadores (Adex) informĂł ayer que las agroexportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) mantuvieron cifras positivas en enero de este aĂąo al registrar envĂos por 264.3 millones de dĂłlares, reejando un crecimiento de 33 por ciento. IndicĂł que las exportaciones agrarias tradicionales sumaron 47.2 millones de dĂłlares (crecimiento de 122 por ciento), mientras que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales ascendieron a 217 millones (22 por ciento), representando el 18 y 82 por ciento del total, respectivamente. El gremio exportador resaltĂł el trabajo de los agroexportadores peruanos que en los Ăşltimos aĂąos desarrollaron nuevos productos y de ahĂ que el ranking de partidas en enero Ăşltimo haya sido liderado por dos partidas del subsector agropecuario y agroindustrial, como las uvas y los mangos. 1SPEVDUPT La partida Uvas frescas registrĂł ventas por 54 millones de dĂłlares, 28 por ciento mĂĄs que su similar del 2010 (42.3 millones) y tuvo como principales destinos Estados Unidos y Hong Kong. La segunda partida, Mangos y mangostanes, frescos o secos, se exportĂł por 35 millones de dĂłlares (35 por ciento) y sus principales destinos fueron Estados Unidos y
datos • Los destinos de las agroexportaciones peruanas FO FOFSP GVFSPO QBĂŽTFT Z FM QSJODJQBM GVF &TUBEPT 6OJEPT NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT DPO VO DSFDJNJFOUP EF QPS DJFOUP Z DPODFOUSBOEP FM QPS DJFOUP EF MPT FOWĂŽPT UPUBMFT • PaĂses Bajos es el segundo destino (31.5 millones de dĂłlares) DPODFOUSBOEP FM EPDF QPS DJFOUP EF MBT WFOUBT -F TJHVF &TQBĂ’B DPO QFEJEPT QPS NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT • Otros destinos son Colombia )POH ,POH &DVBEPS "MFNBOJB 'SBODJB #ĂŠMHJDB 3FJOP 6OJEP $IJOB $BOBEĂƒ $IJMF 3VTJB *UBMJB #SBTJM F *OEPOFTJB • AdemĂĄs TF QSFTFOUBSPO OVFWPT EFTUJOPT DPNP $BCP 7FSEF (VZBOB /JDBSBHVB $POHP "OHPMB .BSSVFDPT 4FSCJB Z 4FOFHBM FOUSF PUSPT PaĂses Bajos. Ambas partidas representaron el 20 y 13% por ciento del total de las exportaciones agrarias (Tradicionales y No Tradicionales). Le siguiĂł DemĂĄs cafĂŠ sin descafeinar, sin tostar (31.5 millones de dĂłlares) y EspĂĄrragos, frescos o refrigerados (18 millones).
Crecen &YQPSUBDJPOFT BHSBSJBT USBEJDJPOBMFT TVNBSPO 64 NJMMPOFT
MEDIDA. ES NECESARIA PARA NO RECESAR SU ECONOMĂ?A, TRAS LOS DESASTRES NATURALES, DIJO JULIO VELARDE
BCR: Banco central de JapĂłn debe asegurar liquidez â—† Se tiene que transmitir confianza a los agentes econĂłmicos en general, dijo
7FMBSEF EJP FOUSFWJTUB B $//
Muchas veces los sistemas para acceder a liquidez o retirar dinero de los bancos, no funcionan luego de los desastres naturales, por lo que la prioridad del banco central de JapĂłn deberĂĄ ser la de proveer liquidez a las personas, dijo el presidente del
Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. ManifestĂł que a los bancos centrales les corresponde asegurar liquidez a los bancos comerciales, asegurar liquidez en el mercado accionario y en el mercado de capitales en general. Asimismo, comentĂł que los bancos centrales deben asegurar acceso a liquidez o medios de pago para no
recesar la economĂa. En Chile hubo un impacto negativo luego del sismo del aĂąo pasado, pero despuĂŠs la reconstrucciĂłn generĂł impulso en la economĂa, dijo en declaraciones a CNN en EspaĂąol. 'BDJMJEBEFT ReďŹ riĂł que los bancos centrales no tienen restricciĂłn de dinero y pueden emitir recursos, pues tienen todas
las facilidades para emitir liquidez si fuera necesario. Velarde considerĂł que se tiene que transmitir conďŹ anza a los agentes econĂłmicos en general, de manera que a este desastre natural no se agregue algĂşn desajuste ďŹ nanciero. “AsĂ, por el lado de la disponibilidad de recursos no habrĂa ningĂşn problemaâ€?, acotĂł ďŹ nalmente.
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Domingo 13 de marzo de 2011
JAVIER BARREDA. ES UN PROGRAMA EMBLEMĂ TICO QUE EJECUTĂ“ 15 MIL PROYECTOS A ESCALA NACIONAL
MTPE: Construyendo PerĂş beneficiĂł a 650 mil peruanos FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
â—† ApoyĂł a ciudadanos en situaciĂłn de pobreza y pobreza extrema â—† PidiĂł continuidad en polĂticas implementadas por su sector El Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) seĂąalĂł ayer que el programa Construyendo PerĂş beneďŹ ciĂł a 650 mil peruanos en situaciĂłn de pobreza y pobreza extrema en todo el paĂs en los Ăşltimos cuatro aĂąos y medio. El viceministro de PromociĂłn del Empleo y CapacitaciĂłn Laboral, Javier Barreda, indicĂł que Construyendo PerĂş es el programa emblemĂĄtico en ayuda a los mĂĄs pobres y que ha construido 15 mil proyectos a escala nacional. “Los proyectos van desde muros de contenciĂłn, caminos, pequeĂąas represas, vĂas, techos y cobertizos en la Sierraâ€?, recalcĂł al reunirse con beneďŹ ciarios de dicho programa en las afueras de la ciudad de Tumbes. Barreda visitĂł el sector de Tablazo Alto-Corrales, donde dialogĂł con un centenar de mujeres que participan en tareas de limpieza de calles, eliminaciĂłn de malezas en vĂas de acceso y arborizaciĂłn. Luego se dirigiĂł al centro poblado San Isidro-Corrales, donde manifestĂł que Construyendo PerĂş es un brazo solidario del Estado para que las personas puedan tener un ingreso. $POUJOVJEBE FO QPMĂŽUJDBT Posteriormente, durante su participaciĂłn en el Primer Encuentro de Intercambio de Buenas PrĂĄcticas sobre Acciones y Estrategias de los Programas Conjuntos y Entidades PĂşblicas de Ecuador y PerĂş, Barreda considerĂł que debe haber continuidad en el desarrollo de las polĂticas implementadas por el MTPE.
MĂĄs empleos $POTUSVZFOEP 1FSĂ™ DPOTJEFSB EJWFSTPT QSPZFDUPT FOUSF FMMPT MB DPOTUSVDDJĂ“O EF NVSPT EF DPOUFODJĂ“O
Entre ellas las referidas al empleo juvenil, la migraciĂłn laboral y el emprendimiento productivo. “Dichas polĂticas se dieron al aprobarse la nueva estructura orgĂĄnica del MTPE y se reforzĂł el tema del empleo juvenil como un desafĂo permanente del sector, ademĂĄs de incorporarse, tambiĂŠn, el aspecto migratorio laboralâ€?, remarcĂł. ManifestĂł que estos avances coincidieron con la ejecuciĂłn del Programa Conjunto Juventud, Empleo y MigraciĂłn de las Naciones Unidas, en el que participan el MTPE, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, y el INEI, asĂ como la OIT, el PNUD, la OIM y el UNFPA. Durante su intervenciĂłn, el viceministro Barreda saludĂł la realizaciĂłn del citado encuentro binacional, al cual caliďŹ cĂł de inĂŠdito en el ĂĄmbito de los programas conjuntos que impulsa las Naciones Unidas.
ANUNCIA MINISTRA GARCĂ?A
+PSOBM BVNFOUĂ“ EF 4 B 4 EJBSJPT El jornal que perciben los participantes del programa Construyendo PerĂş aumentĂł de 16 soles a 18 soles diarios, anunciĂł la ministra de Trabajo y PromociĂłn del Empleo, Manuela GarcĂa Cochagne, durante el lanzamiento oficial de 30 mil empleos temporales. En el evento realizado en la plaza de Armas de San Juan de Miraflores, anunciĂł que son 740 proyectos que se ejecutarĂĄn en 127 distritos, los que permitirĂĄn generar 7,585 empleos temporales en beneficio de 30,340 participantes. Por su parte, el director nacional de Construyendo PerĂş, David Palacios Valverde, dijo que ellos recibirĂĄn capacitaciĂłn en temas de autoestima, liderazgo, conductas saludables y autoemprendimiento. En el mismo acto, la titular del MTPE fue declarada HuĂŠsped Ilustre del distrito, mediante ResoluciĂłn de AlcaldĂa N° 2742011-Municipalidad de San Juan de Miraflores. Dicha resoluciĂłn la recibiĂł de manos del alcalde distrital, Adolfo Ocampo.
PolĂticas de emprendimiento • El viceministro Javier Barreda indicĂł que el MTPE DVFOUB IPZ DPO QPMĂŽUJDBT PSJFOUBEBT BM FNQSFOEJNJFOUP QSPEVDUJWP Z IB GPSUBMFDJEP FM 4FSWJDJP /BDJPOBM EFM &NQMFP 4FOFQ) DSFĂƒOEPTF MB SFTQFDUJWB EJSFDDJĂ“O HFOFSBM FO EJDIP ĂƒNCJUP • AfirmĂł que el programa conjunto Juventud &NQMFP Z .JHSBDJĂ“O EF MBT /BDJPOFT 6OJEBT IB TJHOJGJDBEP QBSB FM QBĂŽT OP TPMP QSPQVFTUBT EF EJTFĂ’P EF QPMĂŽUJDBT P EF EJBHOĂ“TUJDPT TJOP FYQFSJFODJBT NVZ QSĂƒDUJDBT DPNP FT FM DBTP EFM $FSUJKPWFO
• Se trata de un certificado Ăşnico que emite el MTPE QBSB RVF FM KPWFO QVFEB QPTUVMBS B VO QVFTUP EF USBCBKP Z DVNQMJS DPO QSFTFOUBS MPT EPDVNFOUPT SFRVFSJEPT QPS FM FNQMFBEPS FOUSF FMMPT FM DFSUJGJDBEP EF BOUFDFEFOUFT QFOBMFT • En esa misma lĂnea Barreda resaltĂł MB DSFBDJĂ“O EFM TFSWJDJP EF *OGPNJHSB • Por primera vez el MTPE tiene una ventana de orientaciĂłn BM USBCBKBEPS QFSVBOP FNJHSBOUF UBOUP FM RVF FTUĂƒ GVFSB EFM QBĂŽT DPNP NBZPS JOGPSNBDJĂ“O BM RVF QSFUFOEF TBMJS EFM QBĂŽT BGJSNĂ“
â??
Construyendo Perú es un brazo solidario del Estado para que las personas puedan tener un ingreso�. Javier Barreda VICEMINISTRO DEL MTPE.
MINISTRO. JORGE VILLASANTE ASEGURA QUE PAULATINAMENTE SE NORMALIZARĂ N ACTIVIDADES DE PESCA TRAS TSUNAMI EN JAPĂ“N
Pide a pescadores no subir precios de especies marinas â—† Dio inicio en Lima la campaĂąa de venta directa de jurel a S/. 1.50 el kilo El ministro de la ProducciĂłn, Jorge Villasante, pidiĂł ayer a los pescadores no subir los precios de las especies marinas, pues no habrĂa razones que lo justiďŹ quen, dado que no todos los puertos en el PerĂş estĂĄn cerrados y paulatinamente se normalizarĂĄn las actividades. “Tras el tsunami en JapĂłn, se han tomado las previsiones del caso desautorizando la pesca en algunos lugares
del paĂs, por lo que continĂşan cerrados algunos puertos, pero hay otros en los cuales las condiciones marĂtimas se han normalizadoâ€?, dijo. AĂąadiĂł que no hay razones para que puedan subir los precios de las especies marinas, pues la prohibiciĂłn de la actividad pesquera es solo en algunos puertos y no serĂĄ por varios dĂas.
$BNQBĂ’B %FM NBS B MB NFTB
+VSFM B TPMFT FM LJMP RecordĂł, ademĂĄs, que ayer se iniciĂł, en cuatro distritos de Lima, la campaĂąa de venta directa de jurel a
1.50 soles el kilo, que se prolongarĂĄ hasta maĂąana, lo que favorecerĂĄ que no suban los precios. De esta manera, considerĂł que debemos mantener la calma y enviĂł un mensaje a los pescadores para que puedan mantener los precios. El ministro previĂł que paulatinamente se va a normalizar la actividad pesquera en el litoral peruano. Villasante mencionĂł, ďŹ nalmente, que la campaĂąa Jurel para todos-Del mar a la mesa busca incrementar el consumo de pescado y ser una opciĂłn real ante el alza del precio del pollo.
Jurel para todos La campaĂąa Jurel para todosDel mar a la mesa continuarĂĄ en las prĂłximas semanas. El martes se ofrecerĂĄn productos frescos en algunas zonas altoandinas como ApurĂmac, Ayacucho, Cusco y en zonas altas de Piura.
1
Villasante manifestĂł que en abril se debe iniciar la temporada de pesca de anchoveta y se procederĂĄ a ofrecerla en esta campaĂąa para abastecer al mercado local.
2
] POLĂ?TICA SNMPE EXIGE PROPUESTAS CONCRETAS Frente a minerĂa informal
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
1
El presidente de la Sociedad Nacional de MinerĂa y PetrĂłleo (SNMPE), Pedro MartĂnez, pidiĂł a los candidatos presidenciales presentar propuestas concretas frente a la minerĂa informal.
2
"El problema de la minerĂa informal, al margen de todo el tema econĂłmico que implica evasiĂłn, blanqueo de capitales, hay otras temas igual de graves; los delitos de la trata de personas y contaminaciĂłn ambiental", seĂąalĂł.
3
DĂ?A D. CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA PARTICIPAN HOY EN DEBATE ORGANIZADO POR EL JNE
Tribunal de Honor insta a dar "planteamientos serios" â—† Propuestas deben tener sustento tĂŠcnico y no ser solo promesas â—† Empieza a las 20.00 hrs. y serĂĄ transmitido en vivo por TVPerĂş Una invocaciĂłn a formular "planteamientos serios" sin promesas carentes de sustento, formulĂł ayer el presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Fernando Vidal RamĂrez, a los candidatos presidenciales que participarĂĄn hoy en un segundo debate en el marco del proceso electoral. "Estamos a poco menos de un mes del sufragio, y la recomendaciĂłn es la que se ha hecho desde que el Tribunal se instalĂł: una invocaciĂłn a un planteamiento serio, a un planteamiento que se sustente tĂŠcnicamente, y que no sean solo promesas." En declaraciones a la agencia Andina, recordĂł que el Tribunal incluso hizo exhortaciones previas a los postulantes al Congreso para que desarrollen una campaĂąa alturada, sin agresiones a sus contendores polĂticos. AdelantĂł que el reglamento interno del Tribunal de Honor dispone la intervenciĂłn de parte de este organismo en casos agrantes, a travĂŠs de exhortaciones pĂşblicas, y tambiĂŠn prevĂŠ su actuaciĂłn por denuncia de parte. 4FJT CMPRVFT UFNĂƒUJDPT El formato del debate, que se iniciarĂĄ desde las 20: 00 horas en el Colegio MĂŠdico del PerĂş, tendrĂĄ algunas variantes, en comparaciĂłn con la exposiciĂłn de ideas desarrollada el pasado 3 de marzo en la sede del diario El Comercio. En esta ocasiĂłn, las intervenciones de los candidatos se dividirĂĄn en un total de seis bloques temĂĄticos, sobre aspectos econĂłmicos y sociales, polĂtica institucional y expectativas sobre el paĂs en general. En el primer bloque, de dos minutos, los candidatos deberĂĄn exponer su visiĂłn del paĂs, mientras, que el segundo, de un minuto y medio, servirĂĄ para que presenten sus propuestas en materia socio econĂłmica. En la tercera parte, de un minuto, ellos responderĂĄn una pregunta formulada por la ciudadanĂa du-
Nuevo encuentro 1PTUVMBOUFT B MB QSFTJEFODJB EF MBT PODF BHSVQBDJPOFT QPMĂŽUJDBT FYQPOFO IPZ TVT QSPQVFTUBT
ConďŹ rman su presencia • El debate serĂĄ supervisado y vigilado por miembros EFM 5SJCVOBM EF )POPS EFM 1BDUP ÂUJDP &MFDUPSBM Ă“SHBOP DSFBEP QBSB WJHJMBS RVF MB DBNQBĂ’B FMFDUPSBM TF SFBMJDF FO FM NBSDP EFM SFTQFUP NVUVP Z FM EFCBUF EF JEFBT Z QSPQVFTUBT QSPHSBNĂƒUJDBT • EstĂĄ confirmada la presencia de todos los postulantes QSFTJEFODJBMFT FOUSF FMMPT "MFKBOESP 5PMFEP 1FSĂ™ 1PTJCMF -VJT $BTUBĂ’FEB 4PMJEBSJEBE /BDJPOBM ,FJLP 'VKJNPSJ 'VFS[B 0MMBOUB )VNBMB (BOB 1FSĂ™ Z 1FESP 1BCMP ,VD[ZOTLJ "MJBO[B QPS FM (SBO $BNCJP • TambiĂŠn participarĂĄn Juliana Reymer 'VFS[B /BDJPOBM )VNCFSUP 1JOB[P +VTUF 3BGBFM #FMBVOEF "EFMBOUF .BOVFM 3PESĂŽHVF[ $VBESPT 'VFS[B 4PDJBM 3JDBSEP /PSJFHB %FTQFSUBS /BDJPOBM Z +PTĂŠ "OUPOJP ÂľJRVF EF MB 1VFOUF 'POBWJTUBT • Los internautas del PerĂş y del mundo podrĂĄn TFHVJS FO UJFNQP WJSUVBM FM EFCBUF QSFTJEFODJBM NFEJBOUF FM TJTUFNB EF TUSFBNJOH B USBWĂŠT EF MB QĂƒHJOB XFC EFM QSPZFDUP 7PUP *OGPSNBEP EFM +/& 4F IBO JOTDSJUP NĂƒT EF NFEJPT JOUFSOBDJPOBMFT Z VOPT QFSJPEJTUBT OBDJPOBMFT QBSB DVCSJS EJDIP FWFOUP RVF TFSĂƒ USBOTNJUJEP FO WJWP QPS 571FSĂ™ rante la campaĂąa PregĂşntale a tu ciudadano. Asimismo, en el siguiente bloque, de un minuto y medio, los postulantes presidenciales plantearĂĄn medidas de lucha contra la corrupciĂłn. En la quinta parte, los postulantes contestarĂĄn una interrogante de la poblaciĂłn que ha sido recogida a travĂŠs del proyecto Voto Informado
y en ferias ciudadanas. Las preguntas a formularse se encuentran vinculadas a las polĂticas que se seguirĂĄn en cuanto a temas salariales, sanitarios y de exportaciones, asĂ como sobre los programas de seguridad ciudadana y lucha contra la corrupciĂłn. En la Ăşltima parte, rematarĂĄn su intervenciĂłn con un tema libre.
4PSUFBO VCJDBDJĂ“O EF QPTUVMBOUFT JNE definiĂł, mediante sorteo, la ubicaciĂłn que tendrĂĄn los candidatos presidenciales durante el debate de hoy. En el sorteo participaron representantes de 10 de las 11 organizaciones polĂticas cuyos candidatos participarĂĄn en el debate con miras a las Elecciones Generales. No asistiĂł el delegado de Justicia, TecnologĂa, EcologĂa (Juste). El acto fue certificado por el notario Walter Pinedo Orrillo. El orden en el escenario quedĂł constituido de la siguiente manera (de derecha a izquierda segĂşn la ubicaciĂłn del moderador): Fuerza 2011, Fuerza Social, Fonavistas del PerĂş, Fuerza Nacional, Alianza por el Gran Cambio, Gana PerĂş, Solidaridad Nacional, Juste, Despertar Nacional, PerĂş Posible y Adelante. Cada uno de los delegados tambiĂŠn eligiĂł la pregunta ciudadana que responderĂĄ su respectivo aspirante presidencial.
DestacĂł la ďŹ rmeza del Gobierno frente a la minera informal en Madre de Dios, y seĂąalĂł que en Tambogrande hay tambiĂŠn 15 mil personas dedicadas a la extracciĂłn ilegal. Sobre esto deben pronunciarse, dijo
CARDENAL CIPRIANI
Pide dejar de lado insultos y engaĂąos El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, invocĂł ayer a los candidatos presidenciales y parlamentarios a prescindir de los insultos y mentiras durante la campaĂąa electoral, tras lamentar que algunos tengan "angustia por el poder". "AquĂ una invocaciĂłn a la verdad, a no insultarse, a no engaĂąar a este pueblo, sino a procurar servirlo, pero con la verdad. AhĂ tenemos un camino de humildad muy bonito. Y al pueblo le pido que sepa descubrir la actitud del candidato, si miente o dice la verdad", dijo. DeplorĂł, por ello, que la mayorĂa de aspirantes electorales solo tengan el deseo de ejercer el poder, sin pensar en el bienestar de la poblaciĂłn en su conjunto. "Muchos tienen angustia de poder cuando en realidad el poder es un servicio, y no un dominio", aseverĂł en el programa radiofĂłnico DiĂĄlogos de Fe. %FTFP EF TFSWJS El prelado pidiĂł, en ese sentido, que los postulantes sean personas con deseo y aspiraciĂłn de servir al pueblo peruano, actuando siempre con la verdad, "pues si se miente todo el dĂa no hay espacio para Dios". El representante de la Iglesia CatĂłlica sostuvo, ademĂĄs, que en la actualidad muchas veces hay una falta de conciencia bien formada que nos impide ser personas coherentes. "Si quiere ser un gobernante tiene que ser honesto; si quiere ser deportista, que se cuide el fĂsico y que entrene", comentĂł.
&T VO TFSWJDJP OP VO EPNJOJP
&M $BSEFOBM TFĂ’BMĂ“ RVF MB KVWFOUVE EF BIPSB OFDFTJUB NVDIB BZVEB QBSB QFOTBS DPSSFDUBNFOUF Z MPT JOTUĂ“ B DPOPDFSTF NĂƒT B OP JS QPS FM NVOEP DPO VO FYUSBĂ’P EFOUSP EFM BMNB
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Domingo 13 de marzo de 2011
FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
JNE. NO ABDICARĂ A ESA FACULTAD
7B B UPEB NBSDIB CULMINA EN 12 DĂ?AS
Avanza impresiĂłn de cĂŠdulas La OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estimĂł ayer que en un plazo de 12 dĂas culminarĂĄ la impresiĂłn de las cĂŠdulas a utilizarse en las elecciones presidenciales, legislativas y del Parlamento Andino del prĂłximo 10 de abril. El organismo electoral informĂł que el proceso de impresiĂłn se realiza a un ritmo de 12 mil pliegos por hora. "A este ritmo se calcula terminar el proceso de impresiĂłn en 12 dĂas; sin embargo, debe considerarse algunos dĂas para terminar con el corte y empaquetado de las cĂŠdulas, segĂşn el distrito al que corresponda", precisĂł. ReďŹ riĂł que el trabajo de impresiĂłn estĂĄ dentro de los plazos establecidos por la ONPE porque se ha calculado 21 dĂas desde el inicio de la impresiĂłn para tener listas las cerca de 22 millones de cĂŠdulas que se ha proyectado elaborar.
"OVODJB EFDJTJĂ“O EFM QBSUJEP ELECCIĂ“N PRESIDENCIAL
PAP deja en libertad a militantes El legislador Aurelio Pastor sostuvo ayer que la dirigencia del Partido Aprista dejĂł en libertad a sus militantes para respaldar a cualquiera de los 11 candidatos presidenciales de su preferencia en los comicios del prĂłximo 10 de abril. InstĂł a ese sector respaldar a la lista parlamentaria de la agrupaciĂłn porque su elecciĂłn garantiza que en el Congreso se defenderĂĄn los avances alcanzados por el gobierno de Alan GarcĂa. Pastor planteĂł impulsar reformas internas en el Congreso que permitan mejorar su labor, ademĂĄs de cambios en las instancias judiciales y el Poder Ejecutivo.
ContinuarĂĄ fiscalizaciĂłn de fondos â—† Hurtado admite que el Jurado no tiene un rol directo en ese tema â—† Asume competencia cuando se presenta un recurso de apelaciĂłn El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no renunciarĂĄ a sus facultades legales pese a enfrentar limitaciones en la supervisiĂłn de los fondos partidarios durante la campaĂąa, aďŹ rmĂł Virgilio Hurtado, director nacional de EducaciĂłn y FormaciĂłn CĂvica Ciudadana del Jurado. El funcionario dijo que el organismo electoral busca que todas las instituciones vinculadas con la organizaciĂłn de los comicios tengan un rol mĂĄs activo, sin que ello signiďŹ que la abdicaciĂłn a sus
funciones constitucionales. "Lo principal es que todas las instituciones y ahĂ sĂ, a tĂtulo personal, hago referencia a mi instituciĂłn, tenga un rol mĂĄs activo y un marco jurĂdico mĂĄs claro, sin abdicar de las funciones que expresamente la ConstituciĂłn y nuestra ley orgĂĄnica nos otorga", manifestĂł. El Tribunal Constitucional admitiĂł a trĂĄmite la contienda de competencia planteada por la OďŹ cina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) contra el JNE, en relaciĂłn con la administraciĂłn de la franja electoral y la supervisiĂłn de fondos partidarios. Al respecto, Hurtado reconociĂł que el Jurado tiene limitaciones para ďŹ scalizar los fondos de los partidos polĂticos, debido a que no tiene un rol directo en este tema, sino que supervisa la labor realizada por la ONPE.
PerĂş Posible ALEJANDRO TOLEDO
Funciones &YIPSUBO B DVNQMJS DPO FM NBOEBUP DPOTUJUVDJPOBM
"Hay varias aristas, hay cuestiones que estĂĄn en el diseĂąo de la propia norma y hay cuestiones que estĂĄn dentro de las limitaciones que tiene el propio JNE. No olvidemos que en esta materia, el JNE no tiene un rol directo, sino un rol mediato porque Ăşnicamente asume competencia cuando se presenta un recurso de apelaciĂłn", seĂąalĂł el funcionario.
Fuerza Social MANUEL RODRĂ?GUEZ
dato • Para Virgilio Hurtado MBT GVODJPOFT RVF MF PUPSHB MB $POTUJUVDJÓO 1PMÎUJDB EFM 1FSÙ BM +/& EFCFO TFS DVNQMJEBT QPS UPEPT MPT BHFOUFT FTUBUBMFT FMFDUPSBMFT QBSB RVF DBEB VOP QVFEB SFBMJ[BS VOB NFKPS GVODJÓO
Gana PerĂş OLLANTA HUMALA
Gran Cambio PEDRO PABLO KUCZYNSKY
"TĂŽ GJOBDJBSĂƒ QSPQVFTUBT FMFDUPSBMFT
$VFTUJPOB EFCBUF DPO QPDP UJFNQP
2VJFSF EFCBUJS DPO MPT DJODP QVOUFSPT
&M PCKFUJWP FT HFOFSBS NĂƒT USBCBKP
El candidato de PerĂş Posible, Alejandro Toledo, dijo que financiarĂĄ sus propuestas con un incremento de la recaudaciĂłn fiscal de 15% a 19% en cinco aĂąos, el cobro de deudas no cobradas por el fisco y un eventual impuesto a las sobreganancias. RecordĂł que estas metas ya se consiguieron en su anterior gobierno (2001-2006), cuando logrĂł aumentar de 11% a 15 % la presiĂłn tributaria, por lo que se trata de objetivos razonables. AĂąadiĂł que queda por cobrar S/.14 mil millones en deudas no pagadas a la Sunat, y que el impuesto a las sobregancias se harĂĄ en conversaciĂłn con las empresas mineras, y sin afectar la estabilidad para las inversiones. El candidato argumentĂł que el precio de la onza de oro pasĂł de 200 dĂłlares a 1,400 dĂłlares, y ademĂĄs a muchas mineras ya se les termina sus contratos de estabilidad tributaria.
A pocas horas de la exposiciĂłn, el aspirante a la Presidencia Manuel RodrĂguez Cuadros propuso realizar tres debates descentralizados con no mĂĄs de cuatro candidatos, pues, a su juicio, la polĂŠmica de hoy estarĂa mal organizada, por el exiguo tiempo que se tendrĂĄn para exponer propuestas. De acuerdo con el postulante de Fuerza Social, es "poco serio" darle a cada candidato un minuto y medio para exponer sus ideas, como contempla el debate del Jurado Nacional de Elecciones, no solo es poco serio, sino una falta de respeto al electorado. "El Jurado estĂĄ trabajando bien, pero este debate ha sido mal organizado." PlanteĂł la conformaciĂłn de tres grupos con base en un sorteo, dos de cuatro y uno de tres, para que debatan en Bagua, Cusco y Lima. Ahora con quiĂŠn le toca debatir a cada uno, eso que lo defina el sorteo a cargo del Jurado Nacional de Elecciones.
El postulante presidencial de Gana PerĂş, Ollanta Humala, dijo sentirse preparado para el debate de hoy entre los 11 candidatos, y pidiĂł fijar fecha para una polĂŠmica entre los cinco postulantes que tienen mayor respaldo en las encuestas. "Lo de maĂąana (hoy) serĂĄ una exposiciĂłn de ideas, y creemos que la poblaciĂłn quiere un debate. Nosotros ya hemos hecho la propuesta, no hemos puesto condiciones para debatir con cualquiera de nuestros principales adversarios, lo importante es que se defina la agenda, lugar y fecha." En ese sentido, dijo esperar que algĂşn medio de comunicaciĂłn se anime a propiciar un debate entre los candidatos con mayor respaldo en las encuestas. En otro momento, Humala enviĂł un mensaje de buenos deseos al lĂder histĂłrico del PAP, Armando Villanueva del Campo, para que recupere pronto la salud.
"En ningĂşn momento he planteado recortar las vacaciones laborales a 15 dĂas", asegurĂł ayer el aspirante a la Presidencia por la Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, al precisar que la apreciaciĂłn, en ese sentido, del jefe de su plan de gobierno, Pablo Secada, es personal. "AquĂ no hay nada de 15 dĂas ni nada por el estilo. Yo creo que (Secada) patinĂł cuando dijo que en el PerĂş hay demasiadas vacaciones (...) Recortarles las vacaciones es recortarle las remuneraciĂłn." Kuczynski indicĂł que el objetivo de su candidatura, mĂĄs bien, es crear trabajo formal para los 3 millones de jĂłvenes que ingresarĂĄn en los prĂłximos aĂąos a las fuerzas laborales. Para ese fin, en un gobierno suyo se reducirĂĄ algunos impuestos, como el IGV y el Impuesto a la Renta. Asimismo, anunciĂł que implementarĂĄ un seguro de desempleo.
â??
En materia de prevenciĂłn de desastres en el PerĂş tenemos que pasar por una polĂtica consistente, seria y adecuadaâ€?.
â??
ReciÊn esta campaùa electoral estå entrando en calor y la gente pide un cambio. Esta opción la representamos nosotros.�
â??
â??
El jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil tendrå un asiento en el Gabinete Ministerial. Es un compromiso con la prevención.�
El PerĂş estĂĄ sentado en un anillo de fuego, por la gran actividad sĂsmica, por eso debemos prepararnos para enfrentar desastres.â€?
] ACTUALIDAD
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP EN ZONA DE DESASTRE
ESTRATEGIA. PERĂš INCREMENTA EN MĂ S DE 600% PRESUPUESTO PARA COMBATIR ESTE MAL
Indagan por compatriotas
Disponen US$ 32 millones para combatir tuberculosis
El embajador del PerĂş en JapĂłn, Juan Carlos CapuĂąay, ratiďŹ cĂł que hasta el momento no se reportan vĂctimas entre los peruanos residentes en JapĂłn tras el terremoto que azotĂł en la vĂspera ese paĂs. "No hay ninguna informaciĂłn hasta el momento sobre vĂctimas entre los peruanos residentes en JapĂłn, dado que la mayorĂa de los compatriotas radica en ciudades alejadas del epicentro del terremoto", dijo. Sostuvo que se estĂĄ utilizando todos los medios de comunicaciĂłn disponibles para recibir alguna informaciĂłn sobre los connacionales que pudieran haber sido vĂctimas de este desastre natural.
â—† Se abren nuevas posibilidades y beneficios para personas con TBC â—† El objetivo es universalizar el acceso al despistaje y tratamiento Con un presupuesto de US$ 32 millones, que equivale a mĂĄs de S/. 88 millones, el sector Salud cuenta ahora con una partida que supera en mĂĄs del 600% el monto destinado para combatir la tuberculosis en nuestro paĂs, anunciĂł el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de PrevenciĂłn y Control de la Tuberculosis (Esnpctb), Oswaldo Jave Castillo. Los US$ 32 millones presupuestados para este aĂąo permitirĂĄn dar cobertura a la universalizaciĂłn del acceso de las personas al despistaje rĂĄpido de tuberculosis multirresistente y extremadamente resistente. Asimismo, a la radiografĂa de pulmones gratuito a todos los pacientes que ingresan a tratamiento, despistaje gratuito y voluntario de VIH, y despistaje gratuito de diabetes a pacientes de tuberculosis mayores de 40 aĂąos de edad, reďŹ riĂł. Castillo seĂąalĂł que este presupuesto darĂĄ tratamiento gratuito de la diabetes durante la atenciĂłn farmacolĂłgica para la tuberculosis simple y la multirresistente, la biopsia diagnĂłstica para tuberculosis extrapulmonar, apoyo para el mejoramiento de la vivienda, apoyo alimentario para el 100% del nĂşcleo familiar del afectado, y la cobertura de medicamentos gratuitos para tratar las reacciones adversas por medicamentos que combaten esta enfermedad. Con estas nuevas posibilidades y beneďŹ cios para las personas con tu-
0SJFOUBDJĂ“O FT DMBWF PREVENCIĂ“N EN COLEGIOS
Nuevo llamado del sector Salud
Plan &M 1FSĂ™ TF DPOWJFSUF FO VOP EF MPT QPDPT QBĂŽTFT FO EJTFĂ’BS VOB FTUSBUFHJB JOUFHSBM DPOUSB MB UVCFSDVMPTJT
berculosis, el PerĂş se transforma en uno de los pocos paĂses en AmĂŠrica y en el mundo en cubrir las necesidades de los afectados con este mal, al igual como sucede con cualquier paciente de paĂses del primer mundo. Dijo que, con este nuevo presupuesto, se evitarĂĄ que los pacientes y sus familias sigan asumiendo el costo de los exĂĄmenes de radiografĂa, tomografĂa, pruebas de laboratorio o de procedimientos. Al respecto, citĂł el estudio nacional de impacto econĂłmico del aĂąo 1999, el cual detectĂł que el 60% del costo del tratamiento de la enfermedad lo asumĂa el paciente y su familia, mientras que el 40% restante corrĂa por parte del Estado.
%JBHOĂ“TUJDP Z QSFTVQVFTUP Jave Castillo indicĂł que cada aĂąo se diagnostica en el PerĂş a unos 35,000 enfermos de tuberculosis y de ese total 1,500 son multirresistentes y extremadamente resistentes. Respecto al presupuesto para combatir el mal, dijo que
Todas las aulas de colegios deben contar con un botiquĂn escolar adecuadamente implementado con fĂĄrmacos e insumos mĂŠdicos de primera necesidad, en buen estado y no vencidos, ante una eventual ocurrencia de desastres naturales como sismos y tsunamis, recomendĂł el Ministerio de Salud. El especialista de la DirecciĂłn General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Aldo Ă lvarez Risco, seĂąalĂł que dicho botiquĂn debe contar con medicinas para el dolor, ďŹ ebre y antiinamatorios para brindar primeros auxilios.
este ha tenido un incremento progresivo a lo largo de los aĂąo s. A sĂ, en 19 8 6 el pr esupuesto fue de US$ 60,000 anuales; en 1987 ascendiĂł a US$ 250,000 y en 1990 subiĂł a US$ 3 millones. En 2004 subiĂł a US$ 5 millones.
â??
&TUB FTUSBUFHJB IBDF RVF FM QBĂŽT Z FM &TUBEP BTVNBO TV SFTQPOTBCJMJEBE GSFOUF B FTUPT QBDJFOUFT RVF EFNBOEBO NBZPS BUFODJĂ“O
SENAMHI. ALMACENAJE LLEGA A 93%
Garantizan agua en Lima â—† Habitantes contarĂĄn con recurso sin interrupciones el resto del aĂąo
613565
La ciudad de Lima tiene garantizado el abastecimiento de agua este aĂąo gracias a que el sistema de lagunas que alimentan al rĂo RĂmac se encuentra actualmente a un nivel de 93% y se estima que llegarĂĄ a su mĂĄxima capacidad entre fines de marzo e inicios de abril, cuando disminuyen las lluvias en la sierra. AsĂ lo sostuvo el especialista en hidrologĂa del Senamhi, Juan Carlos HuamanĂ, quien precisĂł que el nivel de abastecimiento actual permite aďŹ rmar que se llegarĂĄ sin inconvenientes al mĂĄximo de reserva, lo que posibilitarĂĄ a los limeĂąos contar con este recurso el resto del aĂąo.
)BZ RVF DVJEBS FM SFDVSTP
DestacĂł que la temporada de precipitaciones registrada en las cuencas medias y altas de la sierra permitiĂł un adecuado almacenaje en el sistema de lagunas que tributan con agua al rĂo RĂmac, principal abastecedor de la capital, asĂ como a los reservorios y plantas de tratamiento de agua potable.
ACTUALIDAD ]
&M 1FSVBOP ] Domingo 13 de marzo de 2011
EXPRESA INDECI
INFRAESTRUCTURA. SE ACATA RECOMENDACIĂ“N DE LA OMS, PRECISA UGARTE
Hospitales son seguros FOTO: ANDINA / NORMAN CĂ“RDOVA
â—† Nosocomios edificados en este gobierno poseen diseĂąo antisĂsmico â—† En sismo o emergencia deben mantenerse en funcionamiento, afirma La red hospitalaria del Ministerio de Salud (Minsa) incorpora la lĂłgica de hospitales seguros, lo que constituye una recomendaciĂłn emitida por la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) en los Ăşltimos aĂąos, manifestĂł el titular del sector, Ă“scar Ugarte Ubilluz. Ante cualquier desastre, enfatizĂł, "los hospitales deben mantenerse en pie". Todos los nosocomios construidos en este gobierno presentan un diseĂąo antisĂsmico para que los servicios bĂĄsicos no dejen de funcionar, recalcĂł. Los hospitales y servicios de salud deben continuar con la atenciĂłn a los pacientes cuando ocurra una emergencia, manifestĂł, tras colocar como ejemplo el Dos de Mayo, un nosocomio antiguo en el que recientemente se inaugurĂł una moderna infraestructura. Ugarte destacĂł tambiĂŠn el caso
ReacciĂłn )VCP VOB SFTQVFTUB FGFDUJWB EF FOUJEBEFT Z DPNVOJEBE EJKP
del hospital Daniel A CarriĂłn, en el Callao, al que se reforzĂł en su estructura.
AdemĂĄs, se cuenta con planes y programas de contingencia, precisĂł el funcionario.
"MFSUB Respecto a la alerta de tsunami, el ministro de Salud comentĂł que, a raĂz de esta alerta internacional, se tomaron las medidas de prevenciĂłn en coordinaciĂłn con los servicios de salud de todo el litoral, lo que sirviĂł para mostrar una capacidad de respuesta efectiva, tanto de los organismos oficiales como de la propia comunidad. En tal sentido, Ugarte seĂąalĂł que el viernes se registrĂł una reacciĂłn importante: "La gente ha evacuado y se tomaron las medidas de prevenciĂłn como respuesta a la alerta anunciada". "Felizmente no se registrĂł el tsunami y eso es bueno", subrayĂł luego de destacar la importancia de estar prevenidos ante los fenĂłmenos naturales que pudieran presentarse en el paĂs. AgregĂł, ademĂĄs, que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) debe ser fortalecido. Ugarte Ubilluz reďŹ riĂł que, cuando se habla de polĂticas de Estado, se quiere dar a entender que existe una continuidad en el paĂs, independientemente de quiĂŠn estĂŠ en el Gobierno. "Ése es el concepto y cuanto mĂĄs garanticemos la implementaciĂłn de polĂticas de Estado, serĂĄ mejor".
FelicitaciĂłn a pobladores Su felicitaciĂłn a las autoridades regionales y municipales, y a la poblaciĂłn en general, por el desempeĂąo y comportamiento ejemplar que mostraron para enfrentar la alerta de tsunami en la costa peruana, tras el terremoto ocurrido en JapĂłn, expresĂł el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino. La alerta, sostuvo, permitiĂł que los habitantes y sus autoridades pongan en prĂĄctica una serie de medidas de prevenciĂłn, muchas de las cuales se ensayaron durante el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami del pasado 26 de febrero. "Felicito a las autoridades regionales y municipales por el trabajo realizado, mĂĄs aĂşn si se tiene en cuenta que en su mayorĂa se trata de autoridades que reciĂŠn asumieron sus cargos."
1BMPNJOP TBMVEĂ“ EFTFNQFĂ’P
PREVENCIĂ“N. EN LABORES DE EMERGENCIA
FF AA coordinan acciones â—† Trabajo se realizĂł con regiones y las comunas, informan El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) coordinĂł diversas acciones de prevenciĂłn ante la alerta de tsunami en el litoral peruano, emitida a consecuencia del terremoto en JapĂłn de 8.9 grados en la escala de Richter. Mediante un comunicado, el jefe del CCFFAA, Luis Ricardo Howell Ballena, precisĂł que las medidas se adoptaron conjuntamente con el Estado Mayor y los jefes de los comandos operacionales. Las Fuerzas Armadas, aseverĂł, ejecutaron los planes de Defensa
4F FKFDVUBSPO QMBOFT JOGPSNĂ“
Civil previstos, en coordinaciĂłn con los gobiernos regionales y locales, en previsiĂłn del estado de alerta del viernes, por el fuerte sismo en territorio japonĂŠs.
MEDIDA. DISPUESTA POR REGIĂ“N CALLAO
Fin a alerta de tsunami â—† Se mantendrĂĄ bandera roja en playas por fuerte oleaje pronosticado El Gobierno Regional del Callao dispuso el ďŹ n de la alerta de tsunami en sus costas despuĂŠs de que la DirecciĂłn de HidrografĂa y NavegaciĂłn de la Marina de Guerra del PerĂş indicara la disminuciĂłn de la amplitud de las olas del mar. El vicepresidente regional, Walter
Mori, manifestĂł que, no obstante esta disposiciĂłn, la bandera roja en las playas del Callao se mantendrĂĄ hasta que los oleajes anĂłmalos, pronosticados ya con anterioridad, concluyan este martes 15, segĂşn cĂĄlculos de la Marina de Guerra. La autoridad regional instĂł a los pobladores del Callao y de otros distritos capitalinos a continuar alejados del mar durante estos dĂas para evitar accidentes.
613350
] INFORME Lo ocurrido en JapĂłn moviliza nuestro instinto de conservaciĂłn. Queremos saber quĂŠ es un tsunami y cĂłmo prevenirlo. Pero tambiĂŠn es bueno conocer lo que estĂĄ detrĂĄs de este fenĂłmeno natural. QuiĂŠnes lo vigilan, cĂłmo y quĂŠ informaciĂłn es la que generan para tomar adecuadas decisiones de prevenciĂłn.
ÂĄ Alerta... tsuna PREVENCIĂ“N. UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS MONITOREA EL MAR DE GRAU CON MODERNOS EQUIP
â—† Centro de la Marina estĂĄ en contacto con entes nacionales y extranjeros â—† Informe del terremoto de JapĂłn fue enviado desde observatorio de Honolulu El mar de Grau tiene una lĂnea costera de mĂĄs de 3 mil kilĂłmetros. Cada metro de ĂŠl debe estar protegido ante cualquier eventualidad. Un tsunami puede afectarlo notablemente, y la Marina de Guerra del PerĂş asume la responsabilidad de hacerlo. Por eso tiene a su cargo el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SNAT), que se vincula con diversas instituciones internacionales para recibir y retransmitir las alertas de la cuenca del PacĂďŹ co. Es la DirecciĂłn de HidrografĂa y NavegaciĂłn la instancia responsable de su funcionamiento. El centro recibe los mensajes del observatorio de Honolulu, HawĂĄi, por intermedio del aeropuerto Jorge ChĂĄvez y Corpac, vĂa Aeronautical Fixed Telecommunication Network (AFTN). Equipos modernos con un programa de mediciĂłn en tiempo real dan cuenta diariamente de la situaciĂłn de las olas, mareas y corrientes de los mares del ocĂŠano PacĂďŹ co. El capitĂĄn de Fragata Atilio Aste Evans, jefe del departamento de OceanografĂa, explica que existen dos tipos de tsunamis: lejanos y locales (cerca). Cuando se produce lejos, cuenta el oďŹ cial, la primera informaciĂłn que llega es del PaciďŹ c Tsunami Warning
â??
Center (Centro de Alerta del PacĂďŹ co). La instituciĂłn envĂa un boletĂn de aviso o una alerta. “Nos avisan que un tsunami o terremoto es pequeĂąo o que un tsunami posiblemente llegue a nuestras costasâ€?, comenta. TambiĂŠn recibe informaciĂłn del Instituto GeofĂsico del PerĂş, que a travĂŠs de su red sĂsmica da cuenta de la ubicaciĂłn del epicentro e intensidad de los sismos ocurridos, que se usa para evaluar el riesgo de ocurrencia de un tsunami producido por un sismo local. $Ă“NP TF JOGPSNĂ“ Al producirse el terremoto en JapĂłn, el centro de alerta de HawĂĄi recibiĂł la informaciĂłn de la red sĂsmica que se encuentra en toda la cuenca: profundidad, posiciĂłn y magnitud. “InformĂł sobre las condiciones del terremoto, del tsunami que generĂł y del tiempo en que se producirĂa en nuestras costas.â€? DespuĂŠs de que el terremoto generĂł el tsunami, este se evaluĂł a travĂŠs de las estaciones ubicadas al nivel del mar en toda la costa de la cuenca, cuyos sensores detectaron el tamaĂąo de la ola y si esta superĂł su nivel normal; y de las boyas DART, que estĂĄn colocadas tambiĂŠn a lo largo de toda la cuenca y detectan las variaciones de las ondas de mar y cĂłmo pueden llegar a nuestras costas. Las boyas tienen un programa que informa en tiempo real y permanente. En ambos casos, el equipo de la direcciĂłn de HidrografĂa y NavegaciĂłn analiza los datos de los dos instrumentos de mediciĂłn.
"IPSB NĂƒT RVF OVODB EFCFNPT UFOFS QSFTFOUFT MBT JOEJDBDJPOFT EF MBT BVUPSJEBEFT &T NFKPS FTUBS QSFWFOJEPT
OrientaciĂłn -B QSFWFODJĂ“O GSFOUF B MPT EFTBTUSFT FT VOB MBCPS NVMUJTFDUPSJBM Z BEFNĂƒT VOB QPMĂŽUJDB RVF JODMVZF B UPEPT MPT QFSVBOPT
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
OS
ami!
T TJO FYDMVTJĂ“O BMHVOB
)FSSBNJFOUBT
FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ
Los resultados son entregados al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para que sea la misma instituciĂłn la que comunique a sus propios comitĂŠs locales, ubicados a lo largo del litoral, sobre el problema y active el plan nacional de emergencia que tiene. “Nosotros continuamos monitoreando el nivel del mar de los principales puertos del PerĂş: Paita, Salaverry, Pisco, Talara, Chimbote, Callao, Matarani, San Juan, e Iloâ€?, puntualiza Aste Evans. Cuando es un tsunami local, comenta el capitĂĄn de Fragata, no se necesita del centro de alerta porque el mismo terremoto se convierte en tal. ÂżPor quĂŠ razĂłn? Porque en caso de vivir cerca de la costa, la gente tiene mĂĄximo 15 minutos para evacuar y dirigirse a las zonas mĂĄs altas apenas sienta el sismo. “Si las personas no pueden mantenerse en pie, quiere decir que el terremoto es mayor de 7 grados y que se producirĂĄ un tsunami. De sur a norte, mientras el centro de alerta recibe los datos, los analiza y envĂa
dato • En 1970 se creĂł el Centro de Alerta de Tsunami de la Marina de Guerra del PerĂş MVFHP EF MB QSFTFODJB EF EPT UTVOBNJT FO MB DPTUB EFM 1BDĂŽGJDP FO $IJMF Z "MBTLB a Indeci, y este a su vez al gobierno regional de Tumbes, por ejemplo, la informaciĂłn demorarĂĄ por lo menos de 15 a 20 minutos. Ya no habrĂĄ tiempo de dar la alerta. Y si ademĂĄs se estĂĄ en la playa y se retira el mar, hay que salir corriendoâ€?, advierte. 'FOĂ“NFOP QBSB DPOPDFS El comandante Marco Castaùón Quimper, jefe tĂŠcnico de la direcciĂłn de HidrografĂa, explica que un tsunami puede producirse en cualquier parte de la cuenca del PacĂďŹ co, especĂďŹ camente en el CinturĂłn de Fuego, donde se hallan las diferentes placas de la
zona, como la asiĂĄtica; la de Cocos, en el Caribe, que se estrella con la nuestra, la de Nasca, entre otras. “En todo el planeta existen entre 12 y 15 placas. La Tierra, en su conformaciĂłn, estĂĄ resquebrajada en forma de placas que chocan entre sĂ porque se acomodan. Si una vence a la otra, se produce un terremoto, se eleva la tierra, tambiĂŠn el fondo marino y, por lo tanto, se elevan las aguasâ€?, aĂąade. El penĂşltimo tsunami de esta cuenca es el que se produjo en Chile el aĂąo pasado, casi un aĂąo despuĂŠs de este. Aquel fenĂłmeno llegĂł con baja intensidad a nuestras costas. “Lo que ocurra en cualquier lugar de la cuenca del PacĂďŹ co nos va a afectar, poco o de manera drĂĄsticaâ€?, aĂąade Castaùón Quimper. El tsunami mĂĄs destructivo que hubo en la cuenca fue el que ocurriĂł en Chile, en mayo de 1960, al punto de alterar el mapa de las costas del hermano paĂs y afectar las costas de HawĂĄi, JapĂłn, Nueva Guinea y Australia.
La divisiĂłn de GeofĂsica, del departamento de OceanografĂa, elabora actualmente las denominadas cartas de inundaciĂłn, instrumentos hechos a base de simulaciĂłn numĂŠrica de tsunamis para mitigar los riesgos que producen estos fenĂłmenos en la costa peruana. La fĂsica, con especialidad en geofĂsica, Nabilt Jill Moggiano Aburto y el ingeniero geĂłgrafo Erick Ortega Rafael, integrantes del ĂĄrea, cuentan que en los mapas de simulaciĂłn se precisa hasta dĂłnde puede salirse el mar y cuĂĄles son las zonas de evacuaciĂłn. En el mapa de La Punta, el Club de Tiro aparece como una zona de protecciĂłn pues tiene siete metros de altura. AdemĂĄs, contiene rutas peatonales y vehiculares que pueden usarse para llegar a los lugares indicados. Solicitan esta herramienta de prevenciĂłn de desastres municipios, centros poblados o localidades. Para elaborarla, se usan una serie de fĂłrmulas y mediciones, como la batimetrĂa o informaciĂłn histĂłrica, como la del sismo y tsunamis que registrĂł el Callao en el siglo XVIII.
Para recordar El terremoto mĂĄs grande registrado en el planeta ocurriĂł el domingo 22 de mayo de 1960, a las 14:55 horas, en Valdivia, Chile, SudamĂŠrica.
1
Tuvo una magnitud de 9.5 grados Richter, con 37 epicentros y una duraciĂłn de 10 minutos. Se produjeron tres tsunamis.
2
Sus olas gigantes deformaron la costa chilena, les quitĂł la vida a mĂĄs de 5 mil personas y poblados enteros de pescadores desaparecieron.
3
] INTERNACIONAL
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP AFP
ALDEA GLOBAL GOBIERNO DE CHILE
Cancela alarma de maremoto
"VUPSJ[Ă“ SFUPSOP EF QPCMBDJĂ“O
[Santiago, Afp] El gobierno de Chile suspendiĂł ayer la alarma de maremoto –que se generĂł por el sismo de 8.9 grados Richter de JapĂłn– en todo su territorio, y autorizĂł el retorno de toda la poblaciĂłn a sus casas despuĂŠs de pasar la noche evacuada en zonas de altura. El gobierno advirtiĂł que durante unas horas se "estiman variaciones de 0.20 metros hasta 1.5 metros sobre el nivel medio del mar en varias localidades del paĂs".
NUEVA ZELANDA
EnvĂa un equipo de rescate Ancianos &TUF QBĂŽT QPTFF VOB HSBO QPCMBDJĂ“O EF QFSTPOBT NBZPSFT RVF IBO TJEP FWBDVBEBT EFM MJUPSBM
SUPERVIVIENTES. SE MOVILIZĂ“ A 50 MIL SOLDADOS PARA LABORES DE RESCATE
Inmensa operaciĂłn de socorro en JapĂłn â—† Fuerzas Armadas participan con 300 aviones y 20 buques â—† Llegaron equipos que trabajaron en terremoto de Nueva Zelanda [Tokio, Afp] JapĂłn movilizĂł ayer a 50 mil soldados y a otros socorristas para acudir en ayuda de los supervivientes del violento sismo y del tsunami que golpearon el noreste del paĂs el viernes pasado. Se desplegĂł para las operaciones al conjunto de las Fuerzas Armadas de JapĂłn, que desde la vĂspera ya participaban con 300 aviones, 20 buques y destructores y 25 cazas de reconocimiento desplazados a la costa este del archipiĂŠlago, donde mĂĄs de 1,800 personas murieron o desaparecieron.
TambiĂŠn llegaban a JapĂłn equipos internacionales, algunos de los cuales habĂan participado recientemente en la bĂşsqueda de supervivientes tras el terremoto del pasado 22 de febrero en Christchurch, Nueva Zelanda. Entre las casas destruidas y los cadĂĄveres, destacaron algunas buenas noticias, como los supervivientes milagrosamente rescatados del
de televisiĂłn NHK, prĂĄcticamente no quedan edificios en pie. De acuerdo con el portavoz provincial, no se ha podido contactar con esas 9,500 personas y se continĂşa con las labores de bĂşsqueda. Las autoridades de Miyagi seĂąalaron que apenas tienen datos sobre lo que ha ocurrido con ese pueblo.
TAREAS. APOYARĂ N EN LA COORDINACIĂ“N DE LOS EQUIPOS DE SOCORRO
ONU envĂa a 7 expertos en catĂĄstrofes â—† EvaluarĂĄn daĂąos y fijarĂĄn prioridades para los damnificados [Ginebra, Efe] Un equipo de la ONU, compuesto por siete expertos en la coordinaciĂłn y evaluaciĂłn en casos de catĂĄstrofes, se prepara para partir a JapĂłn, conďŹ rmĂł ayer a Efe la portavoz de la OďŹ cina de Ayuda Humanitaria de esa organizaciĂłn, Elisabeth Byrs. "La ONU propuso esta ayuda y JapĂłn la ha aceptado. En este grupo destacan algunos de los me-
&TUBSĂƒO CBKP FM NBOEP EFM HPCJFSOP
jores expertos que tenemos en esta ĂĄrea, la mayorĂa habla japonĂŠs o lo entiende, y uno de ellos es de esa
nacionalidad", detallĂł. Los siete especialistas trabajarĂĄn bajo las instrucciones del Gobierno de JapĂłn, al que apoyarĂĄn en la coordinaciĂłn de los equipos de socorro que llegan de distintos paĂses para colaborar con el rescate de vĂctimas, asĂ como en la evaluaciĂłn de daĂąos y de prioridades de los damniďŹ cados. Varios paĂses, entre ellos Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, ya han movilizado equipos de rescate a JapĂłn.
amigos en estos momentos de necesidad en todo lo que podamos", dijo el primer ministro. Los Ăşltimos miembros del equipo de 66 japoneses y tres perros rastreadores destinados en Christchurh regresaron para contribuir en la ubicaciĂłn de vĂctimas. AdemĂĄs de Nueva Zelanda, Australia y Singapur anunciaron el envĂo de perros rastreadores y equipos de rescate.
CRUZ ROJA
Lanza sitio web para brasileĂąos
tejado de una escuela primaria en Watiri y los 81 nĂĄufragos de un barco arrastrado por el tsunami que fueron encontrados sanos y salvos. Pero el panorama general era sombrĂo. En el puerto de Rikuzentakata se encontraron entre 300 y 400 cadĂĄveres, un dĂa despuĂŠs de que apareciesen entre 200 y 300 cuerpos sin vida en la ciudad de Sendai.
6OBT QFSTPOBT TJO MPDBMJ[BS [Tokio, Efe] Unas 9,500 personas continuaban ayer sin ser localizadas en un pueblo de la provincia de Miyagi (noreste de JapĂłn) que sufriĂł olas de hasta diez metros por el tsunami del viernes. El pueblo es Minamisanriku, cuya poblaciĂłn total es de 17 mil personas y donde, segĂşn las imĂĄgenes transmitidas por la cadena
[SĂdney, Efe] El primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, anunciĂł ayer el envĂo de un equipo de rescate a JapĂłn, que se unirĂĄ al grupo de salvamento nipĂłn que ha estado trabajando en Christchurch, ciudad devastada por un terremoto de 6.3 grados el 22 de febrero. "JapĂłn respondiĂł al trĂĄgico terremoto de Nueva Zelanda con un apoyo enorme, y ahora estamos preparados para ayudar a nuestros
1BSB VCJDBS B GBNJMJBSFT
[Brasilia, Afp] La Cruz Roja lanzĂł ayer un sitio web en portuguĂŠs destinado a reunir y localizar a familias afectadas por el terremoto y posterior maremoto en JapĂłn, un paĂs en el que viven mĂĄs de 250 mil brasileĂąos que constituyen la tercera comunidad extranjera. La pĂĄgina –dentro del sitio www.familylinks.icrc.org– fue creada para ayudar a las personas que buscan restablecer contacto con parientes y amigos.
PRESIDENTE DE COLOMBIA
Se declara conmovido por tragedia [BogotĂĄ, Efe] El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declarĂł ayer conmovido por la tragedia que vive JapĂłn tras el terremoto, de 8.8 grados en la escala de Richter, y el posterior tsunami. "Cuando uno ve las imĂĄgenes en televisiĂłn queda conmovido", seĂąalĂł Santos durante un acto pĂşblico en BogotĂĄ, en el que reiterĂł
su voz de solidaridad con el paĂs asiĂĄtico y seĂąalĂł que frente a la magnitud de la tragedia el balance "no es tan negativo" porque "JapĂłn supo prepararse". JapĂłn actuĂł correctamente y "esa es la lecciĂłn que nos deja hasta ahora este terremoto", indicĂł el mandatario, que destacĂł que cuando hay preparaciĂłn, se reducen los riesgos en los desastres.
PRIME MINISTRO DE RUSIA
Incrementa suministro de combustible
7MBEJNJS 1VUJO PGSFDJĂ“ BQPZP
[MoscĂş, Efe] El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, ordenĂł ayer el aumento de los suministros de combustible a JapĂłn a peticiĂłn de las autoridades de Tokio. JapĂłn "es nuestro vecino, un vecino amistoso, y pese a diversos problemas, debemos ser socios fiables y hacer todo para ayudar con carburante", dijo Putin, citado por las agencia rusas, en una reuniĂłn con altos cargos del Gobierno ruso.
INTERNACIONAL ]
&M 1FSVBOP ] Domingo 13 de marzo de 2011
EXPLOSIĂ“N EN FUKUSHIMA
OIEA: no afectĂł al nĂşcleo
Secuelas "VUPSJEBEFT FTUĂƒO QSFPDVQBEBT QPS MB QPTJCJMJEBE EF QFMJHSPTBT FNBOBDJPOFT SBEJBDUJWBT
EMERGENCIA. OTRO REACTOR AFECTADO POR SISMO
Problema nuclear â—† Se tratarĂa de equipo nĂşmero 3 de la central Fukushima
i.ĂŽOJNB SBEJBDJĂ“Ou
â—† Falta de refrigeraciĂłn y aumento de la presiĂłn hacen temer lo peor [Tokio, Afp] El operador de una central nuclear del noreste de JapĂłn aďŹ rmĂł ayer que el sistema de refrigeraciĂłn de otro reactor dejĂł de funcionar y presentaba un riesgo de explosiĂłn. La empresa operadora Tokyo Electric Power precisĂł que se trata del reactor n.3 de la central nuclear Fukushima n.1, situada a 250 km al norte de Tokio. “Todas las funciones de mantenimiento de los niveles de refrigeraciĂłn del reactor nĂşmero 3 fallaronâ€?, aďŹ rmĂł un portavoz de la compaĂąĂa. “A las 05H30 la entrada de agua se detuvo y la presiĂłn interna se elevĂł lentamenteâ€?, agregĂł. El portavoz precisĂł que la em-
[Tokio, Efe] El primer ministro japonĂŠs, Naoto Kan, afirmĂł ayer que se han liberado “mĂnimas cantidades de radiaciĂłnâ€? de una planta nuclear de Fukushima. Kan viajĂł ayer a Fukushima para inspeccionar la planta, donde la radiaciĂłn habĂa subido a un nivel inusual, de acuerdo con la Agencia de Seguridad Nuclear de JapĂłn, por lo que se ordenĂł la evacuaciĂłn de miles de personas que residen en los alrededores. En la sala de control de uno de los reactores la radiaciĂłn se disparĂł hasta mil veces su nivel habitual. presa transmitiĂł un informe de la situaciĂłn al gobierno japonĂŠs. Ayer, el reactor nĂşmero uno de
esta misma central ya habĂa sufrido una serie de problemas, de falta de refrigeraciĂłn y aumento de la presiĂłn, que obligaron a las autoridades a abrir la vĂĄlvulas para evacuar el exceso de vapor, que podrĂa provocar una explosiĂłn. Estos problemas se originaron a raĂz del violento sismo de magnitud 8.9 que el viernes devastĂł la regiĂłn noreste de JapĂłn dejando mĂĄs de 1,800 muertos y desaparecidos. Una explosiĂłn tuvo lugar en el recinto de la central, forzando a las autoridades japonesas a tomar medidas excepcionales para limitar las consecuencias de emanaciones radiactivas. El ediďŹ cio en el que se encuentra el reactor nĂşmero uno de la central se derrumbĂł. Las autoridades habĂan ordenado previamente a los habitantes que evacuasen una zona de 10 km de radio en torno a la central, que cuenta con seis reactores. Poco menos de cuatro horas despuĂŠs del accidente, la zona de evacuaciĂłn se ampliĂł a 20 km.
[Viena, Efe] El Organismo Internacional de EnergĂa AtĂłmica (OIEA) comunicĂł que la explosiĂłn de ayer en un reactor de la central nuclear nipona de Fukushima ocurriĂł fuera del recipiente primario de contenciĂłn, por lo que el nĂşcleo del reactor no fue daĂąado. El OIEA fue informado por las autoridades japonesas de que el operador del reactor nĂşmero 1 de la planta de Fukushima, Tokyo Electro Power Company (Tepco) ha conďŹ rmado que “la integridad del recipiente primario de contenciĂłn del reactor nĂşmero uno de la planta de Fukushima permanece intactaâ€?. Este comentario contrarrestarĂa la teorĂa manejada por expertos de que el nĂşcleo de este reactor podrĂa haberse fundido, como sucediĂł en abril de 1986 en el mĂĄs grave accidente de la historia nuclear, en la central ucraniana de ChernĂłbil. Como una contramedida para limitar el daĂąo al nĂşcleo del reactor, Tepco propuso que agua marina sea mezclada con boro para ser inyectada en el recipiente primario de contenciĂłn como refrigerante.
4JO FNCBSHP QFSTJTUF SJFTHPT
â??
&M 0*&" SFDPSEĂ“ RVF DVBUSP FNQMFBEPT EF MB DFOUSBM SFTVMUBSPO IFSJEPT QPS MB FYQMPTJĂ“O RVF EFSSVNCĂ“ FM UFKBEP Z BMHVOBT QBSFEFT EFM FEJĂ DJP u
#VTDBO QSPUFHFS B MB QPCMBDJĂ“O ALREDEDOR DE 20 KM
Extienden evacuaciĂłn [Tokio, Afp] Las autoridades japonesas extendieron ayer a 20 km el radio de evacuaciĂłn de la poblaciĂłn a proximidad de las centrales nucleares de Fukushima. El gabinete del primer ministro ordenĂł esta medida unas cuatro horas despuĂŠs de una explosiĂłn que destruyĂł el ediďŹ cio donde se encuentra el reactor nÂş1 de la planta nuclear de Fukushima NÂş1. Las autoridades toman “todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los habitantesâ€?, aďŹ rmĂł el portavoz del gobierno, Yukio Edano, en una rueda de prensa.
EN ENERGĂ?A NUCLEAR
EE UU brinda a sus expertos [Washington, Efe] La ComisiĂłn Reguladora Nuclear de EE UU (NRC) enviĂł a dos de sus expertos en reactores de agua en ebulliciĂłn (BWR) a JapĂłn para asistir a las autoridades niponas en sus esfuerzos por aplacar el temor a un accidente nuclear. “Tenemos a algunas de las personas mĂĄs expertas en este campo del mundo trabajando para la NRC y estamos preparados para ayudar de cualquier manera posibleâ€?, aďŹ rmĂł el presidente del Ăłrgano regulador independiente de las centrales nucleares estadounidenses, Gregory Jaczko, en un comunicado.
HABLAN LAS IMĂ GENES
EN LIBIA
EN EMBOSCADA EN LIBIA
ENTRE ELLOS UN NIĂ‘O DE 12 AĂ‘OS
Apoyan exclusiĂłn aĂŠrea
Muere cĂĄmara de Al Yazira Cinco muertos en Yemen
MejorarĂĄ fondo de rescate
[El Cairo, Efe] Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Ă rabe expresaron ayer su apoyo a la imposiciĂłn de una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en Libia y reconocieron al mando rebelde libio como interlocutor, en una reuniĂłn extraordinaria. “La colaboraciĂłn con el mando rebelde es para facilitar la protecciĂłn del pueblo libio.â€?
[Bengasi, Libia, Efe] Un camarĂłgrafo del canal qatarĂ Al Yasira, Ali Hasan al Yaber, muriĂł ayer y su acompaĂąante Naser al Hadar cayĂł herido en una emboscada cerca de Bengasi. El equipo de televisiĂłn regresaba de cubrir una manifestaciĂłn de apoyo a la revoluciĂłn cuando sufriĂł una emboscada tendida por desconocidos en el pueblo de Heuari.
[Bruselas, Efe] La cumbre de la zona euro acordĂł ayer reformar el fondo de rescate para paĂses con problemas de financiaciĂłn para que sea capaz de financiar hasta los 440,000 millones de euros comprometidos. El acuerdo incluye mejorar los tipos de interĂŠs de los prĂŠstamos de los rescates, que estarĂĄn en lĂnea con los del FMI.
[SanĂĄ, Afp] Cinco manifestantes murieron ayer en Yemen –dos en SanĂĄ, dos en AdĂŠn y un niĂąo de 12 aĂąos en Mukalå– y cientos fueron heridos en manifestaciones contra el rĂŠgimen de AlĂ AbdalĂĄ Saleh. Los manifestantes acusaron a la policĂa de haber utilizado gases tĂłxicos para dispersarlos, pero las autoridades dijeron que no fue asĂ.
PARA PAĂ?SES ENDEUDADOS
] OPINIÓN
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón
%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0
Juvenal
1PFUB SPNBOP
"Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra".
E D I T O R I A L
&M WBMPS EF MB QSFWFODJÓO BT QPCMBDJPOFT DPTUBOFSBT EF -JNB Z EFM SFTUP EFM QBÎT WJWJFSPO FTUF GJO EF TFNBOB KPSOBEBT EF BMFSUB Z QSFWFODJÓO GSFOUF BM FTUBEP EF BMFSUB EF UTVOBNJ EF DSFUBEP QPS MBT BVUPSJEBEFT DPNP DPOTFDVFODJB EFM BTPMBEPS UFSSFNPUP RVF DBTUJHÓ FM WJFSOFT BM +BQÓO -B FKFNQMBS Z PQPSUVOB NPWJMJ[BDJÓO EF BVUPSJ EBEFT DJWJMFT Z NJMJUBSFT BTÎ DPNP EF MB QPCMBDJÓO DJWJM OPT EFNVFTUSB RVF OP IBO QBTBEP FO WBOP MBT NÃT SFDJFOUFT DBUÃTUSPGFT UFMÙSJDBT BDBFDJ EBT QSJNFSP BM TVS EF -JNB *DB $BÒFUF Z PUSBT QSPWJODJBT FO BHPTUP EF MVFHP FO )BJUÎ FO Z FO $PODFQDJÓO $IJMF FM NJTNP BÒP +BQÓO Z UPEB MB DPTUB EFM 1BDÎGJDP EF "NÊSJDB TF VCJDBO FO FM MMBNBEP $JOUVSÓO EF 'VFHP [POB EF BMUB JODJEFODJB TÎTNJDB DPO MPT HSBWFT SJFTHPT RVF FTUB DPOEJDJÓO DPOMMFWB QBSB MPT IBCJUBOUFT QSPQJFEBEFT Z TFSWJDJPT QÙCMJDPT 'FMJ[NFOUF MPT BWBODFT UFDOPMÓHJDPT QFSNJUFO BIPSB NPOJUPSFBS FO EFUBMMF FM DPNQPSUBNJFOUP EFM PDÊBOP MVFHP EF MB PDVSSFODJB EF VO UFSSF NPUP EF MBT EJNFOTJPOFT EFM RVF TF QSPEVKP FO FM +BQÓO -PT TJTUFNBT EF BMFSUB JOUFSOBDJPOBMFT FO UJFNQP SFBM FTUÃO NVZ BWBO[BEPT QFSP FTUB HSBO WFOUBKB UFDOPMÓHJDB EFCF TFS DBQJUBMJ[BEB BM NÃYJNP QPS DBEB QBÎT JOWPMVDSBEP &TUF PCKFUJWP TPMBNFOUF TF MPHSB DVBOEP MPT HPCJFSOPT Z MBT BVUPSJEBEFT MPDBMFT EF DBEB SFHJÓO BNFOB[BEB JNQVMTBO PSHBOJ[BEBNFOUF Z DPO QFSNBOFO UF TFOUJEP QSFWFOUJWP BDDJPOFT BEFDVBEBT Z PQPSUVOBT -B KPSOBEB EFM WJFSOFT OPT QFSNJUJÓ BQSFDJBS
L
❝
-B QSFWFODJÓO FT MB NFKPS BSNB EF MB QPCMBDJÓO QBSB FOGSFOUBS TJUVBDJPOFT EF EFTBTUSF TÎTNJDP u
RVF MB DBQBDJEBE EF SFBDDJÓO IB NFKPSBEP FO UPEB MB DPTUB QFSVBOB "TÎ MP EFNPTUSÓ FM DPN QPSUBNJFOUP EF MPT QFTDBEPSFT RVF TVTQFOEJFSPO PSEFOBEBNFOUF TVT GBFOBT Z MB DPMBCPSBDJÓO EF MPT QPCMBEPSFT DPTUBOFSPT DPO TVT BVUPSJEB EFT NVOJDJQBMFT MB 1PMJDÎB /BDJPOBM Z %FGFOTB $JWJM -B $PTUB 7FSEF GVF DFSSBEB BM USÃOTJUP TJO NBZPSFT JODPOWFOJFOUFT MB .BSJOB EF (VFSSB EFDSFUÓ VOB [POB EF QSFWFODJÓO EF USFT LJMÓNF USPT QBSB UPEP UJQP EF FNCBSDBDJPOFT TF DFSSÓ MB TBMJEB EF ÓNOJCVT IBDJB FM OPSUF Z Z TVS EF MB DPTUB QFSVBOB " EJGFSFODJB EF PUSPT UJFNQPT FO MPT RVF MB NBZPSÎB EF MB QPCMBDJÓO BEPQUBCB BDUJUVEFT FT DÊQUJDBT Z EF JOEJGFSFODJB GSFOUF B VOB TJUVBDJÓO EF BMFSUB IPZ MB DJVEBEBOÎB WBMPSB NÃT MB QSFWFODJÓO DPNP VOB EF MBT DPOEJDJPOFT GVOEBNFOUBMFT QBSB FOGSFOUBS VOB FWFOUVBM DBUÃTUSPGF Z EJTNJOVJS TVT JNQBDUPT BM NÃYJNP QPTJCMF &TUB DPODJFODJB DPMFDUJWB TJO EVEB FT FM SF TVMUBEP EF MBT TVDFTJWBT DBNQBÒBT FEVDBUJWBT Z TJNVMBDSPT RVF TF IBO JNQVMTBEP FO MPT ÙMUJNPT BÒPT Z MP PDVSSJEP FO FTUB PQPSUVOJEBE OPT JOEJDB RVF EFCFNPT QFSTJTUJS QPS FTUF DBNJOP IBTUB QFSGFDDJPOBS OVFTUSPT TJTUFNBT EF QSFWFODJÓO EF EFTBTUSFT %FCFNPT UFOFS QMFOB DPODJFODJB EF RVF WJ WJNPT FO VOB [POB EF BMUP SJFTHP TÎTNJDP Z RVF OVFTUSBT DJVEBEFT TPO CBTUBOUF WVMOFSBCMFT QBSB RVF OVFTUSBT BVUPSJEBEFT DPOTUSVZBO TJTUFNBT EF BMFSUB NPEFSOPT Z TPGJTUJDBEPT Z TF PSHBOJDF B MB QPCMBDJÓO DPO CBTF FO FEVDBDJÓO EFTEF FM IPHBS Z MB FTDVFMB Z VO DPOTUBOUF FOUSFOBNJFOUP
10-.*$" 103 640 130-0/("%0 %& $&-6-"3&4
y$PNVOJDBDJÓO DPO SJFTHP YJTUF FO MB QPCMBDJÓO VOB DSFDJFOUF QSFPDVQBDJÓO TPCSF MPT QSFTVOUPT FGFDUPT CJPMÓHJDPT BEWFSTPT RVF QPESÎB DBVTBS MB FYQPTJDJÓO B MPT DBNQPT FMFDUSPNBHOÊUJDPT RVF EFSJWBO EFM VTP EF EJTUJOUBT UFDOPMPHÎBT DPNP FT FM DBTP EF MPT DFMVMBSFT Z FM JNQBDUP RVF FO MB TBMVE EF MB QPCMBDJÓO QPESÎBO UFOFS %F BDVFSEP DPO FM 0SHBOJTNP 4VQFSWJTPS EF MB *OWFSTJÓO 1SJWBEB FO 5FMFDPNVOJDBDJPOFT 0TJQUFM B MB GFDIB FYJTUFO NJMMPOFT EF VTVBSJPT EF DFMVMBSFT DJGSB RVF TPCSFQBTB MBSHBNFOUF B MPT VTVBSJPT EF MB UFMFGPOÎB GJKB &M DSFDJNJFOUP EF MBT UFMFDPNVOJDBDJPOFT DPO MB UFMFGPOÎB NÓWJM Z MBT SFEFT JOBMÃNCSJDBT FT WFSUJHJOPTP DPOTUJUVZÊOEPTF FO MB QSÃDUJDB FO FM ÙOJDP NFEJP QBSB EBS TFSWJDJP UFMFGÓOJDP B MBT [POBT VSCBOP NBSHJOBMFT Z DJFSUBT [POBT SVSBMFT -B 0SHBOJ[BDJÓO .VOEJBM EF MB 4BMVE 0.4 SFDPNJFOEB FTUBCMFDFS WÎBT EF DPNVOJDBDJÓO BEFDVBEBT FOUSF MPT FTQFDJBMJTUBT Z MPT HSVQPT
E
3PMBOEP 1ÃVDBS +ÃVSFHVJ 'ÎTJDP OVDMFBS
EF QPCMBDJÓO B GJO EF FWJUBS RVF MB QFSDFQDJÓO EFM SJFTHP TFB FRVJWPDBEB &MMPT SFDPNJFOEBO NFKPSBS FM DPOPDJNJFOUP EF MPT FGFDUPT EF MBT SBEJBDJPOFT OP JPOJ[BOUFT 3/* B USBWÊT EF USBCBKPT EF JOWFTUJHBDJPOFT P FTUVEJPT FQJEFNJPMÓHJDPT " MB GFDIB MB JOGPSNBDJÓO DJFOUÎGJDB OP IB TJEP DPOUVOEFOUF FO BGJSNBS MPT FGFDUPT OPDJWPT RVF QPESÎB UFOFS FO MB TBMVE FM VTP QSPMPOHBEP EF MPT DFMVMBSFT 1FTF B FMMP EFCFSÎBO UPNBSTF NFEJEBT QSFDBVUPSJBT NJFOUSBT MPT FTUVEJPT DVMNJOBO #JFO SF[B FM EJDIP NÃT WBMF QSFWFOJS RVF MBNFOUBS &O FM 1FSÙ MB FWBMVBDJÓO RVF TF IB SFBMJ[BEP EF MPT TFS WJD JPT EF UFMFD PNVOJD BD JPOFT EFNVFTUSB RVF TJ CJFO FM OJWFM EF SJFTHP EF TBMVE EFCJEP B MB FYQPTJDJÓO QPCMBDJPOBM OP FT TJHOJGJDBUJWB FM OJWFM EF SJFTHP QPS FYQPTJDJÓO PDVQBDJPOBM QVFEF MMFHBS B UFOFS WBMPSFT B UPNBS FO DVFOUB EFCJEP B RVF QVFEF TVQFSBS FM MÎNJUF NÃYJNP 4JO FNCBSHP QBSB FWBMVBS FO GPSNB NÃT BQSPYJNBEB FM SJFTHP FT OFDFTBSJP FTQFSBS MPT SFTVMUBEPT EF MPT FTUVEJPT RVF FTUÃO FO DVSTP
DPNP FM *OUFSQIPOF 1PS FM NPNFOUP MP RVF MPT NÊEJDPT SFDPNJFOEBO FT RVF QBSB IBCMBS B USBWÊT EF VO UFMÊGPOP DFMVMBS QPS NÃT EF EPT NJOVUPT FT QSFGFSJCMF VTBS IBOET GSFF BVEÎGPOPT NBOPT MJCSFT Z OP QFSNJUJS RVF FTUPT BQBSBUPT TFBO VTBEPT QPS OJÒPT NFOPSFT EF BÒPT &T JNQPSUBOUF RVF OVFTUSBT BVUPSJEBEFT JOWPMVDSBEBT FO FM UFNB UPNFO NFEJEBT TJUVBDJÓO RVF EFNBOEBSÃ MB QBSUJDJQBDJÓO EF HSVQPT NVMUJEJTDJQMJOBSJPT RVF TFSÎBO EF HSBO BZVEB FO MB UPNB EF EFDJTJPOFT BTÎ DPNP FO MB SFEBDDJÓO EF QSPZFDUPT MFHJTMBUJWPT P SFTPMVUJWPT TPCSF FTUF UFNB .JFOUSBT FTUP PDVSSB FT SFDPNFOEBCMF N B O U F O F S B D U V B M J [ B E B M B FWB M V B D J Ó O E F SJFTHP UPNBOEP FO DVFOUB FM DSFDJNJFOUP EF MBT SFEFT MBT OVFWBT UFDOPMPHÎBT FNFSHFOUFT EF UFMFDPNVOJDBDJPOFT Z MPT SFTVMUBEPT EF MB FWBMVBDJÓO EF TBMVE SFBMJ[BEB FO FM ÃNCJUP JOUFSOBDJPOBM 1SFDBWFS OP DVFTUB OBEB
DERECHO ]
&M 1FSVBOP ] Domingo 13 de marzo de 2011
4"-"4 %& -" $035& 4613&." %& +645*$*" %& -" 3&1¼#-*$"
AGENDA JUDICIAL
4FNBOB EFM MVOFT BM WJFSOFT EF NBS[P
SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 14 al viernes 18 de marzo
-VOFT Cas Civ 003719-2010 Cas Civ 003721-2010 Cas Civ 003731-2010 Cas Civ 003733-2010 Cas Civ 003735-2010 Cas Pen 003737-2010 Cas Civ 003739-2010 Cas Civ 003741-2010 Cas Civ 003743-2010 Cas Civ 003745-2010 Cas Civ 003753-2010 Cas Civ 003755-2010 Cas Civ 003757-2010 Cas Civ 003759-2010 Cas Civ 003761-2010
.BSUFT ApC Cad 001575-2010 ApC Cad 001577-2010 ApC Cad 001579-2010 ApC Cad 001581-2010 ApC Cad 001585-2010 Cas Civ 001285-2010 F Cas Civ 001413-2010 F Cas Civ 001481-2010 F Cas Civ 001537-2010 F Cas Civ 001621-2010 F
ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo), Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo), Cas.Civ: Casación (Civil), Cas.Pen: Casación (Penal), F: Fondo.
.JÊSDPMFT
+VFWFT
7JFSOFT
Cas Civ 003763-2010 Cas Civ 003765-2010 Cas Civ 003766-2010 Cas Civ 003767-2010 Cas Civ 003769-2010 Cas Civ 003783-2010 Cas Civ 003785-2010 Cas Civ 003787-2010 Cas Civ 003789-2010 Cas Civ 003791-2010 Cas Civ 003793-2010 Cas Civ 003795-2010 Cas Civ 003797-2010 Cas Civ 003799-2010 Cas Civ 003801-2010 Cas Civ 003803-2010 Cas Civ 003805-2010 Cas Civ 003807-2010 Cas Civ 003809-2010 Cas Civ 003811-2010 Cas Civ 003813-2010 Cas Civ 003815-2010 Cas Civ 003817-2010 Cas Civ 003833-2010 Cas Civ 003835-2010
Cas Civ 003821-2010 Cas Civ 003823-2010 Cas Civ 003825-2010 Cas Civ 003827-2010 Cas Civ 003829-2010 Cas Civ 003831-2010 Cas Civ 003837-2010 Cas Civ 003841-2010 Cas Civ 003843-2010 Cas Civ 003851-2010 Cas Civ 003855-2010 Cas Civ 003857-2010 Cas Civ 003859-2010 Cas Civ 003861-2010 Cas Civ 003865-2010
Cas Civ 003839-2010 Cas Civ 003853-2010 Cas Civ 003863-2010 Cas Civ 003867-2010 Cas Civ 003869-2010 Cas Civ 003871-2010 Cas Civ 003873-2010 Cas Civ 003881-2010 Cas Civ 003883-2010 Cas Civ 003885-2010 Cas Civ 003887-2010 Cas Civ 003889-2010 Cas Civ 003891-2010 Cas Civ 003893-2010 Cas Civ 003895-2010 Cas Civ 003897-2010 Cas Civ 003899-2010 Cas Civ 003901-2010 Cas Civ 003903-2010 Cas Civ 003905-2010 Cas Civ 003907-2010 Cas Civ 003913-2010 Cas Civ 003915-2010 Cas Civ 003917-2010 Cas Cad 003919-2010
Causas designadas para ser vistas del lunes 14 al viernes 18 de marzo -VOFT Cas Cad 000376-2010 Cas Cad 000377-2010 Cas Cad 000379-2010 Cas Cad 000380-2010 Cas Cad 000381-2010 Cas Cad 000382-2010 Cas Cad 000383-2010 Cas Cad 000386-2010 Cas Cad 000387-2010 Cas Cad 000389-2010 Cas Cad 000390-2010 Cas Cad 000391-2010 Cas Cad 000392-2010 Cas Cad 000393-2010 Cas Cad 000394-2010 Cas Cad 000396-2010 Cas Cad 000398-2010 Cas Cad 000399-2010 Cas Cad 000401-2010 Cas Cad 000402-2010 Cas Cad 000404-2010 Cas Cad 000405-2010 Cas Cad 000406-2010 Cas Cad 000407-2010 Cas Cad 000409-2010 Cas Cad 000410-2010 Cas Cad 000412-2010 Cas Pre 000413-2010 Cas Pre 000414-2010 Cas Cad 000415-2010 Cas Cad 000416-2010 Cas Cad 000418-2010 Cas Cad 000420-2010 Cas Cad 000421-2010 Cas Cad 000425-2010 Cas Cad 000429-2010 Cas Cad 000431-2010 Cas Cad 000432-2010 Cas Cad 000434-2010 Cas Cad 000436-2010 Cas Cad 000437-2010 Cas Cad 000439-2010 Cas Pre 000440-2010 Cas Cad 000442-2010 Cas Cad 000443-2010
.BSUFT
.JÊSDPMFT
+VFWFT
7JFSOFT
Cas Cad 007223-2008 Cas Cad 007267-2008 Cas Cad 007292-2008 Cas Cad 007293-2008 Cas Cad 007297-2008 Cas Cad 007317-2008 Cas Cad 007389-2008 Cas Cad 007454-2008 Cas Cad 007487-2008 Cas Cad 007593-2008 Cas Cad 007654-2008 Cas Cad 008114-2008 Cas Cad 008129-2008 Cas Cad 008130-2008 Cas Cad 008191-2008 Cas Cad 000388-2010 Cas Pre 000444-2010 Cas Cad 000445-2010 Cas Cad 000447-2010 Cas Pre 000448-2010 Cas Cad 000449-2010 Cas Cad 000450-2010 Cas Pre 000451-2010 Cas Cad 000452-2010 Cas Pre 000453-2010 Cas Cad 000454-2010 Cas Cad 000455-2010 Cas Cad 000456-2010 Cas Cad 000457-2010 Cas Cad 000459-2010 Cas Cad 000460-2010 Cas Cad 000461-2010 Cas Cad 000462-2010 Cas Cad 000463-2010 Cas Cad 000464-2010 Cas Cad 000465-2010 Cas Cad 000466-2010 Cas Cad 000467-2010 Cas Cad 000468-2010 Cas Pre 000469-2010 Cas Cad 000470-2010 Cas Cad 000472-2010 Cas Cad 000473-2010 Cas Cad 000474-2010 Cas Cad 000475-2010
Cas Cad 008208-2008 Cas Cad 008214-2008 Cas Cad 008354-2008 Cas Cad 008390-2008 Cas Cad 008476-2008 Cas Cad 008647-2008 Cas Cad 008653-2008 Cas Cad 008727-2008 Cas Cad 008730-2008 Cas Cad 008762-2008 Cas Cad 008774-2008 Cas Cad 008921-2008 Cas Cad 008968-2008 Cas Cad 009029-2008 Cas Cad 009073-2008 Cas Cad 000476-2010 Cas Cad 000477-2010 Cas Cad 000478-2010 Cas Cad 000479-2010 Cas Cad 000481-2010 Cas Cad 000484-2010 Cas Cad 000486-2010 Cas Cad 000487-2010 Cas Cad 000488-2010 Cas Cad 000490-2010 Cas Cad 000492-2010 Cas Cad 000494-2010 Cas Cad 000495-2010 Cas Cad 000496-2010 Cas Cad 000497-2010 Cas Cad 000498-2010 Cas Cad 000499-2010 Cas Cad 000501-2010 Cas Pre 000503-2010 Cas Cad 000504-2010 Cas Cad 000505-2010 Cas Cad 000506-2010 Cas Cad 000507-2010 Cas Cad 000508-2010 Cas Cad 000509-2010 Cas Cad 000510-2010 Cas Cad 000511-2010 Cas Cad 000512-2010 Cas Cad 000513-2010 Cas Pre 000514-2010
Cas Cad 009204-2008 Cas Cad 000026-2009 Cas Cad 000232-2009 Cas Cad 000280-2009 Cas Cad 000337-2009 Cas Pre 000428-2009 Cas Pre 000488-2009 Cas Cad 000513-2009 Cas Pre 000659-2009 Cas Cad 000661-2009 Cas Pre 000664-2009 Cas Pre 000670-2009 Cas Pre 000672-2009 Cas Cad 000726-2009 Cas Cad 000985-2009 Cas Pre 000515-2010 Cas Pre 000516-2010 Cas Pre 000517-2010 Cas Cad 000518-2010 Cas Pre 000519-2010 Cas Cad 000520-2010 Cas Pre 000521-2010 Cas Cad 000522-2010 Cas Cad 000523-2010 Cas Cad 000524-2010 Cas Pre 000525-2010 Cas Pre 000526-2010 Cas Cad 000527-2010 Cas Cad 000529-2010 Cas Cad 000530-2010 Cas Cad 000531-2010 Cas Cad 000532-2010 Cas Cad 000533-2010 Cas Cad 000534-2010 Cas Cad 000535-2010 Cas Cad 000536-2010 Cas Pre 000537-2010 Cas Pre 000538-2010 Cas Cad 000539-2010 Cas Pre 000540-2010 Cas Cad 000541-2010 Cas Cad 000542-2010 Cas Pre 000543-2010 Cas Pre 000545-2010 Cas Cad 000546-2010
Cas Cad 000547-2010 Cas Pre 000548-2010 Cas Pre 000549-2010 Cas Pre 000551-2010 Cas Pre 000552-2010 Cas Cad 000555-2010 Cas Cad 000556-2010 Cas Cad 000557-2010 Cas Cad 000559-2010 Cas Cad 000560-2010 Cas Cad 000561-2010 Cas Cad 000564-2010 Cas Pre 000570-2010 Cas Pre 000571-2010 Cas Pre 000572-2010 Cas Pre 000573-2010 Cas Pre 000574-2010 Cas Pre 000575-2010 Cas Pre 000576-2010 Cas Cad 000577-2010 Cas Cad 000578-2010 Cas Cad 000581-2010 Cas Pre 000583-2010 Cas Pre 000586-2010 Cas Cad 000587-2010 Cas Pre 000589-2010 Cas Cad 000591-2010 Cas Pre 000593-2010 Cas Cad 000594-2010 Cas Cad 000595-2010 Cas Cad 000598-2010 Cas Cad 000600-2010 Cas Cad 000602-2010 Cas Cad 000603-2010 Cas Cad 000605-2010 Cas Cad 000607-2010 Cas Cad 000610-2010 Cas Cad 000611-2010 Cas Cad 000613-2010 Cas Cad 000614-2010 Cas Cad 000615-2010 Cas Cad 000617-2010 Cas Cad 000618-2010 Cas Cad 000619-2010 Cas Cad 000620-2010
7JFSOFT R. NULIDAD: 3899-2009, 181 - 2010, 413 - 2010, 1775-2010, 2145-2010, 2603-2010, 2721-2010, 2747-2010, 3069-2010, 3909-2010. R. QUEJA: 487-2010, 1001-2010, 1013-2010, 1039-2010, 1051-2010. CONSULTA: 22-2009, 11-2010, 13-2010, 182010, 23-2010.
SALA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 14 al viernes 18 de marzo -VOFT TRANSF. COMPETE.: 01-2011, 03-2011. QUEJA-N.C.P.P.: 03-2011, 05-2011, 06-2011, 07-2011, 132-2010. QUEJA-DIRECTA: 08-2011, 12-2011, 22-2011, 32-2011, 38-2011, 1190-2010. REVISIÓN: 69-2009, 69-2009-A, 94-2009. QUEJA: 294-2010, 576-2010, 718-2010, 810-2010, 1076-2010, 1114-2010. .BSUFT R. NULIDAD: 312-2010, 324-2010, 332-2010, 338-2010, 384-2010, 386-2010, 394-2010, 406-2010, 416-2010, 418-2010, 450-2010, 480-2010, 488-2010, 498-2010, 550-2010, 554-2010, 574-2010, 942-2010, 960-2010, 1636-2010. .JÊSDPMFT R. NULIDAD: 134-2010, 342-2010, 344-2010, 404-2010, 452-2010, 462-2010, 578-2010, 666-2010, 890-2010, 2838-2010. +VFWFT REV. D SENTEN.: 10-2010, 56-2010, 58-2010, 66-2010, 68-2010, REV. SENT. N.C P.P. 822009, 84-2009. R.NULIDAD: 78-2010, 150-2010, 168-2010, 182-2010, 222-2010, 274-2010, 378-2010, 634-2010, 1162-2010, 1544-2010, 1624-2010, 1706-2010, 1880-2010. 7JFSOFT REV. D SENTEN.: 42-2010, 74-2010, 122–2010, 138–2010, 146–2010, R. NULIDAD: 120-2010, 208-2010, 334-2010, 390-2010, 492-2010, 526-2010, 556-2010, 558-2010, 584-2010, 604-2010, 1400-2010, 1612-2010, 1710-2010, 1716-2010, 1744-2010.
SALA CIVIL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 14 al viernes 18 de marzo
Causas designadas para ser vistas del lunes 14 al viernes 18 de marzo -VOFT
.BSUFT CasD Cad 001739-2009 F Cas Cad 003207-2009 F Cas Cad 003413-2009 F Cas Cad 000405-2010 F Cas Cad 001192-2010 F ApS Cst 003045-2010 ApS Cst 003405-2010 ApS Cst 003448-2010 ApS Cst 004299-2010 ApC Cst 001201-2010 ApC Cst 001259-2010 ApC Civ 002082-2010 ApC Cst 002383-2010 ApC Cst 002453-2010 ApC Cst 002455-2010 ApC Cst 002481-2010 ApC Cst 002501-2010 ApC Cst 003329-2010 ApC Cst 003387-2010 ApC Cst 003388-2010
.JÊSDPMFT CasL Lab 004144-2009 CasL Lab 004340-2009 CasL Lab 004398-2009 CasL Lab 000063-2010 CasL Lab 000067-2010 CasL Lab 000100-2010 CasL Lab 000104-2010 CasL Lab 000129-2010 CasL Lab 000131-2010 CasL Lab 000138-2010 CasL Lab 000140-2010 CasL Lab 000141-2010 CasL Lab 000142-2010 CasL Lab 000143-2010 CasL Lab 000150-2010 CasL Lab 000154-2010 CasL Lab 000156-2010 CasL Lab 000167-2010 CasL Lab 000191-2010 CasL Lab 000198-2010 CasL Lab 000211-2010 CasL Lab 000590-2010 CasL Lab 000633-2010 CasL Lab 000734-2010 CasL Lab 000822-2010
+VFWFT C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
Cas Cad 003564-2009 F Cas Cad 003569-2009 F Cas Cad 003583-2009 F Cas Civ 003656-2009 F Cas Civ 003171-2010 C ApC Cad 002556-2009 ApC Cad 000071-2010 ApC Cad 000614-2010 ApC Cad 000724-2010 ApC Cad 001160-2010 ApC Cad 001326-2010 ApC Cad 001373-2010 ApC Cad 001376-2010 ApC Cad 001378-2010 ApC Civ 001406-2010 ApC Cad 001515-2010 ApC Cad 002755-2010 ApC Cad 002761-2010 ApC Cad 002798-2010 ApC Cad 002840-2010
7JFSOFT CasL Lab 004460-2009 CasL Lab 004517-2009 CasL Lab 004528-2009 CasL Lab 000183-2010 CasL Lab 000186-2010 CasL Lab 000187-2010 CasL Lab 000188-2010 CasL Lab 000189-2010 CasL Lab 000192-2010 CasL Lab 000210-2010 CasL Lab 000224-2010 CasL Lab 000227-2010 CasL Lab 000258-2010 CasL Lab 000261-2010 CasL Lab 000264-2010 CasL Lab 000297-2010 CasL Lab 000301-2010 CasL Lab 000304-2010 CasL Lab 000311-2010 CasL Lab 000312-2010 CasL Lab 000314-2010 CasL Lab 000350-2010 CasL Lab 000713-2010 CasL Lab 001309-2010 CasL Lab 001898-2010
-VOFT R. NULIDAD: 1003-2010, 1399-2010, 2065-2010, 583 - 2010, 2127-2010, 745 - 2010, 1257-2010, 1297-2010, 1587-2010, 2197 - 2010. R. QUEJA: 1007-2010, 1057-2010, 1015-2010, 1005-2010, 1017-2010, 1003-2010, 1029-2010, 1061-2010, 1043-2010, 643 - 2010.
+VFWFT R. NULIDAD: 103 - 2010, 429 - 2010, 1387-2010, 2385-2010, 2442-2010, 2601-2010, 2563-2010, 2701-2010, 2731-2010, 3311-2010. R. QUEJA: 657-2010, 917-2010, 943-2010, 1023-2010, 1041-2010. COMPETENCIA: 27-2010, 25-2010, 19-2010, 09-2010, 38-2009.
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE
Cas Civ 004889-2009 D C Cas Civ 003127-2010 C Cas Cad 003128-2010 C Cas Cad 003136-2010 C Cas Civ 003138-2010 C Cas Civ 003140-2010 C Cas Civ 003141-2010 C Cas Civ 003142-2010 C Cas Civ 003143-2010 C Cas Civ 003147-2010 C Cas Civ 003149-2010 C Cas Civ 003151-2010 C Cas Cad 003152-2010 C Cas Cad 003153-2010 C Cas Civ 003170-2010 C Cas Cad 003701-2010 C
Causas designadas para ser vistas del lunes 14 al viernes 18 de marzo
.JÊSDPMFT R. NULIDAD: 2214-2009, 2175-2010, 2485-2010, 3351-2010, 3359-2010.
Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional).
SALA PENAL TRANSITORIA
.BSUFT R. NULIDAD: 4020-2009, 5012-2008, 2189-2010, 2579-2010, 2649-2010, 2703-2010, 2725-2010, 2759-2010, 2779-2010, 2781-2010. R. QUEJA: 629-2010, 919-2010, 945-2010, 1065-2010, 1087-2010. REV. SENT.: 329-2009, 335-2009, 41-2010, 452010, 69-2010.
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas: Civil Permanente; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Permanente; Penal Transitoria; Penal Permanente y Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
Cas Civ: Casación(Civil) Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo) CasD Cad: Casación (Directo)(Contencioso Administrativo), ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo(Civil), ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional) ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida (Constitucional) CasL Lab: Casación - Laboral (Laboral) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo) D: Discordia C: Calificación F: Fondo
-VOFT CAS F CIV 534-10, CAS CIV 4762-10, CAS CIV 4722-10, CAS CIV 4536-10, CAS F CIV 504-10, CAS CIV 4804-10, CAS CIV 354-11, CAS CIV 4468-10, CAS F CIV 578-10, CAS F CIV 564-10, CAS CIV 292-11, CAS CIV 4660-10, CAS CIV 4776-10, CAS F CIV 500-10, CAS CIV 314-11. .BSUFT CAS CIV 4754-10, CAS CIV 4698-10, CAS CIV 4670-10, CAS CIV 454-11 CAS CIV 4672-10, CAS CIV 4772-10, CAS CIV 518-11, CAS CIV 4518-10 CAS CIV 4618-10, CAS CIV 218-11, CAS CIV 4702-10, CAS CIV 4624-10 CAS CIV 436-11, CAS CIV 4498-10, CAS CIV 4690-10, CAS CIV 4666-10 CAS CIV 4696-10, CAS CIV 4454-10, CAS CIV 4520-10, CAS CIV 4756-10 DISCORDIA CAS CIV 1754-10, CAS F CIV 1728-09 .JÊSDPMFT CAS F CIV 620-10, CAS CIV 4700-10, CAS CIV 4628-10, CAS CIV 4682-10, CAS F CIV 3650-09, CAS CIV 4544-10, CAS CIV 4236-10, CAS CIV 4564-10, CAS F CIV 68-10, CAS F CIV 644-10, CAS CIV 4680-10, CAS CIV 4716-10, CAS CIV 4592-10, CAS F CIV 4326-09, CAS CIV 4760-10. +VFWFT CAS CIV 4502-10, CAS CIV 4510-10, CAS CIV 4528-10, CAS CIV 4726-10, CAS CIV 4554-10, CAS CIV 4542-10, CAS CIV 4758-10, CAS CIV 4712-10, CAS CIV 4600-10, CAS CIV 4856-10, CAS CIV 4732-10, CAS CIV 4728-10, CAS CIV 4704-10, CAS CIV 4770-10, CAS CIV 4652-10, CAS CIV 4482-10, CAS CIV 4768-10, CAS CIV 4740-10, CAS CIV 4148-10, CAS CIV 170-11 7JFSOFT CONS CIV 5482-09, CAS CIV 4538-10, CAS CIV 4764-10, CAS CIV 4552-10, APEL CIV 5500-09, CAS CIV 4612-10, CAS CIV 4380-10, CAS CIV 4774-10, APEL CIV 3986-09, APEL CIV 5574-09, CAS CIV 4550-10, CAS CIV 4534-10, CAS CIV 4496-10, APEL CIV 5486-09, CAS CIV 4576-10. Cas Civ. (Casación Civil), Apel Civ. (Apelación Civil), Con. Civ. (Consulta Civil).
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Identidad recuperada Contar con una identidad es un derecho inherente, ya que sin ella las personas pueden ver afectado su acceso a la educación, salud, trabajo. La experiencia la vivió un recién nacido en el Hospital Cayetano Heredia, quien, debido a problemas cardiacos, requería de una intervención quirúrgica que podía ser cubierta por el Aseguramiento Universal de Salud (AUS), sin embargo, por carecer del Documento Nacional de Identidad (DNI), el referido menor no podía acceder a dicho beneficio. De acuerdo con lo manifestado por los padres del recién nacido, ambos invidentes, el problema se originó debido a que, al momento de inscribirlo ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) del distrito limeño de Comas, los representantes de dicha institución consignaron los apellidos del niño, de acuerdo con el primer DNI de su progenitor, el cual tenía los apellidos invertidos. Frente a esta situación, los comisionados de la Oficina Defensorial de Lima Norte realizaron las coordinaciones del caso con los responsables de la Jefatura Regional de Lima y de la Gerencia de Restitución de la Identidad, a quienes les solicitaron la rectificación administrativa del acta de nacimiento del menor en el más breve plazo, teniendo en cuenta su delicado estado de salud y a que se venía vulnerando su derecho a la identidad. En respuesta a las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo, el mencionado ente procedió a realizar las correcciones de los apellidos del recién nacido e inició los trámites para la obtención de su DNI, de esta manera los padres del niño lograron inscribirlo dentro del AUS. De esta manera, y gracias a la oportuna intervención de los representantes de la Oficina Defensorial de Lima Norte, el menor ya cuenta con su DNI y se encuentra a la espera de ser trasladado al Hospital del Niño en donde deberá ser intervenido quirúrgicamente a fin de superar los problemas cardiológicos que padece desde que nació.
1ÃHJOB XFC XXX EFGFOTPSJB HPC QF 0àDJOB %FGFOTPSJBM EF -JNB /PSUF
] DEPORTES
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP EN EL CAMPO DE MARTE
TRIUNFO. VENCE 2-0 AL INTI GAS DE VISITANTE
Alianza Lima sigue arriba â—† "Ă?ntimos" rompen racha de no poder ganar en la altura ayacuchana
Cima -PT BMJBODJTUBT GFTUFKBO RVF FTUĂŠO FO UPEP MP BMUP EF MB UBCMB EF QPTJDJPOFT DPO VOJEBEFT
â—† Hurtado y Ovelar marcan los goles para el conjunto blaquiazul Alianza Lima se mantiene en todo lo alto de la tabla del Campeonato Descentralizado de FĂştbol al vencer 2-0, con goles de Paolo Hurtado y Roberto "El BĂşfalo" Ovelar, al Inti Gas en el mismo Ayacucho. Con este triunfo, que rompiĂł el 'maleďŹ cio' de no poder ganar en la altura ayacuchana durante varias temporadas, el equipo de La Victoria demostrĂł que es un ďŹ rme candidato al tĂtulo del torneo mĂĄximo de nuestro balompiĂŠ. El primer gol de Alianza Lima llegĂł tras una gran jugada colectiva que la iniciĂł Alexander SĂĄnchez por la banda derecha, fue dejando rivales en el camino hasta llegar al ĂĄrea donde habilitĂł a Paolo Hurtado, quien con un derechazo rasante venciĂł al golero ayacuchano y decretĂł, a los 68 minutos, el 1-0. Los blanquiazules tuvieron para aumentar el marcador en los minutos siguientes: primero en los pies del volante Ă“scar VĂlchez y luego con Jorge BazĂĄn; sin embargo, ninguno de los dos tuvo la frialdad para vencer en el mano a mano al portero Pinto. Los incesantes ataques del cuadro visitante terminaron debilitando el esquema de Inti Gas. En el epĂlogo del compromiso, el delantero Ovelar se aventurĂł desde
media cancha hacia el arco, eludiĂł rivales de forma vertical y en un descuido le cruzĂł el balĂłn a Pinto, quien nada pudo hacer ante el disparo del guaranĂ. Con este resultado, Alianza suma su segunda victoria consecutiva y lidera el campeonato con 13 unidades. -PT DFMFTUFT En otro encuentro, Sporting Cristal derrotĂł por un ajustado 2-1 al UniĂłn Comercio, en un encuentro realizado en el estadio San MartĂn y que marcĂł el debut en el balompiĂŠ nacional de Roberto Merino, con la casaquilla visitante.
"MHBSBCĂŽB FO WFTUVBSJPT Los jugadores aliancistas se mostraron felices por haber conseguido un triunfo, por primera vez, frente al Inti Gas en Ayacucho. Coincidieron en decirle adiĂłs a esa mala racha. "Hemos roto el maleficio de muchos aĂąos de no poder vencer a Inti Gas en su casa, este triunfo es muy importante y se da gracias a la uniĂłn del equipo", sostuvo Alexander SĂĄnchez.
Hubo una dedicaciĂłn para la fanaticada aliancista. "SĂŠ que los hinchas que vinieron a alentarnos desde Lima tuvieron problemas en la ruta, a ellos y a toda la aficiĂłn 'Ăntima' les dedico esta victoria." Mientras tanto, Jean Tragodara, quien arrancĂł por primera vez como titular en este campeonato, sostuvo que "por fin hemos ganado acĂĄ. Siempre tratamos de proponer y gracias a Dios se dio el triunfo".
Sudamericano juvenil listo Un aproximado de 600 deportistas de 12 paĂses participarĂĄn, a partir de este martes 15, en el 23Âş Campeonato Sudamericano Juvenil Lima 2011, en las disciplinas de nataciĂłn, nado sincronizado, waterpolo y aguas abiertas. La FederaciĂłn Peruana de NataciĂłn (FPN) informĂł que las pruebas se efectuarĂĄn hasta el sĂĄbado 26 del presente mes en las instalaciones deportivas del Campo de Marte. La justa continental se iniciarĂĄ el 15 con los partidos de waterpolo que se disputarĂĄn a las 17:00 horas, mientras que las rutinas de nado sincronizado estĂĄn programadas para el miĂŠrcoles 16, en la que comenzarĂĄ la modalidad de "ďŹ guras". Las competencias de ambas disciplinas culminarĂĄn el sĂĄbado 19 y domingo 20, respectivamente. Por otro lado, la nataciĂłn en aguas abiertas se efectuarĂĄ el jueves 17 y el sĂĄbado 19. En la primera fecha, se nadarĂĄ en un circuito triangular en una distancia de 5 kilĂłmetros, en tanto, en la segunda jornada el recorrido serĂĄ de 10 kilĂłmetros. Las pruebas se efectuarĂĄn en el Club de Regatas Lima, a partir de las 08:30 horas. A su turno, las competencias de nataciĂłn comenzarĂĄn el miĂŠrcoles 23 y durarĂĄn cuatro dĂas, hasta el sĂĄbado 26, precisĂł la FPN.
PUNTO. EMPATA 1-1 DE LOCAL ANTE EL BORUSSIA M'GLADBACH
Werder Bremen se complica con el descenso â—† Equipo de Pizarro no supo aprovechar su condiciĂłn de local
1J[BSSP BQPSUĂ“ QFSP OP BMDBO[Ă“
[Bremen, Alemania] Cuando parecĂa que Werder Bremen se quedaba con la victoria en casa llegĂł el gol agĂłnico del Borussia M'Gladbach, que le dio el empate 1-1 en los descuentos y
le complicĂł nuevamente la vida al equipo de Claudio Pizarro, que lucha por salvarse del descenso. Werder Bremen se adelantĂł en el marcador a los 39 minutos a travĂŠs del delantero Wagner, quien recibiĂł un gran pase de Pizarro y liquidĂł al golero del elenco visitante. Los locales tuvieron diversas oca-
siones para aumentar el marcador, sin embargo, se les cerrĂł el arco ante el colero del campeonato, rival directo del Werder Bremen en la disputa por alejarse de la baja. Todo estaba en orden para el cuadro verde hasta el minuto 90, cuando el volante brasileĂąo Dante decretĂł el empate con un gol de cabeza.
FOLCLOR
Cruz de Yanahuanca Poco se conoce de la festividad de la Cruz de Yanahuanca en el poblado de PenachĂ, Lambayeque. Es una de las mĂĄs tradicionales y en ella se escenifican danzas que expresan la visiĂłn cultural de los pobladores. Esto y mĂĄs, este lunes 14 en Variedades.
&TQFSBO SPNQFS NBSDBT
-BT QSVFCBT EF OBUBDJĂ“O TFSĂƒO FO EPCMF IPSBSJP QPS MBT NBĂ’BOBT MBT QSFMJNJOBSFT Z FO MBT UBSEFT MBT Ă OBMFT
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] Domingo 13 de marzo de 2011
TEATRO
MUESTRA
TABLAS
Cuentos andinos de animalitos
Colectiva sobre las flores
Obra para preservar los ĂĄrboles
ContinĂşa la temporada de la obra La zorra vanidosa, historia para toda la familia, basada en tres cuentos andinos recopilados por JosĂŠ MarĂa Arguedas, dirigida por Ismael Contreras. A las 17:00 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro). General: S/. 20. Estudiantes: S/.15.
Se expone Florilegio, colectiva que rescata la implicancia cultural de las flores. Aparecen realizaciones de artistas como Boris Yupanqui, Charo Guimet, Chio Bernaza, Nora Carrasco Apaza, entre otros. En el Centro Cultural de San Marcos (Av. NicolĂĄs de PiĂŠrola 1222, Parque Universitario, Lima).
Se presenta esta tarde una funciĂłn de Tala Talavera, puesta teatral de temĂĄtica ecologista a cargo del grupo El botĂłn. Diversos personajes se unen para preservar un bosque, con un papel protagĂłnico del pĂşblico. A las 17:00 horas en el Centro FundaciĂłn TelefĂłnica (avenida Arequipa 1155, Lima).
MUESTRA
IDIOMA. SE INICIA CICLO DE PELĂ?CULAS DENTRO DE JORNADAS FRANCĂ“FONAS
En el cine se habla francĂŠs â—† Aparecen filmes de todos los gĂŠneros y de siete paĂses â—† Se realizarĂĄ en diversas sedes de Lima y provincias Dentro de las Jornadas de la FrancofonĂa, celebradas este mes de marzo, a partir del lunes se inicia un ciclo de pelĂculas en francĂŠs, provenientes de siete paĂses, tanto ďŹ lmes de ďŹ cciĂłn como documentales, incluyendo arriesgadas propuestas cinematogrĂĄďŹ cas e historias cautivadoras. Desde CanadĂĄ llega La rivière aux castors, de Philippe Calderon, una historia para toda la familia, cuyos protagonistas son animales reales, a travĂŠs de una innovadora tĂŠcnica de animaciĂłn. TambiĂŠn veremos Polytechnique, de Denis Villeneuve, polĂŠmico acercamiento al caso real de un asesino juvenil. De Francia presentarĂĄn la trilogĂa AimĂŠ CĂŠsaire, del director Euzhan Palcy, asĂ como el documental La traversĂŠe de Elisabeth Leuvrey. TambiĂŠn estarĂĄ Bamako, coproducciĂłn entre Mali y Francia de Abderrahmane Sissako. A su vez, la biogrĂĄďŹ ca Jean de la Fontaine, le dĂŠďŹ , de Daniel Vigne. AdemĂĄs estarĂĄn con las pelĂculas Welcome, de Philippe Loiret y Comme les autres de Vincent Garenq, dramas humanos sobre los dilemas de la vida de sus protagonistas. La presencia belga viene repre-
.VFTUSB EFTDFOUSBMJ[BEB La proyecciones se realizarĂĄn en las Alianzas Francesas de Lima de Miraflores, JesĂşs MarĂa, La Molina, Los Olivos y San Miguel. Asimismo, en la filmoteca del centro sentada por Una cadena compartida, divertida comedia de FrĂŠderic Ledoux. Mientras, desde Marruecos llegan dos ďŹ lmes de aguda crĂtica social:
cultural de la PUCP. En provincias las funciones se realizarĂĄn en las Alianzas Francesas de Arequipa, Cusco, Chiclayo, Iquitos, Huancayo, Trujillo y Piura.
Memoria de una detenciĂłn, de Jilali Ferhati y La sinfonĂa marroquĂ, de Kamal Kamal. De Grecia llegan dos cintas del re-
nombrado director Constantin CostaGavras: Consejo de familia y EdĂŠn al oeste. Desde Suiza y Rumania llegan, respectivamente, el drama de ĂŠpoca Derborence, de Francis Reusser, y La muerte del seĂąor Lazarescu, de Cristi Puiu, galardonada cinta de crudo realismo y denuncia social. HabrĂĄ un diĂĄlogo con el especialista suizo Andreas Stefaniak, quien comentarĂĄ la pelĂcula Derborence. SerĂĄ el martes 22 , luego de la proyecciĂłn de la cinta, a las 19:30 horas, en el centro cultural de la PUCP.
La verdadera pasiĂłn de un genio del surrealismo [Valladolid, Efe] Una exposiciĂłn inĂŠdita y desconocida de casi un centenar de dibujos, grabados, fotografĂas y documentos, inaugurada en Valladolid, descubre, en el poeta Rafael Alberti (1902-1999), a un "pintor frustrado", su "otra gran pasiĂłn" ademĂĄs de la poesĂa, en palabras de su Ăşltima mujer, MarĂa AsunciĂłn Mateo. "Siempre tuvo una espinita: que
[RĂo de Janeiro, Efe] La exposiciĂłn El dolor de Colombia, formada por 67 obras del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, regresa a Brasil a partir de la prĂłxima semana para presentarse en Brasilia, Curitiba, RĂo de Janeiro y Salvador. La presentaciĂłn, compuesta por seis acuarelas, 36 dibujos y 25 Ăłleos, muestra con las inconfundibles ďŹ guras rechonchas de Botero, pero amordazadas, vendadas o agredidas, el dolor del pueblo colombiano durante seis dĂŠcadas de violencia, tanto polĂtica como criminal. Entre las obras, producidas entre 1999 y 2004, destaca una serie de mujeres que lloran a sus hijos asesinados, asĂ como imĂĄgenes de cuerpos devorados por buitres y rehenes torturados.
TambiĂŠn charla &TQFDJBMJTUB TVJ[P "OESFBT 4UFGBOJBL EBSĂƒ BMDBODFT TPCSF DJOUB %FSCPSFODF EF 'SBODJT 3FVTTFS
EXPOSICIĂ“N. POETA ESPAĂ‘OL RAFAEL ALBERTI EN SU FACETA DE "PINTOR FRUSTRADO"
â—† Cuadros exhiben un erotismo donde curvas son metĂĄfora de la femineidad
Botero retrata la violencia
nunca se le habĂa considerado como un pintor", ha precisado Mateo, presidenta de la FundaciĂłn Rafael Alberti, que ha prestado la mayor parte de los fondos expuestos. El lema de la exposiciĂłn, El Alberti oculto. DiĂĄlogo de Venus y PrĂapo, remite a la temĂĄtica "fresca, vital y erĂłtica" que siempre caracterizĂł al espĂritu del poeta y que, en su faceta pictĂłrica, trasladĂł al papel mediante una sucesiĂłn de curvas y Ăłsculos como metĂĄfora del cuerpo y sexualidad femeninos. "Antes que poeta fue pintor. Vi-
*NBHFO EF MB NVFTUSB
sualizaba la poesĂa a travĂŠs del dibujo y al revĂŠs porque son dos ramas de un mismo tronco", ha explicado por
su parte la crĂtica de arte y curadora de la muestra, MarĂa Oropesa, quien ha deďŹ nido a Rafael Alberti como "un genio renacentista dentro de la GeneraciĂłn del 27", con creaciones que remiten a MirĂł y Kandinsky, ha puesto como ejemplos. Los grabados expuestos estĂĄn fechados entre los aĂąos ochenta y noventa del pasado siglo, cuando el autor de Marinero en tierra tenĂa casi noventa de edad, lo que a juicio de Oropesa habla de su "frescura y vitalidad".
"SUJTUB DPMPNCJBOP
ĂšLTIMOS DĂ?AS
Pintura en el SavarĂn ContinĂşa, hasta el martes 15, la muestra SueĂąos de mar y poesĂa, colectiva de pintores peruanos de gran trayectoria, en el espacio cultural SavarĂn Arte Total (Jr. CamanĂĄ 978, tercer nivel, Lima). El horario de atenciĂłn va de 15:00 a 21:00 horas. En la muestra de trabajos se puede observar pinturas de Fanny Palacios, Nelson CastaĂąeda, Julio Quispe, Carlos Ostolaza, Jaime Vacalla. TambiĂŠn de Manito ChĂĄvez, Carlos Palma, Bruno PortuguĂŠs, Miguel Espinoza. Igualmente, trabajos de JosĂŠ Li Ning, Edison Lisarazo y Alejandro RomanĂ. Asimismo, el artista Miguel Espinoza anuncia que, para el prĂłximo 18 de marzo, realizarĂĄ otra exposiciĂłn individual en el centro cultural SavarĂn.
$VMUVSBM
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
14 | Alianza Lima sigue firme
15 | SĂŠtimo arte francĂŠs
El equipo de La Victoria venciĂł por 2 goles a 0 al Inti Gas en el estadio Ciudad de CumanĂĄ de Ayacucho.
Como parte de las Jornadas de la FrancofonĂa, se proyectarĂĄn ďŹ lmes realizados en siete paĂses que hablan idioma galo.
APRECIACIONES. LA DEFENSA DEL PENSAMIENTO DE MARIO VARGAS LLOSA
El novelista de las tempestades ◆ MÊxico reconoció a escritor que lo llamó "la dictadura perfecta�
datos • Vargas Llosa dijo que “MĂŠxico era la dictadura perfecta DPO FM 13*u FO .ĂŠYJDP FO DVBOEP HPCFSOBCB BM HJHBOUF EFM OPSUF $BSMPT 4BMJOBT EF (PSUBSJ
â—† Se espera en abril presencia de Nobel peruano en Buenos Aires
• La 37ÂŞ Feria Internacional del Libro de Buenos Aires TF EFTBSSPMMBSĂƒ EFM EF BCSJM BM EF NBZP Z UFOESĂƒ DPNP MFNB 6OB DJVEBE BCJFSUB B MPT MJCSPT EFM NVOEP
"35630 .&/%0;" .0$*Âľ0 1FSJPEJTUB NFYJDBOP
Cuando Jorge Luis Borges cuestionĂł el populismo y las taras polĂticas del general Juan Domingo PerĂłn, este, tan pronto se hizo del poder, nombrĂł al escritor argentino “Inspector de pollos, gallinas y conejos en las ferias municipalesâ€?, destituyĂŠndolo de su cargo como director de la Biblioteca Nacional. Hoy Borges es considerado un genio de la literatura de todos los tiempos, una referencia universal, mientras PerĂłn es tan solo el primer eslabĂłn que sumiĂł a Argentina en la decadencia polĂtica que derivĂł en la barbarie que llevĂł a la muerte a 30 mil argentinos asesinados por los militares golpistas que derrocaron a la Ăşltima mujer del general: Isabelita PerĂłn. &M CPJDPU HBVDIP Los Espejos del tiempo, ese juego literario tan caro a Borges, repiten ahora aquel lejano reejo con el boicot a Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, por parte de Horacio GonzĂĄlez, quien estĂĄ ahora al frente de la Biblioteca Nacional de Argentina, el mismo puesto que ocupĂł el autor de El Aleph y que no es “JosĂŠ Luis Borguesâ€? como se empeùó en llamar el ex presidente panista Vicente Fox a Jorge Luis Borges en uno de sus tantos dislates. “Aprecio la literatura de Vargas Llosaâ€?, justiďŹ cĂł GonzĂĄlez, “pero sucede que existe una doble posibilidad de que sea interpretado: es decir, como un gran novelista, autor de obras realistas y crĂticas de las realidades latinoamericanas o como el hombre de una agresividad creciente hacia los procesos popularesâ€?. Aunque GonzĂĄlez hizo lo posible para evitar que el Nobel peruano inaugure la Feria del Libro de Buenos Aires, la presidenta Cristina FernĂĄndez de Kirchner lo ha frenado personalmente. Y Vargas Llosa irĂĄ a Argentina para plantar cara a sus detractores. -B EJDUBEVSB QFSGFDUBu Vargas Llosa, “Premio Nobel colombianoâ€? en otro yerro de Fox, en otro discurso pĂşblico, vino a MĂŠxico en
AllĂ desplegĂł sus alas de ave de las tempestades y lanzĂł, como relĂĄmpagos, sus juicios: “A MĂŠxico no se le puede exonerar de esa tradiciĂłn de dictaduras latinoamericanas. MĂŠxico es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es MĂŠxico porque tiene las caracterĂsticas de la dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sĂ de un partido. Y de un partido que es inamovibleâ€?. Tanto Paz, como el historiador Enrique Krauze, anfitriones apabullados y exhibidos por el talante crĂtico de Vargas Llosa, encajaron los golpes como veteranos pĂşgiles y trataron de sonreĂr ante las puyas que siguieron. “No creo que exista en AmĂŠrica Latina ningĂşn caso de sistema de dictadura que haya reclutado tan eďŹ cientemente al medio intelectual, sobornĂĄndole de una manera muy sutil. La del PRI es una dictadura sui gĂŠneris que muchos otros en AmĂŠrica Latina han tratado de emular. Desde que yo tengo uso de razĂłn varias dictaduras latinoamericanas han tratado de crear algo equivalente al PRIâ€?.
Honor .ĂŠYJDP MF JNQVTP BM 1SFNJP /PCFM .BSJP 7BSHBT -MPTB TV NĂƒYJNP HBMBSEĂ“O MB 0SEFO EFM ÂŚHVJMB "[UFDB
setiembre de 1990 por invitaciĂłn del poeta Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en ese aĂąo, para participar en el coloquio El siglo XX: la experiencia de la libertad, que fue transmitido por Televisa en red nacional.
â??
-B EFM 13* FT VOB EJDUBEVSB TVJ HĂŠOFSJT RVF NVDIPT PUSPT FO "NĂŠSJDB -BUJOB IBO USBUBEP EF FNVMBS EFTEF RVF ZP UFOHP VTP EF SB[Ă“O Mario Vargas Llosa
)POPS BM NĂŠSJUP Ahora, un gobierno del partido que derrotĂł al PRI, honra aquellas palabras de Vargas Llosa y su obra literaria con la Orden del Ă guila Azteca, la mĂĄxima presea que entrega el gobierno mexicano a los extranjeros por sus contribuciones al paĂs. Hoy parece que los panistas son entusiastas de PantalĂŠon y las visitadoras, quizĂĄ porque se sienten en La guerra del ďŹ n del mundo, y quisieran que el 2012 fuera El paraĂso en la otra esquina y se mantuvieran en el poder por otros seis aĂąos mĂĄs. Quieren que aquella dictadura perfecta no retorne para que nadie se pregunte, parafraseando a los personajes centrales de ConversaciĂłn en La Catedral, Âżen quĂŠ momento se jodiĂł MĂŠxico?