F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;
MIÉRCOLES 23 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF
27 REGIONES. ."3*0 7"3("4 --04" FTDSJUPS
20 "DUVBMJEBE BÒPT EF DÃSDFM QPS WFOUB EF NFEJDJOBT BEVMUFSBEBT
"WFOJEB FO "SFRVJQB UJFOF TV OPNCSF
25 *OUFSOBDJPOBM /VFWPT TJTNPT TBDVEFO +BQÓO Z HFOFSBO BMBSNB
EN SUDAMÉRICA. 13&4*%&/5& $0-0$¶ 13*.&3" 1*&%3" %& )*%30&-$53*$" $)&7&4
El Perú puede ser el gran proveedor de energía limpia ◆ +FGF EFM &TUBEP BTFHVSB RVF DSFDJNJFOUP EFM 1FSÙ FT JOEFUFOJCMF Z OBEJF QVFEF UPSDFS MB GVFS[B EF MB JOWFSTJÓO MB HFOFSBDJÓO EF FNQMFP Z MB FYQBOTJÓO EF MPT TFSWJDJPT QÙCMJDPT
◆ %FTUBDB RVF FTUB PCSB FO MB RVF TF JOWFSUJSÃO 64 NJMMPOFT TF JOJDJF B QPDPT EÎBT EF MBT FMFDDJPOFT DPNP VOB NVFTUSB EF DPOGJBO[B FO MB FTUBCJMJEBE Z FO FM GVUVSP EFM QBÎT 1PMÎUJDB Z
ADEMÁS. 7JBKB IPZ B $PMPNCJB QBSB SFBMJ[BS WJTJUB EF &TUBEP Z SFVOJSTF DPO TV IPNÓMPHP DPMPNCJBOP +VBO .BOVFM 4BOUPT Z QSJODJQBMFT BVUPSJEBEFT EF FTB OBDJÓO
FOTO: SEPRES
103 6/ 505"- %& 4 .*--0/&4
3FDBVEBDJÓO USJCVUBSJB DSFDJÓ FO GFCSFSP ◆ *OHSFTPT QPS *NQVFTUP (FOFSBM B MBT 7FOUBT TVNBSPO 4 NJMMPOFT &DPOPNÎB
1"53*.0/*0 %& -"4 ".3*$"4
0&" SFDPOPDF B OVFTUSB HBTUSPOPNÎB ◆ 7JDFNJOJTUSP 3PDB 3FZ 'VTJPOB TBCPSFT EFM NVOEP FT JOUFSBDUJWB Z DSFBUJWB "DUVBMJEBE Proyecto. -B IJESPFMÊDUSJDB $IFWFT TF DPOWFSUJSÃ FO PUSP JOTUSVNFOUP QBSB JNQVMTBS F JODSFNFOUBS FM EFTBSSPMMP EFM QBÎT
NORMAS LEGALES. .PEJGJDBO %JSFDUJWB QBSB &KFDVDJÓO 1SFTVQVFTUBSJB EF &OUJEBEFT EF 5SBUBNJFOUP &NQSFTBSJBM 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
2 | POLÍTICA
Miércoles 23 de marzo de 2011 | El Peruano JEFE DEL CCFFAA
RELACIONES EN ÓPTIMO NIVEL Congreso aprobó viaje
1
El viaje del Jefe del Estado a Colombia fue autorizado por el pleno del Congreso de la República el jueves 17 de marzo. La iniciativa, presentada a solicitud del Poder Ejecutivo, fue aprobada con 71 votos a favor.
2
La resolución indica que esta cita "es una nueva ocasión para reforzar el óptimo nivel de las relaciones bilaterales, tanto en el ámbito político como en el económico, de seguridad y cooperación con Colombia".
Exhortación por la paz y la libertad
AGENDA. PRESIDENTES ALAN GARCÍA PÉREZ Y JUAN MANUEL SANTOS SE REENCUENTRAN HOY EN BOGOTÁ
Visita de Estado a Colombia FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
◆ Dignatarios abogan por la integración de la cuenca del Pacífico ◆ Gobernantes analizan situación de sus relaciones bilaterales Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y del Perú, Alan García, abogan hoy en Bogotá por la integración de sus países en la cuenca del Pacífico, junto a Chile y México, confirmaron ayer a Efe fuentes diplomáticas peruanas. García realiza hoy "una visita de Estado que marca, además, su despedida de Colombia", ya que dejará el poder en julio próximo, y "servirá para impulsar el acuerdo de integración profunda con los países con litoral sobre el Pacífico", precisaron las fuentes a la citada agencia. El Jefe del Estado peruano permanecerá unas 14 horas en la capital colombiana, donde cumplirá una apretada agenda, que incluye la presentación, junto a Santos, de una declaración conjunta relativa a la integración regional. Estos países "tienen coincidencias de tipo político y pretenden crear un espacio de bienes y servicios comunes, de intercambio económico, de libre comercio", subrayó la misma fuente diplomática. García llega a Bogotá a las 10:00 horas y mantendrá un encuentro con el presidente Santos. Además de la llamada Área de Integración Profunda, como lo denomina García, los gobernantes analizarán el estado de sus relaciones bilaterales en asuntos como el comercio, economía, defensa y cooperación fronteriza. García también asistirá a un almuerzo con empresarios e inversores
Integración. El Dignatario peruano sostendrá un encuentro con su homólogo colombiano en la Casa de Nariño.
Avanzar en hoja de ruta El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, que acompañará al presidente García en este viaje, dijo hace poco que se aprovechará la visita para seguir impulsando la propuesta de crear un Área de Integración Profunda regional. La idea para constituir dicha área de integración fue planteada por García Pérez en octubre de 2010, en carta dirigida a sus homólogos de Panamá, Colombia,
Ecuador y Chile, a quienes invitó a ser parte de esta iniciativa. Luego, en enero pasado, los ministros de Comercio de Colombia, México y Perú, así como el canciller de Chile se reunieron en Santiago para avanzar en la definición de la hoja de ruta por seguir para la conformación de la misma. Explicó que el objetivo es seguir avanzando en ese camino con países aliados y cuyas economías son más compatibles y abiertas.
Santos tuvo un primer contacto con García Pérez en Lima en julio pasado, pero como presidente electo. de los dos países en la embajada del Perú, para después visitar la sede del Congreso colombiano. En la noche, acudirá a un banquete de gala que le ofrecerá el presidente Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo y residencia presidencial, para después regresar a Lima.
Una exhortación a luchar por la paz y el respeto pleno a las libertades democráticas del pueblo peruano formuló el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Ricardo Howell Ballena, en una visita a la zona de operaciones en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). Al dirigirse a los soldados que enfrentan al accionar narcoterrorista, dijo que cuentan no solo con su respaldo sino con el pleno reconocimiento ciudadano a su trabajo, tras aseverar que los comités de autodefensa (CAD) y las Fuerzas Armadas continúan en la lucha contra el terrorismo. Identificación Howell Ballena, quien realizó una visita de comando a las unidades militares de Satipo y Vizcatán, hizo entrega a los comités de autodefensa de 80 escopetas retrocarga para respaldar la pacificación nacional, durante una ceremonia realizada en el patio de Armas del Batallón de Ingenieros de Satipo. "Puedo percibir, una vez más, la identificación de todos sus integrantes con nuestras Fuerzas Armadas", expresó el jefe castrense durante la ceremonia ante oficiales, suboficiales y soldados de esas bases militares. El alto mando militar visitó el teatro de operaciones del VRAE y recorrió las bases de Vizcatán 1 y Vizcatán 2, ubicadas dentro de la Jurisdicción del Comando Especial, y prestó especial atención a las necesidades de implementación logística y de bienestar del personal militar que sirve en las bases contraterroristas.
Recorrió bases en el VRAE.
NORMA. EN HOMENAJE A PERSONAL DE LAS FF AA, PNP, COMITÉS DE AUTODEFENSA Y CIUDADANOS QUE LUCHARON CONTRA EL TERRORISMO
Declararán el 22 de abril Día de los Defensores de la Democracia ◆ Disponen que distinción será concedida en ceremonia y por resolución suprema El presidente Alan García promulgó ayer un decreto supremo que declara el 22 de abril como el Día de los Defensores de la Democracia y aprueba el reglamento de la ley que instituye dicha conmemoración y crea la condecoración correspondiente. El Día de los Defensores de la Democracia se instituye en home-
Es reconocimiento al valor.
naje a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados en la lucha contra el terrorismo. La norma establece que el 22 de abril de todos los años, las instituciones deberán realizar actividades conmemorativas en todo el territorio nacional, así como embajadas y consulados, rindiendo homenaje y resaltando las virtudes de los peruanos
que lucharon contra el terrorismo, con el fin de preservar y fortalecer el sistema democrático y el estado de derecho. Dispone que el Consejo de la Condecoración Medalla al Defensor de la Democracia esté conformado por el Presidente de la República y los titulares de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior y Justicia. La entrega de la distinción se realizará en ceremonia y se concederá por resolución suprema, de acuerdo
con lo establecido en el estatuto que para tal efecto será elaborado. Con fecha 3 de junio de 2007, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 29031, que instituye el Día de los Defensores de la Democracia y crea la condecoración correspondiente. En la referida norma se estableció que el Ejecutivo, mediante decreto supremo, declarará la fecha en la que se celebrará anualmente el Día de los Defensores de la Democracia.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Miércoles 23 de marzo de 2011
ENERGÍA QUE NO CONTAMINA Gas e hidroeléctricas
1
El Dignatario comentó que actualmente ya están en funcionamiento las centrales hidroeléctricas de El Platanal y Machu Picchu; y están en marcha Machu Picchu II y Santa Teresa y Chacclla.
2
Ello significa que son más de 800 megavatios los que dejará en marcha el gobierno, a lo que se suma la utilización del gas natural, que ha permitido generar energía eléctrica durante estos años.
3
"Mi preocupación es lograr que el Perú entre en una gran carrera de producción de energía eléctrica, para tener un instrumento de desarrollo interno y de exportación", indicó.
DESARROLLO. PRESIDENTE ALAN GARCÍA PÉREZ AFIRMA QUE EL CRECIMIENTO DEL PERÚ ES INDETENIBLE
Está marcado rumbo del progreso FOTO: SEPRES
◆ Colocó primera piedra de hidroeléctrica que cuesta US$ 400 millones
r Dijo que el reto es aún mayor cuando países vecinos como Ecuador, Chile y Brasil necesitan más que nunca energía eléctrica, y el Perú tiene posibilidades de proveerles si nos atrevemos a pensar en un horizonte de 50 años.
◆ Inversión señala hito de confianza en el país a 20 días de comicios El crecimiento económico del Perú ya es "indetenible" y nadie puede "torcer" el rumbo de progreso y desarrollo que ha alcanzado la Patria, dijo ayer el presidente Alan García Pérez, al colocar la primera piedra de la central hidroeléctrica Cheves, ubicada en la región Lima, a 20 días de las elecciones generales. "Ya nadie puede torcer la fuerza de la inversión, la generación de empleo, la extensión de los servicios públicos, de electricidad, de agua a los sectores excluidos, ya nadie puede torcer la velocidad de crecimiento del Perú", expresó el Dignatario durante el acto realizado en la provincia limeña de Oyón. García Pérez dijo que es un "acto de valor" y una "muestra de confianza" en la estabilidad y en el futuro del Perú el inicio de dicha obra, a escasos 20 días de los comicios presidenciales, con una inversión de 400 millones de dólares. "Nadie, salvo que la empresa lo sepa, podría decirnos quién será el elegido y, por consiguiente, qué camino podría tomar el Perú; pero la empresa, como muchos otros inversionistas nacionales y extranjeros, sabe que el camino y la velocidad del Perú es ya indetenible", aseveró. García agradeció a la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, por haber decidido ejecutar la obra, "con una inversión enorme", más aun cuando su culminación está prevista para 2014.
El gran reto
r García aseguró que "todavía no hemos arañado la riqueza del país" ni aprovechado sus inmensas posibilidades, porque contamos, por ejemplo, con una autopista hidráulica en el Marañón, que puede generar más de 10 mil megavatios.
Potencial. El país cuenta con recursos para convertirse en el gran proveedor de energía limpia de Sudamérica.
Energía para exportar Crecimiento El Jefe del Estado aseguró que la oportunidad es mayor cuando nuestro país dispone de caídas de agua en sus cordilleras, que podrían permitir la generación de hasta 70 mil megavatios si continuamos creciendo a gran velocidad y convencer a los inversionistas.
"El Perú puede ser el país proveedor de energía limpia y no contaminante de toda Sudamérica, el Perú tiene en sus manos una fuente inmensa de riqueza mayor que el mar y su harina de pescado, mayor que el guano y salitre del siglo XIX, mayor que sus minerales", afirmó.
❝
Las características naturales del país concentran un gran potencial de energía eléctrica para asegurar el desarrollo del país y para lo cual es necesaria la inversión".
El Dignatario ratificó que el camino del Perú hacia su gran desarrollo está asegurado gracias a las inversiones, al afán laborioso de su gente y a la voluntad concertada de todos los peruanos".
1
Dijo que el crecimiento se expresa en reducción de pobreza, creación de empleo y la demanda de energía, razón por la cual el Ejecutivo impulsa la ejecución de proyectos.
2
r "El futuro está en el Perú, me dirijo a los inversionistas, deje usted lo que tiene en su país, tráigalo al Perú, desarrolle aquí, y verá como potencia su empresa y su economía mucho más que en otras naciones", expresó. r Por último, reiteró que la clave para llegar a la población ya no es la queja, sino la demostración del gran futuro que tiene el Perú para poder concitar optimismo y entusiasmo.
OBRAS. DIGNATARIO INSPECCIONÓ TRAMO DE VÍA EN LA QUE SE INVERTIRÁ US$ 67.3 MILLONES
Carretera Huaral-Acos conectará los centros de producción ◆ Permitirá también aumentar el turismo en el valle de Huaraz En otra de sus actividades, el presidente Alan García Pérez visitó ayer la zona de La Chancadora, en Huaraz, donde inspeccionó los trabajos que se ejecutan en el tramo Huaral-Acos, el cual forma parte de la carretera Chancay-Huaral-Acos-Huayllay. El Dignatario destacó que esta carretera permitirá conectar a la
Carretera de integración.
provincia de Huaral y sus zonas de producción con los grandes mercados del país. "He recorrido la ciudad de Huaral y veo que se está convirtiendo en una gran metrópoli y que va mejorando progresivamente; pero que hay que hacer otros trabajos como la habilitación urbana y mejoras viales al interior de la ciudad", señaló. Agregó que esta carretera permitirá también incrementar el turismo al valle de Huaraz y conocer algunos
complejos arqueológicos ubicados en esta zona. En el tramo inspeccionado por el Jefe del Estado se efectúan trabajos de conformación de base granular, imprimado de ambos carriles, construcción de cunetas, alcantarillas, badenes, entre otras labores. La inversión prevista por realizarse asciende a los 67.3 millones de dólares, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
Sobre la próxima etapa de esta carretera, García Pérez refirió que se dejará el proyecto respectivo, con el fin de que sea incluido en el presupuesto de 2012, para beneficiar y desarrollar a decenas de pueblos de la zona. En su viaje de trabajo Nº 242, el Presidente de la República estuvo acompañado por los titulares de Transportes, Enrique Cornejo; y de Energía y Minas, Pedro Sánchez, además de autoridades locales.
] POLĂ?TICA INAUGURARĂ N CASA DE LA GASTRONOMĂ?A Ceremonia especial
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
1
El presidente Alan GarcĂa inaugurarĂĄ maĂąana la Casa de la GastronomĂa del PerĂş, haciendo realidad el anuncio que hizo durante su mensaje al paĂs por Fiestas Patrias el 28 de julio del aĂąo pasado.
2
Los periodistas RaĂşl Vargas y Mariella Balbi serĂĄn los padrinos de la Casa de la GastronomĂa del PerĂş, ubicada en la primera cuadra del tradicional jirĂłn Conde de Superunda."
3
NORMA. ADMITE A TRĂ MITE DEMANDAS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA DECRETOS DE URGENCIA 001 Y 002
TC verĂĄ decretos de urgencia FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
â—† Daban prioridad a 33 proyectos de inversiĂłn y sus estudios ambientales â—† Buscaban tambiĂŠn acelerar los trĂĄmites administrativos El pleno del Tribunal Constitucional (TC) admitiĂł a trĂĄmite la demanda de inconstitucionalidad contra los Decretos de Urgencia NÂş 0012011 y 002-2011, relacionados con la priorizaciĂłn de 33 proyectos de inversiĂłn y los estudios de impacto ambiental. Los referidos decretos de urgencia, publicados en el Diario OďŹ cial El Peruano el 18 y 21 de enero de 2011, fueron cuestionados porque supuestamente eliminarĂan la necesidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para realizar los proyectos de inversiĂłn. En su momento, el titular del Ambiente, Antonio Brack, rechazĂł los cuestionamientos y asegurĂł que ningĂşn proyecto de inversiĂłn se realizarĂĄ si no cuenta con el EIA respectivo. IndicĂł que los referidos decretos de urgencia solo buscaban acortar autorizaciones administrativas. La demanda de inconstitucionalidad de los citados decretos fue formulada por el parlamentario Yonhy Lescano en representaciĂłn del 25% del nĂşmero legal de congresistas. La resoluciĂłn recaĂda en el Expediente NÂş 0004-2011-PI/TC seĂąala que habiendo cumplido la demanda con los requisitos previstos en los artĂculos 101Âş y 102Âş del CĂłdigo Procesal Constitucional, corresponde admitir a trĂĄmite la demanda y correr
traslado de la misma al Poder Ejecutivo conforme a lo dispuesto por el artĂculo 107Âş inciso 2 del CĂłdigo Procesal Constitucional.
Transfuguismo en la agenda El predictamen del proyecto de ley de la ComisiĂłn de ConstituciĂłn propone una comisiĂłn ad hoc que se encargarĂĄ de determinar si un legislador es trĂĄnsfuga, y en caso de ser caliďŹ cado como tal no podrĂĄ incorporarse a ninguna bancada por el resto del periodo parlamentario. SegĂşn el titular de esta comisiĂłn, Aurelio Pastor, el predictamen serĂĄ discutido la prĂłxima semana y no contempla la pĂŠrdida del escaĂąo. El proyecto deďŹ ne el transfuguismo como el retiro de un congresista de su bancada original, para pasarse o formar otra. Pastor dijo que se evaluarĂĄ tres tipos de conducta: aquel que se retira por discrepancias polĂticas o ideolĂłgicas de su bancada; el que sistemĂĄticamente vota en contra de su grupo polĂtico, o el que ha sido retirado por razones internas de la bancada.
4ĂŽNCPMPT SFMJHJPTPT Por otra parte, el Tribunal Constitucional desestimĂł la demanda de amparo interpuesta por el ciudadano Jorge Manuel Linares Bustamante que, reclamando la protecciĂłn de su derecho de libertad religiosa, pedĂa el retiro de los cruciďŹ jos y la Biblia de los juzgados y tribunales del Poder Judicial.
3FGFSFOUF IJTUĂ“SJDP Respecto a la protecciĂłn del derecho de libertad religiosa, en la sentencia recaĂda en el Exp. NÂş 06111-2009-PA/TC, se precisa que los referidos sĂmbolos religiosos se encuentran histĂłrica y tradicionalmente en un ĂĄmbito pĂşblico, como los despachos y tribunales y no afectan la libertad religiosa ni el principio de laicidad del Estado.
RefiriĂł que la Iglesia catĂłlica es importante en la formaciĂłn histĂłrica, cultural y moral del PerĂş, conforme lo reconoce el artĂculo 50Âş de la ConstituciĂłn PolĂtica. "AdemĂĄs, la sola presencia de un crucifijo o una Biblia en un despacho o tribunal del Poder Judicial no fuerza a nadie a actuar en contra de sus convicciones."
Otras 10,600 familias recibieron tĂtulos de propiedad MĂĄs de 10,600 familias recibieron ayer sus tĂtulos de propiedad de manos de funcionarios del Organismo de FormalizaciĂłn de la Propiedad Informal (Cofopri), en una jornada simultĂĄnea que se desarrollarĂĄ en diferentes puntos del paĂs. Con este documento se busca generar condiciones propicias para que las familias mĂĄs humildes mejoren su situaciĂłn econĂłmica, accediendo a programas de servicios bĂĄsicos como luz, agua y desagĂźe.
ENTRARĂ EN DEBATE
Demanda &M NJOJTUSP #SBDL BMFHĂ“ RVF MB FKFDVDJĂ“O EF QSPZFDUPT EFCĂŽB DPOUBS DPO FTUVEJPT EF JNQBDUP BNCJFOUBM
OPORTUNIDAD. AHORA ACCEDERĂ N AL SISTEMA FINANCIERO O SERVICIOS BĂ SICOS
â—† Cofopri ha entregado 805 mil de estos documentos en todo el paĂs
En sus siete salas, la Casa de la GastronomĂa ofrecerĂĄ un viaje por la historia gastronĂłmica del PerĂş, desde la ĂŠpoca prehispĂĄnica hasta la actualidad, relacionĂĄndolo con la biodiversidad y la cultura.
La jornada empezĂł en Lima, donde el director ejecutivo de Cofopri, Fredy Hinojosa, entregĂł tĂtulos de propiedad casa por casa a las familias de la AsociaciĂłn Pro Vivienda Los Incas, ubicado en el distrito de Chorrillos. Los jefes zonales de Cofopri tambiĂŠn entregaron los documentos respectivos en Amazonas (436), Ă ncash (298), ApurĂmac (30), Arequipa (3,563), Ayacucho (130), Cajamarca (194), Cusco (332), HuĂĄnuco (42), Ica (30), JunĂn (764), La Libertad (77), Lambayeque (150) y Lima (2,025). Asimismo, en Loreto (228), Madre de Dios (25), Moquegua (22), Pasco
-PT UĂŽUVMPT EF QSPQJFEBE TPO FM NFKPS BWBM EF MBT GBNJMJBT QBSB TFS TVKFUPT EF DSĂŠEJUP
3FTQBMEP QBSB GBNJMJBT
(30), Piura (200), Puno (250), San MartĂn (1,512), Tacna (127), Tumbes (113) y Ucayali (40). La jornada de entrega de tĂtulos de propiedad, tendrĂĄ un matiz es-
pecial debido a la entrega de 4,000 tĂtulos de propiedad casa por casa, a cargo de directivos y funcionarios de Cofopri. En lo que va de la actual administraciĂłn, fueron entregados mĂĄs de 805 mil tĂtulos de propiedad con una inversiĂłn cercana a los 380 millones de nuevos soles.
-FHJTMBEPS "VSFMJP 1BTUPS
EN EL CONGRESO
SuspenderĂan las sesiones La Junta de Portavoces del Congreso evaluarĂĄ suspender las sesiones de las comisiones ordinarias hasta despuĂŠs de las elecciones del 10 de abril y dejar solo las del pleno, ante la reiterada ausencia de los legisladores que van a la reelecciĂłn, adelantĂł su titular, CĂŠsar Zumaeta. Dijo que en su momento se discutiĂł este tema, pero fue rechazado, por el compromiso de las bancadas de corregir esta situaciĂłn, pero a la luz de los hechos, esto no ha sido asĂ. IndicĂł que OďŹ cialĂa Mayor ya tiene casi listo el informe de los legisladores que incurrieron en esta situaciĂłn, con los respectivos descuentos a que hubiera lugar. TambiĂŠn se incluirĂĄ la relaciĂłn de legisladores con licencia de salud, y aquellos que han pedido licencia sin goce de haber, para abocarse a su campaĂąa.
]
&M 1FSVBOP ] Miércoles 23 de marzo de 2011 La sección Elecciones Generales 2011 es un espacio de información plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.
Información, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe
ELECCIONES GENERALES 2011
Inversiones seguirán dinámicas
Las inversiones en el Perú se mantendrán dinámicas, no obstante la coyuntura electoral, pues las expectativas de crecimiento del país son sólidas, afirmó el ministro de la Producción, Jorge Villasante. “El Perú es un país que tiene las líneas maestras trazadas, además mantiene un sólido crecimiento eco-
ASEGURA MINISTRO JORGE VILLASANTE
nómico. Entonces, quien sea elegido presidente de la República debe seguir con esas líneas y en la perspectiva de alcanzar un país más inclusivo.” El próximo mandatario, recalcó, deberá continuar ejecutando más obras en favor de la población, especialmente en las zonas rurales, además de mejorar los coeficientes
de electrificación y acceso a los servicios de agua y desagüe. “Las bases de un país sostenible ya están sentadas. La población quiere tranquilidad, que se mantenga un sistema que está funcionando, y que debemos de seguir avanzando en mejorar las condiciones de vida en las zonas altoandinas.”
COYUNTURA. .00%: 4 $0/'±" &/ 26& 4& ."/5&/%3¦/ -*/&".*&/504 &$0/¶.*$04
4JO VO iWVFMDP CSVTDPu Ya no existe el temor de un eventual surgimiento de un candidato antisistema, revela vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano ●●● Al margen de quien sea electo nuevo presidente de la República, la agencia calificadora de riesgo Moody’s confía en que se mantendrán los buenos lineamientos económicos del Perú y que no habrá un “vuelco brusco” que perturbe su marcha después del 28 de julio. A diferencia de elecciones pasadas, ya no existe el temor de un eventual surgimiento de un candidato antisistema, manifestó el vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano, Patrick Esteruelas. “Y llegamos a esa conclusión por varias razones. Primero, hay un consenso relativamente fuerte entre los cincos principales aspirantes en carrera acerca de la necesidad de mantener el marco y el modelo macroeconómico actual.” Moody’s, sotuvo, monitoreó los mensajes de campaña de los cinco postulantes, tanto en sus apariciones en el Perú y el extranjero, y lo más destacado es que ellos se distinguen por sus similitudes, más que por sus diferencias. Por ejemplo, refirió que los cinco candidatos hablan de responsabilidad fiscal, preservar la independen-
Electorado peruano es migrante. OPINAN ENCUESTADORAS
&YJTUF VOB BMUB WPMBUJMJEBE FMFDUPSBM
cia del Banco Central de Reserva (BCR), promover inversiones privadas, y garantizar la seguridad contractual, para así seguir apuntalando el crecimiento del Perú. Beneficiados Esteruelas consideró que este consenso, incluso la moderación del discurso de Ollanta Humala, se debe a que la mayoría de la población, según Ipsos Apoyo, afirma que salió beneficiada del crecimiento del Perú en los últimos cinco años. “Por tanto, lo que demandan son cambios dentro de modelo económico actual, y no exigen un replanteamiento del modelo actual. Eso nos da
un grado de confort respecto a las garantías de continuidad de las políticas públicas, independientemente de quien salga elegido.” Y en el caso que Humala resulte electo, y deje de lado su discurso moderado y decida desafiar los pilares del modelo, Esteruelas opinó que enfrentaría dificultades para eventualmente “desmantelar” la Ley de Responsabilidad Fiscal, atacar la independencia y autonomía del Banco Central, y empujar a un modelo estadista mucho más fuerte. “Incluso en esas circunstancias, nuestra opinión es que esos intentos, totalmente hipotéticos, se enfrentarían a obstáculos.”
&QJTDPQBEP TPMJDJUB UFNBT EF GVUVSP La Conferencia Episcopal Peruana consideró que en la actual campaña electoral se tocan asuntos superficiales, por lo que planteó a los candidatos centrarse en temas de agenda para el futuro, como edu-
afecta a las familias peruanas”. Del mismo modo, señaló que las oportunidades para obtener un trabajo adecuadamente remunerado en el Perú son pocas, no obstante el aumento que se ha registrado en el número de empleos durante los últimos años. Por tal motivo, el Episcopado reiteró la necesidad de que en la actual campaña, los candidatos dejen de lado los temas superficiales y se concentren en dar a conocer propuestas para solucionar estos problemas.
Monseñor Miguel Cabrejos.
Percepción. Desde afuera nos miran con tranquilidad en cuanto al manejo de la economía nacional.
MENSAJE. %&."/%" " $"/%*%"504 %&+"3 %& -"%0 "46/504 461&3'*$*"-&4
Los postulantes están obligados a exponer sus planes de gobierno, enfatiza
Patrick Esteruelas comentó que el Perú posee un marco institucional político débil, pero como contraparte destacó su fuerte institucionalidad económica que es respaldada por casi dos tercios de la población peruana. “El nuevo presidente tampoco tendría un alto manejo discrecional de política comercial, porque el Perú firmó tratados de libre comercio vinculantes con prácticamente todos sus socios comerciales”, aseveró.
La alta volatilidad del electorado, que los lleva a migrar de un candidato a otro con mucha facilidad, y sin mayores consideraciones ideológicas, explica que cinco postulantes tengan la opción de ir a la segunda vuelta, opinaron los directores de Ipsos Apoyo y Datum. Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo, dijo que lo usual en las elecciones ha sido un aspirante adelante, que termina primero, y dos que se disputan el segundo lugar; pero ahora hay cinco postulantes con las mismas posibilidades y ninguno está fijo. Explicó que esta situación se debe a que prácticamente todos los candidatos se han corrido al centro político, y la ciudadanía tiene la idea de que habrá cambios, pero no radicales. Por su parte, el director de la encuestadora Datum, Manuel Torrado, declaró que la volatilidad que se observa en estos momentos en el electorado peruano se debe a que se vota por personas, más que por partidos. Esto hace, dijo, que los ciudadanos cuenten con pocos puntos de referencia, entonces lo que cambia es el votante, no las encuestas. Torrado calculó que existe un considerable 30% del electorado que no define aún su voto y que puede optar por cualquiera de estas cinco opciones.”
cación, salud, trabajo, lucha contra la corrupción, entre otros. Mediante un mensaje firmado por su presidente, Miguel Cabrejos, y divulgado en el sitio de internet “Conciencia Cívica", el Episcopado indicó que los postulantes están en la obligación de exponer en sus planes de gobierno, propuestas viables para reducir la pobreza y
la desigualdad social en el país. Asimismo, consideró que la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común debería ser el centro de la preocupación de la clase política. Sobre el tema de trabajo, consideró que “hay un reducido lugar que ocupa en el debate electoral la problemática laboral que tanto
Institucionalidad económica
] ESPECIAL
Miércoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ELECCIONES GENERALES 2011 i2VJFOFT QBTFO B MB TFHVOEB WVFMUB UFOESÃO RVF EJBMPHBS DPO MBT JOTUJUVDJPOFT QBSB FMBCPSBS QSPQVFTUBT SFBMNFOUF UÊDOJDBT RVF QFSNJUBO TPMVDJPOBS FM QSPCMFNB EF MBT '' ""u Jorge Montoya, ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. FUERZA NACIONAL
1SPQPOF GVTJÓO EF NJOJTUFSJPT
GANA PERÚ A PPK
LA FOTO DEL DÍA
-P FNQMB[B QPS TV OBDJPOBMJEBE
La candidata presidencial por Fuerza Nacional, Juliana Reymer, afirmó que es necesario avanzar en la fusión de varios ministerios, a fin de mejorar el funcionamiento del sector público, y dijo que esa es una de las medidas en que trabajará si llegara al Gobierno. Así, señaló que constituirá el Ministerio de Desarrollo Social, formado por los sectores Educación y Salud más las dependencias públicas vinculadas a la investigación científica y el deporte. “Además, uniré a los ministerios del Interior y Justicia con Defensa y las Fuerzas Armadas.”
El postulante Pedro Pablo Kuczynski debe mostrarle al país la documentación de su renuncia a la nacionalidad estadounidense tal como lo ofreció, sostuvo el candidato a la segunda vicepresidencia por Gana Perú, Omar Chehade. Indicó que la población reclama “cuentas claras” a los políticos y que, en este caso, Kuczynski debe mostrar honestidad confirmando que postula en representación del país donde nació y que no tiene conflicto de intereses por su nacionalidad estadounidense.
El peso del voto joven. Son más de cinco millones en el padrón electoral y de su decisión dependerá en buena medida el futuro del país. De allí la importancia de que los jóvenes emitan un voto informado. Voluntarios y personal del JNE continuaron ayer sus visitas a las principales universidades de Lima, para orientar y promover un voto ciudadano responsable y consciente el próximo 10 de abril. PLANTEA PINAZO
*OHSFTP HSBUVJUP B VOJWFSTJEBEFT El candidato presidencial del partido Justicia, Tecnología y Ecología (Juste), Humberto Pinazo, afirmó que, de llegar al Gobierno, pondrá en vigencia el ingreso libre a la universidad pública, como en algunos países latinoamericanos. Consideró que la juventud peruana tiene derecho a acceder a la universidad pública de manera gratuita, y labrarse así un futuro, al igual que en otros países del continente, como Argentina y Uruguay.
PPK responde En torno a este tema, Kuczynski dijo que en unos días presentará la versión final de su solicitud de renuncia a la nacionalidad estadounidense. “He iniciado los trámites, estoy llenando los formularios con mi abogado, y se presentará la versión final, porque la preliminar ya se presentó, en unos días, y luego demorará un tiempito en salir (...). Eso puede tardar 15 días, tres semanas, cuatro semanas”, refirió.
OBSERVADORES. PARA LOS COMICIOS GENERALES DEL DOMINGO 10 DE ABRIL
6OJÓO &VSPQFB Z 0&" FOWÎBO NJTJPOFT Los comicios presidenciales y parlamentarios del 10 de abril contarán con observadores de organismos supranacionales y tribunales electorales de diversos países, informó Virgilio Hurtado, director de la Escuela Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El funcionario explicó que la figura de la observación electoral está normada por la Ley Orgánica de Elecciones y su reglamento, de tal forma que las instituciones reciben la invitación del JNE y luego deben cumplir una serie de requisitos para proceder con la labor. Agregó que las instituciones supranacionales como la Unón Europea y la OEA pueden participar en este trabajo y enviarán
sus respectivas misiones para las elecciones generales. “También tendremos a integrantes del Consejo Electoral Nacional de Colombia y del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, así como del Tribunal Superior de Elecciones del Paraguay.” De otro lado, refirió que la Ley Orgánica de Elecciones faculta también a los ciudadanos peruanos a efectuar labor de observación electoral, siempre que no tengan ningún tipo de filiación política. Hurtado indicó que, en todo caso, deben conocer los alcances de las normas legales. Por ejemplo, una mesa de votación es declarada nula si se instala después del mediodía.
APEIM protesta La Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados (APEIM) expresó su preocupación por los resultados del “semáforo fiscalizador” para las encuestas, del JNE, por considerar que sus observaciones son ilegales, discutibles y arbitrarias. “APEIM deja por sentado su más honda preocupación por la publicación de los resultados de fiscalización a través del mencionado “semáforo”, por constituir una forma de sanción a las encuestadoras”, indicó el gremio en un comunicado.
Rechaza denuncia [•] A su turno, Ollanta Humala rechazó la información que lo vincula con un supuesto soborno a un testigo para que no declare en su contra por el presunto delito de violación de los derechos humanos en la base militar de Madre Mía. [•] “De un momento a otro, estamos en el centro de la noticia”, dijo el candidato de Gana Perú, dejando entrever que los recientes cuestionamientos se deberían al repunte de su candidatura en las encuestas de intención de voto.
PROPUESTAS Gilberto Díaz Peralta CANDIDATO AL CONGRESO POR AREQUIPA. PERÚ POSIBLE N° 1
TÁCTICA & ESTRATEGIA
Impulso al desarrollo de Arequipa Oportunidades para jóvenes y productores
Desde el Congreso, promoveremos medidas para fortalecer el turismo en Arequipa, aprovechando recursos y atractivos regionales como los cañones de Cotahuasi y Colca, el Valle de los Volcanes, los petroglifos de Toro Muerto y las playas de Camaná y Mollendo. Apoyaremos también la construcción de un ramal del gasoducto del sur hacia Arequipa. Para los jóvenes arequipeños, me comprometo a trabajar por la creación de un instituto tecnológico donde ellos puedan prepararse para trabajar en mejores condiciones en minería, agricultura y turismo. Con el Banco Agropecuario, colocaremos recursos a disposición de los pequeños productores que buscan
abastecer a los mercados internos y alcanzar también los mercados externos con productos de calidad. En relación con los proyectos de irrigación y el manejo del agua, es prioridad resolver la escasez de este recurso en nuestra región. Por ello, deben concretarse las obras de Majes Siguas II, cuya continuidad se encuentra actualmente en discusión en una corte cusqueña. Al respecto, buscaremos que se declare a este proyecto “de interés público”. El Seguro Agrario Catastrófico será parte importante de nuestra Agenda Agraria 2011-2016, con una póliza en materia de riesgos climáticos y de mercado. Ampliaremos su cobertura a todos los agricultores del país y, por ende, a los de nuestra región Arequipa.
Capacitación y seguridad Propongo la creación del Instituto Regional del Agro, donde se generarán capacidades técnicas, conocimientos científicos y se aprenderá haciendo. Con ello, se llenará el vacío en la educación técnico- agropecuaria. Respecto a la seguridad ciudadana, apoyaremos el aumento de sueldos para los miembros de la Policía Nacional.
ESPECIAL ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 i)BZ RVF NFKPSBS MBT SFNVOFSBDJPOFT EF MPT QPMJDĂŽBT OP TF QVFEF QSFUFOEFS RVF VO QPMJDĂŽB USBCBKF IPSBT Z EFTDBOTF IPSBT DPO VO TVFMEP QBVQĂŠSSJNP u PROPUESTA. 3"'"&- #&-"6/%& "'*3." 26& %&#& &45"3 .ÂŚ4 $&3$" %&- $*6%"%"/0
ELECTORES POR REGIONES
i3FPSHBOJ[BSFNPT FM &TUBEPu FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
No se trata solo de destinar mĂĄs recursos a la educaciĂłn; mĂĄs importante es tomar medidas para elevar la calidad de la enseĂąanza â—?â—?â—?
Opciones. Para derrotar al narcotrĂĄfico hay que dotar a las zonas cocaleras de opciones para productos alternativos.
[PERCY BUENDĂ?A QUIJANDRĂ?A] Para el candidato presidencial de Adelante, Rafael Belaunde Aubry, son importantes diversas reformas constitucionales destinadas a que el Estado sirva verdaderamente al ciudadano y no solo lo dirija. Plantea reducir el aparato estatal, para que no obstaculice la creaciĂłn de riqueza. ÂżQuĂŠ acciĂłn de gobierno tendrĂĄ prioridad en un rĂŠgimen de Adelante? –Tenemos la intenciĂłn de reestructurar la forma como estĂĄ organizado el Estado, pues sostenemos que no estĂĄ constituido para servir a la ciudadanĂa sino para dirigirla. Se ve en las propuestas de muchos candidatos el siguiente mensaje: Ponme allĂĄ arriba, en el Estado, que desde ahĂ harĂŠ tal y tal cosa. Nuestro planteamiento es distinto. Lo que queremos es tener la posibilidad de bajar ese Estado desde las alturas para ponerlo al nivel de los ciudadanos. Esa es la diferencia fundamental de nuestra propuesta con las demĂĄs. Por acĂĄ comenzarĂamos y se materializarĂa con una serie de propuestas de reformas constitucionales. Por ejemplo, reducir el mandato parlamentario y los distritos electorales en donde se eligen los legisladores, separar la elecciĂłn del alcalde de la de los regidores, bajar a la mitad el nĂşmero de ministerios y darle mucho mĂĄs prerrogativas al ciudadano de las que posee ahora. ÂżCĂłmo vincular crecimiento y desarrollo para que los beneficios lleguen a las mayorĂas? –El 60% del presupuesto lo consume la burocracia que lo administra. El crecimiento se agota en gran medida porque los ingresos fiscales que se duplicaron en los Ăşltimos cinco aĂąos se los apropia una burocracia muchas veces improductiva. Hay que reconocer que el PerĂş es aĂşn un paĂs pobre y debe contar con un Estado austero. Hay dos formas de atacar un problema de salud: una es la prevenciĂłn y otra la curaciĂłn. Las propuestas de los demĂĄs candidatos dicen que pretenden curar los males, nosotros queremos ir a la prevenciĂłn. Hay que prevenir malos funcionarios al reducir el tamaĂąo del Estado, hay que prevenir malas polĂticas, otorgĂĄndole mĂĄs
Los recursos electrĂłnicos pueden emplearse en forma masiva en la escuela, para reproducir material audiovisual y complementar la labor del maestro.â€? poder al ciudadano. Diversos especialistas plantean una reforma tributaria. ÂżCuĂĄl es su posiciĂłn? –Prefiero los impuestos directos a los indirectos. Por ejemplo, podrĂa incrementarse los impuestos al patrimonio predial; los autoavalĂşos son menores a los valores reales. Quien posee mĂĄs patrimonio, paga mĂĄs. En el caso de la renta, preferirĂa que los intereses de las deudas de las empresas no sean deducibles como costo, de tal manera que inducirĂamos a las compaĂąĂas a endeudarse menos y reducirĂamos en algo la voracidad de los bancos que cobran los intereses mĂĄs altos de AmĂŠrica. La reciente reducciĂłn del IGV me parece una gran medida. La reforma
tributaria debe tambiĂŠn tomar en cuenta que los grandes tributadores son las empresas mineras. La mitad de los ingresos por impuesto a la renta proviene de la minerĂa y en estas empresas la mayorĂa cuenta con convenios de estabilidad tributaria que no se pueden cambiar unilateralmente. Lo que harĂa es esperar que estos convenios expiren, entre este aĂąo y el prĂłximo en la mayorĂa de los casos, e implementar tambiĂŠn esta reforma relacionada a que los intereses de la deuda no sean parte del costo. Hay planteamientos de que el IGV al terminar el prĂłximo gobierno debe estar en 16 por ciento. –Quisiera un IGV de un solo dĂgito o el mĂnimo de dos, es decir 10%. Eventualmente se puede hacer, pero el
Firmeza contra el narcotrĂĄfico ÂżExiste el peligro de que el PerĂş se convierta en un “narcoestadoâ€?? –SĂ, existe el peligro. En el inicio del negocio del narcotrĂĄfico estĂĄ la coca. Los acopiadores de la hoja pagan precios miserables y despuĂŠs le agregan valor hasta convertirla en cocaĂna. En la cadena de producciĂłn de cocaĂna los campesinos viven con una economĂa de subsistencia porque no cuentan con alternativas a ese sembrĂo. Si dotamos de buenos accesos, rĂĄpidos y expeditos al Alto Huallaga, entonces intercambiar comercialmente entre Chimbote y el Alto Huallaga, por ejemplo, serĂa factible, asĂ como sustituir los cultivos de coca por cafĂŠ, frutas, cacao y otros. Entonces, para que haya posibilidad de sustituir cultivos hay que contar con una infraestructura razonable.
problema es la informalidad en nuestro paĂs. La mayorĂa de informales lo son porque no les queda alternativa y a ellos los comprendo, pero una parte de informales inescrupulosos gana grandes cantidades de dinero, porque ser formal es muy costoso en el PerĂş, y prefiere evadir la formalidad para apropiarse de esa diferencia que de otra manera irĂa al Estado. Entonces, si vamos a un sistema exclusivo de impuestos directos, esos informales inescrupulosos se saldrĂan con la suya. Esa es la razĂłn por la cual hay impuestos indirectos en el PerĂş y terminamos pagando justos por pecadores. La Ăşnica forma de recaudar de todos y que nadie se escape es a travĂŠs del IGV. Esa es la razĂłn por la que el IGV no puede reducirse tan fĂĄcilmente como quisiĂŠramos. ÂżA cuĂĄnto debe llegar la inversiĂłn en el sector EducaciĂłn en los prĂłximos cinco aĂąos? –No creo que simplemente se trate de destinar recursos, porque se pueden asignar para que se dilapiden. MĂĄs importante es tomar medidas para que se eleve la calidad de la educaciĂłn. Para este fin, se deben utilizar los instrumentos que la tecnologĂa pone a nuestro alcance. Por ejemplo, pantallas planas y DVD en los salones para que los alumnos puedan atender charlas magistrales de diversos cursos y, asĂ, complementar las deficiencias que algunos profesores pudieran presentar.
HUANCAVELICA J U NĂ?N LIMA
ODPE
Huancavelica
HuaytarĂĄ I CA AYAC U C H O
94
1,196
DISTRITOS
151
MESAS
LOCALES (PROYECCIĂ“N)
LOS ELECTORES HOMBRES
252,618
MUJERES
51.4%
48.6%
129,934
122,684
% ELECTORAL CON RESPECTO AL PAĂ?S
1.32%
LOS JĂ“VENES
34.0%
85,883 HUĂ NUCO AMAZ. U C AYA L I ODPE
Huacaybamba HuĂĄnuco
Ă NCASH
PAS C O LIMA
76
DISTRITOS
2,235 MESAS
196
LOCALES (PROYECCIĂ“N)
LOS ELECTORES
447,386
HOMBRES
MUJERES
50.6% 49.4% 226,202 221,184
% ELECTORAL CON RESPECTO AL PAĂ?S
2.33%
LOS JĂ“VENES
157,757
35.3%
] ESPECIAL
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ELECCIONES GENERALES 2011 i4PZ FM ÙOJDP RVF UJFOF CBTFT FO UPEP FM QBÎT Z FTQFSP RVF VO CVFO QPSDFOUBKF EF MPT NJMMPOFT EF FMFDUPSFT RVF WPUBSPO QPS MB EFWPMVDJÓO EFM 'POBWJ NF BQPZFO u JosÊ Ñique, postulante presidencial por el Partido Fonavistas. CUESTIÓN DE ESTADO
HOY DAN DETALLES
$POGJSNBO RVF IBCSĂƒ EFCBUF
CONSOLIDAR VOTO APRISTA
Javier VelĂĄsquez QuesquĂŠn PRESIDENTE DE LA DIRECCIĂ“N POLĂ?TICA DEL APRA
Los miembros de nuestra agrupaciĂłn polĂtica estĂĄn asumiendo la responsabilidad de consolidar el voto de los militantes y simpatizantes a la lista parlamentaria, a fin de superar largamente la valla electoral del cinco por ciento, y tener una buena representaciĂłn en el Congreso. Todo el esfuerzo del partido estĂĄ orientado hacia la lista parlamentaria y a la lista del Parlamento Andino, y en estas Ăşltimas tres semanas pondremos el mĂĄximo de empeĂąo para lograr buenos resultados. Debo reiterar que el APRA no apoyarĂĄ a ningĂşn candidato presidencial en la primera vuelta, y de acuerdo con los resultados que se obtengan, se analizarĂĄ a quĂŠ postulante
se le respaldarĂĄ en la segunda vuelta. Como presidente de la direcciĂłn polĂtica, sostengo que para la segunda vuelta consultaremos a los secretarios regionales a quĂŠ candidato presidencial apoyarĂĄ el partido. Esperaremos los resultados de la primera vuelta para reciĂŠn tomar una decisiĂłn. De acuerdo con los Ăşltimos sondeos de opiniĂłn, cualquiera de los cinco candidatos que lideran las encuestas puede pasar a la segunda vuelta electoral, pues existe un empate tĂŠcnico, ya que la diferencia entre uno y otro aspirante al sillĂłn presidencial no es mĂĄs de tres puntos porcentuales.
CANDIDATOS. &41&3"/ $0/'*3."$*Âś/ %& '&$)" 1"3" $0/'30/5"3 1-"/&4 %& (0#*&3/0
/BEJF TF DPSSF EFM EFCBUF Organizadores definen hoy, dĂa, hora y nombres de los cinco protagonistas de este encuentro que serĂĄ decisivo para sus futuros polĂticos â—?â—?â—? La postergaciĂłn del debate de candidatos a la presidencia de la RepĂşblica anunciada por la AsociaciĂłn Civil Transparencia para el domingo 3 de abril, obligĂł a los comitĂŠs de campaĂąa de cada agrupaciĂłn a reprogramar sus actividades proselitistas. La medida, que genera cierta desazĂłn entre el electorado, pues espera asistir a por lo menos un par de debates adicionales, permite sin embargo a los protagonistas afinar sus programas y llegar con una mejor propuesta. Hubo un intento por deslizar el rumor de que fueron "ciertos reparos" de algunos candidatos, los que frustraron la cita del 27 de marzo, pero fue el propio Alejandro Toledo –aludido al respecto– quien aclarĂł que no hizo ninguna observaciĂłn y, por el contrario, reiterĂł su disposiciĂłn a participar. Durante una cita con los decanos de los colegios profesionales del paĂs, el lĂder de la chacana aprovechĂł para convocar a los mejores elementos a que colaboren con ĂŠl en un eventual gobierno suyo, mĂĄs allĂĄ de su filiaciĂłn partidaria. La alianza Gana PerĂş ratificĂł tambiĂŠn su disposiciĂłn a que su candidato presidencial participe en el debate, cuando los organizadores definan la nueva fecha. PrecisĂł tambiĂŠn que no hay tiempo para organizar un debate adicional entre los candidatos presidenciales Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski.
La Sociedad Nacional de Radio y TelevisiĂłn (SNRTV) y la asociaciĂłn civil Transparencia confirmaron ayer la realizaciĂłn de un debate entre cinco candidatos a la Presidencia de la RepĂşblica, la que se realizarĂĄ probablemente el 3 de abril. En un comunicado pĂşblico, ambas instituciones refirieron que en este encuentro sĂłlo serĂĄn actores principales cinco de los postulantes que competirĂĄn por la Presidencia de la RepĂşblica. El secretario ejecutivo de Transparencia, Percy Medina, si bien no precisĂł los nombres de los participantes, dijo que lo mĂĄs probable es que sea el 3 de abril. El mencionado comunicado no refiere el criterio que utilizarĂĄn para seleccionar cinco de los diez aspirantes presidenciales, ni tampoco cuĂĄl serĂĄ el escenario en que expondrĂĄn sus principales lineamientos de gobierno. Originalmente, se planteĂł que los candidatos invitados sean aquellos que ocupan los cincos primeros lugares en las encuestas de intenciĂłn de voto, y que superan por lo menos el 10 por ciento de adhesiĂłn ciudadana.
Medina propuso el 3 de abril. [•] La Sociedad Nacional de Radio y TelevisiĂłn y Transparencia informarĂĄn hoy en una conferencia de prensa las caracterĂsticas del debate.
CoordinaciĂłn. Candidatos y sociedad civil acordarĂĄn caracterĂsticas del prĂłximo debate presidencial. Muestra de confianza No obstante los porcentajes que muestran un descenso en las preferencias electorales a su candidatura, el lĂder y candidato presidencial de Solidaridad Nacional asegurĂł que pasarĂĄ a la segunda vuelta en que "puede derrotar a cualquiera". ReiterĂł que Solidaridad Nacional es un partido de gran convocatoria, no excluyente, y que mantiene su invitaciĂłn a las personas de buena voluntad que quieran trabajar por el paĂs.
CastaĂąeda declarĂł tras presentar un programa integral denominado "Amanecer", orientado a erradicar en los prĂłximos cinco aĂąos la pobreza extrema y la desnutriciĂłn crĂłnica infantil de niĂąos menores de cinco aĂąos. Asimismo, seĂąalĂł que el objetivo de su gobierno serĂĄ la construcciĂłn de un millĂłn de viviendas hacia 2016 para cubrir el dĂŠficit habitacional y ampliar los subsidios para los programas Mi Vivienda y Techo Propio.
PrevĂŠn un debate Kuczynski-Humala El lĂder del Partido Humanista, Yehude Simon, vislumbrĂł que la competencia de Pedro Pablo Kuczynski serĂĄ Ollanta Humala y que entre ambos habrĂĄ un debate de propuestas durante la segunda vuelta electoral. Dijo estar convencido de que su socio polĂtico y candidato por la Alianza por el Gran Cambio serĂĄ favorecido con el voto popular. EstimĂł que la campaĂąa proselitista de Kuczynski en el norte del paĂs le permitirĂĄ crecer entre 2 y 5 puntos porcentuales en la intenciĂłn de voto.
Cuidado con el ruido [•] Al ser consultado por la subida del dĂłlar, Alejandro Toledo pidiĂł tener cuidado que en la actual campaĂąa electoral se pueda "sembrar algĂşn ruido" en el sistema financiero que afecte la economĂa del PerĂş. [•] TambiĂŠn evitĂł pronunciarse sobre la denuncia periodĂstica que vincula al candidato presidencial por Gana PerĂş, Ollanta Humala, con un supuesto soborno de un testigo para que no declare en su contra en el caso Madre MĂa. "No voy a comentar eso, sĂłlo me abocarĂŠ a las propuestas", enfatizĂł.
JEE RESOLVIĂ“
Aceptan renuncia de candidato de FS El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro aceptĂł la renuncia de la fĂłrmula presidencial del Partido Descentralista Fuerza Social, que encabezaba Manuel RodrĂguez Cuadros, la que habĂa sido declarada inadmisible la semana pasada. En un primer momento, el JEE rechazĂł la solicitud de renuncia porque los candidatos debĂan certificar su firma ante el secretario del Jurado Electoral Especial. Asimismo, y como requisito adicional, tenĂan que pagar la tasa del 10 por ciento de la unidad impositiva tributaria, ascendente a 360 nuevos soles, por cada candidato renunciante e indicar que la solicitud de renuncia tiene el carĂĄcter de incondicional e irrevocable.
ESPECIAL | 9
El Peruano | Miércoles 23 de marzo de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 “Muchos productores requieren de una intervención capacitadora y proselitista dirigida a la introducción de prácticas elementales de cultivo, de manejo de ganado y de manejo saludable del hogar.” Instituto del Perú DEBATE. CANDIDATOS AL CONGRESO SE PRONUNCIAN SOBRE LA AGRICULTURA
Recetas para una buena cosecha Mejorar las condiciones en las que se desarrolla la agricultura en el país implica la aplicación de variados mecanismos en sectores como el del otorgamiento de créditos y de protección del medio ambiente. Sobre estos y otros aspectos hablan los candidatos al Congreso de diversos grupos políticos.
FRANCISCO DELGADO. SOLIDARIDAD NACIONAL, N° 16 Lima
MARCO LOZANO. FUERZA SOCIAL, N° 25 Lima
CÉSAR VÁSQUEZ. Fuerza 2011, N° 27 Lima
LUIS FALLA. Partido Aprista Peruano, N° 5 Lambayeque
JUAN BARDELLI. Fonavistas del Perú, N° 1 Parlamento Andino
“Hay que darle un valor agregado a los productos de la Sierra”
“Las cooperativas agrarias cafetaleras no pueden pagar IGV”
“Crearemos cuencas productivas en los corredores económicos”
“Que las obras de infraestructura no sean solo para el gran latifundista”
“Necesitamos un acuerdo andino para exportar conjuntamente”
Continuar con el apoyo a las agroexportaciones, con todo lo que eso signifique, es nuestra prioridad. También lo es lograr el manejo controlado del agua. En un país donde en la costa hay tanta sequía, debemos mantener una economía de este recurso. En la Sierra viven 4.5 millones de peruanos y, por tanto, hay que darle una atención mayor. Hay que darle un valor agregado a los productos de esta región, como son las vicuñas, las alpacas y el chuño. Y en el caso de la Selva, la idea es continuar con el apoyo a cultivos como el cacao y el café, que dan muy buenos resultados y se exportan. A los 4.5 millones de peruanos que viven arriba de los tres mil 500 metros sobre el nivel del mar hay que darles más atención porque son minifundistas y no tienen tecnología. Sin embargo, cuentan con productos que no han sido utilizados por el Estado, como la papa seca o la papa amarga, de la cual se hace el chuño. Este, a su vez, da un excelente almidón; producto que en el mundo es deficitario. Con un poco de tecnología, podríamos exportarlo. Eso le daría un valor agregado mayor a su producción.
Creemos que el mercado debe ser tomado como una realidad, mas no como un dogma. De él tenemos que sacar las cosas que beneficien a la población campesina. Debemos pasar a la modernidad sin dejar de lado nuestra tradición. A través de las cooperativas agrarias cafetaleras, que es una forma de organización que mucha gente cree que ya no existe ni se da, fue que en la selva de Puno se organizaron los aimaras migrantes desde las zona circunlacustres del lago Titicaca y que migraban a los valles de Sandia e Inambari y conformaron una organización que les permitió implementar la producción de un café orgánico que ha logrado una certificación que les permite que, por cada quintal de café, reciban un premio, ya que es un cultivo que respeta a la naturaleza y que es ecológico. La idea es que estas organizaciones tengan una legislación en, por ejemplo, el tema tributario. Estas cooperativas no pueden pagar IGV como si fueran una organización de lucro porque no lo son, ya que se basan en la relación solidaria que hay entre sus socios.
Vamos a organizar a la población campesina, que suma 800 mil personas diseminadas en todo el país, para que hagamos una revolución productiva. Ellos serán los agentes productivos que desarrollarán grandes proyectos. Alberto Fujimori hizo grandes obras de infraestructura. Lamentablemente, los dos siguientes gobiernos solamente lo dedicaron a la agricultura costeña pero no a la de la Sierra. Por eso, en los corredores económicos de la Sierra vamos a crear cuencas productivas. Por ejemplo, en el VRAE se necesita una carretera para sacar la producción que allí se obtiene. Nos prometieron hacer una y nunca se hizo. La productividad pasa por una educación productiva. Los campesinos esperan del Estado riego tecnificado y programas como Sierra Productiva, que en nuestro plan está incluido y que vamos a impulsar. También hay que tecnificarlos y darles tractores. Si no somos competitivos, no podremos exportar. El boom de las exportaciones lo tenemos en la Costa, pero no en la Sierra.
Nuestra propuesta va por la planificación, la titulación y la investigación en el agro. Es importante que continuemos con el trabajo de formalización de la propiedad. Lo que se inició con el Programa Especial de Titulación de Tierras y que continúa Cofopri debe intensificarse. El agricultor tendrá certidumbre y seguridad en la medida en que se sepa titular de su parcela. Hace poco, el Parlamento aprobó la Ley del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria, condonando 35 mil soles de estas deudas y fraccionando hasta en cinco años el saldo; suspendiendo el remate de parcelas. ¿Cómo es posible que al campesino se le esté sometiendo a intereses de agio y usura? Por eso, las cajas rurales son importantes y deben potenciarse. Hay que garantizar que las obras de infraestructura no sean solo para el gran latifundista. Hay que potenciar el Instituto Nacional de Investigación Agraria. La tecnología debe incorporarse al campo sin desdeñar los procedimientos tradicionales. Tenemos la necesidad de garantizar al agricultor un desarrollo sostenido.
En el Perú, un agricultor puede comprar una tonelada de urea, pero con el mismo valor, en Colombia, se pueden comprar tres toneladas. Entonces, hay que uniformizar los criterios y llegar a conceptos básicos que puedan mejorar la situación de nuestros países. ¿Por qué nuestros plátanos salen clandestinamente desde Tumbes a Ecuador y se exportan por ese país? Los he visto en España con un rótulo como producto de Ecuador y valen un euro. ¿Por qué nuestras paltas y mangos de Ica se exportan a Chile y ese país los remite al exterior con un sobrecosto y los peruanos no podemos exportarlos? Debemos llegar a un acuerdo en el Parlamento Andino y exportar nuestros productos en forma conjunta, sacar un valor agregado y beneficiar a los agricultores. No es posible que el agricultor en este país no tenga apoyo. Tenemos las experiencias de las ligas agrarias en Italia, en las que al agricultor se le beneficia con maquinaria, con insecticidas, con asistencia técnica y científica. En Israel están los kibbutz.
] ECONOMĂ?A
DĂ“LAR 4#4
$0.13" 7&/5"
2.782 2.782
7BS â–˛
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
EURO 4#4
$0.13" 7&/5"
3.861 4.082
7BS â–˛
BOLSA
PETRĂ“LEO
ORO
COBRE
*(#721,961.66
#BSSJM US$ 104.00
0O[B US$ 1,427.50
$FOUBWPT -JCSB US$ 430.2
7BS â–˛
7BS â–˛
7BS â–˛
7BS â–˛
#7-
"'1
#7-
2011. EMPRESAS TRABAJAN HASTA 70% DE SU CAPACIDAD INSTALADA, AFIRMĂ“ MINISTRO VILLASANTE
Produce: Industria crecerå 13% en el primer trimestre FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
â—† Los sectores mĂĄs dinĂĄmicos se vinculan con la construcciĂłn â—† Subsector manufactura no primaria habrĂa crecido 15.5% en febrero La industria nacional crecerĂĄ 13% durante el primer trimestre del aĂąo debido a que la demanda interna se mantiene muy activa, sostuvo el titular del Ministerio de la ProducciĂłn (Produce), Jorge Villasante. "Las empresas vienen utilizando en promedio entre 65% y 70% de su capacidad instalada. Es mĂĄs, los sectores vinculados con la construcciĂłn hacen un mayor uso de sus instalaciones", manifestĂł. En este sentido, proyectĂł que la industria nacional crecerĂĄ 10% este aĂąo, gracias al dinamismo especialmente de los subsectores vinculados con la construcciĂłn. ConsiderĂł que otros sectores bastante dinĂĄmicos son la industria de productos intermedios, bebidas no alcohĂłlicas, detergentes, artĂculos de tocador, entre otros. Por su parte, la consultora Maximixe estimĂł que la manufactura no primaria avanzarĂĄ 6.2% en este aĂąo, en tanto que la primara crecerĂĄ 14.2%, arrojando un crecimiento. AgregĂł que el subsector manufactura no primaria habrĂa crecido 15.5% en febrero por el dinamismo de la industria de bienes de consumo, ante el crecimiento de las ramas de
Proceso *OOPWBDJĂ“O FT MB JOEVTUSJB GVOEBNFOUBM QBSB MMFHBS B OVFWPT NFSDBEPT
fabricaciĂłn de prendas de vestir, tejidos de punto y ganchillo, y artĂculos de papel y cartĂłn. La manufactura, aseverĂł, se verĂĄ favorecida por el avance de la industria de bienes intermedios, ante el dinamismo de las ramas de fabricaciĂłn de productos metĂĄlicos para uso estructural, vidrios y productos de vidrio y otros productos elaborados de metal. "Es importante resaltar que a partir de marzo se esperan menores tasas de crecimiento en el subsector no primario de la manufactura, debido a la comparaciĂłn de una base estadĂstica mayor", anotĂł.
*OOPWBDJĂ“O FO FM DBM[BEP El ministro Villasante anunciĂł que el laboratorio del Centro de InnovaciĂłn TecnolĂłgica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal) recibiĂł la acreditaciĂłn de la norma tĂŠcnica ISO/IEC 17025, reconociĂŠndolo como el Ăşnico con ensayos certificados para cuero y calzado en el paĂs y uno de los pocos en la regiĂłn. SubrayĂł que este centro de in-
novaciĂłn del Produce se convirtiĂł en los Ăşltimos aĂąos en el soporte tecnolĂłgico de las empresas que trabajan en la mejora de la calidad de sus insumos y productos elaborados de cuero. En este sentido, destacĂł que en 2010 las exportaciones de calzado sumaron 16 millones 742,356 dĂłlares, cifra superior a los tres millones 938,889 dĂłlares registrados en 2000.
#7-
PROYECTO DE ORO Y PLATA
AndeanGold harĂĄ perforaciĂłn La minera canadiense AndeanGold anunciĂł que a ďŹ nes de este mes iniciarĂĄ la Fase I del programa de perforaciĂłn del proyecto de oro y plata Urumalqui, ubicado en la regiĂłn La Libertad. Para ello, suscribiĂł un acuerdo con Explomin del PerĂş, empresa con sede en Lima, la cual se encuentra en pleno proceso de movilizaciĂłn de la plataforma de perforaciĂłn diamantina que serĂĄ usada en el proyecto. Este fase se centrarĂĄ en la perforaciĂłn de relleno a una profundidad de 200 metros a lo largo de los segmentos central y sudeste de la Vena Urumalqui, que cubre un kilĂłmetro de los 1.5 kilĂłmetros, que constituye el aoramiento de esta vena y donde se concentrĂł la mayor parte de los programas de perforaciĂłn histĂłricos del proyecto. El programa incluirĂĄ un mĂnimo de 3,000 metros de perforaciĂłn de relleno diamantina, que tiene por objeto producir un espacio de perforaciĂłn de aproximadamente 50 metros sobre un kilĂłmetro de la vena, y a una profundidad de 200 metros. Este nivel de densidad de perforaciĂłn debe optimizar los resultados de la proyecciĂłn de recursos NI 43-101 que la compaĂąĂa tiene planes de encargar al tĂŠrmino del programa.
&MFWBSĂƒO MB QSPEVDDJĂ“O
MINAG. PRODUCCIÓN DE SAN MART�N COMPENSARà DÉFICIT ORIGINADO POR SEQU�AS
AVANCE. DE IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS POR US$ 1,000 MLLNS.
Abastecimiento del arroz asegurado
MEM aprobĂł 43 estudios
â—† En caso de carencia se importarĂĄ el cereal de Tailandia y Vietnam
â—† EstĂĄn relacionados con planes elĂŠctricos y de hidrocarburos
El Ministerio de Agricultura (Minag) informĂł que el aumento en la producciĂłn de arroz en la regiĂłn San MartĂn permitirĂĄ compensar las siembras que se dejen de realizar en las zonas afectadas por sequĂas, como Lambayeque. El titular del sector, Rafael Quevedo, revelĂł que como producto de la escasez de agua en Lambayeque se dejarĂĄ de sembrar 120 mil hectĂĄreas de arroz.
1MBOJĂ DBDJĂ“O BEFDVBEB
"En el caso de que faltara el cereal podemos importarlo de Tailandia y Vietnam para cubrir el dĂŠďŹ cit", manifestĂł. Sin embargo, aďŹ rmĂł que el abastecimiento de arroz en el PerĂş estĂĄ asegurado hasta julio o agosto de este aĂąo. AgregĂł que luego de la campaĂąa grande de arroz, hasta julio y agosto, se deberĂĄ planiďŹ car los cultivos de arroz para lo que se denomina la campaĂąa chica, y los sembrĂos deberĂĄn ser proyectados de acuerdo con las cantidades de agua disponible.
El MEM aprobĂł 43 Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para proyectos energĂŠticos (elĂŠctricos e hidrocarburos) que signiďŹ carĂĄn inversiones por mĂĄs de 1,000 millones de dĂłlares. La directora de la DirecciĂłn General de Asuntos Ambientales EnergĂŠticos, Iris CĂĄrdenas, manifestĂł que del total de EIA aprobados sĂłlo cinco estudios ambientales signiďŹ can inversiones por un valor referencial de 909 millones de dĂłlares.
datos • Comprenden los proyectos QBSB DPOTUSVJS QBSRVFT FĂ“MJDPT FO FM OPSUF $VTQJOJRVF -B -JCFSUBE Z 5BMBSB 1JVSB BTĂŽ DPNP MB -ĂŽOFB EF 5SBOTNJTJĂ“O $IJDMBZP PFTUF 1JVSB PFTUF • La petroquĂmica de Orica /JUSBUPT 1FSĂ™ FO 4BO +VBO EF .BSDPOB *DB Z MB BNQMJBDJĂ“O EF MB QMBOUB EF -VCSJDBOUFT 7JTUPOZ
ECONOMIA ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
COTIZAN EN LA BVL
TENDENCIA. REGISTRĂ“ UN TOTAL DE S/. 5,193 MILLONES, INFORMĂ“ LA SUNAT
La recaudaciĂłn tributaria se elevĂł 17.1% en febrero FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
â—† Resultado refleja buen desempeĂąo de actividad econĂłmica nacional â—† Mejores precios de commodities tambiĂŠn influyen en este caso Los ingresos tributarios del Gobierno Central ascendieron a 5,193 millones de nuevos soles en febrero, registrando un crecimiento de 17.1% respecto a lo recaudado en similar mes del aĂąo pasado, informĂł la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat). ExplicĂł que este resultado reeja el buen desempeĂąo de la actividad econĂłmica nacional que se habrĂa mantenido en los primeros meses del aĂąo, teniendo en cuenta que el Producto Bruto Interno (PBI) de enero aumentĂł 10.02% y la demanda interna habrĂa alcanzado niveles similares. "TambiĂŠn responde al favorable contexto internacional para el precio de los commodities que se mantienen elevados e inuyen, principalmente, tanto en la mayor recaudaciĂłn del Impuesto a la Renta como del Impuesto General a las Ventas (IGV)." A esta situaciĂłn se sumaron las permanentes y efectivas acciones de cobranza y ďŹ scalizaciĂłn, asĂ como de facilitaciĂłn del cumplimiento tributario que lleva a cabo el ente recaudador. En tĂŠrminos acumulados, los ingresos tributarios entre enero y febrero sumaron 11,691 millones de soles, registrando un aumento de 14.8%. La Sunat detallĂł que la recaudaciĂłn de febrero se sustentĂł en la mayor recaudaciĂłn de tributos internos (sin considerar contribuciones sociales) que ascendieron a 4,277 millones de soles, mostrando un crecimiento 13%. TambiĂŠn inuyĂł la mayor recaudaciĂłn de tributos aduaneros, que alcanzĂł un monto de 1,536 millones de soles (16.6%). *(7 DetallĂł que en febrero la recaudaciĂłn del IGV total (interno e importado) alcanzĂł los 2,992 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento de 15.5% Por componentes, detallĂł que la recaudaciĂłn del IGV interno ascendiĂł a 1,644 millones de soles, registrando un crecimiento de 11.3% mientras que el IGV importaciones ascendiĂł a 1,349 millones de soles (21.2%). Por el lado interno, la mayor recaudaciĂłn reejĂł el dinamismo de la demanda interna, y por el lado externo reejĂł un mayor nivel de importaciones. En febrero las importaciones de Bienes de Consumo crecieron 23.3%,
Empresas con ventas al alza Las ventas de las empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) crecieron 14.9% y sus utilidades aumentaron 24.4% en 2010, informĂł la ComisiĂłn Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev). PrecisĂł que sus estados financieros para el cierre de 2010 mostraron un buen desempeĂąo y "ello es reejo del sostenido crecimiento que experimenta la economĂa peruana". ReďŹ riĂł que los sectores econĂłmicos que reportaron los mayores incrementos en sus ventas fueron la minerĂa metĂĄlica (118.6%), gas (88.6%), agrario (36.7%) y minerĂa industrial (33.1%). "Este avance estĂĄ vinculado a la tendencia al alza de las cotizaciones internacionales de los metales y materias primas", explicĂł.
FiscalizaciĂłn -BT BDDJPOFT EF DPCSBO[B Z Ă TDBMJ[BDJĂ“O TPO QFSNBOFOUFT Z FGFDUJWBT
INGRESOS TRIBUTARIOS 2009
2010 26.6 26.4 24.2
DEL GOBIERNO CENTRAL Variaciones porcentuales respecto del mismo mes del aĂąo anterior
15.9
2011 28.8
22.6
21.1
19.3
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
17.1 13 8.3
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
-0.8 -8.7 -8.9
-7.7 -10.8
-11
-16.7
-17.4 -19.9 -20.9 -26.3
IGV TOTAL VariaciĂłn % respecto del mismo mes del aĂąo anterior
25
22.7
21.6
24.7 21.5 22
21.2
18.6
16.4
13.9 7.7 1.3
0.1 E
F -1.1
M
A
M
J
J
A
S
O
N
12.9
15.5
10
2.7 D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
-2.7 -8.7 -12.1 -12.1 -13.6
-15.4 -19.7
-22.5 2009 Fuente: Sunat
Bienes de Capital 54.6%, y Materias Primas y productos intermedios hicieron lo propio en 25.2%. Respecto de las ventas gravadas con el IGV, declaradas por los Principales Contribuyentes en febrero, la Sunat detallĂł que ĂŠstas registraron un crecimiento de 17.3%, mientras que las compras con derecho a crĂŠdito ďŹ scal aumentaron 18.9%.
2010
3FQPSUBO NFKPS EFTFNQFĂ’P
20.4 20.3
14.5
6.4
E
5FSDFSB DBUFHPSĂŽB
2011
La recaudaciĂłn por rentas de tercera categorĂa, que pagan las empresas, ascendiĂł en febrero a 1,537 millones de soles, registrando un crecimiento de 15.8%. La Sunat detallĂł que este aumento se basĂł principalmente en el mayor dinamismo de la economĂa y el mayor precio de los commodities, esto Ăşltimo influyĂł en los mayores aportes de las empresas mineras. Con estos resultados, la recaudaciĂłn por rentas de tercera categorĂa acumulada en los dos primeros meses del aĂąo alcanzĂł los 3,187 millones de soles (15.8%). AgregĂł que en febrero la recaudaciĂłn del Impuesto a la Renta ascendiĂł a 2,158 millones de soles, registrando un crecimiento de 13.8%. Este resultado se explica por los mayores pagos provenientes de las rentas de segunda categorĂa (creciĂł 76.2%), quinta categorĂa (22.2%), primera categorĂa (21.8%) y cuarta categorĂa (7.6%).
RUBRO HIPOTECARIO
Flexibilizan los crĂŠditos Los bancos han exibilizado sus crĂŠditos hipotecarios en los Ăşltimos meses, ofreciendo tasas de interĂŠs que uctĂşan entre 8% y 9% y evaluando ampliar los plazos crediticios hasta 30 aĂąos, revelĂł el Banco de Comercio. Su gerente de investigaciĂłn y desarrollo, Luis Guevara, dijo que la baja inaciĂłn y la estabilidad de la economĂa, ademĂĄs de un crecimiento promedio de 6% en los Ăşltimos ocho aĂąos, favorece una exibilizaciĂłn de los parĂĄmetros crediticios de los bancos. En ese sentido, mencionĂł que hay una flexibilidad en el ďŹ nanciamiento de los crĂŠditos hipotecarios que antes no existĂa y que es producto del interĂŠs de los bancos por incursionar en el sector inmobiliario.
ElaboraciĂłn: El Peruano
Desempeùo positivo • Las devoluciones de impuestos de febrero BTDFOEJFSPO B NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT Z SFHJTUSBSPO VOB EJTNJOVDJÓO EF • "Se espera que en los próximos meses se NBOUFOHBO MPT SFTVMUBEPT GBWPSBCMFT FO MPT JOHSFTPT USJCVUBSJPT BVORVF DPO UBTBT EF DSFDJNJFOUP NBZPSNFOUF EF VO EÎHJUP Z CBKBT
3FEVDJSĂƒO CSFDIB IBCJUBDJPOBM
] ECONOMĂ?A
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
HERRAMIENTAS. APLĂ?QUELOS ADECUADAMENTE EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE SU EMPRESA
Eleve la autoestima de los colaboradores. Para conseguir que nuestros colaboradores tengan autoestima, es bĂĄsico respetar a todos por igual, en sus derechos y dignidad.
4
8 principios de la excelencia 5 en la calidad en el servicio
Practique la cortesĂa. La cordialidad y el buen trato se deben dar a los clientes y a sus compaĂąeros de trabajo para mejorar el servicio al pĂşblico.
â—† EnfĂłquese en clientes, conĂłzcalos e investigue sus requerimientos
Use la comunicaciĂłn positiva. Existe la comunicaciĂłn: oral, la gestual y la corporal. Mire a los ojos del cliente con serenidad, inclinar un poco los hombros hacia delante es mostrar interĂŠs por lo que nos dice el cliente.
6
servicios que ofrecemos. En tĂŠrminos de calidad, cuando hablamos del cliente, no nos referimos al cliente externo que viene a ser el consumidor ďŹ nal, sino tambiĂŠn al cliente interno, que es el personal de la organizaciĂłn a quien mejor hay que denominarlo como nuestro colaborador.
â—† El trabajo colectivo resulta esencial para transmitir calidad La calidad es indiscutible en el desarrollo de una empresa. No es posible hablar de ĂŠxito si no se considera a la calidad como elemento fundamental para alcanzarlo. El profesor del Instituto Peruano de Marketing (IPM), MartĂn Heredia, explica los 8 principios bĂĄsicos para alcanzar la excelencia en la calidad en el servicio, algo vital para el correcto desempeĂąo de la empresa.
Cultive una buena relación con sus compaùeros de trabajo. El trabajo en equipo es esencial para transmitir a nuestro cliente la calidad de nuestro servicio. Si existen conictos entre los compaùeros de trabajo en el interior de la organización, se corta la comunicación, esta es fundamental para brindar un excelente servicio de calidad, que nos permita sorprender al cliente. La comunicación abierta entre todos los miembros de la organización resulta esencial para coordinar las distintas actuaciones individuales.
Aprenda a escuchar y preguntar. Calidad en el servicio es superar las expectativas del cliente en los momentos oportunos. Para ello, nuestro personal debe estar muy atento, toda vez que la Ăşnica forma de superar las expectativas es sorprender a nuestro cliente, es en ese instante en que pasamos de un nivel de "cumplir con sus expectativas" al siguiente nivel esperado de la excelencia en el servicio, que es el de "superar las expectativas".
7
2
Conozca a los clientes. Para desarrollar la calidad debemos enfocarnos en nuestros clientes, conocerlos, investigarlos, saber cuĂĄles son sus requerimientos de calidad y convertirlos en caracterĂsticas o especiďŹ caciones tĂŠcnicas para los
1
Aprenda a trabajar con sus proveedores. Hay que reducir el
3
costo total. Esto se hace mejorando nuestros procesos, no reduciendo el costo de los insumos en perjuicio de la calidad, debemos acabar con la prĂĄctica de adjudicar compras sobre la base de precio.
Debemos tender hacia un solo proveedor para cualquier tema (la polĂtica del proveedor debe ser la bĂşsqueda de la calidad en su empresa), buscando una relaciĂłn a largo plazo de lealtad y conďŹ anza
INFORMACIĂ“N OFICIAL
"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF NBS[P EF
.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
COMPRA S/.2.782 S/.3.861 S/.4.352
VENTA S/.2.782 S/.4.082 S/.4.725
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.2.920 S/.2.705
VENTA S/.0.034 S/.3.129 S/.3.000
5"4" %& */5&3Â4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.65 8.27 2.08 0.74 Factor Acumulado 1251.25955 12.01473 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.08 6.19205 1.74866 Moneda Extranjera 0.74 1.98160 0.66112 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07509 Moneda Extranjera 0.29 1.03862 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.24901 Moneda Extranjera 17.64 2.03947 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.95 7.82 2.56 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 1.25
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.72 3.71
7.41 5.34
11.09 9.52
24.73 16.26
32.97 17.08
38.69 21.06
9.34 8.26
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.06 3.18 Moneda Extranjera 0.29 1.49 2.10 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
6.16 7.94
13.86 10.63
32.29 22.57
42.63 24.64
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 2.08 1.47
Plazo 3.27 1.37
Los empleados de la organizaciĂłn deben ser profesionales. El comportamiento de nuestros colaboradores debe transmitir conďŹ anza a los clientes. Debemos estar muy seguros de que nuestros colaboradores tienen conocimientos suďŹ cientes para responder a las preguntas de la clientela.
8
CTS 11.39 4.97
60.25 11.62 18.98 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF NBS[P EF NBS[P
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 23 al 25 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 23 al 25 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (23 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 23 al 25 de marzo de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (23 de marzo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 23 al 25 de marzo de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)
730.0
50.0 136.5 175 d. 4.23 780.0 90.0 0.0
10,855.7
10,855.7 3.0 0.0
991.0
641.0 100.0 331.0 2,300.0 3,010.0 1 dĂa 3.73 13,148.0 2,300.0 4,947.6
2,700.0 2,861.5 1 dĂa 3.73 13,548.0
0.0 2.7665
0.0 2.7823
0.0126%
0.0126%
4.55%
4.55%
4.55% 0.0 2.95%
4.55% 36.3 2.95%
610.0 3.70/3.75/3.75 294.0 0.25/0.25/0.25 0.0
765.0 3.70/3.75/3.75 244.0 0.25/0.25/0.25 3.9
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
ALTERNATIVA. PARA INCREMENTAR SU PRESENCIA EN LOS MERCADOS DE PROVINCIAS
Centros comerciales optan por formatos strip center FOTO: SEPRES
â—† Son locales pequeĂąos en expansiĂłn territorial, pero son mĂĄs elevados â—† Se adecuan al poder adquisitivo y al nĂşmero de habitantes de la regiĂłn
-BT JOWFSTJPOFT En el perĂodo 2010-2011, considerando los proyectos en marcha y los nuevos que se ejecutarĂĄn este aĂąo, las inversiones en infraestructura de centros comerciales cerrarĂĄn en 850 millones de dĂłlares, tanto en Lima como en provincias. En lo que respecta a ventas, el aĂąo pasado la facturaciĂłn total de los malls instalados en todo el paĂs ascendiĂł a tres mil 500 millones de dĂłlares y para este aĂąo, tomando en cuenta las nuevas aperturas, es posible que las ventas superen los cuatro mil millones de dĂłlares.
7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF
La expansiĂłn de los centros comerciales o malls en Lima y provincias es notable. Hasta hace algunos aĂąos, era muy remota la posibilidad de que estos grandes negocios se instalen en las regiones o se expandan hacia distritos "populosos" de la gran Lima. Hoy, la realidad es distinta. Pese a lo que se pueda creer, la capital todavĂa requiere mĂĄs de estos modernos establecimientos, mientras que en provincias la expansiĂłn aĂşn se encuentra en su etapa inicial. Sin embargo, hay cada vez menos disposiciĂłn de terrenos de gran envergadura para su construcciĂłn. Por ello, los grandes operadores optarĂĄn por el formato denominado strip center, es decir, construcciones mĂĄs pequeĂąas en extensiĂłn, pero mĂĄs elevadas (ediďŹ cios con mĂĄs niveles o pisos). "Es imposible pensar en nuevos centros comerciales construidos en terrenos de 100 mil metros cuadrados a mĂĄs. Por ello, las empresas evalĂşan construir ediďŹ caciones de menor extensiĂłn territorial, pero con mĂĄs pisos, adecuadas al poder adquisitivo y al nĂşmero de habitantes en cada una de las ciudades en las que se instalarĂĄn", dijo el presidente de la AsociaciĂłn de Centros Comerciales y de Entretenimiento del PerĂş (Accep) y gerente general del centro comercial Plaza San Miguel, Gonzalo Ansola.
Proyecciones MĂĄs de 100 centros comerciales podrĂan instalarse en el mercado peruano en los prĂłximos 5 aĂąos, gracias a la alta demanda y el mayor poder adquisitivo de los consumidores.
1
ConstrucciĂłn $BEB WF[ FT NĂƒT DPNQMJDBEP FODPOUSBS UFSSFOPT EF HSBO FYQBOTJĂ“O QBSB MPT DFOUSPT DPNFSDJBMFT
.BMMT DPOUSB NFSDBEPT QPQVMBSFT Ante la controversia surgida en torno a que los centros comerciales acabarĂĄn con los mercados populares o pequeĂąas tiendas, el gerente general de Plaza San Miguel asegurĂł que estos Ăşltimos seguirĂĄn vigentes. "Los centros comerciales son una opciĂłn de consumo. No todos van a ellos. Los mercados populares seguirĂĄn siendo una alternativa, pues el consumo El ejecutivo sostuvo que en Lima hay una consolidaciĂłn del sector; mientras que en provincias se observa un desarrollo bastante acelerado. "En la actualidad, mercados
no solamente es un hĂĄbito, sino tambiĂŠn tiene que ver con el poder adquisitivo de la poblaciĂłn", sostuvo Ansola. ComentĂł que la real influencia de los malls es sobre los negocios informales. "Ellos son los que deben preocuparse. La contribuciĂłn de los centros comerciales es precisamente contribuir con la formalizaciĂłn del comercio en Lima y en provincias", manifestĂł. como Huancayo, Arequipa y Cusco ya muestran un gran dinamismo comercial, debido al ingreso de estos negocios que poco a poco generan nuevos hĂĄbitos de consumo en la poblaciĂłn", precisĂł.
datos • En 2010 FM DFOUSP DPNFSDJBM 1MB[B 4BO .JHVFM SFHJTUSÓ WFOUBT QPS 64 NJMMPOFT NJFOUSBT RVF FM +PDLFZ 1MB[B 4IPQQJOH $FOUFS TVQFSÓ MPT 64 NJMMPOFT Z .FHB 1MB[B GBDUVSÓ 64 NJMMPOFT • El metro DVBESBEP BSSFOEBEP FO 1MB[B 4BO .JHVFM DVFTUB BMSFEFEPS EF 64 .BEVSBDJÓO Según Ansola, el ingreso de los centros comerciales a las provincias no fue ni es fåcil. "Un establecimiento de este tipo requiere cinco aùos para lograr cierta recordación por parte del consumidor". Agregó que en provincias se presentan ciertas limitaciones territo-
riales que obliga a los operadores a buscar las mejores alternativas para llegar a la poblaciĂłn. "AĂşn queda mucho por trabajar en este campo y las empresas estĂĄn dispuestas a apostar por el desarrollo en provincias, pues el crecimiento econĂłmico del paĂs asĂ lo exige", subrayĂł.
InvertirĂĄn US$ 30 millones en nuevo mall en Piura [Piura, por RocĂo Barja, enviada especial] El brazo retail del grupo Romero, Multimercados Zonales, anunciĂł que la cadena de multitiendas ParĂs de Chile incursionarĂĄ en esta ciudad, por lo que cuenta con un ĂĄrea especial en el nuevo proyecto Plaza de la Luna en Piura que se construirĂĄ con una inversiĂłn de 30 millones de dĂłlares. Su gerente general, Carlos Vidaurre, dijo que este ingreso se concretarĂĄ en una segunda etapa de
su arribo al PerĂş, pues lo primero serĂĄ consolidar su presencia en el mercado limeĂąo. Las obras de construcciĂłn en Plaza de la Luna, que se realizarĂĄn por etapas, tienen previsto iniciarse en abril. La ejecuciĂłn de un proyecto de centro comercial usualmente demora diez meses, pero, teniendo en cuenta la prioridad que se le otorgarĂĄ a estas obras, se espera concluirlo antes del inicio de la campaĂąa navideĂąa. "La primera etapa del proyecto demandarĂĄ 20 millones de dĂłlares y contempla la construcciĂłn de 17,000 metros cuadrados de piso de venta."
"NQMJBDJĂ“O Por otro lado, Multimercados Zonales inaugurĂł ayer la ampliaciĂłn del centro comercial Plaza del Sol y su bulevar, ubicado en el centro histĂłrico de la ciudad de Piura, lo que demandĂł una inversiĂłn de diez millones de dĂłlares. A la fecha, junto con el Open Plaza de Malls PerĂş son las Ăşnicas ofertas comerciales grandes en esta ciudad. Para este aĂąo se ha previsto la construcciĂłn de otros centros como Plaza de la Luna del grupo Romero, Real Plaza del grupo Interbank y El Chilalo Shopping Plaza (Sullana-Piura) del grupo Equimed.
Esta proyecciĂłn implicarĂĄ que todas las ciudades medianas del paĂs cuenten con por lo menos un centro comercial.
3
Lima concentra la mayor cantidad de proyectos seguida por Piura y Arequipa (tres cada una), Trujillo con dos y Chiclayo y Chimbote con un proyecto cada uno.
EXPANSIĂ“N. EN ESTE LUGAR SE INSTALARĂ LA CADENA CHILENA PARĂ?S
â—† Ayer se inaugurĂł la ampliaciĂłn del centro comercial Plaza del Sol
Actualmente hay 25 centros comerciales a escala nacional y la expectativa es llegar a 40 el prĂłximo aĂąo.
2
4
ExpansiĂłn • El Grupo Romero anunciarĂĄ FO EĂŽBT MPT OVFWPT EFTUJOPT EF JOWFSTJĂ“O QBSB TVT QSPZFDUPT EF DFOUSPT DPNFSDJBMFT • Si bien a la fecha ya se UJFOFO MBT VCJDBDJPOFT GJKBT EF MPT OVFWPT QSPZFDUPT BĂ™O FTUĂƒO FO FWBMVBDJĂ“O PUSPT EFTUJOPT
0GFSUB DPNFSDJBM TF BNQMĂŽB
• Una de las ciudades a donde MMFHBSÎB .VMUJNFSDBEPT ;POBMFT DVFOUB DPO QPDB PGFSUB DPNFSDJBM Z FO FTUF NPNFOUP TF FODVFOUSBO DFSSBOEP MPT BDVFSEPT SFTQFDUJWPT
] OPINIÓN
Miércoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón
%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0
Abraham Lincoln
1PMÎUJDP FTUBEPVOJEFOTF
"Voy despacio, pero jamás desandando lo andado".
E D I T O R I A L
-B GVFS[B JOEFUFOJCMF EF MB JOWFSTJÓO VFWBT TFÒBMFT EF DPOGJBO[B QMFOB FO FM GVUVSP EFM 1FSÙ B QBSUJS EFM QSÓYJNP EF KVMJP QPS QBSUF EF MPT HSBOEFT JOWFSTJPOJTUBT TF WJFOFO QSPEVDJFOEP FO FTUPT EÎBT B TÓMP USFT TFNBOBT EF MBT FMFDDJPOFT HFOFSBMFT EFM EF BCSJM &M QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ DPMPDÓ BZFS MB QSJNFSB QJFESB EF MB DFO USBM IJESPFMÊDUSJDB $IFWFT FO MBT QSPWJODJBT EF )VBVSB Z 0ZÓO EFM EFQBSUBNFOUP EF -JNB IFDIP RVF FM +FGF EFM &TUBEP MP DPOTJEFSÓ VO IJUP RVF DPOGJSNB MB DSFEJCJMJEBE EF OVFTUSP QBÎT QVFT FT VOB HSBO PCSB RVF DVMNJOBSÃ FO Z FNQJF[B B FKFDVUBSTF FTUBOEP NVZ DFSDBOP FM EÎB EF MBT FMFDDJPOFT 4F USBUB FO FGFDUP EF VO JNQPSUBOUF QSPZFD UP FOFSHÊUJDP EF NFEJBOP QMB[P QBSB HFOFSBS NFHBWBUJPT EF FMFDUSJDJEBE EF MPT DVBMFT NFHBWBUJPT TFSÃO EFTUJOBEPT BM TFSWJDJP EPNÊTUJDP Z MB EJGFSFODJB BM DPOTVNP EF FN QSFTBT NJOFSBT F JOEVTUSJBMFT -B JOWFSTJÓO FT EF NJMMPOFT EF EÓMBSFT DPO VO BQPSUF EF NJMMPOFT QPS QBSUF EF MB $PSQPSBDJÓO 'JOBODJFSB *OUFSOBDJPOBM *'$ NJFNCSP EFM (SVQP #BODP .VOEJBM $PJODJEFOUFNFOUF MB BDSFEJUBEB DBMJGJDBEP SB EF SJFTHP DSFEJUJDJP JOUFSOBDJPOBM .PPEZ{T EJGVOEJÓ VO QSPOVODJBNJFOUP TFHÙO FM DVBM EJDIB BHFODJB PQJOB RVF BM NBSHFO EF RVJFO TFB FMFDUP OVFWP QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJ DB MPT CVFOPT MJOFBNJFOUPT FDPOÓNJDPT EFM 1FSÙ TF NBOUFOESÃO Z RVF OP IBCSÃ VO WVFMDP CSVTDP RVF QFSUVSCF TV NBSDIB MVFHP EFM EF KVMJP
N
❝
-MFHBNPT B FTB DPODMVTJÓO QPS WBSJBT SB[P &M DBNJOP Z MB WFMPDJEBE EFM 1FSÙ TPO JOEFUFOJCMFT ZB RVF OBEJF QVFEF UPSDFS MB OFT 1SJNFSP IBZ VO DPOTFOTP SFMBUJWBNFOUF GVFSUF FOUSF MPT DJODP QSJODJQBMFT DBOEJEBUPT FO GVFS[B EF MB JOWFSTJÓO OBDJPOBM Z FYUSBOKFSB u DBSSFSB BDFSDB EF MB OFDFTJEBE EF NBOUFOFS FM NBSDP Z FM NPEFMP NBDSPFDPOÓNJDP BDUVBM EJKP FM WJDFQSFTJEFOUF EFM (SVQP EF 3JFTHP 4P CFSBOP EF .PPEZhT 1BUSJDL &TUFSVFMBT MVFHP PCTFSWÓ RVF MPT QPTUVMBOUFT TF EJTUJOHVFO QPS TVT TJNJMJUVEFT NÃT RVF QPS TVT EJGFSFODJBT &O 0ZÓO FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB NBOJGFT UÓ RVF MB GVFS[B EF MBT JOWFSTJPOFT FO FM 1FSÙ FT JOEFUFOJCMF Z PCTFSWÓ RVF FM BDUVBM QSPDFTP FMFDUPSBM OP IB BGFDUBEP FO MP NÃT NÎOJNP B MPT QSPZFDUPT EF JOWFSTJÓO ZB DPNQSPNFUJEPT QPS DBQJUBMFT OBDJPOBMFT Z FYUSBOKFSPT &O UBM TFOUJEP TVCSBZÓ RVF FM QSPZFDUP $IF WFT FT VOB NVFTUSB EF DPOGJBO[B FO MB GPSUBMF[B EFM 1FSÙ Z TV SFTQPOTBCJMJEBE FDPOÓNJDB QVFT TF JOJDJB B NFOPT EF EÎBT EF MBT FMFDDJPOFT QSFTJEFODJBMFT Z DVBOEP OBEJF TBCF RVJÊO TFSÃ FM FMFHJEP 1POJFOEP ÊOGBTJT FO MB WJTJÓO EF GVUVSP EF MB QPMÎUJDB FOFSHÊUJDB EFTBSSPMMBEB QPS FM BDUVBM (PCJFSOP FM 1SFTJEFOUF TFÒBMÓ RVF FM EFTUJOP EFM 1FSÙ FT FOUSBS B MB HSBO DBSSFSB EF MB QSP EVDDJÓO EF FOFSHÎB FMÊDUSJDB DPNP JOTUSVNFOUP EF EFTBSSPMMP Z DPOWFSUJSTF FO VOB QPUFODJB FOFSHÊUJDB DPO DBQBDJEBE FYQPSUBEPSB 0CTFSWÓ RVF WBSJPT QBÎTFT WFDJOPT UFOESÃO FO FM GVUVSP TFSJBT EJGJDVMUBEFT QBSB TBUJTGBDFS MB DSFDJFOUF EFNBOEB EF FOFSHÎB FMÊDUSJDB Z RVF FO DBNCJP FM 1FSÙ DVFOUB DPO VO QPUFODJBM FOPSNF RVF MP DPOWFSUJSÎB FO FM HSBO QSPWFFEPS EF "NÊSJDB -BUJOB
&91-03"$*0/&4 %& -" *%&/5*%"% " 53"74 %&- "35&
-B TFMWB EFM SFOBDFS VDIPT FYUSBOKFSPT DPNP FM BDUPS Z DJOFBTUB ÎUBMP GSBODÊT 'SBODL 1SPWFEEJ MMFHBO B :BSBQB FTF QBSBKF EFM SÎP "NB[POBT CVTDBOEP MB TBOJEBE FTQJSJUVBM B USBWÊT EFM BZBIVBTDB MB QMBOUB NÃHJDP SFMJHJPTB DPO QPEFSFT BMVDJOÓHFOPT Z DVSBUJWPT /P TBCFNPT TJ FM KPWFO BSUJTUB DPOTJHVJÓ MB QB[ CVTDBEB EFTQVÊT EF IBCFS QBSUJDJQBEP FO WBSJBT TFTJPOFT EF UFSBQJB QFSP TÎ EF RVF IBMMÓ VO UFNB NVZ OPWFEPTP QBSB MB SFBMJ[BDJÓO EF VO EPDVNFOUBM BM DPOPDFS VOB FTDVFMB EF BSUF RVF EFTEF SFTDBUB MB DVMUVSB PSJHJOBSJB EF MB "NB[POÎB -PT QBUSPDJOBEPSFT EF FTUB TJOHVMBS FYQFSJFODJB GVFSPO MPT JOUFHSBOUFT EF MB 0/( $PNVOJEBE 5BIVBOUJOTVZV PSHBOJ[BDJÓO OP HVCFSOBNFOUBM RVF TF EFEJDB B MB QSFTFSWBDJÓO EJGVTJÓO Z QSÃDUJDB EFM DPOPDJNJFOUP BODFTUSBM BOEJOP Z EF MB NFEJDJOB USBEJDJPOBM BMUFSOBUJWB &M SFTQPOTBCMF EF FTUB FOUJEBE FT "HVTUÎO (V[NÃO VO BMVNOP EF MB VOJWFSTJEBE EF MB
M
.BSÎB -V[ $SFWPJTJFS 1FSJPEJTUB
WJEB DPNP ÊM NJTNP TF EFGJOF FO TV QÃHJOB EF 'BDFCPPL Z RVJFO DPNP BMVNOP BQSPWFDIBEP EF FTB HSBO FTDVFMB VO EÎB EFDJEJÓ CVTDBS MB NBOFSB EF QSFTFSWBS Z EJGVOEJS FM DPOPDJNJFOUP JOEÎHFOB RVF EFTDVCSJÓ FO FM PSJFOUF QFSVBOP -B TFMWB UJFOF JOGJOJUBT GVFOUFT EF JOTQJSBDJÓO UBOUP QBSB MB MJUFSBUVSB PSBM DPNP MP EFNPTUSÓ FM FOUSBÒBCMF FTDSJUPS 'SBODJTDP *[RVJFSEP 3ÎPT 4BQPTPB )VBMMBHB -JNB RVJFO SFDPHJÓ NJUPT Z MFZFOEBT NBSBWJMMPTPT Z MPT USBOTDSJCJÓ FO TVT FTDSJUPT DPNP UBNCJÊO JNÃHFOFT Z TPOJEPT RVF TPO USBOTGPSNBEPT FO QJOUVSB Z NÙTJDB QPS MPT BSUJTUBT UBOUP MPDBMFT DPNP GPSÃOFPT (V[NÃO RVJTP UBNCJÊO VUJMJ[BS QMBOUBT DPNP XBDIVNB RVF MB NFEJDJOB USBEJDJPOBM IB SFDPHJEP QPS TVT DVBMJEBEFT DVSBUJWBT Z PUSBT DPNP MB IPKB EF MB DPDB QPS TVT NÙMUJQMFT VTPT DPNP UBNCJÊO FM CSFCBKF EF MB BZBIVBTDB -PT NBFTUSPT EF FTUB TJOHVMBS FTDVFMB VCJDBEB FO VOB RVFCSBEB BM JOJDJP EF MB 3FTFSWB /BDJPOBM
1BDBZB 4BNJSJB FOTFÒBO B TVT KÓWFOFT BMVNOPT B FYQMPSBS EFOUSP EF TV NVOEP JOUFSJPS Z EFM NVOEP RVF MPT SPEFB &TUPT QSPGFTPSFT JNQSPWJTBEPT TPO WPMVOUBSJPT RVF MMFHBO DPNP B MB QBTBEJUB Z UFSNJOBO RVFEÃOEPTF DPNP MP IJDJFSPO FM DJOFBTUB 1SPWFEEJ MB BSUJTUB QMÃTUJDB "ZNBSB 'BMDÓO RVJFO FOTFÒÓ B TVT EJTDÎQVMPT B SFDVQFSBS B USBWÊT EFM BSUF MB NFNPSJB EFM EJTFÒP Z UBNCJÊO PUSPT HFOFSBMNFOUF BSUJTUBT 1BSB FM DJOFBTUB 'SBODL 1SPWFEEJ MB FYQFSJFODJB GVF UBO BMVDJOBOUF RVF EFDJEJÓ DBQUBSMB FO TV MFOUF Z USBOTGPSNBSMB FO VO EPDVNFOUBM RVF CBKP FM OPNCSF EF -B 4FMWB EFM 3FOBDFS MP QSFTFOUÓ FM BÒP QBTBEP FO FM 'FTUJWBM EF $BOOFT 0USB FYQFSJFODJB FOSJRVFDFEPSB GVF DVBOEP FO FM BMVNOP +VOJPS PCUVWP FM QSJNFS QSFNJP DPO TV QJOUVSB 6OB NVKFS CPB EFDJEF TJ FM BHVB EFM SÎP DSFDF P NFSNB FO FM DPODVSTP BOVBM EFM .VTFP EF "SUF EF -JNB DPO FM UÎUVMP $POTUSVZBNPT JEFOUJEBE B USBWÊT EFM "SUF
OPINIÓN ]
&M 1FSVBOP ] Miércoles 23 de marzo de 2011
3&/%*$*¶/ %& $6&/5"4 1"3" "4&(63"3 -" 53"/41"3&/$*"
1BVUBT QBSB MB àTDBMJ[BDJÓO 'FSOBOEP "SJBT 4UFMMB "CPHBEP
PO PDBTJÓO EF MB FMBCPSBDJÓO EF MPT JOGPSNFT DVBUSJNFTUSBMFT EF FWBMVBDJÓO TFHVJNJFOUP Z DPOUSPM EFM 1MBO /BDJPOBM EF -VDIB DPOUSB MB $PSSVQDJÓO FMBCPSBEPT QPS MB $PNJTJÓO &TQFDJBM .VMUJQBSUJEBSJB 1FSNBOFOUF "OUJDPSSVQDJÓO EFM $POHSFTP EF MB 3FQÙCMJDB UVWF MB PQPSUVOJEBE EF JOUFSDBNCJBS PQJOJPOFT DPO FM EPDUPS 'PSSFTU $PMCVSO DBUFESÃUJDP EF */$"& SFTQFDUP B MB OFDFTJEBE RVF UJFOFO MPT SFQSFTFOUBOUFT EF UFOFS VOB TVFSUF EF i.BQB EF %FDJTJPOFT Z EF 'JTDBMJ[BDJÓOu QSFWJBNFOUF B BTVNJS MPT DBSHPT RVF MFT DPSSFTQPOEB FKFSDFS . J F Y Q F S J F O D J B D P N P S F H J E P S F O M B .VOJDJQBMJEBE EF .JSBGMPSFT FO MB QSJNFSB HFTUJÓO EFM SFDPSEBEP EPDUPS "MCFSUP "OESBEF $BSNPOB NF QFSNJUF BGJSNBS RVF NVDIÎTJNBT WFDFT MPT QBSUJEPT QPMÎUJDPT MBT BMJBO[BT FMFDUPSBMFT MPT NPWJNJFOUPT Z MBT DBNQBÒBT FMFDUPSBMFT NJTNBT OP QSFQBSBO B TVT SFQSFTFOUBOUFT QBSB FKFSDFS FM DBSHP QÙCMJDP EF SFQSFTFOUBDJÓO QPQVMBS BM RVF MPT QPTUVMBO &O QSJODJQJP TF TVQPOF RVF RVJFO QPTUVMB B VO DBSHP EF SFQSFTFOUBDJÓO QPQVMBS DVBMRVJFSB TFB FM SBOHP EF MB SFQSFTFOUBDJÓO mEFTEF 1SFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB IBTUB QBSMBNFOUBSJP QSFTJEFOUF EF HPCJFSOP SFHJPOBM P BMDBMEF EF NVOJDJQBMJEBE QSPWJODJBM EJTUSJUBM P DFOUSP QPCMBEPm UJFOF MB DBQBDJEBE Z MB FYQFSJFODJB QFSTPOBM TVGJDJFOUF QBSB BTVNJS TVT GVODJPOFT DPO FGJDJFODJB -P SFBM TJO FNCBSHP FT RVF DBEB RVJFO WB DPO MB GPSNBDJÓO QFSTPOBM RVF BMDBO[Ó QPS TVT QSPQJPT NÊSJUPT Z FTGVFS[PT FO TV DBSSFSB QPMÎUJDB Z TV JEPOFJEBE OP TJFNQSF TBUJTGBDF MPT SFRVFSJNJFOUPT &T FWJEFOUF UBNCJÊO RVF OBEJF FOTFÒB B GJTDBMJ[BS Z RVF IBZ RVF BQSFOEFS B IBDFSMP TPCSF MB NBSDIB &T JOEJTQFOTBCMF QPS UBOUP RVF UPEP BTQJSBOUF B VO DBSHP EF HPCJFSOP OBDJPOBM SFHJPOBM P MPDBM UFOHB PQPSUVOJEBEFT EF DBQBDJUBSTF Z BDDFTP B VO NÎOJNP EF QBVUBT EF GJTDBMJ[BDJÓO $ P N P M B C B T F E F M B Q J S Ã N J E F E F M B SFQSFTFOUBDJÓO QPQVMBS TPO MBT NVOJDJQBMJEBEFT EJDIBT QBVUBT EFCFO BEFDVBSTF QSJNBSJBNFOUF BM DPOUFYUP FEJMJDJP 6O QSJNFS JOTUSVNFOUP DPO FM RVF TF EFCF USBCBKBS FT FM JOGPSNF EF SFOEJDJÓO EF DVFOUBT EFM SFQSFTFOUBOUF TBMJFOUF BM SFQSFTFOUBOUF FOUSBOUF 4PCSF FTUF QVOUP FT OFDFTBSJP SFDPSEBS RVF FM
C
FY QSFTJEFOUF 7BMFOUÎO 1BOJBHVB $PSB[BP OP UVWP OJOHÙO SFGFSFOUF SFTQFDUP EFM FTUBEP EF DPTBT RVF TF MF FOUSFHBCBO QVFT FM FY QSFTJEFOUF 'VKJNPSJ GVHÓ EFM QBÎT Z OJOHVOP EF TVT BMMFHBEPT TF EJHOÓ JOUFOUBS VOB SFOEJDJÓO EF DVFOUBT "TÎ EF DFSP UVWP RVF FTUBCMFDFS VO NÎOJNP EF QBVUBT EF GJTDBMJ[BDJÓO B USBWÊT EFM %FDSFUP 4VQSFNP / 1$. RVF GVF FM QSJNFSP FO JOTUJUVDJPOBMJ[BS FM JOGPSNF EF SFOEJDJÓO EF
DVFOUBT EF OJWFM NJOJTUFSJBM Z QSFTJEFODJBM EBEP RVF MB QSPQJB $POTUJUVDJÓO TPMBNFOUF SFHVMB FM KVSBNFOUP Z MB BTVODJÓO EFM DBSHP NBT OP EJTQPOF MB PCMJHBUPSJFEBE EF QSFTFOUBS VO JOGPSNF EFUBMMBEP EF UPEP MP BDUVBEP %F BMMÎ RVF FYJTUB MB OFDFTJEBE EF QFSGFDDJPOBS FTUB JOJDJBUJWB Z IBDFS EF MB GJTDBMJ[BDJÓO QFSNBOFOUF VOB QPMÎUJDB EF &TUBEP Z VO JOTUSVNFOUP FGJDB[ DPOUSB MB DPSSVQDJÓO
-04 $*&/ "µ04 %& +04 ."3±" "3(6&%"4
-B QMVNB EF MB QFSVBOJEBE B GFDVOEB QMVNB EF +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT OPT PCMJHB B WFDFT B EFUFOFSOPT FO EJWFSTPT UFNBT SFGFSJEPT B OVFTUSP 1FSÙ B MBT QFSTPOBT P IBCJUBOUFT Z UBNCJÊO BM BSUF Z B MB FEVDBDJÓO FO OVFTUSP BODIP UFSSJUPSJP -FZFOEP 5PEBT MBT TBOHSFT 3ÎPT QSPGVOEPT Z &M [PSSP EF BSSJCB Z FM [PSSP EF BCBKP UFOESÎBNPT VO BNQMJP QBOPSBNB EF MB WJEB QFSVBOB FO FM TJHMP 99 Z NVDIÎTNBT OPUJDJBT EF MP WBMJPTP EFM NVOEP BOEJOP &O 5PEBT MBT TBOHSFT BQBSFDFO JNQPSUBOUFT QFSTPOBKFT RVF OPT SFUSBUBO UBM DPNP FT MB WJEB GFMJ[ EF NVDIPT QBTUPSFT NÙTJDPT FO QVSJEBE RVF UPDBO MB RVFOB B NÃT EF NFUSPT EF BMUVSB WJWFO DFSDB EFM DJFMP Z TVT NFMPEÎBT MMFHBO B WBSJPT WBMMFT VOJFOEP B MPT QPCMBEPSFT RVF PZFO MB NÙTJDB DPNP VOB FTQFDJF EF DPNVOJDBDJÓO BODFTUSBM &O 3ÎPT QSPGVOEPT SFMBUB DÓNP DPOPDJÓ EPTDJFOUPT QVFCMPT HSBDJBT B MPT EFTQMB[BNJFOUPT EF TV QBESF BCPHBEP EF WBSJBT QSPWJODJBT EPOEF UVWP MB PQPSUVOJEBE EF QBTBS TV JOGBODJB
L
$BSNFO .F[B *OHBS 1SPGFTPSB QSJODJQBM F JOWFTUJHBEPSB EF MB 6/.4.
"ÒPT EFTQVÊT BM FTDSJCJS &M [PSSP EF BSSJCB FM [PSSP EF BCBKP SFUSBUB QBSUF EF MB QPCMBDJÓO NJHSBOUF RVF WJWÎB FO MB $PTUB FO ÊQPDB EFM BQPHFP EF MB QFTDB SFDJCÎB NVDIP EJOFSP QPS TVT KPSOBMFT QFSP QPS TV GBMUB EF JOGPSNBDJÓO P EF FEVDBDJÓO JOUFHSBM FSB EJSJHJEB P NBOJQVMBEB IBDJB HBTUPT FO EJWFSTJPOFT P BTVOUPT RVF OP CFOFGJDJBCBO B TVT GBNJMJBT Z RVF QPS FM DPOUSBSJP MB QFSKVEJDBCB BDSFDFOUBOEP TVNBT EF BEFVEPT RVF TF QSPMPOHBCBO FO FM UJFNQP Z MF JNQFEÎB BDDFEFS B VOB NFKPS DBMJEBE EF WJEB -BT PCSBT EF "SHVFEBT QSFTFOUBO BM 1FSÙ DPNP TÎOUFTJT EFM NVOEP EFTDSJCFO MBT QBNQBT MMBOVSBT BMUVSBT WBMMFT IFSNPTPT QBJTBKFT EF FOTVFÒP $VBMRVJFS FYUSBOKFSP QPESÎB FODPOUSBS DPNP TVZP BMHVOPT EF MPT QBJTBKFT EFTDSJUPT NBHJTUSBMNFOUF QPS UBO WBMJPTB QMVNB 5BNCJÊO TF EFCF SFDPOPDFS RVF MPT UFNBT EFM JOEJHFOJTNP Z EF MB EFGFOTB EF MPT EFSFDIPT EF MB NBZPSÎB EF MPT QFSVBOPT FTUÃO QSFTFOUFT DBTJ FO GPSNB QBSBMFMB FTUVEJBOEP B (BSDJMBTP EF MB 7FHB B (VBNBO 1PNB EF "ZBMB Z B +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT
-FZFOEP Z SFMFZFOEP B FTUPT HSBOEFT FTDSJUPSFT EF MB QFSVBOJEBE FT OFDFTBSJP IBDFS OPUBS RVF FO FM JEJPNB iRVFDIVBu OP FYJTUF MB QBMBCSB iQPCSFu FT EFDJS OP DPOPDÎBO MB QPCSF[B 4BCFNPT DÓNP FTUBCB PSHBOJ[BEP FM JNQFSJP DÓNP TF FOUSFHBCBO MPT UPQPT Z NFEJP UPQPT B MPT KÓWFOFT Z B MBT NVDIBDIBT QBSB BTFHVSBS RVF MBT GBNJMJBT UVWJFSBO MP TVGJDJFOUF Z QBSB MPT BODJBOPT MB DPNVOJEBE DVMUJWBCB "EFNÃT HVBSEBCBO QBSB MBT ÊQPDBT EF OFDFTJEBE DPNP MBT TFRVÎBT P MMVWJBT -VJT #BVEJO DPO TV PCSB &M JNQFSJP TPDJBMJTUB EF MPT JODBT BTÎ DPNP PUSPT BVUPSFT IBO SFDPOPDJEP FM BEFMBOUP TPDJBM EF OVFTUSPT HPCFSOBOUFT JODBT *ODMVTP TF MMFHÓ B UFPSJ[BS yRVÊ IVCJFSB PDVSSJEP TJ MPT JODBT IVCJFSBO EFTDVCJFSUP &VSPQB y/P IVCJFSB TJEP NÃT IVNBOP FM FODVFOUSP EF MPT NVOEPT -B HSBOEJPTB PCSB EF +PTÊ .BSÎB "SHVFEBT HSBO QFSVBOJTUB OPT JOWJUB B SFGMFYJPOBS TPCSF FTUPT UFNBT RVF OPT BZVEBSÃO QBSB NFKPSBS MB TJUVBDJÓO FO FM TJHMP 99*
16-17 | INFORME BELLEZA. EL MUSEO PALACIO ARZOBISPAL Y EL MUSEO DE LA BASÍLICA CATEDRAL MUESTRAN SU PATRIMONIO
El encanto del arte religioso ◆ Esculturas, pinturas, mobiliarios y joyas deslumbran al visitante ◆ Paseo por las capillas es gran atracción para los miles de turistas CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe
El arte religioso que ostenta nuestro país no solo es vasto sino que representa un patrimonio invaluable de joyas que forman parte de un interesante recorrido cultural y religioso para ofrecerlo al mundo. No en vano nuestro país es referente en ese sentido, y precisamente, con el propósito de difundir el patrimonio cultural y religioso de nuestra historia, el Museo Palacio Arzobispal y el Museo de la Basílica Catedral de Lima se han unido en un solo esfuerzo para formar parte de un singular circuito turístico que expone las más hermosas piezas de arte del Arzobispado de Lima. Acceder a estos espacios donde se respira espiritualidad es muy sencillo. A escasos pasos de la Plaza de Armas y traspasando las puertas de la Catedral podemos iniciar un recorrido que combina esculturas y pinturas de arte religioso con piezas arquitectónicas y mobiliario de la época colonial, un gran atractivo no solo por su belleza sino por la tradición que encierra. Diariamente, estos espacios reciben en promedio 200 turistas que recorren las ocho capillas de la Catedral de Lima, que es un museo en sí misma. Por esta época los turistas de la región son quienes más nos visitan, y así vemos argentinos, venezolanos y colombianos maravillarse no solo con las capillas, sino con el baptisterio, la antesacristía, la sala capitular y las salas Shroder y Brazzini. “Somos un grupo de siete guías que permanentemente nos encontramos en el interior de la Catedral. Hemos sido capacitados para acompañar a los turistas, ya sea en grupos o de manera individual, a conocer todo el arte religioso que aquí se ofrece”, explica Claudia Salazar, guía bilingüe. “Se recibe a muchos grupos de agencias que, acompañados por sus propios guías, realizan rápidos recorridos y la conclusión al retirarse es siempre la misma: se quedan maravillados. La afluencia de tipos de turista es estacional; también se registra importantes visitas de escolares y de visitantes europeos en determinados meses del año que coinciden con las
❝
Se recibe muchos grupos acompañados por sus propios guías, realizan recorridos y la conclusión es siempre la misma: se quedan maravillados."
vacaciones de sus países”, añade. Al registrarse el terremoto en Japón, muchos turistas se encontraban en Lima. Ellos realizaron este circuito, pero generalmente el asiático no es el tipo de turista que viene motivado por el arte religioso, sino por el arte colonial, principalmente porque ellos no profesan la religión católica. La guía explica que el objetivo de este circuito es brindarle al visitante un concepto integral de historia y arte. Se inicia con una visita a la tumba de Francisco Pizarro. Allí no solo se muestran sus restos, sino también el cofre donde reposa su cráneo. A tono con los tiempos, se exhibe, asimismo, una maqueta que explica cómo habría fallecido el conquistador y una aproximación a su estructura física. Los visitantes pueden recorrer,
luego, las diversas capillas de San Juan Bautista, Nuestra Señora de la Candelaria, Santo Toribio de Mogrovejo, Santa Ana, de la Visitación, Ánimas, San José, Santa Apolonia, Nuestra Señora de la Paz, Nuestra Señora de Evangelización, Santa Rosa, Nuestra Señora de la Antigua, San José; así como el Altar Mayor, el Baptisterio, la antesacristía, la sacristía, la sala capitular, Shroder y Brazzini. Estas capillas encierran obras de artistas como el escultor Juan Martínez Montañés, conocido en la época como el “Dios de la madera” o Matías Maestro. También se lucen los trabajos de Felipe Santiago Palomino, ensamblador, que representa el mejor estilo barroco limeño de mediados del siglo XVIII. También las obras de Asensio de Salas y Pedro Muñoz de Alvarado. Desde la década de los 70 El museo de arte religioso tiene su origen en la década de los 70 y fue formado con los objetos litúrgicos y ornamentales de la misma iglesia y con piezas de arte provenientes de colecciones privadas. Estos objetos se encuentran distribuidos en los ambientes de la Basílica,
Miércoles 23 de marzo de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / JESSICA VICENTE
Horarios Para los turistas, los guías acreditados acompañan a los visitantes realizando explicaciones en español, inglés, italiano y portugués.
1
Para el Museo Arzobispal los horarios de atención son de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
2
Visitas. Turistas de diversas nacionalidades quedan maravillados en el singular recorrido de arte religioso que ofrecen el museo del Palacio Arzobispal y el museo de la Basílica Catedral. Estos reúnen las obras de reconocidos artistas que son parte importante de la historia religiosa y cultural de nuestro país, caracterizado por un gran fervor religioso.
donde se les ha habilitado espaciosas salas que reúnen, por ejemplo, esculturas, pinturas y ornamentos litúrgicos. Destacan, además de las obras de arte, una vitrina con las pertenencias del Papa Juan Pablo II, que contiene artículos personales del Sumo Pontífice que los obsequió en su visita al Perú. Sobresale también la sala Shroder, que guarda una singular colección de bargueños, los cuales tienen una interesante cajonería secreta. Esta colección perteneció en vida a los hermanos Shroder, quienes también donaron su colección de Cristos de marfil y pinturas de santos. Igual impacto causa la sala Brazzini, conformada por objetos que donó el monseñor antes de morir. Allí se encuentran las joyas que utilizó en vida, así como pinturas, esculturas y un interesante retablo que se utilizó en la época de evangelización. Este retablo nos muestra todo el proceso de manera lúdica y sus piezas
tienen la particularidad de que reposan sobre una especie de maleta que al cerrarse no deja que ninguna caiga, pues están en perfecto engranaje. Al lado también se ubica el Museo del Palacio Arzobispal. Así, luego de un proceso de refacción, este se ha convertido en un espacio destinado a promover las expresiones culturales, artísticas y religiosas de nuestra historia. El museo cuenta con tres niveles en los que se acoge exposiciones y muestras de arte, enmarcadas en una hermosa arquitectura neocolonial. Son 30 salas de exhibición con mobiliario de la época y objetos usados por los arzobispos de Lima. En la actualidad, en el primer nivel se encuentra la exhibición temporal María Máter Dei, dedicada a la Virgen María. En el segundo nivel se muestra una amplia colección de retratos de los obispos de Lima, así como sus muebles y decoración de época. Mientras que en el tercer nivel se encuentra el área de investigación y los talleres de restauración menor de la arquidiócesis. Si desea ser parte, por partida doble, de este maravilloso recorrido solo debe comprar un boleto integral de 30 nuevos soles. Pero si quiere hacer la visita por separado de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, lo reciben los ambientes de la Catedral de Lima; mientras que los sábados la atención es solo desde las 10:00 a 13.00 horas. Los fines de semana, si así lo desea, puede participar de la misa los sábados a las 9.00 horas y los domingos a las 11:00 horas. La tarifa de ingreso para conocer el museo es de diez nuevos soles adultos y dos nuevos soles los niños.
Para obtener mayor información visite www.arzobispadodelima.org/catedraldelima www.palacioarzobispaldelima.com
] DERECHO
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
PAUTAS. A PREPARARSE PARA LA PRESENTACIĂ“N DE LA DECLARACIĂ“N JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA 2010
Sepa pagar correctamente el IR FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
â—† Importa conocer las reglas contables para evitar errores al calcular
&O MP SFGFSFOUF B MB BDSFEJUBDJĂ“O EFM HBTUP Z DPOTFDVFOUFNFOUF EF MB DBVTBMJEBE EFM NJTNP FYUSBFNPT EF SFJUFSBEB KVSJTQSVEFODJB EFM 5SJCVOBM 'JTDBM 5' MP TJHVJFOUF
â—† Recomiendan a las empresas analizar gastos durante ejercicio fiscal
• Es criterio del TF que el gasto FTUÊ TVTUFOUBEP FO VO DPNQSPCBOUF EF QBHP DVBOEP FYJTUB MB PCMJHBDJÓO EF TFS FNJUJEP DVNQMJFOEP DPO MPT SFRVJTJUPT FYJHJEPT QPS FM 3FHMBNFOUP EF $PNQSPCBOUFT EF 1BHP 7ÊBTF 35' /ž
."3:40- -&Âś/
ÂżCĂłmo pagar correctamente el Impuesto a la Renta (IR) sin desfallecer en el intento? Esta pregunta podrĂa parecer algo exagerada; sin embargo, el contribuyente puede correr el riesgo de pagar de mĂĄs o de menos, si no se tiene un conocimiento pleno del marco legal y de las normas contables para que pueda advertir a tiempo eventuales deďŹ ciencias en el cĂĄlculo. Para efectos de la determinaciĂłn del IR, las empresas, por lo general, no realizan, por distintas razones, un debido anĂĄlisis tanto de los gastos incurridos, de los ingresos realizados, asĂ como de los medios de extinciĂłn de la deuda tributaria (como serĂa el caso del IR que a ďŹ nal de cuentas tendrĂa que pagarse al ďŹ sco). Ad portas de la presentaciĂłn de la DeclaraciĂłn Anual del IR 2010, es pertinente comentar algunos aspectos que deberĂĄn atender las empresas al cierre del ejercicio 2010. (BTUP Z TV EFEVDJCJMJEBE Ă TDBM El tĂtulo nos sugiere recordar lo siguiente: 1) el principio del devengado, y 2) la causalidad del gasto, para ďŹ nes del IR, y su acreditaciĂłn. En el primero, es importante determinar el reconocimiento de un gasto para ďŹ nes de la imputaciĂłn del mismo a determinado ejercicio. El principio del devengado es un concepto eminentemente contable acogido por la legislaciĂłn del IR, mas no deďŹ nido por esta Ăşltima. Siendo ello asĂ, y al recurrirse a la normativa contable, tenemos que un gasto se reconocerĂĄ cuando se incurra en ĂŠl, aun cuando no se haya pagado, vale decir que serĂĄ suďŹ ciente que la empresa se encuentre en la obligaciĂłn de pagar dicho gasto para ďŹ nes de su reconocimiento. El criterio de devengado tiene que ver con la oportunidad del reconocimiento de un hecho econĂłmico en los EEFF de la CompaĂąĂa.
Tribunal Fiscal
Todo listo -B 4VOBU JNQMFNFOUB EJWFSTPT TFSWJDJPT QBSB GBDJMJUBS MB SFHVMBSJ[BDJĂ“O EFM *NQVFTUP B MB 3FOUB
$PNQFOTBDJĂ“O EF EFVEB USJCVUBSJB Otro de los aspectos por considerar es la posibilidad de compensar deudas tributarias. Es el caso por ejemplo de aquellas empresas que cuentan con un considerable importe de retenciones del 6% del IGV el cual califica como crĂŠdito a ser aplicado contra el IGV. Pues bien, en aplicaciĂłn de lo establecido en la normativa tributaria, dicho crĂŠdito puede ser aplicado contra el IR por pagar. Para tales efectos deberĂĄ estarse a lo regulado por la Res. N° 175-2007/SUNAT. AsĂ, como ejemplo, proponemos el siguiente: a la empresa, en diciembre de 2010 se le ha brindado el servicio de publicidad. El servicio fue prestado por una empresa dedicada a dicha actividad, culminado el servicio en dicho mes, es claro que la empresa usuaria del servicio, en diciembre, procederĂĄ a su
Debe tenerse en cuenta que, de proceder a la compensaciĂłn, la empresa, de manera preventiva, habrĂĄ de considerar que su situaciĂłn tributaria estĂĄ en capacidad de soportar un procedimiento de fiscalizaciĂłn que puede ser iniciado por la Sunat. Ello, al haberse solicitado tal compensaciĂłn. La oportunidad de la fiscalizaciĂłn puede darse en cualquier momento y es mejor estar preparado para ello con el fin de no tener sorpresas. debido registro contable en apego al principio del devengado, reconociendo, a contrapartida del gasto, la correspondiente cuenta por pagar. Para el debido registro contable, tal cual como lo expone el Plan Contable General Empresarial, basta que el gasto se haya devengado independientemente de contar o no con el
comprobante de pago, pues ĂŠste tiene una ďŹ nalidad tributaria, mas no condiciona el registro contable de la operaciĂłn (4211 Cuentas por pagar comerciales de comprobantes no emitidos). Siendo que el gasto se ha devengado contablemente, cabe analizar a continuaciĂłn quĂŠ otros requisitos se deben cumplir para que ĂŠste sea deducible. En el segundo, se requiere que el gasto sea causal, esto signiďŹ ca que el gasto deberĂĄ ser necesario para la generaciĂłn de mayor renta o para que se "mantenga" en operatividad la empresa, que es la que habida cuenta generarĂĄ dicha renta. Adicionalmente, el gasto debe cumplir con el criterio de normalidad, razonabilidad, que sea fehaciente y que estĂŠ acreditado documentalmente; no debe olvidarse que ademĂĄs expresamente se ha recogido en la Ley del IR (LIR) aquellos gastos cuya deducciĂłn estĂĄ prohibida (VĂŠase artĂculo 44° de la LIR). * GERENTE GENERAL DE QUANTUM CONSULTORES. MAESTRĂ?A EN TRIBUTACIĂ“N Y POLĂ?TICA FISCAL - UNIVERSIDAD DE LIMA
• Sustentación con otra documentación RVF BDSFEJUF MB GFIBDJFODJB EFM HBTUP 5BNCJÊO FT DSJUFSJP EFM 5' RVF OP FT TVGJDJFOUF DPOUBS TPMP DPO FM DPNQSPCBOUF EF QBHP 4F MF FYJHF BM DPOUSJCVZFOUF RVF DVFOUF DPO FMFNFOUPT NÎOJNPT EF QSVFCB EF TVT PQFSBDJPOFT DPO MB GJOBMJEBE EF FWJEFODJBS RVF MB PQFSBDJÓO FT SFBM 7ÊBTF 35' /ž
• El gasto deber ser razonable y proporcional BM HJSP P BDUJWJEBEFT EF MB FNQSFTB -B QSPQPSDJPOBMJEBE OPT JOEJDBSĂƒ TJ FM DĂ™NVMP EF HBTUPT JODVSSJEPT HVBSEB SFMBDJĂ“O DPO FM WPMVNFO EF MBT PQFSBDJPOFT EF MB NJTNB NJFOUSBT RVF MB SB[POBCJMJEBE FTUĂƒ WJODVMBEB NĂƒT DPO MB NPUJWBDJĂ“O EFM HBTUP FT EFDJS RVĂŠ OPT MMFWĂ“ B JODVSSJS FO EJDIP HBTUP Z RVF UBO BUFOEJCMF FT FM NJTNP "OUF FMMP DPSSFTQPOEFSĂƒ RVF MB FNQSFTB SFBMJDF VO BEFDVBEP BOĂƒMJTJT EFM EFWFOHP EF VO HBTUP Z FM EFCJEP TVTUFOUP EF MPT HBTUPT FO MPT RVF IB JODVSSJEP QBSB GJOFT EF BEWFSUJS TV EFEVDDJĂ“O P OP EFM *3
3FDPOPDJNJFOUP EF JOHSFTPT Z MB GBDUVSBDJĂ“O FO MBT FNQSFTBT
&T WJUBM WFSJĂ DBS GBDUVSBDJĂ“O
Para el caso del rubro, el principio del devengado es tambiĂŠn el protagonista desde el punto de vista contable. Se debe tener en cuenta que la sola emisiĂłn de una factura no implica el reconocimiento de un ingreso. El reconocimiento del ingreso viene dado por la aplicaciĂłn de la NIC 18 Ingresos (para la venta de bienes y para la prestaciĂłn de servicios deben cumplir
condiciones para su reconocimiento) y por lo seĂąalado en el Marco Conceptual para la preparaciĂłn y presentaciĂłn de estados financieros. Por ello, se recomienda que las empresas verifiquen si la facturaciĂłn realizada responde a operaciones que implican el reconocimiento de ingresos contable, toda vez que puede darse el caso de que hayan adelantado ingresos
(exportaciones facturadas sin aĂşn haber transferido riesgos y beneficios) o se dejen de reconocer ingresos por avance del servicio al cierre del aĂąo por esperar ser facturados el siguiente ejercicio. AsĂ, puede darse el caso de que una empresa de servicios, por el hecho de emitir la factura en enero 2011 (porque en el contrato se estipula que la fecha de vencimiento para el pago es el 5 de
cada mes vencido, el plazo del contrato es de dos aĂąos y al 31 de diciembre no se ha pagado, originando que el 5 de enero reciĂŠn exista la obligaciĂłn de emitirse el comprobante), deje de reconocer ingresos cuando ĂŠstos corresponden ser reconocidos en 2010 y tampoco sean declarados como base imponible del pago a cuenta del perĂodo diciembre 2010.
DERECHO ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
CONFIANZA. CON EL CENTRO DE ARBITRAJE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA ARBITRA PERU
Mås Mypes resuelven conflictos comerciales ◆ Entidades públicas deben resolver controversias mediante el arbitraje Los micro y pequeùos empresarios pueden resolver en forma råpida y económica sus conictos comerciales en el Centro de Arbitraje Popular Arbitra Perú, ubicado en el Ministerio de Justicia (Minjus).
Al respecto, la directora nacional de Justicia, MarĂa del Carmen AbregĂş, sostuvo que, mediante el arbitraje, se pueden resolver conictos comerciales, ďŹ nancieros, laborales, incumplimiento de contratos, indemnizaciones, derechos de propiedad, pago de deudas, desalojos, entre otros. AĂąadiĂł que las entidades pĂşblicas tienen la obligaciĂłn de
solucionar los conictos de contratos de menor cuantĂa mediante esta instituciĂłn. RecomendĂł, en este contexto, a los micro y pequeĂąos empresarios que contraten con estas instituciones, incluir la clĂĄusula arbitral del Centro de Arbitraje Arbitra PerĂş en todos los convenios que realicen, precisando que serĂĄ en esta entidad
donde se resolverĂĄn los conictos que se presenten. En el centro de arbitraje del Minjus los costos son bajos, lo que resulta muy conveniente para los empresarios. La oďŹ cina estĂĄ ubicada en la sede central de este portafolio. Los interesados pueden llamar al 441–1412 o al 440–4310, anexo 1664.
Facilitan los arbitrajes
GARANTĂ?AS. COLEGIADO DECIDIĂ“ APLICAR EL PRINCIPIO DE SUPLENCIA DE QUEJA DEFICIENTE PARA ENMENDAR ERRORES EN PETITORIO
Otorgan protecciĂłn constitucional â—† TC dispone adecuar pretensiĂłn y ordena reponer a trabajadora
Embarazos
â—† Demandante denunciĂł despido discriminatorio por estar gestando El Tribunal Constitucional (TC) aplicando el principio de suplencia de queja deďŹ ciente y del deber especial de protecciĂłn de los derechos fundamentales que contienen los procesos constitucionales, ordenĂł la reposiciĂłn de una trabajadora que habĂa denunciado despido discriminatorio por estar gestando y porque la empresa tenĂa previo conocimiento de su estado, cosa que no se pudo probar en el proceso. AsĂ lo establece la sentencia recaĂda en el Exp. NÂş 2148-2010-PA/TC, que declarĂł fundada en parte, la demanda por haberse acreditado la vulneraciĂłn del derecho al trabajo; en consecuencia, nulo el despido de la demandante, ordenando que la empresa Triplay MartĂn S.A.C. cumpla con reponer a doĂąa Maybelline Yesenia Mera ChĂĄvez en el cargo que venĂa desempeĂąando o en otro de similar nivel o categorĂa, en el plazo de dos dĂas, bajo apercibimiento de que el juez de ejecuciĂłn imponga las medidas coercitivas previstas en el CĂłdigo Procesal Constitucional. La demandante habĂa planteado su demanda de amparo denunciando
SegĂşn el TC, para declarar nulo el despido de las trabajadoras embarazadas, lesivo del derecho a la no discriminaciĂłn por razĂłn de sexo, es menester la acreditaciĂłn del previo conocimiento del estado de gestaciĂłn por parte del empleador que despide o el requisito de la previa notificaciĂłn de dicho estado por la trabajadora al empleador.
1
En este sentido, el inciso e) del artĂculo 29 del DS N° 003-97-TR prescribe que el despido se considera nulo si se produce en cualquier momento del perĂodo de gestaciĂłn o dentro de los noventa dĂas posteriores al parto, siempre que el empleador hubiere sido notificado documentalmente del embarazo en forma previa al despido.
2
Amparo 5$ IJ[P QSFWBMFDFS FM EFCFS FTQFDJBM EF QSPUFDDJĂ“O EF EFSFDIPT
haber sufrido despido discriminatorio por encontrarse embarazada, aďŹ rmando que la empresa emplazada tenĂa conocimiento de su estado de gestaciĂłn. No obstante, en el expediente no obra documentaciĂłn alguna que acredite que la demandada, antes de la extinciĂłn de la relaciĂłn
laboral de la demandante, haya tenido conocimiento de su embarazo, pues no existe ningĂşn medio de prueba que demuestre que la recurrente haya solicitado permisos o licencias por gestaciĂłn. Por esta razĂłn no puede concluirse indubitablemente que haya sido objeto de un despido
discriminatorio por razĂłn de sexo. Sin embargo, el Tribunal considerĂł pertinente analizar si los contratos de trabajo sujetos a modalidad por incremento de actividad (conforme a lo establecido en la clĂĄusula segunda del referido contrato) suscritos entre la demandante y la empresa deman-
dada, fueron desnaturalizados por simulaciĂłn o fraude a las normas del DS NÂş 003-97-TR. El colegiado, de esa forma, encontrĂł que del texto del contrato de trabajo sujeto a modalidad y su respectiva adenda, obrantes en el expediente, puede advertirse que en estos no se consigna la causa objetiva determinante de la contrataciĂłn de la demandante, es decir, que no establecen en forma precisa y clara quĂŠ actividad de la Sociedad emplazada ha sido incrementada para que se justiďŹ que la contrataciĂłn temporal de la demandante. Por ello, aĂąade, debe concluirse que el contrato de trabajo sujeto a modalidad y su respectiva adenda, suscritos por las partes a plazo determinado, encubrieron una relaciĂłn laboral de naturaleza indeterminada, por haber sido suscritos con fraude a las normas del DS NÂş 003-97-TR. En consecuencia, al haberse determinado que entre las partes existĂa una relaciĂłn laboral de naturaleza indeterminada, la demandante solo podĂa ser despedida por una causa justa relacionada con su conducta o capacidad laboral, por lo que la ruptura del vĂnculo laboral, sustentada en el vencimiento del plazo del contrato, tiene el carĂĄcter de un despido arbitrario, lesivo del derecho al trabajo, frente a lo cual procede la reposiciĂłn como ďŹ nalidad eminentemente restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales.
JURISPRUDENCIA AL DĂ?A
La asignaciĂłn familiar y su regulaciĂłn en los convenios de negociaciĂłn colectiva La Corte Suprema estableciĂł un criterio interpretativo del artĂculo 1° de la Ley NÂş 25129 que regula el derecho de los trabajadores a percibir la asignaciĂłn familiar, mediante la Cas. NÂş 2630-2009 Huaura. AsĂ, el mĂĄximo tribunal al analizar el artĂculo 1° de la citada norma, a la luz del principio de igualdad, seĂąalĂł que el derecho a percibir la asignaciĂłn familiar corresponde a todos los trabajadores sujetos al rĂŠgimen privado, con prescindencia de la regulaciĂłn o no, de sus remuneraciones por convenio colectivo. Sostener lo contrario, desvirtuarĂa el derecho de los
trabajadores a la sindicalizaciĂłn y regulaciĂłn de sus remuneraciones vĂa convenciĂłn colectiva ya que al ejercer dicho derecho -el de sindicalizaciĂłn- los privarĂa, sin ninguna razonabilidad, del derecho a percibir la asignaciĂłn familiar. AgregĂł que el derecho al pago de la asignaciĂłn familiar es otorgado sin distinciĂłn alguna y con la Ăşnica condiciĂłn de soportar una carga familiar, que justifique -como indica la propia norma- atender dicha situaciĂłn, lo cual garantiza una remuneraciĂłn equitativa y suficiente para el trabajador y su familia. La asignaciĂłn familiar debe reconocerse como un mĂnimo
necesario legal de carĂĄcter imperativo, refiere un informe legal del Estudio Rodrigo, ElĂas & Medrano Abogados. En ese sentido, seĂąalĂł que: "la interpretaciĂłn correcta del artĂculo 1° de la Ley NÂş 25129, es que la restricciĂłn establecida respecto a "los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulen por negociaciĂłn colectiva", es que estos no perciban un doble beneficio por este derecho de asignaciĂłn familiar otorgado de forma general e imperativa a favor de los trabajadores del sector privado, se encuentren o no sindicalizados, como consecuencia del
que perciban a raĂz del convenio colectivo o del previsto por la ley (derecho mĂnimo), caso en el cual los trabajadores percibirĂĄn el que le otorgue mayor beneficio en efectivo. En caso que el convenio colectivo no contemple pago alguno por concepto de asignaciĂłn familiar, los trabajadores sindicalizados deberĂĄn percibir la asignaciĂłn familiar en el monto y porcentaje establecidos por la Ley NÂş 25129 y el DS NÂş 035-90-TR, siendo este el criterio interpretativo que a partir de la fecha asume este Colegiado con relaciĂłn al pago de la asignaciĂłn familiar previsto en la Ley NÂş 25129".
20 | ACTUALIDAD
Miércoles 23 de marzo de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ
INSTITUTO DE SALUD DEL NIÑO
Antigua sede seguirá atendiendo El ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, descartó ayer que la sede del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) ubicada en la avenida Brasil (Breña) paralice sus labores debido al traslado de los servicios especializados al nuevo local de San Borja, que se inaugurará en junio. En este sentido, el funcionario garantizó la atención de los miles de niños que acuden diariamente a este establecimiento desde diferentes regiones del país. "No se alterará el trabajo de los especialistas ni la atención de los pacientes", refirió Ugarte Ubilluz durante la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) para menores en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS), realizado en el Hospital Docente Madre Niño-San Bartolomé. Explicó que una comisión, integrada por los especialistas del Minsa y el INSN, determinó desde hace dos meses que una unidad ejecutora asumirá transitoriamente la administración de ambas sedes. Sobre el plantón realizado por trabajadores del INSN, expresó que se debería a intereses particulares de algunos especialistas. De no aprobarse este proyecto de modificatoria, las organizaciones criminales dedicadas a todas las modalidades de comercio ilegal de medicamentos podrán seguir actuando con total impunidad.
Nuevo local estará listo en junio.
❝
Plantón se debería a intereses de algunos galenos que tienen consultorios cerca de esa sede ."
Descartan radiactividad
San Bartolomé. Ministro entregó DNI a menores en el marco del Aseguramiento Universal en Salud (AUS).
UGARTE. SOLICITÓ SE APRUEBE POR UNANIMIDAD LEY QUE MODIFICA CÓDIGO PENAL
La posibilidad de que los peruanos puedan encontrarse en peligro de radiactividad ante el ingreso de productos de fabricación japonesa por medio de los puertos fue descartada ayer por el ministro de Salud, Óscar Ugarte. El funcionario explicó que los productos importados desde Japón son en su gran mayoría artefactos y tecnología, los que no han presentado partículas radiactivas expulsadas de las plantas nucleares japonesas, como consecuencia del terremoto y tsunami en dicho país. Sobre la salud de los peruanos que están regresando desde Japón, descartó la presencia de sustancias radiactivas en sus organismos al precisar que todas las personas son sometidas a un control en dicho país.
Venta de medicina bamba sería penada ◆ Pidió hasta quince años de cárcel para quienes la comercializan ◆ Dictamen de proyecto lo analizará este jueves Congreso de la República Con el fin de imponer penas de hasta quince años de prisión para las personas que incurran en cualquier modalidad de comercio ilegal de medicamentos, el ministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, solicitó ayer al pleno del Congreso de la República que mañana apruebe por unanimidad el dictamen del proyecto que modifica el Código Penal y establece penas de prisión efectiva para los que se dediquen a estas ilícitas actividades. "La comercialización de medicamentos adulterados no es un delito cualquiera, es un delito contra la vida y la salud, por lo tanto, debe
Penas máximas El proyecto de ley establece penas de cárcel no menor de cuatro años ni mayor de diez para quienes adulteren medicamentos, a lo que se suma la sanción de 180 a 360 días multa.
1
Para acceder a medicamentos de calidad y garantía, las personas deben comprarlos en farmacias registradas que cuenten con químico-farmacéutico.
2
ser combatido y reprimido drásticamente", señaló. Vacíos legales Durante el lanzamiento de la campaña nacional ¡La medicina bamba mata!, organizada por el Grupo Técnico Mul-
tisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), el ministro detalló que se cierran constantemente locales de venta ilegal de medicamentos, pero que éstos, valiéndose de diversos vacíos legales, poco tiempo después volvían a abrir. "La salud y la vida de muchas personas estarán en peligro, pues estas modalidades de comercio ilícito constituyen un atentado contra la vida; por ello, espero que este jueves el pleno del Parlamento lo apruebe por unanimidad", manifestó. Ugarte explicó que los medicamentos de procedencia ilegal pueden ser falsificados, adulterados, vendidos con fecha de vencimiento expirada, robados de los servicios de farmacia de establecimientos de salud del Estado y privados o los que ingresan de contrabando en el país, por lo que no cumplen con las medidas adecuadas de conservación y almacenamiento.
ATENCIÓN. MIENTRAS MÁS TEMPRANO SE ATIENDA EL PROBLEMA, LOS MENORES NO PASARÁN POR SITUACIONES DE BURLA O DISCRIMINACIÓN
Falta de oreja al nacer debe tratarse de inmediato ◆ Puede ser consecuencia de factores genéticos, geográficos o ambientales Apenas un recién nacido evidencia la ausencia de una o de las dos orejas (microtia), los padres de familia deben acudir inmediatamente al pediatra para que tras una evaluación sea remitido al cirujano plástico y al otorrino, afirmó la médico asistente del servicio de cirugía plástica y que-
EN PRODUCTOS JAPONESES
Mayoría procede de la Sierra.
mados del hospital Guillermo Almenara, Jacqueline Benavides Rubio, "Mientras más temprano se atienda el problema, los niños y niñas afectados no pasarán por situaciones de burla o discriminación. Más o menos a los dos años se hace la evaluación del aparato auditivo para detectar si son sordos, aunque la mayoría de las veces no lo son." La miocrotia es un problema de salud multifactorial que puede pre-
sentarse por razones hereditarias, genéticas, geográficas o ambientales. Los pacientes que llegan al hospital Guillermo Almenara de Essalud proceden en su mayoría de zonas ubicadas en Andahuaylas, Cusco y Junín. Se calcula que se producen entre tres y once casos en promedio por cada 100 mil nacidos. Ecuador presenta casos semejantes al Perú, registrados en zonas altoandinas, mientras que Brasil los tiene en zonas endémicas.
Contaminación no ha ingresado.
PROMUEVEN "LECHE MATERNIZADA"
Investigarán hospitales El Ministerio de Salud (Minsa) detectó que en varios hospitales y clínicas privadas de Lima se induce subliminalmente al consumo de "leche maternizada" o fórmula a las gestantes o a madres que acaban de dar a luz, dejando de lado la práctica de la alimentación directa o lactancia. La viceministra de Salud, Zarela Solís, manifestó que su sector ha iniciado una campaña para promover la lactancia materna. Adelantó que invitarán al Indecopi y a la Defensoría del Pueblo para que sus representantes formen parte de los equipos de supervisión del Minsa a los hospitales y clínicas. "Haremos visitas inopinadas y permanentes para detectar esta situación y tomar acciones correctivas", agregó.
Promoverán lactancia materna.
ACTUALIDAD | 21
El Peruano | Miércoles 23 de marzo de 2011
AL MARGEN MOSCÚ. ESTABA DESPARECIDO HACE TRES MESES
Diplomático peruano sin vida
Sergio del Castillo Cebreros.
La embajada de Perú en Rusia mantiene estrecha coordinación con la Policía y las autoridades de ese país para esclarecer la muerte del diplomático peruano Sergio del Castillo Cebreros (30), cuyo cuerpo sin vida fue hallado ayer en un río de Moscú. En Rusia se practicarán todos los procedimientos que permitan aclarar la muerte del compatriota, desparecido hace tres meses en esa ciudad.
REFORESTACIÓN DE CUENCAS
Tarea para nuevo gobierno Del futuro. Bernardo Roca Rey sostuvo que somos la última gran cocina por descubrir en el mundo.
OEA. RECONOCE A NUESTRA GASTRONOMÍA COMO PATRIMONIO DE LAS AMÉRICAS
El Perú fusiona los sabores del mundo ◆ Ha integrado aportes de extranjeros afincados en suelo nacional ◆ Ministro Ferreyros recibirá en Washington distinción internacional La gastronomía peruana fusiona mundos, es interactiva, variada y creativa; y traslada sus esencias, sus recetas y su interior cultural de un lugar a otro, afirmó ayer en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey. En el marco de las actividades previas al reconocimiento de la gastronomía peruana como Patrimonio de las Américas, a realizarse hoy, Roca Rey destacó que la cocina en Perú comprende no solo comida étnica, sino también la creada por descen-
La gastronomía peruana aspira a que sus posadas típicas, como las cebicherías, alcancen la misma popularidad de los restaurantes japoneses en todo el mundo. Perú cuenta con una cocina milenaria cuyo plato estrella es el cebiche, que se elabora con pes-
cado o marisco crudo cortado en trozos pequeños que se sumergen en un preparado de zumo de limón cebolla picada, sal y ají. Aunque se le puede encontrar en los menús de otros países latinoamericanos como Chile, Ecuador, y Colombia, el de Perú es el más "limpio"
namhi), explicó que en las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín se requiere la reforestación de al menos 40 mil hectáreas. "En las cuencas altas, donde se colecta el agua se tiene que reforestar. La plantación de bosques ayudará a reducir el peligro de huaicos, la retención de sedimentos y un consecuente ahorro de dinero en la purificación del agua", dijo.
POR MALA CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA
Se pierde el 40% de agua
Aspira a ser como la japonesa
Alertó la Defensoria del Pueblo.
Una exhortación a los diferentes sectores del Estado y a la ciudadanía para realizar un manejo sostenible de las fuentes agua que abastecen a todas las ciudades del país, frente a los problemas ocasionados por el cambio climático, formuló ayer el adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, de la Defensoría del Pueblo, Iván Lanegra Quispe, en el Día Mundial del Agua.
EN CATEGORÍA SEGURIDAD CIUDADANA
dientes de extranjeros afincados en suelo peruano. A modo de ejemplo detalló que existe la comida nikkei, concebida por peruanos descendientes de japoneses; así como el chifa, creación de la tercera generación de chinos inmigrantes; y muchas otras que enriquecen la variedad e identidad de cada plato. Remarcó que manifestaciones cul-
turales, como la gastronomía, han permitido que en Perú, actualmente, se haya dejado de pensar que todo aquello que proviene de afuera es mejor. "Somos la última gran cocina por descubrir. Se pueden seguir conociendo muchas cocinas étnicas, pero la peruana no es solo étnica, es a la vez muchas cocinas que interactúan y se mezclan, y la hemos convertido en una gastronomía del futuro", subrayó.
CAMPAÑA VIRTUAL. BUSCA QUE GASTRONOMÍA PERUANA SEA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Se alcanzaron más de 20 mil adhesiones ◆ El plazo para votar on line vencerá el 31 de mayo A cinco días de haberse lanzado oficialmente la campaña que busca que la gastronomía peruana sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se cuenta ya con 20,570 adhesiones, lo que representa la tercera parte de la meta establecida. Esta campaña es promovida por el Ministerio de Cultura y la Asociación
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, sostuvo que la reforestación de las cuencas de los ríos que abastecen de agua a la capital debe ser presidida por el próximo gobierno como un proyecto nacional. Luego de inaugurar un simposio organizado en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Se-
La meta es llegar a 60 mil votos.
Peruana de Gastronomía (Apega), los que, mediante el portal www.cocinaperuanaparaelmundo.pe, convocan a todas
las personas e instituciones a expresar su adhesión, mediante su ingreso y emisión de su voto a favor del reconocimiento mundial de la incomparable culinaria nacional. El objetivo de esta campaña es obtener, por lo menos, 60,000 adhesiones por la vía virtual. La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial fue creada por la Unesco en 2003 y tiene como objetivo proteger, difundir y preservar el patrimonio cultural inmaterial.
Premiarán buenas prácticas Ciudad Nuestra convocó a las instituciones vinculadas a la seguridad, a la justicia, a los gobiernos locales y organismos no gubernamentales a participar en un concurso que busca reconocer las mejores prácticas para la prevención y control de la violencia, la atención a las víctimas, y la rehabilitación e reinserción social de los infractores.
La acciones que presenten deben haberse ejecutado durante el año 2010. Para mayor información, las bases del concurso pueden encontrarse en: www.ciudadnuestra. org y en www.ciudadanosaldia. org/premiobpg2011/default.htm. La fecha límite para presentar las propuestas es el 12 de abril.
CONTRA REUNIONES ILEGALES EN SAN JUAN DE MIRAFLORES
Intensifican plan Chicha Cero
No más fiestas en las calles.
La Municipalidad de San Juan de Miraflores intensificó la campaña Chicha Cero, mediante la cual se intervienen locales de fiestas que carecen de licencia, además de reuniones realizadas en las calles. En sesión de Concejo fue aprobada la ordenanza 187, que suspende el otorgamiento de autorizaciones para la celebración de dichos eventos, salvo excepciones donde se difunda el arte y la cultura.
22 | ACTUALIDAD
Miércoles 23 de marzo de 2011 | El Peruano
REAL. SOSTIENEN QUE TODAS LAS ACTIVIDADES HUMANAS SE TRASLADAN AL CIBERESPACIO
En el futuro la vida no será posible al margen de internet ◆ Aprovechar beneficios de la red asegurará el desarrollo del país
FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
◆ Conferencia INET analizará nuestro avance en este campo
Sobre la cita La Conferencia INET, a la que han sido invitados representantes de los partidos políticos, podrá seguirse en directo a través de www.isoc.pe
1
El experto sostiene que para dar el gran salto, el Perú debe prestar atención a las industrias creativas, muy relacionadas con la producción de contenidos.
La Internet Society (ISOC) es una organización sin fines de lucro que busca proporcionar liderazgo en estándares de internet relacionados con la educación y las políticas. Se dedica a asegurar el desarrollo, la evolución y el uso de internet en beneficio de las personas en todo el mundo. Posee más de 80 capítulos en todo el mundo.
del gobierno y comercio electrónicos en el país, así como de la educación en internet. Para el experto, no es casualidad que dicha cita se haya programado en medio de un proceso electoral, ya que justamente busca ser una llamada de atención para los actuales forjadores de políticas de Estado, así como para los que compiten por serlo. "Hay avances muy importantes en los tres puntos de la conferencia, como por ejemplo en gobierno electrónico. El portal de servicios al ciudadano ha puesto en funcionamiento a través de ese portal los mecanismos para constituir una empresa en 72 horas. Una cosa que hasta hace
unos años era impensable." Sin embargo, aún hay grandes retos en el campo digital, que deben ser integrados en la agenda del futuro gobierno. "Necesitamos desarrollar más infraestructura, así como invertir en la difusión de los usos y beneficios del Internet, ya que en el Perú aún tenemos un uso precario de la Red. Las diferencias que hay entre la banda ancha de las ciudades de la costa frente a las de las zona rural es demasiado grande" En este momento, en el Congreso de la República se trabaja una propuesta vinculada a la protección on line de datos personales.
2
KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe
"Para nosotros, hay una cosa sumamente clara y es que en el futuro la vida no es posible al margen de internet. Es decir, que todas las actividades humanas se están trasladando al ciberespacio y nosotros como país necesitamos desarrollar y adquirir todas las habilidades necesarias para que esta herramienta impulse nuestro desarrollo de manera vigorosa." Así lo sostuvo Alexander Forsyth, vicepresidente de la Internet Society (ISOC), entidad internacional que hoy y mañana organizará la primera Conferencia INET realizada en Lima, en la que se analizará el desarrollo
On line. Ahora es posible constituir una empresa en 72 horas.
Es cuestión de percepción Forsyth, quien es además presidente de la Asociación Peruana de Comercio Electrónico, manifiesta que dicho campo cobrará mayor importancia en nuestras vidas, por tanto "no hay forma de estar metidos en un sistema de vida global y no asimilar este tema". Considera que nuestra poca co-
bertura en materia de comercio electrónico no se debe a una falta de seguridad, sino a una percepción de que en la Red todo es más riesgoso. "Hay que aprender a comprar. Investigar a quién se le puede comprar y a quién no. En esto, internet no es diferente al mundo real."
SURQUILLO. PILAR NORES Y MINISTRO DE EDUCACIÓN
Inauguran local a favor de niños con discapacidad ◆ Centro atiende a un promedio de 150 menores de dicha jurisdicción
609309
Pilar Nores de García y el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, inauguraron ayer en el distrito de Surquillo el local Alegría en el Corazón, del Programa de Intervención Temprana (Prite), dirigido a la atención de niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla. La esposa del Presidente de la República destacó la labor de los profesionales de educación especial, que atienden a un promedio de 150 niños de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nº 7, en los turnos de mañana y tarde.
Destacó labor de especialistas.
Resaltó igualmente el trabajo desarrollado por los integrantes de la asociación Alegría en el Corazón, que con su aporte económico y en convenio interinstitucional con el sector Educación ha podido materializar la construcción de este Prite.
INTERNACIONAL ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
PRESIDENTE FUNES
EL SALVADOR. ANUNCIA UNA ESTRATEGIA CONJUNTA PARA BRINDAR MAYOR SEGURIDAD A LA REGIĂ“N
Obama promete ayuda para enfrentar bandas criminales FOTO: AFP
â—† Temblor sacudiĂł la capital, momentos antes de su llegada â—† Funes intercede por salvadoreĂąos que viven en Estados Unidos [San Salvador, Afp] El presidente estadounidense, Barack Obama, anunciĂł ayer un aporte de 200 millones de dĂłlares para seguridad en AmĂŠrica Central, y coincidiĂł con el mandatario salvadoreĂąo, Mauricio Funes, en que hay que crear oportunidades para que los jĂłvenes no emigren ni se unan a bandas criminales. Obama iniciĂł en San Salvador la Ăşltima parte de una gira latinoamericana que incluyĂł ademĂĄs a Brasil y Chile. Acerca de la situaciĂłn en AmĂŠrica Central, Obama sostuvo que "estamos lanzando un nuevo esfuerzo para enfrentar a los narcotraďŹ cantes y pandillas que han causado demasiada violencia en todos nuestros paĂses". "Bajo la Sociedad para la Seguridad Ciudadana en AmĂŠrica Central que estoy anunciando hoy, focalizaremos 200 millones de dĂłlares para apoyar los esfuerzos aquĂ en la regiĂłn", agregĂł Obama en una rueda de prensa con Funes. Obama resaltĂł que Washington promueve una nueva "estrategia conjunta de seguridad" con AmĂŠrica Central, que ha pasado a ser una de las regiones mĂĄs inseguras del mundo por la acciĂłn de los cĂĄrteles de drogas y las violentas maras o pandillas. Obama y Funes coincidieron en la necesidad de crear oportunidades econĂłmicas en El Salvador para que la gente no crea que debe "ir al Norte para proveer a sus familias". "El presidente Funes estĂĄ comprometido en crear oportunidades aquĂ, en El Salvador (...), si la gente no tiene necesidad de ir al norte para proveer a sus familias" se reducirĂĄ la migraciĂłn hacia Estados Unidos, dijo Obama.
San Salvador /JÒPT SFDJCFO BM NBOEBUBSJP #BSBDL 0CBNB FO MB ÙMUJNB FUBQB EF TV HJSB MBUJOPBNFSJDBOB
5SBCBKBEPSFT UFNQPSBMFT El gobernante estadounidense resaltĂł que sigue "creyendo en la reforma migratoria integral", y aseverĂł que esa iniciativa "es de especial importancia para mĂĄs de dos millones y medio de salvadoreĂąos que trabajan y viven en Estados Unidos". Sin embargo, evadiĂł comentar sobre el estatus de protecciĂłn temporal (TPS, por su sigla en inglĂŠs) del que gozan desde 2001 mĂĄs de 220,000 salvadoreĂąos que residen en Estados Unidos, y quienes aspiraban a una octava extensiĂłn de este beneficio migratorio o una "soluciĂłn definitiva". Ese asunto y la respuesta de "Estamos comprometidos en cooperar en una reforma migratoria en Estados Unidos", expresĂł Obama. "SĂŠ que es especialmente importante (porque) al menos dos
Obama al respecto generaron gran expectativa en El Salvador, donde un grupo de niĂąos, hijos de inmigrantes salvadoreĂąos en Estados Unidos, hizo votos porque Obama otorgara residencia definitiva a sus familiares amparados por el TPS. "Los niĂąos tienen el sueĂąo de volver a reunirse con sus padres (...), lanzamos globos en seĂąal de esperanza de que el presidente Obama concederĂĄ la residencia permanente para los salvadoreĂąos con el TPS", informĂł la portavoz del Movimiento PolĂtico Independiente de SalvadoreĂąos en el exterior, Paula Rosales. millones de salvadoreĂąos estĂĄn viviendo y trabajando en Estados Unidos. Ellos estĂĄn haciendo una extraordinaria contribuciĂłn a nuestro paĂs", agregĂł.
3FHJĂ“O FO NPWJNJFOUP Obama, quien fue recibido en el aeropuerto por un centenar de niĂąos, llegĂł ayer a El Salvador desde Chile, donde habĂa elogiado a AmĂŠrica Latina por ser "una regiĂłn en movimiento", "lista para asumir un papel mĂĄs importante en el mundo" y "mĂĄs importante que nunca" para la prosperidad y la seguridad de Estados Unidos. Obama llegĂł a la casa presidencial poco despuĂŠs de que un sismo de 3.1 grados Richter sacudiera la capital salvadoreĂąa y fue recibido con su esposa Michelle por Funes y su esposa brasileĂąa Vanda Pignato. Funes, primer presidente de izquierda de El Salvador, aparece como un interlocutor apropiado para Obama en CentroamĂŠrica, donde los conictos polĂticos internos y un diferendo fronterizo mantienen estancado el diĂĄlogo regional desde 2009, lo que ha debilitado los esfuerzos conjuntos contra el crimen en una de las regiones mĂĄs inseguras del mundo.
Rechaza el "socialismo bolivariano" [ParĂs, Efe] El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, asegurĂł ayer que el modelo econĂłmico y social conocido como "socialismo bolivariano" que preconiza su homĂłlogo, Hugo ChĂĄvez, "funciona en Venezuela, si es que funciona, pero no en El Salvador". En una entrevista publicada por Le Monde, el dirigente salvadoreĂąo puntualizĂł que el Frente Farabundo MartĂ de LiberaciĂłn Nacional (FMLN) que lidera "permanece cercano a Venezuela y a Cuba", pero matizĂł que su partido "ha sabido mostrar realismo y pragmatismo para adaptarse a la vida democrĂĄtica". "El modelo cubano no podrĂa ser adoptado aquĂ (en El Salvador), mientras que La Habana lo estĂĄ reformando porque ya no es viable", agregĂł. El presidente tambiĂŠn se reďŹ riĂł a la violencia en el paĂs, que cuenta con la tasa de homicidios mĂĄs elevada de AmĂŠrica Latina, "con entre 18 y 20 asesinatos por dĂa", y aďŹ rmĂł que la soluciĂłn al crimen organizado "no es un Estado carcelario, sino un Estado social". Aun asĂ, Funes seĂąalĂł apostar por "los servicios de inteligencia y la inďŹ ltraciĂłn en las bandas", para lo cual construye con la ayuda de Estados Unidos un centro de escuchas telefĂłnicas, autorizado por una reforma constitucional. La corrupciĂłn policial es otro de los problemas del paĂs, segĂşn el mandatario, quien seĂąalĂł que desde su llegada al poder se ha despedido a un centenar de policĂas y suspendido a 300 que son investigados por este motivo. AdemĂĄs, destacĂł el esfuerzo de profesionalizaciĂłn de los cuerpos de seguridad con medidas como la creaciĂłn de un laboratorio de investigaciones criminales en el paĂs.
/P BM NPEFMP EF $IĂƒWF[
LA HISTORIA EN IMĂ GENES
Ante Romero El presidente Barack Obama visitĂł la tumba del asesinado arzobispo Ă“scar Arnulfo Romero en vĂsperas del 31° aniversario de su asesinato, en plena homilĂa. Un dĂa antes del magnicidio, Romero pronunciĂł un discurso en el que conminaba a los militares a que pusieran fin a la represiĂłn. La guerra civil en El Salvador dejĂł un saldo de alrededor de 75 mil muertos.
] INTERNACIONAL
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP JUNTO CON CUATRO PAĂ?SES
EspaĂąa inicia sus acciones
OTAN 6O NPEFSOP BWJĂ“O 5PSOBEP CSJUĂƒOJDP QBSUF IBDJB -JCJB
Ofensiva 3FCFMEFT PCTFSWBO VO BUBRVF BĂŠSFP DPOUSB GVFS[BT MFBMFT
LIBIA. ESTADOS UNIDOS, GRAN BRETAĂ‘A Y FRANCIA SE PONEN DE ACUERDO
OTAN tendrĂĄ rol protagĂłnico AFP
â—† Se intensifican los combates entre fuerzas de Gadafi y rebeldes
[Naciones Unidas, Efe] EspaĂąa, BĂŠlgica, Noruega, Ucrania y Emiratos Ă rabes Unidos han notiďŹ cado oďŹ cialmente al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de las operaciones que llevan a cabo en Libia en aplicaciĂłn de la resoluciĂłn 1,973 aprobada por el Consejo de Seguridad. Las cartas de EspaĂąa, BĂŠlgica, Noruega, Ucrania y Emiratos Ă rabes Unidos han sido, a su vez, transmitidas al Consejo de Seguridad de la organizaciĂłn mundial. Estas Ăşltimas cinco notiďŹ caciones se suman a las que ya han hecho llegar al secretario general de la ONU los gobiernos de EE UU, Francia, Reino Unido, Italia, Dinamarca, CanadĂĄ y Qatar. El Congreso de los Diputados de EspaĂąa respaldĂł casi por unanimidad la intervenciĂłn de las fuerzas militares espaĂąolas en la operaciĂłn internacional en Libia.
â—† AviĂłn estadounidense F-15 se estrella en suelo libio [TrĂpoli, Afp] Violentos combates entre las fuerzas leales al coronel Muamar GadaďŹ e insurgentes prosiguieron ayer en varias ciudades del oeste de Libia, al tiempo que los aliados alcanzaban, tras largas discusiones, un acuerdo sobre el papel que jugarĂĄ la OTAN en las operaciones. Ayer en la noche se escucharon en TrĂpoli disparos de la defensa antiaĂŠrea precedidos y seguidos de explosiones lejanas, segĂşn un periodista. En el terreno, la sangrienta represiĂłn no ha cesado, segĂşn los rebeldes y testigos, pese al anuncio por el coronel GadaďŹ de un nuevo alto el fuego el domingo en la noche. Los enfrentamientos entre las fuerzas leales a Muamar GadaďŹ y los insurrectos, que se produjeron entre lunes y ayer, en Yefren, al sudoeste de TrĂpoli, causaron al menos nueve vĂctimas. "Considero que, a pesar de nuestro ĂŠxito, GadaďŹ y sus fuerzas aĂşn no estĂĄn cumpliendo con la resoluciĂłn de la ONU debido a las continuas acciones agresivas de sus fuerzas contra la poblaciĂłn civil de Libia", declarĂł a periodistas el almirante Locklear, comandante a bordo del USS Mount Whitney. AgregĂł que las fuerzas leales a GadaďŹ aĂşn deben retirarse de las ciudades de Ajdabiya, Misrata y Zawiya. En cuanto a los tripulantes de un aviĂłn F-15 que se estrellĂł en Libia la noche del lunes debido a un fallo tĂŠcnico, Locklear dijo: "Los dos miembros de la tripulaciĂłn estĂĄn a salvo". $POEJDJPOFT Horas antes, una base naval situada a 10 km al este de TrĂpoli habĂa sido impactada por los bombardeos de la coaliciĂłn, segĂşn testigos.
3PESĂŽHVF[ BOUF 1BSMBNFOUP
CONSIDERĂ“ QUE ES MUY SEVERA
Brasil no apoya resoluciĂłn ONU
Baja 3FCFMEFT PCTFSWBO MPT SFTUPT EFM BWJĂ“O ' FTUBEPVOJEFOTF DVZPT QJMPUPT GVFSPO SFTDBUBEPT
Desafiante 6OP EF MPT DVBSUFMFT NJMJUBSFT BZFS CPNCBSEFBEPT
La operaciĂłn militar internacional en Libia puede cesar "en cualquier momento" si GadaďŹ acepta un alto el fuego como lo estipulan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, aďŹ rmĂł ayer el canciller francĂŠs, Alain JuppĂŠ. El presidente francĂŠs Nicolas Sarkozy y el estadounidense Barack Obama, que hablaron telefĂłnicamente el martes acerca de la
intervenciĂłn en Libia, "se pusieron de acuerdo sobre las modalidades de utilizaciĂłn de las estructuras de mando de la OTAN en apoyo de la coaliciĂłn", anunciĂł un comunicado oďŹ cial. La OTAN "decidiĂł encargarse de hacer implementar el embargo de armas desde el mar", indicaron fuentes diplomĂĄticas, durante el sĂŠptimo dĂa consecutivo de reuniones consa-
gradas a Libia en el cuartel general de Bruselas. El almirante Stavridis, comandante de operaciones, "moviliza barcos y aviones en el MediterrĂĄneo Central" para inspeccionar y "si es necesario interceptar" navĂos sospechosos de transportar armas ilegales o mercenarios, precisĂł despuĂŠs el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen. Los bombardeos de la coaliciĂłn internacional en Libia serĂĄn menos intensos en los prĂłximos dĂas, declarĂł por su parte el secretario de Defensa de Estados Unidos. Actualmente, las operaciones de la coaliciĂłn son nacionales y coordinadas por los cuarteles generales estadounidenses de Ramstein (oeste de Alemania) y NĂĄpoles (sur de Italia). El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, exigiĂł que "el mando de las operaciones pase a la OTAN". El primer ministro britĂĄnico David Cameron piensa lo mismo, pues asĂ "quienes participan del exterior (en las operaciones militares) pueden ser coordinados correctamente".
[Sao Paulo, Efe] El canciller de Brasil, Antonio Patriota, aďŹ rmĂł que a pesar de las diferencias existentes con EE UU sobre el conicto en Libia, las relaciones no se verĂĄn afectadas. "Las posiciones con respecto a Libia en el Consejo de Seguridad de la ONU no fueron idĂŠnticas, pero existe un respeto por parte de EE UU, visible en relaciĂłn con la posiciĂłn brasileĂąa, y eso quedĂł evidente", aseverĂł Patriota. Brasil fue uno de los cinco miembros del Consejo que se abstuvo en la votaciĂłn de la resoluciĂłn 1973, que crea una zona de exclusiĂłn aĂŠrea en Libia. Para Patriota, la primera resoluciĂłn del Consejo de Seguridad, la 1970, estableciĂł por consenso "medidas muy severas", como el embargo de armas y restricciones a la libertad de movimiento del lĂder libio, Muamar el GadaďŹ , su familia y su asesorĂa inmediata.
1JMPUPT GSBODFTFT TF BMJTUBO
INTERNACIONAL | 25
El Peruano | Miércoles 23 de marzo de 2011
JAPÓN. RÉPLICAS TENÍAN LA MAGNITUD DE 6.0 Y 5.8 DE LA ESCALA ABIERTA DE RICHTER
Nuevos sismos cerca de Fukushima FOTO: AFP
◆ Restablecen la electricidad para conseguir refrigeración
Enfriamiento
◆ Encuentran altos niveles de radiactividad en brócolis y leche [Osaka, AFP] Fuertes réplicas sísmicas se registraron a primera hora del miércoles cerca de la planta nuclear afectada de Fukushima, informó la agencia meteorológica. La agencia señaló que no había temores de que se produjera un nuevo tsunami tras estas réplicas, de magnitud 6.0 y 5.8. La cadena pública NHK señaló que no había informes inmediatos acerca de más daños en la planta de energía nuclear de Fukushima, gravemente dañada desde el sismo y el devastador tsunami posterior registrados el pasado 11 de marzo, que causaron unos 23 mil muertos y desaparecidos, de ellos 9,079 fallecimientos confirmados. Mientras tanto, los ingenieros que luchan por enfriar los reactores de la central nuclear accidentada restablecieron parcialmente ayer la electricidad en una sala de con-
Luto. Los japoneses comenzaron a enterrar a sus muertos que oficialmente llegaron a 9,079.
Por el momento, los dispositivos de enfriamiento de los reactores 5 y 6, que sufrieron menos, son los únicos operativos.
trol, cuando crecía el temor a una contaminación radiactiva en varios productos alimenticios. Las autoridades detectaron la presencia de niveles radiactivos superiores a los máximos autorizados en brócolis y leche no pasteurizada procedentes de las prefecturas de Ibaraki y Fukushima, donde se ubi-
ca la central nuclear, informó la agencia Kyodo News sin dar mayores detalles. Los diferentes organismos públicos habían reiterado ayer que el nivel de radiactividad detectado en la lluvia, el agua potable o algunos alimentos en torno a la central nuclear dañada no amenazaba la salud.
El reactor 3 fue el más dañado y es, entre los seis, el que más preocupa a las autoridades. No obstante, la electricidad fue parcialmente restablecida en la sala de control de esta unidad, lo que debería permitir reactivar parcialmente algunas funciones, de las que la más importante es la alimentación en agua de la piscina y de la cuba donde se encuentra el combustible radiactivo. En los últimos días se han instalado líneas eléctricas par a aliment ar de nuevo los equipos de control y de bombeo. Agua La víspera, un análisis de agua de mar cerca de Fukushima, a 250 km al norte de la megalópolis de Tokio y de sus 35 millones de habitantes, había revelado índices de yodo 131 y de cesio 134 que eran respectivamente 126.7 y 24.8 veces mayores que los fijados por el gobierno.
609309
26 | REGIONES
MIércoles 23 de marzo de 2011 | El Peruano
SE INSTALARÁN EN CUSCO
Convocatoria para cocinas
EL CHASQUI
Tras un riguroso proceso, 290 candidatos fueron preseleccionados para participar en el programa de instalación de cocinas mejoradas a leña en la región Cusco, que ejecuta el Proyecto Nina del Ministerio de Energía y Minas (MEM). Según el MEM, esta es la octava convocatoria que se realiza, en la cual un total de 603 personas postularon a un puesto como instalador de cocinas cumpliendo diversos requisitos, entre ellos estudios superiores, tener conocimiento de la zona rural y dominar el quechua.
El Ministerio del Ambiente informó ayer que evalúa la posibilidad de denunciar penalmente por delitos contra el ambiente a los promotores de la minería informal en la comunidad campesina de Pomacocha, en Ayacucho. Esta actividad ilegal ha contaminado la zona.
LIMA
Apoya denuncia
ANDAHUAYLAS
Desborde de río
Objetivo. Se busca generar proyectos de recuperación de bosques que se enmarquen en el mercado de carbono.
Cocina mejora calidad de vida.
PRONAA ENTREGA ALIMENTOS
Ayuda para damnificados El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) entregó 162 mil 225 kilogramos de alimentos a las familias que lo perdieron todo a causa de los desastres naturales registrados en los últimos tres meses, informó la entidad. Precisa que se atendió a 17 mil 486 familias damnificadas por lluvias torrenciales, granizadas, deslizamientos, inundaciones, vientos huracanados y desbordes en la Sierra y Selva, así como sequías y oleajes anómalos.
ACUERDO. AGRORURAL Y FONAM FIRMAN CONVENIO DE COOPERACIÓN
Financian planes de protección ambiental ◆ Ejecutarán proyectos para captura de carbono por S/. 100 millones ◆ Comprende acciones en Áncash, Cajamarca, Piura y Lambayeque El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) y el Fondo Nacional del Medio Ambiente (Fonam) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional por el cual trabajarán juntos en proyectos de protección del ambiente y uso sostenible de los recursos naturales. En ese sentido, Agrorural presentó varios proyectos ante el Fonam por 36 millones 997 mil 471 dólares sobre forestación y reforestación con fines de protección ambiental,
Campaña El Ministerio de Agricultura, a través de Agrorural, ejecuta la Campaña Nacional de Reforestación de 230 millones de árboles.
1
En la campaña participan gobiernos regionales, locales, organizaciones campesinas, ONG, instituciones educativas y otras.
2
Esto ha permitido que la ONU ubique al Perú entre los países que más contribuyen a la lucha mundial contra el cambio climático.
3
que será refrendado en convenios específicos. Los proyectos comprenden acciones en 27 mil 750 hectáreas en Pomabamba (Áncash), Huancabamba y Ayabaca (Piura), Cutervo (Cajamarca) y Ferreñafe (Lambayeque), y beneficiarán a unas 5,803 familias rurales. El objetivo del acuerdo es generar proyectos que puedan enmarcarse en el mercado de carbono, ya sea el oficial, a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio, y otros que se apliquen en los Mercados Voluntarios de Carbono. Promueve, además, el pago por servicios ambientales, como el carbono neutral o cero y actividades productivas que coadyuven al desarrollo socioeconómico de la población rural, principalmente en la Sierra y la Selva del Perú.
Restringen actividades. PISCO Y CHIMBOTE
En alerta por oleaje anómalo Las actividades pesqueras, industriales y deportivas en puertos y caletas de Pisco (Ica) y Chimbote (Áncash) fueron suspendidas debido a los oleajes anómalos registrados ayer. La Capitanía de Puerto de Pisco precisó que la medida rige para Laguna Grande, Lagunilla, El Chaco, Complejo La Puntilla, San Andrés y Puerto Cerro Azul, en Cañete, Lima. En tanto, la Capitanía de Chimbote adoptó similar disposición.
SAN MARTÍN. MINAM ELABORA MAPA DE PELIGROS EN DICHA REGIÓN
Identifican sus zonas vulnerables ◆ Estas se localizan en áreas deforestadas, inestables y de altas precipitaciones Los poblados de mayor vulnerabilidad de San Martín se ubican en el distrito de Alto Biavo, los cuales presentan factores recurrentes de peligros, como deslizamientos, caídas de rocas y flujos de lodo, informó ayer el Ministerio del Ambiente (Minam) al presentar el Mapa de Vulnerabilidad de este departamento. El documento agrega que los poblados ubicados en los distritos
Son vulnerables a inundaciones.
de Bellavista, Huallaga, San Pablo, San Rafael y otros se verían afectados por su vulnerabilidad a las inundaciones. Otros distritos a los que se les considera de alta vulnerabilidad por los recurrentes deslizamientos serían Jepelacio, Campanilla, Soritor, Pardo Miguel y Tocache. Mientras que el distrito de Moyobamba presenta características con altas probabilidades de inundaciones a escala local a lo largo del río Mayo y lo largo del río Indoche en el distrito de La Calzada.
Quince viviendas destruidas y otras 16 afectadas dejó el desborde de un río en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, Apurímac, como consecuencia de las intensas lluvias que caen en la zona. El desborde también afectó hectáreas de terrenos de cultivo. CUSCO
Usan sombrero Ante los altos índices de radiación ultravioleta que se registran en el departamento del Cusco, la Dirección Regional de Educación dispuso que los escolares utilicen sombreros o gorros para protegerse. Algunos colegios decidieron incluir el sombrero como parte del uniforme escolar. LIMA
Van a concurso Muestras de cacao seleccionadas de Tumbes, Amazonas y Huánuco representarán al Perú en el Concurso Internacional del Salón de Chocolate, que se realizará en París, Francia, donde competirán otras 231 muestras de diversas partes del mundo. En total se habían enviado 22 muestras. CUSCO
Huellas de Wari Con participación de expertos peruanos y extranjeros, mañana y el viernes se llevará a cabo el coloquio Tras las huellas de los Wari. En el evento se expondrán las investigaciones en el sitio arqueológico Espíritu Pampa, donde se halló la tumba de un personaje de alta jerarquía. ICA
Local escolar Se inauguró ayer la nueva sede del colegio Francisco Pérez Anampa, ubicado en el distrito de Tate La Capilla, que reemplaza al antiguo local que resultó seriamente dañado por el terremoto de 2007. La obra se ejecutó como parte de las acciones de responsabilidad social de AFP Integra.
REGIONES ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
VARGAS LLOSA. CALLE AREQUIPEĂ‘A LLEVA AHORA NOMBRE DEL ESCRITOR
Recibe emotivo homenaje â—† En avenida se encuentra la casa donde naciĂł autor de El pez en el agua â—† Develan retrato de novelista en galerĂa de arequipeĂąos ilustres [Arequipa] “Honrado y agradecidoâ€?, asĂ dijo sentirse Mario Vargas al escuchar las palabras del alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra, quien presentĂł la resoluciĂłn municipal por la cual se cambia la nomenclatura de la avenida Parra, donde se encuentra la casa en que naciĂł el escritor, por el nombre del premio Nobel de Literatura 2010. Pero en verdad la emociĂłn lo embargaba, el lugar le recordaba su infancia: “Hace exactamente 75 aĂąos nacĂ en esta casa y los recuerdos regresan a la infancia en la ciudad de Cochabamba, donde mis abuelos, tĂos y mi madre se llevaron a Arequipa, como suelen hacer los arequipeĂąosâ€?. AďŹ rmĂł que si bien solo naciĂł en la casa de la avenida que ahora lleva su nombre y viviĂł un aĂąo, la familia, principalmente de su madre, siempre le inculcĂł todos los recuerdos de
Ceremonia .BSJP 7BSHBT -MPTB GVF EFDMBSBEP IJKP JMVTUSF IJKP QSFEJMFDUP Z FNCBKBEPS QMFOJQPUFODJBSJP EF "SFRVJQB
Arequipa cuando se mudĂł a Cochabamba, Bolivia. “Arequipa siempre ha estado en mis recuerdosâ€?, sostuvo al seĂąalar que toda su familia asociaba los recuerdos de su infancia con la Ciudad Blanca.
“Siempre vivĂ de vivencias frescas, constantes y de recuerdos familiares (...) Los volcanes los veĂa en las anĂŠcdotas y tertulias de Cochabamba, como por ejemplo el vallecitoâ€?, reďŹ riĂł. TambiĂŠn dijo sentirse muy orgulloso de Arequipa y obligado a
“que en todos los momentos que me queden de vida no defraudarĂŠ la generosidad de los arequipeĂąosâ€?. ConsiderĂł que Arequipa es una ciudad de grandes defensores de la ley, como JosĂŠ Luis Bustamante y Rivero, a quien –seĂąaló– en algĂşn
*MVTUSF Mario Vargas Llosa fue incorporado ayer a la GalerĂa de ArequipeĂąos Ilustres. Su cuadro, pintado por el artista Adolfo Ancasi, fue develado en una ceremonia realizada en el salĂłn consistorial de la Municipalidad de Arequipa. Esta distinciĂłn solo la reciben personajes destacados que hayan fallecido. Sin embargo, se hizo una salvedad con el novelista. Durante el acto, se informĂł que al artista le tomĂł una semana culminar el retrato. momento tuve el privilegio de tener en mi casa en Cochabamba, cuando se desempeĂąaba como embajador del PerĂş en Bolivia. Sobre el hecho de que su casa se convertirĂĄ en un centro cultural, indicĂł que “serĂĄ una casa dedicada a la fantasĂa y a los sueĂąosâ€?. El autor de La ciudad y los perros recalcĂł sentirse emocionado y conmovido por las muestras de aprecio, y que muy pronto cumplirĂĄ 75 aĂąos, edad en la que considerĂł se empieza a vivir mĂĄs de recuerdos que de proyectos. Por ese motivo, expresĂł estar viviendo un “hervidero de imĂĄgenes y recuerdos de su infanciaâ€?. A la ceremonia asistieron tambiĂŠn el presidente regional, Juan Manuel GuillĂŠn, ademĂĄs de familiares y otras autoridades.
UbicaciĂłn 4F MPDBMJ[B B NJOVUPT EF -VOBIVBOĂƒ Z TV DMJNB FT CFOJHOP
FIESTA. LA “JOYAâ€? DE CAĂ‘ETE SE PREPARA PARA CELEBRACIĂ“N
La vendimia de PacarĂĄn â—† HabrĂĄ show artĂstico, exposiciĂłn y venta de vinos pisa de uva y platos tĂpicos En PacarĂĄn, sus habitantes no quieren perderse la ďŹ esta de la uva. Este hermoso pueblo caĂąetano ha organizado para este ďŹ n de semana un Festival de la Vendimia que promete ser inolvidable, en especial para el visitante. En el programa se seĂąala que el sĂĄbado 26 la poblaciĂłn en pleno recibirĂĄ a los visitantes para iniciar un recorrido por las principales calles de PacarĂĄn al ritmo de las bandas musicales. La comparsa llegarĂĄ hasta el lugar donde se celebrarĂĄ la exposiciĂłn, degustaciĂłn y venta de vino, pisco, platos tĂpicos, postres y frutas de la zona. DespuĂŠs de la bienvenida a cargo del alcalde Roosevelt Ă valos, habrĂĄ
una demostraciĂłn del arte negro y presentaciĂłn de las candidatas al concurso SeĂąorita Vendimia 2011. El programa continĂşa con la elecciĂłn y coronaciĂłn de la reina y la tradicional pisa de la uvina, con que preparan exquisitos vinos y cachina. Al caer la noche, el jolgorio se apoderarĂĄ de las calles porque se presentarĂĄn diversas agrupaciones locales que exhibirĂĄn estampas costumbristas; luego, habrĂĄ una retreta musical y un show artĂstico. Tome nota y este ďŹ n de semana todos nos vamos a PacarĂĄn.
â??
&M EPNJOHP FM QSPHSBNB FNQJF[B UFNQSBOP DPO MB NJTB EPNJOJDBM Z FM QBTFP EF MB #BOEFSB
] DEPORTES
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
PERĂš ACOGERĂ 4 ETAPAS
TODOTERRENO
Dakar de todas maneras QuedĂł conďŹ rmado que en nuestro paĂs se realizarĂĄ la Ăşltima etapa del Rally Dakar 2012. Esa informaciĂłn fue conďŹ rmada por el presidente del IPD, Arturo Woodman, desde Francia, a donde asiste para la presentaciĂłn oďŹ cial de la carrera que se realizarĂĄ hoy. "SerĂĄn tres campamentos con cuatro etapas de recorrido desde el sur del PerĂş. VendrĂĄn desde Tacna, pasando por Arequipa, Moquegua, Ica y Lima. Antes de la premiaciĂłn, los pilotos y sus mĂĄquinas podrĂan descansar en Santa MarĂa", explicĂł Woodman. El 12 de abril, las autoridades del Dakar ofrecerĂĄn una conferencia de prensa en Lima para hacer el anuncio oďŹ cial y dar la bienvenida a nuestro paĂs como parte de la carrera. La carrera podrĂa dejar ganancias de 70 millones de dĂłlares.
ÂżY la paciencia?
El equipo .BSLBSJĂƒO JODJEJĂ“ TV USBCBKP DPO MB EFMBOUFSB FTQFSB NVDIP EF $MBVEJP Z 1BPMP BOUF MPT FDVBUPSJBOPT
DUPLA. TÉCNICO MARKARIà N JUNTARà A PIZARRO Y GUERRERO
Piensa en la ofensiva â—† SelecciĂłn nacional realizĂł su primer entrenamiento en EspaĂąa
&TUBNPT QPS MB SVUB BDFSUBEB
DEPORTE Y SALUD
Por un mejor aire MĂĄs de dos mil ĂĄrboles serĂĄn sembrados en San Borja como parte de la acogida que tuvo la carrera 5K Aire limpio para todos, que permitirĂĄ comprar diferentes tipos de ĂĄrboles medianos que serĂĄn plantados en las prĂłximas semanas. Igual nĂşmero de personas que con el lema "Siembra vida, siembra un ĂĄrbol", contribuyeron a travĂŠs de su inscripciĂłn (de 15 nuevos soles), para comprar diferentes tipos de ĂĄrboles medianos que serĂĄn plantados en las prĂłximas semanas. Los participantes, que llegaron desde distintos puntos de la capital, recorrieron el perĂmetro del cuartel general del EjĂŠrcito en San Borja (Pentagonito) y completaron cinco kilĂłmetros. Cada uno de los participantes recibiĂł una medalla simbĂłlica como reconocimiento a su preocupaciĂłn ambiental.
â—† MaĂąana jugarĂĄ su primer amistoso ante Rayo Vallecano Una sonrisa se dibuja en el rostro del tĂŠcnico Sergio MarkariĂĄn cuando ve juntos a Claudio Pizarro y Paolo Guerrero y es que para el uruguayo es el momento que tanto esperĂł tras su llegada a la selecciĂłn nacional. El "Mago" hablĂł con la prensa a su llegada a Madrid, y precisĂł que el trabajo que se realizarĂĄ en los prĂłximos dĂas con los seleccionados, serĂĄ el mĂĄs importante que se dio desde el inicio del proceso. "Es lo mĂĄs importante de lo que hemos hecho hasta ahora. No solo porque se juega un partido, sino porque tenemos la oportunidad de reunir a un grupo representativo, asĂ que esperemos que salga todo bien y cumplamos con el objetivo de ir juntando el grupo", manifestĂł MarkariĂĄn. MarkariĂĄn se sintiĂł un privilegiado al poder contar, por ďŹ n, con Claudio Pizarro y Paolo Guerrero, los mejores delanteros peruanos de la actualidad. "La idea es jugar con dos puntas, Paolo y Claudio, tenerlos es un lujo que no me pude dar hasta ahora, vamos a utilizarlos, vamos a coordinar al equipo para que ellos
.PEFSOJEBE
4FSĂƒ VO 3BZP
Nuestra selecciĂłn entrenĂł ayer con una tecnologĂa de primera, que les permite conocer la velocidad de cada uno de sus integrantes, recorrido de kilĂłmetros, entre otras ventajas. Para saber todas estas caracterĂsticas, el jugador primero tuvo que incorporarse un chip que, a travĂŠs de una antena, lanza todos los datos a una computadora. Esta tecnologĂa, segĂşn el tĂŠcnico Sergio MarkariĂĄn, serĂĄ de mucha utilidad de cara al partido ante Ecuador este 29 de marzo en la ciudad de La Haya, Holanda.
Todo parece indicar que nuestro combinado afrontarĂa su primer amistoso de las fechas FIFA, maĂąana, ante Rayo Vallecano de la Segunda DivisiĂłn espaĂąola, cuyo uniforme es similar al de la selecciĂłn nacional. La noticia fue propalada por una emisora local. El amistoso se jugarĂa a puertas cerradas. Rayo Vallecano es un club de Madrid, en la localidad de Vallecas, y actualmente marcha en la segunda casilla de la Segunda, que es zona de ascenso directo. El lĂder por un punto de ventaja es Real Betis.
&M DPUFKP RVF KVHBSĂƒ MB CMBORVJSSPKB BOUF &DVBEPS TF EJTQVUBSĂƒ B MBT IPSBT QFSVBOBT tambiĂŠn se sientan cĂłmodos", dijo el entrenador Durante la primera prĂĄctica de la "bicolor" se notĂł al plantel motivado, de eso puede dar razĂłn el delantero de Alianza Lima AndrĂŠ Carrillo, quien puso empeĂąo para llenarle los ojos al estratega y asĂ poder tener la opciĂłn
de jugar el martes 29 ante Ecuador en La Haya (Holanda). Con respecto a la presunta lesiĂłn de Alberto RodrĂguez, indicĂł que el zaguero de todas maneras se unirĂĄ a la delegaciĂłn. "Hoy (ayer) se hace una resonancia para descartar que sea algo mĂĄs grave, ĂŠl va a venir para integrarse el grupo. Si no estĂĄ bien, no lo ponemos", sentenciĂł. De conďŹ rmarse la ausencia de RodrĂguez, de los entrenamientos de hoy se puede deducir que Santiago Acasiete (AlmerĂa de EspaĂąa) y Walter VĂlchez (Sporting Cristal) serĂĄn la dupla en la zaga central ante Ecuador.
NEGOCIAN. SE HACEN LAS GESTIONES PARA QUE VENGA A JUGAR
Buscan como rival al Real Madrid â—† Lo quieren para que reinaugure el remozado Estadio Nacional
$BSSFSB QPS FM NFEJP BNCJFOUF
El presidente del IPD, Arturo Woodman, aprovecharĂĄ su estadĂa en Europa para tratar de convencer a los directivos de Real Madrid de
EspaĂąa para que acepten jugar en marco de la reinauguraciĂłn del Estadio Nacional. De no prosperar esa negociaciĂłn, el directivo peruano maneja un "plan B", que es buscar un equipo de mismo nivel en Inglaterra, Italia o Alemania, que podrĂan ser
Manchester United, Chelsea, MilĂĄn, Bayern MĂşnich. Woodman reiterĂł que el remozado Estadio Nacional serĂĄ reinaugurado con "un buen partido de fĂştbol", pero ese encuentro se tendrĂĄ que realizar el 27 de julio, despuĂŠs de la Copa AmĂŠrica Argentina 2011.
El presidente crema, Julio Pacheco,dejĂł entrever que el tĂŠcnico JosĂŠ del Solar se marcharĂa si es que no obtiene un buen resultado en el clĂĄsico ante Alianza Lima, por jugarse el 17 de abril. "Debemos tener paciencia y el clĂĄsico serĂĄ un buen termĂłmetro para saber de una vez cuĂĄl es el equipo ideal, debemos esperar, pasaron muchas cosas, hubo lesionados, pero no me temblarĂĄ la mano si no veo resultados a esas alturas", dijo el dirigente.
A la italiana SegĂşn el portal italiano Tuttosport, la Juventus tiene en su agenda al delantero peruano Jefferson FarfĂĄn, quien los deslumbra con sus actuaciones en la Liga de Campeones. "Su contrato (de FarfĂĄn) termina en el verano de 2012, por lo que el club de Gelsenkirchen (el Schlake) podrĂa dejarlo marchar a cambio de 10 millones", indica el medio. Asimismo, informa que "Giuseppe Marotta, director deportivo del club de TurĂn, estĂĄ seguro que el peruano serĂa un fichaje mĂĄs que interesante".
En marcha Cinco atletas integran el equipo peruano que medirĂĄ fuerza y resistencia con los mejores exponentes de la disciplina en la decimoquinta copa Panamericana de marcha atlĂŠtica que se celebrarĂĄ el sĂĄbado 26 y domingo 27 en Antioquia (Colombia). La escuadra que viaja hoy al paĂs "cafetero" estĂĄ formada por Pavel ChihuĂĄn (20 kilĂłmetros), Niel GarcĂa y Sergio Carrillo (10 kilĂłmetros), Yuly Capcha y Kimberly GarcĂa (10 kilĂłmetros).
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
VERSOS. JOAN MANUEL SERRAT DARĂ CONCIERTO HOY CON POEMAS DE MIGUEL HERNĂ NDEZ
Noche de grandes â—† RespaldĂł a Vargas Llosa en polĂŠmica con autores argentinos
Versos. 4FSSBU DVMUJWB HĂŠOFSPT DPNP FM CPMFSP FM UBOHP P MB DPQMB BEFNĂƒT EF TV PĂ DJP DPNP QPFUB
â—† Cantautor fue condecorado por municipio de Lima La noche de hoy, Lima serĂĄ testigo de un grande homenajeando a otro grande: Joan Manuel Serrat ofrecerĂĄ el concierto Hijo de la luz y de la sombra, en el que harĂĄ un reconocimiento al poeta Miguel HernĂĄndez al conmemorarse los cien aĂąos de su nacimiento. En los eventos previos al recital, fue condecorado ayer por la alcaldesa Susana VillarĂĄn con la Medalla de Lima por su trayectoria social y artĂstica. Esta distinciĂłn ha sido entregada antes a artistas de la talla de PlĂĄcido Domingo y sirve para rendir homenaje a visitantes ilustres y a destacadas personalidades. En esta cita aprovechĂł para dar su respaldo a nuestro escritor Mario Vargas Llosa ante la oposiciĂłn de algunos escritores argentinos de que inaugure la Feria del Libro de Buenos Aires. “Vargas Llosa es un escritor extraordinario cuya presencia en cualquier acto no hace mĂĄs que darle prestigioâ€?, enfatizĂł Serrat. IndicĂł que si alguien se atreve, en algĂşn lado del mundo, a prohibir a Vargas Llosa emitir opiniones polĂticas que no gustan a otros, realmente demuestra poco sentido democrĂĄtico. “Yo tambiĂŠn transmito mi solidaridad y apoyo a Mario Vargas Llosa o a cualquiera que se pueda ver afectado por una situaciĂłn asĂâ€?, agregĂł Serrat. (BMB EF QPFTĂŽB Sobre el recital de esta noche, si bien dicen que un poema nunca se escribiĂł para ser cantado, y que pocas canciones pueden atribuirse la categorĂa de poesĂa, con Joan Manuel Serrat es totalmente diferente. El cantautor conoce cĂłmo combinar la mĂşsica con la poesĂa y sabe las reglas del verso.
â??
Premio Casa de las AmĂŠricas Se ha lanzado la convocatoria al concurso literario Casa de las AmĂŠricas 2012. En esta ocasiĂłn podrĂĄn participar obras inĂŠditas en el gĂŠnero teatro y en la categorĂa de literatura para niĂąos y jĂłvenes. AdemĂĄs, se convoca un Premio de estudios sobre latinos en los Estados Unidos, por el que podrĂĄn enviar libros escritos en espaĂąol, inglĂŠs o ambas lenguas y publicados entre los aĂąos 20092011. El aĂąo pasado estuvo entre los ganadores el uruguayo Eduardo Galeano. La convocatoria estarĂĄ abierta hasta el 31 de octubre de este aĂąo, para autores latinoamericanos. Los trabajos deberĂĄn ser remitidos a la direcciĂłn: 3ra y G, El Vedado La Habana 10400, Cuba, o a cualquiera de las embajadas de Cuba. Los autores deberĂĄn enviar ejemplares mecanograďŹ ados, a dos espacios y foliados. Las obras no excederĂĄn de 500 pĂĄginas. No se puede participar con mĂĄs de un trabajo.
&TQFSP RVF MB WJEB PT USBUF UBO CJFO DPNP NF IBCĂŠJT USBUBEP B NĂŽu Joan Manuel Serrat al pĂşblico limeĂąo.
Joan Manuel le ha puesto la voz al poeta muerto, con su voz de 66 aĂąos y con su emociĂłn a or de piel para estremecer de placer al pĂşblico. AsĂ, promete mostrar su lado mĂĄs teatral, cincelando los poemas de Miguel HernĂĄndez. Hijo de la luz y de la sombra, serĂĄ un concierto en el que Serrat se pasearĂĄ por el amor, la amistad, la guerra, la cĂĄrcel y la muerte. Para este show tan especial, Serrat contarĂĄ con un excelente sonido y una sobria escenografĂa, un montaje renovado con un recorrido, ademĂĄs, visual. La combinaciĂłn perfecta. Podremos ver, una vez mĂĄs, a este destacado exponente de la copla, el bolero, el tango y la mĂşsica latinoamericana.
Autor catalån y universal Serrat tuvo que exiliarse un aùo en MÊxico por sus opiniones contrarias al rÊgimen de Francisco Franco. Fue uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana y miembro del grupo Els Setze Jutges (al que ingresa como el dÊcimotercer miembro). Este grupo de cantantes tuvo como referente a la chanson francesa y defendió la lengua catalana durante la dictadura franquista.
dato • El concierto TF JOJDJB B MBT IPSBT FO FM $FOUSP EF &YQPTJDJPOFT EFM +PDLFZ 1MB[B &OUSBEBT EFTEF 4
-B WP[ EF 4FSSBU TF NBOUJFOF WJHFOUF BĂ’PT FO VO FTDFOBSJP TVQFSBOEP JODMVTP VOB SFDJFOUF PQFSBDJĂ“O FO MB RVF MF FYUSBKFSPO VO OĂ“EVMP QVMNPOBS
EXPOSICIĂ“N. IMĂ GENES GANADORAS DE CONCURSO POR EL DĂ?A MUNDIAL DEL AGUA
SelecciĂłn de fotografĂas para sensibilizarnos â—† Fueron elegidas entre 450 trabajos de 12 paĂses sudamericanos EstĂĄ abierta la exposiciĂłn itinerante con los ganadores del concurso de fotografĂa por el DĂa Mundial del Agua. El certamen, convocado por la OďŹ cina Regional de Medioambiente para SudamĂŠrica, buscĂł destacar la importancia de este recurso entre los jĂłvenes de la regiĂłn y celebrar,
CONVOCATORIA ABIERTA
1JF[B HBOBEPSB.
de esta manera, su vital importancia para la humanidad. AsĂ, entre el 10 de febrero y el 10 de marzo se recibieron mĂĄs de 450 fotografĂas de los 12 paĂses de SudamĂŠrica, las mismas que fueron apreciadas por mĂĄs de 2,500 usuarios de las redes sociales Facebook y Flickr. El jurado estuvo integrado por Renzo Giraldo, de PerĂş, Andrea Juan, de Argentina, Federico Estol, de Uruguay, y Dan Taylor, de Estados Unidos, fotĂłgrafos reconocidos
en el åmbito internacional. La muestra se puede visitar en el hall del Icpna de Miraores (avenida Angamos Oeste 120), hasta el 8 de abril. Luego seguirå un periplo alrededor de varias sedes de esta institución, pasando por sus locales en San Miguel, La Molina y el Cercado. El concurso fue posible, ademås, gracias a la colaboración de The Mountain Institute y Conservación Internacional. Fototierra 2011.
(BMFBOP HBOBEPS FO
MUESTRA
Sacerdocio y cultura occidental Viene presentĂĄndose la muestra Con nuestras manos pero con tu fuerza, reproducciones de obras de arte y textos que permiten conocer la vida monĂĄstica de los monjes benedictinos y su desarrollo en Europa. Con 25 paneles de mediano tamaĂąo, la exposiciĂłn se ubica en el Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Lima) y evidencia tambiĂŠn la inuencia de los clĂŠrigos en la cultura occidental en temas como sanidad, educaciĂłn, arte, polĂtica, etcĂŠtera. Originalmente fue presentada en Italia en el Meeting de RĂmini en 2006, La muestra es organizada por el Movimiento ComuniĂłn y LiberaciĂłn y cuenta con el patrocinio del Monasterio Benedictino de La EncarnaciĂłn de LurĂn, la Conferencia Episcopal Peruana, el Instituto Italiano de Cultura, la Universidad CatĂłlica Sedes Sapientiae.
] CULTURAL
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
MESA REDONDA
PELĂ?CULA
CONCIERTO
ÂżCĂłmo estĂĄ nuestro teatro?
Presos en Irlanda del Norte
El pagode, ritmo de Brasil
Iniciando el ciclo de charlas Nuevo teatro peruano, se realiza hoy la mesa redonda Dramaturgia peruana contemporĂĄnea: temĂĄtica y perspectivas, a cargo de los directores Eduardo Adrianzen, Mariana de Althaus y Gino Luque. A las 19:30 horas, en el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima).
Se proyectarĂĄ esta noche Hunger (2008), de Steve McQueen. Describe la vida en la Maze Prison, una cĂĄrcel de mĂĄxima seguridad de Irlanda del Norte en la dĂŠcada de 1980. A las 17:00 horas, en el Museo BCRP (esquina de los jirones Lampa y Ucayali, Lima). No se cobrarĂĄ entrada.
Esta noche se presentarĂĄ la agrupaciĂłn brasileĂąa Zona do pagode, con sus temas conocidos de samba, pagode y bosanova, entre otros ritmos populares, con composiciones de varias ĂŠpocas. A las 19:30 horas, en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120). BoleterĂa: S/. 10 y S/. 20.
DANZA. GRUPO D1 PONE SABOR PERUANO AL FESTIVAL DE COREĂ“GRAFOS
Nuestros ritmos en Nueva York
â—† Elenco presentarĂĄ fusiĂłn de huaino con hip hop â—† Vania MasĂas dirige espectĂĄculo con otros ocho coreĂłgrafos [Nueva York, Efe] El hip-hop, el break dance y el jazz llegan con sabor peruano al Festival de CoreĂłgrafos en Nueva York de la mano del grupo Danza D1, dirigido por nuestra compatriota Vania MasĂas. La agrupaciĂłn hace asĂ su debut en Estados Unidos. El Festival, que se realizarĂĄ los dĂas 28 y 29 de marzo en el Manhattan Movement and Arts Center, es organizado por RevoluciĂłn Latina, un colectivo sin ďŹ nes de lucro que agrupa a hispanos en Broadway y lleva su arte a niĂąos de escasos recursos econĂłmicos. Los 19 bailarines de D1 presentarĂĄn una coreografĂa de hip hop, break dance y jazz, gĂŠneros que nacieron en Estados Unidos, fusionados con huaino, un gĂŠnero musical
FusiĂłn &O FM FTQFDUĂƒDVMP TF NF[DMBO FTUJMPT EF EJTUJOUPT PSĂŽHFOFT
â??
% FT VOB NF[DMB EF DIJDPT EF EJTUJOUPT HSVQPT TPDJBMFT Z MVHBSFT EFM 1FSĂ™ Z NVDIPT QSPWJFOFO EF VO QSPHSBNB TPDJBM RVF GVOEĂŠ Z RVF CVTDB GPSNBS KĂ“WFOFT B USBWĂŠT EFM BSUF u Vania MasĂas
y de baile andino, zapateo y otros ritmos afroamericanos. Ellos trabajarĂĄn al lado de otros 31 danzantes. SegĂşn MasĂas, lucirĂĄn un vestuario inspirado en la ropa tĂpica de PerĂş, preparado por la diseĂąadora Chiara Macchiavello. La historia de esta obra ha sido creada por un grupo de nueve coreĂłgrafos, entre ellos la propia MasĂas. Cuenta asimismo con Luis Salgado, fundador de RevoluciĂłn Latina, y la mexicana Gabriela GarcĂa, quien integra el elenco musical de Chicago.
&MPHJP B MPT QFSVBOPT Los otros coreĂłgrafos son la Ătalo-espaĂąola Valeria Cossu, el colombiano Daniel Fetecua-Soto, el puertorriqueĂąo Marcos Santana, la estadounidense Rebeca TomĂĄs, la britĂĄnica Amanda Turner, el argentino DarĂo Vaccaro. Vaccaro encarnarĂĄ a Santiago, un maestro de escuela pĂşblica que quiere que sus estudiantes lleguen a su graduaciĂłn con el mejor de los mensajes y que se va a dormir con ese pensamiento. Mientras el maestro duerme, los 50 bailarines contarĂĄn al pĂş-
blico esa historia, en la que los jĂłvenes peruanos son los invitados del festival. “Estos chicos de D1 son increĂbles, talentosos, me enamorĂŠ de ellos desde el primer momento en que les vi, en su primera visita a la escuela de baile de Vania Masias en PerĂş hace cuatro aĂąos", recordĂł el coreĂłgrafo. Salgado indicĂł que los chicos peruanos, que comenzaron bailando en las calles de su paĂs, “son profesionales, son talento latino, a quienes el baile les ha hecho descubrir su verdadera pasiĂłnâ€?.
CONCIERTO. DESTACADO JAVIER ECHECOPAR DARĂ AUDICIĂ“N CON MĂšSICA BARROCA
La mĂşsica de la colonia sonarĂĄ en una guitarra actual â—† InterpretarĂĄ suites populares del siglo XVII donde se ve nuestra cultura mestiza El prestigioso concertista de guitarra Javier Echecopar darĂĄ maĂąana el Concierto - Recital Guitarra Intercultural, en el Museo de la NaciĂłn (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja), a las 19:30 horas. El repertorio del prestigioso guitarrista estarĂĄ dedicado a la mĂşsica barroca, clĂĄsica
y tradicional peruana. De esta manera, el mĂşsico tocarĂĄ temas del siglo XVII como el Hanac pachap (1631). A su vez, interpretarĂĄ la Suite Barroca Peruana, que toma como fuente de inspiraciĂłn las transcripciones de dos manuscritos peruano-espaĂąoles del Siglo XVIII originales para guitarra, con temas que van desde el Minuet, la Giga, la Tocata, la Sonata y el Fandango. Finalmente, cerrarĂĄ
su actuaciĂłn con una Suite popular peruana. Echecopar ha llevado a la guitarra clĂĄsica sonidos de ritos y ritmos andinos, como harawis, huajrapukus, danza de tijeras y sikuris. Este proceso de construcciĂłn lo logrĂł luego de escuchar estas melodĂas interpretadas por nuestros pueblos originarios, en un largo proceso de investigaciĂłn. El mĂşsico iniciĂł sus estudios musicales a los 7 aĂąos, con profe-
sores privados y en el Conservatorio Nacional de MĂşsica del PerĂş. Al tĂŠrmino de los mismos, fue becado por la Unesco para proseguir su formaciĂłn en la Ecole Normale de Musique de ParĂs. Posteriormente obtuvo una beca del Consejo BritĂĄnico para realizar estudios especializados en el Guildhall School of Music de Londres. Ha ejercido la docencia en conservatorios del PerĂş, LatinoamĂŠrica y Europa.
.ÙTJDP QFSVBOP
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011
CHARLA
CINTA
CONFERENCIA
La Lima que se va
La pareja del hermano
Arte griego clĂĄsico y eterno
Hoy, en la noche, el arquitecto y artista Elio Martuccelli da la conferencia "Lima de 1900: arquitectura para un nuevo siglo", refiriĂŠndose a los cambios urbanĂsticos en la ciudad. A las 19:00 horas en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la CancillerĂa (jirĂłn Ucayali 391, Lima).
Proyectan hoy Bungalow (2002), de Ulrich KĂśhler. Un hombre enamorado de la pareja de su hermano desertarĂĄ del servicio militar para luego secuestrarla de una casa de campo. A las 19:30 horas en el Instituto Goethe (jirĂłn Nazca 722, JesĂşs MarĂa). No se cobrarĂĄ entrada.
La expositora Pilar Mujica de Calmet darå esta noche la charla "El arte griego en el siglo V a.C.", refiriÊndose en detalle a los grandes cambios en este periodo. La cita es a las 19:00 horas en la Sala Lumières de la Alianza Francesa (avenida Arequipa 4595, Miraflores).
ÉXITO. CORTOMETRAJE DOCUMENTAL SOBRE MISTURA GANA CONCURSO EN ESTADOS UNIDOS
ImĂĄgenes con sabor â—† Directora afirma que boom gastronĂłmico llega al cine â—† Incluye testimonios de chef reconocidos como GastĂłn Acurio .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4
Muestra de que nuestro boom gastronĂłmico trasciende los restaurantes, el cortometraje Mistura. El poder de la comida fue considerado el mejor documental extranjero en la 16a ediciĂłn del International Family Film Festival (IFFF), aďŹ rma Julia Patricia PĂŠrez, responsable del trabajo que se impuso a cortometrajes de 23 paĂses. En ella retratĂł nuestra feria gastronĂłmica con entrevistas a reconocidos cocineros, incluyendo una a GastĂłn Acurio, quien inicia la cinta. ÂżCĂłmo fue el proceso de trabajo para la ďŹ lmaciĂłn del mediometraje ganador? –En una visita a Lima quedĂŠ impresionada con Mistura, me puse en contacto con GastĂłn Acurio y de ahi empecĂŠ la pre-producciĂłn. Filmamos 15 dĂas en Lima, pero el documental surgiĂł en la mesa de ediciĂłn. QuerĂa que la feria dictara el ritmo del documental, y asĂ sucediĂł. Me tomĂł cinco meses editarlo y subtitularlo, ya que tenĂa ademĂĄs que trabajar acĂĄ. ÂżPiensa que hay una tendencia positiva de documentales sobre nuestra cocina ante este llamado boom gastronĂłmico? –SĂ, deďŹ nitivamente. Creo que la gastronomĂa ha impulsado no solo iniciativas en el sector comida sino tambiĂŠn en el sector cine, lo cual es una maravilla. La pasiĂłn por la
MaĂąana en la noche se realizarĂĄ el conversatorio De los Andes a los Alpes: una lectura cruzada entre JosĂŠ MarĂa Arguedas y Charles Ferdinand Ramuz, a cargo de la investigadora Ruby PĂŠrez Escajadillo y el intelectual suizo Andreas Stefaniak. El evento es organizado por la Embajada de Suiza juntamente con la Casa de la Literatura Peruana, lugar donde se realizarĂĄ el evento (jirĂłn Ă ncash 207, antigua EstaciĂłn Desamparados, Lima), el jueves 24 a las 18:30 horas.
Instrumentos en francĂŠs Feria -B DJOFBTUB BĂ SNB RVF FM SJUNP EFM EPDVNFOUBM FTUĂƒ NBSDBEP QPS MB NJTNB BDUJWJEBE EF .JTUVSB
â??
-B HBTUSPOPNĂŽB IB JNQVMTBEP OP TPMP JOJDJBUJWBT FO FM TFDUPS DPNJEB TJOP UBNCJĂŠO FO FM TFDUPS DJOF MP DVBM FT VOB NBSBWJMMB Julia Patricia PĂŠrez, CINEASTA GANADORA
comida ha llegado a todos lados. ¿Cómo evalúa la situación actual del gÊnero documental, poco difundido en cines pero con mås espacios televisivos? –El cine peruano en general ha cambiado mucho para bien, hay mås apoyo, mås iniciativa, pero creo que sà falta un poco mås apoyo en el gÊnero documental. Esperemos que con la aceptación que estån teniendo nues-
tras producciones en el extranjero, se exhiban mĂĄs cintas peruanas. Buscamos espacios de cine que quieran mostrar nuestro documental. ÂżQuĂŠ otros proyectos realiza? ÂżAlgo cambiarĂĄ en ellos por la obtenciĂłn de este premio? –En estos momentos estoy en la etapa de investigaciĂłn de otro documental que quiero realizar este aĂąo, sobre el PerĂş. Es un poco difĂcil
estando fuera de Lima, pero ahĂ vamos avanzando poco a poco. Nada cambiarĂĄ por el premio, las mismas ganas y el mismo esfuerzo por sacar al mundo los tesoros del PerĂş. ÂżCuĂĄl es la situaciĂłn de la comida peruana en Estados Unidos? ÂżHa cambiado recientemente? –De hecho que ha cambiado, ha habido un boom de restaurantes peruanos acĂĄ, en Los Ă ngeles. Creo que con el premio concedido a Ricardo ZĂĄrate con su restaurante Mochica, el nombre de la comida peruana se escucha cada dĂa mas. Antes nadie sabĂa ni dĂłnde quedaba el PerĂş, ahora todo el mundo te pregunta dĂłnde se come el mejor cebiche en Los Ă ngeles.
Manda tu cortometraje a Fenaco En estos dĂas se ha abierto la convocatoria para el octavo Festival Internacional de Cortometrajes Cusco, Fenaco PerĂş 2011. En este concurso
DiĂĄlogo sobre Arguedas
FIESTA
SÉTIMO ARTE. SE HA ABIERTO LA CONVOCATORIA PARA CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS
â—† Se admiten obras nacionales e internacionales en ficciĂłn, documental y animaciĂłn
CHARLA
se admiten los trabajos peruanos y extranjeros con una extensiĂłn no mayor a los treinta minutos, en las categorĂas de ďŹ cciĂłn, documental, animaciĂłn y video experimental. Las pelĂculas clasificadas son exhibidas en las competencias nacional, internacional y estudiantil,
premiĂĄndose a las mejores obras en las categorĂas antes seĂąaladas. Mayores informes en www.festivalcinecusco.com o www.festivalcortometrajescusco.wordpress.com. TambiĂŠn puede hacerse consultas a la sede de Lima del Fenaco, en los telĂŠfonos 4725786 y 993161759.
*NBHFO EF DPSUP HBOBEPS EF
El jueves en la noche se efectuarĂĄ el Baile de la FrancofonĂa, festival musical donde participarĂĄn el acordeonista francĂŠs François Catherin y el saxofonista peruano Jean Pierre Magnet, en un repertorio variado que combina mĂşsica de ambos paĂses. La cita se desarrollarĂĄ en el patio de la Alianza Francesa de Miraflores (avenida Arequipa 4595) a las 20:30 horas. General: S/. 15. Se realiza por la clausura de la Quincena de la FrancofonĂa.
PINETOP PERKINS
Muere leyenda del blues [Washington, Efe] El pianista Pinetop Perkins, una de las leyendas del blues estadounidense, muriĂł ayer a los 97 aĂąos en su casa de Austin (Texas) a causa de un ataque cardiaco, informĂł su representante. Perkins era uno de los Ăşltimos miembros de la gran ĂŠpoca del Delta blues estadounidense, y el pasado febrero se convirtiĂł en la persona de mĂĄs edad en recibir un premio Grammy. El actor y cineasta Clint Eastwood inmortalizĂł a Perkins en el documental Piano Blues, en el que revelĂł su pasiĂłn por este instrumento con material de archivo raramente visto.
$VMUVSBM
MiĂŠrcoles 23 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
30 | Ritmos peruanos en la gran manzana
31 | SazĂłn de pelĂcula
Grupo D1, dirigido por Vania MasĂas, participarĂĄ en Festival de CoreĂłgrafos estadounidense con espectĂĄculo–fusiĂłn.
Documental peruano de Julia Patricia PĂŠrez sobre la feria Mistura gana festival en Hollywood.
HOMENAJE. MUESTRA COLECTIVA SOBRE PRIMER LIBRO DE OSWALDO REYNOSO
Los inocentes nunca envejecen â—† ReunirĂĄ a artistas peruanos, espaĂąoles y caricaturista argentino â—† Han construido obras alrededor del legado del autor arequipeĂąo Con el tĂtulo El tesoro de la juventud, jugando con el nombre de una antigua enciclopedia, se abrirĂĄ una fresca muestra colectiva, mĂĄs cercana a la sabidurĂa mezclada con el lenguaje popular y las historias de calle. La exposiciĂłn rinde tributo al escritor arequipeĂąo Oswaldo Reynoso por sus 80 aĂąos y los 50 aĂąos de su primer libro, Los inocentes. AsĂ, bajo la curadurĂa del periodista Enrique Planas, la muestra reĂşne visiones de su obra recreadas desde la plĂĄstica, en soportes como el dibujo, la instalaciĂłn, la pintura y la fotografĂa intervenida. Reynoso, quien viviera muchos aĂąos fuera del PerĂş, es tambiĂŠn valorado en el extranjero, pues participarĂĄ en la exposiciĂłn el conocido caricaturista argentino REP, asĂ como la fotĂłgrafa espaĂąola Carmela GarcĂa y su compatriota ilustrador Fernando Vicente. Del lado peruano, estarĂĄn presentes varias generaciones inuidas por la literatura de Reynoso. Figuran el experimentado JesĂşs Ruiz Durand, y creadores de una generaciĂłn mĂĄs joven como Miguel Aguirre (pintura),Christian BendayĂĄn (Pintura), Haroldo Higa (instalaciĂłn) o Piero Quijano. TambiĂŠn ďŹ guran Diego Lama, Jaime Higa, Sheila Alvarado. Asimismo, estarĂĄn el Colectivo Supay Fotos y el dibujante Cherman. -FOHVBKF EF MB DBMMF En Los inocentes (1961), tambiĂŠn llamado Lima en rock, Reynoso incorporĂł por primera vez en la Literatura peruana el habla popular de los jĂłvenes de la gran ciudad. SegĂşn JosĂŠ MarĂa Arguedas, con este libro Reynoso “creĂł un estilo literario nuevo: la jerga popular y la alta poesĂa reforzĂĄndose, iluminĂĄndoseâ€?. Ese estilo, unido a la temĂĄtica adolescente y la descripciĂłn realista de la vida de los sectores urbanos mĂĄs pobres, se convirtiĂł en elemento esencial de la primera etapa de su obra. Combina historias de cinco jĂłvenes en un trabajo polifĂłnico que recombina varias posibilidades narrativas. Los inocentes ha sido ampliamente leĂdo, comentado, difundido y analizado crĂticamente, pero nunca ha sido abordado por las artes visuales, mĂĄs allĂĄ de ilustraciones para portadas o interiores de sus libros.
Estilo *MVTUSBDJPOFT EJCVKPT F JOTUBMBDJPOFT USBCBKBO UBNCJĂŠO DPO MB JNBHFO EFM FTDSJUPS
$IBSMB BCJFSUB Para ampliar el diĂĄlogo de la exposiciĂłn, se realizarĂĄ un ciclo de conferencias donde se abordarĂĄ la obra de Reynoso, enfocĂĄndose en temas como la sofisticaciĂłn, jerga y experimentaciĂłn del estilo. Asimismo, se revisarĂĄ a Lima como protagonista literaria, el grupo NarraciĂłn del cual formĂł parte Reynoso, entre otros temas. Como expositores destacan RocĂo Silva Santisteban, Jorge Eslava, Roberto Reyes, AgustĂn Prado, entre otros.
datos • La muestra se inaugurarĂĄ el 1 de abril B MBT IPSBT FO FM $FOUSP $VMUVSBM EF &TQBĂ’B DBMMF /BUBMJP 4ĂƒODIF[ -JNB • El curador explica RVF FO MB NVFTUSB MPT BSUJTUBT SFGMFYJPOBO EFTEF MB FYQFSJFODJB EF MB MFDUVSB • Para Planas MBT QJF[BT NVFTUSBO EFTFP Z USBOTHSFTJĂ“O