F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;
VIERNES 25 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF
4 POLÍTICA. 3¶.6-0 1*;"330 QSFTJEFOUF EF %FWJEB
%FCBUF BDDJPOFT BOUJESPHBT FO 7JFOB
13 &DPOPNÎB *OWFSTJPOJTUBT CVTDBO OVFWPT QSPZFDUPT FO FM QBÎT 23 *OUFSOBDJPOBM /BWFT 05"/ DPOUSPMBSÃO FTQBDJP BÊSFP EF -JCJB
PRESIDENTE. */$3&.&/50 %& &/ (&/&3"$*¶/ &-$53*$" "4&(63" $3&$*.*&/50 & */7&34*0/&4
Perú da un gran salto energético ◆ "MBO (BSDÎB EFTUBDB BDVFSEP QBSB MB DPOTUSVDDJÓO EF DVBUSP DFOUSBMFT RVF QSPEVDJSÃO NÃT EF NFHBWBUJPT B MP RVF TF TVNBO PUSBT PGFSUBT DPO FTF PCKFUJWP
◆ $POUSBUP DPOTJEFSB MB FEJGJDBDJÓO EF MB QMBOUB EF 4BOUP %PNJOHP EF MPT 0MMFSPT FO $IJMDB Z MBT IJESPFMÊDUSJDBT EF $IBHMMB FO )VÃOVDP $FSSP EFM ¦HVJMB Z 1VDBSÃ 1PMÎUJDB
ADEMÁS. (BSDÎB JOBVHVSÓ BOPDIF FM TFSWJDJP EF BHVB QPUBCMF FO CFOFGJDJP EF DFSDB EF NJM QPCMBEPSFT EF µBÒB Z BOFYP FO FM EJTUSJUP EF -VSJHBODIP $IPTJDB
)PNFOBKF B OVFTUSB HBTUSPOPNÎB
"136&#" $0/(3&40
FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
$ÃSDFM QBSB USBGJDBOUFT EF NFEJDJOBT ◆ 1FOBSÎBO IBTUB DPO BÒPT EF QSJTJÓO FM DPNFSDJP JMFHBM "DUVBMJEBE
$*&/$*" : 5&$/0-0(±"
%FCF TFS QVOUP DMBWF FO QMBOFT EF DBOEJEBUPT ◆ "DVFSEP /BDJPOBM MFT QJEF EJGVOEJS QSPQVFTUBT QBSB FM EFTBSSPMMP DJFOUÎGJDP &TQFDJBM
Arte. &M +FGF EFM &TUBEP JOBVHVSÓ MB $BTB EF MB (BTUSPOPNÎB EFM 1FSÙ RVF FT MB NBUFSJBMJ[BDJÓO EF VO WJFKP TVFÒP DPO FM QBÎT &TQFDJBM
NORMAS LEGALES. .PEJGJDBO 3FHMBNFOUP EF -FZ EF $POUSBUBDJPOFT EFM &TUBEP 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
] POLĂ?TICA
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
METAS. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A AFIRMA QUE PRIMEROS OBJETIVOS DEL GOBIERNO HAN SIDO ALCANZADOS
“Hablemos menos y trabajemos mĂĄsâ€? FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
â—† En Ăşltimos cinco aĂąos se han ejecutado 140 mil obras, refiere Dignatario
• El presidente GarcĂa inaugurĂł ayer MBT PCSBT EF NFKPSBNJFOUP Z BNQMJBDJĂ“O EFM TJTUFNB EF BHVB QPUBCMF Z BMDBOUBSJMMBEP QBSB FM &TRVFNB ÂľBĂ’B Z "OFYPT FO FM EJTUSJUP EF -VSJHBODIP $IPTJDB RVF CFOFGJDJBSĂƒO B IBCJUBOUFT EF IBCJMJUBDJPOFT VSCBOBT -B JOWFSTJĂ“O FO FTUF QSPZFDUP BTDJFOEF B NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT
â—† Inaugura obras de agua en beneficio de 20 mil pobladores de Ă‘aĂąa "Hablemos menos y trabajemos mĂĄs, obras en favor del pueblo es lo que quiere el paĂs", aďŹ rmĂł el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂa PĂŠrez, al resaltar que los primeros objetivos del gobierno han sido alcanzados en estos Ăşltimos aĂąos. Al inaugurar las obras de agua potable y alcantarillado en Ă‘aĂąa, sostuvo que la democracia no es solamente votar por personas que se presentan haciendo ofertas sino hacer llegar a los mĂĄs humildes, los pobres y los excluidos los servicios de los que carecen. DetallĂł que el gobierno, en estos cinco aĂąos, ha trabajado incansablemente con los ingenieros, obreros, y dirigentes populares, y ha logrado alcanzar la meta de superar el millĂłn de limeĂąos con agua potable por primera vez y tres millones con ese servicio en todo el paĂs. $JGSBT AgregĂł que a ello se suman los 3 millones 400 mil peruanos de la Selva y las cordilleras con luz elĂŠctrica, 850 mil familias con tĂtulos de propiedad, 2 millones de adultos que aprendieron a leer y escribir, y 10 mil kilĂłmetros de carretera asfaltadas. "Son estas las metas que nos planteamos, son estas las metas que hemos logrado. Hoy dĂa puedo decir con tranquilidad que los primeros objetivos del gobierno han sido alcanzados", manifestĂł el Dignatario y asegurĂł que no estarĂĄ tranquilo hasta que todos los hogares del paĂs tengan agua las 24 horas de al dĂa.
Obras en Ă‘aĂąa
• En el acto RVF TF SFBMJ[Ó FO MB 6SCBOJ[BDJÓO 7JSHFO EFM $BSNFO 5FSDFSB &UBQB QBSUJDJQBSPO FM NJOJTUSP EF 7JWJFOEB $POTUSVDDJÓO Z 4BOFBNJFOUP +VBO 4BSNJFOUP FM QSFTJEFOUF EFM EJSFDUPSJP EF 4FEBQBM -VJT *TBTJ Z BVUPSJEBEFT MPDBMFT
Presidente .ĂƒT EF VO NJMMĂ“O EF QFSTPOBT DVFOUBO BIPSB DPO BHVB QPUBCMF QPS QSJNFSB WF[ FO TVT WJWJFOEBT
IndicĂł que se ha logrado hacer que nuestra Patria crezca gracias al trabajo de los municipios, las regiones y los ministerios, y por ello se han podido ejecutar 140 mil obras en las que se han invertido 80 mil millones de nuevos soles. El Jefe del Estado considerĂł necesario mantener este camino, y que el prĂłximo gobierno, sea el que sea, continĂşe haciendo obras para los mĂĄs humildes. "Cuando me pregunten quĂŠ ha-
â??
/P TPMBNFOUF IBTUB FM Ă™MUJNP TFHVOEP EF NJ NBOEBUP IBTUB FM Ă™MUJNP TFHVOEP EF NJ WJEB TFHVJSĂŠ USBCBKBOEP QPS MPT NĂƒT QPCSFT Z MPT NĂƒT IVNJMEFT remos en el prĂłximo gobierno, yo digo, mire, acĂĄ estĂĄ la lista de otros 10 mil pueblos que necesitan luz elĂŠctrica; aquĂ estĂĄ la lista de otras 2,500 localidades que necesitan agua
potable, aquĂ estĂĄ el mapa de los otros 10 mil kilĂłmetros de carreteras que faltan por asfaltar, hĂĄganlos si quieren servir al pueblo, si quieren crear trabajo", enfatizĂł.
• Entre las zonas beneficiadas DPO MB PCSB TF FODVFOUSBO MB "TPDJBDJĂ“O EF 7JWJFOEB -PT 1JOPT FM DFOUSP QPCMBEP $BTB )VFSUB &M *OUJ VSCBOJ[BDJĂ“O #PVMFWBSE ÂľBĂ’B BTFOUBNJFOUP IVNBOP "MUP 1FSĂ™ ÂľBĂ’B Z MPUF Ă™OJDP .BTĂŽBT .ĂƒMBHB • Asimismo, las urbanizaciones +BSEJOFT EF ÂľBĂ’B "MBNFEB EF ÂľBĂ’B 4PM EF )VBNQBOĂŽ &M )BSBT -BT .BSHBSJUBT .JSBTPM EF )VBNQBOĂŽ FOUSF PUSPT
CANCILLER. SEĂ‘ALA QUE PERĂš NO TIENE QUE OPINAR SOBRE EVENTUAL DEMANDA DE BOLIVIA A CHILE
ASESOR DE OBAMA. RESPETA NORMAS INSTITUCIONALES
No podemos decir nada sobre demanda
"PerĂş, ejemplo de seriedad"
â—† AĂşn no hay nada oficial ante instancias externas para obtener una salida al mar
â—† Lauredo realiza gira por paĂses de AmĂŠrica Latina, entre ellos Brasil y Chile
El canciller JosĂŠ Antonio GarcĂa Belaunde considerĂł que el PerĂş no tiene la obligaciĂłn de opinar sobre una eventual demanda de Bolivia contra Chile para lograr su salida al mar, y dijo que hablar mĂĄs del tema serĂa especular porque no hay nada oďŹ cial. "No, en absoluto, eso tiene que ver con un tratado de lĂmites ďŹ rmados entre Bolivia y Chile el aĂąo cuatro. No tiene por quĂŠ opinar el PerĂş", comentĂł. En ese sentido, dijo que mientras el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, no oďŹ cialice su posiciĂłn y el PerĂş no conozca los tĂŠrminos
$BODJMMFS (BSDĂŽB #FMBVOEF
de la posible demanda boliviana, "serĂa irresponsable opinar" y solo estarĂamos especulando. "Mientras no sepamos cuĂĄles son los tĂŠrminos de la demanda nosotros no podemos decir nada,
estamos haciendo especulaciones, serĂa irresponsable opinar, primero, que se oďŹ cialice y segundo, hay que conocer los tĂŠrminos de la demanda", aďŹ rmĂł. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores comentĂł que "nada que sea buscar un mecanismo pacĂďŹ co de soluciĂłn de controversias es peligroso". "No quisiera opinar, cada paĂs maneja su polĂtica exterior como mejor le parece", declarĂł tras participar en la inauguraciĂłn de la Casa de la GastronomĂa. En la vĂspera, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciĂł que su gobierno acudirĂĄ a instancias internacionales para que Chile le otorgue una salida marĂtima, acceso que perdiĂł en la Guerra del PacĂďŹ co.
[Buenos Aires] El PerĂş, al igual que Chile, Brasil y Colombia, son ejemplos de "seriedad" en la regiĂłn porque tienen polĂticas de Estado, respetan las normas y son correctos, considerĂł Luis Lauredo, asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para asuntos de AmĂŠrica Latina. "Los paĂses se dividen en paĂses serios y no serios, y Brasil lo es. Tiene polĂticas de Estado, respeta normas institucionales, es correcto, y Chile, PerĂş y Colombia son tambiĂŠn ejemplos de seriedad", declarĂł en Radio 10 de Argentina, segĂşn la agencia Infobae.com.
Asimismo, dijo que la gira por AmĂŠrica Latina comprendiĂł solo a Brasil, Chile y El Salvador porque el presidente estadounidense, Barack Obama, tiene como polĂtica no visitar naciones que afrontarĂĄn procesos electorales. "Obama tiene por polĂtica no viajar a paĂses que tendrĂĄn elecciones en poco tiempo", aclarĂł. El asesor del presidente Obama brindĂł estas declaraciones al ser consultado por el secuestro del material militar de un aviĂłn norteamericano en el aeropuerto Ezeiza, en Buenos Aires, el 10 de febrero pasado, lo que ha sido considerado por el Gobierno norteamericano una "actuaciĂłn fuera del esquema diplomĂĄtico y serio".
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
PRESIDIĂ“ CONSEJO DE MINISTROS Jefe del Estado
1
El jefe del Estado, Alan GarcĂa, presidiĂł ayer la sesiĂłn N° 299 del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en la que participaron autoridades de HuĂĄnuco y Abancay, asĂ como funcionarios estatales.
2
La reuniĂłn, que se iniciĂł a las 08:30 y concluyĂł a las 12:45 horas, contĂł con la presencia de la jefa del Gabinete Ministerial y titular de Justicia, Rosario FernĂĄndez.
3
CIFRAS. GENERARà UN 40% Mà S DE ENERG�A ELÉCTRICA EN COMPARACIÓN CON 2006, RESALTA PRESIDENTE
Perú da salto energÊtico FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
â—† ProducciĂłn permitirĂĄ tener reservas para los prĂłximos decenios
$FOUSBM EF $IBHMMB TambiĂŠn resaltĂł la licitaciĂłn adjudicada ayer de 546 megavatios contratados para hacer la construcciĂłn de las centrales hidroelĂŠctricas Chaglla, en HuĂĄnuco, Cerro del Ă guila y PucarĂĄ, cuya capacidad de generaciĂłn elĂŠctrica alcanza 911 megavatios. El Jefe del Estado enfatizĂł que un salto de 40% en generaciĂłn elĂŠctrica en relaciĂłn con todo el consumo que tiene el PerĂş es un hecho de enorme trascendencia que da seguridad a todas las empresas, a todos los centros comerciales y a los mĂĄs de 10 mil pueblos electriďŹ cados donde mĂĄs de 3 millones de habitantes tendrĂĄn luz con toda seguridad y abundancia. RecalcĂł que ayer se contrataron en generaciĂłn elĂŠctrica mĂĄs de 1,100 megavatios, que se pondrĂĄn con certeza en los prĂłximos aĂąos. Ello, dijo, supera lo hecho en el Mantaro hace mas de 40 aĂąos en la construcciĂłn de esa central, que demorĂł mucho tiempo. .ĂƒT IJESPFMĂŠDUSJDBT RecordĂł que hace unos dĂas se colocĂł la primera piedra de construcciĂłn de la represa y central hidroelĂŠctrica de Cheves, en el distrito de Checras,
Reacciones • El ministro de &OFSHĂŽB Z .JOBT 1FESP 4ĂƒODIF[ EFTUBDĂ“ DPNP VO IJUP IJTUĂ“SJDP IBCFS QSPNPWJEP MB DPOTUSVDDJĂ“O EF DVBUSP OVFWBT DFOUSBMFT EF HFOFSBDJĂ“O FMĂŠDUSJDB DVZB DBQBDJEBE FO DPOKVOUP SFQSFTFOUB MP RVF GVF FM .BOUBSP • "Es un Mantaro MP RVF TF IB MPHSBEP IPZ EJKP
â—† Las 4 nuevas centrales hidroelĂŠctricas generarĂĄn 1,100 megavatios El PerĂş asegurĂł su crecimiento y las inversiones al concretarse ayer la construcciĂłn de cuatro centrales de generaciĂłn elĂŠctrica por mĂĄs de 1,100 megavatios, a las que se suman ofertas de inversiĂłn por construir otras nuevas, lo cual contribuye a dar un salto de 40% en generaciĂłn elĂŠctrica en relaciĂłn con los Ăşltimos cinco aĂąos, aďŹ rmĂł ayer el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂa PĂŠrez. Esto representa un "salto gigantesco" y un hecho "de enorme trascendencia" para el paĂs, dijo. "Hoy dĂa es de enorme importancia en el futuro energĂŠtico del paĂs", manifestĂł en Palacio de Gobierno al destacar la ďŹ rma del contrato para la construcciĂłn de la Central TĂŠrmica Santo Domingo de los Olleros, ubicada en Chilca, cuya primera etapa comprende la instalaciĂłn de una turbina de gas de 200 megavatios, con una inversiĂłn total de 125 millones de dĂłlares.
Participaron en la cita el superintendente de Bienes Nacionales, Jorge Villanueva; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Palomino, y el procurador del Ministerio de Vivienda, Carlos Polo Odar.
• La gerente general EF 5FSNPDIJMDB 5BUJBOB "MFHSF TFÒBMÓ RVF MB GJSNB EF EPT DPOUSBUPT TJHOJGJDB VO BDUP EF DPOGJBO[B EF MPT JOWFSTJPOJTUBT FO FM 1FSÙ QPS TV TÓMJEB FDPOPNÎB Z FTUBCJMJEBE TPDJBM • La ceremonia TF JOJDJÓ B MBT IPSBT FO FM (SBO )BMM EF 1BMBDJP EF (PCJFSOP
)PZ JOBVHVSB PCSBT EF BHVB FO FM $BMMBP
Presidente -PHSP FO FMFDUSJĂ DBDJĂ“O TFSĂƒ EJGĂŽDJMNFOUF SFQFUJEP QPS PUSPT QBĂŽTFT FO UBO TPMP DJODP BĂ’PT EF HFTUJĂ“O
â??
)PZ EĂŽB TF IBO DPOUSBUBEP NĂƒT EF NFHBWBUJPT EF HFOFSBDJĂ“O FMĂŠDUSJDB RVF QPESĂƒO TFS PGSFDJEPT FO MPT QSĂ“YJNPT EPT P USFT BĂ’PT &TUP FT EF JONFOTB JNQPSUBODJB QPSRVF EB DPOĂ BO[B B MB DBQBDJEBE EF EFTBSSPMMBS FM QBĂŽT u
cerca de Huaura, y se harĂĄ lo propio prĂłximamente con la central de Santa Teresa en el Cusco y en la central Machu Picchu II. "Todo ello signiďŹ ca un salto en
la generaciĂłn elĂŠctrica del paĂs que permitirĂĄ que la patria tenga reserva de generaciĂłn para los prĂłximos aĂąos o decenios", manifestĂł. Esto es vital, seĂąalĂł, para sos-
tener el crecimiento econĂłmico del paĂs. PrecisĂł que el aĂąo pasado el incremento del Producto Bruto Interno fue de 8.8% y este aĂąo parece que alcanzarĂĄ el 8% tambiĂŠn. "Eso exige tener generaciĂłn elĂŠctrica en cantidad suďŹ ciente y creo que hoy, con Santo Domingo, y la certeza de poder garantizar a comenzar a construir las tres centrales, el paĂs ha dado un salto gigantesco en generaciĂłn elĂŠctrica", subrayĂł.
El presidente Alan GarcĂa asiste hoy a la inauguraciĂłn de las obras de ampliaciĂłn y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado para los asentamientos humanos Sarita Colonia, Juan Pablo II, Acapulco y Anexos, en el Callao. La actividad se realizarĂĄ a las 08:00 horas en Campo Deportivo del Asentamiento Humano Tiwinza-Callao. A las 18:00 horas, el Jefe del Estado asistirĂĄ a la ceremonia por las 10,000 localidades electrificadas, que se eefectuarĂĄ en el Patio de Honor, seĂąala la SecretarĂa de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica.
%FTUBDB PGFSUBT EF JOWFSTJĂ“O QBSB DPOTUSVDDDJĂ“O EF IJESPFMĂŠDUSJDBT Satisfecho notoriamente, el presidente Alan GarcĂa enfatizĂł que el paĂs tambiĂŠn cuenta con ofertas de inversiĂłn para la construcciĂłn de nuevas centrales tĂŠrmicas e hidroelĂŠctricas. Antes de dejar el Gobierno, comentĂł, se habrĂĄ asegurado tal vez mĂĄs del 40% de producciĂłn elĂŠctrica frente a lo que encontramos en generaciĂłn en 2006. AfirmĂł que es de enorme importancia sostener el desarrollo y dar horizonte de generaciĂłn elĂŠctrica a la patria para garantizar asĂ las inversiones que en todos los campos se hacen y tendrĂĄn sufi-
ProducciĂłn $POTUSVJSĂƒO OVFWBT DFOUSBMFT UĂŠSNJDBT F IJESPFMĂŠDUSJDBT
ciente energĂa para su ejecuciĂłn y funcionamiento. El Dignatario destacĂł que en el caso del contrato suscrito para la construcciĂłn de la central Santo Domingo por 200 megavatios y de ciclo simple, ya estĂĄ sujeta a distribuciĂłn y compra de la producciĂłn, lo que garantiza la ejecuciĂłn y el cumplimiento del acuerdo. TambiĂŠn agradeciĂł a Termochilca por la inversiĂłn y felicitĂł la eficiencia del Ministerio de EnergĂa y Minas, que ha logrado orientar y empaquetar todos los proyectos a travĂŠs de importantes licitaciones de futuro.
] POLĂ?TICA
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
54° PER�ODO. DELEGACIÓN PERUANA HACE LLAMADO A PA�SES CONSUMIDORES EN CÓNCLAVE EN VIENA
Perú pide en la ONU acciones concretas en lucha antidrogas FOTO: ANDINA / CÉSAR GARC�A
â—† SolicitĂł que se revise flujo mundial de la cooperaciĂłn internacional
DEVIDA &M KFGF EF MB $PNJTJÓO /BDJPOBM QBSB FM %FTBSSPMMP Z 7JEB TJO %SPHBT 3ÓNVMP 1J[BSSP QSFTJEJÓ EFMFHBDJÓO QFSVBOB RVF BTJTUJÓ B ž 1FSJPEP EF 4FTJPOFT EF MB 0/6
â—† Examinan los desafĂos actuales e identifican las prioridades futuras El PerĂş demandĂł a los paĂses consumidores de drogas que la polĂtica de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotrĂĄďŹ co se exprese en "acciones concretas", mĂĄs allĂĄ de los discursos y declaraciones, durante una reuniĂłn de las Naciones Unidas. La delegaciĂłn peruana, que asiste al 54 PerĂodo de Sesiones de la ComisiĂłn de Estupefacientes de la organizaciĂłn mundial, advirtiĂł que una disminuciĂłn en la cooperaciĂłn internacional puede afectar la sostenibilidad de los resultados alcanzados por los paĂses a nivel nacional. Por ello propuso que las Naciones Unidas, en colaboraciĂłn con los estados miembros, realice un estudio sobre los ujos pasados y actuales de cooperaciĂłn internacional en la lucha mundial contra las drogas, en el plano bilateral y multilateral, a ďŹ n de revisar los criterios con que viene siendo canalizada dicha cooperaciĂłn. El objetivo es identiďŹ car ĂĄreas de cooperaciĂłn que deben ser reforzadas en el futuro. PerĂş asumiĂł la Vicepresidencia de la ComisiĂłn de Estupefacientes, en el marco del 54° PerĂodo de Sesiones de este organismo, que se reĂşne en Viena cada aĂąo para examinar los desafĂos actuales e identificar las prioridades futuras en la lucha contra el problema mundial de las drogas. A la cita asiste a nombre del PerĂş el jefe de Devida, RĂłmulo Pizarro, al frente de la delegaciĂłn peruana. Pizarro sostuvo encuentros de trabajo con Yuri Fedotov, director ejecutivo de la OďŹ cina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
4PTUVWP SFVOJPOFT CJMBUFSBMFT El presidente ejecutivo de Devida sostuvo reuniones de trabajo bilaterales con las autoridades antidrogas de la regiĂłn latinoamericana, asĂ como con las de Estados Unidos, EspaĂąa, BĂŠlgica y Tailandia, entre otros. Asimismo, en las sesiones plenarias la delegaciĂłn peruana resaltĂł cĂłmo los progresos alcanzados en un paĂs pueden agravar la problemĂĄtica en los paĂses veci(ONUDD); y Hamid Ghodse, presidente de la Junta Internacional de FiscalizaciĂłn de Estupefacientes (JIFE) AsistiĂł tambiĂŠn el representante permanente del PerĂş ante Naciones Unidas en Viena, Antonio GarcĂa Revilla.
nos, en virtud del llamado "efecto globo". TambiĂŠn informĂł sobre el estado actual de la lucha contra las drogas en el PerĂş, incluidos el control de la oferta, la reducciĂłn de la demanda y el desarrollo de cultivos alternativos, asĂ como las perspectivas peruanas sobre las prioridades de la cooperaciĂłn mundial en la lucha contra el narcotrĂĄfico. El director ejecutivo de ONUDD manifestĂł que el PerĂş es un socio importante en la lucha contra el problema mundial de las drogas; y coincidiĂł en la importancia de utilizar informaciĂłn objetiva y veriďŹ cable para la mediciĂłn de cultivos ilĂcitos y producciĂłn de estupefacientes.
ZUMAETA. DESCUENTOS EN HABERES DE LEGISLADORES LLEGAN EN ALGUNOS CASOS A LOS 2,000 SOLES
Legislativo publicarĂĄ lista de ausentes â—† SugiriĂł a sus colegas realizar sus campaĂąas despuĂŠs del trabajo parlamentario El presidente del Congreso de la RepĂşblica, CĂŠsar Zumaeta, anunciĂł ayer que los descuentos en los haberes de los parlamentarios que se han ausentado de las sesiones del Pleno y las comisiones del Parlamento llegan en algunos casos hasta los dos mil soles. En ese sentido, ratiďŹ cĂł que sĂ se aplicarĂĄ descuentos en los haberes
de los legisladores y que la relaciĂłn de los inasistentes serĂĄ publicada en los prĂłximos dĂas. Asimismo, sugiriĂł que los parlamentarios que aspiran a la reelecciĂłn pueden realizar sus campaĂąas despuĂŠs de las sesiones, en horas de la tarde, asĂ como los dĂas sĂĄbado y domingo. DĂas atrĂĄs, Zumaeta aďŹ rmĂł que el proceso electoral que se realizarĂĄ en el paĂs no serĂĄ un obstĂĄculo para que continĂşe la producciĂłn legislativa de este poder del Estado.
4FTJĂ“O QMFOBSJB De otro lado, el pleno del Congreso acordĂł conformar una comisiĂłn especial multipartidaria encargada de recibir propuestas y seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo. La decisiĂłn fue tomada con el voto a favor de 65 congresistas, ninguno en contra y siete abstenciones. Concluida la votaciĂłn, Zumaeta solicitĂł a los voceros de los grupos parlamentarios proponer a sus representantes en la comisiĂłn, para ser aprobados en la siguiente sesiĂłn.
CONGRESISTA CAJAHUANCA
Hace descargo ante ComisiĂłn de Ética La legisladora Yaneth Cajahuanca Rosales efectuĂł sus descargos ante la ComisiĂłn de Ética del Congreso, por la supuesta contrataciĂłn irregular de personal designado a su despacho parlamentario. La congresista sustentĂł su descargo a travĂŠs de documentos y otras pruebas como audios y fotografĂas que acreditarĂan, segĂşn sostuvo, que no incurriĂł en falta alguna ni obtuvo beneďŹ cio econĂłmico. Los congresistas Luis Galarreta y Elizabeth LeĂłn coincidieron en seĂąalar que hay algunas versiones contradictorias de parte de Cajahuanca. Opinaron que la documentaciĂłn e informe presentados deberĂan revisarse para una opiniĂłn consensuada y continuar con la investigaciĂłn.
US$ 10 mllns. • Yuri Fedotov adelantĂł que, DPO FM BQPZP EFM (PCJFSOP EF MPT &TUBEPT 6OJEPT MB 0/6%% JOJDJBSĂŽB VO QSPHSBNB EF NJMMPOFT EĂ“MBSFT QBSB QSPHSBNBT EF EFTBSSPMMP BMUFSOBUJWP FO FM 1FSĂ™ • Asimismo se acordĂł colaborar FO FM FYBNFO EFM JNQBDUP EFM OBSDPUSĂƒGJDP FO MB TPTUFOJCJMJEBE BNCJFOUBM DPO BUFODJĂ“O QBSUJDVMBS FO MB SFHJĂ“O BNB[Ă“OJDB • En la reuniĂłn con las autoridades EF MB +*'& FM QSFTJEFOUF EF EJDIB +VOUB FODPNJĂ“ BM 1FSĂ™ QPS MB JOJDJBUJWB EFM 1BDUP ÂUJDP &MFDUPSBM DPOUSB MBT %SPHBT
+PSHF EFM 1SBEP El pleno tambiĂŠn aprobĂł el informe preliminar de la comisiĂłn especial multipartidaria encargada de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Jorge del Prado ChĂĄvez, por el que solicitan una prĂłrroga de 120 dĂas. El pedido fue sustentado por el presidente de ese grupo de trabajo, Édgard Reymundo Mercado. La propuesta fue respaldada con 62 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones.
$BKBIVBODB TF EFGFOEJĂ“
APRUEBA PLENO DEL CONGRESO
Sanciones a adulteradores de alimentos El Congreso de la RepĂşblica aprobĂł, por amplia mayorĂa, el proyecto de ley que modiďŹ ca cuatro artĂculos e incorpora tres al CĂłdigo Penal a ďŹ n de establecer sanciones mĂĄs severas a quienes contaminen o adulteren alimentos o medicinas destinados al consumo humano. El dictamen fue sancionado con 79 votos a favor, dos en contra y una abstenciĂłn, y quedĂł expedito para su promulgaciĂłn por el Ejecutivo tras ser exonerado del requisito de segunda votaciĂłn con 76 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones. Previamente, fue desestimada la cuestiĂłn previa presentada por el congresista Carlos Torres Caro (NoA) para que el dictamen volviera a la ComisiĂłn de Salud.
WPUBSPO B GBWPS
ESPECIAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011 La sección Elecciones Generales 2011 es un espacio de información plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.
Información, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe
ELECCIONES GENERALES 2011
ENTREVISTA. "'*3." &-.&3 $6#" +&'& %&- 1-"/ %& (0#*&3/0 %& 40-*%"3*%"% /"$*0/"-
i&T OFDFTBSJP NFKPSBS MB DBMJEBE EFM FNQMFPu FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
Reformar el Estado, para que avance a la velocidad de los sectores productivos en crecimiento, es una de las prioridades de SN ●●●
–Por el lado del Ministerio de Salud, no hay problema que no se resuelva con nueva inversión. Pero mientras eso pasa, tenemos la alternativa de los hospitales de la Solidaridad, que por menor costo pueden servir de manera inmediata para aumentar la oferta de servicio público, mientras se construyen los nosocomios del Minsa y Essalud.
–Los convenios de estabilidad jurídica se hicieron en una época de inestabilidad fiscal y posibilitaron la llegada de inversión privada y nuevos impuestos. Se firmaron más de 500. No hay duda de que han sido beneficiosos para el país, pero están venciendo y ya no los vamos a renovar. Y si alguien quiere renovarlos, subiremos la tasa.
Para el jefe del plan de gobierno de Solidaridad Nacional, Elmer Cuba, es importante que la creación de puestos de trabajo esté relacionada con la mejora en la calidad del empleo. Además, hace falta que el campo crezca a la velocidad de otros sectores de la economía. Plantea una acción integral para los 100 primeros días de gobierno.
El Perú está en crecimiento. ¿Qué plantea su partido para consolidar este desarrollo? –El Perú está creciendo mucho y también se ha comenzado a desarrollar, pero hay segmentos de la población que no van al mismo ritmo. El sector de campesinos rurales muy pobres está caminando más lento. Entonces, debemos emprender políticas especiales con el fin de
¿Qué se plantea para mejorar la infraestructura hospitalaria de nuestro país?
¿Cuál es la posición de su partido en cuanto a los convenios de estabilidad jurídica?
[PERCY BUENDÍA QUIJANDRÍA]
¿Qué establece para los 100 primeros días el plan de gobierno de Solidaridad Nacional? –Son más de 100 medidas en todos los sectores, entre ellas, legislación y acciones de política, así como decisiones de inversión. Por ejemplo, en el asunto del narcotráfico impulsaremos una norma para contrarrestar el lavado de activos. Hay que darle a la Unidad de Inteligencia Financiera la capacidad para acceder al secreto tributario y bancario, con el fin de detectar los casos de lavado y llevarlos al Ministerio Público. Pondremos en práctica también la ley de insumos químicos. Otra medida es licitar la edificación de 24 mercados regionales parecidos al centro de abastos de Santa Anita. También, la construcción de 24 institutos superiores tecnológicos en cada capital departamental y, después, en las provincias más pobladas. En el sector Educación, otorgaremos 45 mil becas a razón de nueve mil por año, la mitad para estudiantes de universidad, pregrado, y las 4 mil 500 restantes para maestrías fuera del Perú.
Prioridades en la gestión
En cuanto a infraestructura vial, ¿dónde van a estar las prioridades de Solidaridad Nacional? Norma. "Una nueva ley bajará los impuestos a las pyme, a cambio de que pongan en planilla a sus trabajadores".
No se trata de inventar la pólvora cada cinco años. Este gobierno está dejando programas interesantes, como Juntos y Projoven, que vamos a continuar y ampliar". que no se queden. ¿Y cómo se les ayuda? Primero, con un programa masivo de tecnología, para que eleven su producción. Por otro lado, el mercado está creciendo, pero el Estado es una rémora y no avanza a la misma velocidad. Hasta hoy no es un obstáculo, pero si no lo mejoramos pronto, se convertirá en una traba para el desarrollo. ¿Cómo? Es importante elevar la calidad de la educación, la salud, la atención de la justicia y la seguridad ciudadana. Ahí está fallando el Estado, en el diseño de la gestión pública. No es un problema de juez, policía o profesor, es el sistema que está mal diseñado y produce malos resultados. Es una reforma del Estado intensa...
–Es la reforma del Estado intensa; pasar a una cultura de objetivos, logros y metas: "Si cumples tu objetivo, te doy más plata; si no, no hay recursos y te puedo hasta sancionar". Es decir, llevar esa cultura del mérito del sector privado al público. ¿Solidaridad Nacional se ha fijado una meta en el número de empleos a promover hasta 2016? –Nuestro objetivo es ir a un ritmo más rápido y crecer 8% al año. Qué significa: si tú acumulas 8% al año por cinco años, te da cerca de 50% de crecimiento. Y el reflejo de esa mayor actividad económica, con nuevos restaurantes, hoteles y empresas, genera puestos de trabajo. Hemos calculado la relación que hay entre crecimiento económico y la producción de bienes con
la demanda de empleo y nos sale 2.5 millones de empleos nuevos. Es posible que la economía esté en capacidad de crear medio millón de puestos de trabajo por año. Lo que sí nos gustaría es que esos nuevos puestos sean más formales, y para que esto suceda hay que bajar la valla a las pyme. Solidaridad Nacional plantea reducir la desnutrición infantil, otorgar becas y mejorar la infraestructura. ¿Cómo se financiarán estos proyectos, hay necesidad de una reforma tributaria? –De ninguna manera. Estos proyectos pueden sonar caros, pero no es así. Todos los años el Perú invierte 6% del PBI en los proyectos. Terminan las obras y los recursos se van liberando. Lo recurrente son los salarios. Si tú subes los sueldos, es para siempre, no vas a decir después "te los bajo". Ahí sí te ves en la necesidad de ingresos permanentes y cuáles son estos: el IGV. Pensamos luchar contra la evasión tributaria. Hemos calculado que cada año 3,000 millones de dólares se dejan de pagar por este concepto. Entonces, bajando el nivel de evasión, sin cambiar las tasas, obtendrás un nuevo fondeo para financiar aumento de sueldos.
–En crear una red muy importante paralela a la Panamericana, la famosa Carretera de los Andes, que unirá Puno-Juliaca, Cusco, Huancavelica, Junín, Huánuco, Áncash y de aquí, por el norte, hasta Cajamarca. Esta vía tiene prioridad para nosotros.
Compromisos Incentivar a los profesores que no han ingresado a la Carrera ✱ Pública Magisterial a que sean evaluados, previa calificación y capacitación. Crear el programa Hambre Cero ✱ para atacar el problema de la desnutrición infantil, mediante desayunos a los escolares y un plan integral de higiene. Aumentar sueldos a policías, militares y profesores. ✱ Cambiarán el sistema los custodios del orden para que no trabajen 24 horas por otras 24 de descanso.
] ESPECIAL
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ELECCIONES GENERALES 2011 'VFS[B UJFOF VO WPUP JOBNPWJCMF RVF FTUĂƒ FO BMSFEFEPS EF EF NPEP RVF FTUBNPT TFHVSPT EF MB DPOGJBO[B RVF FM QVFCMP EFQPTJUBSĂƒ FO OPTPUSPT FO MB QSJNFSB WVFMUB u Julio Rosas, candidato al Congreso por Lima con el NÂş 1 en Fuerza 2011 EL PRĂ“XIMO MARTES
%JĂƒMPHP TPCSF EJTDBQBDJEBE
GABRIEL SEMINARIO
LA FOTO DEL DĂ?A FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE
En el PerĂş existen alrededor de 4 millones de personas con algĂşn tipo de discapacidad, cuyos problemas empiezan asomarse en la agenda pĂşblica. Esto se refleja en la mayor participaciĂłn de estos ciudadanos en espacios pĂşblicos. En los comicios generales de 2011, por ejemplo, son diez las personas con discapacidad que postulan al Congreso. En este contexto, Aprodeh y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos convocaron ayer al evento Agenda sobre Discapacidad: encuentro con candidatos al Congreso. La reuniĂłn se realizarĂĄ el martes 29 de marzo, en Miraflores. Mayores informes en el telĂŠfono 424-7057.
1MBOUFB NFKPSB QBSB MB 1PMJDĂŽB El candidato al Congreso por Lima Gabriel Seminario, N° 20 en Solidaridad Nacional, propuso eliminar el turno de 24 horas de trabajo por 24 de descanso teĂłrico. "Es necesario que el policĂa pase un dĂa de descanso digno junto a su familia, sin recurrir a un segundo empleo", comentĂł el postulante. Asimismo, planteĂł mejorar la Sanidad Policial y modernizar las comisarĂas, para disminuir las labores administrativas y contar con una PolicĂa mĂĄs eficiente. Seminario propuso tambiĂŠn colocar computadoras nuevas y software de mapeo delictivo en las comisarĂas, para facilitar el trabajo contra el crimen.
Como jugando. Personal de la ONPE intensifica en calles y mercados una campaĂąa para difundir informaciĂłn valiosa respecto a las prĂłximas elecciones. El juego "El reto electoral" entrega premios simbĂłlicos a los ciudadanos que responden acertadamente preguntas sobre los comicios generales. DarĂĄn apoyo a la PolicĂa. HarĂĄn escuchar su voz. POR SUPUESTA INFRACCIĂ“N DESDE LAS 9:45 HORAS
PARA RESOLVER "EXCESOS" EN FISCALIZACIĂ“N DE ENCUESTAS
)PZ TF SFBMJ[B %FCBUF QPS -JNB
"1&*. TPMJDJUB SFVOJĂ“O DPO FM +/&
La municipalidad de Lima convocĂł a candidatos al Congreso por diversas tiendas polĂticas a participar en el encuentro denominado Debate por Lima. En la cita se tratarĂĄn cuatro temas: autoridad de transporte, agua y medio ambiente, rĂŠgimen especial y financiamiento de la ciudad. Han confirmado su participaciĂłn en este encuentro los postulantes al Parlamento Humberto Lay Sun, Carlos Bruce, Alexander Kouri, Julio Rosas, Daniel AbugattĂĄs, Mauricio Mulder y Gustavo Guerra GarcĂa, entre otros. La cita se realiza hoy, desde las 9:45 horas, en el salĂłn de recepciones del Palacio Municipal.
La AsociaciĂłn Peruana de Empresas de InvestigaciĂłn de Mercados (APEIM) ratificĂł ayer sus crĂticas a supuestos "excesos" en la fiscalizaciĂłn a las encuestadoras y anunciĂł que solicitarĂĄ una reuniĂłn al JNE para exponer esta posiciĂłn. Urpi Torrado, presidenta de dicho gremio, aclarĂł que nunca han afirmado que el Jurado Nacional de Elecciones tenga algĂşn tipo de interĂŠs polĂtico para supervisar a las encuestadoras. "Lo que hemos dicho es que estĂĄn excediendo sus funciones e incluyendo una sanciĂłn moral, sin dar pie a que las empresas encuestadoras tengan posibilidad de hacer un descargo".
AgregĂł que el organismo electoral ya estĂĄ calificando con "el semĂĄforo en rojo" a algunas encuestadoras, sin que la empresa en observaciĂłn haya hecho los descargos respectivos. La representante de APEIM refiriĂł que aĂşn no desechan la idea de interponer alguna acciĂłn legal para defender sus derechos y continuar con la labor que siempre han realizado. SeĂąalĂł que estĂĄn a la espera de una respuesta del JNE para que las encuestadoras desarrollen su labor correctamente, sin ningĂşn tipo de perjuicio ni pĂŠrdida de credibilidad.
Multas en Chiclayo [•] El Jurado Electoral Especial (JEE) de Chiclayo amonestĂł y multĂł a las agrupaciones Alianza por el Gran Cambio y APRA por colocar propaganda electoral en lugares prohibidos. [•] La primera fue sancionada con 90 UIT por incidentes relacionados con los candidatos Yehude Simon, MarĂa AcuĂąa Peralta y Nery Saldarriaga. [•] El Partido Aprista deberĂĄ cancelar 30 UIT por colocar letreros y otros accesorios de Luis Falla Lamadrid en estructuras de soporte de energĂa elĂŠctrica.
+&& JOJDJB JOWFTUJHBDJĂ“O El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) iniciĂł investigaciĂłn contra la congresista Luciana LeĂłn por supuesta infracciĂłn al principio de neutralidad en perĂodo electoral, porque habrĂa utilizado las instalaciones del Parlamento a favor de su campaĂąa electoral. La resoluciĂłn, de fecha 19 de marzo, concede a la legisladora el plazo de tres dĂas hĂĄbiles para presentar su descargo bajo apercibimiento de pronunciarse sin su absoluciĂłn (si no responde el Ăłrgano electoral se pronunciarĂĄ de todas maneras). Del mismo modo, fue notificado el personero legal del Partido Aprista Peruano para que, en el mismo lapso, presente su descargo.
PROPUESTAS Pilar Freitas Alvarado CANDIDATA AL CONGRESO POR LIMA CON EL NÂş 6 DE PERĂš POSIBLE
TĂ CTICA & ESTRATEGIA
"Defendamos los derechos de la mujer" A poner freno a la violencia y discriminaciĂłn
En la tarea por promover los derechos y oportunidades de las mujeres, es necesario impulsar una serie de reformas, entre las cuales figura la elaboraciĂłn de un CĂłdigo Procesal de la Familia. Este cĂłdigo incluirĂa la creaciĂłn de un Sistema Ăšnico de ProtecciĂłn de los Derechos de la Mujer frente a la Violencia Familiar; la reducciĂłn de la duraciĂłn de los juicios de alimentos a un mĂĄximo de 25 dĂas y la instauraciĂłn de la pensiĂłn automĂĄtica, asĂ como la protecciĂłn al adulto mayor. AdemĂĄs, es primordial garantizar la igualdad de oportunidades laborales. Hay que ponerle freno a la discriminaciĂłn contra la mujer en el trabajo. Debe
haber una cuota de gĂŠnero en el sector pĂşblico y privado, en todos los niveles. Salud y lucha anticorrupciĂłn En la misma lĂnea, impulsaremos propuestas para garantizar el acceso a la salud materna y reproductiva; reconocimiento y agilizaciĂłn en los trĂĄmites de las organizaciones populares de base y creaciĂłn de la ProcuradurĂa de la Mujer. En el campo de la lucha contra la corrupciĂłn, planteamos una plataforma Ăşnica de adquisiciones para el Estado, mediante internet y las herramientas del gobierno electrĂłnico, con el fin de transparentar las compras y servicios.
Otras iniciativas Desde el Congreso, promoveremos tambiĂŠn el fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para combatir en mejores condiciones el lavado de activos y el financiamiento del narcoterrorismo. En este esfuerzo, impulsaremos la ampliaciĂłn de funciones de la ContralorĂa General de la RepĂşblica, y la recuperaciĂłn de la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica.
ESPECIAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 )F TJEP VOB EF MBT QPDBT QFSTPOBT RVF TPTUJFOF RVF 1FESP 1BCMP ,VD[ZOTLJ UJFOF EFSFDIP EF TFS DBOEJEBUP Z RVF IB OBDJEP FO FM 1FSĂ™ Keiko, Fujimori, candidata presidencial por Fuerza 2011 FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
10+10 La presentaciĂłn de los objetivos para derrotar la pobreza se realizĂł durante el XIII Encuentro Nacional ConcertaciĂłn 10 + 10. Para Crecer en Equidad y sin Pobreza. Participaron Didier Trebucq, representante en el PerĂş del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el presidente ejecutivo del Centro Nacional de Planeamiento EstratĂŠgico (Ceplan), AgustĂn Haya de Torre; y lĂderes de la sociedad civil de las 26 regiones del paĂs. ConcertaciĂłn. Durante el encuentro se establecieron acuerdos especĂficos para beneficiar al ĂĄrea rural.
CONSENSO. $"/%*%"504 4& $0.130.&5&/ " -0(3"3 .&5" &/
QuiĂŠnes son
3FEVDJSĂƒO QPCSF[B NPOFUBSJB B
Los acuerdos fueron suscritos por los candidatos de Gana âœą PerĂş, Ollanta Humala; Fuerza 2011,
Trabajo incidirĂĄ en el sector rural y tendrĂĄ un enfoque de desarrollo humano y de equidad, e involucrarĂĄ a la salud con la ampliaciĂłn de servicios â—?â—?â—? Los candidatos presidenciales y representantes de las listas al Parlamento se comprometieron a trabajar para reducir la pobreza monetaria de 34.8 a 17.4 por ciento, a escala nacional, durante el perĂodo 2011-2016, informĂł la Mesa de ConcertaciĂłn de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP). Federico Arnillas, presidente de la
MCLCP, explicĂł que ese compromiso se harĂĄ efectivo en metas concretas, especialmente en el sector rural, que tiene un enfoque de equidad y desarrollo humano. Entre otras metas figuran disminuir a la mitad la incidencia de la pobreza por Necesidades BĂĄsicas Insatisfechas (NBI) y pasar del 29.1 a 15.5 por ciento a escala nacional, de 18 a 9 por ciento a nivel urbano, y de 59 a 25 por ciento en el ĂĄmbito rural. Otro de los objetivos plantea ampliar la cobertura de salud para toda la poblaciĂłn con afiliaciĂłn a un seguro de salud y pasar del 60.5 a 80 por ciento a nivel total. Arnillas remarcĂł que es posible
alcanzar esas metas si las agrupaciones polĂticas trabajan desde una directriz de continuidad, concertaciĂłn y nuevos aportes. "Hay que poner el foco de atenciĂłn en reducir la situaciĂłn de hambre en el sector rural, donde todavĂa hay altas tasas de desnutriciĂłn crĂłnica". RefiriĂł que para continuar reduciendo la pobreza resulta necesario cumplir con las metas de crecimiento econĂłmico del paĂs, en no menos de 6.5 por ciento al aĂąo. IndicĂł que, por ejemplo, el programa social Juntos se ha constituido en una herramienta valiosa para disminuir la pobreza e impulsar la competitividad, por ello, dijo, se debe apostar por su continuidad.
Keiko Fujimori; PerĂş Posible, Alejandro Toledo; Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski; Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda; y Despertar Nacional, Ricardo Noriega. TambiĂŠn lo hicieron Manuel RodrĂguez Cuadros, en âœą representaciĂłn de Fuerza Social;
ALTUVE REVELA AGENDA
"QPZBSFNPT B MBT PSHBOJ[BDJPOFT TPDJBMFT EF CBTF El candidato al Congreso por Fuerza 2011 FernĂĄn Altuve afirmĂł que de llegar al Congreso priorizarĂĄ la atenciĂłn a las organizaciones sociales de base, y reforzarĂĄ la seguridad ciudadana como parte de su agenda de trabajo en el Parlamento. Altuve, quien participa en las elecciones con el nĂşmero 18, tambiĂŠn seĂąalĂł que abogarĂĄ por la creaciĂłn de oportunidades para todos los peruanos. ExpresĂł su confianza en que su agrupaciĂłn polĂtica pasarĂĄ a la segunda vuelta, al mantenerse firme en el segundo lugar, mientras que otras agrupaciones pierden puntos. "Tenemos un bloque compacto que no se ha movido y seguimos con posibilidades de pasar a segunda vuelta, mientras los otros candidatos como Alejandro Toledo y Luis CastaĂąeda pierden terreno ante el avance de Humala y Kuczynski", dijo. RefiriĂł que los sondeos de opiniĂłn seĂąalan que hasta la fecha "nada estĂĄ definido" por cuanto un porcentaje importante del electorado no ha decidido aĂşn su voto, y confĂa en el respaldo del "voto escondido" a favor de Keiko Fujimori.
JosĂŠ Antonio Ă‘ique, del Partido Fonavistas del PerĂş; Juliana Reymer, de Fuerza Nacional; Humberto Pinazo, de Juste; ademĂĄs de los representantes de las listas congresales del Partido Aprista y Cambio Radical, Jorge del Castillo y Alexander Kouri.
Tenemos programas muy valiosos como Juntos, y entonces hay que construir un segundo piso de lo que se estĂĄ haciendo".
Espera llegar al Congreso.
INVOCA A TRANSPARENCIA
1JEF SFTQFUBS MB JOTUJUVDJPOBMJEBE
CAMPAĂ‘A. "-&9 ,063* &41&3" 26& 46 "(361"$*Âś/ 461&3& -" 7"--" &-&$503"-
i$BNCJP 3BEJDBM TFSĂƒ PQPTJDJĂ“O DPOTUSVDUJWBu Candidato al Parlamento sostiene que impulsarĂĄ la eliminaciĂłn de la inmunidad El cabeza de lista parlamentaria de Cambio Radical, Alexander Kouri, asegurĂł que su organizaciĂłn polĂtica harĂĄ una oposiciĂłn constructiva al gobierno que surja de las prĂłximas elecciones, si es que logra superar la valla electoral de 5 por ciento de los votos vĂĄlidos, lo que le darĂa representaciĂłn parlamentaria. Kouri estimĂł que su partido tendrĂĄ entre ocho o nueve miembros y descartĂł que forme alianza con
DescartĂł formar alianzas. alguna fuerza polĂtica. "No presentamos candidato presidencial y exigiremos a quien resulte elegido para gobernar el paĂs, que cumpla con
sus promesas electorales", seĂąalĂł durante un recorrido por algunos pueblos jĂłvenes del distrito de San Juan de Miraflores. Dijo que ya tienen listo para presentar al prĂłximo Congreso medio centenar de proyectos de ley, que fueron trabajados con profesionales y estudiantes universitarios sobre temas vinculados a la seguridad ciudadana, transporte pĂşblico, educaciĂłn, salud, entre otros. No a la impunidad Entre las propuestas se promoverĂĄ la eliminaciĂłn de la inmunidad
parlamentaria, a fin de evitar la impunidad, y tambiĂŠn la revocatoria de los congresistas, como sucede con los alcaldes y presidentes regionales. Asimismo, la renovaciĂłn parcial del Congreso a mitad del mandato. Se mostrĂł a favor del voto facultativo y citĂł el ejemplo de algunos paĂses, donde los partidos polĂticos y candidatos "seducen" a la ciudadanĂa sobre la importancia de contribuir con la vida polĂtica nacional. PropondrĂĄ constituir Mesas de transeĂşntes para evitar problemas con los electores que viven en lugares distintos a su zona de origen.
La candidata a la presidencia por Fuerza Nacional (FN), Juliana Reymer, instĂł a la asociaciĂłn civil Transparencia a respetar la institucionalidad y dejar de insistir en la realizaciĂłn de un debate presidencial entre los cinco primeros candidatos presidenciales, el prĂłximo 3 de abril. SeĂąalĂł que siendo el JNE el mĂĄximo Ăłrgano electoral y fiscalizador de la legalidad de los procesos electorales, el que marca el tema ĂŠtico, Âżpor quĂŠ entonces Transparencia insiste en no respetar la institucionalidad? Se preguntĂł la candidata. El miĂŠrcoles, el presidente del Tribunal de Honor del JNE, Fernando Vidal, seĂąalĂł que el debate electoral no deberĂa dejar de lado a ningĂşn candidato presidencial, mĂĄs allĂĄ de si las encuestas los favorecen o no", comentĂł.
] ESPECIAL
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ELECCIONES GENERALES 2011 &T VOB BDUJUVE EFNPDSĂƒUJDB MB EJTQPTJDJĂ“O EFM NBOEBUBSJP "MBO (BSDĂŽB EF BQPZBS BM QSĂ“YJNP QSFTJEFOUF EF MB 3FQĂ™CMJDB RVF TBMHB FMFHJEP FO MPT DPNJDJPT Alejandro Toledo, Candidato presidencial de PerĂş Posible SERVICIOS
PROHIBIDOS LOS ATAQUES
VOTO INFORMADO: ELECCIĂ“N SEGURA Cerca de 200 mil personas visitaron el portal www. votoinformado.pe, que pone a disposiciĂłn el Jurado Nacional de Elecciones a travĂŠs del Proyecto Voto Informado. En el portal los electores pueden conocer quiĂŠnes son los candidatos, acceder a sus hojas de vida, que ademĂĄs se encuentran traducidas al quechua, aymara, shipibo y ashĂĄninka. Otra informaciĂłn relevante son los planes de gobierno
–que pueden ser comparados–, las declaraciones de bienes y rentas y las cuentas sobre los gastos de campaùa que los candidatos entregaron al JNE. TambiÊn pueden acceder de manera interactiva a las propuestas expresadas por los candidatos en el debate del pasado 13 de marzo. Voto Informado promovió tambiÊn el compromiso de instituciones públicas, medios de comunicación, empresas privadas y de servicios,
y de la sociedad civil para difundir el portal y la informaciĂłn que ĂŠste nos proporciona. El proyecto tambiĂŠn promueve y estĂĄ presente en los principales eventos deportivos. En el Campeonato Descentralizado de FĂştbol se llamĂł la atenciĂłn de los aficionados que acuden a los estadios, quienes recibieron volantes con informaciĂłn del proceso eleccionario, y las propuestas a travĂŠs del portal www.votoinformado.pe
EXPECTATIVA. $"/%*%"504 "(6"3%"/ $0/'*"%04 46 1"4& " 4&(6/%" 76&-5"
%FCBUF NBSDBSĂƒ EJGFSFODJBT El PerĂş asiste a una feria de propuestas y espera que la oferta electoral, ademĂĄs de viable y sostenible, se cumpla y traiga beneficios â—?â—?â—? Mientras la expectativa del elector se centra en el debate presidencial del 3 de abril, en todo el paĂs se produce una serie de encuentros alternos, a cargo de postulantes congresales y voceros de las agrupaciones participantes, orientados a conquistar el voto ciudadano. Temas de seguridad social, medio ambiente, defensa, educaciĂłn, salud y muchos otros, tienen como receptor a la poblaciĂłn, que como nunca antes evalĂşa las propuestas e hilvana con cuidado una decisiĂłn seria. Pero como en esta contienda, tambiĂŠn valen los gestos y las agudezas verbales, los dĂas previos traerĂĄn los esperados dimes y diretes que le ponen color y calor al proceso. Uno de esos fue precisamente lo declarado por el candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien dijo que se estĂĄ creando un “psicosocialâ€? con el tema de su doble nacionalidad. PPK asegurĂł que las objeciones a su pasaporte estadounidense ya fueron zanjadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y descartĂł haber sufragado en Estados Unidos. “Soy peruano de nacimiento, vivirĂŠ y morirĂŠ en el PerĂşâ€?, dijo. Solo propuestas Muy optimista y centrado solo en sus propuestas, el candidato de Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, dijo que el voto indeciso se inclinarĂĄ por su candidatura en el Ăşltimo tramo de la campaĂąa, y anunciĂł que al llegar al gobierno darĂĄ mayor impulso a los hospitales de la Solidaridad en todo el paĂs.
1PCSF[B FNQMFP Z TFHVSJEBE TFSĂƒO UFNBT EFM EFCBUF El secretario tĂŠcnico de la AsociaciĂłn Civil Transparencia, Percy Medina, anunciĂł que la lucha contra la pobreza, la generaciĂłn de empleo y la seguridad y el narcotrĂĄfico, serĂĄn los tres temas que se discutirĂĄn en el debate presidencial del prĂłximo 3 de abril. Al tĂŠrmino de la reuniĂłn con los representantes de los cinco candidatos que participarĂĄn en la polĂŠmica, Medina confirmĂł que el evento se realizarĂĄ en el hotel Sheraton, a las 19:00 horas, bajo la moderaciĂłn del periodista JosĂŠ MarĂa Salcedo. InformĂł que ademĂĄs de estos tres temas, habrĂĄ primero un bloque en el que cada candidato expondrĂĄ su visiĂłn sobre cĂłmo estarĂĄ el PerĂş al tĂŠrmino de su hipotĂŠtico gobierno. RefiriĂł que los representantes de los candidatos ratificaron la fecha del debate, lugar y el esquema de discusiĂłn. “Es un esquema interactivo, que tendrĂĄ una presentaciĂłn de un tema por cada candidato, y una intervenciĂłn de pregunta, discusiĂłn, debate de otros dos candidatos con una rĂŠplica del primeroâ€?, seĂąalĂł. PrecisĂł que el debate serĂĄ programĂĄtico y que no se permitirĂĄn los ataques personales.
PARTICIPANTES [•] Alejandro Toledo, Perú Posible. [•] Keiko Fujimori, Fuerza 2011. [•] Ollanta Humala, Gana Perú. [•] Pedro Pablo Kuczynski, Alianza por el Gran Cambio. [•] Luis Castaùeda, Solidaridad Nacional.
ProyecciĂłn. La fiebre electoral se elevarĂĄ conforme se acerque el dĂa de la elecciĂłn presidencial. “En la segunda vuelta les gano a todosâ€?, dijo el ex burgomaestre, quien argumentĂł que las cifras de las encuestas seĂąalan que es el candidato mejor percibido para solucionar los problemas del paĂs. Siguiendo la bien diseĂąada estrategia de sus asesores, Ollanta Humala pidiĂł al elector no temer a las propuestas incluidas en su plan de gobierno, porque asegurĂł que su partido busca lo mejor para el paĂs. ConsiderĂł necesario dar la oportunidad a las opciones nuevas, para que una nueva generaciĂłn de polĂticos construya los cambios que el PerĂş necesita. Quien no creyĂł sus afirmaciones fue la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, quien puso en duda que su adversario haya cambiado y tenga hoy una propuesta programĂĄtica moderada. ÂżRealmente ha cambiado?â€?, se preguntĂł.
Espera tranquilo El candidato presidencial por PerĂş Posible, Alejandro Toledo, descartĂł que los Ăndices de aprobaciĂłn y respaldo a su candidatura descendieran debido a la soberbia por estar en los primeros lugares de las preferencias del electorado. En todo caso, dijo que en su objetivo de revertir los recientes sondeos de opiniĂłn y consolidar su candidatura, el debate entre los cinco primeros postulantes presidenciales serĂĄ decisivo. Se mostrĂł confiado de pasar a la segunda vuelta electoral “no obstante que los porcentajes se han achicadoâ€?. ReiterĂł que en estos dĂas previos difundirĂĄ sus propuestas sobre generaciĂłn de empleo, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupciĂłn y mejora de la educaciĂłn.
PPK negĂł que sea propietario de un grupo âœą de empresas, pero reconociĂł que mantuvo una relaciĂłn con al menos cuatro compaĂąĂas de EE UU, creadas para canalizar las inversiones promocionadas por el fondo que dirigiĂł y que estĂĄn liquidadas. Fujimori Higuchi planteĂł la recuperaciĂłn de la âœą zona del VRAE en sĂłlo un aĂąo, como parte de su polĂtica de “mano duraâ€? contra los remanentes del terrorismo. CuestionĂł el sistema de âœą beneficios penitenciarios a sentenciados por terrorismo, lo que provocĂł la liberaciĂłn de por lo menos 420 sediciosos, que hoy estĂĄn libres.
Percy Medina.
Observaciones [•] En caso que un candidato lance un ataque personal, el moderador le llamarå la atención y de insistir, se le cortarå el uso de la palabra y se darå paso al siguiente ponente. [•] En el caso de los simpatizantes de los postulantes, se acordó establecer un årea de seguridad restringida, donde no habrå ningún afiliado de los partidos. [•] TambiÊn se guardarå una distancia prudente entre los simpatizantes de cada candidato, para evitar problemas, y se coordinarå con una persona responsable de cada partido para la movilización.
ESPECIAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 i&M &TUBEP EFCF QSPNPWFS VOB MFHJTMBDJĂ“O DPOTJTUFOUF Z BUSBDUJWB RVF IBHB EF MB DJFODJB UFDOPMPHĂŽB F JOOPWBDJĂ“O VOB PQDJĂ“O SFOUBCMF FO MB DMBTF FNQSFTBSJBM OBDJPOBM u Concytec PROPUESTAS. */5&3$".#*"/ */*$*"5*7"4 1"3" *.16-4"3 -" */7&45*("$*Âś/
&M 1FSĂ™ QBĂŽT NĂƒT DJFOUĂŽGJDP opina
Instan a partidos a colocar en sus planes de gobierno una mayor inversiĂłn en este sector, y crear el Ministerio de Ciencia y TecnologĂa â—?â—?â—? Crear el Ministerio de la Ciencia, TecnologĂa e InnovaciĂłn, repatriar a los cientĂficos que se encuentran trabajando en el exterior y contratar a expertos extranjeros para desarrollar proyectos en el paĂs, son algunas de las propuestas de funcionarios y candidatos de partidos polĂticos relacionados con el desarrollo de este campo en nuestro paĂs. Para el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max HernĂĄndez, el apoyo a este sector se realiza en una coyuntura crucial. “El plan bicentenario estĂĄ siendo discutido y probablemente se apruebe muy pronto, dentro de ĂŠl existe una serie de propuestas muy importantes sobre el tema de ciencia, tecnologĂa e innovaciĂłn". Precisa que se necesita tomar conciencia sobre el significado de invertir en esas especialidades. “Representa cambios fundamentales, no solamente en proporcionar valor agregado a nuestro productos, sino tambiĂŠn nos ayudarĂĄ a razonar con mayor claridad y pensar en el futuro como una posibilidad realizableâ€?, afirma. HernĂĄndez resalta que los retos del nuevo gobierno, que se instalĂŠ el prĂłximo 28 de julio, deben ser continuar lo bueno que deja la actual administraciĂłn, aumentar lo que se realizĂł “a mediasâ€? y corregir aquello que se hizo mal o no se pudo concretar. Ministerio Un mayor apoyo a estas disciplinas
EN VIDA POLĂ?TICA DEL PAĂ?S
Aumenta participaciĂłn de juventud Son mĂĄs de tres mil autoridades en los pasados cinco aĂąos.
Augusto Mellado. PRESIDENTE DEL CONCYTEC
Pensar en grande
Presupuesto. Los expertos proponen aumentar los recursos para la ciencia y tecnologĂa y llegar al 1% del PBI en 2021. cientĂficas y tĂŠcnicas partirĂa desde la creaciĂłn del Ministerio de Ciencia, TecnologĂa e InnovaciĂłn, expresa el presidente del Concytec, Augusto Mellado. “Su creaciĂłn se encuentra en la agenda polĂtica y es una necesidad, pues asegurarĂĄ que se apliquen coherentemente polĂticas para incentivar la inventiva e innovaciĂłn nacionales, articulando a las diversas instituciones que tienen que ver con esta ĂĄrea del conocimiento humanoâ€?, indica. PaĂses como Brasil y Argentina crearon sus propios ministerios de ciencia y tecnologĂa y destinaron presupuestos razonables para desarrollar diversos proyectos de investigaciĂłn en diferentes sectores
productivos del paĂs. Una de las propuestas mĂĄs razonables para revertir este lento proceso en el PerĂş, es asignar mĂĄs recursos al sector y llegar al 1% del PBI en 2021. El candidato a la primera vicepresidencia de Adelante, Luis DestĂŠfano, sostiene que su agrupaciĂłn impulsarĂĄ polĂticas para repatriar a los investigadores que se encuentran en el exterior. AdemĂĄs, figura en su plan de gobierno contratar a cientĂficos extranjeros para promover el desarrollo cientĂfico y la competitividad en el paĂs y convocar a las empresas a invertir en el desarrollo de la ciencia y la tecnologĂa.
MĂĄs de tres mil jĂłvenes resultaron elegidos como autoridades en los pasados cinco aĂąos, lo que demuestra el significativo avance de la participaciĂłn polĂtica de este sector poblacional promovida por el Ejecutivo, manifestĂł el titular de la SecretarĂa Nacional de Juventud (Senaju), Ă lvaro Quispe. En 2007, recordĂł, se dictaron polĂticas nacionales de obligatorio cumplimiento que propiciaron la aprobaciĂłn de la Ley del Concejal Joven y la creaciĂłn de programas de promociĂłn de empleo dirigidos al sector. “La participaciĂłn de la juventud avanzĂł de manera significativa en la polĂtica. En las pasadas elecciones regionales y municipales tuvimos mil 665 autoridades jĂłvenes electas, pero desde el inicio del Gobierno, cuando se impulsĂł la Ley del Concejal Joven, se eligieron a mĂĄs de tres mil.â€?
Mypes deben acceder a tecnologĂa para exportar El representante de Fuerza 2011, Ă ngel Neyra, sostiene que se necesita realizar un censo nacional de competitividad para identificar los problemas que padecen los micro y pequeĂąos empresarios para acceder a los adelantos tecnolĂłgicos necesarios con el fin de ingresar en los mercados internacionales. Solo 800 empresas, asevera, se benefician de los acuerdos comerciales, mientras que mĂĄs de 1.8 millones de micro y pequeĂąas empresas (mype) no tienen oportunidad de acceder a las plazas internacionales. Javier Espinoza, de Justicia TecnologĂa y EcologĂa (Juste), manifiesta que la base de la ciencia y la tecnologĂa parte de la educaciĂłn bĂĄsica, por lo que hay que cambiar los patrones memorĂsticos de la educaciĂłn por otros de investigaciĂłn.
Quispe manifestĂł, ademĂĄs, que cerca de 70 mil jĂłvenes se capacitaron laboralmente y se crearon mĂĄs de 200 nĂşcleos ejecutores juveniles a escala nacional para construir aulas escolares y losas deportivas en zonas rurales. Se logrĂł tambiĂŠn impulsar planes de juventud en nueve regiones. En una semana se elaborarĂĄ la primera encuesta nacional de juventud, agregĂł. La SecretarĂa Nacional de Juventud presentĂł un documento guĂa para cumplimiento de polĂticas nacionales en materia de juventud dirigido a los ministerios del Estado. Se trata de un texto instructivo que norma los procedimientos a seguir por las entidades estatales al momento de publicar los avances de las metas propuestas, indicĂł Quispe.
“El prĂłximo rĂŠgimen estĂĄ recibiendo de este gobierno todo un modelo de universidad, de cĂĄtedra Concytec y de parques tecnolĂłgicos. El ambiente estĂĄ preparado y solo se espera seguir perfeccionando los moldes y otorgar mĂĄs recursos. Asimismo, existen fondos para hacer ciencia y tecnologĂa en el paĂs por el canon y tambiĂŠn hay fondos internacionales que apoyan la investigaciĂłn. Hay que pensar en grande y no en pequeĂąos proyectos de 30 mil o 40 mil dĂłlares.â€?
Quispe muestra documento guĂa.
] ECONOMĂ?A
DĂ“LAR 4#4
$0.13" 7&/5"
2.777 2.778
7BS â—?
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
EURO 4#4
$0.13" 7&/5"
4.053 4.131
7BS â–˛
BOLSA
PETRĂ“LEO
ORO
COBRE
*(#722,557.82
#BSSJM US$ 105.60
0O[B US$ 1,434.80
$FOUBWPT -JCSB US$ 440.3
7BS â–˛
7BS â–ź
7BS â–ź
7BS â–ź
#7-
"'1
#7-
PROINVERSIĂ“N. SE ADJUDICĂ“ BUENA PRO PARA EJECUTAR PROYECTOS EN HUĂ NUCO, CUSCO Y HUANCAVELICA
InvertirĂĄn US$ 1,700 mllns. en centrales hidroelĂŠctricas FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
â—† Estado comprarĂĄ 544 megavatios generados por estas compaĂąĂas â—† A la licitaciĂłn se presentaron 6 de las 9 empresas precalificadas ProinversiĂłn adjudicĂł ayer la buena pro para la construcciĂłn de tres centrales hidroelĂŠctricas en HuĂĄnuco, Cusco y Huancavelica y que en conjunto tendrĂĄn una potencia mĂĄxima de 911 megavatios (Mw). El jefe de proyectos de asuntos elĂŠctricos e hidrocarburos del ente promotor, Luis Ortigas, dijo que de acuerdo con los tĂŠrminos de la licitaciĂłn, el Estado se comprometiĂł a adquirir 544 Mw generado por estas centrales. El titular del MEM, Pedro SĂĄnchez, dijo que la inversiĂłn requerida para la construcciĂłn de estas las tres centrales hidroelĂŠctricas adjudicadas asciende a 1,700 millones de dĂłlares, los que serĂĄn ďŹ nanciados por el sector privado. A la licitaciĂłn se presentaron seis de las nueve precaliďŹ cadas, siendo el factor de competencia el menor precio de energĂa ofertado. La buena pro fue adjudicada a las ofertas del Consorcio Generadora PucarĂĄ, Empresa de GeneraciĂłn Huallaga y Cerro del Ă guila. La Empresa Generadora Huallaga ofertĂł por hora punta 54.11 dĂłlares por Mw/hora, y en hora no punta 43.64 dĂłlares MW/h, y construirĂĄ la central hidroelĂŠctrica Chaglla. Mientras que el Consorcio Generadora PucarĂĄ construirĂĄ la central
EN CENTROS DE ACOPIO
Baja precio del pollo El precio del kilo del pollo en pie se vendiĂł ayer entre 4.55 y 4.75 nuevos soles en los principales centros de acopio de Lima y Callao, experimentando una reducciĂłn de 20 cĂŠntimos, informĂł el Ministerio de Agricultura (Minag). El precio del ave el jueves oscilĂł entre 4.75 y 4.95 nuevos soles, agregĂł. SegĂşn el anĂĄlisis realizado por el personal de la OďŹ cina de Estudios EconĂłmicos y EstadĂsticos del Minag, esta disminuciĂłn deberĂa llegar al consumidor desde ayer mismo, luego de que los comerciantes de los mercados minoristas de la capital hagan la respectiva rebaja en el precio.
Abastecimiento &M DSFDJNJFOUP EF MB FDPOPNĂŽB EFNBOEB VOB NBZPS HFOFSBDJĂ“O EF FOFSHĂŽB FMĂŠDUSJDB SFDPOPDFO
3FCBKB La baja en el costo del ave se debe a una leve disminuciĂłn en la demanda del pollo, debido a que por estos dĂas la oferta diaria se viene atendiendo en forma lenta. Otro factor que inuyĂł en esta rebaja fue la baja disponibilidad econĂłmica de las familias despuĂŠs de las compras por la campaĂąa escolar. "Se espera que estos precios se mantengan, aunque ello dependerĂĄ de la oferta y la demanda, asĂ como de los precios de los commodities que intervienen en la producciĂłn avĂcola", detallĂł el Minag.
hidroelĂŠctrica PucarĂĄ en Cusco, la cual asignarĂĄ cinco gevatios de su capacidad a 53 dĂłlares Mw/h en horas punta, y para horas fuera de punta la tarifa serĂĄ de 43 dĂłlares Mw/h. La tercera adjudicataria fue la empresa Cerro del Ă guila, que ofertĂł 220 Mw de energĂa de la hidroelĂŠctrica del mismo nombre, que se ubicarĂĄ en Huancavelica, a 60.59 dĂłlares Mw/h en horas punta, y no punta a 48.86 dĂłlares Mw/h.
%FNBOEB TF DPOUSBKP
.ĂƒT JOWFSTJPOFT EF 0EFCSFDIU La compaĂąĂa Odebrecht EnergĂa invertirĂĄ 1,200 millones de dĂłlares en la implementaciĂłn, desarrollo y puesta en marcha de la central hidroelĂŠctrica Chaglla. DetallĂł que dicha central, la cual serĂĄ el primer proyecto de
energĂa en PerĂş, venderĂĄ energĂa por 284 megavatios (Mw) a ElectroperĂş. "La hidroelĂŠctrica generarĂĄ 406 Mw y serĂĄ la segunda mĂĄs grande del PerĂş y se ubica en la zona central de HuĂĄnuco", agregĂł.
MINCETUR. ACUERDO PASARĂ?A POR APROBACIĂ“N DEL PARLAMENTO EUROPEO
TLC con la UniĂłn Europea con vigencia anticipada â—† No hay ofrecimiento oficial, pero existen antecedentes en este sentido El TTLC con la UniĂłn Europea (UE) tendrĂa una entrada en vigencia anticipada, especialmente para las preferencias arancelarias que contempla el acuerdo. AsĂ lo sostuvo el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, quien dijo que la UE, despuĂŠs de concluir los trĂĄmites que tiene su legislaciĂłn, posee un sistema de en-
#7-
7JDFNJOJTUSP $BSMPT 1PTBEB
trada en vigencia anticipada para el tema de preferencias arancelarias. "No nos han dicho una fecha, pero hay antecedentes y esperamos que asĂ se dĂŠ con el PerĂş", manifestĂł. No obstante, precisĂł que el Mincetur continĂşa trabajando para que el acuerdo comercial con la UE entre en rigor a inicios de 2012. DetallĂł que los jefes negociadores se encuentran en Bruselas, BĂŠlgica, donde ayer realizaron la ceremonia de "inicializaciĂłn" del TLC o rĂşbrica de los textos ďŹ nales del acuerdo comercial.
Por otro lado, dijo que la crisis de JapĂłn, despuĂŠs del terremoto y tsunami, no ha alterado el cronograma del TLC con ese paĂs. El acuerdo entrarĂa en vigencia a mĂĄs tardar en agosto, dijo Posada. "DespuĂŠs de solidarizarnos con la tragedia que ha sufrido JapĂłn, no hemos recibido formalmente una negativa a continuar con el proceso normal que tenemos para la entrada en vigencia del acuerdo. De hecho, nos han seĂąalado que no hay ningĂşn cambio hasta el momento", puntualizĂł.
datos • Las negociaciones para alcanzar un TLC con MĂŠxico FTUĂƒO FO MB FUBQB GJOBM QPS MP RVF FM BDVFSEP TF TVTDSJCJSĂŽB FO BCSJM Z FOUSBSĂŽB FO WJHFODJB BOUFT EF BHPTUP • Se habĂa previsto anunciar el cierre de negociaciones QPS FTUPT EĂŽBT TJO FNCBSHP IVCP VOB EFNPSB FO .ĂŠYJDP RVF UPEBWĂŽB NBOUJFOF DPOTVMUBT JOUFSOBT TPCSF MPT UFNBT EFM 5-$ DPO TVT BVUPSJEBEFT QĂ™CMJDBT Z TFDUPSFT QSJWBEPT
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
PANORAMA. CON UNA MAYOR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS FISCALES, AFIRMA CALIFICADORA STANDARD & POOR'S
AgilizarĂĄn reducciĂłn de la pobreza â—† Hay mĂĄs recursos para gastos sociales, salud y educaciĂłn
.FKPS QMBOJGJDBDJĂ“O
â—† Destaca reducciĂłn de la deuda en un contexto internacional adecuado La mayor disponibilidad de recursos por parte del Gobierno peruano le permite tener una mejor capacidad de maniobra ďŹ scal para reducir en forma acelerada los niveles de pobreza en el paĂs. AsĂ lo sostuvo el director asociado de Ratings Soberanos para LatinoamĂŠrica de Standard & Poor's, SebastiĂĄn Briozzo, quien dijo que este mayor margen de maniobra otorga espacio para orientar mĂĄs recursos a gastos sociales, salud y educaciĂłn, fundamentalmente, y a reducir la pobreza generando mayores niveles de inversiĂłn pĂşblica. “El PerĂş continĂşa aumentando el grado de maniobra ďŹ scal, debido a la reducciĂłn de su deuda en un contexto internacional adecuado.â€? AgregĂł que los precios de las materias primas han sido favorables para nuestra economĂa despuĂŠs de la crisis ďŹ nanciera internacional y que
Precios -B NBZPS DPUJ[BDJĂ“O EF MBT NBUFSJBT QSJNBT GBWPSFDF MB EJTQPOJCJMJEBE EF NĂƒT SFDVSTPT
la perspectiva crediticia positiva del paĂs reeja ese estado. "Los precios de las materias primas se mantienen elevados, lo cual favorece que el canon minero para las regiones sea por montos importantes", declarĂł.
.ĂƒT QVFCMPT JOUFSDPOFDUBEPT
$PO NFKPSFT SFTVMUBEPT
EN ZONA DEL VRAE Y CAMISEA
OPTIMISMO DE INVERSIONISTAS
AmpliarĂĄn red de banda ancha
BVL con cuatro alzas sucesivas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante el Fondo de InversiĂłn en Telecomunicaciones (Fitel), suscribiĂł con la empresa israelĂ Gilat To Home el contrato de ďŹ nanciamiento para los proyectos TecnologĂa de la InformaciĂłn y Comunicaciones en los Valles de los RĂos ApurĂmac y Ene (VRAE) y Banda Ancha para el desarrollo de las comunidades de Camisea-LurĂn. El ďŹ nanciamiento, subsidiado por el Fitel, asciende a 14 millones 462 mil dĂłlares, y tiene como objetivo que pobladores de ĂĄreas rurales cuenten con servicios de telefonĂa e internet. Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, detallĂł que con este proyecto se beneďŹ ciarĂĄn a mĂĄs de 220 pobladores en 776 localidades.
La BVL presentĂł indicadores positivos al cierre de la jornada de ayer, acumulando cuatro alzas sucesivas, ante la abundante liquidez en el mercado y el optimismo de los inversionistas. AsĂ, el Ă?ndice General de la BVL, el mĂĄs representativo de la bolsa local, subiĂł 1.34%. Para el analista de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Hernando Pastor, la BVL se vio especialmente favorecida por las acciones mineras e industriales que subieron 1.39% y 1.68%, respectivamente. La BVL podrĂa seguir recuperĂĄndose hoy, por la inercia de la tendencia favorable que registra, y porque el riesgo nuclear en JapĂłn se ha reducido. Los mercados regionales cerraron mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York presentĂł indicadores favorables.
Sin embargo, reďŹ riĂł que el nivel de ingresos del sector pĂşblico no es necesariamente alto, sino mĂĄs bien es bajo en forma comparativa debido a la informalidad en algunos sectores y la evasiĂłn tributaria, entre otros. Briozzo tambiĂŠn aseverĂł que las
tasas impositivas no son bajas en nuestro paĂs; no obstante, destacĂł la reciente reducciĂłn de la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 19% a 18%. "Pese a estas reducciones de impuestos, sigue habiendo margen de maniobra", aseverĂł.
El desafĂo del prĂłximo gobierno serĂĄ lograr que el gasto pĂşblico sea mĂĄs eficiente y que forme parte de una estrategia bien planificada, aseverĂł Briozzo. El economista anticipĂł recientemente que el grado de inversiĂłn alcanzado por el PerĂş y las respuestas apropiadas del Gobierno ante la crisis internacional favorecerĂan que salga fortalecido de la coyuntura internacional negativa, siendo un paĂs atractivo para las inversiones. "El PerĂş tiene potencial para salir fortalecido de la crisis externa en tĂŠrminos de inversiones y puede convertirse en un paĂs atractivo cuando se estabilice esta coyuntura, pues ha mejorado mucho su fortaleza macroeconĂłmica, ha reducido sus niveles de endeudamiento y su crecimiento no depende solo de productos primarios, sino tambiĂŠn del fuerte dinamismo de la demanda domĂŠstica."
] ECONOMĂ?A
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
MODERNIDAD. NOS PERMITE ESTAR INFORMADOS EN TODO MOMENTO Y EN TODO LUGAR
El futuro de los negocios es la tecnologĂa mĂłvil â—† Hay 4,600 millones de telĂŠfonos mĂłviles en el planeta
La tecnologĂa mĂłvil nos permite estar informados en todo momento y en todo lugar. Las nuevas tendencias apuntan al uso de equipos mĂłviles mĂĄs soďŹ sticados, con el ďŹ n de mantenernos en contacto con nuestros seres queridos y nuestras empresas. Ese es el futuro del desarrollo empresarial. Las aplicaciones y el software para telĂŠfonos mĂłviles ayudan a las compaĂąĂas de todos los sectores de la sociedad a encontrar soluciones a sus problemas. Para el copresidente corporativo de SAP AG, Bill McDermott, es necesario crear nuevas aplicaciones de software mĂłvil, desarrollar mĂĄs innovaciones en el ĂĄrea de estas tecnologĂas y obtener mayor apoyo de los lĂderes polĂticos
En los paĂses en vĂas de desarrollo, la Ăşnica manera de participar en la economĂa digital es mediante los dispositivos mĂłviles.
2
AgregĂł que la explosiĂłn del mercado del software beneďŹ ciĂł a las empresas, racionalizĂł procesos, mejorĂł la eďŹ ciencia y habilitĂł modelos de negocios completamente nuevos. PrecisĂł que los dispositivos mĂłviles ocuparĂĄn pronto el lugar de los computadores portĂĄtiles en las empresas, a medida que las compaĂąĂas de software continĂşen innovando sus plataformas de software mĂłvil y comiencen a ofrecer y modiďŹ car la manera cĂłmo operan las empresas y los consumidores. ComentĂł que si bien los llamados "telĂŠfonos inteligentes" dan una idea de lo que vendrĂĄ, la mayorĂa se usa bĂĄsicamente para conversar. "A medida que se agreguen mĂĄs servicios se abrirĂĄn nuevos universos para los usuarios. Gracias a la caĂda permanente de los precios estarĂĄn al alcance de mĂĄs personas", precisĂł.
*NQBDUP El ejecutivo manifestĂł que si bien hay 4,600 millones de telĂŠfonos mĂłviles en funcionamiento, el verdadero impacto de las comunicaciones mĂłviles apenas comienza a vislumbrarse. "Mientras las compaĂąĂas de software se involucren decididamente en esta ĂĄrea, se verĂĄn saltos en el crecimiento de este segmento similares a los observados durante la transformaciĂłn de la industria de la computaciĂłn."
INFORMACIĂ“N OFICIAL
"M DJFSSF EF PQFSBDJPOFT EFM EF NBS[P EF
.ĂƒT JOGPSNBDJĂ“O FO XXX FMQFSVBOP DPN QF
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš
$0.13" : 7&/5" %& .0/&%" &953"/+&3" Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.777 S/.4.053 S/.4.423
VENTA S/.2.778 S/.4.131 S/.4.521
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.0.034 S/.3.023 S/.2.675
VENTA S/.0.035 S/.3.208 S/.3.073
5"4" %& */5&3Â4 130.&%*0 Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.73 8.24 2.08 0.74 Factor Acumulado 1252.45210 12.02002 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.08 6.19276 1.74878 Moneda Extranjera 0.74 1.98168 0.66116 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.37 1.07511 Moneda Extranjera 0.29 1.03863 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.25503 Moneda Extranjera 17.64 2.04131 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ĂšLTIMOS 30 DĂ?AS ĂšTILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.98 7.68 2.55 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 1.21
POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.76 3.70
7.45 5.36
11.07 9.23
24.67 16.31
32.77 17.05
38.65 21.06
9.37 8.28
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.37 3.07 3.20 Moneda Extranjera 0.29 1.44 2.12 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
6.16 7.94
13.50 10.83
32.24 22.26
42.62 24.55
POR TIPO DE DEPĂ“SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 2.04 1.44
La tecnologĂa de la informaciĂłn puede constituirse en el agente del cambio, al mejorar los estĂĄndares de vida de las comunidades emergentes y cerrar la brecha digital.
1
alrededor del mundo en torno de este tema. "Hay aproximadamente 4,600 millones de telĂŠfonos mĂłviles en el planeta. Inclusive, la poblaciĂłn de escasos recursos los adquiere masivamente, pues se han convertido en la piedra angular sobre la cual se basa el desarrollo econĂłmico global." Sostuvo que diversos estudios demostraron que la introducciĂłn de 10 nuevos telĂŠfonos mĂłviles entre cada 100 personas de un paĂs en vĂas de desarrollo puede incrementar entre medio y un punto porcentual su tasa de crecimiento del PBI.
â—† Introducir 10 celulares entre cada 100 personas aumenta el PBI
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Agente de cambio
Plazo 3.27 1.34
CTS 11.62 4.97
60.41 11.62 18.90 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) EF NBS[P EF NBS[P
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 25 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 25 de marzo de 2011 • Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (25 de marzo de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 25 de marzo de 2011 • Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (25 de marzo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 25 de marzo de 2011 • Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR - Compras (millones de US$) Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio • Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones • Compra temporal de moneda extranjera (swaps). ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) • Compra temporal directa de valores (fuera de subasta) Tasa de interĂŠs • CrĂŠdito por regulaciĂłn monetaria en moneda nacional Tasa de interĂŠs • DepĂłsito Overnight en moneda nacional Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario • Operaciones a la vista en moneda nacional Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio • Operaciones a la vista en moneda extranjera (millones de US$) Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio • Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV Plazo 6 meses (monto / tasa promedio)
30.0 87.0 357 d. 4.70
100.0 200.7 109 d. 4.24
780.0
910.0 190.0 0.0
10,855.7
10,855.7 3.0 0.0
641.0
541.0 231.0 231.0 2,644.3 2,644.3 1d 3.74 12,915.2 4,391.8 4,391.8
323.0 328.0 7d 3.76
1,500.1 2,212.3 1d 3.73 12,671.1
0.0 2.7820
0.0 2.7774
0.0127%
0.0127%
4.55%
4.55%
4.55% 7.7 2.95%
4.55% 9.1 2.95%
706.0 3.70/3.75/3.75 119.0 0.25/0.25/0.25 0.0
360.0 3.75/3.75/3.75 0.0 5.0 5.00/4.75
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011 FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
SUS VENTAS CRECERĂ N 8.4%
Planes realizados En el cuarto trimestre de 2010 se inauguraron dos nuevos centros comerciales en Arequipa, Mall Aventura Plaza y Parque Lambramani, los cuales demandaron una inversiĂłn total de US$ 96 millones.
1
El grupo Open Plaza iniciĂł las operaciones de su centro comercial en Piura con una inversiĂłn de US$ 60 millones.
2
Multimercados Zonales, perteneciente al grupo Romero, abriĂł el centro comercial Plaza del Sol Norte Chico en Huacho, el cual requiriĂł una inversiĂłn de US$ 19 millones.
3
El Jockey Plaza Shopping Center inaugurĂł su zona de marcas de lujo denominada Boulevard Jockey Plaza, para la cual destinĂł US$ 50 millones.
4 Capital 4FDUPS SFHJTUSB VOB EJOĂƒNJDB RVF BUSBF FM JOUFSĂŠT EF MPT DBQJUBMFT OBDJPOBMFT RVF BQVOUBO B MBT SFHJPOFT
RETAIL. EJECUCIĂ“N DE PLANES DE EXPANSIĂ“N REPUNTĂ“ EN CUARTO TRIMESTRE DEL AĂ‘O PASADO
Inversionistas siguen a la bĂşsqueda de mĂĄs proyectos â—† Clave en este atractivo es mantener las reglas de juego claras â—† Rubro dinamizĂł el crecimiento de las inversiones de 2010 7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF
Luego de superar las reservas, y hasta ciertos temores surgidos en 2009 como consecuencia de la crisis ďŹ nanciera internacional, la economĂa peruana retomĂł el camino del crecimiento que habĂa registrado hasta 2008. Esa expansiĂłn tambiĂŠn se reejĂł de manera importante en el desarrollo de la inversiĂłn privada, la cual, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del PerĂş (BCR), creciĂł 24.1% en el cuarto trimestre del aĂąo pasado y acumulĂł una expansiĂłn de 22.1% en 2010. Este desarrollo tuvo sus bases en las inversiones que se concretaron especialmente en sectores como la minerĂa, la manufactura y el comercio. Este Ăşltimo reejĂł la clara tendencia alcista basada en el consumo, pues cada vez hay mayores alternativas de compras en lo que a centros comerciales se reďŹ ere. "Esta evoluciĂłn confirma que nuestro paĂs estĂĄ en el centro de las expectativas de los inversionistas no solamente extranjeros sino tambiĂŠn locales, que ven las gran-
3FHMBT DMBSBT Para el presidente de la AsociaciĂłn para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), Gonzalo PrialĂŠ, la clave en el incremento de la inversiĂłn privada en 2010 fue que el PerĂş supo mantener reglas transparentes que generaron la confianza de los inversionistas. "Son reglas bastante modernas que se han mantenido a travĂŠs del tiempo. Los contratos celebrados y las inversiones extranjeras se sienten bien acogidos, por lo que continuarĂĄn desarrollĂĄndose y generando puestos de trabajo", expresĂł.
De acuerdo con PrialĂŠ, el PerĂş es considerado uno de los paĂses mĂĄs atractivos para los capitales porque tiene una adecuada combinaciĂłn de alto crecimiento con baja inflaciĂłn y, especialmente, una clara polĂtica de fomento a la inversiĂłn en infraestructura. "La infraestructura facilita estas actividades. Hay dos proyectos (carreteras longitudinales de la Sierra y la Selva) que, de concretarse, tendrĂĄn un gran impacto para el futuro desarrollo de las regiones, especialmente aquellas que no cuentan con canon", puntualizĂł.
â??
&M ĂĄVKP EF DBQJUBMFT FO FM TFDUPS SFUBJM TFSĂƒ TJNJMBS BM SFHJTUSBEP FM BĂ’P QBTBEP &MMP EFNVFTUSB VOB HSBO DPOĂ BO[B FO MB FWPMVDJĂ“O EF FTUF OFHPDJP
$POTVNP TJHVF FO BM[B
des oportunidades que nuestro paĂs les ofrece. EstĂĄn a la bĂşsqueda de nuevos proyectos", aďŹ rmĂł el gerente general del centro comercial Plaza San Miguel, Gonzalo Ansola. El ejecutivo sostuvo que en el sector se ha observado un interesante dinamismo de parte de los capitales nacionales, que expanden sus negocios hacia las provincias. "Estas inversiones facilitan la formalizaciĂłn del comercio e incrementan el valor de los terrenos
alrededor de los centros comerciales, impulsando la modernizaciĂłn de nuestras ciudades", manifestĂł Ansola. Asimismo, aseverĂł que este aĂąo los niveles de crecimiento de la inversiĂłn serĂan similares a los registrados en 2010. "Esto es bueno, ya que el ĂĄnimo de los inversionistas por invertir en el paĂs se mantiene intacto. Ellos confĂan en que el desarrollo econĂłmico continuarĂĄ, no obstante que atravesamos por un proceso electoral", subrayĂł el ejecutivo. 1SĂ“YJNPT QSPZFDUPT El gerente general del centro comercial Plaza San Miguel asegurĂł que entre los proyectos que este aĂąo verĂĄn la luz se encuentran tres nuevos centros comerciales en Piura, otro en Nuevo Chimbote y el Real Plaza Uno de Juliaca (Puno). "Por nuestra parte, como Plaza San Miguel concretaremos este aĂąo el proyecto del puente sobre la calle Mantaro, que unirĂĄ los cines con el centro comercial; el centro de convenciones con 2,500 metros cuadrados; asĂ como el ingreso de nuestra tercera tienda ancla y la ampliaciĂłn de nuestra galerĂa de tiendas en aproximadamente 4,500 metros cuadrados adicionales", comentĂł Ansola. Para el perĂodo 2012-2013, el centro comercial Plaza San Miguel tiene previsto la construcciĂłn de dos torres de cuatro pisos, alrededor de 12 mil metros cuadrados destinados para oďŹ cinas.
Restaurantes y hoteles con mĂĄs negocios Las ventas de los restaurantes y los hoteles aumentarĂĄn 8.4% en el primer trimestre del presente ejercicio gracias a la buena performance de la actividad turĂstica y al boom de la gastronomĂa, lo cual va en lĂnea con el buen desempeĂąo de la economĂa, proyectĂł la consultora Maximixe. DestacĂł que solo en febrero de este aĂąo ambos negocios aumentaron 7.7% en los Ăşltimos 12 meses. "La demanda en los restaurantes fue fomentada por las actividades promocionales de las empresas y el mayor poder adquisitivo de las personas ante mejoras en sus ingresos y empleo." DetallĂł que este sector tambiĂŠn fue favorecido por el crecimiento del turismo interno y la mayor llegada de turistas extranjeros, que promoviĂł un crecimiento de 8.4% en febrero. TambiĂŠn se observĂł una mayor demanda en las pollerĂas, chifas, lugares de comida rĂĄpida, bar restaurantes y concesionarios de alimentos. Ello estĂĄ en lĂnea con el mayor alcance geogrĂĄďŹ co de este tipo de negocios, la apertura de mĂĄs locales que brindan estos servicios, ofertas promocionales y ferias gastronĂłmicas realizadas en el paĂs y en el exterior. Por su parte, la actividad hotelera creciĂł 11.1% impulsada por el mayor nĂşmero de visitantes extranjeros. 1PUFODJBM Por otro lado, el circuito gastronĂłmico en el paĂs sigue creciendo y podrĂa generar ventas cercanas a los 45 mil millones de nuevos soles este aĂąo, dijo el presidente del subcomitĂŠ de gastronomĂa de la CĂĄmara de Comercio de Lima, Adolfo Perret. Este monto considera el consumo de peruanos y extranjeros en los mĂĄs de 66 mil restaurantes que existen en el PerĂş, asĂ como las ventas de los puestos de comida y las que se realizan en toda la cadena productiva agrĂcola, que son las que generan los insumos.
4FDUPS FO FYQBOTJĂ“O
dato • De acuerdo con un reporte de la empresa DPOTVMUPSB "SFMMBOP .BSLFUJOH FM NPWJNJFOUP DPNFSDJBM RVF TF HFOFSÓ BMSFEFEPS EFM OFHPDJP HBTUSPOÓNJDP EVSBOUF SFQSFTFOUÓ FM EFM 1SPEVDUP #SVUP *OUFSOP
] OPINIÓN
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón
%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0
“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera, sino destino inexorable.”
Simón Bolívar. .JMJUBS Z QPMÎUJDP WFOF[PMBOP
E D I T O R I A L
1BTPT DPODSFUPT IBDJB MB JOUFHSBDJÓO B JOUFHSBDJÓO OP FT NÃT VOB TJNQMF FY QSFTJÓO SFUÓSJDB FO FM DPOTFOTP EF MBT OBDJPOFT MBUJOPBNFSJDBOBT &O MPT ÙMUJNPT BÒPT TF IBO QSPEVDJEP BWBODFT DPODSF UPT Z BMFOUBEPSFT RVF DPOEVDFO B WJTMVNCSBS RVF OVFTUSPT QVFCMPT FO FM DPSUP Z NFEJBOP QMB[PT FO FM DPSUP Z NFEJBOP QMB[PT TÎ QVFEFO USBOTJUBS QPS MPT BODIPT DBNJOPT EF MB QB[ Z MB DPPQFSBDJÓO NVUVB QBSB TPMVDJPOBS DPO VSHFODJB OVFTUSPT QSPCMFNBT DPNVOFT "TÎ MP IBO EFNPTUSBEP QPS FKFNQMP FM 1FSÙ Z &DVBEPS OBDJPOFT RVF WBO B MB WBOHVBSEJB FO FM DBNQP EF MB DPPQFSBDJÓO CJOBDJPOBM IBCJFOEP DPODSFUBEP BDDJPOFT DPOKVOUBT QBSB FM EFTBSSPMMP EF MBT QPCMBDJPOFT GSPOUFSJ[BT DPO PCSBT EF JSSJ HBDJÓO MJCSF JOUFSDBNCJP DPNFSDJBM DPOTUSVDDJÓO EF WÎBT EF DPNVOJDBDJÓO FOUSF PUSBT 0USP UBOUP IBO BWBO[BEP FO TVT SFMBDJPOFT FM 1FSÙ Z $IJMF DVZP JOUFSDBNCJP DPNFSDJBM BMDBO[B ÙMUJNBNFOUF OJWFMFT IJTUÓSJDPT &O FTUF OVFWP QSPDFTP JOUFHSBEPS FM 1FSÙ IB BTVNJEP VOB QPTJDJÓO EF MJEFSB[HP DPNP MP EF NVFTUSB TV QSPQVFTUB QBSB MMFHBS B TVTDSJCJS VO BDVFSEP EF QB[ Z DPPQFSBDJÓO FO MB MVDIB DPOUSB MB QPCSF[B DPO VOB TVTUBODJBM SFEVDDJÓO EF MPT HBTUPT NJMJUBSFT &TUB JOJDJBUJWB FT JNQVMTBEB DPO DSFDJFOUF DPOTFOTP FO FM FTDFOBSJP EF 6OBTVS MB 0&" Z /BDJPOFT 6OJEBT -B WJTJUB PGJDJBM RVF BDBCB EF SFBMJ[BS FM QSFTJ EFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ B TV IPNÓMPHP EF $PMPNCJB +VBO .BOVFM 4BOUPT
L
❝
1SFTJEFOUFT EFM 1FSÙ $IJMF $PMPNCJB Z .ÊYJDP TF SFVOJSÎBO FO -JNB QBSB SFGPS[BS JOUFHSBDJÓO QSPGVOEB
DPOTPMJEB Z GPSUBMFDF BÙO NÃT FTF DBNJOP EF VOB JOUFHSBDJÓO QSPGVOEB F JSSFWFSTJCMF FO "NÊSJDB "NCPT NBOEBUBSJPT IBO EFDMBSBEP TV GJSNF SFTQBMEP B MB DPOGPSNBDJÓO EF VO TÓMJEP CMPRVF JOUFHSBEPS FOUSF FM 1FSÙ $IJMF $PMPNCJB Z .ÊYJDP BUFOEJFOEP B GBDUPSFT EFUFSNJOBOUFT DPNP TV VCJ DBDJÓO QSJWJMFHJBEB Z FTUSBUÊHJDB FO MB $VFODB EFM 1BDÎGJDP TVT NPEFMPT EF EFTBSSPMMP Z TV DPOEJDJÓO EF FDPOPNÎBT FNFSHFOUFT BTÎ DPNP QSPCMFNBT DPNVOFT RVF VSHFO EF FOGPRVFT NVMUJOBDJPOBMFT DPNP FT FM OBSDPUSÃGJDP 1BTBOEP EF MBT EFDMBSBDJPOFT B MPT IFDIPT TF IB JOGPSNBEP RVF MPT QSFTJEFOUFT (BSDÎB Z 4BOUPT MPT QSFTJEFOUFT (BSDÎB Z 4BOUPT FO FO CSFWF DPOWPDBSÃO B TVT IPNÓMPHPT EF $IJMF Z .ÊYJ DP B VOB SFVOJÓO DVNCSF FO -JNB QBSB QSPGVOEJ[BS BDVFSEPT RVF IBHBO SFBMJEBE FTUF QPEFSPTP CMPRVF MMBNBEP B SPNQFS MBT DBEFOBT EF MB QPCSF[B Z FM TVCEFTBSSPMMP FO MB SFHJÓO Z FO DPORVJTUBS NFKPSFT OJWFMFT EF WJEB QBSB OVFTUSPT QVFCMPT &O FTB EJSFDDJÓO BQVOUBO MPT BOVODJPT GPSNVMB EPT QPS FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB EBOEP B DPOPDFS RVF FM 1FSÙ BQPZBSÃ WJHPSPTBNFOUF FM JOHSFTP EF $PMPNCJB FO FM 'PSP EF $PPQFSBDJÓO &DPOÓNJDB "TJB 1BDÎGJDP "1&$ Z MB TVTDSJQDJÓO EF VO 5-$ FOUSF $PMPNCJB Z &TUBEPT 6OJEPT &O FM QMB[P JONFEJBUP FM 1FSÙ Z $PMPNCJB UBNCJÊO NFKPSBSÃO TV FTUSBUFHJB CJOBDJPOBM QBSB DPNCBUJS BM OBSDPUSÃGJDP FO FM NBSDP EF VOB SFT QPOTBCJMJEBE DPNQBSUJEB RVF NFSFDF FM BQPZP EF MPT QBÎTFT EFTBSSPMMBEPT UBM DPNP MP QMBOUFB OVFTUSP QBÎT FO FM TFOP EF /BDJPOFT 6OJEBT
)"(".04 %& -" '".*-*" 6/ &41"$*0 4"-6%"#-&
3PM EF MPT QBESFT FO FM IPHBS 7JMNB 1FSBMUB 0SUJ[ $PNVOJDBEPSB TPDJBM
BZSB Z +PFM TPO IFSNBOPT Z TF RVJFSFO NVDIP " TVT Z BÒPT EF FEBE SFT QFDUJWBNFOUF OP FOUJFOEFO QPS RVÊ NBNÃ Z QBQÃ EJTDVUFO NVDIP Z FTUÃO TJFNQSF PDVQBEPT QBSB FTDVDIBSMPT +PFM FO TV JOPDFODJB JOUFOUB EBSNF VOB FY QMJDBDJÓO Z NF EJDF i:P UFOHP MB DVMQB QPSRVF OP MFT IBHP DBTP 1PS FTP NJT QBESFT QFMFBO NVDIPu .F QSFHVOUP yDVÃOUPT OJÒPT DPNP ÊM QFOTBSÃO MP NJTNP yDVÃOUBT GBNJMJBT B EJBSJP TF EBÒBO Z TF IJF SFO yDVÃOUBT GBNJMJBT FO OVFTUSP QBÎT IBO EFKBEP EF TFS FM FTQBDJP EPOEF TVSHFO Z TF QSPNVFWFO MPT WBMPSFT Z TFOUJNJFOUPT NÃT OPCMFT yTPCSF RVJÊOFT EFCFSÎB EF SFDBFS MB SFTQPOTBCJMJEBE 4FHÙO FM .JOJTUFSJP EF MB .VKFS EF MPT DBTPT BUFOEJEPT FO MPT DFOUSPT EF FNFSHFODJB NVKFS FO FM EF MPT OJÒPT JOEJDÓ IBCFS TJEP EFT WBMPSJ[BEP FO FM IPHBS Z FM TFS SFDIB[BEP &TUBT DJGSBT MBNFOUBCMFNFOUF SFWFMBO RVF MFKPT EF VCJDBS B MB GBNJMJB DPNP VO FTQBDJP TBMVEBCMF FO MB GPSNBDJÓO EF MPT IJKPT TF IB DPOWFSUJEP FO VO ÃNCJUP EF DPOUSBEJDDJÓO Z EFTQSPUFDDJÓO &T JNQPSUBOUF TBCFS RVF DVBOEP VO OJÒP P
M
BEPMFTDFOUF TJFOUF RVF TVT QBESFT OP MF QSFTUBO BUFODJÓO OJ MF EFEJDBO UJFNQP B FTDVDIBSMP DBTJ TJFNQSF CVTDBSÃ PUSBT GPSNBT QBSB DPNQFOTBS TV TPMFEBE &TUF QSPCMFNB TF SFGMFKB FO FM JODSFNFOUP EF HSVQPT EF QBOEJMMBKF EFMJODVFODJB Z FM VTP EF SF EFT TPDJBMFT RVF FO MB NBZPSÎB EF MPT DBTPT TPO FNQMFBEPT QPS JOFTDSVQVMPTPT DPO FM QSPQÓTJUP EF DBQUBS NFOPSFT QBSB FYQMPUBSMPT P BHSFEJSMPT $BEB WF[ NÃT MBT JOWFTUJHBDJPOFT DPJODJEFO FO EFNPTUSBS RVF MPT QBESFT DPOUJOÙBO TJFOEP VOB GVFSUF JOGMVFODJB QBSB GPNFOUBS FM EFTBSSPMMP TBMVEB CMF EF MPT IJKPT Z QSFWFOJS DPOTFDVFODJBT OFHBUJWBT %F BDVFSEP DPO VO FTUVEJP EF MB 6OJWFSTJEBE EF 1JVSB TPCSF FTUJMPT EF WJEB EF MPT BEPMFTDFOUFT QFSVBOPT SFBMJ[BEP FO MB NBZPSÎB EF MPT FODVFTUBEPT DPJODJEJFSPO FO RVF MPT QBESFT TPO MPT QSJODJQBMFT PSJFOUBEPSFT EF TV WJEB Z QSJNPSEJBM GVFOUF EF WBMPSFT B QFTBS EF TV BQBSFOUF TFHVSJEBE Z BVUPOPNÎB EF MPT BEPMFTDFOUFT "TJNJTNP FO MB NJTNB JOWFTUJHBDJÓO MPT BEPMFT DFOUFT BGJSNBO RVFSFS IBCMBS NÃT DPO TVT QBESFT TPCSF UFNBT TPDJPDVMUVSBMFT TFYVBMFT Z BGFDUJWPT
FTQFDJBMNFOUF DÓNP EJTUJOHVJS FOUSF FM EFTFP MB BUSBDDJÓO TFYVBM Z FM BNPS RVÊ TJHOJGJDB FOBNPSBSTF DÓNP NBOFKBS NFKPS MPT TFOUJNJFOUPT Z QBTJPOFT P DÓNP SFDPOPDFS DVBOEP VOB QFSTPOB FT MB BEF DVBEB QBSB TV GVUVSP 1SFHVOUBT RVF EF TFS SFTQPOEJEBT Z PSJFOUB EBT FO TV NPNFOUP BZVEBSÎBO NVDIP B RVF FMMPT UPNBSÃO NFKPSFT EFDJTJPOFT 4FHÙO MPT FTQFDJBMJTUBT GPSNBS B MPT IJKPT TJH OJGJDB QSPNPWFS FO FMMPT MBT DBQBDJEBEFT Z WJSUV EFT RVF SFRVJFSFO QBSB DSFDFS Z IBDFS GSFOUF B MBT BEWFSTJEBEFT RVF FODPOUSBSÃO BM MMFHBS B MB FEBE BEVMUB 4F IB TFÒBMBEP CJFO RVF EFCFNPT UFOFS FO DVFOUB RVF FM QBQFM EF MPT QBESFT iOP FT QSFQBSBS FM DBNJOP QBSB MPT IJKPT TJOP QSFQBSBS B MPT IJKPT QBSB FM DBNJOPu 1PS FMMP MPT QBESFT OP EFCFO UFOFS NJFEP B FTUF QSPDFTP EF TVT IJKPT TJOP UPEP MP DPOUSBSJP EFCFO NPTUSBSTF NÃT EJTQVFTUPT B FTDVDIBSMPT 1FSP FT BRVÎ EPOEF TF SFRVJFSF DVNQMJS VOB SFHMB EF PSP RVF MPT QBESFT TFBO DPNQSFOTJWPT Z OP KV[HVFO B TVT IJKPT OJ NVDIP NFOPT MPT IJKPT KV[HVFO B TVT QBESFT
OPINIÓN ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
*/5&(3"/%0 "- 1"±4 " 53"74 %&- $033&0
&M $ÓEJHP 1PTUBM /BDJPOBM M EF GFCSFSP ÙMUJNP Z MVFHP EF NÃT EF EPT BÒPT EF JOUFOTP USBCBKP FM .JOJTUFSJP EF 5SBOTQPSUFT Z $ P N V O J D B D J P O F T . 5$ F O DPPSEJOBDJÓO D PO MB FNQSFTB 4FSQPTU Z DPO MB DPPQFSBDJÓO UÊDOJDB FTQBÒPMB TF QVTP FO PQFSBDJÓO FM &OSJRVF $ÓEJHP 1PTUBM /BDJPOBM RVF mDPNP $PSOFKP TV OPNCSF MP JOEJDBm BTJHOB B 3BNÎSF[ EJTUJOUBT [POBT P MPDBMJEBEFT EF VO .JOJTUSP EF QBÎT VO DÓEJHP RVF BEPTBEP B MB 5SBOTQPSUFT Z $PNVOJDBDJPOFT DPSSFTQPOEJFOUF EJSFDDJÓO TJSWF QBSB GBDJMJUBS MB FOUSFHB NÃT PQPSUVOB Z TFHVSB EF MB DPSSFTQPOEFODJB (FOFSBMNFOUF TF USBUB EF VOB TFSJF EF EÎHJUPT QFSP FO BMHVOPT QBÎTFT TF VTBO DÓEJHPT QPTUBMFT RVF JODMVZFO MFUSBT )BTUB IBDF VOBT TFNBOBT MPT ÙOJDPT RVF UFOÎBO DÓEJHP QPTUBM BTJHOBEP FSBO MPT EJTUSJUPT EF MB QSPWJODJB EF -JNB Z MPT TFJT EJTUSJUPT EFM $BMMBP FO VO SF[BHP DFOUSBMJTUB RVF TF NBOUVWP BTÎ QPS NVDIP UJFNQP " QBSUJS EF ÊTUF MBO[BNJFOUP QPESÃO UFOFS DÓEJHP QPTUBM UPEBT MBT QSPWJODJBT Z EJTUSJUPT EFM QBÎT Z BÙO MP QPESÃO UFOFS MPT QFRVFÒPT DFOUSPT QPCMBEPT RVF TF VCJDBO FO EJGFSFOUFT MVHBSFT EF OVFTUSP QBÎT MP RVF DPOTUJUVZF PUSB NFEJEB DPODSFUB RVF GBWPSFDF MB EFTDFOUSBMJ[BDJÓO FO FM 1FSÙ 1BSB EFTBSSPMMBS MPT OVFWPT DÓEJHPT QPTUBMFT B FTDBMB OBDJPOBM IFNPT BEPQUBEP MB NFUPEPMPHÎB EFM $ÓEJHP 1PTUBM &TQBÒPM RVF DPOTUB EF DJODP DJGSBT -BT EPT QSJNFSBT IBDFO SFGFSFODJB B MB QSPWJODJB Z GVFSPO BTJHOBEBT TJHVJFOEP VO PSEFO BMGBCÊUJDP Z MBT USFT ÙMUJNBT DPSSFTQPOEFO B [POBT QPTUBMFT Z EF SFQBSUP RVF TF BTJHOBO TJHVJFOEP MB JOUFSDPOFYJÓO WJBM FOUSF FMMBT &M OVFWP DÓEJHP QFSNJUJSÃ NFKPSBS MB FGJDJFODJB FO MB EJTUSJCVDJÓO EFM DPSSFP B FTDBMB OBDJPOBM Z TVQFSBS MBT EFGJDJFODJBT RVF FM TJTUFNB DFOUSBMJ[BEP QMBOUFBCB 6O FSSPS QFSNBOFOUF FO MB EJTUSJCVDJÓO QPTUBM QPS GBMUB EF VO DÓEJHP B FTDBMB OBDJPOBM FSBO MPT FOWÎPT B EJTUSJUPT IPNÓOJNPT "TÎ QPS FKFNQMP TF DPOGVOEÎBO
E
4JHVBT FO "SFRVJQB DPO 4JIVBT FO ¦ODBTI P "DPCBNCB FO ¦ODBTI Z +VOÎO &M DÓEJHP B FTDBMB OBDJPOBM UBNCJÊO QSFTFOUB PUSBT WFOUBKBT EF WBMPS BHSFHBEP EFSJWBEBT EFM NBOFKP EF MB CBTF EF EBUPT RVF TF HFOFSB QBSB VTP NVMUJTFDUPSJBM JODMVZFOEP FM MFWBOUBNJFOUP EFM DBUBTUSP UBO OFDFTBSJP QBSB MB HFTUJÓO EF MPT NVOJDJQJPT Z SFHJPOFT -B NFUPEPMPHÎB FMFHJEB TF DBSBDUFSJ[B QPS TV TJNQMJDJEBE GMFYJCJMJEBE Z DBQBDJEBE EF TBUJTGBDFS MBT OFDFTJEBEFT EF JEFOUJGJDBDJÓO EF UPEBT MBT MPDBMJEBEFT EFM QBÎT &M $ÓEJHP 1PTUBM /BDJPOBM TFSÃ EF BQMJDBDJÓO QPS UPEPT MPT VTVBSJPT Z PQFSBEPSFT QPTUBMFT EFM QBÎT Z TV JNQMFNFOUBDJÓO TF IBSÃ FO GPSNB HSBEVBM EF
NBOFSB RVF TV EJGVTJÓO Z DPSSFDUB BQMJDBDJÓO OP PDBTJPOFO NBZPSFT JODPOWFOJFOUFT FO MBT PQFSBDJPOFT Q P T U B M F T &M . J O J T UF S J P E F 5SBOTQPSUFT Z $PNVOJDBDJPOFT TF FODBSHBSÃ EF MBT MBCPSFT EF EJGVTJÓO EF MB JOGPSNBDJÓO UÊDOJDB OFDFTBSJB QBSB GBDJMJUBS TV JNQMFNFOUBDJÓO $PO FM $ÓEJHP 1PTUBM /BDJPOBM UPEBT MBT QSPWJODJBT EJTUSJUPT Z DFOUSPT QPCMBEPT EFM QBÎT UFOESÃO VOB JEFOUJGJDBDJÓO Z QPS MP UBOUP FTUF JOTUSVNFOUP TF DPOTUJUVZF FO VOB QPEFSPTB IFSSBNJFOUB EF JODMVTJÓO TPDJBM EF QFSUFOFODJB BM QBÎT EF JEFOUJGJDBDJÓO FO NFEJP EF MB EJWFSTJEBE QBSB CVTDBS MB VOJEBE "MHVOPT FKFNQMPT EFM DÓEJHP TF NVFTUSBO B DPOUJOVBDJÓO .JSBGMPSFT FO -JNB UFOESÃ FM DÓEJHP FM $FSDBEP FM $BMMBP "SFRVJQB Z 5SVKJMMP FM -B .FSDFE FO )VBODBWFMJDB UFOESÃ FM DÓEJHP 4BO 'SBODJTDP EF "TÎT FO )VÃOVDP 5BNCP EF .PSB FO *DB $BKBUBNCP FO -JNB Z 0NBUF FO .PRVFHVB FM %F PUSP MBEP FM $FOUSP 1PCMBEP $BMFSB FO )VBNCP "SFRVJQB UFOESÃ FM DÓEJHP $BMFSB FO "ZBDVDIP FM $BMFSB FO $VTDP FM $BMFSB FO -JNB FM $BMFSB FO .PRVFHVB FM Z $BMFSB FO 1BTDP FM 'FMJDJUBNPT B UPEP FM FRVJQP RVF QFSNJUJÓ FTUF JNQPSUBOUF MPHSP QBSB FM QBÎT FO QBSUJDVMBS MPT UÊDOJDPT EF MB %JSFDDJÓO EF 3FHVMBDJÓO Z "TVOUPT *OUFSOBDJPOBMFT FO $PNVOJDBDJPOFT EFM .5$ MPT GVODJPOBSJPT Z UÊDOJDPT EF 4FSQPTU FM DPOTVMUPS FTQBÒPM Z MPT SFQSFTFOUBOUFT EF MPT PQFSBEPSFT QPTUBMFT QSJWBEPT RVF UBNCJÊO EJFSPO TV WBMJPTB PQJOJÓO *OTUBNPT B UPEPT MPT NVOJDJQJPT B VUJMJ[BS FM $ÓEJHP 1PTUBM /BDJPOBM QBSB NFKPSBS TV QMBOFBNJFOUP Z HFTUJÓO Z B UPEPT MPT QFSVBOPT B VUJMJ[BS FM DÓEJHP DVBOEP FTDSJCBNPT VOB DBSUB P DPSSFTQPOEFODJB
46 13&4&/$*" %0.*/" -"4 $*7*-*;"$*0/&4 %&- .6/%0
0SJHFO NJUP Z MFZFOEB EF MB QBMBCSB NVKFS YJTUF NVDIB DPOUSPWFSTJB B DFSDB EFM PSJHFO EF MB QBMBCSB NVKFS )BZ BMHVOPT RVF TFÒBMBO RVF WJFOF EFM JOEPFVSPQFP NFM NPMFS PUSPT NFODJPOBO RVF QSPDFEF EFM MBUÎO NVMJFS Z RVF ÊTUF TV WF[ QSPWJFOF EF NPMMFSJ CMBOEVSB TVBWJEBE 4F DSFF RVF FTUF ÙMUJNP WPDBCMP FT EF UFOEFODJB FUJNPMÓHJDB QPQVMBS QFSP DPNP FM MFOHVBKF WJFOF EFM QVFCMP UFOHÃNPTMP QPS DJFSUP &OUPODFT MB QBMBCSB NVKFS OPT MMFWB BM DPODFQUP EF CMBOEVSB Z TVBWJEBE EFMJDBEF[B $VÃOUP EF IJTUPSJB FODJFSSB FTUF WPDBCMP RVF OP IBZ VOB QÃHJOB EPOEF OP FTUÊ FTDSJUP FTUF TVTUBOUJWP UBO DPNÙO QFSP B MB WF[ MMFOP EF TFEVDUPS NJTUFSJP %FTEF MPT BMCPSFT EF MB DJWJMJ[BDJÓO MB NVKFS PDVQÓ TJFNQSF VO MVHBS QSFGFSFODJBM B SB[ÓO EF FTB CMBOEVSB GFNFOJOB FODBOUBEPSB Z FOJHNÃUJDB &TUF BUSJCVUP OBUVSBM MMFWÓ TJFNQSF B MPT IPNCSFT B UFOFSMB FOUSF TVT DVJEBEPT Z
E
/PÊ -BSB -JOHÛJTUB
BUSJCVJSMF QSPEJHJPTBT DBQBDJEBEFT EJWJOBT Z EF DPOPDJNJFOUP 'VF QPS FTP RVF FM QBESF EF MB IJTUPSJB )FSPEPUP SFGMFYJPOÓ FO UPSOP B MB NVKFS QBSB EFEJDBSMF UPEB MB TBCJEVSÎB OBSSBUJWB EF MB IJTUPSJB B TVT OVFWF NVTBT $MÎP MB NVKFS EF MB IJTUPSJB &VUFSQF EF MB NÙTJDB F JOWFOUPSB TFHÙO TF EJDF EF MB GMBVUB 5IBMÎB EF MBT DPNFEJBT .FMQÓNFOF EF MB USBHFEJB 5FSQTÎDPSF EFM CBJMF Z EF MB MJSB &SBUP EF MB QPFTÎB FSÓUJDB 1PMJNOJB EF MB MÎSJDB Z EFM CJFO IBCMBS 6SBOJB EF MB BTUSPOPNÎB Z $BMÎPQF EF MB QPFTÎB MÎSJDB &O FM MBEP EJWJOP FODPOUSBNPT B )FTUJB MB EJPTB NVKFS EFM GVFHP DVZB FUJNPMPHÎB OPT SFDVFSEB FM IPHBS )FSB MB SFJOB EF MPT DJFMPT Z MB EFM NBUSJNPOJP EF BIÎ MP TBHSBEP EF FTUB VOJÓO Z MB QSÃDUJDB EF TV WBMPS 0USBT EJPTBT NJUPMÓHJDBT "GSPEJUB EFM BNPS Z UPEP MP RVF QPEFNPT IBDFS IPZ FO TV OPNCSF %ÊNFUFS EF MB GFDVOEJEBE 1BMBT "UFOFB EF MB TBCJEVSÎB Z &PT MB EJPTB EFM BNBOFDFS
5BMWF[ MB RVF HFOFSÓ MP NÃT IFSNPTP EF MB MJUFSBUVSB GVF 4BISÅ[ÅE RVJFO DPO TVT FODBOEJMBEBT Z MJOEBT OBSSBDJPOFT EVSBOUF MBT NJM Z VOB OPDIFT FWJUÓ RVF FM TVMUÃO 4IBISJBS DPOUJOVBSB DBEB EÎB EBOEP NVFSUF B VOB FTQPTB &TUB FT MB SB[ÓO EF MB FUJNPMPHÎB EF TV OPNCSF NVKFS RVF SFJOB Z EPNJOB QPSRVF BOUF FMMB NÃT RVF TVBWFT UFOFNPT RVF TFS EVMDFT -B CÎCMJDB &TUIFS FT MB QFSTPOJGJDBDJÓO EF MB QJFEBE Z EF MB GF RVF UVWP FM DPSBKF Z MB WBMFOUÎB EF NPTUSBS TV JEFOUJEBE KVEÎB BM SFZ QFSTB "TVFSP TV FTQPTP Z EF FTUB NBOFSB TBMWBS EFM FYUFSNJOJP B TV QVFCMP Z QSPDVSBSMF MB QB[ 4V OPNCSF OPT SFDVFSEB FM DPODFQUP EF FTUSFMMB MB RVF BMVNCSB Z HVÎB : RVÊ OP EFDJS EF OVFTUSBT DBNQFTJOBT EF MPT "OEFT RVF HVJBEBT QPS MB EJPTB 4BSB NVKFS IFDIB NBÎ[ USBCBKBO EFOPEBEBNFOUF MBT UJFSSBT BM DPNQÃT EFM SJUP EF MB EJPTB 2VJMMB NVKFS IFDIB -VOB QBSB MBT QSÓYJNBT DPTFDIBT OVUSJFOEP B OVFTUSPT QVFCMPT
] INFORME PADRINOS. RAĂšL VARGAS Y MARIELA BALBI DESTACAN INAUGURACIĂ“N
3FDPSSJEP EF TBCPS Z FWPMVDJĂ“O Los padrinos de la Casa de la GastronomĂa fueron los periodistas RaĂşl Vargas y Mariela Balbi. "Para mĂ es un honor haber sido designado padrino de esta Casa de la GastronomĂa Peruana que, en realidad, deberĂa llamarse chicherĂa, huarique, tambo, grandes palabras que van indicando el recorrido constante del sabor, el cultivo y la culinaria nacional." Vargas recordĂł que, desde los tiempos prehispĂĄnicos, MĂŠxico y PerĂş son las grandes culturas de este continente con una exhibiciĂłn de gastronomĂa magnĂfica,
que luego, con el aporte colonial, nuestro paĂs logrĂł configurar en una gastronomĂa universal. Por su parte, Mariela Balbi expresĂł su "agradecimiento sincero" y su deseo para que, a partir de esta inauguraciĂłn, "podamos comprender que la cocina peruana es una de las manifestaciones culturales mĂĄs ricas en la actualidad". "Nuestra cocina ha estado en constante evoluciĂłn, es una cocina amable, que no excluye a nadie y convoca a los extranjeros. Estoy convencida que este va a ser un sitio muy visitado", indicĂł.
CEREMONIA. PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A INAUGURĂ“ CASA DE LA GASTRONOMĂ?A, EVENTO QUE COINCIDE CON LA CONCIENCIA OPT
La culinaria es arte e â—† Nuevo recinto llena de autoestima a los peruanos, refiere â—† La cocina es una forma de igualitarismo democrĂĄtico La Casa de la GastronomĂa del PerĂş permite rendir homenaje a nuestra culinaria y, sobre todo, llenar de autoestima a los peruanos, sostuvo ayer el presidente Alan GarcĂa, quien, al inaugurar dicho recinto, indicĂł que se trata de la materializaciĂłn de un viejo sueĂąo y un compromiso asumido ante el paĂs. "El objetivo de la Casa de la GastronomĂa es instruir, mostrar, educar y, sobre todo, llenar de autoestima a los peruanos", expresĂł durante el acto que contĂł con la presencia de ministros de Estado, autoridades e invitados. El Dignatario sostuvo que la Casa de la GastronomĂa, ubicada en el antiguo Palacio de Correos de Lima, a pocos metros de Palacio de Gobierno, "hace explĂcito nuestro homenaje a la variada y milenaria cocina peruana." "Esta casa permite al turista nacional y extranjero tener una referencia mĂĄs en su transitar por el hermoso centro de nuestra Lima, hace visible nuestro culto y homenaje a la culinaria y signiďŹ ca nuestro reconocimiento de la cocina peruana como un arte", aseverĂł. DestacĂł que la inauguraciĂłn de la Casa de la GastronomĂa coincide con el surgimiento de una nueva conciencia en el paĂs, basada en el optimismo y la esperanza. En ese sentido, manifestĂł tener la impresiĂłn de que Dios hubiera decidido una conjunciĂłn de actos favorables a la Patria en muchos aspectos, siendo uno de ellos el redescubrimiento de la gastronomĂa nacional. "Espero que esa conjunciĂłn nos acompaĂąe tambiĂŠn en el momento de la decisiĂłn electoral, pero tenemos
todos hacia adelante optimismo y esperanza en una conciencia nueva, que no es la conciencia agonista, deprimida, derrotada, sino la conciencia optimista, esperanzada, de mayor futuro, y esa conciencia se aďŹ rma con ciertos sabores", indicĂł. PidiĂł a los encargados de dirigir la Casa de la GastronomĂa, asĂ como a los expertos y maestros, a "orientar nuestros sentimientos y nuestra idiosincrasia a partir de esos sabores que nos vuelven triunfadores y victoriosos". En su discurso, el jefe de Estado considerĂł que "la cocina es un arte, que a veces llega hasta la estĂŠtica misma del plato y su forma de distribuciĂłn, con el sentido profundo de que cada plato, de cada dĂa, es irrepetible". "La cocina es arte porque cada trabajo paciente, especialmente de nuestras muy grandes cocineras y cocineros, es en cada momento un ejercicio artĂstico", expresĂł. Dijo que la Casa de la GastronomĂa es un recinto proyectivo, que invita a continuar creando e instruyendo a quienes lo visiten, que serĂĄn miles en las prĂłximas semanas y meses. "La cocina tambiĂŠn es una forma de igualitarismo democrĂĄtico que deja atrĂĄs los modales y etiquetas, es una expresiĂłn individual para el artista, y social para la NaciĂłn, que expresa su
â??
La Casa de la GastronomĂa era un anhelo de quienes se dedican a esta expresiĂłn cultural, dado que el pĂşblico podrĂĄ conocer de cerca el signiďŹ cado de una cocina mestiza, que asimilĂł lo mejor de la culinaria mundial y utilizĂł sus insumos nativos, convirtiĂŠndola en una manifestaciĂłn que identiďŹ ca a todo un paĂs."
Magali Silva GANADORA DEL AJĂ? DE PLATA
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
Historia. &O FM NVTFP FTUĂƒ HSBĂ DBEB UPEB MB IJTUPSJB EF MPT BOUJHVPT QFSVBOPT QBSB BQSPWFDIBS MPT GSVUPT EF MB OBUVSBMF[B Z DĂ“NP FWPMVDJPOĂ“ DPO FM Ă O EF MPHSBS MPT NĂƒT FYRVJTJUPT BSPNBT Z TBCPSFT
TIMISTA QUE SE VIVE EN EL PAĂ?S
e historia FOTOS: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ
MUSEĂ“GRAFO. MIGUEL Ă NGEL VIDAL HABLA SOBRE EL ESPACIO CULTURAL
Una gran casa La Casa de la GastronomĂa ofrecerĂĄ a sus visitantes un recuento de mĂĄs de 500 aĂąos de historia, desde nuestra sabidurĂa ancestral para aprovechar los frutos de la naturaleza.
1
En un recorrido de casi una hora, el contenido audiovisual que nos ofrece este museo nos permitirĂĄ comprender a quĂŠ se debe el ĂŠxito de nuestro paĂs.
2
Cuenta con 13 ambientes, 10 para exposiciĂłn y 3 complementarios. La muestra presenta escenificaciones con maquetas y recreaciones a escala natural, paneles y rĂŠplicas gastronĂłmicas.
3
)BCSĂƒ VOB EJWFSTJEBE EF QMBUPT Para el museĂłgrafo Miguel Ă ngel Vidal, la Casa de la GastronomĂa Peruana proyecta tener un restaurante para que el pĂşblico visitante pueda degustar la diversidad de platos que componen la culinaria nacional, ademĂĄs de apreciar la riqueza de esta manifestaciĂłn cultural mostrada en el museo. Vidal, quien tuvo a su cargo el diseĂąo conceptual de este nuevo recinto cultural y es su director interino, explicĂł que la idea planteada desde un inicio fue la de un "museo vivo", es decir, donde los visitantes puedan interactuar con lo que aprecian. En este sentido adelantĂł que en el museo tambiĂŠn habrĂĄ una sala de venta de productos de bandera como
.VTFP UFOESĂƒ HSBO GVUVSP
el pisco, el cafĂŠ, el chocolate, entre otros productos elaborados por empresas de prestigio y de aquellas que buscan un reconocimiento por sus estĂĄndares de calidad. FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
Reconocimiento &M +FGF EFM &TUBEP Z MPT JOWJUBEPT FTQFDJBMFT EVSBOUF MB DFSFNPOJB EF JOBVHVSBDJĂ“O
RepresentaciĂłn. -B USBEJDJĂ“O Z MPT NFKPSFT QPUBKFT UBNCJĂŠO FTUĂƒO QSFTFOUFT FO FTUF OVFWP BUSBDUJWP QBSB MPT QFSVBOPT Z FYUSBOKFSPT
variedad geogrĂĄďŹ ca", manifestĂł. La Casa de la GastronomĂa es un innovador recinto dedicado a nuestra diversa y milenaria culinaria, reconocida en el ĂĄmbito mundial entre las mĂĄs atractivas del orbe y recientemente distinguida por la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) como Patrimonio Cultural de las AmĂŠricas para el Mundo.
*EFOUJEBE QFSVBOB El chef Christian Bravo, saludĂł la existencia de la Casa de la GastronomĂa y dijo que este recinto permitirĂĄ, a muchas mĂĄs personas, valorar la importancia de esta expresiĂłn de identidad peruana y contribuirĂĄ a reforzar la vocaciĂłn de muchos jĂłvenes interesados en la cocina con todo el bagaje informativo que ofrece.
"La gastronomĂa peruana estĂĄ viviendo una etapa nunca antes pensada y solo en los Ăşltimos dĂas podemos ver que ha sido el centro de la atracciĂłn nacional e internacional con la distinciĂłn que acaba de obtener de la OEA y la que espera lograr de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
] DERECHO
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ENTREVISTA. MAYOR COORDINACIĂ“N ENTRE LOS COLEGIADOS ADMINISTRATIVOS PLANTEA ROSARIO GUERRA MACEDO
Tribunal Registral se autorregula FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
â—† Solo en sala plena se decidirĂĄ el control difuso en este colegiado
El tribunal
â—† Aunque alertan que falta un procedimiento para asumir esta facultad
Los actos mĂĄs recurridos ante el Tribunal Registral se refieren a actos como la compraventa, la transferencia de acciones y derechos, la rectificaciĂłn de errores, la anotaciĂłn de demandas, la declaratoria de fĂĄbrica, la cancelaciĂłn de medidas cautelares, la caducidad de hipotecas y la prescripciĂłn adquisitiva de dominio.
1
."3Âą" "7"-04 $*4/&304 NBWBMPT!FEJUPSBQFSV DPN QF
El Tribunal Registral ha optado por la cautela al asumir la facultad de ejercer el control difuso de las disposiciones normativas, de conformidad con la sentencia vinculante del Tribunal Constitucional (TC). AsĂ, se acordĂł que la decisiĂłn de inaplicar las normas solo corresponderĂĄ a la sala plena del colegiado, informĂł su titular Rosario del Carmen Guerra Macedo, al tĂŠrmino del Seminario ConstituciĂłn, Registros PĂşblicos y Tribunales Administrativos, organizado por esta entidad precisamente, entre otros objetivos, para mejorar la aplicaciĂłn de esta importante facultad controladora. ÂżCuĂĄles son las acciones asumidas por su tribunal para dar cumplimiento a la STC NÂş 3741-2004-AA/TC, que faculta el control difuso en sede administrativa? –En efecto, dicha sentencia estableciĂł que todo tribunal u Ăłrgano colegiado de la administraciĂłn pĂşblica tiene la facultad y el deber de preferir la ConstituciĂłn e inaplicar una disposiciĂłn infraconstitucional que la vulnera maniďŹ estamente, bien por la forma o el fondo, de conformidad con los artĂculos 38, 51 y 138 de la ConstituciĂłn PolĂtica. Al respecto, el Tribunal Registral asumiĂł esta nueva facultad de forma muy cautelosa, a ďŹ n de no vulnerar derechos de terceros ni debilitar la fuerza de nuestras decisiones. ÂżCon cautela? En efecto, consideramos que aĂşn falta implementar la forma como debe ser ejercida dicha atribuciĂłn. A modo de ejemplo, para aplicar el control difuso en la vĂa judicial, existe un procedimiento de consulta en la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema. Sin embargo, en el caso de los tribunales administrativos, como el nuestro, no es asĂ. La decisiĂłn corresponde exclusivamente al colegiado, que es la Ăşltima instancia administrativa en el ĂĄmbito registral. AdemĂĄs, tengo entendido que otros tribunales vienen ejerciendo dicho control mediante facultades concedidas expresamente, como es el caso del Indecopi, respecto del control a ser ejercido contra ordenanzas municipales o regionales que eventualmente pudieran constituir una barrera burocrĂĄtica. ÂżLo cual no ocurre con el Tribunal Registral? –AsĂ, es. Por ese motivo, nosotros nos hemos autorregulado en el ejercicio de esta nueva facultad. Se
En los Ăşltimos aĂąos, los casos ante este colegiado aumentaron en cerca del 300%. El tiempo promedio para la atenciĂłn de los casos no excede los 40 dĂas hĂĄbiles.
2
Seguridad 1POEFSBDJĂ“O Z DBVUFMB QSJNBO FO MBT EFDJTJPOFT EFM 5SJCVOBM 3FHJTUSBM BĂ SNB UJUVMBS EF FTUF DPMFHJBEP
"EWJFSUFO WBDĂŽPT FO MB WĂŽB BENJOJTUSBUJWB La presidenta del Tribunal Registral, Rosario del Carmen Guerra Macedo, propuso una mayor coordinaciĂłn entre los tribunales administrativos, a fin de adoptar un procedimiento Ăşnico para la aplicaciĂłn del control difuso en la inaplicaciĂłn de normas. "Nosotros consideramos que esta facultad debe ser considerada en su conjunto, pues no es conveniente que cada Ăłrgano colegiado establezca sus propias reglas sobre la materia", comentĂł la autoridad. Incluso sostuvo que a nivel del acordĂł que dicha decisiĂłn, por su trascendencia, debe ser adoptada por el pleno registral conformado por los vocales que integran sus cinco salas y no independientemente por alguna de las salas. ÂżYa han procedido a aplicar el control difuso? –Hasta el momento, solo hemos efectuado control de legalidad respecto de una norma con rango de directiva dictada por la Sunarp, la misma que luego fue derogada. ÂżPero existen requerimientos para hacerlo? –Efectivamente, se han presentado pedidos para considerar inaplicable, por ejemplo, la Ley N° 26639 sobre caducidad de gravĂĄmenes, cuya aplicaciĂłn inmediata se considerĂł vulneratoria de derechos; sin embargo, en la medida en que existe un pronunciamiento del TC que reconoce su constitucionalidad, el tema no fue llevado al pleno registral. Igual suerte corriĂł la solicitud sobre la inaplicaciĂłn del artĂculo 172 de la Ley de Instituciones Bancarias Financieras y de Seguros, que brinda protecciĂłn a las garantĂas constituidas a favor de dichas empresas.
Poder Ejecutivo deberĂa existir un Ăłrgano coordinador para una actuaciĂłn mĂĄs eficiente de los Ăłrganos colegiados administrativos con alcance nacional, principalmente, el Tribunal Fiscal, el Tribunal del Indecopi y el Tribunal de la Sunarp. "En este momento, no se trata de estar o no de acuerdo con el fallo emitido por el TC. En nuestra experiencia, advertimos la existencia de algunas normas que a nuestro criterio, no se ajustan a la ConstituciĂłn. Sin embargo, debido a las dificultades
ya seĂąaladas, consideramos que no existen las garantĂas suficientes para que la decisiĂłn en torno a su inaplicaciĂłn sea mantenida por el Poder Judicial", dijo. Dicha situaciĂłn, anotĂł, le resta solidez y contundencia jurĂdica a los tribunales administrativos para resolver una controversia de esta naturaleza. Por ello, manifestĂł, urge que esta situaciĂłn sea analizada durante el segundo encuentro nacional de tribunales administrativos que se viene organizando.
Conclusiones del seminario • Durante el seminario ConstituciĂłn 3FHJTUSPT 1Ă™CMJDPT Z USJCVOBMFT BENJOJTUSBUJWPT MPT QBSUJDJQBOUFT DPJODJEJFSPO FO RVF TJ CJFO DPNQFUF B MPT USJCVOBMFT BENJOJTUSBUJWPT WFMBS QPS MB TVQSFNBDĂŽB EF MB $POTUJUVDJĂ“O FMMP EFCF FGFDUVBSTF DPO QPOEFSBDJĂ“O Z DBVUFMB QPS MP RVF FT OFDFTBSJP DSFBS NFDBOJTNPT RVF HBSBOUJDFO VOB FGJDJFOUF BQMJDBDJĂ“O EFM DPOUSPM EJGVTP • Con respecto al debido QSPDFEJNJFOUP BENJOJTUSBUJWP FYJTUJĂ“ DPOTFOTP FO FM TFOUJEP EF RVF EJDIP QSJODJQJP FT GVOEBNFOUBM FO FM ĂƒNCJUP BENJOJTUSBUJWP Z OP TPMP FO MPT QSPDFEJNJFOUPT TBODJPOBEPSFT • En cuanto a los precedentes administrativos TF SFDBMDĂ“ TV JNQPSUBODJB FO MB VOJGJDBDJĂ“O EF DSJUFSJPT Z QSFEJDUJCJMJEBE EF MBT EFDJTJPOFT BENJOJTUSBUJWBT • Participaron como expositores los juristas 7ĂŽDUPS (BSDĂŽB 5PNB 'SBODJTDP &HVJHVSFO +VBO $BSMPT .PSĂ“O 6SCJOB BTĂŽ DPNP SFQSFTFOUBOUFT EF MPT USJCVOBMFT 3FHJTUSBM GJTDBM Z EFM *OEFDPQJ FOUSF PUSPT FYQFSUPT
â??
$POTJEFSBNPT RVF BÙO GBMUB JNQMFNFOUBS MB GPSNB DPNP EFCF TFS FKFSDJEP FM DPOUSPM EJGVTP BENJOJTUSBUJWP DPNP TÎ FYJTUF FO MB WÎB KVEJDJBM
Rosario Guerra Macedo, PRESIDENTA DEL TRIBUNAL
El Tribunal Registral tambiĂŠn ha contribuido en la lucha contra el ingreso ilegal de vehĂculos en el territorio nacional. AsĂ, esta instancia acordĂł que incluso cuando se solicite la inmatriculaciĂłn de vehĂculos en el Registro de Propiedad Vehicular, vĂa prescripciĂłn adquisitiva a travĂŠs de una decisiĂłn judicial, debĂan presentar la DeclaraciĂłn Ăšnica de Aduana (DUA). Dicha medida ha servido para detener el trĂĄfico ilegal de estas unidades.
3
Otra decisiĂłn importante estĂĄ referida a la rectificaciĂłn del estado civil en los tĂtulos otorgados por Cofropi. AsĂ, se acordĂł que en sede registral ya no revisarĂan estos documentos, para evitar la duplicidad de funciones y fortalecer la decisiĂłn administrativa de la entidad encargada de la titulaciĂłn.
4
'BMUB GPSUBMFDFS OVFTUSBT EFDJTJPOFT La inaplicaciĂłn de una norma en vĂa administrativa luego puede ser impugnada en sede judicial, Âżverdad? –AsĂ es, y a tĂtulo personal, considero que deberĂa implementarse un mecanismo que fortalezca la decisiĂłn del colegiado para evitar que, frente a una eventual impugnaciĂłn, aquĂŠlla sea dejada sin efecto por el Poder Judicial, lo cual debilitarĂa las decisiones de los Ăłrganos colegiados de la administraciĂłn pĂşblica. En este escenario, hemos optado por una actuaciĂłn mĂĄs reflexiva sobre la materia.
DERECHO ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
SEGURIDAD. AL RESOLVER RECURSOS DE CASACIĂ“N INTERPUESTOS POR DOS EMPRESAS
PJ seĂąala criterios para determinar grupo econĂłmico â—† Para efectos del cumplimiento de obligaciones con los trabajadores La Corte Suprema ďŹ jĂł los criterios para determinar o identiďŹ car a un grupo econĂłmico, a travĂŠs de la sentencia recaĂda en el Expediente NÂş 3069- 2009-La Libertad. Fue al
resolver los recursos de casaciĂłn interpuestos por dos empresas que no se consideraban vinculadas para efectos del cumplimiento de obligaciones laborales. El tribunal, desde esa forma, determinĂł que para identiďŹ car a un grupo econĂłmico deben observarse tres elementos. Primero, la
participaciĂłn activa de un mismo funcionario en dos empresas, reďŹ ere un informe de Estudio Miranda & Amado Abogados. El segundo, si se observa el mismo domicilio social para las dos empresas; y, el tercero, el registro de diversos anuncios periodĂsticos que presentan a ambas empresas
como parte de un mismo grupo economico. AsĂ, la corte ratiďŹ ca los elementos seĂąalados por la sala laboral, instancia inferior que resolviĂł el caso, a efectos de determinar la existencia de un grupo econĂłmico entre las empresas demandadas, precisa el documento legal.
4VQSFNB BEPQUB BDVFSEPT
CONTROL. DICTAN EMBARGOS EN FORMA DE INTERVENCIĂ“N A EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL
Inicia regularizaciĂłn del IR 2010 FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
â—† DeclaraciĂłn del IR podrĂĄ presentarse hasta el 7 de abril prĂłximo
• En la medida que con la declaraciĂłn jurada BOVBM TF EFUFSNJOB FM *3 B QBHBS EFM FKFSDJDJP TF EFCF BUFOEFS RVF QBSB FGFDUPT USJCVUBSJPT FO QSJODJQJP TPO EFEVDJCMFT UPEPT MPT HBTUPT OFDFTBSJPT QBSB QSPEVDJS MB SFOUB Z NBOUFOFS MB GVFOUF QSPEVDUPSB 4JO FNCBSHP OVFTUSB MFHJTMBDJĂ“O DPOUFNQMB DJFSUPT MĂŽNJUFT P UPQFT FO MB EFEVDDJĂ“O USJCVUBSJB EF DJFSUPT HBTUPT "TĂŽ BMHVOPT EF MPT QSJODJQBMFT DPOUSPMFT RVF EFCFSĂƒO SFBMJ[BS MPT DPOUSJCVZFOUFT TF SFGJFSFO B MBT EJFUBT MB SFNVOFSBDJĂ“O B BDDJPOJTUBT WJĂƒUJDPT HBTUPT EF SFQSFTFOUBDJĂ“O Z SFDSFBUJWPT CPMFUBT EF WFOUBT WFIĂŽDVMPT DPCSBO[B EVEPTB NFEJPT EF QBHP Z HBTUPT WBDBDJPOBMFT P QPS EPOBDJPOFT
â—† Sunat implementa servicios para facilitar el cumplimiento fiscal A partir de la fecha empezarĂĄ el cronograma de vencimiento para la presentaciĂłn de la DeclaraciĂłn Jurada Anual del IR 2010, que constituye una de las obligaciones mĂĄs importantes del calendario ďŹ scal de obligatorio cumplimiento para las personas naturales generadoras de rentas y las empresas bajo el rĂŠgimen general. Dicho proceso de regularizaciĂłn culminarĂĄ el 7 de abril. AsĂ, se espera que mĂĄs de 650 mil contribuyentes cumplan con presentar sus respectivas declaraciones en los prĂłximo diez hĂĄbiles, de los cuales mĂĄs de 479 mil serĂan empresas y mĂĄs de 171 personas naturales. Para facilitar este cumplimiento, la Sunat implementĂł nuevos servicios y canales de atenciĂłn, incluso se aďŹ anzo las acciones de declaraciĂłn y pagos por internet y hasta con tarjetas de crĂŠditos o de dĂŠbito. Pero quiĂŠnes son los obligados a esta regularizaciĂłn. SegĂşn la Ley del IR, los sujetos que hubieran obtenido rentas o pĂŠrdidas de tercera categorĂa como contribuyentes del rĂŠgimen general. AdemĂĄs, aquellas personas o entidades generadoras de rentas de tercera categorĂa, que hubieran realizado operaciones gravadas con
Obligados $POUSJCVZFOUFT EFCFO QSFTFOUBS EFDMBSBDJĂ“O KVSBEB EFM *3 B UJFNQP QBSB FWJUBS NPMFTUJBT
el ITF por haber realizado el pago de mĂĄs del 15% de sus obligaciones sin utilizar dinero en efectivo o medios de pago. Se excluye a los sujetos perceptores de renta categorĂa comprendidos en el RĂŠgimen del Nuevos RUS y/o el RĂŠgimen Especial del RER, salvo que, hasta antes del 31 de diciembre de 2010, hubieren ingresado al rĂŠgimen del IR. Respecto a las personas naturales, estĂĄn obligados aquellos contribuyentes cuyas rentas, como
CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO 2011 MARZO VIE
FECHA DE VENCIMIENTO ĂšLTIMO DĂ?GITO DEL RUC
VIE
LUN
MAR
MIE
JUE
25 28 29 30 31
1
4
5
6
7
4
5
6
7
8
0
MAR
ABRIL JUE
9
LUN
1
Fuente: Sunat
alquileres, ganancias por una venta no habitual de inmuebles, honorarios por el ejercicio independiente de su profesiĂłn, hayan superado durante 2010, los 31 mil nuevos so-
MIE
2
3
Deducciones
ElaboraciĂłn: El Peruano
les. Ellos deberĂĄn cumplir con esta presentaciĂłn mediante la declaraciĂłn simpliďŹ cada o el PDT NÂş 667. Luego, las empresas y negocios que generan rentas de tercera categorĂa, compren-
didas en el rĂŠgimen general. Para la DJ Anual del IR e ITF de 2010 se realizarĂĄ utilizando el PDT NÂş 668, el cual ya se encuentra a disposiciĂłn del deudor tributario. AdemĂĄs, la presentaciĂłn de la declaraciĂłn jurada se podrĂĄ realizar por internet, a travĂŠs de Sunat Operaciones en LĂnea (www.sunat.gob.pe), o llevando un disquete con el archivo de envĂo generado por el PDT, a los lugares designados segĂşn sea "Prico" o "Mepeco".
ACUERDOS. CON EL SERVICIO DE CONCILIACIĂ“N ADMINISTRATIVA DEL MTPE
Impulsan soluciĂłn pacĂfica de conflictos laborales â—† Trabajadores obtuvieron beneficios social por mĂĄs de 12 millones de soles
1BSUFT OP SFDVSSJFSPO BM 1+
Los trabajadores y ex trabajadores que utilizaron el servicio de conciliaciĂłn administrativa del Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo (MTPE) obtuvieron S/. 12'064,038.41 y US$ 76,026.20 en beneďŹ cios sociales, al llegar a un acuerdo con su empleador o ex empleador, sin tener que acudir al Poder Judicial, entre enero
de 2010 y febrero de 2011. En dicho perĂodo, 4,803 personas se beneďŹ ciaron con este mecanismo de soluciĂłn de conictos, que permite a las partes (trabajador y empleador) resolver sus problemas laborales en la sede del MTPE. Los casos conciliados estĂĄn vinculados –en su mayorĂa– al pago de beneďŹ cios sociales (CTS, vacaciones y gratiďŹ caciones); remuneraciones; pago de participaciĂłn de utilidades de las empresas; indemnizaciĂłn por
despido arbitrario; entrega de certiďŹ cados de trabajo, entre otros. En general, la conciliaciĂłn administrativa laboral puede ser solicitada por trabajadores, ex trabajadores, jĂłvenes o personas en capacitaciĂłn para el trabajo, organizaciĂłn sindical, empleador o por ambas partes. El pedido formal debe estar acompaĂąado de una copia simple del DNI de los solicitantes; o, de ser el caso, del representante del empleador o de los sindicatos; y el documento
que acredita la representaciĂłn del empleador o de los sindicatos. Debe adjuntarse tambiĂŠn las copias simples de los documentos sobre el conicto, asĂ como la hoja de cĂĄlculo de beneďŹ cios sociales en caso de que haya sido practicado por el Servicio de Defensa Legal Gratuita y otros que se estime conveniente. La audiencia de conciliaciĂłn es Ăşnica y comprende una o varias sesiones necesarias para que las partes arriben a un acuerdo.
] ACTUALIDAD
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
BREVES CĂ RCEL PARA QUIEN INCURRA EN DELITO AGRAVADO CONTRA ELLAS
Protegen a la mujer
/P NĂƒT NBMUSBUP QBSB FMMBT
Con pena privativa de la libertad no menor de dos aĂąos ni mayor de cuatro aĂąos serĂĄ sentenciados los cĂłnyuges y convivientes que maltratan fĂsica y psicolĂłgicamente a un integrante de su grupo familiar, segĂşn acordĂł ayer la ComisiĂłn Especial Revisora de la Ley de ProtecciĂłn contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia. Igual pena se aplicarĂĄ en casos de violencia entre quienes hayan procreado hijos en comĂşn.
PROGRAMA "OJO CON TU TAXI" EN EL CALLAO
Lentes para taxistas Optimista 4PTUVWP RVF B TF FTQFSBO UFOFS NJM JOTUJUVDJPOFT FEVDBUJWBT JODMVTJWBT
VEXLER. PARA FIN DE AĂ‘O SE ESPERA TENER 40 MIL ALUMNOS INCLUIDOS
InclusiĂłn educativa aĂşn es un gran reto â—† Ministerio apunta a constituir 15 mil instituciones inclusivas â—† DescartĂł que se estĂŠn cerrando centros de educaciĂłn bĂĄsica especial 1"6- )&33&3" (6&33" QIFSSFSB!FEJUPSBQFSV DPN QF
La educaciĂłn inclusiva ha avanzado en el PerĂş gracias al esfuerzo del Ministerio de EducaciĂłn, asĂ como de diversas instituciones y personas. MĂĄs aĂşn continĂşa siendo una aspiraciĂłn colectiva, un desafĂo. "De haber tenido tres mil 700 instituciones que integraban social y educativamente a las personas con discapacidad y ahora contar con 11 mil es interesante, sin embargo sigue siendo un reto pendiente", sostuvo el viceministro de GestiĂłn PedagĂł-
informĂł que en esta primera etapa se medirĂĄ la vista de cerca de 8 mil taxistas empadronados en el Callao. "Posteriormente, se entregarĂĄ gratuitamente las monturas y lentes a quienes lo necesiten". Bellido precisĂł que esta campaĂąa forma parte de la polĂtica de seguridad vial y prevenciĂłn de accidentes de trĂĄnsito.
MAESTROS RUMBO A LA EXCELENCIA
MĂĄs de 190 mil capacitados Teresa Tovar. MESA DE DIĂ LOGO Y ACCIĂ“N CONJUNTA POR LA EDUCACIĂ“N INCLUSIVA
InclusiĂłn y periodismo "Tenemos como reto incluir a los niĂąos con discapacidad en la educaciĂłn bĂĄsica regular. Hay entre 300 mil y 500 mil niĂąos en edades de cero a 18 aĂąos con discapacidad. Hasta el momento se han incluido a 30 mil. En otros diez aĂąos podrĂamos lograr que mĂĄs de gica del Ministerio de EducaciĂłn, Idel Vexler Propuso profundizar la capacitaciĂłn especializada. "Si ahora tenemos seis centros de recursos de la educaciĂłn bĂĄsica especial, se debe llegar a tener uno en cada regiĂłn." ReďŹ riĂł que en Lima se inaugurĂł el Centro Nacional de Recursos para la EducaciĂłn BĂĄsica Especial con equi-
150 mil menores con discapacidad formen parte de la educaciĂłn bĂĄsica regular. En esto el periodismo es fundamental porque una de sus funciones es velar por la ciudadanĂa en general y la dignidad humana. El tema de inclusiĂłn tiene que ver con esto". pos para producir material educativo, capacitar e investigar. "Esta funcionando provisionalmente aunque faltan algunos acabados, pero luego vamos a tener mĂĄs centros en Lima provincias, Huacho, Ica y otras regiones del PerĂş, lo cual es posible gracias al apoyo de la cooperaciĂłn del Gobierno espaĂąol", detallĂł Vexler.
PREVENCIĂ“N. EL 20 SE DESARROLLARĂ EL PRIMER ENSAYO DE ESTE TIPO EN TODOS LOS COLEGIOS DEL PAĂ?S
Simulacro escolar nacional serĂĄ en abril â—† Para este aĂąo se han programados cinco ejercicios en total El primero de los cinco simulacros de sismo previstos para este aĂąo en los colegios del PerĂş serĂĄ el miĂŠrcoles 20 de abril, con el ďŹ n de preparar a la comunidad estudiantil ante un eventual desastre natural. La actividad proyecta convocar la participaciĂłn de mĂĄs de ocho millones de personas, entre alumnos, docentes, directores y otros integrantes de la comunidad escolar del paĂs.
MĂĄs de mil taxistas chalacos se beneficiaron ayer con la medida de vista gratuita, gracias al programa "Ojo con tu taxi" promovido por el Gobierno Regional del Callao, que tiene como finalidad reducir la tasa de accidentes de trĂĄnsito ocasionados por problemas en la visiĂłn de los hombres del volante. El gerente regional de Desarrollo EconĂłmico Daniel Bellido,
1BSUJDJQBSĂƒO NĂƒT EF NJMMPOFT
"Esto se enmarca dentro de una polĂtica consistente de educaciĂłn preventiva, que el Ministerio de EducaciĂłn ha convertido en una polĂtica de Estado", expresĂł el viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica del referido sector, Idel Vexler. Los otros simulacros se efectuarĂĄn el 31 de mayo, 11 de agosto, 13 de octubre y 17 de noviembre. El funcionario hizo estas declaraciones durante el Taller Nacional de EducaciĂłn Preventiva ante Sismos 2011, que reuniĂł en Lima a mĂĄs de 200 directores.
1BSB KVOJP UPEPT FTUBSĂƒO MJTUPT
Los maestros peruanos sumarĂĄn mĂĄs de 190 mil en junio prĂłximo, informĂł el viceministro de GestiĂłn PedagĂłgica, Idel Vexler, al ratificar que en lo que resta de esta gestiĂłn se consolidarĂĄn muchas mĂĄs reformas. Tras destacar que en los Ăşltimos cuatro aĂąos se han realizado importantes mejoras en la calidad educativa, mencionĂł que la capacitaciĂłn docente es una de ellas.
PARA CASAS ALREDEDOR DEL TREN ELÉCTRICO
Arranca "LĂşcete con tu techo" Este fin de semana, el Consorcio Tren ElĂŠctrico Lima junto a las municipalidades de Surquillo y La Victoria empezarĂĄn con la limpieza de los techos de los predios que colindan con el viaducto del tren, en la campaĂąa "LĂşcete con tu techo". Esta iniciativa arrancĂł este martes 22, cuando un grupo de promotores empezĂł con el recorrido puerta a
puerta para informar y entregar informaciĂłn impresa con sugerencias de cĂłmo podemos darle un mejor uso a nuestros techos. Este fin de semana se invita a todos los vecinos que viven sobre la Avenida AviaciĂłn en los distritos de Surquillo y La Victoria a sacar a la puerta todas las cosas almacenadas en su techo que no utilicen.
FORTALECEN DESARROLLO DEL BEBÉ
EstimulaciĂłn prenatal
5PEPT TF CFOFĂ DJBO DPO QSĂƒDUJDBT
La psicoprofilaxis y la estimulaciĂłn prenatal durante el embarazo incrementan el desarrollo de las capacidades del bebĂŠ y amplĂan las probabilidades de aprendizaje a futuro, informĂł Juan Cangalaya CĂłrdova, titular de la DirecciĂłn de Salud (Disa) IV Lima Este del Ministerio de Salud. Son muchos los beneficios, entre ellos fortalecer la autoestima y la seguridad de los menores.
ACTUALIDAD ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
CONTAMINAN EN AMBIENTE
Malos hĂĄbitos y conexiones
5FNFO FGFDUPT EF SBEJBDJĂ“O PERUANOS EN JAPĂ“N
Requieren mayor informaciĂłn Los peruanos que viven en JapĂłn requieren de mayor y precisa informaciĂłn sobre el peligro que representa la radiaciĂłn para la salud, y evaluar de esta manera si deciden volver, sostuvo el compatriota Carlos Arinama, quien llegĂł en la vĂspera al paĂs con su familia tras ser testigo de la catĂĄstrofe en el paĂs asiĂĄtico. ReďŹ riĂł que debido a la necesidad de trabajar para reunir el dinero que suelen enviar como remesa a sus familias en PerĂş, muchos connacionales no acceden a informaciĂłn suďŹ ciente que les permita evaluar su situaciĂłn, sobre todo ante el riesgo que representa ser vĂctimas de la radiactividad generada por la fuga en la planta nuclear de Fukushima. "No basta con la informaciĂłn que pueda proveer internet, en donde se minimiza la magnitud del daĂąo producido por esta amenaza radiactiva, sobre todo para los que residen dentro de los 30 kilĂłmetros de la planta de Fukushima. Hace falta canales de comunicaciĂłn conďŹ ables", remarcĂł. RelatĂł que tomĂł la decisiĂłn de volver por el grave peligro de la radiaciĂłn y sus permanentes consecuencias en el organismo.
â??
"SJOBNB DPNFOUĂ“ RVF UFOĂŽB QFOTBEP JOWFSUJS FO VO OFHPDJP WJODVMBEP B MB JOGPSNĂƒUJDB
Resultados $POTJEFSBO RVF FT SFTVMUBEP EF VOB MBSHB MVDIB FO GBWPS EF MB TBMVE EF UPEB MB QPCMBDJĂ“O
CONGRESO. MODIFICACIĂ“N DEL CĂ“DIGO PENAL TUVO 79 VOTOS A FAVOR
Pena de cĂĄrcel para traficantes â—† TendrĂĄn hasta 15 aĂąos de prisiĂłn por comercio ilegal de medicinas â—† Iniciativa fue promovida por Contrafalme y el Minsa El pleno del Congreso de la RepĂşblica aprobĂł casi por unanimidad el proyecto de ley para modiďŹ car el CĂłdigo Penal y establecer sanciones de hasta 15 aĂąos de prisiĂłn efectiva contra los que incurran en delito de comercio ilegal de medicamentos en el paĂs. La iniciativa fue promovida por el Grupo TĂŠcnico Multisectorial de PrevenciĂłn y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y FalsiďŹ caciĂłn de Productos FarmacĂŠuticos y AďŹ nes (Contrafalme) y el Ministerio de Salud (Minsa). Al modiďŹ carse los artĂculos 286, 287, 288 y 294 del citado cĂłdigo e
EstĂĄ lista La aprobaciĂłn contĂł con 79 votos a favor, dos en contra y una abstenciĂłn.
1
La ley establece pena de cĂĄrcel y altas multas.
2 3
Similar sanciĂłn se aplicarĂĄ para los que comercialicen medicinas con fecha de vencimiento expirada. Los que causen la muerte por la ingestiĂłn de algĂşn medicamento tendrĂĄn penas de ocho a 15 aĂąos de prisiĂłn.
incorporarse artĂculos nuevos, se podrĂĄ aplicar pena de cĂĄrcel por comercializar fĂĄrmacos falsiďŹ cados, adulterados, vencidos, de contrabando, o robados de los servicios de farmacias privadas y del Estado.
"Esto es resultado de una larga lucha a favor de la salud de la poblaciĂłn, pues, al no estar tipiďŹ cada la venta ilegal de medicamentos, estos delitos quedaban impunes", seĂąalĂł el titular de la DirecciĂłn General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), VĂctor Dongo. ConsiderĂł que la aprobaciĂłn de esta iniciativa es el resultado del esfuerzo desplegado por todas las instituciones pĂşblicas y privadas agrupadas en Contrafalme, con el ďŹ n de proteger la salud de los peruanos y lograr que se apliquen castigos ejemplares para quienes la ponen en peligro. Dongo explicĂł que el proyecto de ley fue formulado por Contrafalme, respaldado en su totalidad por el Minsa y aprobado por el Consejo de Ministros. Luego de ello, el 21 de agosto de 2007 la iniciativa fue remitida con carĂĄcter de urgencia al Congreso de la RepĂşblica con la ďŹ rma del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂa PĂŠrez.
CONCURSO POYI. ALBERTO ORBEGOSO OBTUVO EL TERCER LUGAR EN LA CATEGORĂ?A DEPORTES
Premian a reportero grĂĄfico de nuestra casa editora â—† La foto fue tomada en los XVI Juegos Sudamericanos Escolares 2010 El reportero grĂĄďŹ co de la Agencia de Noticias Andina y del Diario OďŹ cial El Peruano, Alberto Orbegoso Simarra, obtuvo el tercer lugar en el primer concurso de periodismo visual Pictures of the Year International POYI LatinoamĂŠrica. La distinciĂłn fue otorgada a
La principal causa del desperdicio de energĂa elĂŠctrica es su uso irracional ocasionado por malos hĂĄbitos o la ineďŹ ciencia de instalaciones y equipamientos, aďŹ rmĂł ayer Procobre, una red de instituciones latinoamericanas cuya misiĂłn es la promociĂłn del uso del cobre. Esta red, que apoya la campaĂąa ambiental La Hora del Planeta, seĂąalĂł que se podrĂa economizar mucha energĂa si la poblaciĂłn elimina la mala costumbre de dejar la luz encendida o mantener equipos electrĂłnicos enchufados sin usarlos. "Si se analizan las instalaciones elĂŠctricas, se podrĂĄ observar el daĂąo que se puede causar por arreglos mal hechos, el uso de materiales de baja calidad o no contratar a los tĂŠcnicos debidamente capacitados", informĂł.
1SFNJBDJĂ“O TFSĂƒ FO 2VJUP
Orbegoso en la categorĂa Deportes, en mĂŠrito a una fotografĂa de su autorĂa que describe una de las competencias de los XVI Juegos Sudamericanos Escolares 2010, evento que congregĂł en Lima a mil 800 deportistas de los 10 paĂses sudamericanos. En la imagen, plasmada en blanco y negro, se observa a un joven atleta de salto largo en el momento justo en que completa su aterrizaje
sobre en la fosa de arena, en un veloz descenso que hace salpicar millones de partĂculas de grava. La categorĂa Deportes busca premiar a las fotografĂas que capturen un momento cumbre en una disciplina individual o colectiva, que promueva el aprecio por el deporte. El reportero grĂĄďŹ co que ganĂł el primer puesto fue Alejandro Kirchuk de Argentina y el segundo lo obtuvo Lucas Ninno Ometto de Brasil.
/P BM EFTQJMGBSSP EF MB MV[
CONSUMEN MUCHA ENERGĂ?A
Cocinas elĂŠctricas El Ministerio de EnergĂa y Minas (Minem) advirtiĂł que el uso de artefactos como cocinas y duchas elĂŠctricas demanda un consumo de energĂa equivalente a 70 y 40 focos incandescentes, respectivamente, lo que genera un desperdicio energĂŠtico y una mayor contaminaciĂłn. Guillermo Tardillo, representante de dicho ministerio, explicĂł que el empleo innecesario de estos aparatos en horas de la noche genera una contaminaciĂłn atmosfĂŠrica como consecuencia de la activaciĂłn de centrales accionadas con petrĂłleo para cubrir la demanda innecesaria de energĂa. "Cuando la demanda de energĂa es superior a la producida por la central hidroelĂŠctrica, se activan otras que son operadas con petrĂłleo y que contaminan el medio ambiente.
&RVJWBMFOUF B GPDPT
] ACTUALIDAD
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
PENSADOR. FILĂ“SOFO RASHID RABĂ? IRATA REFLEXIONA SOBRE NUESTRA CONDICIĂ“N FRENTE A LA CIENCIA
“Concepto del ser humano se va construyendoâ€? FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
â—† Considera que su estudio no es patrimonio solo de expertos â—† Guerras y crĂmenes evidencian la urgencia de espacios de reflexiĂłn 464"/" .&/%0;" TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF
Rashid RabĂ Irata responde con docencia las interrogantes planteadas por el cientĂďŹ co Hiroshi Ishiguro, durante la presentaciĂłn de su androide Geminoid en la Universidad Nacional de IngenierĂa. ÂżLa tecnologĂa puede cambiar la condiciĂłn humana? –Ya lo estĂĄ haciendo, y lo experimentamos en la vida cotidiana. La tecnologĂa es una extensiĂłn de nuestros sentidos que, segĂşn Herbert McLuhan vienen sufriendo modiďŹ caciones. EstĂĄ fuera la vieja discusiĂłn de imĂĄgenes contra ideas, por ejemplo, porque hoy se privilegia lo visual. ÂżA travĂŠs de la tecnologĂa pueden encontrarse respuestas sobre lo que es el ser humano? –Lo interesante quizĂĄ sea ubicar esa pregunta en un contexto mayor. Siempre ha existido el interĂŠs por deďŹ nir al ser humano, pero no se han revisado detenidamente los conceptos, porque damos por sentadas muchas cosas. La ciencia no necesariamente aclara conceptos sobre este tema... –Creo que es una hipĂłtesis interesante y viable, pero lo que hasta ahora sabemos es que aĂşn no se ha creado ningĂşn ser humano dentro de un laboratorio. Incluso los gemelos o mellizos no
POR DEUDAS TRIBUTARIAS
Interviene a 131 empresas La Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria (Sunat) informĂł ayer que se iniciĂł un operativo simultĂĄneo en el que se intervinieron a 131 empresas de transporte interprovincial de pasajeros que operan en todo el PerĂş y cuyas deudas tributarias ascienden a 76 millones de soles. AgregĂł que de esta forma se continĂşa con sus acciones de cobranza en los sectores que presentan los mayores niveles de morosidad. En el marco del operativo se realizaron "embargos en forma de intervenciĂłn en recaudaciĂłn", que se efectĂşan en las cajas del establecimiento que tiene el deudor tributario, durante la jornada laboral hasta el cierre.
$POUSPM FO NBSDIB
Interrogantes 3BTIJE 3BCĂŽ CVTDB DPOUFYUVBMJ[BS FM EFTBSSPMMP EFM TFS IVNBOP FO FM NVOEP BDUVBM
POLĂ?TICAS JUVENILES
son iguales. Creo que lo interesante es saber que el concepto de ser humano se va construyendo. El cientĂďŹ co Hiroshi Ishiguro ha creado algo parecido al ser humano, pero no lo es totalmente. MĂĄs allĂĄ de lo que la tecnologĂa logre, la cuestiĂłn es saber quĂŠ entendemos por ser humano y que nos inspira a buscar respuestas. ÂżQuĂŠ motiva a una persona buscar en la tecnologĂa un ser humano perfecto? –Es interesante el caso japonĂŠs. DespuĂŠs de la posguerra, JapĂłn se dio cuenta de que tenĂa que invertir en sus recursos humanos porque no contaba con materias primas. Se capacitaron y dieron el gran salto. Los objetos que crean son parte de
Con el ďŹ n de promover el cumplimiento de acciones que beneďŹ cien a la juventud y mejoren los programas que atiendan sus aspiraciones, la SecretarĂa Nacional de la Juventud presentĂł el Instructivo para el cumplimiento de las PolĂticas Nacionales en Materia de Juventud. Este documento permitirĂĄ a los 17 ministerios y la Presidencia del Consejo de Ministros el adecuado diseĂąo de metas e indicadores de juventud que son de obligatorio cumplimiento y que la Senaju supervisa.
&TQBDJPT EF SFGMFYJĂ“O ÂżNuestra identidad es un asunto del sector EducaciĂłn? –Lo que ayudarĂa es reconstruir un poco la discusiĂłn. Tal vez los retos que enfrenta nuestro paĂs necesitan de otras discusiones. Es el caso de los conflictos su vida, a diferencia de Occidente que las siente opuestas a la naturaleza. ÂżQuĂŠ nos hace seres humanos? –Creo que esto no nos deberĂa preocupar. Aspiremos a compartir
culturales. Lo cierto es que hablar sobre nuestra identidad humana ya no es patrimonio de un grupo, ni de cientĂficos, filĂłsofos o educadores, puede abrirse hacia otros espacios y eso es interesante. Es importante crear espacios de reflexiĂłn. las diferentes experiencias y visiones de ser humano que existen en las culturas, y tal vez asĂ encontremos puntos en comĂşn. No hay que aspirar a encontrar una definiciĂłn como receta, sino a construir un espacio donde podamos intercambiarlas.
Presentan instructivo
MINISTRO. CONSIDERA QUE LAS PERSONAS QUE MANEJAN TIENEN QUE ESTAR COMPLETAMENTE SOBRIAS
LĂ?DERES. RECICLAR ES NUESTRA FORMA DE AYUDAR
Nivel de alcohol debe bajar a cero
Lanzan campaĂąa
â—† Tener apenas 0.2 de alcoholemia ya genera alteraciĂłn en los reflejos
â—† Tetra Pak y Municipalidad de San Borja buscan reducir contaminaciĂłn
El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, considerĂł que el nivel de alcohol permitido en los conductores debe reducirse de 0.5 gramos por litro de sangre a cero, con el ďŹ n de evitar poner en riesgo la vida de los que van al volante y de terceros. Sostuvo que de acuerdo con especialistas de la OrganizaciĂłn Panamericana de la Salud (OPS), tener apenas 0.2 de alcoholemia (un vaso de cerveza) al volante ya
.ĂƒT WBMF QSFWFOJS
genera alteraciĂłn en los reejos y falta de concentraciĂłn, lo que resulta un verdadero peligro. "La discusiĂłn es si el nivel de alcoholemia permitido debe ser de 0.5, 0.2 o de 0.1 (gramos de alcohol por litro de sangre); pero yo digo que debe ser cero. Es como si tomĂĄramos un aviĂłn y nos dijeran que el capitĂĄn va a pilotear la nave con 0.5 de nivel de alcohol en la sangre." SeĂąalĂł que a diferencia de los aviones, la mayor cantidad de accidentes ocurre en tierra ďŹ rme. Durante 2010 se registraron mĂĄs de 83 mil siniestros viales en el PerĂş.
Con el ďŹ n de contribuir con la reducciĂłn de la basura y, por ende, apoyar en el cuidado del medio ambiente, la transnacional sueca Tetra Pak y la Municipalidad de San Borja presentaron Reciclar es Nuestra Forma de Ayudar, campaĂąa que se iniciĂł con la entrega de 100 carpetas hechas con material reciclado al colegio Manuel GonzĂĄlez Prada. El donativo fue gestionado por el ComitĂŠ de Apoyo Social de la Municipalidad de San Borja.
Son reciclables Re c i c lar e s N ue s t r a Forma de Ayudar prevĂŠ generar conciencia entre los vecinos de San Borja y pĂşblico en general sobre la importancia de reciclar los envases usados de Tetra Pak.
1
Todos sus componentes son 100 por ciento reciclables.
2
INTERNACIONAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
SARKOZY JUSTIFICA INTERVENCIĂ“N
META. ORGANIZACIĂ“N NO PERMITIRĂ VUELOS DE AVIONES DE GADAFI Y PROTEGERĂ A POBLACIĂ“N CIVIL
"Se evitĂł miles de muertos"
OTAN controlarĂĄ cielo libio AFP
â—† Fuerzas leales transgreden el cese el fuego, segĂşn la ONU â—† Mirage francĂŠs derriba nave que violĂł zona de exclusiĂłn aĂŠrea [Bruselas, AFP] La OTAN acordĂł ayer asumir el control de la zona de exclusiĂłn aĂŠrea en el cielo libio, para impedir volar a los aviones de Muamar GadaďŹ y proteger a la poblaciĂłn civil, pero no atacarĂĄ por ahora objetivos en tierra, algo que seguirĂĄ en manos de la coaliciĂłn internacional. "Hemos decidido implementar la zona de prohibiciĂłn de sobrevuelo en Libia", anunciĂł el secretario general de la Alianza AtlĂĄntica, Anders Fogh Rasmussen, tras una reuniĂłn de embajadores de los 28 paĂses miembros de la organizaciĂłn en el cuartel general de Bruselas. "Actuamos en el marco de un gran esfuerzo internacional con el ďŹ n de proteger a los civiles del rĂŠgimen de GadaďŹ ", precisĂł Rasmussen. Una coaliciĂłn dirigida por Estados Unidos, Gran BretaĂąa y Francia trata desde hace seis dĂas de implementar la zona de exclusiĂłn aĂŠrea, decidida por el Consejo de Seguridad de la ONU, para evitar que los aviones de GadaďŹ ataquen a sus opositores y a la poblaciĂłn civil. Rasmussen precisĂł que el mandato de la OTAN acaba por ahora ahĂ: "Desde luego, podemos actuar en defensa propia, pero lo que vamos a hacer es implementar la zona de bloqueo aĂŠreo", aďŹ rmĂł, descartando acciones ofensivas. Por lo tanto, la coaliciĂłn seguirĂĄ siendo responsable de los ataques sobre objetivos terrestres, como tanques y otro equipamiento militar, susceptible de representar una amenaza para los civiles. El secretario general recalcĂł empero que los aliados todavĂa "examinan si la OTAN debe asumir una responsabilidad mayor", una decisiĂłn que podrĂa tomar en los "prĂłximos dĂas". En cambio, un alto funcionario estadounidense sostuvo en Washington que la OTAN tomarĂĄ el mando en unos dĂas de todas las operaciones
Ofensiva .JSBHF % RVF EFSSJCĂ“ B VOB BFSPOBWF MJCJB USBT WJPMBS FM ĂƒSFB EF FYDMVTJĂ“O ĂƒSFB
&M QSPCMFNB EFM QFUSĂ“MFP Z HBT
3FCFMEFT FOUSBO FO DPNCBUF
militares en Libia, y no solo de la zona de exclusiĂłn aĂŠrea, a raĂz de un "acuerdo polĂtico" entre los 28 miembros de la organizaciĂłn. $FTF FM GVFHP El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, seĂąalĂł al Consejo de Seguridad de la ONU que las tropas del gobierno libio de Muamar GadaďŹ estĂĄn violando una orden de un cese el fuego. "Las autoridades de Libia han decretado en varias
El conflicto libio tambiĂŠn era debatido paralelamente en una cumbre de los lĂderes de la UniĂłn Europea (UE) ayer en Bruselas. "La UE estĂĄ dispuesta a adoptar nuevas sanciones, incluidas medidas para garantizar que los ingresos de petrĂłleo y gas no lleguen hasta el rĂŠgimen de Gadafi", afirmaron los jefes de Estado y de
Gobierno en una declaraciĂłn. Los 27 ya tomaron hasta ahora una serie de sanciones contra el gobierno libio, entre ellas, el bloqueo de los activos y los recursos financieros de la compaĂąĂa pĂşblica de petrĂłleo, la National Oil Corporation (NOC), y cinco de sus filiales. El debate continuarĂĄ en los prĂłximos dĂas.
â??
&O 5SĂŽQPMJ TF PZFSPO EJTQBSPT EF MB EFGFOTB BOUJBĂŠSFB Z WBSJBT FYQMPTJPOFT BZFS QPS MB NBĂ’BOB Z QPS MB OPDIF u ocasiones un cese el fuego", dijo Ban en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. "Pero no vemos que ĂŠste sea el caso. Todo lo contrario, las violentas batallas continĂşan." Por otra parte, un aviĂłn de las
fuerzas libias fue destruido en tierra por un cazabombardero francĂŠs en Misrata, aďŹ rmĂł el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en ParĂs. La coaliciĂłn llevĂł a cabo operaciones en la regiĂłn de Tajura, a unos 30 kilĂłmetros al este de TrĂpoli.
[Bruselas, AFP] La acciĂłn militar en Libia ha "evitado miles y miles de muertos", asegurĂł el presidente francĂŠs, Nicolas Sarkozy, en la cumbre europea de Bruselas Sarkozy resaltĂł que era necesario "evitar los muertos de la bĂĄrbara locura de un dictador", insistiĂł. SegĂşn el presidente, por una cuestiĂłn de "unas pocas horas", "la poblaciĂłn de Benghazi (en manos de los rebeldes) hubiera sido vĂctima de una masacre" si la coaliciĂłn no hubiera intervenido. JustificĂł asimismo la operaciĂłn militar de la coaliciĂłn recordando que en 1995 no se hizo nada para salvar a la poblaciĂłn bosnia de Srebrenica, donde murieron entonces "8 mil personas". "Ocho mil personas fueron asesinadas (...) porque la comunidad internacional no tomĂł en esa ĂŠpoca las medidas para impedir esta masacre" de musulmanes bosnios por serbios, agregĂł. "Mientras que la poblaciĂłn (libia) estĂŠ amenazada por tanques, aviones, estaremos allĂ", aďŹ rmĂł Sarkozy, que se rehusĂł a dar una fecha para el ďŹ n de la operaciĂłn. La intervenciĂłn militar de la coaliciĂłn no tiene como objetivo derrocar a Muamar GadaďŹ , asegurĂł. La operaciĂłn puede terminar "cuando las fuerzas de GadaďŹ regresen a sus cuarteles (...) lo que va mĂĄs allĂĄ de un simple cese al fuego". "Si los soldados regresan a los cuarteles, cesan de sitiar las ciudades, no amenazan mĂĄs a la gente, en ese momento serĂĄ un problema entre libios", indicĂł. Se trata de poner en prĂĄctica "la resoluciĂłn y nada mĂĄs que la resoluciĂłn" 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.
/P EFTFB EFSSPDBS B (BEBĂ
LA HISTORIA EN IMĂ GENES
Enfrentamientos Un grupo de soldados custodia los cuerpos de los diez guerrilleros que murieron durante una operaciĂłn conjunta de las FARC, en el departamento del ChocĂł. SegĂşn las autoridades, otros cuatro subversivos fueron capturados y en el campamento guerrillero tambiĂŠn se decomisaron nueve fusiles, tres pistolas y abundante material de intendencia y comunicaciones.
] INTERNACIONAL
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
AMÉRICA LATINA. SE CRITICA VISITA DE BARACK OBAMA POR FALTA DE ANUNCIOS CONCRETOS
Una gira llena de simbolismo â—† Expectativas superaron largamente los logros especĂficos
$IJOB CVTDB NBUFSJBT QSJNBT PARA AMÉRICA LATINA
China, el socio mĂĄs discreto y dadivoso
â—† EE UU se aleja de la regiĂłn porque no hay intereses concretos [Sao Paulo, Afp] El presidente estadounidense, Barack Obama, ďŹ nalizĂł el miĂŠrcoles su primera gira por AmĂŠrica Latina, un viaje cargado de simbolismo, pero sin grandes anuncios que permitan a la regiĂłn aspirar a un apoyo concreto de la potencia del norte, seĂąalaron analistas. Brasil, Chile y El Salvador esperaban que la primera visita de Obama abordara de forma concreta contenciosos comerciales, temas migratorios, la lucha contra las drogas o el asiento permanente brasileĂąo en el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, la visita culmina "sin anuncios en temas sustantivos", resumiĂł Francisco Rojas, secretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). #BSSFSBT El director del Programa de Estudios Latinoamericanos de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins en Washington, Riordan Roett, estimĂł que "ha comenzado un nuevo capĂtulo en las relaciones Estados UnidosBrasil, pero con pocas expectativas de grandes iniciativas. Obama no apoyĂł a Brasil para el Consejo de Seguridad y las barreras agrĂcolas mantienen al etanol brasileĂąo fuera del mercado estadounidense", destacĂł en comunicaciĂłn por correo electrĂłnico. Tras reunirse con la presidenta Dilma Rousseff en Brasilia, Obama se limitĂł a manifestar su "aprecio" por la mayor reivindicaciĂłn brasileĂąa en la arena diplomĂĄtica, que es precisamente formar parte de un eventual Consejo de Seguridad ampliado. En este sentido, David Fleischer, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Brasilia, dijo que "los brasileĂąos quedaron decepcionados" al no recibir un apoyo explĂcito para integrar el Consejo. Y "en tĂŠrminos comerciales, no hubo ninguna propuesta porque Obama quedĂł amarrado. (...) Los problemas que tiene con Brasil (las barreras al jugo de naranja y etanol) no los puede resolver ĂŠl", destacĂł. #SFDIB ExistiĂł una gran disonancia entre la presentaciĂłn de la gira latinoamericana de Obama y lo que ďŹ nalmente resultĂł, segĂşn Juan Gabriel Tokatlian, profesor de Relaciones Internacionales de Universidad Torcuato Di Tella en Argentina. Al inicio "hubo una serie de referencias a que comenzaba una suerte de nuevo diĂĄlogo en la regiĂłn, que implicaba reubicar a AmĂŠrica Latina en un centro de atenciĂłn
Ruido (JSB EF 0CBNB QPS MPT QBĂŽTFT MBUJOPBNFSJDBOPT TF WJP PQBDBEB QPS MB DSJTJT EF -JCJB
LATITUD 12 FabiĂĄn Vallas T. INTERNACIONALISTA
Queremos ser verdaderos socios La reciente gira del presidente estadounidense, Barack Obama, fue anunciado como el punto de quiebre de las relaciones entre Estados Unidos y AmĂŠrica Latina. Por fin existĂan las expectativas de que un presidente demĂłcrata iba a prestar atenciĂłn a la regiĂłn olvidada. Pero era claro que no tenemos una amenaza comunista, como sucediĂł en la Guerra FrĂa, o el peligro del fundamentalismo islĂĄmico, como ocurre en Medio Oriente. En los Ăşltimos aĂąos, Washington se ha preguntado "para quĂŠ enviar bomberos, si no hay fuego". Y ese es, lamentablemente, el principio que continĂşa rigiendo
en la polĂtica exterior hacia AmĂŠrica Latina. No hay duda de que las alocuciones de Obama estuvieron orientadas a seducir a una regiĂłn que aĂşn espera con ansias concretar un tratamiento horizontal de verdaderos socios y enterrar para siempre la visiĂłn asistencialista que ha prevalecido en la historia. Un buen comienzo de esta nueva etapa de relaciones hubiera sido ofrecer a Brasil levantar las barreras arancelarias del etanol o del jugo de naranja, la promesa a Colombia y PanamĂĄ de presentar el Acuerdo de Libre Comercio ya pactado al Con-
Importancia 5SBUP EF 0CBNB B #SBTJM GVF DPNP B VOB QPUFODJB TFNFKBOUF
signiďŹ cativo. El resultado ďŹ nal es una visita casi intrascendente, que no pudo concretar ningĂşn hecho efectivo, tanto en lo econĂłmico, en lo comercial, ni en lo polĂtico de alta
relevancia", apuntĂł. Para Roett, esa situaciĂłn se explica por el hecho de que la atenciĂłn de Estados Unidos estĂĄ enfocada en las crisis en Medio Oriente y el norte
greso para su discusiĂłn y posterior aprobaciĂłn, el arreglo del problema de las decenas de miles de salvadoreĂąos que solo tienen empleos temporales en Estados Unidos o el aumento de la ayuda en la lucha contra el narcotrĂĄfico como corresponsable del problema. Ninguna de estas iniciativas se dieron muy simplemente porque Obama se siente dĂŠbil en el gobierno con tres guerras en sus espaldas: AfganistĂĄn, IrĂĄn y ahora Libia, la amenaza nuclear de Corea del Norte e IrĂĄn y la creciente influencia china en la regiĂłn. Obama dejĂł regado su carisma, pero nada mĂĄs. de Ă frica, ademĂĄs de las guerras en Irak y AfganistĂĄn, lo que le deja a AmĂŠrica Latina poco espacio en la polĂtica exterior de Washington. El ex canciller brasileĂąo Luiz Felipe Lampreia seĂąalĂł que aunque "AmĂŠrica Latina nunca estĂĄ muy presente" en la polĂtica exterior de Estados Unidos, "algunos paĂses sĂ" marcarĂĄn presencia en el futuro, particularmente las grandes economĂas de Brasil y MĂŠxico. Aunque la visita careciĂł de decisiones concretas en temas de importancia para la regiĂłn, los especialistas coincidieron en que tuvo un gran peso simbĂłlico y signiďŹ cĂł una reaproximaciĂłn de Estados Unidos con esta parte del mundo. "El problema en los Ăşltimos aĂąos es que Estados Unidos se apartĂł de la regiĂłn porque no habĂa intereses concretos", estimĂł Rubens Barbosa, ex embajador brasileĂąo.
[Madrid, Efe] AmĂŠrica Latina estĂĄ optando por China y su "discreciĂłn confucionista" como nuevo socio econĂłmico, pues no tiene recelos histĂłricos para desconďŹ ar de la nueva gran potencia mundial y las condiciones ďŹ nancieras e inversoras que ofrece son mejores, explica el empresario y escritor espaĂąol Marcelo MuĂąoz. "AdemĂĄs, en AmĂŠrica Latina ven con mucha simpatĂa la reclamaciĂłn china de diĂĄlogo con Occidente desde la igualdad, como paso indispensable para establecer una relaciĂłn uida en pleno proceso de globalizaciĂłn", aĂąade MuĂąoz. En el caso de AmĂŠrica Latina,, indica, en varios paĂses la inuencia econĂłmica china es mayor que la de Estados Unidos. AsĂ, especifica, el comercio bilateral entre China y AmĂŠrica Latina ha pasado de los 5 mil millones de dĂłlares en 1995 a 160 mil millones en 2009. El interĂŠs chino reside en las materias primas (desde el petrĂłleo a la soya, pasando por el acero, el cobre y la madera), en la construcciĂłn de reďŹ nerĂas y plantas elĂŠctricas, pero tambiĂŠn en la mejora de las comunicaciones, entre otros ramos. China ha ďŹ rmado acuerdos de asociaciĂłn estratĂŠgica con Chile (paĂs al que compra el 50% de su cobre), Brasil, MĂŠxico, Argentina y PerĂş, entre otros; tratados de libre comercio con Chile y PerĂş, y estĂĄ en negociaciones con el Mercosur. "China no comparte un pasado colonial negativo, pero es que ademĂĄs llega dando crĂŠditos blandos, blandĂsimos y sin intereses incluso, con mucha ayuda al desarrollo", destaca. En AmĂŠrica Latina, "China se estĂĄ beneďŹ ciando del proceso globalizador y de la relevancia que estĂĄn tomando algunos paĂses emergentes de la regiĂłn", reďŹ ere el empresario espaĂąol, que ademĂĄs insiste en "la polĂtica de no levantar alarmas", cuyo artĂďŹ ce fue Deng Xiao Ping, con la que estĂĄ avanzando en esta zona.
â??
/P WBZBT BMMĂŽ EPOEF DSFFT RVF EFCFT FTUBS TJ OP UF MMBNBO RVF ZB UF MMBNBSĂƒO &TP FT DPOGVDJBOJTNP QVSP SFTVNF .VĂ’P[ EF FTB QPMĂŽUJDB EF EJTDSFDJĂ“O
INTERNACIONAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
RECLAMO. EX PRESIDENTE Ă“SCAR ARIAS MUESTRA SU PREOCUPACIĂ“N POR ADQUISICIONES DE VENEZUELA Y BRASIL
Critica compra de armas en regiĂłn FOTO: ARCHIVO
â—† Asegura que se gasta mĂĄs en helicĂłpteros y tanques que en educaciĂłn
1SPWFFEPSFT
â—† Cuestiona gasto si no existen realmente conflictos fronterizos [Caracas, Afp] El ex presidente de Costa Rica, Ă“scar Arias, cuestionĂł los gastos en la compra de armamento de Brasil y Venezuela mientras, a su juicio, sigan teniendo problemas sociales y econĂłmicos por resolver, reseùó el diario El Nacional. "Veo con curiosidad cĂłmo paĂses como Venezuela y Brasil gastan mĂĄs dinero en armas que en educaciĂłn. ÂżContra quiĂŠn es la guerra? Con lo que cuesta un tanque se construye un hospital, con lo que vale un helicĂłptero artillado se levantan dos escuelas", dijo Arias durante una visita a Maracaibo (oeste de Venezuela). "Esa plata sin duda alguna estarĂa mejor destinada si va a construir infraestructura, escuelas, colegios, plantas de generaciĂłn elĂŠctrica y todos los hospitales que no tienen, en ďŹ n, todo lo que no tenemos y que nos hacen economĂas poco compe-
Llamado. 1SFNJP /PCFM EF MB 1B[ ÂśTDBS "SJBT QJEF BVNFOUP EFM QSFTVQVFTUP QBSB DSFBS DPMFHJPT FO MB SFHJĂ“O
titivas", agregó. Arias, que asistió a Maracaibo a dictar una conferencia en la universidad Rafael Urdaneta, cuestionó los gastos en armamento en el mundo, y particularmente en AmÊrica Latina, porque "no hay realmente enemigos ni conictos fronterizos". "Creo en esto porque vengo de
un paĂs donde se aboliĂł el ejĂŠrcito y disfrutamos de las bondades de tener un presupuesto que se invierte en educaciĂłn y salud, y no en armas y soldados", agregĂł.
3BOLJOH SegĂşn datos de diferentes organizaciones no gubernamentales, Brasil,
Colombia, Chile y Venezuela serĂan, en ese orden, los principales compradores de armas en la regiĂłn. Brasil estĂĄ en proceso de licitaciĂłn para la compra de 36 aviones de combate y anunciĂł en 2009 la adquisiciĂłn de cinco submarinos y 50 helicĂłpteros de fabricaciĂłn francesa.
Venezuela encargĂł en 2010, gracias a un prĂŠstamo ruso de 2,200 millones de dĂłlares, tanques T-72 y un nĂşmero no precisado de misiles de defensa antiaĂŠreos S-300 a Rusia, paĂs al que en el pasado ya comprĂł 24 cazas Sukhoi-30, 50 helicĂłpteros de combate y 100 mil fusiles Kalashnikov. AdemĂĄs, en 2008 el gobierno venezolano negociĂł con China la compra de 18 aviones de combate K-8, de los cuales ya recibiĂł un lote. Sobre la posible mediaciĂłn de la Alba en la crisis de Libia, Arias seĂąalĂł que "no sĂŠ si es factible, pero vale la pena intentarlo".
-PT HPCJFSOPT MBUJOPBNFSJDBOPT EFEJDBO NJM NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT BM NBOUFOJNJFOUP EF BSNBT Z TPMEBEPT
Respuesta. $IJMF MF SFJUFSĂ“ EFTFP EF OFHPDJBS B .PSBMFT
BOLIVIA. EX CANCILLERES SE ENCUENTRAN DIVIDIDOS
PolĂŠmica por demanda â—† Ante eventual demanda de salida al mar ante tribunales internacionales [La Paz, Afp] La decisiĂłn del presidente Evo Morales de acudir a tribunales internacionales para que Chile restituya a Bolivia costas sobre el ocĂŠano PacĂďŹ co, provocĂł criterios divididos en La Paz, mientras Santiago reiterĂł su oferta de soluciones factibles. "Es un golpe de timĂłn que da el presidente (Morales) para encaminar esta nueva estrategia de judicializar la demanda marĂtima, pero no creo que tenga mucho andamiento esta postura de buscar la Corte de La Haya", aďŹ rmĂł el ex canciller boliviano Armando Loaiza. "Es una tesis un tanto peregrina" la intenciĂłn de Bolivia de modiďŹ car
el Tratado de Paz y Amistad ďŹ rmado con Chile en 1904, que deďŹ niĂł los lĂmites fronterizos tras la guerra de 1879, cuando perdiera 400 km de costa oceĂĄnica, explicĂł. Evo Morales anunciĂł en La Paz, durante las ďŹ estas cĂvicas del DĂa del Mar, una fecha para recordar al anhelo local de recuperar la costa, que Bolivia acudirĂĄ a tribunales internacionales para que su reclamo sea atendido, aunque no precisĂł cuĂĄndo. El canciller chileno Alfredo Moreno seĂąalĂł el deseo de su paĂs de alcanzar soluciones "Ăştiles, factibles y positivas" con Bolivia y seĂąalĂł que la direcciĂłn de las negociaciones "estĂĄ en manos del gobierno boliviano, que debe determinar quĂŠ camino escoger".
] REGIONES
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ASIGNA S/. 23 MLLNS.
Forsur financia obras en Ica
EL CHASQUI
Forsur ďŹ nancia con 23 millones 72 mil nuevos soles obras de rehabilitaciĂłn y mejoramiento de los sistemas de agua potable y saneamiento en los distritos Los Aquijes y Subtanjalla, en Ica, afectados por el terremoto de 2007. En el caso de Los Aquijes, se transfiriĂł 11 millones 956 mil soles a ďŹ n de que la comuna local ejecute la rehabilitaciĂłn del sistema de redes de alcantarillado. Y en Subtanjalla se rehabilitarĂĄ y mejorarĂĄ el sistema de saneamiento.
La subgerencia regional de Defensa Civil de JunĂn enviĂł ayuda humanitaria a favor de los 117 afectados que dejaron las lluvias en el distrito de Huayucachi, Huancayo. Entre los barrios afectados figuran Miraflores, Colpa, Barrio Centro, Mantaro, Yacus, La Libertad, entre otros.
MUNICIPIOS DE CAJAMARCA
Se incrementa canon minero [Cajamarca] Las municipalidades de la provincia de Cajamarca y del distrito de BaĂąos del Inca disponen de mĂĄs de 192 millones de nuevos soles por concepto de canon minero para obras de inversiĂłn, informĂł el organismo Mejorando la InversiĂłn Municipal (MIM). Doraliza FernĂĄndez MarĂn, coordinadora ejecutiva de MIM, precisĂł que se trata de recursos provenientes del saldo de balance de 2010 y el monto estimado a transferir para 2011 por el Ministerio de EconomĂa y Finanzas (MEF).
$PNVOBT FKFDVUBSĂƒO PCSBT
EN ZONA DEL VRAE
FF AA destruye pozas de coca Patrullas mixtas de las Fuerzas Armadas y PolicĂa Nacional detectaron el funcionamiento de tres pozas de maceraciĂłn de coca en la localidad Cerro Verde, del distrito de Pangoa (JunĂn), que forma parte del Valle de los RĂos ApurĂmac y Ene (VRAE). Informado del hecho, el jefe del Comando Conjunto, general del EjĂŠrcito Luis Howell Ballena, se trasladĂł en un helicĂłptero militar a la zona y supervisĂł la intervenciĂłn y posterior destrucciĂłn e incineraciĂłn de los insumos y pozas.
HUANCAYO
Reparten ayuda
PISCO
Reabren puertos
Llamado " DBVTB EFM DBMFOUBNJFOUP HMPCBM WBSJPT HMBDJBSFT FTUĂƒO SFUSPDFEJFOEP DPOWJSUJĂŠOEPTF FO VO QFMJHSP
ANA. ANTE RIESGOS POR DESHIELOS Y DESBORDE DE LAGUNAS
Demandan trabajar mĂĄs en la prevenciĂłn â—† En la Cordillera Blanca aumentĂł nĂşmero de lagos por calentamiento global â—† Retroceso de glaciares creciĂł dramĂĄticamente en los Ăşltimos 25 aĂąos A causa de los efectos del cambio climĂĄtico, el jefe de la Unidad de GlaciologĂa de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), CĂŠsar Portocarrero, sostuvo que es necesario trabajar en una polĂtica de prevenciĂłn ante el riesgo procedente de desbordes de lagunas y deshielo de glaciares. ExplicĂł que en lugares como la Cordillera Blanca, en Ă ncash, el nĂşmero de los lagos glaciares se ha duplicado en las Ăşltimas dĂŠcadas, mientras que la cantidad de agua se ha multiplicado en algunos casos hasta en 34 veces, creĂĄndose el riesgo de producirse avalanchas.
1FMJHSP CĂŠsar Portocarrero recordĂł que el rĂĄpido retroceso de los glaciares en la Cordillera Blanca, iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, se ha acelerado de manera dramĂĄtica en el Ăşltimo cuarto del siglo XX y continĂşa acelerĂĄndose. Dijo que entre 1970 y 2003 se ha perdido el 22.4 por ciento de la cobertura glaciar y en los Ăşltimos siete aĂąos la tendencia se ha acelerado aĂşn mĂĄs, hasta llegar a 30 por ciento de pĂŠrdida. El lago glaciar es el espacio que ha dejado el hielo durante su proceso de retroceso. "Una de las consecuencias del retroceso de los glaciares es tanto el crecimiento de
estos lagos como la formaciĂłn de nuevas lagunas que son retenidas por morrenas, diques naturales de contenciĂłn, que lamentablemente son inestables", sostuvo. Ello se produce a causa de la rotura de las paredes de la morrena o por la caĂda de bloques de hielo de los glaciares sobre estos lagos. Eso hace que el riesgo de avalanchas catastrĂłďŹ cas sea cada vez mayor. AĂąadiĂł que por efectos del calentamiento global hay varios glaciares que estĂĄn sobre pendientes muy fuertes, las cuales estĂĄn perdiendo fuerza con el lecho rocoso, "por lo tanto, hay muchas posibilidades de que sigan ocurriendo deslizamientos de masas de glaciares". AsĂ, citĂł hechos como los ocurridos en las lagunas 513, ParĂłn, y avalanchas en el nevado Huandoy. "Por ello debemos actuar desde el punto de vista de la prevenciĂłn, es el caso de los turistas y la poblaciĂłn, porque la estructura misma de los glaciares estĂĄ cambiando", anotĂł.
CONVENIO. AGRORURAL Y GOBIERNO REGIONAL EJECUTARĂ N CUATRO PROYECTOS
MejorarĂĄ actividad ganadera en Lima â—† Se invertirĂĄn mĂĄs de S/. 60 millones para financiar las iniciativas El Ministerio de Agricultura, a travĂŠs de Agrorural, y el gobierno regional de Lima ejecutarĂĄn cuatro proyectos para el mejoramiento de zonas de pastoreo para ganado, reforestaciĂłn e instalaciĂłn de cultivos orgĂĄnicos con una inversiĂłn superior a los 60 millones de nuevos soles. Estas acciones se llevarĂĄn a cabo en virtud a un convenio marco in-
4FNCSBSĂƒO QBTUPT NFKPSBEPT
terinstitucional que tendrĂĄ una vigencia de cuatro aĂąos, y que fue suscrito por el presidente regional de Lima, Javier Alvarado; y el director ejecutivo de Agrorural, Rodolfo BeltrĂĄn. SegĂşn el director zonal de Agrorural Lima, Renzo Zegarra, los sectores altoandinos de esta jurisdicciĂłn presentan pĂŠrdida de pastos, erosiĂłn de suelos, uso indebido de praderas como combustible para cocinar por falta de leĂąa, heladas, nevadas, baja producciĂłn y pobreza.
La CapitanĂa de Puerto de Pisco, en Ica, dispuso la reapertura de los puertos y caletas de la zona, los cuales fueron cerrados el martes como medida preventiva ante el oleaje anĂłmalo que se presentĂł. La Marina de Guerra constatĂł que las condiciones del mar se estabilizaron. TRUJILLO
Entregan DNI Mil personas del distrito de Sitabamba, provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, cuentan con su DNI, gracias a un trabajo coordinado del Reniec y el Programa Juntos. Los documentos fueron entregados a menores de 16 aĂąos de escasos recursos y a adultos que carecĂan de DNI. CUSCO
PrevĂŠn heladas Las zonas altas de Cusco, ubicadas a mĂĄs de 3,800 metros sobre el nivel del mar, empezarĂĄn a soportar heladas a partir de la segunda quincena de abril, informĂł el Senamhi. A partir de esa fecha las temperaturas mĂnimas empezarĂĄn a acercarse a los cero grados centĂgrados. AREQUIPA
Otorgan tĂtulos Cofopri-Arequipa entregĂł 1,078 tĂtulos de propiedad en el centro poblado PucchĂşn, ubicado en el distrito de Mariscal CĂĄceres, en la provincia de CamanĂĄ. Los tĂtulos entregados corresponden a predios ubicados en zonas urbanas y rurales del distrito de Mariscal CĂĄceres. QUISPICANCHI
VĂa InteroceĂĄnica Debido a los constantes huaicos originados por las lluvias, la concesionaria IIRSA Sur dispuso el cierre nocturno de la vĂa InteroceĂĄnica entre los kilĂłmetros 145 y 192, del tramo 2 UrcosPuente Inambari, hasta el 20 de abril. La medida es para evitar situaciones de riesgo.
REGIONES ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
CIUDAD BLANCA. LA RUTA SE IMPLEMENTARĂ A PARTIR DE 2012
FOTO: EFE
Anuncian circuito en homenaje al escritor â—† Autoridades coordinan lugares que se incluirĂan en el recorrido â—† Mario Vargas Llosa se mostrĂł agradecido por muestras de cariĂąo [Arequipa] La ciudad de Arequipa contarĂĄ a partir de 2012 con una ruta turĂstica cultural en homenaje al premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, que incluirĂĄ la casona colonial donde naciĂł el escritor y otros lugares mencionados en sus libros, con el propĂłsito de difundir las costumbres arequipeĂąas. AsĂ lo dio a conocer el gerente regional de comercio exterior y turismo, Luis Venero La Torre, quien aďŹ rmĂł que las autoridades regionales y locales realizan las coordinaciones pertinentes a ďŹ n de deďŹ nir los lugares que comprenderĂa la ruta. Sin embargo, adelantĂł que la casona colonial donde naciĂł el autor del SueĂąo del celta estarĂĄ incluida
en el recorrido. TambiĂŠn es probable que se consideren las zonas o lugares mencionados por el escritor en sus obras, como el convento de Santa Teresa, declarĂł. Si bien no precisĂł cuĂĄnto serĂa el crecimiento turĂstico por la implementaciĂłn de la ruta, el funcionario se mostrĂł conďŹ ado en que generarĂĄ un impacto positivo en el nĂşmero de visitantes. %FTQFEJEB Por otro lado, Mario Vargas Llosa se despidiĂł ayer de Arequipa despuĂŠs de permanecer cuatro dĂas y participar de diversos homenajes organizados en su honor por las autoridades. El presidente regional arequipeĂąo,
-B DBTPOB EPOEF OBDJĂ“ FM FTDSJUPS FT 1BUSJNPOJP $VMUVSBM EF MB /BDJĂ“O Z TF DPOWFSUJSĂƒ FO VO DFOUSP DVMUVSBM RVF DPNCJOBSĂƒ MP USBEJDJPOBM Z MP NPEFSOP
Juan Manuel GuillĂŠn, y el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, acompaĂąaron al escritor hasta la pista de aterrizaje donde agradecieron su visita y lo invitaron a regresar a su ciudad natal. Vargas Llosa dejĂł la Ciudad Blanca emocionado y agradecido por las muestras de afecto y cariĂąo recibido durante su visita y espera volver pronto, dijo su secretaria personal. El novelista llegĂł a Arequipa el lunes y fue recibido por decenas de personas que acudieron al aeropuerto local. El martes participĂł de una ceremonia en el frontis de la casa en que naciĂł, donde el alcalde provincial leyĂł el decreto que modiďŹ ca el nombre de la avenida Parra que pasĂł a llamarse avenida Mario Vargas Llosa. DespuĂŠs, acudiĂł al SalĂłn Consistorial, en el que se develĂł un retrato suyo que serĂĄ incorporado en la GalerĂa de ArequipeĂąos Ilustres. TambiĂŠn visitĂł el teatro Municipal, ubicado a unas cuadras de la plaza de Armas.
Arequipa -B SVUB UVSĂŽTUJDB HFOFSBSĂƒ VO JNQBDUP QPTJUJWP FO MB DJVEBE
EN OMATE, MOQUEGUA
Organizan vendimia
&MFWBSĂƒ FM OJWFM FEVDBUJWP EN 51 CASERĂ?OS
En marcha plan de alfabetizaciĂłn [Cajamarca] Cincuenta y un caserĂos de siete centros poblados de la ciudad de Cajamarca serĂĄn favorecidos con el Proyecto de AlfabetizaciĂłn y EducaciĂłn BĂĄsica Alternativa, mediante el que se busca reducir el analfabetismo en un cinco por ciento y elevar el nivel educativo en personas mayores de 15 aĂąos. Esta iniciativa, que desde 2008 se ejecuta en el distrito BaĂąos del Inca, comprende el establecimiento de un sistema educativo alternativo que incentiva la culminaciĂłn de la educaciĂłn primaria y secundaria. Asimismo, promueve la ejecuciĂłn de talleres tĂŠcnicos productivos con la ďŹ nalidad de insertar a los participantes en el mercado laboral local. En BaĂąos del Inca se implementaron cĂrculos de estudio en 60 caserĂos y hay mĂĄs de 800 pobladores alfabetizados con certiďŹ caciĂłn oďŹ cial de la DirecciĂłn de EducaciĂłn de Cajamarca.
[Moquegua] Alrededor de cinco mil personas asistirån al Quinto Festival de la Vendimia 2011, que se realizarå el viernes 1° de abril en la ciudad de Omate, capital de la provincia General Sånchez Cerro, en Moquegua. La iniciativa es organizada por el gobierno regional de Moquegua y la Asociación de Productores y Vinos local. Julio Pastor, funcionario regional, informó que el festival se llevarå a cabo en el coliseo municipal. Dijo que durante la festividad se elegirå el mejor vino tinto seco y semiseco, y el racimo de uvas mås grande. Asimismo, habrå un concurso de pisco aromåtico y no aromåtico. Luego se efectuarå la pisa de uva, en la que participarån diez bodegas de Omate y del distrito de Quinistaquillas. La actividad culminarå con la elección de la reina de la Vendimia 2011.
5SBEJDJPOBM QJTB EF VWB
] DEPORTES
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
MILLONES. FUTBOLISTA Y GOLFISTA SON LOS MEJORES PAGADOS EN EL MUNDO
Tiger y Messi, los acaudalados â—† En la lista destacan Ronaldo, Rooney, KakĂĄ y Beckham â—† Los escĂĄndalos de infidelidad no pudieron desplazar a Woods TodavĂa no cumple los 24 aĂąos, pero sus piernas acumulan numerosas gambetas, sus botas suman decenas de goles, su vitrina cuenta con los mejores trofeos y su bolsillo es la caja registradora mĂĄs acaudalada de todos los futbolistas. Lionel Messi, con 31 millones de euros, se erige como el jugador mejor pagado de 2010, segĂşn la clasiďŹ caciĂłn publicada por la revista gala France Football. El astro argentino se embolsĂł 10 millones por el salario que le abona el Barcelona, uno mĂĄs en concepto de primas y 20 millones gracias a los contratos publicitarios y a otras operaciones ďŹ nancieras. Un liderazgo, por segundo aĂąo consecutivo, que a buen seguro no es del agrado de su mĂĄximo oponente, a nivel colectivo y personal, Cristiano Ronaldo, a quien tambiĂŠn ve por el retrovisor bancario. El portuguĂŠs alcanzĂł 27.5 millones, merced a los 13 millones que le paga el Madrid, los 500 mil euros en primas y 14 millones gracias al marketing. Wayne Rooney, con 20.7 millones (13.2 de salario, 500 mil euros de primas y 7 millones de publicidad), se sitĂşa en tercera posiciĂłn, siendo
el futbolista mejor pagado de la Premier League (liga inglesa); mientras que el brasileĂąo KakĂĄ es cuarto (19,3 millones), pese a que todavĂa no cuaja en las ďŹ las del Real Madrid, mientras piensa en un cambio de aires al tĂŠrmino de la presente campaĂąa. David Beckham, con 19 millones, no ha perdido su glamour entre los mĂĄs ricos, aunque su propuesta futbolĂstica la despliegue en Estados Unidos. Le siguen Ronaldinho GaĂşcho,, con 18.3 millones, de regreso a Brasil para seguir con su carrera; el "Apache" Carlos TĂŠvez (15.4 millones); el capitĂĄn del Chelsea, Frank Lampard (14.2 millones); el marfileĂąo Yaya TourĂŠ (13.8 millones), que abandonĂł el Barça a cambio de los euros que le proporcionaba el Manchester City; cerrando el top ten Thierry Henry (13.2 millones).
Los tåcticos • TambiÊn en los banquillos se libra esta singular pelea. La capacidad tåcticotÊcnica ademås de su verborrea e imagen posibilitó en 2010 RVF FM MVTP +PTÊ .PVSJOIP JOHSFTBSB NJMMPOFT BWFOUBKBOEP BTÎ B TV EJBOB GVUCPMÎTUJDB QSFGFSJEB 1FQ (VBSEJPMB RVF UVWP RVF DPOGPSNBSTF DPO VOPT OBEB EFTQSFDJBCMFT NJMMPOFT %F DFSDB MF QFSTJHVF 3BGB #FOÎUF[ NJMMPOFT BIPSB FO QBSB QFSP FO MB BHFOEB EF OVNFSPTPT DMVCFT $PNQMFUBO MPT QSJNFSPT QVFTUPT 'BCJP $BQFMMP NJMMPOFT "MFY 'FSHVTPO NJMMPOFT Z "STFOF 8FOHFS NJMMPOFT
&T VO UJHSF
DESDE LA TRIBUNA
Nadie destrona a Tiger Woods como el deportista mejor pagado del mundo Ahora bien, pese a sus 31 millones, Messi es todavĂa el sĂŠtimo deportista mejor pagado en el ĂĄmbito mundial, ya que lĂos de faldas y declive sobre el green aparte, nadie puede descabalgar del trono a Woods, quien atrapĂł 53 millones de euros al aĂąo, seguido de su compatriota y colega de oficio Phil Mickelson (40 millones) y del piloto de F-1 alemĂĄn Michael Schumacher (39 millones). El primer espaĂąol de esta particular lista es el asturiano Fernando Alonso, con 31 millones, y en puertas de arrancar un nuevo curso con el objetivo de que Ferrari recupere su gloria. France Football destaca igualmente que la clasificaciĂłn de los futbolistas mejor pagados es la mĂĄs joven desde que se lleva elaborando, con una media de 25.1 aĂąos en los tres primeros puestos.
Roberto Salinas PERIODISTA
ACCIĂ“N. HOY DISPUTA CUADRANGULAR EN MIRAFLORES
Equipo juvenil de vóley comienza actividades ◆ Medirå fuerzas con Puerto Rico, Cuba y República Dominicana Desde hoy, en el coliseo Manuel Bonilla de Miraores, se disputarå el torneo internacional Copa Movistar con la participación de las selecciones de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Perú. La entradora de la selección juvenil, Natalia Målaga, ya hizo su convocatoria para este torneo: Clarivett Illescas, Daniela Uribe, Grecia Herrada,
Juego $PO NJSBT B TV QSFQBSBDJĂ“O BM NVOEJBM MB KVWFOJMFT DPNJFO[BO B KVHBS QBSUJEPT BNJUPTPT
Vivian Baella, Alexandra MuĂąoz, Liset Sosa, Mabel Olemar, Raffaella Camet, Gina LĂłpez, Sandra Santa, Milagros RodrĂguez y Ă ngela Leyva. El torneo se realizarĂĄ bajo el sistema de todos contra todos, y el equipo que al ďŹ nal de la competencia logre el mayor puntaje serĂĄ el ganador. En la primera fecha el equipo nacional enfrentarĂĄ a Puerto Rico (20:00 horas); maĂąana jugarĂĄ ante RepĂşblica Dominicana (19:00 horas) y el domingo rivalizarĂĄ frente a Cuba (18:00 horas)
Challe es terrible Si alguien tiene ojo tĂŠcnico para ver el fĂştbol en el PerĂş, ese es Roberto Challe, talentoso mediocampista que brillĂł en Universitario y con la selecciĂłn, especialmente en la ĂŠpoca de DidĂ, tanto en la clasificaciĂłn como en el Mundial MĂŠxico 70. Por eso fue grato cuando en 1985 se le entregĂł la direcciĂłn tĂŠcnica del seleccionado, en reemplazo de MoisĂŠs Barack, que habĂa cedido un punto valioso en BogotĂĄ. Ya saben que Challe le vio condiciones extraordinarias a Lucho Reyna para imponer una marca personal y pegajosa a Maradona, para no dejarlo armar. "Pierdo un jugador en la tarea, pero ĂŠl me anula al cerebro argentino. Y con los 10-10 restantes, debemos ganar" explicĂł con simpleza, una vez conseguido el triunfo con el recordado golazo de Oblitas. Y estuvimos a punto de ganarle la clasificaciĂłn, otra vez, a los argentinos, si no es por esa atajada increĂble de Fillol ante remate bajo y esquinado de Julio CĂŠsar Uribe, faltando 11 minutos para el final. Entonces ganĂĄbamos 2-1 y hubiese sido el 3-1 lapidario. Pero estarĂa escrito que Argentina debĂa clasificar, porque en seguida vino el empate de Gareca y la clasificaciĂłn argentina. Ya saben que sin la marca de Reyna, Maradona hizo el gol mĂĄs festejado de un mundial, cuando desde la raya de la mitad de la cancha arrancĂł esquivando rivales ingleses para vencer a Clinton con remate esquinado, suave, recostado en el Ăşltimo defensa burlado, y Argentina se llevĂł ese tĂtulo. Challe, en 1999 y 2000, le dio a Universitario el ansiado "Tri" de su historia, que habĂa iniciado con el argentino Piazza y seguido en el Apertura 99 con Company. Pues bien, ante los problemas surgidos entre la directiva de la "U" y "Chemo", quien no logra los triunfos ni la empatĂa con la temida "Trinchera", el nombre de Roberto Challe ha vuelto a sonar con fuerza como probable sustituto. Una nueva opciĂłn de la vida. Tal vez. Hasta la prĂłxima.
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011 EN NUEVA YORK
Video arte latino [Nueva York, Efe] Cuarenta artistas de diversas disciplinas, procedentes de AmĂŠrica Latina, EspaĂąa y Estados Unidos participan en el primer Festival de Video Arte Latino que comenzĂł ayer en el Centro Rey Juan Carlos I de la ciudad de Nueva York. La curadora del evento, la espaĂąola Eva Mendoza Chandas, ha denominado a este suceso como "el festival de la RegiĂłn Cero" al hacer referencia al tipo de DVD que se puede leer en los reproductores de cualquier paĂs. Este tipo de videos, que no tienen una trama y para los que la convocatoria pedĂa que no excedieran los 10 minutos, suelen presentarse en museos o galerĂas, y son realizados usualmente por pintores, escultores, dibujantes o fotĂłgrafos. Mendoza, por su parte, seĂąalĂł que "es un medio mĂĄs a travĂŠs del cual expresarse", al tiempo que agregĂł que hizo la selecciĂłn de los trabajos basado en la calidad e intentando que hubiera representaciĂłn de distintas tendencias del video arte.
$BOUBVUPS QFSVBOP
MELODĂ?A. PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES EN PARQUES DEL DISTRITO
Las artes toman calles de Miraflores â—† HabrĂĄ funciones de cine, teatro y prĂĄctica de tango â—† TambiĂŠn bibliotecas mĂłviles e instrumentos musicales La Municipalidad de Miraores viene organizando un programa de actividades artĂsticas en espacios pĂşblicos. AdemĂĄs del programa PoesĂa en el parque, efectuado todas las noches de viernes en el anďŹ teatro del Parque Central del distrito, se realiza en ese lugar la intervenciĂłn Violines en tu parque, con la intĂŠrprete LucĂa Vivanco tocando melodĂas por las calles. Pero no todo es mĂşsica. AllĂ tambiĂŠn se presentan funciones de Cine bajo las estrellas, los jueves y sĂĄbados a las 19:00 horas, de manera gratuita. Los viernes se brindan clases de danza y hip hop dadas por la escuela Ă ngeles D1, dirigida por Vania MasĂas. A su vez, el prĂłximo jueves 31 habrĂĄ una funciĂłn de batucada a cargo de la agrupaciĂłn Batuke ChangĂł. Pero las iniciativas son descentralizadas. Los domingos, a las 17:00 horas, se realiza el programa Tango en el malecĂłn, con clases gratuitas en el parque MarĂa Reiche (MalecĂłn de la Marina, cuadra 6). TambiĂŠn se han reanudado las temporadas teatrales en El VagĂłn del Parque Reducto, asĂ como los conciertos de MĂşsica en tu parque en los parques Intihuatana y Raimondi. Finalmente, estĂĄ el itinerante MundobĂşs en los parques, mediante el cual adolescentes y adultos se integran a actividades formativas, recreativas y culturales como teatro, tĂteres, claun
Movimiento -BT BDUJWJEBEFT TF SFBMJ[BO FO FM 1BSRVF $FOUSBM QFSP UBNCJĂŠO EF NBOFSB JUJOFSBOUF *[RVJFSEB -VDĂŽB 7JWBODP WJPMJOJTUB
Hoy, en la noche, se rendirĂĄ un homenaje musical al gran guitarrista y cantautor peruano Manuel Acosta Ojeda. Con participaciĂłn de mĂşsicos criollos, andinos y de rock fusiĂłn, se realizarĂĄ una pequeĂąa tertulia y tocada en el centro cultural El averno (jirĂłn Quilca 238, Lima). AsĂ, serĂĄn invitados a la funciĂłn, Cachuca, de la banda Los Mojarras, y el trĂo Los cholos. Asimismo, participarĂĄn Cesar CalderĂłn, Carlos Hidalgo, Gary Silva, IvĂĄn Garay, Pepe Garay, Lucho Tapia, entre otros. Acosta Ojeda es reconocido como compositor con varias dĂŠcadas de trayectoria, autor de temas criollos emblemĂĄticos como "CariĂąo", "Ya se muere la tarde", asĂ como la extraordinaria marinera limeĂąa "Bajo la loza".
y narraciones de cuentos, valores, relaciones interpersonales adecuadas y comportamientos sanos. Las prĂłximas visitas del MundobĂşs serĂĄn este miĂŠrcoles 30 de marzo en el parque
Clorinda Matto de Turner; y el 1 y 5 de abril en el parque Naciones Unidas, siempre a las 14:30 horas. Todas las actividades son gratuitas.
FOLCLOR. SE REALIZARĂ ESTE DOMINGO ENCUENTRO DE SIKURIS EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
Danza milenaria al sonido de la zampoĂąa â—† ParticiparĂĄn elencos de distintos lugares del PerĂş Una tradiciĂłn que se renueva celebra un gran festival. Este domingo se realiza el Octavo Encuentro de Sikuris y Sikumorenos Inkarri, organizado por la confraternidad de este gĂŠnero. Con presencia de agrupaciones y elencos de distintos lugares de Lima y el PerĂş, Los organizadores destacan la herencia cultural de esta mĂşsica, y apuntan a divulgar todo su contenido. AsĂ, aseguran que la investigaciĂłn sobre instrumentos tradicionales ha ido aďŹ rmĂĄndose en los Ăşltimos aĂąos con algunos esfuerzos de arqueomusicologĂa y organologĂa histĂłrica. Para la Confraternidad de Sikuris y Sikumorenos, se estĂĄ encontrando
El retrato de Liz Taylor [Nueva York, Efe] Un retrato de la fallecida actriz Elizabeth Taylor, realizado por Andy Warhol en 1963, se pondrĂĄ a la venta en mayo prĂłximo en un precio estimado entre 20 y 30 millones de dĂłlares, informĂł la casa de subastas neoyorquina Phillips de Pury & Company. El retrato de Taylor, quien falleciĂł el miĂŠrcoles en Los Ă ngeles, a los 79 aĂąos, vĂctima de una insuďŹ ciencia cardiaca, fue pintado por Warhol en 1963 y se venderĂĄ el prĂłximo 12 de mayo en Nueva York. "Liz nĂşmero 5 es una joya. Es Warhol en su mejor momento", indicĂł el director de arte contemporĂĄneo de Philips, Michael McGinnis, quien resaltĂł los colores azules turquesas de fondo y lo considerĂł "un clĂĄsico" y que la reeja "tal como era ella cuando Warhol lo pintĂł hace casi cincuenta aĂąos". Esta pintura de pop art -dijo- "tiene todo lo que querrĂa cualquier gran coleccionista de arte de los siglos XX y XXI". McGinnis seĂąalĂł que el retrato "es una muestra de los aspectos mĂĄs importantes que tratĂł Warhol a lo largo de su obra".
7BMJPTB PCSB
MĂšSICA
Homenaje a Acosta Ojeda
ANDY WARHOL
(ĂŠOFSP USBEJDJPOBM
evidencias de que altas culturas han evolucionado de manera original en esta parte de AmĂŠrica. Esas prĂĄcticas culturales originarias de interpretaciĂłn musical colectiva siguen vigentes y fortaleciĂŠndose.
4POJEP DPO IJTUPSJB La cita se inicia este domingo, a las 11:00 horas, en el parque Los Ficus de San Juan de Lurigancho, ubicado en el jirón Los Diamantes cuadra 17, urbanización Inca Manco Cåpac, San Juan de Lurigancho. El Siku, patrimonio cultural de la Nación, conocido usualmente como zampoùa o antara, se basa en la lógica de interpretación colectiva. Elemento cultural encontrado desde las autas de Caral, fechadas alrededor de cinco mil aùos atrås. Encontramos presencia de diversas formas de antaras de hueso, piedra y ceråmica, tanto en las culturas moche, nasca y tiawanaco, asà como en la pråctica contemporånea en medios rurales y urbanos de costa y sierra; con instrumentos de caùa, madera, metal y hasta plåstico.
DIVA ENFERMA
Zsa Zsa Gabor hospitalizada La actriz Zsa Zsa Gabor, estrella de Hollywood de 94 aĂąos, fue hospitalizada nuevamente, afectada por la noticia de la muerte de su colega Elizabeth Taylor, 15 aĂąos menor, informĂł el esposo de Gabor, el prĂncipe Federico von Anhalt, de 67 aĂąos. Gabor vio los informes de la muerte de Taylor por televisiĂłn, lo que le hizo subir tanto la presiĂłn que tuvo que ser llamado el mĂŠdico de urgencias. Fue trasladada al Ronald Reagan UCLA Medical Center, donde le habĂa sido amputada la pierna derecha por encima de la rodilla en enero a causa de una grave infecciĂłn. Gabor y Taylor eran "muy amigas", dijo Anhalt. Taylor visitĂł a la actriz de origen hĂşngaro en los primeros dĂas de febrero en el hospital. A principios de marzo, Gabor estuvo bajo tratamiento mĂŠdico por sus problemas de circulaciĂłn, pero rechazĂł la idea que le amputaran la pierna izquierda.
] CULTURAL
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
RECITAL
CHARLA
TEATRO
Sonidos rockeros experimentales
El teatro es para educarnos
Adultos mayores a las tablas
Dentro de La Casona Feria Itinerante se realizarĂĄn esta noche un par de conciertos de bandas rockeras. A las 19:00 horas es turno de El Sonido del Sol y a las 20:00 tocarĂĄ el grupo Moldes. Con ingreso libre, va en La Casona (calle San MartĂn 340, Miraflores).
El director y actor Ernesto RĂĄez darĂĄ esta noche la conferencia El arte teatral, una prĂĄctica pedagĂłgica necesaria, donde compartirĂĄ su experiencia e investigaciones sobre docencia. A las 18:30 horas en el Centro Cultural de San Marcos (avenida NicolĂĄs de PiĂŠrola 1222, Parque Universitario, Lima).
Se realizarå esta maùana el 11° Festival de Teatro del Adulto Mayor, donde participarån talleres de los Centros del Adulto Mayor de Essalud, quienes pondrån en escena divertidas obras cortas bajo la dirección de Alfredo LÊvano. A las 11:00 horas, en el auditorio Icpna de Lima (jirón Cusco 446).
DIĂ LOGO. SE REALIZARĂ MESA REDONDA SOBRE RELACIĂ“N ENTRE ARTE Y PSICOANĂ LISIS
3FUSBUP EF VOP NJTNP
Cultura puesta al divĂĄn
Yaker ve Ăştil el psicoanĂĄlisis para entender sus obras, pero considera mĂĄs complicado y especĂfico a ĂŠl. Incluso, el artista afirma que su terapista encontrĂł algunos detalles de su psique viendo sus cuadros. “Pero el artista trabaja con imĂĄgenes e ideas, no me interesa traducir mi vida en mis obrasâ€?, comenta. De esa manera, ha trabajado en varias etapas sus bĂşsquedas personales, que fueron desde un periodo marcado por su herencia judĂa a otro por buscar las raĂces de lo peruano.
FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
â—† Analistas de distintas disciplinas buscarĂĄn puntos en comĂşn â—† Artista Moico Yaker repasa historia del arte contemporĂĄneo .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4
ÂżEs posible interpretar una obra de arte a travĂŠs del psicoanĂĄlisis? Esta noche se realizarĂĄ una mesa redonda sobre la relaciĂłn entre ambas disciplinas, y cĂłmo estas pueden complementarse. Con el tĂtulo de Arte y psicoanĂĄlisis: lo real, simbĂłlico, imaginario, conversarĂĄn el artista Moico Yaker, el ďŹ lĂłsofo Eduardo Lores, la curadora Mihaela Radulescu y el crĂtico Juan Carlos Ubilluz. El evento, organizado por la Municipalidad de Lima, toca un tema poco debatido en el PerĂş. Sin embargo, ya se han realizado estudios y crĂticas al arte que usan herramientas de intelectuales psicoanalistas como Jacques Lacan, Carl Jung o Slavoj Zizek. La mesa buscarĂĄ aclarar puntos de encuentro en el campo del psicoanĂĄlisis con las artes plĂĄsticas, la ďŹ losofĂa, las ciencias sociales, la literatura, entre otras disciplinas. Al respecto de este tema, Yaker comenta que “una obra de arte se puede ver a travĂŠs del psicoanĂĄlisis con sus propios cĂłdigos, encontrando
r -B DPOGFSFODJB "SUF Z QTJDPBOĂƒMJTJT MP SFBM TJNCĂ“MJDP JNBHJOBSJP TF SFBMJ[BSĂƒ FTUB OPDIF EFTEF MBT IPSBT FO MB 1JOBDPUFDB .VOJDJQBM *HOBDJP .FSJBOP KJSĂ“O $POEF EF 4VQFSVOEB $FSDBEP EF -JNB
Creaciones :BLFS DPOTJEFSB RVF FM QTJDPBOĂƒMJTJT BZVEB B FOUFOEFS MBT PCSBT QFSP OP OFDFTBSJBNFOUF BM BSUJTUB
pautasâ€?. Para ĂŠl, que tambiĂŠn cuenta con estudios de ďŹ losofĂa, literatura e historia en la Universidad Hebrea de JerusalĂŠn, “un artista crea, pero no tiene por quĂŠ manejar teorĂasâ€?. $BNCJP EF TJHOP Yaker considera que el arte contemporĂĄneo es muy distinto al que se practicaba antes del siglo XX, pues “ya no busca imitar la realidad, ni siquiera se basa en ellaâ€?. AsĂ, aďŹ rma
que las nuevas disciplinas, como el psicoanĂĄlisis, son pertinentes para interpretar las nuevas creaciones. Igualmente, considera que el arte conceptual le da un nuevo giro a la interpretaciĂłn, como el urinario que Marcel Duchamp colocĂł en una sala de exposiciones a inicios de siglo XX. â€œÂżEso es arte? ÂżLo es si es de Marcel Duchamp?â€?, se pregunta. Asimismo, cita casos como el de Joseph Beuys, quien se encerrĂł en
una jaula con una ďŹ era. “Son arte porque se cambia el contexto de las cosas, como llevar el urinario a un lugar donde no deberĂa estar, pero tambiĂŠn cuando se ve el recorrido del pensamiento del artistaâ€?, opina. A su vez, considera que estos creadores son, entre otros, la mayor inuencia para el arte actual, en gĂŠneros como la actuaciĂłn o incluso el videoarte. Sin embargo, la mayor ruptura para Yaker son los cuadros del es-
tadounidense Jackson Pollock, en su tĂŠcnica del action painting, donde salpicaba lĂneas de colores en un lienzo a partir de una emociĂłn, bien pensada en cuanto a tĂŠcnica, pero “sin la intenciĂłn de imitar ningĂşn objeto realâ€?, aďŹ rma. Con todos estos cambios dramĂĄticos, nunca desvinculados de la vida cotidiana, cabrĂa prestar atenciĂłn a lo que psicoanĂĄlisis puede decir del arte.
DE CAZUELA Ernesto CarlĂn G. CRĂ?TICO
â€œÂżCuĂĄntas vidas han salvado tus valores?â€?
Ficha tĂŠcnica:
El dĂa del juicio final (Unthinkable) Dirige: Gregor Jordan. ActĂşan: Carrie-Ane Moss, Michael Sheen, Samuel L. Jackson, Martin Donovan, Brandon Routh.
Younger (Michael Sheen), un ex militar de Estados Unidos convertido en fundamentalista islĂĄmico, ha colocado unas cuantas bombas nucleares a lo largo de su paĂs. Amenaza con explotarlas si no satisfacen sus demandas. H (Samuel L. Jackson), un agente encubierto, y Helen Brody del FBI (CarrieAnn Moss) deben interrogarlo para que diga dĂłnde estĂĄn, desplegando una estrategia del policĂa bueno y policĂa malo llevada a la enĂŠsima potencia. La cinta se plantea como reflexiĂłn
sobre los extremos a que se deben llegar para enfrentarse al mal. El personaje de Jackson, un experto en torturas, es sĂĄdico, se pretende cĂnico aunque vive convencido de actuar por un bien superior. Su eventual compaĂąera solo comparte con ĂŠl esta Ăşltima caracterĂstica. Ella intenta actuar de acuerdo con las reglas, aunque se deje ganar por la emociĂłn. En la otra orilla, el terrorista aprovecha para jugar con ellos. Cabe seĂąalar que los personajes de Jackson y Michael Sheen son los que
mĂĄs consistencia tienen. El resto, incluido la de la coprotagonista Carrie Ann Moss, son huecos y sin conflicto. Otro punto en contra es lo poco trabajada que estĂĄ la trama, en la que todo es excusa para una explosiĂłn de la violencia mĂĄs sanguinolenta. La pelĂcula estĂĄ dentro de esa corriente de obras pos 11 de setiembre, en la que el recelo a lo musulmĂĄn y el miedo a un nuevo megaatentado se cruzan. No son gratuitas las constantes imĂĄgenes en las que el terrorista
luce como los prisioneros de la tristemente cĂŠlebre cĂĄrcel de Abu Grhaib. El filme es ideolĂłgicamente repulsivo por su inclinaciĂłn a presentar a quienes defienden los mĂŠtodos legales en la lucha contra el terrorismo como pusilĂĄnimes, mientras que se esmera en justificar la tortura y la violencia. â€œÂżCuĂĄntas vidas han salvado tus valores?â€? se pregunta el torturador en un momento. Por el inesperado final, la respuesta que nos quieren obligar a dar es cero.
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] Viernes 25 de marzo de 2011
SÉTIMO ARTE
CONCIERTO
PELĂ?CULA
PelĂculas chinas para todos
La cumbia viene de Arequipa
Historia de amor adolescente
Continuando con el ciclo de cine chino, se proyectarĂĄ hoy, a las 18:00 horas, El valle del RĂo Rojo, de Feng Xiaoning, y a las 20:00 horas MantĂŠn la calma, de Zhang Yimou. En el Auditorio ING del Museo de Arte de Lima (Paseo ColĂłn 125, Lima). General: S/. 6. Estudiantes: S/. 4.
Dentro de la muestra Poder verde II, el grupo arequipeĂąo Los Chapillacs darĂĄ un concierto esta noche, donde interpretarĂĄ sus temas de cumbia psicodĂŠlica. Con ingreso gratuito, va a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de EspaĂąa (calle Natalio SĂĄnchez 181, Lima).
ProyectarĂĄn hoy Inocente amor (2010), de Cristian CĂĄrdenas. Un escolar recurre a sus amigos para declarar su amor a una compaĂąera. TambiĂŠn se exhibirĂĄ el cortometraje Por una ciudad segura (2009) de Nilo Inga. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Entrada libre.
CONCIERTO
DANZA. SE INICIA ESTA NOCHE ESPECTĂ CULO DEL ELENCO NACIONAL DE FOLCLOR
Ritmo negro en el PerĂş â—† PresentarĂĄ danzas que cuentan la historia afroperuana â—† EspectĂĄculo se basarĂĄ en dĂŠcimas de Nicomedes Santa Cruz .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4
La memoria tambiĂŠn se construye bailando. El Elenco Nacional de Folclor inicia maĂąana el ciclo de presentaciones de su obra En Negro, en el Museo de la NaciĂłn. El espectĂĄculo busca "resaltar a aquellas personas que han contribuido con los espectĂĄculos de mĂşsica negra, como Victoria y Nicomedes Santa Cruz", explica el director del elenco, Fabricio Varela. La obra incluye una selecciĂłn de ritmos negros que interpretarĂĄn diez parejas de danzantes y ocho mĂşsicos en vivo. Se incluyen dĂŠcimas, afro, landĂł, festejo y zamacueca. Entre esos temas destaca "Negrita" de CĂŠsar Aizcorbe; "A La Molina no voy mĂĄs", panalivio de Francisco Ballesteros; "Hablan los negros" (golpe de tierra) y "Negra presuntuosa" de AndrĂŠs Soto. A estos se aĂąaden el cĂŠlebre "Ritmos negros del PerĂş" de Nicomedes Santa Cruz; "Ollita nomĂĄ", "Toromata" y "Son de los diablos", entre otros. Las dĂŠcimas y narraciones estarĂĄn a cargo de Ă“scar Villanueva.
datos • Las funciones se realizarĂĄn FTUF Z EF NBS[P Z FM Z EF BCSJM FO FM "VEJUPSJP -PT *ODBT EFM .VTFP EF MB /BDJĂ“O "W +BWJFS 1SBEP &TUF 4BO #PSKB 7JFSOFT Z TĂƒCBEPT B MBT IPSBT EPNJOHPT B MBT IPSBT • Las entradas FO 5FMFUJDLFU Z FM .VTFP EF MB /BDJĂ“O.
"DFSWP WBMJPTP Varela explica que el guiĂłn de la obra se basa en las dĂŠcimas de Nicomedes Santa Cruz donde se cuenta la historia de los afroperuanos. Sin embargo, tambiĂŠn destaca que "se estĂĄ valorando al negro no por el color, sino por todo lo que implica su fundamental aporte en la cultura peruana, como sus danzas y riqueza musical". Luego de este espectĂĄculo, volverĂĄn a presentarse en los clĂĄsicos domingos de folclor. Para julio esperan presentar En Negro en la ciudad de Cusco.
A propĂłsito de la situaciĂłn actual del elenco, Varela explica que estĂĄn en un nivel Ăłptimo, con entrenamiento cinco veces a la semana y ensayos de cuatro horas diarias. En abril se iniciarĂĄn los cursos de danza y ballet, pues la idea es que tengan una "base sĂłlida en la danza y puedan bailar cualquier estilo", explica el director. El Elenco Nacional de Folclor se presentĂł a ďŹ nes del aĂąo pasado en la Expo PerĂş realizada en Sao Paulo.
Historias de nuestros grandes personajes para chicos El Museo de Arte Italiano, del Ministerio de Cultura, ofrecerĂĄ este sĂĄbado una nueva jornada de cuentacuentos y taller de tĂteres de sombras, de la serie Te voy a contar un cuento..., con la participaciĂłn del grupo Ă‘o y Ă‘a Trapitos. MaĂąana sĂĄbado se narrarĂĄ la historia El niĂąo que veĂa la naturaleza como una obra de arte, inspirado en
Esta noche el musico peruano JosĂŠ Carlos Bocanegra ofrecerĂĄ el espectĂĄculo El piano peruano para AmĂŠrica, donde interpretarĂĄ tangos, boleros, mĂşsica peruana y contemporĂĄnea. La cita es en el Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraores) a las 19:30 horas. General: S/. 25. NiĂąos y adultos mayores: S/. 15 Bocanegra estarĂĄ acompaĂąado por Avelino RodrĂguez PavĂłn, considerado en la guitarra y en el canto; el violinista Rodrigo Bocanegra y Aldo Romero en el cajĂłn. Asimismo, habrĂĄ dos bailarines internacionales y la participaciĂłn del joven pianista Enrique Nuevo AlcalĂĄ. A las 18:30 horas habrĂĄ un concierto con los alumnos del maestro Bocanegra.
Destacados 1VFTUB CVTDB SFWBMPSBS B MPT JNQVMTPSFT EF MB DVMUVSB BGSPQFSVBOB FO MBT BSUFT
TEATRO. FUNCIONES DE CUENTACUENTOS CON TALLER DE TĂ?TERES DE SOMBRAS
â—† Este sĂĄbado se narrarĂĄ historia inspirada en la vida del sabio Antonio Raimondi
Piano de Bocanegra
la vida del sabio Antonio Raimondi. Luego, los participantes aprenderĂĄn a realizar tĂteres de sombras, en los que representarĂĄn las diferentes facetas de la vida de Raimondi: biĂłlogo, escritor, arqueĂłlogo, viajero, antropĂłlogo, etcĂŠtera. La actividad estĂĄ dirigida a niĂąos desde los siete aĂąos, jĂłvenes y adultos, y se realiza en el marco de la exposiciĂłn temporal Flora perpetua: arte y ciencia de Antonio Raimondi, que se exhibe en las instalaciones del Museo de Arte Italiano hasta el
0CSB QPS QSFTFOUBSTF
27 de marzo. Los interesados pueden inscribirse con anticipaciĂłn en el telĂŠfono 423-9932 o en el correo electrĂłnico museodearteitaliano@mcultura. gob.pe. El Museo de Arte Italiano fue donado por esa colonia con motivo del primer centenario de la Independencia del PerĂş. Es un museo especializado en el arte italiano de principios del S. XX y se constituye en un baluarte de esa cultura en el paĂs.
.ÙTJDP QFSVBOP
CINE
Octubre en Venezuela Octubre, largometraje de los peruanos Daniel y Diego Vega, se estrenarĂĄ a ďŹ nales de abril en las salas de cine venezolanas. Esta producciĂłn contĂł con la participaciĂłn del equipo venezolano de SuĂŠcinema, C.A. y la colaboraciĂłn de la cineasta tambiĂŠn venezolana Aldrina Valenzuela Rojas. La historia se desarrolla en la ciudad de Lima, en octubre, con Clemente (Bruno Odar), un hombre reservado que intentarĂĄ construir una familia y reimpulsar sus relaciones emocionales con las personas que le rodean. La cinta se ha alzado con galardones como el Premio Jurado de la secciĂłn oficial Una Cierta Mirada del 63Âş Festival de Cine de Cannes; y el Premio Radio Exterior de EspaĂąa en la 36a ediciĂłn del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
1FSTPOBKF
Viernes 25 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
| Psicoanalicemos el arte
| Historia afroperuana
Esta noche se realizarĂĄ conferencia acerca de los vĂnculos entre la cultura y el psicoanĂĄlisis.
Comienzan las funciones de En Negro, nuevo espectĂĄculo del Elenco Nacional de Folclore. FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
ROCĂ?O TOVAR. DIRECTORA
Tablas ardientes â—† Teatrista explica el ĂŠxito de productora Raquel en Llamas â—† Desea volver a dirigir obras de Shakespeare, en especial Macbeth &3/&450 $"3-Âą/ (&3&%" FDBSMJO!FEJUPSBQFSV DPN QF
La productora Raquel en Llamas es de un tiempo a esta parte la responsable de varios ĂŠxitos de taquilla. Ha estado detrĂĄs de piezas de gran acogida como La jaula de las locas, ÂżDĂłnde estĂĄ el idiota?, Boeing Boeing, Con Ch de Chistosos y PerĂş ja, ja. Dentro de poco estrenan La tĂa de Carlos en el Peruano JaponĂŠs. Conversamos con la responsable de esta puesta en escena, RocĂo Tovar, quien maneja la productora y ha dirigido varios de estos montajes. ÂżCuĂĄl es el objetivo de Raquel en Llamas para este aĂąo? –Una vez que hemos abierto un nuevo mercado, mĂĄs importante que abrir mĂĄs cosas es mantener que este pĂşblico exista. Y mĂĄs con la competencia que dan los conciertos. Tenemos La tĂa de Carlos de Brandon Thomas, que fue el caballito de batalla de Pepe Vilar. SerĂĄ una versiĂłn moderna. Luego estĂĄ una coproducciĂłn con La Plaza Isil y un proyecto con Vania MasĂas. DespuĂŠs, incursionaremos en el teatro Pirandello en noviembre. Han creado un pĂşblico. La mayorĂa de sus obras son ĂŠxito de taquilla. –Comienza de un modo extraĂąo. Yo venĂa de un conservatorio dramĂĄtico en Sao Paulo. ComencĂŠ a hacer comedia por motivos personales, para recuperar mi sentido del humor. Y sale el grupo de investigaciĂłn de Shakespeare con Carlos CarlĂn y Pablo Saldarriaga. Y se crea un ensamble de actores para PerĂş ja, ja. Su ĂŠxito nos lleva a apuntalar estos shows. AllĂ van entrando Los Chistosos, Roberto Ă ngeles, Vania MasĂas, Juan Carlos Fisher. Empieza a participar gente de otras artes desde 2002 o 2003. ÂżCuĂĄndo vuelven a hacer algo de Shakespeare? –Me muero de ganas de hacer Macbeth, pero es tan ambicioso.
Tengo un proyecto con el teatro BritĂĄnico que espero que salga en 2012. Hay la idea de hacer La comedia de los errores. Las comedias son mĂĄs digeribles, yo trato de darles un perďŹ l de Noche de reyes, dando un peso a la sensualidad femenina, el romanticismo. Es la ĂŠpoca de la mejor producciĂłn de su poesĂa. Es una ĂŠpoca muy apasionada. Nunca he hecho una obra como Macbeth, pero ganas no me faltan. Brandon Thomas tiene algo de Shakespeare. ÂżCĂłmo escogen las obras? –TĂş tienes muchos criterios de selecciĂłn que combinan arte, informaciĂłn, conciencia de lo que se estĂĄ produciendo afuera y ver cĂłmo se reparten los actores acĂĄ en Lima. Yo tengo proyectos personales. Hace aĂąos que presento El joven Frankenstein, un musical de Mel Brooks, y no se ha dado. Es todo un proceso de aprendizaje de PerĂş ja, ja para acĂĄ que no es solo lo que quieras montar, sino que es mucho mĂĄs complejo. CĂłmo tus intereses de artistas se cruzan, se mezclan con que se pague el arte.
&O -B UĂŽB EF $BSMPT 8FOEZ 3BNPT WVFMWF B IBDFS UFBUSP EFTQVĂŠT EF WFJOUF BĂ’PT EFEJDBEB BM DMBVO
â??
ÂżDebe sentir injusto cuando se le acusa de preferir el ĂŠxito al arte? –Es que a veces nos hemos podido confundir. Por ejemplo, nosotros sabemos que La jaula de las locas es un ĂŠxito. La obra tiene una marca y el guiĂłn es muy bueno, es un clĂĄsico. No es gratuito llamar a Carlos CarlĂn y a Diego Bertie para ser protagonistas. Pero al mismo tiempo, a todos los involucrados el proyecto les interesa, por motivos personales y artĂsticos mĂĄs allĂĄ de lo que puedas pensar. El cariĂąo que le ponen. Es muy duro y fĂĄcil juzgar. Hay obras que han sido una apuesta. O por ejemplo, cuando se trabajĂł con Los Chistosos la intenciĂłn no era hacer teatro comercial.
dato Hacia 2021
1La tĂa de Carlos
de Brandon Thomas tiene 18 versiones en cine. En una de ellas participĂł Charles Chaplin.
La temporada de La tĂa de irĂĄ del 12 de abril al 19 de junio en el Teatro Peruano JaponĂŠs (avenida Gregorio Escobedo 781, JesĂşs MarĂa).
2Carlos
• Para este montaje TF VUJMJ[BSPO VOB FEJDJÓO EFM TJHMP 9*9 DPOTFSWBEB FO MB #JCMJPUFDB /BDJPOBM Z MPT BQVOUFT EF 1FQF 7JMBS QSFTUBEPT QPS TV TPCSJOP -FPOBSEP 5PSSFT FOUSF PUSBT SFGFSFODJBT