F U N DA D O E L 2 2 D E O C T U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ó N B O L Í VA R
%JSFDUPSB F %&-'*/" #&$&33" (0/;¦-&;
LUNES 28 EF NBS[P EF XXX FMQFSVBOP DPN QF
2 POLÍTICA. ."3*0 7"3("4 --04" FTDSJUPS
&TQFDUÃDVMP QSJNB FO DBNQBÒB FMFDUPSBM
6 &TQFDJBM 6& QSFWÊ FM FOWÎP EF PCTFSWBEPSFT FMFDUPSBMFT 18 *OUFSOBDJPOBM )BCSÎB GVHB SBEJBDUJWB EF OÙDMFP EF SFBDUPS
EL 2 DE MAYO. 13&4*%&/5&4 %&- 1&3¼ .9*$0 $)*-& : $0-0.#*" "$03%"3¦/ )0+" %& 365" 1"3" 130'6/%*;"3 6/*%"% %&- #-026&
Cita cumbre en Lima por integración ◆ (PCFSOBOUFT FTUBCMFDFSÃO NFUBT Z QSPHSBNBT QBSB MPHSBS FM NBZPS MJCSF USÃOTJUP QPTJCMF EF DBQJUBMFT TFSWJDJPT QSPEVDUPT Z QFSTPOBT
◆ +FGF EFM &TUBEP BGJSNB RVF MPT DVBUSP QBÎTFT UJFOFO BTQFDUPT DPNVOFT DPNP MPT 5-$ MB EFGFOTB EF MB EFNPDSBDJB Z TV BEIFTJÓO BM "1&$ 1PMÎUJDB
ADEMÁS. &O FOUSFWJTUB BM EJBSJP &M 5JFNQP EF #PHPUÃ EJKP RVF EVSBOUF TV NBOEBUP IB HPCFSOBEP DPO SFTQPOTBCJMJEBE Z PQUBEP QPS FM DBNJOP EF MBT PCSBT Z MB JOGSBFTUSVDUVSB
130:&$5" '*5$) 3"5*/(4
5SBOTJDJÓO EF QPEFS TFSÃ USBORVJMB ◆ 4UBOEBSE 1PPShT FYQSFTB DPOGJBO[B FO QPMÎUJDB FDPOÓNJDB 1PMÎUJDB
&/ %*7&3404 )041*5"-&4
%FTQJTUBKFT HSBUVJUPT EF DÃODFS ◆ 5JUVMBS EFM */&/ DPPSEJOB FO SFHJPOFT DPO EJSFDUPSFT EF OPTPDPNJPT "DUVBMJEBE
Rumbo al 10 de abril. -B KFGB EF MB 0/1& .BHEBMFOB $IÙ EFTUBDÓ MB QBSUJDJQBDJÓO EF MPT NJFNCSPT EF NFTB FO MB KPSOBEB OBDJPOBM EF DBQBDJUBDJÓO EFTBSSPMMBEB BZFS DPO NJSBT B MBT &MFDDJPOFT (FOFSBMFT EFM EF BCSJM &M PCKFUJWP FT HBSBOUJ[BS MB BEFDVBEB QSFQBSBDJÓO EF RVJFOFT UFOESÃO B DBSHP MBT NFTBT EF WPUBDJÓO EVSBOUF FTUB DPOTVMUB FMFDUPSBM &TQFDJBM
$0/ /6&70 &4$6"%3¶/
*OUFOTJGJDBO QBUSVMMBKF QPMJDJBM B QJF ◆ &O MBT DBMMFT EF -JNB SFBMJ[BO JOUFSBDDJÓO DPO MPT WFDJOPT *OGPSNF
HOY Suplemento Variedades
NORMAS LEGALES. %FDMBSBO QBUSJNPOJP DVMUVSBM EF MB /BDJÓO B NPOVNFOUPT BSRVFPMÓHJDPT QSFIJTQÃOJDPT FO *DB 1SFDJP 4 r / r TFDDJPOFT r &M 1FSVBOP FT VOB QSPEVDDJÓO EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGÓOJDB r )FDIP FM EFQÓTJUP MFHBM /
] POLĂ?TICA
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
&YIPSUB B QBSUJDJQBS FO QPMĂŽUJDB
Posibilidad 3FJUFSĂ“ RVF QBSUJDJQBSĂƒ FO QPMĂŽUJDB TPMP TJ IBCSĂŽB VO QFMJHSP EF SFUPSOP BM BVUPSJUBSJTNP
En otro momento de la entrevista, Mario Vargas Llosa lamentĂł que los mejores talentos no participen en la polĂtica del paĂs por estar tan desprestigiada. "Los ciudadanos mĂĄs puros, mĂĄs idealistas, no van a hacer polĂtica, prefieren dedicarse a otras actividades porque sobre la polĂtica pesa como una especie de espada de Damocles, la idea que la polĂtica es sucia, corrupta, que quienes hacen polĂtica o se manchan o son triturados por esa maquinaria corruptora", dijo al panel de periodistas. Por ello, instĂł a combatir esta falta de interĂŠs en participar en la polĂtica nacional, porque podrĂa ser "la muerte de la democracia", tan grave como la muerte por una dictadura, pero esa es una realidad de nuestro tiempo, seĂąalĂł el Premio Nobel.
NOBEL. CUESTIONA QUE SEA LA FORMA DE HACER POLĂ?TICA EN UN PAĂ?S QUE LLEVA 10 AĂ‘OS DE CRECIMIENTO
Lamenta que el espectĂĄculo se imponga en la campaĂąa â—† Hasta los mĂĄs inteligentes se convierten en payasos para ganar â—† Este es un fenĂłmeno que se da a escala mundial, sostiene El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, opinĂł que el espectĂĄculo ha ganado el protagonismo en la campaĂąa electoral presidencial,
y no la lucha ideolĂłgica, como medio para conquistar al electorado, lo que a su juicio resulta lamentable. "Creo que en esta campaĂąa lo hemos visto de una manera agrante; el espectĂĄculo es lo que prima, no las ideas, no las convicciones polĂticas, no hay visiones de conjunto, hay espectĂĄculo, se trata de conquistar al pĂşblico por espectĂĄculo", subrayĂł. El autor de ConversaciĂłn en La Catedral seĂąalĂł que la polĂtica en el PerĂş ha pasado de ser "una polĂtica mediocremente ideolĂłgica a
ser tristemente una polĂtica de espectĂĄculo". IndicĂł que esto no es solo un fenĂłmeno en la polĂtica peruana, sino que es mundial, tema sobre el cual se encuentra escribiendo un ensayo. *EFPMPHĂŽB "La pena para mĂ de esta campaĂąa es que no ha habido lucha ideolĂłgica, ha habido un torneo de payasadas, pero lucha ideolĂłgica muy poco". Asimismo, reďŹ riĂł que no solo los
polĂticos mĂĄs mediocres utilizan el espectĂĄculo como forma de llegar al pĂşblico, sino que "a veces son los mĂĄs inteligentes los que se convierten en payasos porque es la Ăşnica manera (de ganar) –piensan– y se lo dicen sus asesores, de conquistar un pĂşblico, eso se da en todas partes". ReďŹ riĂł que el PerĂş ya lleva 10 aĂąos de crecimiento, y resulta patĂŠtico ver esta forma de hacer campaĂąa electoral en un paĂs dinĂĄmico que estĂĄ avanzando y ha abierto la mentalidad de la poblaciĂłn.
DESTACA EL NOVELISTA
&M 1FSĂ™ DSFDF Z TF JOUFHSB BM NVOEP El laureado escritor afirmĂł que mantendrĂĄ su posiciĂłn de no intervenir en la primera vuelta de la campaĂąa electoral, y Ăşnicamente en la segunda vuelta intervendrĂa, si hubiera un peligro de retorno al autoritarismo, de destrucciĂłn del sistema democrĂĄtico, que, aunque imperfecto, estĂĄ funcionando hoy dĂa en el PerĂş", subrayĂł. El autor de La guerra del fin del mundo sostuvo que si bien el PerĂş es un paĂs que crece y se integra al mundo, "hay todavĂa esos prejuicios profundamente arraigados que tienen que ver con esa forma tan primaria de concebir la realidad, que es el nacionalismo". "Es imposible hoy ser un paĂs moderno si no te abres al mundo y si no traes al mundo a tu mundo, eso es absolutamente fundamental, eso estĂĄ ocurriendo en el PerĂş, eso tiene, digamos, poco a poco una transformaciĂłn de la idea del paĂs", puntualizĂł.
$POUSB MPT QSFKVJDJPT
"Hay una clase media que ha crecido mucho y que tiene una mentalidad muchĂsimo mĂĄs abierta, pero creo que en el campo polĂtico tenemos todavĂa un rezago muy considerable sobre lo que estĂĄ ocurriendo en el PerĂş en otros planos", dijo a RPP.
OBRAS. SERVICIO LES LLEGA POR PRIMERA VEZ, INFORMA EL TITULAR DE VIVIENDA, JUAN SARMIENTO
Tres millones mĂĄs de compatriotas ya cuentan con agua potable â—† Agua para Todos ejecuta 2,219 proyectos de saneamiento en el paĂs Un total de 2,219 proyectos de saneamiento ejecutados y en ejecuciĂłn en todo el PerĂş dentro del programa Agua para Todos ha permitido que 3 millones de personas tengan por primera vez conexiones de agua en sus domicilios, informĂł ayer el ministro de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, Juan Sarmiento. El funcionario informĂł que estas obras tambiĂŠn hicieron posible que otros 2 millones y medio de personas hayan mejorado el servicio; es decir,
que se amplĂe de 2 a las 24 horas el suministro de agua potable. Al inaugurar el abastecimiento de agua potable y alcantarillado en Ă‘ana, en beneďŹ cio de 19 mil 600 habitantes de esa zona, con una inversiĂłn de 43 millones de soles, el titular de Vivienda sostuvo que el Gobierno ha ejecutado proyectos para beneďŹ ciar a los sectores de bajos recursos econĂłmicos. "La inversiĂłn hasta ahora es de 5 mil 500 millones de soles. El trabajo no se puede detener por la ceguera o mezquindad de algunos pocos, y por eso le pido al prĂłximo gobierno que continĂşe con Agua para Todos,
*OĂĄVZF UBNCJĂŠO FO MB TBMVE
pues se atiende a los mĂĄs pobres", dijo Sarmiento Soto. ExplicĂł que, en Lima y Callao, Sedapal ha realizado de agosto de 2006 a febrero d 2011 una inversiĂłn de mil 430 millones de soles, de los cuales 1,153 millones corresponden a obras culminadas y 277 millones a obras en ejecuciĂłn. "Con esos recursos se instalaron 205 mil 255 conexiones de agua y 181 mil 816 conexiones de alcantarillado, con un tendido de 3, 900 kilĂłmetros de tuberĂas, beneďŹ ciando a un millĂłn 100 mil personas", agregĂł. El ministro Sarmiento reiterĂł, en este sentido, un llamado a quienes
asuman el prĂłximo gobierno para que continĂşen las obras y mejoren las cifras alcanzadas por el rĂŠgimen del presidente Alan GarcĂa. "Las 2,219 obras de saneamiento que hemos hecho estĂĄn allĂ, para que puedan ser vistas por los incrĂŠdulos, y reconocemos que falta mucho por hacer, porque nos faltĂł tiempo pese a que trabajamos hasta 16 horas al dĂa. Solo pedimos que el prĂłximo gobierno continĂşe con ese ritmo de trabajo y logre cifras como las nuestras, pero si las mejora serĂĄ en bien del pueblo y nos alegrarĂĄ", declarĂł el ministro.
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
SJL TIENE NUEVO PALACIO MUNICIPAL Hoy lo inaugura
1
El Jefe del Estado asiste hoy, a las 08:00 horas, a la ceremonia de inauguraciĂłn de las nuevas instalaciones del Palacio Municipal y centro de control de videovigilancia de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
2
Por la tarde, a las 18:00 horas, GarcĂa PĂŠrez se reĂşne con el ex director del Banco Mundial para el PerĂş, Felipe Jaramillo, en Palacio de Gobierno.
3
Luego, a las 20:00 horas, inaugura el Centro Cultural Juvenil del Callao Alejandro MirĂł Quesada Garland, en la avenida Manco CĂĄpac cuadra 1- Callao, informĂł la SecretarĂa de Prensa de la Presidencia de la RepĂşblica.
HOJA DE RUTA. LIMA SERà ESCENARIO ESTE 2 DE MAYO DEL ENCUENTRO DE DIGNATARIOS DE COLOMBIA, CHILE, MÉXICO Y PERÚ
Cita cumbre por la integraciĂłn FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N
â—† AcordarĂĄn trĂĄnsito de capitales, servicios, productos y personas
• El viceministro de EnergĂa %BOJFM $ĂƒNBD WJBKBSĂƒ FTUF NJĂŠSDPMFT B MB DJVEBE EF (BMĂƒQBHPT &DVBEPS QBSB USBUBS FM UFNB EF JOUFSDPOFYJĂ“O FMĂŠDUSJDB FOUSF $IJMF $PMPNCJB Z #PMJWJB BEFNĂƒT EFM QBĂŽT BOGJUSJĂ“O
â—† Anuncio lo hizo Alan GarcĂa en declaraciones a diario de BogotĂĄ Los presidentes de PerĂş, Chile, Colombia y MĂŠxico se reunirĂĄn el 2 de mayo en Lima para acordar una hoja de ruta con metas y cronogramas a ďŹ n de profundizar la integraciĂłn de un bloque con miras a crecer en forma eďŹ caz, anunciĂł el jefe de Estado, Alan GarcĂa PĂŠrez. "El 2 de mayo nos reuniremos en Lima (...) Vamos a formalizar la integraciĂłn profunda entre los cuatro paĂses. Acordaremos el mayor libre trĂĄnsito posible de capitales, servicios, productos y personas. AsĂ creceremos de manera mucho mĂĄs eďŹ caz", precisĂł. Sostuvo que los cuatro paĂses tienen aspectos comunes como los tratados de libre comercio, la defensa de la democracia, y su adhesiĂłn al Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia- PacĂďŹ co (APEC). $POWFOJPT "Se acordarĂĄ una hoja de ruta con metas y cronogramas entre Chile, PerĂş, MĂŠxico y Colombia. Son los paĂses que tenemos tratados de libre comercio o que los van a tener, los paĂses que pertenecemos a APEC o que van a pertenecer", aďŹ rmĂł en una entrevista publicada en el diario El Tiempo de BogotĂĄ. "Y digo de frente: paĂses con frontera marĂtima con Asia, que compartimos el PacĂďŹ co, que creemos en la democracia, en la inversiĂłn modernizante y en la acciĂłn redistributiva del Estado, nos vamos a identiďŹ car y vamos a actuar juntos", agregĂł.
InterconexiĂłn
• "La participación peruana FO FM FWFOUP FT EF WJUBM JNQPSUBODJB TJFOEP VOB FYDFMFOUF PQPSUVOJEBE QBSB DPPSEJOBS MBT BDDJPOFT SFGFSJEBT BM QSPDFTP EF JOUFHSBDJÓO TFÒBMÓ FM .&.
Avance (BSDĂŽB BMJFOUB MB EFNPDSBDJB MB JOWFSTJĂ“O NPEFSOJ[BOUF Z MB BDDJĂ“O SFEJTUSJCVUJWB EFM &TUBEP
ReďŹ riĂł que los cuatro paĂses tienen la voluntad en avanzar en darle gran profundidad a la integraciĂłn y mantener la propuesta de tener a Colombia en el APEC, para trabajar en la promociĂłn de exportaciones a Asia. AdemĂĄs del jefe del Estado de PerĂş, Alan GarcĂa PĂŠrez, participarĂĄn en la reuniĂłn del prĂłximo 2 de mayo los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, y de MĂŠxico, Felipe CalderĂłn Hinojosa, acompaĂąados de altos funcionarios y expertos de los gobiernos de esos paĂses, segĂşn se informĂł. GarcĂa sostuvo un encuentro con su homĂłlogo de Colombia el pasado miĂŠrcoles, en BogotĂĄ.
4PCSF MB $"/ TecnologĂa Consultado por la citada publicaciĂłn sobre la situaciĂłn de la Comunidad Andina, GarcĂa PĂŠrez indicĂł que no ha sido un bloque eficaz. "Creo que tuvieron su tiempo. La Comunidad Andina, surgida de 1969, se sustentaba en criterios de distribuciĂłn productiva, que no son los vigentes en este tiempo y asĂ lo demuestra la poca eficacia que ha tenido su marcha durante mucho tiempo. La Comunidad Andina no ha tenido eficacia."
El Jefe del Estado peruano explicĂł que la integraciĂłn tiene que ser hacia fuera y no hacia adentro, teniendo en cuenta que el mundo vive un proceso de penetraciĂłn de las tecnologĂas informĂĄticas y la globalizaciĂłn es "implacable".
1
"Yo dirĂa que la Comunidad Andina tuvo su tiempo y su momento, que ya pasaron", acotĂł
2
• La reuniĂłn, organizada por el .JOJTUFSJP EF &MFDUSJDJEBE Z &OFSHĂŽB EF &DVBEPS FT SFTVMUBEP EFM BDVFSEP RVF TF UPNĂ“ FM EF GFCSFSP FO -JNB DVBOEP TF FGFDUVĂ“ MB SFVOJĂ“O EF DBODJMMFSFT Z GVODJPOBSJPT EFM TFDUPS FOFSHĂŠUJDP QBSB MB JOUFSDPOFYJĂ“O FMĂŠDUSJDB FOUSF $IJMF $PMPNCJB &DVBEPS Z 1FSĂ™ B MP RVF BIPSB TF TVNBSĂƒ #PMJWJB • El viceministro CĂĄmac FTUBSĂƒ BDPNQBĂ’BEP EFM EJSFDUPS HFOFSBM EF &MFDUSJDJEBE EFM .&. *TNBFM "SBHĂ“O Z EFM BTFTPS 3BĂ™M #BTUJEBT
ENTREVISTA. SI HUBIERA ENTREGADOS SUBSIDIOS O INCREMENTADO LOS SUELDOS, TENDRĂ?A UNA POPULARIDAD INMENSA, SOSTIENE
"He gobernado con responsabilidad y optĂŠ por camino de las obras" â—† Ratifica que continuarĂĄ en polĂtica y apoyarĂĄ al prĂłximo gobierno que sea elegido El presidente Alan GarcĂa sostuvo que durante su mandato gobernĂł con responsabilidad y optĂł por el camino de las obras, la infraestructura y capacitaciĂłn, en vez de otras medidas que podrĂan darle mayor popularidad. "El camino fĂĄcil de todos los gobiernos es aumentar los sueldos y
0CSBT CFOFĂ DJBO BM QVFCMP
las pensiones. Eso da popularidad. Yo he preferido el camino de la infraestructura, la electriďŹ caciĂłn, la puriďŹ caciĂłn del agua, la construcciĂłn de carreteras y hospitales, la capacitaciĂłn de los maestros", aďŹ rmĂł. "Si en vez de hacer 140 mil obras como lo he logrado, hubiera distribuido los 80 mil millones invertidos en esas obras en programas de asignaciĂłn de dinero directo a las familias, o hubiera aumentado los sueldos de todo el sector pĂşblico,
obviamente tendrĂa una popularidad inmensa. He gobernado con responsabilidad", anotĂł. En otro momento, sostuvo que "por lo menos cuatro de los cinco candidatos presidenciales continuarĂan" su "obra", declarĂł en una entrevista al diario colombiano El Tiempo. AdemĂĄs, recalcĂł que continuarĂĄ en la polĂtica y que se ha "comprometido a respaldar y apoyar al prĂłximo gobierno, inclusive ayudarlo a salir
de cualquier atolladero". Al ser consultado si apoyarĂa un eventual gobierno del candidato Ollanta Humala, dijo que "estarĂa dispuesto a apoyar todo lo que sea generaciĂłn de empleo, distribuciĂłn democrĂĄtica de servicios de electricidad, de agua, mejoramiento de la educaciĂłn con exĂĄmenes y capacitaciĂłn para los maestros". No obstante, remarcĂł que no respaldarĂĄ "aumentos generalizados de salarios".
] POLITICA
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
MEDIDAS. DEBEN IR ACOMPAĂ‘ADAS DE VOLUNTAD POLĂ?TICA, AFIRMA REPRESENTANTE DE LA FAO
Lucha contra desnutriciĂłn exige acciĂłn multisectorial FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
â—† Irela Mazar reconoce efectividad de la estrategia Crecer â—† Las acciones tienen que complementarse para optimizar recursos 464"/" .&/%0;" 4)&&/ TNFOEP[B!FEJUPSBQFSV DPN QF
La oďŹ cial de NutriciĂłn de la divisiĂłn de NutriciĂłn y ProtecciĂłn del Consumidor de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĂłn (FAO), con sede en Roma, Irela Mazar, visita nuestro paĂs para entrevistarse con funcionarios del Estado peruano. Reconoce que la estrategia Crecer es efectiva para combatir la desnutriciĂłn, y aconseja reforzar la acciones multisectoriales para mejorar los resultados. ÂżDĂłnde cree que radica el ĂŠxito del PerĂş en disminuir sus Ăndices de desnutriciĂłn? –En la voluntad polĂtica de acompaĂąar diversas iniciativas, entre ellas la estrategia Crecer. Hay resultados positivos, pero todavĂa queda mucho por hacer. Y como sistema de Naciones Unidas, hacemos esfuerzos por apoyar estos lineamientos del Gobierno peruano y sus prioridades. Voluntad polĂtica y estrategia tienen que ir de la mano. Nos preparamos para celebrar el bicentenario de nuestra Independencia, ÂżquĂŠ pueden hacer los gobiernos siguientes para disminuir la desnutriciĂłn? –En primer lugar hacer el seguimiento a estrategias y lineamientos diseĂąados como Crecer, y a las acciones de seguridad alimentaria y nutricional para aplicar intervenciones que respondan a los proyectos y programa. Segundo, continuar con la iniciativa AmĂŠrica Latina y el Caribe sin hambre 2025, que la gerencia FAO en Santiago de Chile impulsa para
Objetivo *SFMB .B[BS EFTUBDĂ“ MB JNQPSUBODJB EF NFKPSBS MB BMJNFOUBDJĂ“O DPNQMFNFOUBSJB FO MPT OJĂ’PT
Ejemplos Existen paĂses que han reducido sustancialmente la desnutriciĂłn existente entre ellos Colombia y Laos, por ejemplo.
1
Ă frica subsahariana tiene el mayor porcentaje de niveles de desnutriciĂłn, como Soweto en SudĂĄfrica, que se agrava con la pandemia del sida.
2
darle sostenibilidad. ÂżQuĂŠ polĂticas concretas tendrĂa que impulsar el Estado? –TendrĂa que ser en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional.
â??
)BZ RVF UFOFS FO DVFOUB MB OPDJĂ“O EF BHVB DPNP BMJNFOUP 6OP QVFEF WJWJS TJO BMJNFOUP FO VO EFUFSNJOBEP QFSJPEP QFSP TJO BHVB OP 4J ĂŠTUB TF DPOUBNJOB FM BMJNFOUP UBNCJĂŠO MP FTUBSĂƒu
Es decir, que garantice a los ciudadanos, a lo largo de todo el aĂąo, acceso a alimentos de buena calidad nutritiva e inocuos que le permitan desarrollar una vida sana y trabajo. Incluye cuatro pilares: producciĂłn, estabilidad de suministros, acceso fĂsico y econĂłmico. ÂżInocuo signiďŹ ca "no a los transgĂŠnicos"? –No, no necesariamente. La FAO tiene una posiciĂłn frente a los transgĂŠnicos. No se trata de satanizar ni tampoco de apoyar un ciento por ciento sin la debida evidencia cientĂďŹ ca sobre el alimento. No estamos en contra, pero hay que tener cuidado cuando se habla de alimentos genĂŠticamente modiďŹ cados. La informaciĂłn correcta es necesaria para que las personas los consuman conservando una dieta saludable. ÂżLa desnutriciĂłn se combate
A FAVOR DE LA INFANCIA
4FHVSJEBE BMJNFOUBSJB La representante de la FAO con sede en Roma, Irela Mazar, anunciĂł que se reunirĂĄ con funcionarios del Estado peruano para apoyar el programa L a ventana temĂĄtica: infancia, seguridad alimentaria y nutriciĂłn. Dijo que entregarĂĄ una guĂa de campo sobre los cultivos andinos que la instituciĂłn mundial elaborĂł hace tres aĂąos con el asesor del ministro de Agricultura, Mario Tapia. ComentĂł que la publicaciĂłn cubriĂł sĂłlo los valles interandinos de PerĂş y Ecuador. La FAO, comentĂł, estĂĄ interesada en repetir la cadena alimentaria que se propone para otros pisos agroecolĂłgicos del PerĂş. "Se necesita desarrollar investigaciones que no tomarĂan mĂĄs de un aĂąo realizarlas. Tenemos a la vista potenciales donantes para su financiamiento. Queremos dejar una evidencia tĂŠcnica de por quĂŠ debemos consumir los productos andinos y cuĂĄles son las ventajas para hacerlo. Por ejemplo para mejorar la alimentaciĂłn de los menores de 2 aĂąos". de manera intersectorial? –SĂ, y ademĂĄs de forma multidisciplinaria. Cuando hablamos de seguridad alimentaria nutricional es mĂĄs allĂĄ de lo que sĂłlo la FAO o la OPS puedan hacer. Las acciones tienen que ser conjuntas, sinĂŠrgicas y que se complementen para optimizar los recursos que se tienen. La multisectorialidad e intersectorialidad contribuyen a eso. ÂżQuĂŠ factores retrasan la disminuciĂłn de la desnutriciĂłn? –Las coordinaciones intersectoriales y multidisciplinarias estĂĄn pendientes. Hay mucho por hacer. Eso retarda el avance de actividades y por tanto del proceso. Las coordinaciones transversales entre agencias hay que mejorarlas, como la relaciĂłn con la sociedad civil, su participaciĂłn tiene que ser efectiva. Hay que darle mĂĄs peso. Cada cual tiene un espacio en esta lucha.
VISITA. REPRESENTANTES TOMAN CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y LOS LOGROS OBTENIDOS DEL PROGRAMA
DelegaciĂłn de la OIT analiza resultados de Construyendo PerĂş â—† Destacan generaciĂłn de empleo temporal y la capacitaciĂłn Representantes de la OrganizaciĂłn Internacional del Trabajo (OIT) analizaron la labor que desarrolla el programa Construyendo PerĂş, especialmente en cuanto a las estrategias que aplica en la generaciĂłn del empleo temporal y la capacitaciĂłn de los beneďŹ ciarios. "El propĂłsito de la visita es tomar conocimiento de la estructura organizacional del programa, asĂ
como de su funcionamiento, de sus oďŹ cinas zonales y de la forma como se ejecutan los convenios", seĂąalĂł el director nacional del programa, David Palacio Valverde. Durante los encuentros que sostuvieron con los funcionarios del programa y los mismos trabajadores, los representantes de la OIT evaluaron la forma como se seleccionan a los participantes y la capacitaciĂłn que reciben, y los resultados logrados hasta el momento. La delegaciĂłn, integrada por representantes de diversos paĂses de AmĂŠ-
Trabajo 3FDPOPDFO QSPHSBNB B GBWPS EF KĂ“WFOFT Z BEVMUPT RVF TF BQMJDB FO EJWFSTPT QVOUPT EFM QBĂŽT
rica Latina, visitĂł ademĂĄs el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo y los lugares donde se desarrolla el programa de empleo temporal. Anteriormente, Construyendo PerĂş recibiĂł tambiĂŠn la visita de una delegaciĂłn de la RepĂşblica del Paraguay, que analizĂł esta experiencia con la intenciĂłn de aplicarla en su paĂs, lo que demuestra "el reconocimiento que viene adquiriendo este programa tanto en la generaciĂłn de empleo como en la capacitaciĂłn laboral de miles de jĂłvenes y adultos", reďŹ riĂł Palacio Valverde.
POLĂ?TICA ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
CAMBIO. RIESGO DE REVERSIÓN DE LA MACROECONOM�A SON MENORES, SEGÚN STANDARD & POOR´S
Hay consenso en el rumbo econĂłmico â—† Para CĂĄmara de Comercio es prioritario avanzar en calidad educativa
Arispe &M QBĂŽT QPESĂŽB MPHSBS VOB NFKPS DBMJĂ DBDJĂ“O B MBT ZB PCUFOJEBT
ANĂ LISIS. FITCH RATINGS ABORDA TEMA ELECTORAL
PrevĂŠ una transiciĂłn tranquila â—† MejorarĂĄ el progreso econĂłmico del paĂs, segĂşn la consultora â—† Erich Arispe refiere que el panorama polĂtico es mĂĄs homogĂŠneo En PerĂş habrĂĄ "una transiciĂłn de poder tranquila" tras las Elecciones Generales del prĂłximo 10 de abril, con lo que mejorarĂĄn las condiciones del paĂs para obtener una caliďŹ caciĂłn superior, estimĂł el director de Grupo Soberano de la consultora Fitch Ratings, Erich Arispe. AgregĂł que ese proceso de transiciĂłn permitirĂĄ continuar la tendencia del paĂs de los Ăşltimos cinco aĂąos con un destacado progreso econĂłmico, la mejora de los indicadores sociales, el aumento del ingreso promedio, y el impulso para que las regiones gocen de la bonanza ďŹ nanciera. "ConďŹ amos que haya una transiciĂłn de poder tranquila en tĂŠrminos generales, y que prosigan las polĂticas econĂłmicas que hemos resaltado en el pasado, pero todo eso no lo relacionamos de ninguna manera con algĂşn candidato en particular", reďŹ riĂł el especialista al evaluar la situaciĂłn preelectoral que se vive en el PerĂş. 1BOPSBNB En declaraciones a la Agencia Andina desde Nueva York, Erich Arispe reconociĂł que las elecciones del PerĂş fueron bastante complejas en aĂąos recientes porque en ocasiones surgieron "candidatos antisistema" o postulantes que no tenĂan una presencia importante. Pero a pesar de ello, destacĂł que
Los riesgos de una reversiĂłn de la polĂtica macroeconĂłmica, en el marco de un cambio de gobierno, ahora son menores en el PerĂş, por lo que la actual polĂtica podrĂa mantenerse, seĂąalĂł ayer la agencia caliďŹ cadora de riesgo Standard & Poor's. El director asociado de Ratings Soberanos para LatinoamĂŠrica de Standard & Poor's, SebastiĂĄn Briozzo, dijo que actualmente se estĂĄ desarrollando un proceso electoral sin mayores riesgos o habiendo, mĂĄs o menos, consenso respecto a quĂŠ polĂtica ďŹ scal o macroeconĂłmica deberĂĄ seguir el gobierno siguiente. En ese sentido, apuntĂł que es importante que haya elecciones y que el acuerdo bĂĄsico sobre la gestiĂłn macroeconĂłmica se mantenga. "Tratamos de no opinar de cada candidato en particular, pero lo que sĂ parece importante en tĂŠrminos
generales es que hay un mayor consenso respecto a las polĂticas macroeconĂłmicas y hay chance que este consenso continĂşe hacia delante", manifestĂł a la Agencia Andina.
&TQFDJBMJTUB 4FCBTUJĂƒO #SJP[[P
-B $ĂƒNBSB EF $PNFSDJP EF -JNB PSHBOJ[BSĂƒ NBĂ’BOB FM 'PSP *OUFSOBDJPOBM )BDJB VOB &EVDBDJĂ“O EF 1SJNFS .VOEP "HFOEB &EVDBUJWB
(BTUP QĂ™CMJDP Por otro lado, la CĂĄmara de Comercio de Lima (CCL) sostuvo ayer que el PerĂş tiene que avanzar en cuanto a la calidad educativa, asĂ como incrementar permanentemente los recursos destinados a la educaciĂłn hasta llegar al 5.9% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2021. De acuerdo con un informe del Instituto de EconomĂa y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, el aĂąo pasado se habrĂa destinado el 3.2% del PBI al gasto en educaciĂłn, sumando 13,255 millones de nuevos soles. SeĂąalĂł que con un incremento permanente de 0.25% en el presupuesto para educaciĂłn, hacia 2021 se destinarĂa el 5.9% del PBI de ese entonces, lo que harĂa un total de 44,509 millones de nuevos soles.
Continuidad Fitch Ratings otorgĂł al PerĂş en junio de 2010 la calificaciĂłn de BBB-, y que gracias a la estabilidad y crecimiento, es posible que la calificaciĂłn suba al prĂłximo nivel.
1
Erich Arispe resaltĂł que en PerĂş hubo esa continuidad de polĂticas desde el gobierno de Alejandro Toledo, pasando por la actual administraciĂłn del presidente Alan GarcĂa.
2
"En otros paĂses las polĂticas no han sido coherentes en el sentido de garantizar estabilidad macroeconĂłmica, promover la inversiĂłn extranjera y reducir sus vulnerabilidades", anotĂł.
3
ahora el paĂs muestra un panorama polĂtico mĂĄs homogĂŠneo, sobre todo en las propuestas econĂłmicas de los candidatos a la Presidencia de la RepĂşblica, que permitirĂĄn dar continuidad a los beneďŹ cios. "Todo eso ha permitido el consenso de cuĂĄles son los polĂticas que pueden dirigir a la economĂa a un crecimiento a largo plazo, con sostenibilidad macroeconĂłmica y ďŹ scal", comentĂł. Como analista de riesgos, sostuvo que el caso peruano es particular en la regiĂłn sudamericana porque las polĂticas econĂłmicas se mantuvieron en el tiempo, mientras que las naciones vecinas no necesariamente siguieron ese ejemplo.
]
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ELECCIONES GENERALES 2011 AFIRMA MINISTRO HIDALGO
NJM QPMJDÎBT EBSÃO TFHVSJEBE
Difunden propuestas. IRÁ HASTA EL 4 DE ABRIL
*OJDJBO TFHVOEB FUBQB EF GSBOKB FMFDUPSBM
Preparativos. Los organismos electorales refuerzan la capacitación de los ciudadanos que tendrán a su cargo el proceso eleccionario de autoridades nacionales, para el Congreso y Parlamento Andino.
JEFA DE ONPE DESTACÓ CONCIENCIA CIUDADANA
$BQBDJUBO B NJFNCSPT EF NFTB Ministro coordina labor.
"DPSEPOBSÃO )PUFM 4IFSBUPO La Policía Nacional (PNP) establecerá el próximo 3 de abril un cordón policial en las inmediaciones del hotel Sheraton, sede del debate presidencial, ante la eventual llegada de las “portatiles” con simpatizantes de los grupos políticos, informó el director de esta institución, general Raúl Becerra. Señaló que esta medida forma parte del plan de operaciones para garantizar la seguridad en los exteriores del hotel Sheraton. La lucha contra la pobreza, la generación de empleo, y la seguridad y narcotráfico, serán los tres temas que se abordarán en el debate.
Información, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe
LA FOTO DEL DÍA
El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, informo que se desplazarán 77 mil efectivos de la Policía Nacional a escala nacional, para garantizar la seguridad de las próximas elecciones generales. Hidalgo explicó que, conjuntamente con el director de la Policía Nacional, se estableció un plan de seguridad a fin de que estos comicios cuenten con medidas de seguridad significativas y necesarias. Informó que la Policía Nacional sostiene reuniones de coordinación con otras fuerzas del orden en Lima y provincias a fin de que los ciudadanos del país asistan libre y democráticamente a ejercer su voto.
SEDE DEL DEBATE
La sección Elecciones Generales 2011 es un espacio de información plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.
La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Magdalena Chú, destacó la participación de los miembros de mesa en la primera jornada nacional de reforzamiento de capacitación para los ciudadanos que tendrán la responsabilidad de dirigir las mesas de sufragio el 10 de abril. Ratificó que la capacitación a los miembros de mesa es constante, a través de talleres en las oficinas distritales o individualmente, cuando los representantes de la ONPE acuden a sus domicilios a entregarles sus credenciales. Asimismo, comentó que en las zonas rurales, en lugares donde los electores se comunican en quechua, aymara u otras lenguas, la capacitación se brinda en esos idiomas. Chú recorrió ayer los colegios San Antonio de Padua en Jesús María, Primera Institución Educativa Emblemática Rosa de Santa María
en Breña y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a fin de supervisar la jornada. La ONPE ha previsto en el país el reforzamiento de la capacitación en 2,687 locales. Para el domingo 3 de abril se programó una segunda jornada de capacitación. El objetivo de ambas jornadas es que los 621 mil 732 miembros de mesa, titulares y suplentes, se encuentren adecuadamente preparados en las distintas etapas de la jornada electoral.
En el país Los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ubicados en los 26 distritos electorales del país realizaron también esta misma labor. El 3 de abril repetirán la jornada.
Responsabilidad
✱
El pleno del Jurado Electoral Especial Lima Centro (JEE-LC) también participó en la jornada de capacitación a los miembros de mesa de sufragio.
✱
El presidente del colegiado, doctor Hugo Molina Ordóñez, exhortó a los ciudadanos que realizarán esta labor a tomar con responsabilidad la tarea que les toca desempeñar y evitar errores que lleven a la anulación de actas y afecten el proceso.
✱
Se evaluó la asistencia de los miembros de mesa y de los capacitadores, materiales que utilizarán durante las elecciones, si la exposición de los capacitadores fue clara y comprensible, entre otros aspectos.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició ayer la segunda etapa de la franja electoral, con el propósito de que los partidos políticos y alianzas electorales que participan en las Elecciones Generales 2011 difundan a través de canales de televisión y radioemisoras públicas y privadas, sus propuestas, programas y planes de gobierno. En esta segunda etapa, la franja electoral se extenderá hasta el 4 de abril y tendrá una duración de 20 minutos diarios distribuidos entre las 19:00 y las 22:00 horas. El tiempo para cada organización política en la franja electoral fue establecido por la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, de acuerdo a lo prescrito en la Ley de Partidos Políticos y en el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. Se anunció que la tercera y última etapa de la franja electoral se emitirá entre el 5 y el 8 de abril del año en curso. Para la primera vuelta, el presupuesto asignado para la contratación de medios de comunicación que permitan la transmisión de la franja electoral asciende a 21 millones 920,552 nuevos soles. En una eventual segunda vuelta electoral, el presupuesto para la franja asciende aproximadamente a un millón 600 mil nuevos soles. En este caso se definirá un nuevo horario de transmisión.
MISIÓN. 7*(*-"3¦ 130$&40 &/ -" 4&(6/%" 76&-5" 26& 4& 3&"-*;"3¦ &- %& +6/*0
6OJÓO &VSPQFB QSFWÊ FM FOWÎP EF PCTFSWBEPSFT FMFDUPSBMFT Grupo lo integrarán miembros del Parlamento Europeo y personal técnico y logístico La consejera política de la delegación de la Unión Europea en el Perú, Marianne Van Steen, informó que 50 observadores serían desplegados en todo el país durante la celebración de la segunda vuelta electoral prevista para el 5 de junio. Explicó que una misión explora-
toria previa del bloque europeo visitó el país a inicios del año, y determinó que era aconsejable, útil y factible, enviar una misión de observación técnica para la primera vuelta y una misión de observación electoral para la segunda. Agregó que en este grupo habrá miembros del Parlamento Europeo, además de personal técnico, logístico y administrativo para efectuar las tareas de observación.
Marianne Van Steen.
Equipos Van Steen indicó que, de acuerdo con la información preliminar, habrá un equipo central de siete personas liderado por un europarlamentario, y luego se distribuirán equipos de dos personas por todo el país hasta sumar un aproximado de 50 observadores. Sostuvo, además, que esta misión llegará al Perú porque la observación preliminar previó la celebración de
una segunda vuelta y, hasta el momento, ninguna proyección otorga el 50 por ciento más uno que requiere un candidato para ganar en primera vuelta. Van Steen confirmó también el envío de una misión de observación técnica de cinco especialistas, que llegará al Perú el próximo 2 de abril, la que se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores y organismos electorales.
ESPECIAL ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 &O MB FEVDBDJĂ“O SVSBM TF JNQMFNFOUBSĂƒ VO BMCFSHVF QBSB FM NBFTUSP QVFT EF DJODP EĂŽBT TPMP FO USFT EJDUB DMBTFT ZB RVF MPT PUSPT EPT TPO QBSB JS Z WFOJS B TV FTDVFMB DECISIONES. "4&(63" ,635 #63/&0 +&'& %&- 1-"/ &$0/Âś.*$0 %& 1&3Âź 104*#-&
i*NQVMTBSFNPT VO DSFDJNJFOUP JODMVTJWPu FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
PerĂş Posible plantea la formalizaciĂłn de las pyme, que asĂ accederĂĄn a tecnologĂa para elevar su competitividad y ser fuente de ingresos â—?â—?â—? [PERCY BUENDĂA QUIJANDRĂA] Un aspecto importante que tendrĂĄ prioridad en un eventual prĂłximo gobierno de PerĂş Posible, es que los beneficios del desarrollo econĂłmico lleguen a la poblaciĂłn y asĂ se reduzca la pobreza en el paĂs, precisa Kurt Burneo, jefe del plan econĂłmico de PerĂş Posible. A continuaciĂłn algunas de las propuestas. ÂżQuĂŠ diferencias tiene el actual plan de gobierno de PerĂş Posible con respecto al primer mandato de Alejandro Toledo? - Lo fundamental es que hablamos de un plan que se aplica sobre situaciones de inicio absolutamente distintas. En 2001 recibimos una economĂa que venĂa de cuatro aĂąos seguidos de recesiĂłn, de contracciĂłn de la actividad econĂłmica. Ahora, vivimos una economĂa en crecimiento, que viene de nueve aĂąos seguidos de expansiĂłn y los balances macroeconĂłmicos estĂĄn razonablemente en lĂnea, pero hay un reto que no era tan ĂĄlgido hacia 2001: el tema de la desigual distribuciĂłn del ingreso. Entonces, el desafĂo fundamental, establecido en el plan de PerĂş Posible es continuar el crecimiento, pero con carĂĄcter inclusivo. ÂżCuĂĄles son las caracterĂsticas de este crecimiento inclusivo? - Cuando hablamos de crecimiento inclusivo estoy hablando de que los frutos de la prosperidad sean mĂĄs equitativamente distribuidos, lo que es reducir la desigualdad en los ingresos. Estas acciones estĂĄn asociadas tambiĂŠn con la propuesta de Alejandro Toledo de buscar que el nivel de pobreza, que estĂĄ en 38.4%, se reduzca a 10%, y que la pobreza extrema, que llega a 11.2%, sea 0% al final del quinto aĂąo de gestiĂłn. ÂżQuĂŠ acciones emprenderĂĄ PerĂş Posible para promover el empleo? - No hay manera de plantear un crecimiento inclusivo serio si, por ejemplo, no se promocionan a las
AtenciĂłn y educaciĂłn ÂżCuĂĄles son las prioridades en el sector salud? - EstĂĄ claro que mĂĄs barato es prevenir que curar. Las acciones de prevenciĂłn tendrĂĄn un lugar privilegiado dentro de lo que es la asignaciĂłn de recursos para salud Incluiremos tambiĂŠn el tema de la nutriciĂłn infantil. Apuntalaremos los programas estratĂŠgicos vinculados a este tema, asĂ como los relacionados a combatir las infecciones respiratorias y diarreicas. ÂżQuĂŠ otras medidas plantean en educaciĂłn? - Se crearĂĄ una oficina de capacitaciĂłn para los maestros, de tal manera que los programas de actualizaciĂłn, que son la base para la evaluaciĂłn del servicio, se diseĂąen en forma tĂŠcnica y sobre todo establezcan pruebas en las que realmente se midan las competencias que poseen los maestros para desempeĂąarse como tales. En EducaciĂłn, se proyecta tambiĂŠn una conversiĂłn de los wawawasis en centros de estimulaciĂłn temprana.
Acuerdos. Se respetarĂĄn la estabilidad jurĂdica en minerĂa, pero buscaremos una contribuciĂłn fiscal mayor. mype. Estas unidades representan el 98% del nĂşmero de empresas que hay en el paĂs, el 45% del PBI y el 75% del empleo privado. Entonces, cualquier decisiĂłn, no puede dejar de lado a las mype. Hay varias caracterĂsticas de estas unidades econĂłmicas pequeĂąas. Primero, la mayor parte de ellas es informal y detrĂĄs de esta situaciĂłn aglutinan tambiĂŠn empleo informal. En las microempresas el 92% de los trabajadores no tiene contrato de trabajo y en las pequeĂąas el Ăndice llega a 75%. El punto a discutir es cĂłmo promovemos las condiciones para hacerlas formales y de esa manera mejoren la calidad del empleo. Cuando una mype se constituye en formal, implica costos totalmente fijos como los pagos a la municipalidad y Sunat, pero lo que son inseguros son los beneficios de convertirse en legal. ÂżCĂłmo impulsarĂĄn esta conversiĂłn a la formalidad? -Hemos preparado un paquete de acceso a una serie de servicios fundamentales que necesitan las mype para que puedan tener mejores condiciones, entre otras cosas, de competitividad. Por el lado del Estado debemos procurarles capacitaciĂłn, la posibilidad de que puedan contar con las herramientas y competencias
Para nosotros, es importante el tema de la innovaciĂłn y desarrollo tecnolĂłgico, porque es un tema matriz, transversal a una serie de acciones de gobierno." necesarias para poder administrar una unidad de negocios. En este programa vamos a facilitarles acceso a servicios de investigaciĂłn bĂĄsica que desarrolla el Estado. Hablamos de programas de computaciĂłn para un adecuado manejo del kĂĄrdex o inventario. De la misma manera, hemos visto la necesidad de que el Estado les suministre informaciĂłn sobre dĂłnde comprar insumos a menor costo y de calidad mejorada, dĂłnde vender sus productos, tanto dentro y fuera del paĂs. ÂżCuĂĄles son las principales caracterĂsticas del Banco de la Esperanza? - El Banco de la Esperanza es un programa presidencial que se ejecutarĂĄ sobre la base de una nueva estructura institucional en la que el Banco de la NaciĂłn (BN) absorberĂĄ a la CorporaciĂłn Financiera de De-
sarrollo (Cofide) y Agrobanco. En esa nueva estructura, en principio, se utilizarĂĄn las 270 oficinas del BN en localidades donde esta instituciĂłn es la Ăşnica oferta bancaria. AcĂĄ, se emprenderĂĄn acciones como programas de microcrĂŠditos para los beneficiarios de planes sociales como Juntos. Otro elemento es que este BN ampliado empiece a otorgar crĂŠditos a las mype. Si estamos hablando de cuatro millones, mĂĄs de la mitad no accede a los servicios financieros. ÂżQuĂŠ otras medidas incluye este plan inclusivo? - Cuando hablamos del carĂĄcter inclusivo, hay que referirnos al problema del empleo. De cada 100 peruanos, 46 son subempleados. En un paĂs donde no hay seguro de desempleo, el que no tiene trabajo se lo inventa. ÂżQuĂŠ pretendemos hacer para reducir la magnitud del subempleo? Necesitamos hacer mĂĄs empleable nuestra oferta de mano de obra y para ello son fundamentales la recalificaciĂłn, la reeducaciĂłn y el reentrenamiento del personal. Por eso, Alejandro Toledo plantea, mediante los institutos tecnolĂłgicos, recalificar a nuestra gente en aquellas competencias que son demandadas por el mercado.
ÂżCĂłmo duplicarĂĄn los sueldos a los maestros? - Un factor importante dentro del proceso educativo estĂĄ a cargo de los maestros. Por tal motivo, Toledo ha planteado duplicar los salarios de los docentes de la ley del profesorado, pero asociados a la capacitaciĂłn y evaluaciĂłn de la calidad del servicio. La duplicaciĂłn de estos sueldos tiene un costo de mil 200 millones de nuevos soles al aĂąo, que estĂĄn absolutamente financiados, por ejemplo, mediante la reducciĂłn en la dispersiĂłn del impuesto a la renta, lo que genera evasiĂłn y elusiĂłn. ÂżCuĂĄl serĂĄ el plan de acciĂłn en el tema de programas sociales? - Es necesario apuntalar los programas sociales y en este caso los que presentan el mejor desempeĂąo, por ejemplo, Juntos. EstĂĄ estudiado y reconocido que es uno de los planes mĂĄs eficaces. En la actualidad, atiende a 480 mil familias y la idea es que llegue a 800 mil. Juntos estĂĄ localizado en el medio rural y es importante que exista Juntos urbano. Pero el punto es no mantener eternamente a las familias en este tipo de programas. Para que salgan se necesita de que se inserten en programas productivos, y por ahĂ se engarza todo el tema del apoyo a las mype.
] ESPECIAL
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ELECCIONES GENERALES 2011 "MHVOPT DBOEJEBUPT BM $POHSFTP EF MB 3FQÙCMJDB TF FRVJWPDBO BM QMBOUFBS FO TVT DBNQBÒBT NFEJEBT RVF TPO DPNQFUFODJB EFM &KFDVUJWP Fernando Vidal, presidente del tribunal de honor del Pacto Ético Electoral. GARANTIZAR LA GOBERNABILIDAD
ELECTORES POR REGIONES
CUESTIĂ“N DE ESTADO AgustĂn Haya de la Torre. PRESIDENTE DEL CEPLAN
Las bancadas parlamentarias, independientemente de quien gane las elecciones presidenciales, deben garantizar la gobernabilidad del prĂłximo gobierno y el cumplimiento de las metas contenidas en el Plan Bicentenario. Los partidos polĂticos muestran un importante consenso en el Acuerdo Nacional y en la elaboraciĂłn del Plan Bicentenario, por lo que se espera que los grupos polĂticos en el Congreso tengan un comportamiento en esa misma direcciĂłn, pues se trata de objetivos claves
para el desarrollo del paĂs. El Plan Bicentenario representa una ruta clave para el nuevo gobierno y por eso es importante trabajar de manera conjunta en la elaboraciĂłn de herramientas eficaces que permitan cumplir con las metas planteadas. Elevar el ingreso per cĂĄpita de los peruanos a 10,000 dĂłlares y reducir la pobreza a menos del 10% son las principales metas del Plan Bicentenario, que contiene los objetivos que debe cumplir el paĂs hasta 2021, cuando cumpla 200 aĂąos de Independencia.
LIMA
Ica
DISTRITOS
5FOEFODJBT TF DPOGJSNBO
AYAC U CH O
2,996
130
MESAS
LOCALES (PROYECCIĂ“N)
LOS ELECTORES HOMBRES
517,529
MUJERES
49.5% 50.5% 261,544
255,985
FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
Postulante de Gana PerĂş lidera intenciĂłn de voto por escaso margen y se mantiene empate tĂŠcnico entre los cuatro que lo siguen. Nada estĂĄ dicho â—?â—?â—?
H UA NCAV.
ODPE
43
SONDEO. $"/%*%"504 26& /0 &3"/ '"703*504 4& )"$&/ .ÂŚ4 '6&35&4
El repunte inesperado del lĂder de Gana PerĂş, Ollanta Humala, si bien modificĂł las posiciones de los cinco candidatos aspirantes a la primera magistratura del paĂs, no ha quebrado el empate tĂŠcnico que parece haberse establecido a escasos dĂas del 10 de abril, fecha en la que los electores definirĂĄn quienes pasan a la segunda vuelta. Ante este panorama, eran previsibles las reacciones. El lĂder y candidato presidencial por Solidaridad Nacional, Luis CastaĂąeda, afirmĂł que Humala constituye una amenaza y un riesgo para la estabilidad del paĂs, porque se trata de una peligrosa opciĂłn chavista y que si ambos no son iguales, son muy parecidos en sus propuestas. ReiterĂł que SN es una opciĂłn seria, que continuarĂĄ con el modelo, con el crecimiento econĂłmico que va por buen camino, pero al que darĂĄ forma humana. Keiko Fujimori no se quedĂł atrĂĄs. La postulante presidencial por Fuerza 2011, dijo que su contendor Ollanta Humala mantiene sus ideas radicales que afectarĂan al paĂs y por eso estaba lista para derrotarlo en las urnas. "Preocupa la subida de Humala porque en su plan de gobierno demuestra que no ha cambiado, y que sus propuestas implicarĂan un gran retroceso para nuestro paĂs". Por el contrario, sostuvo que el suyo otorgarĂĄ estabilidad econĂłmica y seguridad a los inversionistas. QuiĂŠn minimizĂł el hecho de que Humala lidere la intenciĂłn de voto -segĂşn CPI- fue el candidato de la
ICA
% ELECTORAL CON RESPECTO AL PAĂ?S
2.7%
LOS JĂ“VENES
32.0%
165,804 JUNĂ?N PA S C O ODPE
U CAY.
La Merced Huancayo LIMA H U A N C AV.
Balance. En vista de los resultados de las encuestas, los electores esperarĂĄn el prĂłximo debate presidencial. Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, quien puso en duda que su contendor se encuentre en el primer lugar de las preferencias. Los hechos lo dirĂĄn de acĂĄ a unos dĂas, afirmĂł PPK al precisar que los prĂłximos dĂas de campaĂąa serĂĄn cruciales y que ĂŠl confĂa seguir subiendo. Tranquilidad
Fortalecido con los recientes porcentajes de preferencia electoral, el lĂder del nacionalismo pidiĂł a la ciudadanĂa tener confianza en su postulaciĂłn y asegurĂł que en un eventual gobierno de Gana PerĂş no habrĂĄ "sobresaltos". RefiriĂł que analiza la posibilidad de dar a conocer la propuesta de gabinete, para generar tranquilidad y adelantĂł que podrĂa nombrar al jefe del plan de gobierno, FĂŠlix JimĂŠnez, como titular de EconomĂa.
Fotos del momento El candidato presidencial por PerĂş Posible, Alejandro Toledo, expresĂł su confianza de poder repuntar en las preferencias electorales a dos semanas de los comicios y remarcĂł que ĂŠl no reniega de los sondeos. Al ser consultado por las Ăşltimas encuestas, el candidato peruposibilista, quien participĂł en Puente Piedra en un partido de fĂştbol con simpatizantes, reiterĂł que se trata de fotos del momento. Temprano, en su cuenta del Twitter, pidiĂł a la poblaciĂłn tener cuidado con las opciones extremistas y polarizantes. AsegurĂł que un cambio de ConstituciĂłn, como lo contempla el plan de gobierno de Ollanta Humala, puede ahuyentar las inversiones del paĂs.
âœą
El presidente de la ComisiĂłn PolĂtica del APRA, Javier VelĂĄsquez QuesquĂŠn, informĂł que hoy se reĂşne la DirecciĂłn Nacional de su partido para evaluar la posiciĂłn que asumirĂĄn frente a la primera vuelta electoral.
âœą
RefiriĂł que evaluarĂĄn el nuevo escenario polĂtico y decidirĂĄn cuĂĄl es el camino que tomarĂĄ el partido en esta primera vuelta con relaciĂłn al candidato presidencial y decidir institucionalmente.
âœą
La decisiĂłn tiene que centrarse en que el paĂs debe seguir el buen camino. SerĂa ideal que los candidatos fijen cuatro ejes bĂĄsicos.
123
DISTRITOS
3,945 MESAS
223
LOCALES (PROYECCIĂ“N)
LOS ELECTORES
786,304
HOMBRES
MUJERES
49.4% 50.6% 397,796 388,508
% ELECTORAL CON RESPECTO AL PAĂ?S
4.1%
LOS JĂ“VENES
263,108
33.5%
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
DĂ“LAR 4#4
$0.13" 7&/5"
2.777 2.778
7BS â—?
EURO 4#4
$0.13" 7&/5"
3.897 3.978
7BS â–ź
BOLSA
PETRĂ“LEO
ORO
COBRE
*(#722,242.55
#BSSJM US$ 105.40
0O[B US$ 1,426.10
$FOUBWPT -JCSB US$ 438.8
7BS â–ź
7BS â–ź
7BS â–ź
7BS â–ź
#7-
"'1
#7-
INFORMĂ“ PROMPERĂš
AUGE. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE ATIENDEN ESTE SECTOR REGISTRAN UNA MAYOR DINĂ MICA
El efecto multiplicador en la construcciĂłn a la vista FOTO: SEPRES
â—† Empresas ladrilleras optaron por ampliar su capacidad instalada â—† Importaciones de vidrio primario se incrementaron 20% 7Âą$503 -0;"/0 "-'"30 WMP[BOP!FEJUPSBQFSV DPN QF
El crecimiento de la construcciĂłn es el reejo de la trascendencia que tiene la infraestructura en el desarrollo del paĂs. En 2010, este sector fue pieza clave en la expansiĂłn de la economĂa (8.93%), pues encabezĂł la producciĂłn nacional con un incremento de 17.44%. Este auge que registrĂł la construcciĂłn tambiĂŠn se reflejĂł en el desarrollo de los rubros que lo abastecen, es decir los insumos y acabados, los cuales tambiĂŠn mostraron un comportamiento positivo el aĂąo pasado y este aĂąo siguen con buena performance. En el caso de la industria ladrillera, quizĂĄs una de los motores de la construcciĂłn, ĂŠsta mostrĂł un crecimiento aproximado de 20% en 2010. "Hubo un aumento de la capacidad de las empresas dedicadas a este rubro, lo que permitiĂł cubrir en mayor medida la demanda del sector", aďŹ rmĂł el presidente ejecutivo de la empresa ladrillera Fortes y presidente de la ComisiĂłn de Lucha contra la Informalidad de la CĂĄmara Peruana de la ConstrucciĂłn (Capeco), Enrique Pajuelo. Dijo que en los Ăşltimos aĂąos se crearon mĂĄs empresas ladrilleras, especialmente en provincias, que comenzaron a atender la demanda regional creciente. "Esto descentralizĂł la oferta, lo que trajo como consecuencia una estabilidad en el precio del ladrillo en todo el paĂs." Pajuelo explicĂł que si bien es cierto que la demanda creciĂł de forma agresiva, la oferta de ladrillos no avanzaba al mismo ritmo porque no habĂa un incremento de la producciĂłn. "Ahora la situaciĂłn es diferente. La oferta estĂĄ llegando a los mismos niveles de la demanda. A largo plazo avizoramos una tendencia a la baja en el precio del ladrillo, si es que el proceso de apertura de nuevas empresas ladrilleras continĂşa, asĂ como la ampliaciĂłn de la capacidad de las existentes", reďŹ riĂł.
Potencial -B DPOTUSVDDJĂ“O TF NBOUJFOF DPNP FM QSJODJQBM NPUPS EF DSFDJNJFOUP EF MB FDPOPNĂŽB OBDJPOBM
-PT GBMTPT DJFMPT Un rubro que va ganando terreno en la construcciĂłn, especialmente en las edificaciones modernas, es el de las planchas de poliestireno expandido (tecnopor) para los denominados "falsos cielos". El gerente general de Etsa PerĂş, Francisco Aramayo, sostuvo que hay una alta competencia en este campo, especialmente por la presencia de empresas extranjeras. "Diferenciamos dos segmentos especĂficos en este sector. El pri-
mero es el de oficinas, compuesto fundamentalmente por los sectores A y B; y el de pequeĂąas y medianas empresas, con productos mĂĄs econĂłmicos", refiriĂł. SegĂşn Aramayo, el sector construcciĂłn crecerĂa alrededor de 18% este aĂąo, lo que tambiĂŠn se reflejarĂa en este rubro. "Estamos indexados a ello. Lo importante es que la industria mantenga su actividad y consolide su desarrollo", puntualizĂł.
Negocio *OEVTUSJB EFM BDBCBEP QSFTFOUB JOEJDBEPSFT GBWPSBCMFT
#7-
7JESJPT Otra industria que tambiĂŠn muestra un comportamiento dinĂĄmico dentro de lo que es la construcciĂłn es la de vidrios, especĂďŹ camente la de vidrio templado, utilizado en la elaboraciĂłn de puertas y ventanas. El gerente general de HPD Glass, Henry SĂĄnchez, comentĂł que este rubro registrĂł un crecimiento aproximado de 20% en 2010. "DeďŹ nitivamente, la economĂa basa su positivo desempeĂąo en la construcciĂłn, no solamente por la intensa labor del sector pĂşblico, sino tambiĂŠn por parte de la empresa privada que ahora demanda nuevos materiales en sus ediďŹ caciones", subrayĂł. El ejecutivo sostuvo que las tasas de crecimiento de esta industria se basan en el mayor nivel de importaciones del vidrio primario, insumo utilizado en la fabricaciĂłn de cualquier producto afĂn. Para este aĂąo, el gerente general de HPD Glass sostuvo que la producciĂłn de vidrio templado crecerĂĄ alrededor de 20%, lo cual signiďŹ carĂa unos 180 mil metros cuadrados mĂĄs. "Vemos un mayor uso de estos elementos en la construcciĂłn, aunque las puerta de madera mantendrĂĄn su posiciĂłn en el mercado. A diferencia de lo que veĂamos aĂąos atrĂĄs, hoy el vidrio se utiliza en mayor medida, aunque todavĂa queda mucha demanda aĂşn por desarrollar", precisĂł SĂĄnchez.
Turismo sigue en expansiĂłn El arribo de turistas extranjeros en el primer trimestre del aĂąo se incrementĂł 16% en comparaciĂłn con similar perĂodo del aĂąo pasado, revelĂł la viceministra de Turismo, Mara Seminario. "Para nosotros es una gran satisfacciĂłn anunciar que entre enero y lo que va de marzo se registrĂł un total de 641 mil 437 turistas internacionales." PrecisĂł que esta cantidad de viajeros generĂł el ingreso de divisas por 715 millones de dĂłlares, lo cual signiďŹ cĂł un aumento de 15.4% con relaciĂłn a lo obtenido en el primer trimestre de 2010. Hasta el 20 de marzo, la llegada de visitantes extranjeros por los principales puestos de control migratorio (Aeropuerto Internacional Jorge ChĂĄvez y el Puesto Fronterizo de Santa Rosa en Tacna) alcanzĂł un crecimiento de 17.3%.
4F DBQUBO NĂƒT EJWJTBT
PARA ELIMINAR SOBRECOSTOS
Piden eliminar tasa aduanera La CCL y la AsociaciĂłn de Agentes de Aduana del PerĂş (AAAP) solicitaron al Pleno del Congreso aprobar el proyecto de ley dictaminado por la ComisiĂłn de Comercio Exterior y Turismo que dispone la derogatoria de la Tasa de Despacho Aduanero (TDA). "Dicha tasa constituye una barrera burocrĂĄtica al comercio exterior y genera sobrecostos a los usuarios", sostuvieron en un comunicado La tasa de despacho aduanero es 2.35 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a 85 nuevos soles, cuando el valor de las mercancĂas supera las 3 UIT (10,800 soles).
.BZPS DPNQFUJUJWJEBE
] ECONOMĂ?A
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
AMÉRICA LATINA. BID ASEGURA QUE EN LA REGIÓN HAY DOS MARCADOS MODELOS DE DESARROLLO
El PerĂş entre paĂses que impulsarĂĄn el crecimiento FOTO: ANDINA / RUBÉN GRĂ NDEZ
â—† Primer bloque es liderado por Brasil y se orienta a los emergentes â—† El segundo grupo depende de las naciones industrializadas [CanadĂĄ, Agencias] El sĂłlido crecimiento econĂłmico que registra AmĂŠrica Latina (AL) encierra dos grupos dentro de la regiĂłn y posturas diferentes frente a fenĂłmenos como la entrada masiva de capitales, reportĂł el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El primer grupo es liderado por Brasil, exportador de materias primas y orientado hacia los paĂses emergentes; mientras que MĂŠxico encabeza el segundo, dependiente de los paĂses industrializados. De acuerdo con la entidad multilateral, el grupo liderado por Brasil estĂĄ muy bien situado en un mundo en el que las economĂas emergentes
Ingresos 1#* FT GBWPSFDJEP QPS MPT NFKPSFT QSFDJPT EF MBT NBUFSJBT QSJNBT
son el motor de crecimiento. Este grupo tiene una gran exposiciĂłn a los flujos comerciales de bienes y servicios con mercados
INFORMACIĂ“N OFICIAL
Al cierre de operaciones del 26 y 27 de marzo de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (26 de marzo) TAMN 18.76 1253.64900
Tasa Anual (%) Factor Acumulado
TAMEX 8.31 12.02536
TIPMN 2.05
TIPMEX 0.74
Tasas de interĂŠs legal Moneda Nacional Moneda Extranjera
Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.05 6.19346 0.74 1.98176
Factor Acumulado - Laboral 1.74889 0.66120
Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) 0.37 0.29
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Factor Acumulado 1.07513 1.03865
Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) 39.53 17.64
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Factor Acumulado 3.26106 2.04315
Tasas de interĂŠs promedio de mercado (27 de marzo) TAMN 18.76 1254.24788
Tasa Anual (%) Factor Acumulado
TAMEX 8.31 12.02802
TIPMN 2.05
TIPMEX 0.74
Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva
Factor Acumulado - Laboral
Moneda Nacional
2.05
6.19381
1.74895
Moneda Extranjera
0.74
1.98180
0.66122
Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%)
Factor Acumulado
Moneda Nacional
0.37
1.07514
Moneda Extranjera
0.29
1.03866
Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%)
Factor Acumulado
Moneda Nacional
39.53
3.26407
Moneda Extranjera
17.64
2.04407
emergentes y posee una baja dependencia de las remesas de los paĂses industrializados. Los precios de las materias pri-
mas son altos y los ujos de capital ingresan hacia este grupo para aprovechar las mejores oportunidades y perspectivas mĂĄs brillantes. SegĂşn el BID, ademĂĄs de Brasil este grupo estĂĄ conformado por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, PerĂş, Uruguay y Venezuela, asĂ como Trinidad y Tobago. La otra cara de la moneda es el conglomerado liderado por MĂŠxico y que estĂĄ conformado por los paĂses centroamericanos y los caribeĂąos, con excepciĂłn de HaitĂ. Este grupo comparte lazos comerciales mucho mĂĄs fuertes, tanto en bienes como en servicios, con paĂses industrializados, son importadores netos de materias primas y tienen una dependencia relativamente alta de las remesas de los denominados paĂses de primer mundo. Las perspectivas de crecimiento para este aĂąo ďŹ jadas para ambos grupos son notablemente diferentes. Mientras que el grupo encabezado por Brasil podrĂa crecer en 4.4% en
NEGOCIO. LAS VENTAS A ARGENTINA CRECIERON 500 POR CIENTO
ExportaciĂłn de confecciones se expande en la regiĂłn â—† Transacciones con los importadores brasileĂąos aumentaron 200 por ciento Las exportaciones de textiles y confecciones reportan un mejor desempeĂąo en el mercado regional. AsĂ, en 2010 las ventas del sector a Argentina crecieron 500% en tanto que las colocaciones en el mercado brasileĂąo aumentaron 200%. No obstante, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, considerĂł que estas mayores ventas lograron compensar las menores operaciones que se realizaron con el mercado venezolano. “A pesar del mejor desempeĂąo en Argentina y Brasil, a nadie le gusta perder mercados. Por ello estamos trabajando intensamente para lograr un acuerdo comercial bilateral con Venezuelaâ€?, manifestĂł. AgregĂł que esta es una muestra mĂĄs de la atinada polĂtica de apertura comercial que emprendiĂł el PerĂş hace algunos aĂąos. “Ha facilitado conseguir nuevos destinos de exportaciĂłn y, con ello, diversificar los riesgosâ€?. 1SFGFSFODJBT Posada explicĂł que las preferencias arancelarias que tienen las exportaciones peruanas para ingresar a Venezuela, en el marco de la Comunidad Andina (CAN), terminan el
#VTDBO BDDFTP FTUBCMF
â??
-PT BDVFSEPT DPNFSDJBMFT GBDJMJUBO FM BDDFTP B OVFWPT NFSDBEPT Z FO NFKPSFT DPOEJDJPOFT prĂłximo 21 de abril. “La semana pasada enviamos las Ăşltimas contrapropuestas al gobierno venezolano para establecer un acuerdo comercial. Estamos negociando sobre todo para beneďŹ cio de aquellos productos que ya se exportan a Venezuelaâ€?, manifestĂł. ReďŹ riĂł que Venezuela tiene un enfoque comercial distinto que el PerĂş, pues al acuerdo comercial no lo llaman Tratado de Libre Comercio (TLC). Pero ello no es impedimento para que ambos paĂses encuentren un punto en comĂşn, agregĂł.
'MVKP EF DBQJUBMFT El BID calcula que en 2010 un total de 266 mil millones de dĂłlares llegaron a AmĂŠrica Latina, de los cuales el 55% fue de flujos financieros, no de inversiĂłn directa. La reacciĂłn ante esos flujos de capital mostrĂł de nuevo las diferencias en el seno de la regiĂłn, en la cuarta reuniĂłn de ministros de Finanzas de AmĂŠrica. El ministro canadiense de Finanzas, Jim Flaherty, sostuvo que hubo un franco intercambio de puntos de vista sobre la situaciĂłn econĂłmica y los desafĂos actuales, que incluyen el precio de los alimentos, de las materias primas y de los crecientes y potencialmente volĂĄtiles flujos de capital. promedio; para MĂŠxico y su grupo de paĂses el crecimiento solo se sitĂşa en 2.7%. De acuerdo con el organismo multilateral, esta divisiĂłn regional es un reejo de lo que estĂĄ aconteciendo internacionalmente. Antes de la crisis de 2008, los paĂses emergentes representaban el 50% de la demanda mundial. Actualmente son el 75%.
DEL GOBIERNO CENTRAL
Operaciones con superĂĄvit Las operaciones del gobierno central registraron un superĂĄvit econĂłmico de 352 millones de soles en febrero de este aĂąo, en contraste con el dĂŠficit de 414 millones obtenido en similar perĂodo en 2010, informĂł el Banco Central de Reserva (BCR). Este resultado se explica por el crecimiento real de los ingresos tributarios (17.1%), principalmente por la mayor recaudaciĂłn del Impuesto a la Renta (13.8%) e Impuesto General a las Ventas (15.5%). AsĂ, la formaciĂłn bruta de capital se incrementĂł 27.9%, destacando la inversiĂłn ejecutada en los sectores de Transportes, EducaciĂłn y EnergĂa. Por otro lado, el BCR detallĂł que del 15 al 22 de mes, el precio del cobre aumentĂł 5.2% a 4.29 dĂłlares por libra. El precio se recuperĂł en esa semana luego de caĂdas consecutivas en semanas previas. Inuyeron en esta evoluciĂłn las expectativas de mayor demanda para la reconstrucciĂłn de JapĂłn y la caĂda del dĂłlar. El alza del precio del cobre ocurre a pesar del aumento de los inventarios de cobre (3.5% en la semana) en las principales bolsas de metales. En el mismo perĂodo, la cotizaciĂłn del oro subiĂł 2.1% y se ubicĂł en 1,426.5 dĂłlares por onza troy.
ECONOMĂ?A ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
PROINVERSIĂ“N. EMPRESAS ESPAĂ‘OLAS INTERESADAS POR INSTALAR PLANTAS DE PRODUCCIĂ“N
Inversionistas de UE buscan incursionar en el PerĂş â—† Fondos de inversiĂłn de Londres atraĂdos por el sector construcciĂłn Diversos inversionistas europeos vienen acelerando su incursiĂłn en el mercado peruano ante la cercanĂa de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) previsto para 2012.
AsĂ lo informĂł el director ejecutivo de la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada (ProinversiĂłn), Jorge LeĂłn, quien detallĂł que en el PerĂş el gas y la energĂa son relativamente mĂĄs baratos que en otros paĂses. "Por esta razĂłn diversos fabricantes de ladrillos y cerĂĄmicos, entre otros productos, quieren incursionar
en nuestro mercado. No solamente para atender la demanda interna, sino para exportar", precisĂł. PrecisĂł que desde Madrid y Barcelona (EspaĂąa), ProinversiĂłn ha recibido el interĂŠs de nuevas empresas de construcciĂłn y de compaĂąĂas de call center. Asimismo, destacĂł el interĂŠs por invertir en el PerĂş de los fondos de
inversiĂłn que operan en Londres. "El interĂŠs de las empresas inglesas consiste, particularmente, en buscar con quiĂŠn asociarse y dĂłnde invertir desde el punto de vista ďŹ nanciero. No obstante, hemos recibido visitas y hemos tenido entrevistas con inversionistas especĂficos en construcciĂłn y en energĂa", explicĂł.
%JSFDUPS FKFDVUJWP +PSHF -FĂ“O
&O EJGVTJĂ“O DPOTUBOUF EN ESTADOS UNIDOS
PromperĂş promoverĂĄ Marca PaĂs PromperĂş informĂł que un grupo de sus funcionarios viajarĂĄ a Estados Unidos para realizar acciones de promociĂłn de la Marca PaĂs. Ello como parte del calendario de actividades de promociĂłn para el presente ejercicio. Al respecto, la DirecciĂłn de PromociĂłn de Imagen PaĂs identiďŹ cĂł como una de las ciudades estratĂŠgicas para coadyuvar al posicionamiento de la Marca PaĂs a Omaha en Estados Unidos. Por tal razĂłn, se autorizĂł el viaje de las funcionarias, Isabella Falco y MarĂa del Sol VelĂĄsquez, a la ciudad de Omaha del 31 de este mes al 6 de abril para que realicen las acciones de difusiĂłn establecidas. Cabe seĂąalar que la Marca PaĂs del PerĂş fue lanzada el 10 de este mes, luego de dos aĂąos de trabajo y en cuya elaboraciĂłn se contemplĂł la observaciĂłn y anĂĄlisis de los componentes de la identidad de un paĂs multicultural como el nuestro.
5SBCBKP El diseĂąo del logo de la Marca PaĂs se realizĂł en diferentes etapas, las cuales incluyeron el testeo del logo con personalidades claves en las ĂĄreas de inversiones, exportaciones y turismo en los ĂĄmbitos nacional e internacional. La validaciĂłn de la marca se realizĂł en el interior del paĂs en Arequipa, Lima, Cusco, Puno, JunĂn, Loreto y La Libertad. Mientras que en el ĂĄmbito internacional figura Nueva York, Los Ă ngeles (EE UU), Tokio (JapĂłn), Sao Paulo (Brasil), Madrid (EspaĂąa) y Londres (Inglaterra).
] INFORME FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
Funciones Realizar patrullaje a pie en la ciudad de Lima.
1 2
Detectar y actuar ante eventos que resultan peligrosos o una amenaza a la comunidad. Realizar acciones disuasivas orientadas a la seguridad y la prevenciĂłn del delito.
3
Reforzar las relaciones del Estado y la comunidad a travĂŠs de acciones de acercamiento, atenciĂłn e informaciĂłn al pĂşblico.
4 En comisarĂas "OUFT EF TBMJS B DVTUPEJBS MBT DBMMFT TF SFWJTBO MPT QMBOFT FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
Informar a los entes y/o autoridades competentes de las situaciones peligrosas encontradas en la vĂa pĂşblica, a fin de que procedan a las habilitaciones o composturas.
5
Luchar frontalmente contra la delincuencia.
6
FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
AtenciĂłn &M BQPZP B MB OJĂ’F[ FT VOB EF TVT UBSFBT FO MBT DBMMFT
En acciĂłn &M OVFWP FTDVBESĂ“O EF 1PMJDĂŽB EFOPNJOBEP -PT *OWFODJCMFT SFBMJ[B VOB MBCPS N
DOTACIĂ“N. UNIDAD LOS INVENCIBLES DE LA POLICĂ?A NACE PARA ESTAR MĂ S CERCA DE LA COMUNIDAD
EscuadrĂłn amigo â—† Mediante el patrullaje a pie, agentes buscan proteger a los vecinos â—† Realizan importantes acciones en zonas crĂticas de Lima 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;
En la ĂŠpoca de nuestros abuelitos, los ciudadanos buscaban al policĂa de la esquina, en la mayorĂa de los casos para que ĂŠste llame la atenciĂłn al pillo que le dio mal el vuelto o que atienda otros reclamos de tipo domĂŠstico, pero importantes para la comunidad. Era el agente de antaĂąo que se daba tiempo para conversar con la ama de casa, el bodeguero y los niĂąos que jugaban pelota en la calle. AsĂ, conocĂan sus preocupa-
ciones y evitaban una desgracia o, simplemente, garantizaban la seguridad del barrio. Pero como los tiempos cambian, tal vez el crecimiento de la poblaciĂłn y, por ende, de la delincuencia, alejaron a nuestra PolicĂa de esas demandas aparentemente menores. De acuerdo con el comandante Luis ChĂĄvez Retamozo, jefe del escuadrĂłn Los Invencibles, pensando en esas pequeĂąas, pero importantes demandas insatisfechas, la PolicĂa Nacional del PerĂş (PNP) puso en marcha hace poco esta unidad especializada de patrullaje a pie, a cargo de la SĂŠtima DirecciĂłn Territorial de Lima. En una semana de labor, este contingente de 400 custodios (383 suboďŹ ciales egresados, 12 oďŹ ciales y tres suboďŹ ciales con mayor experiencia) intervino en 139 casos que terminaron con partes policiales por
hechos como detenciones, violencia domĂŠstica, auxilio prestado, apoyo a otras operaciones policiales, y otros. Asimismo, advirtieron sobre 294 hechos peligrosos como buzones sin tapas y postes sin luz; asĂ como actuaron en mĂĄs de 500 solicitudes diarias por diversos conceptos: ayudar a cruzar la calzada a un invidente, guiar a una persona desorientada, llamar la atenciĂłn al ciudadano que tira una cĂĄscara de plĂĄtano en la vĂa pĂşblica, entre otros. "Son jovencitos que han salido de la escuela este mes con toda la mĂstica de la doctrina policial y la ilusiĂłn de servir a la comunidad. Ellos no sĂłlo van a ser fĂĄcilmente identiďŹ cados por la sociedad por su juventud, sino por ese brillo especial que irradian con la amabilidad y la ďŹ rmeza que amerita una situaciĂłn", aďŹ rma ChĂĄvez Retamozo.
Pero ademĂĄs estos jĂłvenes, cuyas edades oscilan de 18 a 23 aĂąos, destacan tambiĂŠn por su pulcritud al vestir el uniforme con el cinto negro que parte del correaje que lleva en la cintura hacia el hombro de manera cruzada. 0USB BDUJUVE Los agentes llegan por turnos a la Unidad de Radio Patrulla ubicada en La Victoria, para iniciar su jornada en grupos de cuatro, seis o mĂĄs en las zonas mĂĄs crĂticas de Lima Metropolitana. El comandante asegura que se ejerce el machismo positivo para que las 75 mujeres que integran el escuadrĂłn policial no patrullen a pie solas en zonas peligrosas. "Ellas salen con sus compaĂąeros varones, pero actĂşan con las mismas exigencias del hombre. Por ejemplo, hacen turnos de amanecida".
"No queremos que en el patrullaje a pie se vea a Los Invencibles en una actitud represiva, sino de amigo, de nexo para escucharlos", explica ChĂĄvez Retamozo, al detallar que cuando los custodios hallan un poste a medio caer, ellos informan de inmediato a la empresa de electricidad para que solucionen ese problema. Si se trata de un ĂĄrbol acudirĂĄn a la instituciĂłn competente, que es la municipalidad. "SĂłlo esa actitud de involucramiento de la PolicĂa en la soluciĂłn del problema es suďŹ ciente para que las instituciones en falta enmienden el descuido, como estĂĄ ocurriendo; ademĂĄs, esta unidad estarĂĄ informando sobre los problemas, preocupaciones o quejas de la comunidad con cierta frecuencia y se sabrĂĄ quĂŠ distrito presenta mayores problemas sin resolver y por quĂŠâ€?, manifestĂł.
Apoyo 1PMJD
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
Motivos de intervenciones
+PSOBEB EF BDDJĂ“O
r $BKBT EF MV[ TJO UBQB r #V[POFT TJO UBQB r 1PTUFT TJO MV[ r "OVODJPT QPMĂŽUJDPT NBM VCJDBEPT r .POUĂŽDVMPT EF CBTVSB r (VBSJEB EF GVNPOFT r 7FIĂŽDVMPT FTUBDJPOBEPT TPTQFDIPTPT r $BTBT BCBOEPOBEBT r &TUBGBT DBNCJB[P r 1SPCMFNBT GBNJMJBSFT r 1FSTPOBT FYUSBWJBEBT r "SSFCBUPT r 4FNĂƒGPSPT NBMPHSBEPT r #Ă™TRVFEB EF OPUBSĂŽBT Z MPDVUPSJPT r 7ĂŽBT FO NBM FTUBEP
â??
Con policĂas jĂłvenes imbuidos en una mĂstica para trabajar en el aspecto disuasivo, preventivo y operativo, vamos a decirle a la poblaciĂłn acĂĄ estĂĄ tu PolicĂa para apoyarte, socorrerte y ponerle freno a la delincuencia".
General PNP RaĂşl Becerra Velarde DIRECTOR GENERAL DE LA POLICĂ?A ĂƒT EJSFDUB FO DPOUBDUP DPO MPT WFDJOPT EF MPT EJGFSFOUFT EJTUSJUPT EF MB DBQJUBM EF MB 3FQĂ™CMJDB FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
DĂŽBT TF BDFSDBO B MPT WFDJOPT Z ĂŠTUPT MFT NBOJĂ FTUBO TVT JORVJFUVEFT Z QSPCMFNBT
FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
Ayudan &O TV MBCPS MPT DVTUPEJPT TF FODVFOUSBO DPO EJGFSFOUFT JODPOWFOJFOUFT
1MBO &OKBNCSF Una labor permanente de este nuevo cuerpo policial es el Plan Enjambre, que consiste en un estrechamiento con todas las unidades policiales para actuar oportunamente. "Si bien el patrullaje a pie tiene una labor preventiva y disuasiva, toma parte activa en hechos en agrante delito coordinando con otras unidades", precisa el oďŹ cial. "Que no les extraĂąe que en ciertas zonas de Lima cerca de 50, y no cinco miembros de Los Invencibles, soliciten a la ciudadanĂa su Documento Nacional de IdentiďŹ caciĂłn (DNI); ha-
brĂĄ algunos que se darĂĄn la vuelta para evadirlos, pero se encontrarĂĄn con otros 50 policĂas peinando la ciudad". En ese sentido, invoca a la ciudadanĂa a colaborar con ellos y comprenderlos. "La gente no debe sentirse ofendida cuando la policĂa le pide su DNI, por el contrario debe alegrarse que se le protege porque esa persona no sabe que la que camina a su costado puede ser un requisitoriado", argumenta, y recuerda que el CĂłdigo Penal considera como una falta no responder a la solicitud del custodio del orden.
A las 13:00 horas, un contingente del escuadrĂłn de Los Invencibles forma coordinamente antes de iniciar su jornada. Entre ellos, un grupo de suboficiales de tercera integrado por JosĂŠ MoisĂŠs Ruiz Marquina (22), PrĂncipe SĂĄenz Andahua (21), Jossy Enrique Rosales ArgandeĂąa (21), Andrea RodrĂguez Granados (19) y Ruth Salas Alva (19) debe partir para recorrer las principales calles del distrito de La Victoria. En esa misma avenida, Los Invencibles logran que Juan JosĂŠ Castilla encuentre a su niĂąa de cinco aĂąos extraviada a una cuadra del lugar. "Entramos a la tienda y cuando salĂ ya no estaba, gracias, muchas gracias", dijo emocionado. Unos pasos mĂĄs allĂĄ, Jorge y Carmen salen del restaurante que administran para decirle al policĂa de a pie que el inmueble del lado fue derribado y abandonado desde hace seis meses, y sirve de guarida a gente de mal vivir. El hecho tambiĂŠn es registrado en un parte policial. En Bausate y Meza una oculta acequia maloliente despierta la sospecha de los agentes, felizmente sin novedad. El hecho tambiĂŠn se registra en un parte policial por poner en riesgo la salud y la vida de la gente que transita por el lugar. A media cuadra, un universitario detiene a Los Invencibles para advertirles que a la vuelta de la esquina hay postes con cables sospechosos, y muy cerca de la plaza Manco CĂĄpac un seĂąor preocupado porque no puede aplicarse las gotas oftĂĄlmicas que le recetĂł el mĂŠdico, pide que lo auxilien. Ellos confiesan que en poco tiempo han intervenido en peculiares casos, como el mal famoso "cambiazo" de celulares por jabĂłn forrado con platino, asĂ como en problemas familiares y de orientar a turistas que buscan una casa de cambio y otros que no saben dĂłnde queda una notarĂa cerca. "Cuando hay direcciones o lugares que no conocemos, nosotros averiguamos y los atendemos", responde Andrea, hija de un tĂŠcnico de la policĂa. "Apreciamos que la gente se acerca con mucha confianza y me parece bien porque queremos que confĂen en su policĂa que ahora esta mĂĄs cerca de ellos", comenta MoisĂŠs, quien desde Huamachuco (La Libertad) se vino a estudiar en la Escuela de la PolicĂa.
4F DBMDVMB RVF QBSB KVMJP BHFOUFT NĂƒT FTUBSĂƒO QBUSVMMBOEP MB DBQJUBM
] OPINIÓN
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón
%JSFDUPSB F %FMàOB #FDFSSB (PO[ÃMF[ 4VCEJSFDUPS +PSHF 4BOEPWBM $ÓSEPWB
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
" µ 0 % & - $ & / 5 & / " 3 * 0 % & . " $ ) 6 1 * $ $ ) 6 1 " 3 " & - . 6 / % 0
Anne Robert Jacques Turgot
1PMÎUJDP Z FDPOPNJTUB GSBODÊT
"Fundamento de la educación es predicar con el ejemplo".
E D I T O R I A L
$VNQMJEPT MPT HSBOEFT PCKFUJWPT M QBÎT FT UFTUJHP EFM SJUNP BDFMFSBEP DPO FM RVF TF QSPTJHVF MB FKFDVDJÓO EF PCSBT WJUBMFT EF BHVB QPUBCMF FMFDUSJGJDBDJÓO WÎBT EF DPNVOJDB DJÓO QFTF B RVF DPNP CJFO MP TFÒBMÓ MB TF NBOB QBTBEB FM QSFTJEFOUF EF MB 3FQÙCMJDB "MBO (BSDÎB 1ÊSF[ FM (PCJFSOP IB DVNQMJEP DPNQMFUBNFOUF Z FO BMHVOPT DBTPT IB TVQF SBEP MPT HSBOEFT PCKFUJWPT TPDJBMFT USB[BEPT BM DPNJFO[P EF TV HFTUJÓO 1SFDJTBNFOUF FM KVFWFT ÙMUJNP FM +FGF EFM &TUBEP BM JOBVHVSBS PCSBT EF BHVB QPUBCMF Z BMDBOUBSJMMBEP FO µBÒB EFTUBDÓ RVF TF IB TVQFSBEP MB NFUB EF EPUBS EF FTF TFSWJDJP B VO NJMMÓO EF IBCJUBOUFT EF -JNB Z RVF FO UPEP FM QBÎT VO UPUBM EF USFT NJMMPOFT EF QFSVBOPT QPS QSJNFSB WF[ UJFOFO BHVB USFT NJMMPOFT NJM QFSVBOPT FO MB TFMWB Z FO MB DPSEJMMFSB HP[BO EF FMFDUSJDJEBE NJFOUSBT RVF NJM GBNJMJBT SFDJCJFSPO TVT UÎUVMPT EF QSPQJFEBE &O FM NBSDP EF MBT NJM PCSBT SFBMJ[BEBT IBTUB BIPSB QPS FM (PCJFSOP B GBWPS EF MPT NÃT QPCSFT DPO VOB JOWFSTJÓO EF NJM NJMMPOFT EF OVFWPT TPMFT IBZ RVF UFOFS FO DVFOUB UBNCJÊO RVF TF IB BMGBCFUJ[BEP B EPT NJMMPOFT EF BEVMUPT BEFNÃT EF MPHSBSTF MB NFUB EF DPOTUSVJS NJM LJMÓNFUSPT EF DBSSFUFSBT Z MB DPOTUSVDDJÓO Z FRVJQBNJFOUP EF NÃT EF IPTQJUBMFT MB JOTUBVSBDJÓO EFM "TFHVSBNJFOUP 6OJWFSTBM Z PUSBT PCSBT 1PS FTP UJFOF GVOEBNFOUBM JNQPSUBODJB MB FWBMVBDJÓO FGFDUVBEB QPS FM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB FTUBOEP B QPDPT NFTFT EF DVMNJOBS TV NBOEBUP DPOTUJUVDJPOBM DVBOEP TFÒBMB RVF TV HPCJFSOP IB DVNQMJEP DPO DSFDFT MBT
E
❝
5PEP FTUÃ BTFHVSBEP QBSB RVF FM QSÓYJNP HPCJFSOP DPOUJOÙF DSFDJFOEP DPO UBTBT EF B QPS DJFOUP QPS MPT QSÓYJNPT DJODP BÒPT u
HSBOEFT NFUBT TPDJBMFT DPO MBT DVBMFT TF IB IFDIP SFUSPDFEFS B MB QPCSF[B FO OVFTUSP QBÎT Z TF IB HFOFSBEP NÃT EF EPT NJMMPOFT EF FNQMFP 5PEB FTUB USBOTGPSNBDJÓO TPDJBM Z FDPOÓ NJDB EFM 1FSÙ RVF IPZ WJWF VOB BVUÊOUJDB SFWPMVDJÓO EFM DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP DPO KVTUJDJB TPDJBM OP IVCJFSB TJEP QPTJCMF TJO FM BEFDVBEP NBOFKP EF OVFTUSB FDPOPNÎB DPO UPUBM BQFSUVSB B MBT JOWFSTJPOFT DPO TFHVSJEBE KVSÎEJDB Z FTUBCJMJEBE QPMÎUJDB &O FTUB DPZVOUVSB EF PCSBT SFBMJ[BEBT Z NFUBT BMDBO[BEBT Z TVQFSBEBT UJFOFO UBN CJÊO HSBO TJHOJGJDBEP MBT FYQSFTJPOFT EFM QSFTJEFOUF "MBO (BSDÎB QBSB SFNBSDBS RVF UPEP FTUÃ BTFHVSBEP QBSB RVF FM QSÓYJNP HPCJFSOP DPOUJOÙF DSFDJFOEP DPO UBTBT EF B QPS DJFOUP QPS MPT QSÓYJNPT DJODP BÒPT &O FGFDUP DPNP DPNP OVODB OVODB OVODB BOUFT FO MB IJTUPSJB BOUFT FO MB IJTUPSJB EF OVFTUSB QBUSJB VO HPCJFSOP EFNPDSÃUJDP Z DPOTUJUVDJPOBM FOUSFHB MB QPTUB B TV TVDFTPS EF VO QBÎT MÎEFS FO "NÊSJDB FO DSFDJNJFOUP FDPOÓNJDP DPO VO QSPDFTP EF SFEVDDJÓO EF MB QPCSF[B RVF WB DBNJOP EF DVNQMJS Z TVQFSBS MBT NFUBT EFM NJMFOJP BOUFT EF MPT QMB[PT GJKBEPT JOUFSOBDJPOBMNFOUF &O FTUB QFSTQFDUJWB OVFTUSPT QSÓYJNPT HPCFSOBOUFT Z UPEPT MPT QFSVBOPT EFCFNPT UFOFS FO DVFOUB RVF TF UJFOF RVF NBOUFOFS FTUF SJUNP EF DSFDJNJFOUP DPO NÃT JOWFSTJP OFT NÃT FNQMFP Z NFOPT QPCSF[B Z RVF QFTF B MPT SÊDPSET EF PCSBT FKFDVUBEBT QPS FM BDUVBM HPCJFSOP BÙO IBZ OVFWPT QSPZFDUPT Z NFUBT NVDIP NÃT BNCJDJPTBT FO OVFTUSP DBNJOP IBDJB FM QSJNFS NVOEP
$0.130.*40 &/ %&'&/4" %&- ".#*&/5&
-B $POWFODJÓO TPCSF %JWFSTJEBE #JPMÓHJDB BDF BÒPT TF GJSNÓ FO #SBTJM MB $POWFODJÓO TPCSF %JWFSTJEBE #JPMÓHJDB FO MB EFOPNJOBEB 3FVOJÓO EF MB 5JFSSB $PNP QPDPT USBUBEPT JOUFSOBDJPOBMFT ÊTUF IB UFOJEP MB BDFQUBDJÓO EF MB NBZPSÎB EF &TUBEPT FO FM NVOEP Z IB TFSWJEP EFTEF TV FOUSBEB FO WJHFODJB FO DPNP VOB QMBUBGPSNB KVSÎEJDB QBSB FM EFTBSSPMMP EF VOB QSPMÎGJDB OPSNBUJWJEBE SFHJPOBM Z OBDJPOBM FO MB NBUFSJB &TUF EPDVNFOUP IB JOUFOUBEP BCBSDBS MB UPUBMJEBE EF UFNBT RVF TF WJODVMBO B MB DPOTFSWBDJÓO EF MB CJPEJWFSTJEBE SFDVSTPT HFOÊUJDPT FTQFDJFT Z FDPTJTUFNBT JODMVTP OVFTUSP QBÎT IB JNQMFNFOUBEP EJGFSFOUFT NFEJEBT RVF BQVOUBO BM DVNQMJNJFOUP EF FTUF BDVFSEP JOUFSOBDJPOBM DPNP TPO MB QSPUFDDJÓO EF MB CJPEJWFSTJEBE FM VTP EF MPT SFDVSTPT CJPMÓHJDPT EF NBOFSB TPTUFOJCMF Z MB QBSUJDJQBDJÓO FRVJUBUJWB
H
+PTÊ $BWBOJ 3ÎPT 1FSJPEJTUB
EF MPT CFOFGJDJPT EF FTUPT SFDVSTPT $PNP TF QVFEF EFEVDJS FTUPT PCKFUJWPT OP QPESÎB BMDBO[BSMPT VO QBÎT FO EFTBSSPMMP &O FTF TFOUJEP MB $POWFODJÓO FTUBCMFDF VOB PCMJHBDJÓO EF MPT QBÎTFT EFTBSSPMMBEPT EF EFTUJOBS MPT SFDVSTPT GJOBODJFSPT OFDFTBSJPT QBSB MB JNQMFNFOUBDJÓO EF QSPHSBNBT QSPZFDUPT F JOJDJBUJWBT TPCSF DPOTFSWBDJÓO EF MB CJPEJWFSTJEBE -B JNQPSUBODJB EFM DBSÃDUFS VOJWFSTBM EF FTUF USBUBEP FT RVF IB QFSNJUJEP DPOTPMJEBS BMHVOPT QSJODJQJPT JNQPSUBOUFT QBSB MB DPOTFSWBDJÓO EF MB CJPEJWFSTJEBE DPNP FM EFSFDIP EF UPEP &TUBEP TPCSF TVT SFDVSTPT OBUVSBMFT Z EF FYQMPUBSMPT TFHÙO TV QPMÎUJDB BNCJFOUBM BTÎ DPNP FM EF SFHVMBS FM BDDFTP B MPT SFDVSTPT OBUVSBMFT 5BNCJÊO TF IB FTUBCMFDJEP MB PCMJHBDJÓO EF RVF MPT BDUPT EFTBSSPMMBEPT FO TV UFSSJUPSJP OP BGFDUFO FM NFEJP EF QBÎTFT BMFEBÒPT P EF [POBT
GVFSB EF UPEB KVSJTEJDDJÓO OBDJPOBM &O MB BDUVBMJEBE MB $POGFSFODJB EF MBT 1BSUFT ÓSHBOP QSJODJQBM EF FTUB $POWFODJÓO IB JOJDJBEP QSPDFTPT EF DPOTFOTP FO UFNBT DPNP BDDFTP B SFDVSTPT HFOÊUJDPT CJPUFDOPMPHÎB QSPUFDDJÓO EF DPOPDJNJFOUPT USBEJDJPOBMFT &O FTUBT DVFTUJPOFT FM 1FSÙ IB UFOJEP VOB QPTJDJÓO GJSNF QMBOUFBOEP RVF FTUBT BDDJPOFT EFCFO TFS DPNVOFT QFSP EJGFSFODJBEBT FOUSF OBDJPOFT QSPWFFEPSBT EF SFDVSTPT HFOÊUJDPT Z BRVFMMBT RVF MBT VTBO -B JNQMFNFOUBDJÓO EF FTUF USBUBEP FT VO DPNQSPNJTP RVF EFCFO TFHVJS MPT TVDFTJWPT HPCJFSOPT .JFOUSBT RVF FM BQSPWFDIBNJFOUP EF MPT NÙMUJQMFT CFOFGJDJPT RVF UJFOF EF MB $POWFODJÓO QBSB FM 1FSÙ FT VOB UBSFB QBSB RVJFOFT EFTEF MB BENJOJTUSBDJÓO QÙCMJDB TF FODBSHBO EF MB HFTUJÓO BNCJFOUBM B OJWFM OBDJPOBM
DERECHO ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
AVANCE. CON REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE FACTURA NEGOCIABLE, CONOCIDO COMO FACTORING
Mayor liquidez para mype â—† Formatos para el uso de este instrumento se aprobarĂĄn en 30 dĂas
• La aprobaciĂłn de los formatos Z NPEFMPT FTUBOEBSJ[BEPT EF MB 'BDUVSB /FHPDJBCMF TF SFBMJ[BSĂƒ DPO MP QSFWJTUP FO MB -FZ EF 5ĂŽUVMPT 7BMPSFT FO VO QMB[P OP NBZPS EF EĂŽBT • El MEF establecerĂĄ las disposiciones OFDFTBSJBT B GJO EF SFHVMBS FM QSPDFEJNJFOUP EF QBHP Z MB DPOGPSNJEBE EF MB WFOUB EF CJFOFT P QSFTUBDJĂ“O EF TFSWJDJPT FO MBT DPOUSBUBDJPOFT EF MBT FOUJEBEFT EFM TFDUPS QĂ™CMJDP
â—† Tanto las facturas como los recibos deben tener una copia adicional Para promover el acceso al ďŹ nanciamiento a los proveedores de bienes y servicios a travĂŠs de la comercializaciĂłn de facturas y recibos por honorarios, el Gobierno publicĂł el reglamento de la Ley 29263, que facilitarĂĄ la obtenciĂłn inmediata de liquidez para mĂĄs de 778 mil micro y pequeĂąas empresas en el paĂs. Se trata del DS 047-2011-EF, el cual establece las normas y disposiciones para regular la incorporaciĂłn de una copia adicional a los citados comprobantes de pago, denominada factura negociable, el cual tendrĂĄ naturaleza de tĂtulo valor para su transferencia o cobro ejecutivo. SegĂşn la norma, de esa forma, se restringe o limita la transferencia de la Factura Negociable, cuando el adquiriente que haya recibido los bienes o servicios, establezca procedimientos o prĂĄcticas cuyo efecto sea impedir o dilatar la recepciĂłn de
Alistan formatos
Recursos 3FDJCPT EF DVFOUB QPS DPCSBS BIPSB TFSĂƒO DBQJUBM EF USBCBKP QBSB .ZQF
â??
4FHĂ™O 1SPEVDF BMSFEFEPS EF NJM NZQF FO UPEP FM QBĂŽT FTUĂƒO BQUBT QBSB IBDFS VTP EF FTUF NFDBOJTNPu
la factura o recibo por honorarios y/o su respectiva constancia. En estos casos, el plazo para que el adquiriente acepte o impugne la informaciĂłn de las facturas, comenzarĂĄ a correr desde la fecha en que el emisor o recibo haya dejado constancia fehaciente sobre su in-
tento de entrega. La Factura Negociable tendrĂĄ mĂŠrito ejecutivo transcurridos los ocho dĂas hĂĄbiles aplicables para la presunciĂłn de conformidad, salvo que el adquiriente de los bienes o servicios haya aceptado expresamente el contenido del comprobante
• La factura podrĂĄ emitirse de manera FMFDUSĂ“OJDB B MB PSEFO EFM QSPWFFEPS EF MPT CJFOFT P TFSWJDJPT RVJFO UJFOF QMFOB GBDVMUBE EF USBOTGFSJSMB B UFSDFSPT NFEJBOUF FOEPTP EF BDVFSEP DPO MP FTUBCMFDJEP FO FM NBSDP MFHBM QFSUJOFOUF de pago o la calidad de los bienes o servicios antes del plazo citado. Este nuevo instrumento ademĂĄs podrĂĄ incorporar todas las clĂĄusulas ordinarias y especiales previstas y permitidas en la Ley de TĂtulos Valores, atendiendo las limitaciones previstas en la Ley del Factoring.
SUNARP. DOCUMENTO FORTALECERĂ LA SEGURIDAD JURĂ?DICA
Lista informaciĂłn catastral â—† Registro permitirĂĄ reordenar territorios y mejorar planificaciĂłn La Sunarp presentĂł su nuevo producto y servicio denominado el Sistema Nacional Integrado de InformaciĂłn Catastral Predial (SNCP), que pretende constituirse como una importante herramienta para la seguridad jurĂdica, el reordenamiento territorial y la planiďŹ caciĂłn administrativa. El documento busca, ademĂĄs, proteger el patrimonio y ayudar a la determinaciĂłn en inquietudes como lo ÂżquĂŠ hay en un territorio?; ÂżdĂłnde se encuentra?; Âżde quiĂŠn es?; y
"VUPSJEBEFT QSFTFOUBO TFSWJDJP
ÂżcuĂĄnto vale? AsĂ, el usuario podrĂĄ conocer la realidad de sus bienes contribuyendo con el pago justo del impuesto predial, entre otros.
CORTE LIMEĂ‘A. ANTE EXCESIVO NĂšMERO DE EXPEDIENTES
Emergencia en judicatura â—† Salas de contenciosos administrativos requieren pronta atenciĂłn Ante la sobrecarga de aproximadamente 25 mil expedientes en trĂĄmite en la especialidad de contencioso administrativo, la Corte de de Lima resolviĂł declarar en emergencia las cinco salas que atienden estos juicios. El titular de esta corte, HĂŠctor Lama More, dijo que esta sobrecarga se generĂł por al gran nĂşmero de resoluciones emitidas en las diferentes
entidades, especialmente en las ĂĄreas provisionales o pensionarias. Desde el aĂąo 2005, dijo, el Tribunal Constitucional dictaminĂł que las pretensiones que se ventilaban en el proceso constitucional pasen a tramitarse en la vĂa contencioso administrativo. "Actualmente, cada una de las salas de contenciosos administrativos tiene mĂĄs de 5 mil expedientes, cuando lo que corresponde es que tenga hasta mil 500". Dicha sobrecarga, reďŹ riĂł, complica la rĂĄpida atenciĂłn de los casos.
] ACTUALIDAD
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
ANUNCIA INEN. FORMA PARTE DE LA PRIMERA ETAPA DE UN PROGRAMA PREVENTIVO NACIONAL
HarĂĄn despistajes gratuitos de cĂĄncer en diversos hospitales â—† Se coordina con directores de nosocomios para equipamiento bĂĄsico â—† MĂŠdicos realizarĂĄn mamografĂas, colposcopias y gastroscopias Por primera vez en la historia de la salud pĂşblica nacional, se realizarĂĄn exĂĄmenes preventivos y de despistaje contra el cĂĄncer en diversos establecimientos de salud del PerĂş, como parte de la primera etapa del Programa Nacional de PrevenciĂłn y Control del CĂĄncer que desarrolla el Instituto Nacional de Enfermedades NeoplĂĄsicas (INEN). AsĂ lo anunciĂł el titular de dicho nosocomio, Carlos Vallejos Sologuren, quien adelantĂł que se preparan en las regiones a los hospitales beneďŹ ciarias para que tengan listo el equipamiento bĂĄsico que permita realizar mamografĂas, colposcopias y gastroscopias, entre otras evaluaciones mĂŠdicas. Precisamente, hace unos dĂas Vallejos ser reuniĂł con los directores de hospitales regionales de Lambayeque, La Libertad, Ica, HuĂĄnuco, Cusco, Arequipa y JunĂn, ademĂĄs de las autoridades de los hospitales Santa Rosa de Pueblo Libre, San Juan de Lurigancho y MarĂa Auxiliadora. En dicho encuentro se analizaron los aspectos tĂŠcnicos del presupuesto relacionado con la adquisiciĂłn de equipos. "MDBODF EF MB MFZ Se informĂł que los expertos del INEN han desarrollado un plan minucioso y establecido deďŹ niciones y criterios con base en metas fĂsicas por cada establecimiento de salud incluido en el programa. En el plan se explica para quĂŠ se gasta y adĂłnde se quiere llegar. Por esas consideraciones, en la re-
Barranco y Surco se unen MĂĄs de tres mil vecinos de Barranco y Surco participaron en el "Festival sin fronteras", realizado por ambos concejos distritales en la avenida Manuel de la Fuente ChĂĄvez (antigua Malambito), zona lĂmite de las dos jurisdicciones. La maratĂłnica campaĂąa de salud y servicios integrales se iniciĂł a las 9:00 horas y contĂł con 60 stands, entre ellos consultorios de medicina general, dermatologĂa, pediatrĂa, despistaje de cĂĄncer, podologĂa, obstetricia, psicologĂa, urologĂa, despistaje de osteoporosis, salud bucal, entre otros. Asimismo, se ofreciĂł informaciĂłn municipal sobre los principales trĂĄmites para obtener licencias, servicios de Demuna, ďŹ scalizaciĂłn, turismo y cultura. Esta iniciativa de los alcaldes de Barranco y Surco, Jessica Vargas y Roberto GĂłmez, respectivamente, forma parte del plan de trabajo que desarrollan.
AcciĂłn &YĂƒNFOFT QSFWFOUJWPT Z EF EFTQJTUBKF DPOUSB FM DĂƒODFS TF SFBMJ[BSĂƒO FO -JNB Z FO WBSJBT SFHJPOFT EFM QBĂŽT
��
%PT EJTUSJUPT VOJEPT
-PT FYQFSUPT EFM */&/ IBO EFTBSSPMMBEP VO QMBO NJOVDJPTP Z FTUBCMFDJEP EFĂ OJDJPOFT Z DSJUFSJPT DPO CBTF FO NFUBT GĂŽTJDBT QPS DBEB FTUBCMFDJNJFOUP EF TBMVE
&O "SFRVJQB Z $VTDP ESPECIALMENTE EN CARRETERAS
Por su parte, Luis Medina FernĂĄndez, gerente del Instituto Regional de Enfermedades NeoplĂĄsicas de Arequipa (IREN Sur), dijo que el programa es una necesidad urgente. ExplicĂł que desde noviembre de 2009 hasta la fecha, su instituciĂłn ha atendido un promedio de 6 mil casos de cĂĄncer, siendo los mĂĄs frecuentes los de cuello uterino y mama en mujeres; y prĂłstata y estĂłmago en varones. A su vez, Sara Gonzales Portillo, directora ejecutiva del Hospital Regional del Cusco, declarĂł que dicha ciudad tambiĂŠn se estĂĄ pre-
uniĂłn efectuada con las autoridades de los hospitales involucrados se enfatizĂł en los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado, el marco introductorio del Sistema Nacional de InversiĂłn PĂşblica (SNIP) y las especiďŹ caciones tĂŠcnicas de los equipos para el cumplimiento de las ďŹ nalidades.
parando para ofrecer una atenciĂłn de calidad y hacer un diagnĂłstico precoz del cĂĄncer. Sostuvo que en la actualidad solo cuentan con un oncĂłlogo y que se atiende a un promedio de 3 a 5 casos de neoplasias por mes. "Ahora, con la implementaciĂłn de la estrategia de la prevenciĂłn del cĂĄncer sensibilizaremos a las personas para que se cuiden de esta enfermedad y para que acudan a los establecimientos de salud de nuestra ciudad porque allĂ tambiĂŠn podrĂĄn hacerse su chequeo y diagnĂłstico precoz", resaltĂł.
CRIMEN. MAFIAS ORGANIZADAS MANEJAN MILLONARIO NEGOCIO ILĂ?CITO
Registran 118 denuncias por trata de personas â—† Mayores incidencias se presentan en Madre de Dios y Lima SĂłlo en los primeros meses de este aĂąo, el Ministerio PĂşblico registrĂł 118 denuncias por trata de personas en el PerĂş, actividad ilĂcita que mueve mĂĄs de 8 mil millones de dĂłlares en el mundo con cerca de un millĂłn de vĂctimas, informĂł la doctora Miluska Romero Pacheco, fiscal provincial penal de Lima. La magistrada indicĂł que la cifra es signiďŹ cativa, teniendo en cuenta que en 2010 fueron 315 las denuncias por este delito, en el que los menores
POR SALUD DE VECINOS
.VKFSFT TPO MBT NĂƒT BGFDUBEBT
de edad y adultos son usados como mercancĂa. De acuerdo con la ďŹ scal, el mayor nĂşmero de incidencias de las maďŹ as se reporta en Madre de Dios, seguido
de Lima y Cusco, entre otras ciudades. Las principales vĂctimas en el PerĂş son mujeres, niĂąos y adolescentes. Se han reportado casos de peruanas rescatadas en Ecuador y JapĂłn. ExplicĂł que las maďŹ as captan a su vĂctima con promesas de trabajo, becas de estudio, supuestos casting para modelos, entre otros, y luego las someten a la explotaciĂłn sexual o trabajos forzados, mendicidad, y hasta trĂĄďŹ co de Ăłrganos. "La mayor incidencia de la trata de personas estĂĄ orientada a la explotaciĂłn sexual", explicĂł, por su parte, el doctor Jorge ChĂĄvez Cotrina, ďŹ scal superior coordinador de las Fisca-
lĂas Especializadas contra el Crimen Organizado. SegĂşn informaciĂłn de la PolicĂa Nacional, de 356 casos, 271 fueron de explotaciĂłn sexual, 61 de explotaciĂłn laboral, 8 de mendicidad, 7 de venta de niĂąos. "En la actualidad venimos investigando aproximadamente a 20 organizaciones que se dedican a la trata de menores", seĂąalĂł el ďŹ scal ChĂĄvez Cotrina. Luego explicĂł la labor que realiza la FiscalĂa para combatir este delito en coordinaciĂłn con la PolicĂa Nacional y otras organizaciones, a travĂŠs del Grupo de Trabajo Multisectorial que existe desde 2004.
Recomiendan tener cuidado con la neblina El Servicio Nacional de MeteorologĂa e HidrologĂa (Senamhi) recomendĂł a los transportistas tener cuidado con las neblinas que se registrarĂĄn durante las primeras horas de la maĂąana, en la semana que inicia, debido a que podrĂan reducir la visibilidad y causar graves accidentes. AsĂ lo manifestĂł el especialista Weidi Flores, al seĂąalar que el otoĂąo empezarĂĄ a sentirse en forma mĂĄs acentuada "Ya se estĂĄ acentuando el otoĂąo y a medida que pasen las semanas se sentirĂĄ mĂĄs el perĂodo de nieblas, sobre todo en las primeras horas del dĂa y en la zona costera de alto trĂĄnsito como la Panamericana Sur. Por ello los conductores deben tomar precauciones, porque se reduce la visibilidad y es uno de los factores que causan los graves accidentes", manifestĂł.
/FCMJOBT TPO VO HSBO QFMJHSP
ACTUALIDAD ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
VENTANILLA. MATRIMONIO HABĂ?A SIDO POSTERGADO
Mil parejas se casaron en una boda civil comunitaria â—† Alerta de tsunami habĂa frustrado la uniĂłn conyugal en el distrito
Alto 4F IB NFSNBEP MB BDDJĂ“O EF CBOEBT PSHBOJ[BEBT DPOUSB WFSEBEFSPT USBCBKBEPSFT EF DPOTUSVDDJĂ“O DJWJM
EN DOCE MESES. POR EL ESFUERZO CONJUNTO DE LA POLICĂ?A Y CIVILES
Violencia en obras se redujo en 60% â—† Merma accionar de sujetos al margen de la ley en construcciĂłn civil â—† Acciones de inteligencia han logrado identificar a malhechores 304" ("-7ÂŚ/ (Âś.&;
En sĂłlo doce meses de trabajo la DivisiĂłn de ProtecciĂłn de Obras Civiles (Divproc) de la PolicĂa Nacional logrĂł reducir en un 60 por ciento la violencia abierta en el sector construcciĂłn, y ademĂĄs proyectar esa cifra porcentual en contra de los sujetos al margen de la ley. SegĂşn el teniente general (r) VĂctor Gandolfo, asesor de la CĂĄmara Peruana de la ConstrucciĂłn (Capeco) en temas de violencia en obras, el balance es el resultado del esfuerzo conjunto de policĂas y civiles con la ďŹ nalidad de mermar el accionar de bandas seudos sindicalizadas que se dedican a extorsionar y pelear por cupos.
La Divproc ha logrado reducir signiďŹ cativamente los niveles de violencia abierta en obras pese a que la delincuencia viene soďŹ sticando su accionar bajo modalidades mĂĄs tecniďŹ cadas como respuesta a las constantes intervenciones policiales", precisĂł. Estas bandas buscan controlar los comitĂŠs de obras con el objeto de obligar a las empresas a contratar a
propuestas • Que la PolicĂa tenga facultad EF EFUFODJĂ“O "DUVBMNFOUF BDUĂ™B DVBOEP IBZ EFMJUP GMBHSBOUF P MPT EFMJODVFOUFT TPO SFRVJTJUPSJBEPT QPS FM KVF[ 2VF TF JNQMFNFOUF VOB 'JTDBMĂŽB "E )PD RVF TF EFEJRVF FO FYDMVTJWB B QSPDFTBS FTUF UJQP EF EFMJUPT QBSB RVF MBT EFOVODJBT QVFEBO IBDFSTF DPO NBZPS WBMPS QSPCBUPSJP Z MPT KVFDFT BQMJRVFO TBODJPOFT DPO TFWFSJEBE
Unas mil parejas unieron ayer sus vidas en el matrimonio civil comunitario organizado por la municipalidad distrital de Ventanilla, el mismo que habĂa sido postergado anteriormente por la alerta de tsunami que se activĂł el 11 de marzo tras el sismo que azotĂł el noreste de JapĂłn. En un escenario especialmente preparado para dicha ocasiĂłn, en la Plaza CĂvica de Ventanilla, la pareja conformada por Rosa Cruz (77) y Antonio FernĂĄndez (65), fueron considerados la pareja de mayor edad, mientras que Edwin VĂĄsquez (19) y Liz Flores (18), los contrayentes de menor edad. El burgomaestre Omar Marcos resaltĂł la importancia de la decisiĂłn tomada por los contrayentes, pues dijo que el origen de la sociedad estĂĄ en la familia como nĂşcleo bĂĄsico. Como se recuerda, el matrimonio iba a realizarse el pasado 11 de marzo en el balneario Costa Azul, sin embargo, ante la alerta de tsunami que se dio tras el terremoto en JapĂłn, el burgomaestre
1BSFKBT TF EJFSPO FM TĂŽ
&TUVWJFSPO QSFTFOUFT BEFNĂƒT EFM CVSHPNBFTUSF 0NBS .BSDPT MB DPOTFKFSB SFHJPOBM "OB 7JDUPSJB #FKBSBOP Z MPT SFHJEPSFT EJTUSJUBMFT 1BUSJDJB %FMHBEP 3PCFSUP 'JHVFSPB Z 3PCFSUP (VUJĂŠSSF[ tomĂł la decisiĂłn de postergarlo, como medida de prevenciĂłn y en salvaguarda de la integridad de la poblaciĂłn. Esto motivĂł que los contrayentes, familiares y amigos tuvieran que esperar otra ocasiĂłn.
individuos que, en gran porcentaje, son sujetos al margen de la ley. #BOEBT JEFOUJĂ DBEBT Asegura que esas bandas vienen siendo identiďŹ cadas por informaciĂłn de inteligencia de la propia Divproc y de la DirecciĂłn de Inteligencia del Ministerio del Interior. " ReďŹ riĂł que se ha demostrado que la planiďŹ caciĂłn de los delitos viene desde las cĂĄrceles, y una prueba de esa conexiĂłn es que cuando los delincuentes salen de prisiĂłn se unen a seudos sindicatos que en realidad son bandas delincuenciales. "Los delincuentes han visto en esta modalidad menos riesgo en el sentido que el empresario no los va a denunciar; pero ya no es asĂ, ahora hay un trabajo conjunto entre la PolicĂa y el empresariado", aďŹ rmĂł. La Divproc estĂĄ integrada por efectivos de las Unidades especializadas de la PNP y de la DivisiĂłn de Emergencias y fue creada para luchar contra maďŹ as de chantaje y delincuencia que se produce en las obras de construcciĂłn civil.
4F EFTCBSBUĂ“ CBOEBT
1PMJDĂŽB DVNQMF HSBO MBCPS
Hasta diciembre, la Divproc, jefaturada por el coronel Ricardo Munaylla, logrĂł intervenir a un total de 1,800 personas, de los cuales 28 se encontraban con requisitoria (RQ) y 594 fueron detenidos por delitos flagrantes. Asimismo, se desarticularon 18 bandas criminales a quienes se incautaron 6 pistolas y 7 revĂłlveres de diversos calibres; 112 municio-
nes y 8 cacerinas. Igualmente, se decomisaron 23 vehĂculos y se formularon 24 atestados policiales. Con la creaciĂłn de Divproc y la firma del convenio entre el Ministerio del Interior y la CĂĄmara Peruana de la ConstrucciĂłn (Capeco) se dio el primer paso para enfrentar el accionar delictivo de bandas criminales organizadas en el sector de construcciĂłn civil.
] INTERNACIONAL
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP FOTO: AFP
JAPĂ“N. AGUAS MARĂ?TIMAS CERCANAS DE FUKUSHIMA ESTĂ N AFECTADAS
HabrĂa fuga radiactiva de nĂşcleo de reactor 2 â—† Es posible que exista una filtraciĂłn que estĂĄ contaminando el mar â—† Hospitalizan a los tres trabajadores expuestos a las radiaciones [Tokio, Efe] Las altas concentraciones de material radiactivo detectadas ayer en el reactor 2 y en las aguas marĂtimas cercanas a la central nuclear de Fukushima hacen temer a las autoridades niponas que haya una fuga de sustancias procedente del nĂşcleo de algĂşn reactor. Tokyo Electric Power (Tepco), operadora de la planta Fukushima Daiichi, indicĂł hoy que detectĂł una concentraciĂłn de radiactividad 10 millones superior a lo normal en el agua que anega parte de los subterrĂĄneos del ediďŹ cio de turbinas del reactor 2, pero despuĂŠs precisĂł que ese dato era excesivo y debĂa ser analizado de nuevo. La Agencia de Seguridad Nuclear seĂąalĂł que la radiaciĂłn es de 1,000
milisievert a la hora y se suma al anuncio de que el nivel de material radiactivo en aguas de la costa cercanas a la central tambiĂŠn han aumentado considerablemente. Hideko Nishiyama, portavoz de la agencia nuclear nipona, reconociĂł que el nivel de radiaciĂłn detectado en el reactor 2 es alto y aĂąadiĂł que "lo mĂĄs probable es que (la ďŹ ltraciĂłn) provenga del reactor". De acuerdo con la opiniĂłn de expertos consultados por la televisiĂłn japonesa NHK, altos niveles
-BT JOEJDBDJPOFT EF RVF VOB Ă MUSBDJĂ“O EF NBUFSJBM SBEJBDUJWP DPNFO[Ă“ B EBSTF GVF DVBOEP USFT USBCBKBEPSFT TF WJFSPO FYQVFTUPT B HSBOEFT OJWFMFT EF SBEJBDJĂ“O FO FM SFBDUPS BM QBTBS QPS VOB [POB DPO WBSJPT QBMNPT EF BHVB -PT USBCBKBEPSFT GVFSPO IPTQJUBMJ[BEPT
de radiactividad en la unidad 2 podrĂan indicar daĂąos en el nĂşcleo del reactor o en las tuberĂas que llevan agua radiactiva entre las turbinas y el nĂşcleo. 'JMUSBDJPOFT Mientras tanto, Nishiyama reconociĂł que es posible que haya una fuga continuada que estĂŠ liberando materiales radiactivos al mar, aunque se desconoce aĂşn el origen. El portavoz del Gobierno nipĂłn, Yukio Edano, instĂł a Tepco a que aclare el origen de las ďŹ ltraciones y recordĂł que se intenta determinar si la contaminaciĂłn radiactiva ha superado las medidas de contenciĂłn y ha pasado al suelo que rodea la central. El agua de mar cercana a la central (330 metros al sur) ha pasado de tener el viernes concentraciones 1,250 veces superiores al lĂmite legal hasta las 1,850 veces en las muestras recogidas el sĂĄbado y hechas pĂşblicas. El jueves, estos niveles rondaban las 104 veces por encima del mĂĄximo permitido.
Tokio 4F SFBMJ[BSPO EJWFSTBT QSPUFTUBT DPOUSB FM VTP EF FOFSHĂŽB OVDMFBS
EN FRANJA DE GAZA
CON EXCEPCIĂ“N DE CHINA
Misil mata a miembros de Yihad IslĂĄmica
Retrocede pena de muerte
[Gaza, Afp] Un misil disparado por un aviĂłn teledirigido israelĂ matĂł el domingo a dos miembros de la Yihad IslĂĄmica en Gaza e hiriĂł a otras tres personas, un dĂa despuĂŠs del llamamiento a la calma hecho por grupos del territorio palestino. Al mismo tiempo, Israel anunciĂł que desplegarĂĄ cerca de Beersheva, en el desierto de Neguev, una baterĂa del sistema de defensa antimisiles "cĂşpula de hierro" para protegerse de los disparos de cohetes desde la franja de Gaza. SegĂşn testigos, un aviĂłn teledirigido israelĂ bombardeĂł un automĂłvil, matando a dos de sus ocupantes e hiriendo a otros tres. En un comunicado, las Brigadas al Qods, brazo armado de la Yihad IslĂĄmica, conďŹ rmaron que los dos hombres muertos pertenecĂan a la organizaciĂłn, y prometieron "responder a este crimen en el momento y el lugar apropiados".
[Londres, Afp] La pena de muerte retrocediĂł a escala mundial en 2010, pero sigue aplicĂĄndose en una minorĂa de paĂses cada vez mĂĄs aislada, entre los que ďŹ guran China e IrĂĄn, que ejecutaron conjuntamente a miles de personas, estimĂł AmnistĂa Internacional. Al menos 527 ejecuciones se registraron oficialmente en el planeta el aĂąo pasado, frente a 724 en 2009, segĂşn la organizaciĂłn de defensa de los derechos humanos, que precisa que "esta cifra no incluye las miles que se cree que hubo en China", donde la pena capital se considera un "secreto de Estado". La mayorĂa de los 23 paĂses que aplicaron esta pena durante ese periodo, cuatro mĂĄs que el aĂąo anterior, estĂĄn en Asia y Oriente Medio, IrĂĄn admitiĂł 252 ejecuciones; Corea del Norte, 60, Yemen, 53 y Arabia Saudita, 27.
6OP EF MPT NJMJUBOUFT NVFSUP
FKFDVDJPOFT FO
INTERNACIONAL ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
CUBA. EX MANDATARIO ESTADOUNIDENSE INICIA HOY VISITA DE TRES DĂ?AS A ISLA CARIBEĂ‘A
Carter se reunirĂĄ con RaĂşl Castro FOTO: ARCHIVO
â—† Se entrevistarĂĄ con cardenal que ayudĂł a liberaciĂłn de presos
$POEFOBEP
â—† BuscarĂa excarcelaciĂłn de estadounidense condenado a prisiĂłn [La Habana, Efe] El ex presidente de EE UU Jimmy Carter iniciarĂĄ hoy una visita privada a Cuba, nueve aĂąos despuĂŠs de su primer viaje a la isla, donde se reunirĂĄ con el gobernante cubano, RaĂşl Castro, el cardenal Jaime Ortega y la comunidad judĂa. El viaje del ex mandatario estadounidense a La Habana se extenderĂĄ por tres dĂas y tiene lugar tras una invitaciĂłn del Gobierno del general Castro, anunciĂł esta semana el Centro Carter en Estados Unidos. De acuerdo con la agenda oďŹ cial divulgada en La Habana, Carter arribarĂĄ al mediodĂa y posteriormente visitarĂĄ la sede del Patronato de la Comunidad Hebrea de Cuba. Ese mismo dĂa se entrevistarĂĄ en el Arzobispado de La Habana con el cardenal Ortega, quien en los Ăşltimos nueve meses liderĂł un inĂŠdito diĂĄlogo entre la Iglesia catĂłlica y el Gobierno, y mediĂł
Expectativa -VFHP EF OVFWF BĂ’PT OP TF EFTDBSUB RVF +JNNZ $BSUFS TF SFFODVFOUSF DPO 'JEFM $BTUSP
en el proceso de liberaciĂłn de los presos de conciencia del "Grupo de los 75", opositores condenados en 2003 que quedaban en la cĂĄrcel. MaĂąana se realizarĂĄ el encuentro con RaĂşl Castro en el Palacio de la RevoluciĂłn. Para el miĂŠrcoles, Ăşltimo dĂa de su estancia, estĂĄ prevista una rueda
de prensa en el Palacio de Convenciones de la capital cubana. Aunque no ha sido anunciado, no se descarta que Carter sostenga un encuentro con el ex presidente Fidel Castro, quien fue su anďŹ triĂłn en su anterior visita a la isla en 2002. En aquella ocasiĂłn, Carter se convirtiĂł en la ďŹ gura polĂtica es-
tadounidense de mayor nivel que visitaba la isla desde el triunfo de la RevoluciĂłn en 1959. Su programa incluyĂł reuniones con Fidel Castro y con miembros de la disidencia, al tiempo que visitĂł la Conferencia Episcopal cubana, el Polo cientĂďŹ co y hasta asistiĂł a un juego de bĂŠisbol.
Observadores han relacionado la visita con el caso del contratista Alan Gross, condenado este mes a 15 aĂąos de prisiĂłn en la isla por el delito de "actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado". La detenciĂłn de Gross en diciembre de 2009 en Cuba se convirtiĂł en un nuevo foco de tensiĂłn entre Washington y La Habana, que acusĂł al subcontratista de la agencia estadounidense USAID de ser parte de un "proyecto subversivo" que intenta destruir la revoluciĂłn mediante el empleo de sistemas de infocomunicaciones fuera del control de las autoridades.
&M %FQBSUBNFOUP EF &TUBEP EF && 66 JOGPSNĂ“ RVF $BSUFS QSFWFĂŽB VO OVFWP WJBKF FTUSJDUBNFOUF QSJWBEP B $PSFB EFM /PSUF
Rechazo .PSFOP DSJUJDB EFDJTJĂ“O EF .PSBMFT EF JS B -B )BZB
CHILE. CONSIDERA INACEPTABLE POSICIĂ“N BOLIVIANA
Pide respeto a tratados â—† Canciller Moreno demanda total acatamiento a los acuerdos vigentes de 1904 [Santiago, Afp] Para Chile "no es aceptable" que Bolivia no respete un tratado internacional vigente como el de 1904, que ďŹ jĂł las bases de relaciĂłn entre ambos paĂses, despuĂŠs que en 1879 Bolivia perdiera su acceso al mar en una guerra con Chile, expresĂł el canciller chileno Alfredo Moreno. "No es aceptable ni por Chile ni por la comunidad internacional el hecho de que un paĂs, por cambiar sus normativas internas, abandone los tratados que estĂĄn plenamente vigentes y que son la base de la paz", seĂąalĂł Moreno.
SegĂşn Moreno, "a partir del 2009, tenemos la nueva ConstituciĂłn de Bolivia, que establece una reivindicaciĂłn marĂtima que cambia totalmente el escenario, porque pretende volver las cosas a lo que habĂa antes de 1904". Para el canciller chileno, el tratado de 1904, que segĂşn dijo el presidente boliviano Evo Morales "no se cumple en Chile", no solamente se cumple, sino que "mejora las condiciones" de acceso al mar de Bolivia a travĂŠs de los puertos chilenos. Bolivia anunciĂł que llevarĂĄ a Chile a instancias internacionales, probablemente al Tribunal Internacional de La Haya, en su demanda para tener nuevamente acceso al OcĂŠano PacĂďŹ co.
] INTERNACIONAL
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP DE TĂšNEZ Y EGIPTO
LIBIA. SE COMPROMETE EN IMPLEMENTAR ASPECTOS DE LA RESOLUCIĂ“N DE LA ONU
Revoluciones se encuentran amenazadas
OTAN toma el mando de las operaciones militares FOTOS: EFE
â—† No apoyarĂĄn lucha de los rebeldes contra gobierno de Gadafi â—† ReuniĂłn de doce paĂses buscarĂĄn maĂąana una soluciĂłn diplomĂĄtica [Bruselas, Afp] La OTAN decidiĂł ayer asumir el mando de las operaciones militares en Libia, en un momento en el que los insurgentes progresan, al tiempo que se intensiďŹ can los esfuerzos para encontrar una soluciĂłn diplomĂĄtica al conicto antes de una reuniĂłn crucial maĂąana en Londres. "Hemos solicitado al alto mando operacional de la OTAN que implemente la ejecuciĂłn de esta operaciĂłn inmediatamente", aďŹ rmĂł el secretario general de la Alianza AtlĂĄntica, Anders Fogh Rasmussen, en un comunicado. Presionados por las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos e Italia, para tomar el mando lo antes posible, los 28 embajadores de los paĂses miembros de la OTAN reunidos en Bruselas, dieron la luz verde a un traspaso del mando, superando las inquietudes mostradas, por motivos diferentes, por Francia y TurquĂa. "Nuestro objetivo es la protecciĂłn de los civiles y de las zonas habitadas que estĂŠn bajo amenaza de ataques del rĂŠgimen de GadaďŹ ", agregĂł el secretario general. "La OTAN implementarĂĄ todos los aspectos de la resoluciĂłn (1793) de la ONU. Nada mĂĄs, nada menos", insistiĂł. Rasmussen precisĂł que el general canadiense Charles Bouchard fue designado comandante de todas las operaciones de la Alianza en Libia y que "empezarĂĄ a ejecutar la operaciĂłn con efecto inmediato". Responsables de la Alianza advirtieron, no obstante, que el traspaso del mando serĂĄ efectivo en 48 horas, por lo que en los prĂłximos dĂas las operaciones estarĂĄn codirigidas por la coaliciĂłn y la OTAN. La Alianza AtlĂĄntica ya se habĂa
Ofensiva 3FCFMEFT SPEFBO VO UBORVF EFTUSVJEP QPS MPT BUBRVFT BĂŠSFPT EF MBT GVFS[BT EF MB DPBMJDJĂ“O
3FVOJĂ“O DMBWF TF SFBMJ[BSĂƒ NBĂ’BOB Francia, que se mostraba reticente a ceder el control de los ataques aĂŠreos a la OTAN porque eso podrĂa suponer perder el apoyo de los aliados ĂĄrabes, obtuvo la creaciĂłn en paralelo de un "grupo de contacto", formado por los 12 paĂses que participan en la operaciĂłn, incluyendo Emiratos Ă rabes Unidos, y que se reunirĂĄ por primera vez maĂąana en hecho cargo de imponer el embargo de armas en el MediterrĂĄneo y de la zona de exclusiĂłn aĂŠrea establecida en cielo libio y ahora reemplazarĂĄ a EE UU en la direcciĂłn de la intervenciĂłn aĂŠrea realizada por la coaliciĂłn internacional en Libia desde el 19 de marzo. 6OBOJNJEBE La decisiĂłn fue tomada por unanimidad de los Estados miembros de la Alianza, tras varios dĂas de nego-
Londres con el fin de asumir "el mando polĂtico" de la intervenciĂłn. Los ministros de Relaciones Extranjeras de mĂĄs de 35 paĂses confirmaron ya su participaciĂłn en esta reuniĂłn, en la que estarĂĄn presentes la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. ciaciones sobre el papel exacto que debĂa adoptar la OTAN y su capacidad de llevar a cabo ataques sobre blancos en tierra. El plan elaborado por la OTAN no prevĂŠ una intervenciĂłn con miras a sostener a los insurgentes que combaten a las fuerzas del coronel Muamar GadaďŹ , precisaron las mismas fuentes. La Alianza desea permanecer "imparcial" en el conicto, subrayaron. "La OTAN permanecerĂĄ siempre
��
5VSRVĂŽB FM Ă™OJDP NJFNCSP EF MB 05"/ EF QPCMBDJĂ“O NBZPSJUBSJBNFOUF NVTVMNBOB IBCĂŽB NPTUSBEP TV PQPTJDJĂ“O BM PQFSBUJWP EF MB DPBMJDJĂ“O BM UFNFS RVF MPT BUBRVFT BĂŠSFPT QVEJFTFO DBVTBS WĂŽDUJNBT DJWJMFT imparcial. La OTAN no escoge un bando. El objetivo es detener todo eventual peligro para la poblaciĂłn, de conformidad con la resoluciĂłn de la ONU", segĂşn un diplomĂĄtico que pidiĂł no ser identiďŹ cado. EE UU deseaba traspasar cuanto antes a la OTAN el mando de las operaciones en Libia, puesto que la intervenciĂłn en este paĂs es muy impopular entre la opiniĂłn pĂşblica estadounidense.
[Washington, Afp] La situaciĂłn en Libia amenaza con desestabilizar a TĂşnez y Egipto y con "poner en peligro" las revoluciones en esos dos paĂses vecinos, estimĂł ayer el secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, al justiďŹ car la intervenciĂłn norteamericana. Gates admitiĂł, en momentos en que el presidente Barack Obama es criticado por los congresistas por haberse lanzado a un conicto sin estrategia de salida, que Libia no constituye "una amenaza real e inminente" para Estados Unidos, pero que su vecino Egipto es "una pieza central" en la regiĂłn, y que habĂa que apoyar al movimiento democrĂĄtico nacido en ese paĂs. Los enfrentamientos entre el rĂŠgimen del coronel Muamar GadaďŹ y la oposiciĂłn "arriesgan con poner en peligro las revoluciones en TĂşnez y en Egipto", afirmĂł Gates en la emisiĂłn dominical 'This Week' de la cadena ABC, donde fue interrogado al lado de la secretaria de Estado Hillary Clinton. "HabĂa un ĂŠxodo masivo de tunecinos, de centenares de miles de otros trabajadores extranjeros en Libia que comenzaron a uir hacia la frontera" tunecina, recordĂł Gates. Las mismas escenas se reproducĂan en la frontera egipcia con Libia.
3FHJĂ“O TF EFTFTUBCJMJ[B
6O JOUFOTP CPNCBSEFP DPNFO[Ă“ BM DBFS MB OPDIF TPCSF 5SĂŽQPMJ Z MB DJVEBE QPSUVBSJB EF 4JSUF JOGPSNĂ“ MB BHFODJB +BOB RVF BTFHVSĂ“ RVF MPT CMBODPT EF MPT BWJPOFT EF MB DPBMJDJĂ“O FSBO DJWJMFT Z NJMJUBSFT
LA HISTORIA EN IMĂ GENES
Llegan olas de inmigrantes Tres embarcaciones con unos 800 inmigrantes africanos a bordo, los primeros procedentes de Libia que tocan tierra italiana desde el inicio de la rebeliĂłn contra el coronel Muamar Gadafi, llegaron este domingo a la zona de Lampedusa, informaron los guardacostas y organizaciones humanitarias.
REGIONES ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011 FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
EL CHASQUI PIURA. FAVORECEN A POBLADORES DE VARIAS PROVINCIAS
Entregan 5,198 tĂtulos de propiedad [Piura] Un total de 5,198 familias de Piura recibiĂł los tĂtulos de propiedad de los terrenos que les entregaron funcionarios del Organismo de FormalizaciĂłn de la Propiedad Informal (Cofopri). Los beneficiarios pertenecen a las provincias de MorropĂłn (1,625), Sullana (999), Sechura (137), Piura (2,164), Paita (195), Talara (69), Huancabamba (8) y Ayabaca (1). "En Piura, durante el actual gobierno, se entregaron 50,781 tĂtulos de propiedad", manifestĂł.
"IPSB TPO QSPQJFUBSJPT
HUANCAVELICA. TAMBIÉN HABRà ACTIVIDADES CULTURALES
Preparan programa de Semana Santa Apoyo .FEJBOUF FM TJTUFNB BFSPGPUPHSĂƒĂ DP TF DPOPDFSĂƒ NFKPS FM DPNQMFKP EF .BSLBIVBNBDIVDP
SISTEMA. SE EVALĂšA MAPEO PARA OBTENER IMĂ GENES EN TERCERA DIMENSIĂ“N
AerofotografĂa para Markahuamachuco â—† PermitirĂĄ conocer con mayor precisiĂłn detalles de la zona â—† Global Heritage Fund anuncia que apoyo se concretarĂa en mayo [Huamachuco] Directivos y cooperantes de Global Heritage Fund (GHF), que apoya la conservaciĂłn de varios sitios arqueolĂłgicos en el mundo, evalĂşan mapear con un sistema aerofotogrĂĄďŹ co el complejo de Markahuamachuco, en la provincia de SĂĄnchez CarriĂłn, La Libertad. Dicho sistema permitirĂĄ contar con un documento tĂŠcnico detallado y en tercera dimensiĂłn que ayudarĂĄ a intervenir con mayor precisiĂłn en la zona, mediante proyectos de conservaciĂłn e investigaciĂłn previstos. Alejandro Camino, director de GHF en el PerĂş, dijo que el apoyo podrĂa concretarse en una prĂłxima
$FOUSP FDPOĂ“NJDP NJMJUBS El complejo arqueolĂłgico Marcahuamachuco se ubica a 3,200 metros sobre el nivel del mar. Fue un importante centro econĂłmico militar. Presenta varias etapas de ocupaciĂłn y sus mureuniĂłn interna, el 12 de mayo. En la cita deďŹ nirĂĄn ĂŠsta y otras iniciativas contempladas para el referido sitio arqueolĂłgico. En una visita turĂstica al lugar, junto al director internacional de GHF, Stefan Poortman, y un grupo de cooperantes ďŹ nancieros, dijo que gestionarĂĄ que especialistas en conservaciĂłn de piedra, con experiencia en China, India, TurquĂa, capaciten a los tĂŠcnicos locales. Asimismo, reďŹ riĂł que se estudia la dotaciĂłn de equipos de Ăşltima generaciĂłn que ayuden en la inves-
rallas de piedra se elevan sobre una meseta de cinco kilĂłmetros cuadrados, donde se distinguen torres de planta circular cuya altura sobrepasa los diez metros. tigaciĂłn, como un radar usado para identiďŹ car con facilidad estructuras de piedra enterradas, utilizado en la zona arqueolĂłgica de ChavĂn de HuĂĄntar, en Ă ncash. Sobre el desembolso de recursos econĂłmicos, Camino explicĂł que si bien aĂşn depende de la reuniĂłn y de la disposiciĂłn de los cooperantes de la instituciĂłn, ĂŠste podrĂa ascender a 200 mil dĂłlares anuales. Alejandro Camino recordĂł que GHF desarrolla proyectos de conservaciĂłn y trabajo social en comunidades adyacentes a sitios arqueolĂłgicos en peligro.
SUSTO. INDECI DESCARTA QUE SE HAYAN GENERADO DAĂ‘OS PERSONALES O MATERIALES
Sismo de 5.2 grados remece Ucayali â—† Indeci recomienda a las familias preparar planes de evacuaciĂłn Un sismo de 5.2 grados de magnitud en la escala de Richter sacudiĂł ayer el distrito de CurimanĂĄ, en la provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, en la selva peruana, informĂł el Instituto GeofĂsico del PerĂş (IGP). El movimiento telĂşrico se produjo a las 08:26 horas (13:26 GMT), y su
epicentro fue localizado a 48 kilĂłmetros al sureste de CurimanĂĄ, a una profundidad de 146 kilĂłmetros. La intensidad del temblor, de acuerdo con la escala de Mercalli ModiďŹ cada (MM), fue de nivel II tanto en CurimanĂĄ como en la ciudad de Pucallpa, capital de Ucayali. Las autoridades locales de Defensa Civil no reportaron casos de daĂąos personales o materiales. Se trata del noveno sismo sensible reportado por el IGP en lo que va de marzo en el
paĂs. En febrero registraron 17 temblores. Indeci descartĂł que el sismo haya generado daĂąos personales o materiales. RecomendĂł que ante un movimiento sĂsmico la poblaciĂłn debe mantener la calma y evitar situaciones de pĂĄnico. Asimismo, pidiĂł a las familias elaborar un plan de evacuaciĂłn, veriďŹ car las vĂas de salidas, ubicar las zonas de seguridad interna y/o evacuar a las zonas de seguridad externa.
[Huancavelica] Para Semana Santa, el gobierno regional y la municipalidad provincial de Huancavelica preparan un nutrido programa de actividades culturales, gastronĂłmicas y deportivas que se desarrollarĂĄn del 15 al 24 de abril, informĂł la DirecciĂłn Regional de Comercio Exterior y Turismo. Wiesse Centeno, titular de la Dircetur -Huancavelica, dijo que destaca la escenificaciĂłn del VĂa Crucis, el concurso de alfombras naturales y festivales gastronĂłmicos.
4F BMJTUBO QBSB 4FNBOB 4BOUB
AREQUIPA. PAREDES Y TECHOS TERMINARON DEBILITADOS
Lluvias afectan 16 casas de hospedaje [Arequipa] DiecisĂŠis de las 20 casas hospedajes que forman parte del proyecto turismo rural comunitario, en el distrito de Sibayo, fueron afectadas por las intensas lluvias que soportaron en febrero y marzo, informĂł el alcalde RaĂşl Mamani Picha. SeĂąalĂł que el turismo rural comunitario emprendido hace mĂĄs de cuatro aĂąos se vio seriamente afectado. "Varias casas resultaron inundadas, la humedad de paredes y techos ha debilitado sus estructuras de adobe y piedra", manifestĂł. SegĂşn dijo, solicitarĂĄ la intervenciĂłn del Ministerio de
% B Ă’ P T F O D B T B T E F
Comercio Exterior y Turismo, que desde hace varios aĂąos apoya el proyecto piloto.
PISCO. HUBO ALERTA DE POSIBLES OLEAJES ANĂ“MALOS
Actividades pesqueras son normales [Pisco] La CapitanĂa del Puerto de Pisco informĂł que las actividades pesqueras y deportivas en el mar de Pisco transcurren con normalidad, aunque hay una alerta de posibles oleajes anĂłmalos. La instituciĂłn precisĂł que la alerta la dio la DirecciĂłn de HidrografĂa y NavegaciĂłn de la Marina de Guerra del PerĂş y durarĂa al menos hasta hoy. No se han presentado situaciones de riesgo en el litoral de Pisco, pero los pescadores fueron avisados de la posibilidad de oleajes anĂłmalos para que tomen sus precauciones. De presentarse alguna emer-
/P IBZ TJUVBDJĂ“O EF SJFTHP
gencia, se dispondrĂĄ el cierre de las actividades pesqueras y deportivas.
] DEPORTES
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
PREVIO. SELECCIĂ“N YA ESTĂ EN LA HAYA Y QUEDĂ“ EXPEDITA PARA JUGAR SU AMISTOSO ANTE NORTEĂ‘OS
SĂłlo esperan a Ecuador â—† Marcado optimismo de los jugadores para entregarse al mĂĄximo â—† Existe la posibilidad de que Juan Vargas estĂŠ en el cotejo Nuestra selecciĂłn llegĂł ayer, en la tarde (hora peruana) a la ciudad de La Haya, Holanda, para esperar lo que serĂĄ su cotejo de maĂąana ante Ecuador. Los dirigidos por Sergio MarkariĂĄn realizaron por la maĂąana el Ăşltimo entrenamiento en Madrid antes de embarcarse al paĂs de los "tulipanes". Durante los entrenamientos en la Madre Patria, los jugadores volvieron a mostrar excelente disposiciĂłn y los "extranjeros" se esforzaron al mĂĄximo, lo que le sacĂł una sonrisa de satisfacciĂłn al estratega uruguayo. DespuĂŠs del entrenamiento, el plantel almorzĂł y luego se dirigiĂł al aeropuerto para embarcarse con destino a Amsterdam. Una vez allĂ, la delegaciĂłn nacional se trasladĂł en Ăłmnibus hasta La Haya, ciudad donde se llevarĂĄ a cabo el choque ante los ecuatorianos.
&RVJQP MJTUP El seleccionador de PerĂş ya tiene en la cabeza el equipo que enfrentarĂĄ a Ecuador el martes en La Haya, con el "Depredador" y el "Bombardero" en el ataque, aunque Juan Vargas no arrancarĂa. Antes de viajar a Holanda, Sergio MarkariĂĄn ensayĂł un equipo parado con Libman en el arco; Giancarlo Carmona, Santiago Acasiete, Christian Ramos y Renzo Revoredo en la zaga; Jean Tragodara y Rinaldo Cruzado, en el centro del campo; Michael Guevara, en la banda derecha; en la izquierda podrĂa contar de inicio con Luis Advincula o AndrĂŠ Carrillo; y Paolo Guerrero y Claudio Pizarro, quien anotĂł el Ăşnico tanto de las prĂĄcticas. Hoy, la blanquirroja entrenarĂĄ en el mismo escenario donde enfrentarĂĄ a Ecuador.
Motivados -B EFMFHBDJĂ“O OBDJPOBM MMFHĂ“ B )PMBOEB QBSB NPTUSBS UPEP TV QPEFSĂŽP GSFOUF B MPT FDVBUPSJBOPT
"Hemos trabajado bien dentro de lo que habĂamos previsto. Estamos conformes con todo lo que se hizo. Esperamos hacer un buen partido y estamos conscientes de que jugamos con un rival que el otro dĂa fue muy duro para Colombia. Dios quiera
que completemos un buen resultado todo lo bueno que hemos hecho", dijo MarkariĂĄn. El tĂŠcnico reďŹ riĂł que Erick Delgado no estĂĄ lesionado, pero sĂ "tiene una pequeĂąa dolencia desde hace un tiempo", por lo que preďŹ ere darle un
lugar en el once titular a SalomĂłn Libman, mientras que en el caso de Juan Vargas, ĂŠste trabajĂł hoy (ayer) con normalidad y, tras una consulta mĂĄs con el cuerpo mĂŠdico de la selecciĂłn, jugarĂĄ si es que estĂĄ en "condiciones".
1FSĂ™ Z &DVBEPS KVHBSĂƒO B MBT IPSBT IPSBT QFSVBOB FO FM FTUBEJP %FO )BBH EPOEF EF GPOEP TF FOGSFOUBSĂƒO MBT TFMFDDJPOFT EF $PMPNCJB Z $IJMF
)VJEPCSP GVF FM NFKPS QFSVBOP
+VMJTTB DPO QBTBKF B .ĂŠYJDP
NADADORES MEDALLEROS
PARA PANAMERICANOS
NataciĂłn al mĂĄximo
Taekwondo se alista
Buenos resultados lograron nuestros nadadores en la 23a ediciĂłn del campeonato sudamericano juvenil de nataciĂłn, que se disputĂł en la piscina del Campo de Marte. Durante la jornada de clausura se obtuvieron dos preseas doradas mĂĄs para el PerĂş. Gerardo Huidobro se impuso en los 400 metros combinados, hizo 4 minutos, 40 segundos y 15 centĂŠsimas), tiempo que superĂł el anterior rĂŠcord sudamericano del colombiano Omar PinzĂłn (4:44.32) desde 1999. Alejandra Oriele se adueĂąo de los 200 metros mariposa, marcĂł 2 minutos, 20 segundos y 77 centĂŠsimas, tiempo que la convierte en la nueva recordista sudamericana de la prueba. La delegaciĂłn nacional alcanzĂł un total de 25 medallas (7 de oro, 7 de plata y 11 de bronce), ubicĂĄndose en el cuarto puesto con 376 puntos. Brasil fue el campeĂłn absoluto.
Julissa Diez Canseco y Elizabeth Alvarado alcanzaron su clasiďŹ caciĂłn para los Juegos Panamericanos del presente aĂąo que se disputaran este aĂąo en la Ciudad de Guadalajara. Ambas no la tuvieron fĂĄcil y sufrieron mĂĄs de la cuenta para ganar a sus rivales. Diez Canseco derrotĂł a la costarricense Mitzy Valverde y a la boliviana Andrea Franco, mientras que Alvarado superĂł a la representante de Aruba MĂłnica Pimentel. Peter LĂłpez y Cristhian Ocampo fueron eliminados tras ser derrotados por taekwondistas jamaiquinos. Sin embargo, por estar ubicado en el puesto cuatro del ranking mundial, LĂłpez puede recibir la invitaciĂłn directa llamada "White Card, la cual se entrega a los mejores por categorĂa.
CULTURAL ]
&M 1FSVBOP ] Lunes 28 de marzo de 2011
WE ALL TOGETHER
ARTE. REALIZAN MUESTRA DE DIBUJANTE HUGO PRATT Y SU VENA VIAJERA
En la ruta con el Corto MaltĂŠs â—† Pinacoteca de ParĂs acoge una amplia retrospectiva de creador â—† ExposiciĂłn trasciende su trabajo como ilustrador de historieta [ParĂs, Efe] El talento viajero del dibujante Hugo Pratt, padre del personaje de cĂłmic Corto MaltĂŠs, se expone desde ayer domingo en la Pinacoteca de ParĂs a travĂŠs de 160 cuadros, la mayorĂa de ellos acuarelas. Algunas de ellas no incluyen al personaje que mĂĄs fama mundial le dio. Se trata de la primera retrospectiva que la capital francesa dedica al creador italiano de origen britĂĄnico desde que el Gran Palais le consagrĂł su espacio en 1986. L a exposiciĂłn, titulada "El viaje imaginario de Hugo Pratt" y que estarĂĄ abierta hasta el 21 de agosto prĂłximo, ha tomado el lugar que estaba destinado a una muestra sobre mĂĄscaras mayas y que fue suspendida a causa de la anulaciĂłn del AĂąo de MĂŠxico en Francia por la tensiĂłn diplomĂĄtica entre ambos paĂses ligada a un caso judicial. .ĂƒT BMMĂƒ EF MB GBNB El comisario de la muestra, Patrick Amsellem, que conociĂł personalmente al dibujante italiano Hugo Pratt, asegurĂł que la muestra pretende demostrar que el dibujante no se limitĂł a crear a Corto MaltĂŠs, si no que "fue un gran artista". Pero es inevitable que la mayor parte de los cuadros expuestos se dediquen al marino aventurero que le dio tanta fama. A travĂŠs de la muestra, el pĂşblico podrĂĄ descubrir que el nombre el hĂŠroe lo obtuvo Pratt de la pelĂcula El halcĂłn maltĂŠs, de John Huston, y que originalmente iba a ser un personaje efĂmero, pero cuya vida se alargĂł cuando el dibujante recibiĂł la proposiciĂłn de una publicaciĂłn francesa para crear una tira de cĂłmic semanal. Los viajes son el hilo conduc-
DespuĂŠs de celebrar sus 40 aĂąos de formaciĂłn y anunciar su retiro de los escenarios, la banda nacional We all together prepara una serie de presentaciones durante este aĂąo, que marcarĂĄn el ďŹ n de la agrupaciĂłn. El inicio de esta gira de despedida los lleva al boulevard de Asia donde presentarĂĄn un show en el Centro Cultural RĂmac, cerrando asĂ la calurosa temporada de verano. Para este primer espectĂĄculo, los "WAT" presentarĂĄn su Ăşltima producciĂłn discogrĂĄďŹ ca, dejando su mĂşsica "hacia el futuro", como ellos denominan. Este nuevo y Ăşltimo disco, Loco a pesar de los aĂąos, contiene doce temas inĂŠditos. La cita serĂĄ el 2 de abril en el Centro cultural RĂmac del boulevard de Asia (kilĂłmetro 97.5 de la Panamericana sur). Las entradas estĂĄn a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
ClĂĄsico 1SFTFODJB EF $PSUP .BMUĂŠT FO 1JOBDPUFDB EF 1BSĂŽT NVFTUSB BDFQUBDJĂ“O EF DĂ“NJD DPNP VO BSUF NBZPS
datos • Corto MaltĂŠs es una serie EF IJTUPSJFUBT EF BWFOUVSBT EFTBSSPMMBEBT QPS )VHP 1SBUU FOUSF Z • ParĂs, RĂo de Janeiro, Londres, .ĂŠYJDP P $Ă“SEPCB TPO BMHVOBT EF MBT DJVEBEFT EPOEF WJWJĂ“ )VHP 1SBUU Z RVF JOGMVJSĂŽBO FO TV QFSTPOBKF $PSUP .BMUĂŠT
cifra tor de la muestra, a travĂŠs de las aventuras de Corto MaltĂŠs, pero sobre todo de las del propio autor, cuya vida nĂłmada le llevĂł a diver-
sos puntos del planeta desde su Venecia natal y le hizo decir que aprendiĂł a pintar en EtiopĂa y a escribir en Buenos Aires.
163
EJCVKPT PSJHJOBMFT FO UJOUB DIJOB Z DPO UFYUPT FO JUBMJBOP DPNQPOF MB NVFTUSB
SÉTIMO ARTE. REALIZADOR ALEMà N NO CREE QUE HAYA CAMBIO EN LA FORMA DE VER PEL�CULAS
Werner Herzog apuesta por el cine tradicional ante el 3D â—† SeĂąala que grandes estudios apuesta por este formato porque no se puede "piratear" [Guadalajara, Efe] El director alemĂĄn Werner Herzog dijo este ďŹ n de semana en MĂŠxico que el cine en formato 3D no reemplazarĂĄ a las pelĂculas tradicionales, a pesar de que la industria cinematogrĂĄďŹ ca recurre cada vez mĂĄs a esas tecnologĂas. "La gente dice que el 3D va a reemplazar al cine tradicional, pero no serĂĄ asĂ. SĂ puede aportar algo como Avatar, pero esto no serĂĄ en todas las ĂĄreas", manifestĂł el artista, en una
Gira de despedida
$BOUBOEF EFM HSVQP
conferencia de prensa en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara que abriĂł ayer sus puertas en el oeste de MĂŠxico.
$POUSB MPT QJSBUBT "A la industria le gusta el 3D porque no se puede piratear, pero no me imagino una comedia romĂĄntica en 3D", sostuvo. Herzog explicĂł que el pĂşblico desarrolla historias paralelas a medida que sigue una narraciĂłn en la pantalla, y en esas historias experimenta diversas emociones. A su juicio, eso solo puede lograrse en el cine tradicional, porque en la tercera dimensiĂłn la audiencia estĂĄ mĂĄs ocupada en la tecnologĂa que se le presenta que en la historia como tal. El realizador alemĂĄn, considerado
fundador del llamado Nuevo Cine AlemĂĄn, es uno de los personajes estelares que acuden al Festival de Cine de Guadalajara, que concluirĂĄ el prĂłximo 1 de abril. El director de pelĂculas como Encuentros del ďŹ n del mundo (2008), El hombre oso (2005) y Signos de vida (1968), seĂąalĂł que siente "urgencia" por hacer pelĂculas que lleguen a las pantallas de cine sin importar si son documentales o ďŹ cciĂłn. Herzog es conocido en el PerĂş por haber ďŹ lmado en el paĂs dos de sus mĂĄs importantes pelĂculas, Aguirre, la ira de Dios y Fitzcarraldo.
$BSMPT (VFSSFSP WPDBMJTUB
MTV
Grupo peruano lidera ranking La agrupaciĂłn nacional Luddo llegĂł al primer puesto del ranking de 'Los 10 MĂĄs Pedidos', del canal de televisiĂłn internacional MTV, con su videoclip 'MĂrame'; canciĂłn extraĂda de su primer disco. La referida producciĂłn audiovisual fue lanzada en noviembre, obteniendo acogida inmediata en los espacios televisivos internacionales y de Internet destinados a los adolescentes. El estilo de Luddo se enmarca en el pop rock melĂłdico, con ĂŠnfasis en el sonido de las guitarras y baterĂas. Lo asequible de su propuesta ha tenido como consecuencia la votaciĂłn abrumadora que su videoclip ha tenido en MTV, para asĂ ubicarse en el primer puesto de uno de los programas mĂĄs importantes de dicha cadena. Conscientes del poder que tiene la Internet entre sus seguidores, durante la prĂłxima semana los miembros de la agrupaciĂłn consultarĂĄn desde este medio cuĂĄl debe de ser la prĂłxima canciĂłn que serĂĄ ilustrada con imĂĄgenes en un nuevo videoclip. Las votaciones podrĂĄn hacerse en la pĂĄgina web www.luddo.net.
$VMUVSBM
Lunes 28 de marzo de 2011 ] &M 1FSVBOP
| SelecciĂłn ya estĂĄ en La Haya
| Corto viajero
MaĂąana se enfrenta a Ecuador y existe la posibilidad de que Juan Vargas participe en el cotejo.
La Pinacoteca de ParĂs acoge una retrospectiva con el lado viajero de Hugo Pratt, creador de Corto MaltĂŠs.
datos • Tanto Paisaje e interpretaciĂłn como -B NJSBEB EF 1JVCFOJ TF FYIJCFO FO TBMBT EF MB HBMFSĂŽB EFM $FOUSP $VMUVSBM &M 0MJWBS IBTUB FM EF BCSJM • AtenciĂłn EF MVOFT B TĂƒCBEP EF B IPSBT
Color -B WBSJFEBE DSPNĂƒUJDB EFTUBDB UBOUP FO MBT QJF[BT BCTUSBDUBT DPNP FO MBT QJOUPSFTDBT
PINTURA. SE EXHIBEN DOS EXPOSICIONES PAISAJISTAS EN GALERĂ?A SANISIDRINA
Panorama de la vida â—† Iris Arregui crea obras abstractas a partir de cuadros realistas
Davide Piubeni
â??
$VBOEP NJSBNPT DPOTUBOUFNFOUF IBDJB VO QVOUP Ă KP MP IBDFNPT QPSRVF FTUĂƒ DBSHBEP EF BMHP RVF TF QBSFDF B OPTPUSPT Z RVF OVFTUSP JODPOTDJFOUF CVTDB FMBCPSBS QBSB FODPOUSBS DMBSJEBE
â—† Davide Piubeni retrata escenas pintorescas partiendo de sus viajes .*(6&- ÂŚ/(&- 7"--&+0 4
El paisaje es uno de los temas mĂĄs populares de la pintura justamente porque nunca pasarĂĄ de moda, y siempre se podrĂĄ innovar. La galerĂa del Centro Cultural El Olivar viene presentando dos exposiciones donde se ven las grandes diferencias entre estilos e, incluso, procesos de trabajo. Paisaje e interpretaciĂłn, de Iris Arregui, es una muestra de 23 trabajos que parece estar en dos etapas: presenta escenas ďŹ gurativas junto a otras abstractas. "En los casos realistas, el trabajo estĂĄ hecho al aire libre, en un valle de Cajamarca. Las abstractas son la interpretaciĂłn de estas, como es mi estilo, y las pintĂŠ en mi taller de Lima", cuenta la artista. AsĂ, concluye su explicaciĂłn
â??
4J WJWJFSB FO -JNB NF HVTUBSĂŽB RVF GVFSB FO #BSSBODP MP WFP DPNP VO QVFCMP CJFO QJOUPSFTDP
Iris Arregui
aďŹ rmando: "parto de un objeto real, pero para llevarlo a un lenguaje que no es realista". Para hacer este proceso de transformaciĂłn, Arregui aclara que es "sumamente libre, tomo como punto de partida el tema, el objeto. No tengo una fĂłrmula". La artista cuenta que estos trabajos surgen "de un momento en que viajaba mucho y
no quise dejar de trabajar, no quise separar las cosas". Sin embargo, aclara que solo aprovechĂł la coyuntura de viaje y que no estĂĄ en sus planes inmediatos hacer mĂĄs exposiciones como estas. .JSBEB EFTEF FM FYUFSJPS La otra muestra es La mirada de Piubeni, serie de paisajes sobre Lima
que realizara el artista italiano Davide Piubeni durante este verano. Licenciado en Pintura en la Academia delle Belle Arti di Brera de MilĂĄn, el creador ofrece una Lima y un PerĂş en general pintorescos, con sus calles, personajes y paisajes cautivantes. Aparecen por ejemplo, muchas escenas de Barranco, como el tradicional Puente de los Suspiros.
"PintĂŠ algunos de los cuadros en el mismo lugar, pero otros fueron basados en imĂĄgenes de internet impresas a blanco y negro, a las que les inventĂŠ color", explica el artista. Los trabajos acĂĄ exhibidos los realizĂł en el Ăşltimo verano, durante unas vacaciones con su esposa limeĂąa. AsĂ, Piubeni revela que trabajĂł sin ideas preconcebidas. "PintĂŠ las cosas que mĂĄs me gustaban", aclara. Y es que los Ăşltimos veinte aĂąos viene viajando mucho, "eso me fuerza a pintar donde me encuentre, vengo de pintar escenas de Los Ă ngeles, y lo que mĂĄs me gusta son los paisajes", explica el artista.