F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ
JUEVES 7 de abril de 2011 www.elperuano.com.pe
5 POL�TICA. JOSÉ ANTONIO GARC�A BELAUNDE, canciller
El PerĂş apoya reconstrucciĂłn de HaitĂ
7 Especial. VotarĂĄn 153 mil miembros de FF AA y la PolicĂa 11 EconomĂa. Villasante: Industria creciĂł 11% durante febrero
TRASCENDENTAL. AL SUSCRIBIR ACUERDO COMERCIAL CON MÉXICO SE ASEGURA UN MERCADO DE Mà S DE 2,700 MILLONES DE PERSONAS A ESCALA MUNDIAL
PerĂş logra su dĂŠcimo TLC â—† Presidente dice que tratado es un paso previo al proceso de integraciĂłn profunda que se concretarĂĄ el 28 de abril con este paĂs, Colombia y Chile
â—† Secretario de EconomĂa mexicano, Bruno Ferrari, destaca el crecimiento peruano y reconoce a nuestra economĂa como una de las mĂĄs dinĂĄmicas de la regiĂłn PolĂtica 2, 3 y 4
ADEMĂ S. Jefe del Estado propone a la ANR liderar un proceso internacional para obtener la devoluciĂłn de objetos histĂłricos
EN MĂ S DE MIL BOTICAS
VenderĂĄn medicinas genĂŠricas â—† Minsa firma acuerdo con representantes de la Anacab Actualidad 20
FOTO: ANDINA / NORMĂ N CĂ“RDOVA
Un nuevo mercado. El presidente Alan GarcĂa PĂŠrez, flanqueado por el secretario de EconomĂa de MĂŠxico, Bruno Ferrari, y el ministro de Comercio Exterior del PerĂş, Eduardo Ferreyros, tras la suscripciĂłn del convenio comercial. Este instrumento de integraciĂłn abre a nuestro paĂs las puertas del mercado mexicano, de 112 millones de personas.
EN VARIOS PROYECTOS
Mineras de 5 paĂses quieren poner capitales â—† Inversiones en sector superarĂĄn los US$ 4,025 millones EconomĂa 10
AUMENTA SU CAUDAL
Amazonas se acerca a alerta roja â—† Senamhi anuncia lluvias de fuerte intensidad en la Selva Regiones 26
NORMAS LEGALES. Aprueban el Documento TĂŠcnico PolĂtica Nacional de Salud Ambiental 2011-2020 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
2 | POLÍTICA
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
BENEFICIO. SERÁ DE GRAN INTERÉS PARA TEXTILES DE GAMARRA Y CALZADO DE TRUJILLO
Gran impulso a las pyme FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
◆ Convenio comercial con México entraría en vigencia en julio ◆ Titular de Mincetur dice que la Cancillería analizará el acuerdo Tras la firma del Tratado de Libre Comercio con México, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, sostuvo que "a partir de ahora cada país seguirá sus procedimientos internos. Perú enviará el acuerdo comercial al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), que hará los análisis respectivos del documento." "La idea es que este convenio comercial entre en vigencia a inicios de julio", señaló el titular del Mincetur. El ministro explicó que este acuerdo es importante no sólo porque abre las puertas a más exportaciones peruanas sino que también incluye un capítulo de promoción y protección de inversiones, lo que incentivará la llegada de más capitales mexicanos a Perú y viceversa. "México es un mercado importante y las posibilidades para que nuestras pequeñas y medianas empresas (pyme) puedan beneficiarse rápidamente del TLC son inmensas. Ambos países se parecen mucho, tienen las mismas costumbres, están más o menos cerca y hablan el mismo idioma", dijo. Integración Subrayó que este acuerdo será interesante para que las pyme nacionales, especialmente del sector textil del emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, y de calzado de Trujillo (La Libertad), tengan la oportunidad de internacionalizar su producción en mercados comunes. Asimismo, remarcó que la sus-
Empresas. Las pyme tienen una nueva oportunidad para internacionalizar sus productos, según el Mincetur.
❝
Este es un gran paso para las unidades productivas como las pyme, que generan empleo y desarrollo para millones de compatriotas.” cripción de este acuerdo es fundamental para avanzar en el proceso de la integración profunda entre Perú, México, Chile y Colombia. "Con Colombia y Chile ya tenemos TLC, y este acuerdo con México era el único que nos faltaba para tener una integración más profunda en el Área del Pacífico y, de esta manera, integrarnos conjuntamente a los mercados asiáticos", manifestó el ministro Ferreyros tras la suscripción del convenio comercial.
Los puntos según Adex r Según Adex, el 99% de las importaciones desde México son productos no tradicionales, mientras que de las exportaciones peruanas sólo un 32% son con valor agregado. r Los productos que empresarios peruanos exportaron en el primer bimestre de 2011 a México son del subsector petróleo como gasolina, gas propano y gas natural licuado (GNL).
LA GRAN OPORTUNIDAD
A diversificar la agricultura El TLC suscrito entre Perú y México representa una oportunidad para que los agricultores nacionales diversifiquen su producción con cultivos de gran potencial exportador como cebollas, papas, aceitunas, palmitos, espárragos, carne de pavo, arvejas, harina de cereales, según la Asociación de Exportadores (Adex). El Acuerdo, que también favorecerá la exportación de frijoles en conserva, permitirá que el comercio entre ambos países se incremente en 40% en el primer año de vigencia, según estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El presidente de Adex, José Luís Silva, dijo que la suscripción del acuerdo es un paso más en el proceso de apertura comercial del país, pero se pudo haber logrado mejores beneficios para productos como el café o la páprika, aunque se logró un ingreso de 4,000 toneladas al año. Agregó que el TLC otorgará desgravación inmediata al 80% de partidas, que equivalen al 88% de las exportaciones peruanas a ese mercado, y los principales subsectores beneficiados son maderas, textiles y confecciones.
r Además de metales preciosos y sus concentrados excepto oro y plata, páprika entera y café sin descafeinar. r Las importaciones de México son del rubro metalmecánico como piezas de vehículos automotores, aéreos, terrestres y acuáticos, entre otros, seguido por el rubro de químicos. r Según los especialistas del Mincetur las comisiones técnicas estudian otros productos que también podrían ser exportados.
Un reto para la agricultura.
FUTURO. SECRETARIO DE ECONOMÍA DICE QUE TLC ES UN PASO ADELANTE PARA CONSTRUIR "LA DÉCADA DE AMÉRICA LATINA"
Acuerdos de este tipo garantizan crecimiento de países emergentes ◆ Países asumen compromiso de construir un futuro más próspero El secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, afirmó que el TLC suscrito ayer con Perú significa un paso adelante para construir la "Década de América Latina". "Perú y México celebramos la firma de este importante TLC. Después de superar grandes obstáculos, logramos así concluir las negociaciones en beneficio de nuestras economías, alcanzamos una visión compartida y asumimos la empresa común de construir un futuro más próspero y equitativo", indicó. Sostuvo que más allá de las oportunidades económicas y comerciales
que ofrece el acuerdo bilateral, este TLC representa un significado mucho más amplio para ambas naciones. "Este acuerdo es muestra del compromiso con el que Perú y México están enfrentando los retos que impone la globalización y los cambios que ha sufrido el comercio internacional", apuntó Ferrari. Explicó que en la actualidad son crecientes los procesos de regionalización a escala mundial como resultado de la feroz competencia global, y así se ha visto una acelerada integración regional de las economías. "En Europa, por ejemplo, el comercio intrarregional representa el 75 por ciento del total, en Asia y América del Norte llega a 50 por
Proceso. México es otro de los países que tienen una visión compartida.
ciento, mientras que en América Latina sigue siendo menor a 20 por ciento", refirió. Sostuvo que el comercio intrarregional permite que las empresas fortalezcan sus encadenamientos productivos, generen economías de escala y se tornen más eficientes al reducir costos de operación y elevar su productividad. Como lo evidenció la recesión económica, los países emergentes deben unirse más si es que quieren tener un crecimiento mayor. Perú y México han dado un paso adelante en este sentido, además tienen que beneficiarse del dinamismo de sus mercados para expandir aún más su producción, recalcó el funcionario tras la ceremonia.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
NUEVO COLEGIO EN LA VICTORIA
1
Agenda presidencial
El presidente Alan García inaugura hoy, a las 08:00 horas, la nueva infraestructura de la Institución Educativa Emblemática Pedro A. Labarthe, ubicada en el cruce de las avenidas México con San Luis.
Luego, a las 09:00 horas, García se reúne en Palacio con la titular de la empresa Red Energía de Bogotá, Mónica de Greiff, en la que participan el gerente general de Calidda, Mario Trujillo, en Palacio de Gobierno.
2
3
Posteriormente, a las 09:30 horas, el Jefe del Estado se reunirá con el presidente y CEO de Hudbay Minerals, David Garofalo, con la presencia del ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, también en Palacio de Gobierno.
PRESIDENTE. ES EL DÉCIMO ACUERDO COMERCIAL CON EL QUE SE ASEGURA UN MERCADO DE 2,700 MLLNS. DE PERSONAS A ESCALA MUNDIAL
Perú suscribe acuerdo con México FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA
◆ Se garantiza flujo de productos entre países, refiere Alan García
PRODUCTOS BENEFICIADOS
Con nuevas posibilidades
◆ Agradece a su homólogo, Felipe Calderón, por convenio Los 10 tratados de libre comercio suscritos hasta ayer por el Perú nos aseguran un mercado de 2 mil 700 millones de personas en todo el mundo, destacó ayer el presidente Alan García, al presidir la firma del acuerdo de integración comercial entre Perú y México. "Este es nuestro décimo tratado de libre comercio y, con este, garantizamos que un mercado de más de 2,700 millones de seres humanos abra sus puertas a los productos peruanos y viceversa, en un flujo que, está demostrado, garantiza el crecimiento y desarrollo social de los países", afirmó. Remarcó que este nuevo acuerdo, que se suma a los suscritos con Estados Unidos, China, Canadá, Singapur, entre otros, generará "positivas y fundamentales consecuencias" para el mercado peruano porque permitirá una mayor articulación de las economías de ambos países. "La presencia de México en el área sudamericana va a tener efectos vitalizadores por su mayor desarrollo, pero esencialmente efectos espirituales de saber que nos juntamos en el camino del desarrollo", expresó. Destacó que el acuerdo permite abrir al Perú un mercado de 112 millones de personas, con un PBI cercano al trillón de dólares, con exportaciones por 300 mil millones de dólares, y con importaciones de 330 mil millones de dólares. Por ello, agradeció a su homólogo de México, Felipe Calderón, por la buena disposición y el impulso dado desde su Gobierno para suscribir este instrumento comercial.
Compromiso. El Jefe del Estado flanqueado por el representante de México y Perú, tras la firma del convenio.
Gran historia
FLUJO COMERCIAL 1,163
INTEGRACIÓN PERÚ-MÉXICO
García Pérez resaltó los vínculos históricos del Perú y México, especialmente por el paralelo que tienen a lo largo de los siglos, desde la época prehispánica. "Estamos seguros de que tendrá fundamentales y positivas consecuencias. En 2010, nuestro intercambio comercial alcanzó mil 413 millones de dólares y, puesto a funcionar este acuerdo, permitirá una mayor articulación de nuestras economías", señaló. Este acuerdo tiene importancia en los servicios, áreas financiera, temas culturales y de títulos y grados.
En millones de dólares Exportaciones
Importaciones 756
735
519 332
390
365
298
270
2005
CIFRAS 2009
2006
2007
POBLACIÓN 112 millones
México Perú
243
2008
PBI PER CÁPITA
El ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros, destacó que este acuerdo da preferencias arancelarias a más de 12 mil productos de ambos países e incluye servicios e inversiones, reconocimiento de títulos e ingreso temporal de personas y servicios financieros mientras que el Acuerdo de Complementación Económica N° 8 firmado entre Perú y México en 1987 comprendía a sólo 700 productos. Dijo que el mercado de México es importante para el Perú porque comprende más de 112 millones de personas y tiene una gran frontera con el principal mercado del mundo, mientras que el Perú constituye en sí mismo un mercado de 30 millones de personas, pero de muchas más por los acuerdos comerciales que tiene firmados con otros países. Agregó que son inmensas las posibilidades para que las pequeñas y medianas empresas de ambos países puedan beneficiarse rápidamente con este acuerdo y que en eso trabajará el Gobierno.
2009
PBI
US$ 8,135 29.1 millones
Fuente: AFP (Mincetur)
US$ 4,355
US$ 874,903 millones
US$ 126,738 millones
Elaboración: El Peruano
CONFIANZA. CAPITAL MEXICANO ASCIENDE A US$ 3,700 MILLONES, SEGÚN REPRESENTANTE DE ESE PAÍS
Destacan que economía peruana es la más dinámica de la región ◆ Naciones tienen un pasado milenario y comparten la calidez gastronómica El capital mexicano en el Perú asciende a 3,700 millones de dólares y seguirá aumentando con la entrada en vigencia del TLC, manifestó el secretario de Economía de México, Bruno Ferrari.
Unidos por la historia y cultura.
En este sentido, el funcionario reconoció al Perú como "la economía más dinámica de la región". Dijo que la tasa de crecimiento peruana de 8.8% en 2010, el crecimiento de su actividad productiva y el aumento de casi 30% de sus importaciones. Destacó igualmente que el Perú se ha consolidado como el tercer destino más importante para la inversión
mexicana en América Latina ya que su capital en el país andino llega a 3,700 millones de dólares; y México, por su parte, seguirá invitando a las empresas peruanas a hacer negocios. Otro de los beneficios del TLC es el impacto en el empleo, por ejemplo, actualmente las importaciones mexicanas al Perú generan alrededor de 23,000 ocupaciones y con este
acuerdo las fuentes de trabajo podrán llegar hasta 40,000, precisó. Finalmente, destacó que a México y Perú los une un pasado milenario con grandes culturas indígenas. "Nuestras naciones comparten la vitalidad de su gastronomía, la calidez de su gente y la fuerza con la que sabemos luchar por nuestros sueños", subrayó.
4 | POLÍTICA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y BECAS Disposición
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
1
El Dignatario declaró que los recursos de la Asamblea Nacional de Rectores podrán, en adelante, ser destinados a implementar tecnología en las universidades y para becas estudiantiles.
2
La asamblea de rectores podrá utilizar sus ingresos directamente recaudados dentro de la lógica de la autonomía universitaria, a la investigación y a las becas que tanto necesitan nuestros graduados, explicó.
3
CEREMONIA. INICIATIVA PUEDE TENER ALCANCE UNIVERSAL, REFIERE EL JEFE DEL ESTADO
Pide a ANR liderar campaña a favor de bienes culturales FOTO: SEPRES
◆ Pone como ejemplo decisión del Perú para recuperar tesoros incas ◆ Muchos países tienen gran parte de sus bienes fuera de su territorio El presidente Alan García Pérez pidió ayer a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) que lidere una campaña mundial por la recuperación del patrimonio cultural peruano que se encuentra fuera de nuestro territorio, similar a lo que hizo el Gobierno con las piezas de Machu Picchu que tenía en su poder la universidad de Yale. Asimismo, sugirió a los rectores asumir el proceso de preparación y celebración del Bicentenario de Independencia del Perú en el año 2021, en vista de que en las universidades están los mejores historiadores y estudiosos del país. Vestigios arqueológicos Sobre la campaña de recuperación de bienes culturales, señaló que por primera vez en la historia un país ha logrado que le devuelvan aquello que le fue extraído, pero que eso no debe quedar ahí porque "hay muchos otros objetos que debemos gestionar de manera firme, racional pero enérgica". Dijo que este trabajo es incluso de índole universal porque muchos países con civilización como Egipto,
El decreto de urgencia emitido por el Ejecutivo para detener el gasto público involucra a los ministerios y las entidades del Gobierno central, pero no así a las universidades ni a las regiones que son constitucionalmente autónomas, precisó.
INTEGRANTES DE ASAMBLEA
La nueva directiva El acto de juramentación, que se desarrolló en el auditorio de la ANR, en el distrito de Surco, contó con la presencia del titular de Educación, Víctor Díaz Chávez; y rectores de las diferentes universidades del país. El nuevo presidente de la ANR, Orlando Velásquez Benites, es rector de la universidad Nacional de Trujillo y ganó la elección para dirigir la ANR en el período 2011- 2013, el pasado 4 de marzo durante un pleno de rectores. Junto con Velásquez Benites, integrarán la directiva el rector de la universidad Tecnológica del Perú, Enrique Bedoya Sánchez, como primer vicepresidente; y el rector de la universidad Nacional del Altiplano (Puno), Lucio Ávila Rojas, como segundo vicepresidente.
Iniciativa. Orlando Velásquez Benítez juró al cargo ante el Presidente de la República. Nuevas propuestas.
China, la India y México tienen la mayor parte de su patrimonio cultural fuera de su territorio. El ejemplo que ha dado el Perú al recuperar las piezas de Machu Picchu no debe quedar en un tema que se olvide, sostuvo, sino que "debe ser el inicio de un proceso cultural reivindicativo, un proceso de autentificación de nuestras sociedades".
Que al mismo tiempo que la globalización se extiende, se restituya a favor de los países originales los bienes de los que son y siempre han sido propietarios, afirmó. El presidente García hizo estas afirmaciones durante su discurso de orden, durante la ceremonia de juramentación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional de Rectores.
La ANR está constituida por los rectores de las universidades públicas y privadas de país y goza de autonomía económica y administrativa.
❝
La ANR formulará nuevos planes para la marcha académica e investigaciones de la universidades”.
FONDO. ASEGURA UNA SANA TRANSICIÓN ECONÓMICA A SU SUCESOR, DESTACA DIGNATARIO
Se pondrá US$ 5,700 millones en manos de la nueva administración ◆ Ahorro permitirá afrontar una crisis mundial o desastre, refiere Tras juramentar a la nueva directiva de la ANR, el presidente Alan García Pérez expresó que deja un país "suficientemente defendido" ante eventuales crisis externas, con un ahorro de 5,700 millones de dólares que fortalece el Fondo de Estabilidad Fiscal (FEF), y que garantiza una transición sana al nuevo gobierno. El Jefe del Estado recordó que el Ejecutivo tomó medidas para detener un poco el ritmo del gasto público a efectos de evitar una presión en la economía nacional, que
crece de manera sostenida. Sin embargo, remarcó que la reducción del gasto no será menor a lo que fue en 2010. Además, precisó que las regiones y entidades constitucionalmente autónomas como las universidades quedan exceptuadas de dichas medidas. García Pérez afirmó que todo crecimiento fuerte trae consecuencias, la primera de ellas, explicó, es que al distribuir mayor cantidad de salarios y puestos puede generar una presión sobre la demanda, que no es conveniente cuando es exagerada. Por ello, recalcó, las medidas adoptadas permitirán un ahorro importante que permitirá fortalecer el FEF, "que
Preparados. Se cuenta con un fondo para continuar el desarrollo.
pone en manos del próximo gobierno, desde el 28 de julio, 5,700 millones de dólares en caso de que estalle una crisis mundial o un gran desastre afecte nuestra patria", manifestó. "Mi responsabilidad es con el país no solo con mi lucimiento personal, yo debo pensar en los próximos 5 años. Nos importa dejar al país suficientemente defendido", afirmó. "Sería fácil decir duplicaremos los sueldos con los 5,700 millones de dólares y ¿después qué?, qué nivel inflacionario y cómo podría el siguiente gobierno mantener ese ritmo del gasto corriente", expresó. Luego aseveró que el país debe ser administrado con responsabilidad.
POLÍTICA | 5
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
COLOMBIA. DESTACA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA BILATERAL CON SU HOMÓLOGO ALAN GARCÍA
Presidente Santos aspira a que prosiga la integración FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
◆ Confía en que la nueva administración mantenga esta política ◆ Aboga por que la democracia funcione y el progreso continúe El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confió en que el proyecto de integración regional propuesto por su colega peruano, Alan García Pérez, prosiga tras la designación en las urnas del futuro Jefe del Estado del país andino, donde este domingo se celebrarán las Elecciones Generales. Así lo expresó Santos en una entrevista con Efe en Colombia antes de partir a Nueva York, donde presidió una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que resaltó además los logros económicos obtenidos por el Perú en la última década. De acuerdo con el dignatario colombiano, lo importante es que la democracia funcione y que tras el proceso electoral en el Perú, continúe el progreso. "A nosotros nos interesa porque hemos hecho una alianza con el Perú muy importante, con el presidente Alan García hemos acordado profundizar la integración, incluso con Chile y México", manifestó. A juicio de Santos, ese acuerdo de integración de los países latinoamericanos del Arco del Pacífico "es importante también para los inversionistas porque es un mercado que sumado es más grande que el de Brasil". Este proyecto de integración, que incluye al Perú, Colombia, Chile y México, fue propuesto por Alan García, quien cederá el poder en julio próximo al que salga vencedor en las urnas, y buscará concretarse en una reunión que el 28 de abril se celebrará en Lima. "El Perú ha tenido avances importantísimos en los últimos años, ha sido el país que más ha crecido en América Latina, el progreso del país
Bogotá. El Perú es el país que más ha crecido en América Latina, sostuvo el presidente Santos.
en muchos frentes es muy encomiable, muy impresionante, la democracia en el Perú está funcionando", aseveró Santos, al destacar la importancia de una continuidad en las políticas económicas y de integración. En ese sentido, dijo: "Lo más importante es que la democracia funcione en el Perú y que quien gane pueda continuar con el progreso y el desarrollo." Ante la cercanía de las elecciones peruanas, Santos evitó opinar sobre los candidatos que optan a la Presidencia en esta última semana previa a la votación, en la que no está determinado, de acuerdo con las encuestas, quiénes pasarían a la segunda vuelta. "No voy a comentar sobre las elecciones del Perú, mal haría en meterme en asuntos internos", aseveró el presidente colombiano a poco de partir a Nueva York.
CANCILLER RATIFICA COMPROMISO
Haití tiene todo nuestro apoyo El canciller José García Belaunde destacó la especial importancia que el Perú otorga al proceso de recuperación económica, estabilización y reconstrucción de Haití, país al que contribuye con un contingente de más de 350 efectivos militares en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah). Durante el debate abierto sobre ese país realizado ayer por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York, García Belaunde informó de la intención del Perú de desplegar un contingente femenino que contribuya a enfrentar la violencia contra la mujer y los niños. Asimismo, expresó la necesidad de que las Naciones Unidas y la comunidad internacional continúen apoyando a Haití en la construcción de instituciones nacionales sólidas en concordancia con la estrategia y las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional de Acción para el Desarrollo y la Recuperación de Haití. Por ello, resaltó la importante labor que realiza la Minustah, la cual –según dijo– debe concentrarse en las áreas de reconstrucción y desarrollo, además de la de seguridad, teniendo en cuenta el vínculo de interdependencia entre todas ellas.
Será un triunfo definitivo El proceso de integración profunda entre el Perú, México, Chile y Colombia se concretará el 28 de abril y será un "triunfo claro y definitivo" de un modelo de democracia abierta y moderna, dijo ayer el presidente Alan García Pérez. "En el momento en que pongamos en marcha, el 28 de abril aquí, en el Perú, nuestro acuerdo, con una agenda que deberemos cumplir para lograrlo, estoy seguro de que se va a producir un cambio
❝
de escenario en las formas de la integración (en América Latina)." Adelantó que esta nueva integración entre los cuatro países no será al estilo de los siglos XIX o XX, es decir, hacia adentro y con distribución de mercados y sectores; sino un acuerdo de trabajo conjunto hacia el mundo, que exige grandes bloques y donde solamente los países que se unen tienen destino protagónico y director, para garantizar el desarrollo.
La integración de nuestros países será profunda en el área de bienes, servicios, productos y personas para crecer juntos hacia el Asia y el mundo."
Sustentó posición peruana.
Ante foro de la ONU r El debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue presidido por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
LATINOBARÓMETRO. SE INCREMENTÓ PERCEPCIÓN EN EL PERÚ ENTRE 2007 Y 2010
Nueva idea de la justicia distributiva ◆ El crecimiento sí ha tenido impactos visibles en los hogares, según encuesta La percepción de justicia en la distribución de la riqueza en el Perú aumentó de 8% en 2007 a 14% en 2010, pero sigue aún estando baja en relación con el promedio en América Latina, de acuerdo con datos del Latinobarómetro Según este estudio, el Perú se ubica por encima de República Dominicana,
Presentaron medición.
Argentina y Chile, percibidos como los países más injustos en la distribución de su riqueza; pero por debajo de la media latinoamericana, de 21%. El período en el que más aumentó esta percepción fue entre 2007 y 2010, cuando pasó de 8% a 14%. "El crecimiento sí ha tenido impactos visibles en el ingreso de los hogares en el Perú, aunque no se perciba justicia distributiva (...)", señala. La encuesta fue presentada ayer por la analista chilena Martha Lagos.
624911
6 |
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
ELECCIONES GENERALES 2011 "%7*&35&/ "6503*%"%&4
Boca de urna es solo referencial
LA FOTO DEL DĂ?A FOTO: ANDINA (645"70 4ÂŤ/$)&; 7"-&/;6&-"
Un conteo rĂĄpido en las elecciones del domingo 10, cuyos resultados se emitirĂĄn horas despuĂŠs de cerradas las mesas de votaciĂłn, realizarĂĄ la AsociaciĂłn Civil Transparencia, que recomendĂł tomar con prudencia los sondeos a boca de urna que son "imprecisos y referenciales". Percy Medina, secretario tĂŠcnico de la asociaciĂłn, seĂąalĂł que el conteo rĂĄpido, que se efectĂşa sobre una muestra de centros de votaciĂłn seleccionada con mĂŠtodos probabilĂsticos, tiene mayor confianza que un sondeo a boca de urna, elaborado con base en encuestas realizadas a los votantes.
Mapa de riesgo electoral
4&3ÂŤ/ "$3&%*5"%04
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entrega hoy las credenciales a los 147 observadores internacionales de diversas instancias, que participarĂĄn en los comicios generales del 10 de abril. La ceremonia serĂĄ presidida por el titular del organismo electoral, Hugo Sivina, y se realizarĂĄ en la sede de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE. Previamente, recibirĂĄn un curso de capacitaciĂłn electoral del PerĂş, a fin de facilitar sus funciones. Los observadores son expertos electorales de organismos como la OEA, UniĂłn Europea, tribunales electorales internacionales y diversas instituciones de fomento electoral.
âœą
-B NJOJTUSB EF 5SBCBKP Manuela GarcĂa, recordĂł que se dispuso que los trabajadores que presten servicios en centros de trabajo ubicados en una provincia distinta a la que deben sufragar, no laborarĂĄn desde maĂąana hasta el lunes 11 de abril.
En cumplimiento de la resoluciĂłn N° 000002-2011 del Jurado Electoral Especial de Lima Centro, publicamos la ficha tĂŠcnica de los datos comprendidos en la encuesta de intenciĂłn de voto realizada por la CompaĂąĂa Peruana de Estudios de Mercados y OpiniĂłn PĂşblica (CPI), que aparece en la pĂĄgina 8 del diario El Peruano, el 24 de marzo de 2011.
53"/41"3&/$*" *%&/5*'*$"/ ;0/"4 $0/ $0/'-*$504 40$*"-&4
Capacitan a observadores
InformaciĂłn, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe
FICHA TÉCNICA
Hoja de ruta. 1FSDZ .FEJOB TFDSFUBSJP EF 5SBOTQBSFODJB QSFTFOUĂ˜ WBMJPTP EPDVNFOUP RVF TFSĂˆ entregado a las autoridades electorales.
3FBMJ[BSĂˆO DPOUFP SĂˆQJEP
La secciĂłn Elecciones Generales 2011 es un espacio de informaciĂłn plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.
Transparencia presentĂł un mapa de riesgo electoral que identifica algunas zonas del paĂs donde hay un mayor Ăndice de conflictos sociales que podrĂan incidir en el desarrollo de los comicios; y habilitĂł un portal para reportar eventuales irregularidades electorales. Percy Medina, secretario tĂŠcnico de la organizaciĂłn, anunciĂł que ese mapa se entregarĂĄ a las autoridades electorales y a las misiones de observaciĂłn que llegaron al paĂs para monitorear los comicios presidenciales y parlamentarios del 10 de abril. El mapa tiene por objetivo identificar los distritos en los que la votaciĂłn podrĂa verse amenazada o sufrir complicaciones. Piero VĂĄsquez, responsable de la elaboraciĂłn del mapa, en el marco del Programa Democracia Activa PerĂş,
explicĂł que para determinar estos posibles focos de conflicto se cruzaron variables tanto pasivas (histĂłricas), como activas (actuales). En el primer caso, identificĂł como variables pasivas a aquellas que reĂşnen marcadas atipicidades electorales, como la votaciĂłn nula, en blanco, y el ausentismo del electorado. TambiĂŠn variables activas como conflictos sociales reportados por la DefensorĂa del Pueblo, incidentes electorales denunciados ante el JNE, eventos relacionados con el narcotrĂĄfico y registrados en Devida, y ataques contra la libertad de expresiĂłn que fueron recogidos por el Instituto de Prensa y Sociedad. Transparencia determinĂł que mayor riesgo electoral existe en diez distritos de Ă ncash, seis de Loreto y cinco en Ayacucho.
Portal web <t> -B "TPDJBDJĂ&#x2DC;O $JWJM 5SBOTQBSFODJB QSFTFOUĂ&#x2DC; FM QPSUBM XFC $VJEB 5V 7PUP RVF permitirĂĄ reportar y monitorear las eventuales irregularidades electorales, de tal forma que se promueva la vigilancia ciudadana. <t> -B JOJDJBUJWB CVTDB RVF cada persona presente en la votaciĂłn, se concierta en un observador ciudadano, para lo cual hay cuatro mĂŠtodos para presentar una denuncia: con el llenado de un GPSNVMBSJP FO MB QĂ&#x2C6;HJOB XXX cuidatuvoto.pe, o a travĂŠs de un correo a denuncias@ cuidatuvoto.pe La informaciĂłn enviada por internet puede completarse con videos, fotos y audios.
<t> &TUVEJP EF PQJOJĂ&#x2DC;O QĂ&#x17E;CMJDB B OJWFM nacional: PerĂş Urbano Rural <t> /PNCSF EF FODVFTUBEPSB CompaĂąĂa Peruana de Estudios de Mercados y OpiniĂłn PĂşblica SAC <t> /Ă&#x17E;NFSP EF 3FHJTUSP 100-REE/JNE <t> /PNCSF EF MB QFSTPOB P FNQSFTB RVF QBHĂ&#x2DC; la encuesta: Grupo RPP S.A. y diario Correo. <t> 4JTUFNB EF NVFTUSFP Encuesta personal con aplicaciĂłn de un cuestionario ad hoc. <t> 5BTB EF SFTQVFTUB 74.9% <t> 5BNBĂ&#x2014;P EF MB NVFTUSB Total 2,500 personas encuestadas <t> .BSHFO EF FSSPS +- 1.96%. <t> /JWFM EF SFQSFTFOUBUJWJEBE TPCSF la poblaciĂłn total: 77.32%. <t> 1SPDFEJNJFOUP EF TFMFDDJĂ&#x2DC;O EF MPT encuestados: En cada distrito seleccionado se estableciĂł un promedio de 8 encuestas por punto de muestreo, a partir del cual se definiĂł el total de puntos de muestreo. Los puntos de muestreo estĂĄn representados por las UPM (conglomerado de 80 viviendas). Las UPM se seleccionan estrictamente y dentro de ellas se selecciona aleatoriamente las ocho viviendas donde se realizan las encuestas. <t> /JWFM EF DPOGJBO[B 95.5%. <t> 6OJWFSTP EF MB QPCMBDJĂ&#x2DC;O FODVFTUBEB El universo considerado para el presente estudio estĂĄ conformado por la poblaciĂłn urbana y rural del paĂs, hombres y mujeres de mĂĄs de 18 aĂąos pertenecientes a los niveles socioeconĂłmicos Alto/medio/bajo superior, bajo inferior/marginal de los 18 departamentos investigados. <t> 1Ă&#x2C6;HJOB XFC www.cpi.com.pe <t> 'FDIB EF SFBMJ[BDJĂ&#x2DC;O EF MB FODVFTUB del 14 al 19 de marzo de 2011. <t> %FQBSUBNFOUP FO FM RVF TF FGFDUVĂ&#x2DC; MB encuesta: PerĂş urbano y rural, Lima y Callao, provincias de Huaura, CaĂąete, Huaral y Barranca. Departamentos de La Libertad, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Ă ncash; JunĂn, Huanuco y Huancavelica; Puno, Cusco y Ayacucho; Arequipa, Ica y Tacna; Loreto, San MartĂn y Ucayali.
13016&45"4 Henry Pease, CANDIDATO AL CONGRESO POR LIMA CON EL NĂ&#x161;MERO 10 DE PERĂ&#x161; POSIBLE
TĂ CTICA & ESTRATEGIA
CĂłmo mejorar el Parlamento en democracia Es necesario recuperar la confianza del ciudadano en las instituciones
Hoy es necesario frenar la crisis de representaciĂłn y legitimidad que debilita al Congreso de la RepĂşblica. Por ello, sobre la base de mi experiencia parlamentaria y acadĂŠmica, planteo las siguientes propuestas: [-] Pacto Nacional AnticorrupciĂłn, desarrollado por consenso desde el Congreso. SegĂşn la ContralorĂa, en la actualidad se pierden cuando menos 8,000 millones de nuevos soles al aĂąo en manos de la corrupciĂłn, esto debe ser frenado de raĂz. [-] CreaciĂłn de una comisiĂłn ordinaria del Congreso para luchar contra el narcotrĂĄfico. Si no actuamos contra este flagelo, corremos el riesgo de convertirnos en un narcoestado. Esta comisiĂłn ordinaria deberĂĄ realizar un seguimiento permanente de la ejecuciĂłn de las
polĂticas de gobierno. Hay que apoyar la fiscalizaciĂłn de las autoridades encargadas de perseguir y combatir esta lacra social. [-] Reforma para acercar el Estado a la poblaciĂłn y recuperar la confianza del ciudadano en las instituciones, asegurando la gobernabilidad. Esta tarea incluye la reforma de la administraciĂłn pĂşblica, asĂ como ampliar la representaciĂłn nacional. Considero necesario ampliar la representaciĂłn de peruanos en el extranjero. [-] Se deben reabrir las oficinas descentralizadas del Congreso en las ciudades sede de los gobiernos regionales, ya que al ser oficinas del Congreso â&#x20AC;&#x201C;y no de los congresistasâ&#x20AC;&#x201C; pueden servir para facilitar la relaciĂłn entre el Parlamento y los ciudadanos mĂĄs alejados.
Congreso bicameral Considero fundamental volver a JOTUBMBS FM 4FOBEP EF MB 3FQĂ&#x17E;CMJDB especializando a cada cĂĄmara. El 4FOBEP EFCF TFS FM RVF SFQSFTFOUF B las macrorregiones. Esto debe complementarse con el reforzamiento de los grupos parlamentarios o bancadas: no permitir que el transfuguismo se exprese en nuevos grupos parlamentarios y asegurar que las alianzas no se desintegren al llegar al Congreso.
ESPECIAL | 7
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 “Ante la nueva conformación del Congreso, donde no habrá una mayoría clara, deberá imponerse la concertación y el diálogo para diseñar la agenda parlamentaria". Luis Alberto Chávez, candidato al Congreso por Lima con el N° 15. IMPORTANTES. TENDRÁN FACILIDADES PARA EJERCER SU DERECHO RÁPIDAMENTE
Militares y policías votan FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
Derecho lo ejercen desde los comicios generales de 2006 y para estos serán más de 150 mil agentes de las fuerzas del orden los que votarán ●●● Este domingo, 153 mil 24 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrán elegir al nuevo presidente de la República, y a sus representantes al Congreso y al Parlamento Andino, reportó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La secretaria general de la ONPE, Luz Vera, precisó que diez mil 248 electores de la Fuerza Aérea se encuentran hábiles para ejercer su derecho al voto; al igual que 18 mil 969 miembros del Ejército; y 23 mil 430 de la Marina. En tanto, 100 mil 377 integrantes de la PNP también se encuentran hábiles para sufragar. Los militares y policías ejercieron por primera vez su derecho al sufragio en las elecciones generales del 9 de abril de 2006. Desde entonces, tienen dos roles en los procesos electorales: votar y brindar seguridad al proceso electoral. Al respecto, destacó que su institución haya capacitado a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía en el uso de su derecho a sufragar, para así orientarlos en las medidas de seguridad que se deben implementar durante el desarrollo de los comicios. En ese sentido, subrayó que militares y policías tienen derecho a hacer efectivo el Voto Rápido para sufragar sin problema, ante la necesidad de sus servicios en los diferentes centros de votación. "Ellos prestan un valioso servicio a la ciudadanía y en el resguardo de la voluntad popular", destacó.
Vera indicó que los elementos militares y policiales que no voten por las labores de seguridad que realizarán el domingo de las elecciones podrán presentar un pedido de dispensa ante el JNE, para ser exonerados del pago de la multa. Por su parte, la jefa de la ODPE Lima Centro, Jesús Carmen, afirmó que su entidad capacitó en temas electorales y en las funciones y prohibiciones que cumplirán en este proceso electoral a decenas de marinos de la Base Naval del Callao.
❝
En la capacitación se desarrollaron temas como el funcionamiento del sistema electoral, el Parlamento Andino y el despliegue y repliegue del material electoral.
✱
El jefe de la ODPE Trujillo 2, John Araníbar, señaló que se han realizado todas las coordinaciones de seguridad con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Marina de Guerra para garantizar la realización del proceso electoral. El personal de la Capitanía de Puerto de Salaverry brindará seguridad a toda la demarcación del distrito, asegurando el libre ejercicio del derecho al sufragio.
Partidos gastaron más de S/. 28 mllns. Los principales partidos políticos y alianzas declararon gastos en publicidad en esta campaña electoral por más de 28 millones de nuevos soles, de acuerdo con la información consolidada de aportes, ingresos y gastos que han presentado ante la ONPE.
Sí podrán cumplir con su deber La ONPE recordó que los electores omisos en los últimos comicios municipales podrán sufragar en las elecciones generales del domingo, incluso, si no hubieran cancelado la multa respectiva. Según la entidad electoral, las deudas contraídas por no participar en las anteriores elecciones, así sea de manera sucesiva, no representa restricción para ejercer el derecho ciudadano de emitir el voto en los distintos procesos electorales. De esta manera, se promueve la participación de los ciudadanos en los comicios. En una eventual segunda vuelta, los electores que resulten omisos el 10 de abril también podrían sufragar. No obstante, el representante de la entidad electoral resaltó la importancia de participar en la elección de las autoridades.
Ciudadanos. No solo resguardarán el orden en las elecciones, sino también participarán en ellas.
RECURSOS. SE CONSIDERAN MOVIMIENTOS REALIZADOS HASTA EL 31 DE MARZO
ONPE da a conocer informes de desembolsos hechos por propaganda
OMISOS A PAGO DE MULTA
La información financiera registra las aportaciones e ingresos de campaña presentadas en dos entregas, la última comprendió hasta el 31 de marzo. En ese sentido, según la información proporcionada por el organismo electoral, Gana Perú reportó que ha gastado en la campaña electoral ocho millones 151 mil 837 nuevos soles. Perú Posible declara que sus gastos en publicidad, así como el
pago de personal, movilidad y alquiler de una aeronave, entre otros, ascienden a los seis millones 517 mil 712 nuevos soles en lo que va de la campaña electoral. Por su parte, Somos Perú precisa que sus gastos hasta el 31 de marzo ascienden a 44 mil 382 nuevos soles. Acción Popular no ha cumplido aún con la segunda entrega. De acuerdo con el consolidado de la ONPE, Alianza por el Gran Cambio
Los capacitan La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Trujillo 2 brindó un taller de capacitación al personal de la Capitanía de Puerto de Salaverry, con la finalidad de asegurar su adecuada participación en las elecciones generales. Los miembros de la Marina, al mando del capitán de fragata de esa localidad, Juan Tafur, fueron capacitados sobre las funciones que deben cumplir, y la seguridad y protección de locales de votación y del material electoral. En la capacitación se emplearon materiales didácticos.
ha declarado gastos en publicidad, alquiler de locales de campaña, honorarios, movilidad, alimentación y otros, 4 millones 438 mil 300 soles. Por su parte, Fuerza 2011 señala que gastó en publicidad, alquiler de locales, honorarios, viajes y otros, seis millones 366 mil 925 nuevos soles. Solidaridad Nacional no ha cumplido con presentar el segundo informe de aportes y gastos de campaña al cierre del plazo estipulado por ley. Sin embargo, en el primer reporte, cuyo plazo de presentación venció el 4 de febrero, informó que ha gastado dos millones 538 mil 466 nuevos soles en publicidad y otros.
Multas no impiden voto.
DE ACTAS DE VOTACIÓN
Habrá rápido traslado Serán dos mil quinientas personas y otra cantidad similar de vehículos los encargados de trasladar las actas de votación desde los locales de sufragio hasta los centros de cómputo, con la finalidad de tener un primer reporte de resultados de la elección presidencial antes de las 20:00 horas de este domingo, reveló el subgerente de Operaciones Electorales de la ONPE, Juan Phang. Todos los locales que se encuentren a menos de una hora de los centros de cómputo tendrán a su disposición un auto, integrado por un chofer, un policía y una persona capacitada.
No se registrarán demoras.
8 | ESPECIAL
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
ELECCIONES GENERALES 2011 "Tenemos la obligación, tanto el sector público como el privado, de dar las máximas facilidades para que los trabajadores cumplan con su deber cívico de acudir a las urnas." Manuela García, ministra de Trabajo. OFRECIMIENTO. CANDIDATO DEL PARTIDO FONAVISTA ESTÁ HOY EN TRUJILLO
EN EL PRÓXIMO GOBIERNO
Garantiza devolución de aportes al Fonavi en mitin Ñique encabezó mitin de cierre de campaña en Lima y pidió que se dé oportunidad de exponer ideas a cinco candidatos excluidos del debate ●●● Devolver los aportes de miles de trabajadores al Fonavi fue el compromiso que el candidato del Partido Fonavista del Perú, José Ñique, reafirmó durante su mitin de cierre de campaña en Lima. Esta manifestación se realizó al mediodía en la plaza San Martín, en el Centro de la capital, a donde llegaron también los miembros de su fórmula presidencial y de su lista parlamentaria. Durante su discurso, Ñique garantizó que de ganar las elecciones se dedicará a concretar mejoras laborales para millones de peruanos, junto con la devolución de los aportes del Fonavi, pues consideró que es un derecho de justo reclamo. Recordó que los fonavistas ya triunfaron en las urnas en el último referéndum, por lo que expresó su confianza en tener un buen resultado en las próximas elecciones. Por otro lado, el postulante expresó también su malestar por no haber sido invitado al anterior debate electoral, pero manifestó que su mensaje ha sido escuchado gracias a los diversos viajes que efectuó por el interior del país. Refirió que debido a la escasez de recursos en el Partido Fonavista, todos sus desplazamientos se concentraron en provincias en este último tramo de la campaña, para que la ciudadanía conozca las propuestas
FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
Diurno. El mitin de Ñique se realizó en horas de la mañana.
antes de emitir su voto. Asimismo, destacó que el "planteamiento fonavista" es una alternativa a las promesas de los restantes candidatos a la Presidencia de la República. Ñique realiza hoy su cierre de campaña en Trujillo. En cuanto a no haber sido incluido en el debate presidencial, dijo que lo justo sería darles a los cinco aspirantes que no fueron tomados en cuenta una franja de 30 minutos en la televisión. "De lo contrario, se rompería el principio de neutralidad en perjuicio nuestro", indicó. "Esa marginación nos ha perjudicado enormemente."
Cuestiona decisión
Combatir drogas es prioritario El nuevo gobierno deberá colocar como su prioridad número uno la lucha contra el narcotráfico, pues de esa manera simultáneamente combatirá la violencia y la inseguridad ciudadana, afirmó la ex defensora del Pueblo Beatriz Merino. Indicó que la nueva administración gubernamental deberá, por ejemplo, mejorar temas como la reducción de la producción de hoja de coca, la interdicción de insumos químicos y frenar las rutas de este ilícito negocio. También dijo que se requiere un mayor énfasis en la interdicción para evitar que los insumos ilícitos para el tráfico ilícito de drogas circulen sin problemas por las carreteras del país. "El narcotráfico es hoy el principal problema, y la próxima administración estatal tendrá que convertirlo en el problema número uno y en su prioridad o tendremos a futuro graves problemas en el Perú", declaró. Merino dijo que el narcotráfico es uno de los factores que generan violencia e inseguridad ciudadana, y se requiere enfrentarlo para evitar que en el Perú se repitan experiencias y problemas que en su momento tuvieron Colombia o México.
Ñique recalcó que es lamentable que el JNE haya dado su anuencia para organizar la discusión de propuestas solo entre los cinco postulantes que ocupan los primeros lugares de las encuestas. "Ya quedó claro que los sondeos de opinión no son de fiar, hay varias denuncias sobre su trabajo, e incluso una de ellas presentó tres cifras diferentes en un solo día. ¿Cómo es posible que hayan tomado como referencia las encuestas para invitar a los candidatos?" Ñique adelantó que sostendrá una reunión con los integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos, para advertir que no se ha garantizado la neutralidad e imparcialidad del proceso. Criticó que esa vulneración de los principios electorales no haya tenido mayor eco en los medios periodísticos ni en los demás postulantes que sufrieron dicha marginación. Ex defensora del Pueblo.
REFLEXIÓN. ESTE DOMINGO PREVALECERÁ LA DEMOCRACIA, AFIRMA FERNANDO VIDAL
Exhorta a electores a votar a conciencia Presidente del Tribunal de Honor del PEE resalta importancia de comicios Los electores deben emitir un voto de conciencia e informado y los candidatos tener la confianza en que tras las elecciones generales del domingo "prevalecerá la democracia", dijo Fernando Vidal, presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral.
"El domingo es un día importantísimo en la historia nacional; es una fiesta cívica y espero que los candidatos presidenciales al Congreso y al Parlamento Andino tengan la serenidad necesaria y la confianza en que la democracia debe prevalecer", dijo a la agencia Andina. En ese sentido, también sugirió al electorado peruano que en estos días previos a la elección procure reflexionar y revisar los planes de go-
bierno de los partidos políticos y las propuestas de los postulantes para que emitan un voto coherente. "Que la ciudadanía tenga confianza en la democracia y que el voto que emita sea de conciencia e informado", resaltó. Vidal destacó la labor que ha desempeñado este organismo en el marco del actual proceso electoral, sobre todo al hacer seguimiento a las campañas.
✱
Vidal señaló que están pendientes de resolver dos denuncias: la presentada por la congresista Fabiola Morales, de SN, contra el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, y otra formulada por Gana Perú contra SN.
"Es momento de poner las cosas en su sitio. Combatir el tráfico ilícito de drogas es nuestra principal prioridad. Contra ello tenemos que luchar." En ese sentido, recordó que en la Defensoría del Pueblo se advirtió sobre la precaria situación de las fuerzas del orden y sus carencias. Precisamente, ellas son las encargadas de luchar contra el terrorismo, la delincuencia y el narcotráfico. Por otro lado, Merino estimó necesario que la próxima administración lleve adelante un campaña educativa contra la corrupción y a favor de la reforma del sistema de justicia.
ESPECIAL | 9
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 Hay que votar con responsabilidad y tras definirse a los dos candidatos que pasen a la segunda vuelta, necesitaremos escuchar sus propuestas para luchar contra la pobreza.” Gastón Garatea, ex presidente de la Mesa de Lucha contra la Pobreza. INVOCACIÓN. CANDIDATOS PIDEN AL ELECTORADO MEDITAR BIEN EL VOTO ESTE 10 DE ABRIL
ELECTORES POR REGIONES
Llamados a la reflexión Mensajes se orientaron a la necesidad de preservar el actual régimen económico que garantice el crecimiento y permita su distribución equitativa ●●● Junto con los principales ofrecimientos electorales que la población espera sean los ejes de una futura gestión, los candidatos a la presidencia de la República, con excepción del líder de gana Perú, Ollanta Humala, pidieron al electorado reflexionar y emitir un voto seguro y razonado. Uno de los primeros en hacerlo fue el candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, quien esta vez sostuvo que la pobreza de algunos sectores en el país no podrá superarse con un cambio de modelo económico y con el rompimiento de la continuidad del crecimiento que significa hacer una nueva Constitución, en clara alusión a los planes de su contendor Humala. Alertó además que si los restantes candidatos a la Presidencia no escuchan las demandas ciudadanas, el aspirante nacionalista se mantendrá como opción electoral, pese a no garantizar esa continuidad que requiere el país. "El Perú tendrá que escoger entre la opción de un crecimiento con estabilidad, o el salto al vacío que trae inseguridad, desalienta la inversión y no genera trabajo", enfatizó. Luis Castañeda Lossio, el candidato de Solidaridad Nacional, exhortó por su parte, a emitir un voto "razonado" y apoyar su postulación, pues dijo ser el único que puede ganarle en segunda vuelta a Ollanta Humala. "Está en juego el destino del país y hay una candidatura antisistema que podemos derrotar. No hay que desperdiciar el voto en esta primera vuelta", dijo el ex alcalde de Lima,
✱
El candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, visita hoy el distrito de San Juan de Lurigancho en una caravana vehicular. A las 19 horas tiene previsto encabezar un mitin de cierre de campaña en la Plaza San Martín. Ayer, PPK visitó la ciudad de Huaraz donde hizo un resumen de su programa Agro Próspero.
✱
El candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, llegó ayer a San Juan de Lurigancho donde visitó un comedor popular del Asentamiento Humano Andrés Avelino Cáceres.
✱
El candidato presidencial por Perú Posible se reunió ayer con la población del Callao, donde encabezó un multitudinario mitin. Hoy tiene previsto otro similar en la Av, de la Peruanidad, en Jesús María, donde cerrará su campaña proselitista.
Responsabilidad. Será el electorado el que decida el futuro del país.
Gira por San Martín La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, manifestó que es necesario prorrogar la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía por 50 años. Durante su gira proselitista por la región San Martín, refirió que esta norma debe mantenerse tal como fue creada en la década de los noventa, a fin de fomentar el incremento comercial en la zona,
lo que permitirá aumentar puestos de trabajo y oportunidades para la población de esa región. En la gira, Fujimori estuvo acompañada de algunos postulantes al Congreso por Fuerza 2011, entre ellos Rolando Reátegui, natural de Tarapoto. El recorrido de la caravana se inició en el aeropuerto de Tarapoto y prosiguió por las principales calles de esta ciudad.
quien consideró que hay un voto "oculto" a su favor, que se manifestará cuando el elector, al analizar las trayectorias de los candidatos, se dé cuenta que somos los que más trabajamos por la población." Libertad de prensa El discurso del nacionalista se dirigió más bien a esa audiencia que aún duda de sus convicciones democráticas. Humala volvió a decir que su hipotético gobierno actuará con irrestricto respeto de la libertad de prensa y de opinión, y descartó cualquier posibilidad de intervenir los medios de comunicación de nuestro país. "Obviamente no soy el candidato de determinada prensa, pero aspiro a ser el candidato del pueblo."
PUNO CU S C O ODPE
Juliaca B OL I V I A
A R EQ U I PA
Puno
TA C N A
109
4,131
217
DISTRITOS
MESAS
LOCALES (PROYECCIÓN)
784, 979 ELECTORES HOMBRES
49.8%
MUJERES
50.2%
390,843
394,136
SAN MARTÍN LO R E T O
A M A Z.
Moyobamba
ODPE
L A L I B E RTTTAA D
77
2,467
137
DISTRITOS
MESAS
LOCALES (PROYECCIÓN)
467,689 ELECTORES 54.4%
HOMBRES
254,605
45.6%
MUJERES
213,084
TACNA M O QU EG UA
CUESTIÓN DE ESTADO
B OL I V.
GABINETE MULTIPARTIDARIO Próximo gobierno podría formar un gabinete gabinete multipartidario para apuntalar la gobernabilidad en nuestro país.
Carlos Reyna ANALISTA POLÍTICO.
El próximo gobierno podría convocar a todas las fuerzas políticas para formar un gabinete multipartidario a fin de dar estabilidad al país y evitar que el Congreso se convierta en un freno a las reformas pendientes. Esta posibilidad daría agilidad a los temas cuya aprobación es necesaria, aunque no todas las agrupaciones tienen la posibilidad de convocar un gabinete de este tipo con éxito. Depende de quién gane las elecciones. Si ganara
P U NO
ODPE
Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo, Luis Castañeda e incluso Keiko Fujimori, se podría formar un gabinete multipartidario con el liderazgo del partido gobernante, pero será más difícil para Humala pues existen diferencias marcadas con los demás grupos. Sin embargo, este análisis podría cambiar hasta el 28 de julio, por lo que no se puede descartar que el partido de Humala concrete alianzas con miras a un eventual gobierno. Debido al fraccionamiento, los partidos políticos podrían formar "alianzas movibles" para lograr acuerdos específicos en determinados temas, aunque ello no implique una alianza política.
Tacna
CH I LE
27
1,190
73
DISTRITOS
MESAS
LOCALES (PROYECCIÓN)
216,784 ELECTORES HOMBRES MUJERES
51.0% 110,524
49.0% 106,260
10 | ECONOMÍA
DÓLAR SBS
COMPRA VENTA
2.809 2.81
Var. % ● 0.00
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
EURO SBS
COMPRA VENTA
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
IGBVL 21,554.14
Barril US$ 108.83
Onza US$ 1,460.80
Centavos/Libra US$ 434.9
Var. % ▲ 0.52
Var. % ▲ 0.45
Var. % ▲ 0.32
Var. % ▲ 2.31
BVL
3.958 4.129
Var. % ▼ -0.48
AFP
BVL
BVL
PORTUGAL PIDE AYUDA
Incertidumbre asoma en UE
Aporte. En el Perú, a diferencia de otros países, la inversión en minería es netamente del sector privado.
CONFIANZA. EN PROYECTOS MINEROS ESTE AÑO, PROYECTÓ EL MEM
Inversión superaría los US$ 4,025 mllns. ◆ Hay más planes en exploración y compra de maquinarias industriales ◆ Espera que proyecto Tía María supere las observaciones al EIA La inversión en proyectos mineros en el Perú, entre ampliaciones, exploraciones y explotación de yacimientos, superará este año los 4 mil 25 millones de dólares que se registraron el año pasado, estimó ayer el Ministerio de Energía y Minas (MEM). "Hay una mayor cantidad de planes en cartera, ya sea en exploración, construcción de campamentos, maquinaria para las plantas, entre otros", precisó el director de Promoción Minera del MEM, Henry Luna. Detalló que en 2010 se invirtieron 809.24 millones de dólares en proyectos de infraestructura minera, 736.55 millones en labores de explotación, 614.56 millones en exploración, 517.03 millones en equipamiento minero, 509.91 millones en labores de preparación de proyectos, 413.57 millones en plantas de beneficio y 424.26 millones en otros rubros. "En el Perú, a diferencia de otros países, la inversión en minería es netamente del sector privado, pero
en Chile, Ecuador y Venezuela la inversión es pública", comentó. Asimismo, reiteró que sólo el diez por ciento del territorio peruano está con concesiones mineras y sólo el 1% está en etapa de exploración y/o explotación. Sobre el proyecto Tía María precisó que el MEM espera que las obras e inversiones continúen por parte de Southern Perú, ya que no es el primer proyecto que afronta problemas con las comunidades. "Casi la mayoría de proyectos mineros que se han desarrollado en el país y que se han puesto en marcha, durante la etapa previa a las operaciones tuvo este tipo de problemas. Podemos recordar a las minas de Pierina, Antamina y otras en Cajamarca", acotó.
La viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Ana María González, sostuvo que el problema con Tía María radica en la falta de información oportuna para la población sobre los efectos y características del proyecto.
Censo costará S/. 16 millones El MEM informó que la realización del Censo Nacional de Mineros Artesanales, establecido en el Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal aprobado el 29 de marzo de 2011, costará 16 millones de nuevos soles. Luna detalló que dicho presupuesto fue calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entidad que estará a cargo de realizar el censo a escala nacional. El MEM elabora un proyecto de ley para establecer la creación de una organización que se encargue de dirigir los procesos vinculados al censo, así como implementar las otras medidas del Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal. "La organización que se cree para poner en marcha este Plan Nacional va a tener que elaborar un cronograma para el desarrollo de este censo nacional".
[Lisboa, Afp] A pesar de los serios esfuerzos por ordenar sus finanzas públicas, el gobierno portugués decidió enviar un pedido de asistencia financiera a la Comisión Europea. Así lo anunció su primer ministro, José Sócrates, quien justificó su pedido de ayuda en el rechazo parlamentario al programa de austeridad "lo cual agravó en forma dramática la situación financiera del país". "El rechazo al programa de estabilidad y de crecimiento y la crisis política debilitaron al país", dijo Sócrates que el 23 de marzo pasado presentó su renuncia, abriendo la vía a elecciones legislativas anticipadas el 5 de junio. El pedido fue confirmado por la Comisión Europea a través de un comunicado de su presidente, el portugués José Barroso, que afirmó que será estudiado rápidamente y confía en la capacidad de Portugal para superar sus dificultades. "Siempre encaré un pedido de ayuda exterior como una solución de último recurso. No tomar esta decisión implicaría riesgos que el país no puede correr", concluyó Sócrates. La crisis en Portugal produjo la rebaja de la nota crediticia por parte de las principales agencias de calificación financiera y, por ende, el aumento del costo de los empréstitos del estado.
Ministro Laurence Golborne. ASEGURA MINISTRO DE CHILE
Menor costo en energía atrae capitales El menor costo de la energía en el Perú atrae actualmente inversiones mineras de talla mundial a este país que, en comparación con Chile, es mucho más barata, destacó el ministro chileno de Minería, Laurence Golborne. Agregó que el Perú tiene un potencial minero bastante interesante que lo está desarrollando y continuará haciéndolo, mientras que en Chile también se está haciendo un trabajo muy importante. Subrayó que otro aspecto a destacar en el Perú es el fomento otorgado a las mineras de mediano tamaño, un tema que Chile intenta ahora destrabar, levantando fondos en el mercado de capitales y otorgando mayores incentivos. "Chile posee un holgado primer lugar mundial como productor de cobre, mientras el Perú se ubica en tercer lugar", declaró al diario El Mercurio de Chile.
MINERAS DE LA INDIA Y EE UU
Interesadas en nuevos planes
FMI listo para ayudar.
datos r En Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que estaba dispuesto a ayudar financieramente a Portugal. r El país europeo debe reembolsar 4.252 millones de euros el 15 de abril y 4.899 millones el 15 de junio.
Compañías mineras de la India, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Chile han manifestado su interés al Ministerio de Energía y Minas (MEM) de desarrollar proyectos en el Perú, aseguró el director de Promoción Minera del MEM, Henry Luna. Agregó que el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, tuvo la oportunidad de reunirse con los representantes de mineras de esos países durante el mes pasado, con motivo de la reunión anual del Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) en Canadá. "Todas las empresas que están en el Perú siguen invirtiendo en sus proyectos de exploración y no se ha detenido ningún proyecto por las elecciones, más bien cada día llegan más inversionistas".
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
TENDENCIA. EMPRESAS CONTINÚAN IMPULSANDO SUS NIVELES DE PRODUCCIÓN ANTE MEJORES PERSPECTIVAS
Produce: Industria peruana creció 11% durante febrero FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
◆ Expansión de productos metálicos de uso estructural fue 60.3% ◆ Próximo paso es impulsar la producción con mayor valor agregado VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe
Consolidándose como uno de los pilares de la actividad económica en el país, el sector industrial registró un crecimiento de 11% en febrero de este año con relación al mismo mes de 2010, reveló el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Jorge Villasante. "Es la cifra oficial. Si hacemos un análisis por subsectores, veremos que la expansión del rubro no primario fue de 11.4% y del primario 8.5%", explicó. Detalló que el aumento –en febrero– de productos metálicos de uso estructural, vinculados al sector construcción fue de 60.3%; seguido por la de harina y conservas de pescado con 52%; vidrios y productos de vidrio con 38.7% y productos químicos con 33.5%. "Estos son los productos que registraron las tasas más altas", comentó. Asimismo, al referirse al sector consumo, Villasante destacó el desempeño del rubro bebidas malteadas y malta, con un crecimiento de 17.5%, prendas de vestir y de piel con 18.8%, tejidos y artículos de punto y ganchillo con un incremento de 24.1%. "Estas cifra nos permite avizorar un cierre del primer trimestre con una expansión de dos dígitos. Estimamos que, en marzo, el desarrollo de la actividad industrial debe bordear entre el 10% y 11%, aproximadamente." El titular del Produce destacó que estas tasas se registran sobre la base de la recuperación que la economía mostró el año pasado luego de superar los embates de la crisis financiera internacional. "Recordemos que el desempeño del sector industrial en 2009 fue negativo, precisamente debido a la coyuntura externa. Hoy, registrar tasas positivas de 14.4% en enero y de 11% en febrero muestra realmente un crecimiento sostenido." Valor agregado El ministro de la Producción sostuvo que la industria ya ingresó a una nueva etapa de desarrollo, en la cual predomina la elaboración de productos más elaborados. "El Perú es uno de los principales exportadores de materias primas en el mundo, especialmente en el sector minería y pesca. Ahora viene una segunda etapa, que es la generación de mayor valor agregado y ese es
Evolución. La industria ingresó a una nueva etapa de desarrollo en la que predominan los productos más elaborados.
ÍNDICE DE CRECIMIENTO INDUSTRIAL 21.50%
Variación % mensual 2010-2011
18.80% 17.20% 15.30%
Balance El titular del Produce manifestó que el crecimiento registrado por la industria en lo que va de este Gobierno responde a las medidas que se adoptaron para impulsar el desarrollo del sector manufacturero. "Recordemos que a inicios de este Gobierno se dicto un conjunto de medidas denominado shock descentralizador, mediante el cual se traspasaron recursos a los gobiernos locales con la finalidad de ejecutar obras públicas", explicó. Sostuvo que en los últimos años, la inversión pública ha crecido de manera sostenida y estuvo orientada a la ejecución de proyectos como carreteras e infraestructura productiva, orientada, por ejemplo, a la construcción de viviendas, ya sea bajo programas como Mivivienda, lo que generó la necesidad de contar con productos para abastecer al sector", refirió. Asimismo, Villasante resaltó la promulgación de normas destinadas a incentivar el consumo interno, considerando que nuestros mercados destino se iban a retraer producto de la crisis. "Todas estas medidas dinamizaron la industria. Muchas empresas optaron por ampliar su capacidad instalada para atender sus mercados, lo cual se reflejó en un importante desempeño de la industria nacional y de manera especial del sector manufactura", puntualizó.
16.10%
15.50%
14.70%
13.70%
14.70%
14.40% 11.00% 9.50%
6.80%
0.70% Ene 10
Feb 10
Mar 10
Abr 10
May 10
Jun 10
Jul 10
Ago 10
Set 10
Fuente: Produce
❝
La expansión de la economía peruana es reflejo del desarrollo de una industria cada vez más competitiva. ”
un tema que debe comprender la agenda país." Sostuvo que el crecimiento debe darse bajo una perspectiva más amplia, en la que nuestra industria sea capaz de mejorar sus niveles de producción en todos los sectores productivos", precisó.
Nov 10
Dic 10
Ene 11
Feb 11
Elaboración: El Peruano
dato r De febrero de 2010 a enero de 2011, la manufactura reportó un avance de 14.81% debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (17.89%) y no obstante el retroceso del subsector Fabril Primario (0.52%).
Oct 10
Actividad La actividad productiva peruana registró un crecimiento de 10.02% en enero, superando así las expectativas de los analistas que estaban en torno al 9% y acumulando 17 meses consecutivos de avance.
1
Según el INEI, con este resultado la economía peruana registró una expansión de 9.28% en los últimos 12 meses, comprendidos entre febrero de 2010 y enero de 2011.
2
La actividad manufacturera subió 14.39% en enero debido a la mejora del subsector Fabril No Primario (14.81%) y del subsector Fabril Primario (11.99%).
3
Ministro Jorge Villasante.
12 | ECONOMĂ?A
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
CONCEPTO. SU APLICACIĂ&#x201C;N MINIMIZA RIESGOS REPUTACIONALES Y GENERA EFICIENCIA EN USO DE RECURSOS
Ventajas de una empresa socialmente responsable â&#x2014;&#x2020; Como estrategia, la RSE es ajena al tamaĂąo de la organizaciĂłn
(EPU) de la Universidad de San MartĂn de Porres, Ana Pinto, actualmente se reconoce a las empresas como ciudadanos corporativos y, como tales, tienen un compromiso frente a la sociedad. "Reconocer la responsabilidad de las actividades empresariales hacia los diferentes grupos de interĂŠs, integrarlas al sistema de gestiĂłn y manejar una comunicaciĂłn apropiada se perďŹ la como una potente herramienta de crecimiento", subrayĂł. Pinto comentĂł que la aplicaciĂłn de la responsabilidad social como parte de una estrategia de negocios es ajena al tamaĂąo de la organizaciĂłn y los beneďŹ cios resultan ser los mismos proporcionalmente. "Solo se deben considerar los lineamientos generales de diseĂąo de programas de RSE en el ĂĄmbito de las pyme, los que deben ser los mismos que los aplicados en grandes empresas, siempre que se adapten a la escala de la propia compaĂąĂa." ÂżEs viable la aplicaciĂłn de esta herramienta en todo tipo de empresas? SegĂşn la experta, a partir de
â&#x2014;&#x2020; Es necesario difundirla e incorporarla mĂĄs en la gestiĂłn de las pyme El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) va cobrando cada vez mayor importancia. Si bien naciĂł como parte del interĂŠs empresarial por temas sociales, hoy es concebida como parte de un modelo de gestiĂłn, que impulsa el logro de objetivos econĂłmicos, sociales y medioambientales. Su aplicaciĂłn es importante porque minimiza riesgos reputacionales, genera eďŹ ciencia en el uso de recursos, hace posible relaciones bidireccionales y de conďŹ anza con los grupos de interĂŠs e incentiva la innovaciĂłn para identiďŹ car nuevas oportunidades de negocio. Para la docente de la DirecciĂłn de ExtensiĂłn y ProyecciĂłn Universitaria
Este concepto naciĂł a principios de la dĂŠcada de 1990 entre las grandes empresas y poco a poco se extiende al ĂĄmbito de las pyme, por lo que se requiere un mayor esfuerzo de difusiĂłn y sensibilizaciĂłn en este segmento.
la norma ISO 26000, aprobada en octubre pasado, se establece que la responsabilidad social forma parte de una organizaciĂłn en general, es decir, no se restringe su aplicaciĂłn al ĂĄmbito corporativo ni empresarial. "Por lo tanto, los beneďŹ cios de de-
sarrollar una estrategia de responsabilidad social en empresas como las pyme generan tanto valor como en una empresa de mayor tamaĂąo." AgregĂł que es bien conocido que el rol de las pyme en el PerĂş es importante en la economĂa y la
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂ&#x161;
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado VENTA S/.2.810 S/.4.129 S/.4.582
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.0.032 S/.3.021 S/.2.776
VENTA S/.0.034 S/.3.124 S/.3.086
TASA DE INTERĂ&#x2030;S PROMEDIO Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.64 8.30 2.04 0.70 Factor Acumulado 1260.22500 12.05464 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.04 6.19725 1.74950 Moneda Extranjera 0.70 1.98219 0.66142 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07526 Moneda Extranjera 0.38 1.03876 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.53 3.29442 Moneda Extranjera 17.64 2.05332 TASA DE INTERĂ&#x2030;S DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS Ă&#x161;LTIMOS 30 DĂ?AS Ă&#x161;TILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.27 7.69 2.60 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 1.00
POR TIPO DE CRĂ&#x2030;DITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas PequeĂąas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.30 3.59
7.63 5.51
10.89 9.17
24.43 16.15
31.97 16.35
38.53 20.80
9.39 8.31
POR TIPO DE DEPĂ&#x201C;SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.14 3.28 Moneda Extranjera 0.38 1.16 2.30 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRĂ&#x2030;DITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas PequeĂąas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
6.87 8.13
13.13 11.56
32.08 21.93
42.61 23.78
POR TIPO DE DEPĂ&#x201C;SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.83 1.22
Plazo 3.35 1.23
sociedad en su conjunto en tĂŠrminos de generadoras de riqueza, empleo y cohesiĂłn social. "Si el 98% de empresas son de este segmento, mejoran su competitividad mediante prĂĄcticas de responsabilidad social hacia sus empleados, medio ambiente, y cualquier grupo de interĂŠs resulta clave como elemento de desarrollo para el paĂs." Si bien aĂşn es escaso el conocimiento existente sobre los resultados de la Responsabilidad Social aplicada desde la perspectiva de las pyme, estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) consideran que este concepto necesita aĂşn difundirse e incorporarse mĂĄs integralmente en la gestiĂłn de este tipo de empresas en AmĂŠrica Latina en general.
Al cierre de operaciones del 6 de abril de 2011
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
COMPRA S/.2.809 S/.3.958 S/.4.582
Los factores que limitaron la implementaciĂłn de prĂĄcticas de responsabilidad social en las pyme han sido la falta de recursos y el bajo conocimiento sobre responsabilidad social.
1 2
INFORMACIĂ&#x201C;N OFICIAL
MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
Factores
CTS 10.59 5.48
60.77 18.33
11.14 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 5 de abril 6 de abril
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 7 al 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 7 al 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (8 de abril de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 7 al 8 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (11 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 7 al 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 7 al 8 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ&#x2DC;O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ&#x2DC;TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7
8,853.3 50.0 114.5 189 dĂas 4.60 989.9
8,490.7
989.9 190.0 0.0
10,855.7
10,855.7 3.0 0.0
150.0
150.0 150.0 150.0
4,200.2
4,200.2 700.1 0.0
300.0 0.0
300.0 300.0 0.0
0.0 2.8110
0.0 2.8088
0.0125% 4.55% 4.55% 25.0 2.95%
0.0126%
492.0 3.70/3.80/3.75 195.0 0.30/0.30/0.30 0.0
2.9 3.75/4.00/3.81 232.5 0.30/0.40/0.32 0.0
4.55% 4.55% 25.0 2.95
ECONOMÍA | 13
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
FORTALEZA. EN AMÉRICA LATINA, PESE A TEMORES POR ELECCIONES
Economía del Perú mantiene atractivo ◆ La inversión privada sigue aprovechando los recursos naturales
Más créditos hipotecarios
Demanda de préstamos.
Hay un potencial de crecimiento importante del crédito hipotecario en el Perú al registrarse una sustancial demanda habitacional insatisfecha en el país y al haber un mayor número de sujetos de crédito, aseguró el gerente de Investigación y Desarrollo del Banco de Comercio, Luis Guevara. "En el país, este tipo de préstamos solo representa el 3% del total crediticio. Mientras que en Chile representa el 18%".
DEL MERCADO INTEGRADO, EL 30 DE MAYO
Anuncian inicio de operaciones El Comité Ejecutivo del MILA anuncia que estableció como fecha oficial para el inicio de operaciones de la integración de los mercados accionarios de Colombia, Chile y Perú el 30 de mayo de este año. La determinación se tomó luego del exitoso resultado de los dos ciclos de pruebas funcionales integrales que realizaron las bolsas y los depósitos de valores de los
tres países, los cuales cumplieron con todos los requerimientos tecnológicos y operativos exigidos por el mercado. El comité destaca que MILA cuenta con un sistema dotado de los más altos niveles de seguridad, confianza y disponibilidad, no solo en sus plataformas de negociación, sino además en las de compensación y liquidación de operaciones.
DEL PROYECTO DE COBRE CAÑARIACO NORTE
Empiezan estudio de factibilidad
Pendiente. Se esperan inversiones para desarrollar los puertos.
❛❛
Los capitales internacionales siempre tienen en cuenta en sus planes el potencial que ofrece el mercado peruano y están atentos a las oportunidades que se presenten."
de Venezuela, Hugo Chávez, y la mayoría cree que va a seguir los mismos pasos de los presidentes de Bolivia, Nicaragua y Ecuador, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa, respectivamente. "Por esta razón, los precios de los activos en el Perú fueron vendidos fuertemente la semana pasada", observó Molano.
CRISIS. FMI ASEGURA QUE ESE SISTEMA NO ES UN EJEMPLO PARA EL MERCADO
Critican modelo inmobiliario de EE UU ◆ En su informe sobre la estabilidad financiera en el mundo [Washington, AFP] El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló a Estados Unidos como el modelo equivocado en el mercado inmobiliario y exhortó a Washington a reformarlo en beneficio de la estabilidad financiera mundial. En un capítulo de su Informe sobre la estabilidad financiera en el mundo, el ente multilateral describe en forma poco halagadora al sector inmobiliario estadounidense, que figura entre los más subvencionados del planeta, pero está mal regulado, es inestable y de difícil acceso en la actualidad para las familias de bajos recursos. Los problemas estructurales que
CON MAYOR NÚMERO DE SUJETOS DE CRÉDITO
FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
◆ BCP Securities destacó resultado de enero, cuando se creció 10.02%
A pesar de los temores por los resultados de las próximas elecciones presidenciales, el Perú continúa siendo una de las economías más atractivas de América Latina, sostuvo el economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano. En su reporte The Emerging Market Adviser, precisó que en enero la economía peruana creció 10.02% y el Gobierno espera un crecimiento de al menos 6.5% en 2011. Indicó que la inversión privada sigue aprovechando los recursos naturales y la ubicación geográfica del Perú, que es única. "Además de tener un clima que permite tres temporadas de cultivo al año y estar sentado en uno de los caladeros más ricos del planeta, el Perú es la puerta de Brasil hacia el Pacífico." En ese sentido, manifestó que una amplia gama de empresas brasileñas realizan grandes inversiones para desarrollar los puertos, ferrocarriles y carreteras que permitirán a sus exportadores un mejor acceso a los mercados asiáticos. Reconoció que el aumento en las preferencias electorales de Ollanta Humala está tomando por sorpresa a mucha gente. Refirió que el problema de Humala es que no ha podido demostrar que no hay un vínculo con el presidente
NOTAS AL VUELO
Mercado inmobiliario de EE UU.
llevaron a la crisis que degeneró en una recesión mundial se mantienen, advierte el fondo. "Es necesaria una refundación de aspectos importantes de ese
sistema". El organismo multilateral aconseja guiarse por "las mejores prácticas" adoptadas en otros países: una estricta regulación de los préstamos hipotecarios y una intervención pública más transparente y más orientada hacia las familias más desfavorecidas. El fondo apoya el proyecto gubernamental de desmantelar progresivamente los dos gigantes de refinanciación hipotecaria, Fannie Mae y Freddie Mac. "Tales reformas tendrían un efecto positivo importante sobre el sistema financiero de Estados Unidos y favorecerían la estabilidad financiera mundial. Contribuirían además a reforzar la solidez del Estado federal estadounidense como deudor", añade el documento semestral del FMI.
Minera Candente Copper.
La minera júnior canadiense Candente Copper informó que ha iniciado su estudio de factibilidad para el proyecto de cobre Cañariaco Norte, ubicado en la región Lambayeque. El estudio estará bajo la conducción de Americas Limited, luego de que el 11 de marzo pasado la empresa finalizó un Reporte de Avance de Estudio de Prefactibilidad, señaló mediante un Hecho de Importancia enviado a la Conasev.
CON UN PUNTO DE VENTA EN EL CUSCO
Pandero expande sus operaciones Como parte de su plan de expansión en el interior del país, Pandero, empresa líder del sistema de fondos colectivos, inició sus operaciones comerciales en la ciudad del Cusco, con la instalación de un punto de venta frente al colegio San Antonio Abad de la Ciudad Imperial. Pandero cuenta actualmente con operaciones comerciales en Piura, Trujillo
y Chiclayo. También en Cajamarca, Arequipa, Ica y Huacho. El gerente general de Pandero, Pablo Reátegui, explicó que las provincias registran un crecimiento muy importante y en algunos casos a un mayor ritmo que Lima a nivel de Producto Bruto Interno (PBI); por lo tanto, es un mercado que debemos atender.
CONCESIÓN SERÁ EL 27 DE ESTE MES, ANUNCIÓ PROINVERSIÓN
Puerto de Yurimaguas
Yurimaguas-Nueva Reforma.
Proinversión otorgará la buena pro de la concesión para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del terminal portuario Yurimaguas-Nueva Reforma, que se ubicará en la región Loreto, el 27 de este mes. La recepción del informe previo de la Contraloría General de la República sin observaciones será comunicada a los postores precalificados al día hábil siguiente de recibido el documento.
14 | OPINIĂ&#x201C;N
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SĂ?WBMP .BKMVG t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ&#x2DC;O
Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova
A Ă&#x2018; O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ&#x2DC;O -PT BSUĂ&#x201C;DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
"Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tĂş. SĂŠ tĂş el que aparta la piedra del camino."
Gabriela Mistral. (1889-1957) Escritora chilena
E D I T O R I A L
El PerĂş, abanderado de la integraciĂłn yer, se completĂł una jornada sumamente fructĂfera y trascendente para el futuro econĂłmico y social del PerĂş y para el proceso de integraciĂłn profunda que han iniciado, junto con nuestro paĂs los gobiernos de MĂŠxico, Colombia y Chile. Por un lado, los representantes del PerĂş y MĂŠxico suscribieron, en presencia del presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂa PĂŠrez, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, convenio que permitirĂĄ a nuestro paĂs, entre otras ventajas, duplicar sus exportaciones agropecuarias al mercado azteca. Los expertos del Ministerio de Agricultura estiman que nuestras ventas a MĂŠxico pasarĂĄn de 72.7 millones de dĂłlares al cierre de 2010 a 150 millones en los prĂłximos dos aĂąos. Tal como lo ha hecho notar el Jefe del Estado, con el acuerdo con MĂŠxico, el PerĂş ha logrado su dĂŠcimo TLC, asegurando asĂ una proyecciĂłn de largo aliento hacia un mercado conjunto de mĂĄs de 2,700 millones de personas que habitan en los mĂĄs poderosos y competitivos bloques comerciales del mundo. En la era global, el libre comercio y la total apertura a las inversiones son fenĂłmenos modernos que van de la mano con nuevos modelos democrĂĄticos basados en la reciprocidad y mutuo respeto entre las naciones y tambiĂŠn en los altos niveles de competitividad e innovaciĂłn tecnolĂłgica. Un ejemplo de esta democracia moderna y globalizada, sustentada en la libertad econĂłmica, lo constituye el denominado proceso de integraciĂłn profunda que han iniciado PerĂş, Chile, Colombia y
A
â??
El proceso de integraciĂłn profunda entre el PerĂş, MĂŠxico Chile y Colombia se concretarĂĄ el 28 de abril en Lima.â&#x20AC;?
MĂŠxico, cuyas economĂas emergentes se desarrollan con similares oportunidades de crecimiento acelerado y en un ĂĄrea geogrĂĄfica sumamente estratĂŠgica como lo es la cuenca del PacĂfico, con promisoria proyecciĂłn hacia los florecientes mercados asiĂĄticos. En este proceso, el PerĂş es paĂs abanderado de una integraciĂłn con una firme vocaciĂłn pacifista, permanente cooperaciĂłn multilateral y claro compromiso de reducir los gastos militares para destinarlos a la lucha comĂşn contra la pobreza y el subdesarrollo. Por esta razĂłn, es motivo de justificada satisfacciĂłn para todos los peruanos el anuncio formulado ayer por el presidente Alan GarcĂa, quien dio a conocer que el 28 de este mes se producirĂĄ en Lima el esperado "acuerdo mayor" entre el PerĂş, Chile, Colombia y MĂŠxico, acontecimiento al que describiĂł como "el triunfo claro y definitivo" de un modelo de democracia abierta y moderna. Hay que destacar que este nuevo proceso de integraciĂłn regional no responde a modelos superados del siglo pasado, cuando se suscribĂan acuerdos cerrados, de beneficios exclusivos y excluyentes, sino que serĂĄ, por el contrario, una integraciĂłn abierta hacia los mercados del mundo, especialmente los asiĂĄticos. No se trata de buscar la hegemonĂa de un bloque, sino mĂĄs bien de hacer mĂĄs eficaz su dinamismo hacia otros procesos de integraciĂłn, como es el caso de Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia PacĂfico (APEC), cuyas proyecciones comprometen el creciente interĂŠs de AmĂŠrica Latina. El PerĂş ha asumido el liderazgo de la integraciĂłn americana.
BARRIO DE GLORIAS DEL CRIOLLISMO Y EL DEPORTE
Historia y leyenda de La Victoria s la noche del 15 de diciembre de 1926, y en la casa de la familia Meneses, situada a un costado del cine Olimpo, en la antigua Villa Victoria, se darĂa el primer encuentro entre los compositores Pedro Espinel y Felipe Pinglo Alva. AllĂ naciĂł entre estas dos glorias del criollismo una gran amistad. Ellos, incluso, llegaron a ser compadres, pues Pinglo fue padrino de la segunda hija de Espinel, quien la bautizĂł como Victoria. Este nombre le viene de herencia al antaùón barrio obrero, pues era el de la propietaria del hermoso fundo La Victoria, doĂąa Victoria TristĂĄn de Echenique, hija del Ăşltimo virrey del PerĂş, don PĂo TristĂĄn Moscoso, prima y amiga de Flora TristĂĄn y esposa del controvertido presidente Rufino Echenique Benavente. La seĂąora TristĂĄn fue protagonista de la mĂĄs regia fiesta realizada en la Lima de todos los tiempos, como cuenta el tradicionista don Ricardo Palma, testigo del acontecimiento. La noche del 15 de octubre de 1853 se desarrollĂł
E
MarĂa Luz Crevoisier Periodista
este fastuoso baile en la mansiĂłn de la finca ubicada en lo que hoy es el teatro la CabaĂąa, parque de La ExposiciĂłn. La casona se adornĂł con todas las flores que se encontraron en Lima y cuenta Palma que se extendiĂł una alfombra roja de 50 metros para recibir a la aristocracia de entonces. En el "baile de la Victoria", como se le conoce ahora, las damas invitadas lucieron las joyas mĂĄs ricas adquiridas con el pago de la famosa "ConsolidaciĂłn de la Deuda", que terminĂł siendo uno de los motivos del derrocamiento de Echenique en 1855 por el general RamĂłn Castilla y que contribuyĂł a su desprestigio histĂłrico. DespuĂŠs de la caĂda de Echenique, la familia sufriĂł un colapso econĂłmico y se fue perdiendo la bella finca, que pasĂł a manos extraĂąas, convirtiĂŠndose en refugio para la clase obrera. El 16 de agosto de 1921, el entonces presidente Augusto B. LeguĂa la declarĂł distrito, y por los aĂąos de 1933 a 1937, el presidente Ă&#x201C;scar R. Benavides creĂł los barrios obreros por los jirones GarcĂa
Naranjo, 28 de Julio, Obreros y el antiguo callejĂłn de la Huerta de Mendoza. El 5 de abril de 1926, la Sociedad Central Japonesa donĂł la emblemĂĄtica estatua del Inca Manco CĂĄpac, que dio nombre a la plaza, con motivo de celebrarse el Centenario de la Independencia. Los escultores David Lozano (del personaje) y BenjamĂn MendizĂĄbal Vizcarra (de los frisos) fueron los responsables del monumento sĂmbolo de este distrito. La Victoria estĂĄ hecha de historia y de leyendas; por ello, con mucho acierto, su burgomaestre, el arquitecto Alberto SĂĄnchez-Aizcorbe Carranza, realiza anualmente, desde 2008, el simpĂĄtico concurso de cuentos Ten en Cuento a La Victoria. Una manera muy agradable de honrar la memoria de personajes como Alejandro "Manguera" Villanueva (quien viviĂł un tiempo por Matute); el pintor de La Parada, VĂctor Humareda; la conductora de televisiĂłn Gisela ValcĂĄrcel y nuestra gloriosa "Morena de Oro" Lucha Reyes, entre otros personajes victorianos.
OPINIÓN | 15
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
MENSAJE POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Combatamos la resistencia a los antimicrobianos l descubrimiento de los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos dio lugar a algunos de los adelantos más espectaculares en la esfera de la salud humana. Antes de que se introdujeran esas medicinas en la década de los 40, las enfermedades infecciosas cobraban la vida de decenas de millones de personas todos los años. Esos medicamentos ayudaron a aliviar la carga que s u p o n e n l a s e n fer m e d ad e s infecciosas. Los primeros logros se consiguieron fundamentalmente en los países de mayores ingresos y entre los sectores más ricos de la población en los países pobres. En los dos pasados decenios, sin embargo, gracias a nuevas estrategias de salud pública y mecanismos de financiación, las comunidades más pobres han podid o tener ac ceso a medicamentos contra enfermedades letales, como la tuberculosis, la infección por el VIH, la malaria, la neumonía y las enfermedades diarreicas. La venta privada de medicamentos para uso humano y animal también ha aumentado enormemente. Se han hecho importantes avances, pero hoy día corremos el riesgo de perder muchos de esos valiosos medicamentos en la medida en que surgen organismos resistentes a ellos. La oposición a los antimicrobianos es un fenómeno natural, pero se ve exacerbado por el consumo generalizado, excesivo e indebido de medicamentos y por la propagación de infecciones resistentes en los ámbitos de la atención de la salud y la agricultura. El comercio,
E Ban Kimoon Secretario General de Naciones Unidas.
los viajes y las migraciones contribuyen a que esos organismos se propaguen más entre las distintas comunidades y a través de las fronteras. Algunas de las medicinas que salvaron la vida de nuestros padres y abuelos resultan inútiles actualmente. La rebeldía a los medicamentos entraña enormes costos para los sistemas de salud y está cobrándose un número creciente ¿e innecesario? de vidas, por lo que amenaza con revertir una buena parte de los progresos que habíamos realizado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud. Po dría también perjudic ar los logros
obtenidos con tecnologías y otros medicamentos modernos que se utilizan para combatir enfermedades no transmisibles. Tal vez lo más preocupante es que prácticamente se han agotado las fuentes para obtener nuevos medicamentos antimicrobianos y sustituir los que se han perdido. Para el Día Mundial de la Salud en este año, la Organización Mundial de la Salud ha seleccionado el tema titulado Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana. El surgimiento de la resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo en el que interviene toda una serie de interesados y que es necesario encarar con urgencia y enérgicamente mediante una respuesta intersectorial amplia dentro de los países y a escala internacional. La Organización Mundial de la Salud hace hoy un llamamiento a la acción para aumentar la rendición de cuentas y detener la propagación de la resistencia a los medicamentos por medio de un conjunto de medidas de política en los seis ámbitos siguientes: –La planificación conjunta. –Vigilancia epidemiológica. –Reglamentación de los medicamentos. –Uso racional de los medicamentos. –Prevención y control de las infecciones. –La innovación y las investigaciones. Los gobiernos, la industria y todos los interesados deben responder a este llamamiento porque están en peligro la salud mundial y muchos millones de vidas.
UNA LUCHA QUE COMPROMETE A TODOS LOS PERUANOS
Actuemos hoy en defensa de la salud a Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un Día Mundial de la Salud en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud y para relevar la importancia de la salud para una vida productiva y feliz. Desde 1950, cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, momento de reflexión sobre un aspecto inherente a la persona humana y a sus derechos fundamentales, sobre la situación de salud en el Perú y en el mundo, respecto a las amenazas y riesgos que la acechan así como sobre los avances para protegerla, tanto con políticas públicas como con la decisión individual de optar por estilos de vida saludables. Como cada año, la OMS elige un tema de salud específico de interés para destacar su importancia. Este año el tema seleccionado es la resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial. Los antimicrobianos constituyen uno de los hitos más trascendentales de la historia de la medicina y de la humanidad. Estas sustancias químicas son capaces de inhibir el crecimiento y/o destruir microorganismos y han contribuido notablemente a la preservación de la vida y de la salud. Gracias a ellas, infecciones otrora mortales han sido controladas en millones de pacientes. Sin embargo, la eficacia de estos medicamentos, de la que se han beneficiado las últimas generaciones, se ve amenazada por la resistencia a los
L
Luis Wilson Ugarte Congresista de la República. Presidente de la Comisión de Salud.
antimicrobianos. En nuestro país, en el caso de la tuberculosis apreciamos una cruda realidad, la resistencia a los antimicrobianos está dejando de ser una amenaza para convertirse en un grave problema, si no actuamos adecuada y oportunamente, continuarán presentándose cada vez con mayor frecuencia las formas multidrogo resistente (TB MDR) y extremadamente resistente (TB XDR). La resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos y su propagación mundial nos va dejando sin armas frente a las infecciones, sin antibióticos útiles, lo cual nos expone y particularmente expone a las futuras generaciones a vivir en la misma situación que en la era preantibiótica. Resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana, es el lema que resume tal preocupación mundial. Frente a ello, todos estamos comprometidos, tanto quienes prescriben medicamentos que tienen el imperativo ético de hacer un uso racional de los antibióticos, como quienes los reciben, que deben entender que la automedicación y el abandono del tratamiento antimicrobiano contribuyen a generar tal resistencia. Recurrir a una botica y adquirir lo que alguna vez le recetaron o lo que le recomendó la vecina para automedicarse o abandonar un tratamiento porque nos sentimos mejor o por no tolerar sus efectos secundarios e indeseables o permitir que se
abandonen, son las peores opciones para nuestra salud individual y también para la salud de las futuras generaciones. Por otro lado, considerando el momento político, este día también es importante para reflexionar sobre lo que cada aspirante a la Presidencia de la República propone al país en materia de salud pública. Las encuestas y el interés que convocan así como la confrontación, muchas veces de orden personal y poco alturada, han terminado opacando temas gravitantes como el de la salud. En el marco del proceso de Aseguramiento Universal en Salud es importante saber cómo se continuará progresiva e irreversiblemente como manda la Ley N° 29344 con el incremento de su cobertura a escala nacional, cuándo se alcanzará el 100% de cobertura, en cuánto se incrementará la cobertura del Plan Esencial de Aseguramiento –Peas–, cómo será el avance en materia de garantías explicitas de calidad y oportunidad, cómo se abordará el problema de recursos humanos en salud, cómo se cumplirá con el proceso de descentralización y cómo se alcanzaran los niveles óptimos de financiamiento público al proceso. No bastan generalidades ni requerimos mayor inventiva, el pueblo peruano espera compromisos posibles de materializar convencido de que el Aseguramiento Universal en Salud es el vehículo que debe garantizar la atención de la salud de calidad sin recurrir al gasto de bolsillo.
16-17 | INFORME
ACONTECIMIENTO. MAÑANA SE INAUGURARÁ EL HERMOSO TEATRO MUNICIPAL
Y se abre el teló ◆ Aunque fue reabierto en octubre de 2010, se le dio los últimos toques ◆ Tiene caja escénica más moderna de América Latina KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe
El 2 de agosto de 1998, el Teatro Municipal fue consumido por un voraz incendio que dejó apenas un oscuro armatoste que daba cuenta de la belleza y prestancia que alguna vez tuvo. Construido en 1915 según el diseño del doctor Manuel María Forero Ososio, este hermoso recinto fue inaugurado el 28 de julio de 1920 con el inicio de la temporada de la Gran Compañía de Ópera Italiana de Adolfo Bracale, quien interpretó la Aída, de Giuseppe Verdi, concierto al que le sucedería un sinfín de representaciones y obras por las que se hiciera famoso hasta aquel funesto día de agosto. Doce años después de este infeliz momento, renace de las cenizas, y lo hace de una manera impresionante, dejando una estela de buen gusto y modernidad, que lo convierten en el nuevo ícono de espacios culturales de la región. La gerenta de proyectos especiales de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima), arquitecta Milagros Vera Zúñiga, refiere que este proyecto ha estado orientado a restaurar y rescatar lo que estaba en pie. Fue una labor ardua y nada fácil, dado los diversos estilos y decorados que integraba, así como los materiales de los que estaba hecho, en su mayoría madera. "Primero nos orientamos a la consolidación, reintegración (completar las piezas que estabas destruidas, tratando de que se asemejen lo más posible al original), para luego proceder a la producción (en serie) de molduras, acabados", relata el arquitecto Augusto de Cossío. Fue un trabajo de hormiga que ha rendido sus frutos, pues quien ahora entra al teatro no puede sustraerse de quedar maravillado. Las butacas, los palcos, los pasillos, las salas de ensayo, en todos los sitios intervino un gran equipo de ingenieros, arquitectos, artesanos y un sinnúmero de expertos encargados de su restauración. Años de esfuerzo ahora ven la luz y hacen recordar a sus protagonistas las etapas impresionantes de este proceso. De Cossío recuerda que los operarios, en algún momento, eran un pequeño ejército. "Tuvimos que instalar un sis-
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
Así será la inauguración
ón...
r Mañana se abren sus puertas con la puesta en escena del espectáculo El teatro es tuyo, en el que participarán artistas de variados géneros culturales como ópera, zarzuela, danza clásica y moderna, entre otros.
FOTOS: ANDINA / CARLOS LEZAMA
Espacios libres. Vista aérea del nuevo frontis y plazuelas de Las Artes y de Rufino Torrico.
En números Como se recuerda, mediante Acuerdo del Concejo N° 068, del 24 de marzo pasado, se incorporó al Plan de Acción y Presupuesto 2011 de la Municipalidad Metropolitana de Lima un monto de 7'968,396 soles, para complementar el presupuesto asignado al proyecto Reconstrucción e Implementación del Proyecto Integral del Teatro Municipal y su Entorno.
1
Mario Ráez, EXPERTO EN ILUMINACIÓN Y TÉCNICA TEATRAL
Lo mejor está aquí "La caja escénica del teatro Municipal cuenta con dos tipos de sistema. El contrapesado, con 12 motores de velocidad variable, los cuales permiten subir y bajar escenografías, además de cinco motores puntuales, que permiten cambiar escenarios de sitio. La primera ventaja de este sistema es la precisión y eso se traduce en seguridad. La segunda es velocidad de montaje
y desmontaje, El trabajo que hacen estos motores puede ser reemplazado por unas 20 a 30 personas laborando de manera simultánea. Además, se colocaron dos plataformas que amplían el escenario o lo convierten en foso. Esto gracias a un sistema spyralift, el mejor que existe y que se emplea, por ejemplo, en la entrega de los premios Oscar."
Este monto es para la restauración del teatro y puesta en valor de su entorno (4'642,445 soles), restauración de los nuevos hallazgos en la Casa Huancavelica (900 mil soles), compra de equipamiento mobiliario y audiovisual complementario para la operación de la caja escénica (750 mil soles).
2
Para la implementación museográfica y acondicionamiento de oficinas administrativas (250 mil soles) y gastos generales incluyendo póliza de seguros contra incendios, vigilancia de siete meses, mantenimiento del teatro y gastos administrativos hasta junio (1'425,950 soles).
3
Suma de esfuerzos. Para lograr estas maravillas se tuvo que montar talleres de carpintería, escultura, doradores de pan de oro, yeseros, vitralistas, forjadores de metal. En total trabajaron más de 3 mil personas.
tema de andamiaje que permitiera a todos trabajar en paralelo. Por ejemplo, para hacer el techo (el cual fue levantado un metro y medio) se tuvo que armar un castillo en el que llegaron a trabajar unas cien personas al mismo tiempo", apunta el especialista. Las ménsulas de dragones, mujeres de yeso y demás, que adornan los palcos, así como las molduras de numerosas puertas no habría sido posible terminarlas sin las reconocidas habilidades artísticas de nuestros artesanos y yeseros, la mayoría egresados de la Escuela Taller de Lima.
Dos. Son las remodelaciones que tuvo este teatro a lo largo de su historia.
El Municipal cuenta ahora con 42 palcos, 1,199 butacas, 6 salas de ensayo, 6 camerinos principales, 10 colectivos, galerías laterales, 2 bloques de escalera de evacuación y hall de ascensores. "Nos enfocamos, en primer lugar, en rescatar las molduras, para luego hacer copias en los talleres de restauración. Los elementos de-
corativos se hicieron uno por uno. Hubo yeseros, artesanos, doradores (encargados de hacer el pan de oro), instaladores. Aproximadamente unas tres mil personas trabajaron ahí durante dos años", destaca la joven arquitecta Analí Arrascue. Retos interesantes El trabajo que se realizó en el teatro constó de dos etapas: la reconstrucción de la infraestructura, para luego proceder a la restauración, más ornamental. Vera Zúñiga indica que el forzamiento de la estructura se hizo respetando el diseño original.
r Se incluirá la emblemática danza El lago de los cisnes, que escribió el compositor ruso Piotr Chaikovski, que en esta ocasión estará a cargo de una pareja de consagrados artistas pertenecientes al Ballet Municipal que dirige Lucy Telge; el Brindis de la Traviata, del maestro italiano Giuseppe Verdi, por el Coro Ciudad de Lima que dirige el maestro Javier Súnico; y una interpretación de la cosmovisión de los pueblos andinos por el cantautor Manuelcha Prado, uno de los mejores exponentes de la música popular y la guitarra ayacuchana. r Además, habrá una representación popular con una fiesta típica del folclor afroperuano de la costa sur de Lima, por parte de los hermanos Ballumbrosio; una muestra de la danza puneña La diablada, y una coreografía de ritmos hip-hop, break dance y jazz fusionados con huaino peruano, de la compañía de Vania Masías. "Son varios componentes de restauración. En el entorno está la casa de Huancavelica, que albergará el museo de los teatros y un área administrativa. El área de camerinos se amplió y ahora se tiene una sala de ensayo, tanto para bailarines como para músicos, con ambientación acústica", explica. Para la arquitecta Arrascue, los cambios en el teatro se dejarán percibir desde la entrada, donde se recuperaron las áreas de mármol, los pasillos maravillosos, ahora con alfombra roja; los baños de gran amplitud y un sinfín de detalles adicionales, que solo son eclipsados por el equipamiento de la caja escénica. "En lo que se refiere a tramoyas, sonido e iluminación, sin duda, somos el teatro con la mejor tecnología de punta de Sudamérica", subraya. Precisa que sobre el escenario se ganaron 36 metros de altura, de los 17 que tenía, lo cual permitirá un montaje y desmontaje más rápido. No hay detalle olvidado. Las bellas butacas que ahora pueblan el teatro son españolas, mientras que el cortinaje y forro de cuanta silla hay en el recinto recibió un tratamiento ignífugo, es decir, que no se quema o prende, en caso el destino quisiera jugarnos una mala pasada, como aquel infausto 2 de agosto de 1998, que fue el punto de partida para ver el renacimiento, cual ave fénix, del Teatro Municipal.
18 | DERECHO
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
OBLIGATORIO. PARA CONTRIBUYENTES CON RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA
Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta ◆ Legislación prevé dos sistemas para determinar cuotas mensuales ◆ Sepa el procedimiento correcto para evitar verificaciones de Sunat FRANCISCO PANTIGOSO Abogado tributarista (*)
Todos aquellos contribuyentes que obtienen rentas de tercera categoría se encuentran obligados a abonar con carácter de pago a cuenta del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable, cuotas mensuales que se determinan con arreglo a uno de los sistemas estipulados en la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), esto es el sistema de coeficientes o el sistema del porcentaje. Ahora bien, cualquiera sea el sistema a aplicar con referencia a los pagos a cuenta, éste se determina al inicio de cada ejercicio, y con ocasión de la presentación de la declaración jurada mensual correspondiente al pago a cuenta del mes de enero de cada ejercicio, debiendo ser aplicado por todo el año (enerodiciembre). Respecto del sistema de coeficientes, si bien el sistema se debe usar desde enero, su base de cálculo sufre una variación al periodo marzo de cada ejercicio (que vence en este mes de abril). Sistema de coeficientes El sistema de coeficientes de los pagos a cuenta está previsto en el inciso a) del artículo 85 de la LIR, el cual, como lo indicamos, precisa que
Evite los errores Ante lo expuesto, debemos indicar que uno de los errores más frecuentes que cometen los contribuyentes respecto a la utilización del sistema de coeficientes radica, justamente, en el inadecuado uso del procedimiento señalado; ya que, muchas veces las empresas continúan aplicando el procedimiento para hallar el coeficiente por los meses de enero y febrero a los meses posteriores.
¿Cuál sistema emplear? La utilización de uno u otro sistema dependerá si la empresa se encuentra en alguno de los siguientes supuestos: r Si la empresa tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior, deberá aplicar el sistema de coeficientes. r Si la empresa inicia actividades en el año o si no tuvo impuesto calculado en el ejercicio anterior deberá aplicar el sistema de porcentaje. están comprendidos en este sistema, todos aquellos contribuyentes que hubieran obtenido renta imponible en el ejercicio anterior. Estando a
Lo anterior, origina que las empresas declaren y cancelen un pago a cuenta del IR distinto al que realmente les corresponde; ocasionando que en las eventuales verificaciones y/o fiscalizaciones que realiza la Sunat se les multe por aplicar coeficientes distintos en la determinación del pago a cuenta o declarar cifras y datos falsos, de conformidad con el inciso 1 del artículo 178 ° del Código Tributario. ello, la cuota mensual del pago a cuenta del sistema de coeficientes se determinará aplicando un coeficiente a los ingresos netos que se obtengan en el mes. Forma de cálculo Al respecto, el coeficiente se determina a través de la aplicación del siguiente procedimiento. Primero, el coeficiente a utilizar para los pagos a cuenta de los periodos de enero y febrero, se determina dividiendo el impuesto calculado del ejercicio precedente al anterior entre los ingresos netos del citado ejercicio. Segundo, el coeficiente a utilizar para los pagos a cuenta de los periodos de marzo a diciembre, se determina dividiendo el impuesto calculado del ejercicio anterior entre los ingresos netos del citado ejercicio. En ambos casos, el resultado se redondea considerando cuatro (4) decimales. (*) MIEMBRO DE IFA-GRUPO PERUANO.CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Y DE LA USIL
Control. Determinación precisa de las obligaciones evitará contingencias.
Recomendaciones Ante la proximidad de presentar la declaración del PDT N° 621 correspondiente al Impuesto General a las Ventas y el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del periodo de marzo de 2011 (que vence en este mes de abril), es necesario hacer hincapié en que el coeficiente
correspondiente al pago a cuenta del Impuesto a la renta aplicable a partir de marzo y por el resto del año, se debe determinar utilizando el tributo calculado del ejercicio anterior entre los ingresos netos de dichos ejercicios, según el procedimiento antes indicado.
LIBRE ALBEDRÍO
FACILITAN PAGO DE DEUDAS
DE AUTORIDADES
DAN RECOMENDACIONES
Responsables solidarios
Renovación en la Amag
Asuntos migratorios
La Sunat facilitó el pago de la deuda tributaria de los responsables solidarios a través de la RS Nº 092-2011/SUNAT. Así, se regula una forma alternativa para que estos obligados cumplan con realizar el pago de sus deudas, contenida en una o más órdenes de pago o resoluciones que le hubieran sido atribuidas mediante una Resolución de Determinación de Responsabilidad Solidaria; a través de Sunat Virtual.
La Academia de la Magistratura (Amag) proclamó a su nuevo presidente y vicepresidente del consejo directivo 20112012, mediante la Resolución Nº 005-2011-AMAG-CD. Así, la titularidad de esta entidad recae en el juez supremo, representante del Poder Judicial, Francisco Távara Córdova; y, la vicepresidencia, en el fiscal supremo, representante del Ministerio Público, Carlos Ramos Heredia.
Todos los extranjeros con más de tres años de residencia en el país pueden obtener una visa de inmigrante, siempre que cumplan con todos los requisitos exigidos por la Dirección Nacional de Migraciones y Naturalización. Para ello, deberán verificar la fecha de vencimiento de su carné de extranjería a fin de poder tramitar oportunamente la prórroga de su residencia, remarca el Estudio Hernández & Cia. Abogados.
DERECHO | 19
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
PRECEDENTE. DETERMINA SALA SUPREMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL
Extienden beneficios del convenio colectivo ◆ Para los trabajadores no afiliados a los sindicatos, afirma experto La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Casación N° 2864-2009-Lima, ordenó que en aplicación del principio de
igualdad la entidad empleadora reintegre todos los beneficios pactados en un convenio colectivo a favor del personal que no se encuentra afiliado al sindicato, no obstante que dicha organización no agrupa a la mayoría de trabajadores de la empresa. Así lo explicó el laboralista Germán Lora Álvarez, quien detalló que
la litis resuelta por el colegiado se centró en analizar si corresponde la extensión y pago de los beneficios económicos otorgados por convenio colectivo a aquellos trabajadores no afiliados al sindicato minoritario. Para el experto, de acuerdo con la sala, se determina que el artículo 9 de la LRCT solamente regula los supues-
tos de representación del sindicato dentro del proceso de negociación colectiva, no así los efectos del convenio colectivo, aspecto reservado al artículo 42 de la LRCT y el artículo 28 de su reglamento, cuya interpretación a la luz del principio de igualdad no admite limitación por razón de la representación sindical.
Detallan derechos laborales.
DECISIÓN. DECLARA FUNDADA EN PARTE DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
TC revisa ley de carrera judicial ◆ Jueces podrán ejercer docencia universitaria sin restricciones
Inhibiciones r En cuanto a la participación en la vida económica del país, el TC precisó que si una causa se involucra a la empresa de la cual participa, directa o indirectamente, el juez debe inhibirse de resolver el caso por así exigírselo el derecho a ser juzgado por un juez imparcial.
◆ También precisa su participación en vida económica El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundada en parte la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Abogados del Callao contra diversos artículos de la Ley Nº 29277, de la carrera judicial, y en consecuencia, inconstitucional la expresión "en materias jurídicas" del artículo 40 de la citada norma. Así, se facilitará a los jueces ejercer la docencia universitaria sin restricción alguna, en razón a que la Constitución no lo restringe, determinó el colegio en la sentencia recaída en el Expediente Nº 000192009-PI/TC. Al respecto, el tribunal puntualiza que una limitación como la establecida en el precitado artículo de la Ley de la Carrera Judicial contiene una intervención excesiva en el derecho de los jueces a ejercer actividades de docencia universitaria fuera del horario de trabajo. Si bien esta limitación puede tener una finalidad constitucionalmente legítima, el tribunal considera que no satisface las exigencias derivadas del subprincipio de proporcionalidad en el sentido estricto. El artículo 146 de la Constitución establece que "la función jurisdiccional es incompatible con cualquier
r "No obstante, impedir que sea socio o accionista es una decisión demasiado gravosa, sobre todo cuando la condición de accionista se adquirió por sucesión hereditaria o antes de la asunción al cargo", manifestó.
Protección. Los magistrados podrán dictar cátedra no solo en materias jurídicas.
Colegiado justifica sentencia El Tribunal Constitucional consideró que debe declararse la constitucionalidad del artículo 40, inciso 4, de la Ley de la Carrera Judicial, debiendo interpretarse la expresión "socio, accionista" –a excepción de adquirirse por sucesión hereditaria o antes de la asunción al cargo–, en el sentido que ello es así siempre y cuando la persona no tenga la dirección
o gestión de la empresa. Inclusive, en caso de presentarse el supuesto de un interés directo o indirecto con la empresa en la que participa económicamente, el juez deberá abstenerse de resolver, bajo sanción, conforme a las reglas generales de la inhibición y la recusación aplicables en la judicatura, refiere el máximo colegiado.
otra actividad pública o privada, con excepción de la docencia universitaria fuera del horario de trabajo (...)". Este precepto constitucional permite que los jueces realicen actividades docentes universitarias sin imponer la restricción a las materias que puedan ser enseñadas. Por que no solo la impartición de la docencia universitaria en materias jurídicas fomenta la idoneidad de la magistratura. El desarrollo académico intelectual de los magistrados también se alcanza promoviendo el cultivo y la enseñanza de cualquier otra disciplina científica.
En relación con el cuestionamiento a la prohibición de los magistrados de participar en la vida económica del país, prevista en el artículo 40, inciso 4 de la Ley de la Carrera Judicial, el TC la consideró también inconstitucional por afectar la libre contratación, la propiedad y la participación económica de las personas. Al analizar la cuestión que si la exclusividad judicial se pueda ver perjudicada porque es socio o accionista de una empresa, que no es lo mismo que tener el control de la empresa, o que se actúe directamente en su dirección o gestión.
ALERTA LEGAL
Regulan idoneidad de los servicios de seguridad privada en el país El Gobierno, a través del DS Nº 003-2011-IN, reglamentó la Ley de servicios de seguridad privada, que regula todas aquellas prestaciones destinadas a proteger la vida e integridad física de las personas, así como dar seguridad al patrimonio de las personas naturales y jurídicas. En tal sentido, será de obligatorio cumplimiento para quienes realicen o utilicen los servicios de seguridad privada, refiere un informe legal del Estudio Rubio, Leguía & Normand Abogados. De acuerdo con la norma, en caso de los
servicios prestados por empresas, estos se clasificarán del siguiente modo: prestación de servicio de vigilancia privada, contratado con mayor frecuencia por empresas cuando prefieren tercerizar sus servicios de seguridad. Luego, las prestaciones de servicio de protección personal; y las de transporte de dinero y valores. También la prestación de servicios de tecnología en seguridad; la prestación de servicios de consultoría y asesoría en temas de seguridad privada; los servicio de protección por cuenta propia,
cuando las empresas tienen su propio sistema de seguridad conformado por sus trabajadores; y los servicio de protección por cuenta propia, cuando las empresas tienen su propio sistema de seguridad conformado por sus trabajadores. En todas estas modalidades, las empresas que desarrollen dichas actividades deberán contar con la autorización de la Dicscamec. Importa notar que en el reglamento vigente se incluye una lista taxativa de modalidades, diferente al reglamento derogado que contenía un rubro
que cubría todos aquellos servicios que tengan relación con la seguridad privada. Por último, es preciso señalar que a partir de la vigencia del nuevo reglamento los usuarios de los servicios de seguridad privada están obligados a verificar que su proveedor esté autorizado a prestar dichos servicios y que el uso de armas de fuego cuente con el permiso correspondiente. Sin embargo, a la fecha no se ha previsto la sanción que se aplicaría a quien incumpla dicha disposición, refiere el citado documento.
] ACTUALIDAD
Jueves 7 de abril de 2011 ] El Peruano
SALUD. LA META, DE ACUERDO CON LA SUNASA, ES LLEGAR AL 100 POR CIENTO DE LA POBLACIĂ&#x201C;N EN 2012
78% de peruanos ya cuenta con algĂşn tipo de seguro FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO
â&#x2014;&#x2020; La cultura de aseguramiento crece en el PerĂş por campaĂąas â&#x2014;&#x2020; Sunasa tendrĂĄ el prĂłximo aĂąo registro nacional de afiliados ROSA GALVĂ N GĂ&#x201C;MEZ
Promover la cultura de la prevenciĂłn en el paĂs no ha sido fĂĄcil, pero sus esfuerzos estĂĄn dando sus mejores frutos. Al menos asĂ lo evidencian las cifras del aseguramiento en salud: SegĂşn la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (Sunasa) un total de 22 millones 756 mil 825 peruanos estĂĄn asegurados en salud, lo que representa un estimado de 78 por ciento de la poblaciĂłn. "El Ăşltimo registro de asegurados indica que la cultura del aseguramiento en salud crece dĂa a dĂa y hoy mĂĄs peruanos cuentan con un seguro", aďŹ rma el superintendente MelitĂłn Arce al destacar el papel de las campaĂąas de difusiĂłn sobre la cultura de aseguramiento en salud realizadas a escala nacional. "El reconocimiento del derecho al acceso a los servicios de salud de todos los peruanos es la meta que la Superintendencia se ha trazado, y nos encaminamos a llegar al ciento por ciento de la poblaciĂłn en 2012", dijo. Arce advierte que el registro nacional de 22 millones de asegurados a escala nacional incluye una "duplicidad mĂnima" de personas que cuentan con el seguro de Essalud y otro particular. En ese sentido, indicĂł que trabajan un registro nacional de aďŹ liados que estarĂa listo en mayo de 2012. CampaĂąa Con el lema "Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrĂĄ cura maĂąana", este aĂąo la OPS y la OMS buscarĂĄn aumentar la conciencia sobre la resistencia y promover la
Para todos. Sunasa dice que las campaĂąas de difusiĂłn sobre la cultura de aseguramiento han tenido ĂŠxito.
Actividad FĂsica A propĂłsito del DĂa Mundial de la Actividad FĂsica, la DirecciĂłn de Salud (Disa) IV Lima Este del Minsa recomendĂł realizar un ligero paseo tras la hora de la comida para mejorar el estado de ĂĄnimo, reducir el estrĂŠs y controlar el peso. La prĂĄctica de algĂşn deporte ayuda a reducir riesgos de diversas enfermedades. TambiĂŠn es importante tener una alimentaciĂłn balanceada con vegetales, menestras, frutas y agua. formulaciĂłn y ejecuciĂłn de polĂticas que permitan contenerla. A esta acciĂłn se sumarĂĄ la Sunasa. "El PerĂş viene implementando
En cifras r A diciembre de 2010 Essalud registra 8 Z FM 4FHVSP *OUFHSBM EF 4BMVE 4*4
28'220,764 es la poblaciĂłn FTUJNBEB EFM 1FSĂ&#x2122; r La Sanidad representa el 3.9% (1,126,033.00), MBT FOUJEBEFT QSFQBHBEBT FM Z FM TJTUFNB &14
desde hace un aĂąo el Aseguramiento Universal en Salud, el cual tiene como uno de sus objetivos evitar gastos excesivos e improvisados en trata-
Aseguramiento Ayer se celebrĂł el DĂa Mundial de la Salud. En el paĂs se celebra asĂ el avance en la implementaciĂłn del Aseguramiento Universal en Salud.
1
Las campaĂąas de la Sunasa apuntan a que todo residente en el PerĂş cuente con algĂşn tipo de seguro de salud.
2
CONVENIO MINSA-ANACAB
Boticas venderĂĄn genĂŠricos Un hecho fundmanetal en la historia de la salud: mĂĄs de mil boticas privadas a escala nacional promocionarĂĄn y venderĂĄn medicamentos genĂŠricos de calidad a bajos precios para la atenciĂłn y tratamiento de las principales enfermedades en la poblaciĂłn peruana, gracias a la ďŹ rma de un convenio suscrito entre el Ministerio de Salud, y la AsociaciĂłn Nacional de Cadenas y Boticas (Anacab). Para el titular del Salud, Ă&#x201C;scar Ugarte Ubilluz, "si bien (las boticas) ya vendĂan genĂŠricos, es la primera vez que se comprometen a hacerlo. Es un hecho sin precedentes en la historia peruana que la mayorĂa de las cadenas de boticas privadas revalora la misiĂłn social del medicamento genĂŠrico y resalta su beneďŹ cio para la recuperaciĂłn de la salud de la poblaciĂłn peruana, facilitando su consumo en sus usuarios", resaltĂł. De esta manera, las cadenas mĂĄs grandes del paĂs, como Mifarma, BTL, Inkafarma, ArcĂĄngel, Boticas y Salud, se suman a la campaĂąa que viene liderando el Minsa para promover el uso de medicamentos genĂŠricos. Dijo el ministro que la propia ciudadanĂa debe sumarse a la campaĂąa denunciando ante el Minsa o el Anacab si los establecimientos en menciĂłn no incluyen la lista de 83 medicamentes genĂŠricos contemplados en el convenio que ďŹ rmĂł Ugarte con Koening Johnson, presidente del directorio de Anacab. La lista de medicamentos â&#x20AC;&#x201C;que incluye antibiĂłticos, antiĂĄcidos y jarabesâ&#x20AC;&#x201C; se irĂĄ ampliando progresivamente.
Con ese fin, dicha instituciĂłn fortalece sus acciones en las 17 ciudades pilotos del Aseguramiento Universal.
3
mientos mĂŠdicos y permite el acceso de todo residente a un servicio de salud de calidad y con oportunidad", explica Arce.
MĂĄs venta de genĂŠricos.
OPERACIONES. AYER FUE DETENIDO PRESUNTO TERRORISTA MARCELINO GASPAR
Dircote capturĂł a 28 personas acusadas de terrorismo este aĂąo â&#x2014;&#x2020; Las detenciones se realizaron en Lima, Huallaga y el VRAE En lo que va del aĂąo, 28 personas han sido detenidas por requisitoria e investigaciĂłn por presunto delito de terrorismo en el paĂs: 14 de las cuales fueron capturadas en Lima y otras ciudades, 12 en el Huallaga y dos en el valle de los rĂos ApurĂmac y Ene (VRAE).
Presentan a presunto terrorista.
AsĂ lo informĂł la DirecciĂłn Contra el Terrorismo (Dircote), que detuvo ayer al presunto terrorista Marcelino Gaspar Villar (49), quien habrĂa liderado acciones en la margen derecha del rĂo Huallaga, en coordinaciĂłn con el camarada "Artemio". La captura realizada como resultado de la "OperaciĂłn RelĂĄmpago 2011" se produjo cuando Gaspar Villar, alias "Roberto", "Yepeto" o "Gordo", se dirigĂa desde Aucayacu,
provincia de Leoncio Prado (HuĂĄnuco), al encuentro de integrantes de Sendero Luminoso. El jefe de la mencionada direcciĂłn policial, Herbert Rosas Bejarano, explicĂł que el detenido se habrĂa dedicado al asesinato selectivo de pobladores sindicados como colaboradores de las fuerzas del orden, asĂ como a la colocaciĂłn de propaganda senderista y recolecciĂłn de cupos a narcotraďŹ cantes y madereros.
En conferencia de prensa efectuada ayer en la sede limeĂąa de la Dircote, reďŹ riĂł que el presunto terrorista era integrante de los grupos armados de los cabecillas senderistas VĂctor VĂĄsquez y Mario Sifuentes, quienes operaban en la margen derecha del rĂo Huallaga. Los otros tres detenidos han sido identiďŹ cados como Luis Silva Figueroa (62), Tadeo Maldonado Vargas (48) y Luz Esperanza Ocmin (46).
ACTUALIDAD | 21
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
Sepa más r En el interior del país, la Dirección Nacional de Inspección ha paralizado este año 10 obras, en Amazonas, Áncash, Huánuco, Tacna, Ucayali. r Lima es la ciudad con alto índice de incumplimiento de medidas de seguridad. Se detuvieron 51 obras en distritos como San Borja, Miraflores, Surquillo, Lince, Surco, Lima, Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre, San Isidro, Los Olivos, Breña y La Molina.
Inspecciones. La titular del MTPE, Manuela García, en visita de inspección a las construcciones en Lima.
MTPE. EXHORTA AL LIBRE ACCESO AL TRABAJO, SIN PAGO ALGUNO
Condenan cupos de seudosindicatos ◆ Ministra condenó la violencia contra empleadores y obreros ◆ Se paralizaron 61 obras en todo el país por incumplir normas Ayer, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Manuela García, puso el dedo sobre la llaga y condenó enérgicamente la violencia que ejercen "seudosindicatos" contra la voluntad de empleadores y trabajadores. La ministra pidió respetar el
principio de libre acceso al empleo, y dijo "no" a los cupos que cobran inescrupulosos "escudados" bajo la fachada de seudosindicatos, "cuando en realidad lo que buscan es lucrar y presionar la voluntad de los trabajadores y empleadores". Manuela García recordó que tanto el personal de su portafolio como del Ministerio del Interior se encuentran visitando las obras de construcción para frenar estos métodos abusivos y al margen de la ley, y alertar a la ciudadanía y a los trabajadores para que estén atentos a estas prácticas. En ese sentido, la funcionaria pidió a las autoridades asumir
"acciones decididas" frente a estos grupos: "No se cejará en esta tarea para proteger la libertad de trabajo", enfatizó García durante el lanzamiento de la reciente campaña del MTPE: "No a la violencia, Sí al trabajo seguro".
❛❛
García pidió acciones decididas de las autoridades para hacer frente a estos grupos y cerrar filas para proteger la libertad de trabajo."
r 64 puestos de trabajo para operarios, técnicos y profesionales en Lima y provincias ofrece el MTPE. Las vacantes estarán vigentes hasta hoy, jueves 7. Informes en la Av. Salaverry 655, oficina 310, Jesús María; en la web www.empleosperu.gob.pe o al teléfono 630-6000. r El MTPE paralizó las obras en Las Delicias de Villa, Chorrillos, donde se investigan las causas del accidente laboral que provocó la muerte de dos obreros y dejó heridos a otros dos al ser sepultados por un derrumbe de piedras y arena.
Obras paralizadas Por otro lado, indicó que solo durante el primer trimestre del año, el MTPE ordenó la paralización, en todo el país, de 61 obras de construcción inseguras, en las que se ponía en riesgo la vida de mil 519 trabajadores al incumplirse las normas de seguridad y salud ocupacional. El MTPE detectó que en las 61 obras de construcción, las faltas más frecuentes han sido la presencia de aberturas en el interior y exterior que podrían ocasionar caídas de los trabajadores, falta de barandas de protección contra caídas a diferente nivel y excavaciones sin estudio de mecánica de suelos, entre otros.
Solo 18 víctimas solicitaron bono para retornar al Perú cifra
Solo 18 de los 70 ciudadanos peruanos afectados por el terremoto y tsunami ocurridos en Japón han solicitado el bono de mil dólares establecido por el Gobierno peruano para apoyar su retorno al país, informó el director de las Comunidades Peruanas en el Exterior de la Cancillería, Manuel Talavera. El diplomático indicó que ese grupo está conformado por cuatro familias que han perdido todas o la mayoría de sus propiedades en el país del Sol Naciente, por lo que están decididas a regresar al Perú.
40
peruanos que regresaban desde Japón hacia el Perú obtuvieron visa de tránsito de EE UU.
Diplomático Manuel Talavera.
Talavera dijo que de los 18 beneficiarios, recién han retornado cinco, ya que los demás han pedido un poco más de tiempo al consulado para organizarse y vender lo poco que les quedó tras el desastre natural que
afectó a ese país asiático. En tanto, un grupo de peruanos residentes en el sur del país nipón que tenía temor de ser alcanzado por la radiación que se expande desde la central nuclear de Fukushima, pese a no estar dentro del radio considerado peligroso, ha recibido la orientación del consulado para mudarse más hacia el sur. Anotó que la municipalidad de
Chasqui I orbitará desde 2012 El Chasqui I, primer nanosatélite peruano de investigación, está avanzado en cerca de un 90 por ciento. Y cuando se ponga en órbita, durante el primer semestre del año, permitirá tomar fotografías de la Tierra desde el espacio cósmico y transmitirlas a una estación terrestre. El moderno aparato, desarrollado por la UNI, es sometido a pruebas finales en territorio peruano, para luego evaluarlo en Rusia, desde donde será puesto en órbita el próximo año, informó el jefe de Altos Estudios Tecnológicos de la UNI, José Oliden. Las pruebas culminarán en dos meses; luego, vendrá una segunda etapa de experimentos en territorio ruso. Posteriormente, se coordinará su lanzamiento con la Universidad Sur Oeste de Rusia y la Agencia Espacial Rusa.
Prototipo del nanosatélite.
FACILIDADES. EE UU Y MÉXICO DAN VISAS DE TRÁNSITO PARA RETORNAR A NUESTRO PAÍS A VÍCTIMAS PERUANAS DEL TSUNAMI EN EL JAPÓN
◆ Se trata de integrantes de cuatro familias que perdieron sus propiedades
NANOSATÉLITE PERUANO
Nagoya, donde hay un consulado peruano, ofreció algunas viviendas para quienes quisieran mudarse, con la condición de que las paguen cuando los beneficiados consigan trabajo. Visas de tránsito Asimismo, detalló que para los compatriotas que decidieron enviar al Perú a sus familiares hasta que se supere la desgracia, el Gobierno peruano acordó con Estados Unidos y México la concesión de visas de tránsito, a fin de que pudieran retornar al Perú con rutas aéreas más cómodas. Señaló que México ya no está pidiendo visa a los peruanos de tránsito al Perú, lo que facilita su retorno.
CONGRESO
Premios Ciudadano Ejemplar En mérito a una conducta íntegra en favor de la sociedad, el Congreso de la República entregó por primera vez el premio Ciudadano Ejemplar. Los honrados con la distinción congresal fueron el sacerdote José Ignacio Mantecón y diez efectivos policiales. El sacerdote Mantecón es conocido popularmente como el "Padre Chiqui" y lleva cerca de 20 años trabajando en la rehabilitación de integrantes de pandillas de El Agustino, donde logró que muchos ex pandilleros sean hoy universitarios o laboren en entidades como Interbank o Plaza Vea. Por su parte, los miembros de la PNP fueron premiados por su decidida participación en la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico, la preservación de los derechos intelectuales y el terrorismo.
Ceremonia en Parlamento.
22 | ACTUALIDAD
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano CARABAYLLO
MEDIO AMBIENTE. ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTADO PONE ÉNFASIS EN ESTE SECTOR
US$ 76 MM para optimizar manejo de residuos sólidos ◆ 31 ciudades serán favorecidas con programa del Fonam
Sobre el proyecto
◆ Se requieren inversiones por más de US$ 600 MM para sector
El préstamo provendrá de organismos multilaterales como el BID, la JICA y la Cosude.
Nuestro país recibirá un préstamo por 76 millones de dólares para optimizar el manejo de residuos sólidos en 31 ciudades, informó la directora ejecutiva del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), Julia Justo. "El préstamo que tendrá un plazo de pago hasta en 30 años, debe comenzar a efectivizarse este año y culminar en el 2012", dijo ayer Justo. Comentó que el Fonam se encuentra en la etapa final de revisión de los estudios, con el objetivo que el contrato de financiamiento se firme antes que concluya el primer semestre, y adelantó que de lograrse, los concursos públicos para diversos servicios que implicará este programa formarán parte de la agenda
1
A la fecha existen en el país sólo ocho rellenos sanitarios, de los cuales cuatro están en Lima y los demás en otras provincias.
2
Exposición. Julia Justo, del Fonam, durante su alocución.
del próximo gobierno. Justo explicó que lo interesante del programa es que es la primera vez que el gobierno central pone especial énfasis en el tema de gestión de residuos sólidos, ya que siempre se ha
dejado este aspecto al libre albedrío de las municipalidades. "Sin embargo, debido al grado de contaminación que actualmente se tiene en el país, creemos que es competencia del gobierno nacional
y, por ende, del Minam tomar cartas en el asunto", puntualizó. Y recordó que en el país hay mil 836 distritos. Por tanto, la oferta de ocho rellenos sanitarios hace que exista una gran demanda desatendida y muchos botaderos informales. En ese sentido, recordó que un estudio realizado por el Fonam sostiene que el Perú requiere inversiones por más de 600 millones de dólares para atender este sector en el país.
Planea efectuar cinco grandes obras Este año se iniciarán los estudios técnicos para la ejecución de cinco obras de envergadura en diferentes zonas de Carabayllo, anunció su alcalde, Rafael Álvarez, quien señaló que estos trabajos serán de infraestructura y se iniciarían a partir del año 2012. Las obras son: edificaciones del Palacio municipal, la Casa del Adulto Mayor, la Casa de la Juventud y la Cultura, la Casa de la Mujer, y la construcción de un paso a desnivel que ayudará a mejorar el tránsito en esa jurisdicción. La autoridad edilicia ratificó que en este año se espera culminar el diseño de los expedientes técnicos y perfiles de inversión necesarios para la realización de las mencionadas obras. Campaña A partir de hoy, la comuna de Carabayllo iniciará una campaña de entrega gratuita de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) y partidas de nacimiento a niños y adolescentes. La entrega será en la avenida Prolongación Merino Reina, al costado de la sede municipal.
ADVERTENCIA. POR CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA
Otoño podría ocasionar infecciones respiratorias ◆ Recomiendan a los padres evitar exponer a sus hijos a las corrientes de aire La sensación de frío que se registra durante esta temporada del otoño, sobre todo durante las primeras y últimas horas del día, puede ocasionar mayores casos de infecciones respiratorias, como resfrío común, faringitis o la peligrosa neumonía, afectando en su mayoría a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa). Víctor Choquehuanca, titular de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), recomendó a los padres de familia que eviten exponer a sus hijos a las corrientes de aire, utilizar ropa adecuada y cambiar inmediatamente la vestimenta del niño en caso que haya sudado. También aconsejó proteger a los niños, darles leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, cumplir con el calendario de vacunas y proveerlos de una alimentación rica en vitaminas A y C, contenidas en frutas y verduras. Choquehuanca Vilca reiteró la importancia de que las madres y cuidadoras de niños identifiquen tempranamente los signos de alarma, especialmente, cuando se trata de menores de cinco años.
Menores son los más expuestos.
Tome nota r Ventilar y asear las habitaciones de la vivienda diariamente; las personas enfermas con tos deben taparse la boca al toser o estornudar; lavarse las manos con frecuencia. r Evitar escupir en el suelo; los niños no deben estar cerca de personas con infección respiratoria aguda; evitar el humo provocado por leña, ron o cigarros dentro de la casa. r Evitar la automedicación en los niños, quienes deben ser atendidos por especialistas a fin de evitar casos graves como bronquitis y neumonías.
INTERNACIONAL | 23
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
LA HISTORIA EN IMÁGENES
Embajadora La actriz estadounidense Angelina Jolie, embajadora de buena voluntad de la ACNUR, visita un campo de refugiados ubicado en la frontera entre Libia y Túnez. Ella visita la región limítrofe entre esos dos países para conocer la situación de los desplazados. Más de 400 mil personas han huido de Libia en dirección hacia Túnez y Egipto.
TRAGEDIA. INMIGRANTES ERITREOS Y SOMALÍES SALIERON DE LIBIA PARA LLEGAR A LAMPEDUSA
Naufragio frente a isla de Italia deja 150 muertos ◆ Al menos 50 se salvaron de ahogarse en las aguas maltesas ◆ Critican a Europa por bombardear sin permitir salida de refugiados [Roma, AFP] Unos 150 refugiados, la mayoría eritreos y somalíes, murieron la madrugada de ayer en un naufragio ocurrido frente a la isla italiana de Lampedusa, mientras otros 50 pudieron ser salvados por los guardacostas italianos. La embarcación, con unos 200 inmigrantes a bordo, provenía de Libia y naufragó en aguas maltesas al parecer por una falla y por las malas condiciones del mar. "Hemos rescatado del mar a 48 personas vivas, mientras localizamos a 15 cadáveres desde los helicópteros", declaró el capitán italiano Vittorio Alessandro, portavoz de los guardacostas italianos, que conduce las operaciones de rescate. El grupo de inmigrantes africanos que huyen de la guerra civil en Libia navegaba a bordo de la embarcación hacia la pequeña isla de Lampedusa, en el sur de Italia, que en los últimos dos meses ha recibido a unos 20,000 tunecinos que escaparon de las revueltas en su propio país. "Esta tragedia se podía evitar", lamenta el sacerdote eritreo Mussie Zerai, don Mosé, fundador en Roma de la organización humanitaria Habeshia, que se ocupa de los refugiados africanos. El religioso criticó duramente la actitud de Europa, "sorda", dijo, ante el pedido de no bombardear Libia hasta que no se evacuara a los miles de somalíes, eritreos y etíopes que se encuentran desde hace años en campos de refugiados de Naciones Unidas instalados en ese país. Entre las personas rescatadas vivas se encuentra una mujer encinta, la cual está siendo atendida en el centro médico de Lampedusa. La balsa, de unos 13 metros, partió hace dos días de la ciudad libia
Lampedusa. Un inmigrante que logró sobrevivir al naufragio es llevado al hospital por brigadistas.
Una travesía mortal La asociación humanitaria Fortress señaló que unas 3,616 personas han muerto en el mar Mediterráneo entre 2006 y 2008 intentando llegar a las costas europeas. Desde la caída del presidente tunecino Zine El Abidine Ben Alí a mediados de enero, se ha registrado un verdadero éxodo de inmide Zuwarah y se volcó a unos 70 kilómetros al sudeste de Lampedusa, debido a las altas olas generadas por una tempestad. Tragedia Las operaciones de socorro se dificultaron debido a las condiciones del mar, contó el oficial, quien subrayó que se han empleado dos barcos y
grantes tunecinos a Lampedusa, contra los 4,000 que desembarcaron en todo 2010. Unos 2,000 refugiados de los conflictos en Somalia y Eritrea han llegado en pateras a Italia, entre ellas una mujer que dio a luz a bordo del barco, mientras otra perdió su bebé. un helicóptero y se desvió un barco de pesca que se encontraba en la zona. La balsa lanzó en la noche, a través de un teléfono por satélite, un pedido de socorro y la capitanía de Lampedusa dispuso inmediatamente la asistencia, según un comunicado. Para la Organización Interna-
Se recupera mujer embarazada.
cional para las Migraciones (OIM), que cuenta con un representante en Lampedusa, cerca de 300 personas viajaban en la embarcación. Las autoridades locales sostienen que al menos 130 personas están desaparecidas y no pierden la esperanza de rescatar vivos más náufragos. Esta tragedia se viene repitiendo ante la indiferencia.
Mineros piden aumentos. MINEROS BOLIVIANOS
Asedian a Evo Morales [La Paz, AFP] Policías y trabajadores mineros chocaron ayer con piedras, fulminantes de dinamita y gases lacrimógenos, a una cuadra del despacho del presidente de Bolivia, Evo Morales, sin dejar víctimas ni lesionados, informó un jefe policial. "Los mineros han tratado de entrar en la plaza Murillo", en el corazón de La Paz, donde el gobernante tiene sus oficinas, en medio de reclamos laborales por aumentos salariales, señaló el subcomandante de la Policía, coronel Jorge Santisteban. "No tenemos reporte de heridos", acotó la autoridad policial, tras versiones de que había uniformados y civiles heridos. Los incidentes se registraron en medio de una masiva marcha que protagonizaron trabajadores privados, mineros, profesores y empleados de la salud que exigen al gobierno un aumento general de salarios superior al 10% ofrecido por el presidente Morales a militares, policías, sanitarios y maestros. La unitaria Central Obrera Boliviana (COB), cuya cúpula fue aliada del gobernante izquierdista Morales, impulsa las protestas. Los mineros, la columna radical de la marcha, intentó a mediodía ingresar en la plaza de Armas con el uso de fulminantes de dinamita, piedras, palos y petardos, pero los policías respondieron con bombardas lacrimógenas y un carro antidisturbios que aplacó los ánimos con agua.
❝
La COB estima que el salario mínimo para que se mantenga una familia en el país es de 8,309 bolivianos (USD 1,187), es decir 10 veces el actual.
24 | INTERNACIONAL
Jueves 7 abril de 2011 | El Peruano FOTO: ARCHIVO
CANCILLER ECUATORIANO PATIÑO
EE UU pasará una factura
Preocupación. El impasse entre presidente Correa y embajadora Hodges socava los esfuerzos de establecer un nuevo diálogo interregional.
IMPASSE. NUEVO CONFLICTO ENTRE WASHINGTON Y QUITO SE SUMA A LARGA LISTA DE DESENCUENTROS
Wikileaks enturbia relación de EE UU con Latinoamérica ◆ Se dificulta deseos de Obama de relanzar relaciones hemisféricas ◆ Valenzuela subestimó el impacto de revelación de cables diplomáticos [Washington, Afp] La expulsión de la embajadora estadounidense en Ecuador marca un nuevo traspié en la región para Washington debido a Wikileaks, que ya había provocado la renuncia del embajador en México, y es un golpe a las relaciones pragmáticas que mantenían ambos países. Los centenares de miles de cables diplomáticos estadounidenses filtrados por el sitio Wikileaks desde noviembre de 2010 han puesto en aprietos ante diferentes gobiernos latinoamericanos a la administración de Barack Obama, que tuvo que iniciar una campaña diplomática para minimizar los daños. El encargado de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela, señaló a principios de año que la hasta entonces reacción atenuada de los gobiernos latinoamericanos ante el escándalo de Wikileaks "en lugar de perturbar nuestras relaciones, en realidad demostró su fortaleza renovada". Pero en los últimos días las revelaciones produjeron daños concretos: el martes el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa expulsó a la embajado-
Una larga lista de desencuentros Las revelaciones de Wikileaks sobre América Latina han tocado los más diversos temas, desde indagaciones de Washington sobre el estado mental de la presidenta argentina Cristina Kirchner, la posibilidad de que desde Chile se financien grupos fundamentalistas, señalamientos de que el gobierno paraguayo es "débil" y una miríada de críticas a mandatarios y gobiernos de la región. Pero eventuales nuevas represalias por parte de los gobiernos latinoamericanos deben verse como un reflejo más de "situaciones políticas domésticas y los temperamentos de
los líderes nacionales", que a una tendencia regional concluyó Shifter. Un influyente legislador, el demócrata Eliot Engel, afirmó el martes que la "expulsión irresponsable" de la embajadora prácticamente echaba por tierra la posibilidad de renovar en el Congreso estadounidense las preferencias arancelarias andinas, conocidas como ATPDEA. Las preferencias, vigentes desde 2002 y que eximían de aranceles a cerca del 90% de las exportaciones colombianas y 72% de las ecuatorianas, vencieron en febrero pasado.
Crisis. Embajador estadounidense Pascual criticó a Ejército mexicano.
ra Heather Hodges, a menos de tres semanas de la renuncia del diplomático estadounidense en México, Carlos Pascual, ante la irritación del gobierno de Felipe Calderón. Estos reveses se producen a escasas dos semanas de que Obama finalizara su primera gira latinoamericana por Brasil, Chile y El Salvador, para impulsar su política de una alianza entre iguales, pero que fue opacada por acontecimientos mundiales y falta de logros concretos durante el periplo. Quito resintió un cable en el que se afirmaba que Correa nombró en 2008 a un jefe de la Policía a sabiendas de que era corrupto, mientras que Ciudad de México criticó cables que describían fricciones entre la Armada y el Ejército mexicanos y falta de coordinación en las fuerzas de seguridad del país. Mensaje fuerte Correa quiso "enviar un mensaje fuerte de que no toleraría lo que señalaba el cable. Esto traerá muy probablemente costos para la relación bilateral", señaló el presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano, Michael Shifter. Uno de los efectos negativos que podría traer esta situación es socavar la estrategia de Obama de mantener un diálogo con gobiernos "como Ecuador, que no han sido del todo amigables con Washington", dijo Shifter. "Esto reforzará la posición de los escépticos de esa estrategia en Washington", señaló el analista.
[Quito, Afp] Ecuador admitió ayer que su pedido de salida de la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges, tras una revelación de WikiLeaks, tendrá consecuencias posiblemente comerciales, pero confió en que la crisis sea conjurada con el envío de un nuevo diplomático. "No hay duda que tendrá repercusiones. No conozco ninguna conducta de altivez de un gobierno que no tenga consecuencias", reconoció el canciller Ricardo Patiño a corresponsales extranjeros. Patiño confió en que Estados Unidos "valore las razones" de la decisión sobre la embajadora, pues Ecuador no quiere que "se afecten las relaciones" que "hasta ahora están bien". En tal sentido, fue enfático en que su gobierno no ha acusado al de Barack Obama "de nada", pues la medida fue sobre el proceder de Hodges, que espera abandone el país "antes de este fin de semana".
Preocupado por represalia.
POR ACTOS DE CORRUPCIÓN
Hurtado será investigado [Quito, Afp] La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una indagación contra seis oficiales de la Policía, incluido un ex jefe del organismo a quien un cable de EE UU acusó de actos de corrupción de los que habría conocido el presidente Rafael Correa El fiscal general encargado, Alfredo Alvear, ordenó la "indagación previa" sobre presuntos "delitos de acción pública en los que habría participado el general (en retiro) Jaime Hurtado mientras se desempeñaba como comandante de la Policía", señaló la entidad. La pesquisa, que involucra a otro general y cuatro oficiales mencionados en el documento, se inició "con base en las notas de prensa publicadas en los medios de comunicación relacionadas con supuestas irregularidades ocurridas durante la gestión" del oficial, según la Fiscalía.
Hurtado bajo indagaciones.
INTERNACIONAL | 25
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011
MÉXICO. EL MISMO DÍA EN QUE SE REALIZARON MARCHAS POR LA PAZ ORGANIZADAS POR LA SOCIEDAD CIVIL EN 38 CIUDADES
Encuentran 59 cadáveres en rancho FOTO: EFE
◆ Piden al gobierno replantear estrategia contra narcotráfico
No más sangre
◆ Hallazgo se realizó en estado de Tamaulipas, fronterizo con EE UU [México, AFP] Unos 59 cadáveres fueron hallados en un rancho del noreste de México, informaron ayer autoridades mientras en 38 ciudades se realizaban marchas para protestar contra la violencia y reclamar al gobierno replantear la estrategia contra el narcotráfico. Una fuente de la Fiscalía del estado de Tamaulipas (noreste), fronterizo con Estados Unidos, señaló que los cadáveres se hallaron en la localidad de La Joya, cerca del poblado de San Fernando, donde en agosto pasado se descubrieron 72 cuerpos de migrantes centro y sudamericanos, presuntamente asesinados por narcotraficantes. El anuncio del macabro hallazgo coincidió con la clausura de las manifestaciones que bajo el lema "Estamos hasta la madre" (hartos) de la violencia fueron convocadas tras el asesinato hace una semana de
Cuernavaca. Cansados de la violencia, los mexicanos se movilizan contra las acciones del crimen organizado.
cinco jóvenes, entre ellos el hijo del poeta Javier Sicilia, y de un militar y una mujer cerca de Cuernavaca, a 90 kilómetros de Ciudad de México. Sicilia se reunió durante la mañana con el presidente Felipe Calderón, quien lo convocó para darle a cono-
cer detalles de las investigaciones y ofrecer apoyo de las autoridades federales para esclarecer el múltiple homicidio, informó uno de los abogados del poeta y periodista. El propio Sicilia, acompañado por otros familiares de las víctimas,
encabezó la manifestación en Cuernavaca, en la que participaron unas 5 mil personas que vestían prendas blancas. "Estamos cansados de esta guerra que no es la nuestra", señaló Sicilia en una parada que realizaron los manifestantes en Cuernavaca.
En Ciudad de México cerca de 10 mil personas –según estimaciones de los medios– participaron en una marcha que se inició en el Palacio de Bellas Artes y concluyó en el Zócalo, la principal plaza del centro de la ciudad. En Guadalajara, la segunda ciudad de México, cientos de personas se congregaron en el monumento a los Niños Héroes, portando un gigantesco letrero con el mensaje "No más sangre". Manifestaciones similares transcurrieron en las principales ciudades mexicanas y también ante sedes diplomáticas mexicanas en Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Perú y Chile, dijeron los organizadores. Según un balance oficial 34,200 personas murieron en México entre diciembre de 2006 y el mismo mes de 2010, en el marco de una ofensiva con participación de los militares contra los cárteles.
Ouattara. Presidente electo se alista para entrar triunfante.
COSTA DE MARFIL. PRESIDENTE GBAGBO SE NIEGA A RENDIRSE
Ouattara asalta búnker ◆ Intensos combates se realizan en la zona residencial de Abiyán [Abiyán, AFP] Las fuerzas del presidente marfileño reconocido por la comunidad internacional, Alassane Ouattara, no lograron tomar ayer en Abiyán el búnker donde está atrincherado el presidente saliente, Laurent Gbagbo, que se niega a rendirse a pesar del derrumbe de su régimen. Cuando comenzó el ataque por la mañana, el ambiente era optimista, pero al mediodía cesaron los disparos de armas pesadas cerca del palacio presidencial.
"Las Fuerzas Republicanas de Ouattara llegaron hasta 150 metros del portón de la residencia de Gbagbo pero no entraron", agregó. Tuvieron que "retirarse", señaló un vecino. El asalto lanzado por los combatientes pro Ouattara "es una tentativa de asesinato del presidente Gbagbo", estimó el portavoz de su gobierno, Ahoua Don Mello, acusando a la fuerza francesa Licorne de haber dado "un apoyo aéreo y terrestre". "Ni la ONUCI ni la fuerza Licorne participan en los combates que se desarrollan al margen del marco de la resolución 1975" de la ONU, que reclama la neutralización de las armas pesadas, declaró Alain Juppé. 620851
26 | REGIONES
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
EN TRUJILLO Y HUANCAYO
Lluvias afectan sitios históricos
EL CHASQUI
La Dirección Regional de Cultura de La Libertad dispuso suspender las visitas turísticas al complejo arqueológico de Chan Chan debido a la fuerte lluvia registrada ayer en Trujillo. La medida durará hasta que la radiación solar seque las estructuras de barro y los caminos que han quedado humedecidos. En tanto, en Huancayo, Junín, el encargado del museo de sitio del complejo arqueológico de Warivilca, Robert Arroyo Huamán, informó que parte del muro perimetral del sitio fue afectado por las lluvias registradas en los últimos días.
Cofopri entregó 865 títulos de propiedad a igual número de familias del ámbito rural y urbano de Moquegua. En lo que va de la actual gestión que se inició en agosto de 2006 se entregaron 5 mil 439 documentos en Moquegua: 2 mil 458 en el ámbito rural y 2 mil 981 en el urbano.
MOQUEGUA
Entregan títulos
TARAPOTO
Expoamazónica
Recomendación. Piden estar alertas ante posibles desbordes del río Amazonas en Loreto.
SENAMHI. SE APROXIMA A NIVEL MÁS ALTO Protegen sitios arqueológicos.
EN CANAS Y CHUMBIVILCAS
Inauguran obras eléctricas [Cusco] Obras de electrificación valorizadas en más de nueve millones de nuevos soles inaugurará el gobierno regional de Cusco en los distritos de Kunturkanki y Velille, ubicados en las provincias de Canas y Chumbivilcas, respectivamente, en beneficio de mil 480 familias. Las obras ejecutadas por la subgerencia de Desarrollo Minero Energético e Hidrocarburos comprenden la instalación y construcción de un equipo electromecánico, líneas de transmisión, redes secundarias, instalaciones domiciliarias, entre otras.
Loreto en alerta por crecida del Amazonas ◆ Cota alcanzada ayer fue de 116.50 msnm, muy cerca del límite crítico ◆ Se pronostican lluvias de fuerte intensidad en las regiones de la Selva [Iquitos] El río Amazonas crece a un promedio diario de ocho a diez centímetros y se aproxima a un nivel de alerta roja, informó ayer la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Loreto. La institución indicó que la cota actual es de 116.50 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que implica una alerta naranja, pero de llegar a 117 metros correspondería la declaratoria de alerta roja. Se explicó que la medida no busca crear una situación de alarma en la zona, sino que tiene fines de prevención entre las autoridades y población
para evitar probables emergencias, como desbordes. Este incremento es consecuencia del aporte de los ríos afluentes como el Ucayali y el Huallaga, que tuvieron un crecimiento importante en marzo y cuyas corrientes alimentan ahora el caudal del Amazonas, y de las fuertes lluvias que se registran en la región. En la actualidad, la cota del Ucayali llega a 131.92 metros en Contamana y desciende de dos a cinco centímetros diarios. El Huallaga tiene un nivel de 133.60 en la estación de Yurimaguas. Por su parte, la oficina principal del Senamhi, mediante una nota de prensa, confirmó la información y agregó que el incremento del caudal del río Amazonas se da a un promedio de 10 a 12 centímetros por día. Afirma que la cota del Amazonas "podría incrementarse en los próximos días poniendo en riesgo a las comunidades y localidades asentadas en áreas colindantes a la ribera del río Amazonas en Iquitos".
Pronóstico Lluvias de moderada a fuerte intensidad soportará la Selva y parte de la Sierra peruana hasta el domingo, pronosticó el Senamhi. Agregó que en sectores de la Selva habrá también descensos significativos de la temperatura mínima y máxima, en especial en Ucayali y Madre de Dios. La menor sensación térmica será a partir del sábado 9. Senamhi aclaró que no se trata necesariamente del "friaje".
El Consejo Interregional Amazónico anunció ayer la realización de la Feria Expoamazónica 2011. El evento se desarrollará entre el 14 al 17 de julio en Tarapoto. El gobierno regional de San Martín y Usaid, a través del Programa de Desarrollo Alternativo, serán los organizadores. PARACAS
Capacitación El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) y la comuna distrital de Paracas, Ica, firmaron dos convenios para capacitar a los pobladores en labores de construcción e instalaciones eléctricas que les permita mejorar su calidad de vida. HUACHO
Limpian playas Veinticinco escolares, integrantes del programa Fiscales Escolares Ambientales que lleva adelante el Ministerio Público, realizaron una jornada de limpieza en el balneario de la playa Hornillos, ubicado en la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, en Lima. CHICLAYO
Informa, además, que de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, las lluvias en la vertiente amazónica continuarán, por lo que "se debe mantener la alerta sobre posibles inundaciones que podrían afectar la ciudad de Iquitos".
Ayuda a escolares
FONCODES. FINANCIA 158 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA
Con la finalidad de atender a 50 mil niños de los sectores de extrema pobreza del departamento de Lambayeque, el Comité de Damas del gobierno regional organiza la campaña benéfica denominada Dona un útil escolar y haz sonreír a un niño. La actividad se realizará el sábado 23.
Invierten en obras de desarrollo social en Apurímac
CUSCO
Instalan redes domiciliarias.
◆ Se construyeron postas médicas, redes de agua potable y canales de riego [Abancay] Con una inversión de 32 millones 982 mil 142 nuevos soles, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) Zonal Abancay financió 158 proyectos de infraestructura social y productiva en el departamento de Apurímac.
Beneficia a agricultores.
Los proyectos se ejecutaron desde agosto de 2006 hasta diciembre de 2010 en 158 centros poblados, precisa la entidad. Agrega que Apurímac, uno de los departamentos más pobres del país, se benefició en este período con obras de sistemas de riego, agua potable, canales de riego, postas médicas, aulas para instituciones educativas de educación inicial y pri-
maria, letrinas, puentes carrozables y peatonales. Durante el mismo período, pero en el ámbito nacional, la entidad financió 4 mil 42 proyectos sociales y benefició a un millón 508 mil 404 pobladores, cuyo financiamiento alcanzó a 805.5 millones de nuevos soles. Además, se generaron 72 mil 762 empleos entre hombres y mujeres.
Suspenden paro La Asociación de Transportistas del Servicio Interprovincial Cusco suspendió el paro previsto para mañana contra el proyecto de ley que permitiría a las unidades tipo van, station wagon y camionetas combi circular en carreteras, tras dialogar con las autoridades del Parlamento.
REGIONES | 27
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011 FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
LAMBAYEQUE. VISITANTES LLEGARÁN EN SEMANA SANTA
Esperan a 8 mil turistas ◆ Provincia cuenta con atractivos arqueológicos y es un centro gastronómico
Proyecto. Se financiará con aportes de la cooperación internacional.
EJECUTIVO. HOY SE FIRMAN CONVENIOS
Efectuarán obras de agua y saneamiento ◆ Beneficiarán a 220 mil pobladores de zonas rurales de cinco regiones ◆ Se financiarán con recursos de cooperación internacional, destacan Más de 220 mil pobladores de zonas rurales de los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno contarán con agua y saneamiento, gracias a financiamiento de la cooperación internacional, informó ayer el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). Con ese propósito, representantes de dicho ministerio y los presidentes regionales de Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno suscriben
Cerca de ocho mil visitantes espera recibir la provincia de Lambayeque, en el departamento del mismo nombre, durante Semana Santa, informó Carlos Balarezo Mesones, presidente del patronato de cultura y turismo local. Destacó que esta localidad cuenta con atractivos como el museo Tumbas Reales de Sipán, donde se exhiben los tesoros del jerarca moche; y el museo Brunnig, que posee una valiosa colección de orfebrería y arcilla de la cultura Lambayeque. Remarcó, además, que la ciudad constituye un centro gastronómico de importancia, por lo que sus restaurantes tendrán gran concurrencia, así como sus conocidas fábricas de dulces, entre las que destaca la casi centenaria San Roque. Otro monumento de importancia es la Casa Montjoy o Casa de la Logia, edificación recientemente restaurada y que cuenta con el balcón más grande del Perú. Jorge Izquierdo Castañeda, historiador del patronato, afirmó que la Semana Santa en Lambayeque es una de las más conservadoras y tradicionales del país, con una religiosidad y fe que se mantienen inalterabledesde
Museo es uno de los atractivos
Lambayeque fue la primera en proclamar su independencia el 27 de diciembre de 1820. hace más de 200 años. Recordó que las cofradías se encargan de adornar las imágenes que salen en procesión el Viernes Santo. "La gran mayoría de las imágenes tiene más de 400 años y es adornada con joyas de oro y plata", manifestó. Los visitantes podrán apreciar la tradicional "procesión del encuentro", escenificada el Domingo de Resurrección, a las 06:00 horas. Ese día también se efectuará un festival gastronómico.
RESALTAN EXPOSICIÓN
Más visitas por Señor de Wari [Cusco] Más de 22 mil ciudadanos, entre peruanos y extranjeros, apreciaron, hasta fines de marzo, la exposición de los tesoros del Señor de Wari en la Casa Garcilaso, de la ciudad de Cusco, informó el director regional de Cultura, Juan Julio García Rivas. Dijo que de dicha cifra el 80 por ciento corresponde a pobladores cusqueños, lo que refleja el interés que despierta en la zona este descubrimiento, por el cual se confirma la expansión de la cultura Wari, originaria de Ayacucho, en la selva de Cusco. Las tumbas de este jerarca preínca fueron halladas en el complejo arqueológico de Espíritu Pampa, en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de La Convención. La muestra se inauguró el 23 de febrero.
Existe interés por hallazgo.
hoy convenios marco que permitirán la realización de las obras. Los acuerdos se firmarán en mérito del Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (GRT/WS-12127-PE) y el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú (Procoes). La ceremonia se inicia a las 08:45 horas en el hotel Sol de Oro & Suites, ubicado en la calle San Martín 305, en el distrito de Miraflores, Lima. Al evento se prevé la asistencia del ministro de Vivienda, Juan Sarmiento Soto, así como del embajador de España, Javier Sandomingo; y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Fidel Jaramillo; entre otras personalidades.
Rehabilitan centro de salud El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó también que con un presupuesto de 4 millones 953 mil nuevos soles, otorgados por Forsur, la municipalidad distrital de Parcona (Ica) culminó los trabajos de rehabilitación y equipamiento del centro de salud local en beneficio de más de 50 mil habitantes.
Durante una visita de inspección, Javier Cornejo Ventura, coordinador general de Forsur, afirmó que "el proyecto se hace realidad ante el interés del presidente ejecutivo del Forsur y del ministro de Vivienda, Juan Sarmiento, por reconstruir los locales públicos afectados por el terremoto en agosto de 2007". 620851
28 | DEPORTES
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
FIGURAS DEL GOLF
TODOTERRENO
Hoyos son certeros Los nacionales Patricio Salem y Rafael Claux, quienes hace poco pasaron al campo del golf profesional, tuvieron destacadas actuaciones en el extranjero. Salem participó en torneos de la gira del Tour de las Américas, donde ocupó el puesto catorce. Su mejor actuación la consiguió, en su cuarta vuelta, el Pacific Colombia Tour Championship, jugado en Bogotá, con 64 golpes (8 bajo par) que lo llevó a sumar un total de 274 golpes. En la actualidad, se ubica en el puesto 28 del listado de ganancias de dicho Tour. Por su parte, Claux consiguió la última de las seis tarjetas que le garantizan un cupo a los torneos del Canadian Tour, luego de vencer al canadiense Scott Loewen en tres hoyos. Este logro le permitirá jugar cerca de doce torneos por el resto del año, incluido un torneo del PGA Tour de los Estados Unidos.
Comienzan a sobresalir.
EL LUNES SE DEFINE
Analizan a candidatos Se acerca el plazo para conocer al nuevo técnico de la selección absoluta de voleibol, y los nombres del italiano Alessandro Chiappini y el brasileño Romeu Beltramelli son los fuertes candidatos para reemplazar al coreano Kim Cheol Yong. Es cierto que la Federación Peruana de Voleibol (FPV) tiene como prioridad contar con los servicios del italiano Alessandro Chiappini, pero un contrato con un equipo en Polonia impediría que el europeo llegue a nuestro país. ''Si él logra desligarse del club sin inconvenientes, estampamos la firma hoy mismo. Pero eso es complicado. Seguiremos esperando, sino nos vamos con la otra opción'', indicó el titular de la PFV, Juan Castro. Se supo que varios entrenadores foráneos llegaron a nuestro país en los últimos días para entrevistarse con los federativos.
Partido de lujo
Chino. Se resiste a la idea de jugar los cotejos en la altura porque sabe que es dar ventaja a los caribeños.
ANTESALA. IVÁN MIRANDA ESTUDIA AL PRÓXIMO OPONENTE DE LA COPA DAVIS
Rival más complicado ◆ Cree que ante dominicanos la tarea será difícil ◆ Aconseja desechar la idea de jugar este partido en la altura Faltan algunos meses para jugar la Copa Davis, tres para ser exactos, pero ya el equipo nacional absoluto capitaneado por Luis Horna analiza a su rival República Dominicana, equipo que será más complicado al de Antillas Holandesas, a quien ganaron el mes anterior por el Grupo II de la Zona Americana. "Será más difícil ganar a los dominicanos porque cuenta con un buen equipo, destacando en sus filas los jugadores Víctor Estrella (210 ATP) y Jhonson García", opinión de la raqueta número 1 nacional, Iván Miranda. "No somos favoritos, pero tenemos la ventaja de jugar en casa. Lucharemos los puntos en la cancha, para dar un nuevo paso hacia el ascenso al Grupo Uno, cual es nuestro objetivo en esta Davis", agregó. El popular "Chino" está dispuesto a jugar en la sede que determine la
Raquetas están listas Por estos días las selecciones nacionales fútbol y el voleibol ultiman sus convocatorias para los torneos oficiales, similar situación sucede con la de tenis que ya definió a sus integrantes que harán frente los campeonatos sudamericanos en las categorías Sub-14 y Sub16 años, clasificatorios para los mundiales en República Checa y México, respectivamente. El sudamericano de 14 años se celebrará en Medellín (Colombia), entre el lunes 25 y el sábado 30; mientras que el 16 se desarrollará en Buenos Aires (Argentina), entre el lunes 2 y el sábado 7 de mayo. La delegación de damas de 14 años damas los conforman CaFederación, pero dijo que no es recomendable hacerlo en altura ante República Dominicana, porque sus tenistas "juegan bien en esas condiciones", puntualizó. Las representaciones de Perú y República Dominicana se enfrentarán del 8 al 10 de julio. El vencedor de esta serie se medirá contra el
mila Vargas, Maricielo Torres y Patricia Panta; y los varones de esta misma edad lo integran Luis Alburquerque, Juan José Rosas y Daniel Hoyos. En la de 16 años, el representativo femenino lo componen Juana Zambrano, Claudia Negrón y Ferny Ángeles; y en la rama masculina aparecen Juan Pablo Varillas, Pedro Iamachkine y Jorge Brian Panta. Los nombres de los capitanes se darán a conocer en los próximos días; mientras tanto los seleccionados entrenan de manera individual y en los próximos días lo harán de manera colectiva. Los tres mejores equipos, en cada rama, clasificarán a los torneos máximos. ganador de la otra llave a cargo de Paraguay y Venezuela, por la final del Grupo II y el ascenso al Grupo I de la Zona Americana de la Copa Davis. Peruanos y caribeños volverán a encontrarse en la Copa Davis, después de doce años. En esta edición 2011, los dos equipos vienen de ganar en la primera ronda, jugando en casa.
OLEADO. CLUB BAJOPONTINO PERDERÁ SU LOCALÍA EN 2012
Sporting Cristal en problemas ◆ Desde el 1 de enero estadio San Martín pasará a la municipalidad
El lunes se dará el nombre.
Las selecciones masculinas y femeninas de Cuba y Perú de voleibol se enfrentan hoy en el cierre de la primera temporada internacional del año. Las entradas para los cotejos se venderán a un precio de diez nuevos soles en las boleterías del mismo Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores. A las 18:00 horas, el combinado juvenil que se alista para disputar el mundial de categoría en nuestro país saltará al campo de juego; luego lo harán las escuadras masculinas (20:00 horas).
Debido a las informaciones de actos vandálicos en el estadio San Martín, el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, salió al frente para ratificar que el
referido coloso deportivo pasará a manos de la municipalidad de San Martín de Porres a partir del próximo año. El domingo último, una celebración por el aniversario de la barra celeste, en el interior del estadio, terminó en desmanes contra casas vecinas al recinto, lo que obligó a las
autoridades edilicias a clausurar el escenario deportivo. "A partir del 1 de enero la administración del estadio la tomará la municipalidad. Un mes antes o en días previos a la culminación de su contrato de alquiler con el club Sporting Cristal, firmaremos la transferencia de mando", dijo Woodman.
De carambola Ramón Rodríguez y Máximo Aguirre estarán representando al Perú en el Grand Prix Internacional, que se realizará en las ciudades de Santiago de Chile y Mendoza (Argentina), del 14 al 23 de los presentes. La Federación Deportiva Peruana de Billar solicitó al IPD permiso para la participación de los exponentes. Ambos, considerados los favoritos para alzarse con la corona, se prepararon con demasiada exigencia para poner en alto el nombre del Perú.
Sale plumillas El equipo absoluto de bádminton se prepara con máxima exigencia para participar en el 16° "Perú Internacional 2011", a desarrollarse en nuestra capital del 14 al 17 del presente. Para este importante certamen, el Instituto Peruano del Deporte aporta la suma de 70 mil 750 nuevos soles que servirán para financiar los gastos operativos de la organización. La escuadra nacional, compuesta por 16 deportistas, reúne a los mejores exponentes de la plumilla nacional.
CULTURAL | 29
El Peruano | Jueves 7 de abril de 2011 COLOQUIO
Literatura infantil A partir de hoy se celebra el Primer Coloquio de Literatura infantil y juvenil Francisco Izquierdo Ríos, en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima), con presencia de destacados escritores nacionales en este género. Se realizará, en el horario de 17:00 a 20:00 horas, hasta el día 8. Participarán autores como Rosa Cerna, Óscar Colchado, Carlota Flores de Naveda. También críticos e investigadores como Danilo Sánchez Lihón, el dramaturgo César Vega Herrera. La promotora cultural Gaby Arce, la declamadora Anatolia Aldave, entre otros. El evento tiene como objetivo generar un diálogo con nuestra comunidad literaria, así como difundir la obra de los creadores más destacados de la literatura infantil de todos los tiempos. Asimismo, busca divulgar el trabajo y figura de Izquierdo Ríos, referente de la literatura infantil con sus cuentos ambientados en nuestra amazonía. Además, laboró la poesía, la narración y dejó claros testimonios de su pensamiento sobre el papel de esta categoría literaria. El autor homenajeado publicó textos fundamentales para entender la literatura infantil, siendo autor del ensayo La literatura infantil en el Perú (1969), libro en el que fija su posición sobre la verdadera función de la literatura infantil. A su vez, viene efectuándose una exposición con volúmenes fundamentales de la literatura para niños y jóvenes.
Sala de la Caslit.
LITERATURA. LOS ENAMORAMIENTOS, NUEVO LIBRO DE JAVIER MARÍAS
Lado oscuro del amor ◆ Autor español vuelve a la novela luego de cuatro años de silencio ◆ Obra explora los lados menos amables de los romances [Madrid, Efe] El escritor Javier Marías explora, en su nueva novela, el lado oscuro de ese estado "tan deseable" a veces que suele ser el enamoramiento, una obra en la que también reflexiona sobre la impunidad, algo que le preocupa especialmente en una sociedad en la que "casi nada escandaliza ni sorprende". "La sociedad actual tiende cada vez más a ser tolerante con la impunidad ", decía ayer Javier Marías al presentar en el Círculo de Bellas Artes su nueva novela, Los enamoramientos, que llega esta semana a las librerías españolas con una tirada de 100,000 ejemplares y que a lo largo de este mes se pondrá a la venta en Hispanoamérica. Cada nuevo libro de Marías (Madrid, 1951) suscita gran expectativa, y no es para menos. Su nuevo libro llega tras los tres volúmenes de Tu rostro mañana, esa gran empresa literaria a la que dedicó "ocho o nueve años" y luego de la cual quedó "agotado". Tuvo "la sensación" de que en esos tres tomos "estaba todo lo que tenía que decir en el campo de la novela". "Pensé que quizá era superfluo escribir más novelas", afirmaba el escritor. Pero no fue así. Poco a poco se fue fraguando en su imaginación una nueva historia que ha desarrollado en las 400 páginas de Los enamoramientos, un libro ambientado en el Madrid actual. Nuevo reto Javier Marías explicó algunas de las claves de esta obra "pesimista y sombría", y la primera de su trayec-
EN ECUADOR. COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESCRITORAS INDÍGENAS
Se ha abierto la convocatoria para el taller de fotografía digital para aficionados convocado por la Municipalidad de San Isidro, dirigido a usuarios de cámaras compactas. Tiene una duración de cuatro semanas, y los siguientes grupos lo iniciarán los lunes y miércoles próximos, respectivamente, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La inversión es de S/.400. A través de ejercicios prácticos, el participante aprenderá a usar las múltiples opciones del menú digital de la cámara. Tocará temas como funciones y menú de la cámara digital; color digital, profundidad de campo. Asimismo, fotografía en interiores y exteriores, retratos, entre otros. Interesados pueden comunicarse a los teléfonos 221-3443 y 992-789-648 o escribir un correo electrónico a iluminis.studio@gmail.com
Presencia. Narrador es uno de los de mayores ventas en nuestro idioma.
toria novelística protagonizada por una mujer. Convertir en narradora a una mujer no le ha planteado especiales problemas al escritor porque, en su opinión, "a la hora de mirar, reflexionar y narrar" no hay diferencias entre hombres y mujeres, señaló Marías, a quien le suena a "machismo" eso de "la visión femenina de las cosas". "El enamoramiento es uno de los motores mayores que existen para la comisión de crímenes. Solo hay que ir al cine y ver obras maestras como El cartero siempre llama dos veces", añade el autor.
datos r Su obra está publicada en 40 idiomas y en 50 países. r El escritor está considerado uno de los nombres esenciales de la literatura de los pasados 40 años. r Se está reeditando Los dominios del lobo, su primera novela que apareció hace cuarenta años.
CONCIERTO. PATRICIA SARAVIA Y KIRI ESCOBAR
◆ Se publicará primera antología poética del género
◆ Cantautores darán función de ritmos afroperuanos en clave de jazz
[Quito, Efe] Ecuador albergará el Primer Coloquio Internacional de Escritoras Indígenas a partir de hoy jueves, durante el cual aprovechará para lanzar la primera antología poética de mujeres indígenas del país. La ministra coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, explicó en una rueda de prensa que en el coloquio, que tendrá lugar en Ibarra, al norte del país, participarán la mexicana Irma Pineda, Graciela Huinao –narradora chilena de la cultura mapuche– y la boliviana Filomena Nina, entre otras autoras.
Hoy en la noche se realizará el esperado concierto entre los cantautores nacionales Daniel Kiri Escobar y Patricia Saravia. Los músicos compartirán escena interpretando sus temas de ritmos afroperuanos y andinos con influencia del jazz. La cita es a las 22:30 horas, en el Jazz Zone (pasaje El Suche, altura de la cuadra 6 de avenida La Paz, Miraflores). Compartirán esa noche Joscha Oetz en contrabajo, Roberto Escobar en guitarra, Cali Flores en charango y percusión, Arturo
Espinosa indicó que en el marco de este festival se presentará la primera antología poética de escritoras indígenas ecuatorianas.
Taller para aficionados
Oportunidad de aprendizaje.
Diálogo de voces originarias Un dueto esperado
Escritora indígena Irma Pineda.
FOTOGRAFÍA
TABLAS
Para ayudar a Villa Rica Dentro del programa ¡Ayudemos juntos a Villa Rica!, dirigido a jóvenes emprendedores de esta comunidad cafetalera en la región Pasco, se ha organizado una función profondos con la pieza teatral Los últimos días de Judas Iscariote, a presentarse hoy, a las 20:00 horas, en la sala La Plaza ISIL, ubicada en el centro comercial Larcomar. La venta de las entradas será solo en las tiendas Starbucks y todo el dinero recaudado se utilizará en dicho fin. La pieza, dirigida por Juan Carlos Fisher, cuenta con actuaciones de Rómulo Assereto, Norma Martínez, Miguel Iza, entre otros.
Músicos en escena.
Benavides en cajón y tumbadoras y Néstor Benítez en saxo y flauta. Reservaciones en el teléfono 241–8139.
Obra teatral.
30 | CULTURAL
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
TABLAS
CINE
TEATRO INFANTIL
Lombardi dirige a Anton Chéjov
Tarde de política norteamericana
Un mago que nunca envejece
Prosigue la temporada de Las tres hermanas, pieza de Anton Chéjov dirigida por Francisco Lombardi. Comedia dramática con participación de Jimena Lindo, Leonardo Torres Vilar, entre otros. A las 20:00 horas en el Teatro Británico (jirón Bellavista 531, Miraflores). General: S/. 50. Jubilados: S/. 30. Estudiantes: S/. 25.
En el ciclo Candidatos, elecciones y presidentes en el cine, se proyecta hoy a las 12:00 horas J.F.K (1991), de Oliver Stone, y a las 19:30 horas El último viva (1958), de John Ford. Con ingreso libre, van en el cineclub Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra. 46, Surco).
Guillermo Injoque presenta esta tarde su versión de la clásica historia El mago de Oz, narrando el viaje de Dorothy, y sus aventuras con el espantapájaros y el hombre de lata, en las cuales aprenderá el valor de la amistad. A las 16:00 horas en el Icpna de Lima (jirón Cusco 446). Boletería: S/. 10 y S/.5.
SONIDO. PELÍCULA DIRIGIDA POR MANONGO MUJICA PARTICIPA EN FESTIVAL DE BUENOS AIRES
Su vida es la música ◆ Filme recrea autobiografía del director con temas musicales
cifra & dato
◆ Competirá junto a películas de todas partes del mundo
426
La décima tercera edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) comenzó ayer miércoles en la capital de Argentina con un programa para la proyección de 426 filmes a lo largo de los diez días de duración. En esta cita se proyectará esta noche la película peruana Autorretrato sonoro, de Manongo Mujica, más conocido por su faceta como músico. Mujica, además, interpreta la percusión en la banda sonora del filme, que busca sincronías rítmicas entre el paisaje peruano y una forma musical libre. De esta forma, trata de recorrer un camino conceptual guiado por una cita a Jorge Luis Borges en que se plantea que el autorretrato puede construirse a partir de una acumulación de elementos ajenos. Con su batería en la orilla, donde se difuminan los bordes entre agua y tierra, Mujica toca acompañado por una suerte de monjes violinistas; todo enmarcado en una geografía viva, que termina entrelazada con las interpretaciones para configurar un verdadero paisaje sonoro. La cinta se proyectará en tres ocasiones: hoy, mañana viernes y el lunes 11. Encuentro interesante El festival, que reúne tanto a los grandes cineastas como a los poco conocidos, se llevará a cabo en 22 salas y hasta ayer se habían vendido alrededor de 80 mil entradas. Se realizará hasta el 17 de abril e incluye una competición internacional y otra nacional, además de mesas de debate, presentaciones de libros sobre cine y recitales. Entre los títulos más esperados por los cinéfilos destacan Cave of Forgotten Dreams, un filme en tres dimensiones del alemán Werner Herzog, y Copie conforme, cinta del iraní Abbas Kiarostami. También los filmes The Turin Horse, del húngaro Béla Tarr, y Sleeping Sickness, del germano Ulrich Köhler, ambos premiados en Berlín, y Nader and Simin,
filmes y cortometrajes inscritos en el festival. r Entre los participantes están Argentina, Alemania, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Italia, Japón, Portugal, Rumania, Serbia y Uruguay.
Búsqueda. En la cinta, Manongo Mujica sintoniza la música con el paisaje.
Artista total Mujica también es artista plástico y musicaliza cortos y distintas películas desde mediados de la década de los setenta. Para su cinta, busca ser el videasta y hacer del audiovisual una forma para redimensionar la experiencia sensorial. del iraní Asghar Farhadi, ganador de Cannes. En el segmento de retrospectiva, se proyectará A letter to Elia, dirigida en conjunto por los estadounidenses Martin Scorsese y Kent Jones; Filme socialista, del francés Jean Luc Godard, entre otras cintas de grandes cineastas y documentalistas.
Escena. Película muestra diferentes manifestaciones musicales peruanas.
❝
En el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires de este año la única cinta peruana es un autorretrato de Manongo Mujica".
Visitantes en Palacio. PIEZAS DE MACHU PICCHU
Piden prolongar muestra El público que acude masivamente a Palacio de Gobierno para apreciar la colección de piezas arqueológicas extraídas de la ciudadela de Machu Picchu y devueltas por la Universidad de Yale, pidió que se amplíe el plazo de exhibición por una o dos semanas más para que más personas puedan ser testigos de esta muestra que enorgullece a los peruanos. Este pedido fue hecho con mayor insistencia por los escolares y docentes que consideraron muy importante que la muestra Machu Picchu 100 años después: El reencuentro pueda ser vista por la mayor cantidad de estudiantes posible antes que sea llevada al Cusco. Miles visitan Palacio En este segundo día de exhibición, la afluencia de público continuó siendo elevada, esperándose que se duplique los 9 mil visitantes registrados en la víspera. La mayor presencia de visitantes se da por la mañana y por la tarde, informaron los guías turísticos que brindan orientación. El horario de atención, previsto inicialmente hasta el martes 12 de abril, es de 09:00 a 20:00 horas. Este domingo 10 no habrá visitas debido a los comicios generales. Los visitantes son en su mayoría adultos mayores y jóvenes, aunque viene incrementándose la presencia de escolares y turistas. Estos últimos señalan que recién se han enterado de esta muestra con ingreso libre y la están incluyendo en sus itinerarios de visita por el Centro Histórico.
CULTURAL ]
El Peruano ] Jueves 7 de abril de 2011
CUENTOS
CINTA
LIBRO
La Lima segĂşn Augusto Higa
Aventureros de distintas edades
Los jĂłvenes en el cine
Esta noche se presentarĂĄ el libro de cuentos La casa de Albaceleste, de Augusto Higa. ComentarĂĄn la publicaciĂłn Carlos CalderĂłn Fajardo y Gabriel Icochea RodrĂguez. Se trata de una reediciĂłn mejorada del libro aparecido en 1986. A las 19:30 horas, en el Centro Cultural Peruano JaponĂŠs (avenida Gregorio Escobedo 803, JesĂşs MarĂa).
ProyectarĂĄn esta noche la cinta Il Sorpasso (1962), de Dino Risi. Un cuarentĂłn conocerĂĄ por azar a un joven que lo convencerĂĄ de pasar unos dĂas juntos en episodios audaces por las carreteras italianas. A las 18:00 horas, en el Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Lima). Entrada gratuita.
Se presentarĂĄ hoy el libro Figuraciones del mundo juvenil en el cine contemporĂĄneo, de Gonzalo Portocarrero, Fernanda Montenegro y Stephan Gruber. Comentarios a cargo de VĂctor Krebs, FĂŠlix LossĂo y Carla SagĂĄstegui. A las 12:30 horas, en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad CatĂłlica (avenida Universitaria 1801, San Miguel).
BEL CANTO. SE PRESENTARĂ ESPECTĂ CULO DE Ă&#x201C;PERA DETRĂ S DE LA MĂ SCARA
La cara fresca de la lĂrica actual â&#x2014;&#x2020; Cuenta drama de artista de mediana edad adicta al pĂşblico
y el pĂşblico, los Ăşnicos que podrĂĄn aliviar el dolor. DetrĂĄs de la MĂĄscara tiene la direcciĂłn general deJean Pierre Gamarra, el Ăşnico director escĂŠnico de Ăłpera en el PerĂş que se ha especializado en el Teatro ColĂłn de Buenos Aires.
â&#x2014;&#x2020; Puesta busca ser fresca y renovar la cara de este gĂŠnero musical Una muestra de la popularidad creciente del bel canto en nuestro paĂs serĂĄ la obra DetrĂĄs de la mĂĄscara, a presentarse la prĂłxima semana en el teatro Entre Nous. El espectĂĄculo de Ăłpera contemporĂĄnea serĂĄ interpretado por la soprano Jacqueline Terry y el barĂtono Humberto Zavalaga, el prĂłximo 15 de abril. La pieza contarĂĄ con mĂşsicos en vivo interpretando mĂşsica de GiĂĄcomo Puccini, Ruggero Leoncavallo, Giuseppe Verdi, Vicenzo Bellini y otros grandes compositores de la lĂrica mundial con la direcciĂłn musical de Jaime BazĂĄn. Los organizadores buscan dar una propuesta que desmitiďŹ que a la Ăłpera tradicional. Esta obra contemporĂĄnea cuenta con dos actos y presenta a una artista en decadencia que atraviesa una terrible crisis de la mediana edad, donde el remordimiento de una vida de placeres y un pasado de gloria no la deja entregarse a la muerte. Es el escenario, la mĂşsica
Soprano Jacqueline Terry.
Temporada lĂrica
1DetrĂĄs de la mĂĄscara
se presentarĂĄ en el Teatro Entre Nous (jirĂłn Ica 426, Lima), del 15 al 17 de abril.
Previo a la funciĂłn, se realiza, a las 19:45 horas, un espectĂĄculo de violines de media hora en el patio del teatro.
2
Localidades a S/.50. Estudiantes y jubilados: S/.40.
3
Los artĂfices Gamarra ha dirigido lĂrica en el recital temĂĄtico Sopranos en Concierto. Ha conducido obras en Argentina y en 2012 presidirĂĄ en Lima la Ă&#x201C;pera de Mozart, Don Giovanni bajo el patrocinio del Conservatorio Nacional de MĂşsica del PerĂş. Por su parte, Jacqueline Terry ha cantado en los mĂĄs importantes escenarios de Argentina, Chile, Ecuador, Cuba, Estados Unidos, EspaĂąa e Italia, y en nuestro paĂs ha sido acompaĂąada por la Orquesta SinfĂłnica Nacional y las mĂĄs importantes orquestas de cĂĄmara, ademĂĄs de participar en las temporadas oďŹ ciales de Ăłpera y zarzuela. Asimismo, el barĂtono Humberto Zavalaga ha sido solista en todas las temporadas de Ăłpera organizadas por la AsociaciĂłn ProlĂrica del PerĂş, en las que ha desempeĂąado importantes papeles. Como solista ha tenido el honor de compartir el escenario con artistas de prestigio internacional, como Juan Diego Flores, Roberto Serville, entre otros grandes.
De calidad -PT DBOUBOUFT EF MB PCSB DVFOUBO DPO BNQMJP SFDPSSJEP
â??
Los organizadores buscan dar una propuesta que desmitifique a la Ăłpera tradicional.â&#x20AC;?
PROPUESTA. CONTINĂ&#x161;A CICLO LITERARIO EN LA NOCHE DE BARRANCO DIRIGIDO POR GUILIANA LLAMOJA
Un nuevo espacio para la poesĂa nocturna â&#x2014;&#x2020; Ciclo reĂşne cada jueves a escritores de varias generaciones para debatir
Poeta Julio Heredia.
Desde el mes de febrero, la poeta Guiliana Llamoja viene dirigiendo un ciclo que reĂşne bardos peruanos de todas las edades para organizar tertulias de tema libre, donde, ademĂĄs, reciten sus versos. Bajo el nombre Poetas de la noche, estas charlas se realizan cada jueves en el bar cultural La noche de
Barranco (avenida Bolognesi 307). La siguiente cita es esta noche, a las 19:30 horas, con Hildebrando PĂŠrez, Ricardo Falla, Julio Heredia, Diego Otero. "En la primera fecha invitamos a los escritores mĂĄs representativos de la generaciĂłn del 60 junto a un poeta joven, porque he intentado integrar la presencia de estos vates mayores con el talento de nuevos valores de la poesĂa actual", explica Llamoja. Y aunque parezca que la poesĂa no tiene un sitial consolidado en la
escena local, la organizadora aďŹ rma que "ha sido tan buena la convocatoria que comenzamos organizando
dato r En las mesas de lecturas han participado Arturo Corcuera .BSDP .BSUPT -VJT -B )P[ &OSJRVF 7FSĂ&#x192;TUFHVJ &OSJRVF 4Ă&#x192;ODIF[ )FSOBOJ FOUSF PUSPT
una lectura de poesĂa al mes, pero desde abril en La noche decidieron darnos dos fechas por mes". Estas lecturas poĂŠticas se organizan celebrando los 20 aĂąos de La noche. En este espĂritu, comenta Llamoja, optimista: "espero que la gente sepa que la poesĂa estĂĄ viva. Que el poder de la palabra sigue vigente, el poder de la palabra que trastoca, que moviliza y que es capaz de transformar, de ir erosionando la piedra.
32 Cultural
Jueves 7 de abril de 2011 | El Peruano
30 | Biografía musical
31 | Una lírica moderna
Proyectarán en festival argentino Autorretrato sonoro, película dirigida por Manongo Mujica.
Ópera Detrás de la máscara presenta el drama de las artistas mayores en montaje renovado.
COLECTIVA. EXPOSICIÓN DE ARTISTAS PERUANOS EN BÉLGICA
PAISAJE PERUANO EN BRUSELAS
Múltiple. La variedad de las obras presentan un Perú tradicional a la vez que emergente.
◆ Diseños, dibujos y pinturas dan un panorama de nuestro país
Visitas a Bélgica
◆ En las obras aparecen rasgos prehispánicos y contemporáneos
1Paysages péruviens
se inaugura esta noche en la Casa Latinoamericana del Estado Belga, en Bruselas.
MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.
José de la Riva Agüero publicó su libro Paisajes peruanos como una crónica de sus viajes por nuestro país. Casi cien años después, una exposición artística, con el mismo nombre, presenta contrastes de una sociedad que Riva Agüero no hubiera podido imaginar. Bajo el título, Paysages péruviens, cinco artistas limeños presentan su visión del país en una muestra presentada en Bruselas a partir de hoy.
Trabajadas en variados soportes, las obras buscan presentar un panorama amplio de nuestro país a partir de paisajes reconocibles de distintas épocas. Así, Ana Mendoza presenta una escultura móvil, al estilo de los trabajos de James Calder, con imágenes retocadas o incluso pintadas en computadora, donde retrata escenas cotidianas de Jesús María, el distrito donde vive. Las fotografías de su escultura giran y bailan dinámicas sobre una base de cartón, "para mostrar
lo precario que puede ser todo a lo que nos aferramos", dice Mendoza. A su vez, agrega que "busco utilizar todos los soportes fáciles de encontrar en Lima, y mostrar cómo se usa cualquier medio para construir. También presento esa tosquedad de la lucha por la supervivencia de los espacios populares". Pintura nacional Por su parte, el ceramista Christian Escajadillo combina en sus obras diseños abstractos de tonos verdosos
Se trata de la tercera colectiva de artistas peruanos en la capital belga en los años recientes.
2
La más actual fue entre junio y agosto de 2010 en la misma galería.
3
y líneas fuertes. Sin embargo, puede rastrearse en ellos rezagos de la iconografía prehispánica. En esa línea, Ana Osorio incluye cuadros donde lo abstracto se inter-
cala con pedazos muy reconocibles de piezas prehispánicos, como un obelisco Tello saliendo de un fondo plomo de piedra. Por su parte, Mishelle Ramos incluye grabados en monotipia, técnica en la cual se diseña sobre el vidrio, en la que dibuja motivos Chimú. En su estética norteña, también incluye cuadros con temas marinos. Asimismo, Héctor Acevedo presenta cuadros con la técnica de la vela dura, en la que superpone colores con aceite de linaza, dándole a sus realizaciones tonos vibrantes. Incluye tres obras fantásticas, donde aparecen casas e iglesias en la copa de un árbol, en una mixtura entre una naturaleza exuberante y colores de telares andinos actuales. Cinco visiones particulares, que intentan aprehender un mundo más amplio. Cinco descripciones que, en lenguaje plástico, permiten un recorrido actualizado por nuestro país.