F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5
P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R
Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ
VIERNES 8 de abril de 2011 www.elperuano.com.pe
4 POLĂ?TICA. MIGUEL HIDALGO, ministro del Interior
Invoca deponer protesta en Islay
11 Especial. BID: La economĂa peruana crecerĂĄ 7% este aĂąo 20 EconomĂa. CrearĂĄn unidad policial para patrimonio cultural FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N
PRESIDENTE PIDE A LOS PERUANOS CONFIAR EN EL FUTURO DEL PAĂ?S
Nada frenarĂĄ el desarrollo â—† Alan GarcĂa exhorta a evitar el pesimismo y llama a la ciudadanĂa a defender el sistema democrĂĄtico
â—† "El pueblo peruano comenzĂł un camino que lo llevarĂĄ a la gran victoria ante la historia, ante Dios" PolĂtica 3
LA VICTORIA. Al inaugurar las nuevas instalaciones del colegio Pedro Labarthe, Alan GarcĂa recomendĂł a los jĂłvenes estudiar con dedicaciĂłn, pues solo con educaciĂłn se alcanza el ĂŠxito.
RECTA FINAL. CASTAĂ‘EDA, FUJIMORI, TOLEDO Y KUCZYNSKI PRESIDIERON MĂ?TINES EN LIMA, Y HUMALA EN LA CIUDAD BLANCA
Especial 5, 6, 7 y 8
Candidatos cierran campaĂąa y empieza etapa de reflexiĂłn
Los Olivos. Luis CastaĂąeda Lossio, Solidaridad Nacional.
San Juan de Lurigancho. Keiko Fujimori, Fuerza 2011.
Campo de Marte. Alejandro Toledo Manrique, PerĂş Posible.
Plaza San MartĂn. Pedro Pablo Kuczynski, Alianza por el Gran Cambio.
Arequipa. Ollanta Humala Tasso, Gana PerĂş.
NORMAS LEGALES. Reglamento sobre reconocimiento a ex combatientes de conflictos de 1978, 1981 y 1995 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?
] POLĂ?TICA
Viernes 8 de abril de 2011 ] El Peruano FOTO: SEPRES
Proyecto Constancia r David Garofalo presidente de Hudbay Minerals, EJKP BM TBMJS EF TV FODVFOUSP DPO FM +FGF EFM &TUBEP RVF UJFOF QSFWJTUP JOWFSUJS NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT QBSB FM EJTFĂ’P Z MBT BERVJTJDJPOFT JOJDJBMFT EF MB FYQMPSBDJĂ“O EFM QSPZFDUP $POTUBODJB
Estabilidad -BT DPOEJDJPOFT EFM QBĂŽT HBSBOUJ[BO MPT DBQJUBMFT GPSĂƒOFPT EFTUBDĂ“ FM %JHOBUBSJP FO FM FODVFOUSP DPO MPT EJSFDUJWPT FNQSFTBSJBMFT
COMPROMISO. PREVÉN US$ 280 MILLONES PARA DISTRIBUCIÓN DE GAS EN PISCO Y CHINCHA
Clima electoral no afecta las inversiones en el paĂs â—† Hudbay Minerals destinarĂĄ US$ 116 mllns. en proyecto cusqueĂąo â—† Directivos de empresas sostuvieron encuentro con Jefe del Estado Los compromisos de inversiĂłn se mantienen en el paĂs a pocas semanas de que culmine el proceso de elecciones generales. La empresa Red EnergĂa de BogotĂĄ invertirĂĄ 280 millones de dĂłlares para conexiones domiciliarias en Ica y la minera Hudbay Minerals destinarĂĄ 116 millones de dĂłlares para la exploraciĂłn del proyecto cuprĂfero Constancia, al sur del Cusco. Esta maĂąana, los presidentes de ambas empresas fueron recibidos en Palacio de Gobierno por el jefe de Estado, Alan GarcĂa PĂŠrez, a quien le dieron a conocer oďŹ cialmente sus
Capitales colombianos Las empresas colombianas que operan en el PerĂş han invertido casi 1,500 millones de dĂłlares durante enero y febrero del presente aĂąo, lo que refleja el interĂŠs que tienen estos empresarios en el mercado peruano, informĂł por su parte el embajador de Colombia en Lima, Jorge Visbal. "En el PerĂş hay cerca de 300 empresas colombianas que desarrollan inversiones en los campos proyectos de inversiĂłn. MĂłnica de Greiff, presidenta de Red EnergĂa de BogotĂĄ, dijo al salir de la reuniĂłn que expresĂł al Mandatario el propĂłsito de su empresa de seguir invirtiendo y masiďŹ car el gas natural.
de la energĂa, petrĂłleo, gas natural, servicios pĂşblicos e imprentas", declarĂł Visbal tras sostener una reuniĂłn con el presidente Alan GarcĂa en la sede del Ejecutivo. "Las inversiones seguirĂĄn dĂĄndose en todas aquellas ĂĄreas que permitan a los empresarios colombianos sentirse tranquilos y aquĂ somos bienvenidos, y seguramente PerĂş agradece esa inversiĂłn porque es muy significativa", aĂąadiĂł. Para ello, detallĂł, presentarĂĄn a Osinerming un plan para capitalizar Calidda y otro plan a 5 aĂąos para hacer agresivas las conexiones domiciliarias en Lima y Callao. IndicĂł que actualmente tienen 37 mil conexiones y esperan llegar a 50 mil.
r La empresa prevĂŠ decidir la construcciĂłn del proyecto B DPNJFO[PT EF NPNFOUP FO FM DVBM TF DPNQSPNFUFSĂƒO DPO VOB JOWFSTJĂ“O EF QPS MP NFOPT PUSPT NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT F JOJDJBS MB QSPEVDDJĂ“O B Ă OFT EF r IndicĂł que esperamos producir por lo menos 80 mil toneladas EF DPCSF SFĂ OBEP QPS BĂ’P Z RVF MB JOWFSTJĂ“O FO MPT QSĂ“YJNPT USFT BĂ’PT TVQFSBSĂƒ MPT NJM NJMMPOFT EF EĂ“MBSFT
La capitalizaciĂłn, reďŹ riĂł, esperan lograrla en el segundo semestre y respecto a la masiďŹ caciĂłn del gas, comentĂł que la tarifa Ăşnica y los subsidios entre los sectores que lo necesitan son buenas opciones. Trabajos Seguiremos trabajando en el PerĂş, es nuestro compromiso con el paĂs, tenemos claro que la empresa Red EnergĂa se queda, que hay una inversiĂłn a largo plazo, y que vamos a invertir para lograr la masiďŹ caciĂłn del gas, expresĂł. En cuanto a la inversiĂłn de Ica, precisĂł que, despuĂŠs de iniciar su trabajo en Ica provincia, ahora avanzan en Pisco y Chincha. En mayo harĂĄn una licitaciĂłn para la construcciĂłn del tubo de distribuciĂłn y en agosto esperan construirlo, para comenzar con la entrega de gas anticipada en diciembre. La obra demandarĂĄ 280 millones de dĂłlares.
r La empresa tiene 22 mil hectĂĄreas alrededor del depĂłsito EF $POTUBODJB EF MPT DVBMFT FM BĂ™O OP IB TJEP FYQMPSBEP r A largo plazo refiriĂł, la intenciĂłn es adquirir otros proyectos FO FM 1FSĂ™ QPSRVF DVBMRVJFSB TFB FM HBOBEPS FO MBT QSĂ“YJNBT FMFDDJPOFT FM FNQSFTBSJP DPOTJEFSB RVF FM DMJNB EF JOWFSTJĂ“O TFHVJSĂƒ TJFOEP GVFSUF
REGISTRO. ES EL BALANCE QUE HACEN LOS AGREMIADOS PARA LOS PRĂ“XIMOS 12 MESES
El 63% de empresarios de mype prevĂŠ mejoras en sus negocios â—† Optimismo se da tanto en el sector comercio como en servicios El 63% de los empresarios de las micro y pequeĂąas empresas (mype) estĂĄ optimista y prevĂŠ mejoras en sus negocios en los siguientes 12 meses, seĂąalĂł ayer el gerente del Ă rea de Inteligencia Comercial de Mibanco, CĂŠsar FernĂĄndez. PrecisĂł que los empresarios tienen cada vez mejores expectativas respecto al futuro, segĂşn el Indice Mibanco de marzo, que registrĂł que el 63% de los empresarios de las mype encuestadas espera que la situaciĂłn de negocios similares a los suyos sea mejor en un aĂąo.
"Esto supone un fuerte aumento del optimismo comparado con diciembre y agosto de 2010, cuando solamente un 39 por ciento tenĂa expectativas de mejora". MencionĂł que este optimismo sobre la situaciĂłn futura se ha dado tanto en el sector comercio como en servicios; mientras que en el sector producciĂłn se ha mantenido estable. Confianza El mayor incremento se observĂł en el sector servicios, pues en noviembre de 2010 el 47% de los empresarios de este segmento esperaba una situaciĂłn futura mejor; en tanto que a marzo de 2011 la cifra aumentĂł
a 63%. "Esta enorme conďŹ anza de los empresarios respecto a su situaciĂłn futura se traduce en elevadas expectativas de contrataciĂłn y especialmente de aceleraciĂłn de las inversiones". Dijo que precisamente el 49% de los encuestados aďŹ rma que acelerarĂĄ
â??
Expectativa en el paĂs.
Todo indica que el optimismo de los pequeĂąos y medianos empresarios se mantendrĂĄ gracias a la estabilidad y las condiciones del paĂs".
sus inversiones, nivel no visto desde antes de la crisis de 2009. Manifestó que esta tendencia positiva sobre el futuro se ve reforzada, al reejarse que para los empresarios de las mype actualmente la situación de sus negocios ha mejorado considerablemente respecto a la última medición (noviembre de 2010). "El 34 por ciento de los empresarios considera que la situación de negocios similares al suyo estå mejor o mucho mejor que hace un aùo", aùadió. Son los empresarios del segmento servicios los que han manifestado una mejora mås marcada, pasando de 22 a 37% entre noviembre de 2010 y marzo de 2011, destacó.
POLÍTICA | 3
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
INSTITUCIÓN CON HISTORIA Creada en 1940
1
La remodelación y equipamiento del colegio Pedro A. Labarthe, creado en 1940, ha significado una inversión de 23 millones 518 mil 972 nuevos soles.
2
En esta institución estudian 3,040 alumnos y alumnas de los niveles inicial, primaria y secundaria, en dos turnos, y la nocturna tiene 280 estudiantes. Su plana docente es de 172 profesores.
3
FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
PARA AVANZAR MÁS
Fondos La remodelación del centro educativo se hizo con fondos del Programa de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias que lleva adelante el Ejecutivo.
1
La renovada instalación incluye 3 comedores, 20 aulas para el nivel primario, 25 para secundaria y 8 para inicial, una sala de usos múltiples y, a futuro, un auditorio para 500 personas, una piscina olímpica y canchas multiusos, actualmente en construcción.
2
En el acto inaugural participaron el ministro de Educación, Víctor Díaz Chávez, y el director del centro de estudios, Víctor Pinedo Luján.
3
En el laboratorio. El Presidente pidió a los alumnos labarthinos dejar de lado la perspectiva pesimista.
MENSAJE. PRESIDENTE ALAN GARCÍA PIDE A LOS PERUANOS TENER CONFIANZA Y DEFENDER LA DEMOCRACIA
"Nadie detendrá desarrollo" ◆ Exhorta a los peruanos a preservar avances en campo de la educación ◆ El pueblo ya comenzó un camino que tiene que llevarlo a la victoria Un llamado a todos los peruanos a tener confianza en el futuro del país, evitar el pesimismo y el temor, y a defender la democracia, formuló ayer el presidente Alan García Pérez, al asegurar que nadie detendrá el
camino de desarrollo emprendido por la patria. "¿Por qué corremos al primer disparo?, ¿qué pasa?, párese al frente, póngase bien sobre sus pies, defienda su democracia, defienda el avance de la educación, ¿qué es esto de correr ante el primer sonido?", preguntó al inaugurar la nueva infraestructura del colegio Pedro A. Labarthe, en La Victoria. Dijo que los peruanos necesitamos una conciencia de seguridad que nos da la buena educación, y agregó que "cuando uno es seguro y fuerte, no desconfía del que está al costado."
❛❛
Nunca debemos resignarnos a estar en la cola de Sudamérica, y más bien debemos insistir en el camino del crecimiento y desarrollo."
"Desconfían los inseguros, desconfían los mediocres, los que tienen temor o nacieron con temor y no los curaron a tiempo. Hay que vacunar a todos contra el temor, contra la desconfianza, contra la perspectiva
Los alumnos han obtenido en 2002, 2003 y 2004 el primer puesto del desfile escolar de su distrito. Han participado también en diversos desfiles distritales y provinciales, en los que alcanzaron un total de 46 gallardetes.
pesimista de ver que todo está perdido, que ya no hay arreglo", expresó. El Dignatario indicó que él nunca se ha resignado a que el Perú esté a la cola de Sudamérica, y ratificó su seguridad de que volverán a mirarnos como el país piloto y conductor del continente, por sus capacidades, su educación, su crecimiento e inteligencia. "Estoy convencido de que así va a ser, nadie va a detener ese camino, estoy convencido de que el pueblo peruano comenzó un camino que tiene que conducirlo a la gran victoria ante la historia, ante Dios, esto es lo importante", aseveró.
Se abre un nuevo capítulo En su discurso ante alumnos, integrantes de la plana docentes y funcionarios del sector, Alan García expresó su satisfacción por los logros obtenidos en su gobierno, los que benefician a millones de compatriotas asentados en los pueblos más alejados del país. En este sentido, destacó las 140 mil obras, los 10 mil kilómetros de carreteras construidas, los 10 mil pueblos que hoy en día cuentan con energía eléctrica, además de los 5 millones de personas que ya gozan del servicio de agua potable en diversos pueblos del país. "Este es un trabajo de largo plazo que ojalá continúe el próximo gobierno con más profundidad. Ahora, se abre un nuevo capítulo para hacer más, siempre más, arriba siempre arriba, esa debe ser la bandera del Perú, y no contentarnos con lo que ya tenemos", indicó el Dignatario.
En beneficio del pueblo.
El Fondo de Estabilidad Fiscal de US$ 5,700 millones permitirá al país afrontar cualquier emergencia.
LLAMADO. SOLO UNA BUENA FORMACIÓN ABRE LAS PUERTAS DEL DESTINO Y DEL ÉXITO
Dignatario señala que la educación es el objetivo de su gobierno ◆ Institución cuenta con modernos ambientes y equipos de laboratorio Al dirigirse a los estudiantes del colegio Pedro A. Labarthe, el Jefe del Estado los instó a prepararse para el mañana porque solo con una buena educación tendrán abiertas las puertas del destino y del éxito. Manifestó que la sociedad actual valora la capacidad, el pensamiento y el razonamiento de las personas; por ello, señaló que la educación ha sido el objetivo
Colegio. Constituye un orgullo para los vecinos del populoso distrito de La Victoria.
fundamental de su gobierno. El nuevo edificio del colegio Pedro A. Labarthe fue levantado sobre un área de 50 mil metros cuadrados, en el distrito de La Victoria, y cuenta ahora con un centro de recursos tecnológicos para el uso, incluso, de alumnos de nivel inicial. Asimismo, con laboratorios de biología, química y física, talleres de mecánica, carpintería, automotriz, electricidad, computación y galvanotecnia, cosmetología, corte y confección, gimnasio y estadio con pista atlética, entre otros.
Los docentes, en coordinación con los padres de familia y los alumnos, han decidido iniciar una campaña destinada a mantener en óptimas condiciones las instalaciones y los equipos del plantel, con la finalidad de garantizar la formación de los alumnos. En este sentido, el director de la institución educativa, Víctor Pinedo Luján, exhortó a los alumnos, docentes y a los padres de famili a velar por el mantenimiento de la infraestructura, con el propósito de que puedan utilizarla más alumnos.
4 | POLÍTICA DEMOCRACIA ABIERTA Y MODERNA Triunfo definitivo
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
1
La integración profunda entre los cuatro países fue planteada por el presidente Alan García a través de una carta dirigida a sus homólogos de México, Felipe Calderón; Colombia, Juan Manuel Santos; y Chile, Sebastián Piñera.
2
El proceso de integración profunda entre Perú, México, Chile y Colombia se concretará el 28 de abril y será un "triunfo claro y definitivo" de un modelo de democracia abierta y moderna, dijo el presidente García Pérez.
3
RESPALDAN PROPUESTA
BLOQUE. PRESIDENTES DE CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO SELLARÁN EN LIMA ACUERDO DEL PACÍFICO
Encuentro de integración FOTO: SEPRES
◆ Es posible profundizar la unión económica y comercial, afirman ◆ Canciller anuncia que encuentro se desarrollará el próximo 28 Los presidentes de Chile, Colombia y México vendrán a Perú el 28 de abril para concretar el denominado Acuerdo del Pacífico, un convenio de integración profunda con miras a potenciar el desarrollo de los cuatros países, señaló ayer el canciller, José Antonio García Belaunde. "El 28 de abril se realizará la puesta en marcha de cuatro países, con economías abiertas y modernas, hacia una integración más profunda. Hemos encontrado una fórmula de hacer integración desde diferentes perspectivas", señaló a la agencia Andina. Explicó que el denominado Acuerdo del Pacífico está orientado a crear políticas conjuntas, a fin de mejorar en los sectores productivos, de servicios y de personas, con miras a conquistar diversos mercados, especialmente los asiáticos. Bloque "Estos cuatros países sostienen que es posible profundizar la integración económica y comercial". Detalló que los presidentes de Chile y Colombia, Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos, confirmaron su presencia en Lima; e indicó que el presidente Felipe Calderón, de México, vendría al Perú en el marco de una visita oficial. "Nos falta asegurar la fecha exacta de la llegada del presidente de
Compromiso. García Belaunde destacó la formalización del bloque de integración, Acuerdo del Pacífico.
❝
La integración nos permitirá entrar pisando firme, como países de la Cuenca del Pacífico, para impulsar el desarrollo de cada una de nuestras naciones”. Jorge Visbal, EMBAJADOR DE COLOMBIA EN LIMA
México, porque es posible que haga una visita oficial aquí", aseveró el diplomático peruano al comentar el encuentro de los dignatarios.
Hace unas semanas, los jefes de Estado del Perú y Colombia, Alan García Pérez y Juan Manuel Santos, invitaron a sus homólogos Sebastián
El canciller García Belaunde dijo ayer que "no con todos los países podemos hacer la misma integración, porque hay diferentes enfoques económicos y modelos; pero hay necesidad de integración".
Piñera, de Chile; y Felipe Calderón, de México, a reunirse en Lima con el objetivo de formalizar el mencionado bloque de integración y elaborar políticas conjuntas. García Belaunde recalcó que con otros países de la región, con los que aún no es posible profundizar la integración económica y comercial, se puede avanzar en el desarrollo de infraestructura, integración energética y eléctrica, entre otros aspectos, como ya viene ocurriendo.
Firme con iniciativa El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitará Lima el jueves 28 de abril y participará en la cita para concretar el proceso de integración profunda con Perú, México y Chile, confirmó el embajador de Bogotá en Lima, Jorge Visbal. Indicó que Colombia acoge la iniciativa impulsada por el presidente Alan García para consolidar un proyecto de integración profunda, que permita impulsar el desarrollo para lograr economías sólidas, con mayor estabilidad y justicia social. Unificación "El presidente Santos estará aquí el 28 de abril, en una agenda muy apretada (...) y esperemos (...) poder mandar un gran mensaje de optimismo a todos los ciudadanos de estas cuatro nacionales que prácticamente representan a cerca de 200 millones de habitantes", manifestó el diplomático. El embajador Visbal destacó que uno de los propósitos fundamentales es consolidar esta "integración profunda" con unificación de este bloque e impulsar a futuro negociaciones conjuntas con otras naciones y espacios de integración.
Se incrementará comercio.
EXHORTACIÓN. DEBEN GENERAR LAS CONDICIONES DE TRANQUILIDAD PARA LAS ELECCIONES DE ESTE DOMINGO
Ministro del Interior invoca deponer las protestas en Islay ◆ Lamenta que algunos pobladores continúen bloqueando carreteras El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, formuló ayer un llamado a los pobladores de la provincia arequipeña de Islay, donde acatan una huelga contra el proyecto minero Tía María, para que suspendan la medida y generen así condiciones de tranquilidad a las elecciones del 10 de abril. "Hago una invocación (...) que depongamos esta actitud de fuerza. Estamos ad portas de un proceso electoral, y el país necesita calma,
Velarán por libre tránsito.
tranquilidad y paz, para que los peruanos puedan asistir libre y democráticamente a ejercer su voto y elegir a las autoridades que los próximos cinco años deben conducir los destinos del país", expresó. Lamentó que la huelga ya supere los diez días y algunos pobladores bloqueen la carretera local, lo que impide la circulación de los vehículos y dificulta el abastecimiento de alimentos e incluso de combustibles. El titular del Interior afirmó que el Gobierno es respetuoso de la protesta porque la Constitución política así lo establece, pero también remarcó que la Policía Nacional tiene la responsa-
bilidad de velar por el orden público, de mantenerlo y recuperarlo. "Hay miles de personas que reclaman a la fuerza pública que las carreteras estén libres para transitar (...). Ellos tienen derecho a protestar, y comprendemos eso, pero también tienen la obligación y la responsabilidad de respetar el derecho de otras personas", dijo. Por ello, el ministro Hidalgo reiteró el "llamado a la cordura" al sector de la población de Islay que acata la protesta para que formulen sus reclamos en el marco de la ley sin atentar contra la propiedad pública, la propiedad privada, y el libre trán-
sito de las personas. Por otro lado, el comité de crisis de Arequipa hizo un llamado al cese inmediato de la violencia en Islay y pidió al Ejecutivo el restablecimiento del diálogo con los dirigentes y pobladores para llegar a una solución pacífica en la zona. Mediante un pronunciamiento lamentaron la muerte de Andrés Taype, ocurrida el lunes pasado, y de Aurelio Huarcapuna, registrada ayer durante enfrentamientos entre pobladores y agentes policiales. Asimismo, expresaron su sentir por las personas que resultaron heridas durante los sucesos.
| 5
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011 La sección Elecciones Generales 2011 es un espacio de información plural y promueve el debate serio de propuestas de gobierno.
Información, opiniones y sugerencias: cchaman@editoraperu.com.pe
ELECCIONES GENERALES 2011
MITIN. POSTULANTE PRESIDENCIAL CERRÓ CAMPAÑA ELECTORAL
PARA LOS MAESTROS
Invoca a no volver a “épocas oscuras” Candidato de PP exhorta a emitir una decisión responsable el domingo y señala que creará seguro para trabajadores independientes ●●● El candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, pidió al electorado emitir este domingo un voto responsable para que el país no detenga su crecimiento ni vuelva a "épocas oscuras" de corrupción y dictadura. Durante su mitin de cierre de campaña, realizado en la Avenida
de La Peruanidad, el ex presidente de la República manifestó su confianza de llegar a la segunda vuelta electoral con el apoyo del pueblo peruano. "Hoy nos toca pensar con responsabilidad la decisión que tomaremos este domingo, porque no queremos regresar al pasado oscuro de la corrupción, al pasado de la dictadura", indicó. "¿Quieren regresar a la delincuencia y el crimen?", preguntó a sus miles de seguidores reunidos. Exhortó al electorado a decidir bien su voto, pues recordó que en el país se luchó muy duro en las calles para que en los últimos diez años se viva en un clima de democracia, libertad y crecimiento. Incluso, remarcó que si en el fu-
turo se pone en peligro el sistema democrático vigente, volverá a salir al frente para defenderlo. Toledo sostuvo también que no se puede perder la estabilidad y el crecimiento, pues ahora toca continuar dotando de servicios básicos a los más necesitados. "Tranquilidad, eso es lo que has tenido. Eso te garantizo de nuevo. Te invito a construir tu futuro con tranquilidad, con razón, con una mayor justicia social. Te invito a que el domingo pienses que tus hijos tendrán educación de calidad sin tener que salir del país." El candidato reiteró que creará un seguro de salud para los trabajadores independientes.
Ofrece mejores sueldos
✱
Toledo reiteró que duplicará los sueldos de los maestros, además de invertir en darles una mayor capacitación y mejoras laborales. Agregó que también habrá mejoras en las pensiones de los policías y que aumentará el salario mínimo a 850 nuevos soles.
✱
Afirmó, asimismo, que de llegar a la Presidencia el primer proyecto que enviará al Congreso será el de la creación del Ministerio de la Juventud y el Deporte. En el mitin, Toledo estuvo acompañado por su esposa, Eliane Karp; miembros de su lista parlamentaria y su fórmula presidencial, conformada por Carlos Bruce y Javier Reátegui.
FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ
✱
Antes de que el ex presidente tomara la palabra, el artista plástico Víctor Delfín le expresó públicamente su apoyo y manifestó que es la mejor opción en la actual campaña electoral. Asimismo, se proyectaron videos en los que el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, y el ex secretario general de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar manifiestan abiertamente su respaldo a Toledo.
Toledo subrayó que impulsará una "revolución educativa", como uno de los pilares de su gestión. Colorido. Un concurrido mitin marcó el fin de la campaña electoral de Alejandro Toledo.
PROGRAMA. TÉCNICA DE IMPROVISACIÓN ESCÉNICA TEATRAL ES USADA CON FINES DIDÁCTICOS
En las calles promueven Voto Informado JNE impulsa mecanismo de difusión para fomentar sufragio consciente Con una improvisación colectiva en la plaza San Martín, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reforzó ayer la campaña Voto Informado, para que la ciudadanía sufrague este domingo con pleno conocimiento de las propuestas formuladas por los candidatos presidenciales. Con el nombre de Flashmob, la
iniciativa consistió en un grupo de personas que se reúne en forma imprevista en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa. La presentación de esta técnica de improvisación se desarrolló en el Cercado de Lima y fue protagonizada por voluntarios del programa Jóvenes Construyendo Ciudadanía, de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, con el apoyo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Por otro lado, desde las 00:00 horas de hoy, los responsables de los locales comerciales que expendan bebidas alcohólicas en el país, incumpliendo la denominada ley seca por elecciones, pagarán una multa de mil 800 nuevos soles. Esto incluye a bares, discotecas, grifos, tiendas y locales comerciales en general, según el artículo 390 de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26856), que rige para los comicios del 10 de abril.
Campaña se enfoca a la juventud.
Sede de la ONPE. FINANZAS DE LOS PARTIDOS
Harán auditoría a cuentas La rendición de cuentas de la campaña electoral presentada por las organizaciones políticas serán examinadas y verificadas a través de las auditorías que iniciará la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El organismo electoral precisó que comprobará la veracidad de la información presentada, particularmente en lo relacionado con los gastos de propaganda de carácter proselitista. Dicho examen tendrá como referencia el resultado del sondeo de publicidad efectuado por la supervisora de medios al servicio de la ONPE. Además, comprenderá los costos de la publicidad política de campaña electoral contratada, difundida y facturada por los partidos, de acuerdo con la información proporcionada por los propios medios de comunicación.
Si le roban el DNI, obtendrá dispensa. MOTIVOS PARA PEDIRLAS
Precisan casos para dispensas Los electores que no voten pueden presentar únicamente dispensa por robo de Documento Nacional de Identidad (DNI), por falla del padrón electoral donde no aparezca su nombre, y por encontrarse detenido sin sentencia condenatoria, informó el director nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Virgilio Hurtado. Explicó que las dispensas se aplican por la jurisprudencia del JNE, y por el reglamento de dispensas y multas aprobado por el organismo electoral, que contempla algunos supuestos. Por ejemplo, la dispensa procede cuando el ciudadano justifique el robo de su DNI, con el respectivo documento de la denuncia, emitido por la comisaría policial de la jurisdicción donde se registró el hurto.
6 | ESPECIAL
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
ELECCIONES GENERALES 2011 "Perú Posible, que postula a Alejandro Toledo a la Presidencia, está dispuesto a realizar las concesiones necesarias que eviten que el país vaya hacia el despeñadero." Carlos Bruce, candidato al Congreso por esa agrupación. FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI
Atención al menor En otra parte de su discurso, la postulante presidencial reafirmó su compromiso de instaurar penas más severas para detener la delincuencia y reiteró su ofrecimiento de establecer la pena de muerte para los violadores de niños. También se comprometió a construir cunas infantiles y wawa wasis, para que las madres dejen a sus hijos en un lugar seguro, donde se les cuide y alimente.
✱ Promesa. La postulante a la Presidencia del Perú dijo que en eventual gobierno suyo no habrá odio ni rencor.
El mitin de la lideresa de Fuerza 2011 se realizó en el distrito de San Juan de Lurigancho y contó con la asistencia de los postulantes a la primera y segunda vicepresidencias de la República, Rafael Rey y Jaime Yoshiyama.
MITIN. KEIKO FUJIMORI DIJO QUE FUERZA 2011 CONVOCARÁ A LOS MEJORES
“Buscaré el consenso” Afirmó que de ganar las elecciones generales trabajará por lograr el desarrollo del país erradicando la pobreza, la violencia y la corrupción ●●● La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, anunció anoche en su mitin de cierre de campaña que de resultar triunfadora en las elecciones generales, su gobierno será de consenso nacional, y añadió que trabajará sin odios ni rencores. "El gobierno de Fuerza 2011 convocará a los mejores técnicos; nosotros no despediremos ni
contrataremos porque tengan un carné partidario; convocaremos a los mejores y será un gobierno de consenso nacional", dijo en el mitin realizado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Ante sus entusiastas simpatizantes, Fujimori reiteró que en un eventual gobierno suyo trabajará con todos los peruanos que deseen apoyar los esfuerzos para desarrollar el país. "Es cierto que a nosotros, los fujimoristas, se nos persiguió, pero no vamos a dar el mismo trato, es hora de pensar en el futuro, de construir", puntualizó. Fujimori dedicó una parte de su discurso a destacar el gobierno de su padre, Alberto Fujimori (1990-2000),
a quien atribuyó la paternidad de las reformas que sentaron la base del desarrollo económico del Perú. Al respecto, señaló que una parte de la población que respalda su candidatura lo hace en agradecimiento a las obras realizadas en ese período. Durante la exposición de sus propuestas, la postulante de Fuerza 2011 ratificó su compromiso de trabajar por un país sin violencia, pobreza y corrupción, y donde se premie el esfuerzo del pueblo. "Seré una presidenta que trabaje para hacer de nuestro país el primero en Latinoamérica, al que se lo reconozca en el mundo y del que nos sintamos cada vez más orgullosos."
Programas sociales <t> 'VKJNPSJ FYQSFTØ RVF TV DPSB[ØO "vibra de indignación" cuando observa la pobreza, pero aseguró que ahora late de alegría y emoción de saber que a partir del 28 de julio trabajará por los más pobres del país. Reiteró que impulsará los programas sociales y dijo que apoyará la educación equipando los colegios del país con computadoras, con entrega de calzado, buzos escolares, desayuno y almuerzo. También anunció que capacitará a los profesores y prometió duplicar el sueldo a los mejores, además de crear carreras técnicas para escolares e instituciones de formación técnica para los jóvenes.
EN EE UU Y ESPAÑA
Peruanos en el exterior listos para sufragar Un total de 241 mil 327 compatriotas residentes en el territorio de Estados Unidos figura en el padrón de votantes aptos para acudir a las urnas el domingo 10 y participar en las elecciones generales que se celebrarán en nuestro país. La Dirección de Comunidades Peruanas en el Exterior de la Cancillería informó que en los diferentes estados norteamericanos se instalarán 1,204 mesas distribuidas en 24 centros de votación. El consulado en Miami –que también incluye a San Juan y Tampa– tiene previsto instalar 240 mesas para 48,093 votantes. Esta jurisdicción es la que abarca la mayor cantidad de electores peruanos. Le siguen Patterson, Nueva Jersey, con 210 mesas electorales para 41,959 votantes; Nueva York con 184 mesas y 38 mil 586 electores, y Washington con 140 mesas que serán abiertas en un solo local de votación, donde votarán 27,449 connacionales. En España, mientras tanto, quedaron aptos para sufragar 123 mil 931 electores, de acuerdo con los registros de la ONPE. Se instalarán 632 mesas electorales. En la capital española votarán 67 mil 836 compatriotas, en un solo centro de votación que será habilitado en la sede de la Feria de Madrid, mientras que en Barcelona, la segunda ciudad española con más residentes peruanos, votarán 47 mil 97 connacionales.
Habilitarán ambientes para votar.
PROPUESTAS Rodrigo Olano Romero, CANDIDATO AL CONGRESO POR EL PARTIDO ADELANTE CON EL N° 17.
TÁCTICA & ESTRATEGIA
Reforma del sistema tributario Impuestos más justos para las mype
Los micro y pequeños empresarios pagarán solo el 10 por ciento del Impuesto a la Renta en lugar del 30% que resulta excesivo y casi confiscatorio. Para revertir esa situación actual impulsaremos desde el Congreso la reforma del sistema tributario, haciéndolo progresivo y más justo. Para demostrar la existencia de las operaciones comerciales (transacción), propondremos que todo contribuyente aporte los medios probatorios que considere pertinentes para acreditarlas, yendo más allá de los comprobantes de pago (especialmente de la factura) y los libros contables (aspectos formales). De esta manera se evitarían los casos de abuso de autoridad.
En caso de verificarse su existencia, los pequeños empresarios podrán solicitar la devolución del 18% del IGV y deducirán los respectivos gastos para reducir sus pagos del Impuesto a la Renta. Justicia tributaria Esta es una forma de justicia tributaria, destinada a evitar el abuso contra el pequeño y micro empresario, con el fin de promover el empleo y la formalización. Siendo potestad del Legislativo la creación, derogación o modificación de los tributos, presentaré iniciativas en este sentido para que, sin afectar el necesario flujo tributario, el pequeño y micro empresario goce de más beneficios.
Crecimiento La creciente formalización del pequeño y micro empresario, los hará sujetos de crédito, permitiéndoles crecer a un ritmo acelerado, lo que impactará en el crecimiento sostenible de nuestra economía. En este esfuerzo por reformar la administración tributaria es necesario el recíproco apoyo del pequeño y micro empresario. Necesitamos que sea dinámica, justa y más humana, para beneficiar a más peruanos.
ESPECIAL | 7
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 “Los obispos del Perú invocamos a los candidatos presidenciales y a los electores a promover la democracia, el desarrollo humano y el respeto a la vida humana desde la concepción.” Conferencia Episcopal Peruana MENSAJE. LUIS CASTAÑEDA LOSSIO OFRECIÓ MÁS SALUD Y EDUCACIÓN PARA TODOS
“Impulsaré una nueva democracia en el Perú” FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
Ante miles de seguidores el candidato presidencial prometió ampliar atención en hospitales y garantizó la alimentación de los pobres del país ●●● Cierre de campaña. Durante un mitin realizado en el distrito de Los Olivos, el candidato presidencial de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, prometió impulsar en el Perú una "nueva democracia", cuyos pilares serán educación y salud para todos los peruanos. "Tenemos que hacer una nueva democracia con contenido; para mí no existe democracia si no hay salud o educación y esto lo haremos porque nos interesa el Perú", indicó ante miles de sus seguidores. Al referirse al sector Salud, Castañeda dijo que de ganar las elecciones ampliará la cobertura de los Hospitales de la Solidaridad a las provincias más pobres, en todos los rincones del Perú. Durante su discurso, que duró al menos 40 minutos, mencionó que la actual clase política ha olvidado a los peruanos de escasos recursos y lamentó que cuando tuvieron la oportunidad de gobernar, no hicieron mucho por el pueblo, ni le dieron los servicios básicos requeridos para su desarrollo. "Los peruanos pobres sufrieron la indiferencia de una clase política que no ve a la gente como un objeto de sus acciones, sino como una posibilidad electorera", enfatizó, tras lamentar que este sector es olvidado al pasar el periodo electoral.
ELECTORES POR REGIONES
TUMBES ODPE
Tumbes
E C U A DO R
13
784
31
DISTRITOS
MESAS
LOCALES (PROYECCIÓN)
LOS ELECTORES HOMBRES
138,509
MUJERES
52.6% 72,887
47.4% 65,622
% ELECTORAL RESPECTO AL PAÍS
0.72%
Compromiso. El líder de Solidaridad Nacional dijo que un gobierno suyo no olvidará a los más necesitados. Por eso prometió no olvidar a los más necesitados y se comprometió a trabajar directamente con los comedores populares, las organizaciones de vasos de leche y los alcaldes de los centros poblados. Hambre cero El ex burgomaestre aseguró que impulsará su programa "Hambre Cero", para garantizar el sustento alimenticio de los más pobres, y expresó el compromiso de velar por la salud visual de los escolares con el objetivo de mejorar su rendimiento académico. También prometió fomentar la microempresa en el país,
pues –dijo– se trata de un gran generador de puestos de trabajo. Castañeda Lossio, quien según la mayoría de encuestas se ubica en el quinto lugar de intención de voto, indicó que para este sector empresarial ofrecerá créditos con intereses bajos y simplificará los trámites necesarios para su formalización. En otro momento se comprometió a continuar el programa del actual gobierno, Agua para Todos que ha permitido la instalación del servicio de agua potable a millones de peruanos. "La idea es que este recurso llegue a todas las provincias y rincones del país", refirió.
✱
El mitin de cierre de campaña contó con la presencia de los dirigentes de Solidaridad Nacional, así como de los postulantes al Congreso de la República por esta agrupación política, así como miles de simpatizantes de la candidatura del ex alcalde de Lima.
LOS JÓVENES
46,410 UCAYALI L OR E T O B R AS IL Pucallpa
ODPE
PA S C O
✱
De acuerdo con la ley electoral peruana, ayer fue el último día para realizar actividades proselitistas con miras a las elecciones generales de este domingo.
33.5%
MADRE D E D IO S
JUNÍN
15
1,373
51
DISTRITOS
MESAS
LOCALES (PROYECCIÓN)
LOS ELECTORES
269,380 DIJO QUE RESPETARÁ LA LIBERTAD DE PRENSA
OBSERVADORES RECOMIENDAN A VOTANTES
Humala rechaza denuncia
Esperemos los resultados
El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, rechazó una reciente acusación en su contra y reiteró que en un eventual gobierno suyo se respetará la libertad de expresión. Sobre la difusión de un video de 2008 en el que se refiere al cabecilla terrorista Abimael Guzmán como un "preso político", dijo que se trataba de imágenes editadas. En ese sentido ratificó el compromiso de Gana Perú de respetar irrestrictamente la libertad de prensa y de opinión, pese a lo que calificó de una campaña de desprestigio contra su candidatura por parte de algunos medios de comunicación que simpatizan con otros postulantes presidenciales. Tal como hizo el miércoles en Lima, Humala cerró su campaña proselitista en el interior del país con un mitin en Arequipa.
Una recomendación a la población a esperar los resultados definitivos de las elecciones generales de 2011, ante un eventual escenario de márgenes estrechos, hizo el representante del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), José Thompson. "Las regiones en el Perú votan muy distinto, de modo que no basta con reconocer la tendencia en una zona determinada para proclamar un ganador. Hay que esperar a tener una consolidación representativa de toda la geografía nacional." Thompson, quien forma parte de la comitiva de observadores internacionales del proceso electoral de este domingo, refirió que los resultados estrechos merecen mayor atención por parte de los observadores. Detalló que Capel cumplirá una intensa labor de observación antes, durante y después del proceso electoral peruano.
Cerró campaña en Ciudad Blanca.
HOMBRES
MUJERES
53.1% 142,986
46.9% 126,394
% ELECTORAL RESPECTO AL PAÍS
1.40%
LOS JÓVENES
96,394
35.8%
8 | ESPECIAL
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
ELECCIONES GENERALES 2011 "Más de 400 periodistas nacionales y extranjeros de medios de difusión de diversas partes del mundo se acreditaron hasta el momento para la cobertura de las elecciones generales del domingo 10." JNE DECISIÓN. KUCZYNSKI ASEGURA QUE AUMENTARÁ NÚMERO DE POLICÍAS Y LOS EQUIPARÁ
Lucha contra inseguridad Candidato de la Alianza por el Gran Cambio cierra campaña en Plaza San Martín, donde promete también mejorar sistema educativo de nuestro país. ●●● Durante su mitin de cierre de campaña, el candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que la lucha contra la inseguridad será el primer tema en la agenda de prioridades en su eventual gobierno, y se comprometió a mejorar la calidad de la educación. "Ahora, ¿qué va a hacer nuestro equipo? ¿Cuáles son sus prioridades? ¿Cómo vamos a trabajar? empecemos por el tema A1: Seguridad,
yo veo que la gente vive enjaulada detrás de rejas porque se siente insegura, los homicidios se han triplicado en 10 años", dijo. En ese sentido, señaló que realizará un ataque frontal contra la inseguridad, para lo cual aumentará el número de policías, con mejores sueldos y entrenamiento, así como con equipos modernos. Indicó también que los dotará de tecnología para el desempeño de sus funciones y anunció la mejora de los sueldos del personal de las Fuerzas Armadas y el reequipamiento de los aviones y helicópteros que permitan atender una emergencia nacional en caso de desastres naturales. "La Caja de Pensiones Militar-Policial la vamos a mantener y arreglar y vamos a cambiar las penas: para robo armado con uso de una pistola, 10 años; disparo, 10 años más; forzar
una casa, 10 años; acumulativo, 30 años adentro (en la cárcel), y van a ver cómo cambia el ambiente", aseveró. Kuczynski puntualizó, además, que se ayudará a los jóvenes de las ciudades para que cuenten con centros de diversión educativos, donde puedan conectarse a internet, ver películas educativas en DVD, y también puedan practicar deportes en la noche. "Así les daremos un incentivo para que no estén en pandillas." Enseñanza En otra parte de su discurso, indicó que su gobierno se ocupará de brindar una mejor educación, y se empezará por los más pequeños, para que acudan a centros donde se les brindará desayuno y almuerzo. Asimismo, señaló que creará colegios tecnológicos de primer
nivel, e internados para que los jóvenes de provincias puedan acceder a estudios especializados, con una infraestructura equipada con laboratorios, campos de cultivo y profesores capacitados. "A las universidades les vamos a pedir más investigación, porque a la larga no nos va a salvar el precio del cobre, sino la educación." El candidato afirmó que en una gestión suya todas las capitales de provincia contarán con una conexión vial asfaltada con el resto del país, y que todos los pueblos tendrán agua potable, energía eléctrica, colegios y servicios de salud. En ese sentido, recalcó que para financiar todas las propuestas, bajarán los impuestos con la finalidad de tener más contribuyentes, sobre todo en las pequeñas empresas que no tienen acceso al crédito.
FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ
Combate a la corrupción Pedro Pablo Kuczynski reiteró que el eventual gobierno de la Alianza por el Gran Cambio tiene como objetivo eliminar la corrupción y la pobreza del país. También anunció que de llegar al poder, concertará con todos los partidos demócratas que quieren el desarrollo del país. "Tengo un sueño: que en 2016, en 5 años y en 2021, el Perú va a despegar con la verdad, con la honestidad, con la eficiencia; no con la mentira, el engaño y la exageración. Tenemos que trabajar todos juntos para que este sueño sea una realidad." Promesa. El candidato de la Alianza por el Gran Cambio sostuvo que alejará a los jóvenes del pandillaje.
VOTO. SE DIRIGE A CANDIDATOS PRESIDENCIALES
PAP pide compromiso por libertades democráticas Apoyará a postulante que continúe con obras sociales del actual gobierno El Partido Aprista Peruano (PAP) anunció que apoyará al candidato que suscriba un compromiso de respeto a las libertades y la continuidad de las obras públicas y de inversión social realizadas por el gobierno del presidente Alan García Pérez, afirmó su secretario general, Jorge del Castillo.
Su partido, dijo, hace "cuestión de estado" respecto a la libertad de prensa y, en ese sentido, criticó la propuesta de Ollanta Humala, candidato de Gana Perú, para redistribuir las licencias de funcionamiento para medios de comunicación. "(Esa propuesta) significa despojar a los actuales concesionarios de esas frecuencias y conceder equitativamente nuevas frecuencias; eso es lo que hace (Hugo) Chávez en Venezuela."
Recordó que a diferencia del compromiso que suscribió ante la opinión pública, en el reciente mitin realizado en la plaza Dos de Mayo, Humala contradijo su promesa de respetar la libertad de prensa y expresó ideas muy peligrosas para la independencia de los medios. Sostuvo que quien aspire a recibir el apoyo aprista deberá comprometerse a continuar la obra social del gobierno, sobre todo en lo que concierne a agua, energía y educación.
Del Castillo reveló condiciones.
Declaró a CNN en español. PRÓXIMAS ELECCIONES
Vargas Llosa fija posición El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, ratificó su temor de que la segunda vuelta en el país sea entre opciones políticas que signifiquen "una catástrofe para el Perú". "Espero que no. Sería una catástrofe que se dé entre quienes hoy están liderando (las encuestas). Sería una verdadera catástrofe para el Perú (...) No creo (en supersticiones), pero sí tengo miedo. En el Perú, como es el país inesperado en el que todo puede ocurrir, mejor valerse incluso de brujería." "Espero que no, toquemos madera", dijo al tiempo de dar pequeños golpes en un anaquel de su biblioteca. El autor de Conversación en La Catedral se había abstenido de respaldar explícitamente a algún candidato; sin embargo,en declaraciones a CNN en español, señaló que el domingo votará por Alejandro Toledo para presidente.
Ataques perjudicaron a candidatos. PRESIDENTE DE CONFIEP
Lamenta división en centro político Para el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, fue un error la división de las fuerzas de centro en el proceso electoral ante opciones de tendencias "más duras". Esta situación, sostuvo, debilitó las candidaturas presidenciales de centro como la de Alejandro Toledo, de Perú Posible; Pedro Pablo Kuczynski, de la Alianza por el Gran Cambio; y de Luis Castañeda Lossio, de Solidaridad Nacional, que "propugnan las mismas ideas centrales". A su juicio, los ataques personales entre ellos resultaron contraproducentes debido a la fragmentación generada, la que terminó por fortalecer propuestas que consideró "más duras" y que se inclinan más a la izquierda o a la derecha.
ESPECIAL | 9
El Peruano | VIernes 8 de abril de 2011
ELECCIONES GENERALES 2011 Lo que realizaremos básicamente es una labor de atención de casos. No es una observación ni una supervisión, porque eso requiere de presupuesto.” Defensoría del Pueblo
EN SUS 38 OFICINAS DE TODO EL PAÍS
Defensoría atenderá eventuales denuncias
La Defensoría del Pueblo brindará apoyo en la elección del 10 mediante "la labor de atención de casos" de denuncias en materia electoral, en sus 38 oficinas desplegadas a escala nacional, anunció la jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Eliana Revollar. A este trabajo, precisó, se sumará un consolidado de las quejas en materia electoral que presente la ciudadanía durante la jornada. Hasta el momento, explicó, no tienen previsto desplegar observadores electorales en los locales de votación, porque carecen del presupuesto para financiar sus actividades. "Los informes se elaborarán en los 38 locales de la Defensoría, y allí recibiremos las denuncias que eventualmente
presenten los electores en las capitales de departamentos, en las principales ciudades del país y en los sectores norte, sur, este y oeste de Lima." Debido al tema presupuestal, afirmó que se encuentran "impedidos de hacer un despliegue mayor", lo que no será dificultad para que el personal permanente en las sedes regionales emita consolidados con los datos proporcionados por la ciudadanía. Por lo pronto, reveló que ya iniciaron coordinaciones con la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jurado Nacional de Elecciones, el Ministerio Público y la Policía Nacional, para llevar adelante esa labor.
ELECCIONES GENERALES
ORG. ELECTORALES Actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación
CONTINGENTE. SE DESPLAZARÁN 77 MIL POLICÍAS, PRECISA MINISTRO DEL INTERIOR
Seguridad garantizada
Administra justicia y fiscaliza en materia electoral
FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
Agentes resguardarán locales de votación, cuidarán el material electoral y brindarán protección a candidatos presidenciales, detalla
Su voto. Respecto a cómo se manejará el tema del sufragio de los custodios del orden, el ministro Manuel Hidalgo manifestó que la mayoría de agentes trabaja en las jurisdicciones donde les tocará votar, por lo que no tendrán dificultades para cumplir con su deber cívico.
●●● Alrededor de 77 mil policías brindarán seguridad durante el desarrollo de las elecciones generales a realizarse este domingo 10, a fin de garantizar que los ciudadanos de todo el país asistan de manera libre y democrática a elegir a las nuevas autoridades, informó el ministro del Interior, Miguel Hidalgo. Un contingente de agentes, detalló, resguardará el interior y exterior de los locales de sufragio, custodiará el traslado del material electoral hasta las oficinas descentralizadas de procesos electorales luego de la votación, brindará protección a los candidatos a la Presidencia de la República, entre otras acciones relacionadas exclusivamente con la seguridad del proceso electoral. El resto de policías –alrededor de 50 mil– tendrá a su cargo las tareas de seguridad ciudadana y prevenir acciones que alteren el orden público, refirió. "Las fuerzas del orden están
Organiza, planifica y ejecuta los procesos electorales
Registra la identificación de personas y prepara el padrón electoral
MARCAS VÁLIDAS Cuando la cruz (+) o el aspa (x) sobrepasa el recuadro, pero el cruce de las líneas está dentro de este. Cuando la cruz (+) o el aspa (x) está remarcada.
Cuando la cruz (+) o el aspa (x) está escrita de forma temblorosa o las líneas no son rectas. Cuando la cruz (+) o el aspa (x) está dentro del recuadro de una de las opciones. Cuando la cruz (+) o el aspa (x) está escrita con un trazo muy suave.
MULTAS comprometidas con las tareas de seguridad, a fin de garantizar el normal desarrollo de los comicios de este domingo." Sin incidentes En ese sentido, el ministro expresó su confianza en que este fin de semana se resuelvan los conflictos sociales registrados en
los últimos días, sobre todo en el sur del país, a fin de que ningún incidente evite que los ciudadanos acudan a emitir su voto. Hidalgo sostuvo que la Policía Nacional del Perú (PNP) está alerta a fin de evitar que se afecte el derecho a participar en las elecciones, así como para garantizar el derecho fundamental al libre tránsito.
“Por ejemplo, hay policías que votan en Cusco y prestan servicio en ese departamento, por lo que se les dará el tiempo necesario para que no haya inconvenientes en el ejercicio de su derecho a elegir.”
NO POBRE (2% UIT)
S/. 72 POBRE NO EXTREMO (1% UIT)
S/. 36 POBRE EXTREMO (0.5% UIT)
S/. 18 MIEMBRO DE MESA (5% UIT)
S/. 180 EXTRANJERO
US$ 64 Miembros de mesa y electores que no ejerzan el cargo
CÓMPUTO. LABOR ESTARÁ A CARGO DE APROXIMADAMENTE DOS MIL 500 PERSONAS
Movilización rápida para el traslado de las actas Objetivo es obtener a las 20:00 horas primeros resultados electorales Dos mil 500 personas y otra cantidad similar de vehículos se encargarán de trasladar en forma exclusiva las actas de votación desde los locales de sufragio hasta los centros de cómputo con la finalidad de tener antes de las 20:00 horas del domingo
10 un primer reporte de resultados de las elecciones generales. Así lo informó el subgerente de Operaciones Electorales de la ONPE, Juan Phang Sánchez, al indicar que todos los locales de votación que se encuentren a menos de una hora de los centros de cómputo contarán con un vehículo especial a su disposición. En esa unidad móvil estarán un
chofer, un policía y una persona capacitada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), los que resguardarán las actas en esta travesía. El objetivo de la ONPE es contar con la mayor cantidad de actas en los centros de cómputo para emitir este primer reporte a las 20:00 horas del domingo 10, como lo anunció la jefa de ese organismo, Magdalena Chú.
DISCAPACITADOS La ONPE logró empadronar en los últimos años un total de 22,874 electores.
Discapacidad motora: se instalarán mesas de sufragio en los primeros pisos de los locales de votación.
Es importante el escrutinio.
Invidentes: Se ha elaborado plantillas de cédulas de sufragio en lenguaje Braille
10 | ECONOMÍA
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
EURO
DÓLAR
SBS
SBS
COMPRA VENTA
2.804 2.805
Var. % ▼ -0.18
COMPRA VENTA
BOLSA
PETRÓLEO
ORO
COBRE
IGBVL 21,147.76
Barril US$ 110.30
Onza US$ 1,459.30
Centavos/Libra US$ 437.8
Var. % ▼ -1.89
Var. % ▲ 1.35
Var. % ▼ -0.10
Var. % ▲ 0.67
BVL
3.878 4.117
Var. % ▼ -0.29
AFP
BVL
SE SUPERÓ LA META
COMERCIO. SUMARON US$ 3,247 MILLONES, INFORMÓ LA SUNAT
Las exportaciones peruanas aumentaron 22.4% en febrero FOTO: EFE
◆ Los envíos no tradicionales subieron más que los tradicionales ◆ Destacaron las ventas al exterior de petróleo, gas natural y minerales El valor de las exportaciones peruanas ascendió a 3 mil 247 millones de dólares en febrero de este año, registrando un crecimiento de 22.4% respecto a similar mes de 2011, reportó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Los envíos no tradicionales experimentaron un mayor crecimiento respecto de las tradicionales. Las exportaciones tradicionales ascendieron a 2 mil 493 millones de dólares, y registraron un alza de 19%. Destacaron la expansión de las ventas al exterior de los subsectores petróleo y gas natural (36.8%) y minerales (24.7%). En contraste, disminuyeron los envíos de productos pesqueros (-39.7%) y agrícolas (-21.5%). En febrero las ventas de minerales ascendieron a 2,016 millones de dólares, superiores en 399 millones con relación a similar mes del año pasado. La mayor tasa de crecimiento la registró el hierro (590%) seguido de la plata (66.5%), cobre (45.4%), plomo (41.2%), oro (5.7%) y zinc (1.5%). Las exportaciones de productos pesqueros ascendieron a 124 millones de dólares, menores en 81 millones a lo exportado en febrero de 2010, explicado por las menores
Avance. Se observa un aumento de la demanda de los productos peruanos en el exterior.
❝
Se observa que hay una mayor diversificación de los mercados destino para los productos peruanos con una demanda creciente.” ventas de aceite de pescado (-40.5%) y harina de pescado (-39.6%). Las exportaciones de petróleo y gas natural ascendieron a 326 millones de dólares en febrero, mayor en 87 millones, y significó un crecimiento de 36.8% respecto a similar mes de 2010.
BVL
Resultados hasta febrero r Las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 726 millones en febrero, monto que reflejó un crecimiento de 35.1% respecto a similar mes del año anterior.
US$ 3,200 mllns. en compromiso de inversión Las inversiones comprometidas obtenidas por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) en lo que va del año llegan a más de 3 mil 200 millones de dólares, superando en los primeros cuatro meses la meta trazada para el cierre de 2011, afirmó su director ejecutivo, Jorge León. "Proinversión había previsto alcanzar los 3 mil millones de dólares de compromisos de inversión al término de 2011." Sostuvo que este es un logro significativo si se considera que durante 2010 los compromisos de inversión sumaron 2 mil 300 millones de dólares, una cantidad sobresaliente en toda la década pasada. "Hay que tener en cuenta también que a fines del año pasado sólo estimábamos que hasta julio alcanzaríamos 2 mil 500 millones de dólares en inversiones comprometidas. Pero iniciando este cuarto mes del año, ya pasamos nuestros objetivos." La entidad promotora otorgó la buena pro para la construcción de tres centrales hidroeléctricas que estarán ubicadas en Huánuco, Cusco y Huancavelica, y que en conjunto tendrán una potencia máxima de 911 megavatios.
r China es el principal destino de las exportaciones peruanas en el primer bimestre del presente año, con una participación de 15% del total, seguido de Estados Unidos con el 14.5%. r Los envíos agrarios al extranjero registraron una expansión de 32.3% en el primer bimestre del presente año, tras situarse en US$ 547.7 millones, superior en US$ 133.6 millones a lo obtenido en el mismo período de 2010, informó el Ministerio de Agricultura.
Jorge León.
REALIDAD. INDUSTRIA PERUANA TIENE PROBLEMAS PARA CONSEGUIRLA, ASEGURA LA SNI
Oferta de mano de obra calificada es insuficiente ◆ En el Perú, solo el 13% de la PEA tiene una formación técnica Con el crecimiento del sector industrial peruano se incrementó la demanda por mano de obra técnica calificada y el sector tiene problemas para conseguir trabajadores con estas cualidades, aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Pedro Olaechea. "En una empresa de 100 trabajadores a más, hay cerca de 50% de
probabilidad de que no va a encontrar un operario calificado", señaló.
Pedro Olaechea.
Coyuntura El líder gremial, agregó que aproximadamente el 13% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene una educación técnica y registra mayor demanda y gran éxito en el mercado laboral. "Uno de los ejes que requiere el país para su desarrollo es la educación, y la educación técnica. Se ha mitificado mucho a los universitarios
en Perú, actualmente los técnicos son los que tienen la oportunidad de encontrar trabajo muy bien remunerado. De otro lado, Olaechea dijo que al cierre del primer trimestre del año la industria peruana habría tenido un crecimiento que oscila entre 8% y 9%, impulsado por los sectores de confecciones, metalmecánica y calzado. "Seguimos creciendo, la industria pasó de ser el 25% de la economía nacional a representar el 40%."
Actividad El ministro de la Producción, Jorge Villasante, dijo que el crecimiento del sector habría llegado en marzo a 10%.
1
La industria manufacturera peruana compite en el mundo, es más, conforme se van cerrando los tratados de libre comercio cada vez aparecen nuevas oportunidades de comercio y nuevos mercados.
2
ECONOMÍA | 11
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA
A 4% PARA ESTE MES
BCR eleva su tasa de interés de referencia El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) aprobó ayer elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos, por cuarto mes consecutivo, de 3.75% a 4%, en el marco de la aprobación de su Programa Monetario de Abril 2011. En mayo de 2010, el ente emisor la subió de 1.25% a 1.50%, en junio de 1.50% a 1.75%, en julio de 1.75% a 2%, en agosto de 2% a 2.50%, en setiembre de 2.50% a 3%, y entre octubre y diciembre la mantuvo en 3%. Mientras que a partir de enero de 2011 la elevó en 0.25 puntos básicos cada mes. Explicó que la medida dispuesta tiene como finalidad limitar el impacto de los aumentos de los precios internacionales de alimentos y combustibles en las expectativas de inflación, en un contexto de alto crecimiento de la demanda interna. Precisó que futuros ajustes en la tasa de interés de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. Señaló que los indicadores actuales y adelantados de actividad continúan mostrando un rápido crecimiento de la actividad económica; por ejemplo, en marzo la producción de electricidad aumentó 9.2%.
Commodities Para el Credit Suisse, el aumento de los precios mundiales de los productos básicos ha llevado a la aceleración de la inflación, en particular la inflación de alimentos, entre enero y marzo.
1
La inflación anualizada en marzo fue de 2.7%, manteniéndose en el rango objetivo de entre 1% y 3%.
2
El Banco Central de Reserva (BCR) seguirá actuando de manera preventiva para mantener al margen la erosión de las expectativas de inflación por el aumento de los precios mundiales de los productos básicos.
3
Concepto. El Perú logró demostrar que ya es un país maduro.
ESTABILIDAD. ESTE AÑO CONTINUARÁ POR LA SENDA DEL DESARROLLO, PESE A COYUNTURA ELECTORAL
BID: La economía peruana logrará crecimiento de 7% ◆ El país es uno de los países líderes en la región latinoamericana ◆ Credit Suisse prevé que la expansión del PBI hasta marzo fue de 9%
Medida preventiva.
datos r El BCR señaló que la liquidez en moneda nacional en el Perú representó el 20% del PBI al cierre de 2010, nivel que casi se triplicó en la última década cuando a inicios de 2000 se encontraba en 7%. r Esta tendencia creciente de los últimos años responde a la mayor demanda de nuevos soles de parte de los agentes económicos en un contexto de importante crecimiento de la actividad económica nacional.
En los últimos tres meses, el BCR elevó su tasa de interés de política monetaria y los requisitos de reserva promedio de los depósitos.
4
El Perú mantendrá su senda de crecimiento económico prevista para este año, lo que significa que el Producto Bruto Interno (PBI) lograría avanzar 7% de acuerdo con los estimados oficiales y a pesar de la coyuntura electoral, proyectó el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo. Recordó que el organismo multilateral apoya al país en los últimos 50 años y seguirá haciéndolo en el futuro
En primer trimestre El banco de inversión Credit Suisse estimó que, según datos preliminares, el crecimiento económico del Perú durante el primer trimestre del año fue de 9%. La economista del Departamento de Investigación para América Latina del Credit Suisse, Carola Sandy, recordó que la economía creció 10.02% en enero pasado, superando las expectativas del mercado. porque el trabajo no es con un gobierno sino con la población. "Estaremos en el país cualesquiera sean los resultados, pues el hecho de que se produzca este
"Mientras los datos preliminares muestran que el crecimiento interanual, en los tres primeros meses de 2011, puede ser tan alto como 9%." Observó que el crecimiento económico no se ha moderado en los últimos meses, al igual que la fuerte demanda interna, que ha compensado largamente el bajo desempeño de los sectores primarios, como la minería y la pesca. ejercicio democrático es un avance en toda América Latina." En ese sentido, anotó que el Perú ya tiene marcado su destino como
Hasta ahora, el esfuerzo del ajuste monetario ha resultado insuficiente. uno de los países líderes en la región latinoamericana. "Hay una serie de inversiones en camino y pese a que hay un período electoral, que es absolutamente natural y consustancial a la democracia, el Perú logró demostrar que ya es un país maduro que trata todos sus temas de manera eficiente", anotó. Sostuvo que para el BID existe actualmente un consenso en todas las candidaturas respecto al manejo responsable de política fiscal, monetaria y económica del país.
PROCESO. PARA CONSTRUCCIÓN DE TERMOELÉCTRICA EN LAMBAYEQUE
Cobra-Enersa se adjudica buena pro ◆ Proinversión estima que monto de inversión ascenderá a US$ 112 millones La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) otorgó al consorcio hispano-argentino CobraEnersa la buena pro de la concesión del diseño, construcción, operación y mantenimiento de una central de generación termoeléctrica en la localidad de Eten en Lambayeque.
En este proceso también participó el consorcio Samay I (Kallpa Generación) y la adjudicación tuvo como factor de competencia la menor remuneración por potencia ofertada que solicitó cada empresa. Cobra-Enersa ganó la buena pro del proyecto al ofertar 7,627 dólares por megavatio (Mw) al mes, mientras que Samay I propuso 8 mil 695 dólares por Mw. El director ejecutivo de ProIn-
versión, Jorge León, indicó que esta planta de 200 Mw, que se ubicará en la localidad de Eten, se suma a las plantas de Talara (Piura) e Ilo (Moquegua) ya entregadas en concesión en noviembre de 2010, sumando en conjunto 800 Mw de potencia. Estas plantas térmicas deberán ser nuevas, duales (diésel y gas natural) y permitirán incrementar la reserva del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Entregan en concesión.
12 | ECONOMĂ?A
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
NEGOCIO. LAS EMPRESAS HACEN ESTAS CONVOCATORIAS PARA POSICIONAR SUS MARCAS
Boom en la organizaciĂłn de eventos â&#x2014;&#x2020; InversiĂłn no es alta ya que depende del tipo de servicio a ofrecer
quiere de una gran capacidad, responsabilidad, experiencia y habilidad para relacionarse. Asimismo, sostuvo que la inversiĂłn inicial para establecer este tipo de negocio no necesariamente debe ser elevada, ya que dependiendo del tipo de servicio que desee ofrecer a su cliente, puede alquilar a terceros los materiales necesarios para brindar dicho servicio. No obstante, en lo que Corrales pone ĂŠnfasis es en la elaboraciĂłn del plan de negocios, como uno de los principales pasos a seguir al establecer una empresa de este rubro. "Se debe elaborar un documento donde se tendrĂĄ que incluir la investigaciĂłn de mercado para determinar el segmento al que se dirigirĂĄ la empresa. TambiĂŠn serĂĄ necesario conocer a la competencia y crear un plan de marketing para determinar cĂłmo se darĂĄ a conocer su negocio y los medios que utilizarĂĄ", aseverĂł.
â&#x2014;&#x2020; Sin embargo, es vital que cuente con un plan de negocios La organizaciĂłn de eventos es una de las actividades que en los Ăşltimos tiempos presenta una notable evoluciĂłn en el mercado, entre otros motivos, por el gran interĂŠs que tienen las empresas por realizar eventos para posicionar sus marcas, reforzar la ďŹ delidad de sus clientes, ademĂĄs de captar la atenciĂłn de medios de comunicaciĂłn y nuevos clientes. Debido a esta gran demanda son muchas personas quienes optan por dedicarse a esta actividad. ÂżPero quĂŠ aspectos debe tomar quien desee incursionar en este tipo de negocio? SegĂşn el docente de la DirecciĂłn de ExtensiĂłn y ProyecciĂłn Universitaria (EPU) de la Universidad de San MartĂn de Porres (USMP), Boris Corrales, la persona interesada en formar una empresa de organizaciĂłn de eventos debe tener don de liderazgo para poder coordinar su desarrollo, ya que este trabajo re-
Las etapas Una vez constituida la empresa, la organizaciĂłn de un evento debe cumplir con tres momentos. Pre evento. Se deberĂĄ realizar la investigaciĂłn, planiďŹ caciĂłn y la organizaciĂłn, ademĂĄs de deďŹ nir el tipo de actividad que se realizarĂĄ, el nĂşmero
â?&#x203A;â?&#x203A;
Se debe crear un plan de marketing para determinar cĂłmo se darĂĄ a conocer el negocio y los medios que se utilizarĂĄn."
Curso Del 12 de abril al 10 de mayo, la EPU de la Facultad de Ciencias de la ComunicaciĂłn de la USMP impartirĂĄ el curso GestiĂłn, OrganizaciĂłn y Desarrollo de Eventos.
1
El curso proporcionarĂĄ los conocimientos, habilidades y herramientas para el Ăłptimo desarrollo de las competencias y los procedimientos propios, para la buena gestiĂłn, organizaciĂłn y desarrollo de los eventos.
2
de participantes, la fecha y sede del evento, las comisiones de trabajo, el presupuesto; asĂ como estimar los recursos humanos, materiales y tĂŠcnicos; elaborar el programa, diseĂąar el plan de promociĂłn, entre otros aspectos.
Evento. En esta etapa, tambiĂŠn denominada de desarrollo y direcciĂłn, se ejecutarĂĄn las actividades programadas durante el pre evento. Post evento. Se deberĂĄ realizar la recopilaciĂłn y archivo de la informaciĂłn del evento, medir el grado
Al cierre de operaciones del 7 de abril de 2011
INFORMACIĂ&#x201C;N OFICIAL
MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂ&#x161;
COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina
COMPRA S/.2.804 S/.3.878 S/.4.366
VENTA S/.2.805 S/.4.117 S/.4.612
MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense
COMPRA S/.0.033 S/.2.980 S/.2.836
VENTA S/.0.034 S/.3.122 S/.3.088
TASA DE INTERĂ&#x2030;S PROMEDIO Tasas de interĂŠs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.57 8.24 2.05 0.69 Factor Acumulado 1260.82141 12.05729 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.05 6.19760 1.74956 Moneda Extranjera 0.69 1.98223 0.66144 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07527 Moneda Extranjera 0.38 1.03877 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.29743 Moneda Extranjera 16.76 2.05420 TASA DE INTERĂ&#x2030;S DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS Ă&#x161;LTIMOS 30 DĂ?AS Ă&#x161;TILES Tasas de interĂŠs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.19 7.68 2.63 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario
FTIPMEX 0.84
POR TIPO DE CRĂ&#x2030;DITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas PequeĂąas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
5.36 3.61
7.63 5.49
10.91 9.12
24.40 16.11
31.99 16.33
38.56 20.85
9.38 8.32
POR TIPO DE DEPĂ&#x201C;SITO
Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.16 3.28 Moneda Extranjera 0.38 0.96 2.30 Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRĂ&#x2030;DITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas PequeĂąas empresas Microempresas Consumo Hipotecario
Moneda Nacional Moneda Extranjera
-
6.87 8.08
15.70 11.55
32.09 21.65
42.62 24.02
POR TIPO DE DEPĂ&#x201C;SITO
Moneda Nacional Moneda Extranjera
Ahorro 1.79 1.20
Plazo 3.38 1.23
de satisfacciĂłn, los objetivos y el cumplimento de los compromisos adquiridos. Si bien es poca la inversiĂłn necesaria para constituir este tipo de empresas, son muchos los beneďŹ cios que pueden obtenerse de ella. Lo principal es conocer el mercado de eventos, las tendencias en su organizaciĂłn, tener capacidad de negociaciĂłn, poder trabajar en equipo y, sobre todo, ser muy creativo.
CTS 10.38 5.48
60.86 18.33
11.14 -
Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 6 de abril 7 de abril
1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (8 de abril de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 8 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (11 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 8 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio del 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 8 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ&#x2DC;O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ&#x2DC;TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂnima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7
8,490.7
1,039.9
8,278.6 30.0 94.5 371 dĂas 5.00 1,069.9 190.0 0.0
10,855.7
10,855.7 3.0 0.0
150.0
150.0 150.0 150.0
4,200.2
4,200.2 700.1 0.0
300.0 0.0
300.0 300.0 0.0
0.0 2.8088
0.0 2.8096
0.0126% 4.55% 4.55% 25.0 2.95%
0.0126%
291.0 3.75/4.00/3.81 232.5 0.30/0.40/0.32 0.0
4.55% 4.55% 40.0 2.95
ECONOMĂ?A ]
El Peruano ] Viernes 8 de abril de 2011
EVOLUCIĂ&#x201C;N DE LAS EXPORTACIONES Y PRODUCTOS LĂ?DERES | El mercado chino abre la gran posibilidad de impulsar nuestro comercio EXPORTACIONES A CHINA
5'434,624
En millones de dĂłlares
PRODUCTOS LĂ?DERES EXPORTADOS A CHINA VariaciĂłn porcentual 2010-2009 83%
4'074,000 63%
3'735,090 3'159,289
47%
2'236,381
24%
1'897,199
27%
1'235,278 425,212
597,625
2001
7%
676,972
Minerales de cobre y concentrados 2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Harina, polvo y pellets de pescado
Minerales de plomo y concentrados
CĂĄtodos y secciones de cĂĄtodos refinados
Minerales Minerales Minerales de zinc y de hierro y de hierro y concentrados concentrados, concentrados, sin aglomerar aglomerados
Fuente: ADEX
ElaboraciĂłn: El Peruano
OPORTUNIDADES. LOS NEGOCIOS CON IMPORTADORES DE ESE PAĂ?S SE VAN ESPECIALIZANDO
Se recompone la estructura de exportaciones a China â&#x2014;&#x2020; 10% de nuestras ventas de 2011 serĂan productos no tradicionales â&#x2014;&#x2020; En los Ăşltimos aĂąos, el ritmo de crecimiento se mostrĂł mĂĄs dinĂĄmico SONIA DOMĂ?NGUEZ DOMĂ?NGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe
Tener una alianza comercial con China, una de las economĂas mĂĄs grandes del mundo, nos abre un abanico de oportunidades para aumentar en forma sostenida nuestras exportaciones a esta gran plaza comercial. Los resultados de este acuerdo ya empiezan a verse, la AsociaciĂłn de Exportadores (Adex) informĂł esta semana que el paĂs asiĂĄtico se convirtiĂł en el principal destino de nuestras exportaciones en el primer bimestre del aĂąo. El presidente de la CĂĄmara de Comercio Peruano China (Capechi), Eduardo McBride, considerĂł que las condiciones estĂĄn dadas para lograr un cambio en la estructura de exportaciĂłn a China, donde los productos no tradicionales tengan una mayor participaciĂłn. "Ya se cumpliĂł un aĂąo de la entrada en vigencia del TLC con China y las ventajas de esta alianza comercial lo muestran las estadĂsticas", resaltĂł. Avance En 2010, nuestras exportaciones totales a China crecieron 34%, sin embargo, las ventas de los productos no tradicionales a ese mercado aumentaron 56% , lo que releva la dinĂĄmica de ese rubro. En este sentido, McBride sostuvo que hay un gran potencial por aumentar las colocaciones de productos manufacturados. "ReciĂŠn estamos comenzando, hay mucho por trabajar." Por ejemplo, la uva red globe es un producto estrella, que por oportunidad, calidad y rendimiento tiene un liderazgo de menor costo muy importante, con capacidad para po-
Mercado -PT FOWĂ&#x17D;PT QFSVBOPT B $IJOB DBEB WF[ TPO NBZPSFT
sicionarse en el mercado chino. Hay que tener presente que China es un mercado abierto para las exportaciones no tradicionales. "AquĂ lo importante es comenzar a ser mĂĄs competitivos para hacer mĂĄs negocios con los empresarios chinos", manifestĂł el funcionario. AclarĂł que el mercado chino es bastante competitivo y muy exigente, por lo que el empresario peruano debe prepararse mĂĄs para lograr un Ăłptimo desempeĂąo en su incursiĂłn en esa plaza. AdvirtiĂł que si los empresarios peruanos no van a China, nunca harĂĄn negocios con sus homĂłlogos de ese paĂs. "Es imposible hacer negocios con ellos sentados en un escritorio. Es necesario visitarlos y establecer un contacto directo", comentĂł. Lo recomendable, agregĂł, es asistir a ferias especializadas y organizar misiones empresariales. Contacto directo Por su parte, el analista de inteligencia comercial de Adex, Juan Baca Moreno, dijo que hay complementariedad en el comercio con China. "El TLC hizo mĂĄs competitivas nuestras exportaciones a esa plaza", asegurĂł. La entrada en vigencia del acuerdo facilita la mayor participaciĂłn de los productos no tradicionales en
las exportaciones a China. "Ahora tenemos una participaciĂłn de 5% para los no tradicionales cuando antes apenas llegaba al 3%." Es evidente, subrayĂł, que se estĂĄ generando un cambio en la estructura de exportaciones. "Se trata de
Normas
108%
un proceso lento, pero la entrada en vigencia del TLC marca un punto de quiebre." Para este aĂąo se prevĂŠ que el 10% de las ventas a China estĂŠ conformado por productos con valor aĂąadido. "A lo largo de cinco u ocho aĂąos estaremos hablando de 30% o 40% en no tradicionales." Baca comentĂł que los rubros de mayor crecimiento son el maderero, pesquero y el quĂmico. ReciĂŠn despuĂŠs de estos tres rubros estarĂa posicionada la agroindustria, con tasas de crecimiento interesantes. "Se trata de un mercado desconocido para el empresariado peruano, pues tienen perďŹ les diferentes, donde el idioma es la principal diferencia. Ello los desanima de hacer negocios en ese paĂs." No obstante, reconociĂł que la Ăşnica forma de abrir mercados es ir, visitarlos y establecer una presencia directa. "Gran parte de los empresarios chinos maneja el inglĂŠs, lo cual podrĂa facilitar un acercamiento."
t "DVFSEP EF $PPQFSBDJĂ&#x2DC;O "EVBOFSB TVTDSJUP DPO $IJOB QBSB BTJTUFODJB NVUVB FO MB JOWFTUJHBDJĂ&#x2DC;O EF QSFTVOUPT EF MJUPT BEVBOFSPT F JOUFSDBNCJBS JOGPSNBDJĂ&#x2DC;O MB DVBM QPESĂ&#x2C6; TFS VUJMJ[BEB QBSB DBTPT BENJOJT USBUJWPT Z KVEJDJBMFT t .BOUFOJNJFOUP EF BQMJDBDJĂ&#x2DC;O EF NFEJEBT BOUJEVNQJOH Z TBM WBHVBSEJB HMPCBM &O FM DBTP EFM BOUJEVNQJOH QPESFNPT QFEJS B MB QBSUF DIJOB MB DPMBCPSBDJĂ&#x2DC;O QBSB OPUJGJDBS B FNQSFTBT EFM FOWĂ&#x201C;P EF DVFTUJPOBSJPT B GJO EF SFDBCBS JOGPSNBDJĂ&#x2DC;O Ă&#x17E;UJM FO FM QSPDFTP t .FEJEBT EF TBMWBHVBSEJB CJMBUFSBM RVF QVFEFO TFS BQMJDBEBT B MPT QSPEVDUPT RVF OP IBZBO TJEP FYDMVJEPT EFM BDVFSEP
datos r El TLC con el Gobierno EF MB 3FQĂ&#x2122;CMJDB 1PQVMBS $IJOB GVF TVTDSJUP FM EF BCSJM EF Z SBUJĂ DBEP FM EF EJDJFNCSF EF r Fecha de la entrada en WJHFODJB EF FTUF BDVFSEP EF NBS[P EF
â??
"DFMFSBS FM DBNCJP EF FTUSVDUVSB FO MBT FYQPSUBDJPOFT B $IJOB EFQFOEFSĂ&#x2C6; EF MB DPNQFUJUJWJEBE EF OVFTUSPT FNQSFTBSJPT &O MB NFEJEB RVF MF EFO VO WBMPS BĂ&#x2014;BEJEP PCWJBNFOUF MPT DIJOPT DPNFO[BSĂ&#x2C6;O B NJSBS OVFTUSPT QSPEVDUPT w
&EVBSEP .D#SJEF PRESIDENTE DEL CAPECHI
616110
14 | OPINIĂ&#x201C;N
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUB EFM %JSFDUPSJP "OB 1BUSJDJB "SĂ?WBMP .BKMVG t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ&#x2DC;O
Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova
A Ă&#x2018; O
D E L
C E N T E N A R I O
D E
www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ&#x2DC;O -PT BSUĂ&#x201C;DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT
M A C H U
P I C C H U
P A R A
E L
M U N D O
Sir Francis Bacon. (1561-1626) FilĂłsofo y estadista britĂĄnico
"Quisiera vivir para estudiar, no estudiar para vivir".
E D I T O R I A L
Profundicemos la reforma educativa on la firme esperanza de que la educaciĂłn serĂĄ uno de los objetivos nacionales de mayor prioridad para el prĂłximo gobierno, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂa PĂŠrez, ha precisado que para lograr la excelencia acadĂŠmica en nuestros centros educativos, no basta contar con una infraestructura moderna, con equipos de Ăşltima generaciĂłn, sino, bĂĄsicamente, capacitaciĂłn, mĂstica y espĂritu innovador. "Todos los edificios son importantes, pero si no se tiene el soplo de espĂritu, disciplina, trabajo, de nada sirve", advirtiĂł el Jefe del Estado en el acto de inauguraciĂłn de las obras realizadas en el colegio emblemĂĄtico del distrito de La Victoria, Pedro A. Labarthe. En este punto demandĂł a las prĂłximas autoridades gubernamentales continuar "en profundidad" con la revoluciĂłn educativa iniciada por el actual Gobierno, la cual se sustenta â&#x20AC;&#x201C;ademĂĄs del mejoramiento y ampliaciĂłn de nuestra infraestructura educativaâ&#x20AC;&#x201C; en el principio del esfuerzo continuo y la "meritocracia", es decir, la constante capacitaciĂłn y evaluaciĂłn de alumnos y maestros. En lo que respecta a equipamiento y distribuciĂłn de material didĂĄctico, el Ejecutivo ha transferido los recursos necesarios a todas las regiones para reconstruir y restaurar locales escolares y para construir aulas nuevas. Hace unos dĂas, el presidente Alan GarcĂa asis-
C
â??
Los edificios son importantes, pero tambiĂŠn es vital estimular en los estudiantes la curiosidad, el esfuerzo y la constancia."
tiĂł a la ceremonia de entrega del Ăşltimo lote que completa las 500 mil computadoras en el marco del programa "Una laptop para cada niĂąo", siendo la meta completar este aĂąo el millĂłn de laptops. La reforma educativa iniciada por este Gobierno comprende varios frentes, desde el programa de alfabetizaciĂłn a cargo del Pronama, el mismo que estĂĄ a punto de erradicar la lacra del analfabetismo de nuestro territorio. Otra viga maestra de esta "revoluciĂłn silenciosa" como tambiĂŠn la ha denominado el presidente GarcĂa, es la instauraciĂłn de la Carrera PĂşblica Magisterial, mediante la cual se ha logrado capacitar y evaluar a mĂĄs de 200 mil maestros. Este proceso es de vital importancia para elevar la calidad educativa, puesto que convierte al maestro en un verdadero lĂder de su centro educativo, difusor de conocimientos y tĂŠcnicas de sembrador de un nuevo espĂritu y una nueva mentalidad en nuestros estudiantes. A la vez, permite a los docentes conquistar mejores remuneraciones y otras compensaciones profesionales mediante el esfuerzo y el mĂŠrito propio. He allĂ el sentido profundo del mensaje del presidente Alan GarcĂa cuando dice: "Lo que necesitamos aquĂ es el soplo espiritual que debe nacer en cada corazĂłn y el rol del maestro es inmenso para despertar en cada niĂąo esa curiosidad. Por eso creo que este es un trabajo de largo plazo, que ojalĂĄ lo continĂşe el prĂłximo gobierno con mĂĄs profundidad".
GABRIEL MARCEL Y LA CRISIS EXISTENCIAL DEL HOMBRE
Un coloso del siglo XX n un espacio considerable del siglo XX hemos asistido al desarrollo y auge de la famosa filosofĂa existencial, cuyo centro de reflexiĂłn es el anĂĄlisis de la existencia en sus infinitas posibilidades. Son conocidos los representantes de esta corriente filosĂłfica: MartĂn Heidegger, Karl Jaspers, Jean Paul Sartre, Albert Camus, Gabriel Marcel, Luis Lavelle, Renato Le Senne. Uno de los mĂĄs importantes pensadores franceses ha sido Gabriel Marcel, filĂłsofo, dramaturgo y crĂtico literario. Entre las obras mĂĄs cesudas de su creaciĂłn destacan El hombre problemĂĄtico, Los hombres contra lo humano, El misterio del ser, La decadencia de la sabidurĂa, y, sobre todo, El diario metafĂsico y Ser y tener. Marcel exhibe en todos sus escritos el carĂĄcter de una filosofĂa intimista que reproduce el pensamiento de San AgustĂn y Blas Pascal. En consonancia con este sentido de confesiĂłn Ăntima, Marcel no concibe los grandes temas como el sentido de la vida, lo entraĂąable del yo personal, la herencia espiritual de la historia como si fueran problemas, sujetos al anĂĄlisis racional y a sus
E
Francisco Nicoli FilĂłsofo
determinaciones objetivas. En su Diario metafĂsico el filĂłsofo atiende dichos asuntos como misterios. En su obra El ser y el tener escribe: "Un misterio es un problema que usurpa sus propios datos, que los invade y los supera como problema". AsĂ, por ejemplo: La integraciĂłn de espĂritu y materia en la unidad del ser personal de lo humano, es un misterio porque se sitĂşa mĂĄs allĂĄ del anĂĄlisis racional y de la reconstrucciĂłn sintĂŠtica, a partir de elementos lĂłgicos desmontados. Un problema, en cambio, es un conjunto de datos que se integran y concilian sintĂŠticamente. Es el anĂĄlisis y sĂntesis de abolengo cartesiano. El problema es "lo dado" empĂricamente, mientras el misterio es "lo dante" metafĂsicamente. El problema domina el mundo del tener, inherente a las realidades objetivas en que los tĂŠrminos considerados son ajenos a la realidad entraĂąable del hombre. Explorar las posibilidades de su unificaciĂłn y su vinculaciĂłn sintĂŠtica es justamente el problema. En el tener se descubre la posesiĂłn y dominio tĂŠcnico-prĂĄcticos sobre las cosas. Ello reproduce el culto de los ciclos empĂricos de la producciĂłn, la
reparticiĂłn y la consumisiĂłn econĂłmicos y sociales. Y representa en el seno de esa praxis la servidumbre enajenante del hombre en relaciĂłn con el mundo. Los hombres que viven sumergidos solo en las categorĂas del "tener" estĂĄn esquematizados en sus tareas especializadas, en funciones sociales carentes de raĂces, estrechamente ligadas a la vaciedad de un mundo sin herencia espiritual y, por ello, desprovisto de significado. Ese es justamente el mundo del hombre de hoy, devastado por una crisis vertebral e histĂłrica. MĂĄs allĂĄ del mundo del tener y de los problemas que se derivan de ĂŠl, se levanta el mundo del ser que se revela en el misterio. En esta esfera no funciona ya la postura del anĂĄlisis y la problematizaciĂłn de los hechos, sino la actitud de fidelidad, de simpatĂa, de sensibilidad metafĂsica, del amor. El reconocimiento del misterio es la condiciĂłn del amor entre los hombres que se da solo en los valores que lo sobrepasan como expresiĂłn del misterio que los rodea. Pero la sensibilidad metafĂsica suprema alcanza su esplendor absoluto en la religiosidad, cualquiera que sea su confesionalidad.
OPINIÓN | 15
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
LEY INTEGRAL SERÁ DEBATIDA POR PLENO DEL CONGRESO
Más protección contra la violencia familiar a Comisión Especial Revisora del texto único ordenado de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar del Congreso de la República, de la cual soy vicepresidenta, ha concluido con la aprobación de todo el articulado. Queda pendiente sólo la parte de glosario de términos, por ello es importante difundir los alcances de esta futura ley que traerá cambios trascendentales en la lucha contra la violencia familiar. Esta norma ha sido considerada vanguardista y ha conglomerado una serie de disposiciones que tienen como fin la protección de la vida, integridad física, psíquica y moral, así como la dignidad, de la mujer y cada uno de los miembros de la familia que sean afectados por violencia familiar, de conformidad con lo establecido por la Constitución Política del Perú y las normas internacionales protectoras de los derechos humanos. Los principios fundamentales que rigen esta nueva norma son Protección, Interés superior del Niño, Derecho a la No Victimización, Igualdad procesal, Intervención inmediata y oportuna, Sencillez y oralidad y Respeto a la dignidad de la persona, entre otros. También hemos aprobado los enfoques que deberán atender los operadores de justicia, llámense jueces, fiscales, Policía Nacional, al aplicar la presente ley, como los enfoques de género, integralidad, interculturalidad y de derechos humanos. Durante la investigación preliminar y preparatoria que dictará el fiscal en el nuevo proceso, la comisión ha aprobado medidas de protección a las víctimas de violencia familiar y estas serán el retiro del agresor del domicilio, la prohibición de comunicación vía epistolar, telefónica, electrónica, chat, facebook, en red institucional, intranet y otras redes sociales. Acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier forma, a la distancia que la autoridad lo determine justificadamente. Impedimento temporal de visitas cuando no haya sido determinado previamente por autoridad judicial. Impedimento temporal de tenencia y custodia siempre que no haya sido determinado previamente por autoridad judicial. Entrega de armas de fuego de uso civil al fiscal. Prohibición de porte de armas de fuego cuando se trate de personas que por su trabajo, oficio o cargo tengan necesidad de usarlas. Inventario sobre los bienes del grupo familiar. Trasladar a la víctima a hogares temporales, o de refugios públicos o privados, o tratándose de niños, niñas y adolescentes ubicarlos en colocación familiar en la familia ampliada.
L
Alda Lazo de Honung Congresista de la República
Insertar a la víctima en los programas diseñados por la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público; prohibición de visitas a menores de edad a establecimientos penitenciarios. La vigencia de estas medidas se extenderá hasta la sentencia o hasta cuando el juez lo determine, siempre que estime que se mantienen las circunstancias de grave peligro. Cada cuarto viernes de agosto de cada año se celebrará el Día de la Prevención de la Violencia hacia la mujer y la familia como contribución a la prevención de este mal social, pues la violencia familiar constituye una violación de derechos humanos y, por ende, un obstáculo para el desarrollo de sus integrantes y del grupo familiar. Esta iniciativa busca generar conciencia en la ciudadanía y comprometer a las organizaciones públicas y privadas a respaldar esta campaña. La comisión ha considerado que la violencia familiar es un delito, el debate ha sido amplio en este tema y se logró su aprobación a pesar de la abstención del Ministerio Público en cuanto a considerar la violencia familiar como un delito, y no solamente como una falta. También se aprobó determinar el criterio de la pena en función de los intereses y la afectación de la víctima, de su familia o de las personas que de ellas dependan, considerando aquellas que están en condición especialmente vulnerable. Por otro lado, la comisión aprobó sancionar hasta con 35 años de pena privativa de la libertad los delitos contra la mujer en su forma agravada cometidos por parientes. En este sentido, se incorporó un inciso al artículo 46 del Código Penal, que está referido a los delitos cometidos contra la mujer o un integrante del grupo familiar conformado por cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes o parientes colaterales de los cónyuges hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Se aprobó, asimismo, la creación del Registro Único de Agresores Domésticos como un mecanismo que contribuya a reducir los índices de violencia familiar, y será una forma de dar una sanción pública más allá de la ley, y para que aquellos que tienen esa mala costumbre piensen dos veces antes de maltratar física o de manera psicológica a algún miembro de su familia. Su aplicación quedará estipulada en un reglamento, pero su inscripción será similar al Registro de Deudores
Alimenticios que fuera creado para identificar a aquellos que no cumplen con pasar la pensión alimenticia a sus hijos. El registro ayudará a los empleadores a informarse sobre el perfil del trabajador, pues los agresores que figuren en el referido registro no podrán laborar en trabajos que tengan relación con la seguridad pública o privada, porque carecen de condiciones psicológicas y son proclives a la violencia. Asimismo, estarán impedidos de comprar, usar o poseer armas. Estas son sólo algunas de las novedades, las que serán debatidas en el pleno del Congreso de la República.
EN BUSCA DE LA PAZ INTERIOR
Cuaresma es reflexión ese a ser un simple sustantivo la palabra cuaresma que, según su etimología, hace referencia al número 40, encierra un profundo sentido de reflexión, mediante el cual el hombre puede entrar durante un "espacio" de cuarenta días a debatir consigo mismo. Un debate que lo llevará –tras cuestionamientos– a preguntarse a cada momento cuáles han sido las acciones que, durante su caminar por la vida, dieron los mayores frutos y trajeron, como consecuencia, no sólo su armonía interior, sino la hermosa música de la paz para los demás. Una paz que, en este mundo de intereses, deseos malignos y violencia, tanto se busca y se persigue hoy más que nunca y que los seres humanos
P Noé Lara Lingüista
ansiamos. Quién no quiere sosiego y tranquilidad en estos instantes en que se lee esta nota para comprender su mensaje y convertirla en miga de bondad. Quién no desea dormir en paz, para dar reposo al cerebro, y despertar mañana con sanidad psicosomática y entregar así calidad a su labor cotidiana. Quién no busca la serenidad interior, con la finalidad de que a través de su dulce mirar contagie sonrisas y placeres. La armonía y la paz son las flores de la balanza que simboliza, la justicia, que también tanto buscó el hombre desde que apareció en la caverna. Sin ellas, en el corazón de los seres humanos solo abunda la injusticia.
Cuando la injusticia habita en el hombre todo mal puede esperarse de él. Pues el pecado es parte de su dominio. Él ya no domina, sino lo domina y, en consecuencia, carece del don de sí mismo y transita anonadado y atropellando a su prójimo. Todo le es indiferente porque su violencia interior ha calado en su ser. Cuaresma nos viene del latín quadragésima y, desde la perspectiva cristiana, es un acto litúrgico que se inicia el miércoles de ceniza hasta un día antes de la resurrección. Es un período en el cual ya nos encontramos y que nos permite investigarnos; mejor dicho, ver esos malos vestigios que aún no borramos y que es el instante de eliminarlos por el bien de uno mismo y de los demás.
16-17 | INFORME
datos r En el Perú hay más de 17 mil niños y adolescentes en estado de abandono o riesgo social que viven en hogares públicos o privados. r El 40% de los niños albergados vive de 3 a 5 años en estas instituciones. r El Inabif cuenta con 39 hogares en todo el Perú, donde alberga a un promedio de dos mil niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad. r Solo el 18% de menores albergados en el Inabif cuenta con auto de abandono (pueden ser adoptados).
CON AMOR. PROGRAMA DESARROLLADO EN EE UU Y EUROPA ALCANZA BUENOS RESULTADOS EN EL PERÚ
FAMILIAS ACOGEDOR ◆ Beneficia a niños de 5 a 12 años que vivirán más integrados ◆ Menores son tratados como hijos y asumen sus responsabilidades CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe
Muchas veces nos preguntamos qué sentirán y cómo pasarán su infancia cientos de niños, niñas y adolescentes que, en salvaguarda de la protección de sus derechos integrales, deben permanecer en diversos albergues del Estado para evitar que sus familias biológicas terminen vulnerándolos. Allí pasan sus días añorando experimentar el concepto de familia, sin embargo por su condición legal no pueden ser parte de un proceso de adopción. Afortunadamente para ellos, hoy
existe una esperanza de poder integrarse a una prole gracias al programa denominado Familias acogedoras, donde ellos pueden integrar el seno de ese hogar, sin que eso implique que pierdan su vínculo consanguíneo con quienes los trajeron al mundo. Esta posibilidad de vivir transitoriamente en un hogar redunda en grandes beneficios para un menor que, con esta oportunidad, evitará ser parte de la institucionalización que se genera en los albergues. También se les brindará una atención individualizada y facilitará el pleno desarrollo de su personalidad, contemplando sus necesidades de afecto, educación, salud, recreación. Esto ya es una realidad que, si bien comenzó tímidamente hace algunos años, hoy se encuentra fortalecida y beneficia a muchos niños que pueden tener una segunda oportunidad. "Nosotros tenemos bajo nuestra responsabilidad la protección de los niños en estado de abandono. Algunos estudios y recomendaciones de carác-
ter internacional sobre los derechos del niño señalan que la institucionalización de un menor en un hogar del Estado, por más llevadera que sea la situación, no permite fijar en él algo importante: el concepto de familia. Por ello siempre es preferible que viva en un ambiente de ascendientes para que pueda desarrollarse de manera armónica con su edad", nos explica el Director ejecutivo del Inabif, Hiler Maizel Silva. "Nosotros buscamos que los menores de un hogar del Inabif pasen a la protección de una estirpe acogedora que ha sido examinada bajo diversas perspectivas para que puedan ser considerados aptos. Luego, el menor también es debidamente evaluado y, con el resultado del mismo, se establece la empatía entre ambos. La familia lo tiene como un integrante más. Estos niños tienen por lo general descendientes con algún problema o dificultad que motivó que fueran albergados por el Inabif. Aquí hay,
Requisitos El programa Familias Acose desarrolla desde hace cien años en Estados Unidos y países de Europa, y en los años recientes en Latinoamérica. En algunos estados ya no existen albergues para niños, como es el caso de Italia, pues van directamente a familias acogedoras.
1gedoras
Los interesados deben contar con nacionalidad o residencia peruana. Tener entre 25 a 60 años de edad. Pueden ser solteros o casados, sin embargo deben contar con el acuerdo de todos los miembros de la familia para acoger a un niño en abandono.
2
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO
Experiencias exitosas El programa Familias acogedoras impulsado por la Fundación Buckner, no es una experiencia nueva, pues se ha desarrollado con buenos resultados en Estados Unidos y diversos países de Europa. Sin embargo, en los años recientes, Latinoamérica es el foco de esta experiencia, en países como Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil y Chile. Las personas que desean acoger en su hogar a un niño o niña, de entre cinco y 12 años de edad, deben cumplir un perfil determinado, entre ellos: ser peruanos entre 25 y 60 años de edad, solteros o casados, no ser aspirantes a adopción, contar con el acuerdo de todos los miembros de la familia y no tener hijos lactantes. Estas personas y sus familias serán evaluadas y capacitadas por
RAS Integración. Con el apoyo de especialistas, los niños han logrado integrarse a la familia. Han regresado a las aulas, asisten a prácticas deportivas y hacen una vida propia de niños de su edad. Esta es una buena alternativa para muchos menores que necesitan del apoyo de núcleos familiares integrados.
el equipo profesional, formado por sicólogos y asistentes sociales del Inabif con el apoyo técnico y logístico de la fundación Buckner. El niño permanecerá con la familia acogedora por un periodo máximo de dos años, siempre bajo la supervisión del programa y durante ese tiempo los equipos profesionales trabajarán con la familia biológica y con el niño para lograr las condiciones necesarias que permitan el retorno del menor a su familia originaria. Otra experiencia de éxito es la de la familia acogedora formada por los esposos Staub-González. Ellos se enteraron del programa por una amistad en común y decidieron ser padres acogedores, pese a que doña Gabriela ya tenía dos hijos mayores que actualmente viven en Suiza.
Junto a su esposo Hans decidieron vivir la experiencia de ser padres acogedores, a pesar de sus obligaciones académicas de ambos como catedráticos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y al negocio familiar de la elaboración de yogurt natural. Así, llegaron a su hogar Júnior, de diez años, y José, de once. Júnior desde el primer contacto con la familia se mostró atento, risueño, comunicativo y entró en confianza rápidamente. Tenía conocimiento que los esposos Gabriela y Hans asumirían su cuidado temporalmente y esperaba el día en que se integraría a la familia. José Antonio, por el contrario, se mostró reservado y tomó su tiempo para entrar en confianza y desenvolverse con naturalidad. entonces, un trabajo transversal entre familias acogedoras, el menor y la estirpe biológica", sostiene. La idea no es arrebatar a estos niños de sus orígenes, por el contrario el programa busca alentar el reencuentro familiar, en la medida del esfuerzo que los padres biológicos expresen en este proceso. En este caso el grupo acogedor brinda un apoyo solidario enfocado siempre en la necesidad del niño. Ese es el caso de Josué, un menor que es hoy parte del programa y que vive con su nueva familia en Canto Grande. El llegó con muchas dificultades de inserción al entorno y a la escuela, pero en pocos meses logró superar estos obstáculos y tanto el niño como sus padres acogedores han recibido una gran lección de vida. Hoy Josué come, por mencionar solo un detalle, correctamente con cubiertos, ha dejado atrás la sensación de abandono, se muestra solidario y hasta disfruta leyendo periódicos. No ha olvidado a su familia, por el contrario por esas casualidades del destino, su madre y hermanos viven a escasas cuadras de donde hoy él vive con sus padres acogedores. "Era un niño callado, en un momento sentimos que era una lucha difícil, pero las sicólogas del Inabif pusieron su cuota y comenzamos a entendernos mutuamente. Hoy Josué es un integrante más del hogar, incluso me dice "mamá ya se me acabó el perfume", detalles de ese tipo que me enternecen y me hacen ver que estamos siendo parte de la transformación de un niño", nos cuenta la mamá acogedora Nancy Segovia. Hoy, la madre de Josué, quien lo abandonó hace algunos años en un hospital público al encontrarse en una situación de pobreza y desesperación extrema, desarrolla habilidades que, en un plazo aún no determinado, permitirá que Josué se reintegre al seno familiar.
Si desea mayor información sobre el programa debe ingresar a la web o comunicarse con la línea 261-9233.
18 | DERECHO
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
Actividad empresarial Entre los actos sancionados por afectar la buena fe empresarial tenemos: Actos de comparación y equiparación indebida: son actos en los que se alude inequívocamente la oferta de otro agente económico. En el caso de los actos de comparación, la finalidad es presentar las ventajas de la oferta propia, mientras que en los actos de equiparación se presenta únicamente una adhesión de la oferta propia a la oferta ajena. Son lícitos, siempre que constituyan información verdadera, exacta y pertinente. ●
Indecopi. Mantiene fiscalización continua y permanente sobre la observancia a las reglas de mercado.
EMPRESAS. INDECOPI ES LA ENTIDAD RESPONSABLE DE FISCALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS
Rigor en competencia desleal ◆ Evite sanciones por publicidad indebida en campañas de marketing ◆ Importa atender transparencia y buena fe comercial, manifiestan JOSÉ YATACO ARIAS Abogado (*)
En una economía de mercado en pleno crecimiento como la que desarrolla nuestro país, muchas empresas, en su afán de fidelizar o captar la mayor cantidad de usuarios o consumidores de sus productos o servicios, implementan variadas campañas de marketing, muchas de ellas, por desconocimiento de sus titulares, infringen la Ley de Represión de la Competencia Desleal (D. Leg. N° 1044). La publicidad no requiere de autorización o supervisión previa a su difusión por parte de autoridad alguna. La fiscalización para el cumplimiento de dicha norma se efectúa únicamente sobre publicidad que ha sido difundida en el mercado. Por ello, creemos conveniente recomendar algunos puntos que debe tener en cuenta toda empresa que implementa una campaña de publicidad, a fin de evitar sanciones que pueden ser impuestas por la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, atendiendo los actos de competencia desleal realizada exclusivamente en la actividad publicitaria, de acuerdo con los artículos 16, 17 y 18 del D. Leg. N° 1044. Entre estos últimos tenemos los actos contra el principio de autenticidad, los actos contra el principio de legalidad y los actos contra el
principio de adecuación social. Asimismo, la Ley de represión de la competencia desleal también sanciona aquellos actos que afectan la transparencia del mercado, es decir, castiga todos aquellos actos que lesionan la buena fe comercial que debe sustentar toda actividad empresarial en el mercado, como los actos de engaño, de confusión, de explotación indebida de la reputación ajena, de denigración, de comparación y equiparación indebida, de violación de secretos empresariales y actos sabotaje empresarial. Por último, si toda empresa establece un lineamiento de su publicidad adecuada a la norma, podría evitar todo tipo de sanción de parte del Indecopi. Puesto que debemos considerar que la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de dicha entidad ejerce de manera permanente y continua una supervisión sobre la publicidad difundida en el mercado, con la facultad de iniciar de oficio, en cualquier momento, una denuncia por dicha infracción. (*) ESPECIALISTA EN DERECHO CORPORATIVO.
Evite sanciones r A continuación, desarrollados los alcances de los artículos 16, 17 y 18 del D. Leg. 1044, que reprime los siguientes actos: r a) Actos contra el principio de autenticidad: que consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, impedir que el destinatario de la publicidad la reconozca claramente como tal. Es la realización de publicidad encubierta bajo la apariencia de noticias, opiniones periodísticas o material recreativo, sin advertir de manera clara su naturaleza publicitaria. r b) Actos contra el principio de legalidad: viene a ser la difusión de publicidad que no respeta las normas imperativas del ordenamiento jurídico que se aplican a la actividad publicitaria. Constituye una inobservancia a este principio, el incumplimiento de cualquier disposición sectorial que regule la realización de la actividad publicitaria respecto de su contenido, difusión y alcance. r c) Actos contra el principio de adecuación social: consisten en la difusión de publicidad que tenga por efecto: i) inducir a los destinatarios del mensaje a cometer un acto ilegal o un acto de discriminación u ofensa por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole; ii) promocionar servicios de contenido erótico a un público distinto al adulto.
● Actos de violación de secretos empresariales: son actos que consisten en divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso legítimamente, con deber de reserva, o ilegítimamente. Asimismo, se incluyen las adquisiciones de secretos empresariales ajenos por medio de espionaje, inducción al incumplimiento de deber de reserva o procedimiento análogo.
Actos de violación de normas: son actos que tienen como efecto, real o potencial, valerse en el mercado de una ventaja significativa, mediante la infracción de normas imperativas. ●
Actos de sabotaje empresarial: son actos que tienen como efecto, real o potencial, perjudicar injustificadamente el proceso productivo o la actividad comercial o empresarial de otro agente económico. Se realizan mediante la interferencia en la relación contractual que mantiene la empresa con sus trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados y tienen como efecto inducir a que estos incumplan alguna prestación esencial o mediante una intromisión de cualquier otra índole en su proceso o actividades.
●
Se deben evitar actos de confusión y de denigración de otros agentes Para garantizar la transparencia del mercado y la buena fe comercial, la Ley de represión de la competencia desleal sanciona todos aquellos actos que inducen al engaño, la confusión, denigración, sabotaje empresarial, entre otros, que pasaremos a explicar. En el caso de los actos de engaño, la norma precisa que son aquellos que tienen como efecto, real o potencial, inducir a error al con-
sumidor respecto a la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad y cantidad, procedencia geográfica y, en general, sobre las ventajas realmente ofrecidas por un bien o servicio. Los actos de confusión, son actos cuyo efecto, real o potencial, es inducir a error a otros agentes en el mercado respecto del origen empresarial de la actividad, el es-
tablecimiento, las prestaciones o los productos propios, de manera tal que se considere que estos poseen un origen empresarial distinto al que realmente le corresponde. Además, los actos de explotación indebida de la reputación ajena, aquellos que no configurando actos de confusión, tienen como efecto, real o potencial, el aprovechamiento indebido de la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la
reputación empresarial o profesional que corresponde a otro agente económico. Mientras que los actos de denigración tienen como efecto, real o potencial, directamente o por implicación, menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional de otro u otros agentes económicos, refiere la Ley de competencia desleal.
DERECHO | 19
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
ACCIONES. GOBIERNO BUSCA DAR MAYOR DINAMISMO AL PROCESO Y DRASTICIDAD AL INCUMPLIMIENTO LABORAL
Cambios en inspecciones laborales FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO
◆ Aceleran los plazos para el inicio de actuaciones inspectivas
r De acuerdo con los cambios incorporados al reglamento, los recursos de apelación, en general, deberán ser resueltos dentro del plazo de 30 días de interpuesto el recurso. Además, el expediente deberá elevarse para su resolución dentro de los cinco días de interpuesto el recurso, bajo responsabilidad.
◆ Incorporan, además, nuevas causales de infracciones graves En adelante, las inspecciones dispuestas por orden superior deben iniciarse dentro de los 10 días hábiles de recibido el mandato. Mientras que en los casos de despido arbitrario, accidente de trabajo, suspensiones, huelgas o paralizaciones, cierre del centro laboral, terminación colectiva de contratos y otros de carácter urgente deberá fiscalizarse en el día de recibida la orden o desde que se tome conocimiento del hecho. Así lo precisa el DS Nº 004-2011TR, que modifica el reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, en los aspectos referidos al inicio de las actuaciones inspectivas, infracciones muy graves en materia de relaciones laborales, infracciones graves de seguridad y salud en el trabajo, recurso de apelación, etcétera. La norma, de esta manera, incorpora nuevos supuestos que califican
Recursos de apelación
Empleadores. Resguardan desarrollo físico, mental y emocional de niños y adolescentes en el trabajo.
como infracción muy grave, como aquellas relacionadas con el incumplimiento de normas destinadas a proteger la salud, desarrollo físico, mental y emocional de los menores de edad en el trabajo. En estos casos, la multa será la máxima prevista en el rango correspondiente.
Se califica, de igual modo, como infracción grave no dar cuenta a la autoridad sobre los accidentes de trabajo mortales o incidentes peligrosos y no comunicar los demás accidentes al centro médico asistencial donde el trabajador accidentado es atendido, o no llevar a cabo la
investigación en caso de producirse daños a la salud de los trabajadores o que las medidas preventivas son insuficientes. Además, de afectarse la libertad sindical, la multa considerará solo a los trabajadores afiliados al sindicato.
r Otro cambio importante es la incorporación como infracción muy grave el incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo, que ocasione un accidente de trabajo que produce la muerte del trabajador o cause daño en el cuerpo o en la salud del trabajador, que requiera asistencia o descanso médico, conforme con el certificado o informe médico legal.
Mejora. Fiscales participarán de diversos cursos.
PLANES. MEJORARÁ INVESTIGACIÓN DEL DELITO
Capacitarán a fiscales ◆ Más de 750 actividades programa Escuela del Ministerio Público La Escuela del Ministerio Público tiene prevista la ejecución de un total de 769 actividades académicas durante 2011, para lo cual se ha destinado un presupuesto ascendente a 2 millones 358 mil 760 nuevos soles. Dicha información se encuentra pormenorizada en el Plan Operativo Anual aprobado recientemente por la Fiscalía de la Nación, que ratifica, de esta forma, la intención de potenciar el aspecto de capacitación en los sistemas fiscal, forense y administrativo del Ministerio Público en el ámbito nacional.
Según el detalle, estos eventos académicos estarán divididos en diplomados, seminarios, talleres, cursos, encuentros y pasantías que han sido debidamente programados en todos los distritos judiciales del país durante el año para fiscales, profesionales del Instituto de Medicina Legal y personal administrativo del Ministerio Público, informó el gerente central de esta escuela, Ernesto Lechuga Pino. En su opinión, es muy importante que el Ministerio Público asuma la responsabilidad de capacitar a su personal, en momentos en que los fiscales, en diversas zonas del país, se encuentran ejecutando la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal.
623976
20 | ACTUALIDAD
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano PLAYA EL SILENCIO
OSSIO. MINISTRO MANIFESTÓ QUE SOSTUVO CONVERSACIONES CON TITULAR DEL INTERIOR
Crearán unidad policial para patrimonio cultural FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
◆ Efectivos podrían estar asignados a Policía de Turismo ◆ Recibirían capacitación de expertos españoles e italianos KARINA GARAY ROJAS kgaray@editorapweru.com.pe
La formación de una unidad especializada en el cuidado de nuestro patrimonio cultural, que frene su salida ilegal a través de las fronteras, es la propuesta en la que trabajan los ministerios del Interior y de Cultura, anunció ayer el titular de esta última entidad, Juan Ossio Acuña. "Es un tema que ya lo hemos conversado desde hace tiempo. Primero, fue con el ministro Barrios, y ahora, con el ministro Miguel Hidalgo, para ver la posibilidad de crear una unidad especializada, posiblemente dentro de la Policía de Turismo, para poder salvaguardar el patrimonio cultural." Al término de la ceremonia en la que se suscribió el convenio de renovación de la Frecuencia Radial 102.7 FM, entre el Instituto de Radio y Televisión Peruana (IRTP) y la Asociación Cultural Filarmonía (ACF), el ministro señaló que son diversos los países que cuentan con una unidad de este tipo. "Tendría que ser una policía como la que existe en España o Italia, para que puedan utilizar sus sistemas de inteligencia, a fin de identificar a los traficantes de nuestros bienes culturales, pues ya sabemos que hay bandas especializadas." Ossio indicó que el tema ya ha sido conversado con el ministro Hidalgo, quien está muy interesado en su implementación.
Es declarada en emergencia La municipalidad de Punta Hermosa declaró como zona de emergencia la urbanización El Silencio al colapsar la red de alcantarillado, lo que ha originado un peligro de contaminación de dicha zona. El gerente de obras de la comuna, Julio Martínez, explicó que debido a la gran cantidad de visitantes que llegaron a esa zona en época de verano, el desagüe rebasó su capacidad, ocasionando el colapso del alcantarillado, así como de los pozos sépticos del sector. Manifestó que ante este hecho, el municipio decidió detener los trabajos que se ejecutaban es este sector.
CON APOYO DE LA UNI Y RUSIA
Desarrollarán "papa espacial"
Colaboración. Efectivos peruanos recibirían capacitación de policía extranjera, como la española e italiana.
Renovación de frecuencia El ministro Ossio saludó la firma del convenio entre el Instituto de Radio y Televisión Peruana (IRTP) y la Asociación Cultural Filarmonía (ACF), para renovar el convenio de uso de la frecuencia radial 102.7 por 10 años. "Esta es una radio que "Tenemos ya personas trabajando en esto y estamos seguros de que contaremos con cooperación internacional para poder capacitar a los efectivos" Existe un terrible problema del huaqueo en mucha partes del país, pero esta situación podrían cambiar de contarse con mayor apoyo
ha impactado en todos los peruanos que aman la cultura; por eso, cuando se iba a vencer el contrato, había que renovarlo. Es una obligación del Estado velar por la cultura, y esta emisora es un ejemplo para América Latina", indicó. para campañas de educación y concienciación sobre la importancia de nuestros bienes culturales, tanto para los pobladores locales como para los extranjeros. Adelantó que se ha iniciado una campaña dirigida a los turistas que nos visitan, con el propósito de que tomen conciencia de que no pueden
❝
Existe el terrible problema del huaqueo, pero podría cambiar con mayor apoyo en campañas de educación sobre la importancia de lo que está en juego." llevarse nuestro patrimonio. "Creemos que en este momento estamos en mejores condiciones de proteger nuestro patrimonio y no solo de la huaquería. Hay que poner énfasis en la lucha contra los traficantes de tierras, ya que ellos malogran nuestro patrimonio y promueven las invasiones".
La papa peruana será cultivada de forma experimental en el espacio, para desarrollar un tipo de "papa espacial" que sea más productivo en condiciones de gravedad cero. Así lo confirmó el cosmonauta y jefe de actividades en el espacio de la Agencia Federal Espacial Rusa (Roscosmos). Dicho trabajo será posible gracias a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR). De esta manera, se llevarán al espacio al menos cinco ejemplares de la papa peruana a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Perú es su centro de origen.
MUNICIPALIDADES. VICEMINISTRO DE VIVIENDA LAMENTÓ ACCIDENTES OCURRIDOS EN LA MOLINA
POSITIVO. MÁS DE DOS MIL SE CONVERTIRÁN EN LAMPAS
Deben supervisar construcciones
Armas serán fundidas
◆ Subrayan que Ley N° 29090 les da 100 por ciento de responsabilidad
◆ Fueron requisadas a bandas delincuenciales por la Policía Nacional
Las municipalidades distritales tienen la responsabilidad de supervisar las construcciones de obras que se realizan en su jurisdicción, de acuerdo con la Ley N° 29090, afirmó el Viceministro de Vivienda y Urbanismo, arquitecto David Ramos López, al comentar los accidentes ocurridos en La Molina y Chorrillos, con el lamentable resultado de tres obreros muertos. "Nosotros respaldamos la Ley N° 29090, que establece la responsa-
Viceministro David Ramos.
bilidad en la supervisión de obras y que ahora está en 100 por ciento a cargo de las municipalidades", precisó, señalando que antes esa responsabilidad era aleatoria y al final no se establecía claramente de quién dependía esa labor. "Las municipalidades pueden revisar los planos desde la presentación y solicitud de la licencia. Sabemos que no se trata solo de chequear los planos, ya que pueden ser muy buenos y detallados, pero en la ejecución de la obra los constructores pueden no estar cumpliendo con todo", explicó el viceministro.
Un total de 2,067 armas de fuego, muchas utilizadas por bandas delincuenciales y recuperadas por la Policía Nacional, serán fundidas por orden del Ministerio del Interior para ser convertidas en palas y lampas que se repartirán entre las comunidades del interior del país. "Muchas veces han generado lesiones y muerte, pero en adelante, serán herramientas agrícolas", sostuvo el ministro del Interior, Miguel Hidalgo.
Carabinas La procedencia de estas armas, entre las que se cuentan pistolas, carabinas, escopetas, revólveres y armas hechizas, es variada.
1
Muchas han sido requisadas por la Policía Nacional a las bandas criminales. Otras fueron confiscadas por la Dicscamec.
2
ACTUALIDAD | 21
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES
FARMACIAS Y BOTICAS
Deben exigir receta médica actualizada Exigir la presentación de una receta médica actualizada antes de vender medicamentos antimicrobianos es un deber de las farmacias y boticas, pues de lo contrario se coloca en grave peligro la salud y vida de las personas, afirmó la viceministra de Salud, Zarela Solís, al celebrarse ayer el Día Mundial de la Salud. Alertó que en muchos casos, el uso de estos productos es innecesario, y en otros, genera resistencia a la enfermedad, lo que anula sus efectos y obliga al prescriptor (médico tratante) a recetar un producto más fuerte y de un mayor precio. Agregó que las infecciones por microorganismos resistentes pueden causar la muerte del paciente, trasmitirse a otras personas y generar grandes costos para los pacientes y la sociedad. Manifestó que es fundamental evitar la automedicación. El uso indiscriminado de muchos antibióticos y antimicrobianos –como las sulfas y la penicilina– ha generado que los microorganismos se fortalezcan y sean resistentes. "Si no cambiamos de actitud, en el futuro podemos quedarnos sin medicamentos."
“Prioridad en salud pública”
Cuidado. Se estima que la mitad de los antibióticos que consume la población es innecesaria.
OMS. EL LEMA DE ESTE AÑO ES "SI NO ACTUAMOS HOY, NO HABRÁ CURA MAÑANA"
Alerta mundial contra farmacorresistentes ◆ Buscan implementar políticas que permitan contenerla ◆ Algunos medicamentos ya no son eficaces contra las infecciones PAUL HERRERA GUERRA
Causan muerte Las infecciones por microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos resistentes a los antimicrobianos, pueden incluso causar la muerte del paciente infectado.
1
pherrera@editoraperu.com.pe
Muchos se automedican.
❝
El 62% de las farmacias y boticas privadas del país vende antimicrobianos sin receta médica.”
Con motivo del Día Mundial de la Salud, celebrado ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos de todos los países aplicar las políticas y prácticas necesarias para prevenir y contrarrestar la aparición de microorganismos resistentes a los antimicrobianos. Con el lema "Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana" y en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), inició una campaña para aumentar la conciencia sobre tal resistencia y promover la formu-
De no combatirse la resistencia a los antimicrobianos se corre el riesgo de que muchas enfermedades infecciosas se vuelvan incontrolables.
2
lación y ejecución de políticas que permitan contenerla. Hombres y mujeres dependemos mucho de los antibióticos y de otros antimicrobianos para tratarnos y curarnos de infecciones o enfermedades catalogadas como mortales hace varios años, pero superables en la actualidad. Sin embargo, la OMS señala que
cuando aparece la farmacorresistencia o resistencia a los antimicrobianos, estos medicamentos dejan de ser eficaces. En el Día Mundial de la Salud 2011 pidió un mayor compromiso, a fin de salvaguardar estas medicinas para las generaciones futuras. "La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial ponen en peligro la persistencia de la eficacia de muchos medicamentos utilizados hoy en el tratamiento de las enfermedades infecciosas", advierte la OMS. Subraya que es un obstáculo importante para el éxito en el control de enfermedades transmisibles, incluidas la infección del VIH, la malaria y la tuberculosis, tres de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en el mundo. Este grave problema hace más difícil tratar las infecciones adquiridas en los hospitales, facilita la aparición de "superbacterias" resistentes a los principales antibióticos y crea la necesidad de tratamientos nuevos, más caros y más complejos.
60 DÍAS. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PODRÁN EJECUTAR ACCIONES DE PREPARACIÓN FRENTE A ELECCIONES GENERALES DEL 10 DE ABRIL
Ministerio de Salud extiende alerta amarilla y verde ◆ Rigen desde el 4 de abril pasado y continuarán hasta el 2 de junio El Ministerio de Salud (Minsa), como ente rector en el país, extendió por un plazo de sesenta días la declaración de Alerta Amarilla en las 16 direcciones regionales de Salud (Diresa), así como la Alerta Verde en otras nueve que sufrieron la epidemia de dengue a inicios de
ES EL CONTROL DEL DENGUE
año, informó la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN). Esta medida también permitirá a los establecimientos de salud de todo el país ejecutar acciones de prevención y preparación ante el riesgo que pudieran significar las elecciones generales del 10 de abril, frente a las cuales el Minsa se encuentra preparado, destacó Víctor Choquehuanca Vilca, director de dicha dependencia del sector.
Habrá mucha prevención.
El funcionario del Ministerio de Salud explicó que ambas alertas rigen desde el 4 de abril pasado y continuarán hasta el 2 de junio. Mencionó, además, que la alerta se mantiene en los niveles indicados porque el número de casos notificados de dengue por semana aún se encuentra por encima de lo esperado, pese a que en la actualidad la tendencia de la enfermedad a escala nacional va en descenso.
En su XXXII Reunión Ordinaria, los Ministros de Salud del Área Andina declararon el control del dengue como "prioridad en salud pública", lo que implica asignación suficiente, sostenida y oportuna de recursos para implementar acciones permanentes que prevengan la aparición de brotes y disminuya la letalidad por dengue. Durante dicha reunión, celebrada el 1 de abril en Santiago de Chile, los ministros acordaron elevar a decisión de los Jefes de Estado la declaración de prioridad la lucha contra el Dengue, que incluya la participación intersectorial. El acuerdo fue adoptado "en vista de la evidencia de crecimiento sostenido del 'dengue sin señales de alerta' en los últimos 4 años (2007-2010).
Su incidencia ha aumentado.
PACIENTES PEDIÁTRICOS
Fueron operados en el Incor Cinco pacientes pediátricos con enfermedades cardíacas congénitas, cuyos casos eran resueltos anteriormente con complejas cirugías, fueron intervenidos en los dos últimos días en el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor). Médicos procedentes de Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela realizaron esta intervención por primera vez en el país. Los pacientes operados, cuyas edades fluctúan entre 1 y 15 años, presentaron un diagnóstico conocido como comunicación interventricular, que se caracteriza por el cierre incompleto del tabique interventricular –la pared que divide los dos ventrículos del corazón–, situación que pone en riesgo el desarrollo y la calidad de vida del pequeño paciente.
Tenían entre 1 y 15 años.
22 | ACTUALIDAD
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
MINISTRA. BORRA SOSTIENE QUE PRÓXIMO GOBIERNO DEBERÁ TRABAJAR EN SU UNIVERSALIZACIÓN
Más educación inicial
FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN
◆ Los programas deben llegar a las personas más necesitadas
Titular de Educación.
◆ Recomienda incrementar número de wawa wasis La universalización de la educación inicial es una de las grandes tareas pendientes que las próximas autoridades del país deberán asumir para garantizar el desarrollo de las personas en la etapa más decisiva de la vida, que es la niñez, sostuvo la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra. La titular del sector consideró que la preocupación por los niños, desde sus primeros días de nacido hasta los 6 años de edad, se debe mantener para consolidar los programas de nutrición y asistencia social realizados en los últimos años. "Creo que lo primero que tiene que hacerse es garantizar la educación inicial entre los 3 y 6 años. Es vital para que los niños alcancen un desarrollo personal cuando sean grandes", comentó la ministra Borra.
ANUNCIÓ MINISTRO DÍAZ CHÁVEZ
Las clases se recuperarán
Importante. Lo primero que tiene que hacerse es garantizar la educación inicial entre los 3 y 6 años, dijo.
Si bien consideró importante la asistencia social a las familias, manifestó que los programas deben llegar "a las personas de escasos recursos que realmente los necesitan". Asimismo, la ministra destacó la importancia de incrementar el
número de wawa wasis; así como fortalecer los programas de estimulación temprana y nutrición que en dichos lugares brindan las madres cuidadoras. Otra tarea que se debe continuar en el siguiente gobierno, se-
gún consideró, es la lucha contra la violencia hacia la mujer en todas sus manifestaciones. Explicó que durante su gestión se vienen realizando muchas campañas de prevención y denuncia de los casos de violencia en el hogar.
Las horas de clase dejadas de dictarse por la suspensión de clases el viernes 8 y el lunes 11 de abril en los colegios elegidos como centros de votación podrán ser recuperadas los fines de semana e incluso los días feriados, informó el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez. El funcionario precisó que los directores de estos planteles deberán programar jornadas extraordinarias de recuperación, a fin de que los escolares no pierdan horas de estudio. "Las clases son recuperables y de ninguna manera pueden ser consideradas como horas de clase perdidas. Los directores tienen la facultad, según su planeamiento, de recuperar esas jornadas y reprogramarlas los sábados, domingos o feriados", dijo.
COMICIOS. A TRES DÍAS DE LAS ELECCIONES GENERALES
Pasajes empezaron a subir ◆ En terminales de Fiori y Yerbateros hubo bastante movimiento A tres días de las elecciones generales y ante la posibilidad de una mayor demanda de pasajes al interior del país por parte de los electores que deben viajar a sufragar, en los terminales terrestres de Fiori y Yerbateros ya se registran aumentos del 100 por ciento y más en los precios de los boletos. En Fiori, los pasajes a Chiclayo que hasta ayer costaban 20 soles hoy pueden ser adquiridos a 50 soles, mientras que un boleto a Piura subió de 40 a 60 soles. También se duplicaron los precios de los pasajes a Trujillo y Chimbote que ahora cuestan 40 y 30 soles, respectivamente. Para los destinos Cajamarca, Tumbes y Huaraz, hasta el momento, los precios se mantienen en 40, 70 y 30 soles correspondientemente. Por otro lado, el administrador del Terminal de Fiori, Erick Hidalgo, informó que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) abrió en esas instalaciones una ventanilla para que los padres que quieran viajar con sus hijos menores y que no tengan DNI, puedan tramitarlo allí mismo y únicamente con el documento del trámite puedan movilizarse sin problemas al interior del país. En el Terminal de Yerbateros se 623976
Pasajeros se quejaron de alza.
Brillo solar r Se espera la presencia de brillo solar por unas horas sobre la capital durante los comicios generales del domingo 10, según manifestaron expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). r Indicaron que las condiciones climáticas van a estar bien diferenciadas. registró un alza de 10 soles en los precios de pasajes. Es así que un boleto a Huancayo subió de 20 a 30 soles; a Satipo de 30 a 40 soles y a Huancavelica de 40 a 50 soles.
INTERNACIONAL | 23
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
ESTADOS UNIDOS
BREGA. ARTILLERÍA DE GADAFI ATACA LAS CIUDADES ESTRATÉGICAS
Expulsan a embajador de Ecuador
Bombardeos de la OTAN mataron a 50 rebeldes FOTO: AFP
◆ Aviones ligeros libios lanzan bombas a las fuerzas opositoras ◆ Ciudad petrolera continúa siendo escenario de intensos combates [Argel, Efe] Los bombardeos aéreos de la OTAN han causado ayer la muerte de al menos 50 rebeldes libios cerca de la ciudad de Brega, al este de Trípoli, informó la cadena de televisión Al Arabiya. La cadena emiratí, que citó fuentes de seguridad, añadió que muchos otros integrantes de las fuerzas antigadafistas resultaron heridos en estos bombardeos. Al Arabiya no precisó las circunstancias del que parece ser un nuevo error de las fuerzas aéreas de la OTAN en menos de una semana. A su vez, la cadena catarí Al Yazira señaló que estos bombardeos causaron solamente la muerte de 5 rebeldes, en tanto que la BBC Árabe informó de 13 muertos cerca de Ajadabiya. El sábado pasado, otros 17 miembros de la rebelión que circulaban a bordo de un autobús por la ruta que une Brega a Ajdabiya resultaron muertos en otro ataque de los aviones de la OTAN. La ciudad portuaria y petrolera de Brega y sus alrededores son después de cerca de una semana escenario de intensos combates entre las fuerzas fieles al coronel Muamar al Gadafi y los efectivos revolucionarios. Hace cuatro días, los rebeldes lanzaron una ofensiva para controlar esta localidad y lograron tomar su parte este y su puerto petrolero, pero 24 horas después tuvieron que replegarse justo hasta los límites de la vecina ciudad de Ajdabiya debido a un fuerte contraataque de las fuerzas de Gadafi. Respuesta La artillería pesada de Muamar el Gadafi bombardeó ayer varias zonas en la estratégica ciudad de Ajdabiya.
Socorro. Un rebelde herido de gravedad es atendido en uno de los hospitales libios.
❘ Critican operaciones de aliados En Bengasi se palpaba la tensión y la preocupación por el avance de las tropas de Gadafi hacia Ajdabiya y sus habitantes continuaban preguntándose qué ha cambiado en las operaciones aliadas desde que la OTAN tomó el mando el pasado 31 de marzo.
[Washington, AFP] Estados Unidos anunció ayer la expulsión del embajador ecuatoriano, Luis Gallegos, en represalia por la salida de su representante en Quito, Heather Hodges, a causa de un escándalo provocado por las filtraciones de WikiLeaks. Washington decidió suspender igualmente una reunión bilateral prevista en junio, explicó un comunicado de un portavoz del Departamento de Estado, Charles Luoma-Overstreet. "El subsecretario adjunto (para América Latina, Arturo) Valenzuela llamó al embajador Gallegos esta mañana para informarle de nuestra decisión de declararlo persona non grata. El embajador Gallegos debe abandonar Estados Unidos lo antes posible", añadió el texto del portavoz. "La injustificada acción del gobierno ecuatoriano no nos dejó otra opción", explicó LuomaOverstreet. "Estados Unidos está interesado en mantener una relación positiva con Ecuador, pero la lamentable e inmerecida decisión de declarar a la embajadora Hodges persona non grata será tenida en cuenta" de cara al futuro, añadió. Ecuador anunció la expulsión de la embajadora después de un nuevo escándalo relacionado con cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks.
Los libios de la zona oriental del país critican que desde que la alianza dirige las operaciones, en detrimento de EE UU y Francia, se han reducido considerablemente los ataques aéreos aliados, lo que ha permitido a los gadafistas avanzar hacia el este. Gallegos retorna a su país.
Rebeldes lloran a sus muertos.
Los médicos del hospital conminaron a la gente a abandonar rápidamente el lugar, al tiempo que los pocos habitantes que aún quedaban en la ciudad, cerca de un 25 por ciento de su población, comenzaron de forma apresurada a abandonarla en dirección a Bengasi. Cientos de automóviles pobla-
ron enseguida la carretera de 160 kilómetros que une Ajdabiya con la capital rebelde, donde la tensión y el enfado contra la OTAN por no atacar especialmente las líneas de suministro rebeldes aumentan día tras día. Poco después, el portavoz militar rebelde, Ahmad Bani, aseguró que los bombardeos que se habían producido en la carretera que une Brega y
Ajdabiya, escenario de intensos combates, habían sido efectuados por aviones de las tropas de Gadafi. Según el portavoz, y pese a la zona de exclusión aérea vigente sobre Libia, las huestes gadafistas han transportado pequeños aviones hasta el aeropuerto de Brega, con los que han bombardeado posiciones rebeldes antes de que los detectase la OTAN.
❝
Quito ha insistido en que su decisión fue una respuesta estricta al comportamiento de Hodges, pero reconoció que podría haber consecuencias por ello."
LA HISTORIA EN IMÁGENES
Por salarios Trabajadores pertenecientes a la Central Obrera Boliviana se enfrentaron a la Policía. Mineros, trabajadores fabriles y de la salud, maestros de escuelas y universidades paralizaron ayer con bloqueos el centro de La Paz para exigir al presidente Morales un alza salarial general y mayor al 10% que decretó para algunos sectores.
24 | INTERNACIONAL
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: AFP
PRESIDENTA ROUSSEFF
Decreta luto oficial
Escuela Tasso da Silveira. Cansada por la tensión, una madre se desmayó luego de esperar por horas noticias de sus hijos.
[Brasilia, Efe] La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, decretó luto oficial de tres días y manifestó su "repudio" a la matanza perpetrada ayer por un hombre en una escuela pública de Río de Janeiro, que dejó al menos 11 niños muertos más el pistolero y otros 12 menores heridos. "No era de las características del país que ocurriera ese tipo de crimen, por eso considero que todos nosotros estamos unidos en el repudio a aquel acto de violencia, en el repudio a ese tipo de violencia, sobre todo con niños indefensos", señaló Rousseff en un acto en Brasilia. La presidenta, con la voz embargada y al borde del llanto, pidió a los presentes un minuto de silencio como homenaje a "los niños inocentes que perdieron la vida". Según Rousseff, el minuto de silencio es "un homenaje a esos brasileñitos a los que se les quitó la vida tan temprano".
BRASIL. LUEGO DE COMETER SU CRIMEN, EL ATACANTE SE SUICIDÓ ANTE EL ACOSO DE LA POLICÍA
Ex alumno asesina a 11 en escuela de Río de Janeiro
Al borde de las lágrimas.
PISTOLERO LOGRÓ INFILTRARSE
◆ Los heridos por el salvaje ataque llegan a doce
Preparado para matar
◆ Joven dejó carta con referencias religiosas a su familia
[Río de Janeiro, Afp] "Empleados de la escuela dijeron a los agentes que Wellington Menezes de Oliveira llegó bien vestido, cargando una bolsa, y dijo que había sido llamado para conversar con alumnos, para una conferencia. Así logró tener acceso al tercer piso del edificio", donde se concentró el ataque, explicó el coronel Evandro Bezerra, portavoz del cuerpo de bomberos. Menezes de Oliveira "vino a la escuela preparado para hacer eso", resumió. El coronel Djalma Beltrame, de la Policía Militar, dijo que "un agente que llegó a la escuela logró herirlo (al atacante) en el intercambio de disparos, pero el hombre se mató de un disparo en la cabeza". Según Beltrame, agentes de policía hacían un operativo de rutina en las proximadades de la escuela cuando fueron alertados por alumnos heridos y el ruido de los disparos.
[Río de Janeiro, Afp] Once estudiantes fueron asesinados y 12 resultaron heridos este jueves en una escuela de Realengo, suburbio del oeste de Rio, por un ex alumno que les disparó y luego se suicidó, según el último balance dado a conocer por las autoridades. La Policía Civil corrigió el número de alumnos fallecidos a 11, 10 niñas y un varón, y divulgó a la prensa los nombres de 10 de ellos cuyos cuerpos fueron reconocidos por familiares. El ataque ocurrió a la hora de llegada de los estudiantes a la escuela primaria municipal Tasso da Silveira, del barrio popular de Realengo, a la que asisten unos 400 alumnos de entre 9 y 14 años, edad hasta la que se extiende la enseñanza primaria en Brasil. Un video del circuito interno de cámaras de la escuela muestra algunos momentos del ataque: en él se ve a adolescentes corriendo desesperados, cayendo al piso y levantándose intentado escapar del atacante, quien pasa a toda velocidad delante de la filmadora. Otro video de un aficionado en el sitio de internet Youtube muestra a alumnos saliendo ensangrentados por la puerta de ingreso. La Policía acordonó la escuela para
Sobreviviente. Un rescatista lleva a un niño a casa tras tiroteo.
Policía lleva uno de los cadáveres.
Pero están bien", contó.
Tragedia. Familiares de los niños de la escuela esperan noticias.
contener a una verdadera multitud de vecinos y padres de alumnos que se precipitaron al lugar en busca de información sobre sus hijos, entre desgarradoras escenas de desesperación y desmayos.
Elizer, un funcionario de correos que vive cerca de la escuela, señaló que dos niños heridos tocaron a su puerta. "Dos niños corrieron a mi casa, estaban disparando en todas las direcciones. Mi hija y mis dos sobrinos estaban allí.
Ex alumno Los bomberos identificaron al atacante como Wellington Menezes de Oliveira, de 24 años, que era un ex alumno, según el alcalde de Realengo. Sus padres declararon a la televisión que era su hijo adoptivo y que había abandonado el hogar hacía ocho meses. Ex compañeros de trabajo lo describieron a medios locales como alguien callado y sin amigos. Menezes dejó una carta cargada de referencias religiosas en la que anunció su suicidio. "Deben saber que los impuros no podrán tocarme sin guantes, solamente los castos o los que perdieron sus castidades luego del casamiento y no se envolvieron en adulterio podrán tocarme sin guantes", reza la carta encontrada por la policía en sus ropas y distribuida a la prensa.
Asesino se suicidó.
INTERNACIONAL | 25
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
JAPÓN. ALERTA DE TSUNAMI ANTE OLAS DE DOS METROS Y MEDIO EN EL NORESTE DEL PAÍS
Nuevo terremoto deja dos muertos FOTO: AFP
◆ No se produjo daños significativos en central nuclear
Controlado La compañía eléctrica Tepco, que gestiona la central, no detectó niveles anormales de radiación en la planta e indicó que las labores de refrigeración de los reactores continuaron después de trasladar a un lugar seguro a los trabajadores. La Agencia de Seguridad Nuclear indicó que desde la cercana central nuclear de Fukushima Daini tampoco se han recibido informes anormales y que no parece afectada por el temblor. Tohoku Electric Power (Tepco) informó de que en la central nuclear de Higashidori se ha recurrido a generadores de emergencia.
◆ Se calcula que hay un centenar de heridos [Tokio, Afp] Dos muertos y un centenar largo de heridos dejó el sismo de magnitud 7.1 que golpeó ayer el noreste de Japón, arrasado hace un mes por un terremoto y un tsunami gigantesco, anunció la televisión pública NHK. El terremoto de 7.4 grados Richter sacudió con fuerza el noreste de Japón y con menor intensidad Tokio, causando una alerta de tsunami, apagones y varios heridos, sin que se hayan registrado problemas significativos en las centrales nucleares. El epicentro se situó a 40 kilómetros de profundidad y a la misma distancia de la costa de la provincia de Miyagi, la que registra más víctimas por el sismo de 9 grados de hace cerca de un mes. Los habitantes de las zonas con más damnificados revivieron el temor a un nuevo tsunami de grandes dimensiones, aunque la alerta fue para
Tiembla. Muebles de oficina se encuentran en el suelo luego del nuevo terremoto que asoló ayer Miyagi.
olas de unos dos metros en Miyagi y de apenas medio metro en el resto de la costa noreste de Japón. La televisión pública NHK mostró daños en fachadas, cortes de luz y el nerviosismo que desató en toda
la mitad norte de Japón, ya que el temblor se sintió desde Hokkaido hasta puntos más al sur de Tokio e hizo recordar los primeros momentos del devastador sismo del 11 de marzo.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón se apresuró a afirmar que el sismo no causó daños en las principales centrales nucleares del este japonés ni en la planta de Fukushima Daiichi.
La Agencia Meteorológica calificó este temblor como una réplica del gran terremoto de 9 grados del 11 de marzo, que ocasionó miles de muertos.
623976
26 | REGIONES
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE
ROSARIO FERNÁNDEZ
Gestiona ayuda a damnificados
EL CHASQUI
La jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández, pidió a Defensa Civil revisar las fichas técnicas que contienen las gestiones de apoyo para emergencias en Huancavelica, a fin de que sean aprobadas y el Ministerio de Economía autorice una partida de atención a los damnificados. La partida, de tres millones de nuevos soles, servirá para que el gobierno regional contrate maquinaria pesada para la rehabilitación de carreteras.
Cuarenta damnificados y 200 afectados dejó el desembalse de la laguna Ñahuinpuquio, ubicada en el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca, Junín, informó Indeci. La emergencia ocasionó la destrucción de ocho casas y dañó otras 40.
CHUPACA
Desembalse
CAJAMARCA
Lidera ranking
Ceremonia. En el acto participaron representantes del Estado y de la cooperación internacional. Titular de la PCM.
DEPARTAMENTO DE PASCO
Producirán más truchas [Cerro de Pasco] El gobierno regional de Pasco busca incrementar la producción de truchas mediante un proyecto de fortalecimiento de la acuicultura con jornadas de asistencia técnica y la ampliación del centro piloto de producción de esta especie. Marco Uscuchagua Magno, director regional de la Producción, informó que esta iniciativa beneficiará a 15 mil comuneros de 23 distritos, que a mediano y largo plazos podrán convertirse en empresarios.
Serán empresarios.
SANEAMIENTO. FIRMAN CONVENIOS PARA EJECUTAR PROYECTOS EN REGIONES
Accederán a servicios ◆ Proyectos benefician a pobladores de Apurímac, Puno, Ayacucho y Cusco ◆ Las obras se financian con los recursos de la ayuda internacional Más de 200 mil habitantes de 345 localidades de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno se beneficiarán con proyectos integrales de saneamiento (agua y alcantarillado), gracias al financiamiento de la cooperación internacional con una contrapartida del Gobierno peruano. Con ese fin, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y los gobiernos regionales antes mencionados suscribieron convenios marco que permitirán la ejecución de las obras, los cuales forman parte del Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y
Saneamiento en el Perú (Procoes). Los acuerdos se firmaron en mérito del Convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversión del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (GRT/WS-12127-PE)
Regiones El presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz, indicó que el proyecto beneficia a las localidades de Lircay y Yauli, las cuales presentan altos índices de desnutrición infantil. Por su parte, Mauricio Rodríguez, titular de Puno, destacó la puesta en marcha de dicho proyecto, pues "el 90 por ciento de los distritos puneños no consume agua potable, sino entubada".
entre el Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que dará la asistencia técnica. El viceministro de Construcción y Saneamiento, Félix Agapito Acosta, informó que el programa tiene una inversión de 90 millones de dólares, de los cuales 72 millones provienen del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe, y lo restante será otorgado por el Gobierno peruano. "Lo interesante del proyecto es que es un programa netamente integral, donde no solo nos estamos enfocando en la parte de infraestructura, sino en el rubro social, institucional, de gestión y medio ambiente. Ello va a conllevar a que los proyectos sean sostenibles", declaró. Así, exhortó a los gobiernos regionales beneficiarios a apoyar de manera integral en la ejecución de las obras y actuar con la serenidad del caso.
SOBRE ACTIVIDAD MINERA
El gobierno regional de Cajamarca se ubica en el primer lugar en la ejecución presupuestal con un 43.3 por ciento de gasto en el primer trimestre de 2011, informó el congresista Juan Carlos Eguren. Le siguen San Martín con 26.7 y Lambayeque con 20.5 por ciento, respectivamente. ICA
Capacitación El Ministerio de Educación capacitó a 156 especialistas de las 26 direcciones regionales de Educación del país en estrategias para promover la comprensión lectora, el Plan Lector y el aprendizaje de matemática. Los especialistas reproducirán lo aprendido entre sus pares de las UGEL. ICA
Hacen llamado La Capitanía del Puerto de Pisco y el gobierno regional de Ica exhortaron a los pescadores iqueños a evitar la captura de tortugas marinas, declaradas en peligro de extinción, pues su práctica es una infracción grave. Recuerdan que la caza de tortugas está prohibida. CAJAMARCA
Cocina mejorada La municipalidad provincial de Cajamarca, con apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), instalará 1,710 cocinas mejoradas en localidades pobres, para lo cual invertirá 237 mil nuevos soles, informó el alcalde Ramiro Bardales. La GIZ se encargará de la asesoría técnica y capacitación.
Puno exhorta a no desinformar
MINSA. ESTABLECIMIENTO ATENDERÁ A MÁS DE 52 MIL POBLADORES DE LA LIBERTAD
El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, exhortó a los dirigentes que se oponen al desarrollo de la actividad minera en esa región a actuar con sensatez y apostar por el diálogo, y a no desinformar a la población para evitar conflictos sociales. Fue al referirse a la ordenanza aprobada por el consejo regional en marzo, en la que declara a Puno zona intangible para la minería. "Ello responde a la concesión minera Santa Ana que se ubica en el distrito de Huacallani."
◆ Obra demandó una inversión de 3.14 millones de nuevos soles, informó Ugarte
fue inaugurado como parte de las actividades programadas por el Día Mundial de la Salud.
CHICLAYO
[Trujillo] Más de 52 mil pobladores del departamento de La Libertad se beneficiarán con el Centro de Excelencia para el Control de la Tuberculosis (Cenex), que inauguró ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte. La obra demandó una inversión de 3 millones 144 mil 918.74 nuevos soles. El Cenex funcionará en el Hospital Regional Docente de Trujillo y
Mejorará acceso La implementación del Cenex tiene la finalidad de facilitar el acceso y elevar la eficacia de los tratamientos contra la tuberculosis sensible (TB) y la tuberculosis multidrogorresistente (TBMDR), afirmó Ugarte tras indicar que de los 30 mil casos nuevos de TB que se presentan cada año en el Perú, el seis por ciento (1,800) es resistente al tratamiento normal.
La feria gastronómica Sabe a Perú, evento que promociona los potajes más exquisitos de Lambayeque, se realizará el 21 y 22 de mayo, confirmó Yolanda Pérez, gerente general del Grupo Comunicación 360. Adelantó que además de este evento se realizará otro en Trujillo, en agosto.
Inauguran centro contra la tuberculosis
Ministro presidió ceremonia.
Feria regional
REGIONES | 27
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
PROVINCIAS. ESPERAN RECIBIR A MILES DE VISITANTES
Listos para Semana Santa FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN
◆ Valle del Colca espera llegada de un mayor número de turistas
Platos típicos
◆ En Cusco prepararán platos típicos durante el feriado largo Alrededor de 5 mil turistas visitarán durante la Semana Santa el valle del Colca, en Arequipa, con motivo del feriado largo, informó Miguel Velásquez, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca). Como en otros feriados largos, el Colca prevé el arribo de más turistas nacionales, los que aprovechan estos días libres para hacer turismo interno y conocer los diversos destinos turísticos del país. Así, se estima que el 60 por ciento de los aproximadamente 5 mil turistas que llegarán al valle del Colca corresponderá a nacionales. Respecto a los turistas connacionales que visitan el Colca, el gerente dijo que los turistas procederán, en su mayoría, de Lima, seguido de Puno, Cusco y Tacna. Tradiciones Los turistas que arriben al valle del
Religiosidad. Colca conserva sus ritos católicos tradicionales.
El gobierno regional de Cusco espera institucionalizar la feria Cusco come-Tukuy mijuy y convertirla en un certamen anual.
Colca durante la Semana Santa podrán conocer las costumbres religiosas de los pobladores en esta época del año, así como su gastronomía y danzas. Además, conocerán el cañón del Colca y la belleza natural del lugar, donde se puede apreciar una andenería preincaica intacta, el vuelo de los cóndores y admirar la arquitectura
Los turistas que visiten la ciudad de Cusco durante la Semana Santa disfrutarán de tradicionales y originales potajes durante la primera feria culinaria Cusco come-Tukuy mijuy, organizada por el gobierno regional para el jueves 21 y viernes 22. Mediante esta iniciativa, los mejores restaurantes de la Ciudad Imperial prepararán y venderán a precios simbólicos diferentes potajes a base de anchoveta y jurel, entre otros. También se venderá ejemplares de trucha en presentaciones diversas. colonial de las iglesias. El valle del Colca se encuentra a cuatro horas de viaje desde la ciudad de Arequipa. Se llega a través de una carretera asfaltada. El Colca es uno de los principales atractivos turísticos de Arequipa, donde los turistas nacionales y extranjeros permanecen entre uno y dos días.
Sistema operará a fin de mes. A CIUDADELA DE MACHU PICCHU
La venta de boletos será por internet [Cusco] Los turistas podrán adquirir directamente sus boletos de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu vía internet, desde cualquier parte del mundo, a partir de fines de mes, informó ayer el director regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García Rivas. En la actualidad, el sistema de venta electrónica de los boletos considera sólo la reserva y el pago se hace en cualquier agencia del Banco de la Nación o la oficina del Ministerio de Cultura en Cusco. "Desde fin de mes se pagará con tarjeta Visa. Una vez hecho el pago, el usuario imprimirá su boleto y llegará con él cuando visite Machu Picchu". Dijo, además, que se busca que el portal sea un sistema de pago integral para servicios turísticos.
623976
28 | DEPORTES
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
AUTORIDAD. PLANTEA COMO OBJETIVO UBICAR AL EQUIPO ENTRE LOS TRES PRIMEROS DEL MUNDIAL
Natalia Málaga: “Queremos ganar una medalla sí o sí” ◆ Sostiene que es necesario trabajar con un psicólogo ◆ Selección hará giras por Europa, donde jugará con potencias JUAN SÁNCHEZ ORTEGA jsanchez@editoraperu.com.pe
En mayo se alista la primera gira a Europa para la selección nacional juvenil de voleibol, situación que entusiasma a la entrenadora Natalia Málaga, quien confía de que llegará en óptimas condiciones para el certamen mundial que se realizará en nuestro país del 22 al 31 de julio en Lima y Trujillo. Para la ex gloria del mate nacional, el objetivo principal es quedar entre los tres primeros lugares, para ello debe hallar en sus chicas el equilibrio emocional y deportivo acorde para afrontar el certamen. Si tuviera que poner un porcentaje, ¿en cuánto se encuentra la selección con miras al mundial? –En porcentaje estamos en un 75 por ciento del nivel que deseamos. Esta gira europea va a ayudar bastante, las que tienen que poner más que yo son ellas, por eso mi misión es que vayan ganando experiencia, darles seguridad y más responsabilidad porque recién se dan cuenta de lo que se viene. ¿Cuándo crees que podemos ver a la selección en su óptimo nivel? –Nunca uno llega al cien por ciento, eso se da en pleno partido y no en los entrenamientos. Para hallar lo que buscamos nos encontramos trabajando a doscientos por ciento para que el esfuerzo máximo se dé siempre en cada partido. ¿Existe presión en el grupo por disputar un mundial? –La presión como entrenadora no me preocupa, lo que sí me preocupa es la presión que puedan sentir ellas, a lo mejor no la tengan por jugar en casa y ante su público sintiendo el
Ilusión. Las matadoras juveniles se encuentran estusiasmadas por alcanzar el nivel deseado para pelear por el título.
respaldo absoluto. Tienen que estar psicológicamente al mil por ciento enteras para jugar y desenvolverse bien en la cancha. ¿Hay más presión en relación a que cuando eras jugadora? –No sé, no te podría decir porque todavía no estoy en esa situación, pero lo estoy tomando con calma y responsabilidad. Los que sí es preocupante es la parte psicológica porque ese punto es importante, hasta ahorita estoy esperando a un profesional que nos ayude. Ese es el cincuenta por ciento más de mi trabajo. Creo que muchachas de estas edades lo requieren, se necesita para complementar la parte final. ¿Qué tanto te servirá hacer esta gira europea? –Enfrentar a Turquía y Eslovaquía, y creo que hay dos equipos más, me parece interesante. No sé en qué nivel están y ni qué condiciones de vóley tienen, pero si son oponentes débiles, las nuestras saldrán a matar así como vienen los grandes y nos matan, así se aprende.
Estricta. Natalia espera que sus dirigidas sepan jugar bajo presión en casa.
❝
Yo tengo que enfrentarme a rivales fuertes para saber en qué nivel nos encontramos, además me daré cuenta de qué necesitamos reforzar para llegar en óptimas condiciones.”
Se medirán ante rivales asiáticos en Lima ¿Cuántos partidos de preparación previos al mundial pediste? –No se trata de la cantidad de partidos, sino de la calidad de entrenamiento que le des al equipo y la calidad de incentivos, hay a veces saturaciones de encuentros que implican el estrés y, en vez de mejorar, el rendimiento desciende y las lesiones se pronuncian más. Hay que tener una planificación en
tema de partidos. ¿Qué conclusiones sacas de los partidos amistosos recientes? –Se han dado una serie de partido, y hemos aprendido mucho, eso queda en el disco duro de cada una de mis jugadoras para ir asimilando los próximos encuentros y las giras que se nos vienen. Vamos a ir a Europa, espero las comodidades necesarias para el equipo.
¿También pedirás hacer una gira por Asia? –Vienen los países asiáticos antes del inicio del campeonato a aclimatarse, y aprovecharemos para jugar algunos partidos con ellos, por eso no he pedido giras al continente asiático porque a mi no me interesa jugar partidos con 14 horas de diferencia. Necesito afrontar cotejos en mi clima, en
mi horario y con rivales que me ayudarán a mejorar. ¿A qué apunta el equipo en el torneo? –Estar entre los tres primeros, todos queremos una medalla, pero veremos cómo nos tratan estos tres meses y medio de preparación. Yo quiero una medalla, las chicas también van por ese objetivo, vamos a ver cómo lo afrontan.
DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA
Recuerdos de "Albera" Los amantes al deporte saben que el seudónimo de "Albera" corresponde al colega Alberto Best Ramos, quien, un día, como mañana 9, pero del mes anterior, se nos fue de este mundo sin un adiós, en silencio, en la tranquilidad del hogar. Con él trabajé cerca de 15 años en la ingeniosa redacción de Ultima Hora, en la sección deportes, a la que tanta alegría y prestancia brindó. Mañana, a las 19:00 horas, se celebra la misa por el primer mes de su sentido fallecimiento, en la iglesia San Antonio de Padua de Jesús María. Colegas, deportistas y periodistas de viejo cuño, nos volveremos a ver las caras, como ocurrió en su velatorio hace exactamente un mes. Es algo inexplicable, cómo gente que solo mira hacer el bien, que se comporta dignamente y que suele ser ejemplo para los demás, un hombre de noble corazón, pueda irse de este mundo, precisamente, por una falla de este órgano tan vinculado a la querencia y los nobles sentimientos. Ya "Albera" descansa en paz, luego de haber brindado 60 años de su inquieta existencia al periodismo deportivo y a la práctica del fútbol. Siendo integrante de la selección de fútbol de la Universidad de San Marcos, ingresó al periodismo deportivo a través de La Prensa. Llegó a Última Hora en 1966 y primero creó su columna Qué ha sido de su vida para dar a conocer las más grandes hazañas de nuestro deporte en amena charla con los protagonistas. Luego, fue Al Toque, sabrosa, inquieta, llena de frases curiosas, en replana, como "Barranca City" para referirse a la ciudad que lo vio nacer hace 81 años. Más adelante se le ocurrió Tete a tete para entrevistar, en página central, a los deportistas, técnicos o dirigentes del momento. Y finalmente sacó Talanazos para, en un espacio corto, hacer conocer un hecho que lo ameritaba. Como sería la trascendencia de este hermano del alma, que el Concejo Provincial de Barranca ha decidido que el nuevo Coliseo Cerrado lleve su nombre. Todos estos recuerdos los tengo frescos porque tanto nos impactó Última Hora que con el colega y hermano Justo Linares hemos decidido hacer un libro, tan sustentado, disculpen la inmodestia, como los que escribieron Juan Gargurevich y Guillermo Thorndike, quien le brindó el excelente calificativo de "Rey de los tabloides" Motivo más que suficiente para resaltar las virtudes de este extrañado y alegre colega. Disculpen... Hasta la próxima.
CULTURAL | 29
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
DANZAQ
Hallazgos. Además de una de las pocas imágenes de Alejandro, figuran objetos del siglo XII a.C. .
La tumba de Alejandro
Festival de tijeras
Preguntada por la tumba de Alejandro Magno, la arqueóloga Kottaridi se mostró convencida de que el rey macedonio fue enterrado en Alejandría, la ciudad que él fundó en el delta del Nilo, tras derrotar a los persas en Egipto. Sin embargo, aseguró que será difícil identificarla, dadas las destrucciones que sufrió la ciudad a lo largo de la historia. Por otro lado, los objetos femeninos que aparecieron en la necrópolis de la actual Vergina permiten inferir que la mujer no estaba relegada a un papel secundario, sino que ejercía un poder en la más alta jerarquía religiosa, explicó Kottaridi. Una de las pocas tumbas de la zona que ha permanecido intacta durante decenas de siglos es la de una mujer bautizada por los arqueólogos como la Dama de Aegae, probablemente la madre de Alejandro I.
Se inicia hoy el Festival de Danzantes de Tijeras Tayta Arguedas en el Parque de la Exposición. El reconocimiento que estos tradicionales bailarines rinden al gran escritor se inicia con una muestra fotográfica en la pileta china con imágenes de conocidos danzantes. Así, la muestra incluye representaciones de las asociaciones de danzantes de tijeras y músicos de las regiones de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac El próximo viernes se realizará un conversatorio denominado Danzas de Tijeras: Testimonios e investigaciones en el que se abordará la historia, características y diversidad de la práctica de las danzas de tijeras. Asimismo, el 16 de abril se realizará una presentación gratuita de diferentes grupos de bailarines. Todo, siempre en el Parque de la Exposición.
ARQUEOLOGÍA. JOYAS DE GRECÍA ANTIGUA EXPUESTAS POR PRIMERA VEZ EN OXFORD
Tesoros de Alejandro Magno ◆ Presentan más de 500 piezas de oro, plata y bronce ◆ La mayoría son objetos personales de monarcas griegos [Londres, Efe] Muchos de los tesoros de la dinastía de reyes macedonios a la que perteneció Alejandro Magno, el monarca que en el siglo IV a.C. conquistó la mayor parte del mundo conocido, y que hasta ahora no habían salido de Grecia, se muestran en primicia mundial en El Ashmolean Museum de Oxford (Reino Unido).
La exposición reúne más de quinientos objetos de oro, plata y bronce encontrados recientemente en las excavaciones de la necrópolis y el palacio de Aegae, actual Vergina (Grecia) y capital del antiguo reino de Macedonia, la principal potencia griega en los inicios del periodo helenístico. Los últimos hallazgos arqueológicos obligan a "reescribir la historia de la antigua Grecia", proclaman los responsables de la muestra, y permiten conocer de primera mano el relato de una dinastía que se proclamó descendiente del mítico Heracles y dio dos grandes héroes del periodo clásico de la antigüedad, Filipo II y su hijo, Alejandro Magno.
Rostros de los gobernantes Entre los tesoros expuestos en Oxford, con la colaboración del ministerio griego de Cultura y Turismo, se encuentra una de las pocas imágenes de Alejandro que el mismo rey pudo contemplar antes de su muerte, un busto de alrededor del año 300 a.C. La mayoría de las piezas son objetos personales de los monarcas encontrados en sus propias tumbas, y abarcan un periodo comprendido entre el siglo 13 a.C. y la etapa en la que gobernaron los hijos del gran emperador macedonio. Una vajilla de plata de la tumba de Filipo II permite imaginar los banquetes que se celebraban en el palacio del monarca que invitó al filósofo
Aristóteles a hacerse cargo de la educación de su hijo Alejandro. "Filipo era el gobernante iluminado que imaginaba Platón en su República, y por su corte pasaron los mayores intelectuales del momento. Él y su hijo cambiaron el mundo extendiendo la cultura helénica, la cuna de la democracia", afirmó Angeliki Kottaridi, responsable de la excavación en Aegae durante los pasados veinte años. El trabajo arqueológico en la antigua Aegae comenzó en el siglo XIX, y cobró un nuevo impulso en 1977, cuando se identificó la tumba de Filipo II, aunque la parte de la ciudad desenterrada hasta el momento no llega más que al cinco por ciento, señaló Kottaridi.
MEJORAS. LAS SUBASTAS SUPERARON LA CRISIS EN 2010, SEGÚN PORTAL ARTPRICE
La crisis desaparece en el mercado del arte ◆ Ventas de pinturas y esculturas superaron a las de 2009 y 2008 (París, Efe) En 2010 se afianzó la recuperación económica en el mundo de las subastas de arte, con unos ingresos de 9,360 millones de dólares (6,500 millones de euros) que casi duplicaron los registrados en 2009 y rozaron los del eufórico 2007, según el portal ArtPrice. Es la principal conclusión que se desprende del estudio de Tendencias del Mercado del Arte en 2010, publicado hoy por ese sitio especializado, que explica que el
Recuperación económica.
retorno a la bonanza responde a un cambio de estrategia de las grandes casas de subastas como Sotheby's o Christie's, que apuestan por valores menos especulativos. "Las casas de ventas cambiaron de estrategia en 2009, eliminando casi totalmente los precios mínimos, reduciendo la importancia de la creación emergente 'hiperespeculativa' y tendiendo a ofrecer a los coleccionistas obras más asequibles y valores seguros", detecta el informe. Además, la recuperación está intrínsecamente ligada a la pujanza de China, que ya es el primer comprador de arte del mundo, con más de un
30 por ciento de la cuota de mercado, por delante de Estados Unidos y del Reino Unido, líderes desde la Segunda Guerra Mundial. Francia, por su parte, continúa perdiendo importancia desde hace una década y tiene que conformarse con el 5 por ciento de la cuota de mercado. Tras un segundo semestre de 2008 en caída libre y un 2009 negativo, marcados por "la pérdida de liquidez de los inversores y de los coleccionistas de arte y el clima general de desconfianza generado por la crisis financiera", las ventas de las grandes casas de subastas despegaron en 2010.
Tradicional arte.
EN PARÍS
Exposición sobre Eichmann [París, Efe] El Memorial de la Shoah (Holocausto) en París presenta la exposición sobre el proceso de 1961 en Israel al nazi Adolf Eichmann, el instigador de la "solución final", que decidió sobre la muerte de millones de judíos. Varios documentos, incluyendo todas las imágenes del proceso grabadas por Leo Hurwitz (250 horas), fragmentos del interrogatorio preliminar y diarios de Eichmann en la cárcel, las notas que tomaba durante el juicio, grabaciones sonoras y fotografías estarán en el memorial para dar una doble visión del proceso. Considerado como uno de los principales responsables de la "solución final", Adolf Eichmann fue condenado a muerte en diciembre 1961 por "crímenes contra el pueblo judío". Más concentrada en el proceso mismo que en la sola persona de Eichmann, la exposición quiere mostrar, además, cómo contribuyó este juicio a la construcción de la identidad del Estado de Israel.
Imagen del nazi.
30 | CULTURAL
Viernes 8 de abril de 2011 | El Peruano
CHARLA
RECITAL
CINTA
La urbe y nuestros poetas
Fiesta con sonido de clarinetes
Documental sobre la educación
Se realizará la mesa redonda "La ciudad en la poesía peruana: De Martín Adán al Grupo Kloaka", a cargo de los escritores José Carlos Yrigoyen y Carlos Torres Rotondo. El evento inicia a las 19:30 horas en el Auditorio Británico (jirón Bellavista 531, Miraflores).
Esta noche se realiza un concierto de la Orquesta Peruana de Clarinetes, con presencia como solista de Alex Butrón. Interpretarán obras clásicas de Beethoven, Ravel, entre otros, junto a música peruana y latinoamericana. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Ingreso libre.
Se proyecta esta noche el documental Wiñaq Muhu, de Viola Varotto. Una mirada sobre el arte y la educación en el Perú rural y urbano. Asimismo, habrá un panel en el que participarán María Zeballos, Alba Pascual, Fredy Moldalgo y Fernando Ruiz. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro).
VISITA GUIADA
MÚSICA. IRTP RENUEVA CONVENIO CON RADIO FILARMONÍA
Luza, creador total
Frecuencia asegurada
Hoy en la noche se realiza una visita guiada a la exposición Luza (1893-1978), desde las 18:30 horas en el Icpna de Miraflores (avenida Angamos Oeste 120) a cargo de su curador Carlos García Montero. La muestra presenta un panorama amplio del artista Reynaldo Luza, creador peruano de fama internacional, que desarrolló su talento en los ámbitos del diseño de modas, el retrato, el paisaje y la fotografía, siendo un reputado diseñador para casas de moda de Nueva York. De esta manera, la exhibición recorre todas las facetas creativas de Luza por etapas.
◆ Acuerdan mantener señal de estación por una década más ◆ Radio tendrá audios de conferencias de Porras Barrenechea La señal de Radio Filarmonía está asegurada hasta 2021, y así quedó plasmado con la firma de la renovación del convenio entre dicha emisora y el Instituto de Radio y Televisión del Perú-IRTP. De esta manera, los seguidores de la radio cultural del Perú continuarán disfrutando de su excelente programación durante las 24 horas del día, que se emite por la frecuencia 102.7 FM y mediante la señal de internet. La firma del convenio estuvo a cargo de María Luisa Málaga, presidenta del IRTP, y del doctor Álvaro Llona Bernal, presidente del consejo directivo de la Asociación Cultural Filarmonía. Testigos del hecho fueron el ministro de Cultura, Juan Ossio, y el embajador y ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar, ambos fieles seguidores de la mencionada radio. Donaciones Por su parte, el ministro de Cultura no solo confesó que sintoniza Radio Filarmonía mientras realiza sus ejercicios rutinarios a los acordes de Mozart, sino que –además– se com-
Acuerdo. María Málaga, presidenta del IRTP, y Álvaro Llona, de Filarmonía, junto a ministro Ossio, en firma de convenio.
prometió a donar archivos de conferencias magistrales del año 1961 en las voces de grandes maestros, como Raúl Porras Barrenechea. "Estoy a la búsqueda de todos estos materiales para apoyar a Radio Filarmonía, que no solo es música clásica, sino la música que vive en todas partes del mundo. Para mí, es un día de felicidad y me alegro, porque tendremos 10 años más de tranquilidad, 10 años más donde
Radio Filarmonía seguirá creciendo", comentó el doctor Ossio. Debemos recordar que el convenio de otorgamiento en administración de la frecuencia radial fue suscrito el 27 de marzo de 2001 y desde entonces se cuenta con una programación de música clásica, tradicional y popular no comercial, así como programas culturales con 80 mil horas de música existente en sus archivos.
❝
Diseño del artista.
Recuerdo que hace 10 años estábamos en el trámite por la frecuencia, nos quedamos unos meses pensando que este proyecto había finalizado." Martha Mifflin DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ESTACIÓN RADIAL
MUESTRA. ARTISTA WENDY VILLAVERDE GRAFICA IMAGEN DE LIMA DESDE MICROBUSES
Cuadros sobre transporte público limeño ◆ En sus pinturas destacan los colores envolventes y los rostros adustos
"Asiento reservado".
Es posible trabajar la idea de una ciudad a partir de su transporte público. Así nos lo demuestra Microreflejo, espacio de una metáfora, primera individual de Wendy Villaverde que se viene exponiendo en la Alianza Francesa de La Molina (avenida Javier Prado Este 5595). La exposición transita entre los signos urbanos y la problemática
social generada por nuestro tan mentado sistema de transporte. En sus cuadros, el microbús es una metáfora de nuestra ciudad, de una idiosincrasia donde se concentra y habita lo que además es Lima. Propuesta Los personajes exhiben resignación en sus rostros y gestos, en un espíritu anulado que se descubre en sus habitantes y lo hace ver en cada expresión. Así, Villaverde nos traslada a diversas situaciones y saca
de ellas su esencia, en envolventes y agobiantes imágenes. En sus cuadros, el color y el movimiento nos atrapan para ver representado ese muladar de esperanzas y sueños que cobijan una serie de personajes captados a lo largo de nuestro transitar por Lima Wendy Villaverde es egresada de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la especialidad de pintura, complementando su desarrollo artístico con el diseño gráfico y la animación.
PINTOR
Museo sobre Schiele [Viena, Efe] El Centro de Documentación Egon Schiele ha abierto sus puertas en el Museo Leopold de Viena a los investigadores y estudiantes de la obra de ese destacado pintor austríaco. Además de una serie de valiosas obras de Schiele (1890-1918) que posee la fundación Leopold, el centro pone a disposición cartas, manuscritos, fotos, objetos y documentos diversos del propio pintor o relacionados con su vida. "Hay todo lo que quieran, hasta un rizo de Edith Schiele, su esposa", dijo Elisabeth Leopold. El moderno centro, de unos 250 metros cuadrados y con una biblioteca con cerca de 7,000 publicaciones, se ha abierto a los investigadores todos los jueves a partir de ayer. Se recuerda que en sus 28 años de vida, el artista pintó más de 350 cuadros y unas 2,800 acuarelas y dibujos.
CULTURAL | 31
El Peruano | Viernes 8 de abril de 2011
PELÍCULA
LIBRO
Pasión por enseñar música
Los clásicos desde el ojo femenino La escritora Sara Beatriz Guardia presentará esta noche el libro Una mirada femenina a los clásicos, dentro de las celebraciones por el mes de las letras. Asimismo, habrá un concierto a cargo de la rondalla de la Universidad Ricardo Palma. A las 19:00 horas, en el Centro Cultural Ccori Wasi (avenida Arequipa 5198, Miraflores).
Proyectarán esta noche la cinta Maestro de música (1988), de Gérard Corbiau. Un famoso barítono ya mayor, está en el ocaso de su carrera y decide retirarse. Antes de su alejamiento da clases a dos jóvenes talentos. A las 19:00 horas, en Radio Filarmonía (avenida Pedro de Osma 501, Barranco). General: S/.5. Ingreso libre con carné de socio.
La música de Leonardo ◆ Presentan piezas sonoras diseñadas a partir de sus bocetos ◆ Destacan su figura como investigador del sonido y la acústica
Dimensión creadora Los espectadores pueden conocer cómo los numerosos diseños y apuntes de Leonardo cobraron ma-
Curiosas formas de instrumentos.
PELÍCULA ARGENTINA
Expedición de San Martín [Buenos Aires, Efe] La hazaña del cruce de los Andes por tropas lideradas en 1817 por el general José de San Martín ha sido plasmada en Revolución, filme argentino que se estrenó ayer jueves. El largometraje, es la ópera prima del realizador Leandro Ipiña, discípulo del laureado director Tristán Bauer, a la sazón productor general de esta cinta épica. Rodrigo De la Serna, quien logró fama internacional por su actuación en Diarios de motocicleta (2004), encarna a un San Martín alejado de los libros escolares o del que se perpetúa en la iconografía heroica argentina. Este San Martín es un militar adusto, exigente, perfeccionista, pero de los que "aprietan pero no ahorcan", y sobre todo un ser humano, con sus luces y sombras.
La muestra se realiza en la casa O' Higgins en el Centro Histórico de Lima (Jirón de La Unión 554, Cercado de Lima).
Rescate. Instrumentos diseñados por investigadores de Japón y España.
terialidad gracias a seis luthiers de reconocido prestigio: un japonés, un mexicano y cuatro españoles.
Da Vinci fue, en su época, un reconocido maestro e intérprete de la lira, instrumento con el que
acompañaba sus improvisaciones cantoras; además de un gran artista, un notable ingeniero acústico, investigador del origen y la transmisión del sonido. El sabio renacentista fue además inventor de instrumentos musicales y perfeccionador de los ya existentes, diseñador de auditorios y teatros, curador de memorables espectáculos musicales. En ese trabajo, Da Vinci definió a la música como "alimento del alma y la más sublime de todas las artes".
TESÓN. SE PRESENTA MUESTRA DE FÉLIX ESPINOZA, QUIEN PINTA CON LA BOCA Y EL PIE
La voluntad supera todas las barreras en el arte ◆ Trabaja sus cuadros con cola, arena, y pigmentos de color sobre soporte de triplay Ha abierto la exposición No hay imposibles, de Félix Espinoza, miembro de la Asociación Internacional de Pintores con la Boca y el Pie en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). El artista busca dar un ejemplo de superación, ya que, a pesar de su
Así se inician los cuentos para niños Hoy en la noche el especialista César Vega Herrera ofrecerá la conferencia El origen de la literatura oral infantil, donde disertará sobre varios casos de este género buscando algunas definiciones. La cita es a las 19:00 horas, en la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima).
RENACIMIENTO. REALIZAN EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES DESCRITOS POR DA VINCI
Uno de los genios más completos de la historia fue sin duda Leonardo Da Vinci. Artista, científico e i nventor, dejó incluso recetas de cocina. Y algunos impactantes diseños de instrumentos musicales. Se han construido veinte de ellos con resultados sorprendentes, y se exponen en la muestra Leonardo y la música, exhibida en la Casa Museo O´Higgins de Lima, gracias a la Pontificia Universidad Católica del Perú. La muestra, cuya investigación y curaduría están a cargo de Alfredo Melgar, Conde de Villamonte, incluye una serie de instrumentos musicales elaborados a partir de los diseños propuestos por Leonardo Da Vinci en sus apuntes y dibujos. Asimismo, incluye la famosa lira de plata en forma de cráneo de caballo que Leonardo llevó a la corte del Duque de Milán, entre otros instrumentos, a través de los cuales se podrá mostrar a los visitantes, de manera científica y lúdica, la dimensión creativa de Leonardo, desde su relación con la música.
CONFERENCIA
Obra inspirada en cultura moche.
limitación física, realiza sus trabajos con la boca. Sus obras son a base de cola, arena, pigmentos de color, texturas (conchas marinas, cerámica, piedras, etcétera). El soporte es de triplay y son de mediano y gran formato. La temática son los peces estilizados, inspirados en los Mochica. Espinoza nació en La Oroya, Junín. Es pintor, grabador, tallador en madera, ceramista y acuarelista. Realizó sus estudios en la Facultad
de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la especialidad de pintura entre 1974 y 1980. Asimismo, llevó cursos de especialización en el extranjero. A la fecha ha obtenido más de 20 premios, tanto en el Perú como en el extranjero. Tiene en su haber más de 150 exposiciones colectivas e individuales realizadas en Latinoamérica, Estados Unidos, España, Taiwán, entre otros países.
Clases para niños. CONVOCATORIA
Talleres del ministerio El Ministerio de Cultura abre la inscripciones a sus talleres artísticosde este año. Se ofrecen más de 30 cursos en las áreas de artes escénicas, visuales, manuales, musicales y danzas. A su vez, dan clases de Comunicación Efectiva e Historia del Arte, que cuentan con horarios para todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Informes e inscripciones en la sede del Museo de la Nación (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja). De lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas, y sábados, de 9:00 a 18:00 horas. Asimismo, los talleres otorgan constancias de participación, presentaciones y clases demostrativas gratuitas. También hay descuentos en las temporadas de los elencos del ministerio.
$VMUVSBM
Viernes 8 de abril de 2011 ] El Peruano
30 | EstaciĂłn segura
31 | Da Vinci, el mĂşsico
Radio FilarmonĂa renovĂł contrato con IRTP por 10 aĂąos mĂĄs y recibirĂĄ grabaciones con charlas de Porras Barrenechea.
ExposiciĂłn presenta instrumentos musicales diseĂąados por Leonardo, destacando su papel de investigador del sonido.
MĂ&#x161;SICA. EL LUNES SE INICIA 21° FESTIVAL
JAZZ EN LIMA CON FUNCIONES DIARIAS
ExplosiĂłn de sonido â&#x2014;&#x2020; TocarĂĄn exponentes cubanos, estadounidenses y peruanos â&#x2014;&#x2020; Repertorios incluirĂĄn tambiĂŠn sonidos andinos y criollos Este lunes 11 se inicia el 21° Festival de Jazz en Lima, tradicional cita donde mĂşsicos nacionales e internacionales mostrarĂĄn la vigencia y variedad de estilos de este gĂŠnero, con conciertos diarios hasta el sĂĄbado 16 en el Icpna de MiraďŹ&#x201A;ores. Alonso Acosta inaugura este esperado encuentro con el concierto Vibrafoneando I, un cĂĄlido homenaje a los grandes del vibrĂĄfono Lionel Hampton, Milt Jackson, Gary Burton, Cal Tjader, Dave Samuels y Dave Friedman, todos reconocidos mĂşsicos estadounidenses, compositores y creadores. Sonido cubano y americano El festival continuarĂĄ el martes con la participaciĂłn de Cuba Latin Jazz, sexteto de jĂłvenes, pero experimentados mĂşsicos liderados por los cubanos Abel GarcĂa (saxo) y Evaristo Creach (trompeta). Para esta versiĂłn del festival, la agrupaciĂłn harĂĄ un recorrido por las diferentes vertientes de la mĂşsica popular cubana como el chachachĂĄ o el guaguancĂł, como tambiĂŠn un viaje por algunos gĂŠneros brasileĂąos. El miĂŠrcoles serĂĄ el turno de Missisipi Jazz Connection, agrupaciĂłn estadounidense conformada por Pete Whitman, Kevin Washington, Peter
Schimke y Jeff Bailey. Ellos estarĂĄn acompaĂąados por el mĂşsico peruano AndrĂŠs Prado. Luego, el jueves, serĂĄ turno de Cecilia Alessandra, ganadora en Estados Unidos de los premios Latin Jazz Corner como la mejor del aĂąo en dos categorĂas: mejor artista del aĂąo y mejor ĂĄlbum afroperuano Ella nos presentarĂĄ una selecciĂłn especial con temas de sus dos producciones: Caudalosa, FusiĂłn peruana e Hija del viento. Noches de sabor peruano Asimismo, al dĂa siguiente se presentarĂĄ JosĂŠ Luis MadueĂąo TrĂo & invitados. El conocido mĂşsico nacional presentarĂĄ un programa eclĂŠctico con melodĂas reconocidas del repertorio estĂĄndar de jazz y mĂşsica popular, asĂ como algunas de sus composiciones propias con sabores peruano y latinoamericano. Esa noche de viernes acompaĂąarĂĄn a MadueĂąo el bajista y compositor alemĂĄn Joscha Tees y del baterista y percusionista Hugo AlcĂĄzar. AdemĂĄs, participarĂĄn invitados, como la talentosa cantante Andrea De Martis, la cantante folclĂłrica ayacuchana Saywa y el reconocido saxofonista Rafael Miranda. Con ellos, MadueĂąo compartirĂĄ distintos aires musicales de la mĂşsica peruana asĂ como internacional. Para la clausura del Festival, el dĂa sĂĄbado, estarĂĄ Fiestanegra, agrupaciĂłn conformada por doce mĂşsicos con la direcciĂłn de Mariano Liy. Asimismo, habrĂĄ un espectacular Jam Session, en donde veremos a todos los mĂşsicos participantes.
Claves del Festival de Jazz r El festival se realizarĂĄ del 11 al 16 EF BCSJM FO FM *DQOB EF .JSBĂĄPSFT BWFOJEB "OHBNPT 0FTUF FO GVODJPOFT EJBSJBT TJFNQSF B MBT IPSBT r De lunes a viernes MB FOUSBEB DPTUBSĂ&#x192; 4 Z 4 Z QBSB MB DMBVTVSB EFM EĂ&#x17D;B TĂ&#x192;CBEP VO QSFDJP Ă&#x2122;OJDP EF 4 r El miĂŠrcoles 13 habrĂĄ una clase maestra B MBT IPSBT DPO MPT DIJDPT EF .JTTJTTJQQJ +B[[ $POOFDUJPO FM JOHSFTP FT MJCSF *OGPSNFT m BOFYP r La presente ediciĂłn del Festival de Jazz FO -JNB FT QPTJCMF HSBDJBT B MB &NCBKBEB EF MPT &TUBEPT 6OJEPT EF /PSUFBNĂ&#x160;SJDB -JNB 7JTJĂ&#x201C;O Z 3BEJP 'JMBSNPOĂ&#x17D;B
Fusiones MĂşsicos interpretarĂĄn jazz en clave de ritmos populares peruanos, cubanos y brasileĂąos.