El Peruano 21 Abr 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 21 EF BCSJM EF www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. GENERAL RICARDO HOWELL, jefe de CC FF AA

Ratifica compromiso con democracia

3 PolĂ­tica. Declaran de necesidad pĂşblica desarrollo petroquĂ­mico 13 Internacional. Muere famoso periodista en un ataque en Libia

UNIÓN. PRESIDENTES DEL PERÚ, CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO LLEGARà N LA PRÓXIMA SEMANA

En Lima se profundizarĂĄ integraciĂłn â—† Mandatario de MĂŠxico, Felipe CalderĂłn, arribarĂĄ el miĂŠrcoles 27, en una visita de Estado orientada a fortalecer las relaciones entre ambas naciones, luego del reciente acuerdo comercial â—† En la cita cumbre, los cuatro gobernantes suscribirĂĄn el Acuerdo del PacĂ­fico, que crearĂĄ polĂ­ticas conjuntas para mejorar los sectores productivos, de bienes y servicios PolĂ­tica 2 BOULEVARD DE BARRANCO. El tradicional distrito de Barranco tiene ahora un motivo mĂĄs de orgullo. Anoche, el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez inaugurĂł un boulevard, ubicado en la Costa Verde, que destacarĂĄ aĂşn mĂĄs la belleza de la bahĂ­a. Esta infraestructura, en la que se invirtieron 5 millones 443 mil 268 nuevos soles, forma parte de la modernizaciĂłn del circuito de playas. PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. Canciller GarcĂ­a Belaunde dijo que la actual administraciĂłn gubernamental dejarĂĄ al nuevo rĂŠgimen una polĂ­tica exterior encaminada y sin problemas

OLLANTA HUMALA

No se tocarĂĄn aportes de AFP

KEIKO FUJIMORI

Se potenciarĂĄ la ayuda social PolĂ­tica 4

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

GOBIERNOS REGIONALES

UsarĂĄn el canon para desastres â—† Congreso autorizĂł empleo de parte de esos recursos PolĂ­tica 5

NORMAS LEGALES. Autorizan por excepciĂłn al PJ a celebrar convenios de administraciĂłn de recursos 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

Jueves 21 de abril de 2011 ] El Peruano

CANCILLER. PRESIDENTES DE CHILE, COLOMBIA, MÉXICO Y PERÚ SE REUNIRà N EN LIMA LA PRÓXIMA SEMANA

DefinirĂĄn hoja de ruta de “integraciĂłn profundaâ€? â—† El miĂŠrcoles 27 llegarĂĄ el dignatario del paĂ­s azteca, Felipe CalderĂłn â—† Al dĂ­a siguiente arribarĂĄn Juan Manuel Santos y SebastiĂĄn PiĂąera Los presidentes de Colombia, Chile y MĂŠxico llegarĂĄn a Lima la prĂłxima semana para deďŹ nir conjuntamente con el mandatario peruano Alan GarcĂ­a PĂŠrez la "hoja de ruta" para una integraciĂłn profunda y de gran futuro, conďŹ rmĂł el canciller JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde. PrecisĂł que Felipe CalderĂłn, mandatario de MĂŠxico, serĂĄ el primero en llegar, el miĂŠrcoles 27, en una visita de Estado orientada a fortalecer las relaciones bilaterales, a propĂłsito del reciente acuerdo comercial suscrito entre ambos paĂ­ses. Al dĂ­a siguiente llegarĂĄn a la capital peruana los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Chile, SebastiĂĄn PiĂąera, quienes conjuntamente con CalderĂłn y GarcĂ­a deďŹ nirĂĄn la hoja de ruta para la integraciĂłn. "Es importante que se produzca este paso, en donde a partir de conceptos muy claros sobre lo que debe ser la integraciĂłn, cuatro naciones van a conuir en un proyecto de gran aliento y futuro". Acuerdo del PacĂ­fico Los cuatro presidentes participarĂĄn en la denominada Cumbre de Lima para la IntegraciĂłn Profunda y tiene previsto suscribir el Acuerdo del PacĂ­ďŹ co, orientado a crear polĂ­ticas conjuntas para mejorar los sectores productivos, de servicios y de personas, con miras a conquistar diversos mercados, especialmente los asiĂĄticos. De otro lado, GarcĂ­a Belaunde

FOTO: SEPRES

Academia DiplomĂĄtica El canciller dialogĂł con la prensa al tĂŠrmino del Consejo de Ministros NÂş305 que se celebrĂł ayer en Palacio de Gobierno. Sobre lo tratado en la sesiĂłn de trabajo, GarcĂ­a BelaĂşnde anunciĂł que el presidente GarcĂ­a ha dispuesto que la Academia DiplomĂĄtica del PerĂş lleve el nombre de nuestro insigne diplomĂĄtico y embajador Javier PĂŠrez de CuĂŠllar. considerĂł que el nuevo gobierno tiene que construir "un piso mĂĄs" en el desarrollo institucional del paĂ­s, pues la polĂ­tica exterior es una polĂ­tica de Estado en la que debe haber continuidad. "Hemos hecho las cosas con mucho cuidado y no veo razĂłn para que se dĂŠ un retroceso de lo avanzado", dijo tras participar en la sesiĂłn del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.

â??

Los jefes de Estado tienen previsto suscribir el Acuerdo del PacĂ­fico, orientado a crear polĂ­ticas conjuntas para mejorar los sectores productivos, de servicios y de personas, con miras a conquistar diversos mercados, especialmente los asiĂĄticos."

r El canciller GarcĂ­a Belaunde dijo que la BDUVBM BENJOJTUSBDJĂ“O HVCFSOBNFOUBM EFKBSĂƒ BM OVFWP HPCJFSOP VOB QPMĂŽUJDB FYUFSJPS FODBNJOBEB Z TJO QSPCMFNBT Z TFĂ’BMĂ“ RVF OP FYJTUF OJOHVOB SB[Ă“O QBSB RVF TF QSPEV[DB VO SFUSPDFTP FO FTB NBUFSJB r "Estamos dejando una polĂ­tica exterior sin QSPCMFNBT NVZ DVJEBEPTBNFOUF FKFDVUBEB QBSB RVF TF TJHB DPOTUSVZFOEP B QBSUJS EF MP RVF TF UJFOF JOEJDĂ“ r SeĂąalĂł que en los Ăşltimos cinco aĂąos se ha PQUJNJ[BEP MBT SFMBDJPOFT Z MB JOUFHSBDJĂ“O DPO UPEPT MPT QBĂŽTFT WFDJOPT Z BNJHPT EFM 1FSĂ™ BEFNĂƒT TF IB FTUBCMFDJEP BDVFSEPT EF MJCSF DPNFSDJP DPO MPT QSJODJQBMFT TPDJPT DPNFSDJBMFT EFM QBĂŽT

â—† Informa que se preparan medidas de seguridad para segunda vuelta electoral

"Las Fuerzas Armadas somos respetuosas de nuestra democracia, y al contrario estamos para defenderla. Nosotros respetamos la decisiĂłn del pueblo", manifestĂł.

Cerca de 100 jĂłvenes electos en los comicios municipales y regionales de todo el paĂ­s participaron en el Segundo Encuentro de Autoridades JĂłvenes, donde fueron capacitados en temas de liderazgo y gestiĂłn pĂşblica. En el evento organizado por la SecretarĂ­a Nacional de la Juventud (Senaju) tambiĂŠn se le brindĂł informaciĂłn acerca de los programas y proyectos en materia de juventud que el Estado se encuentra implementando. Representantes de los sectores EducaciĂłn, Vivienda, Trabajo y el Fondo de PoblaciĂłn de las Naciones Unidas expusieron temas sobre los programas que vienen desarrollando a favor de los jĂłvenes peruanos y rol que los gobiernos regionales y locales tienen en esta tarea. Ă lvaro Quispe, secretario nacional de juventud, resaltĂł la importancia de que las autoridades jĂłvenes sean capacitadas en gestiĂłn pĂşblica para que puedan impulsar programas y proyectos en sus jurisdicciones. Durante dos dĂ­as, dijo Quispe, se intercambiaron experiencias y propuestas sobre involucrar a los jĂłvenes en el desarrollo de su comunidad.

PolĂ­tica exterior encaminada

FF AA ratifican compromiso con la democracia

Jefe del CCFFAA, Ricardo Howell.

Capacitan a jĂłvenes en gestiĂłn pĂşblica

Patio de Honor +FGF EF EJQMPNBDJB QFSVBOB EFDMBSB B MB QSFOTB FO 1BMBDJP

FIRMEZA. ESTĂ DESTERRADA CUALQUIER POSIBILIDAD CONTRARIA A ESE DEBER, AFIRMA JEFE DEL CC FF AA, RICARDO HOWELL

El jefe del Comando Conjunto, general Ricardo Howell, ratiďŹ cĂł ayer el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa del sistema democrĂĄtico y el respeto a los derechos humanos, en el marco de la misa crismal celebrada por Semana Santa. SeĂąalĂł que estĂĄ desterrada cualquier posibilidad contraria a ese compromiso de las Fuerzas Armadas e indicĂł que ahora impera una cultura democrĂĄtica en las instituciones castrenses.

DE 17 REGIONES

ConfirmĂł que 45 comandos del EjĂŠrcito se han sumado a las tareas de bĂşsqueda del joven universitario Ciro Castillo, desaparecido en el Valle del Colca, en Arequipa. El jefe militar comentĂł que en los Ăşltimos aĂąos se ha puesto mucho ĂŠnfasis en las escuelas militares, de interiorizar los valores democrĂĄticos y derechos humanos en el personal.

Seguridad a comicios De otro lado, dijo que las Fuerzas Armadas se preparan para dar la mejor seguridad a la poblaciĂłn en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio, entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. El jefe del CC FF AA presidiĂł ayer la Misa Crismal que las Fuerzas Armadas realizan con motivo de la Semana Santa, en el coliseo Mariscal CĂĄceres, de Chorrillos. La misa estuvo a cargo del obispo castrense, monseĂąor Salvador PiĂąeiro, y contĂł con la participaron de los comandantes generales del EjĂŠrcito.

Presidente del Senaju.

DEL 25 AL 27 DE ABRIL

Lima serĂĄ sede de seminario sobre DD HH Del 25 al 27 de abril se desarrollarĂĄ en la ciudad de Lima el seminario internacional Derechos humanos, constituciĂłn y estado de derecho que, entre otros temas, abordarĂĄ el transfuguismo polĂ­tico, asĂ­ como el derecho a la intimidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Organizado por el Centro Internacional de Derecho y EconomĂ­a (Cinde), este encuentro se llevarĂĄ a cabo en el auditorio del Colegio de Abogados de Lima y serĂĄ inaugurado a las 18:00 horas del lunes 25 por el presidente del Tribunal Constitucional del PerĂş (TC), Carlos MesĂ­a FernĂĄndez, asĂ­ como por la presidenta del Cinde, Delia Revoredo Marsano. Al referido encuentro acadĂŠmico han sido invitados destacados juristas internacionales como Alfonso Gariaud Brenes (Costa Rica) y Javier AnsuĂĄtegui Roig (EspaĂąa).


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Jueves 21 de abril de 2011

EJECUTIVO. PRESIDENTE GARCĂ?A PARTICIPĂ“ EN LA INAUGURACIĂ“N DE OBRA EJECUTADA EN LA COSTA VERDE

Nuevo Boulevard resalta aún mås la belleza de Barranco FOTO: ANDINA /HÉCTOR VINCES

â—† Invirtieron mĂĄs de 5 millones 443 mil 268 soles en infraestructura

datos r El nuevo Boulevard EF Barranco IB TJEP DPOTUSVJEP DPO VOB JOWFSTJĂ“O EF NJMMPOFT NJM OVFWPT TPMFT FO FM NBSDP EFM QSPDFTP EF VSCBOJ[BDJĂ“O Z NPEFSOJ[BDJĂ“O EF MB $PTUB 7FSEF RVF JNQVMTB FM &KFDVUJWP r En la ceremonia EF JOBVHVSBDJĂ“O, BDPNQBĂ’BSPO BM +FGF EFM &TUBEP FM NJOJTUSP EF 7JWJFOEB +VBO 4BSNJFOUP 4PUP Z MB BMDBMEFTB EF #BSSBODP +FTTJDB 7BSHBT FOUSF PUSBT BVUPSJEBEFT MPDBMFT

â—† Se construyeron pistas, veredas, ciclovĂ­as, parques y ĂĄreas techadas El presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, inaugurĂł anoche el nuevo Boulevard de Barranco, ubicado en la Costa Verde, obra que, dijo, permitirĂĄ destacar aĂşn mĂĄs la belleza de este distrito y de la bahĂ­a de Lima, asĂ­ como recuperar ĂĄreas para la distracciĂłn y el paseo de los ciudadanos. El Jefe del Estado manifestĂł su satisfacciĂłn por la culminaciĂłn de esta importante obra y felicitĂł a las autoridades encargadas de su construcciĂłn por haber logrado impulsarla de manera eďŹ ciente. ConsiderĂł que el nuevo Boulevard contribuye en gran medida a resaltar la belleza del distrito de Barranco, la cual –dijo– sirviĂł de inspiraciĂłn para muchos poetas peruanos. "Saludo con entusiasmo que se culmine este trabajo. Nos faltan aĂşn algunos elementos, como la bajada del cuartel San MartĂ­n, para facilitar el trĂĄnsito, culminar espacios y depurar de contaminaciĂłn visual la Costa Verde, que no debe ser interrumpida por ningĂşn ediďŹ cio que prive a esta gran bahĂ­a de ver el Morro Solar, el Cerro Marcavilca y el mar", sostuvo en su discurso. Asimismo, anunciĂł que antes de concluir su gobierno se construirĂĄ en la Costa Verde un monumento "superior en tĂŠrminos de belleza

r La nueva infraestructura DPNQSFOEF QJTUBT WFSFEBT VO NBMFDĂ“O DPO CBODBT DJDMPWĂŽBT QBSRVFT Z ĂƒSFBT UFDIBEBT r Los trabajos IBO TJEP Ă OBODJBEPT QPS FM .JOJTUFSJP EF $PNFSDJP &YUFSJPS Z 5VSJTNP .JODFUVS Z FKFDVUBEPT QPS FM $POTPSDJP $PTUB 7FSEF FO CFOFĂ DJP EF VOPT IBCJUBOUFT

PresidiĂł sesiĂłn ministerial Lima 1SFTJEFOUF (BSDĂŽB GFMJDJUĂ“ B MBT BVUPSJEBEFT FODBSHBEBT EF MB DPOTUSVDDJĂ“O EF PCSB FO MB $PTUB 7FSEF

escultĂłrica" para que todos las personas que transiten por ella tengan una referencia visual y artĂ­stica importante. Proyecto El Boulevard de Barranco forma parte del proyecto de incorporar a la Costa Verde en la vida cotidiana de la ciudad de Lima, con elementos urba-

nos que la hagan accesible, cĂłmoda y atractiva a los ciudadanos. AcompaĂąaron al Jefe del Estado el ministro de Vivienda, ConstrucciĂłn y Saneamiento, Juan Sarmiento Soto, y la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas. TambiĂŠn los viceministros de Turismo, Mara Seminario, y de Vivienda, David Ramos, asĂ­ como diversas autoridades locales.

â??

Saludo con entusiasmo que se culmine este trabajo. Nos faltan aĂşn algunos elementos, como la bajada del cuartel San MartĂ­n, para facilitar el trĂĄnsito."

Como es habitual los miÊrcoles, el jefe del Estado, Alan García, preside la sesión del Consejo de Ministros N° 305, en la que se analizan distintos temas referidos a la marcha del Estado. La cita con los integrantes del Gabinete Ministerial se inició a las 09:00 horas y culminó a las 12:30 en Palacio de Gobierno.

DOCUMENTO. EJECUTIVO REMITE A CONGRESO PROYECTO QUE DECLARA DE INTERÉS PROMOCIÓN DE INDUSTRIA BASADA EN ETANO CONTENIDO EN GAS NATURAL

Declaran de necesidad pĂşblica desarrollo de industria petroquĂ­mica â—† Plantea priorizar aquella que pueda desarrollarse en zonas geogrĂĄficas del sur El Poder Ejecutivo remitiĂł ayer al Congreso un proyecto de ley que declara de necesidad pĂşblica e interĂŠs nacional la promociĂłn y desarrollo de la industria petroquĂ­mica basada en el etano contenido en el gas natural, y priorizar aquella que pueda desarrollarse en el sur del paĂ­s. Asimismo, la iniciativa aprobada por el Consejo de Ministros plantea promover el desarrollo descentralizado de sistemas de transporte de hidrocarburos por ductos, incorporando las medidas para la inversiĂłn en dicha infraestructura e industrias conexas. Precisa que los sistemas de transporte en referencia se desarrollarĂĄn "bajo criterios de responsabilidad

FOTO: SEPRES

socioambiental, competitividad, uso de avanzada tecnologĂ­a y economĂ­as de escala, con el ďŹ n de extender los beneďŹ cios de la industria del gas natural a todo el paĂ­s". Procesos El proyecto seĂąala que la industria petroquĂ­mica del etano abarca los procesos de separaciĂłn del etano del gas natural y de transformaciĂłn necesarios para producir etileno, asĂ­ como sus productos derivados como polietilenos, Ăłxido de etileno y otros que sean insumos para la elaboraciĂłn de productos ďŹ nales. Se establece que los productores de gas natural deberĂĄn atender la demanda de la industria petroquĂ­mica del etano cuando les sea requerida, a cuyo efecto podrĂĄn a disposiciĂłn de los solicitantes

Poder Ejecutivo *OJDJBUJWB GVF BQSPCBEB QPS FM $POTFKP EF .JOJTUSPT

el mĂĄximo porcentaje posible de etano extraĂ­ble de la mezcla de gas natural, respetando el lĂ­mite mĂ­nimo de poder calorĂ­ďŹ co. "Los productores de gas natural, cuando no se les requiera etano, podrĂĄn comercializar el gas natural incluyendo dicho componente", indica. La norma tambiĂŠn seĂąala que los productores de gas natural, las concesionarias de transporte y los consumidores de etano se pondrĂĄn de acuerdo en los tĂŠrminos y condiciones bajo los cuales operarĂĄn los suministros de dicho producto al amparo de la presente ley. El proyecto de ley remitido al Parlamento con carĂĄcter de urgente cuenta con las rĂşbricas del jefe del Estado, Alan GarcĂ­a, y de la titular del Consejo de Ministros, Rosario FernĂĄndez.


4 | POLÍTICA

Jueves 21 de abril de 2011 | El Peruano

OFRECIMIENTOS. CONTINÚA LA EXPOSICIÓN DE PLANTEAMIENTOS PREVIA A LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

Candidatos ofrecen no tocar AFP y potenciar ayuda social ◆ Humala se compromete a no afectar fondos de pensiones ◆ Fujimori ampliará alcance de programa Construyendo Perú Los dos candidatos presidenciales en contienda dieron a conocer ayer, a través de declaraciones a la prensa y mediante la red social de internet Twitter, propuestas referidas al sistema previsional y a determinados programas sociales. Así, el postulante por Gana Perú, Ollanta Humala, se comprometió a no tocar las aportaciones de los ciudadanos afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP). "Nos comprometemos ante el pueblo peruano a que nosotros no tocaremos las aportaciones de la población, porque son suyas y defendemos el derecho a la propiedad, no solo la física, sino también la de sus ahorros, que es fundamental." Al referirse a críticas sobre un supuesto uso de los ahorros de las AFP en un eventual gobierno suyo, descartó tal posibilidad y señaló que de ser electo en la segunda vuelta no se producirá un "shock" como el que se impuso en los inicios de la década de 1990. "Un ex ministro, hoy detenido, decía incluso 'que Dios nos ayude'", dijo, en declaraciones dadas en el aeropuerto Jorge Chávez. "Eso no pasará en un gobierno nacionalista." Ampliará programa A su vez, la candidata por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, anunció en el departamento de La Libertad que en un eventual gobierno suyo ampliará el programa Construyendo Perú, a fin de dar más oportunidades de trabajo, sobre todo a las mujeres.

ANTE PODERES DEL ESTADO

Los invitan a firmar AN Los candidatos presidenciales deben firmar el Acuerdo Nacional (AN) en un acto solemne y con presencia de los presidentes de los tres poderes del Estado, propuso el secretario técnico de dicho foro, Max Hernández. Anunció, en ese sentido, que el 29 de abril sesionará el AN para escuchar los lineamientos de gestión de la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, y en la misma reunión plantearán la invitación. Hernández agregó que la principal preocupación de este foro es el futuro del Perú desde el 28 de julio.

Max Hernández.

LOS 11 PRIMEROS CASOS

Resuelven observaciones

Actividades. Humala retornó a Lima proveniente del sur y Fujimori estuvo en el norte.

Reitera posición sobre el canon Humala reiteró que el canon minero lo deben pagar íntegramente las empresas que explotan tales recursos, y no salir del Impuesto a la Renta. "Eso le permitirá al Estado tener el 100 por ciento de ese tributo que pagan las mineras y del que hoy lleA través de su cuenta en Twitter, resaltó el apoyo recibido por la población en la provincia de Ascope, La Libertad, que visitó ayer. Fujimori visitó Chepén, así como el distrito de Guadalupe, en Pacas-

ga a la Sunat solo el 50 por ciento", manifestó. Indicó que con esos recursos se pueden poner en marcha políticas redistributivas. En ese sentido, sí existen recursos para desarrollar el ofrecido programa Pensión 65, manifestó. mayo. Allí se reunió con dirigentes de Fuerza 2011. El martes visitó el mercado Hermelinda, principal centro de abastos de Trujillo, donde fue recibida por los comerciantes. Allí se comprometió a

No pedimos a los peruanos que nos regalen la confianza, porque esta se tiene que ganar”. Ollanta Humala CANDIDATO DE GANA PERÚ

concretar la finalización de infraestructura básica en agua y desagüe para dicho lugar. Luego, la candidata se dirigió a la Cámara de Curtidores y Calzado de Trujillo, donde dialogó con los fabricantes de calzado, que le manifestaron sus necesidades.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió los primeros once casos de apelación de actas congresales observadas que llegaron a este organismo, a pocas horas de haber sido revisados los expedientes. El pleno del JNE se pronunció sobre diez casos que provienen de los distritos de Imaza, Nieva y Río Santiago en Amazonas, declarando infundados los pedidos de apelación presentados por PP. Por otro lado, la ONPE sorteó a los ciudadanos que ejercerán el cargo de miembros de mesa durante la aplicación del sistema de Voto Electrónico Presencial, a realizarse el 5 de junio en el distrito de Pacarán, Cañete.

CONVENCIMIENTO. ADVERSARIOS POLÍTICOS ESGRIMEN ARGUMENTOS

PRECISIÓN. NO ESTÁ DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES

Plan sigue en el centro del debate

Desmienten convocatoria

◆ Fujimoristas cuestionan cambios en Gana Perú y nacionalistas los defienden

◆ Consulado no llamó a peruanos en Chile para analizar segunda vuelta

Gana Perú puede realizar modificaciones a su plan de gobierno y así lo señala el Pacto Ético Electoral, afirmó la vocera política de esta agrupación, Aída García Naranjo, quien desestimó los cuestionamientos de sus adversarios políticos en este tema. Subrayó que los eventuales cambios se incorporarán tras el establecimiento de consensos y acuerdos. No obstante, mencionó que no está establecido si estas variaciones

García Naranjo, de Gana Perú.

se presentan formalmente o no; empero, de existir un requerimiento de ley, Gana Perú lo cumplirá, añadió. Sin embargo, para el parlamentario de Fuerza 2011 Santiago Fujimori estos cambios de último momento demuestran una supuesta "falta de seriedad". Por ello, a su criterio, tales "marchas y contramarchas" pondrían en cuestión la credibilidad de Ollanta Humala. También dijo percibir voces discrepantes en Gana Perú, pues mientras algunos voceros niegan que habrán variaciones, otros hablan incluso de una fe de erratas.

El consulado del Perú en Santiago de Chile desmintió haber convocado a reunión a los residentes peruanos en dicha ciudad para analizar las "posibles consecuencias" de la segunda vuelta. El cónsul general adjunto, Raúl Hidalgo, precisó que las oficinas consulares no impulsan este tipo de reuniones, pero sí son las encargadas de implementar las directivas de la ONPE en el extranjero.

Explicación Hidalgo dijo que el consulado promueve la participación de los peruanos residentes en Chile en los comicios.

1

Subrayó que no le corresponde realizar convocatorias para proyectar ni evaluar "posibles consecuencias” bajo circunstancias electorales.

2


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 21 de abril de 2011

EN DEFENSORÍA DEL PUEBLO

SOLIDARIO. FONDOS SE UTILIZARÁN MEDIANTE TRANSFERENCIA FINANCIERA

Usarán canon para desastres ◆ Aprueban norma que faculta a gobiernos regionales y locales ◆ Recursos no podrán ser destinados a otro fin distinto a ese El Pleno del Congreso autorizó a los gobiernos regionales y locales a usar parte de los recursos que perciben por regalías, canon y sobrecanon en la atención de emergencias generadas por desastres naturales. Mediante la aprobación de un dictamen exonerado de segunda votación, se dispuso el uso solidario de los saldos financieros correspondientes a esos conceptos para acciones y obras de reconstrucción. Su uso se hará mediante transferencia financiera, previa suscripción de un convenio de cooperación entre los gobiernos regionales y locales. La norma aprobada precisa que el convenio deberá hacer una mención expresa a que el gobierno regional o local receptor de los fondos no podrá cambiar el fin para el cual fueron transferidos esos recursos. Además, establece que los beneficiarios de los fondos deberán elaborar

Actividad. El pleno del Congreso sesionó ayer antes de los feriados por Semana Santa.

La norma fue aprobada por 92 votos a favor y ninguna abstención o voto en contra.”

FONDO DE ESTABILIZACIÓN FISCAL

ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO

Priorizarán revisión de DU

Seguirán juntos en el Congreso

El grupo de trabajo parlamentario que analiza la constitucionalidad de los decretos de urgencia y decretos legislativos, emitidos por el Poder Ejecutivo, pedirá a la Comisión de Constitución del Congreso que priorice el análisis de una norma que limite los gastos de inversión y bienes de gobiernos regionales. Se trata del Decreto de Urgencia 012 que fija límites al gasto público, en el primer semestre de 2011, con el objetivo de fortalecer el Fondo de Estabilización Fiscal y generar mayor ahorro público para que el país afronte los efectos de la crisis financiera externa. El presidente de ese grupo, Mauricio Mulder (PAP), dijo que, de acuerdo al artículo 91° del Reglamento del Parlamento, el procedimiento para derogar cualquier norma de ese tipo pasa por el análisis de la comisión que se encarga de calificarlos y de la de Constitución. Culminada esa etapa, el tema será puesto a consideración del Pleno.

El secretario general del PPC, Raúl Castro, precisó que la Alianza por el Gran Cambio solo se mantendrá en el ámbito parlamentario como una bancada, pues la coalición electoral que conformaron quedó disuelta al concluir la primera vuelta. Por eso dijo que, el líder del Partido Humanista, Yehude Simón, está confundido al afirmar que espera que se ratifique su continuidad. "Debe continuar a nivel parlamentario. Ese es su nivel." Simon había dicho más temprano que urgía una reunión para ratificar la continuidad de la Alianza por el Gran Cambio entre los líderes de las agrupaciones que conforman dicha coalición, que postuló a Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia. Afirmó que sería una "pérdida para el país" que este proyecto se rompa "por caprichos o tendencias personales".

Mauricio Mulder preside grupo.

Castro hizo precisiones.

un informe detallado sobre el uso de los mismos en un plazo no mayor de 60 días de realizada la correspondiente transferencia, y presentarlo ante el gobierno regional o local que la efectuó.

Las instancias beneficiadas no podrán destinar los recursos que recibieron con el fin de atender las emergencias en sus jurisdicciones para la contratación de personal bajo ninguna modalidad.

Declaran vacancia El Congreso declaró la vacancia del cargo de Defensor del Pueblo a partir del 1 de abril, luego que Beatriz Merino renunciara a fines de marzo, tras cumplir más de cinco años desempeñando dicha función. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, corresponde al presidente del Legislativo hacer dicha declaratoria en caso de renuncia. La resolución que declara la vacancia de Merino señala que es función del Parlamento designar al nuevo titular de la Defensoría del Pueblo. Al respecto, el titular de la comisión multipartidaria del Parlamento, encargada de calificar a los postulares a ese cargo, Luis Gonzales Posada (PAP), dijo que, en un plazo de 45 días, se presentará el nombre del candidato al cargo para su votación en el Plenario. Comentó, en ese sentido, que la próxima semana evaluarán si la designación se realiza por el procedimiento normal de calificación o por el mecanismo de invitación, en caso así se lo faculte la Representación Nacional. "Hay que darle fuerza y velocidad al trabajo", afirmó Gonzales Posada.


6 | ECONOMÍA

Jueves 21 de abril de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

2.820 2.822

SBS

COMPRA VENTA

Var. % ▼ -0.04

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,798.67

Barril US$ 111.45

Onza US$ 1,498.30

Centavos/Libra US$ 433.5

Var. % ▼ -1.06

Var. % ▲ 3.05

Var. % ▲ 0.25

Var. % ▲ 2.55

BVL

4.046 4.166

Var. % ▼ -0.55

AFP

BVL

RÉCORD. COMMODITY SUPERÓ LA BARRERA DE LOS US$ 1,500 LA ONZA

Precio de oro incidiría en recuperación de la BVL FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Plaza limeña basaría parte de su mejora por la situación de metal ◆ SNMPE aseguró que mayores precios incentivan exploraciones VÍCTOR LOZANO ALFARO

En el Perú Pero, ¿cómo influye esta coyuntura en el mercado peruano? Para la analista, las empresas mineras serán las primeras beneficiadas con este incremento. "Ese sería el principal impacto. Además, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) podría basar parte de su recuperación en esta situación. Recordemos que nuestra bolsa es básicamente minera, aunque la caída que ha mostrado nuestra bursátil por último responde fundamentalmente a temas políticos", expresó Manchego. Agregó que es necesario evaluar el comportamiento de otros commodities minerales, especialmente los industriales, en los próximos días, ya que de ellos también depende el desempeño de la BVL. La ejecutiva sostuvo que las expectativas apuntan a una consolidación del precio del oro sobre los mil

NOTAS AL VUELO

Postergación La Comisión de Economía del Congreso decidió postergar la aprobación del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que plantea elevar del 30% al 50% el límite legal de las inversiones que realicen las Administradoras Privadas de Fondos de pensiones (AFP) en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras en el exterior. La propuesta tiene por objetivo reducir el impacto negativo del incremento de capitales en el corto plazo, mayormente de carácter especulativo.

Transferencia

vlozano@editoraperu.com.pe

El precio internacional de oro registró un nuevo récord al superar los mil 500 dólares por onza, situación que no solamente ha fortalecido al commodity como refugio para los inversionistas, sino que además confirma la debilidad del dólar. Para la analista del departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego, esta situación ya se veía venir. "Esperamos todavía precios superiores a los registrados recientemente. Los problemas fiscales por los que atraviesan Estados Unidos y la zona euro definitivamente influyeron en que el oro alcancé esta cotización récord". Pero esa no es la única razón del comportamiento del precio del metal precioso. La reciente calificación negativa por la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's de la deuda estadounidense, así como las presiones inflacionarias que incrementan la demanda del oro como valor de refugio, también tuvieron mucho que ver en este récord.

BVL

Recursos. Con el alza del precio del oro se esperan mayores ingresos para el país.

PRECIO DEL ORO

Mayores exploraciones

Cotización de la onza en dólares 20 de abril

US$ 1,500.32 1,435

1,421 1,389 1,315

1,000 Diciembre 2010 Fuente: AFP

Enero

Febrero

Marzo

Abril

2011

En opinión del presidente del Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales, uno de los primeros impactos positivos del aumento del precio internacional del oro es la generación de mayores ingresos para el país. "Estos recursos no solamente se incrementarán por el lado de las exportaciones, sino también por el de la tributación, ya que habrá mayores rentas. Recordemos que por cada aumento, más del 40 por ciento va al Estado y eso se distribuye a las regiones", aseveró.

No obstante, Morales reconoció que existe una menor producción de oro en el país, pero esta situación se podrá compensar con el mayor precio de la onza. "Por lo menos, los ingresos por exportaciones de oro este año serían similares a los de 2010", aseveró. Asimismo, el presidente del Comité Aurífero de la SNMPE sostuvo que estos mayores precios internacionales incentivan la exploración minera. "Sin embargo, es necesario superar ciertos conflictos sociales para seguir incentivando la inversión".

Elaboración: El Peruano

Las inquietudes sobre el dólar y las tendencias inflacionistas son los dos grandes factores que apoyan el oro en este momento." Dan Smith ANALISTA DEL BANCO STANDARD CHARTERED

500 dólares por onza. "Ello se produciría la próxima semana. Luego, el metal precioso podría retomar su

tendencia alcista", aseguró. Por su parte, el analista de metales de Inteligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Daniel Mori, aseguró que el impacto directo de esta subida en el precio del oro se reflejará principalmente en las acciones de Minera Buenaventura, que es la principal productora del metal en el país. "Si el precio del oro sube, por lo general los inversionistas se arriesgan a comprar más. Esto es válido para todos los metales. Hemos visto cómo estos precios se dispararon en los últimos años y con ello las acciones que cotizan en nuestra bolsa".

Proyecciones El analista de Inteligo SAB comentó que las proyecciones respecto al desempeño del precio del oro aún son positivas. "En el actual contexto, el oro funciona como una divisa alternativa, tanto al euro como al dólar". En el mediano plazo, manifestó, existen temores inflacionarios debido al mayor costo de la energía que podrían afectar la cotización del oro. "Esto podría reflejarse en el Perú, aunque los inversionistas están más pendientes del tema político que de lo que pueda pasar en el plano internacional", comentó.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de partidas por S/. 48 millones 506,527 para financiar diversos proyectos de inversión pública del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos. Los recursos serán transferidos del pliego del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a favor del gobierno regional de Lima y diversos gobiernos locales.

Tarifas tope El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dispuso dar inicio al procedimiento de oficio para la fijación de tarifas tope para las llamadas locales desde teléfonos fijos de abonado de Telefónica del Perú a redes de telefonía móvil, de comunicaciones personales y troncalizado. Eel inicio del procedimiento regulatorio será notificado a Telefónica del Perú.

Compra empresa Pacífico Peruano Suiza anunció ayer que su subsidiaria Pacífico Salud Entidad Prestadora de Salud (EPS) llegó a un acuerdo para adquirir el 100 por ciento de las acciones de Doctor +, una empresa especializada en la atención de médicos a domicilio. La operación de compra bordea la suma de 1.8 millones de dólares, ajustada tras cumplirse las condiciones operativas pactadas en dicho convenio. Doctor + cuenta con más de 16 años de experiencia y con más de 100 colaboradores entre administrativos y médicos.


ECONOMĂ?A | 7

El Peruano | Jueves 21 de abril de 2011

DEL TERMINAL NORTE

MEDIDA. PROTECCIĂ“N PATRIMONIAL DE ESTAS EMPRESAS SE EXTENDERĂ HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Aprueban contrato de concesiĂłn

Congreso insiste en ley para viabilizar azucareras â—† Se exceptĂşa del rĂŠgimen las obligaciones laborales y tributarias â—† Venta de acciones a cargo de ProinversiĂłn se deberĂĄ suspender El pleno del Congreso de la RepĂşblica acordĂł ayer por mayorĂ­a insistir en la autĂłgrafa de ley que establece medidas para viabilizar el rĂŠgimen de las empresas agrarias azucareras, la que fue observada en su oportunidad por el Poder Ejecutivo. El acuerdo fue adoptado por 71 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, y por tratarse de una insistencia corresponderĂĄ ahora al presidente del Parlamento, CĂŠsar Zumaeta, publicar la norma, con lo cual quedarĂĄ promulgada. Esa ley determina que el rĂŠgimen de protecciĂłn patrimonial de las empresas agrarias azucareras se extenderĂĄ y terminarĂĄ indefectiblemente el 31 de diciembre del presente aĂąo,

Pendiente. Se deja en suspenso la venta de acciones de las azucareras.

sin excepciĂłn. Asimismo, deja en suspenso el proceso de venta de acciones de las empresas agrarias azucareras mientras se encuentren vigentes los plazos establecidos por la presente ley.

Se exceptĂşa de dicho rĂŠgimen las obligaciones laborales, sociales y tributarias que venzan a partir de la vigencia de esta norma. La disposiciĂłn legal establece una serie de medidas destinadas a

hacer viable el rĂŠgimen de dichas ďŹ rmas para la ejecuciĂłn de la Ley de AmpliaciĂłn de ProtecciĂłn Patrimonial y Transferencia de ParticipaciĂłn Accionaria del Estado a las Empresas Agrarias Azucareras. Para acogerse a estas medidas, se indica que las referidas empresas deberĂĄn presentar a Indecopi, hasta el 30 de junio del presente aĂąo, los programas de reotamiento empresarial, de reconocimiento de obligaciones, asĂ­ como el cronograma de pagos debidamente actualizado. Se precisa que dichos documentos serĂĄn evaluados y aprobados por una comisiĂłn integrada por un representante de Indecopi y otro de la Superintendencia Nacional de AdministraciĂłn Tributaria, los que deberĂĄn veriďŹ car la documentaciĂłn presentada. La disposiciĂłn complementaria establece que el proceso de venta de las acciones de las empresas agrarias azucareras iniciado por la Agencia de PromociĂłn de la InversiĂłn Privada quedarĂĄ suspendido mientras se encuentren vigentes los plazos establecidos en dicha norma.

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Al cierre de operaciones del 20 de abril de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

COMPRA S/.2.820 S/.4.046 S/.4.603

VENTA S/.2.822 S/.4.166 S/.4.817

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.002 S/.2.899

VENTA S/.0.035 S/.3.244 S/.3.025

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.41 8.14 2.14 0.67 Factor Acumulado 1268.57467 12.09154 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.14 6.20223 1.75030 Moneda Extranjera 0.67 1.98272 0.66168 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07541 Moneda Extranjera 0.34 1.03890 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.02 3.33690 Moneda Extranjera 16.76 2.06573 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 21.41 7.50 2.83 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.48

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.54 3.28

7.64 5.52

10.54 9.13

24.36 16.06

31.89 16.25

38.36 20.48

9.46 8.35

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 3.37 3.42 Moneda Extranjera 0.34 0.52 2.24 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

6.31 8.01

17.83 12.42

32.04 21.71

42.79 24.74

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.62 1.01

Plazo 3.68 1.24

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobĂł el Contrato de ConcesiĂłn del Terminal Norte MultipropĂłsito en el Callao que serĂĄ suscrito por el Estado peruano y la empresa APM Terminals Callao, que se adjudicĂł la buena pro de la concesiĂłn. SegĂşn un decreto supremo del MTC publicado ayer, el contrato serĂĄ suscrito por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en nombre del MTC, que a su vez representa al Estado peruano. El consorcio internacional APM Terminals Callao se adjudicĂł el 1 de abril la concesiĂłn de la Terminal Norte MultipropĂłsito del puerto del Callao, superando asĂ­ la oferta presentada por su competidor, el consorcio Terminal Internacional MultipropĂłsito del Callao. Por otro lado, la APN negĂł que se haya previsto el otorgamiento de subvenciones u otros beneďŹ cios indebidos a favor de APM Terminals Callao, que ganĂł la licitaciĂłn. PrecisĂł que las condiciones de la concesiĂłn no generarĂĄn una situaciĂłn de competencia desleal contra el operador Dubai Ports (DP) World, concesionario del Muelle Sur del Callao.

CTS 10.32 5.10

61.20 10.58 18.71 -

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 19 de abril 20 de abril

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (16 de mayo de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP - Vencimiento de CDLD BCRP del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos (25 de abril de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 25 al 29 de abril de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 25 al 29 de abril de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR Ventas (millones de US$) Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio

8,962.7 50.0 178.5 175 d 4.73 1,199.9

8,925.8

1,199.9 190.0 0.0

10,855.7

10,855.7 3.0 0.0

4,600.0 5,361.9 1 dĂ­a 3.98 5,030.0

4,100.1 5,032.0 5 dĂ­as 3.97 4,530.1 4,100.1 4,100.1

950.0 0.0

950.0 300.0 0.0 0.0

2.8224

2.8225

0.0131% 4.80% 4.80% 6.0 3.20%

0.0131%

842.5 3.95/4.00/4.00 40.0 0.10/0.20/0.14

840.0 3.95/4.00/4.00 189.0 0.15/0.15/0.15

4.80% 4.80% 724.6 3.20


8-9 | INFORME FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Cuidado. Al momento de acampar hay que tomar las máximas precauciones cuando se escoge el lugar para dormir. Debemos evitar desagradables sorpresas.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Carpas. Al instalar las carpas, verifique el lugar porque pueden darse un susto con la presencia de animales extraños y peligrosos. Tenga a la mano un equipo de emergencia.

Unión. Padres y sus hijos aprovechan estos días para salir de sus hogares y disfrutar de reu

PREVENCIÓN. MINSA ACONSEJA NO CAER EN EXCESOS DURANTE ESTOS FERIADOS

Cuidados en día

◆ Por ejemplo, hay que conservar en forma adecuada las comidas

◆ Si va de campamento, es importante tener los fonos de emergencia CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

Si bien la Semana Santa debe ser motivo de reflexión y recogimiento espiritual, esta conmemoración cristiana propicia también que muchas familias se trasladen a diversos puntos del interior del país a vivir su fe. Pero estos viajes pueden poner en riesgo su salud. Así, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la viceministra Zarela Solís, invoca a la población a que eviten los excesos en estas festividades; sobre todo porque el hecho

de vivir un feriado largo no implica comer y beber en abundancia. La autoridad llama a la tranquilidad en ese sentido a todos los peruanos, aunque reconoció que el índice de accidentes de tránsito se incrementa en estas fechas, así como los casos de intoxicación por alimentos y alcohol, los que se incrementan en los hospitales. Ante esta situación, se declaró la denominada alerta amarilla, con la que todos los hospitales del país se

Viceministra Zarela Solís.

mantienen en atención permanente en esta Semana Santa para resolver las eventuales emergencias que se presentaran durante estos días. Solís confirma que hay un gran compromiso del personal de salud, "pero la responsabilidad de nuestro cuidado personal corresponde a cada uno de nosotros y no debemos simplemente dejar a las autoridades que se encarguen de esta tarea, por lo que pido una colaboración en ese sentido; siempre con el fin de evitar desenlaces totalmente inadecuados". Estos días –asevera– se deben tomar en completa reflexión como lo indica esta Semana Santa y evitar poner en riesgo las vidas de las personas. "La cantidad de gente que conduce irresponsablemente bajo los efectos del alcohol se incrementa; lo que pone no sólo en riesgo sus vidas, sino la de sus familias y la de otras personas que transitan y que pueden

Masivo. El norte y el sur son las rutas de mayor congesión vehicular. Miles viajan para apro


Jueves 21 de abril de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

Botiquín a la mano Para el especialista de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas , Aldo Álvarez Risco, es necesario llevar consigo siempre un "botiquín viajero estándar", el que debe estar ordenado, no ocupar mucho espacio y contener productos para controlar o prevenir las diarreas y otros trastornos digestivos, como acidez, gases, úlceras y gastritis. Así como debe incluir medicinas contra los mareos, dolores, resfriados, picaduras de insectos, alergias, insolación, intoxicaciones, heridas, golpes, torceduras y material para curaciones como vendas elásticas, esparadrapo, curitas, alcohol, entre otros insumos. Por ningún motivo debe faltar un termómetro, enfatiza. Álvarez Risco explica que si se elige viajar a la selva o a una reserva natural como el Manu en Madre de Dios o los Manglares de Tumbes, se debe tener en cuenta llevar analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios potentes, agujas y jeringas descartables, repelente de insectos, mosquitero, pastillas para potabilizar agua o lejía para desinfección de alimentos. Además, si la persona desea acampar en playas alejadas como algunas ubicadas en Ica, Nasca, Paracas o Camaná, se debe añadir bloqueadores solares y telas para

uniones conjuntas y fortalecer la unión familiar. En plazas, calles, restaurantes y ferias, la afluencia es masiva.

as santos FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

ser víctimas de un alcoholizado que no reacciona adecuadamente, pues sus reflejos están totalmente retardados en estas circunstancias". Recomendaciones Solís aprovecha para dar recomendaciones muy puntuales. "Ante una eventualidad de ese tipo (accidente de tránsito), es necesario no movilizar al paciente si es que no se tiene pleno conocimiento de cómo se debe trasladar a un herido. Sin embargo, de ser el caso, si se tiene a mano una gorra tipo visera, ésta puede servir como un collarín para inmovilizar el cuello". "Siempre hay que tener en cuenta que en el inadecuado desplazamien-

to de la persona con una fractura en la cervical puede ocasionar un daño neurológico permanente. También se debe llamar inmediatamente al 105 o al 116, que son los números de las centrales que atienden este tipo de emergencias". La viceministra también se refiere al exceso de ingesta de alimentos y de alcohol, muy propio en estas fiestas. "Si se trata de una intoxicación alcohólica, no debe, por ejemplo, darle de beber agua con sal a la persona, porque no servirá de nada. Por el contrario, este paciente debe recibir suero, pero aplicado en un centro de salud". Otra recomendación importante que la población debe tomar en cuenta

Estos días de Semana Santa se deben tomar con reflexión y evitar poner en riesgo las vidas de las personas.”

vechar el fin de semana largo.

es no ingerir alimentos de manera imprudente, sobre todo los platos que tal vez nunca ha comido, precisa. "Muchas veces ingieren mariscos, pero no se preocupan en verificar que estén en las mejores condiciones, sobre todo porque en los campamentos se carece de refrigeración y estos productos hidrobiológicos son perecibles si no se mantienen en una adecuada cadena de frío". Carpas Para quienes desean vivir la experiencia de salir de campamento lejos del hogar, el médico Manuel Espinioza, del Instituto Nacional de Salud, sostiene que hay que tener un gran cuidado con las carpas que servirán de espacio para pernoctar. "Primero, cuando uno se instalará debe sacar las carpas con sumo cuidado. Trate siempre de observarlas en un lugar iluminado para evitar desagradables sorpresas luego; asimismo, no olvide llevar ropa adecuada". El galeno toca el tema de los animales rastreros, como los reptiles que nos pueden dar un gran susto. La recomendación es que si ve un animal extraño o silvestre no debemos tocarlo, precisa. Es mejor retirarse y dejarlos ir. "Y aunque la reacción natural será querer espantarlos, no es lo más recomendable porque son animales muy tímidos, que ante la amenaza se defienden mordiendo". Respecto a las arañas, el especialista sostiene que existen actualmente algunas especies bastante grandes como las tarántulas, debido a que en este momento el hábitat de estos animales ha cambiado. "Es lamentable, pero mucha gente las ha adquirido como mascotas, luego las liberaron y ahora las podemos encontrar en Lima, en la

protegernos del polvo y que, a la vez, eviten que la arena ingrese a la boca. El experto recomienda que de viajar a lugares exóticos o realizar alguna travesía de riesgo, se debe verificar si se necesita alguna vacuna contra la fiebre amarrilla u otra enfermedad y llevar este certificado a la mano y nunca en el botiquín. El especialista añade que si la zona visitada es de bajas temperaturas, también se debe llevar protecciones solares para evitar los efectos de la radiación durante el día; asimismo, protección labial como la mantequilla de cacao y pastillas para el soroche y el dolor de cabeza. Álvarez aconseja que las personas que padecen alguna enfermedad crónica lleven una cantidad de medicamentos superior a las que necesitarían para los días programados de viaje y que los guarden en dos lugares diferentes, para evitar las complicaciones que generaría la interrupción de su tratamiento en caso de pérdida. Los especialistas señalaron que si finalmente decide viajar por este feriado largo, debe averiguar la ubicación de los centros de salud cercanos y los números telefónicos para discar en casos de emergencia y así vivir una experiencia responsable.

datos r Es bueno recalcar que en esta Semana Santa siete mil 81 centros de salud se mantendrán atendiendo en estos días y, según indica la estadística, el incremento de atenciones por accidentes de tránsito en el hospital Casimiro Ulloa podría darse en un 10% en relación con el año pasado.

r El total de establecimientos en alerta se divide en centros de salud (mil 274); hospitales (143); institutos (ocho); puestos de salud (cinco mil 656). Sierra y también en la Selva", detalla Espinoza. "Por lo que no es extraño que uno cerca de su carpa encuentre alguna sobre un árbol, afortunadamente su toxina no es tan tóxica; aunque sí muerden". El médico refiere que cuando se produce una de estas picaduras, es recomendable no tocarse la herida y trasladar lo más pronto posible al afectado a un centro de salud. Se ha demostrado que la toxina de arañas o serpientes se absorbe mucho más rápido, si es que el miembro afectado está en movimiento. Es decir, es mejor tratarlo como una fractura, inmovilizando al paciente y trasladándolo cargado.


10 | ACTUALIDAD

Jueves 21 de abril de 2011 | El Peruano

RECURSOS. SE COMPROMETIERON US$ 200 MILLONES DEL BID, REVELA ALCALDESA DE LIMA, SUSANA VILLARÁN

Obras del Metropolitano 2 se iniciarán el próximo año FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Importante corredor conectará el distrito de Ate con el primer puerto ◆ Autoridad dio detalles de actividades realizadas en primeros 100 días MAURICIO VARGAS FALLAR mvargasf@editoraperu.com.pe

Las obras del Metropolitano 2, que unirá Ate y el Callao, se iniciarán a mediados del próximo año y estarán listas en 2014, informó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, al indicar que se concluyó la actualización del perfil de los estudios técnicos respectivos. Al hacer un balance de los 100 primeros días de gestión, refirió que el municipio capitalino invirtió en dichos estudios un millón y medio de dólares, y que ahora estos documentos están en proceso de actualización en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). La burgomaestre destacó, además, que en un reciente viaje a Washington (Estados Unidos), se logró comprometer créditos por 200 millones de dólares para financiar la construcción de este segundo corredor, que ayudará a mejorar el transporte público en la ciudad de Lima. El Metropolitano 2 complementará el corredor vial que conecta los distritos del norte de Lima con los del sur. Por ello, agregó Villarán, la comuna aprobó mayores recursos por 10 millones de soles, que permitirán garantizar la operatividad del Metropolitano 1. Reordenamiento del tránsito Otro aspecto remarcado por la alcaldesa fue el reordenamiento del tránsito en la capital, mediante ac-

Jaime Salinas REGIDOR DE LIMA

"Informe pobre" Gran parte del informe ha versado sobre las tareas y planes por hacer y no acerca de lo avanzado hasta el momento, que es lo que realmente la ciudadanía quiere saber. Ha sido un informe pobre y etéreo. Faltó precisar cuándo se cumplirá con la promesa de campaña de otorgar un bono de 100 soles a los pobladores del Cercado de Lima. Además, le faltó formular una autocrítica, pues en la capital siguen registrándose 20 asaltos y tres asesinatos diarios, así como gran congestión vehicular, temas que debieron ser prioritarios en estos primeros meses de administración edilicia.

Recuento. La alcaldesa de Lima enumeró una serie de acciones emprendidas en su gobierno municipal.

El informe de gestión comprendió lo avanzado en seis aspectos fundamentales: buen gobierno, seguridad y convivencia, movilidad, desarrollo urbano, desarrollo humano y social y medio ambiente."

ciones orientadas a reubicar las rutas que se superponen al Metropolitano, y los operativos de control de taxis colectivos en diversos jirones y avenidas del Centro de Lima. Producto de estas acciones, en el depósito metropolitano se internaron, en lo que va del año, 300 vehículos y se redujo la presencia de aproximadamente 1,500 autos

Auxilio rápido Como novedades de su gestión, la alcaldesa de Lima recordó que a la fecha se instalaron seis puestos de auxilio rápido en diversos puntos de la ciudad, y se espera incrementarlos a 32 en todo el Cercado de Lima. Cada uno tendrá 10 serenos y al menos un policía todo el día. colectivos y taxis informales, que prestan servicio en las denominadas "horas punta". La alcaldesa sostuvo también que se estableció un fondo de 170 millones de soles para la rehabilitación y el mejoramiento de las vías metropolitanas. Villarán reveló que se iniciaron los estudios técnicos para intervenir

También dijo que se inició el proceso de convocatoria para cubrir 250 plazas en el serenazgo de Lima y reforzar la seguridad ciudadana mediante el patrullaje a pie, en motocicleta y en las camionetas y automóviles de la comuna capitalina. 60 kilómetros de vías principales en la ciudad a partir de agosto. Plan Zanahoria En lo que se refiere a seguridad ciudadana, Villarán informó que en estos primeros 100 días de gestión no solo se conformó el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, sino que también se aplicaron encuestas

En este informe se puso en evidencia que se están gestando procesos importantes para la ciudad orientados a la transformación de Lima. En tres meses limpiamos la casa y reordenamos la situación de la municipalidad, pero en ese tiempo nadie cambia una ciudad." Marisa Glave REGIDORA DE FUERZA SOCIAL

de percepción y victimización, cuyos resultados se darán en breve. La autoridad municipal resaltó que luego de escuchar todas las opiniones autorizadas, se decidió preparar una ordenanza que restrinja la venta de bebidas alcohólicas hasta las 03:00 horas en locales cerrados y hasta la medianoche en lugares abiertos. "La medida estará acompañada de la compra de alcoholímetros, que nos permitirán hacer un control estricto de los conductores."

PLANIFICACIÓN. VILLARÁN DICE QUE SE ENCUENTRAN EN FASE DE PROYECTO

DECISIÓN. MARKARIAN CAMBIÓ DE OPINIÓN

Entregaremos a Lima 7 grandes obras

Perdonan a indisciplinados

◆ Infraestructura vial y un sistema integrado de transporte en agenda

◆ Farfán, Galliquio y Manco quedan aptos para defender la bicolor

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció el comienzo, en su fase de proyecto, de siete grandes obras de infraestructura a favor de la ciudad, que se entregarán a la población antes de finalizar su gestión. Al presentar ante el pleno del concejo metropolitano de Lima el informe de los primeros 100 días de su gestión, dijo que dichas obras se encuentran en fase de proyecto y que su maduración dependerá de la complejidad que presenten.

Ampliarán importantes vías.

Anotó la ampliación a tres carriles y construcción de tres intercambios viales en la carretera Panamericana Norte, la construcción

del Periférico Vial Norte (que unirá Comas-San Juan de Lurigancho-Ate mediante dos túneles) y la ampliación de la carretera Ramiro Prialé hasta el puente Los Ángeles, en Chaclacayo. La funcionaria también mencionó la construcción del gran intercambio vial de Alipio Ponce, el desarrollo del proyecto Río Verde (que integrará los distritos del Centro de la ciudad), la construcción del Metropolitano 2 (que unirá Ate con el Callao) y, por último, la implementación del Sistema Integrado de Transporte, que terminará con la congestión vehicular que padece la ciudad.

El técnico Sergio Markarián decidió levantar la suspensión de los futbolistas Jefferson Farfán, Reimond Manco y John Galliquio. El anuncio lo hizo el propio estratega en un programa deportivo de televisión por cable. "He decidido levantar la restricción que tenía para la convocatoria de tres jugadores", señaló Markarián. Los tres jugadores fueron castigados por el entrenador nacional debido a actos de indisciplina ocurridos en Panamá, posteriores a un

Técnico hizo anuncio.

partido amistoso. De esta manera, los tres quedan en condiciones de ser llamados a la selección para la Copa América. El propio seleccionador adelantó a una cadena televisiva internacional que tendrá en cuenta al delantero del Schalke 04.


ACTUALIDAD | 11

El Peruano | Jueves 21 de abril de 2011

PROCESIONES Expresiones de fe del pueblo

1

Mañana, Viernes Santo, llega a la Catedral la procesión del Señor de los Milagros desde la Iglesia de las Nazarenas. En la tarde saldrá en procesión el Señor del Santo Entierro (1609) y la Virgen de la Soledad.

2

El Domingo de Resurrección, las monjas del Convento del Carmen y la Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen de Lima, llevarán a la Catedral a la Virgen de la Alegría para su encuentro con el Cristo Resucitado.

3

Las imágenes de Cristo y de la Virgen volverán a recorrer las principales arterias de nuestra capital, como lo hacen desde hace más de cuatrocientos años.

CULTOS. IMÁGENES SANTAS SALEN DE SUS TEMPLOS PARA CONMEMORAR ESTA FESTIVIDAD RELIGIOSA

Lima recupera viejas tradiciones ◆ Hermandades reviven la Pasión de Cristo en actos de gran fervor

Pasos de la Pasión

◆ Por primera vez salió en procesión el Cristo de San Sebastián

Como un homenaje a la Semana Santa, el Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima montó por primera vez una exposición fotográfica que encierra importantísimos valores religiosos, espirituales y culturales de tradición en el país.

1

ROSA GALVÁN GÓMEZ

Pocas personas saben que en Semana Santa, un conjunto de imágenes de los principales centros religiosos de la capital, incluyendo la Catedral, reviven los sufrimientos de la Pasión de Cristo. En esta fecha, las cofradías y hermandades limeñas pasean las imágenes de sus santos patrones en medio de un mar humano. Se trata de una desconocida y vieja tradición que no forma parte del circuito de cultos que tiene nuestra capital. Solo en Semana Santa es posible rendirle culto –en multitud relativa– al Cristo de Burgos, al Señor de las Caídas, al Señor Cautivo, al Cristo del Auxilio, la Virgen Dolorosa, la Señora de la Alegría o a Nuestra Señora de la Pasión, entre otras santas muy queridas, pertenecientes a las iglesias de San Agustín, La Merced, Santo Domingo, Trinitarias, Del Carmen, San Sebastián, Nuestra Señora de la Soledad, Nazarenas, el convento de Santa Clara y la Catedral. Son imágenes que, más allá de sus estimaciones religiosas, tienen gran valor artístico y cultural porque pertenecen a los siglos XVI, XVII y XVIII y fueron pintadas por artistas como Martínez Montañés, Juan Mesa, Pedro de Noguera, Baltasar Gavilán, entre otros.

Fernando López Sánchez, director del museo, sostiene que la muestra presenta una celebración todavía desconocida en el circuito de cultos y tradiciones populares. Casa de Ejercicios de Santa Rosa. Jirón Miró Quesada 448.

2

Esculturas. Además de su contenido religioso, las imágenes tienen un valor artístico y cultural.

Imágenes santas En el Viernes de Dolores (15 de abril) el convento de La Merced, junto con las hermandades y cofradías organizaron la procesión de Jesús Nazareno, el Santo Cristo del Auxilio y la Virgen de la Piedad, quienes salieron en un anda neobarroca tallada en madera. A la fecha, salieron en procesión el Santo Cristo del Auxilio, portentosa imagen del escultor andaluz Martínez Montañés (1603). Ocurrió lo mismo con Nuestra Señora de la Piedad, de la iglesia mercedaria, el Cristo de Burgos (convento de Santa

Clara), Nuestra Señora de la Pasión del convento agustino (de Jerónimo Scorceto 1593) y el Señor de las Caídas (Las Mercedarias). Asimismo destacan el Señor del Triunfo (de los conventos de El Carmen, Santa Rosa de las Monjas, Trinitarias y Nazarenas), Jesús Nazareno Cautivo, Nuestra Señora del Mayor Dolor y el Señor de la Caña. Igualmente el Jesús Nazareno Cautivo (Trinitarias) y el Señor de la Justicia y Virgen de las Penas de la iglesia de Santo Domingo.

El miércoles, en la llamada Procesión del Encuentro, salieron de la Basílica Menor de San Francisco, el Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, obra barroca del siglo XVII y hermosa talla del siglo XVIII. Primera vez En esta Semana Santa salió por primera vez el Cristo Crucificado de la iglesia San Sebastián, una de las grandes obras de la escultura cristológica existente en Lima de mediados del siglo XVII. En la santa

CUIDADO. INGRESO EN TEMPLOS DEBE SER ORDENADO, TOMANDO EN CUENTA EL AFORO

Indeci recomienda identificar zonas de evacuación ◆ Proponen tener especial cuidado cuando se asiste con niños y ancianos Celebrar la Semana Santa tomando en cuenta elementales medidas de seguridad, demandó el director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), comandante Arístides Mussio Pinto, como, por ejemplo, identificar las rutas de evacuación y puertas de salida de las parroquias a las que asista. Sostuvo que esta práctica permitiría enfrentar casos de emergencia,

por lo que –dijo– es necesario que permanezcan libres de obstáculos y sin congestión de personas. Asimismo, debe evitarse el tumulto, y si hay mucha gente, esperar a que el número de personas disminuya para ingresar en el templo sin dificultad. "Si los adultos acuden con niños pequeños o personas de la tercera edad, es mejor que permanezcan en lugares abiertos y alejados de la multitud. En caso de asistir con niños, se les aconseja colocar en un lugar visible, una tarjeta con su

nombre, dirección y teléfono para facilitar su ubicación en caso de extraviarse."

Piden definir puntos de reunión.

Zona segura El directivo del Indeci agregó que, de ir en grupo a las iglesias, es recomendable coordinar entre los acompañantes un punto de reunión previendo una emergencia. "Si se originara un sismo, incendio o cualquier situación de emergencia hay que conservar la calma y dirigirse a una zona segura, libre y despejada."

efigie, el escultor español Bernardo Pérez de Robles representa a Cristo muerto en la cruz, suspendido por tres clavos, un tallado con numerosos pliegues de gran movimiento barroco. Especial lugar tiene en esta celebración, la imagen de la Virgen María, quien acompaña los sufrimientos de su Hijo en su Pasión, tal como nos recuerda el Evangelio. Como se sabe, el uso de la imaginería religiosa está asociada a la iglesia y creó las bases para las representaciones plásticas de las verdades reveladas en las Sagradas Escrituras. Las imaginerías religiosas colmaron iglesias, capillas y monasterios del Virreinato, y las órdenes religiosas no escatimaron esfuerzos para dotar a sus templos de abundantes muestras que hoy apreciamos casi en cada esquina.

datos r El gerente de seguridad ciudadana de la municipalidad de Lima, Gabriel Prado, dio a conocer el plan de seguridad Semana Santa- 2011, el cual incluye el despliegue de personal, equipos y vehículos. r La medida se aplicará en la zona de los templos del Centro Histórico, como: San Francisco, Santo Domingo, La Merced, San Agustín, San Pedro, Las Nazarenas, San Marcelo, Santa Rosa de Lima y la Catedral de Lima.


12 | OPINIĂ“N

Jueves 21 de abril de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Jean de la Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francĂŠs

"Cualquier poder, si no se basa en la uniĂłn, es dĂŠbil."

E D I T O R I A L

El futuro prĂłspero del turismo peruano n estos dĂ­as en que los viajes, visitas y peregrinajes se incrementan en todo el paĂ­s, gracias a los ritos y tradiciones cristianas de la Semana Santa, es pertinente tambiĂŠn reflexionar sobre la necesidad de impulsar a gran escala el turismo interno y receptivo. Siguiendo el compĂĄs del crecimiento econĂłmico acelerado y de la concentraciĂłn de capitales nacionales y extranjeros en grandes y medianos proyectos de inversiĂłn, ademĂĄs de la diversificaciĂłn y expansiĂłn de nuestras exportaciones, el turismo ha experimentado una evoluciĂłn positiva en los Ăşltimos cinco aĂąos. De acuerdo con informes del Banco Central de Reserva (BCR), en 2007 la actividad turĂ­stica representĂł el 3.3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), y despuĂŠs de cuatro aĂąos de crecimiento sostenido alcanzarĂ­a, al final de 2011, el 6 o 7 por ciento de dicha tasa. Por su parte, la CĂĄmara Nacional de Turismo (Canatur) ha informado que el turismo en el PerĂş genera actualmente ingresos por mĂĄs de 30 mil millones de nuevos soles al aĂąo, rendimiento que habla por sĂ­ solo respecto de la actual capacidad y de las proyecciones futuras que tiene ese importante sector. Las estimaciones de Canatur seĂąalan que el turismo receptivo se expandirĂĄ este aĂąo en 25 por ciento y que se reactivarĂĄ aĂşn mĂĄs en el segundo semestre. A la par, la ComisiĂłn de PromociĂłn del PerĂş para la ExportaciĂłn y el Turismo (PromperĂş) ha

E

â??

El PerĂş ha logrado posicionarse en los mĂĄs destacados catĂĄlogos turĂ­sticos del mundo.

logrado posicionarse en los mĂĄs destacados catĂĄlogos turĂ­sticos del mundo y cada vez mĂĄs operadores lo incluyen en sus mejores ofertas, lo cual obviamente se refleja en el incremento del turismo receptivo. A riesgo de que se considere un argumento repetido, preciso es seĂąalar que el PerĂş es un paĂ­s privilegiado en el rubro turĂ­stico y que, por muchos aĂąos, este sector que para grandes economĂ­as de paĂ­ses desarrollados es estratĂŠgica y fundamental, aquĂ­ ha estado completamente descuidado, tratado como una actividad de segunda importancia. Turismo para el PerĂş significa identidad nacional y cultural, imagen vendedora y ganadora ante el mundo. Tiene que ver asimismo con la preservaciĂłn de nuestra riquĂ­sima heredad arqueolĂłgica y arquitectĂłnica, la que reciĂŠn se estĂĄ poniendo en su real valor. El PerĂş es, ademĂĄs, turismo de aventura, uno de los paĂ­ses con mayor biodiversidad en el mundo, con numerosos pisos ecolĂłgicos. El turismo estĂĄ directamente ligado con el desarrollo de nuestra oferta hotelera y gastronĂłmica, todo lo cual es generosa fuente generadora de empleo, recaudaciĂłn tributaria e ingreso de divisas. En suma, gran parte de la prosperidad futura de nuestro paĂ­s y de nuestra economĂ­a emergente estarĂĄ basada en el desarrollo del turismo en un capĂ­tulo superior y mĂĄs ambicioso. He allĂ­ la responsabilidad que tienen frente a este sector el prĂłximo gobierno como las actuales autoridades regionales y municipales.

AUTOCRĂ?TICA SINCERA EN SEMANA SANTA

JesĂşs nos invita a trascender n medio de las celebraciones por Semana Santa, subyace un mensaje del que no podemos ser ajenos: ÂżquĂŠ hago para que mi vida se parezca de algĂşn modo al modelo que JesĂşs nos dejĂł? MĂĄs allĂĄ del derecho legĂ­timo que tenemos de usar estos dĂ­as como tiempo libre, estamos llamados tambiĂŠn a reflexionar sobre el sentido cristiano de nuestra vida y preguntarnos cuĂĄntas veces hemos negado con nuestros actos a JesĂşs y en cuĂĄntas ocasiones hemos sabido empezar de nuevo. Conviene recordar que lo que importa no es no caer, sino aprender a levantarse siempre. El amor de Dios siempre estarĂĄ por encima de nuestros errores y defectos. Pedro negĂł y Judas traicionĂł a JesĂşs, pero Pedro se arrepintiĂł y su amor por Dios se hizo inquebrantable. Sin embargo, Judas se sumiĂł en la soledad y no supo levantarse a tiempo. Por la redenciĂłn de nuestros pecados se tuvo que pagar un precio muy alto: la sangre derramada

E Carlos Alberto Rosales Purizaca Periodista y educador

del hijo de Dios, que fue enviado como muestra irrefutable del amor que nos tiene. JesĂşs nunca hizo alarde de su condiciĂłn divina, se hizo humano para sufrir como nosotros. Estos dĂ­as de recogimiento exigen prontitud en el arrepentimiento y fortaleza en la adversidad. Estamos llamados a acompaĂąarle en su dolor, porque cada uno de nosotros en las actividades de la vida cotidiana se encuentra con inconvenientes, vicisitudes y contradicciones. Debemos ofrecer al SeĂąor nuestra paciencia ante esas dificultades como herramienta de conversiĂłn interior. La misericordia de Dios es infinita, pero tambiĂŠn nos pide que aprendamos a descubrir y poner los medios humanos que tenemos a nuestro alcance para agradarle y cumplir fielmente su voluntad. La Semana Santa exige darnos tiempo para hacer una autocrĂ­tica sincera de nuestro actuar en la vida, en quĂŠ medida amamos a los demĂĄs como a nosotros mismos. Cada instante de la pasiĂłn de JesĂşs debe ser motivo de meditaciĂłn para darle un sentido trascendente al sufrimiento. Superar

el dolor con amor. No se trata de caer en el perfeccionismo ni en la santurronerĂ­a. Lo que importa es reconocer con humildad nuestras carencias y poner nuestro mejor esfuerzo por transformar cada segundo en una muestra de amor a Dios. Los valores cristianos que transmitiĂł JesĂşs se convierten en un punto de referencia que ilumina la oscuridad espiritual que azota sin piedad a nuestra sociedad actual. El ejemplo de JesĂşs y la generosidad infinita de dar su cuerpo y sangre por redimirnos del pecado son insoslayables. La vigencia del mensaje de JesĂşs debe llamar nuestra atenciĂłn sobre los verdaderos motivos para servir a los demĂĄs. Dotar de un sentido mĂĄs hondo a nuestra existencia. Arranquemos de nuestra voluntad un propĂłsito concreto que nos permita mejorar como personas. La perseverancia en la oraciĂłn, la visiĂłn trascendente en los actos, la capacidad de desprendimiento y la entrega a los demĂĄs siempre serĂĄn medios vĂĄlidos para legitimar nuestra condiciĂłn de hijos de Dios.


INTERNACIONAL | 13

El Peruano | Jueves 21 de abril de 2011 FOTO: EFE

LIBIA. FALLECE BRITÁNICO TIM HETHERINGTON Y OTROS TRES HOMBRES DE PRENSA FUERON HERIDOS

Muere reconocido fotoperiodista ◆ Fue nominado a un Óscar por el documental "Restrepo" sobre la guerra en Afganistán

Prioridad. La presidenta brasileña Rousseff estableció su política exterior.

BRASIL. TAMBIÉN SE ACERCARÁ A PAÍSES DEL BRICS

Sudamérica será prioridad para Rousseff ◆ Mandataria asegura que estrechará relaciones con países del Mercosur ◆ Mantendrá relaciones constructivas con Estados Unidos y Europa [Río de Janeiro, Efe] La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo que será la prioridad de su política externa la integración de Sudamérica y un mayor acercamiento a los países emergentes, como China, India y Rusia, pero sin dejar de mantener "relaciones constructivas" con Estados Unidos y Europa. "Sudamérica seguirá siendo prioridad de la política externa de mi gobierno. Dejé clara esa prioridad al hacer en Argentina mi primer viaje al exterior", afirmó Rousseff en un discurso que pronunció en la ceremonia de conmemoración del Día del Diplomático. "No hay espacio para las discordias y las rivalidades que nos separaron en el pasado. Los países del continente se convirtieron en valiosos socios económicos y políticos de Brasil", agregó la presidenta, que asumió su mandato el 1 de enero pasado en sustitución de Luis Inácio Lula da Silva, su mentor político. Según la gobernante, a diferencia de otros países que sufrieron con la crisis económica mundial, los de Sudamérica tuvieron el año pasado un crecimiento económico promedio del 7.2 por ciento y se convirtieron en un "polo dinámico de crecimiento mundial". "Hoy, cuando conmemoramos veinte años de la firma del Tratado de Asunción, que creó el Mercosur, tenemos mucho por festejar. En ese período, el comercio dentro del bloque saltó de 4,300 millones de dólares

[Misrata, Afp] El fotógrafo y documentalista Tim Hetherington murió ayer en Misrata (Libia) y otros tres periodistas resultaron heridos, uno de gravedad por un disparo de mortero. Nacido en Liverpool, Gran Bretaña, Tim Hetherington, de 41 años, cubrió numerosos conflictos en los últimos diez años y fue galardonado con varios premios prestigiosos. En 2007 fue laureado con el World Press Photo Award por sus fotos de soldados estadounidenses en Afganistán. Ese trabajo fue la base del documental Restrepo que dirigió con Sebastian Junger. El filme, nominado a los Óscar, obtuvo el gran premio del jurado del Festival de Sundance en 2010. Acababa de publicar un libro, Infidel, semblanza de soldados estadounidenses en Afganistán. Las fotos

Hetherington tras la noticia.

Este fue el primer periodista de un medio extranjero en morir en Libia desde que comenzó la rebelión contra Gadafi el 15 de febrero. Numerosos periodistas están detenidos en Libia o son maltratados por el régimen.

fueron tomadas durante todo un año, cuando rodaba Restrepo. Hetherington había vivido y trabajado en África. Fue el único fotógrafo en vivir detrás de las líneas rebeldes durante la guerra civil en Liberia en 2003. De ahí sacó las películas An Uncivil War (2004) y The Devil Came on Horseback (2007). Trabajó también para la organización Human Rights Watch sobre las masacres en la frontera entre Darfur y Chad en 2006. Hetherington y los otros tres periodistas se encontraban ayer juntos en Tripoli Street, la principal arteria de Misrata, ciudad sitiada desde hace casi dos meses por las tropas del coronel Muamar Gadafi. La mayor parte de los combates entre las fuerzas leales al régimen y los rebeldes tienen lugar en esa calle. El 12 de marzo, un camarógrafo de Al Jazeera, Alí Hasan Al Jaber, murió y otro periodista del canal de televisión qatarí resultó herido en una emboscada en Bengasi, bastión de la oposición en el este de Libia.

Política exterior Rousseff afirmó que, además de Latinoamérica y el Caribe, Brasil también quiere estrechar sus relaciones con África y Medio Oriente.

1

La mandataria agregó que otra prioridad de Brasil son sus relaciones con los países emergentes del grupo conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

2

Pese a esas prioridades en política exterior, Rousseff aclaró que Brasil no renuncia a sus ya buenas relaciones con EE UU y Europa. "Seguirán representando importes socios con los cuales mantenemos y mantendremos intensas, constructivas y crecientes relaciones", afirmó.

3

hasta 44 mil millones de dólares", afirmó. La presidenta señaló que el Mercosur consiguió transformar una simple iniciativa de integración comercial en un modelo de integración más profundo para todos los países de la región. Agregó que los cuatro socios originales del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) destacan entre las cinco economías de América Latina que más crecieron el año pasado. Destacó igualmente la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) como un proceso histórico para coordinar y promover un crecimiento más armonioso de Sudamérica en todas las áreas.

631492


14 | DERECHO

Jueves 21 de abril de 2011 | El Peruano

MTPE. PRECISAN LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS INSPECTORES DE TRABAJO

Legalidad de la actuación inspectiva ◆ Acta de infracción trae propuesta de sanción por incumplimiento laboral ◆ Autoridad de Trabajo verifica el cumplimiento del Non Bis In Idem GUILLERMO FUSTAMANTE Abogado

La inspección del trabajo como servicio público está encargada de vigilar el cumplimiento de las normas de orden sociolaboral y de la seguridad social. Cuenta a escala nacional con 409 inspectores del trabajo (supervisores inspectores, inspectores del trabajo e inspectores auxiliares), que actúan conforme a lo dispuesto por la Ley General de Inspección del Trabajo (Ley N° 28806), su reglamento aprobado con DS N° 019-2006-TR y sus modificatorias, además del principio de legalidad. El artículo 10 de la Ley N° 28806 prescribe que las actuaciones inspectivas (que están a cargo de los inspectores del trabajo) son diligencias previas al procedimiento administrativo sancionador, que tiene por finalidad comprobar si se cumplen las disposiciones vigentes en materia socio laboral y de seguridad y salud en el trabajo. No es aplicable, en esta etapa, el Título II de la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444), por no tratarse de un procedimiento administrativo. Si durante sus actuaciones inspectivas el inspector del trabajo advierte que el empleador incumple las normas laborales en perjuicio de sus trabajadores, emitirá un requerimiento que consiste en solicitar al empleador, para que en un plazo determinado, brinde información que demuestre la observancia de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo. Por ejemplo, acreditar haber efectuado el pago de las remuneraciones. Si el empleador acredita el cumplimiento de lo requerido, emitirá un informe; en caso contrario, extenderá el acta de infracción con la propuesta de multa, según lo dispuesto por el numeral

17.5 del artículo 17 del reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado por DS N° 0192006-TR. El acta de infracción, que contiene los hechos constatados, la calificación de la infracción (leve, grave y muy grave), la graduación de esta (que opera considerando número de trabajadores afectados y obligación infringida) y la propuesta de sanción (monto de multa recomendada por el inspector), es elaborada de acuerdo con la escala establecida en el artículo 48 del reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, que es elevada a la autoridad inspectiva de trabajo para dar inicio al procedimiento administrativo sancionador. En tal sentido, se procede a notificarlo al empleador para que en el plazo de 15 días hábiles realice sus descargos; transcurrido este, con los descargos o sin ellos, se procede a emitir resolución en primera instancia, que puede ser apelada en el plazo de tres días hábiles para el pronunciamiento en segunda instancia, quedando así agotada la vía administrativa, lo que constituye precedente administrativo para la aplicación homogénea de las normas legales, basadas en el principio de predictibilidad, que recoge la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N° 27444).

Verificación de las actas Corresponde a la autoridad inspectiva de trabajo, entre otros, verificar que el inspector del trabajo, en el acta de infracción, haya dado cumplimiento al principio denominado Non Bis In Idem, consistente en que solo se debe proponer la multa correspondiente por el incumplimiento de normas de orden sociolaboral propiamente dichas, mas no así por el incumplimiento del requerimiento sobre el particular, con lo que este principio queda garantizado. En tal sentido, el acta de infracción emitida por el inspector del trabajo no constituye una decisión administrativa, sino la propuesta del inspector del trabajo comisionado, la cual será compulsada posteriormente en el procedimiento administrativo sancionador a cargo de la autoridad inspectiva de trabajo, en el marco del debido procedimiento.

(*) DIRECTOR GENERAL DE INSPECCIÓN L ABORAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

El acta de infracción emitida por el inspector no constituye una decisión administrativa, sino la propuesta del inspector comisionado, que será compulsada luego en el procedimiento administrativo sancionador a cargo de la autoridad de trabajo."

Cumplimiento

Equipo. El MTPE cuenta con 409 inspectores del trabajo a escala nacional.

r Los inspectores del trabajo fiscalizan el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo con sujeción a la ley, formulando las propuestas de sanción dentro del marco de la escala de multas, considerando criterios de graduación.

ALERTA LABORAL

Retiros de depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) precisó que a partir de mayo próximo, y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores solo podrán disponer de hasta el 70% del excedente de seis remuneraciones brutas que se encuentren depositadas en su cuenta individual de CTS. Ello, en cumplimiento del DS Nº 016-2010 -TR, que precisa los alcances de la Ley Nº 29352, respecto a la libre disponibilidad temporal y posterior

intangibilidad de los depósitos de la CTS. Así, la norma precisa que cuando los trabajadores soliciten la libre disponibilidad del porcentaje a que se refiere el párrafo anterior, las entidades depositarias deberán verificar que el monto total que mantienen los trabajadores en sus cuentas individuales de depósito supere las seis remuneraciones mensuales brutas, caso contrario los trabajadores no podrán disponer de suma alguna.

En consecuencia, para efectos de los depósitos a realizarse a partir de mayo, se atenderá lo siguiente. Primero, para trabajadores con más de una cuenta individual de depósito del mismo empleador, en una misma entidad depositaria, el 70% del excedente de seis remuneraciones mensuales brutas se calcula sobre la suma de los montos depositados en cada una de las cuentas individuales de CTS que el trabajador posee, debiendo registrarse el íntegro

del saldo disponible en la cuenta que recibe el abono de la CTS. Segundo, si el trabajador posee más de una cuenta individual de depósito que corresponda a distinto empleador, para efectos de los límites establecidos por la ley, cada cuenta se administrará de manera independiente; no debiendo sumarse sus saldos. Tercero, en caso existan cuentas en diferentes tipos de monedas, el monto total de estas deberá convertirse al

tipo de moneda elegida por el trabajador para calcular el monto del saldo disponible. La conversión se realizará al tipo de cambio vigente en la entidad depositaria al momento del abono de la CTS. En todos los casos, si el trabajador ha dejado de laborar y no ha retirado su CTS proveniente de una relación laboral anterior, se sujetará a lo dispuesto en los artículos 44, 45 y 46 del TUO de la Ley de CTS.


CULTURAL | 15

El Peruano | Jueves 21 de abril de 2011

CONCIERTO

MUESTRA

CONGRESO

Coro Nacional de Niños en pascua

Muñecas peruanas de Maximiliana Palomino

Balance de nuestra era republicana

El Coro Nacional de Niños, elenco del Ministerio de Cultura dirigido por la maestra Mónica Canales, ofrece hoy el último concierto del ciclo denominado "Tiempo Pascual". Éste se realizará en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) a las 19:30 horas. El ingreso es libre.

El Museo de Artes y Tradiciones Populares (jirón Camaná 459 Lima) inaugurará este martes la muestra Muñecas Peruanas de Maximiliana Palomino de Sierra. Esta prestigiosa artista cusqueña, Gran Maestra de la Artesanía Peruana 1997, junto con su esposo Enrique Sierra, crearon a lo largo de más de 50 años una original forma de expresión a través de las "muñecas documentadas", que representan personajes de nuestra historia.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos organiza el segundo Congreso Internacional Hacia el Bicentenario: 200 años de vida republicana. Balance y perspectivas. El evento se realizará entre hoy y mañana de 9:00 a 18:00 horas en la sala Víctor Humareda del Centro Cultural de San Marcos (La Casona).

MÚSICA CRIOLLA. FALLECE CANTAUTOR EDDY MARTÍNEZ

Perú Campeón de duelo ◆ Formó parte del dúo Ases del Perú que grabó himno de la selección

Afiche de película.

◆ Compartió escenario con importantes artistas de las décadas del 60 y 70 El cantante de la recordada polca "Perú campeón" falleció ayer tras permanecer varios días en la unidad de cuidados intensivos de la clínica Maison de Santé, informó este centro hospitalario. Su deceso se produjo a las 08:00 horas, como consecuencia de la evolución desfavorable e irreversible de la fibrosis pulmonar que padecía. El creador de conocidos valses fue internado hace algunos días, tras presentar un serio cuadro de insuficiencia respiratoria e hipertensión arterial. Martínez es recordado por ser quien puso la voz para la famosa polca "Perú campeón", compuesta para la selección peruana de fútbol que participó en el Mundial de México 1970, y que se convirtió en el himno de los combinados posteriores. Guillermo Bedoya Martínez (su nombre real) fue además cantante del grupo Los Ases del Perú, famoso en las décadas de 1960 y 1970. Nació en el Callao el 25 de mayo de 1933, y fue hijo de Leopoldo Bedoya Bambarén, celebrado compositor, que escribió bajo el seudónimo

CINE

Deudas en clave cómica

En el recuerdo. Será recordado por aficionados al fútbol y al criollismo.

de Polo Bedoya; así como de doña Beatriz Martínez Paita. El artista inició su carrera musical en 1953 en la desaparecida Radio San Cristóbal. Durante esa época era considerado el mejor cantante melódico local. Se recuerda que compartió escenario con grandes figuras latinoamericanas que visitaron el país como Daniel Santos,

Muestra de arte religioso.

Bienvenido Granda, Tin Tan, Leo Marini, Pedro Infante y la Sonora Matancera. En la década de 1960 formaría con Oswaldo Campos el dúo Los Ases del Perú. Su mayor gloria fue darle voz a "Perú Campeón", un tema de Félix Figueroa compuesto para la primera selección peruana que clasificó a un mundial.

La semana pasada, la Asociación Nacional de Autores y Compositores (Apdayc) le otorgó una pensión de invalidez, en mérito a su aporte musical.

[Santiago de Chile, Efe] El drama del endeudamiento, las relaciones de pareja y la lucha por conseguir los sueños son los ejes argumentales de Estoyendicom, una película chilena "tragicómica" que se encuentra en fase de preproducción y cuya financiación depende enteramente de la aportación "popular". Según su director, Osvaldo Oyarce, el filme, que tiene como protagonista al actor Julio González Littin, Estoyendicom juega con la experiencia del endeudamiento y con la parálisis "existencial" que se deriva de la inclusión en los registros del Dicom, una situación que se ha convertido en un chilenismo y significa "estoy mal". Oyarce espera que se estrene la cinta antes de marzo de 2012, ello a pesar de la posibilidad de que el filme cambie de nombre ante la demanda interpuesta por la empresa Equifax, dueña de Dicom, por el uso del dominio en internet de la película (www. estoyendicom.cl).

MUESTRA. COLECCIÓN DE EXVOTOS DE ARTISTA REFLEJA EL SENTIR DE MEXICANOS

La fe según la mirada de Frida Kahlo ◆ Famosa pintora era una gran estudiosa del arte popular de su país [México, Efe] La artista mexicana Frida Kahlo reunió a lo largo de su vida casi medio millar de ex votos, de los cuales 148 son hoy motivo de una exposición que refleja el sentir del pueblo de México plasmado entre los siglos XIX y XX en estas piezas de arte popular. Los exvotos son ofrendas, en su mayoría pictóricas de pequeño formato, que relatan a través de dibujos

–de héroes, deidades, gente común y lugares– sucesos críticos de la historia de un país o de una persona a manera de agradecimiento al santo que les haya concedido el milagro. El Museo de Frida Kahlo de Ciudad de México, mejor conocido como "La casa azul", alberga la muestra "Con veras de mi corazón", en la que pueden apreciarse los exvotos que Frida adquirió en su mayoría junto a Diego en sus visitas a santuarios de los estados de Jalisco, Michoacán y Zacatecas. "Ambos fueron grandes amantes

del arte popular de México, y si algo los fascinó fue el color, el fervor y el sentir del mexicano plasmado en los exvotos", dijo a Efe en entrevista Graciela Romandía, comisaria de la muestra. Los cuadros votivos están clasificados de acuerdo al suceso y al favor que se haya concedido y pueden apreciarse a través de cinco salas que están dedicadas a aquellos que atienden a las advocaciones marianas, los cristos, los santos, los retablos históricos y los destacados según su manufactura o autor.


$VMUVSBM

Jueves 21 de abril de 2011 ] El Peruano

14 | Legalidad de la actuaciĂłn inspectiva

15 | AdiĂłs al PerĂş CampeĂłn

La Autoridad de Trabajo garantiza la observancia y el respeto al debido proceso en actuaciĂłn de sus inspectores laborales.

Ayer falleciĂł Eddy MartĂ­nez, cantante de los Ases del PerĂş, quien inmortalizara himno de la selecciĂłn peruana.

MIRAFLORES. AMPLIACIĂ“N DEL CIRCUITO TURĂ?STICO EN LA HUACA PUCLLANA

Una visita diferente

FOTOS: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

◆ Recorrido incluye tumbas wari encontradas en trabajos recientes ◆ Nuevos hallazgos se encuentran en las partes altas de gran piråmide JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Los adobes de la Huaca Pucllana encierran las claves de la cultura Lima (400-700 D.C.), mientras su gran pirĂĄmide, de 20 metros de altura, es un sello de tradiciĂłn en medio de la modernidad de Miraores, visitado mensualmente por mĂĄs de cinco mil personas. La doctora Isabel Flores, directora del Proyecto ArqueolĂłgico Huaca Pucllana, explica que los lima fueron una cultura muy pacĂ­ďŹ ca y ampliamente relacionada con el mar. ConsumĂ­an moluscos, 18 especies de peces, y adoraban al dios tiburĂłn. AdemĂĄs de practicar la agricultura y el tejido. Los trabajos realizados en Pucllana han dado con siete plataformas, cada una con su respectiva plaza ceremonial, desde donde los sacerdotes ofrecĂ­an sus oraciones y sacriďŹ cios mirando al mar. Wari, lo nuevo Se acaba de ampliar el circuito turĂ­stico en la popular huaca. Ahora el visitante podrĂĄ subir a la Gran PirĂĄmide y disfrutar, desde el habilitado mirador norte, de una vista espectacular de toda la huaca y Miraores. Lo mĂĄs interesante es la ampliaciĂłn de la visita hasta la zona de la quinta elevaciĂłn y su respectiva plaza (el pĂşblico antes tenĂ­a acceso solo a las plataformas 2, 3 y 4), en la cima de la pirĂĄmide. En este lugar se encuentran las recreaciones de las tumbas wari, cultura que llegĂł alrededor del 800 de nuestra era a Pucllana. En dicho estrado se ubica tambiĂŠn la "plaza de los oferentes", delimitada por banquetas y postes de madera, donde los sacerdotes recibĂ­an las ofrendas y presidĂ­an, vestidos de tiburĂłn, las ceremonias. La doctora Flores explica que los huaqueros –presentes desde los tiempos de los espaĂąoles hasta 1981, cuando el proyecto arqueolĂłgico rescatĂł el ĂĄrea–, destruyeron casi todas las tumbas en su bĂşsqueda de los metales preciosos. Pero por las evidencias dejadas, se ha podido reconstruir esas tumbas wari: un gran personaje de la ĂŠlite

Renacer. -B NJSBĂĄPSJOB )VBDB 1VDMMBOB WB EFWFMBOEP TVT NJTUFSJPT B MPT WJTJUBOUFT

â??

datos

De las 62 tumbas waris que hay en Huaca Pucllana, solo un par estĂĄn en con condiciones de ser mostradas, debido a la destrucciĂłn causada por los huaqueros." administrativa, quien era enterrado junto a una segunda momia y dos o tres niĂąos sacriďŹ cados en su honor, todo rodeado de las herramientas que utilizĂł la gran ďŹ gura. Es que para demostrar su poder, los wari violentaban los muros de los lima y enterraban ahĂ­ a sus muertos. "Era una forma de imposiciĂłn", dice la arqueĂłloga, quien maneja la hipĂłtesis que no hubo violencia de los wari con los lima, porque no se ha encontrado ningĂşn tipo de arma. En cambio en la huaca Pucllana no hay vestigios de los incas. Flores considera que, a diferencia de los wari, a los incas solo les interesĂł tener presencia en el orĂĄculo de PachacĂĄmac, el mĂĄs importante desde tiempos preĂ­ncas.

r 30 aĂąos cumpliĂł el 15 EF FOFSP FM .VTFP EF 4JUJP )VBDB 1VDMMBOB RVF FT QPTJCMF HSBDJBT B VO DPOWFOJP EF DPPQFSBDJĂ“O FOUSF MB .VOJDJQBMJEBE EF .JSBĂĄPSFT Z FM .JOJTUFSJP EF $VMUVSB r La huaca atenderĂĄ normalmente todo FM Ă O EF 4FNBOB 4BOUB B FYDFQDJĂ“O EFM WJFSOFT FO FM IPSBSJP EF B IPSBT

Un ejemplo para otras comunas La doctora Flores recuerda que el proyecto de recuperaciĂłn de la Huaca Pucllana naciĂł en 1980, gracias a un convenio entre el municipio de Miraflores y el gobierno central. Ello permitiĂł recuperar el sitio, hacer investigaciones, y ponerlo en valor. Hoy el 60% de su presupuesto es

autofinanciado por las entradas y el alquiler de un restaurante y ĂĄreas para eventos culturales. Explica que esta alianza puede se replicada por muchos municipios que realmente quieran proteger los sitios arqueolĂłgicos en sus jurisdicciones. "Solo les falta las decisiones polĂ­ticas", opina.

r Por el costo de S/. FM WJTJUBOUF UJFOF EFSFDIP B TFS HVJBEP MP DVBM QVFEF TFS FO DBTUFMMBOP BMFNĂƒO KBQPOĂŠT GSBODĂŠT P JOHMĂŠT r En la huaca Pucllana, ademĂĄs EF SFTUPT EF MBT DVMUVSBT -JNB Z 8BSJ UBNCJĂŠO TF FODVFOUSB WFTUJHJPT EF MPT *TDINB TJHMP 97 97* r TambiĂŠn hay un ĂĄrea donde TF NVFTUSB MB ĂĄPSB Z GBVOB WJWBT RVF GVFSPO UBNCJĂŠO VUJMJ[BEBT QPS MPT -JNB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.