Guia Docente • A Duo 4 • Prácticas del lenguaje • Primera parte

Page 1

Guí

aD

4

Cód. 778641

s a c

g n u e aje L l e d

ocente

Pr

ác t i


Índice Guía Docente Planificaciones

4

........................................................................................................................................

3

Planificación NAP ................................................................................................................................................. 4 Planificación Provincia de Buenos Aires ............................................................................................... 10 Planificación Ciudad de Buenos Aires .................................................................................................... 16

Estrategias y actividades para aprender a estudiar Ficha 1. Reflexionamos sobre nuestra manera de estudiar Ficha 2. Organizamos nuestros materiales de trabajo Ficha 3. Aprendemos a manejar nuestros tiempos Ficha 4. Procesamos la información Ficha 5. Nos autoevaluamos

Orientaciones para trabajar las actividades

...................................................

21


Planificaciones


Planificación NAP Capítulo 1: Historias que dejan huella La fábula • La narración y sus partes • Texto, párrafo y oración • Punto seguido, aparte y final • Los signos de entonación. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre fábulas sosteniendo el tema de conversación, haciendo hincapié en su contenido y propósito didáctico, aportando reflexiones y nuevas ideas acordes con el contenido, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de fábulas. Identificar a los personajes, el espacio y el tiempo en que ocurren las acciones, teniendo en cuenta el orden en que se disponen y las relaciones causales entre ellas. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a fábulas. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las fábulas leídas y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la fábula y otros temas afines, en la biblioteca del aula o en la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (las fábulas y sus características) para descubrir y explorar el mundo creado. Identificar los recursos del discurso literario (historia, moraleja, personajes, las partes de la narración). Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de fábulas, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. Nuevas versiones de narraciones leídas o escuchadas, modificando la línea argumental. En muchos casos supone la utilización de los recursos propios del discurso literario (historia, moraleja, personajes, las partes de la narración). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de las unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Formas de la organización textual. El párrafo como una unidad del texto. La oración como una unidad autónoma. Intencionalidad comunicativa de los textos. Determinación de temas y subtemas. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El uso correcto de los signos de puntuación: punto seguido, aparte y final. Los signos de entonación y su valor semántico.

Capítulo 2: Noticias de todas partes La noticia • La comunicación • Los usos de la coma • Las reglas de tildación. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre noticias intercambiando puntos de vista sobre los sucesos sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que manifiesten una opinión acerca de ellos, incluyendo un vocabulario acorde con el contenido tratado y con el propósito comunicativo de la noticia en cuestión. • La escucha comprensiva de noticias. Identificar el tema e información más relevante a partir de la formulación de las preguntas básicas sobre los hechos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a noticias.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

4


Planificación NAP En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las noticias leídas y para informarse e identificar sus características: relevancia del acontecimiento, brevedad, elementos paratextuales y preguntas básicas. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la noticia y otros temas afines, en la biblioteca del aula y la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de noticias a partir de la elaboración de un plan previo, ajustado a las características e intencionalidad del género. Revisar lo escrito hasta lograr una versión definitiva. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera. En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de los elementos que intervienen en una situación comunicativa. El circuito de la comunicación y sus componentes. La diferenciación entre comunicación verbal y no verbal. Usos y procesos de decodificación. El reconocimiento de los distintos modos de adaptación a las situaciones comunicativas. El empleo del registro formal e informal. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El uso correcto de los signos de puntuación: la coma y sus diferentes funciones en la oración. Las reglas generales de tildación: separación en sílabas e identificación de la sílaba tónica para clasificar las palabras en agudas, graves o esdrújulas. La diferenciación entre acento y tilde.

Capítulo 3: Relatos que explican el mundo La leyenda • Los personajes en la narración • Conectores y ordenadores textuales • Palabras con y/ll. Usos de r y rr. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre leyendas sosteniendo el tema de conversación, haciendo hincapié en la tradición oral y anónima de estas, en su propósito tendiente a explicar fenómenos de la naturaleza, aportando reflexiones y nuevas ideas acordes con el contenido, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de leyendas. Identificar a los personajes y el espacio donde ocurren los hechos. Observar la imprecisión temporal y el carácter sobrenatural de las explicaciones de los hechos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a leyendas. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las leyendas leídas y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la leyenda y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (las leyendas y sus características) para descubrir y explorar el mundo creado. Identificar los recursos de las leyendas y su rol en la configuración del mundo de ficción: imprecisión temporal, localización espacial, explicación sobrenatural y personajes con poderes especiales. Reconocer los roles de los personajes en la narración: protagonistas, antagonistas y ayudantes. Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de leyendas, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos supone utilización de los recursos propios del discurso literario (los personajes en la narración). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Los conectores en un texto y las relaciones que establecen entre las frases o ideas: tiempo, causa y consecuencia. Usos de organizadores textuales para la distribución de la información (apertura, continuidad y cierre) en un texto. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Palabras con ll e y. Los usos de r y rr.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

5


Planificación NAP Capítulo 4: Historias de todos los tiempos El cuento maravilloso • La descripción y el diálogo en la narración • El sustantivo y el adjetivo • Palabras con g y j • Palabras con b y v. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre cuentos maravillosos sosteniendo el tema de conversación, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de cuentos maravillosos. Identificar las fórmulas de inicio y cierre, los personajes, el orden de las acciones y las relaciones causales. Observar la indeterminación espacio-temporal de estos relatos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a cuentos maravillosos. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los cuentos maravillosos leídos y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el cuento maravilloso y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (cuentos maravillosos) para descubrir y explorar las distintas formas de pensar la realidad en la literatura. Observar la configuración del mundo de ficción en el cuento maravilloso, teniendo en cuenta sus elementos constitutivos: tradición oral, fórmulas de inicio y cierre, personajes extraordinarios, indeterminación espacio-temporal, elementos mágicos, final reparador. Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de cuentos maravillosos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (la descripción y el diálogo en la narración). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas, lo que supone reconocer y emplear sustantivos y adjetivos. Aspectos semánticos y morfológicos. Determinación de género y número. Distinción entre sustantivos comunes y propios. Adjetivos calificativos, numerales y gentilicios para dar información sobre el sustantivo, advirtiendo su importancia en los textos. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de g y j. Palabras con b y v.

Capítulo 5: Textos para saber más El texto expositivo • El verbo y los tiempos verbales • Uso de c, s y z • Los dos puntos. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre textos expositivos sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y propósito de estos, incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado y recuperando, al finalizar, el o los temas sobre los que se ha conversado. • La escucha comprensiva de textos expositivos. Identificar la estructura, el tema desarrollado, los subtemas y los recursos utilizados. Determinar la información más relevante del texto. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a textos expositivos.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

6


Planificación NAP En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los textos expositivos leídos y para profundizar el conocimiento sobre los temas. Señalar la relevancia de los elementos paratextuales en la búsqueda de información. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el texto expositivo y otros temas afines, en la biblioteca de aula y la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos expositivos a partir de la elaboración de un plan previo, ajustado a las características e intencionalidad propia de estos textos, teniendo en cuenta los elementos paratextuales (títulos, subtítulos, imágenes, epígrafes), la disposición de la información, la progresión temática en los distintos párrafos y los recursos (definiciones, ejemplos y vocabulario específico). Revisar lo escrito hasta lograr una versión definitiva. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera. En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas, lo que supone reconocer y emplear verbos que indican acciones, estados o procesos, identificando algunos aspectos de la morfología flexiva (infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo) y su aspecto semántico. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de c, s y z. Los dos puntos.

Capítulo 6: Cuentos sin igual El cuento de autor • El autor y el narrador • Los verbos en la narración y en la descripción • Diptongo y hiato • La raya de diálogo. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre cuentos de autor sosteniendo el tema de conversación, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de cuentos de autor. Identificar las características del cuento de autor, y las diferencias entre autor y narrador, así como también los tipos de narrador (protagonista, testigo u omnisciente). • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a cuentos de autor. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los cuentos de autor leídos y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el cuento de autor, y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, como transmitir una historia inventada, con un estilo propio. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de cuentos de autor para descubrir y explorar el mundo creado, el estilo personal del autor, y los recursos del discurso literario (autor, narrador, las voces de los personajes). Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de cuentos de autor, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (autor, narrador). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. El uso de los verbos en la narración (pasado) y en la descripción (presente y pretérito imperfecto). La secuencia narrativa como ordenamiento temporal de las acciones. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El diptongo y el hiato. El uso de la raya de diálogo.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

7


Planificación NAP Capítulo 7: Mensajes que vienen y van La carta y el correo electrónico • Oraciones bimembres y unimembres • Usos de paréntesis y comillas • Diminutivos y aumentativos. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre cartas y correos electrónicos sosteniendo el tema de conversación, observando su función comunicativa, incluyendo un vocabulario acorde al contenido tratado y recuperando al finalizar el o los temas sobre los que se ha conversado. • La escucha comprensiva de cartas y correos electrónicos. Identificar sus partes y propósitos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o por los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a cartas y correos electrónicos. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las cartas y correos electrónicos leídos y para profundizar el conocimiento sobre los temas. Reflexionar acerca del uso de ambos formatos: tiempo de espera e inmediatez. • La búsqueda y consulta de materiales sobre el texto expositivo y otros temas afines, en la biblioteca de aula y la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de cartas personales y de solicitud respetando el formato propio de la carta e incluyendo rutinas convencionales (fórmulas de apertura y cierre), ajustándose a la organización propia de estos textos (remitente, destinatario, encabezamiento, cuerpo, saludo, firma y posdata), y utilizando un lenguaje apropiado al contexto de producción y/o destinatario. Revisar lo escrito hasta lograr una versión definitiva. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera. En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. El reconocimiento de las oraciones de acuerdo con su estructura sintáctica: bimembres y unimembres. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso. Usos de paréntesis y de comillas. El valor semántico del uso de aumentativos y diminutivos. Los grados de significación.

Capítulo 8: Textos que emocionan La poesía • Clases de sujeto y predicado • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos • Usos de la h. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre poesías sosteniendo el tema de conversación, haciendo hincapié en el carácter connotativo del lenguaje poético, incluyendo un vocabulario que se ajuste a los temas conversados y una revisión final de los aspectos trabajados. • La escucha comprensiva de poesías. Identificar la voz del yo poético, de los temas y elementos específicos del género: verso, estrofa, ritmo, rima y recursos expresivos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales sobre el tema, realizadas por el docente o los compañeros. • La producción, con la ayuda del docente, de exposiciones referidas a los contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a partir de la lectura, el análisis u otro tipo de actividades vinculadas a poesías. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las poesías leídas y por goce estético. • La búsqueda y consulta de materiales sobre la poesía, y otros temas afines, en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar, con la colaboración del docente y/o el bibliotecario. • La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, como manifestar emociones mediante la utilización de recursos expresivos, teniendo en cuenta el carácter musical del género poético. Redactar un borrador del texto previamente planificado para organizar las ideas y las estructuras. Reformular lo escrito. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia del texto, incluir vocabulario específico, etcétera.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

8


Planificación NAP En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de poesías para descubrir y explorar el mundo creado, y los recursos del discurso literario (yo lírico, rima, métrica, recursos expresivos). Realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores, expresar emociones y sentimientos, formarse como lectores de literatura. • La producción de poesías, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (yo lírico, rima, métrica, recursos expresivos). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. La sintaxis oracional: determinación del sujeto y del predicado. La relación de concordancia entre las partes. Clases de sujeto y predicado. Relaciones de significado entre las palabras: identificación de sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de la h.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

9


Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 1: Historias que dejan huella La fábula • La narración y sus partes • Texto, párrafo y oración • Punto seguido, aparte y final • Los signos de entonación. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer fábulas que tengan secuencias narrativas claras, descripciones de personajes, lugares y temas determinados. Compartir entre todos la elección, el proceso de lectura y escucha de las fábulas, así como los comentarios y los efectos que su lectura produce. Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al género o subgéneros de la obra. Averiguar sobre el origen de las fábulas y reconocer sus elementos característicos (personajes, lugares, temas, moraleja). Reflexionar acerca de la intencionalidad didáctica de las fábulas. Identificar los recursos del discurso literario propiciando la valoración de la obra literaria como experiencia estética, incorporando nociones tales como secuencia narrativa (situación inicial, desarrollo y desenlace) y aplicarlas al análisis de las fábulas. Reconocer la personificación de animales como recurso típico de las fábulas. Descubrir la vinculación que puede establecerse entre el texto y las ilustraciones para producir sentidos. • Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Planificar la escritura de fábulas teniendo en cuenta las exigencias y características del género. Identificar los elementos básicos de la narración. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Reflexionar mientras se escriben, se leen y se revisan las narraciones para ampliar su conocimiento de la trama narrativa. Producir una fábula literaria escrita en forma colectiva o individual. • Reflexión sobre el lenguaje. Delimitar las unidades menores del texto (párrafo y oración). Considerar que por cada párrafo hay una idea o parte del texto. Usar signos de puntuación. Diferenciar los contextos de utilización del punto seguido, aparte y final. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de fábulas. Indagar en el carácter didáctico de estos textos y reflexionar acerca de su utilidad. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. • Reflexión sobre el lenguaje. Uso de los signos de interrogación y exclamación. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Conocer distintas fuentes y determinar su confiabilidad. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. Marcar la obra que se está leyendo: subrayar situaciones o aspectos relevantes en los textos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos, para así asignar significados. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula.

Capítulo 2: Noticias de todas partes La noticia • La comunicación • Los usos de la coma • Las reglas de tildación. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura -

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

10


Planificación Provincia de Buenos Aires Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social presentes en los medios y/o en la comunidad que estén vinculadas a los temas presentes en las noticias vistas. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. • Leer a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana. Leer noticias periodísticas de diarios y revistas. Recurrir a la lectura de periódicos (en papel o digitales) a partir de propósitos relacionados con la participación ciudadana, y compartir con otros esa lectura. Comprender la importancia de los medios de comunicación para el conocimiento de la realidad. Discutir noticias relevantes relacionadas con la participación en la vida ciudadana. Realizar una lectura exploratoria de las noticias para determinar su utilidad con el apoyo de los elementos paratextuales (hipótesis de lectura). Analizar sus características. • Escribir a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana. Escribir noticias de manera individual y/o en grupos. Acceder a la información periodística como modo de conocimiento del mundo. • Reflexión sobre el lenguaje. La comunicación. Identificar los elementos del circuito de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, código, canal, referente) y la función que cumple cada uno. Las reglas de tildación. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Conocer distintas fuentes y determinar su confiabilidad. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. Marcar la obra que se está leyendo: subrayar situaciones o aspectos relevantes en los textos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas; apelar para ello al contexto. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión. Elaborar esquemas que sirvan para la planificación de un texto más elaborado. Incorporar conceptos del metalenguaje periodístico. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Intentar múltiples borradores hasta conseguir un texto con el que se sientan conformes. Comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Los usos correctos de la coma.

Capítulo 3: Relatos que explican el mundo La leyenda • Los personajes en la narración • Conectores y ordenadores textuales • Palabras con y/ll • Usos de r y rr. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer leyendas que tengan secuencias narrativas claras, descripciones de personajes, lugares y temas determinados. Compartir entre todos la elección y el proceso de lectura y escucha de las leyendas, así como los comentarios y los efectos que su lectura produce. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y/o al género o subgéneros de la obra. Averiguar sobre el origen y características de las leyendas. Poner en juego saberes previos acerca del mundo para asignar significados. Leer textos explicativos sobre el género o el autor que se está abordando. Identificar los recursos del discurso literario propiciando la valoración de la obra literaria como experiencia estética, incorporando nociones tales como imprecisión temporal, localización espacial, explicación sobrenatural y personajes con poderes especiales, y aplicarlas al análisis de las leyendas. Reconocer los roles de los personajes en la narración: protagonistas, antagonistas y ayudantes. Descubrir la vinculación que puede establecerse entre el texto y las ilustraciones para producir sentidos. Comparar el tratamiento de un tema en distintos géneros (diferencias existentes entre una leyenda y una noticia). • Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Planificar la escritura de leyendas teniendo en cuenta las exigencias del género (imprecisión temporal, localización espacial, explicación sobrenatural y personajes con poderes especiales). Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Reflexionar mientras se escriben, se leen y se revisan las narraciones para ampliar su conocimiento de la trama narrativa. Producir una leyenda de manera colectiva o en forma individual. • Reflexión sobre el lenguaje. Palabras de ortografía dudosa: usos de ll/y, y de r/rr. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de leyendas. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. Reflexionar acerca del respeto por los pueblos originarios y sus tradiciones.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

11


Planificación Provincia de Buenos Aires Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Conocer distintas fuentes y determinar su confiabilidad. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. Marcar la obra que se está leyendo: subrayar situaciones o aspectos relevantes en los textos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Organizar la información. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Usar conectores y organizadores discursivos. Identificar los conectores textuales y las relaciones de tiempo, causa y consecuencia que se establecen entre las frases o ideas. Reflexionar sobre el uso de los organizadores textuales en la distribución de la información en un texto.

Capítulo 4: Historias de todos los tiempos El cuento maravilloso • La descripción y el diálogo en la narración • El sustantivo y el adjetivo • Palabras con g y j • Palabras con b y v. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer cuentos maravillosos que tengan secuencias narrativas claras, descripciones de personajes, lugares y temas determinados. Compartir entre todos la elección y el proceso de lectura y escucha de los cuentos maravillosos, así como los comentarios y los efectos que su lectura produce. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y/o al género o subgéneros de la obra. Averiguar sobre el origen de los cuentos maravillosos en tanto relatos de tradición oral, sus versiones y el rol de los compiladores. Poner en juego saberes previos acerca del mundo para asignar significados. Identificar los recursos del discurso literario propiciando la valoración de la obra literaria como experiencia estética, incorporando nociones tales como las características de la descripción y su relevancia en la conformación de los personajes, los objetos y los espacios en los textos literarios; y la importancia del uso del diálogo en la narración como forma de inclusión de las distintas voces de los personajes. Descubrir la vinculación que puede establecerse entre el texto y las ilustraciones para producir sentido. Explorar otros lenguajes artísticos (cine) para establecer similitudes y diferencias. • Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Planificar la escritura de cuentos maravillosos teniendo en cuenta las exigencias del género. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Reflexionar mientras se escriben, se leen y se revisan las narraciones para ampliar su conocimiento de la trama narrativa. Producir un cuento maravilloso de manera colectiva o en forma individual. • Reflexión sobre el lenguaje. Determinar las características de un personaje a partir de los adjetivos empleados en su descripción. Considerar el uso de los sustantivos para enunciar temas presentes en un cuento maravilloso. Incluir las voces de los personajes. Palabras de ortografía dudosa: usos de g y j, y de b y v. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de cuentos maravillosos. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. Conversar acerca de los cuentos maravillosos y su resignificación en otros discursos de la actualidad (cine, televisión, música). Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Conocer distintas fuentes y determinar su confiabilidad. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. Marcar la obra que se está leyendo: subrayar situaciones o aspectos relevantes en los textos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Comunicar los conocimientos adquiridos a través de una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar los aspectos semánticos y morfológicos de los sustantivos y adjetivos. Distinguir entre sustantivos comunes y propios. Diferenciar adjetivos calificativos, numerales y gentilicios, y el tipo de información que cada uno brinda sobre el sustantivo al que modifican.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

12


Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 5: Textos para saber más El texto expositivo • El verbo y los tiempos verbales • Uso de c, s y z • Los dos puntos. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones (tema y contexto) de interés surgidas en los medios y/o en la comunidad que estén vinculadas a los temas presentes en los textos expositivos vistos. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Consultar manuales, libros y enciclopedias en una biblioteca de la escuela o del aula. Buscar y localizar información en internet, en sitios recomendados por el docente. Realizar lecturas exploratorias de los textos para determinar su utilidad. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. Marcar la obra que se está leyendo, usar diferentes colores para identificar recursos de los textos expositivos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto, estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o en internet, preguntando a otros. Producir textos expositivos teniendo en cuenta sus elementos constitutivos: elementos paratextuales (títulos, subtítulos, imágenes, epígrafes), disposición de la información, la progresión temática en los distintos párrafos y recursos (definiciones, ejemplos y vocabulario específico). • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Reunir información necesaria acerca del contenido y de las características del texto expositivo que escribirán para poder tomar decisiones en la planificación de la escritura. Intentar múltiples borradores hasta conseguir un texto con el que se sientan conformes. Comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Reconocer y emplear verbos que indican acciones, estados o procesos, identificando sus aspectos semántico y morfológico (infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo). Palabras de ortografía dudosa: usos de c, s y z. El uso correcto de los dos puntos.

Capítulo 6: Cuentos sin igual El cuento de autor • El autor y el narrador • Los verbos en la narración y en la descripción • Diptongo y hiato • La raya de diálogo. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer cuentos de autor que tengan secuencias narrativas claras, descripciones de personajes, lugares y temas determinados. Compartir entre todos la elección y el proceso de lectura y escucha de los cuentos de autor, así como los comentarios y los efectos que su lectura produce. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y/o al género o subgéneros de la obra. Identificar las características del cuento de autor y sus diferencias con los cuentos tradicionales (fábulas, leyendas, cuentos maravillosos). Poner en juego saberes previos acerca del mundo para asignar significados. Conocer al autor: época en que vivió, momento estético al que adscribió. Identificar los recursos del discurso literario propiciando la valoración de la obra literaria como experiencia estética, incorporando nociones tales como autor y narrador para realizar descripciones adecuadas y explicitar las interpretaciones basándose en elementos del texto. Descubrir la vinculación que puede establecerse entre el texto y las ilustraciones para producir sentido. • Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Planificar la escritura de cuentos, teniendo en cuenta las exigencias y características del género. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Reflexionar mientras se escriben, se leen y se revisan las narraciones para ampliar su conocimiento de la trama narrativa. Producir un cuento en forma individual y/o grupal. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar el uso de los verbos en la narración (pasado) y en la descripción (presente y pretérito imperfecto). Identificar la raya de diálogo como forma de inclusión de las voces de los personajes. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de cuentos de autor. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

13


Planificación Provincia de Buenos Aires Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Conocer distintas fuentes y determinar su confiabilidad. Marcar la obra que se está leyendo: ideas, frases, núcleos narrativos, estructura. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones que les resulten desconocidas o ambiguas. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Comunicar los conocimientos adquiridos a través de una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar las diferencias entre el diptongo y el hiato y su relevancia en la separación en sílabas.

Capítulo 7: Mensajes que vienen y van La carta y el correo electrónico • Oraciones bimembres y unimembres • Usos de paréntesis y comillas • Diminutivos y aumentativos. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social presentes en los medios y/o en la comunidad, y que puedan surgir a partir de la lectura de cartas y correos electrónicos. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. • Leer a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana. Leer cartas y correos electrónicos y observar la importancia de este tipo de intercambio en la comunicación social. Identificar las diferencias formales y funcionales entre las cartas y los correos electrónicos: inmediatez, aspecto ecológico, etcétera. Señalar las partes de las cartas y los correos electrónicos, sus propósitos (saludar, felicitar, agradecer, reclamar, etcétera), recuperar el tema y la información más relevante. • Escribir a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana. Escribir cartas y correos electrónicos formales e informales (solicitud). Adecuar el registro al propósito de la comunicación. • Reflexión sobre el lenguaje. Determinar el valor semántico del uso de los diminutivos y aumentativos en la comunicación. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio. Comenzar a reparar en la pertinencia de la organización y el vocabulario de los textos. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones que resulten desconocidas o ambiguas. Marcar la obra que se está leyendo: escribir preguntas breves, notas marginales, etcétera. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Intentar múltiples borradores hasta conseguir un texto con el que se sientan conformes. Comunicar los conocimientos adquiridos a través de una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Reconocer las estructuras sintácticas: oraciones unimembres y bimembres. Identificar los contextos de uso de los paréntesis y comillas.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

14


Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 8: Textos que emocionan La poesía • Clases de sujeto y predicado • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos • Usos de la h. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer poesías de estructuras variadas. Compartir entre todos la elección y el proceso de lectura y escucha de poesías. Adecuar la modalidad de lectura al propósito y/o al género de la obra. Identificar las características de la poesía y los recursos del discurso literario utilizados, propiciando la valoración de la obra literaria como experiencia estética, incorporando nociones tales como rima, métrica y recursos expresivos para analizar e interpretar las poesías. Descubrir la vinculación que puede establecerse entre la poesía y las ilustraciones para producir sentido. Explorar otros lenguajes artísticos (imagen, obra de arte, música) para establecer similitudes y diferencias con la poesía. • Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Planificar la escritura de poesías, teniendo en cuenta las exigencias y características del género. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando. Reflexionar mientras se escriben, se leen y se revisan las poesías para ampliar su conocimiento de los textos poéticos. Producir un poema de forma individual o grupal. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de poesías. Escuchar las opiniones de los otros. Confrontarlas con las propias. Reconocer la función social de la poesía como medio de transmisión de valores. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y seleccionar información relacionada con el tema de estudio en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar o en internet. Marcar la obra que se está leyendo: estructura, recursos, rima. • Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones que les resulten desconocidas o ambiguas. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y por sí mismos. Planificar el texto que escribirán teniendo en cuenta el destinatario y el propósito. Comunicar los conocimientos adquiridos mediante una exposición oral, en grupo o en forma individual, sobre los contenidos estudiados y los temas de interés tratados en el aula. • Reflexión sobre el lenguaje. Utilizar sinónimos, antónimos o hiperónimos para evitar repeticiones. Incorporar elementos de sintaxis oracional. Identificar sujeto y predicado teniendo en cuenta la relación de concordancia entre las partes. Identificar las clases de sujeto y predicado. Palabras de ortografía dudosa: usos de la h.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

15


Planificación Ciudad de Buenos Aires Capítulo 1: Historias que dejan huella La fábula • La narración y sus partes • Texto, párrafo y oración • Punto seguido, aparte y final • Los signos de entonación. En torno a la literatura • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de fábulas. • Definir la fábula y sus características, el espacio y tiempo, los personajes y la moraleja. • Configurar el mundo de ficción en la fábula. • Cuestionar, dialogar e intercambiar opiniones acerca de las fábulas leídas. • Reflexionar acerca del propósito didáctico de las fábulas. • Explorar las diferentes formas de pensar y de mirar la realidad plasmadas en las fábulas. • Escribir fábulas en grupo y/o en forma individual, de acuerdo con un plan previo, utilizando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre fábulas. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. • Construir significados compartidos con otros lectores. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de las fábulas. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de la tradición oral y del carácter didáctico de las fábulas. Reflexión sobre el lenguaje • Reconocer la intencionalidad comunicativa de los textos. • Identificar y delimitar las unidades menores del texto (párrafo y oración). Considerar a cada párrafo como portador de una idea o parte del texto. Determinar temas y subtemas. Identificar a la oración como unidad autónoma. • Reflexionar acerca de las formas y usos de las relaciones gramaticales y textuales distintivas. Herramientas de la lengua • Usar signos de puntuación. Diferenciar los contextos de utilización del punto seguido, aparte y final. • Usar signos de entonación como manifestación de la actitud del hablante.

Capítulo 2: Noticias de todas partes La noticia • La comunicación • Los usos de la coma • Las reglas de tildación. En torno a la literatura En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre noticias. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. En la participación ciudadana • Leer escuchar y compartir con otros la lectura de noticias. • Diferenciar, en su contenido, hechos, opiniones, comentarios y valoraciones. • Identificar los componentes básicos de las noticias: elementos paratextuales y cuerpo informativo. • Formarse una opinión propia a partir de la lectura de noticias en distintos medios informativos. • Planificar, generar borradores y escribir la versión definitiva de una noticia. Tener en cuenta incluir un vocabulario acorde con el contenido tratado y con el propósito comunicativo. • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de noticias relevantes. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el acceso a la información y la función social de los textos informativos.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

16


Planificación Ciudad de Buenos Aires Reflexión sobre el lenguaje • Identificar los elementos que intervienen en una situación comunicativa (emisor, receptor, mensaje, código, canal y referente) y distinguir sus funciones. • Establecer las diferencias entre la comunicación verbal y la no verbal; determinar los contextos de uso y los diferentes procesos de decodificación. • Reconocer el empleo del registro formal e informal en las situaciones comunicativas. Herramientas de la lengua • Usar correctamente los signos de puntuación: las funciones de la coma en la oración. • Identificar las palabras a partir de su sílaba tónica: agudas, graves y esdrújulas. Aplicar las reglas de tildación.

Capítulo 3: Relatos que explican el mundo La leyenda • Los personajes en la narración • Conectores y ordenadores textuales • Palabras con y/ll • Usos de r y rr. En torno a la literatura • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de leyendas. • Interpretar el contenido de las leyendas teniendo en cuenta el contexto de producción. • Reconocer el propósito de las leyendas, su tradición oral y anónima y su vinculación con los fenómenos de la naturaleza. • Identificar los recursos de las leyendas y su función en la conformación del universo ficcional: personajes, espacio, tiempo, elementos sobrenaturales. • Distinguir las funciones de los personajes en la narración: protagonistas, antagonistas y ayudantes. • Explorar las diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en las leyendas. • Escribir leyendas en grupo y/o en forma individual, de acuerdo con un plan previo, utilizando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre leyendas. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. • Construir significados compartidos con otros lectores. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de leyendas. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el respeto por los pueblos originarios y sus tradiciones. Reflexión sobre el lenguaje • Identificar los conectores en un texto y determinar las relaciones que establecen (tiempo, causa y consecuencia). • Reconocer la utilidad de los organizadores textuales en la distribución de la información en las distintas partes de un texto (apertura, desarrollo y cierre). Herramientas de la lengua • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Palabras con y/ll. Usos de r y rr.

Capítulo 4: Historias de todos los tiempos El cuento maravilloso • La descripción y el diálogo en la narración • El sustantivo y el adjetivo • Palabras con g y j • Palabras con b y v. En torno a la literatura • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de cuentos maravillosos. • Identificar los elementos constitutivos del mundo de ficción del cuento maravilloso: tradición oral, fórmulas de inicio y cierre, personajes extraordinarios, indeterminación espacio-temporal, elementos mágicos, final reparador. • Estructurar el cuento maravilloso atendiendo a los núcleos narrativos y la causalidad y temporalidad de las acciones. • Incorporar diálogos y descripciones en la narración de cuentos maravillosos. • Explorar las diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en los cuentos maravillosos. • Escribir cuentos maravillosos en grupo y/o en forma individual, de acuerdo con un plan previo, utilizando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

17


Planificación Ciudad de Buenos Aires En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre cuentos maravillosos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. • Construir significados compartidos con otros lectores. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de los cuentos maravillosos. • Conversar acerca de la supervivencia de los cuentos maravillosos en la actualidad: su resignificación en otros discursos (cine, televisión, música). • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de leer literatura. Reflexión sobre el lenguaje • Reflexionar acerca de las unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas: los sustantivos y adjetivos. • Reconocer y emplear aspectos semánticos y morfológicos: clases de sustantivos y adjetivos, género y número. Relaciones de concordancia. Herramientas de la lengua • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de g y j. Palabras con b y v.

Capítulo 5: Textos para saber más El texto expositivo • El verbo y los tiempos verbales • Uso de c, s y z • Los dos puntos. En torno a la literatura En contextos de estudios • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de textos expositivos. • Identificar la función explicativa e informativa de esos textos. • Evaluar la relevancia de los elementos paratextuales en la búsqueda de información. • Planificar, generar borradores y escribir la versión definitiva de un texto expositivo. Tener en cuenta la disposición de la información e incluir elementos paratextuales (títulos, subtítulos, imágenes, epígrafes) y recursos (definiciones, ejemplos y vocabulario específico). • Buscar y consultar materiales sobre textos expositivos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de los textos expositivos. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: tener cuenta la importancia los textos expositivos como herramientas de estudio. Reflexión sobre el lenguaje • Reflexionar acerca de las unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas: los verbos como clases de palabras que indican acciones, estados o procesos. • Reconocer y emplear aspectos morfológicos del verbo: infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo. Herramientas de la lengua • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de c, s y z. Los dos puntos.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

18


Planificación Ciudad de Buenos Aires Capítulo 6: Cuentos sin igual El cuento de autor • El autor y el narrador • Los verbos en la narración y en la descripción • Diptongo y hiato • La raya de diálogo. En torno a la literatura • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de cuentos de autor. • Explorar las diferentes formas de pensar y de mirar la realidad en los cuentos de autor. • Descubrir las características del estilo personal del autor y el modo en que este utiliza los recursos del discurso literario. • Reconocer las diferencias entre autor y narrador. • Identificar los tipos de narrador (protagonista, testigo u omnisciente). • Explorar los efectos de la lectura de cuentos de autor: expresión de emociones y sentimientos. • Escribir cuentos en grupo y/o en forma individual, de acuerdo con un plan previo, utilizando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre cuentos de autor. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. • Construir significados compartidos con otros lectores. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de los cuentos de autor. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de leer literatura. Reflexión sobre el lenguaje • Reflexionar acerca de las unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas: el uso de los verbos en la narración (pasado) y en la descripción (presente y pretérito imperfecto). • Entender la importancia de la secuencia narrativa como ordenamiento temporal de las acciones. • Identificar las voces de los personajes y sus formas de inclusión (raya de diálogo). Herramientas de la lengua • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El diptongo y el hiato. El uso de la raya de diálogo.

Capítulo 7: Mensajes que vienen y van La carta y el correo electrónico • Oraciones bimembres y unimembres • Usos de paréntesis y comillas • Diminutivos y aumentativos. En torno a la literatura En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre cartas y correos electrónicos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. En la participación ciudadana • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de cartas y correos electrónicos. • Identificar las características de la carta: formato propio y rutinas convencionales. • Observar las diferencias entre la carta formal e informal. • Identificar las características del correo electrónico: inmediatez, reutilización, llegada a varios receptores a la vez, etcétera. • Comprender la importancia del correo electrónico como formato global y ecológico. • Planificar, generar borradores y escribir una versión definitiva de cartas y correos electrónicos. Tener en cuenta a los destinatarios, Ia distribución espacial del texto, los requerimientos y las exigencias del género. • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y el análisis de cartas y correos electrónicos. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de la comunicación.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

19


Planificación Ciudad de Buenos Aires Reflexión sobre el lenguaje • Reflexionar acerca de las unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Oraciones bimembres y unimembres. • Reconocer el valor semántico del uso de aumentativos y diminutivos. Herramientas de la lengua • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Usos de paréntesis y de comillas.

Capítulo 8: Textos que emocionan La poesía • Clases de sujeto y predicado • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos • Usos de la h. En torno a la literatura • Leer, escuchar y compartir con otros la lectura de poesías. • Descubrir y explorar el mundo creado en las poesías identificando los recursos del discurso literario (yo lírico, rima, métrica, recursos expresivos). • Reconocer y utilizar los recursos expresivos como elementos que permiten resignificar la realidad y crear nuevas asociaciones (personificaciones e imágenes sensoriales). • Percibir el uso estético del lenguaje y realizar inferencias. • Descubrir la vinculación que puede establecerse entre texto e ilustraciones para producir sentido. • Explorar otros lenguajes artísticos (imagen, obra de arte, música) para establecer similitudes y diferencias con la poesía. • Escribir poesías en grupo y/o en forma individual, de acuerdo con un plan previo, utilizando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar y consultar materiales sobre poesías. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Aplicar los contenidos estudiados a la producción de una exposición oral. • Construir significados compartidos con otros lectores. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con los temas del capítulo. • Comentar situaciones de interés social que puedan surgir a partir de la lectura de poesías. • Entender la función cultural de la poesía como medio de transmisión de valores. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: leer por placer. Reflexión sobre el lenguaje • Identificar unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. La sintaxis oracional: determinación del sujeto y del predicado. La relación de concordancia entre las partes. Clases de sujeto y predicado. • Establecer relaciones de significado entre las palabras: sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. Herramientas de la lengua • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los usos de la h.

Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 4

20


Estrategias y actividades para aprender a estudiar Estas fichas se encuentran incluidas en la versiรณn digital del libro para que cada estudiante las descargue en su computadora.


Reflexionamos sobre nuestra manera de estudiar

Ficha

Gustos y preferencias a la hora de estudiar

Fecha:

Algo muy importante, para empezar a organizarnos como estudiantes, es reconocer lo que preferimos a la hora de estudiar y de hacer la tarea. Vamos a intentar descubrir cuáles son las cosas que nos gustan cuando nos ponemos estudiar.

1

Completá estas frases.

a. Lo que más me gusta de la escuela es

Curso:

b. Para estudiar prefiero un lugar que sea c. Cuando hago la tarea no me gusta que

Todos somos diferentes a la hora de estudiar. Es importante conocer nuestras preferencias, para poder buscar las mejores condiciones y generar un buen ambiente en el momento de hacer la tarea.

2

Nombre:

¿Cómo es el lugar donde estudiás? Dibujalo en este espacio y luego compartilo con tus compañeras y compañeros de clase.

1


3

Les preguntamos a algunos chicos y chicas qué prefieren a la hora de estudiar, y organizamos sus respuestas en este cuadro. Leé cada una de ellas y marcá con una X si estás de acuerdo o en desacuerdo. Luego, compará tus respuestas con las de algunos compañeros y compañeras.

Gustos y preferencias a la hora de estudiar

De acuerdo

En desacuerdo

Me gusta estudiar de noche Prefiero estudiar leyendo de la computadora Me gusta estudiar en la cocina Prefiero hacer la tarea en un lugar luminoso Prefiero que alguien me ayude cuando estudio

4

En parejas, lean el índice del libro de Prácticas del Lenguaje y Matemática para ver todo lo que van a aprender en el año. Luego, contesten las siguientes preguntas.

a. ¿Qué temas les gustan de Prácticas del Lenguaje? b. ¿Qué temas les gustan de Matemática? c. ¿Qué temas del índice les parecen fáciles? d. ¿Cuáles les parecen difíciles?

Conocer lo que me gusta y lo que no me gusta a la hora de estudiar me sirve para reconocer mis hábitos de estudio. Saber qué me parece fácil y qué me parece difícil me es útil para aprender a organizarme, y saber cuándo tengo que pedir ayuda con alguna tarea.


Ficha

Organizamos nuestros materiales de trabajo Los útiles y la carpeta

Fecha:

A veces, no sabemos cómo organizarnos para estudiar. Puede pasar que tengamos todo lo necesario, pero que no logremos encontrar la manera de prepararnos para hacer la tarea. Por eso, en esta ficha vamos a pensar juntos cómo organizar los útiles y la carpeta.

1

Observá tu cartuchera y completá con una X este cuadro.

No

Curso:

¿Me faltan algunos útiles? ¿Todos los útiles tienen mi nombre? ¿A veces pierdo los útiles o no me acuerdo dónde los dejé?

De a poco, podemos ir aprendiendo a ordenar y cuidar nuestros materiales. Tener las cosas en su lugar nos ayuda a ser más organizados.

2

Una forma de organizar los útiles es tomar nota de todo lo que tenemos. Eso se llama “hacer un inventario”. A continuación, anotá cuántos útiles tenés en tu cartuchera.

Nombre:

Inventario • Lápices de colores:

• Reglas:

• Lápices negros:

• Gomas de borrar:

• Marcadores:

:

• Plumas:

:

• Cartuchos de tinta:

:

2


3

Observá tus carpetas y respondé estas preguntas.

a. ¿Cuántas carpetas tenés? b. ¿Cuántas materias hay en cada una? c. ¿Para qué sirven las carátulas? ¿Te resultan útiles? d. ¿Usás folios? ¿Para qué? 4

En parejas, observen sus carpetas y analicen cómo están organizadas. Luego, comenten. ¿Qué puedo aprender de cómo tiene organizadas las carpetas mi compañero o compañera? ¿Se les ocurren ideas para organizarlas mejor? ¿Qué consejo le darías?

5

Completá las frases.

a. Tener la carpeta ordenada es importante porque b. Tener la cartuchera completa es útil porque c. Cuando no logro organizarme le pido ayuda a

Saber con qué materiales contamos y cuáles necesitamos conseguir para realizar cada tarea nos ayuda a estar mejor preparados a la hora de estudiar. Organizar la carpeta nos hace más fácil encontrar los trabajos de cada materia.


Ficha

Aprendemos a manejar nuestros tiempos Las actividades cotidianas

Fecha:

A todos nos gusta hacer muchas actividades, y ver cuánto tiempo por día le dedicamos a cada una nos puede ayudar a organizarnos para aprovecharlo mejor. Por eso, armar nuestro horario semanal es muy importante.

1

Les preguntamos a algunos chicos y chicas cuáles son las actividades que suelen hacer cada semana y organizamos sus respuestas en este cuadro. Mirá las actividades que aparecen en la primera columna y completá con una X según cuánto tiempo le dedicás a cada actividad.

Curso:

Mucho

Suficiente

Poco

Nada

Tocar un instrumento Usar la computadora, la tablet o el celular Practicar algún deporte Hacer la tarea

Reconocer nuestras actividades cotidianas nos puede ayudar a organizar el ritmo de cada semana y a encontrar el mejor momento para estudiar.

2

Compará tu cuadro con el de un compañero o compañera y respondan.

a. ¿Cuál es la actividad que les lleva más tiempo? ¿Por qué les parece que es así?

Nombre:

b. ¿A qué actividad les gustaría poder dedicarle más tiempo? ¿Por qué?

3


3

Anotá en este cuadro las actividades que realizás a la mañana y a la tarde, cada día de la semana.

Día

Mañana

Tarde

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

4

Observá cómo quedó el horario y pensá en qué días te queda más tiempo para estudiar. Con un color diferente al que usaste hasta ahora, anotá en el horario el momento que vas a dedicarle a la tarea.

Podés copiar el horario en una hoja y pegarlo en la carpeta, o colocarlo en el lugar de la casa donde estudiás, para tenerlo presente y encontrar siempre el mejor momento para hacer la tarea.


Procesamos la información

Ficha

Palabras en el diccionario

Fecha:

Cuando leemos una palabra que no conocemos y queremos averiguar su significado, lo ideal es recurrir al diccionario. Por eso, conocer cómo están ordenadas las palabras en el diccionario nos permite ubicar rápidamente su definición.

1

Ordená alfabéticamente estas palabras.

Curso:

libro • pizarrón • mesa • cuaderno • buscar • rostro • flauta • encontrar

En el diccionario, las palabras están ordenadas alfabéticamente. Por eso, aprender el abecedario nos permite encontrar fácilmente las palabras para conocer su definición.

2

Compará la lista de palabras de la actividad anterior con la de un compañero o compañera. ¿Las palabras están bien ordenadas alfabéticamente? ¿Harías alguna modificación?

3

Ahora, ordená alfabéticamente la siguiente familia de palabras. Si es necesario, podés recurrir al abecedario para ayudarte.

Nombre:

flor • floral • florero • florecer • florista • florido • floricultura • florería

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

4


4

Les preguntamos a algunos chicos y chicas de 4° grado qué saben sobre el uso del diccionario. Marcá correcto (C) o incorrecto (I) en cada una de sus respuestas, según corresponda.

a. En el diccionario se encuentran primero las palabras que comienzan con “b”. b. El diccionario se parece a una enciclopedia, pero no son lo mismo. c. El diccionario termina con las palabras que comienzan con “z”. d. Si tenemos dudas sobre cómo se escribe una palabra, el diccionario sirve de ayuda. 5

Completá estas frases de acuerdo a lo que vos pensás.

a. Buscar palabras en el diccionario es útil para .

b. Consultar el diccionario me parece importante porque .

c. A veces me cuesta buscar en el diccionario porque .

d. Cuando no conozco una palabra le pregunto su significado a .

Saber utilizar el diccionario es importante para entender el significado de las palabras que no conocemos. Esto nos ayuda a enriquecer nuestro vocabulario, nos facilita la comprensión de los textos y nos sirve para escribir mejor.


Ficha

Nos autoevaluamos ¿Logré entender todo?

Fecha:

Después de trabajar sobre algún tema podemos reflexionar sobre lo que entendimos y lo que no. Hacer ese ejercicio de reflexión es muy importante porque nos permite ir conociendo de a poco cómo somos como estudiantes.

1

Completá este cuadro comparativo sobre los temas que hayas visto en dos materias distintas. Por ejemplo, Prácticas del Lenguaje y Matemática.

Curso:

Materia:

Materia:

¿Cuáles son los temas que más entendí? ¿Qué temas no logré entender del todo? ¿A quién le consulté sobre mis dudas? Luego de consultar mis dudas, ¿comprendí mejor los temas?

Reflexionar sobre nuestra forma de estudiar nos ayuda a pensar lo que necesitamos como estudiantes. Saber que puedo pedir ayuda cuando la necesito es importante para entender que nunca estoy solo o sola a la hora de aprender.

2

Escribí una anécdota acerca de alguna vez que hayas pedido ayuda para comprender un tema.

Nombre:

Cuando no entendí le pedí ayuda a

, y eso me sirvió para .

5


3

Les preguntamos a chicos y chicas de 4° grado acerca de qué cosas desean aprender. Leé sus respuestas y completá las frases que hay a continuación.

Los chicos y chicas de 4° grado quieren aprender a:  andar en bicicleta.  tocar la guitarra.  cocinar una torta.  saltar la soga.

a. Para aprender a andar en bicicleta puedo pedirle ayuda a

, .

y para aprender a tocar un instrumento puedo consultarle a

b. Para aprender a cocinar necesito

.

c. Para saltar la soga, puedo practicar con

.

4

Hacé una lista con las cosas que aprendiste en clase hasta ahora.

5

Elegí una de las opciones de tu lista y completá la frase. necesité

Para aprender pedí ayuda a

.

Para conocernos a nosotros mismos es necesario identificar cómo aprendemos, qué temas nos cuestan más y cuáles nos resultan más sencillos. Además, es importante saber que, muchas veces, para entender algún tema necesitamos pedir ayuda.

y le


Guía docente Estrada A Dúo 4 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S. A. Gerenta editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto

Prácticas del Lenguaje Autoras: Laura Laporta (planificaciones y orientaciones para trabajar las actividades) y Martina Neumarkt (estrategias y actividades para aprender a estudiar) Editor: Emiliano Cabrera Editora del Área de Prácticas del Lenguaje: Julia Olijnyk Correctora: Gabriela Bing Maneiro Diseño de maqueta y diagramación: Ana G. Sánchez

Editorial Estrada S. A., 2021 Editorial Estrada S. A. forma parte del Grupo Macmillan. Av. Blanco Encalada 104 – San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. ISBN: Material de distribución gratuita. Prohibida su venta.

La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (inadi) con los editores de texto. Las personas que hicimos este libro estamos comprometidas con los valores de la diversidad, la igualdad y la no discriminación. Por eso, buscamos que el lenguaje utilizado en nuestros textos sea inclusivo y esté libre de estereotipos. Solo usamos el masculino genérico para facilitar la lectura en aquellos casos en los que no hemos encontrado una mejor alternativa.

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción será penada por las leyes 11.723 y 25.446.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.