Guí
aD
6
Cód. 778643
s a c
g n u e aje L l e d
ocente
Pr
ác t i
Índice Guía Docente Planificaciones
6
........................................................................................................................................
3
Planificación NAP ................................................................................................................................................. 4 Planificación Provincia de Buenos Aires ............................................................................................... 10 Planificación Ciudad de Buenos Aires .................................................................................................... 16
Estrategias y actividades para aprender a estudiar Ficha 1. Autoconocimiento y consejos para organizarse Ficha 2. Organizamos el espacio de trabajo Ficha 3. Organizamos el tiempo Ficha 4. Procesamos la información Ficha 5. Nos autoevaluamos
Orientaciones para trabajar las actividades
...................................................
22
Planificaciones
Planificación NAP Capítulo 1: Historias y seres fabulosos El mito • Texto, párrafo y oración • Coherencia y cohesión • Usos del punto • Palabras con b y v. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre mitos sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de mitos. Identificar sus aspectos formales, las similitudes y diferencias respecto de los cuentos populares y las leyendas. Reconocer las características de los personajes en los mitos. Explorar las diferentes formas de pensar y mirar la realidad en los mitos. • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre los mitos y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (como compartir con otros y por goce estético) de mitos presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos. • La búsqueda y consulta de materiales. • La escritura de textos en el marco de condiciones que permitan conjuntamente con el docente, sus pares y/o de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral, origen anónimo y colectivo (los mitos y sus características) para descubrir y explorar el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario (los elementos mágicos y los personajes de los mitos), y entre el texto y otros textos conocidos. Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género, elaborar hipótesis y conclusiones, expresar emociones y compartir significados con otros lectores; formarse como lectores de literatura. • La producción de mitos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (el tiempo, el espacio, los elementos mágicos y los personajes de los mitos). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Texto, párrafo y oración. La intención comunicativa y las clases de oraciones según la actitud del hablante. Coherencia y cohesión. Los recursos cohesivos: elipsis, sustitución y conectores. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. El uso de los signos de puntuación como demarcadores textuales: el punto aparte, seguido y final. Palabras con b y v.
Capítulo 2: Intercambios que enriquecen La nota de opinión • Las funciones del lenguaje • Las variedades lingüísticas • Los dos puntos y las comilla • Los usos de c, s y z. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre notas de opinión, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de notas de opinión. Identificar sus aspectos formales, la opinión del autor, y recuperar el tema y la información más relevante. • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre las notas de opinión y a temas de interés tratados en el aula.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
4
Planificación NAP En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos de notas de opinión presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos (características de las notas de opinión, los recursos argumentativos, la estructura de las notas de opinión). • La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • La escritura de notas de opinión en el marco de condiciones que permitan planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Las funciones del lenguaje y las variedades lingüísticas. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso. Los dos puntos y las comillas. Usos de c, s y z.
Capítulo 3: Cuentos sin gravedad El cuento de ciencia ficción • La narración y sus personajes • El sustantivo y el adjetivo • Homófonos y parónimos • Las reglas de tildación. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre cuentos de ciencia ficción sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de cuentos de ciencia ficción. Identificar la combinación entre avances científicos e imaginación en la constitución del género. Reconocer las características y los temas de la ciencia ficción, las partes de la narración (introducción, desarrollo y desenlace), y los roles de los personajes en las narraciones (principales y secundarios). • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre los cuentos de ciencia ficción y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (compartir con otros y por goce estético) de cuentos de ciencia ficción presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos. • La búsqueda y consulta de materiales. • La escritura de textos en el marco de condiciones que permitan conjuntamente con el docente, sus pares y/o de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (los cuentos de ciencia ficción y sus características) para descubrir y explorar el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario (la narración y sus partes, los personajes en las narraciones), y entre el texto y otros textos conocidos. Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género, elaborar hipótesis y conclusiones, expresar emociones y compartir significados con otros lectores; formarse como lectores de literatura. • La producción de cuentos de ciencia ficción, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (la narración y sus partes, los personajes en las narraciones).
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
5
Planificación NAP En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Los sustantivos y los adjetivos. Sus características. Clases de sustantivos y de adjetivos. Variaciones de género y número. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. La reflexión sobre la relación entre escritura, sonido y significado de las palabras: los homófonos y parónimos. Las reglas de tildación. Tildación de palabras compuestas.
Capítulo 4: Avisos para generar conciencia La propaganda • La construcción sustantiva: el sustantivo y sus modificadores • Usos de siglas y acrónimos • Diptongo, triptongo y hiato. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre propagandas sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de propagandas. Determinar los temas presentes en las propagandas. Identificar y recuperar los aspectos formales y los recursos presentes en las publicidades y las propagandas (imágenes, tipografía, sonidos, juegos de palabras, comparaciones, ejemplos, modo imperativo, eslogan, etcétera). Reconocer la diferencia entre publicidad y propaganda. • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre las propagandas y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos de propagandas presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a las clases de textos y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos (características de las propagandas, los recursos de la propaganda, las diferencias entre la publicidad y la propaganda, los tipos de propagandas y campañas). • La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • La escritura de propagandas en el marco de condiciones que permitan planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y de los textos elegidos. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. La construcción sustantiva y sus modificadores (modificador directo, aposición, modificador indirecto preposicional y modificador indirecto comparativo). • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Uso de mayúsculas en siglas y acrónimos. Diptongo, triptongo y hiato: separación en sílabas y tildación.
Capítulo 5: De huellas y enigmas El cuento policial • El narrador y la descripción en las narraciones • El verbo y los tiempos verbales • Paréntesis y puntos suspensivos • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre cuentos policiales sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de cuentos policiales. Identificar los elementos característicos del género (detective, sospechoso, enigma, pistas, víctima, móvil e investigación). Señalar los tipos de narradores (protagonista, testigo u omnisciente) y los recursos de la descripción en las narraciones (adjetivos, imágenes sensoriales, comparaciones, metáforas, etcétera). • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre los cuentos policiales y a temas de interés tratados en el aula.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
6
Planificación NAP En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (como compartir con otros y por goce estético) de cuentos policiales presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos. • La búsqueda y consulta de materiales. • La escritura de textos en el marco de condiciones que permitan conjuntamente con el docente, sus pares y/o de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (los cuentos policiales y sus características) para descubrir y explorar el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario (el narrador, la descripción en las narraciones), y entre el texto y otros textos conocidos. Comparar los distintos tipos de cuentos policiales y establecer diferencias con el policial clásico o de enigma. Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género, elaborar hipótesis y conclusiones, expresar emociones y compartir significados con otros lectores; formarse como lectores de literatura. • La producción de cuentos policiales, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (el narrador, la descripción en las narraciones). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Los verbos y los tiempos verbales: diferenciación entre acciones, estados o procesos. Identificación del aspecto semántico y morfológico de los verbos (infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo). Los tiempos verbales propios de la narración, la descripción y el diálogo. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. La utilización de sinónimos, antónimos o hiperónimos para darle fluidez al texto y articular las significaciones. Uso de paréntesis y puntos suspensivos.
Capítulo 6: Textos que explican El artículo de enciclopedia • Oraciones bimembres y unimembres • Clases de sujeto y predicado • Usos de la coma • Prefijos y sufijos. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre artículos de enciclopedia, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo ejemplos, explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de artículos de enciclopedia. Identificar y recuperar las características formales que presentan estos textos, su carácter expositivo, objetivo y didáctico. Reconocer los temas que se desarrollan en ellos, la organización de la información y los recursos utilizados (vocabulario específico, brevedad, definiciones, reformulaciones, etcétera). • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre los artículos de enciclopedia y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos de artículos de enciclopedia presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos (las características de los artículos de enciclopedia y los recursos presentes en ellos). • La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • La escritura de artículos de enciclopedia en el marco de condiciones que permitan planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y de los textos elegidos. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
7
Planificación NAP En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Oraciones bimembres y unimembres. Clases de sujeto y de predicado. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Usos de la coma. Prefijos y sufijos.
Capítulo 7: Textos que emocionan La poesía • La construcción verbal: el verbo y sus modificadores • La tilde en los pronombres interrogativos y exclamativos • Usos de la h. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre poesías sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de poesías. Interpretar a partir de su contexto de producción. Identificar la voz del yo poético, la musicalidad, los temas y los elementos específicos del género: verso, estrofa, ritmo, rima y recursos expresivos (comparaciones, metáforas, personificaciones e imágenes sensoriales). Resignificar la realidad a través del lenguaje literario y la creación de nuevas asociaciones desde el autor y desde el lector. • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre las poesías y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (como compartir con otros y por goce estético) de poesías presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos. • La búsqueda y consulta de materiales. • La escritura de textos en el marco de condiciones que permitan conjuntamente con el docente, sus pares y/o de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (las poesías y sus características) para descubrir y explorar el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario (recursos expresivos, ritmo, rima), y entre el texto y otros textos conocidos. Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género, elaborar hipótesis y conclusiones, expresar emociones y compartir significados con otros lectores; formarse como lectores de literatura. • La producción de poemas, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (recursos expresivos, imágenes sensoriales, ritmo y rima). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. La construcción verbal. El objeto directo y el objeto indirecto. La voz pasiva y el complemento agente. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso. La tilde en los pronombres interrogativos y exclamativos. Usos de la h.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
8
Planificación NAP Capítulo 8: Historias en acción El teatro • El adverbio • El circunstancial • La raya de diálogo • Tildación de adverbios terminados en -mente. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre obras de teatro, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de obras de teatro. • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre obras de teatro y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (como compartir con otros y por goce estético) de obras de teatro presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos. • La búsqueda y consulta de materiales. • La escritura de textos en el marco de condiciones que permitan conjuntamente con el docente, sus pares y/o de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y del texto elegido. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura • La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (las obras de teatro y sus características) para descubrir y explorar el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario (el texto teatral, la puesta en escena), y entre el texto y otros textos conocidos. Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género, elaborar hipótesis y conclusiones, expresar emociones y compartir significados con otros lectores; formarse como lectores de literatura. • La producción de obras de teatro, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone la inclusión de recursos propios del discurso literario (el texto teatral, la puesta en escena). En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Los adverbios y su clasificación. Los circunstanciales. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. La raya de diálogo: su uso en el teatro y en las narraciones. Tildación de adverbios terminados en -mente.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
9
Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 1: Historias y seres fabulosos El mito • Texto, párrafo y oración • Coherencia y cohesión • Usos del punto • Palabras con b y v. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente, con otros y por sí mismos en torno a lo literario. Elegir obras para leer con otros e individualmente. Leer y compartir la lectura de mitos con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentido en la lectura. Usar el conocimiento sobre el género y el mundo para interpretar el texto. Comentar las obras leídas grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: el mito y sus características. Los elementos mágicos y los personajes (seres humanos, dioses, semidioses, héroes y seres fabulosos). Establecer relaciones de intertextualidad e interdiscursividad. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales, entre otros. • Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir mitos y textos en torno a lo literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para escribir mitos, tomando en consideración el propósito, el destinatario y las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar las diferencias entre texto, párrafo y oración. Determinar las clases de oraciones según la actitud del hablante. Conocer y emplear la ortografía correspondiente al vocabulario en uso de palabras con b y v. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre los textos trabajados. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema en estudio y definir criterios de selección. Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral. • Reflexión sobre el lenguaje. Reflexionar acerca del uso de los procedimientos cohesivos (elipsis, sustitución, sinonimia, pronombres y conectores) y su importancia en la economía y claridad de los textos.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
10
Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 2: Intercambios que enriquecen La nota de opinión • Las funciones del lenguaje • Las variedades lingüísticas • Los dos puntos y las comillas • Los usos de c, s y z. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Recurrir a distintas fuentes de información para debatir sobre un tema de interés social. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre temas de interés social. • Leer y hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Leer notas de opinión de la prensa gráfica para profundizar en los recursos que utilizan convencer al receptor. La nota de opinión. Sus características. Las marcas de subjetividad del autor. Los recursos argumentativos. Estructura de las notas de opinión. Distinguir cómo se presentan distintos puntos de vista en los medios escritos y audiovisuales. Identificar el posicionamiento de los medios de comunicación sobre un acontecimiento. Confrontar opiniones de los medios de comunicación y proponer un punto de vista sobre lo leído/visto. • Escribir y hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Escribir notas de opinión para un periódico escolar o local, o una página web para expresar una opinión fundamentada sobre un tema de interés social. • Reflexión sobre el lenguaje. Distinguir la intencionalidad del emisor al transmitir un mensaje: las funciones del lenguaje. Los dos puntos para introducir citas y enumeraciones; comillas para encerrar citas. Conocer y emplear la ortografía correspondiente al vocabulario en uso de palabras con c, s y z. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema de estudio y definir criterios de selección. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral. Elaborar apoyos visuales que colaboren con la comprensión del auditorio.
Capítulo 3: Cuentos sin gravedad El cuento de ciencia ficción • La narración y sus personajes • El sustantivo y el adjetivo • Homófonos y parónimos • Las reglas de tildación. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente, con otros y por sí mismos en torno a lo literario. Elegir obras para leer con otros e individualmente. Leer y compartir la lectura de cuentos de ciencia ficción con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentido en la lectura. Usar el conocimiento sobre el género y el mundo para interpretar el texto. Comentar las obras leídas grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: el cuento de ciencia ficción y sus características. Los temas de la ciencia ficción. La combinación de avances científicos e imaginación. La narración y sus personajes. La estructura narrativa. Los roles de los personajes en la narración. Establecer relaciones de intertextualidad e interdiscursividad. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales, entre otros. • Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir cuentos de ciencia ficción y textos en torno a lo literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para escribir cuentos de ciencia ficción tomando en consideración el propósito, el destinatario y las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar los aspectos semánticos y morfológicos de los sustantivos y adjetivos. Las reglas de tildación. Tildación de palabras compuestas.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
11
Planificación Provincia de Buenos Aires Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre los textos trabajados. • Reflexión sobre el lenguaje. Reflexionar sobre la relación entre escritura, sonido y significado de las palabras: los homófonos y los parónimos. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema en estudio y definir criterios de selección. Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral.
Capítulo 4: Avisos para generar conciencia La propaganda • La construcción sustantiva: el sustantivo y sus modificadores • Usos de siglas y acrónimos • Diptongo, triptongo y hiato. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Recurrir a distintas fuentes de información para debatir sobre un tema de interés social. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre temas de interés social. • Leer y hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Seguir campañas de propaganda política, de difusión de temas de salud o de interés público. Leer, mirar y analizar propagandas en distintos medios (gráficos, televisivos, en internet), reconociendo los destinatarios a los que se apunta en cada uno. La propaganda. Sus características. Los recursos de la propaganda: imágenes, tipografía, sonidos, juegos de palabras, comparaciones, ejemplos, modo imperativo, eslogan, etcétera. La publicidad y la propaganda. • Escribir y hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Escribir propagandas a partir de un tema de interés comunitario y para ser compartido con otros. • Reflexión sobre el lenguaje. Adecuar el registro empleado al contexto de la situación de comunicación. Uso de mayúsculas y minúsculas en siglas y acrónimos. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema de estudio y definir criterios de selección. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral. Elaborar apoyos visuales que colaboren con la comprensión del auditorio. • Reflexión sobre el lenguaje. Determinar las características de la construcción sustantiva. Identificar el núcleo sustantivo y sus modificadores (modificador directo, aposición, modificador indirecto preposicional y modificador indirecto comparativo). Diptongo, triptongo y hiato: separación en sílabas y tildación.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
12
Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 5: De huellas y enigmas El cuento policial • El narrador y la descripción en las narraciones • El verbo y los tiempos verbales • Paréntesis y puntos suspensivos • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente, con otros y por sí mismos en torno a lo literario. Elegir obras literarias para leer con otros e individualmente. Leer y compartir la lectura de cuentos policiales con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentido en la lectura. Usar el conocimiento sobre el género y el mundo para interpretar el texto. Comentar las obras leídas grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: el cuento policial y sus características. Los elementos del cuento policial (detective, sospechoso, enigma, pistas, víctima, móvil e investigación). Identificar las características del policial de enigma o clásico. Los tipos de narrador (protagonista, testigo u omnisciente) y los recursos de la descripción en las narraciones (adjetivos, imágenes sensoriales, comparaciones, metáforas, etcétera). Establecer relaciones de intertextualidad e interdiscursividad. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales, entre otros. • Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir cuentos policiales y textos en torno a lo literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para escribir cuentos policiales tomando en consideración las características y elementos del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros. • Reflexión sobre el lenguaje. Reconocer y emplear verbos y tiempos verbales, diferenciando entre acciones, estados o procesos. Identificar el aspecto semántico y morfológico de los verbos (infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo). Determinar los tiempos verbales propios de la narración. Los paréntesis y puntos suspensivos. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre los textos trabajados. • Reflexión sobre el lenguaje. Usar sinónimos, antónimos o hiperónimos para darle fluidez al texto y articular las significaciones. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema de estudio y definir criterios de selección. Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral.
Capítulo 6: Textos que explican El artículo de enciclopedia • Oraciones bimembres y unimembres • Clases de sujeto y predicado • Usos de la coma • Prefijos y sufijos. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre temas de interés social.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
13
Planificación Provincia de Buenos Aires Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema en estudio y definir criterios de selección. Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Leer en profundidad para aprender más sobre los artículos de enciclopedia. Sostener la lectura minuciosa del texto seleccionado, apuntando a identificar los aspectos importantes para el objetivo de estudio (objetividad, intención didáctica, paratextos, recursos de los textos expositivos) y relacionarlos con otros conocimientos. Escribir artículos de enciclopedia a partir de sus características fundamentales. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral. • Reflexión sobre el lenguaje. Reconocer las estructuras sintácticas: oraciones unimembres y bimembres; clases de sujeto y de predicado. Formar palabras a partir de prefijos y sufijos. Usos de la coma.
Capítulo 7: Textos que emocionan La poesía • La construcción verbal: el verbo y sus modificadores • La tilde en los pronombres interrogativos y exclamativos • Usos de la h. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente, con otros y por sí mismos en torno a lo literario. Elegir obras literarias para leer con otros e individualmente. Leer y compartir la lectura de poesías con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. Leer en voz alta textos poéticos y vincular su sonoridad y la puesta en página con lo conceptual. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentido en la lectura de las poesías. Usar el conocimiento sobre el género y el mundo para interpretar el texto. Comentar las obras leídas grupal y colectivamente. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: la poesía y sus características. Los recursos expresivos. La musicalidad en la poesía. Establecer relaciones de intertextualidad e interdiscursividad. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales, entre otros. • Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir poesías y textos en torno a lo literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para escribir poesías tomando en consideración las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros. • Reflexión sobre el lenguaje. Conocer y emplear la ortografía correspondiente al vocabulario en uso de palabras con h. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre los textos trabajados. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema de estudio y definir criterios de selección. Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral. Elaborar apoyos visuales que colaboren con la comprensión del auditorio. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar las relaciones y funciones de las palabras en la oración. Determinar algunos de los modificadores de la construcción verbal (objeto directo y objeto indirecto). Diferenciar voz activa de voz pasiva. Señalar las características del complemento agente. Identificar el uso de la tilde en los pronombres interrogativos y exclamativos: inclusión directa e indirecta de preguntas y exclamaciones.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
14
Planificación Provincia de Buenos Aires Capítulo 8: Historias en acción El teatro • El adverbio • El circunstancial • La raya de diálogo • Tildación de adverbios terminados en -mente. Contenidos y modos de conocer Ámbito de la literatura • Leer a través del docente, con otros y por sí mismos en torno a lo literario. Elegir obras literarias para leer con otros e individualmente. Leer y compartir la lectura de obras teatrales con otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, a otros lectores. Adecuar la modalidad de la lectura al género literario. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentido en la lectura de obras de teatro. Usar el conocimiento sobre el género y el mundo para interpretar el texto. Comentar las obras leídas grupal y colectivamente. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: el género dramático y sus características. Historia, personajes, conflicto, espacio y tiempo. Los diálogos, las acotaciones y la estructura interna de la obra (actos, escenas y cuadros). Los participantes que intervienen en la puesta en escena y la conformación del espacio escénico: los actores, el director, escenógrafos, utileros, iluminadores, músicos. Identificar las partes que componen un escenario (foro, boca, escena). Establecer relaciones de intertextualidad e interdiscursividad. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales, entre otros. • Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir obras de teatro y textos en torno a lo literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y al menos un borrador para escribir textos teatrales, tomando en consideración las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros. • Reflexión sobre el lenguaje. Incluir la raya de diálogo como marca de intervención de los personajes. Diferenciar su uso en los diálogos teatrales y en los textos narrativos. Tildación de los adverbios terminados en -mente. Ámbito de la formación ciudadana • Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en debates en los que se confronten distintos puntos de vista sobre los textos trabajados. Ámbito de la formación del estudiante • Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Buscar y elegir material relativo al tema de estudio y definir criterios de selección. Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al tema de estudio. Hacer búsquedas en sitios de internet. Tomar notas durante la realización de actividades; establecer relaciones con conocimientos previos. • Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la escritura y a otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros, y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión y el estudio. • Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos a partir de los conocimientos adquiridos. Hacer una revisión final tomando decisiones acerca de su edición. Comunicar los conocimientos a partir de una exposición oral. • Reflexión sobre el lenguaje. Identificar adverbios y circunstanciales.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
15
Planificación Ciudad de Buenos Aires Capítulo 1: Historias y seres fabulosos El mito • Texto, párrafo y oración • Coherencia y cohesión • Usos del punto • Palabras con b y v. En torno a la literatura • Leer mitos. • Definir el mito y sus características: los elementos mágicos, indeterminación espacio-temporal, los personajes (héroes, dioses, semidioses y seres fabulosos). • Identificar el valor sagrado del mito para cada comunidad (su cosmovisión del mundo). • Reconocer las diferencias entre los mitos, los cuentos populares y las leyendas. • Explorar las distintas maneras de pensar la realidad en el discurso literario a partir de la lectura de mitos. • Reflexionar sobre los diferentes efectos que se producen a partir de la lectura de mitos. • Escribir mitos de manera grupal o individual, según un plan previo y usando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar información sobre los mitos en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Construir significados compartidos con otros lectores. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de los mitos. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de los mitos. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de la tradición oral en las distintas culturas. Reflexión sobre el lenguaje • Identificar las diferencias entre texto, párrafo y oración. Reflexionar acerca de la importancia de la coherencia y la cohesión en el sentido y unidad de los textos. Los recursos cohesivos: elipsis, sustitución y conectores. • Identificar las clases de oraciones según la actitud del hablante (enunciativas, interrogativas, exclamativas, dubitativas, desiderativas e imperativas). Herramientas de la lengua • Usar signos de puntuación como demarcadores textuales: punto y seguido, punto y aparte, punto final. • Conocer y aplicar la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Palabras con b y v.
Capítulo 2: Intercambios que enriquecen La nota de opinión • Las funciones del lenguaje • Las variedades lingüísticas • Los dos puntos y las comillas • Los usos de c, s y z. En torno a la literatura En contextos de estudios • Buscar información sobre las notas de opinión en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de las notas de opinión. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
16
Planificación Ciudad de Buenos Aires En la participación ciudadana • Leer y comentar notas de opinión. • Analizar dónde se publican las notas de opinión, su finalidad y la posición personal y subjetiva de quienes las escriben. • Identificar la estructura y los recursos argumentativos utilizados en las notas de opinión (ejemplos, cita de autoridad, relación causa-consecuencia). • Distinguir entre hechos, opiniones, comentarios y valoraciones. • Planificar la escritura de notas de opinión, teniendo en cuenta la estructura, finalidad y recursos argumentativos. Generar borradores y escribir la versión definitiva. • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de las notas de opinión. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de la diversidad de opiniones en la convivencia social. Reflexión sobre el lenguaje • Reconocer las funciones del lenguaje como manifestación de la intención del emisor. • Identificar las variedades lingüísticas (dialecto, sociolecto y cronolecto) y el uso del registro formal e informal en las situaciones comunicativas. Herramientas de la lengua • Distinguir el uso de los signos y marcas textuales: los dos puntos y las comillas. • Conocer y aplicar la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Palabras con c, s y z.
Capítulo 3: Cuentos sin gravedad El cuento de ciencia ficción • La narración y sus personajes • El sustantivo y el adjetivo • Homófonos y parónimos • Las reglas de tildación. En torno a la literatura • Leer cuentos de ciencia ficción. • Definir el cuento de ciencia ficción y sus características: temas y personajes; los ambientes y espacios. • Determinar los vínculos entre ciencia y literatura. • Identificar la estructura narrativa y los tipos de personajes (principales y secundarios). • Explorar las distintas maneras de pensar la realidad en el discurso literario a partir de la lectura de cuentos de ciencia ficción. • Reflexionar sobre los diferentes efectos que se producen a partir de la lectura de cuentos de ciencia ficción. • Escribir cuentos de ciencia ficción de manera grupal o individual, según un plan previo y usando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar información sobre los cuentos de ciencia ficción en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Construir significados compartidos con otros lectores. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de los cuentos de ciencia ficción. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de los cuentos de ciencia ficción. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el rol de la literatura en la proyección de mundos posibles. Reflexión sobre el lenguaje • Identificar aspectos semánticos y morfológicos de los sustantivos y adjetivos. • Distinguir entre sustantivos comunes y propios. Diferenciar los adjetivos descriptivos y no descriptivos, y el tipo de información que brindan sobre el sustantivo al que acompañan. • Señalar el género y el número de los sustantivos y adjetivos, y las relaciones de concordancia entre ambos. Herramientas de la lengua • Distinguir los significados y contextos del uso de homófonos y parónimos. • Aplicar las reglas de tildación: agudas, graves y esdrújulas. Tildación de palabras compuestas.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
17
Planificación Ciudad de Buenos Aires Capítulo 4: Avisos para generar conciencia La propaganda • La construcción sustantiva: el sustantivo y sus modificadores • Usos de siglas y acrónimos • Diptongo, triptongo y hiato. En torno a la literatura En contextos de estudios • Buscar información sobre las propagandas en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de las propagandas. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos. En la participación ciudadana • Leer y comentar propagandas. • Identificar los tipos de propagandas (gráfica, oral y audiovisual) y los recursos utilizados para persuadir al destinatario (imágenes, tipografía, sonidos, juegos de palabras, comparaciones, ejemplos, modo imperativo, eslogan, etcétera). • Comentar propagandas teniendo en cuenta sus objetivos: información, modificación de hábitos o conductas, reflexión sobre temas importantes, etcétera. • Identificar las diferentes intencionalidades de la publicidad y la propaganda. • Planificar la escritura de propagandas teniendo en cuenta sus recursos y objetivos. Generar borradores y escribir la versión definitiva. • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de las propagandas. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la función social de las propagandas. Reflexión sobre el lenguaje • Reconocer las relaciones y funciones de las palabras en la oración: la construcción sustantiva y sus modificadores (modificador directo, aposición, modificador indirecto preposicional y modificador indirecto comparativo). Herramientas de la lengua • Identificar la formación de las siglas y los acrónimos y el uso de mayúsculas y minúsculas. • Diferenciar diptongo, triptongo y hiato: formación, separación en sílabas y tildación.
Capítulo 5: De huellas y enigmas El cuento policial • El narrador y la descripción en las narraciones • El verbo y los tiempos verbales • Paréntesis y puntos suspensivos • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. En torno a la literatura • Leer cuentos policiales. • Definir el cuento policial y sus características: los elementos propios del policial (detective, sospechoso, enigma, pistas, víctima, móvil e investigación). • Descubrir, mientras se lee, los indicios que el autor incluye en el texto para que el lector pueda reconstruir el mundo creado en la ficción y se convierta en lector-detective. • Identificar los tipos de narrador (protagonista, testigo u omnisciente) y reconocer los recursos de la descripción en las narraciones (adjetivos, imágenes sensoriales, comparaciones, metáforas, etcétera). • Explorar las distintas maneras de pensar la realidad en el discurso literario a partir de la lectura de cuentos policiales. • Reflexionar sobre los diferentes efectos que se producen a partir de la lectura de cuentos policiales. • Escribir cuentos policiales de manera grupal o individual, según un plan previo y usando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar información sobre los cuentos policiales en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar e internet. • Construir significados compartidos con otros lectores. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de los cuentos policiales. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
18
Planificación Ciudad de Buenos Aires En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de los cuentos policiales. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de la honestidad y de las buenas acciones. Reflexión sobre el lenguaje • Diferenciar los verbos en acciones, estados y procesos y distinguir los tiempos verbales. • Identificar el aspecto semántico y morfológico de los verbos (infinitivo, raíz, desinencia, persona, número y tiempo). • Observar el uso de los verbos en la narración, la descripción y el diálogo. Herramientas de la lengua • Reconocer los contextos de uso de los paréntesis y los puntos suspensivos. • Utilizar sinónimos, antónimos o hiperónimos para darle fluidez al texto y articular las significaciones.
Capítulo 6: Textos que explican El artículo de enciclopedia • Oraciones bimembres y unimembres • Clases de sujeto y predicado • Usos de la coma • Prefijos y sufijos. En torno a la literatura En contextos de estudios • Leer y comentar artículos de enciclopedia. • Reconocer la estructura y características del artículo de enciclopedia: brevedad, objetividad, intención didáctica. • Diferenciar los contenidos de los distintos tipos de enciclopedias (generales, temáticas y virtuales). • Identificar los recursos del artículo de enciclopedia: definiciones, ejemplos y reformulaciones. • Buscar información sobre los artículos de enciclopedia en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de los artículos de enciclopedia. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de los artículos de enciclopedia. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la valoración del conocimiento y la democratización del saber. Reflexión sobre el lenguaje • Reflexionar acerca de las unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas: las oraciones bimembres y unimembres y los criterios de clasificación. La relación de concordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado en las oraciones bimembres. • Incorporar elementos de sintaxis oracional. Identificar sujeto y predicado, teniendo en cuenta la relación de concordancia entre las partes. Analizar las clases de sujeto y predicado. Herramientas de la lengua • Reconocer los contextos de uso de la coma. • Identificar el uso de prefijos y sufijos en la formación de palabras y los cambios que producen en los significados de estas.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
19
Planificación Ciudad de Buenos Aires Capítulo 7: Textos que emocionan La poesía • La construcción verbal: el verbo y sus modificadores • La tilde en los pronombres interrogativos y exclamativos • Usos de la h. En torno a la literatura • Leer poesías. • Definir la poesía y sus características: yo lírico, rima, ritmo y recursos expresivos. • Analizar las poesías leídas en voz alta para apreciar el estrecho vínculo entre lo conceptual y lo sonoro. • Identificar en las poesías los elementos que intervienen en la musicalidad (ritmo y rima) y en la producción de nuevos sentidos (recursos expresivos: metáforas, comparaciones, imágenes sensoriales, personificaciones). • Explorar las distintas maneras de pensar la realidad en el discurso literario a partir de la lectura de poesías. • Reflexionar sobre los diferentes efectos que se producen a partir de la lectura de poesías. • Escribir poesías de manera grupal o individual, según un plan previo y usando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva. En contextos de estudios • Buscar información sobre poesías en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Construir significados compartidos con otros lectores. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de las poesías. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de las poesías. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: el poder de la imaginación y la importancia de la poesía como medio de transmisión de valores. Reflexión sobre el lenguaje • Reconocer las relaciones y funciones de las palabras en la oración: la construcción verbal y sus modificadores (objeto directo y objeto indirecto). Voz pasiva y complemento agente. Herramientas de la lengua • Observar la tildación de los pronombres interrogativos y exclamativos: inclusión directa e indirecta de preguntas y exclamaciones. • Conocer la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Palabras con h.
Capítulo 8: Historias en acción El teatro • El adverbio • El circunstancial • La raya de diálogo • Tildación de adverbios terminados en -mente. En torno a la literatura • Leer obras de teatro. • Definir el género dramático y sus características en tanto obra para ser representada por actores, en un escenario frente a un público. • Observar la lógica interna del texto teatral: texto escrito y representación (sus partes y la puesta en escena); diálogos y las acotaciones en la representación teatral; la estructura interna de las obras de teatro (actos, escenas y cuadros). • Identificar a los participantes que intervienen en la puesta en escena y determinar cuál es la función de cada uno: actores, directores, vestuaristas, maquilladores, sonidistas, iluminadores, escenógrafos y utileros. • Explorar las distintas maneras de pensar la realidad en el discurso literario a partir de la lectura de obras de teatro. • Reflexionar sobre los diferentes efectos que se producen a partir de la lectura de obras de teatro. • Escribir obras de teatro de manera grupal o individual, según un plan previo y usando los recursos propios del género. Redactar borradores y realizar revisiones hasta lograr una versión definitiva.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
20
Planificación Ciudad de Buenos Aires En contextos de estudios • Buscar información sobre obras de teatro en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • Construir significados compartidos con otros lectores. • Poner en diálogo los nuevos aprendizajes con saberes previos. • Resolver dudas sobre el significado de una palabra o expresión formulando hipótesis basadas en el contexto. • Organizar una exposición oral sobre las características de las obras de teatro. • Opinar, de manera fundamentada, acerca de los textos leídos. En la participación ciudadana • Leer textos de interés general relacionados con el tema del capítulo. • Narrar de manera oral o escribir hechos de la vida cotidiana y de la comunidad que sean relevantes para compartir con otros. • Considerar situaciones de interés social que surjan de la lectura y análisis de las obras de teatro. • Reflexionar sobre valores de la vida ciudadana: la importancia de la representación teatral como instancia de aprendizaje y diversión. Reflexión sobre el lenguaje • Incorporar elementos de sintaxis oracional: reconocimiento de los adverbios como clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio. Su uso en el predicado. Los circunstanciales. Herramientas de la lengua • Identificar las voces en un texto: el uso de la raya de diálogo como marca de intervención de los personajes. Diferencias de uso en los diálogos teatrales y en los textos narrativos. • Aplicar las reglas de tildación de los adverbios terminados en -mente.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
21
Estrategias y actividades para aprender a estudiar Estas fichas se encuentran incluidas en la versiรณn digital del libro para que cada estudiante las descargue en su computadora.
1
Ficha
Autoconocimiento y consejos para organizarse Fortalezas y debilidades
1
Observá las imágenes y reflexioná. ¿Cuáles de las actividades que están haciendo los chicos y las chicas vos también realizás? ¿Te parecen fáciles o difíciles?
Curso:
Fecha:
A algunos les gustan mucho los deportes y a otros les cuesta todo lo relacionado a la educación física. Hay quienes tienen habilidad en matemática mientras que a otros les puede resultar difícil hasta la cuenta más simple. Pero lo cierto es que todos tenemos fortalezas y debilidades a la hora de estudiar y aprender.
Tocar un instrumento musical.
Andar en bicicleta.
Investigar y redactar un informe.
Resolver problemas matemáticos.
Según el tipo de actividad que me proponga hacer, puedo tener fortalezas y debilidades. Aprender a identificarlas me ayuda a mejorar mi relación con los desafíos que se me presentan.
Nombre:
2
Completá este párrafo.
Mi mayor fortaleza es
.
Y una debilidad que encuentro en mí es
.
3
Marcá con una X lo que considerás que es una fortaleza (F) o una debilidad (D). Luego, explicá tu elección.
F
D
¿Por qué?
Puedo resolver todas las tareas de la escuela sin ninguna dificultad Sé pedir ayuda cuando la necesito Me gusta ayudar a quienes no entienden algún tema Me resulta fácil aprender cosas nuevas Me enojo cuando algo no sale como yo quiero Para las pruebas estudio a último momento Me cuesta aprender mi horario semanal de memoria Aprendo cosas rápido para las pruebas, pero después me las olvido Me frustro cuando no entiendo algún tema Prefiero estudiar solo
Mis fortalezas y debilidades me acompañan en todo lo que hago en la vida. Reconocerlas me ayuda a conocerme a mí mismo y a aprender lo que necesito para mejorar.
Ficha
Organizamos el espacio de trabajo Estudiar con otros
Fecha:
Seguramente, en tu casa tenés un espacio donde estudiar, hacer la tarea y organizarte con las actividades de la escuela. Pero ¿qué pasa cuando nos reunimos a hacer algún trabajo de la escuela en grupo? ¿Cómo podemos generar un buen espacio para estudiar con otros?
1
Completá con Sí o No según tu experiencia al estudiar en grupo.
a. Cuando me reúno a estudiar llevo todos los materiales necesarios para la tarea.
Curso:
b. Siempre que estudiamos en grupo me distraigo y no logro aprovechar el tiempo. c. Al hacer trabajos de la escuela en grupo solemos necesitar la ayuda de un adulto.
Para aprovechar el momento de trabajo grupal es importante contar con un ambiente cómodo en donde reunirse, tener todos los materiales a disposición y ponerse objetivos claros, para que alcance el tiempo de la reunión.
2
Marcá lo que te parece positivo (+) o negativo (–) a la hora de reunirte a estudiar con otros. Luego, comenta el porqué de tu elección.
+/– Tener libros para investigar Reunirnos en una casa Tener celulares
Nombre:
Trabajar en una mesa grande Reunirnos en la biblioteca
¿Por qué?
2
3
Observá con detenimiento estas imágenes. Luego, debatí con un compañero o compañera y respondan las preguntas.
2
1
3 4
a. De los espacios que se observan en las imágenes, ¿cuál les parece más incómodo para reunirse en grupo? ¿Por qué?
b. ¿Qué lugar les parece más adecuado para concentrarse y estudiar mejor? ¿En cuál hay más posibilidades de distraerse?
Reconocer las dificultades con las que nos encontramos al reunirnos a trabajar en grupo nos puede ayudar a mejorar nuestra próxima reunión.
Organizamos el tiempo
Ficha
La agenda personal
Fecha:
Agendas, horarios, calendarios, carteleras… son algunos de los recursos que podemos aprender a usar para organizar nuestros horarios. En esta ficha vamos a pensar cómo hacer para organizar mejor nuestro tiempo.
1
Completá el siguiente cuadro. En la primera columna escribí todas las actividades que hacés durante la semana. En la segunda, anotá la cantidad de horas que le dedicás semanalmente a cada actividad.
Cantidad de horas
Curso:
Actividad
Tomar conciencia del tiempo que le dedico a las distintas actividades me ayuda a organizar mejor mi horario semanal.
2
Compará tu tabla de la actividad anterior con la de un compañero o compañera. Luego, conversen.
a. ¿A qué actividad le dedican más tiempo? ¿Y menos tiempo? b. ¿Les parece que necesitan más tiempo para hacer alguna de las actividades que mencionaNombre:
ron? ¿Por qué?
c. ¿Les gustaría hacer alguna otra actividad? ¿Cuál? ¿Cuánto tiempo necesitarían dedicarle?
3
3
Dibujá en este recuadro cómo sería una página de tu agenda ideal y completala con tus actividades. Pensá cuántos días debe contener cada hoja, si necesitás que esté dividida según los horarios o si precisás asignarle un color a cada actividad. Luego, compartila con el resto de la clase.
No hace falta comprarse una agenda para organizar las actividades de la semana, podés crear a mano una agenda personalizada con cualquier cuaderno que tengas. Escribir en una agenda o cuaderno lo que tenés que hacer cada día de la semana te ayuda a ordenar las tareas pendientes y las distintas responsabilidades que tengas.
Ficha
Procesamos la información Búsquedas en la web
Fecha:
La web es una enorme colección de páginas en donde podemos encontrar todo tipo de información. En esta ficha revisaremos cómo buscamos en la web, y te vamos a dar algunos consejos para mejorar las búsquedas.
1
Indicá Sí o No en las siguientes frases, según tu experiencia.
a. Tengo un dispositivo propio para acceder a la web. b. Tengo conexión a internet en mi casa. c. En la escuela cuento con un dispositivo con acceso a la web.
Curso:
d. Me enseñaron a buscar información en la web. e. Aprendí solo/a todo lo que sé acerca de la búsqueda en la web. f. Me resulta fácil encontrar lo que busco en la web.
Saber con qué dispositivos y conexión cuento es importante para conocer las posibilidades que tengo a la hora de trabajar y estudiar con la ayuda de la web.
2
Comenten en parejas cómo realizan las búsquedas de información en la web. Luego, completen este párrafo de acuerdo con lo que ustedes consideran importante a la hora de usar internet.
Cuando realizo una búsqueda en la web, lo primero que hago es abrir . Luego, escribo las palabras a buscar. Estas palabras deben ser
y
Nombre:
deben estar escritas correctamente. De todas las respuestas que me da el buscador, selecciono las que
.
4
3
Ayudamos a algunos chicos y chicas de 6° grado a realizar búsquedas en la web para hacer sus tareas. Después de observar cómo lo hacían, organizamos en este cuadro lo que nos pareció positivo y negativo a la hora de buscar en internet. Leé el cuadro y contestá las preguntas.
Positivo
Negativo
La maestra los ayudaba, acompañándolos en la búsqueda y sugiriendo palabras clave para buscar información.
Se perdía la conexión y ya no se podía buscar información en la web.
Los chicos y chicas aprenden rápido y logran fácilmente encender la computadora y abrir el buscador.
Al aparecer miles de resultados sobre un mismo tema, los chicos y chicas no sabían cómo elegir los sitios más confiables.
a. ¿Estás de acuerdo con los aspectos positivos y negativos que aparecen en el cuadro? ¿Por qué?
b. ¿Te ocurrió alguna de las situaciones negativas que se describen allí? ¿Cómo la resolviste?
4
Agregá un consejo a esta lista de sugerencias para las búsquedas en la web.
No siempre el resultado que aparece primero es el mejor. Explorá varios resultados para después elegir el que te parece más adecuado. Guardá siempre el enlace del cual obtuviste la información. Si utilizás información de la web, citá la fuente de donde la obtuviste.
Para seleccionar la información que encuentro en la web es muy importante identificar si proviene de una fuente confiable. Para eso, hay que saber quién la generó, si está bien escrita y si está actualizada.
Nos autoevaluamos
Ficha
El camino hasta acá
Fecha:
Al finalizar un trimestre o un año escolar, es importante aprender a autoevaluarnos. En esta ficha vamos a recorrer todo lo hecho hasta ahora y nos autoevaluaremos sobre lo aprendido hasta el momento.
1
Releé la Ficha 1 en la que habías pensado en tus fortalezas y debilidades como estudiante. Luego, respondé.
a. Las fortalezas y debilidades que identificaste en aquel momento, ¿siguen siendo las mismas
Curso:
que ahora? ¿Hubo algún cambio?
b. ¿Identificaste alguna nueva fortaleza o debilidad? ¿Cuál?
Reconocer mis fortalezas y debilidades como estudiante me ayuda a pensar cómo soy hoy y qué cosas quiero mejorar para mi futuro en la escuela.
2
Colocá Sí o No según lo que lograste en el último tiempo.
a. Encontré cuáles son mis fortalezas y debilidades a la hora de estudiar. b. Logré mejorar la organización de los encuentros al hacer trabajos en grupo. c. Pude tener una agenda semanal más ordenada.
Nombre:
d. Aprendí cosas que me resultaron útiles para buscar información en internet. 3
Compará tus respuestas de la actividad anterior con las de un compañero o compañera. Luego, conversen. ¿Conocer mis fortalezas y debilidades me puede ayudar a mejorar? ¿Cómo?
5
4
Recorré el índice del manual de Prácticas del Lenguaje y Matemática y completá este
cuadro.
Prácticas del Lenguaje
Matemática
Los temas que me parecieron más fáciles son: Los temas que me parecieron más difíciles son: Los temas que entendí sin ayuda son: Los temas que aprendí con ayuda son:
5
Anotá todo lo que conquistaste este año: tus aprendizajes, los desafíos que te propusiste y lograste cumplir, lo que se te presentó como dificultad y lograste superar, etcétera.
Tener presente lo que me cuesta y lo que me resulta fácil, lo que encuentro en mí como fortaleza y lo que aparece como debilidad, me ayuda a saber cómo soy como estudiante. Recordar todas esas cosas me ayuda a mejorar año a año.
Guía docente Estrada A Dúo 6 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S. A. Gerenta editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto
Prácticas del Lenguaje Autoras: Laura Laporta (planificaciones y orientaciones para trabajar las actividades) y Martina Neumarkt (estrategias y actividades para aprender a estudiar) Editor: Emiliano Cabrera Editora del Área de Prácticas del Lenguaje: Julia Olijnyk Correctora: Gabriela Bing Maneiro Diseño de maqueta y diagramación: Ana G. Sánchez
Editorial Estrada S. A., 2021 Editorial Estrada S. A. forma parte del Grupo Macmillan. Av. Blanco Encalada 104 – San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. ISBN: Material de distribución gratuita. Prohibida su venta.
La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) con los editores de texto. Las personas que hicimos este libro estamos comprometidas con los valores de la diversidad, la igualdad y la no discriminación. Por eso, buscamos que el lenguaje utilizado en nuestros textos sea inclusivo y esté libre de estereotipos. Solo usamos el masculino genérico para facilitar la lectura en aquellos casos en los que no hemos encontrado una mejor alternativa.
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización y otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción será penada por las leyes 11.723 y 25.446.