Planificación NAP En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. Los sustantivos y los adjetivos. Sus características. Clases de sustantivos y de adjetivos. Variaciones de género y número. • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. La reflexión sobre la relación entre escritura, sonido y significado de las palabras: los homófonos y parónimos. Las reglas de tildación. Tildación de palabras compuestas.
Capítulo 4: Avisos para generar conciencia La propaganda • La construcción sustantiva: el sustantivo y sus modificadores • Usos de siglas y acrónimos • Diptongo, triptongo y hiato. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre propagandas sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de propagandas. Determinar los temas presentes en las propagandas. Identificar y recuperar los aspectos formales y los recursos presentes en las publicidades y las propagandas (imágenes, tipografía, sonidos, juegos de palabras, comparaciones, ejemplos, modo imperativo, eslogan, etcétera). Reconocer la diferencia entre publicidad y propaganda. • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre las propagandas y a temas de interés tratados en el aula. En relación con la lectura y la producción escrita • La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos de propagandas presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura. Poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a las clases de textos y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos (características de las propagandas, los recursos de la propaganda, las diferencias entre la publicidad y la propaganda, los tipos de propagandas y campañas). • La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula, la biblioteca escolar y en internet. • La escritura de propagandas en el marco de condiciones que permitan planificar el texto en función de los parámetros de la situación comunicativa y de los textos elegidos. Reformular lo escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de diversas orientaciones. • La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado. Mantener la idea expresada, controlar la ortografía, ajustarse a la organización propia del texto, incluir el vocabulario aprendido, etcétera. En relación con la literatura En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos • La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas. La construcción sustantiva y sus modificadores (modificador directo, aposición, modificador indirecto preposicional y modificador indirecto comparativo). • El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Uso de mayúsculas en siglas y acrónimos. Diptongo, triptongo y hiato: separación en sílabas y tildación.
Capítulo 5: De huellas y enigmas El cuento policial • El narrador y la descripción en las narraciones • El verbo y los tiempos verbales • Paréntesis y puntos suspensivos • Sinónimos, antónimos, hiperónimos e hipónimos. En relación con la comprensión y la producción oral • La participación asidua en conversaciones sobre cuentos policiales sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación. • La escucha comprensiva de cuentos policiales. Identificar los elementos característicos del género (detective, sospechoso, enigma, pistas, víctima, móvil e investigación). Señalar los tipos de narradores (protagonista, testigo u omnisciente) y los recursos de la descripción en las narraciones (adjetivos, imágenes sensoriales, comparaciones, metáforas, etcétera). • La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente y sus compañeros. • La producción de narraciones y renarraciones de historias no ficcionales. • La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas a contenidos estudiados sobre los cuentos policiales y a temas de interés tratados en el aula.
Guía Docente - Prácticas del Lenguaje - A Dúo 6
6